Auditoría Forense: 14-4-99015-12-0207
Auditoría Forense: 14-4-99015-12-0207
Auditoría Forense: 14-4-99015-12-0207
Criterios de Seleccin
Esta auditora se seleccion con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos
en la normativa institucional de la Auditora Superior de la Federacin para la integracin del
Programa Anual de Auditoras para la Fiscalizacin Superior de la Cuenta Pblica 2014,
considerando lo dispuesto en el Plan Estratgico de la ASF 2011-2017.
Objetivo
Fiscalizar los recursos recibidos mediante contratos, convenios de colaboracin y acuerdos
especficos, celebrados con dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal
para el desarrollo de diversos proyectos, adquisiciones y otros servicios.
Alcance
Universo Seleccionado
Muestra Auditada
Representatividad de la Muestra
INGRESOS
Miles de Pesos
1,041,235.6
1,036,682.6
99.6%
Dependencia
/Entidad
SEDESOL
SEDESOL
SEDESOL
INEA
COFEPRIS
COFEPRIS
COFEPRIS
SUPERISSSTE
*FOVISSSTE
Convenio
Ingresos
Pago a
empresas
% Contratado
superior al
establecido
DGAGP/DASNOP/SAC/002/20
14
170,991.2 113,165.6
66.2
DGAGP/DASNOP/SAC/003/20
14
130,000.0
94,577.7
72.8
DGI/33301/04/2012
65,334.3
38,792.4
59.4
S/N
97,000.0
74,430.5
76.7
8,678.1
5,965.3
68.7
15,613.4
11,241.7
72.0
2,088.0
1,879.2
90.0
101,406.9
86,010.7
84.8
26,158.7
22,618.3
86.5
COFEPRIS-126-13-2
COFEPRIS-AD-039-1-14
COFEPRIS-AD-198-14
SASI/037/2014
Contrato nmero
003/2014
SC-AD-
Nm.
Dependencia
/Entidad
*FOVISSSTE
10
*FOVISSSTE
*FOVISSSTE
11
*FOVISSSTE
12
*FOVISSSTE
13
*FOVISSSTE
IMSS
14
Convenio
Ingresos
Pago a
empresas
% Contratado
superior al
establecido
SC-AD-003/2014-CM001/2014
Contrato nmero SAA-AD008/2014
Contrato nmero
025/2014
9,997.6
8,644.4
86.5
19,651.7
16,992.1
86.5
30,500.0
26,143.4
85.7
42,938.4
36,909.1
86.0
14,084.7
13,962.6
99.1
734,443.1 551,333.0
75%
SF-AD-
SF-AD-025/2014-CM001/2014
Contrato nmero
056/2014
SPI-AD-
Contrato SPI-AD-057/2014
Convenio
modificatorio
nmero 2 al contrato nmero
P350077
IMSS
Convenio
modificatorio
Nmero 3 al contrato nmero
P350077
IMSS
Convenio
modificatorio
Nmero 4 al contrato nmero
P350077
Total
Empresa
No. de
Convenio
Fecha
SA-CC/002/014
20/01/2014
2
3
SA-CC/007/014
SA-CC/008/014
20/01/2014
20/01/2014
SA-CC/009/014
20/01/2014
SA-CC/010/014
6
7
SA-CC/011/014
SA-CC/012/014
12
13
14
15
16
17
18
19
9
10
11
Importe
Mximo
Firmado por
la empresa
Anexo
Tcnico
No
S
S
No
S
No
Un peso
Un peso
500,000.0
500,000.0
Un peso
Un peso
500,000.0
500,000.0
20/01/2014
Un peso
500,000.0
No
20/01/2014
20/01/2014
Un peso
Un peso
500,000.0
500,000.0
S
S
No
No
SA-CC/013/014
20/01/2014
Un peso
500,000.0
No
SA-CC/014/014
20/01/2014
Un peso
500,000.0
No
No
SA-CC/016/014
20/01/2014
No
21/01/2014
500,000.0
500,000.0
No
SA-CC/019/014
Un peso
Un peso
No
SA-CC/020/014
20/01/2014
Un peso
500,000.0
No
No
SA-CC/021/014
20/01/2014
Un peso
500,000.0
No
SA-CC/022/014
SA-CC/023/014
SA-CC/025/014
SA-CC/028/014
SA-CC/033/014
SA-CC/035/014
20/01/2014
20/01/2014
20/01/2014
20/01/2014
20/01/2014
21/01/2014
Un peso
500,000.0
Un peso
Un peso
Un peso
Un peso
Un peso
500,000.0
500,000.0
500,000.0
500,000.0
500,000.0
S
S
S
No
S
No
No
No
No
No
No
No
Importe
Mnimo
Nmero de Contrato
Fecha
Objeto
Servicios profesionales para la implementacin del
nuevo esquema de productos y de las acciones de
mejora propuestas al proceso operativo para otorgar y
adjudicar los crditos hipotecarios en el Fondo de la
Vivienda del ISSSTE.
Incrementar los servicios a los que se refiere la clusula
primera del contrato que se modifica, as como al monto
original la cantidad de 3,727.1 miles de pesos ms I.V.A.;
modificar forma y lugar de pago y ampliar la vigencia 17
das ms.
Servicios profesionales para el servicio de rediseo del
proceso integral de atencin a acreditados y
derechohabientes del Fondo de la Vivienda del ISSSTE.
Servicios profesionales para la implementacin y
seguimiento del programa de mejora de administracin
de la cartera de crditos en el Fondo de la Vivienda del
ISSSTE.
Incrementar los servicios a que se refiere la clusula
primera del convenio que se modifica, as como la
cantidad de 2,823.5 miles de pesos ms I.V.A. al precio
original pactado; modificar forma y lugar de pago y el
cronograma del anexo tcnico respectivo.
Servicios profesionales para la revisin de aplicativos y
base de datos y servicios de asistencia tcnica para el
sistema integral de informacin del Fondo de la Vivienda
del ISSSTE (SIIF).
Contrato SC-AD-003/2014
20/02/2014
Convenio modificatorio al
contrato SC-AD-003/2014-CM001/2014.
29/09/2014
Contrato SAA-AD-008/2014
01/08/2014
Contrato SF-AD-025/2014
04/03/2014
20/10/2014
Contrato SPI-AD-056/2014
15/01/2014
Contrato SPI-AD-057/2014
Total
Importe cobrado
2014 y 2015
21,835.3
4,323.4
9,997.6
16,376.5
3,275.2
30,500.0
42,938.4
129,246.4
FUENTE: Contratos y convenios modificatorios suscritos entre la UAEM y el FOVISSSTE en el ejercicio 2014, e informacin
proporcionada por la UEM.
Importe
08/07/2014
6,550.6
10/10/2014
8,734.1
17/12/2014
6,550.6
09/01/2015
4,323.4
Total
26,158.7
Por lo que respecta a los entregables, stos consistieron en: 1. documento que detalle el
avance en la implementacin del esquema de productos y acciones de mejora al proceso
operativo de otorgamiento de crditos hipotecarios; 2. documento que detalle el avance en
la implementacin del esquema de productos y acciones de mejora al proceso operativo de
otorgamiento de crditos hipotecarios; 3. documento que detalle el resultado en la
implementacin de las soluciones propuestas del esquema de productos y las acciones de
mejora al proceso operativo de otorgamiento de crditos hipotecarios, y 4. documento con
la propuesta del nuevo producto en pesos para el segmento intermedio de cotizantes con
bajo porcentaje de compensacin garantizada; los cuales fueron presentados al FOVISSSTE
mediante actas de entrega-recepcin, como sigue: 23 de mayo para el entregable 1; 22 de
agosto para el entregable 2; 14 de noviembre para el entregable 3; y el 12 de diciembre para
el entregable 4, todos de 2014.
Se constat que estos entregables carecen de nombre y firma del personal que los elabor,
verific y acept los servicios; adems, en el numeral 5 del anexo tcnico del 21 de enero de
2014, y con el oficio SA/CGPE/330/2014 del 19 de septiembre de 2014 emitido por el
Coordinador General de Proyectos Estratgicos de la UAEM, se describen los servicios
requeridos, los cuales se debieron desarrollar en 5 fases con 25 subtemas y documentarse en
4 entregables; sin embargo, no se localizaron los relacionados con los subtemas: 3.4; 3.4.1;
3.5; 3.5.1; 3.5.2; 3.6; 3.7; 3.8; 3.9; y 5.4.
Por los trabajos vinculados con este contrato la UAEM pag a la empresa Nubaj y Nubaj
Consulting, S.A. de C.V., el importe de 12,817.8 miles de pesos, como sigue: el 8 de agosto de
2014, 18 de noviembre de 2014, 12 de febrero de 2015 y 26 de febrero de 2015, por 3,209.8
8
miles de pesos, 4,279.7 miles de pesos, 3,209.8 miles de pesos y 2,118.5 miles de pesos,
respectivamente.
De igual forma, la UAEM realiz pagos bajo el esquema de honorarios a 6 prestadores de
servicios para ejecutar el mismo trabajo, a los cuales les pag un importe de 9,800.5 miles de
pesos.
Entregables
Por lo que respecta a este contrato, la UAEM present 4 entregables, con cuyo anlisis se
constat lo siguiente:
Los correspondientes a los nmeros 2 y 3 presentados como elaborados por la empresa Nubaj
y Nubaj Consulting, S.A. de C.V., y de los 6 prestadores de servicios por honorarios son iguales;
del entregable 4, presentado como elaborado por la empresa Nubaj y Nubaj Consulting, S.A.
de C.V., y de 4 de los prestadores de servicios por honorarios, tambin son iguales y de este
entregable no se present lo referente a 2 de los prestadores de servicios no obstante, se les
pag por este trabajo.
