0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas23 páginas

Dexametasona

La dexametasona es un corticoide potente con acción antiinflamatoria e inmunosupresora. Se usa para tratar diversas enfermedades endocrinas, alérgicas, inflamatorias y autoinmunes. Su administración requiere precaución en pacientes con ciertas comorbilidades y puede causar efectos adversos como infecciones e hiperglucemia con dosis altas o prolongadas. La budesónida es un corticoide con acción local que se usa para tratar enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermed
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas23 páginas

Dexametasona

La dexametasona es un corticoide potente con acción antiinflamatoria e inmunosupresora. Se usa para tratar diversas enfermedades endocrinas, alérgicas, inflamatorias y autoinmunes. Su administración requiere precaución en pacientes con ciertas comorbilidades y puede causar efectos adversos como infecciones e hiperglucemia con dosis altas o prolongadas. La budesónida es un corticoide con acción local que se usa para tratar enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermed
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Dexametasona

Preparados hormonales sistmicos, excluyendo hormonas sexuales e


insulinas > Corticosteroides para uso sistmico > Corticosteroides para uso
sistmico, monofrmacos > Glucocorticoides

Mecanismo de accin
Corticoide fluorado de larga duracin de accin, elevada potencia
antiinflamatoria e inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide.

Indicaciones teraputicas
Enf. endocrinas como tiroiditis no supurativa, hipercalcemia asociada con cncer
e hiperplasia adrenal congnita. Insuf. adrenocortical 1 aria o 2 ariaen combinacin
con un mineralocorticoide. Estados alrgicos severos o incapacitantes resistentes
a ttos. convencionales, como en asma bronquial, dermatitis de contacto o
atpica, rinitis alrgica estacional o perenne, reacciones de hipersensibilidad a
frmacos. Procesos inflamatorios y alrgicos graves, tanto agudos como crnicos,
que afecten a ojos. Tto. sistmico en periodos crticos de colitis ulcerosa y
enteritis regional. Enf. dermatolgicas, respiratorias y hematolgicas. Sndrome
nefrtico de tipo idioptico (sin uremia) o el causado por el lupus eritematoso.
Edema cerebral asociado con tumor cerebral, primario o metasttico,
craneotoma o lesin craneal, accidentes vasculares enceflicos (ictus). Tto.
coadyuvante a corto plazo en episodios agudos o exacerbaciones de enf.
reumticas: artritis, osteoartritis postraumtica, espondilitis, epicondilitis,
tenosinovitis, bursitis, etc. Lupus eritematoso sistmico y carditis reumtica
aguda. Tto. paliativo de leucemias y linfomas en ads. y leucemias agudas en
nios. Profilaxis y tto. de nuseas y vmitos inducidos por citostticos. Lesiones
inflamatorias, infiltradas, hipertrficas y localizadas del liquen plano, placas
psorisicas, granuloma anular y liquen simple crnico. Queloides. Lupus
eritematoso discoide. Necrobiosis lipodica diabeticorum. Alopecia areata.

Posologa

Dosis individualizada en base a la enf. y respuesta del paciente.


- IM, IV. Ads.: dosis inicial: 0,5-9 mg/da dependiendo de la enf. Nios: dosis
diaria recomendada 0,08-0,3 mg/kg. Edema cerebral: 8 mg IV, continuar con 4
mg/6 h IM hasta remisin, normalmente a 12-24 h, reducir dosis despus de 2-4
das y retirada gradual en 5-7 das. O bien, inicial: 40-100 mg IV, dosis posterior
4-8 mg/2-4-6 h o 16 mg/6 h IM dependiendo de la gravedad del cuadro clnico;
mx. 8 das. Tto. paliativo de tumor cerebral inoperable: tto. mantenimiento con
2 mg 2-3 veces/da puede ser efectivo. Trastornos alrgicos agudo o crnico: IM,
4-8 mg el 1 er da, 4 mg del 2-4 da y 2 mg del 5-7 da.
- Intraarticular, intralesional o iny. en tejidos blandos: 0,2-6 mg desde 1 vez/3-5
das hasta 1 vez/2-3 sem.
- Oral: edema cerebral: 16-24 mg (hasta 48 mg) en 3-4 dosis (hasta 6), 4-8 das.
Asma severo agudo: ads., 8-20 mg, repetir 8 mg/4 h; nios 0,15-0,3 mg/kg
seguido de 0,3 mg/kg/4-6 h. Enf. dermatolgica aguda grave: 8-40 mg. Enf.
autoinmune: 6-16 mg/da. Artritis reumatoide: forma destructiva rpida 12-16
mg/da, manifestacin extraarticular 6-12 mg. Profilaxis y tto. nuseas y
vmitos: 10-20 mg antes de quimioterapia, seguido de 4-8 mg/8-12 h durante 2-3
das o si necesario 6 das.

Modo de administracin:
Comp.: tomar durante o despus de las comidas, ingeridos con la ayuda de
suficiente lquido.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad; infeccin fngica sistmica, tuberculosis diseminada, latente o
con reactividad tuberculnica; infestacin parasitaria digestiva, herpes,
sarampin y varicela. Vacunas con virus vivos. Enf. cardiaca congestiva,
miastemia grave, lcera pptica o esofagitis, diabetes, herpes simple ocular,
antecedente de enf. mental, edema linftico tras vacunacin con BCG,
glaucoma, parlisis infantil espinal (excepto los casos de participacin cerebral).
Adems oral: hepatitis con antgeno HBsAg +, poliomielitis, osteoporosis severa,
HTA o diabetes mellitus de difcil control, colitis ulcerosa severa, diverculitis,
enteroanastomosis.

