Calculo de Transido Del Diseño de Pavimento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

INTEGRANTES:

AYALA BOLAOS, LUZ


ESPINO ODAR, RAFAEL
MORENO CHAVEZ,, JUNIOR
ZAVALA VELASQUEZ, JHON JAIRO

Lo ms importante en el diseo de una va es el trnsito, pues, si bien el volumen


y dimensiones de los vehculos influyen en su diseo geomtrico, el nmero y el
peso de los ejes de stos son factores determinantes en el diseo de la
estructura del pavimento.
Debe destacarse el hecho de que la determinacin del trfico es de vital
importancia para poder adelantar otras actividades como la de realizar el
diseo adecuado de la estructura del afirmado, as como tambin del
pavimento y la evaluacin del proyecto, pues gran parte de los beneficios
derivados del mismo son debidos a los ahorros en costos de operacin vehicular.

El presente informe de trfico tiene por objetivo directo determinar el ndice


Medio Diario (IMD) que circulara por las vas alternas materia del presente
proyecto y el nmero de Ejes de Carga Equivalentes (EAL) que soportar la va
dentro de su periodo de vida, en el caso del IMD de la va, por su parte la
obtencin del EAL permite el diseo del pavimento.

Eje sencillo: Es un eje en cuyos extremos lleva uno o dos ruedas


sencillas.

Eje de tandem: Es aquel constituido por dos ejes sencillos con


rueda doble en los extremos.

Eje tridem: Es aquel constituido por tres ejes sencillos con rueda
doble en los extremos.

Vehculos livianos: Son aquellos de menos de 5 toneladas de


capacidad tales como automviles, camionetas, camperos.

Vehculos comerciales: Son aquellos de ms de 5 toneladas de


capacidad tales como camiones, buses, remolques.

Volumen de trnsito: Es el nmero de vehculos que circulan en ambas


direcciones por una seccin de va durante un perodo especfico de
tiempo. Este puede ser horario, diario, semanal.
Trnsito promedio diario: Es el volumen de trnsito durante un
perodo de tiempo, dividido por el nmero de das del perodo.
Trnsito existente: Es aquel que presenta la va antes de ser
pavimentada.
Trnsito atrado: Puede ocupar la futura va pavimentada como ruta
alterna, afluyendo a ella a travs de otras vas ya existentes.

Trnsito generado en una va nueva o mejorada: es el volumen de


transito que resulta como consecuencia dl desarrollo econmico y
social de la nueva zona de influencia
Transito inducido: es la suma del transito atrado y generado.
Nivel de servicio: es una medida de la calidad del flujo de transito
por la va. Se cuantifica con una serie de factores tales como la
velocidad, el tiempo de recorrido, las interrupciones del transito.
Volumen de servicio: es el volumen de transito que se corresponde a
cada nivel de servicio.

Capacidad: es el numero mximo de vehculos que puede circular


por una u otra durante un periodo de tiempo determinado sin que se
presenten demoras ni restricciones en la libertad de movimiento de
los vehculos.

Los vehculos que circulan en el pas:

A = Vehculos livianos.
B = Buses.
C = Camiones.

Carga mxima legal:


La diversidad en las caractersticas de los vehculos que circulan sobre
un pavimento durante su vida de diseo, traen como consecuencia un
amplio espectro de ejes de carga, con diferentes espacios entre llantas
y distintas presiones de inflado, lo que origina una amplia gama de
esfuerzos y deformaciones aplicados a un determinado punto de la
estructura.
La carga tomada es un eje sencillo de 8,2 Tn correspondientes al paso
de un vehculo comercial (bus o camin)

L a informacin necesaria para cuantificar el transito existente de una


va se debe recolectar con base en los procedimientos de la Ingeniera
de Transito. La informacin que se requiere es la siguiente:
a) El transito promedio diario semanal (TPDS).
b) Numero, tipo y peso de los ejes de los vehculos pesados.
El TPD se halla efectuando un conteo, durante una semana, de todos los
vehculos que circulan por la carretera.
El TPDS es igual al transito total divido para los siete das de conteo, el
cual debe discriminarse en vehculos livianos y comerciales importantes
en el diseo de pavimentos.

Un pavimento debe ser diseo para soportar el transito inicial y aquel que
pase durante su vida de servicio.
El volumen de transito futuro de una va nacional en servicio, que se encuentra
en afirmado puede ser estimado con razonable exactitud a partir de datos del
transito existente y mediante el anlisis estadstico de su evolucin histrica.
El transito inicial de vehculos comerciales utilizado para el diseo de un
pavimento ser la suma de el normal existente, el atrado y el generado.
El transito que pasa por un carril(carril de diseo, para su determinacin se
utilizan los siguiente valores:

Para las proyecciones de transito se utiliza la siguiente formula:


T= Ti * (1 + r)n
DONDE:
Tn

= Transito en cualquier ao n.
Ti = Transito en el ao cero (inicial).
R = Tasa de crecimiento anual de transito
(1 + ) 1
T acumulado =
ln(1 + )
A partir de esta formula obtendremos el transito acumulado durante los
n aos del periodo de diseo.

Con el objetivo de evaluar el efecto en un pavimento flexible de


las cargas diferentes a la estndar de 8,2 Tn se ha determinado
factores de equivalencia de carga por eje.
Factor de equivalencia de carga

4
=( )
0

DONDE:
P0

= Carga estndar
Pi = carga cuya equivalencia con la estndar se desea calcular.

Periodo de Anlisis
Periodo de Diseo
Carril de Diseo

Determina el numero de aplicaciones de carga equivalente de eje


simple de 80 kN (18000 lb) (EAL) a ser usado en la determinacin del
espesor del pavimento. Estas condiciones son:
a) Factor de Camin: el numero de aplicaciones de carga equivalente
de eje simple de 80 kN (18000 lb) contribuidas por una pasada
de un vehculo.
b) Factor de Equivalencia de Carga: el numero de aplicaciones de
carga equivalente de eje simple de 80 kN (18000 lb) contribuidas
por una pasada de un eje.
c) Numero de Vehculos: el numero toral de vehculos involucrados.

EAL es calculado multiplicando el numero de vehculos en cada


clase de peso por el Factor del Camin apropiado y
obteniendo la suma del producto:
EAL = (numero de vehculos en cada clase del peso x Factor de Camin)

El Factor de Camin es determinado de los datos de


distribucin de eje de peso usando los Factores de Equivalencia
de Carga.
Factor de Camin Promedio =

( )

El estudio de trafico vehicular se debe cuantificar .clasificar y conocer


la variacin horaria (cantidad de vehculos por hora) adems,
determinar el nivel de trafico futuro, que sirve principalmente para
elaborar el diseo geomtrico del camino, diseos de pavimentos y
para determinar los beneficios sociales del proyecto.
Es importante tener los conceptos bien definidos como los tipos de
trafico, criterios de segmentacin, los formatos y metodologas de
calculo del ndice medio diario anual y su correcta proyeccin,
adems determinar el transito peatonal para garantizar el xito del
proyecto.

También podría gustarte