ESPAÑOL - Analisis Literario
ESPAÑOL - Analisis Literario
ESPAÑOL - Analisis Literario
CUENTOS
NOVELAS
LA TRINCHERA
Manuel Arguello Mora
ENSAYO
ROMANCERO GITANO
Romance de la Luna Luna Federico Garca Lorca
QU HORA ES?
Yolanda Oreamuno
Para realizar la prueba de EspaolUjarrs debe de estudiar este libro con las obras literarias
y el libro de Espaol Ujarrs.
Le deseamos los mejores xitos en sus estudios.
NDICE
Pginas
CUENTOS
CUENTOS DE EVA LUNA Si me tocaras el corazn Isabel Allende...................................................... 1-8
MUJERES DE OJOS GRANDES. ngeles Mastreta............................................................................... 8-14
AVENTURAS DE SHERLOCK HOLMES La liga de los pelirrojos Arthur Conan................................ 14-21
CUENTOS DE HOWARD PHILIPS LOVERCRAFT La decisin de Randolph Carter......................... 21-24
NOVELAS
EN UNA SILLA DE RUEDAS Carmen Lyra............................................................................................ 25-29
LA TRINCHERA Manuel Arguello Mora.................................................................................................. 29-34
POESAS
ROMANCERO GITANO Romance de la Luna Luna Federico Garca Lorca....................................... 35-40
VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIN DESESPERADA Poema XX Pablo Neruda............ 40-45
LOS DAS Y LOS SUEOS. Descenso III Ma Gallegos..................................................................... 46-50
ENSAYO
QU HORA ES? Yolanda Oreamuno................................................................................................... 51-60
II
CUENTO
CUENTOS DE EVA LUNA
Su obra ha sido acogida con excepcional entusiasmo por la crtica y pblico, ha sido traducida a
numerosos idiomas y ha estado marcada por el xito.
Si me tocaras el corazn
Isabel Allende
La autora
Isabel Allende naci
en Lima, en 1942. Hija del
diplomtico Toms Allende
Pesse, primo hermano de
Salvador Allende, presidente
de Chile entre 1970, y de
Francisca Llona Barros,
su nacimiento tuvo lugar
mientras su padre se desempeaba como secretario
de la embajada de Chile en Per y es la mayor de los
tres hijos del matrimonio (sus hermanos menores son
Juan y Francisco). Su padre le inculc la aficin por
las letras. Isabel Allende curs estudios de periodismo. Mientras se iniciaba en la escritura de obras de
teatro y cuentos infantiles, trabaj como redactora y
columnista en la prensa escrita y la televisin.
Obras
t Novelas: La casa de los espritus (1982); De amor
En 1960 entr a formar parte de la seccin chilena de la FAO. En 1962 contrajo matrimonio con
Miguel Fras, del que se divorci en 1987, despus
de haber tenido dos hijos: Paula que falleci, vctima
de porfiria, en 1992 y Nicols. En 1973, tras el golpe
militar chileno encabezado por el general Pinochet,
muri su primo, el presidente Salvador Allende. Dos
aos despus del mismo es declarada sospechosa
para la dictadura y tiene que exiliarse con su marido
y sus hijos en Caracas, donde comenz a escribir
La casa de los espritus, novela que inici como una
carta a su abuelo, esta se public en 1982 en Espaa
y la consagr como uno de los nombres clave de la
actual narrativa latinoamericana.
Caractersticas:
3. Presencia de lo sensorial como parte de la percepcin de la realidad. Ejemplo: All los olores
y sabores adquiran una cualidad extrema. Al
tocarse en las tinieblas lograban penetrar en la
esencia del otro y sumergirse en las intenciones
ms secretas. En ese lugar sus voces resonaban
con un eco repetido, las paredes les devolvan
ampliados los murmullos y los besos.
SI ME TOCARAS EL CORAZN
t Gnero: narrativo. Hay un narrador que est a
cargo de la historia.
Argumento
Este cuento inicia haciendo referencia a la crianza
recibida por uno de sus protagonistas, Amadeo Peralta, quien naci dentro de una familia disfuncional,
dedicado al crimen, y que como uno ms de sus
hermanos, fue criado con rudeza, ya que su padre
crea que los estudios eran para los afeminados,
mientras que la vida del robo y la matanza criaba
verdaderos hombres.
5. Los hechos son reales pero tienen una connotacin fantstica, ya que algunos no tienen
explicacin, o son muy improbables que ocurran.
Ejemplo: Ella guardaba la llave del candado y
entraba regularmente a limpiar el calabozo y
raspar los lquenes que le crecan a Hortensia
en el cuerpo como una flora delicada y plida,
casi invisible al ojo desnudo, olorosa a tierra
removida y a cosa abandonada; no supo de
las escamas que le brotaron en la piel, de los
gusanos de seda que anidaron en su largo cabello
convertido en estopa, de las nubes plomizas que
le cubrieron los ojos ya muertos.
Amadeo se adapt a este medio, pero ms adelante pens que tena que cambiar algunos mtodos,
pues en ese momento el crimen ya no resultaba
tan impune, lo ms rentable era la corrupcin y el
despojo solapado de bienes. Eso s en esta familia
se procur que los hombres procuraran casarse con
hijas de buena familia, para limpiar el apellido de
barro y sangre.
Amadeo siendo un hombre de treinta y dos aos,
seduca muchachas, les prometa el cielo y la tierra
y luego las abandonaba. No obstante, obedeci la
directriz dada por el lder de familia, y empez a cortejar a la hija de una familia de agricultores, la cual lo
acept a pesar de su manchado apellido, pues al no
ser agraciada tema quedarse solterona.