Por otra parte, el entregable 1, que debi generarse por los 6 prestadores de servicios, toda
vez que se les pag por ello, no fue proporcionado por la UAEM ya que, en documento anexo
a su oficio nmero 877/2015 del 11 de septiembre de 2015, manifest que: Para la
elaboracin correspondiente al Entregables (sic) nmero 1, no existi participacin por parte
de personal contratado bajo la modalidad de honorarios, este desarrollo fue elaborado por el
aliado estratgico y el pago correspondiente fue a travs de la modalidad de facturacin.
Anlisis de cuentas bancarias
Con el anlisis de las cuentas bancarias en donde se depositaron los pagos realizados por la
UAEM, por un total de 9,800.5 miles de pesos, a los prestadores de servicios por honorarios,
se constat que stos transfirieron un monto de 9,661.4 miles de pesos a las cuentas
bancarias de las empresas Interamericana de Negocios y Comercio, S.A. de C.V.,
Administracin y Desarrollo Empresarial Mega, S.A. de C.V., Evyena Servicios, S.A. de C.V., y
al C. Jess Fernando Ortega Martnez, persona fsica con actividad empresarial, ajenos a los
servicios solicitados, lo que represent el 98.6% de los recursos recibidos de la UAEM.
Contrato de prestacin de servicios nmero SAA-AD-008/2014
Suscrito entre la UAEM y el FOVISSSTE el 1 de agosto de 2014, por un importe de 9,997.6
miles de pesos, con recursos disponibles de la partida presupuestal 33901 subpartida 0021,
denominada Otros Servicios.
Con el anlisis de la informacin proporcionada por la UAEM, se constat que el FOVISSSTE
realiz cuatro transferencias por un importe total de 9,997.6 miles de pesos: dos el 5 de
diciembre de 2014 y dos el 10 de diciembre de 2014, por importes de 1,999.5 miles de pesos,
2,999.3 miles de pesos, 999.8 miles de pesos y 3,999.0 miles de pesos, respectivamente.
Por lo que respecta a los entregables, stos consistieron en: 1. preparacin; 2. anlisis; 3.
rediseo; y 4. implementacin, y para su entrega al FOVISSSTE, la UAEM suscribi actas de
entrega-recepcin como sigue: 22 de agosto de 2014 para el entregable 1; 3 de octubre de
para los acreditados; cabe sealar que este ltimo entregable se incorpor en el convenio
modificatorio sin el cronograma del anexo tcnico. Al respecto, la UAEM, para su entrega al
FOVISSSTE, realiz actas de entrega-recepcin como sigue: 20 de mayo de 2014 para el
entregable 1; 24 de octubre para el entregable 3, y el 12 de diciembre de 2014 para el
entregable 4; adems, carecen de nombre y firma del personal que elabor, verific y acept
los servicios.
La UAEM pag a la empresa Nubaj y Nubaj Consulting, S.A. de C.V., un importe de 9,629.4
miles de pesos, en las fechas siguientes: el 13 de noviembre de 2014 el importe de 2,407.3
miles de pesos; el 5 de febrero de 2015, por 3,209.8 miles de pesos y 1,604.9 miles de pesos,
y el 27 de febrero de 2015 un importe de 2,407.4 miles de pesos.
Asimismo, la UAEM realiz pagos bajo el esquema de honorarios a 4 prestadores de servicios
en el ejercicio 2015 para ejecutar el mismo trabajo, a los cuales les pag un importe de 7,362.7
miles de pesos.
Entregables
La UAEM present 4 entregables en cuyo anlisis se observ lo siguiente:
Los correspondientes a los nmeros 2, 3 y 4, presentados como elaborados por la empresa
Nubaj y Nubaj Consulting, S.A. de C.V., y los generados por los 4 prestadores de servicios por
honorarios son iguales.
Del entregable 1, que debi generarse por los 4 prestadores de servicios bajo el esquema de
honorarios, toda vez que se les pag por este trabajo, no fue proporcionado por la UAEM, ya
que en escrito anexo a su oficio nmero 947/2015 del 2 de octubre de 2015 manifest lo
siguiente: Con respecto a este requerimiento, es oportuno comentar que para el desarrollo y
ejecucin correspondiente al Entregable nmero 1, no existi participacin por parte de
personal contratado bajo la modalidad de honorarios, este desarrollo fue elaborado por el
desarrollador estratgico respectivo y el pago correspondiente fue a travs de la modalidad
de facturacin.
Por lo que respecta al entregable nmero 4 que exhibi la UAEM de los 4 prestadores de
servicios pagados con cargo en este contrato, se observ que contienen la misma
informacin.
Anlisis de Cuentas Bancarias
Con el anlisis de las cuentas bancarias de los prestadores de servicios, en donde la UAEM
deposit los pagos por honorarios, se constat que transfirieron un monto total de 7,338.5
miles de pesos a las empresas Administracin y Desarrollo Empresarial Mega, S.A. de C.V.,
Interamericana de Negocios y Comercio, S.A. de C.V., y al C. Jess Fernando Ortega Martnez,
persona fsica con actividad empresarial, que son ajenos a los servicios solicitados, lo que
represent el 99.6% de los recursos recibidos de la UAEM.
Contrato de prestacin de servicios nmero SPI-AD-056-2014
Suscrito entre la UAEM y el FOVISSSTE el 15 de enero de 2014, por un importe de 30,500.0
miles de pesos, con recursos disponibles de la partida presupuestal 33301 subpartida 0000,
11
Importe de Pago
1,220.0
1,220.0
4,270.0
6,100.0
1,830.0
1,830.0
1,830.0
2,440.0
1,830.0
1,830.0
1,830.0
1,830.0
2,440.0
30,500.0
Para la presentacin de los entregables se definieron dos fases: la primera est integrada por
el acta constitutiva del proyecto; programa detallado de trabajo fase I; metodologa, incluye
presentacin de formatos de bitcoras y minutas; plan de migracin de bases de datos;
escenarios y programa de pruebas; migracin de las bases de datos; listas de verificacin de
las sesiones de pruebas; bitcora de pruebas; informe de incidencias por cada escenario;
acciones inmediatas; reporte de estado de la infraestructura y comunicaciones del FOVISSSTE;
reporte de lnea base del cdigo fuente actualizado de produccin de los sistemas del SIIF;
reporte de estado de la relacin de usuarios y perfiles para las pruebas de los sistemas del
SIIF; reporte de compilacin y pruebas del SIIF; reporte de interfaces del SIIF con otros
sistemas de terceros; informe final de los resultados de las pruebas; acta de entregarecepcin de los sistemas; acuerdo de niveles de servicio; y anlisis y documentacin de los
procesos de negocio.
La segunda fase abarc el reporte de monitoreo de los servicios; informe mensual de
incidencias; reporte mensual de monitoreo de niveles de servicio; reporte de solicitudes
asignadas; reporte de anlisis de causas; reporte de control de cambios; reporte de control
de accesos; recomendaciones para mejorar el servicio y los procesos de negocio soportados
por el SIIF; y las minutas de reuniones con los usuarios y con la Jefatura de Servicios de
Tecnologas de la Informacin (JSTI).
De lo anterior, la UAEM entreg los trabajos mediante 13 actas de entrega-recepcin, en las
fechas siguientes: 20 de enero; 7 de febrero; 19 y 31 de marzo; 30 de abril; 2 de junio; 2 de
julio; 7 de agosto; 5 de septiembre; 1 de octubre; 3 de noviembre; 1 y 31 de diciembre, todas
de 2014 y, en relacin con el cierre del proyecto, no se proporcion el acta correspondiente.
