Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 1/ 56
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 2/ 56
NDICE
IntroduccinPgina 3
Objetivos.Pgina 4
Nomenclatura.Pgina 5
1. Seleccin del mdulo del engranaje..Pgina 6
2. Seleccin del nmero de dientes de los engranajes y otras relaciones..Pgina 7
3. Clculo de elementos geomtricos para el pin y la coronaPgina 8
4. Clculo de las fuerzas que actan sobre los engranajesPgina 9
5. Clculo del momento torsor.Pgina 10
6. Determinacin de esfuerzos en los dientes de engranajesPginas 10-15
7. Seleccin de material adecuado segn la resistencia a la fluencia..Pgina 16
8. Diseo para desgaste...Pginas 17 y 18
9. Clculo de los ejesPginas 19-38
10. Clculo de dimetros interiores de engranajesPginas 39 y 40
11. Seleccin de chavetas.Pginas 41 y 42
12. Aceites para lubricacin...Pgina 43
13. Diseo.Pginas 44-54
14. Bibliografa y Linkografa.Pgina 55
15. Conclusiones.Pgina 56
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 3/ 56
INTRODUCCIN
En el campo industrial es indispensable manejar de manera precisa y tener experiencia en
diversos problemas que pueden variar desde problemas de mantencin, manufactura,
procesos industriales y muchos mbitos ms. Uno de ellos y de mucha importancia es la
manufactura y la creacin de mecanismos, para ello el ingeniero deber estudiar el contorno
de trabajo al cual se ver enfrentado con la pieza que se desea crear o fabricar. Se deber
calcular las propiedades mecnicas y fsicas que tendr la pieza, para ello se debe evaluar
el material en el cual se crear la pieza, la vida til, etc.
Con la finalidad de mejorar la capacidad en el rea de creacin de sistemas mecnicos y
piezas que los conformen, ste trabajo abordar la creacin de un reductor de velocidad por
medio de engranajes rectos, con los datos iniciales entregados por el profesor como la
potencia nominal, la relacin de transmisin y la velocidad de giro a la entrada. Con estas
condiciones se harn los clculos pertinentes, utilizando ecuaciones y apoyndose en reas
como son la resistencia y ciencia de los materiales para fabricar piezas y engranajes para el
proyecto.
Con este elemento que se fabricar se pueden obtener velocidades de giro las cuales son
transmitidas desde una sola fuente que gira a velocidad constante. Los ejemplos en los
cuales se usa un reductor de velocidad son en mquinas de manufactura, en sistemas de
transmisin por correa, etc.
El primer paso consiste en la determinacin de las geometras y las condiciones de trabajo a
las cuales sern sometidos dichos elementos de mquinas, los cuales componen el conjunto
a disear.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 4/ 56
OBJETIVOS
Los objetivos de este proyecto son:
-
Disear un reductor de velocidad de una etapa de engranajes rectos vertical con
entrada inferior y salida superior.
Determinar los elementos geomtricos y constructivos segn calculo.
Dimensionar los elementos mecnicos desde el punto de vista de resistencia
mecnica y materiales a utilizar.
Lograr una sincronizacin de los elementos de la mquina a operar.