Advertencias y precauciones
Nios, ancianos, HTA, osteoporosis, situacin de estrs (puede requerir aumento
de dosis), evitar exposicin a varicela o sarampin y reduccin gradual de la
dosis. Parenteral: colitis ulcerosa, diverticulitis, anastomosis intestinal reciente,
lcera pptica activa o latente, I.R. e I.H. (ajustar posologa), miastenia gravis,
efecto aumentado en hipotiroidismo o cirrosis, control en uso concomitante con
antibiticos. En iny. articular ante posibilidad de proceso sptico instaurar tto.

antimicrobiano; evitar iny. en lugar infectado o articulacin inestable. Oral:


diabticos, monitorizar en insuf. cardiaca y con dosis altas el nivel plasmtico de
K, seguimiento oftalmolgico cada 3 meses en tto. prolongado, puede ocultar
signos y sntomas de infeccin existente o en desarrollo.

Insuficiencia heptica
Precaucin. Ajustar posologa (parenteral).

Insuficiencia renal
Precaucin. Ajustar posologa (parenteral).

Interacciones
Efecto disminuido por: fenitona, fenobarbital, adrenalina, rifampicina, efedrina,
carbamazepina, aminoglutemida, primidona.
Efecto aumentado con: estrgenos, ketoconazol, itraconazol.
Reduce efecto de: antidiabticos, albendazol, isoniazida, somatropina,
anticoagulantes cumarnicos.
Potencia la hipocaliemia de: diurticos y glucsidos cardiacos.
Aumenta riesgo de hemorragia digestiva con: AINE/antirreumticos, salicilatos e
indometacina.
Prolonga la relajacin muscular de: relajantes musculares no despolarizantes.
Biodisponibilidad reducida con: hidrxido de Al o Mg.
Disminuye nivel en sangre de: praziquantel.
Aumento del riesgo de miopata y cardiomiopata con: cloroquina ,
hidroxicloroquina y mefloquina.
Elevan nivel en sangre de: ciclosporina.
Aumenta riesgo de hipocaliemia con: amfotericina B.
Incrementa el riesgo de alteraciones hematolgicas con: inhibidores ECA.
Lab: sangre: aumento de colesterol y glucosa; disminucin de Ca, potasio y
hormonas tiroideas. Orina: aumento de glucosa. Puede alterar los valores de
pruebas cutneas: tuberculina, pruebas con parche para alergia.

Embarazo
Valorar beneficio-riesgo.

Lactancia

La dexametasona se excreta en leche materna y, por tanto, en tratamientos.


prolongados con dosis altas pueden afectar la funcin adrenal del lactante.
Tambin puede interferir con el crecimiento y con la produccin endgena de
corticosteroides o causar otros efectos adversos en el lactante, por lo que se
aconseja monitorizacin del lactante.

Reacciones adversas
Disminucin de la resistencia a infecciones, candidiasis orofarngea,
hiperglucemia, insuf. adrenocortical, polifagia, cataratas, retraso en
cicatrizacin de heridas, reaccin alrgica local, osteoporosis, fragilidad sea,
leucopenia, eosinopenia. Con dosis altas: s. de Cushing, sofocos, lcera gstrica,
hirsutismo, hiperpigmentacin cutnea, esclerodermia. Con tto. prolongado:
atrofia muscular, HTA, acn, amenorrea, disminucin de crecimiento en nios,
estados psicticos, glaucoma. Adems oral: linfopenia, poliglobulia, pseudotumor
cerebral, epilepsia latente, incremento de espasmos en epilepsia manifiesta,
empeoramiento sntomas lceras corneales, facilitacin de inflamaciones
oculares, hemorragia gastrointestinal, pancreatitis, estras rojas, atrofia,
telangiectasias, fragilidad capilar, petequias, equimosis, dermatitis rosaceiforme,
reaccin hipersensibilidad, diabetes mellitus, aumento de peso,
hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, retencin de Na con edema,
incremento de excrecin de K, riesgo aumentado de arterioesclerosis y
trombosis, vasculitis, depresin, irritabilidad, euforia, psicosis, alteraciones del
sueo.

Prednisolona
Preparados hormonales sistmicos, excluyendo hormonas sexuales e
insulinas > Corticosteroides para uso sistmico > Corticosteroides para uso
sistmico, monofrmacos > Glucocorticoides

Mecanismo de accin
Actividad antiinflamatoria.

Indicaciones teraputicas

Asma bronquial y otras alergopatas, artritis reumatoide y otras colagenopatas,


dermatitis y dermatosis (eccema subagudo y crnico, psoriasis, pnfigo, etc.) y
afecciones susceptibles de tto. cortisnico.

Posologa
Oral: 1 mg/kg/da en 2 tomas (con leche, caldo, zumo, etc.).

Contraindicaciones
Tuberculosis activa, ICC, HTA grave, antecedentes de lcera gastroduodenal,
afeccin psiquitrica, diabetes grave, tromboembolismo, queratitis herptica y
embarazo.

Advertencias y precauciones
No suspender bruscamente el tto.

Embarazo
Contraindicado.

Reacciones adversas
En tto. prolongado: distribucin irregular de grasas, hirsutismo, estras.

Budesnida

Tracto alimentario y metabolismo > Antidiarreicos, antiinfecciosos y


antiinflamatorios intestinales > Antiinflamatorios
intestinales > Corticosteroides de accin local

Mecanismo de accin
Glucocorticosteroide antiinflamatorio local. Inhibe la liberacin de mediadores
de la inflamacin y las respuestas inmunes mediadas por citoquinas.

Indicaciones teraputicas y Posologa


- Oral. Induccin de remisin en sujetos con enf. de Crohn leve o moderada que
afecte al leon y/o al colon ascendente: ads. > 18 aos, 3 mg 3 veces/da h
antes de comidas (cps. gastrorresistentes) o ads. y nios 8 aos con p.c. > 25
kg, 9 mg 1 vez/da por la maana (cps. de liberacin modificada); mx. 8 sem;
no masticar. Alivio sintomtico de diarrea crnica debida a colitis colgena. Ads.
> 18 aos: 3 mg 3 veces/da h antes de comidas (cps. gastrorresistentes).
Hepatitis autoinmune (cps. gastrorresistentes), ads. > 18 aos: induccin de
remisin, 3 mg 3 veces/da h antes de comidas hasta remisin;
mantenimiento: 3 mg 2 veces /da, mn. 24 meses, concluir si se mantiene la
remisin bioqumica y no hay sntomas de inflamacin en biopsia heptica (si ALT
y/o AST aumentan durante el tto. mantenimiento, incrementar dosis a 3 mg 3
veces/da); combinar con azatioprina en pacientes con tolerancia a la misma.
- Rectal. Colitis ulcerosa que afecta al recto y colon sigmoide y descendente: 2
mg 1 vez/da antes de acostar (espuma rectal maana o noche); mx. 8 sem.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad. Cirrosis heptica (con signos de hipertensin portal como
cirrosis biliar 1 aria en estadio avanzado en tto. rectal).

