Sistemas Electorales Sistemas Partidos Politicos
Sistemas Electorales Sistemas Partidos Politicos
Sistemas Electorales Sistemas Partidos Politicos
modernizacin
PARTIDOS
POLITICOS Y
SISTEMAS
ELECTORALES
.- Suplente a Miembro de la Junta Central Electoral. Maestra Summa Cum Laude en Ciencia Poltica. Maestra
Summa Cum Laude en Relaciones Internacionales y Diplomacia. Postgrado Magna Cum Laude en Especialidad en
Estudios Judiciales. Profesor de Derecho de la Pontificia Universidad Catlica Madre y Maestra (PUCMM) y de la
Universidad Nacional Pedro Henrquez Urea (UNPHU), en las concentraciones en Derecho de Sucesiones,
Derecho Electoral, Derecho de Regmenes Matrimoniales y Derecho Procesal Civil III (Recursos Procedimentales).
El compromiso de viabilidad asumido por los partidos polticos encarna fuerzas centrfugas
(centralizacin) y centrpetas (descentralizacin) que hacen que la operabilidad de los
sistemas electorales sea la traduccin axiolgica de una concrecin irrenunciable que se
prolonga teleolgicamente a la organizacin y funcionamiento del Estado en el sistema
poltico moderno, el cual deviene de la coordinacin estratgica de los partidos polticos en
bsqueda axiomtica de la captura del poder.
En el mbito conceptual y en su funcin existencial los partidos polticos desarrollan
una competencia que nace en sus relaciones intrapartidarias y se prolonga sensiblemente
fuera de sus linderos naturales en una virtualidad que depende del nivel de consenso entre
fuerzas polticas interactuantes en procesos electorales.
La Politologa concibe que all donde hay rasgos acentuados de una diversidad de
partidos polticos con vocacin de poder y contenido definido, en un resorte de autonoma,
debe darse un sistema electoral con respuestas coherente, difana, trasparente y dotado
de imparcialidad.
Para que haya una concreta modernizacin del Estado debe producirse primero una
reingeniera amplia en la comunidad poltica por aquel postulado que establece que una
sociedad en proceso de modernizacin tiene que ser pluralista con alto nivel de
participacin poltica, porque la modernizacin crea y eleva la conciencia y actividad
poltica a grupos sociales y econmicos que no existan en la sociedad tradicional o que se
encontraban fuera de la espera de su poltica. O dichos grupos son asimilados al sistema
poltico, no se convierten en una fuente de antagonismo y revolucin contra el sistema. El
logro de la comunidad poltica en una sociedad en modernizacin implica... la integracin
horizontal de grupos comunales y la asimilacin vertical de clases sociales y
econmicas. (Huntington, S.P. :El Orden Poltico en las Sociedades en Cambio. P. 351).
J. Bryce dice que ... la democracia es la manera de contar las cabezas sin romperlas, pero
la tnica parece que ha sido la que establece que hay que buscar primero el reino poltico
y todo lo dems te ser dado por aadidura. Esto engendra la atencin primaria que hay
que dispensar a las organizaciones polticas; pues el establecimiento de un sistema de
partidos eficiente es capaz de estructurar la participacin de nuevos valores en poltica
partidista que prestigien la institucionalidad en una conjuncin verdadera de desarrollo
poltico. Un rgimen sin partidos es por necesidad, un rgimen conservador (Duverger M.
3
Los partidos y los lderes polticos dieron paso a una redemocratizacin que en su
profundidad poltica de ajuste redujo la efectividad de la accin de intermediacin de los
partidos hasta conducir al despretigio del poltico profesional que dio lugar al outsider o
antipoltico, como Mario Vargas Llosa frente a Alberto Fujimori en Per, Fernando Collo de
Melo, en Brasil, Tabar Vsquez, en Uruguay, Rafael Caldera, en Venezuela; o la
apreciacin de extrapartidos nacidos del rechazo de la clase poltica tradicional y por el
despretigio partidario, como ocurri en Argentina con los gobernadores Ramn Palito
Ortega y Carlos Reuteman o en Venezuela con Hugo Chvez.
conjuntos, el inters nacional, basndose en algn principio determinado en el que todos sus
miembros estn de acuerdo (Teora y Sociologa Crtica de los Partidos Polticos. P. 82).
