Dexametasona
Dexametasona
Mecanismo de accin
Corticoide fluorado de larga duracin de accin, elevada potencia
antiinflamatoria e inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide.
Indicaciones teraputicas
Enf. endocrinas como tiroiditis no supurativa, hipercalcemia asociada con cncer
e hiperplasia adrenal congnita. Insuf. adrenocortical 1 aria o 2 ariaen combinacin
con un mineralocorticoide. Estados alrgicos severos o incapacitantes resistentes
a ttos. convencionales, como en asma bronquial, dermatitis de contacto o
atpica, rinitis alrgica estacional o perenne, reacciones de hipersensibilidad a
frmacos. Procesos inflamatorios y alrgicos graves, tanto agudos como crnicos,
que afecten a ojos. Tto. sistmico en periodos crticos de colitis ulcerosa y
enteritis regional. Enf. dermatolgicas, respiratorias y hematolgicas. Sndrome
nefrtico de tipo idioptico (sin uremia) o el causado por el lupus eritematoso.
Edema cerebral asociado con tumor cerebral, primario o metasttico,
craneotoma o lesin craneal, accidentes vasculares enceflicos (ictus). Tto.
coadyuvante a corto plazo en episodios agudos o exacerbaciones de enf.
reumticas: artritis, osteoartritis postraumtica, espondilitis, epicondilitis,
tenosinovitis, bursitis, etc. Lupus eritematoso sistmico y carditis reumtica
aguda. Tto. paliativo de leucemias y linfomas en ads. y leucemias agudas en
nios. Profilaxis y tto. de nuseas y vmitos inducidos por citostticos. Lesiones
inflamatorias, infiltradas, hipertrficas y localizadas del liquen plano, placas
psorisicas, granuloma anular y liquen simple crnico. Queloides. Lupus
eritematoso discoide. Necrobiosis lipodica diabeticorum. Alopecia areata.
Posologa
Modo de administracin:
Comp.: tomar durante o despus de las comidas, ingeridos con la ayuda de
suficiente lquido.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad; infeccin fngica sistmica, tuberculosis diseminada, latente o
con reactividad tuberculnica; infestacin parasitaria digestiva, herpes,
sarampin y varicela. Vacunas con virus vivos. Enf. cardiaca congestiva,
miastemia grave, lcera pptica o esofagitis, diabetes, herpes simple ocular,
antecedente de enf. mental, edema linftico tras vacunacin con BCG,
glaucoma, parlisis infantil espinal (excepto los casos de participacin cerebral).
Adems oral: hepatitis con antgeno HBsAg +, poliomielitis, osteoporosis severa,
HTA o diabetes mellitus de difcil control, colitis ulcerosa severa, diverculitis,
enteroanastomosis.
Advertencias y precauciones
Nios, ancianos, HTA, osteoporosis, situacin de estrs (puede requerir aumento
de dosis), evitar exposicin a varicela o sarampin y reduccin gradual de la
dosis. Parenteral: colitis ulcerosa, diverticulitis, anastomosis intestinal reciente,
lcera pptica activa o latente, I.R. e I.H. (ajustar posologa), miastenia gravis,
efecto aumentado en hipotiroidismo o cirrosis, control en uso concomitante con
antibiticos. En iny. articular ante posibilidad de proceso sptico instaurar tto.
Insuficiencia heptica
Precaucin. Ajustar posologa (parenteral).
Insuficiencia renal
Precaucin. Ajustar posologa (parenteral).
Interacciones
Efecto disminuido por: fenitona, fenobarbital, adrenalina, rifampicina, efedrina,
carbamazepina, aminoglutemida, primidona.
Efecto aumentado con: estrgenos, ketoconazol, itraconazol.
Reduce efecto de: antidiabticos, albendazol, isoniazida, somatropina,
anticoagulantes cumarnicos.
Potencia la hipocaliemia de: diurticos y glucsidos cardiacos.
Aumenta riesgo de hemorragia digestiva con: AINE/antirreumticos, salicilatos e
indometacina.