Advertencias y precauciones
Experiencia limitada en nios. I.H., infecciones, tuberculosis, HTA, diabetes
mellitus, osteoporosis, lcera pptica, glaucoma, cataratas o historia familiar de
diabetes o glaucoma. Vigilar infeccin bacteriana, fngica, ambica y vrica por
riesgo de empeoramiento, especialmente varicela y sarampin. Dosis elevadas
largo tiempo pueden causar efectos sistmicos corticosteroideos. Cuando
sustituye a glucocorticoide sistmico de mayor efecto puede ocasionar supresin
adrenocortical, vigilar. Suspender gradualmente. Administrar tto. sistmico
complementario con glucocorticoides en caso de ciruga o estrs. Exposicin
aumentada en concomitancia con: ketoconazol u otros inhibidores CYP3A4, zumo
de pomelo; evitar. No administrar vacunas vivas. En tto. de hepatitis
autoinmune: vigilar ALT y AST cada 2 sem durante el 1 er mes y despus cada mn.
3 meses.

Insuficiencia heptica
Precaucin. Aumenta la biodisponibilidad sistmica de budesnida.

Interacciones
Vase Advertencias y precauciones, adems:
Potencia accin de: glucsidos cardiacos.
Niveles plasmticos disminuidos por: inductores CYP3A4; ajustar dosis.
Aumenta excrecin de K con: diurticos salurticos.

Embarazo
En animales gestantes se asocia con anomalas en desarrollo fetal. Relevancia
desconocida en humanos, evitar.

Lactancia
No se dispone de informacin sobre el paso de budesnida a la leche materna.
Deber valorarse el beneficio de la lactancia para el nio y el beneficio del
tratamiento para la mujer.

Reacciones adversas
Caractersticas cushingoides, reduccin de velocidad del crecimiento, urticaria,
exantema, nerviosismo, insomnio.
Adems, va oral: dispepsia, calambres musculares, temblor, palpitaciones, visin
borrosa, trastornos menstruales, hipopotasemia y cambios de humor. Va rectal:
quemazn y dolor rectal, flatulencia, nuseas, diarrea.

Hidrocortisona

Preparados hormonales sistmicos, excluyendo hormonas sexuales e


insulinas > Corticosteroides para uso sistmico > Corticosteroides para uso
sistmico, monofrmacos > Glucocorticoides

Mecanismo de accin
Corticoide no fluorado de corta duracin de accin y con actividad
mineralocorticoide de grado medio.

Indicaciones teraputicas
- Oral: terapia de reemplazo en insuf. adrenocortical 1 aria o 2 aria . Hiperplasia
adrenal congnita. Artritis reumatoide, juvenil y psorisica; espondilitis
anquilosante; polimialgia reumtica; fiebre reumtica aguda; lupus eritematoso
sistmico; dermatomiositis grave; periarteritis nudosa; arteritis craneal;
granulomatosis de Wegener; esclerodermia; dermatomiositis. Eczema alrgico,
pnfigo penfigoide bulloso, dermatitis exfoliativas y por contacto, eritema severo
multiforme, eritema nudoso, psoriasis grave. Rinitis alrgica, asma bronquial.
Sarcoidosis, alveolitis alrgica extrnseca, neumona intersticial descamativa.
Queratitis, coroiditis, coriorretinitis, iritis e iridociclitis. Trombocitopenia,
anemia hemoltica, tto. paliativo de leucemias y linfomas. Colitis ulcerosa, enf.
de Crohn, hepatitis crnica.
- Parenteral: exacerbaciones agudas de asma. Shock anafilctico y reacciones de
hipersensibilidad inmediata (ej., angioedema, edema larngeo). Insuficiencia
suprarrenal aguda. Tto. del rechazo agudo del trasplante de rganos. Coma
hipotiroideo. Vasculitis necrosante. Artritis reumatoide. Tenosinovitis y bursitis.

Posologa
Dosis individualizada en funcin de la gravedad y respuesta.
- Oral: 20-240 mg/da en varias tomas, segn enfermedad. Tto. reemplazamiento
en insuf. suprarrenal: 30 mg/da en 2 dosis.
- IV, IM: ads.:100-200 mg/da dividido en varias dosis, pudiendo aumentarse en
situacin aguda de urgencia hasta 50-100 mg/kg, mx. 6 g/da.
- Intraarticular y tejidos blandos: articulacin grande: 25 mg, pequea:10 mg;
bursas serosas incluido hallux valgus: 25-37 mg; vainas tendinosas: 5-12,5 mg;
infiltracin tejidos blandos: 25-50 mg; gangliones: 12,5-25 mg.
Nios: IV, IM o intraraticular: dosis proporcionales.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad, lcera pptica, tuberculosis activa, herpes simplex ocular,
herpes zoster, varicela, infecciones micticas sistmicas y en perodo pre y

postvacunal. Adems parenteral: inestabilidad emocional o tendencias psicticas,


glaucoma de ngulo cerrado o abierto, queratitis herptica, linfadenopata
consecutiva a BCG, infeccin por amebas, poliomielitis.