Max Weber llama partido poltico a las ...formas de socializacin que, descanzando
en un reclutamiento (realmente) libre, tiene como fin proporcionar poder a sus dirigentes
dentro de una asociacin y otorga por ese medio a sus miembros activos determinadas
posibilidades ideales o materiales (la realizacin de bienes objetivos o el logro de ventajas
personales o ambas cosas) (Economa y Sociedad, Fondo de Cultura Econmica. P. 228).
Para Coleman y Rosberg los partidos polticos son Asociaciones formalmente
organizadas con el propsito explcito y declarado de adquirir o mantener un control legal,
bien solos o en coalicin, o en competencia electoral con otras asociaciones similares, sobre
el personal y poltica de gobierno, (Sociologa Poltica, P. 120).
El criterio de partidos polticos es amplio y la definicin es mltiple:
a) ...intento organizado de alcanzar el poder, entendiendo por tal el control del
aparato estatal, esta pretensin lo distingue de los grupos de presin y de los pequeos
partidos cuyo inters en el poder es alto, remoto para que afecte a su actuacin.
E.E. Shattschneider.
distancia ideolgica entre dos partidos mayoritarios con posibilidad de alternabilidad y con
estructuracin fortalecida en ambas colectividades humanas. El ejemplo de pluralidad
bipartidista por excelencia est en Gran Bretaa.
El bipartidismo flexible tiene una naturaleza de poca estructuracin de sus
partidos, donde no hay fcil admisin de terceros partidos. El caso tpico se observa en los
Estados Unidos, donde demcratas y republicanos tienen abierta una discusin continua
entre ambos.
El bipartidismo resulta de la fragmentacin del multipartidismo o de la ruptura del
monopartidismo para llevar a la conexin determinante de la polarizacin, bajo el entendido
de Sartori de que el multipartidismo polarizado favoreca la crisis y la inestabilidad del
sistema democrtico.
El criterio de la cantidad de partidos ha sido sustituido por elementos cualitativos y
se ha abordado la propuesta clasificatoria de competitividad y no competitividad, donde se
toma en cuenta la diferenciacin ideologica y pragmtica y los subtipos nacidos de los
sistemas competitivos como son : 1ro. Alternante-ideolgico, 2do. Alternante-pragmtico,
3ro. Hegemnico-Ideolgico; y 4to. Hegemnico-Pragmtico, (La Palombara J. Weider M.:
Political Parties and Political Development).
El estilo de clasificacin numrica fue luego reformulado por Sartori en 1976 por el
criterio de competicin e interaccin entre los partidos polticos tomando en consideracin
lo dinmico, lo transformante en el sistema de partido. Esto le permiti presentar la
insertacin de formatos partidistas que en continuum comprende la estratificacin general
ya planteada entre la cual se encuentra el bipartidismo que no escapa al determinismo
institucionalista de Maurice Duverger ni a la configuracin sociolgica de Lipset y Rokkan
que aducen estos ltimos que ... los contrastes decisivos entre los distintos sistemas (de
partido) emergieron antes del ingreso de los partidos de la clase obrera en la arena
poltica, y el carcter de estos partidos de masas, fue notablemente influidos por la
constelacin de ideologa, de movimientos y de organizaciones con los cuales deba
encontrarse en la contienda. (Lipset, S.M. y Rokkan, St.: Party System and Voter
Alignments, Free Press. P.35). Aqu est centrada la muestra fehaciente de que la
estructura sociopoltica ha adquirido un carcter persistente, independientemente de la
tesis de congelamiento (freezing) aparecida en Europa despus de concluda la fase de
movilizacin poltica, donde con la aparicin del nuevo cleavage (el ecolgico) y nuevos tipos
de partidos que escapan a la capacidad explicativa del enfoque sociolgico plasmado por
dichos tratadistas, apareci la teora gentica de los partidos y en una temtica de
subjetividad que requiere de mayor comprensin para una explicacin argumentista de los
factores que se verifican en la formacin y evolucin de los sistemas de partidos.
