0% encontró este documento útil (0 votos)
579 vistas4 páginas

Funciones del Supervisor de SSA

El documento describe las funciones y actividades del Supervisor de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SSA) en Flamagas S.A. Estas incluyen implementar un sistema de gestión de SSA, coordinar el cumplimiento de procedimientos de seguridad y medio ambiente, y asegurar que se cumplan objetivos específicos relacionados a la salud, seguridad y medio ambiente del personal. También se enumeran las responsabilidades presupuestarias y de cumplimiento legal del área de SSA. El coordinador regional concluye que S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
579 vistas4 páginas

Funciones del Supervisor de SSA

El documento describe las funciones y actividades del Supervisor de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SSA) en Flamagas S.A. Estas incluyen implementar un sistema de gestión de SSA, coordinar el cumplimiento de procedimientos de seguridad y medio ambiente, y asegurar que se cumplan objetivos específicos relacionados a la salud, seguridad y medio ambiente del personal. También se enumeran las responsabilidades presupuestarias y de cumplimiento legal del área de SSA. El coordinador regional concluye que S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INFORME TCNICO

_____________________________________________________________________________________
PARA:

JUAN JOS SANDY - GERENTE DE OPERACIONES

DE:

ISAAC THOMPSON M. - CORDINADOR REGIONAL LA PAZ

ASUNTO:

DESCRIPCION DE FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR DE SSA

FECHA:

06 DE ABRIL DEL 2016

_____________________________________________________________________________
1. ANTECEDENTES.El puesto de "Supervisor de SSA" fue creado en enero del 2014 para:
1. Implementar un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional
2. Manejar y mejorar el Sistema de Gestin de Medio Ambiente
3. Coordinar el cumplimiento de los procedimientos de Seguridad y Medio Ambiente en
todas las actividades de Flamagas S.A.
2. DESARROLLO.La Supervisin del rea de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SSA) se la encaro proveyendo
las siguientes reas que se describirn:
1. Salud.- En esta rea especfica se planifico controlar cualquier aspecto del trabajo o
consecuencia del mismo que podra afectar a la salud del personal de Flamagas S.A. y
fomentar cualquier otro aspecto que podra mejorar la salud de los trabajadores.
2. Seguridad.- Se planifico coordinadamente con todas las reas el control de todos los
factores de riesgo en las actividades de Flamagas S.A. dentro y fuera de sus
instalaciones.
3. Medio Ambiente.- Controlar y verificar el cumplimiento del PASA (plan anual de
seguimiento ambiental) para presentar los descargos semestrales en el Informe de
Monitoreo Ambiental.
4. Requisitos legales.- Se coordino con las diversas reas el cumplimiento de los requisitos
legales relativos a la AOP.
En este sentido se elaboro e implemento un Sistema de Gestin de Seguridad y Salud
Ocupacional (SySO) para poder controlar y medir los avances en las reas mencionadas, se
elaboro y aprob 12 procedimientos de Gestin, 19 procedimientos de Seguridad, 72
procedimientos Operativos, 3 instructivos de Seguridad, 13 instructivos Operativos, Objetivos y
Metas de SySO, Planes y Programas de SySO y ms de 50 registros de control en Gestin,
Seguridad y Operativos.
Dentro de los planes y programas de SSA se tenan metas especificas que cumplir para
satisfacer los requisitos del sistema de gestin, son los siguientes:
Salud:
De acuerdo al Instructivo de Seguridad numero 2, CMS-IS-02 Se debe realizar un Check list de
seguridad por reas, esta es una revisin muy exhaustiva de acuerdo al registro con el mismo
nombre CMS-IS-02.01, esta revisin exhaustiva es semanal, en el ao se deben realizar 48
mnimamente.

De acuerdo al procedimiento administrativo A&F-PS-01 se debe verificar el cumplimento de las