Advertencias y precauciones
HTA, glaucoma, epilepsia, diabticos, nios. Evitar suspensin brusca del tto.
oral: cardiopatas o ICC, enf. tromboemblica, infecciones (instituir tto.
especfico), gastritis o esofagitis, diverticulitis, colitis ulcerosa, anastomosis
intestinal, inestabilidad emocional o tendencia psictica, hipotiroidismo, cirrosis,
situacin de estrs (puede requerirse aumento de dosis), controlar balance
electroltico en tto. prolongado y dosis elevadas. Parenteral: insuf. cardiaca,
I.R., I.H., osteoporosis, historia previa de psicosis o miopata esteroidea, ulcus
pptico, historia de tuberculosis, aumento de la susceptibilidad y gravedad de
infecciones, no administrar vacunas vivas.

Insuficiencia heptica
Precaucin. Los niveles de sanguneos de corticosteroides pueden aumentar, por
tanto deben ser monitorizados con frecuencia (parenteral).

Insuficiencia renal
Precaucin. Debido a la posibilidad de retencin de lquidos (parenteral).

Interacciones
Efecto disminuido por: rifampicina, rifabutina, carbamazepina, fenobarbital,
fenitona, efedrina, aminoglutetimida.
Antagoniza efecto de: hipoglucemiantes, antihipertensivos, diurticos.
Aumenta efecto de: acetazolamida, diurticos de asa, carbenoxolona,
anticoagulantes cumarnicos.
Aumenta riesgo de lceras gastrointestinales con: AINE.
Prolongacin del efecto relajante con: relajantes musculares no despolarizantes.
Disminuye niveles sricos de: salicilatos; iodo ligado a protenas y de tiroxina, as
como la captacin del 131 I.
Efecto aumentado por: estrgenos.
Potencia arritmia asociada a hipocaliemia con: digitlicos.
Reduce efecto de: anticolinestersicos.
Disminuye la respuesta inmunolgica a: vacunas y toxoides.

Embarazo

Evaluar riesgo/beneficio.

Lactancia
Los corticosteroides se excretan por la leche materna, aunque no existen datos
especficos para la hidrocortisona. Es poco probable que dosis de hasta 160
mg/da de hidrocortisona produzcan afectos sistmicos en el beb. Los bebs de
madres en tratamiento con dosis superiores pueden
presentar un cierto grado de supresin adrenal.

Reacciones adversas
En tto. prolongado, parenteral: leucitosis; aumento presin intracraneal con
papiledema en nios, agravamiento de epilepsia; aumento de PIO, glaucoma,
papiledema, cataratas subcapsulares posteriores, adelgazamiento corneal o
escleral, exacerbacin de infeccin ocular viral o fngica; dispepsia, ulcus
pptico con perforacin y hemorragia, pancreatitis aguda, candidiasis;
alteraciones hidroelectrolticas; alteracin en cicatrizacin de heridas, atrofia
cutnea, hematomas, telangiectasias, estras, acn, enrojecimiento y prurito;
osteoporosis, fracturas vertebrales y de huesos largos, osteonecrosis avascular,
roturas tendinosas, miopata terminal; supresin eje hipotalmico-hipofisosuprarrenal, retraso crecimiento en nios, facies cushingoidea; ganancia de peso,
tolerancia alterada a hidratos de C, aumento apetito; aumento de susceptibilidad
y gravedad de infecciones, infecciones oportunistas, recurrencia de tuberculosis
activa; tromboembolismo. HTA; parestesias (IV), hipersensibilidad;
irregularidades menstruales y amenorrea; euforia, dependencia psicolgica,
depresin, insomnio, agravamiento de esquizofrenia.

Broncodilatador
Broncodilatadores inhalados para la prevencin y el alivio de lossntomas del asma.

Un broncodilatador es una sustancia, generalmente un medicamento, que causa que


los bronquios y bronquiolos de los pulmones se dilaten, provocando una disminucin en la
resistencia area y permitiendo as el flujo de aire. Un broncodilatador puede ser endgeno,
es decir, que se origina dentro del cuerpo o un medicamento que se administra con el fin de
tratar dificultades para respirar, especialmente tiles en enfermedades obstructivas crnicas
como el asma o EPOC. Los broncodilatadores tienen efectos controvertidos y an no se ha
demostrados su importancia en labronquiolitis y otras enfermedades pulmonares restrictivas.
Los broncodilatadores se clasifican en accin prolongada y accin corta, usados para el rpido
alivio de crisis por broncoconstriccin. Los broncodilatadores de accin prolongada ayudan a

controlar y prevenir la aparicin de sntomas. Existen tres grupos de frmacos usados como
broncodilatadores, los agonistas de los receptores adrenrgicos -2, entre los cuales existen
de accin corta y prolongada, los anticolinrgicos de accin corta y la teofilina de accin
prolongada.

Agonistas -2 de corta duracin[editar]


Los agonistas de los receptores -2 son medicamentos que se usan para el rpido alivio o
medicamentos de rescate de los sntomas del asma y otros trastornos broncoobstructivos. Son
medicinas que por lo general tardan menos de 20 minutos en lograr su accin y duran entre 4
y 6 horas. Son medicinas inhaladas y se usan para crisis repentinas y severas. Al tomarse con
unos 15 o 20 minutos de anticipacin, pueden ayudar a prevenir los sntomas de
broncoconstriccin causados por el ejercicio o la exposicin a aire fro. Los pacientes que con
regularidad o con mucha frecuencia requieren de la administracin de agonistas adrenrgicos
-2 pueden estar ante trastornos ms severos, mal controlados o cuyo tratamiento necesita
reajustes.

Agonistas -2 de accin prolongada[editar]


Los agonistas adrenrgicos -2 de accin prolongada se toman regularmente para controlar y
prevenir la broncoconstriccin. No son preparados para el alivio de crisis agudas por razn de
que toman mucho tiempo en comenzar su accin, pero el efecto puede durar hasta 12 horas.
Los agonistas inhalados se toman 2 veces al da, a menudo junto con un antiinflamatorio, y
mantienen las vas areas abiertas, previniendo los sntomas del asma, en especial durante la
noche. Los de presentacin oral pueden ser tomados en forma de pldora o jarabe. Estos
medicamentos, como elalbuterol, pueden tener efectos adversos, incluyendo dificultad para
dormir.