12
PAGOS REALIZADOS POR LA UAEM A LA EMPRESA NUBAJ Y NUBAJ CONSULTING, S.A. DE C.V.,
DEL CONTRATO SPI-AD-056-2014
(Miles de pesos)
Fecha de Transferencia
03/06/2014
03/06/2014
05/06/2014
11/06/2014
17/07/2014
17/07/2014
10/09/2014
10/09/2014
22/10/2014
16/12/2014
29/01/2015
29/01/2015
29/01/2015
TOTAL
Importe de Pago
597.8
597.8
2,092.3
2,989.0
896.7
896.7
896.7
1,195.6
896.7
896.7
896.7
896.7
1,195.6
14,945.0
13
Importe
2,146.9
2,146.9
4,293.8
4,293.9
4,293.8
4,293.9
4,293.8
4,293.9
4,293.8
4,293.9
4,293.8
42,938.4
14
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
Mes 10
Mes 11
Entregable
Preparacin inicial
Anlisis y Diseo
Modelo de gestin integral de datos (parte1)
Centro de competencia de inteligencia de negocio (parte1)
Anlisis de iniciativas subsecuentes
Anlisis de riesgos (parte 1)
Modelo de gestin integral de datos (parte 2)
Centro de competencia de inteligencia de negocio (parte 2)
Anlisis de riesgos (parte 2)
Diseo lgico del data warehouse / data mart. (parte1)
Modelo de gestin integral de datos (parte 3)
Centro de competencia de inteligencia de negocio (parte 3)
Diseo de consulta de datos
Diseo tcnico de flujos y procesos al dwh (parte 1)
Anlisis de riesgos (parte 3)
Modelo de gestin integral de datos (parte 4)
Centro de competencia de inteligencia de negocio (parte 4)
Diseo lgico del data warehouse / data mart (parte 2)
Anlisis y diseo del Front End (parte 1)
Anlisis de riesgos (parte 4)
Centro de competencia de inteligencia de negocio (parte 5)
Modelo de gestin integral de datos (parte 5)
Diseo lgico del data warehouse / data mart (parte 3)
ELT fuente - DWH (parte 1)
Modelo de gestin integral de datos (parte 6)
Diseo fsico del data warehouse / data mart
Diseo de consulta de datos
Diseo tcnico de flujos y procesos al dwh (parte 2)
Anlisis y diseo de front end (parte 2)
Front End (Construccin de dashboards y reportes) (parte 1)
Anlisis de riesgos (parte 5)
Pruebas integrales (parte 1)
Preparacin para liberacin (parte 1)
Centro de competencia de inteligencia de negocio (parte 6)
Diseo tcnico de flujos de procesos al dwh (parte 3)
Anlisis y diseo de Front End (parte 3)
ELT fuente - DWH (parte 2)
Transferencia de conocimientos (parte 1)
Anlisis de riesgos (parte 6)
Liberacin al ambiente productivo (parte 1)
Cierre de proyecto (parte 1)
ETL fuente - DWH (parte 3)
Front End (Construccin de dashboards y reportes) (parte 2)
Pruebas integrales (parte 2)
Preparacin para liberacin (parte 2)
Pruebas integrales (parte 3)
Preparacin para la liberacin (parte 3)
Transferencia de conocimiento (parte 2)
Liberacin a ambiente productivo (parte 2)
Cierre de proyecto (parte 2)
15
Para este contrato, la UAEM pag a la empresa Nubaj y Nubaj Consulting, S.A. de C.V., un
importe de 21,039.8 miles de pesos, como sigue:
PAGOS REALIZADOS POR LA UAEM A LA EMPRESA NUBAJ Y NUBAJ CONSULTING, S.A. DE C.V.,
DEL CONTRATO SPI-AD-057-2014
(Miles de pesos)
Fecha de Transferencia
03/06/2014
09/06/2014
09/06/2014
17/07/2014
17/07/2014
12/09/2014
21/11/2014
01/12/2014
18/12/2014
04/02/2015
04/02/2015
Total
Importe de Pago
1,052.0
1,052.0
2,104.0
2,104.0
2,104.0
2,104.0
2,104.0
2,104.0
2,104.0
2,103.9
2,103.9
21,039.8
16
se comprob que stos transfirieron un monto de 14,505.4 miles de pesos a las cuentas
bancarias de las empresas Administracin y Desarrollo Empresarial Mega, S.A. de C.V.; Evyena
Servicios, S.A. de C.V.; Consolidacin de Servicios y Sistemas Administrativos, S.A. de C.V.;
Icalma Servicios y Consultora, S.A. de C.V.; Interamericana de Negocios y Comercio, S.A. de
C.V. y del C. Jess Fernando Ortega Martnez, persona fsica con actividad empresarial, que
son ajenos a los servicios solicitados, lo que represent el 91.4% de los recursos recibidos de
la UAEM.
Resumen
De lo anterior, se concluye que la UAEM no cont con la capacidad tcnica, material y humana
para llevar a cabo los servicios solicitados por el FOVISSSTE, toda vez que se constat que
realiz pagos por 63,330.7 miles de pesos a la empresa Nubaj y Nubaj Consulting, S.A. de C.V.,
por la ejecucin de los 5 contratos y los 2 modificatorios que suscribi con el FOVISSSTE, pago
amparado en el convenio de concertacin que celebr con esta empresa el 20 de enero de
2014, del cual no se proporcion un anexo tcnico por cada contrato ejecutado que describa
los trabajos por realizar, compromisos, obligaciones de cada una de las partes, monto
asignado, condiciones de cumplimiento, supervisin, modificacin, confidencialidad,
seguridad de los sistemas, garanta y soporte, prohibiciones, derechos de autor, propiedad de
equipos, hardware y software, entre otros; adems no se proporcion la evidencia que
ampare la recepcin y aceptacin a satisfaccin de la UAEM de los entregables generados por
la empresa; sin embargo, se le liberaron pagos por el importe total sealado.
Adems, de los recursos federales que recibi del FOVISSSTE, la UAEM pag el importe de
47,976.5 miles de pesos a 27 prestadores de servicios en la modalidad de honorarios para
ejecutar los mismos servicios que la empresa Nubaj y Nubaj Consulting, S.A. de C.V., toda vez
que los entregables presentados son los mismos y slo se le agreg una cartula con sus
nombres y firmas, la cual difiere con los documentos oficiales que exhibi la UAEM de cada
uno; tampoco se celebr un contrato de prestacin de servicios con ellos que describa los
alcances de los servicios por prestar, as como los compromisos y obligaciones de las partes;
del currculo que presentaron, se observ que no cubre el perfil profesional, experiencia y
capacidad requerida para desarrollar los trabajos descritos en los contratos suscritos con el
FOVISSSTE; adems de que los servicios supuestamente fueron realizados desde el domicilio
particular de cada uno de ellos, que se encuentran ubicados en los estados de Coahuila,
Nuevo Len y Chihuahua, sin que se presentara evidencia del servidor pblico que les recibi
los entregables, por lo que, en suma, la UAEM erog un importe total de 111,307.2 miles de
pesos, que represent el 86.1% de los recursos federales recibidos del FOVISSSTE.
Respecto del anlisis de las cuentas bancarias de los 27 prestadores de servicio, en donde la
UAEM deposit el importe total de 47,976.5 miles de pesos de los recursos federales que, a
su vez, recibi del FOVISSSTE, se identific que realizaron transferencias a cuentas bancarias
a nombre de 7 empresas y de los CC. Jess Fernando Ortega Martnez, Carolina Juana
Diosdado Serrano, Sergio A. Hernndez Maldonado y Jorge Eduardo Roa Diosdado, por un
importe total de 45,946.4 miles de pesos, que represent el 95.8% de los recursos
depositados por la UAEM a los prestadores de servicio.
De lo anterior, se observa que la empresa que recibi un importe mayor fue Administracin
y Desarrollo Empresarial Mega, S.A. de C.V., por un total de 17,869.9 miles de pesos; en
17
segundo lugar el C. Jess Fernando Ortega Martnez, persona fsica con actividad empresarial
por 10,534.5 miles de pesos; en tercer lugar, Interamericana de Negocios y Comercio, S.A. de
C.V., por 9,831.8 miles de pesos; seguidos de Evyena Servicios, S.A. de C.V., por 2,947.0 miles
de pesos e Icalma Servicios y Consultora, S.A. de C.V., por 2,365.7 miles de pesos. De todos
ellos y con la informacin obtenida se constat que sus actividades preponderantes son
totalmente ajenas al objeto de los trabajos solicitados por el FOVISSSTE, lo que se refuerza
con las manifestaciones hechas en las visitas domiciliarias a dos prestadores de servicio, los
cuales confirmaron haber realizado las transferencias a las empresas y aceptaron haber
realizado contratacin para la ejecucin de los trabajos; la primera persona contrat
supuestamente a la empresa Administracin y Desarrollo Empresarial Mega, S.A. de C.V.,
Evyena Servicios, S.A. de C.V., e Icalma Servicios y Consultora, S.A. de C.V., y la segunda,
contrat, supuestamente, a la persona fsica con actividad empresarial y a la empresa
Administracin y Desarrollo Empresarial Mega, S.A. de C.V.
Cabe sealar que durante septiembre de 2015 el personal de la ASF comisionado realiz
visitas domiciliarias a 23 de estos 27 prestadores de servicios, con el resultado siguiente: 20
fueron localizados en los domicilios, de los cuales a 8 se les notific en forma personal al
prestador del servicio, 6 con un familiar y en 6 casos por instructivo; de estos 20 prestadores
de servicios, 16 no dieron respuesta a lo solicitado y se les inici un procedimiento de multa
y 4 presentaron entregables, los cuales en su mayora son diferentes a los proporcionados
por la UAEM; los 3 restantes no fueron localizados en los domicilios que reportaron.
Para confirmar los entregables generados por la empresa Nubaj y Nubaj Consulting, S.A. de
C.V., se realiz una visita domiciliaria sin que el representante legal atendiera la comisin, por
lo que se dej oficio de solicitud de informacin, sin que se recibiera respuesta de la empresa.
Asimismo, el 5 de noviembre de 2015, se entrevist al responsable tcnico de los proyectos
nombrado por el Secretario de Administracin de la UAEM en cada uno de los 5 contratos
suscritos con el FOVISSSTE, para dar cumplimiento a las obligaciones pactadas, para que
proporcionara informacin relativa al flujo de las operaciones, desde la presentacin de
entregables hasta su autorizacin para efectos de pago, asignacin de cargas de trabajo a los
prestadores de servicios y la coordinacin de los trabajos con la empresa Nubaj y Nubaj
Consulting, S.A. de C.V.; en la que manifest que: no es servidor pblico y no est integrado
en la estructura organizacional de la UAEM, y sus funciones son como responsable tcnico
por parte de la empresa Nubaj y Nubaj Consulting, S.A. de C.V.; y aseguramiento de calidad.
Adems, solicit un plazo para presentar la informacin y documentacin que al momento
de la entrevista no proporcion, el cual venci sin que presentara lo solicitado, por lo que se
le inici un procedimiento de multa. Lo anterior qued constancia en acta administrativa
circunstanciada de auditora.
En la misma fecha, se entrevist al Coordinador General de Proyectos de la UAEM para que
proporcionara informacin relativa a la supervisin, verificacin y validacin de los
entregables, as como la referente al personal que se le pag por honorarios en los 5
convenios suscritos con el FOVISSSTE, quien manifest que los prestadores de servicios por
honorarios fueron contratados por la empresa Nubaj y Nubaj Consulting, S.A. de C.V., y que la
asignacin de la remuneracin mensual fue responsabilidad del Responsable Tcnico y de la
empresa Nubaj y Nubaj Consulting, S.A. de C.V., as como que no tuvo conocimiento del
contenido de los entregables. Lo anterior qued constancia en acta administrativa
18
20
14-4-99015-12-0207-12-012 Multa
Se inici el procedimiento para la imposicin de una multa al prestador de servicios de la
Universidad Autnoma del Estado de Mxico, por no haber atendido en el plazo y trminos
solicitados el requerimiento de documentacin e informacin, realizado mediante el oficio
nmero DGAF/1281/2015 de fecha 11 de septiembre de 2015.