Espacio
t Fsico: La historia se realiza en gran parte de su
Un da el secreto de Amadeo fue revelado, aunque a esa altura todo el mundo lo saba, slo que el
poder acumulado a base de negocios corruptos y el
contrabando haca que mucha gente se detuviera y
no investigara mucho ms. Sin embargo, una tarde,
algunos nios decidieron internarse en la vieja casona
de los Peralta, descubriendo a aquella extraa criatura
en la que Hortensia se haba convertido, debido al
paso de los de aos y el deterioro por la humedad y
olvido. nicamente se saba que era humana por el
salterio que an mantena y tocaba.
Ante el terrible descubrimiento acudi el pueblo, la
polica, los bomberos, la prensa, y se desat el caos.
Hortensia fue liberada, mientras lo nico que atinaba
a decir es que Amadeo siempre la haba querido.
En medio de la conmocin, la india que alimentaba
a Hortensia fue detenida, sin que pudieran sacarle
alguna explicacin. Amadeo fue apresado por la polica y condenado a la crcel. Su nica explicacin
de por qu haba tenido a Hortensia encerrada fue
porque me dio la gana.
Personajes principales
los machistas y matones sobre la mujer y el pueblo. Ejemplo: Era hombre de palabra autoritaria,
patriarca y bisabuelo, nadie se atreva a mirarlo
a los ojos y hasta los curas lo saludaban con la
cabeza inclinada.
levant la cara y a pesar de la distancia l distingui los ojos asombrados y la sonrisa incierta
en un rostro todava infantil. Luego Amadeo
Peralta la encierra por 47 aos en una bodega
y se convierte en una especie de una bestia miserable: sus piernas antes graciosas y firmes,
se torcieron para acomodarse a la necesidad de
estar quieta y de arrastrarse, ni que las uas de
los pies le crecieron como pezuas de bestia, los
huesos se le transformaron en tubos de vidrio,
el vientre se le hundi y le sali una joroba. Slo
las manos mantuvieron su forma y tamao, ocupadas siempre en el ejercicio del salterio. En la
cueva encontraron a una criatura desnuda, con
la piel flccida colgando en plidos pliegues, que
arrastraba unos mechones grises por el suelo y
gema aterrorizada por el ruido y la luz.
Tiempo
t Cronolgico: La accin sucede en poco ms
Estilo
Se utiliza tanto el estilo directo, como el indirecto.
de la ley.
Cdigo apreciativo
Conclusin
Figuras literarias
t Metforas: El stano se convirti en un frasco
ACTIVIDADES
a. poltico
I. Seleccin nica.
b. fsico
c. social
d. psicolgico
1. La historia se realiza en gran parte de su transcurso en un espacio cerrado, el stano del antiguo ingenio de azcar de los Peralta, lo cual
representa un espacio
a. poltico
a. metfora
b. fisico
b. smil
c. tico
c. prosopopeyas
d. psicolgico
d. eptetos
a. poltico
b. fsico
a. poltico
c. tico
b. fsico
d. psicolgico
c. tico
d. psicolgico
b. culto
c. humorstico
a. eptetos
d. irnico
b. smil
c. metonimia
d. prosopopeyas
II. Conteste las siguientes preguntas de acuerdo
con la lectura del cuento.
1. Establezca la relacin entre la historia del cuento
Si me tocaras el corazn con hechos acaecidos
en la realidad costarricense o latinoamericana
que haya conocido por medio de la prensa y
otros medios. Comente, con tres argumentos.
a. poltico
b. fsico
c. econmico
d. psicolgico
MUJERES DE OJOS
GRANDES
ngeles Mastretta
La autora
Obras
Mxico, 1996.
Como se apunta, en los aos ochenta se internacionaliza la narrativa escrita por mujeres, hay entonces
todo un despliegue de textos escritos por estas o con
temas femeninos que dan como resultado la llamada
literatura femenina latinoamericana.
Obviamente los cambios sociales y polticos producidos en Hispanoamrica, durante entre los aos
sesenta y ochenta, cuando se busca la liberacin de
los pueblos de la opresin y las dictaduras, con un
discurso que aboga por la reivindicacin de las clases
marginales, repercutiran en la situacin de la mujer,
asimismo, en el cambio paulatino de un modelo literario que se enmarca en una cultura de la periferia.
Sin duda hay una bsqueda por la reivindicacin de
lo marginal, lo fronterizo y fragmentario de la realidad;
dentro de esto se fija la mirada en lo femenino hasta
entonces histricamente reprimido y separado por
la tradicin viricntrica, en cuanto a sus derechos y
reconocimiento como sujeto de la historia.
Muchos investigadores han vinculado este movimiento descentralizador a las caractersticas propias
El relato de la Ta Leonor
El primer relato del libro Mujeres de ojos grandes
corresponde al de la ta Leonor. Esta se cas con un
notario cuando tena diecisiete aos. Las muchachas
en esta poca se casaban jvenes. Ms tarde, Leonor
y su marido tuvieron tres hijos y la vida de esa familia
no poda ser mejor, a ella nunca le falt nada de lo
que una mujer deba desear. Casi podra decirse que
su matrimonio fue por conveniencia, bien lo dice el
texto: a los diecisiete aos, se cas con la cabeza y
con un hombre que era justo lo que una cabeza elige
para cursar la vida. Ella acept ese matrimonio por
ser una tradicin y una excelente opcin. Incluso su
madre le aconsej que cerrara sus ojos y dijera un
avemara si le resultaba difcil estar en la intimidad
con su marido. Resultaron varias avemaras y tuvo
dos hijos.