11
13
2.3.2.1.1. Internos..
Cuando se desarrollan desde el grupo
parlamentario hacia abajo, ampliando la organizacin electoral a la sociedad.
14
Barthelemuy en consonancia polmica con Maurice Duverger; en Italia por Giovanni Sartori
contrarrestando o apreciando reducciones estructurales de Aristteles, Saint-Just y
Condorcet; en Inglaterra Thoms Hare, Stuart Mill; en Blgica los planteamientos
pluralistas de Van den Heuveny y Victor d` Hondt que sigui la intencin matemtica del
dans Andrae que atrajo la sutileza del profesor Henri Poincar y la inspiracin de
Stefano Bartolini que hizo comprensible la normativa conclusiva de Hume en 1742; los
fundamentos tripartitos de M. Ostrogorski (1902), de R. Michels (1911), en conducto con la
modernidad, con el ideal recurrente de Max Weber y las crticas proyecciones de
aproximaciones hipotticas de William Rike , Douglas Rae y Dieter Nohlen.
El comn denominador de los sistemas electorales toma su forma dependiendo
de las preferencias polticas en el acto eleccionario hasta la produccin de un
resultado electoral que conduce al efecto de la adjudicacin de los puestos pblicos
electivos.
El logicismo muestra la influencia determinante que ejercen los sistemas electorales
en el proceso de votacin en vital coyunda con los electores como elemento decisorio que
marca la posibilidad exitosa de los candidatos y de los partidos polticos, dependiendo de
los sistemas electorales que se verifiquen frente a otras hiptesis propias entre la relacin
definitiva de votos y escaos, la cantidad reductiva de partidos hacia el Congreso, del
candidato presidencial electo con la proporcin o desproporcin de votos vlidos
requeridos.
Es importante tener presente que la existencia de los sistemas electorales no se
reduce a la relacin entre votos y escaos o funciones y al efecto reductivo o no reductivo
que se produce al momento de emitir el voto; sino a la fragmentacin del sistema de
partidos, a la capacidad del sistema de partidos de conformar una sola o mltiple
representacin congresional o municipal; o determinar la vinculacin votante-elegido ,
dimensin de las circunscripciones electorales, forma de sufragio y criterios tcnicos
considerables.
19
20
votante, restringe los partidos con posibilidades de enfrentarse a esas barreras y sucede
como en el sistema alemn que distribuye la totalidad de los escaos de manera
proporcional entre los partidos que lograron la meta. Ejemplo: Alemania Federal, Suecia.
Como se puede apreciar de modo general, la representacin proporcional asegura
una representacin de la minora que reside en cada circunscripcin porque se toma en
cuenta la proporcionalidad de los votos obtenidos exactamente ; a lo que tanto Cotteret
como Emeri han afirmado que la representacin proporcional procede del objetivo que
persigue atribuir a cada partido o a cada grupo de opinin un nmero de mandato
proporcional a su fuerza numrica.
Estos criterios encuentran similitud con los
planteamientos de Aristteles, Saint-Just y Condorcet donde conjugan ideas de la
perfecta reduccin del conjunto de los representados con su alta variedad , matices
fsicos, ideolgicos y econmicos.
La intencin que valida el sistema de proporcionalidad para la representacin gan
fuerza con el matemtico dans Andrae quien en el 1885 valor e integr este sistema; lo
que condujo a que Stuart Mill polemizara ferozmente con el ingls Thomas Hare, quien se
hizo publicar El Mecanismo de la Representacin Proporcional, sin que Mill lograra
desarticular el sistema The Frist Past the Post.