Antimuscarnicos[editar]
El ms comn de los antimuscarnicos inhalados como broncodilatador es el bromuro de
ipratropio. Por s solo no tiene efecto en el alivio de los sntomas del asma, por lo que se suele
acompaar con un agonista 2 de corta duracin. Tambin se encuentra tiotropio, bromuro de
glicopirronio , bromuro de aclidinio y bromuro de umeclidinio.

Teofilina[editar]
La teofilina es un broncodilatador de accin prolongada tomada por va oral o inyectada y
previene los episodios asmticos. Pertenece a la misma categora farmacolgica que
la cafena y por lo general se usa para casos de broncoconstriccin difciles de controlar. En la
mayora de los casos se requieren tomas de muestra de sangre rutinarios para evaluar la
concentracin del medicamento en el plasma sanguneo para verificar que la dosis no requiera
ser ajustada. Algunos efectos colaterales del uso de la teofilina incluyen las nuseas, vmitos,

dolor de estmago y de cabeza, entre otros. Su efectividad suele variar con el consumo de
caf, licor y el cigarrillo.

Amoxicilina

Antiinfecciosos para uso sistmico > Antibacterianos para uso


sistmico > Antibacterianos betalactmicos, penicilinas > Penicilinas de amplio
espectro

Mecanismo de accin

Bactericida. Inhibe la accin de peptidasas y carboxipeptidasas impidiendo la


sntesis de la pared celular bacteriana.
Indicaciones teraputicas

Infeccin sistmica o localizada por gram+ y gram- sensibles. Del tracto


respiratorio superior: ORL, amigdalitis, sinusitis, otitis media y del tracto
respiratorio inferior: bronquitis aguda y crnica, neumonas bacterianas y
bronconeumona, producidas por estreptococo, estafilococo sensible, neumococo
y H. influenzae. Odontoestomatolgica y del tracto biliar. Gastrointestinal: fiebre
tifoidea o paratifoidea (portadores biliares crnicos). Genitourinaria: cistitis,
uretritis, pielonefritis, bacteriuria, gonorrea, aborto sptico, sepsis puerperal.
De piel y tejido blando (incluida infeccin de herida quirrgica), por
estreptococo, estafilococo sensible y E. coli. Tto. de erradicacin de H. pylori
(asociado a inhibidor de la bomba de protones y en su caso a otros antibiticos):
lcera pptica, linfoma gstrico asociado a mucosa, de bajo grado. Enf. de Lyme
o Borreliosis (estados 1 y 2). Profilaxis de endocarditis producida por
bacteriemia post-manipulacin/extraccin dental. Tto. y profilaxis de
septicemia, endocarditis, meningitis, pielonefritis y ciertas neuropatas.
Posologa

- IV.
Ads.: 50-200 mg/kg/da; mx. 12 g/da. Infeccin pulmonar, postquirrgica,

genitourinaria y pielonefritis: 1 g/6-8 h. Septicemia, endocarditis: 1 g/4 h o 2


g/8 h, en perfus.
I.R.: Clcr 30-60 ml/min: 2-4 g/da; Clcr 10-30 ml/min: 1 g inicial, seguido de 0,5
g/12 h; Clcr < 10 ml/min: 1 g inicial, seguido de 0,5 g/24 h.
Nios: 25 mg/kg/6 h. Infeccin grave: 50 mg/kg/6 h, perfus.
- Oral.
Ads. y nios > 40 kg: 1,5-3 g/da en dosis equivalentes; mx. 6 g/da. Enf. de
Lyme, estadio 1: 4 g/da, estadio 2: 6 g/da; mn. 12 das. Infeccin por H. pylori:
750 mg-1 g, 2 veces/da, asociado a otros antibiticos y a inhibidor de bomba de
protones, 7 das. Cistitis simple en mujer: 3 g dosis nica.
I.R.: Clcr 10-30 ml/min: mx. 500 mg 2 veces/da; Clcr < 10 ml/min: mx. 500
mg/da; hemodilisis: 15 mg/kg/da dosis nica + dosis adicional; dilisis
peritoneal: mx. 500 mg/da.
Nios < 40 kg: 25-50 mg/kg/da en dosis equivalentes, mx. 150 mg/kg/da. Enf.
de Lyme: 25-50 mg/kg/da en eritema crnico migrans aislado y 100 mg/kg/da
manifestaciones generalizadas; mn. 12 das. I.R.: Clcr 10-30 ml/min: 15 mg/kg 2
veces/da; Clcr < 10 ml/min: 15 mg/kg/da dosis nica. Hemodilisis, nios < 6
meses: habitual, con p.c. < 6 kg: 150 mg, con p.c. 6-8 kg: 300 mg; infecciones
del tracto respiratorio inferior, con p.c. < 6 kg: 300 mg, con p.c. 6-8 kg: 600 mg.
Profilaxis de endocarditis: ads. 2-3 g 1 h antes de manipulacin dental y 2 dosis
a las 6 h si es necesario; nios < 10 aos: dosis ads.; nios < 5 aos: dosis
ads.
Contraindicaciones

Hipersensibilidad a -lactmicos, historial alrgico medicamentoso,


mononucleosis infecciosa, leucemia, sarcoma.
Advertencias y precauciones

I.R., ajustar dosis. Con dosis elevadas, mantener aporte de lquidos y diuresis
adecuada para reducir riesgo de cristaluria. Prever posible reaccin anafilctica,
en caso de reaccin alrgica, interrumpir administracin e instaurar tto. de
soporte o de urgencia. Monitorizar tiempo de protrombina o el INR en
concomitancia con anticoagulantes y ajustar su dosis si es preciso. Riesgo de
sobreinfeccin bacteriana o mictica. Monitorizar funcin heptica en pacientes
con disfuncin heptica.
Insuficiencia heptica

Monitorizar funcin heptica en pacientes con disfuncin heptica.

Insuficiencia renal

Precaucin. Adaptar dosis segn Clcr.