Realizar los conjuntos del plano y su despiece.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 5/ 56
NOMENCLATURA
np
nc
a
b
c
P
h
Dpp
Dpc
Dip
Dic
Dep
Dec
Zp
Zc
m
Fp
Fc
wt
Wr
i
N
A
Velocidad de giro rbol de entrada (pin)
Velocidad rbol impulsor
Altura de cabeza
Altura de raz
Espaciamiento
Paso
Altura total
ngulo de ataque del engranaje
Dimetro primitivo del pin
Dimetro primitivo de la corona
Dimetro interior del pin
Dimetro interior de la corona
Dimetro exterior del pin
Dimetro exterior de la corona
Nmero de dientes del pin
Nmero de dientes de la corona
Mdulo
Longitud del diente del pin
Longitud del diente de la corona
Fuerza tangencial que acta en el diente
Fuerza radial que acta en el diente
Fuerza resultante en el diente
Esfuerzo
Relacin de transmisin
Potencia nominal
Distancia entre centros
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
rpm
rpm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
--------mm
mm
mm
N
N
N
Mpa, ksi
----kN
mm
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 6/ 56
MEMORIA DE CLCULO
Datos:
Relacin de transmisin (i)
1,8
Potencia nominal (N)
5,5 (kW)
Velocidad de giro a la entrada ( np) 1500 (rpm)
1. Seleccin del mdulo del engranaje:
Segn el grfico de la figura 9-27 de la pgina 409 del libro Diseo de Elemento de
Mquinas Cuarta Edicin de Robert L. Mott, P. E. el mdulo adecuado para el diseo
est entre 1,5 y 2. Por lo cual se adoptar el mdulo mayor que es 2. A esta tabla se
debe ingresar por la potencia nominal en kW y la velocidad de giro en rpm, luego se
intersectan estos datos, con lo cual obtenemos el mdulo adecuado en funcin de las
revoluciones por minuto y la potencia nominal.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 7/ 56
2. Seleccin del nmero de dientes de los engranajes y otras relaciones:
Para la seleccin del nmero de dientes para la corona se tomar en cuenta la
especificacin que entrega el libro en la pgina 320, que dice lo siguiente: Es
responsabilidad del diseador asegurar que no haya interferencia en determinada
aplicacin. La forma ms segura es controlar el nmero de dientes del pin. Con este
nmero de dientes o uno mayor no habr interferencia con otro engrane.
Se adopta un nmero de dientes Zp = 20, con lo cual se asegura la no generacin de
interferencia.
Adems: Zc = i x Zp = Zc = 1,8 x 20 = 36 dientes.
Tambin se calculan los dimetros primitivos de pin y corona:
Dpp = Zp x m = Dpp = 20 x 2 = 40 mm.
Dpc = Zc x m = Dpc = 36 x 2 = 72 mm.
Se calcula la velocidad de salida:
nc = np / i = nc = 1500 / 1,8 = 833,3 rpm.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 8/ 56
3. Clculo de elementos geomtricos para el pin y la corona:
a = m = 2 mm
b = 1,25 x m = 1,25 x 2 = 2,5 mm
c = 0,25 x m = 0,25 x 2 = 5 mm
h = a + b = 2 + 2,5 = 4,5 mm
Dpp = Zp x m = Dpp = 20 x 2 = 40 mm
Dpc = Zc x m = Dpc = 36 x 2 = 72 mm
Dip = m x (Zp 2,5) = 2 x (20 2,5) = 35 mm
Dic = m x (Zc 2,5) = 2 x (36 2,5) = 67 mm
Dep = m x (Zp + 2) = 2 x (20 + 2) = 44 mm
Dec = m x (Zc + 2) = 2 x (36 + 2) = 76 mm
Pcp = ( x Dpp) / Zp = ( x 40) / 20 = 6,283 mm
Pcc = ( x Dpc) / Zc = ( x72) / 36 = 6,283 mm
Pdp = Zp / Dpp = Pdp = 20 / 40 = 0,5 (dientes/mm)
Pdc = Zc / Dpc = Pdc = 36 / 72 = 0,5 (dientes/mm)
tp = / (2 x Pdp) = / (2 x 0,5) = 3,14 mm
tc = / (2 x Pdc) = / (2 x 0,5) = 3,14 mm
Fp = Fc = f x m = 13 x 2 = 26 mm; se considera un factor f de 13 dado que la terminacin
del engranaje ser un fresado preciso el cual tiene un
rango de f entre 9 y 15.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 9/ 56
4. Clculo de las fuerzas que actan sobre los engranajes:
M T 9550
N kW
n p rpm
M T 9550
5,5 kW
35,01N m
1500 rpm
WT
2 M T 2 35,01
1750,5 N
DPp
0,04
Wr Wt tan 637,12 N
W Wt 2 Wt 2 1750,5 2 637,12 2 1862,83 N
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 10/ 56
5. Clculo del momento torsor
M Tp 9550
M Tc Wt
5,5 kW
35,01N m
1500 rpm
DPc
0,072
1750,5
63,018N m
2
2
6. Determinacin de esfuerzos en los dientes de engranajes:
Pin:
Con ancho de la cara Fp = f x m = 13 x 2 = 26 mm
Factor de aplicacin: Ka= 1 (Pgina 389, tabla 9-5; Mott)
Factor de diseo: Ks=1 (Pgina 389, tabla 9-6; Mott)
m525
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 11/ 56
Factor de distribucin de carga: Km = 1 + Cpf + Cma
Donde Cpf = factor de proporcin del pin
Cma= factor por alineamiento del engranado
(Pgina 390, ecuacin 9-16; Mott)
Cpf = Fp/10 Dpp 0,0375 + 0,0125 Fp
considerando que Fp = 26 mm = 1,02 pulgadas.