En la lucha combativa librada en Blgica entre liberales y socialistas, los medios
catlicos internanalizaron la expresin del pluralismo para desarticular al Partido
Socialista; lo que condujo a que Van den Heuven, Ministro de Justicia motivara a Victor D`
Hont, Profesor de Derecho Civil y apasionado de las matemticas a que concibiera un
Proyecto de Ley Electoral, que fue aprobado el 30 de noviembre del 1899, situacin similar
que fue presentndose en Francia, cuando Yves Guyot preside un movimiento poltico
francs denominado Liga para la Representacin Proporcional. Luego Ernest Lavisse en
La Revue de Pars disea una campaa en contra del escrutinio de distrito por su
carcter abusivo hasta crear el Comit Republicano de la Representacin Proporcional,
que concibe un programa que conocera los candidatos a las elecciones legislativas del 1910,
coincidencia que se verificaba tambin en Gran Bretaa con The Proportional
Representacin Society.
La Europa Occidental tras la primera Guerra Mundial estaba bajo el influjo del
sistema de la representacin proporcional, por ser un modelo coherente de la justicia y la
libertad, pero an cuando no hubo un logro absoluto en la instauracin del sistema de la
representacin proporcional, por lo menos en Francia se vot la Ley Electoral del 12 de
Julio del 1919 donde se produca la mixtificacin de la representacin proporcional y el
escrutinio mayoritario; aunque Alemania, los pases bajos, Checoslovaquia, Italia y Suiza
consiguieron establecer el sistema de representacin proporcional, lo que era favorecido
por los movimientos socialistas de la poca.
22
Menzi Poincar afirmaba que el sistema de nmero nico ser comprendido desde el
primer momento y el ms ignorante en matemticas ver sin razonamiento que da completa
satisfaccin a la justicia. Sin embargo, Carlos Ariel Snchez Torres establece que la
eleccin se transformaba en una operacin matemtica sutil, cuyos lmites escapaban
frecuentemente al comn de los ciudadanos. (Ob. Cit. P. 35).
El carcter de historicidad de la representacin proporcional ha sido complicado.
Su aceptacin o rechazo ha estado sometido al vaivn de la oportunidad o de las ventajas
24
competitivas que puedan favorecer a las parcelas de los partidos polticos en un perodo
electoral determinado. Fjese que Estados Unidos adopt la representacin proporcional
con un criterio limitativo a las elecciones municipales por corto tiempo, viraje progresivo
que se hizo manifiesto con sentido analtico en los crculos polticos y en los tratadistas del
Derecho Constitucional que llegaron a plantear que la cuota de poder alcanzada por el
fascismo y por el nacionalismo socialista fue obra de la representacin proporcional.
El debate sobre los sistemas electorales centr la atencin de la comunidad europea
a raz de la Segunda Guerra Mundial . Los partidos polticos de una estructura ideolgica
de izquierda ascendan al poder ante la marcada preocupacin de los partidos
socialdemcratas que recelaban el avance del comunismo. El reflejo palpable se instaura
en Francia con la mayscula contradiccin existente entre comunistas, socialistas y
republicanos populares en torno a la representacin proporcional, la cual fue modificada e
impuesta por el Partido Comunista con una denominacin de sistema de representacin
departamental, que fue aniquilado en 1958, cuando Francia decidi abandonar la
representacin proporcional.
3.1.3. Sistema Electoral Mixto
El sistema electoral mixto resulta de la combinacin de los sistemas electorales del
escrutinio mayoritario y de representacin proporcional, de donde pueden darse tres
tendencias comprensibles que se ubican dentro del sistema mixto con dominante
mayoritario, con dominante proporcional y equilibrado.
25
lites que tendran que obtener representacin (Ream, Juan: Leyes de Maurice
Duverger, P. 430).