Interacciones

Vase Advertencias y precauciones Adems:


Aumenta posibilidad de rash cutneo con: alopurinol.
Antagonismo con: antibiticos bacteriostticos.
Secrecin tubular disminuida por: probenecid.
Disminuye eficacia de: anticonceptivos orales (utilizar mtodo no hormonal).
Absorcin disminuida por: anticidos.
Inactivacin qumica acelerada por: ingesta de alcohol.
Aumenta concentraciones de: metotrexato.
Lab: falso + de glucosa en orina con mtodos qumicos (emplear mtodos
enzimticos), interfiere en la determinacin de c. rico, protenas en sangre y
test de Coombs.
Embarazo

Seguridad no establecida en estudios controlados.


Lactancia

No se conocen efectos en el lactante, salvo el riesgo potencial de sensibilizacin


y riesgo de alteraciones de la flora intestinal debido a la presencia de trazas en
la leche materna.
Reacciones adversas

Nuseas, diarrea, erupcin cutnea, vmitos, candidiasis mucocutnea, colitis


pseudomembranosa y hemorrgica, prurito, urticaria, aumento de enzimas
hepticas, candidiasis oral, enf. del suero, reaccin anafilctica, eosinofilia.
Cefotaxima

Antiinfecciosos para uso sistmico > Antibacterianos para uso sistmico > Otros

antibacterianos betalactmicos > Cefalosporinas de tercera generacin

Mecanismo de accin

Bactericida. Inhibe sntesis de pared celular bacteriana.


Indicaciones teraputicas

Infecciones por grmenes sensibles: ORL; tracto respiratorio inferior


(exacerbacin aguda de bronquitis crnica incluida), neumona nosocomial;
urinarias complicadas (pielonefritis); ETS (EPI, prostatitis, gonoccica);
bacteriemia y endocarditis bacteriana; meningitis (salvo causada por listeria) y
otras infecciones del SNC; osteoarticulares; complicadas de piel y tejidos
blandos; abdominales (peritonitis, tracto biliar).
Posologa

IV (lenta 3-5 min o perfus.) o IM (con lidocana). Ads. y nios > 12 aos, infeccin
no complicada: 1 g/12 h; infeccin grave: mx. 12 g/da; gonoccica, IM: dosis
nica 500 mg, 1 g si la cepa es muy resistente. Lactantes y nios < 12 aos,
prematuros de 0-1 sem, IV: 50-100 mg/kg/da, fraccionada/12 h; prematuros 1-4
sem, IV: 75-150 mg/kg/da, fraccionada/8 h; nios < 12 aos con p.c. < 50 kg, IV
(o IM slo si son > 30 meses): 50-100 mg/kg/da, fraccionada/6-8 h (se puede
doblar con infeccin grave, meningitis), mx. 2 g/24 h; con p.c. 50 kg misma
dosis ads.
I.R. (Clcr < 5 ml/min): dosis habitual. Hemodilisis: segn gravedad, 1-2 g/da.
Contraindicaciones

Hipersensibilidad a cefalosporinas, antecedente de hipersensibilidad inmediata a


cefalosporinas.
Advertencias y precauciones

Antecedente de hipersensibilidad a penicilinas por riesgo de reaccin alrgica


cruzada (vigilancia estrecha en 1 administracin). I.R. grave, ajustar dosis.
Vigilar funcin renal en ancianos, I.R. y asociado con aminoglucsidos, diurticos
potentes (furosemida) u otros nefrotxicos (puede potenciar nefrotoxicidad).
Suspender si aparece diarrea intensa, por posible colitis pseudomembranosa. Tto.
prolongado: riesgo de sobreinfeccin por organismos resistentes, y de

leucopenia, neutropenia y raramente de agranulocitosis (monitorizar leucocitos


si tto. > 7-10 das, suspender en caso de neutropenia). Riesgo de encefalopata
(con dosis elevadas e I.R.). Notificadas reacciones cutneas graves de tipo
vesiculoso.
Insuficiencia renal

Precaucin. Vigilar funcin y ajustar dosis si Clcr < 5 ml/min: dosis habitual.
Hemodilisis: segn gravedad, 1-2 g/da. Riesgo de encefalopata si dosis altas.
Interacciones

Vase Advertencias y precauciones Adems:


Excrecin retrasada por: probenecid.
Reduce concentracin plasmtica de: estrgenos y gestgenos, emplear mtodo
anticonceptivo no hormonal.
Lab: falso + en prueba de Coombs directa y glucosa en orina por mtodo de
reduccin.
Embarazo

Estudios en animales no muestran efectos dainos. Atraviesa barrera placentaria,


seguridad no establecida en gestantes. No usar salvo que beneficio supere riesgo.
Lactancia

La cefotaxima se excreta a travs de la leche materna. No pueden descartarse


efectos sobre la flora intestinal fisiolgica del lactante que pueden conducir a
diarrea, colonizacin por levaduras como los hongos y sensibilizacin del
lactante. Debe valorarse la interrupcin de la lactancia materna o la suspensin
del tratamiento evaluando los beneficios de la lactancia para el beb y los del
tratamiento para la madre.
Efectos sobre la capacidad de conducir

No hay evidencia que indique que la cefotaxima perjudica directamente la


capacidad para conducir y utilizar mquinas. Dosis altas de cefotaxima,
especialmente en pacientes con insuficiencia renal, podran causar encefalopata
(por ejemplo alteracin de la consciencia, movimientos anormales y
convulsiones). Si ocurren este tipo de reacciones, se debe aconsejar a los
pacientes que no conduzcan ni utilicen mquinas.

