Estudio de Impacto Ambiental Informe
Estudio de Impacto Ambiental Informe
Estudio de Impacto Ambiental Informe
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
DOCENTES
INTEGRANTES
TRUJILLO PER
2012
INSTRUMENTOS:
El estudio de impacto ambiental es un instrumento importante para
la evaluacin del impacto ambiental de una intervencin. Es un estudio
tcnico, objetivo, de carcter pluri e interdisciplinario, que se realiza
para predecir los impactos ambientales que pueden derivarse de la
ejecucin de un proyecto, actividad o decisin poltica permitiendo la
toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Constituye
el documento bsico para el proceso de Evaluacin del Impacto
Ambiental.
Es un conjunto de proyectos,
acordados con el Estado peruano,
con el propsito y compromiso de
reducir los impactos ambientales
que generan las actividades
mineras metalrgicas. Su objetivo
principal, es lograr que las
instalaciones operen sin exceder
los lmites mximos permisibles
para las descargas lquidas y
slidas. Son
los
estndares,
legalmente establecidos, de la de
elementos
contaminantes
contenidos en las emisiones
provenientes de actividades elctricas ubicadas dentro de una
Concesin o Autorizacin.
OBJETIVO:
Lograr la reduccin de los niveles de contaminacin ambiental en
las actividades elctricas, hasta alcanzar los Lmites Mximos
Permisibles, y su adecuacin a todo lo establecido en el
Reglamento de Proteccin Ambiental en las Actividades Elctricas Decreto Supremo N 29-94-EM
DIAGNSTICO AMBIENTAL:
Es un proceso que se realiza para mejorar la imagen medioambiental de
una empresa ante los clientes y la sociedad. Surge ante la presin que
cada vez ms sufren los gobiernos por los electores para que decidan a
controlar y elegir alternativas de inversin verdes.
Objetivos
ambiental
del
diagnstico
Identifica qu aspectos de la
empresa o proyecto de inversin
se pueden mejorar desde el
punto de vista medioambiental.
Identificar
que
legislacin
ambiental es la que impedira o
enlentecera
la
actividad
industrial de la empresa y
evaluar que hay que hacer para
cumplir con esta.
Iniciar la implementacin de un
Sistema de Gestin Ambiental que se cumpla durante todo el
funcionamiento de la empresa/industria.
Etapas del diagnstico ambiental
Elaborar de un Diagnstico Ambiental centrado en detectar aquellos
puntos ms flacos en amigabilidad con el medioambientalmente.
Seleccin de las reas urgentes a mejorar.
Hacer un anlisis de la viabilidad econmica de efectuar las mejoras
necesarias.
Definicin de un plan de accin medioambiental adaptado a las
necesidades de la empresa en todas las etapas.
BIBLIOGRAFIA
http://www.actiweb.es/estudiosymas/eia.html
http://www.ecologiahoy.com/diagnostico-ambiental
http://www.soluciones-sustentables.org/servicios/80-diagnosticoambiental.html?catid=50%3Aevaluaciones
http://books.google.com/books/about/Evaluaci
%C3%B3n_de_impacto_ambiental.html?id=f2yWYo2lWooC
http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfDQ006_5
a_parte.pdf
PARCIAL
3.0 DESCRIPCIN DEL PROYECTO
La perforacin exploratoria se realizar para comprobar la posible existencia
de reservas de hidrocarburos (gas y/o petrleo) en determinadas reas del
Lote Z-35. Se plantea la instalacin de un mximo de 17 plataformas desde
donde se perforarn 2 pozos exploratorios por plataforma (34 pozos
exploratorios) y 4 pozos confirmatorios por plataforma (68 pozos
confirmatorios). Cabe sealar que solo de resultar exitosa la perforacin de los
pozos exploratorios, los pozos confirmatorios seran perforados. Por lo que en
total se podra tener un mximo de 102 pozos perforados dentro del Lote Z-35.
3.1 UBICACIN DEL PROYECTO
El Lote Z-35 se encuentra ubicado en la parte superior de la Cuenca Salaverry
del Zcalo Continental del Ocano Pacfico en la zona marina frente a la costa
de las provincias de Chepen, Pacasmayo, Ascope y Trujillo del departamento
de La Libertad y de la provincia del Santa del Departamento de Ancash. El lote
Z-35 ocupa una superficie de 1 550 001,081 ha. En el Anexo 1 se muestra el
mapa de Ubicacin del Lote Z-35.
La perforacin exploratoria propuesta en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
se realizar sobre 08 reas especficas (prospectos), las cuales se denominan:
Punta Chrrepe, Santa Elena, San Jorge, Rosario, Huanchaco, Chan Chan, San
Valentn y Puerto Morn. Las coordenadas de los vrtices de las 8 reas
mencionadas se encuentran en el Cuadro R-1.
Dentro de las 8 reas mencionadas en el Lote Z-35, se ha considerado las
ubicaciones preliminares4 donde se instalarn 17 plataformas. Es importante
mencionar que las plataformas se encuentran localizadas fuera de las 5 millas
martimas. En el Cuadro R-2 se muestra la ubicacin de las 17 plataformas.
