04 6986
04 6986
04 6986
TESIS
Por
ABOGADO Y NOTARIO
DECANO:
VOCAL I:
VOCAL II:
VOCAL III:
VOCAL IV:
VOCAL V:
SECRETARIO:
Primera fase:
Presidente:
Lic.
Vocal:
Lic.
Secretario:
Lic.
Hctor Maldonado
Segunda fase:
Presidente:
Vocal:
Secretario:
Lic.
DEDICATORIA
A DIOS:
A MIS PADRES:
fuentes
inagotables
de
amor,
fe
A MI ESPOSA
A MIS HERMANOS:
A MIS SOBRINOS:
A MIS AMIGOS:
A:
NDICE
Pg.
Introduccin ............................................................................................................
CAPTULO I
1. Deontologa profesional.....................................................................................
CAPTULO II
Pg.
CAPTULO III
Pg.
CAPTULO IV
INTRODUCCIN
El objetivo general de ste trabajo de tesis fue evaluar las razones, por las cuales
se ha dejado de lado la formacin Deontolgica Jurdica por parte de las autoridades
correspondientes de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad de
San Carlos de Guatemala; los efectos que dicha falta de formacin ocasionan en los
estudiantes y nuevos profesionales del derecho, as como sus posibles soluciones. Los
especficos se encaminaron a desarrollar un anlisis jurdico, terico y prctico de la
Deontologa Jurdica y establecer la necesidad de su estudio y aplicacin en Facultad
de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala
ii
CAPTULO I
1.
Deontologa profesional
Por otra parte, el ser humano se desarrolla dentro de un grupo social que
condiciona su accionar. Por ello, cada acto que realiza debe prever y garantizar el no
perjudicar a sus congneres. Eso significa que deben ser moralmente aceptables.
Todos los eventos de la vida cotidiana implican que se debe prever las consecuencias
de nuestros actos en nuestra persona y para los dems miembros de la sociedad.
Es necesario para evitar confusiones aclarar la distincin entre tica y moral. Hay
posturas que dicen que la moral es privada y la tica es pblica, el trmino tica se usa
para la aspiracin de una vida cumplida... en acciones estimadas buenas y la moral
para el campo de lo obligatorio de las normas, las obligaciones a una exigencia
universal con coercin. Una es dirigida hacia los fines y la otra a los deberes. Estudiar
su correspondencia y efectos, es parte del desafo de una enseanza, por principios en
las universidades. La importancia de la tica, como un postulado fundante y rector de
las actitudes humanas, tales como la magistratura en los procesos constitucionales, es
importante en su prctica armnica con la realidad y el quehacer humano, pues permite
fundar un soporte que edifica a la sociedad de confianza, respecto de todas y tambin
respecto de las actuaciones de los funcionarios, los profesionales, los magistrados, en
las instituciones y en la sociedad. Es una disciplina filosfica que se encarga de los
principios o pautas de la conducta humana. Mediante ella se determina el
comportamiento ms correcto y adecuado para vivir de la mejor manera posible como
2
individuos y como grupo social. A diferencia de las otras disciplinas filosficas, la tica
se refiere a casos concretos, de la vida cotidiana. Lo anterior la convierte en una
disciplina normativa, pues trata de establecer normas que rigen las acciones humanas.
Adems, la tica tambin constituye una reflexin filosfica que busca determinar el
comportamiento que garantice el cumplimiento de nuestros fines. Tambin investiga la
naturaleza de los valores ticos como el bien, el deber, la felicidad y la justicia.2
De lo anterior, se deduce que la tica se propone determinar los fines que el ser
humano debe perseguir; con ello pretende dar normas, en funcin de las cuales deben
ajustarse los actos. As, se establece como deben ser las cosas para definir como
actuar ante ellas. La etimologa de la palabra tica es la misma que la de moral, por lo
que podran asumirse como sinnimos. Sin embargo, los filsofos han creado una
distincin: llaman moral a la prctica misma, a los principios que guan las acciones. Se
reserva el trmino tica a la disciplina filosfica que estudia la moral.
La moral se define como los principios, valores y actitudes que las personas
manifiestan cuando realizan sus acciones.3 Es decir, es su manera de vivir, en su vida
cotidiana. Comnmente se identifica la moral con un conjunto de prohibiciones y
mandatos, ms o menos encaminados a amargar la existencia individual. Sin embargo,
ello no es cierto. La moral es algo inherente a cada individuo; no viene de fuera en lo
forma de leyes (como el derecho) sino surge de la propia persona, de la cual es parte
ntegra. Por ello, quien acta fuera de la moral, en realidad acta contra s mismo.