Reacciones adversas

Exantema, prurito, urticaria, nuseas, vmitos, dolor abdominal, diarrea. En


administracin IM: dolor en lugar de iny.
Cloranfenicol

Antiinfecciosos para uso sistmico > Antibacterianos para uso


sistmico > Anfenicoles > Anfenicoles

Mecanismo de accin

Antibitico bacteriosttico de amplio espectro, interfiere en la sntesis proteica


bacteriana.
Indicaciones teraputicas

Infeccin aguda por Salmonella typhi (no indicado para tto. de portadores).
Infeccin grave por cepas de salmonellas, H. influenzae (especficamente en
menngeas), bacterias gram- causantes de meningitis o bacteriemia, Rickettsias
del grupo linfogranuloma, psitacosis y otros microorganismos sensibles,
resistentes a todos los dems antimicrobianos.
Posologa

Oral. Ads., dosis media: 500 mg/6-8 h; conseguida apirexia, continuar tto. de
mantenimiento. Nios: 25-50 mg/kg/da, en 4 tomas. Fiebre tifoidea y
brucelosis: puede acompaarse de vacunas especficas. Dosis mx. ads.: 2 g/da.
Duracin mx.: 10 das.
Contraindicaciones

Antecedente de sensibilidad, porfiria, I.R., embarazo (1 er trimestre). En recin


nacidos y prematuros no administrar ms de 25-15 mg/kg/da, respectivamente.

Advertencias y precauciones

I.H. (reajustar dosis), realizar controles hemticos durante el tto.


Insuficiencia heptica

Precaucin. Reajustar dosis.


Insuficiencia renal

Contraindicado.
Interacciones

Aumenta accin de: antidiabticos, anticoagulantes orales.


Inhibe accin bactericida de: penicilinas y cefalosporinas.
Embarazo

Contraindicado en 1 er trimestre. Uso aceptado en ausencia de alternativa


teraputica ms segura.
Lactancia

El cloranfenicol es excretado en cantidades significativas con la leche materna,


pudiendo dar lugar a supresin idiosincrsica de la mdula sea en el lactante.
No obstante, las concentraciones excretadas, generalmente no son suficientes
para causar "sndrome gris". Se han dado casos aislados de diarrea, rechazo de la
lactancia, sueo durante la alimentacin, gas intestinal e importantes vmitos
despus de la alimentacin. No se aconseja su administracin durante el periodo
de lactancia.
Reacciones adversas

Leucopenia, agranulocitosis, anemia, reaccin neurolgica, de intolerancia o


hiperergnica.
Cefuroxima

Antiinfecciosos para uso sistmico > Antibacterianos para uso sistmico > Otros
antibacterianos betalactmicos > Cefalosporinas de segunda generacin

Mecanismo de accin

Bactericida. Inhibe la sntesis de pared celular bacteriana mediante la unin a


protenas diana, lisis bacteriana.
Indicaciones teraputicas

Tto. de amigdalitis estreptoccica aguda y faringitis, sinusitis bacteriana aguda,


otitis media aguda, exacerbacin aguda de bronquitis crnica, neumona
adquirida en la comunidad, cistitis, pielonefritis, infecciones de piel y tejidos
blandos no complicadas, infecciones intra-abdominales; tto. de las 1 eras fases de
la enf. de Lyme; profilaxis antibitica en ciruga gastrointestinal (incluyendo
esofgica), ortopdica, cardiovascular y ginecolgica (incluyendo cesrea).
Posologa

- Oral (cefuroxima axetilo). Ads. y nios con p.c. 40 kg: amigdalitis aguda,
faringitis, sinusitis bacteriana aguda, cistitis, pielonefritis, infecciones de piel y
tejidos blandos no complicadas: 250 mg/12 h; otitis media aguda, exacerbacin
de bronquitis crnica, enf. Lyme: 500 mg/12 h. Nios con p.c. < 40 kg:
amigdalitis aguda, faringitis, sinusitis bacteriana aguda: 10 mg/kg, 2 veces da
(mx. 250 mg/da); cistitis, pielonefritis, infecciones de piel y tejidos blandos no
complicadas, enf. Lyme, nios 2 aos con otitis media o en caso de infecciones
ms graves: 15 mg/kg, 2 veces da (mx. 500 mg/da). Duracin normal del tto.:
5-10 das (en enf. Lyme 10-21 das). I.R.: Clcr 10 -29 ml/min, dosis individual
estndar cada 24 h, Clcr < 10 ml/min, dosis individual cada 48 h, hemodilisis:
dosis suplementaria al final de la sesin.
- Iny. IV/IM o perfus. IV (cefuroxima sdica). Ads. y nios con p.c. 40 kg:
neumona adquirida en la comunidad, exacerbacin aguda de bronquitis crnica,
infecciones de tejidos blandos e intra-abdominales: 750 mg/8 h (va IM o IV);
infecciones complicadas del tracto urinario: 1.500 mg/8 h (va IM o IV);
infecciones graves: 750 mg/6 h o 1.500 mg/8 h (va IV); profilaxis quirrgica para
ciruga gastrointestinal, ginecolgica (incluyendo cesrea) y operaciones
ortopdicas: 1.500 mg con la induccin de la anestesia (puede complementarse

con 2 dosis de 750 mg (va IM) a las 8 y 16 h); profilaxis quirrgica para
operaciones cardiovasculares y esfago: 1.500 mg con la induccin de la
anestesia + 750 mg/8 h (va IM) las siguientes 24 h. Nios con p.c. < 40 kg y > 3
sem: neumona adquirida en la comunidad, infecciones complicadas del tracto
urinario, de tejidos blandos e intra-abdominales: 30-100 mg/kg/da (va IV), en
3-4 dosis (suficiente 60 mg/kg/da para mayora de infecciones); nios con p.c. <
40 kg y < 3 sem: neumona adquirida en la comunidad, infecciones complicadas
del tracto urinario, de tejidos blandos e intra-abdominales: 30-100 mg/kg/da
(va IV), en 2-3 dosis. I.R.: Clcr 10-20 ml/min: 750 mg/12 h; Clcr < 10 ml/min:
750 mg/24 h. Hemodializados: dosis adicional de 750 mg, al final de la sesin;
puede incorporarse al fluido de dilisis peritoneal: 250 mg/2 l. Hemodilisis
arteriovenosa continua o hemofiltracin de alto flujo en UVI: 750 mg, 2
veces/da.
Modo de administracin:

La administracin oral debe realizarse justo despus de las comidas.