Las formulaciones de Althussius sobre la realizacin de elecciones; las propuestas
de Hare en 1859 en base al single transferable vote; el corolario de Carlo C. Andrae de
1855, apoyado en la dinamizacin de la representacin de la minora, atrajo la aparicin del
principio de representacin proporcional, el modelo de los mtodos electorales sobre la
conformacin de los partidos polticos; lo cual dio paso en 1869 a la primera Ley de
Maurice Duverger, formada por el voto mayoritario que a decir de Ashworths ha
desarrollado el sistema de partidos, bajo la regla de la mayora simple y lo bipartidario
que en 1910 Holcombe conceba como... casi irresistible, lo que ya haba sido defendido en
1909 por Ramsay MacDonald, bajo el concepto de que la regla de la mayora... deba
imponer su programa, pero si se tratase de un sistema de representacin proporcional
tendra que entrar las coaliciones y negociacin.
La posicin del Primer Ministro de Reino Unido, Ramsay MacDonald, fue respaldada
en 1924 por Samuel E. Finer quien plante que la representacin proporcional confunda la
responsabilidad, a lo que agreg en 1935 que la representacin proporcional multiplicaba
los partidos polticos en Alemania e Italia, donde hizo presencia la inestabilidad de
gobiernos y la reaccin que llev al poder a Mussolini y Hitler; argumentaciones que fueron
compartidas por Hermens en 1941 y Millen en 1943; dando paso a la segunda ley de Maurice
Duverger que descansa el sistema de representacin proporcional al de la mayora obtenida
tras una segunda vuelta que tiende al multipartidismo.
26
Estas leyes estn bajo el espectro de las Ciencias Sociales y no estn anclada en un
determinismo absoluto porque pueden caer dentro del mbito de la refutabilidad.
Duverger plantea que el escrutinio mayoritario a una sola vuelta lleva a la tendencia
de la reagrupacin, so pena de ser aplastada con un doble efecto de subrepresentacin y
de polarizacin.
La subrepresentacin es un fenmeno mecnico porque un partido puede obtener
una proporcin de escaos inferior a su poblacin de sufragios. Existen cuando el
escrutinio mayoritario funciona solamente con dos partidos. El que gana es favorecido y el
otro es perjudicado en una proporcin que se ha denominado en Inglaterra Ley del Cubo,
porque la relacin del porcentaje de los escaos de dos partidos ser igual a la relacin de
los cubos de los porcentajes de los sufragios.
Ante la existencia de un tercer partido crece la posibilidad que est ms
representado que el segundo partido, lo que genera que se arriesgue a ser barrido. La
subrepresentacin tiende a hacer perder los votos que van inltilmente a un tercer
partido, fenmeno que es advertido por los electores, los cuales tambin apreciar que la
divisin de los partidos entre dos tendencias prximas favorece a un adversario que sea
comn. Ante esta realidad los electores tienden a dejar el tercer partido para dirigir sus
votos hacia los dos partidos polticos ms fuertes, creando as una polarizacin.
La polarizacin crea un fenmeno psicolgico en el electorado y refuerza los
factores mecnicos que conducen al bipartidismo.
Duverger concibe el planteamiento anterior desde un foco distinto en un rgimen de
representacin proporcional, ya que el principio de representacin proporcional explica la
multiplicidad de partidos que ocasiona. Esto asegura que una minora partidaria, por dbil
que sea, tenga una representacin lo que puede repercutir en una fragmentacin poltica
con tendencias separadas que no disminuyen la fuerza del conjunto.
El mecanismo de escrutinio no fuerza los partidos a unirse, pero electoralmente la
alianza que pueda producirse es intil, porque todo sistema tiende a permitir que cada
partido poltico corra su suerte conforme a la reciprocidad de independencia de los
partidos polticos.
En cuanto al sistema mayoritario a doble vuelta, Maurice Duverger establece que la
multiplicidad de partidos polticos se debe porque la existencia de una segunda vuelta
permite a cada partido probar su propia suerte en la primera vuelta, sin que la lucha de
tendencia provoque su derrota, lo que significa un reagrupamiento de fuerzas polticas en
la segunda vuelta.