Cpf = 26/10x40 0,0375 + 0,0125 x 26 = 0,3525
(Pgina 391, figura 9-18; Mott)
Considerando que se elige unidades de extraprecisin cerradas de engranes
Cma = 0,0380 + 0,0102xFp 0,822x10^-4 x Fp^2
Cma = 0,0380 + 0,0102x26 0,822x10^-4 x 26^2 = 0,2476328
(Pgina 391, figura 9-19; Mott)
Por lo tanto Km = 1 + 0,3525 + 0,2476328 = 1,6001328 1,6
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 12/ 56
Kb: factor de espesor de orilla
Kb = 1
(Pgina 392, figura 9-20; Mott)
Kv: factor dinmico
A 200 Vt
Kv
Vt max
A Qv 3
200
Se selecciona Qv = 7 (Nmero de nivel de precisin de la transmisin)
Ya que se puede seleccionar entre 5,6 y 7 para engranes fabricados por rectificado o
tallado con herramental de promedio a bueno.
(Pgina 392; Mott)
12 Qv 0,667 12 70,667
B
0,73
A 50 561 B 50 561 0,73 65,12
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 13/ 56
Por lo tanto
Vt max
2
2
A Qv 3
65,12 7 3
200
A 200 Vt
Kv
200
23,88
65,12 200 23,88
65,12
0, 73
1,69 1,7
(Pgina 393, figura 9-21; Mott)
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 14/ 56
Jp: Factor de geometra
Jp = 0,325 (Pgina 387, figura 9-17; Mott)
Con 20 y 36 dientes respectivamente.
Por lo tanto:
K a Wt K s K b K m 1 1750,5 1 1 1,6
97,48Mpa
K v Fp m J p
1,7 26 2 0,325
Corona:
Factor de aplicacin: Ka= 1 (Pgina 389, tabla 9-5; Mott)
Factor de diseo: Ks=1 (Pgina 389, tabla 9-6; Mott)
m525
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 15/ 56
Kb: factor de espesor de orilla
Kb = 1
(Pgina 392, figura 9-20; Mott)
Factor de distribucin de carga: Km = 1 + Cpf + Cma
(Pgina 390, ecuacin 9-16; Mott)
Cpf = Fp/10 Dpc 0,0375 + 0,0125 Fp
considerando que Fp = 26 mm = 1,02 pulgadas.
Cpf = 26/10x72 0,0375 + 0,0125 x 26 = 0,323
(Pgina 391, figura 9-18; Mott)
Considerando que se elige unidades de extraprecisin cerradas de engranes
Cma = 0,0380 + 0,0102xFp 0,822x10^-4 x Fp^2
Cma = 0,0380 + 0,0102x26 0,822x10^-4 x 26^2 = 0,2476328
(Pgina 391, figura 9-19; Mott)
Por lo tanto Km = 1 + 0,323 + 0,2476328 = 1,57
Kv: factor dinmico = 1,7
(Pgina 393, figura 9-21; Mott)
A 200 Vt
Kv
65,12 200 23,88
65,12
0, 73
1,69 1,7
Jp: Factor de geometra
Jp = 0,37 (Pgina 387, figura 9-17; Mott)
Con 36 y 20 dientes respectivamente.
As:
K a Wt K s K b K m 1 1750,5 1 1 1,57
84,02Mpa
K v Fp m J p
1,7 26 2 0,37
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 16/ 56
7. Seleccin de material adecuado segn la resistencia a la fluencia:
Para la seleccin del material con el cual se fabricarn los engranajes, se considera
los esfuerzos calculados anteriormente y adems se le aplica un factor de seguridad
de 2, esto significa que la resistencia a la fluencia que debe tener el material a
seleccionar, debe resistir el doble de los esfuerzos calculados.