Al respecto, en prrafos anteriores a las historias de los cuentos se indica lo siguiente: Como en
las viejas historias orientales, una mujer se propone
salvar a otras mujeres del olvido, ganarlas para la
persistencia y el recuerdo, y escoge para eso el arte
que la naturalidad y la constancia le han dado: el arte
de contar. La voz narrativa de Angeles Mastretta nos
lleva por una galera intensa y diversa de mujeres
salvadas gracias al encanto verbal.
Adems, dice: Las historias de Mastretta integran un tejido hecho de simpata desencadenada y
silencios puntualsimos. Este libro tiene, adems, un
hilo claro que lo anima y potencia: mujeres en momentos cruciales de sus vidas. Mujeres con historias
desmesuradas, que pueden resumir en una nuez de
experiencia lo que se ha llevado aos vivir. Mujeres
sorprendidas, sorprendentes, fotografiadas en el
instante decisivo: Mujeres de ojos grandes. Con la
llaneza de la elegancia, la prosa de Angeles Mastretta
vuelve a estar a la altura de lo que sus personajes
suean, lamentan, descifran de la vida.
10
Estilo
abuela, en donde encuentra la oportunidad y la complicidad de esta para permanecer con el primo y vivir
de nuevo las pasiones prohibidas de la juventud. Y
como, segn la abuela, hay ms vida que tiempo,
es ella misma la que le da consejo para recupere la
prctica perdida.
Personajes
t La ta Leonor: es la protagonista. En el texto
t Gnero: narrativo.
t Subgnero: cuento. Este es un relato corto donde
va de liberacin.
11
tica.
Espacios
Tiempo
sente y un pasado, durante ms de 10 aos,
tiempo en el que la ta Leonor permanece casada,
tiene tres hijos y vuelve a ver a su primo a quien
recuerda desde que este tena diez aos:
Es probable que los hechos narrados pertenezcan a los principios del siglo XX, durante el cual
las mujeres deban aceptar, sin reproches, los
matrimonios por conveniencia. Asimismo, las
mujeres tenan predeterminados sus roles, no
eran dueas de sus pensamientos ni decisiones.
Ejemplo: Todo haca por ella menos ir al mercado
y cocinar.
12
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Cdigo apreciativo
Figuras literarias
c. la abuela
d. Lorena
a. Sergio
b. Arturo
c. Alberto
d. Alfredo
en la cara
a. dos
b. tres.
c. cuatro
d. cinco.
Conclusin
b. testigo
c. primera persona omnisciente.
d. tercera persona omnisciente.
13
b. irnico
c. serio
d. culto
LAS AVENTURAS DE
SHERLOK HOLMES
d. religioso
a. realista
b. naturalista
c. romntico
El autor
d. posmodernidad.
Naci en Edimburgo,
en 1859. Novelista britnico, procede de una familia escocesa, estudi
en las universidades de
Stonyhurst y de Edimburgo, donde concluy la carrera de medicina. Entre 1882
y 1890 ejerci como mdico
en Southsea (Inglaterra). Para
redondear sus pocos ingresos public una novela de
intriga: Estudio en escarlata, esta se convertira en
el primero de los sesenta y ocho relatos en los que
8. sus mujeres hilvanaban una letana de lamentos; era nia con trenzas y piernas de gato, es
una figura literaria llamada
a. smil
b. metfora
c. prosopopeya
d. epteto
14
Su obra
Su primera novela fue Estudio en escarlata, luego
escribi panfletos y artculos a favor de su pas en
la guerra de los boers, como La guerra en Sudfrica
(1900); El sabueso de los Baskerville (1902); seis
volmenes titulados The British Campaign in Flanders (19161919); Doyle practic aceptablemente
el gnero histrico en Michael Clarke (1888), La
compaa blanca (1890) o Rodney Stone (1896),
as como el drama en Historia de Waterloo (1894).
Son curiosas sus incursiones en la cienciaficcin:
The Lost Word (1912) y The Poison Belt (1913). Su
obra total incluye relatos de ciencia ficcin, novela
histrica, teatro y poesa.
15
Ubicacin de la obra
t Gnero: narrativo.
Constituye un relato que forma parte de un conjunto del libro Las aventuras de Sherlok Holmes.
16
Personajes principales
t Sherlock Holmes: Hombre alto con vestimenta
vieja con alto poder de deduccin, buen observador de personas o lugares; es burln, y divertido tiene nariz aguilea ojos soadores y dulce
sonrisa, es msico y compositor perseguidor gil
e implacable, de criminales.
17
Luego de observar y escuchar un concierto regresan a casa, no sin antes decirle Sherlock a Watson
que se encontraran a las 10 de la noche y entregarle
un arma para estar protegido, l se va sin entender
exactamente qu es lo que va a ocurrir.
Argumento
Watson entra en la habitacin donde estn Sherlock Holmes y el seor Jabez Wilson donde se expone
un caso particular. El seor Jabez Wilson les expone
detalladamente el misterio de la supuesta existencia
de La liga de los pelirrojos para que devele el porqu
esta se termin o cual era su objetivo.
El seor Wilson le narra de qu manera tuvo acceso a un trabajo peculiar, en la liga de los pelirrojos
por un tiempo y de qu manera esta se termin sin
explicacin alguna.
18
Tiempo
Estilo
Hay predominio del estilo directo. Ejemplo:
Seguramente que querr usted ir a su casa,
doctor me dijo cuando salamos.
Espacio
S, no estara de ms.