14-4-99015-12-0207-12-013 Multa
Se inici el procedimiento para la imposicin de una multa al prestador de servicios de la
Universidad Autnoma del Estado de Mxico, por no haber atendido en el plazo y trminos
solicitados el requerimiento de documentacin e informacin, realizado mediante el oficio
nmero DGAF/1286/2015 de fecha 11 de septiembre de 2015.
14-4-99015-12-0207-12-014 Multa
Se inici el procedimiento para la imposicin de una multa al prestador de servicios de la
Universidad Autnoma del Estado de Mxico, por no haber atendido en el plazo y trminos
solicitados el requerimiento de documentacin e informacin, realizado mediante el oficio
nmero DGAF/1290/2015 de fecha 11 de septiembre de 2015.
14-4-99015-12-0207-12-015 Multa
Se inici el procedimiento para la imposicin de una multa al prestador de servicios de la
Universidad Autnoma del Estado de Mxico, por no haber atendido en el plazo y trminos
solicitados el requerimiento de documentacin e informacin, realizado mediante el oficio
nmero DGAF/1282/2015 de fecha 11 de septiembre de 2015.
14-4-99015-12-0207-12-016 Multa
Se inici el procedimiento para la imposicin de una multa al prestador de servicios de la
Universidad Autnoma del Estado de Mxico, por no haber atendido en el plazo y trminos
solicitados el requerimiento de documentacin e informacin, realizado mediante el oficio
nmero DGAF/1279/2015 de fecha 11 de septiembre de 2015.
14-4-99015-12-0207-12-017 Multa
Se inici el procedimiento para la imposicin de una multa a la empresa Nubaj y Nubaj
Consulting, S.A. de C.V., por no haber atendido en el plazo y trminos solicitados el
requerimiento de documentacin e informacin, realizado mediante el oficio nmero
DGAF/1609/2015 de fecha 10 de noviembre de 2015.
14-4-99015-12-0207-12-018 Multa
Se inici el procedimiento para la imposicin de una multa al Lder de Proyecto en la
Universidad Autnoma del Estado de Mxico, por no haber atendido en el plazo y trminos
solicitados el requerimiento de documentacin e informacin, realizado mediante el Acta
Administrativa Circunstanciada de Auditora nmero 052/2014 de fecha 5 de noviembre de
2015.
4.
La UAEM y el Instituto Nacional para la Educacin de los Adultos (INEA), el 30 de mayo
de 2014, suscribieron el convenio de colaboracin sin nmero y, con el anlisis de la
informacin proporcionada por la UAEM, se constat que durante enero y febrero de 2015 la
21
UAEM realiz pagos a la empresa Estrategia Solutions, S.A. de C.V., por un monto de 9,558.7
miles de pesos, por concepto de Servicios de suministros consistentes al personal que
particip en el proyecto: implementacin del esquema operativo y solucin tecnolgica de la
metodologa para llevar a cabo la deteccin y ubicacin de personas de 15 aos o ms de edad
que no sepan leer y escribir un recado en espaol, del periodo de agosto a octubre de 2014.
Al respecto, el personal comisionado de la ASF, el 8, 22 y 27 de octubre del 2015, llev a cabo
visitas domiciliarias a la empresa Estrategia Solutions, S.A. de C.V., para constatar las
operaciones realizadas, para lo cual se levantaron 3 actas administrativas circunstanciadas de
auditora, en las cuales proporcion 7 facturas expedidas a favor de la UAEM, por un importe
de 9,558.7 miles de pesos, que se detallan a continuacin:
FACTURAS EMITIDAS POR LA EMPRESA ESTRATEGIA SOLUTIONS, S.A. DE C.V.,
A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO
(Miles de pesos)
Factura
Proveedor
No.
Fecha
Estrategia
Solutions,
S.A. de C.V.
ESO 56
28/01/2015
Estrategia
Solutions,
S.A. de C.V.
ESO 58
Estrategia
Solutions,
S.A. de C.V.
Importe
IVA
Total
750.8
120.1
870.9
28/01/2015
1,316.5
210.7
1,527.2
ESO 57
28/01/2015
1,860.6
297.7
2,158.3
Estrategia
Solutions,
S.A. de C.V.
ESO 59
28/01/2015
932.5
149.2
1,081.7
Estrategia
Solutions,
S.A. de C.V.
ESO 62
28/01/2015
246.2
39.4
285.6
22
Concepto
Servicios de suministros consistentes al personal que
particip en el proyecto: Implementacin del esquema
operativo y solucin tecnolgica de la metodologa para
llevar a cabo la deteccin y ubicacin de personas de 15
aos o ms de edad que no sepan leer y escribir un
recado en espaol correspondiente a la 1era. quincena
de agosto pagada el da 15/08/14.
Servicios de suministros consistentes al personal que
particip en el proyecto: Implementacin del esquema
operativo y solucin tecnolgica de la metodologa para
llevar a cabo la deteccin y ubicacin de personas de 15
aos o ms de edad que no sepan leer y escribir un
recado en espaol correspondiente a la 1era. quincena
de agosto pagada el da 15/08/14 (parte
complementaria).
Servicios de suministros consistentes al personal que
particip en el proyecto: Implementacin del esquema
operativo y solucin tecnolgica de la metodologa para
llevar a cabo la deteccin y ubicacin de personas de 15
aos o ms de edad que no sepan leer y escribir un
recado en espaol correspondiente a la 2da. quincena de
julio pagada el da 08/08/14.
Servicios de suministros consistentes al personal que
particip en el proyecto: Implementacin del esquema
operativo y solucin tecnolgica de la metodologa para
llevar a cabo la deteccin y ubicacin de personas de 15
aos o ms de edad que no sepan leer y escribir un
recado en espaol correspondiente a la 2da. quincena de
agosto pagada el da 30/08/14.
Servicios de suministros consistentes al personal que
particip en el proyecto: Implementacin del esquema
operativo y solucin tecnolgica de la metodologa para
llevar a cabo la deteccin y ubicacin de personas de 15
aos o ms de edad que no sepan leer y escribir un
recado en espaol correspondiente a la 2da. quincena de
octubre pagada el da 31/10/14.
Fecha de
pago
30/01/2015
11/02/2015
30/01/2015
06/02/2015
05/02/2015
Proveedor
Factura
No.
Fecha
Importe
IVA
Estrategia
Solutions,
S.A. de C.V.
ESO 63
28/01/2015
1,423.4
227.7
Estrategia
Solutions,
S.A. de C.V.
ESO 65
28/01/2015
1,710.3
273.6
8,240.3
1,318.4
Total
Total
Fecha de
pago
Concepto
23
Cabe sealar que en los comprobantes de los traspasos electrnicos de donde salieron los
pagos en favor de las personas que se consignan en las relaciones, que fueron proporcionados
por la empresa Estrategia Solutions, S.A. de C.V., se observ que fueron borrados algunos
datos de personas y montos, por lo que al corroborar la suma de los pagos realizados sta no
coincide con el importe total de la operacin que se indica en el comprobante de la
transferencia presentado, adems se aprecia, que el tipo de letra de los nombres de los
beneficiarios difiere de la del resto del comprobante, por lo que se presume que estos
documentos fueron alterados. Tambin se observ que los pagos fueron realizados por la
UAEM a la empresa Estrategia Solutions, S.A. de C.V., en enero y febrero de 2015; es decir,
cinco y seis meses despus de haberse realizado el primer pago a las personas que se detallan
en las relaciones presentadas por el proveedor.
Al respecto, en acta administrativa circunstanciada de auditora del 5 de noviembre de 2015,
el lder del proyecto que supervis los servicios proporcionados al INEA manifest lo
siguiente:
El servicio que prest la empresa Estrategia Solutions, S.A. de C.V., consisti en el desarrollo
del aplicativo y puso servidores a disposicin para que el INEA y la UAEM vieran cmo se iba
avanzando en campo a travs del portal web que se dise. Desarroll el sistema de monitoreo
para dar cuenta de avances de inicio, avance y cierre de metas; por lo que este manifiesto
resulta contradictorio, ya que no corresponde al servicio que factur la empresa Estrategia
Solutions, S.A. de C.V., ni con los entregables que proporcion, ya que se trata de pago de
nminas.
No obstante lo manifestado en el prrafo anterior por el lder del proyecto de la UAEM,
mediante el oficio del 10 de noviembre de 2015, seal textualmente que lo dicho:
corresponde plena y absolutamente a la empresa Integracin Documental, S.A. de C.V.
Asimismo, con ese oficio anex en formato PDF la cotizacin que la empresa Estrategia
Solutions, S.A. de C.V., entreg a la universidad el 17 de julio del 2014, a efecto de atender el
servicio que le fue solicitado, consistente en el pago y dispersin de 6 nminas dirigidas a un
segmento del personal (303 visitadores/as) de campo, durante el periodo comprendido entre
el 8 de agosto y el 31 de octubre de 2014.
Al respecto, se precisa que con el anlisis de la informacin proporcionada por la empresa
Estrategia Solutions, S.A. de C.V., se determinaron inconsistencias en la informacin y
documentacin que fue sealada por el lder del proyecto, ya que la empresa no present
ninguna cotizacin por formar parte del padrn de proveedores de la UAEM, los listados son
de la nmina 1 a la nmina 7 y no 6 como lo indic el lder del proyecto y, referente al periodo,
de acuerdo con las facturas se pag la segunda quincena de julio y no a partir del 8 de agosto,
por lo cual tampoco es coincidente el periodo manifestado por el lder del proyecto de la
UAEM.