1.1.
Moral y derecho
Suele confundirse moral y derecho. Algunas personas creen que basta con
cumplir las normas jurdicas para actuar en una forma moralmente correcta. Esto ocurre
en muchos crculos polticos y profesionales. En realidad, derecho y moral son
2
2. Algunos ticos consideran en que una de las tareas tanto de la moral como del
derecho, es la de determinar los procedimientos que nos garanticen que una norma
sea moralmente correcta. El procedimiento consistira en establecer un dilogo entre
todos los afectados por la norma, participando todos en condiciones simtricas. En
este caso, la norma sera correcta si se tomara en cuenta a todos los afectados por
igual y la norma creada satisfara los intereses de todos.
3. En este sentido, ambas actividades son semejantes puesto que el derecho tambin
trata de formular los procedimientos adecuados para fijar una norma, aunque, en
este caso, jurdica.
1. Las normas jurdicas son promulgadas por rganos que la sociedad ha establecido
con esos fines. En cambio, las normas morales corresponden a la decisin del propio
sujeto autnomo.
2. El Estado crea mecanismos para que se cumplan las normas jurdicas. La misma
norma jurdica prev sanciones y mecanismos de cumplimiento. En cambio, la
observancia de las normas morales es jurisdiccin de cada persona.
3. El Estado crea mecanismos para sancionar o castigar a quien no cumpla con las
normas jurdicas. En el mundo moral la nica sancin posible es la del
remordimiento. En cambio, una persona puede y debe cumplir con una norma
jurdica a pesar de no estar de acuerdo con ella. Lo hace para evitarse problemas
posteriores. Por el contrario, para cumplir con una norma moral se debe estar
convencido de que esta sea correcta; nadie, salvo la misma persona, la va a
sancionar si no la cumple.
Por otra parte, no bastan las normas jurdicas para que una sociedad sea justa.
Por supuesto, tampoco basta la moral cvica puesto que carece de poder coercitivo.
Ambas son necesarias y complementarias. Adems, muchas veces la evolucin jurdica
es muy lenta; por lo regular, la tica se anticipa al derecho. El gran reto jurdico consiste
en que las leyes realmente sean el reflejo de los principios morales que rigen a la
sociedad. De esa manera, las personas cumplirn con las leyes no por estar obligadas
a ello sino porque estn convencidas de que son buenas. Pero entonces se traslada el
problema a la moral. Se requerira replantear los principios morales de la sociedad
misma. Entre ms slidos y satisfactorios sean los principios morales de una
comunidad, menos requerimientos de ordenamientos legales; por lo tanto, entre ms
leyes rigen a una sociedad, ms dbiles sern sus principios morales. Sin embargo, el
establecimiento de las normas morales debe replantearse. Hasta ahora ha sido
producto de la imposicin o de la importacin. El reto para nuestras sociedades, cultural
y econmicamente dependientes, es establecer normas morales y jurdicas de
4
1.2.
Deontologa
1.3.
Destaca, con acierto, pasajes como los siguientes, no hacer agravio en juicio; en
medida de tierra, ni en peso, ni en otra medida, no debe el juez mostrarse benevolente
con uno y duro con otro, ni invitar a una de las partes a sentarse y a la otra dejarla de
pie, porque cuando el juez procede con parcialidad con una parte, la otra se siente
impotente y se confunde. Hermosa exigencia la del Talmud: el juez debe ser sabio,
equitativo, piadoso, modesto, debe unir la firmeza del carcter a la bondad del alma.
Para ser magistrado no se requera preparacin especial, excepto en materia criminal o
para ser miembro del superior tribunal, el Gran Sanedrn con sede en Jerusaln, cuyos
jueces saban ser distinguidos por su ciencia, no deben ser ni muy viejos ni muy
jvenes, tener un exterior imponente, conocer las lenguas extranjeras para dirigirse a los
acusados sin interpretes y la filosofa. Debe saber demostrar el pro y el contra a fin de
frustrar los artificios del acusado.
La funcin judicial era una carga de desempeo gratuito. Estaba vedada a las
mujeres. La eleccin era de carcter popular. El procedimiento era preferente de
carcter arbitral, cada parte escoga a un juez y entre ambos se elega a un tercero.
Existan varias instancias, segn la importancia del litigio: el tribunal ordinario de tres,
luego el pequeo y el gran Consejo de Jerusaln, y por ltimo el gran Sanedrn,
integrado por 71 jueces, presididos por el Hasigran.