El relato se desarrolla en muchos lugares, la mayora de los lugares son tenebrosos, estn rodeados
de una atmsfera antigua y de clase social baja. Se
desarrollan hechos en una casa antigua Los escenarios presentaban mucha pobreza como al mismo
tiempo misterio.
A qu hora?
Con que venga a las diez ser suficiente.
Perfectamente. Oiga, doctor! chese el revlver al bolsillo, porque quiz la cosa sea peligrosilla.
Cdigo apreciativo
Se destaca la astuta y meticulosa capacidad
deductiva de Holmes, en esta narracin donde reina
lo secreto de un caso el cual requiere de una accin
pausada, detallista; hay dedicacin y escudriamiento
de los pormenores para llegar al fondo. El proceso de
investigacin se fundamenta en las caractersticas
especficas de Holmes, quien logra tener pleno dominio del mundo narrado. Hay mucha intensidad y una
sobresaliente exposicin psicolgica del protagonista,
19
los ricos matices de su personalidad, formalidad, inteligencia y un toque de humor; todo ello en relacin
con su contexto, en especial con su amigo Watson.
ACTIVIDADES
Figuras literarias
a. John Clay
b. Jabez Wilson
c. William Morris
d. John Watson
2. El hombre pequeo y cuyo pelo era rojo se llama
a. John Clay
b. Jabez Wilson
c. William Morris
d. John Watson
a. John Clay:
b. Sherlock Holmes
c. William Morris
d. John Watson
Conclusin
Arthur Conan Doyle es el creador de Las aventuras de Sherlok Holmes, en este texto se encuentra
el relato La Liga de los Pelirrojos. El protagonista
es el detective de ficcin ms sagaz y famoso de
todos los tiempos por su ingenio e inteligencia. La
historia que se cuenta es entretenida e interesante;
la accin se da en ambientes victorianos y con base
temtica en la clsica confrontacin entre bondad
y maldad, entre justicia y criminalidad. Asimismo,
La Liga de los Pelirrojos es una muestra de relato
de corte policaco, el cual inici dgar Allan Poe y
continu con gran xito Doyle.
20
CUENTOS DE HOWARD
PHILLIPS LOVECRAFT
5. Me senta como atenazado por mi propia estupidez; esta es una figura literaria llamada
a. epteto
b. smil
c. hiprbole
d. metfora
El autor
a. realismo
b. naturalista
c. romntica
d. moderna
21
Contexto social:
En el cementerio de de Carolina del Sur de Harley
Warren, amigo de Carter.
Personajes
Randolph Carter: Es presentado como una melanclica figura, como un soador contemplativo, con
una sensible disposicin , propenso a los desmayos
durante momentos de estrs emocional, aunque
tambin puede ser valiente, con la suficiente fortaleza de mente y el carcter para luchar y derrotar
a las criaturas horribles de la Tierras del sueo.
Mundo mostrado
Espacios
t Espacio fsico:
22
a. psicolgico
Tipo de narrador
b. fsico
c. tico
d. econmico
Cdigo apreciativo
a. testigo
b. omnisciente
c. protagonista
d. antagnico
Estilos
Predomina el estilo directo.
ACTIVIDADES
I.
b. fsico
c. tico
d. econmico
a. novela
a. carretera de Gainsville
b. poesa
c. teatro
c. casa de Carter
d. cuento
23
a. fantasa.
b. terror.
c. ficcin.
d. amor.
II. RESPUESTA BREVE. Conteste las siguientes preguntas de acuerdo con la lectura del
cuento.
24
DESARROLLO
FINAL
NOVELA
EN UNA SILLA DE RUEDAS
Narrativa de Carmen Lyra, antologa de 18 relatos publicados en diarios y revistas entre 1911
y 1936; Editorial Costa Rica, San Jos, 2011
Carmen Lyra
La autora
25
Resumen
Anlisis literario
Subgnero: Novela.
Personajes
Principales
t
26
t
t
t
t
Mundo mostrado
Organizacin secuencial
El textoEn una silla de ruedasde la autora costarricense Carmen Lyra presenta una dualidad en la
conformacin de los hroes: por una parte aparece
Sergio, protagonista de la obra, inicia un viaje que
tiene como finalidad principal, segn los postulados
tericos de Joseph Cambpell (1972), el rescate del
mundo exterior. Sin embargo, el desempeo de Ana
Mara tambin la convierte en una herona, ella viaja
a Europa siendo una nia y regresa convertida en
una mujer que se ha apropiado de su sexualidad;
de ser una nia abandonada y tmida, pasa a mujer
hermosa, desenvuelta y segura. Ambos recorridos
se llevan a cabo tanto a nivel simblico como a nivel
fsico. Sergio es expulsado de la familia donde haba
crecido y se le suplan todas las necesidades afectivas, para comenzar a vivir desprotegido del afecto
y la unidad familiar, en una serie de espacios que lo
degradan y lo hacen buscar incansablemente la estabilidad econmica y emocional que perdi cuando
la familia se desintegr. Ana Mara, por su parte,
viaja a Pars en compaa de la ta Concha, quien la
haba sacado de un orfanato para hacerla su criada y
explotarla a cambio de techo y comida, all aprende
francs y sufre un proceso de metamorfosis que la
prepara para encarar la maternidad y resolver la crisis
personal y social que la obra presenta, en cuanto
al planteamiento de lo femenino en una sociedad
marcada por parmetros patriarcales excluyentes.
Secundarios:
t
27
Espacio fsico
Cdigo apreciativo
el Barrio Amn.
Estilo
Estilo directo porque el narrador cede la palabra
al personaje
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
I. PAREO. Coloque en cada parntesis el nmero de la izquierda que corresponda al personaje de
la novela.