Para el material del pin la resistencia a la fluencia ser de 194,96 (Mpa), por lo cual
se seleccionar un acero SAE 1020. En cuanto a la corona la resistencia a la fluencia
ser de 168,04 (Mpa), por lo cual tambin se seleccionar un acero SAE 1020.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 17/ 56
8. Diseo para desgaste:
Pin:
C p C p
C a C s C m Ft
Cv bw Dp p I p
Cp = 191 (Pgina 400, tabla 9-9, Mott)
Cv = Kv = 1,7
Cm = Km = 1,6
Cs = Ks = 1
Ca = Ka = 1
Ip = 0,09
(Pgina 402, figura 9-23; Mott)
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 18/ 56
Por lo tanto:
C p C p
C a C s C m Ft
1 1 1,6 3501
191
1133,25MPa
Cv bw Dp p I p
1,7 26 40 0,09
Corona:
Cp= 191
Cv = Kv = 1,7
Cm = Km = 1,6
Cs = Ks = 1
Ca = Ka = 1
Ip = 0,104
Cc C p
C a C s C m Ft
1 1 1,6 3501
191
785,76MPa
Cv bw Dp p I p
1,7 26 72 0,104
Por lo tanto, dureza indicada en la superficie de los dientes es con 790 (Mpa), que
corresponde a 163 Brinell.
sta se lograr a travs de un cementado, el cual le dar la dureza necesaria al
material escogido anteriormente, dejando la superficie externa del acero con la dureza
necesaria y quedando el ncleo blando y dctil.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 19/ 56
9. Clculo de los ejes
Clculo del eje del pin.
Clculo de reacciones:
Adems, sabiendo que la densidad del Acero SAE 1020 es de aceroSAE1020 7870
kg
,
m3
se puede aproximar un valor de peso para el pin:
Ppin aceroSAE1020 V pin gN
2
40
Dp p 2
1000 26
V pin
Fp
3,26 10 5 m 3
4
4
1000
5
Por lo tanto: Ppin 7870 3,26 10 9,8 2,514N , el peso se sumar a P1.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 20/ 56
Diagramas X-Z (Corte, Momento)
P1 = 1750,5 + 2,514 = 1753,014 [N]
Por lo tanto el momento flector mximo en el plano X-Z es:
52590,42 [Nmm] = 52,6 [Nm]
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 21/ 56
Diagramas X-Y (Corte, Momento)
P1 = 637,12 [N]
Por lo tanto el momento flector mximo en el plano X-Y es:
19113,6 [Nmm] = 19,1 [Nm]
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 22/ 56
Finalmente se tiene que el momento flector resultante ser:
Mf total Mf X Z Mf X Y 52,6 2 19,12 55,96Nm 56Nm
2
Clculo del dimetro:
Para el tipo de material del eje se seleccionar un acero SAE 1020 HR, del cual se
obtiene de la tabla la siguiente informacin:
y 380MPa ; f 210MPa
Adems, se le asigna un factor de seguridad k = 2
Eje del pin:
Aplicando teora de falla de Tresca:
32 N
2
2
d
M f Mt
1
2
Donde:
N= factor de seguridad
f = resistencia a la fluencia
Mf= momento flector
Mt= momento torsor
32 2
d
56 2 35,01
6
210 10
1
2 2
1
3
0,0185m 18,5mm
Este dimetro corresponde al menor posible, por lo que se adoptar un dimetro de
25 mm para mayor seguridad. Posteriormente este dimetro se usar ms adelante
para el clculo de rodamientos.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 23/ 56
Seleccin del rodamiento para el eje del pin:
Para comenzar con los clculos correspondientes, es necesario mencionar que se
utilizarn Rodamientos Rgidos de Una Hilera de Bolas, ya que stos tienen una gran
capacidad de carga y adems pueden funcionar a altas velocidades.
n = 1500 rpm
Fa = 0 (ya que se asume que con el rodamiento no existen fuerzas axiales)
Fr Ry 2 Rz 2 318,56 2 876,512 932,6N
P = Fr = 932 [N] = 95,1 [kg]
Como manejamos el dato de la duracin en horas, las cuales deberan variar entre
12000 y 15000, se har una estimacin aproximada y luego se comparar con el
rango dado.
LH 5aos 52semanas / aos 6das / semana 8horas / da 12480horas
A travs de esta estimacin se determina la vida til para un rodamiento, el cual est
dentro del rango establecido.
