100% encontró este documento útil (1 voto)
389 vistas4 páginas

Taller de Fase 1

Este documento presenta un taller sobre sanidad agroforestal para una universidad abierta y a distancia. El taller cubre temas como la diferencia entre fitopatología y sanidad agroforestal, cómo la sanidad agroforestal apoya la producción limpia y el desarrollo sostenible, y cómo el cambio climático afecta los sistemas de producción agrícola en la región. El documento concluye con sugerencias sobre cómo convencer a los vecinos de adoptar prácticas de sanidad agroforestal más sostenibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
389 vistas4 páginas

Taller de Fase 1

Este documento presenta un taller sobre sanidad agroforestal para una universidad abierta y a distancia. El taller cubre temas como la diferencia entre fitopatología y sanidad agroforestal, cómo la sanidad agroforestal apoya la producción limpia y el desarrollo sostenible, y cómo el cambio climático afecta los sistemas de producción agrícola en la región. El documento concluye con sugerencias sobre cómo convencer a los vecinos de adoptar prácticas de sanidad agroforestal más sostenibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio


Ambiente

SANIDAD AGROFORESTAL
TALLER 1

PRESENTADO POR:
LEIDY JULIANA DIAZ MARTINEZ
GRUPO: 30173_8

PRESENTADO A:
SANDRA PATRICIA MONTENEGRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRCOLAS PECUARIAS
Y DE MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente

TALLER DE FASE 1
1. QU DIFERENCIA HAY ENTRE FITOPATOLOGA Y SANIDAD AGROFORESTAL?
Podramos decir que fitopatologa es el desarrollo de la planta y esta depende del agua,
de los nutrientes del suelo, de los factores ambientales y de que posea
cierta proteccin frente a enfermedades. Estudia de donde se ha provocado la
enfermedad, el proceso, interaccin, mtodos de prevencin, mtodos para disminuir el
dao de la enfermedad y los mtodos para controlar las enfermedades.
Sanidad agroforestal: podremos decir que es una de las formas de servicios, tcnicas y
acciones que tienen como fin o que van encaminadas a proteger y preservar la parte
pecuaria, agrcola, forestal fijndose en los productos y subproductos para protegerlos de
agentes dainos.
De forma general podemos decir que cada uno hace una funcin diferente pero con un
objetivo en comn que es asociarse y obtener beneficio de la parte natural.
2. LA SANIDAD AGROFORESTAL ESTAR EN CONTRA, A FAVOR O ES NEUTRAL
RESPECTO DE LA PRODUCCIN LIMPIA?
Creo que la sanidad Agroforestal va a favor puesto que la produccin limpia es estrategia
de gestin empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y organizacin del
trabajo, cuyo objetivo es minimizar emisiones descargas en la fuente, reduciendo riesgos
para la salud humana y ambiental, y elevando simultneamente la competitividad, la
minimizacin y el consumo eficiente de insumos, agua y energa; la minimizacin del uso
de insumos txicos; la minimizacin del volumen y toxicidad de todas las emisiones que
genere el proceso productivo; el reciclaje de la mxima proporcin de residuos en la
planta y la reduccin del impacto ambiental de los productos en su ciclo de vida. Y la
sanidad agroforestal tambin va encaminada a preservar y proteger los recursos
agrcolas.
3. CMO APORTA LA SANIDAD AGROFORESTAL AL DESARROLLO
PRODUCTIVO, AMBIENTAL Y SOCIAL DE LOS PRODUCTORES EN SU REGIN?
Desarrollo productivo: la sanidad aporta al desarrollo productivo de una forma que
cuando llega el tiempo de la cosecha obtenemos un buen producto, en nuestra regin los
campesinos se fijan en que plagas pueden volver vulnerable al cultivo y lo protegen
utilizando diferentes formas de combatirlos y que no afecte el cultivo.
Desarrollo ambiental: esta ayuda de una forma que busca que el campesino se fije en
cmo combatir las plagas pero de una forma que se tenga en cuenta que no sea toxico y
que contribuya a un buen uso con respecto a la contaminacin ambiental.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente

Desarrollo social: la sanidad en la parte social es ms como el uso que nosotros le


damos a las cosechas que obtenemos porque si ofrecemos un producto de buena calidad
nos generara entradas econmicas.
4. CMO AFECTAR EL CAMBIO CLIMTICO O CMO INFLUYE EN LA SANIDAD
AGROFORESTAL DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS EN SU REGIN?
El cambio climtico influye en la sanidad agroforestal de los sistemas productivos de
nuestra regin de una forma muy directa porque algunas especies agrcolas que se daban
en nuestra regin y que ofrecan unos productos de gran calidad ya no son lo mismo
debido a que cambia el clima y esto hace que hayan cambios en nuestros cultivos.
Ejemplo el cultivo de pltano antes se tena unos racimos grandes de excelente calidad,
con buen color y tamao, pero ahora es todo al contrario esto debido a que ya no se sabe
cul va a ser el periodo de lluvias y cul va a ser el de verano.
5. QUE PODRA HACER USTED PARA CONVENCERSE Y CONVENCER AL
VECINO SOBRE LA NECESIDAD DE APLICAR LA SANIDAD AGROFORESTAL
PARA CAMBIAR HACIA UNA PRODUCCIN SOCIAL Y AMBIENTALMENTE
SOSTENIBLE?
Creo que lo que yo hara seria, hacer una comparacin de las ventajas que trae el uso
de la sanidad y el no uso de ella, de igual manera, colocar ejemplos prcticos y solamente
ver los resultados y de ah sacar las conclusiones. Y que sean las mismas personas las
que decidan si la utilizan o no para que hallan cambios en la produccin social, y se cree
un ambiente sostenible.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente

BIBLIOGRAFIA

Herramientas biotecnolgicas en fitopatologa - Vicente Pallas (2008) Tomado de:


https://books.google.com.co/books?isbn=8484763196

UNIDAD 3. ENFERMEDADES. CURSO SANIDAD AGROFORESTAL 30173. CURSO


DE SANIDAD AGROFORESTAL - 30173. Autora: Rosalba Ortiz Meja. PERIODO
ACADEMICO II 2.009. DIRECTOR DEL CURSO: RAL VARGAS VARGAS - Tomado
de:datateca.unad.edu.co/./MODULO%20CURSO%20SANIDAD%20AGROFORESTAL

Manual prctico de diseo de sistemas productivos - Pgina xvi - Albert Sue Torrents,
Francisco Gil Vilda, Ignasi Arcusa Postils (2010)- Tomado de:
https://books.google.com.co/books?isbn=8479781769

También podría gustarte