Con el oficio del 4 de septiembre de 2015, el Contralor de la UAEM remiti el oficio
DIR/568/2015 suscrito por el lder del proyecto de la UAEM en atencin de los requerimientos
formulados por personal de la ASF, con el cual anex 2 DVD en los que dio respuesta a las
preguntas formuladas, en donde se observ lo siguiente:
24
Para llevar a cabo la ejecucin del servicio Qu diga qu empresas intervinieron, cul
fue el monto pagado, as como de haber contratado personas en el esquema de becarios
u otro seale cuntos fueron y cunto les pag durante el ejercicio 2014?.
En respuesta entreg en formato PDF la integracin de los pagos realizados a las empresas
que participaron en la ejecucin de los servicios solicitados por el INEA y mencion que erog
el importe de 12,946.9 miles de pesos para el pago de 899 personas contratadas en el
esquema honorarios asimilables a sueldos y salarios.
De esta informacin que proporcion el citado lder del proyecto de la UAEM, se constat
que, en la relacin de las empresas pagadas, no se incluye al proveedor Estrategia Solutions,
S.A. de C.V., por lo tanto no form parte en la ejecucin de los servicios proporcionados al
INEA.
Con el anlisis de la cuenta bancaria de la empresa Estrategia Solutions, S.A. de C.V., en donde
la UAEM deposit los recursos por 9,558.7 miles de pesos, se constat que 19 das despus
realiz 10 transferencias, por un monto de 9,735.9 miles de pesos, a favor de diversas
empresas que son ajenas a los servicios solicitados por el INEA, sin que se localizara pago
alguno a nombre del SIND DE TRAB DE LA IND DE T EN G S 14 CTM IAP y de la empresa
Vectores de Progreso, S.A. de C.V., que fue con cargo en sus cuentas bancarias se realizaron
los pagos de las 7 nminas.
Como consecuencia de la reunin de presentacin de resultados preliminares, el ente
fiscalizado proporcion de manera extempornea informacin relativa a los trabajos
realizados por la empresa Estrategia Solutions, S.A. de C.V., en los cuales indica que se revis
y cotej que el monto de cada nmina correspondiera a la erogacin solicitada; sin embargo,
no proporcion documentacin soporte, por lo que no se solvent la observacin.
Asimismo, por las irregularidades que se detectaron y que pueden constituir
responsabilidades administrativas para servidores pblicos del Instituto Nacional para la
Educacin de los Adultos (INEA), mediante el oficio nmero DGAF/0034/2016 del 8 de enero
de 2016, se inform al rgano Interno de Control en el Instituto Nacional para la Educacin
de los Adultos, para que realice las investigaciones correspondientes y finque las
responsabilidades a las que haya lugar.
14-0-06E00-12-0207-05-001 Promocin del Ejercicio de la Facultad de Comprobacin Fiscal
Para que el Servicio de Administracin Tributaria instruya a quien corresponda con el
propsito de que audite a la persona moral con el RFC ESO0108296I1 con domicilio fiscal en
la Delegacin Cuauhtmoc, Mxico, D.F., a fin de constatar el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales, debido a que no realiz los trabajos por los cuales recibi recursos y su
objeto social es distinto al servicio facturado.
14-4-99015-12-0207-06-002 Pliego de Observaciones
Se presume un probable dao o perjuicio o ambos a la Hacienda Pblica Federal por un monto
de 9,558,753.45 pesos (nueve millones quinientos cincuenta y ocho mil setecientos cincuenta
y tres pesos 45/100 M.N.) por pagos injustificados a la empresa Estrategia Solutions, S.A. de
C.V., la cual no realiz los trabajos y utiliz un presunto esquema de simulacin de
operaciones. Los actos y omisiones de los servidores pblicos que en su gestin no
25
recibieron recursos pblicos federales sin que se realizara la totalidad de los servicios
convenidos, propiciaron un dao al erario pblico.
6.
La UAEM y SEDESOL, el 31 de marzo de 2014, suscribieron el convenio especfico de
coordinacin nmero DGAGP/DASNOP/SAC/002/2014, por un monto mximo de 145,242.6
miles de pesos y un mnimo de 58,097.0 miles de pesos, para la implementacin y puesta en
marcha de ventanillas de atencin por demanda, para la incorporacin de los beneficiarios
del programa de Pensin para Adultos Mayores al esquema de inclusin financiera por el
periodo del 1 de abril al 31 de octubre de 2014; asimismo, mediante un convenio
modificatorio del 31 de octubre de 2014, se acord ampliar el objeto y el periodo al 31 de
diciembre de 2014, e incrementar el monto mximo a 174,291.1 miles de pesos.
Del anlisis de la informacin proporcionada, se conoci que SEDESOL transfiri a la UAEM el
importe de 170,991.2 miles de pesos, de los cuales realiz erogaciones con proveedores
contratados y personas fsicas en la modalidad de asimilados a sueldos y salarios, por un
monto de 147,381.1 miles de pesos para la operacin de 236 ventanillas por el periodo del 1
de abril al 31 de diciembre de 2014, para la atencin, confronta y enrolamiento de adultos
mayores para ser incorporados al programa, con un remanente a su favor de 23,610.1 miles
de pesos.
Al respecto, la UAEM pag a las empresas Inteligencia y Tecnologa Informtica, S.A. de C.V.,
y Symmetrix Architecture, S.A. de C.V., por la puesta en marcha y operacin de las ventanillas
por el periodo del 1 de abril al 31 de diciembre de 2014 el importe de 88,534.5 miles de pesos,
en la visita domiciliaria realizada a la empresa Inteligencia y Tecnologa Informtica, S.A. de
C.V., el 19 de octubre de 2015, inform que el costo mensual que implic mantener la
infraestructura de cada ventanilla fue de 61.4 miles de pesos y, a la vez, proporcion la
cantidad de ventanillas que abri en cada uno de los meses programados.
Con el anlisis de la informacin proporcionada por la UAEM y por el proveedor, se determin
que no se abrieron todas las ventanillas programadas segn las microplaneaciones
propuestas por SEDESOL, toda vez que se constat que, durante los meses de junio a
diciembre de 2014, el proveedor no abri un total de 154 ventanillas; no obstante, la UAEM
recibi de SEDESOL el pago por el total de las ventanillas programadas.
Por otra parte, la UAEM present la nmina pagada de personal que oper cada ventanilla
por el periodo de abril a diciembre de 2014, en la cual se observ que utiliz un total de 5,753
personas, cantidad que supera en 1,564 a las requeridas segn las microplaneaciones de
SEDESOL, que consider un mximo de 4,189, siempre y cuando se abrieran todas las
ventanillas; sin embargo, tal como se seal no se abrieron 154 ventanillas, y la cantidad de
personas pagadas de ms, aument para llegar a un total de 2,180.
Auditora a SEDESOL
La ASF realiz la auditora nmero 229 a SEDESOL denominada Programa de Pensin para
Adultos Mayores, de la cual se conoci lo siguiente:
El 31 de marzo de 2014, SEDESOL y la UAEM suscribieron este convenio especfico de
coordinacin y sus anexos A, B, C y D y su modificatorio, por el cual SEDESOL pag 170,991.2
miles de pesos, como sigue:
27
Fecha
501
21/05/2014
30,277.1
679
01/07/2014
30,277.1
1164
19/08/2014
22,624.9
1376
23/09/2014
18,881.6
1631
22/10/2014
19,429.2
1891
07/11/2014
16,590.5
2240
02/12/2014
7,162.1
159
21/01/2015
14,524.3
09/02/2015
11,224.4
170,991.2
258
Total
Importe
En cumplimiento de los objetivos de este convenio, SEDESOL proporcion una base de datos
con 571,214 beneficiarios incorporados en el ejercicio 2014 al programa de Pensin para
Adultos Mayores al esquema de inclusin financiera, as como una base integral de 5,892,877
beneficiarios del programa a los cuales se les pag en 2014. Dichas bases fueron cotejadas
con la finalidad de comprobar que los 571,214 beneficiarios incorporados en 2014 se
incluyeron en la base integral y que se les pag el beneficio correspondiente, de conformidad
con las Reglas de Operacin del programa; adems, se obtuvo el resultado siguiente:
Slo estn incorporados en la base integral un total de 459,228 beneficiarios, de los cuales,
116,036 estn dados de alta en los 3 primeros meses de 2014, por lo tanto corresponden a
servicios del convenio modificatorio celebrado en 2013, por lo que se determin un total de
343,192 incorporados en la base integral para dar cumplimiento al convenio 2014.
Con el pago realizado por SEDESOL a la UAEM por 170,991.2 miles de pesos, se debi
incorporar un total de 569,971 adultos mayores al programa, el cual se obtiene de dividir el
monto pagado entre 300.00 pesos (trescientos pesos 00/100 M.N), sin embargo slo se
integraron 343,192 beneficiarios por lo cual se tuvo un dficit de 226,779 adultos mayores, lo
que trajo como consecuencia que SEDESOL realizara pagos injustificados a la UAEM por
68,033.7 miles de pesos, que resulta de multiplicar la meta no lograda de 226,779 por el costo
unitario de 300.00 pesos (trescientos pesos 00/100 M.N).
En respuesta a la reunin de resultados finales, la entidad fiscalizada proporcion informacin
y documentacin sobre la integracin de los costos y nmero de ventanillas abiertas; no
obstante, stas no son coincidentes con la informacin contenida en la microplaneacin
presentada por la UAEM y con la entregada por el proveedor.