Para determinar la carga dinmica, se tiene lo siguiente:
1000000 C
LH
60 n P
Donde:
n = rpm
C = capacidad de carga dinmica
P = carga dinmica
p = exponente (3 para rodamiento rgido de bolas)
L 60 n
12480 60 1500
Cp H
P C 3
95,1 988,55kg 9,69kN
1000000
1000000
Segn catalogo SKF y a travs de su pgina WEB www.skf.com.cl con un dimetro
d= 20 [mm] y una carga dinmica de 13,5 [kN] se elegir un rodamiento SKF 6204*,
con las siguientes caractersticas:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 24/ 56
Comprobacin del eje del pin sometido a fatiga
Utilizando un acero SAE 1020 HR, tenemos Sr= 380 [MPa] = 55 [kpsi] (resistencia a la
ruptura), se tiene la siguiente expresin (vista en el semestre anterior, en la
asignatura de Resistencia de los Materiales II, PDF de fatiga, pgina 17) para el
clculo de resistencia a la fatiga:
Sn
K s K a K c K d Sn'
Kf
Dnde:
Sn = Lmite de resistencia a la fatiga
Sn= Lmite de resistencia a la fatiga de la viga rotatoria (muestra)
Ks= Factor de superficie
Ka= Factor de tamao
Kc= Factor de carga
Kd= Factor de temperatura
Kf= Factor de concentracin de esfuerzo terico
Sr= Resistencia a la ruptura
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 25/ 56
Clculo de factor de resistencia a la fatiga Sn
Tabla para valores de factor Sn
S n ' 0,5 S r 0,5 55 27,5[kpsi] 190[MPa]
Clculo de factor de superficie Ks
Tabla para valores factor a y exponente b
K s a Sr 14,4 550,718 0,81
b
Clculo de factor de tamao
0 d 2,79 [mm]
Ka = 1
d
Ka
7
,
62
0 ,1133
2,79 d 50,8 [mm]
Ka = 6
d 50,8 [mm]
En este caso nuestro d = 25 (mm), por lo tanto se ocupa la siguiente ecuacin:
d
Ka
7,62
Heraldo Bastidas Medel
0 ,1133
25
7,62
0 ,1133
0,874
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 26/ 56
Clculo de factor de carga Kc
0,93 axial
1
axial
1 flexin
0,58 torsin y flexin
si Sr 220 (kpsi)
si Sr 220 (kpsi)
, luego
Kc = 1 (flexin rotativa)
Factor de temperatura Kd
Como no hay informacin sobre la temperatura
Kd = 1
Factor de concentracin de esfuerzos
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 27/ 56
Entonces, considerando r 1,5 mm; Kt = 2,5; q = 0,60 (segn grfico), se tiene:
K f q ( Kt 1) 1 0,60 (2,5 1) 1 1,9
Finalmente se hace el clculo correspondiente para la resistencia a la fatiga:
Sn
Sn
K s K a K c K d Sn'
Kf
0,81 0,874 11190
70,79 71MPa
1,9
Para calcular la duracin del eje en nmero de ciclos se tiene que estos deben ser
mayor a 10^6 ciclos, para que el eje tenga vida infinita (segn el grfico que se
muestra a continuacin), por lo que se obtienen las siguientes expresiones:
S
N n
a
1
b
Heraldo Bastidas Medel
(0,9 S r ) 2
a
Sn '
0,9 S r
1
b log
3
Sn'
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 28/ 56
Calculando:
(0,9 380) 2
a
615,6MPa
190
1
0,9 380
b log
0,08509
3
190
71
N
615
,
6
1
0 , 08509
1,057 1011 (Ciclos)
As que:
1,057 1011 106 , el EJE no fallar nunca por fatiga.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 29/ 56
Clculo del eje de la corona.