Acerca de los abogados, ante el tribunal ordinario de tres, los litigantes podran
hablar personalmente o ayudados por un defensor oficioso, llamado Baal-Rib. En libros
ulteriores al Talmud, se les denomina Borer (rbitros) o Toen, propiamente dicho el
abogado demandador.
Normas ticas en el Perk Abt, donde un rabino expresa: No seis como los
abogados, aludiendo a que cobraran, cosa digna de tenerse en cuenta, ya que el
desempeo gratuito era comn a la antigua tradicin hebrea, griega, romana, espaola.
Oficio noble, desinteresado, altruista, caritativo. Tambin, aquella del Shavout: delante
de los jueces se permanece de pie, en prueba de respeto y la del Tribunal Sanedrn:
8
cuando uno de los pleitistas es de genio violento y negativo, los jueces no deben
excusarse de dictar sentencia, una vez que se abocaron al pelito, porque esta dicho: no
tendris temor de ninguno, porque el juicio es de Dios y un buen juez es un colaborador
de Jud. Norma precisa, para desbaratar subterfugios para apartar artificialmente a un
juez probo de una causa determinada.7
El procedimiento era oral. El juicio comenzaba con una oracin y ofrenda a Zeus
panhelnico u otra divinidad. Todo heliasta una vez prestado el juramento ritual anual,
poda acusar e interrogar al acusado y los testigos. En ocasiones se abra un
procedimiento sumario o instructorio previo. Los discursos se limitaban a favor o en
contra del acusado, o demandado, empleando piedritas blancas o negras, segn la
10
1.3.3. En Roma
En Roma logran aislarse, adquirir autonoma cientfica y tcnica, los estudios del
derecho y el ejercicio de la profesin de abogado y procurador, a punto que, fueron
objeto de una regulacin especfica, se institucionalizaron. Inicialmente se eligi en el
Senado, entre hombres sabios y expertos y entre otros de iguales condiciones,
ciudadanos, patrones, quienes deban asumir la defensa de sus clientes ante los tribunales civiles y penales. El proceso, que se desarrollaba ordinariamente en el forum,
requera la presencia de defensores que nombraba el pretor. Surge as la palabra
abogado de ad-vocatus (llamado a defender a otro). Los primeros abogados con
derecho y deber nativo, fueron los patrones, que prestaban socorro y asistencia a sus
clientes ante los tribunales. All nacieron las expresiones patrocinio, abogado, cliente.
El litigante injusto deba satisfacer al adversario los daos y gastos del litigio. Los
abogados deban inscribirse en los colegios de abogados (Collegium Togatorum), por
orden de admisin, y su nmero era limitado, que no poda aumentarse ni disminuirse.
De su seno, se escogan jueces y otros magistrados. Los usos impusieron la
vestimenta de la toga blanca.
11
Para resguardar el buen orden de los juicios el canon prescribe que cuando
cualquier persona asistente a juicios, faltare el respeto y obediencia debidos al tribunal,
el juez puede reducirlo al cumplimiento de su deber, con censuras u otras penas
proporcionadas, incluso a los abogados y procuradores, a quienes adems puede hasta
privarles del derecho de actuar en otras causas ante tribunales eclesisticos. Para el
ejercicio de la abogaca y procuracin, en principio las personas deben ser catlicas,
mayores de edad de buena fama, doctos o peritos en derecho cannico.
Excepcionalmente pueden admitirse a catlicos. El canon contemplaba la posibilidad de
extinguir, multas, posibilidad de suspensin de oficio y en caso de reincidencia,
destitucin y privacin de ttulo, todo convenio o pacto que formalicen los abogados y
procuradores para comprar el pleito o asignarse emolumentos excesivos o reservarse
una parte de la cosa en litigio, si se triunfara (quota-litis). Asimismo, sanciona con
separacin de oficio, reparacin de daos, multas y otras penas proporcionadas a los
abogados y procuradores que por regalos o promesas o por cualquier otra causa
prevariquen.
13
Considera que la ayuda del abogado, como perito en ciencia jurdica, que presta
su asistencia tcnica, es libre, por no ser funcionario oficial. Si asume la causa debe
atenderla con diligencia, evitando dilaciones y daos a los clientes. Tiene obligacin de
patrocinar a los pobres y de aceptar cargos de oficio. Trata las condiciones de
indignidad o incapacidad que impide el ejercicio profesional, destacando como positivas
y necesarias: la idoneidad, buena fama, ciencia jurdica y pericia, pero especialmente
su decencia. Examina como deber del abogado, no defender una causa ciertamente injusta, porque equivale a cooperar en pecado ajeno y lo obliga a la restitucin. Si
despus de comenzar una causa, descubre su injusticia debe abandonar la defensa o
bien inducir a la persona a quien defiende a que desista del juicio o llegue a una
transaccin.