28
29
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
TOTAL
*342
163
206
164
265
265
268
275
314
314
2,576
106
163
**164
234
246
264
269
306
306
2,058
*342
57
43
**0
31
19
518
3,083.0
513.8
171.3
36.1
54.1
72.1
387.6
279.5
72.1
378.6
Por otra parte, la UAEM present la nmina pagada del personal que oper cada mdulo de
abril a diciembre de 2014 y se observ que utiliz un total de 4,061 personas, cantidad que
supera en 1,230 las requeridas segn las microplaneaciones de SEDESOL, que consider un
mximo de 2,831, siempre y cuando se abrieran todos los mdulos; sin embargo, tal como se
seal en el prrafo anterior no se abri un total de 518 mdulos, por lo que la cantidad de
personas pagadas de ms aumenta para llegar a un total de 1,582 personas; por lo anterior,
la UAEM tambin realiz un cobro injustificado a SEDESOL de 11,336.9 miles de pesos,
integrados como sigue:
30
4,669.6
378.6
5,048.2
ABR
*370
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
TOTAL
481
341
324
692
697
345
91
362
358
4,061
168
211
165
510
587
268
276
323
323
2,831
114
54
86
125
165
62
448
38
549
8
260
12
264
16
307
16
307
352
2,479
370
427
216
159
244
148
85
(173)
55
51
1,582
**
**
1,153.4 885.0
536.8
399.0
370.0
11,336.9
*2,711.8
3,097.4
1,566.9
616.6
(1,255.0)
(1,255.0)
La UAEM no present la microplaneacin correspondiente al mes de marzo de 2014, el monto reflejado es el reportado en nmina.
**
Sueldo quincenal.
Auditora a SEDESOL
La ASF realiz la auditora nmero 229, a SEDESOL denominada Programa de Pensin para
Adultos Mayores, de la cual se conoci lo siguiente:
SEDESOL pag en 2014 y 2015 a la UAEM el importe total de 64,303.0 miles de pesos y
proporcion una base de datos que contiene 5,319,089 pruebas de supervivencia exitosas y
172,233 no exitosas, para un total de 5,491,322 realizadas con las cuales cubri las metas
propuestas.
En respuesta a la reunin de resultados finales, la entidad fiscalizada proporcion informacin
y documentacin sobre la integracin de los costos y nmero de ventanillas abiertas; no
obstante, stas no son coincidentes con la informacin contenida en la microplaneacin
presentada por la UAEM y con la entregada por el proveedor.
14-4-99015-12-0207-06-005 Pliego de Observaciones
Se presume un probable dao o perjuicio o ambos a la Hacienda Pblica Federal por un monto
de 16,006,438.71 pesos (diecisis millones seis mil cuatrocientos treinta y ocho pesos 71/100
M.M.), en virtud de que la Universidad Autnoma del Estado de Mxico realiz cobros
injustificados a la Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL) por concepto de gastos que no
corresponden al servicio, los cuales se integran por 4,669,552.65 pesos (cuatro millones
seiscientos sesenta y nueve mil quinientos cincuenta y dos pesos 65/100 M.N.), por mdulos
de comprobacin de supervivencia que no fueron abiertos, as como 11,336,886.06 pesos
(once millones trescientos treinta y seis mil ochocientos ochenta y seis pesos 06/100 M.N.)
por pagos de personal que no corresponde al servicio; lo anterior fue propiciado por los actos
y omisiones de los servidores pblicos que en su gestin no supervisaron, verificaron ni
validaron la ejecucin de los trabajos convenidos.
31
32
ABR
MAY
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
TOTAL
206
164
265
265
268
275
314
314
2,071
*106
163
**164
234
246
264
269
306
306
1,952
*-106
43
**0
31
19
119
1,284.4
787.2
165.7
248.6
331.4
331.5
4,930.4
(1)
JUN
1,781.6
4,155.3
4,155.3
1,740.1
1,740.1
10,825.8
**
El proveedor abri 206 ventanillas; sin embargo, solo se consideran 164 para igualar a la microplaneacin por lo que la diferencia
es de 0.
Por otra parte, la UAEM present la nmina pagada del personal que oper cada ventanilla
durante el periodo de mayo a diciembre de 2014 y se observ que utiliz un total de 3,363
personas, cantidad que supera en 216 a las requeridas, segn las microplaneaciones de
SEDESOL, que consider un mximo de 3,147, siempre y cuando se abrieran todos los
mdulos; sin embargo, tal como se seal en el prrafo anterior, no se abri un total de 119
ventanillas, por lo que la cantidad de personas pagadas de ms aumenta para llegar a un total
de 589. Por lo anterior, la UAEM realiz un cobro injustificado a SEDESOL por un importe de
3,605.2 miles de pesos, integrados como sigue:
33
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
250
250
749
603
270
540
316
385
3,363
334
263
672
646
285
293
331
323
3,147
129
93
57
12
18
24
24
357
205
263
579
589
273
275
307
299
2,790
45
**-13
170
14
**-3
265
86
589
326.4
616.6
50.8
(94.3)
1,922.3
65.3 623.8
(21.8)
TOTAL
3,605.2
(116.1)
Sueldo quincenal.
**
Auditora a SEDESOL
Al respecto, la ASF realiz la auditora nmero 229 a SEDESOL denominada Programa de
Pensin para Adultos Mayores, de la cual se conoci que la citada dependencia pag a la
UAEM el importe de 130,000.0 miles de pesos, con las CLC siguientes:
INTEGRACIN DE LOS PAGOS REALIZADOS POR SEDESOL A LA UAEM
(Miles de pesos)
Nmero CLC
730
1152
1368
1552
1968
2295
23
206
Fecha de Pago
07/07/2014
14/08/2014
18/09/2014
15/10/2014
12/11/2014
05/12/2014
12/01/2015
30/01/2015
Total
Importe
14,885.4
12,454.1
15,702.2
19,500.0
19,500.0
19,500.0
18,160.5
10,297.8
130,000.0
34
Ventanillas
507
334
480
390
342
340
363
347
Personal
contratado
251
248
539
404
271
278
320
385
35
por los actos y omisiones de los servidores pblicos que, en su gestin, no supervisaron,
verificaron ni validaron la ejecucin de los trabajos convenidos.
14-4-99015-12-0207-06-008 Pliego de Observaciones
Se presume un probable dao o perjuicio o ambos a la Hacienda Pblica Federal por un monto
de 5,895,420.11 pesos (cinco millones ochocientos noventa y cinco mil cuatrocientos veinte
pesos 11/100 M.N.), en virtud de que la Universidad Autnoma del Estado de Mxico realiz
pagos a proveedores fuera del convenio suscrito con dicha dependencia, por 4,155,289.34
pesos (cuatro millones ciento cincuenta y cinco mil doscientos ochenta y nueve pesos 34/100
M.N.), as como por ventanillas no autorizadas en la microplaneacin pagadas al proveedor
por 1,740,130.78 pesos (un milln setecientos cuarenta mil ciento treinta pesos 78/100
M.N.); lo anterior fue propiciado por los actos y omisiones de los servidores pblicos que, en
su gestin, no supervisaron, verificaron ni validaron la ejecucin de los trabajos convenidos.
9.
El 8 de septiembre de 2014, la UAEM y la Secretara de Agricultura, Ganadera,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (SAGARPA), suscribieron el contrato de prestacin de
servicios nmero DGRMIS-165/14, por un importe de 6,150.0 miles de pesos, para el Servicio
de Asesora para Elaboracin de una Propuesta de Kioscos de Vinculacin con los
Productores, con vigencia del 8 de septiembre al 15 de diciembre de 2014, suscrito al amparo
de los artculos 1, quinto prrafo, de la LAASSP, y 4 del RLAASSP.
El 4 de diciembre de 2014, la SAGARPA pag a la UAEM el importe de 6,150.0 miles de pesos
y los entregables consistieron en: 1. plan de proyecto; 2. diseo conceptual de los kioscos; 3.
diseo detallado de kioscos; 4. variantes de kioscos; 5. gobierno y gestin de kioscos; 6.
proyecto econmico y financiero, y 7. plan de despliegue. De lo anterior se conoci que la
UAEM mediante actas de entrega-recepcin del 30 de septiembre, present los entregables
1 y 2; el 24 de octubre el entregable 3; el 24 de noviembre los entregables 4 y 5, y el 26 de
diciembre los entregables 6 y 7, todas de 2014.
Al respecto, se constat que la UAEM no contaba con la capacidad tcnica, material y humana
para llevar a cabo los servicios solicitados por la SAGARPA, toda vez que se comprob que el
27 de mayo de 2015 y 4 de junio del mismo ao, pag a la empresa Nubaj y Nubaj Consulting,
S.A. de C.V., el importe de 2,936.4 miles de pesos, sustentado en dos facturas expedidas por
esta empresa a la UAEM por los conceptos de Servicios de asesora en la gestin de kioskos
y Trabajos de elaboracin del plan de proyecto de Kioskos, por lo que se presume que los
trabajos se ejecutaron por sta al amparo del convenio de concertacin nmero SACC/002/014, que la UAEM suscribi con la misma.
Cabe sealar que la UAEM no present evidencia de erogacin de recursos adicionales en la
ejecucin de este convenio, por contratacin de otros proveedores o a personas fsicas
independientes de la universidad o, en su caso, servidores pblicos adscritos a la misma, por
lo que se concluye que el costo real de los servicios fue de 2,936.4 miles pesos, que la UAEM
pag a la empresa Nubaj y Nubaj Consulting, S.A. de C.V., que represent el 47.7% del total
pagado por la SAGARPA a la UAEM.