Prolonga la relajacin muscular de: relajantes musculares no despolarizantes.
Biodisponibilidad reducida con: hidrxido de Al o Mg.
Disminuye nivel en sangre de: praziquantel.
Aumento del riesgo de miopata y cardiomiopata con: cloroquina ,
hidroxicloroquina y mefloquina.
Elevan nivel en sangre de: ciclosporina.
Aumenta riesgo de hipocaliemia con: amfotericina B.
Incrementa el riesgo de alteraciones hematolgicas con: inhibidores ECA.
Lab: sangre: aumento de colesterol y glucosa; disminucin de Ca, potasio y
hormonas tiroideas. Orina: aumento de glucosa. Puede alterar los valores de
pruebas cutneas: tuberculina, pruebas con parche para alergia.
Embarazo
Valorar beneficio-riesgo.
Lactancia
Reacciones adversas
Disminucin de la resistencia a infecciones, candidiasis orofarngea,
hiperglucemia, insuf. adrenocortical, polifagia, cataratas, retraso en
cicatrizacin de heridas, reaccin alrgica local, osteoporosis, fragilidad sea,
leucopenia, eosinopenia. Con dosis altas: s. de Cushing, sofocos, lcera gstrica,
hirsutismo, hiperpigmentacin cutnea, esclerodermia. Con tto. prolongado:
atrofia muscular, HTA, acn, amenorrea, disminucin de crecimiento en nios,
estados psicticos, glaucoma. Adems oral: linfopenia, poliglobulia, pseudotumor
cerebral, epilepsia latente, incremento de espasmos en epilepsia manifiesta,
empeoramiento sntomas lceras corneales, facilitacin de inflamaciones
oculares, hemorragia gastrointestinal, pancreatitis, estras rojas, atrofia,
telangiectasias, fragilidad capilar, petequias, equimosis, dermatitis rosaceiforme,
reaccin hipersensibilidad, diabetes mellitus, aumento de peso,
hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, retencin de Na con edema,
incremento de excrecin de K, riesgo aumentado de arterioesclerosis y
trombosis, vasculitis, depresin, irritabilidad, euforia, psicosis, alteraciones del
sueo.
Prednisolona
Preparados hormonales sistmicos, excluyendo hormonas sexuales e
insulinas > Corticosteroides para uso sistmico > Corticosteroides para uso
sistmico, monofrmacos > Glucocorticoides
Mecanismo de accin
Actividad antiinflamatoria.
Indicaciones teraputicas
Posologa
Oral: 1 mg/kg/da en 2 tomas (con leche, caldo, zumo, etc.).
Contraindicaciones
Tuberculosis activa, ICC, HTA grave, antecedentes de lcera gastroduodenal,
afeccin psiquitrica, diabetes grave, tromboembolismo, queratitis herptica y
embarazo.
Advertencias y precauciones
No suspender bruscamente el tto.
Embarazo
Contraindicado.
Reacciones adversas
En tto. prolongado: distribucin irregular de grasas, hirsutismo, estras.
Budesnida
Mecanismo de accin
Glucocorticosteroide antiinflamatorio local. Inhibe la liberacin de mediadores
de la inflamacin y las respuestas inmunes mediadas por citoquinas.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad. Cirrosis heptica (con signos de hipertensin portal como
cirrosis biliar 1 aria en estadio avanzado en tto. rectal).
Advertencias y precauciones
Experiencia limitada en nios. I.H., infecciones, tuberculosis, HTA, diabetes
mellitus, osteoporosis, lcera pptica, glaucoma, cataratas o historia familiar de
diabetes o glaucoma. Vigilar infeccin bacteriana, fngica, ambica y vrica por
riesgo de empeoramiento, especialmente varicela y sarampin. Dosis elevadas
largo tiempo pueden causar efectos sistmicos corticosteroideos. Cuando
sustituye a glucocorticoide sistmico de mayor efecto puede ocasionar supresin
adrenocortical, vigilar. Suspender gradualmente. Administrar tto. sistmico
complementario con glucocorticoides en caso de ciruga o estrs. Exposicin
aumentada en concomitancia con: ketoconazol u otros inhibidores CYP3A4, zumo
de pomelo; evitar. No administrar vacunas vivas. En tto. de hepatitis
autoinmune: vigilar ALT y AST cada 2 sem durante el 1 er mes y despus cada mn.
