Mtodos de preparacin de
teres.
Sntesis de teres por deshidratacin de alcoholes.
Cuando un alcohol primario se trata con sulfrico concentrado y calentando a
130C, se produce la protonacin de algunas molculas que son atacadas por
otras molculas de alcohol sin protonar generndose un ter. La temperatura
elevada es necesaria ya que los alcoholes son malos nuclefilos y el mecanismo
que sigue esta reaccin es SN2.
En esta reaccin debe utilizarse un slo tipo de alcohol que da un ter simtrico,
dos alcoholes diferentes produciran una mezcla de teres.
Mecanismo:
Etapa 1. Protonacin del alcohol
Etapa 2. Sustitucin nuclefila bimolecular
Etapa 3. Desprotonacin
En esta reaccin debe utilizarse un slo tipo de alcohol que da un ter simtrico,
dos alcoholes diferentes produciran una mezcla de teres.
Uno de los alcoholes es secundario o terciario
Cuando uno de los alcoholes es secundario o terciario forma fcilmente el
carbocatin por perdida de agua, que es atrapado por el otro alcohol formando el
ter.
Mecanismo:
Etapa 1. Protonacin del alcohol terciario
Etapa 2. Prdida de agua
Etapa 3. Ataque nuclefilo del etanol al carbocatin
Etapa 4. Desprotonacin
Reacciones de los teres con hidrcidos.
. Los teres reaccin con HCl y HBr para dar los correspondientes cloruros o
bromuros de alquilo. En el caso de que uno de los grupos del ter sea el fenilo
(fenil ter) se obtiene haluro de alquilo y fenol, pero el fenol no reacciona para dar
haluro.
R
H3C
CH2 O
R1
CH2 CH
HX (en exceso)
(X = Cl Br)
CH3
HBr en exceso
H3C
R1 X
CH2 Br
H3C
CH3
CH3
O
CH
OH
CH3
+
HBr
en exceso
CH3Br
CH2Br
Reacciones de auto oxidacin.
En presencia del oxgeno del are los teres se oxidan lentamente para dar
hidroperxidos y perxidos de alquilo.
O2(aire)
lento
OH
hidroperxido
CH3
H3C
CH2 O
O2(aire)
lento
CH
CH3
H3C
CH2 O
perxido
CH3
O OH
CH3
CH3
CH3CH2
CH
CH3
Reaccin con los cidos hidrcidos HCl y HBr.
Los teres reaccin con HCl y HBr para dar los correspondientes cloruros o
bromuros de alquilo. En el caso de que uno de los grupos del ter sea el fenilo
(fenil ter) se obtiene haluro de alquilo y fenol, pero el fenol no reacciona para dar
haluro.
H3C
CH2 O
R1
CH2 CH
HX (en exceso)
(X = Cl Br)
CH3
HBr en exceso
H3C
R1 X
CH2 Br
H3C
CH3
CH3
O
CH
OH
CH3
+
HBr
en exceso
CH3Br
CH2Br
PROPIEDADES FSICAS Y
QUMICAS DE LOS TERES.
FISICAS:
Los teres pueden considerarse derivados del agua o alcoholes, en los que
se han reemplazado uno o dos hidrgenos, respectivamente, por restos
carbonados.
La estructura angular de los teres se explica bien asumiendo una
hibridacin en el oxgeno, que posee dos pares de electrones no
compartidos.
No puede establecer enlaces de hidrgeno consigo mismo y sus puntos de
ebullicin y fusin son muchos ms bajos que los alcoholes referibles.
Un caso muy especial lo constituyen los epxidos, que son teres cclicos
de tres miembros. El anillo contiene mucha tensin, aunque algo menos
que en el ciclopropano.
Pero la presencia del oxgeno, que polariza los enlaces, y la existencia de la
tensin, hacen que los epxidos, al contrario que los teres normales, sean
muy reactivos y extremadamente tiles en sntesis.
Los teres son ligeramente polares. El ngulo de enlace COC en el grupo
funcional es de aproximadamente 110, y los dipolos CO no se anulan.
teres son ms polar que alquenos, pero no tan polares como alcoholes,
steres, o amidas de estructura comparable. Sin embargo, la presencia de
dos pares solitarios de electrones en los tomos de oxgeno hace que el
enlace de hidrgeno con molculas de agua posibles.
Esta polaridad dbil no afecta apreciablemente a los puntos de ebullicin de
los teres, que son similares a los de los alcanos de pesos moleculares
comparables y mucho ms bajos que los de los alcoholes ismeros.