San Agustn sostiene que el abogado puede lcitamente cobrar su justa defensa
y el jurisconsulto su justo consejo, con la condicin que sus honorarios sean
moderados, atendidas la condicin de las personas, de los asuntos y trabajos
realizados y la costumbre del pas. Si exigieran ms de lo debido por codicia, deben
restituir. Hemos de ver cmo estas enseanzas ejercen influencia en las normas de
tica profesional vigentes en nuestro y otros pases, en el desarrollo de los distintos
temas de la materia.8
1.4.
14
10
Cabanellas, Guillermo, Diccionario enciclopdico de derecho usual, Tomo II, pg. 552.
15
1.5.
1.6.
11
16
1.7.
12
13
17
18
CAPTULO II
2.
De las definiciones anteriores, podemos entender que los principios son los que
nos ayudan al estudio de determinada ciencia o arte, nos permiten conocer sus
orgenes, sus fundamentos, trazan los lineamientos que nos guiaran a una mejor
comprensin de la institucin que estamos analizando.
Desde el punto de vista jurdico, principio, son los fundamentos o reglas por los
que se rige el derecho, la razn de su existencia o bastiones que le da vida. Pudiendo
ser considerados como generadores del derecho y como reveladores del mismo.
Los principios generales del derecho, son: los criterios fundamentales que
informan el origen y desenvolvimiento de una determinada legislacin que, expresados
en reglas y aforismos, tienen virtualidad y eficacia propias con independencia de las
normas formuladas en el plano positivo. Su carcter de criterios fundamentales deriva
de expresar principios de justicia de valor elemental y naturaleza objetiva. Y su
condicin de fuente informativa del ordenamiento explica que puedan adoptar
14
19
peculiaridades.15
Cabanellas expresa asimismo que Los principios del derecho son frmulas
cientficas y preceptos de la razn.16 En conclusin, debemos entender por principios
de la deontologa jurdica como el fundamento, aforismos y criterios fundamentales que
informan el origen, desenvolvimiento y mbito de aplicacin de la deontologa jurdica.
Junto a ellos existen otros que, aunque tienen un contenido bastante amplio, no
alcanzan las dimensiones de los dos primeros y, si bien son en parte comunes a varias
profesiones, asumen aspectos particulares cuando van referidos a cada una de ellas,
especialmente en relacin a la funcin social de la actividad tomada en consideracin,
por lo que podran denominarse principios generales sectoriales de la deontologa
profesional. Hay finalmente unos cuantos principios generales que tienen la
caracterstica de ser tpicos o exclusivos de una determinada profesin. Por ejemplo, el
principio de lealtad procesal es exclusivo de las profesiones jurdicas.
15
16
20
2.1.
21
18
22
2.2.
23
2.3.
Principios de independencia
24
2.4.
26
2.5.
2.6.
28
2.7.
profesional, que refirindose al decoro expresa: el abogado debe vivir con dignidad y
decencia. Se abstendr de llevar una vida licenciosa, y evitar los vicios y
escndalos La reputacin profesional es un bien que se defiende y custodia
celosamente.
2.8.
Autopropaganda y publicidad
30
2.9.
Acaparamiento de clientela
a) Cobrar honorarios inferiores de los que fija el arancel, sin que exista motivo que lo
justifique;
19
31
g) asegurar a los clientes que tiene influencias polticas o de otro gnero para obtener
el xito en los asuntos.
2.10.
33
21
22
34
36
Es intil decir que la solucin amigable del litigio no deber perjudicar los
intereses del cliente, es decir, que no deber realizarse en perjuicio de una de las
partes y en beneficio exclusivo de la otra. Por lo dems, la adopcin de la frmula de
transaccin puede salvaguardar los recprocos intereses de las partes, incluso si a cada
una de ellas se le exige un cierto sacrificio, sacrificio relativo, porque, desde una
perspectiva integral de los intereses del cliente, acaba por ser apreciable y conveniente
en definitiva, en cuanto que elimina daos mayores, mientras que ofrece tranquilidad y
clarifica las relaciones entre las partes con una solucin ms grata.