3 meses.
Insuficiencia heptica
Precaucin. Aumenta la biodisponibilidad sistmica de budesnida.
Interacciones
Vase Advertencias y precauciones, adems:
Potencia accin de: glucsidos cardiacos.
Niveles plasmticos disminuidos por: inductores CYP3A4; ajustar dosis.
Aumenta excrecin de K con: diurticos salurticos.
Embarazo
En animales gestantes se asocia con anomalas en desarrollo fetal. Relevancia
desconocida en humanos, evitar.
Lactancia
No se dispone de informacin sobre el paso de budesnida a la leche materna.
Deber valorarse el beneficio de la lactancia para el nio y el beneficio del
tratamiento para la mujer.
Reacciones adversas
Caractersticas cushingoides, reduccin de velocidad del crecimiento, urticaria,
exantema, nerviosismo, insomnio.
Adems, va oral: dispepsia, calambres musculares, temblor, palpitaciones, visin
borrosa, trastornos menstruales, hipopotasemia y cambios de humor. Va rectal:
quemazn y dolor rectal, flatulencia, nuseas, diarrea.
Hidrocortisona
Mecanismo de accin
Corticoide no fluorado de corta duracin de accin y con actividad
mineralocorticoide de grado medio.
Indicaciones teraputicas
- Oral: terapia de reemplazo en insuf. adrenocortical 1 aria o 2 aria . Hiperplasia
adrenal congnita. Artritis reumatoide, juvenil y psorisica; espondilitis
anquilosante; polimialgia reumtica; fiebre reumtica aguda; lupus eritematoso
sistmico; dermatomiositis grave; periarteritis nudosa; arteritis craneal;
granulomatosis de Wegener; esclerodermia; dermatomiositis. Eczema alrgico,
pnfigo penfigoide bulloso, dermatitis exfoliativas y por contacto, eritema severo
multiforme, eritema nudoso, psoriasis grave. Rinitis alrgica, asma bronquial.
Sarcoidosis, alveolitis alrgica extrnseca, neumona intersticial descamativa.
Queratitis, coroiditis, coriorretinitis, iritis e iridociclitis. Trombocitopenia,
anemia hemoltica, tto. paliativo de leucemias y linfomas. Colitis ulcerosa, enf.
de Crohn, hepatitis crnica.
- Parenteral: exacerbaciones agudas de asma. Shock anafilctico y reacciones de
hipersensibilidad inmediata (ej., angioedema, edema larngeo). Insuficiencia
suprarrenal aguda. Tto. del rechazo agudo del trasplante de rganos. Coma
hipotiroideo. Vasculitis necrosante. Artritis reumatoide. Tenosinovitis y bursitis.
Posologa
Dosis individualizada en funcin de la gravedad y respuesta.
- Oral: 20-240 mg/da en varias tomas, segn enfermedad. Tto. reemplazamiento
en insuf. suprarrenal: 30 mg/da en 2 dosis.
- IV, IM: ads.:100-200 mg/da dividido en varias dosis, pudiendo aumentarse en
situacin aguda de urgencia hasta 50-100 mg/kg, mx. 6 g/da.
- Intraarticular y tejidos blandos: articulacin grande: 25 mg, pequea:10 mg;
bursas serosas incluido hallux valgus: 25-37 mg; vainas tendinosas: 5-12,5 mg;
infiltracin tejidos blandos: 25-50 mg; gangliones: 12,5-25 mg.