Los teres son ligeramente polares. El ngulo de enlace COC en el grupo
funcional es de aproximadamente 110, y los dipolos CO no se anulan.
teres son ms polar que alquenos, pero no tan polares como alcoholes,
steres, o amidas de estructura comparable. Sin embargo, la presencia de
dos pares solitarios de electrones en los tomos de oxgeno hace que el
enlace de hidrgeno con molculas de agua posibles.
teres cclicos tales como tetrahidrofurano y 1,4-dioxano son miscibles en
agua debido al tomo de oxgeno ms expuesta para la unin de hidrgeno
en comparacin con los teres alifticos.
Otras propiedades son:
Todos los teres excepto el dimetil ter etlico y metlico es un lquido
incoloro con un olor agradable.
Los teres inferiores son altamente voltil e inflamable.
teres inferiores tambin actan como anestsicos.
teres actan como buenos disolventes orgnicos.
QUIMICAS.
Tienen muy poca reactividad qumica, debido a la dificultad que presenta la
ruptura del enlace CO. Por ello, se utilizan mucho como disolventes
inertes en reacciones orgnicas.
En contacto con el aire sufren una lenta oxidacin en la que se forman
perxidos muy inestables y poco voltiles.
Estos constituyen un peligro cuando se destila un ter, pues se concentran
en el residuo y pueden dar lugar a explosiones.
Esto se evita guardando el ter con hilo de sodio o aadiendo una pequea
cantidad de un reductor (SO4Fe, LiAIH4) antes de la destilacin.
Los teres no son reactivos a excepcin de los epxidos. Las reacciones de
los epxidos pasan por la apertura del ciclo. Dicha apertura puede ser
catalizada por cido o apertura mediante nuclefilo.
Sntesis de williamson y su
mecanismo.
Los teres son compuestos de frmula R-O-R en la que R y R pueden ser grupos
alquilo o arilo (fenilo). Los teres podran considerarse derivados del agua, por
simple sustitucin de los tomos de hidrgeno por grupos alquilo. En la siguiente
figura se indican, a modo de comparacin, las estructuras del agua, el metanol y el
dimetil ter.
Los teres se caracterizan por su falta de reactividad qumica lo que les hace ser
muy empleados como disolventes en un gran nmero de reacciones orgnicas.
Los teres carecen del grupo hidroxilo polar de los alcoholes pero siguen siendo
compuestos polares. El momento dipolar de un ter es la suma de cuatro
momentos dipolares individuales. Cada uno de los enlaces C-O est polarizado y
los tomos de carbono llevan una carga positiva parcial. Adems, los dos pares de
electrones no compartidos contribuyen al momento bipolar general. La suma
vectorial de esos cuatro momentos individuales es el momento dipolar general de
la molcula.
Sntesis de Williamson de teres.
La reaccin entre un halo alcano primario y un alcxido (o bien alcohol en medio
bsico) es el mtodo ms importante para preparar teres. Esta reaccin es
conocida como sntesis de Williamson.
Esta reaccin transcurre a travs del mecanismo SN2.
La importante basicidad de los alcxidos produce reacciones de eliminacin con
sustratos secundarios y terciarios, formando alquenos en lugar de teres.
Otra situacin en la que Williamson no rinde teres, es en el caso de emplear
alcxidos impedidos, como tert-butxido de potasio. Debido a su gran tamao
el tert-butxido elimina incluso con sustratos primarios.
Con halo alcanos primarios y sobre todo con halo alcanos que carecen de
hidrgenos b el rendimiento de Williamson es muy bueno.
PROPIEDADES Y SUS USOS
DEL
-metoxinaftaleno.
Se utilizan en la creacin de esencias y gran variedad de productos aromticos
actuando principalmente como fijador de aroma, evitando que los productos
voltiles se volatilicen.
Decolorante.
La reaccin de Williamson cubre un vasto campo, es ampliamente usada tanto en
sntesis industriales como de laboratorio, y se mantiene como el mtodo ms
simple y popular de preparar teres, ya sea si se trata de teres simtricos o
asimtricos. La reaccin intramolecular de las halohidrinas en particular, produce
epxidos.
DIAGRAMA DE FLUJO.
Precipitar
Reaccin
Matraz
Erlenmeyer.
2.5 g -naftol.
12.5 ml
Reflujar 1 hora.
(MEZCL
AR)
Cristale
s
Purificar
Filtr
ar
Lavar una vez
con 100ml al
1% de NaOH
Secar
Neutralizar
Lavar con 20ml
de agua helada
Colocar en 50
ml de agua
helada.