25
37
La informacin en la relacin con el cliente que tiene lugar con carcter previo a
la controversia es de gran importancia en orden a la gnesis del consentimiento del
cliente y del propio abogado por lo que se refiere a la .atribucin y a la aceptacin del
encargo. Como fcilmente se comprende, la labor ms delicada corresponde al
abogado, que debe ser concluyente, claro y explcito al iluminar al cliente sobre los
diversos puntos que pueden determinar la orientacin de su voluntad.26
38
determinada conclusin judicial del litigio, aunque sin pretender impartir al cliente, que
es un profano, lecciones de derecho. Una vez que ha alcanzado, su tarea de exponer al
cliente con la mxima objetividad, su opinin sobre las posibilidades de xito o fracaso
del litigio o del asunto; es decir el riesgo al que se expone y todas sus consecuencias.
El abogado, si es requerido a ello, puede tambin dar su consejo desapasionado sobre
lo que debe hacerse, prescindiendo de todo inters personal, incluso indirecto, en el
cumplimiento del encargo.
considera en la doctrina que el deber all previsto se extiende tambin a las partes y a
los defensores en el proceso penal.27
Ibd, pg.155.
41
42
CAPTULO III
3.
vista de la tcnica jurdica, sino tambin desde el doble aspecto humanista y humanitario, supone desde este ltimo, una serie de comportamientos inspirados en un clido
sentido de humanidad, de comprensin, de solidaridad social, que comprende todos los
valores del espritu, los cuales deben ser de aplicacin obligatoria en el ejercicio
profesional. Por eso, se exige del abogado, adems de una adecuada preparacin
tcnica, la posesin de una extensa cultura humanista, as como la predisposicin al
aprendizaje de cualquier otra ciencia, siquiera en sntesis o en su expresin divulgadora,
de manera que pueda adaptarse con facilidad a los ms variados aspectos de la
actividad de la defensa. Ciertamente, todas estas dotes se refieren a un modelo
abstracto de buen abogado; en la prctica pueden estar presentes de una forma
completa o parcial, en un grado ms o menos elevado.28
3.1.
43
a) Es deber del abogado para con su cliente servirle con eficiencia y empeo, sin temor
a la antipata del juzgador, ni a la impopularidad. No debe, empero, supeditar su
libertad, ni su conciencia, a los caprichos o pasiones de su cliente, ni permitirle a ste
un acto ilcito o incorrecto;
b) No debe asegurar a su cliente el xito del asunto, sino limitarse a darle opinin
jurdica sobre el caso, con lealtad y honradez:
44
e) Una vez aceptado el patrocinio de un asunto, no puede renunciar a el sino por fuerza
mayor o causa justificada sobreviniente que afecte su honor, su dignidad o su
conciencia; implique incumplimiento de las obligaciones morales o materiales del
cliente hacia el abogado; o que haga necesaria la intervencin exclusiva de
profesionales especializados. A pesar de lo anterior, al renunciar, no debe dejar
indefenso a su cliente;
g) Las condiciones personales como filiacin, sexo, raza, color, clase social,
nacionalidad, hbitos, costumbres, creencias religiosas o ideas polticas, nunca
pueden constituir motivo para negarle el patrocinio al cliente, porque el derecho de
defensa es sagrado;
45
trata.29
Conviene subrayar que el abogado no slo debe estar dotado de las cualidades
tcnicas, morales y dispositivas adecuadas a la abogaca, sino tambin de dotes de
meditacin psicolgica, a efecto de aprehender los aspectos ms escondidos de la
personalidad de su asistido, de los testigos, de los jueces y, en definitiva, de todos
aquellos que de cualquier forma cumplen un papel en el desarrollo del proceso en el
que asume la defensa de su cliente. Estas dotes son un instrumento precioso de
conocimiento, que es de gran utilidad para la actividad tcnica de la labor de defensa.
Ibid, pg.185.
46
de un caso penal, de los motivos de defensa invocables honestamente. Sobre todo esto
nos remitimos a lo que ya hemos expuesto en las pginas precedentes. Aqu nos limitamos a subrayar que la aceptacin del encargo debe realizarse con mucha claridad por
el abogado, incluso si, como ocurre de ordinario no se redacta un contrato por escrito.
Lo que cuenta es que la aceptacin del encargo debe hacerse con conocimiento
de las responsabilidades que derivan de ello. Por tanto, no es lcita ninguna reserva
mental, sino que el encargo debe ser cumplido personalmente con la debida diligencia y
segn los intereses contractuales en el marco de los comportamientos que son
obligatorios en virtud de los principios y de las reglas de la deontologa jurdica, en el
inters del cliente y en el general.