Contraindicaciones

Hipersensibilidad a cefuroxima u otro antibitico cefalospornico. Antecedente de


hipersensibilidad grave a cualquier otro antibacteriano beta-lactmico
(penicilinas, monobactamas y carbapenemas).
Advertencias y precauciones

Alergia a penicilinas u otros -lactmicos, si aparece alergia, suspender. I.R.,


ajustar dosis. I.H. Riesgo de sobreinfeccin por Candida y por otros
microorganismos no sensibles en tto. prolongado, de colitis pseudomembranosa y
de nefrotoxicidad asociada a diurtico potente o aminoglucsido. No es adecuado
para tto. de infecciones intra-abdominales causadas por bacterias Gram - no
fermentadoras.
Insuficiencia heptica

Precaucin.
Insuficiencia renal

Precaucin. Ajustar dosis. Oral (cefuroxima axetilo): I.R.: Clcr 10 -29 ml/min,
dosis individual estndar cada 24 h, Clcr < 10 ml/min, dosis individual cada 48 h,
hemodilisis: dosis suplementaria al final de la sesin. Iny. IV/IM o perfus. IV

(cefuroxima sdica): Clcr 10-20 ml/min: 750 mg/12 h; Clcr < 10 ml/min: 750
mg/24 h; hemodializados: dosis adicional de 750 mg, al final de la sesin; puede
incorporarse al fluido de dilisis peritoneal: 250 mg/2 l. Hemodilisis
arteriovenosa continua o hemofiltracin de alto flujo en UVI: 750 mg, 2
veces/da.
Interacciones

Nefrotoxicidad con: aminoglucsidos, furosemida; vigilar funcin renal.


Absorcin oral disminuida por: anticidos.
Secrecin tubular renal reducida por: probenecid.
Disminuye reabsorcin de: estrgenos (menor eficacia de anticonceptivos orales).
Lab: falso + en test de Coombs y glucosuria por mtodo de reduccin; falso - de
glucosa sangunea con mtodo del ferricianuro. INR aumentado en tto.
concomitante con: anticoagulantes orales.
Embarazo

Sin suficiente informacin en embarazo. Valorar beneficio/riesgo.


Lactancia

Cefuroxima se excreta por la leche materna en pequeas cantidades. No es de


esperar reacciones adversas a dosis teraputicas, aunque no puede excluirse el
riesgo de diarrea ni de infecciones por hongos en las membranas mucosas. La
lactancia materna podra tener que interrumpirse debido a estos efectos. Se
debe tener en cuenta la posibilidad de sensibilizacin. Cefuroxima slo se debe
utilizar durante la lactancia despus de una evaluacin beneficio/riesgo
efectuada por el mdico a cargo.
Efectos sobre la capacidad de conducir

No se han llevado a cabo estudios de los efectos de cefuroxima sobre la


capacidad para conducir o utilizar mquinas. Sin embargo, en base a las
reacciones adversas conocidas, es poco probable que cefuroxima afecte a la
capacidad para conducir y utilizar mquinas.
Reacciones adversas

Sobrecrecimiento de Candida; neutropenia, eosinofilia, descenso de Hb; cefalea,


mareo; diarrea, nuseas, dolor abdominal; aumento de enzimas hepticas;
reaccin en lugar de iny.

Oxgeno

Varios > Todos los dems preparados teraputicos > Todos los dems preparados
teraputicos > Gases medicinales

Mecanismo de accin

Elemento indispensable para el organismo, interviene en el metabolismo y en el


catabolismo celular y permite la produccin de energa en forma de ATP.
Indicaciones teraputicas

Tto. de las hipoxias de etiologa diversa que precisan oxigenoterapia normobrica


o hiperbrica. Alimentacin de los respiradores en anestesia - reanimacin.
Vector de los medicamentos para inhalacin administrados mediante nebulizador.
Posologa

Depende del estado clnico del paciente.


- Oxigenoterapia normobrica:
Con ventilacin espontnea: con insuf. respiratoria crnica: administrar entre 0,5
y 2 l/min y con insuf. respiratoria aguda: entre 0,5 y 15 l/min, adaptable en
funcin de la gasometra; con ayuda de unas gafas nasales, de una sonda
nasofarngea, de una mascarilla.
Con ventilacin asistida: la concentracin FiO2 mn es del 21 % (0,21), pudiendo
llegar hasta el 100 %. Se administra mediante dispositivos especiales: tubo
endotraqueal, mascarilla larngea o a travs de una traqueotoma.
- Oxigenoterapia hiperbrica: duracin de la sesin en cmara hiperbrica a
presin de 2 a 3 atmsferas (entre 2,026 y 3,039 bares), entre 90 min y 2 h.
Puede repetirse entre 2 y 4 veces/da en funcin de la indicacin y estado
clnico.
Contraindicaciones

Neonatos prematuros ya que se ha asociado con un aumento de retinopatas,


pacientes con bronquitis crnica y enfisema.

Advertencias y precauciones

Control regular en lactantes de la PaO2 , no sobrepasar los 100 mm Hg (es decir,


13,3 kPa). La compresin y descompresin deben ser lentas en oxigenoterapia
hiperbrica.
Interacciones

Toxicidad aumentada por: corticosteroides, citostticos, paraquat,


simpaticomimticos, rayos X, o en casos de hipertiroidismo o carencia de
vitaminas C y E o de deficiencia de glutatin.
Embarazo

No hay informacin disponible. Su amplia utilizacin en humanos no ha aportado


ningn indicio de efectos embriotxicos ni teratognicos.
Lactancia

Compatible. No hay informacin disponible. Su amplia utilizacin en humanos no


ha aportado ningn indicio de efectos embriotxicos ni teratognicos.
Reacciones adversas

Apnea; microatelectasias; barotraumatismo en el odo interno, los senos o los


pulmones; crisis convulsivas; lesiones pulmonares; fibroplasia retrolental
(lactantes

También podría gustarte