Rendimient
o
Lavar 2 veces
con 20ml de
agua helada
DESARROLLO
EXPERIMENTAL.
En un matraz
Erlenmeyer de
125mL colocar 2.5
g de -naftol y 12.5
mL de metanol y 5
ml de H2SO4.
Reflujar la mezcla
1 hora y vertir
sobre 100 ml de
agua helada.
Obtener el
precipitado y
lavar 2 veces con
20 ml de agua
helada.
Neutralizar con
100 ml al 1% de
NaOH.
Lavar con 20 ml
de agua helada
otra vez.
Obtener cristales.
Secar.
Sacar
rendimiento.
PROPIEDADES FISICAS DE
LOS REACTIVOS Y
PRODUCTOS.
Propiedades fsicas.
Reactivos.
Edo. Fsico y color
cido
sulfrico:
liquido
viscoso,
incoloro.
98.08 g/mol
338C
1.841 g/ml
+++ fra, +++
caliente
_________
-naftol:
Solido cristalino.
Metanol: liquido
incoloro
Agua: liquido
incoloro e
inodoro.
Nerolin
solido
cristalin
144.19 g/mol
275C
1.217 g/ml
-fra y caliente
32.04 g/mol
64.5 C
0.7924 g/ml
+++
18 g/mol
100 C
1g/ml
_____
158.20
1101 C
____
Insolub
+ + metanol y ter
_____
Corrosivo por
contacto e
ingestin.
Por ingestin, e
inhalacin.
++ ter, cetona,
etanol, benceno
y otros
disolventes
orgnicos.
Muy toxico por
ingestin, e
inhalacin,
contacto
Etanol d
ter,
clorofo
benceno
aceites.
_____
Peso molecular
Punto de ebullicin
Densidad
Solubilidad. Agua
Solvente
_____
REACCIONES QUE SE
LLEVAN A
CABO.
OH
OCH3
CH3 OH/H2SO4
Toxicidad
Produc
CALCULOS
ESTEQUIOMETRICOS.
RENDIMIENTO:
EFICIENCIA:
Mencionar los usos ms
importantes del metoxinaftaleno.
1.-Es muy importantes para la vida cotidiana del hombre, debido a que 2-naftol es
muy utilizada en la industria de perfumes, en los compuestos 2-metoxinaftalina y 2etoxinaftalina.
2.-Es usado como sedante para algunos animales. Se denota en el compuesto
hidroxietilter.
3.-Con este se pueden fertilizar las frutas mediante la obtencin del cido 2naftoxiacetico.
5.- En la Industria farmacutica: el mayor producto es eltolnaftatoantifngico,
producido por la reaccin detiofosgenoy N-metil-m-toludina.
6.- Funciona como intermediario para drogas.
7.-Solventes coloreados, colorantes cidos, colorantes metalizados
en
pigmentos.
Observaciones.
-La reaccin requiere de mucho calentamiento por aproximadamente una hora,
resultando tardada.
-Con el paso del tiempo la mezcla de las dos sustancias fue adquiriendo una tonalidad
caf, al final fue ms notoria la coloracin quedando un rosado bajo aduraznado.
-No fue necesario neutralizar el producto dado a que con el agua fra bast para
contrarrestar la acides del cido sulfrico.
Conclusiones.
Por medio de la prctica se aprendi como aplicar la teora que se nos menciona
en la sntesis de Williamson realizando una sustitucin nucleofilica de orden 2
(SN2) que nos da como resultado la obtencin de un ter, por medio de la adicin
del cido sulfrico y metanol al b-naftol logramos retirar el hidrogeno del naftol y
agregarle el grupo metil del metanol al b-naftol formando la narolina buscada,
producto usado en gran cantidad de perfumes con el fin de evitar que varios
productos se volatilicen, en pocas palabras sirve de fijador.
Madrigal Colorado Miguel Guadalupe
Se obtuvo el ter metilnaftilico, mediante la sntesis de williamson, deshidratando el
alcohol, durante la experimentacin la solucin se mantuvo de un mismo color, se
tuvo que mantener a una misma temperatura ya que lo compuestos son muy
voltiles. Los teres aromticos son sustancias de aromas agradables es por ello
que este producto obtenido como principal uso tiene que sirve para industria de la
perfumera ya que acta como fijador, puesto que se emplea en la fabricacin de
esencias artificiales.
Hernndez Alavarez Ingrid Yocelin.
Bibliografa:
https://kira2629.wordpress.com/2009/06/20/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-loseteres/
http://es.slideshare.net/bricatoru/propiedades-de-los-teres