49
De hecho, el abogado y el cliente pueden ser buenos amigos desde hace mucho
tiempo o parientes cercanos y no se puede pretender que la existencia de una relacin
profesional tenga la virtud de modificar el modo de ser habitual de las relaciones
preestablecidas de amistad o parentesco. No es cierto que las relaciones profesionales
sean siempre mudables y precarias, antes bien, muchas de ellas son duraderas al
sucederse los asuntos y desembocan fcilmente en relaciones de verdadera amistad,
especialmente si existe con el cliente una afinidad de carcter o bien de edad u otras de
orden externo o social. Esto es una muestra ms del carcter humano del abogado. En
todo caso, incluso en los supuestos antes dichos el abogado debe respetar el principio
general de mantenerse separado del litigio y del litigante, situndose siempre en un
plano de absoluta objetividad.30
31
50
3.2.
3.3.
Artculo 14.- Independencia y lealtad. La actitud del abogado ante los tribunales y
dems autoridades debe seguir los postulados de independencia y lealtad. Por virtud de
la independencia, no debe ser participe de los intereses en conflicto. En mrito de la
lealtad debe asumir la defensa honesta del asunto a su cuidado por la fuerza de la
razn y del derecho.
Artculo 15.- Respeto. El abogado debe guardar respeto a los tribunales y otras
autoridades y hacer que se les respete. Les apoyar cuando, en cualquier forma, se les
falte al acatamiento que ordena la ley. Las quejas contra jueces y funcionarios deben
presentarse en forma comedida ante las autoridades que corresponda, o ante el
Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, si fuere el caso.
Artculo 16.- Defensa del honor profesional. Para la defensa del honor profesional no
solo es un derecho, sino un deber, combatir la conducta incorrecta de jueces,
funcionarios y abogados por los medios lcitos de que disponga. Sobre las relaciones
existentes entre los abogados y los jueces.
32
51
Artculo 23.- Puntualidad. Es deber del abogado ser puntual en todos sus actos
profesionales.
3.4.
Las relaciones del abogado tanto con su colega como con la parte contraria, es
prcticamente su diario vivir, es aqu donde el profesional del derecho pondr en
prctica los principios que en pginas anteriores analizamos. El Cdigo de tica
Profesional en su captulo quinto regula especficamente estas relaciones, por lo que
consideramos oportuno limitarnos a su trascripcin, debido a su claridad y precisin con
que se trata el tema, omitiendo cualquier comentaremos ya que hacerlo seria
innecesario y redundante:
52
Artculo 24.- Respeto y solidaridad. La fraternidad debe privar entre los abogados, por
ejercer la misma profesin, y se caracteriza por el mutuo respeto y solidaridad
profesional. Deben prestarse mutuo apoyo moral y material en todas las circunstancias
de la vida y estn en el deber de negar solidaridad y apoyo al colega de conducta
moralmente censurable. Al respecto, se observarn las reglas siguientes;
las partes, cada una de ellas deber ser asistida por diferente abogado.
f)
Artculo 25.- Colaboracin. El abogado no debe interpretar como falta de confianza del
cliente el que ste le proponga la intervencin de otro abogado en el asunto que le ha
encomendado. A pesar de ello, podr rechazar la colaboracin propuesta cuando tenga
motivos suficientes, sin necesidad de expresarlos.
Artculo 26.- Conflicto de opiniones. Cuando los abogados que colaboren en un asunto
no puedan ponerse de acuerdo acerca de un punto fundamental respecto a los
intereses del cliente, le informarn con toda franqueza del conflicto de opiniones para
que l decida. Su decisin se aceptar, a no ser que la naturaleza de la discrepancia
impida la colaboracin del abogado cuyo criterio es rechazado. En este caso, podr
retirarse del asunto.
a) cobrar honorarios inferiores de los que fija el arancel, sin que exista motivo que lo
justifique;
g) asegurar a los clientes que tiene influencias polticas o de otro gnero para obtener
el xito en los asuntos.
Artculo 28.- Relaciones del abogado con la parte contraria. El abogado solo puede
relacionarse con la contraparte, por medio del abogado de sta.
Artculo 29.- Testigos. El abogado no debe inducir a los testigos a que se aparten de la
verdad.
55
56
CAPTULO IV
4.
57
b) Alegar por escrito o de palabra, sin faltar a la verdad de los hechos, ni contra las
disposiciones legales.