Nios: IV, IM o intraraticular: dosis proporcionales.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad, lcera pptica, tuberculosis activa, herpes simplex ocular,
herpes zoster, varicela, infecciones micticas sistmicas y en perodo pre y
Advertencias y precauciones
HTA, glaucoma, epilepsia, diabticos, nios. Evitar suspensin brusca del tto.
oral: cardiopatas o ICC, enf. tromboemblica, infecciones (instituir tto.
especfico), gastritis o esofagitis, diverticulitis, colitis ulcerosa, anastomosis
intestinal, inestabilidad emocional o tendencia psictica, hipotiroidismo, cirrosis,
situacin de estrs (puede requerirse aumento de dosis), controlar balance
electroltico en tto. prolongado y dosis elevadas. Parenteral: insuf. cardiaca,
I.R., I.H., osteoporosis, historia previa de psicosis o miopata esteroidea, ulcus
pptico, historia de tuberculosis, aumento de la susceptibilidad y gravedad de
infecciones, no administrar vacunas vivas.
Insuficiencia heptica
Precaucin. Los niveles de sanguneos de corticosteroides pueden aumentar, por
tanto deben ser monitorizados con frecuencia (parenteral).
Insuficiencia renal
Precaucin. Debido a la posibilidad de retencin de lquidos (parenteral).
Interacciones
Efecto disminuido por: rifampicina, rifabutina, carbamazepina, fenobarbital,
fenitona, efedrina, aminoglutetimida.
Antagoniza efecto de: hipoglucemiantes, antihipertensivos, diurticos.
Aumenta efecto de: acetazolamida, diurticos de asa, carbenoxolona,
anticoagulantes cumarnicos.
Aumenta riesgo de lceras gastrointestinales con: AINE.
Prolongacin del efecto relajante con: relajantes musculares no despolarizantes.
Disminuye niveles sricos de: salicilatos; iodo ligado a protenas y de tiroxina, as
como la captacin del 131 I.
Efecto aumentado por: estrgenos.
Potencia arritmia asociada a hipocaliemia con: digitlicos.
Reduce efecto de: anticolinestersicos.
Disminuye la respuesta inmunolgica a: vacunas y toxoides.
Embarazo
Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Los corticosteroides se excretan por la leche materna, aunque no existen datos
especficos para la hidrocortisona. Es poco probable que dosis de hasta 160
mg/da de hidrocortisona produzcan afectos sistmicos en el beb. Los bebs de
madres en tratamiento con dosis superiores pueden
presentar un cierto grado de supresin adrenal.
Reacciones adversas
En tto. prolongado, parenteral: leucitosis; aumento presin intracraneal con
papiledema en nios, agravamiento de epilepsia; aumento de PIO, glaucoma,
papiledema, cataratas subcapsulares posteriores, adelgazamiento corneal o
escleral, exacerbacin de infeccin ocular viral o fngica; dispepsia, ulcus
pptico con perforacin y hemorragia, pancreatitis aguda, candidiasis;
alteraciones hidroelectrolticas; alteracin en cicatrizacin de heridas, atrofia
cutnea, hematomas, telangiectasias, estras, acn, enrojecimiento y prurito;
osteoporosis, fracturas vertebrales y de huesos largos, osteonecrosis avascular,
roturas tendinosas, miopata terminal; supresin eje hipotalmico-hipofisosuprarrenal, retraso crecimiento en nios, facies cushingoidea; ganancia de peso,
tolerancia alterada a hidratos de C, aumento apetito; aumento de susceptibilidad
y gravedad de infecciones, infecciones oportunistas, recurrencia de tuberculosis
activa; tromboembolismo. HTA; parestesias (IV), hipersensibilidad;
irregularidades menstruales y amenorrea; euforia, dependencia psicolgica,
depresin, insomnio, agravamiento de esquizofrenia.
Broncodilatador
Broncodilatadores inhalados para la prevencin y el alivio de lossntomas del asma.
controlar y prevenir la aparicin de sntomas. Existen tres grupos de frmacos usados como
broncodilatadores, los agonistas de los receptores adrenrgicos -2, entre los cuales existen
de accin corta y prolongada, los anticolinrgicos de accin corta y la teofilina de accin
prolongada.