El 7 de octubre de 2015, personal de la ASF realiz visita domiciliaria a la SAGARPA, en la cual
se proporcion informacin relativa a los servicios contratados con la UAEM y se corrobor
que los entregables presentados son coincidentes con los proporcionados por la UAEM. Por
36
lo que se refiere a los beneficios obtenidos por la SAGARPA derivados del citado convenio, la
Directora de Recursos Materiales y Servicios Generales de la SAGARPA manifest lo siguiente:
El objetivo del Titular de la Dependencia, fue el de contribuir al acercamiento entre los
productores y SAGARPA ubicando los kioscos en regiones seleccionadas por su capacidad de
produccin agropecuaria, por zonas econmicas, geogrficas y con contenidos que respondan
a las necesidades, aspiraciones e intereses de los productores, facilitndoles el conocimiento
y gestin de los programas y apoyos que ofrece SAGARPA, con la finalidad de agilizar y
transparentar los procesos, as como para modernizar a la Institucin.
Asimismo, contribuir al diseo de una plataforma con elementos tecnolgicos que faciliten a
los productores agropecuarios y pesqueros en forma automatizada los accesos a la
informacin de los servicios e incentivos de los Apoyos de los Programas que administra la
Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin.
Contar con informacin para valorar la construccin de diferentes tipos de kioscos, sus
utilidades prcticas y su mejor aprovechamiento en beneficio de los productores del campo
mexicano, de acuerdo a las diferentes necesidades y potencialidades de cada regin.
La asesora sirvi para conocer la factibilidad del despliegue del proyecto piloto, el cual fue
considerado por el Titular de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentacin (SAGARPA), para implementarse en 2015, sin embargo, por falta de suficiencia
presupuestal a la fecha no fue posible llevarlo a cabo, pero los avances tecnolgicos obligan a
que sea considerado en un futuro no muy lejano, logrando el despliegue a nivel nacional.
Por lo anterior, la SAGARPA pag por un proyecto a la UAEM la cantidad de 6,150.0 miles de
pesos, cuyo costo real fue de 2,936.4 miles de pesos, del cual, el producto final no ha sido
aplicado, por lo que erog recursos federales sin obtener ningn beneficio para la propia
dependencia o los productores agropecuarios, ya que no contribuy con elementos
tecnolgicos que faciliten a stos en forma automatizada los accesos a la informacin de los
servicios e incentivos de los apoyos de los programas que administra la SAGARPA.
Asimismo, por las irregularidades que se detectaron y que pueden constituir
responsabilidades administrativas para servidores pblicos de la Secretara de Agricultura,
Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (SAGARPA), mediante el oficio nmero
DGAF/0057/2016 del 8 de enero de 2016, se inform al rgano Interno de Control en la
Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (SAGARPA), para
que realice las investigaciones correspondientes y finque las responsabilidades a las que haya
lugar.
14-4-99015-12-0207-06-009 Pliego de Observaciones
Se presume un probable dao o perjuicio o ambos a la Hacienda Pblica Federal por un monto
de 3,213,645.56 pesos (tres millones doscientos trece mil seiscientos cuarenta y cinco pesos
56/100 M.N.), en virtud de que la Universidad Autnoma del Estado de Mxico realiz cobros
injustificados a la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentacin, por servicios pagados a un costo superior al real, propiciado por los actos y
omisiones de los servidores pblicos que en su gestin no supervisaron, verificaron y
validaron la ejecucin de los trabajos convenidos.
37
10.
El 14 de febrero de 2014, la UAEM y el Sistema de Tiendas y Farmacias de los
Trabajadores al Servicio del Estado (SUPERISSSTE), suscribieron el contrato abierto para la
prestacin del "Servicio integral para el soporte operativo y la mejora continua del ciclo
comercial, financiero, operativo y administrativo del SUPERISSSTE, nmero SASI/037/2014
por un importe mximo de 120,000.0 miles de pesos y un mnimo de 48,000.0 miles de pesos,
de los cuales la UAEM cobr un importe de 101,406.9 miles de pesos, como se muestra en el
cuadro siguiente:
INTEGRACIN DE LOS PAGOS REALIZADOS POR SUPERISSSTE A LA UAEM
(Miles de pesos)
No. de
Factura
3526
4172
7120
5852
6812
8049
8750
9678
12080
12081
Fecha
14/05/2014
11/06/2014
22/09/2014
13/08/2014
10/09/2014
21/10/2014
11/11/2014
09/12/2014
27/03/2015
27/03/2015
Total
Fecha depsito
10/06/2014
21/07/2014
07/10/2014
14/10/2014
09/12/2014
15/01/2015
12/02/2015
05/03/2015
09/04/2015
09/04/2015
38
39
2014
Total por
empresa
2015
4,881.8
0.0
4,881.8
33,701.7
39,064.0
72,765.7
7,308.8
1,054.4
8,363.2
45,892.3
40,118.4
86,010.7
Total
Lo anterior represent el 84.8% de los 101,406.95 miles de pesos de los recursos federales
recibidos de SUPERISSSTE.
Con el anlisis de los entregables proporcionados por la UAEM, se observ que ninguno de
los 3 proveedores sealados tuvo participacin en los trabajos, salvo algunos correos
electrnicos con instrucciones del Jefe de Servicios de Informtica de SUPERISSSTE, reportes
de alertas y minutas de trabajo en donde aparece el nombre de la empresa Evolution
Software, S.A. de C.V., sin que esto represente la evidencia suficiente que sustente que los
trabajos fueron ejecutados por esta empresa, toda vez que en los dems documentos no se
menciona o seala el nombre o algn logotipo que la identifique, como ms adelante se
seala.
Asimismo, de la informacin proporcionada por terceros, se conoci que 2 empresas no
presentaron sus declaraciones de impuestos sobre la renta en las cuales declaren los ingresos
recibidos con motivo de los trabajos proporcionados a la UAEM.
Adicionalmente, en la informacin proporcionada por la UAEM, se observ lo siguiente:
a)
b)
La UAEM expidi la factura nmero 9977 del 7 de enero de 2015, por un importe de
12,222.2 miles de pesos, correspondiente a los servicios otorgados en diciembre, de los
cuales no proporcion evidencia de su pago.
c)
No present documentacin que acreditara las declaraciones nmeros II.5, II.6 y II.7 del
contrato por parte de UAEM, respecto a: copia del ltimo contrato celebrado, mediante
el cual acredita haber realizado servicios similares, copia de la relacin de equipo,
maquinaria, herramientas, inmuebles e insumos para acreditar la capacidad material
para la prestacin de los servicios as como plantilla del personal que utilizara; evidencia
40
e)
Asimismo, la UAEM no present los entregables que evidencien la realizacin de los trabajos
relativos a los conceptos: 8.3. servicios de evaluacin, diseo, implementacin,
administracin y operacin de procesos en seguridad de la informacin; 13.1. servicios de
asesora en firma electrnica avanzada y sello digital en procesos sustanciales; 13.3. servicio
para el diagnstico e informe de la eventual incorporacin de SUPERISSSTE a la ventanilla
nica nacional digital; 13.3.1. diagnstico inicial para la incorporacin de SUPERISSSTE a la
ventanilla nica nacional digital; 13.3.2. informe de las estrategias y acciones necesarias para
la eventual incorporacin de SUPERISSSTE a la ventanilla nica nacional digital; 14.1.1.
incorporacin de unidades de venta y proveedores al sistema E3-ASR de JDA y contar con
recursos para la administracin, soporte y monitoreo de dicho sistema; 14.2.1. soporte a la
pgina comercial del programa institucional de descuentos para trabajadores activos "Slo
para Ti; 14.3.1. soporte, estabilizacin, operacin, mantenimiento operativo y evolutivo y
del sistema financiero ERP BaaN; 15. oficina de administracin de proyectos (PMO por sus
siglas en ingls); 15.1. servicios; 15.2. metodologa; 15.3. entregables; y 15.4. condiciones
generales de los proyectos y servicios.
No obstante, la UAEM present entregables de 3 empresas: GeekIT, S.A. de C.V., KIO
Networks e Intellego, S.C., de los cuales no present evidencia de su relacin contractual, ni
tampoco los pagos correspondientes.
De la empresa GeekIT, S.A. de C.V.
En los entregables correspondientes a los meses de agosto a diciembre, se incluy el escrito
del 1 de abril de 2014, firmado por el director ejecutivo de esta empresa, en el que manifest
que tienen contrato vigente de soporte con la empresa KIO Networks para el mantenimiento
y soporte de servidores y equipo TELCO y hace referencia a la cuenta de SUPERISSSTE;
adems, anex la lista de equipo soportado, para dar cumplimiento al punto 8.1.2.
administracin del software base, en la parte de la contratacin de plizas de mantenimiento
y soporte extendido. La carta por s misma no cubre el requisito de una pliza de garanta que
avale el servicio sealado.
De la empresa KIO Networks
La UAEM present 26 archivos de excel de agosto a diciembre de 2014 con formatos de esta
empresa denominados Poltica de Respaldo para cumplir con el punto 8.1.2. administracin
del software base, en la parte de la administracin para generar y mantener polticas y
41
Evolution Software, S.A. de C.V., proporcion soporte a los aplicativos y sistemas base de
negocios, la administracin de proyectos y la coordinacin de los servicios de las
empresas involucradas en el contrato.
42
SM4RT Security Services, se encarg del proyecto especial del anlisis de seguridad en el
ciclo de vida de la informacin sensitiva SUPERISSSTE.
Adicionalmente, en la citada acta administrativa qued constancia del manifiesto del Jefe de
Servicios de Informtica de SUPERISSSTE, de que slo se tuvo contacto con la empresa
Evolution Software, S.A. de C.V., para el desarrollo de los servicios; sin embargo, tal como se
hizo constar en prrafos anteriores, no se cont con evidencia de la participacin de esta
empresa en los entregables presentados.