El abogado debe ser un hombre capaz de amar el cumplimiento del deber, por
encima de las garantas materiales y provechos personales. Est en la obligacin de
hacerse una buena conciencia, instruyndola convenientemente, educndola con
esmerada escrupulosidad, formndola en los sanos principios morales, trabajando por
hacer conservar su rectitud nativa por el camino de una obediencia constante y fiel a
sus decisiones.
Como podemos ver, la honradez, probidad y decencia han sido adjetivos que
han caracterizado a quienes ostentan sta noble profesin. Sin embargo, tal profesin a
sufrido un descrdito considerable a tal punto de ponerse en entredicho la ostentacin
de tales valores. Pero, qu fenmenos se han presentado que han influido en la
disminucin de esos valores ticos en la profesin del derecho? Podemos mencionar
58
que una de las causas que pone en crisis el ejercicio de la abogaca en nuestro pas es
la proliferacin de universidades, la cual trae como consecuencia la inflacin de la
profesin jurdica y la consiguiente devaluacin de la misma.
Una de las medidas que consideramos acertada para apalear dicho problema es
la de elevar los requisitos de admisin, a travs de los exmenes de admisin, aunque
la medida no sea popular, tiene como fin evitar la aceptacin masiva de candidatos no
slo con falta de vocacin profesional, sino con nula vocacin de estudio. De lo
contrario, a la postre se daa a los mismos estudiantes y se ocasiona un grave
deterioro de la profesin y de la sociedad. El principal protagonista al que debe dirigirse
la deontologa jurdica es, naturalmente al abogado, que como lo expresa el Artculo 41
del Cdigo de tica Profesional, debe tener un claro concepto de la justicia por la
ingerencia de su profesin en la sociedad guatemalteca.
4.1.
Guatemala. Las normas que contiene son de carcter inmediato, unas y otras, de
carcter programtico. Observamos claramente en ellas la inclinacin moral que
encierran para la colectividad social y especficamente para quien realiza la
interpretacin y asistencia tcnica en el empleo de las mismas, tal es el caso del
profesional del derecho. Como valores fundamentales del Estado de Guatemala, se
encuentran: la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de
la persona. Dentro de dicho desarrollo integral se engloban los aspectos espirituales y
lgicamente los preceptos morales que subyacen en nuestra sociedad.
Cabe resaltar, sin embargo, lo que expone el Doctor Edwin Lobos Ros respecto
a la tica profesional, al indicar que: En la actualidad existe un auge de la tica, en sus
postulados, incluso como un Sistema tico Universal y en la tica aplicada, que se
manifiesta en toda actividad humana. La ciencia se ha ido adosando a una tica. As
encontramos la Biotica, la ciencia y la tica, sistemas ticos, en las ciencias en
general, sistematizacin o codificacin de esta para los gremios, los funcionarios
pblicos, para las instituciones internacionales, en los contratos, hay clusula tica, en
las relaciones comerciales, en los servicios y comercios. La tica que se estima por
muchos anterior al derecho, sobrevive an hoy y frente al derecho, en una creciente
reeditacin de esta, an en medio de la corrupcin, no probidad y no transparencia, en
el ejercicio profesional y funcin pblica esta adosada a este y es su fundamento y
direccin.
4.2.
No obstante, existe por otra parte una opinin diferente al respecto, que a nuestro
entender resulta ms razonable y que resuelve positivamente dicha legislacin
deontolgica, por una evidente exigencia de certeza y publicidad, como garanta hacia la
ciudadana en general de parte de los profesionales en el ejercicio forense. Pues, no se
trata de desconfianza hacia los jvenes o en general, hacia los colegiados, sino de
ensearles lo que no saben, de clarificar y dar certeza a lo que les puede parecer oscuro
o incierto, de hacer ostensible a todos en forma precisa, los principios y las reglas de la
norma codificada, al indicar con claridad los parmetros de comportamiento, hace
comprender al interesado que su violacin sufre la imposicin de sanciones
disciplinarias con carcter jurdico. As lo manifiesta Carlos Lega al declarar que la
33
34
Ibid, pg. 7.
63
64
Art. 9. Un abogado deber dar siempre a su cliente una opinin franca sobre cualquier
asunto. Prestar su ayuda con cuidado y diligencia escrupulosos. Esto se refiere
tambin al caso en que sea nombrado abogado de una persona indigente. Un abogado
deber ser libre en todo momento de rehusar o aceptar un asunto, a menos que sea
nombrado para el mismo por un organismo competente. Un abogado debe retirarse de
un asunto durante su tramitacin slo por un motivo justificado y a ser posible de tal
manera que los intereses del cliente no resulten perjudicados. La defensa leal del asunto
de un cliente no debe impulsar al abogado a no ser completamente sincero o a ir contra
la Ley.