pruebas de alcoholemia y el cumplimiento de la poltica en caso de tener pruebas positivas.
Para garantizar la confiabilidad de las pruebas de alcoholemia se debe ejecutar la calibracin
anual de alcoholmetros (dos calibraciones anuales), para esto se debe hacer las solicitudes
respectivas en el NOVUS.
Se debe verificar la correcta provisin de insumos del botiqun de acuerdo a lo requerido por
cada una de las reas (ADM, Operaciones de Envasado, Operaciones Granel y Mantenimiento)
y realizar las compras que sean necesarias para la correcta provisin.
Se debe verificar el cumplimiento del plan de fumigaciones que es ejecutado por servicios
generales (eliminacin de mosquitos y caros) esta ejecucin es semestral.
Se debe realizar la inspeccin semanal de infraestructura sanitaria (baos, vestidores y
comedor) para verificar que cumplan lo especificado por la ley 16998 Seguridad Industria y Salud
Ocupacional.
Se debe planificar y ejecutar la realizacin de los Exmenes Mdicos ocupacionales, para dar
cumplimiento a la ley 16998 que establece no solo los exmenes pre y post ocupacionales sino
tambin los exmenes peridicos.
Seguridad:
Se debe realizar inspecciones mensuales muy exhaustivas de los extintores y la red contra
incendio de todas las reas de la Planta. (Las inspecciones diarias las realizan: Extintores:
Brigadistas de Incendio, Motor de red contra incendios: Mecnico de turno).
Realizar controles peridicos de la verificacin de atmosferas por rea, este procedimiento est
a cargo de Operaciones de Envasado.
Planificar la calibracin y mantenimiento de los detectores porttiles (explocimetros) de
Mantenimiento y Granel, SSA y Operaciones de Envasado.
Verificar el cumplimiento de los Check List de los equipos de Soldadura (Oxi-corte y Soldadura
de Arco) este Check List debe ser realizado antes del uso de estos equipos.
Verificar el cumplimiento por parte de Mantenimiento de la prueba de alarmas (alto-alto y alarma
general).
Verificar el cumplimiento de realizacin y participar de las charlas de seguridad (Al inicio de turno
de envasado y antes de trabajos de mantenimiento) de acuerdo al Instructivo de Seguridad,
CMS-IS-01.
De forma semestral se debe realizar la revisin y evacuacin de la Matriz de Evaluacin de
Riesgos, CMS-PG-01.01 para su actualizacin.
Realizar de forma diaria una revisin del cumplimiento del uso de EPP establecido en el
procedimiento de Seguridad CMS-PS-03, adems de forma mensual realizar una verificacin del
estado del EPP de los operadores.
Una vez al ao en cada regional realizar la Auditoria de Seguridad para verificar el cumplimiento
de los Procedimientos e Instructivos del Sistema de Gestin.
Dos veces al ao coordinar la realizacin de equipos para la realizacin de auditoras internas al
Sistema de Gestin, de acuerdo al procedimiento de Gestin CMS-PG-12 de auditoras internas.
De acuerdo a ley (16998 Ley de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional) coordinar la
realizacin de dos simulacros de lucha contra incendios.
Medio Ambiente:
Realizar la gestin de residuos slidos garantizando de acuerdo a ley (Ley 1333 de medio
ambiente) la correcta disposicin final de los residuos (Actualmente en Normanda).
Coordinar y realizar las mediciones ambientales necesarias para demostrar el cumplimiento del
PASA (aire: medicin de atmosferas, medicin de gases de escape y medicin de ruidos. Suelo:
anlisis del suelo del depsito de garrafas. Agua: agua del pozo y agua residual del proceso de
envasado).
Coordinar con le empresa consultora que corresponda la realizacin de los IMA (Informe de
Monitoreo Ambiental).

Capacitacin y entrenamiento:
Elaborar y ejecutar un Plan de Capacitaciones anuales para el rea operativa, los temas posibles
son: revisin de procedimientos, anlisis de riesgos, lecciones aprendidas de incidentes, uso de
equipos de proteccin personal, salud ocupacional, etc.
Elaborar en coordinacin con operaciones el plan de Capacitaciones externas, en temas:
Primeros auxilios (brigadistas), lucha contra incendios (brigadistas), instaladores (granel) ,
proyectos (granel), actualizacin en normativas OHSAS y ISO (SSA), Curso de soldador 6G
(soldadores) y cursos de manejo defensivo para todos los conductores habilitados.
En coordinacin con Mantenimiento y Operaciones Granel realizar la certificacin con IBNORCA
de los soldadores habilitados (Marco Corrales y Israel Mendoza).
Requisitos Legales:
En coordinacin con Asesora Legal, realizar de forma anual la revisin de los requisitos legales
correspondientes a la empresa para:

Verificar cumplimiento y respaldo.


Incluir modificaciones a leyes o normativas.
Evaluar la inclusin de alguna nueva normativa aplicable a la AOP.
Advertir a las gerencias de incumplimientos de requisitos legales.

Adems de las actividades mencionadas, dentro del rea de SSA, se debe realizar:
1. La revisin de horas extras, cumplimiento de los roles de vacaciones y el cumplimiento
en la presentacin de documentacin en las bajas medicas o permiso por asistencia
mdica.
2. El control de combustible en Camiones cisterna graneleros, vehculos livianos y compra
de combustible al raleo (mantenimiento de equipos, pintado de tanques, alimentacin de
motor de red contra incendio y mantenimiento de vehculos) en Santa Cruz y las
regionales, realizando los registros y gestionando su aprobacin.
3. Realizar la gestin vehicular, con la herramienta del rastreo satelital para verificar:
actitudes inseguras de manejo, cumplimiento de programas de Inyectos. Adems de
acuerdo al rol de realizacin de cursos de manejo defensivo (vencimiento de
Certificaciones) actualizar el registro de conductores habilitado en Santa Cruz y las
regionales.
4. Coordinar la eleccin de los representantes del Comit Mixto y gestionar las reuniones
mensuales, la presentacin de Informes trimestrales y anuales.
5. Liderar las investigaciones de Incidentes presentando los Informes tcnicos pertinentes y
proponer medidas correctivas y preventivas.
6. Gestionar y implementar medidas correctivas y preventivas que se generen a partir de No
Conformidades de las distintas gerencias.
Adems el rea de SSA debe tener listo su presupuesta anual para:
1. Compra de EPP (uniformes, zapatos de seguridad y EPP recurrente).
2. Compra de equipos para remplazar antiguos (alcoholmetros, explosimetros, camillas y
extintores).
3. Calibracin y mantenimiento de equipos (alcoholmetros, explosimetros y extintores).
4. Cursos de capacitacin ya mencionados.
5. Gestin de residuos slidos, lquidos y especiales (aceites y filtros de aceite).
6. Exmenes mdicos Ocupacionales.
7. Gestin Vehicular (rastreo satelital)
Este presupuesto debe estar listo para su revisin inicial en el mes de septiembre.

3. CONCLUCIONES.El rea de SSA a demostrado tener un rol fundamental para el adecuado funcionamiento de
todas las dems reas. Respaldando, apoyando y preveyendo el cumplimiento de la legislacin
actual vigente. En este sentido esta rea necesita todo el respaldo y apoyo que puedan
proveerle las Gerencias de Flamagas S.A.
Adjunto el registro CMS-PG-06.01"Metas Anuales de SSA" para una mayor gua en esta area.

Atentamente,

Isaac Thompson
Coordinador Regional LP

También podría gustarte