Antimuscarnicos[editar]
El ms comn de los antimuscarnicos inhalados como broncodilatador es el bromuro de
ipratropio. Por s solo no tiene efecto en el alivio de los sntomas del asma, por lo que se suele
acompaar con un agonista 2 de corta duracin. Tambin se encuentra tiotropio, bromuro de
glicopirronio , bromuro de aclidinio y bromuro de umeclidinio.
Teofilina[editar]
La teofilina es un broncodilatador de accin prolongada tomada por va oral o inyectada y
previene los episodios asmticos. Pertenece a la misma categora farmacolgica que
la cafena y por lo general se usa para casos de broncoconstriccin difciles de controlar. En la
mayora de los casos se requieren tomas de muestra de sangre rutinarios para evaluar la
concentracin del medicamento en el plasma sanguneo para verificar que la dosis no requiera
ser ajustada. Algunos efectos colaterales del uso de la teofilina incluyen las nuseas, vmitos,
dolor de estmago y de cabeza, entre otros. Su efectividad suele variar con el consumo de
caf, licor y el cigarrillo.
Amoxicilina
Mecanismo de accin
- IV.
Ads.: 50-200 mg/kg/da; mx. 12 g/da. Infeccin pulmonar, postquirrgica,
I.R., ajustar dosis. Con dosis elevadas, mantener aporte de lquidos y diuresis
adecuada para reducir riesgo de cristaluria. Prever posible reaccin anafilctica,
en caso de reaccin alrgica, interrumpir administracin e instaurar tto. de
soporte o de urgencia. Monitorizar tiempo de protrombina o el INR en
concomitancia con anticoagulantes y ajustar su dosis si es preciso. Riesgo de
sobreinfeccin bacteriana o mictica. Monitorizar funcin heptica en pacientes
con disfuncin heptica.
Insuficiencia heptica
Insuficiencia renal
Antiinfecciosos para uso sistmico > Antibacterianos para uso sistmico > Otros
Mecanismo de accin
IV (lenta 3-5 min o perfus.) o IM (con lidocana). Ads. y nios > 12 aos, infeccin
no complicada: 1 g/12 h; infeccin grave: mx. 12 g/da; gonoccica, IM: dosis
nica 500 mg, 1 g si la cepa es muy resistente. Lactantes y nios < 12 aos,
prematuros de 0-1 sem, IV: 50-100 mg/kg/da, fraccionada/12 h; prematuros 1-4
sem, IV: 75-150 mg/kg/da, fraccionada/8 h; nios < 12 aos con p.c. < 50 kg, IV
(o IM slo si son > 30 meses): 50-100 mg/kg/da, fraccionada/6-8 h (se puede
doblar con infeccin grave, meningitis), mx. 2 g/24 h; con p.c. 50 kg misma
dosis ads.
I.R. (Clcr < 5 ml/min): dosis habitual. Hemodilisis: segn gravedad, 1-2 g/da.
Contraindicaciones
Precaucin. Vigilar funcin y ajustar dosis si Clcr < 5 ml/min: dosis habitual.
Hemodilisis: segn gravedad, 1-2 g/da. Riesgo de encefalopata si dosis altas.
Interacciones
Reacciones adversas
Mecanismo de accin
Infeccin aguda por Salmonella typhi (no indicado para tto. de portadores).
Infeccin grave por cepas de salmonellas, H. influenzae (especficamente en
menngeas), bacterias gram- causantes de meningitis o bacteriemia, Rickettsias
del grupo linfogranuloma, psitacosis y otros microorganismos sensibles,
resistentes a todos los dems antimicrobianos.
Posologa
Oral. Ads., dosis media: 500 mg/6-8 h; conseguida apirexia, continuar tto. de
mantenimiento. Nios: 25-50 mg/kg/da, en 4 tomas. Fiebre tifoidea y
brucelosis: puede acompaarse de vacunas especficas. Dosis mx. ads.: 2 g/da.
Duracin mx.: 10 das.
Contraindicaciones
Advertencias y precauciones
Contraindicado.