Art. V. La aceptacin del encargo da lugar a una relacin de confianza que no puede
65
Art. VII. El abogado es el nico juez en conciencia del secreto profesional, incluso si su
cliente le ha desvinculado de la obligacin de observarlo. La correspondencia entre
abogados es secreta. A menos de que constituya la prueba de un acuerdo.
4.3.
66
67
4.4.
Establecer el perfil del futuro profesional del derecho que se proyecta formar,
debe ser una labor primordial que las autoridades universitarias tienen que plantearse.
37
Gutirrez, Carmen Mara, Problemas del ejercicio profesional y propuestas de solucin, pg. 1.
70
Se estima oportuno, sealar algunas sugerencias que debe contener el perfil del
profesional del Derecho. Consideramos que de acuerdo a la doctrina, la legislacin
vigente y la realidad social de nuestro pas el profesional del derecho debe alcanzar el
siguiente perfil:
c. Tener ideas claras sobre el sentido del hombre, de la sociedad y del Estado. Esto
supone un conocimiento profundo de la realidad social, econmica, poltica y cultural
donde ha de vivir y trabajar.
d. El dominio de los instrumentos que lo habiliten para profundizar sobre los contenidos,
para la creatividad en resolver problemas y sobre todo para la investigacin.
e. Dominio terico y prctico del lenguaje oral y escrito para, en cualquier circunstancia,
poder expresarse con orden, claridad, precisin, elegancia y correccin.
a. Percibir la realidad, sea la que sea, para descubrir e implementar soluciones siempre
mejores que las existentes y no ser arbitrariamente selectivo y distorsionador en la
percepcin de la realidad.
b. Tener el hbito de mirar con sus propios ojos y de pensar con su propia cabeza; la
71
3.
Haber
logrado
desarrollar
una
personalidad
madura,
con
las
siguientes
caractersticas:
f. Actitud de servicio a los dems y al pas. No ceder al ciego afn de poder y dominio
sobre los dems.
72
c. Formar una conciencia tica para sentir, vivir y promover los grandes principios
humanistas: dignidad de todo ser humano, el respeto activo y profundo que cada
persona merece, la comprensin de los conglomerados sociales distintos del propio.
b. Leer y estudiar todos los das. El libro es el mejor amigo del hombre. Sentir la
perpetua necesidad de formarse y disfrutar con las diversas actividades de
actualizacin.
Ibid, pg. 3.
74
I. Presentacin y descripcin
75
II. Identificacin
III. Prerrequisito
IV. Justificacin
V. Objetivos generales
VI. Organizacin
VII. Evaluacin
Retroproyector y acetatos
Docentes especializados
Conferencistas invitados
Estudiantes
IX. Contenido
Unidad I
1. Deontologa jurdica
1.1.
Origen
1.2.
Etimologa
1.3.
Definicin y Objeto
1.4.
Naturaleza jurdica
1.5.
Principios
1.6.
Caractersticas
Unidad II
2.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
Principio de colegialidad
78
Unidad III
3.
3.2.
3.3.
Desarrollo de la relacin
3.4.
Cese de la relacin
3.5.
3.6.
Unidad IV
4.
Constitucional
4.2.
4.3.
4.4.
los
problemas
para
tratarlos
con
suficiente
preparacin
4.5.
Durante siglos, los escasos cambios operados en las funciones de los abogados
y en la propia sociedad motivaron reducidas modificaciones al conjunto de normas
deontolgicas que regan eficazmente la alta funcin reservada al abogado.
81
83
84
CONCLUSIONES
proporcionar
los
estudiantes
la
formacin
profesional
4. Establecer el perfil del futuro profesional del Derecho debe ser una tarea
primordial que las autoridades universitarias deben plantearse, pues, la
excelencia acadmica se logra cuando la preparacin terica y prctica forma
universitarios crticos conocedores de su realidad social, econmica, poltica y
cultural, que puedan resolver los problemas concretos que les sean presentados
por clientes y patrocinados y, adems, sean capaces de dar soluciones a los
problemas nacionales desde su formacin profesional.
85
86
RECOMENDACIONES
87
88
BIBLIOGRAFA
la
Repblica
89
de
Guatemala.
Asamblea
Nacional
90