Clculo de reacciones:
Adems, sabiendo que la densidad del Acero SAE 1020 es de aceroSAE1020 7870
kg
,
m3
se puede aproximar un valor de peso para la corona:
Pcorona aceroSAE1020 Vcorona gN
2
72
Dpc 2
1000 26
Vcorona
Fc
1,0585 10 4 m 3
4
4
1000
4
Por lo tanto: Pcorona 7870 1,0585 10 9,8 8,16N , el peso se sumar a P1.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 30/ 56
Diagramas X-Z (Corte, Momento)
P1 = 1750,5 + 8,16 = 1758,66 [N]
Por lo tanto el momento flector mximo en el plano X-Z es:
52759,8 [Nmm] = 52,75 [Nm]
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 31/ 56
Diagramas X-Y (Corte, Momento)
P1 = 637,12 [N]
Por lo tanto el momento flector mximo en el plano X-Y es:
19113,6 [Nmm] = 19,1 [Nm]
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 32/ 56
Finalmente se tiene que el momento flector resultante ser:
Mf total Mf X Z Mf X Y 52,75 2 19,12 56,1Nm
2
Clculo del dimetro:
Para el tipo de material del eje se seleccionar un acero SAE 1020 HR, del cual se
obtiene de la tabla la siguiente informacin:
y 380MPa ; f 210MPa
Adems, se le asigna un factor de seguridad k = 2
Eje de la corona:
Aplicando teora de falla de Tresca:
32 N
2
2
d
M f Mt
1
2
Wt Dpc 1750,5 72 10 3
Mt
63,018Nm
2
2
Donde:
N= factor de seguridad
f = resistencia a la fluencia
Mf= momento flector
Mt= momento torsor
32 2
d
56,12 63,018
6
210 10
1
2 2
1
3
0,02015m 20,15mm
Este dimetro corresponde al menor posible, por lo que se adoptar un dimetro de
25 mm para mayor seguridad. Posteriormente este dimetro se usar ms adelante
para el clculo de rodamientos.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 33/ 56
Seleccin del rodamiento para el eje de la corona:
Para comenzar con los clculos correspondientes, es necesario mencionar que se
utilizarn Rodamientos Rgidos de Una Hilera de Bolas, ya que stos tienen una gran
capacidad de carga y adems pueden funcionar a altas velocidades.
n = 1500 rpm
Fa = 0 (ya que se asume que con el rodamiento no existen fuerzas axiales)
Fr Ry 2 Rz 2 879,332 318,56 2 935,25N
P = Fr = 935,25 [N] = 95,37 [kg]
Como manejamos el dato de la duracin en horas, las cuales deberan variar entre
12000 y 15000, se har una estimacin aproximada y luego se comparar con el
rango dado.
LH 5aos 52semanas / aos 6das / semana 8horas / da 12480horas
A travs de esta estimacin se determina la vida til para un rodamiento, el cual est
dentro del rango establecido.
Para determinar la carga dinmica, se tiene lo siguiente:
1000000 C
LH
60 n P
Donde:
n = rpm
C = capacidad de carga dinmica
P = carga dinmica
p = exponente (3 para rodamiento rgido de bolas)
L 60 n
12480 60 833,3
Cp H
P C 3
95,37 814,95kg 7,99kN 8kN
1000000
1000000
Segn catalogo SKF y a travs de su pgina WEB www.skf.com.cl con un dimetro
d= 25 [mm] y una carga dinmica de 14,8 [kN] se elegir un rodamiento SKF 6205*,
con las siguientes caractersticas:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 34/ 56
Comprobacin del eje de la corona sometido a fatiga
Utilizando un acero SAE 1020 HR, tenemos Sr= 380 [MPa] = 55 [kpsi] (resistencia a la
ruptura), se tiene la siguiente expresin (vista en el semestre anterior, en la
asignatura de Resistencia de los Materiales II, PDF de fatiga, pgina 17) para el
clculo de resistencia a la fatiga:
K s K a K c K d Sn'
Sn
Kf
Dnde:
Sn = Lmite de resistencia a la fatiga
Sn= Lmite de resistencia a la fatiga de la viga rotatoria (muestra)
Ks= Factor de superficie
Ka= Factor de tamao
Kc= Factor de carga
Kd= Factor de temperatura
Kf= Factor de concentracin de esfuerzo terico
Sr= Resistencia a la ruptura
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 35/ 56
Clculo de factor de resistencia a la fatiga Sn
Tabla para valores de factor Sn
S n ' 0,5 S r 0,5 55 27,5[kpsi] 190[MPa]