COLUMNA A
COLUMNA B
) To Jos
) Ta Concha
) Don Pablo
) Cinta
) Sergio
) Mama Canducha
28
LA TRINCHERA
Manuel Argello Mora perteneci a la generacin de 1867. Tuvo su gestacin de 1860 a 1874 y
su vigencia de 1875 a 1889.
El autor
Muere en 1902.
29
Obras ms importantes
Resumen
LA TRINCHERA
La Trinchera se public en 1899. En esta novelita
se cuentan los hechos histricos vividos, tanto por
Manuel Argello Mora y su to Juanito Mora.
Leamos la novela la trinchera en el siguiente link
de la Imprenta Nacional: http://www.imprenal.go.cr/
editorialdigital/libros/literatura%20costarricense/
la_trinchera_edincr.pdf
Subgnero: Novela.
30
Es una novela corta, lo que los franceses llamaron nouvelle. La trinchera es una obra literaria
en prosa en la cual se mezcla la narracin de
sucesos histricos y ficticios. Se distingue por su
carcter abierto y su capacidad para contener
elementos diversos en este relato, que aunque
Asimismo, los clsicos motivos del romanticismo sentimental aparecen en esta novela: amor
imposible, duelos, muerte por amor.
Narrador: Alterna la narracin en tercera persona omnisciente con la primera persona testigo,
ya que Manuel Argello Mora se incluye como
partcipes de los hechos.
Mas, no habindonos propuesto en esta novelita histrica, otra cosa que el relato de uno de
nuestros ms terribles episodios nacionales; esto
es, pintar la legendaria y sangrienta lucha de La
Trinchera, pasaremos por alto los sucesos que
precedieron y siguieron a ese combate. A los que
deseen conocer esos hechos, les recomendamos
la lectura de Pginas de Historia y la de otras
publicaciones de la misma ndole y del mismo autor
que suscribe la presente, y que tiene el honor de
31
El General Caas.
Secundarios:
Intertextos
t
Epistolar: A Mr. Jhong Backer. Nottingham. Diciembre de 1857. Cartago. El clera morbus ha
hecho de las suyas en este pequeo pas. Catorce
mil vctimas en una poblacin de ciento cincuenta
mil habitantes, hace ms de un nueve por ciento,
proporcin que jams se ha visto en ninguna parte del mundo aun incluyendo la misma cuna del
mal, que es el Ganges. Entre las ms fustigadas
por la peste ha sido la familia de su pupilo, Julio,
pues en una semana perdi a su padre, a la madre y a una ta vieja que viva con ellos. Aunque
posean una mediana fortuna, la depreciacin de
los inmuebles, que es consecuencia natural de la
guerra y de la peste, ha reducido la herencia de
Julio a un proceso que ser largo y dispendioso,
y de donde no se sacar un solo centavo en limpio. Sea usted generoso y procure recomendar a
la caridad pblica al joven colegial, pues no hay
que esperar nuevas pensiones, ni mucho menos
encontrar fondos para pagar el pasaje.
Epistolar y periodstico: opinin de don Francisco Ma. Yglesias, quien escriba esa madrugada
la carta dirigida al gobierno, que copiamos a
continuacin, y que corre publicada en documentos oficiales: Seor Ministro de la Guerra.
Puntarenas, Septiembre 28 de 1860. A las tres
de la maana. Nuestras tropas ocupan ya a
Puntarenas, desde las diez y media de la noche,
despus de una reida lucha en la Angostura.
Han sido pasados por las armas Frutos Mora,
Manuel Aguilar, Salvador Guevara y Ramn Pasos; existen en prisin: Manuel Argello, el padre
Zamora, Tirso Navarro (gravemente herido) y
otro de poca importancia
Registros del habla: lenguaje culto. Ejemplo:All
se construy la famosa Trinchera, que fue la
tumba de muchos, y ser imperecedero recuerdo
del arrojo y del valor temerario que all desplegaron los costarricenses, vencedores y vencidos.
Horas enteras pasaba mirando correr el agua
de un riachuelo, o siguiendo el derrotero de un
insecto, para investigar el misterio de la vida
de los seres no racionales, pero dotados de un
instinto mil veces ms certero que la razn.
Estilo
t
32
Directo: Soy el pretendiente de Ester Montealegre, y su mano, estoy seguro, me ser otorgada
por el Dr. Montealegre. S que usted ha amado,
y quiz ama an a mi prometida. Ignoro si ella le
ha dado a usted alguna muestra de amor, o si tal
vez nunca lo ha querido. Tengo pues el derecho
de escudriar esos hechos y de conocer los
proyectos de usted con respecto a ella.
Conclusiones
Manuel Argello Mora fue considerado el precursor de la novela costarricense, pues combina realidad
y ficcin y con ello logr atraer a un considerable pblico lector de la poca que corresponde a la segunda
mitad del siglo XIX. Bajo el prestigio de quien fuera su
protector, su to Juan Rafael Mora, Manuel Argello
ilustr en toda su obra lo que fue el proceso histrico
de constitucin del estado nacional costarricense.
Cdigo apreciativo
Constitucin de un imaginario nacional destacando el nombre de personajes histricos, tales como Mora, Caas y Montealegre; adems,
establecer las bases morales y culturales para la
identidad nacional.