REA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO
rea de Influencia Directa
PERSONAL
Cantidad
De la perforacin de pozos
Para las pruebas
Instalacin de plataforma
Soporte para la perforacin
90
10
160
75
sur de Pta. Chao hay una gran extensin de sedimentos de textura de arena
con muy pequeos parches de fango y limo arenoso, con una franja de
sedimentos de textura de arcilla limosa ms cercanos a la costa y con una
extensin de arena arcillosa presente muy cerca de la desembocadura del ro
Vir.
Frente al ro Santa y hacia el sur del Lote Z-35, tambin predomina en la
amplia Plataforma Continental los sedimentos con textura de arena, con
grandes extensiones de arena limosa, tanto en la parte ms distal de la costa
como en la zona ms prxima a esta.
OCEANOGRAFA FSICA
Para elaborar el contenido de este captulo se ha integrado informacin
procedente de estudios de la Universidad Nacional Agraria La Molina y del
Instituto del Mar del Per (IMARPE) Masas de Agua
La zona centro del Per se caracteriza porque en sus aguas el porcentaje de
salinidad oscila entre
34,9 35,1 ups. Predominan Aguas Costeras Fras (ACF) que mantienen
temperaturas inferiores a
18C y salinidades promedio de 35,0 ups. Son aguas excepcionales ricas en
nutrientes, debido a los procesos de afloramientos costeros e influencia de la
Corriente Costera Peruana. En ocasiones son influenciadas por las Aguas
Subtropicales Superficiales (ASS), con salinidad mayor a 35,1 ups. Se
extienden en gran parte de la costa peruana, con fluctuaciones notables hacia
la costa en las cuatro estaciones del ao: frente a Supe y Pisco en el verano e
invierno, frente a Chimbote y Callao en el otoo y la primavera. Adems se
presentan grandes variaciones trmicas del verano a invierno.
El Lote Z-35 se mantiene caracterizado por la influencia de las ACF, por los
continuos procesos de afloramiento costero y ligera interaccin de las ASS en
algunas pocas del ao. 000009 Resumen Ejecutivo EIA Perforacin
Exploratoria en el Lote Z-35 R-14
Corrientes marinas
Durante el 2009 frente a las costas peruanas las corrientes marinas fueron
caractersticas de un ao normal, donde la Extensin Sur de la Corriente de
Cromwell (ESCC) se ubic al norte de los 6 S (posicin normal) durante el
verano, y en el invierno se fortaleci en gran medida con proyecciones hasta
los 09 S, las velocidades superaron los 34 cm/s, disminuyendo su proyeccin
para primavera hasta los 07 S. La Corriente Costera Peruana (CCP) se ha
desplazado en reas cercanas a la costa y sobre los 50-80 metros de
profundidad alcanz velocidades superiores a los 28 cm/s, en tanto que, la
DETALLADO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Proyecto de Perforacin Exploratoria en
el Lote Z-35 tiene por finalidad proponer un conjunto de medidas de
prevencin, correccin y mitigacin ambiental a travs de diversos planes y
programas que debern ser implementados durante el desarrollo y ejecucin
del referido proyecto, de acuerdo a sus etapas.
Antes del inicio de las actividades del Proyecto, todo el personal recibir
una induccin en salud, seguridad industrial y medio ambiente. La
PLAN DE ABANDONO
La ejecucin de la fase de abandono est condicionada a los resultados de las
pruebas de perforacin de los pozos exploratorios, considerando la factibilidad
de pasar a una siguiente fase de explotacin o su abandono definitivo, en el
marco de lo sealado en la legislacin vigente.
Antes del abandono definitivo de las actividades, estas debern ser
comunicadas a las entidades del Estado, segn corresponda (DGH, DGAAE,
PERUPETRO) en el marco de lo dispuesto en la legislacin vigente.
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS (PRC)
El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) del Proyecto de Perforacin
Exploratoria del Lote Z-35 propone la ejecucin de seis programas de
relacionamiento social entre SAVIA y la poblacin del rea de inters social que
dan continuidad a los procesos de participacin ciudadana iniciado durante la
elaboracin del EIA, los cuales han sido formulados en concordancia con la
poltica de responsabilidad social y ambiental de la Empresa SAVIA. En la
formulacin de los mismos se ha tomado en cuenta la descripcin del proyecto
y el anlisis de impactos socioeconmicos.
REA DE INTERS SOCIAL DEL PROYECTO DE PERFORACIN
EXPLORATORIA DEL LOTE Z-35
Debido a que las operaciones del Proyecto se desarrollarn principalmente en
el rea martima, lejos de tierra firme, el rea de inters social del Proyecto se
conforma por las localidades costeras ubicadas en proyeccin latitudinal a
tierra, cuyas poblaciones estn vinculadas al Lote Z-35 por realizar
principalmente actividades de pesca.