0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas62 páginas

Geometria Descriptiva

El documento presenta la asignatura de Métodos Gráficos impartida en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile. La asignatura enseña el lenguaje gráfico de la ingeniería para que los estudiantes aprendan a expresarse mediante planos y a interpretar dibujos técnicos. Entre los temas cubiertos se encuentran la introducción a la geometría descriptiva, la proyección de puntos y rectas, y el cálculo de distancias y ángulos en el espacio tridimensional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas62 páginas

Geometria Descriptiva

El documento presenta la asignatura de Métodos Gráficos impartida en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile. La asignatura enseña el lenguaje gráfico de la ingeniería para que los estudiantes aprendan a expresarse mediante planos y a interpretar dibujos técnicos. Entre los temas cubiertos se encuentran la introducción a la geometría descriptiva, la proyección de puntos y rectas, y el cálculo de distancias y ángulos en el espacio tridimensional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

MTODOS GRFICOS
INGENIERA

PRIMERA UNIDAD

INTRODUCCIN Y
GEOMETRA DESCRIPTIVA

LUIS A. CAMPOS YEZ


INGENIERO CIVIL MECNICO
MARZO 2011

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

MTODOS GRAFICOS

El Dibujo de Ingeniera o Mtodos Grficos es el lenguaje grfico de la ingeniera, en cualquiera de sus


especialidades, el cual se emplea en el mundo tcnico por : ingenieros, analistas, proyectistas y fabricantes,
para registrar y darles expresin a las ideas que producen la informacin necesaria para: construir estructuras,
fabricar mquinas, instalar plantas y recintos industriales, construir puentes y obras civiles, disear e instalar
circuitos elctricos, disear redes de caeras, etc.

Este tipo de dibujo es para el ingeniero ms que una simple representacin pictrica, es un lenguaje grfico
completo por medio de cuyo auxilio se puede describir minuciosamente cada operacin necesaria, y puede
conservarse un registro completo del trabajo para efectuar las duplicaciones convenientes o las reparaciones
indispensables. Por lo tanto, como fundamento sobre el que se basan todas las particularidades del diseo o
de la fabricacin, el dibujo de ingeniera se convierte, con la posible excepcin de las matemticas, en una de
las ramas de estudio ms importante en una institucin tcnica.

Todo estudiante de ingeniera debe saber

como realizar un plano y como interpretar un dibujo de este tipo, pues profesionalmente, es esencial en la
prctica de la ingeniera.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Estudiar el lenguaje grfico del INGENIERO para aprender a EXPRESARSE en l, as como, a interpretar
y confeccionar planos bsicos, empleando tcnicas manuales y utilizando herramientas de informtica
basadas en el Dibujo Asistido por Computadora (AUTOCAD)

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

EJEMPLOS DE APLICACIN
DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA
INGENIERIA METALURGICA & QUIMICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA
INGENIERIA MECANICA LAY OUT

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA
INGENIERIA MECANICA DISEO & FABRICACIN

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA
INGENIERIA ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA
INGENIERIA EN OBRAS CIVILES

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA
INGENIERIA MECANICA - PIPING

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA
INGENIERIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA
INGENIERIA ELECTRONICA - INSTRUMENTACION

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA
MODELACION TRIDIMENSIONAL

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

GEOMETRA DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

QUE ES LA GEOMETRA DESCRIPTIVA?


Geometra Descriptiva es un conjunto de tcnicas de carcter geomtrico que permite representar el
espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional y, por tanto, resolver en dos dimensiones los
problemas espaciales garantizando la reversibilidad del proceso a travs de la adecuada lectura.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

PROYECCION DE PUNTOS Y RECTAS

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

QUE INTERESA CONOCER DE UNA RECTA?

1.- SU VERDADERO LARGO O LONGITUD VERDADERA (L.V.)

2.- EL ANGULO QUE FORMA CON EL PLANO HORIZONTAL O PENDIENTE.

3.- SU ORIENTACIN RESPECTO A LOS PUNTOS GEOGRAFICOS O RUMBO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

COMO DETERMINAR LA L.V. DE UNA RECTA?