Figuras literarias
t
33
ACTIVIDADES
d. eptetos
34
POESA
ROMANCERO GITANO
El autor
Obras ms importantes
Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribi una obra basada en
el folclore andaluz, el Poema del cante jondo, este
fue publicado en 1931. Su poesa llega a su plena
madurez con el Romancero gitano (1928). Escribi
poesa, teatro y otros textos en prosa.
t Poesa: 1918.- Impresiones y paisajes; 1928.-
35
36
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano
Dentro de la fragua el nio,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venan,
bronce y sueo, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cmo canta la zumaya,
ay cmo canta en el rbol!
Por el cielo va la luna
con un nio de la mano.
El Neopopularismo fue un movimiento especialmente andaluz, surgido como una reaccin contra
la literatura demasiado elitista y universalista del
Modernismo y la frialdad y hermetismo de las
Vanguardias, especialmente del Ultrasmo. Es
una especie de vuelta a lo popular, sin ser rusticidad. Pertenecen a este movimiento las primeras
obras de Rafael Alberti, Marinero en tierra y El
alba del alhel. Tambin Federico Garca Lorca
con su Poema del cante jondo y Romancero
gitano, (1928). Se caracteriza por el empleo de
composiciones breves, de verso corto, algunas
con estribillo, y de gran intensidad lrica gracias a
las repeticiones, los paralelismos y la eliminacin
de elementos superficiales.
37
Los romances son generalmente poemas narrativos de una gran variedad temtica, segn el gusto
popular del momento y de cada lugar. Constan
de indefinido nmero de versos octoslabos, en
los que los pares poseen una rima.
Estructura
caballo y el aire.
38
Personajes
Recursos retricos
tes smbolos:
Figuras literarias
Espacios
Cdigo apreciativo
39
Figuras de construccin
t Anfora: El nio la mira, mira. /El nio la est
mirando.
"Poema XX"
Pablo Neruda
El autor
nados (sust-adj).
Seudnimo de Neftal
Ricardo Reyes Basoalto;
naci en Parral, Chile,
en 1904, en la regin
de Maule, la madre del
poeta muri al mes de
que este naciera; su padre,
un empleado ferroviario, se instal en Temuco, donde
el joven Pablo Neruda curs sus primeros estudios
y conoci a Gabriela Mistral. Utiliz el seudnimo
de Pablo Neruda en homenaje al poeta checo Jan
Neruda. Este nombre lo mantuvo a partir de entonces
y lo legaliz en 1946.
Conclusiones
En definitiva, este poema expresa el profundo dolor que causa la muerte de un ser humano, y ms an
de un nio, en medio de un mundo de marginacin y
pena, donde no existe alternativa ms optimista que la
aceptacin del propio destino. Garca Lorca presenta
en el Romance de la luna, luna esta historia llena de
sugerencias y misterio. Interesa esa sensacin entre
alegre y triste que deja el poema, el cual se encuentra
suspendido en un presente irreal y eterno.
ACTIVIDADES
Ejercicios
1. Busque en el diccionario el significado de las
siguientes palabras: fragua, polisn, nardos,
lbrica, estao, yunque, zumaya. Explique la
intencin del poeta al utilizarlas.
40
Obras ms importantes
Pablo Neruda public durante su vida una vastsima obra, compuesta por ms de treinta textos
literarios. Entre ellos estn, Crepusculario (1923);
Veinte poemas de amor y una cancin desesperada
(1924); Tentativa del hombre infinito (1926); El habitante y su esperanza, novela (1926); Espaa en el
corazn. Himno a las glorias del pueblo en la guerra:
(19361937) (1937); Canto general (1950). Adems,
despus de su muerte fueron publicados veinte textos
ms, entre antologas y poemarios, entre ellos estn,
Confieso que he vivido. Memorias (autobiografa), en
1974 y Cartas de amor, en 1975.
Poema XX
Este poema es parte del libro, Veinte poemas
de amor y una cancin desesperada. Dicho libro fue
publicado en el ao 1924 cuando Neruda apenas
41
42
Anlisis de forma
A lo largo de este poema de Neruda se describe una prdida del amor, debido a una traicin
43
El/ vien/to/ de/ la/ no/che/ gi/ra en/ el/ cie/lo y /can/ta.
B,(14), 2 sinalefa
t Rima: asonante.
En/ las/ no/ches/ co/mo s/ta/ la/ tu/ve en/tre/ mis/ bra/
zos. C,(14), 2 sinalefa
A, B, C, B, A, D, C, E, F, C, A, E, G, H, I, E, C, E,
J, E, K, C, L, E, C, C, M, E, C, E, N, E)
Ciertamente la estructura del Poema XX evidencia una transicin hacia el vanguardismo, en cuanto a
mtrica y rima, pero mantiene algunos rasgos modernistas. Dicha transicin hacia la vanguardia, se debe
a su contacto con la Generacin del 27 espaola y
su adaptacin a Espaa, lo cual aceler el proceso
de integracin a este movimiento.
44
Figuras literarias
culturas y escritores; puede afirmarse que vivi intensamente, por lo cual ello se manifiesta en su obra
potica, particularmente, en el poema analizado,
puesto que su forma y fondo incorpora diversos rasgos de las corrientes modernistas, neorromnticas y
quiz un atisbo de vanguardismo, por cuanto hay un
breve indicio de ruptura con lo tradicional.
ACTIVIDADES
EJERCICIOS
vez la quiero.
la quera.
Cdigo apreciativo
La idea que manifiesta el poeta es la prdida
de un ser amado y la tristeza y nostalgia que ello
acarrea hacia la interioridad del hablante lrico. Por
consiguiente, se evidencian aspectos como el recuerdo, el amor, el pasado, la naturaleza y el presente.
La amada queda en el pasado pero se aora en el
presente.