27
Sartori afirma que Duverger tiene una concepcin mental de la relacin causal que
importantiza con mayor propulsin el efecto de ms partidos de la representacin
proporcional, aunque dicho efecto sea limitado y no necesariamente inmediato. Es de ah
que Sartori sostenga que la representacin proporcional causa una remocin de
obstculos, pero no puede decirse que causa multiplicacin.... la influencia del sistema
de representacin proporcional es meramente.... un debilitlamiento de la misma
influencia que es ejercida por los sistemas pluralistas de mayora.
Un inventario del pensamiento de Giovanni Sartori, arroja el marco conceptual de
que para l los sistemas electorales son dbiles y fuertes, sujetos a un grado de
influencia manipuladora.
Se colige que Sartori sigue el modelo de Duverger, pero con una aproximacin
metodolgica de las generalizaciones tipo-ley, tratando de reformular y corregir los vacos
metodolgicos de los postulados.
Nohlen (1981) y Bogdanor (1983) desechan las ideas de Duverger y Sartori cuando
se presentan como leyes , al creer que la relacin entre sistema electoral y partido no
es factible de encapsular en frmulas causales, por su carcter determinante
profundo de la sociedad vigente, sujeta a una evolucin histrica, llegando Nohlen a
establecer que la concreta forma de articulacin entre sociedad, sistema o comunidad
poltica, partidos con el mtodo electoral tiene variados efectos recprocos que pueden
darse entre un sistema aplicado para transformar votos en cargos y el sistema de
partidos polticos.
La posicin de Nohlen no es compartida por Sartori, bajo el criterio de que la
formulacin de leyes lleva a un camino estructural y formalista; descartando tambin el
intento de Ral (1971), de reformular la primera ley de Duverger con el criterio de que los
mtodos de pluralidad (mayora simple) causan sistemas bipartidarios, y de subdividir
la segunda ley en 28 proposiciones bajo el amparo del mtodo de porcentaje de
fraccionalizacin de los partidos y de asociacin probabilstica del sistema de
proporcionalidad.
Riker (1986) revisa las leyes de Duverger para producir un conocimiento acumulativo
que rechaza Sartori , porque cuando Riker pretende sustituir dualismo partidario por
competencia bipartidaria, y mantienen por provocan (bring about) como corolario de
los mtodos de pluralidad (mayora simple) en relacin a los partidos no es ms, segn
Sartori, que reemplazar una oscuridad por otra, una inadecuacin por otra, porque
mantener no es lo mismo que provocar, con lo que Sartori deja sin oportunidad las
argumentaciones de Riker, combate con trminos sociolgicos los planteamientos de
Condorcet que concibe la construccin terica de partido ganador o perdedor.
30
DEBIL
Desestructurado
FUERTE
DEBIL
2. Efecto de contrapeso y
bloqueo del Sistema Partidario.
3. Efecto restrictivo de la
Circunscripcin Electoral.
4. Sin influencia.
31
complejidad del fenmeno utilitario y reductivo de las leyes efectivas que finalmente
pueden graficarse as:
Representacin
proporcional pura.
A
B
Representacin
Proporcional impura.
efecto
Sistemas electorales
mayoritarios.
Representacin Proporcional
32
Nohlen distingue los efectos directos e indirectos entre los diferentes tipos de
efectos de los sistemas electorales.
El efecto directo de los sistemas electorales reside en la conversin de
preferencias polticas en poder poltico. Sostiene Nohlen que los sistemas electorales dan
forma a las preferencias polticas mediante el voto. Influyen en la votacin en la medida
que colocan a los electores frente a una situacin decisoria especfica que est sobre todo
marcada por las diferentes posibilidades de xito de los candidatos y partidos, inherentes
a los sistemas electorales. El votante es afectado por el sistema electoral e impulsado a
estructurar su voto segn estas condiciones.