1.- A PARTIR DE CUALQUIER PROYECCION DE LA RECTA CREAR UN NUEVO PLANO AUXILIAR CUYA
LINEA DE TIERRA SEA PARALELA A LA PROYECCION SELECCIONADA DE LA RECTA.
2.- PROYECTAR LA RECTA AL NUEVO PLANO.
3.- EN ESTE NUEVO PLANO, LA RECTA SE PROYECTAR EN LONGITUD VERDADERA (L.V.).

COMO DETERMINAR LA PENDIENTE DE UNA RECTA?


1.- PROYECTAR LA RECTA A LONGITUD VERDADERA EN UN PLANO AUXILIAR ADYACENTE AL PLANO
HORIZONTAL.
2.- LA PENDIENTE ES EL ANGULO QUE FORMA LA PROYECCION L.V. DE LA RECTA CON UNA LINEA
PARALELA A LA LINEA DE TIERRA DEL PLANO ADYACENTE.
3.- POR LO TANTO, PARA MEDIR PENDIENTE EN UNA RECTA SE DEBEN CUMPLIR DOS CONDICIONES:
LA RECTA DEBE ESTAR PROYECTADA EN LONGITUD VERDADERA EN UN PLANO ADYACENTE AL
PLANO HORIZONTAL.

COMO DETERMINAR EL RUMBO DE UNA RECTA?


1.- ES EL ANGULO QUE FORMA LA PROYECCION DE LA RECTA CON LA LINEA NORTE-SUR.
2.- SE MIDE EN EL PLANO HORIZONTAL, EN CUALQUIERA DE LOS DOS EXTREMOS DE LA RECTA,
SALVO QUE SE INDIQUE EN QUE EXTREMO MEDIRLO.
3.- EL RUMBO SE ESPECIFICA CON EL ANGULO Y LA ORIENTACION DE LOS PUNTOS CARDINALES.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

DISTANCIA MAS CORTA ENTRE


UN PUNTO Y UNA RECTA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

LA DISTANCIA MAS CORTA (DMC) ENTRE UN PUNTO Y UNA RECTA PUEDE SER REPRESENTADA
POR UNA NUEVA RECTA QUE UNE EL PUNTO EN EL ESPACIO CON UN PUNTO PERTENCIENTE A
LA RECTA INICIAL.

EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA DISTANCIA MAS CORTA ENTRE

UN PUNTO CONSISTE EN LAS SIGUIENTES ETAPAS:

1.- ETAPA N1 : PROYECTAR O LLEVAR LA RECTA A LONGITUD VERDADERA (L.V.)


2.- ETAPA N2 : PROYECTAR EL PUNTO AL PLANO DONDE LA RECTA ESTA EN L.V.
3.- ETAPA N3 : LLEVAR LA RECTA A PROYECCION TERMINAL, PROYECTANDO EL PUNTO A ESTE
MISMO PLANO.

UNIR CON UNA NUEVA RECTA LA PROYECCION TERMINAL DE LA PRIMERA

RECTA CON LA PROYECCION DEL PUNTO.

ESTA NUEVA RECTA (L.V.) CORRESPONDE A LA

DISTANCIA MAS CORTA (DMC).


4.- ETAPA N4 : TRAZAR LA NUEVA RECTA DMC EN LOS PLANOS ANTERIORES, HASTA LLEGAR A
LOS PLANOS PRINCIPALES.
5.- ETAPA N5 : EL RUMBO DE LA DMC SE MIDE EN EL PLANO H.
6.- ETAPA N6 : LA PENDIENTE DE LA DMC SE MIDE EN UN PLANO ADYACENTE AL PLANO H, CON
LA RECTA DMC EN L.V.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

DISTANCIA MAS CORTA ENTRE


DOS RECTAS

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

LA DISTANCIA MAS CORTA (DMC) ENTRE DOS RECTAS PUEDE SER REPRESENTADA POR UNA
NUEVA RECTA QUE UNE LOS PUNTOS MAS CERCANOS ENTRE AMBAS RECTAS.
EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA DISTANCIA MAS CORTA ENTRE DOS RECTAS ES
EL SIGUIENTE:

1.- ETAPA N1 : PROYECTAR O LLEVAR UNA DE LAS RECTAS A LONGITUD VERDADERA (L.V.)
2.- ETAPA N2 : PROYECTAR LA SEGUNDA RECTA AL MISMO PLANO DONDE LA PRIMERA RECTA
SE PROYECTO EN L.V.
3.- ETAPA N3 : PROYECTAR LA RECTA EN LONGITUD VERDADERA A PROYECCION PUNTUAL,
LLEVANDO TAMBIEN LA SEGUNDA RECTA A ESTE NUEVO PLANO.
TRAZAR UNA NUEVA RECTA DESDE LA PROYECCION TERMINAL, DE MANERA PERPENDICULAR,
HASTA LA SEGUNDA RECTA.

ESTA NUEVA RECTA L.V. CORRESPONDE A LA DMC ENTRE LAS

RESTAS.
4.- ETAPA N4 : DEVOLVER LA INFORMACION Y PROYECTAR LA DMC HASTA LOS PLANOS F & H.
(EN CASO QUE SEA NECESARIO), CON LO CUAL SE PUEDEN DETERMINAR LA PENDIENTE Y
EL RUMBO DE LA DMC.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

SUPERFICIES

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

QUE INTERESA CONOCER DE UNA SUPERFICIE?

1.- SU VERDADERO TAMAO (V.T.) Y CALCULO DE SUPERFICIE.

2.- EL ANGULO QUE FORMA CON EL PLANO HORIZONTAL O BUZAMIENTO.

3.- DIRECCION DE CAIDA O DIRECCION DEL BUZAMIENTO

3.- SU ORIENTACIN GEOGRAFICA O RUMBO GEOLOGICO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

COMO DETERMINAR EL V.T. DE UNA SUPERFICIE?


1.- UNA SUPERFICIE ESTARA PROYECTADA EN V.T. SOLO SI TODOS SUS LADOS SE ENCUENTRAN
EN LONGITUD VERDADERA.
2.- ETAPA N1 : CREAR UNA NUEVA RECTA SOBRE LA SUPERFICIE, EN CUALQUIER PLANO, CUYA
PROYECCION SEA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA.
3.- ETAPA N2 : TRASLADAR LA PROYECCION DE LA RECTA AL PLANO ADYACENTE INMEDIATO, EN
EL CUAL LA RECTA SE ENCONTRARA EN LONGITUD VERDADERA.
4.- ETAPA N3: LLEVAR LA RECTA L.V. A PROYECCION PUNTUAL A UN NUEVO PLANO. PROYECTAR
LOS RESTANTES PUNTOS DE LA SUPERFICIE A ESTE NUEVO PLANO, CON LO CUAL SE CREARA
LA PROYECCION DE CANTO DE LA SUPERFICIE.
5.- ETAPA N4 : PROYECTAR LA SUPERFICIE DE CANTO A UN NUEVO PLANO CUYA LINEA DE TIERRA
SEA PARALELA A LA PROYECCION DE CANTO. EN ESTE PLANO LA SUPERFICIE ESTA EN V.T.
6.- ETPA N5 : EL BUZAMIENTO SE PUEDE MEDIR BAJO DOS CONDICIONES: LA SUPERFICIE DEBE
ESTAR PROYECTADA DE CANTO EN UN PLANO ADYACENTE AL PLANO HORIZONTAL.
LA DIRECCION DEL BUZAMIENTO SE REPRESENTA EN EL PLANO HORIZONTAL Y CORRESPONDE
A UNA LINEA PERPENDICULAR A LA RECTA L.V. EN LA DIRECCION DEL PUNTO MAS BAJO DE LA
SUPERFICIE.
7.- ETAPA N6 : EL RUMBO GEOLOGICO SE DETERMINA SOBRE LA RECTA L.V. DE LA SUPERFICIE, EN
EL PLANO HORIZONTAL, MEDIDO RESPECTO A LA LINEA NORTE SUR.

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FAULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MECANICA

También podría gustarte