3. Lea detenidamente el poema e identifique cules son los dos sonidos que el poeta escucha
mientras escribe.
4. Cules son las partes del cuerpo de la mujer
que el poeta menciona en el texto?
Conclusin
45
Descenso III
Ma Gallegos
La autora
Ma Gallegos Domnguez naci en San Jos,
Costa Rica el 17 de abril de
1953. Poeta y periodista.
Inclinada desde muy joven
al cultivo de la creacin literaria, pronto se dio a
conocer como una
de las voces ms
novedosas y originales de la
joven poesa centroamericana, para pasar despus
a consolidarse como una de las ms brillantes cultivadoras de la narrativa breve.
Obras y premios
Libros de poesa: Golpe de Albas en 1977, con
el que obtuvo el Premio Joven Creacin, concurso
convocado por la Editorial Costa Rica y la Asociacin
de Autores.
46
Contexto sociocultural
Los acontecimientos histricos y culturales que
rodean la segunda mitad del siglo XX y los inicios del
siglo XXI han sido diversos e importantes por cuanto
los escritores no se pueden sustraer de su influencia.
Cules han sido estos grandes acontecimientos?
Se increment el pacifismo en la opinin pblica. Se alent a los grupos civiles en defensa de los
derechos humanos y por la democratizacin.
Descenso III
47
El poema en prosa se postula como una transgresin, tanto en relacin con la prctica tradicional
del poema en verso; por otra, con la lectura: segn
la tradicin, el poema se escribe en verso y en casos ms convencionales, se distribuye en estrofas,
cuenta con una mtrica dispuesta, segn el gusto
y tendencias literarias, pueden estar rimadas o no.
Se afirma como discurso potico, escrito con la
apariencia grfica de la prosa, pero con el potencial
esttico de la poesa. Puede estar escrito en prosa,
pero no ser prosaico.
Hay invencin o transformacin desde la subjetividad, hacia un interlocutor, tambin ficticio, el cual es
un espejo de color naranja quien es espectador de esa
crisis interior de nia traviesa y mujer vulnerable que
la lleva a desligar el mundo de afuera y de adentro.
Ejemplo: Yo, seor, usted que me ve ahora, y que no
puede escucharme, he sido la protagonista de todos
los cuentos infantiles. Soy Caperucita Roja, desolada,
perdida en el bosque de m misma, huyendo siempre
del lobo interior que me acechaSeor, usted que
me mira y yo tambin lo miro, sabemos la verdad.
Hubo una mujer vulnerable y una nia traviesa que
inventaba los nombres de las cosas como si fuera
Dios, que tena un rbol, como su nica posesin
Tena un mundo adentro y afuera que eran del mismo
color. Me mira usted y yo lo miro. Espejo naranja,
me reconoce?
Estructura
El texto se compone de seis prrafos, dos largos
y cuatro cortos.
El ttulo
Descenso III, da la idea de un viaje hacia adentro: el yo desciende hacia el mundo de los sueos,
se embarca en la aventura de encontrarse con el
super yo, y es ah donde descubre otros matices de
la existencia.
tica.
Este texto es un poema en prosa o prosa potica. Cabe indicar que la prosa potica es un gnero
48
Personajes
Figuras literarias
t Metforas: Llegar a la transparencia total; soy
lito, su tristeza.
Espacio
Conclusin
Intertextualidad
Este libro, viejo ya en el tiempo, recoge la simbologa que aportan los sueos. El propsito de trabajar
esta temtica se fue dando dentro de m a la manera
de una corriente subterrnea. Coleccionaba sueos
sin tener muy claro el destino que iba a darles. Durante
todo el proceso de recoleccin y anlisis primitivo de
stos, descubr el mundo esotrico, mbito al que
temo, pues el precisamente ah donde se guardan
los instintos y las fuerzas incontrolables.
cionales.
49
2. Cul es la funcin que cumplen los cuentos infantiles como Caperucita Roja o Alicia en el Pas
de las Maravillas dentro de esta prosa potica?
Explique con dos ideas.
ACTIVIDADES
Ejercicio
50
ENSAYO
QU HORA ES?
Yolanda Oreamuno
La autora
Naci en San Jos el 8 de abril de 1916. Muere
en el Distrito Federal de Mxico en 1956, despus de
una prolongada dolencia. Forma parte de un grupo
de intelectuales que en su poca conformaron una
generacin: Joaqun Gutirrez, Fabin Dobles, Eunice
Odio, Max Jimnez, Carmen Lyra, y otros.
Qu hora es?
Medios que usted sugiere al colegio para librar a la
mujer costarricense de la frivolidad ambiente
EL COLEGIO
51
No!
La generalidad de nuestras muchachas, la casi totalidad de
los padres que las colocan en el Colegio, no se han formulado
esa pregunta. Y ellas van porque pap quiere, porque es
muy bonito y por necesidad de poder decirse bachiller a
los 17 18 aos. El padre la matricula: porque a los hijos
hay que educarlos (uno de los nuevos deberes paternales
52
53
De este ambiente de Colegio lesionado, de esa tutela familiar negativa, sale la muchacha a realizar el tercer lapso
de su vida: la bsqueda, y ojal consecucin, del marido.
Este tercer estado, que algn ironista llam cinegtico,
es la desconexin definitiva de toda inquietud intelectual y
tambin es un trnsito dedicado a gastarlo, simplemente,
en la forma ms alegre y conveniente. Se me dir: esa es la
54
Aqu abro un parntesis. Siento una necesidad imperiosa, aunque sea desviarme del hilo de mis pensamientos, de
decir algo ms, de ampliar algunos conceptos anteriores,
para luego arribar concretamente a la pregunta que el
Colegio formula, la determinacin del medio para que este
largo camino de tropiezos y errores sealados conduzca a
alguna parte.