Clculo de factor de superficie Ks
Tabla para valores factor a y exponente b
K s a Sr 14,4 550,718 0,81
b
Clculo de factor de tamao
Ka = 1
d
Ka
7
,
62
0 d 2,79 [mm]
0 ,1133
2,79 d 50,8 [mm]
Ka = 6
d 50,8 [mm]
En este caso nuestro d = 25 (mm), por lo tanto se ocupa la siguiente ecuacin:
d
Ka
7,62
Heraldo Bastidas Medel
0 ,1133
25
7,62
0 ,1133
0,874
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 36/ 56
Clculo de factor de carga Kc
0,93 axial
1
axial
1 flexin
0,58 torsin y flexin
si Sr 220 (kpsi)
si Sr 220 (kpsi)
, luego
Kc = 1 (flexin rotativa)
Factor de temperatura Kd
Como no hay informacin sobre la temperatura
Kd = 1
Factor de concentracin de esfuerzos
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 37/ 56
Entonces, considerando r 1,5 mm; Kt = 1,5; q = 0,59 (segn grfico), se tiene:
K f q ( Kt 1) 1 0,59 (1,5 1) 1 1,295
Finalmente se hace el clculo correspondiente para la resistencia a la fatiga:
Sn
Sn
K s K a K c K d Sn'
Kf
0,81 0,874 1 1 190
103,86 104MPa
1,295
Para calcular la duracin del eje en nmero de ciclos se tiene que estos deben ser
mayor a 10^6 ciclos, para que el eje tenga vida infinita (segn el grfico que se
muestra a continuacin), por lo que se obtienen las siguientes expresiones:
S
N n
a
1
b
Heraldo Bastidas Medel
(0,9 S r ) 2
a
Sn '
0,9 S r
1
b log
3
Sn'
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 38/ 56
Calculando:
(0,9 380) 2
a
615,6MPa
190
1
0,9 380
b log
0,08509
3
190
104
N
615
,
6
1
0 , 08509
1,1908 109 (Ciclos)
As que:
1,1908 109 106 , el EJE no fallar nunca por fatiga.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 39/ 56
10. Clculo de dimetros interiores de engranajes:
Para realizar el clculo de los dimetros interiores se debe acudir a las frmulas de
teora de falla (Tresca).
Clculos para el pin:
mx
2
mx
2
2
adm
mx f
mx
M f c
adm
mx
d
2 570,4
d4
d3
64
56
mx
210
105MPa
2
Mt c
J
d
2 178,3
d4
d3
32
35,01
Por lo tanto:
570, 4 2
d3
adm
105MPa
2
178, 3
d3
1
1154,6495
2
2
1140
,
8
178
,
3
d3
d3
1154,6495
1154,6495
d 3
0,02223m 22,2mm
3
d
105 106
Por lo tanto el dimetro ptimo para el interior del engranaje del pin ser de 25 mm.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Pgina 40/ 56
Clculos para la corona:
mx
2
mx
2
2
adm
mx f
mx
adm
M f c
mx
d
2 570,4
d4
d3
64
56
mx
210
105MPa
2
Mt c
J
d
2 320,94
d4
d3
32
63,018
Por lo tanto:
570, 4 2
d3
adm
105MPa
2
320, 94
d3
1
1185,08
2
2
1140
,
8
320
,
94
d3
d3
1185,08
1185,08
d 3
0,02243m 22,43mm
3
d
105 106
Por lo tanto el dimetro ptimo para el interior del engranaje del pin ser de 32 mm.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 41/ 56
11. Seleccin de chavetas:
Dimensiones de chavetas prismticas estandarizadas.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 42/ 56
Para el eje del pin (entrada):
Dimetro de entrada = 20 (mm)
Segn la tabla la chaveta adecuada es de 5x6
Para el eje del pin (engranaje):
Dimetro de entrada = 25 (mm)
Segn la tabla la chaveta adecuada es de 7x7
Para el eje de la corona (entrada):
Dimetro de entrada = 20 (mm)
Segn la tabla la chaveta adecuada es de 6x6
Para el eje de la corona (engranaje):
Dimetro de entrada = 32 (mm)
Segn la tabla la chaveta adecuada es de 10x8
*Para mayor facilidad en la confeccin del diseo, para el eje del pin (engranaje) y
para el eje de la corona (engranaje) se utilizar automticamente una chaveta
ISO24091 desde el centro de contenido del programa de diseo INVENTOR
PROFESSIONAL 2013.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 43/ 56
12. Aceites lubricantes:
A travs de la pgina WEB de SKF, existe una aplicacin llamada SKF LubeSelect
para grasas SKF en donde se registra y puede colocar las variantes del rodamiento,
en nuestro caso el 6205* y tambin el 6204*.