Interacciones
Antiinfecciosos para uso sistmico > Antibacterianos para uso sistmico > Otros
antibacterianos betalactmicos > Cefalosporinas de segunda generacin
Mecanismo de accin
- Oral (cefuroxima axetilo). Ads. y nios con p.c. 40 kg: amigdalitis aguda,
faringitis, sinusitis bacteriana aguda, cistitis, pielonefritis, infecciones de piel y
tejidos blandos no complicadas: 250 mg/12 h; otitis media aguda, exacerbacin
de bronquitis crnica, enf. Lyme: 500 mg/12 h. Nios con p.c. < 40 kg:
amigdalitis aguda, faringitis, sinusitis bacteriana aguda: 10 mg/kg, 2 veces da
(mx. 250 mg/da); cistitis, pielonefritis, infecciones de piel y tejidos blandos no
complicadas, enf. Lyme, nios 2 aos con otitis media o en caso de infecciones
ms graves: 15 mg/kg, 2 veces da (mx. 500 mg/da). Duracin normal del tto.:
5-10 das (en enf. Lyme 10-21 das). I.R.: Clcr 10 -29 ml/min, dosis individual
estndar cada 24 h, Clcr < 10 ml/min, dosis individual cada 48 h, hemodilisis:
dosis suplementaria al final de la sesin.
- Iny. IV/IM o perfus. IV (cefuroxima sdica). Ads. y nios con p.c. 40 kg:
neumona adquirida en la comunidad, exacerbacin aguda de bronquitis crnica,
infecciones de tejidos blandos e intra-abdominales: 750 mg/8 h (va IM o IV);
infecciones complicadas del tracto urinario: 1.500 mg/8 h (va IM o IV);
infecciones graves: 750 mg/6 h o 1.500 mg/8 h (va IV); profilaxis quirrgica para
ciruga gastrointestinal, ginecolgica (incluyendo cesrea) y operaciones
ortopdicas: 1.500 mg con la induccin de la anestesia (puede complementarse
con 2 dosis de 750 mg (va IM) a las 8 y 16 h); profilaxis quirrgica para
operaciones cardiovasculares y esfago: 1.500 mg con la induccin de la
anestesia + 750 mg/8 h (va IM) las siguientes 24 h. Nios con p.c. < 40 kg y > 3
sem: neumona adquirida en la comunidad, infecciones complicadas del tracto
urinario, de tejidos blandos e intra-abdominales: 30-100 mg/kg/da (va IV), en
3-4 dosis (suficiente 60 mg/kg/da para mayora de infecciones); nios con p.c. <
40 kg y < 3 sem: neumona adquirida en la comunidad, infecciones complicadas
del tracto urinario, de tejidos blandos e intra-abdominales: 30-100 mg/kg/da
(va IV), en 2-3 dosis. I.R.: Clcr 10-20 ml/min: 750 mg/12 h; Clcr < 10 ml/min:
750 mg/24 h. Hemodializados: dosis adicional de 750 mg, al final de la sesin;
puede incorporarse al fluido de dilisis peritoneal: 250 mg/2 l. Hemodilisis
arteriovenosa continua o hemofiltracin de alto flujo en UVI: 750 mg, 2
veces/da.
Modo de administracin:
Precaucin.
Insuficiencia renal
Precaucin. Ajustar dosis. Oral (cefuroxima axetilo): I.R.: Clcr 10 -29 ml/min,
dosis individual estndar cada 24 h, Clcr < 10 ml/min, dosis individual cada 48 h,
hemodilisis: dosis suplementaria al final de la sesin. Iny. IV/IM o perfus. IV
(cefuroxima sdica): Clcr 10-20 ml/min: 750 mg/12 h; Clcr < 10 ml/min: 750
mg/24 h; hemodializados: dosis adicional de 750 mg, al final de la sesin; puede
incorporarse al fluido de dilisis peritoneal: 250 mg/2 l. Hemodilisis
arteriovenosa continua o hemofiltracin de alto flujo en UVI: 750 mg, 2
veces/da.
Interacciones
Oxgeno
Varios > Todos los dems preparados teraputicos > Todos los dems preparados
teraputicos > Gases medicinales
Mecanismo de accin
Advertencias y precauciones