Ortega - La Poesía Chicana de La Descolonizacion
Ortega - La Poesía Chicana de La Descolonizacion
Ortega - La Poesía Chicana de La Descolonizacion
de la descolonizacin
Jos Ortega
1.
127
128
In the process of returning to our myths and legends we were not short-sighted idealists that thought the oppression our community suffered would disappear. We knew better,
but our search was spiritual in nature, and our community desperately needed the reaffirmation. We had faith that by bringing to light our history, even the esoteric history of myth
and legend, we could bring to fruition a cultural renaissance and create a new time of hermandad, Rudolfo A. Anaya, Aztln: A Homeland without Boundaries en Aztln. Essays
of the Chicano Homeland, ed. de R. A. Anaya y F. A. Lomel, Albuquerque: University of
New Mexico, 1989, p. 237.
3
Myths fulfills in primitive culture an indispensable function: it expresses, enhances,
and codifies belief; it safeguards and enforces morality; it vouches for the efficiency of ritual
and contains practical rules for the guidance of man, B. Malinowski, Magic, Science and
Religion, New York: Doubleday & Co., 1955, p. 101.
129
Esas tradiciones (de los grupos tnicos en los E. U.) coexisten con la tradicin central
norteamericana sin fundirse con ella. Son cuerpos extraos dentro de la cultura norteamericana. Incluso en algunos casos el ms notable el de los chicanos las minoras defienden
sus tradiciones contra o frente a la tradicin norteamericana. La resistencia de los chicanos
no slo es poltica y social sino cultural, Octavio Paz, Tiempo nublado, Barcelona: Seix
Barral, 1983, pp. 146-147.
130
La nueva literatura chicana surge entonces como una compleja y rica manifestacin
cultural cuya preocupacin bsica es formalizar la toma de conciencia, los valores y aspiraciones de una entidad humana conceptuada legalmente como minora tnica en la sociedad
norteamericana, y que en el proceso de formalizacin de esa identidad colectiva se va
enfrentando a la necesidad de definir esa identidad en trminos de formacin histricosocial distintiva, Juan Armando Epple, Literatura chicana y crtica literaria, Juan
Armando Epple, Ideologies and Literature, IV, 16 mayo-junio, 1983, pp. 150-151.
131
132
unidad perdida en constante contradiccin entre la necesidad de recuperar su mismidad y la negacin de ese otro impuesto por el
anglosajn.6 La poesa chicana se remonta a la Historia de Nuevo Mxico
(Alcal de Henares, 1610)7 de Gaspar Prez de Villagr. Se trata de un
poema pico dedicado a Felipe II en el que se describe el establecimiento
de Nuevo Mxico por Juan de Oate entre 1595 y 1601. Patriotismo y
religiosidad se conjugan en treinta cantos mediante la ficcionalizacin de
ciertos sucesos. Entre las aventuras de la colonizacin se destaca la
crnica de la batalla de Acoma, primera versin potica en suelo
norteamericano de los conflictos raciales y culturales desde la llegada de
los europeos:
Y vosotros, infames Acomeses,
seris horriblemente castigados,
Con pena tal qual es muy bien que venga
Por semejantes nimos cobardes.
Y a ti, Zupatacn, cebil, que has sido
Instrumento de tanta desbentura
Sbete que te aguardan y te esperan
Desta maldad y vergonzosa afrenta
Cruelssimos azotes y castigos
(Canto XXXII, p. 281)
En los siglos siguientes domin la poesa popular en forma de trovas,
romances, corridos, dcimas, coplas y producciones dramticas como la de
Los pastores, pastorelas y autos sacramentales. Desde 1848, parte de
esta poesa escrita en espaol se va recogiendo en publicaciones de la
poca tales como El malcriado, El grito del Norte, Con Safos, El Pocho
Che, etc. Durante la primera mitad del siglo XIX, la clase alta depositaria
de la tradicin espaola, compone una poesa escrita ms culta. Como en
la prosa, 1848 marca el desarrollo de la poesa mexicana, y en la prensa
empiezan a aparecer versos de signo contestatario sobre los compromisos
133
134
Sangre
Ha derramado de
m
en cada campo de batalla
entre
Campesino, Hacendado
Esclavo y dueo
(I am Joaquin, ob. cit., p. 20)
135
Yo soy Joaqun finaliza con una afirmacin categrica sobre la supervivencia e identidad cultural de la raza, o sea, del chicano. La voz
plural, encarnada por el yo del hablante lrico, combate la aculturacin
invocando la tradicin espiritual y no la lucha clasista:9
Mi fe impenetrable
Mi sangre pura
Soy prncipe Azteca y Cristo Cristian
YO PERDURAR
YO PERDURAR
Joaquin does not signal the coming of the winds of revolution, as it claims to do. It
does not prefigure a liberation of the articulation of a cultural nationalism, Rafael PrezTorres, Movements in Chicano Poetry, Cambridge University Press, 1995, p. 77.
10
Because it is a systematic negation of the other person and a furious determination
to deny the other person all attributes of humanity, colonialism forces the people it dominates to ask themselves the question constantly: in reality, who am I?, Franstz Fanon,
The Wretched of the Earth, tr. de C. Farrington, New York: Grove Press, 1961, p. 77.
11
Floricanto en Aztln, University of California: Chicano Cultural Center, 1971.
136
12
137
13
Citamos por Bajo el sol de Aztln, El Paso (Texas): el Barrio Publications, 1973.
138
gente buena
gente honesta
gente vctima de su necesidad de emigrar
la lechuga o la justicia es lo que van a sembrar14
El Ro Grande del poema del mismo ttulo (incluido en 25 Pieces of a
Chicano Mind, el Paso: Barrio Publications, 1972) nos enfrenta a la
dramtica situacin provocada por el conflicto entre los del lado de aqu
(miseria del mexicano) y el sueo norteamericano del lado de all. El
hablante lrico apela al ro para que desaparezca esa cruel lnea divisoria
que marca las abismales diferencias y la aversin histrica entre el
primer y el tercer mundo:
eres t la puerta ms cruel y ms dura
separas al hombre y haces de su ambicin basura.
le que se ahog un mexicano que te quiso cruzar,
vena a los estados unidos y su muerte fue a encontrar,
un da tus fuerzas, como las fronteras, se van a acabar
hblame pronto, ro grande, que el tiempo te va a matar
El poeta pinto Ricardo Snchez (1941-1995) es autor de Canto y Grito
mi liberacin (1971), Hechizospells (1976) y Milhuas Blues and Gritos
Norteos (1978). Se cri en Barrio del Diablo (El Paso, Texas) y pas 9
aos en las crceles de Texas y California. En esta ltima compuso su
poema Soledad. Autodidacta, lleg a impartir clases de literatura de
creacin en Washington State University. Con Abelardo Delgado
antolog el primer volumen de poesa chicana: Los cuatro (1970). En el
Prefacio a Canto y Grito mi Liberacin, Ricardo Snchez nos aclara que
sus versos responden a la anomia y a la amenaza de una cruel deshumanizacin no slo en Estados Unidos sino en todo el mundo. 15 La
anomia se identifica con el aislamiento del individuo por la incongruencia
de normas sociales y la desvalorizacin de las leyes. La alienacin, la
soledad constituye el polo opuesto a la identidad, y cuando los cimientos
14
139
140