Dije que la mujer no desarrolla ambicin propia y como
consecuencia, tampoco su personalidad. La ambicin, que
en esencia abraza dos caminosel econmico y el intelectualqueda muerta al nacer. La trama social descrita ha
cometido el aborto. La personalidad, se desva fundamentalmente hacia la mscara que es hoy por hoy la negacin de
toda feminidad verdadera. Esto es, la interesante. Hace
muchos aos, cuando nuestras abuelas usaban crinolina,
apareci en escena una mujer remilgada, ruborosa y pulcra,
que se desmayaba en funcin de debilidad y no quera saber
nada de nada: en un solo trmino la modosita. Hoy, con
los automviles, los aviones y los nuevos derechos, sale
esa, la interesante. Tan falsa la una como la otra. Tan
mentirosa la de antes como la de ahora. Dos caras de una
misma moneda de ignorancia e incapacidad. Un do de
excrecencias del ambiente; la una afectaba no saber nada, la
otra pretende saberlo todo. Ambas ignoran su ignorancia.
55
Comprendo que todo esto resulta un poco vago. Sintetizndolo, equivale a conseguir el olvido por parte del
alumno, de que la clase es una labor nicamente colegial,
ligada solo con la nota, desconectada en esencia de sus
actividades inmediatas al terminar el curso. Que comprenda la enseanza del lgebra, la Geografa o la Psicologa
como artculos de primera necesidad, como medio para
conseguirse a s mismo. Que entienda que todo estudio
ha surgido, no para adornar su ttulo de bachiller, sino
como una necesidad de la civilizacin presente, base para
construir otra ms adelantada. Que los conceptos extraos
brindados por el Colegio sirven para solucionar necesidades
ambientes y que su manejo es, dentro del curso moderno de
la vida, tan til como el cepillo de dientes. Que la cultura
no es un concepto muerto y decorativo, antes bien, es la
representacin de una serie de urgencias crecientes que
plantean la vida, la Historia y la sociedad. Que nunca
debe adquirirse para llenar un obtuso deseo de educacin,
pues su utilidad ha de verse hasta en el simple acto de leer
los peridicos. Y, por sobre todas las cosas, que el primario
56
57
Anlisis de la obra
1. Contexto histrico de la obra
La dcada de los treintas en la historia costarricense se caracteriza por su efervescencia social. Fue
una poca de grandes movilizaciones sociales que
culmin en una transformacin poltica, econmica
y social del pas. El desarrollo industrial introdujo
nuevos sectores medios a la estructura econmica
del pas, que no estaban presentes en la Costa Rica
cafetalera. Estos sectores medios eran, adems,
urbanos y ms preocupados por la educacin que
el poblador rural. Las luchas obreras y los esfuerzos
emancipatorios de las mujeres se concretizan con
la fundacin del Partido Comunista de Costa Rica al
frente del cual, mujeres como Carmen Lyra y Luisa
Gonzlez planteaban la necesidad de la incorporacin de las mujeres a la vida pblica, y que no se
les considerara reinas del hogar; es decir, que ya
no fueran reducidas al mbito privado, custodias y
reproductoras de la tradicional familia patriarcal. As,
la familia tradicional costarricense se vio cuestionada
desde su centro mismo: la mujer.
Y por sobre todas las cosas precisamente por su importancia lo he dejado para el finaldebemos aunar esfuerzos
tras un objetivo que borre diferencias de posiciones econmicas, vitalizando la enseanza, universalizndola, para
as lograr que tenga verdadero contenido social. No otra
cosa es la obtencin de la enseanza secundaria gratuita y
obligatoria. Por lo reducido del tema me limito a apuntar lisa
y llanamente el hecho. Adems, ya se ha debatido suficiente
en Costa Rica, y existe como norma invariable en todos los
pases cultos del mundo. Y para lograrlo, lo ya dicho: una
enseanza ms dinmica, menos desconectada, que brinde
un mayor inters para el alumno por su sentido realista y
para la sociedad por sus efectos prcticos.
En este planteamiento vasto estn incluidos el deber de
la opinin individual, la necesidad de externar criterio, para
conseguirlo con acierto, la forjacin de la personalidad, la
cual no se obtiene sin la conciencia y sin la seriedad para
asimilarla. En resumen, hemos vuelto al punto de partida:
para desterrar la frivolidad ambiente en la mujer, urge
crearle personalidad, por medio de la debida orientacin
educativa, tanto del colegio como de la familia.
Ignoro si habr logrado claridad en mis palabras. Solamente estoy segura de la honradez de mi decir. Sent la
necesidad de hablar y lo hice, con el cabal conocimiento de
que realizar, llevar a la prctica mis opiniones es muy difcil.
Pero tambin es poco fcil externarlas con franqueza. Y
como esta es la primera parte de la labor depuradora, dejo
a otros el campo libre para actuar, sin que con esto se interprete que eludo responsabilidades; muy por el contrario, mi
3. Recurso coloquial
58
4. Cdigo apreciativo
A pesar de la enorme gama de temas desarrollados en el ensayo, puede afirmarse que este
gira en torno a la crtica del sistema que induce
a la mujer a la frivolidad por medio de una educacin insulsa, memorstica, preocupada por las
buenas notas y que no abre perspectivas; solo
la prepara para ser hija de familia por medio
de un aprendizaje muerto en s.
59
Escrito en prosa.
Tipo de ensayo
Es crtico.
60