Cabe sealar que, adicionalmente a las 3 empresas identificadas en los entregables de la
UAEM, (GeekIT, S.A. de C.V., KIO Networks e Intellego, S.C.), el SUPERISSSTE proporcion
evidencia de la participacin en los trabajos de las empresas Tec Electrnica, S.A. de C.V., y
SM4RT Security Services, por lo que estas 5 empresas son ajenas a los desarrolladores de la
UAEM y, en consecuencia, no existe vnculo contractual ni pagos realizados por sta.
Adems, con la informacin proporcionada por el SUPERISSSTE, se conoci que se adeudan
14 facturas por servicios bajo demanda que la UAEM no proporcion, adicional a la factura
pendiente de los servicios bsicos de diciembre de 2014, por lo cual an se tiene pendiente
de pago, un importe total de 16,817.1 miles de pesos, como sigue:
FACTURAS NO PROPORCIONADAS POR LA UAEM PENDIENTES DE PAGO POR
SUPERISSSTE
(Miles de pesos)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
No. de
factura
3703
3712
6951
6952
6953
6955
6956
6957
7068
9296
9298
9300
9301
9303
9977
Total
Fecha
23/05/2014
23/05/2014
17/09/2015
17/09/2015
17/09/2015
17/09/2014
17/09/2014
17/09/2015
19/09/2014
27/11/2014
27/11/2014
27/11/2014
27/11/2014
27/11/2014
07/01/2015
Concepto
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bajo demanda
Servicios bsicos diciembre 2014
Importe
276.0
890.2
370.3
348.4
300.3
165.0
125.4
615.9
202.6
18.8
282.6
525.5
165.0
308.9
12,222.2
16,817.1
Este adeudo se debi a que se encontraban pendientes de entregar por parte de la UAEM el
informe documental de las refacciones y equipos incorporados durante el proceso de
43
mantenimiento correctivos a los diversos equipos de punto de venta y que seran cedidos en
propiedad al SUPERISSSTE; la formalizacin de la entrega de documentacin y repositorio de
proyectos y, en el caso aplicable, los cdigos fuente de los desarrollos realizados durante el
contrato; revisin de servicios bajo demanda contra facturacin pendiente de pago; y que la
UAEM remiti a SUPERISSSTE con el oficio nmero AGS/070/2015 del 31 de agosto de 2015,
el cual fue recibido el 12 de octubre de 2015, con lo cual slo qued pendiente la transferencia
de propiedad del equipo.
De lo anterior, se concluye que no se sustenta el pago realizado por el SUPERISSSTE a la UAEM
por 101,406.9 miles de pesos, toda vez que no se present la evidencia de que los entregables
presentados fueron elaborados por la universidad ni tampoco por cualquiera de las 3
empresas contratadas por sta, sino por el contrario, dichos entregables contienen elementos
que acreditan que fueron generados por empresas ajenas a los servicios, de las cuales, no se
present ningn vnculo contractual.
De la visitas domiciliarias realizadas a las empresas Grupo Kensel, S.A. de C.V., Bierika
Consultores S.A. de C.V., y Evolution Software S.A. de C.V., a las cuales la UAEM les pago el
importe de 86,010.7 miles de pesos, para llevar a cabo los servicios encomendados, las dos
primeras no fueron localizadas en los domicilios fiscales y la tercera no proporcion lo
entregables derivados del convenio suscrito con la UAEM.
En respuesta a la reunin de resultados finales, la entidad fiscalizada proporcion informacin
y documentacin de los entregables nmeros 6.1, 7, 7.1, 8.1.1., 14.1.2., 14.2.2., 14.2.3.,
14.3.2. y 14.4.1., no obstante, una vez valorada solventa parcialmente esta observacin.
Asimismo, por las irregularidades que se detectaron y que pueden constituir
responsabilidades administrativas para servidores pblicos del Sistema de Tiendas y
Farmacias de los Trabajadores al Servicio del Estado (SUPERISSSTE), mediante el oficio
nmero DGAF/0062/2016 del 11 de enero de 2016, se inform al rgano Interno de Control
en Sistema de Tiendas y Farmacias de los Trabajadores al Servicio del Estado, para que realice
las investigaciones correspondientes y finque las responsabilidades a las que haya lugar.
14-0-06E00-12-0207-05-002 Promocin del Ejercicio de la Facultad de Comprobacin Fiscal
Para que el Servicio de Administracin Tributaria instruya a quien corresponda con el
propsito de que audite a las personas morales con RFC y domicilios siguientes:
GKE121116C59 con domicilio fiscal en Chalco, Estado de Mxico, C.P. 56644; BCO130828H91,
con domicilio fiscal en Metepec, Estado de Mxico, C.P. 52169; y ESO0403238T1 con domicilio
fiscal en la Delegacin Cuauhtmoc, Mxico D.F., a fin de constatar el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales, debido a que no declararon los ingresos obtenidos.
14-4-99015-12-0207-06-010 Pliego de Observaciones
Se presume un probable dao o perjuicio o ambos a la Hacienda Pblica Federal por un monto
de 101,406,947.19 pesos (ciento un millones cuatrocientos seis mil novecientos cuarenta y
siete pesos 19/100 M.N.), en virtud de que la Universidad Autnoma del Estado de Mxico
realiz cobros injustificados al Sistema de Tiendas y Farmacias de los Trabajadores al Servicio
del Estado (SUPERISSSTE), por servicios que no demostr haber realizado ni tampoco las
empresas a las que pag para este efecto; lo anterior fue propiciado por los actos y omisiones
44
Apndices
Procedimientos de Auditora Aplicados
1.
2.
Constatar que los pagos efectuados por las dependencias y entidades de la APF
concuerdan con lo convenido de conformidad con la documentacin que lo acredite.
3.
4.
Verificar los entregables, los informes parciales y finales de los avances en la ejecucin
de los servicios, y actas de finiquito de los contratos y convenios.
5.
6.
2.
3.
4.
5.
6.
46
SAA-AD-008/2014 del 1 de agosto de 2014, SF-AD-025/2014 del 4 de marzo de 2014, SPIAD-056/2014 y SPI-AD-057/2014 ambos del 15 de enero de 2014; numerales 8 y 12 del
Anexo Tcnico al contrato nmero SC-AD-003/2014 del 20 de febrero de 2014;
numerales 9 y 12 del Anexo Tcnico al Contrato nmero SAA-AD-008/2014 del 1 de
agosto de 2014; numerales 8 y 12 del Anexo Tcnico al contrato nmero SF-AD-025/2014
del 4 de marzo de 2014; numerales 5.2.8 inciso B y 5.9 del Anexo Tcnico al contrato
nmero SPI-AD-056/2014 del 15 de enero de 2014; numerales 9 y 11 penltimo prrafo
del Anexo Tcnico al contrato nmero SPI-AD-057/2014 del 15 de enero de 2014;
acuerdos Segundo, Cuarto y Dcimo del Convenio de concertacin nmero SACC/002/014 del 20 de enero de 2014; artculo 31 fracciones IV y VIII del Estatuto
Universitario de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico; clusula dcima tercera
del contrato de prestacin de servicios sin nmero del 30 de mayo de 2014; artculos 12
fraccin IX, 36 fracciones I y VI del Reglamento Interior de la Secretara de Desarrollo
Social, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 24 de Agosto de 2012; numeral
3.5 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operacin del Programa de Pensin
para Adultos Mayores del Ejercicio Fiscal 2014, publicado en el Diario Oficial de la
Federacin el 29 de diciembre de 2013 y su modificacin del 30 de abril de 2014;
Declaraciones I.3, clusulas sexta, inciso a), dcima segunda y dcima quinta del
Convenio Especfico de Coordinacin nmero DGAGP/DASNOP/SAC/002/2014 del 31 de
marzo de 2014; Declaraciones I.3, clusulas cuarta, sexta, inciso a), dcima segunda y
dcima
quinta
del
Convenio
Especfico
de
Coordinacin
nmero
DGAGP/DASNOP/SAC/001/2014 del 28 de febrero de 2014; Declaraciones I.3, clusulas
primera, tercera, cuarta, sexta inciso a), dcima segunda y dcima quinta del Convenio
Especfico de Coordinacin nmero DGAGP/DASNOP/SAC/003/2014 del 30 de abril de
2014; apartado II de Declaraciones numeral II.5 y clusula Dcima Primera Contrato de
Prestacin de Servicios nmero DGRMIS-165/14 del 8 de septiembre de 2014; clusulas
primera, quinta, incisos B) y C), dcima cuarta y vigsima segunda del Contrato abierto
nmero SASI/037/2014 del 14 de febrero de 2014; acuerdos Segundo, Cuarto y Dcimo
de los Convenios de concertacin nmeros SA-CC/013/014, SA-CC/022/014, y SACC/033/014 los tres del 20 de enero de 2014.
Fundamento Jurdico de la ASF para Promover Acciones
Las facultades de la Auditora Superior de la Federacin para promover las acciones derivadas
de la auditora practicada encuentran su sustento jurdico en las disposiciones siguientes:
Artculo 79, fraccin II, prrafos tercero y quinto, y fraccin IV, prrafos primero y penltimo,
de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.
Artculos 6, 12, fraccin IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 29, fraccin X; 32;
39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalizacin y
Rendicin de Cuentas de la Federacin.
Comentarios de la Entidad Fiscalizada
Es importante sealar que la documentacin proporcionada por la entidad fiscalizada para
aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue
analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los
resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditora Superior de la
47
Federacin, y que se present a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboracin
definitiva del Informe del Resultado.
48