Nohlen plantea que los sistemas electorales convierten votos en escaos y lo hacen
con diferentes resultados. Influyen en el grado de proporcionalidad de la relacin entre
votos y escaos que es el criterio emprico para medir los efectos directos de los sistemas
electorales. Existe bastante evidencia emprica y certeza sobre la relacin entre las
variables magnitud de las circunscripciones, forma de listas, mtodos de clculos, barreras
iniciales, etc. Y el grado de proporcionalidad.
La relacin de votos y escaos es compleja porque sistemas proporcionales puros
pueden fallar en su propsito y sistemas no puros superarles con respecto al grado de
proporcionalidad.
Nohlen especfica que el efecto indirecto de los sistemas electorales reside en su
influencia en la cantidad y en el formato de los sistemas de partidos por lo que de
conformidad con la tipologa bsica, el sistema de pluralidad fomenta con vigorosidad la
representacin proporcional y la formacin de mayora por medio de un partido poltico.
Nohlen
proporcional:
propone
la
siguiente
clasificacin
de
sistemas
de
representacin
1.
Representacin pura, en la que la proporcin de votos logrados por un partido y la
proporcionalidad de mandatos que por ellos le corresponden, aproximadamente, coinciden.
No existen barreras legales directas o indirectas que alteren el efecto proporcional y, por
lo tanto, ninguna presin psicolgica sobre los votantes.
2.
Representacin proporcional impura, en la que, por medio de barreras legales
indirectas (divisin del territorio en un gran nmero de circunscripciones de tamao
pequeo o mediano), se impide un efecto proporcional inmediato que iguale el porcentaje de
escaos con el de los votos.
33
3.
Representacin proporcional con barrera legal, modelo este que limita el nmero de
partidos con posibilidad de acceder a una representacin parlamentaria de su electorado, y
por lo tanto, afecta la decisin del votante, restringindole a aquellas formaciones
polticas que cuentan con posibilidades reales de superar esa barrera, y distribuyendo la
totalidad de los escaos de manera ajustadamente proporcional entre los partidos que
lograron tal meta.
Como se puede apreciar Nohlen muestra una multiplicidad de variables que inciden
directamente en la conformacin del sistema electoral, por lo que usa la terminologia
continuum, como forma de ordenar los sistemas electorales concretos en funcin de la
relacin voto-escao, continuum que tiene dos polos opuestos: la eleccin proporcional pura
frente a la eleccin mayoritaria extrema.
Francisco Fernndez Segado en su obra La Representatividad de los Sistemas
Electorales, expone que conviene no perder de vista... que el sistema electoral no es ms
que una variable, entre las muchas que pueden diferenciarse, ... que es preciso atender el
contexto.... en cada pas debe prestarse una especfica atencin a los factores... que
pueden trastocar notablemente la operatividad que un mismo sistema viene jugando en
otro pas diferente.
El significado de los sistemas electorales no se restringe a la relacin voto-escao,
ni al efecto reductivo no-reductivo que puede producirse; sino a la fragmentacin del
sistema de partidos, a la capacidad de formas mayora unicolor, para el Parlamento, en la
relacin entre votante-elegido, entre el tamao de las circunscripciones, la forma del voto
y hasta de la misma dinmica poltica.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1. Bogdanor y Buttler: Democracy and Elections: Electoral systems and their
Consequences . Cambridge University. 1983.
35
Barcelona 1970.
10.
Mxico 1981.
12.
Gofman B., (comps); Chosing and Electoral System, Issues and Alternatives. Ed.
Praeger. New York. 1984.
14.
1992.
15.
36
16.
Muchen . 1961.
20.
Dominicana . 1997.
23.
28.
37
30.
Madrid . 1967.
34.
35.
1960.
38.
40.
Sartori
Giovanni
: Sistemas
de Representacin.
Enciclopedia
38