El cual entramos con el dato de tipo de rodamiento, las rpm a utilizar, la temperatura
ambiente, la carga, etc. El resultado ms conveniente es el LGMT 2.
El cual es un aceite de base mineral, con una excelente estabilidad trmica dentro de
su rango de temperatura de funcionamiento. Es una grasa de alta calidad es para un
excelente uso en el mbito industrial, ya que tiene excelente estabilidad a la
oxidacin, buena estabilidad mecnica, excelente resistencia al agua y propiedades
antioxidantes.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 44/ 56
13. Diseo
Pin-Corona:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 45/ 56
Eje pin:
Eje corona:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 46/ 56
Ensamblaje sin la carcasa:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 47/ 56
Base Soporte:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 48/ 56
Carcasa:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 49/ 56
Tapeta salida corona:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 50/ 56
Tapeta entrada pin:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 51/ 56
Tapeta entrada corona:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 52/ 56
Tapeta salida pin:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 53/ 56
Perspectivas REDUCTOR:
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 54/ 56
Materiales:
N Cant.
1
1
2
1
3
1
4
2
5
2
6
1
7
1
8
1
9
1
10
1
11
1
12
1
13
1
14
1
15
1
16
4
17
4
18
1
19
1
20
1
21
1
22
1
23
1
Designacin
Eje corona
Eje pin
Pin-Corona
Rodamiento rig. de bolas 6204*
Rodamiento rig. de bolas 6205*
Chaveta
Chaveta
Chaveta
Chaveta
Tuerca ranurada
Tuerca ranurada
Base Soporte
Carcasa
Tapn de llenado
Tapn de desage
Tornillo
Tornillo
Anillo
Anillo
Tapeta salida corona
Tapeta entrada pin
Tapeta entrada corona
Tapeta salida pin
Heraldo Bastidas Medel
Material
SAE 1020
SAE 1020
SAE 1020
Obs.
Acero
Acero
ISO 2491
ISO 2491
JIS B1170
DIN 979
Acero
Acero
DIN 910
ISO 4144
DIN EN ISO 7046-1H
DIN EN ISO 7046-1H
DIN 705B
DIN 705B
Acero
Acero
Acero
Acero
Gustavo Jorquera San Martn
Comercial
Comercial
6x6
5x6
10x6 Comercial
8x5 Comercial
M30 Comercial
M24 Comercial
G 0,75 A :1
P 1 1/8 :1
M10x40
M8x20
B20:1
B25:1
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 55/ 56
14. Bibliografa y Linkografa:
-
Robert L-Mott_ Diseo Elementos Maquinas
http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=14841.0
http://www.skf.com/cl/products/lubrication-solutions/lubricants/lubricantselection/index.html
Catlogo General SKF ao 2008
Apuntes de la asignatura Diseo Elemento de Mquinas
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014
Universidad del Bo-Bo
Facultad de Ingeniera
Dpto. Ing. Mecnica
Proyecto N 2
REDUCTOR DE VELOCIDAD
Pgina 56/ 56
15. Conclusiones:
En este proyecto que const de un reductor de velocidades, se tuvo que aplicar
conocimiento de varios clculos. La relacin de velocidad es casi el doble, lo que
conlleva que los elementos constructivos del eje del pin y corona no fueran tan
diferentes en sus dimetros.
La mayor complicidad sin duda fue el clculo de los engranajes, ya que fue necesario
determinar esfuerzos que actan en estos para determinar de qu material sern
construidos.
El objetivo del proyecto se realiz completando todas las etapas ya sea de clculo de
materiales como de diseo mismo, aplicando contenidos de varios cursos de la
carrera ya sea en los tratamientos trmicos que tena el material para su mejor
desempeo en la funcin que entregara y el dibujo de ingeniera realizado en el
proyecto, como en el aspecto de dimensionamientos, seleccin de rodamientos, etc.
El poder llevar los clculos tericos a la prctica, facilita el entendimiento ms a
cabalidad de la ingeniera de diseo.
Eso s, se debe estar preparado para utilizar cualquier sistema de medicin en un
futuro no muy lejano, para as lograr todas nuestras expectativas de desempearse
como buen profesional en el mbito laboral.
Heraldo Bastidas Medel
Gustavo Jorquera San Martn
22 de Junio de 2014