Carpeta Pedagogica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION


PUNO – UGEL PUNO
IEP Nº 70 002 “Nuestra Señora de los Campos”

CARPETA PEDAGOGICA

CUARTO GRADO

Profesor: Lolo Isidoro Landa Gamio

Lugar: Isla Taquile

Distrito: Amantaní

Provincia: Puno

Departamento: Puno

UGEL: Puno

Año Escolar: 2009

1
(Ley General de Educación Ley 28044)

Articulo 2°.- La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza


que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la
formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus
potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y
de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en
instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.
Articulo 3°.- La educación es un derecho fundamental de la persona y
de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una
educación integral y de calidad para todos y la universalización de la
educación básica. La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a
la educación y el derecho a participar en su desarrollo.
Articulo 4°.- La educación es un servicio público; cuando la provee el
Estado es gratuita en todos sus niveles y modalidades, de acuerdo con
lo establecido en la Constitución política y en la presente Ley. En la
educación inicial y primaria se complementa obligatoriamente con
programas de alimentación, salud y entrega de materiales educativos.

(Ley General de Educación Ley 28044)

Articulo 8°.- La educación peruana tiene a la persona como centra y


agente fundamental del proceso educativo Se sustenta en los
siguientes principios:
1 La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz,
solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia,
responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de
convivencia que fortalece la conciencia moral individual y hace
posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la
responsabilidad ciudadana.
2 La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso,
permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
3 La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad grupo
sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el
ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la
exclusión y las desigualdades.
4 La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación
integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
5 La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos
humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el
ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de !a voluntad
popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones
entre las personas y entre mayorías y minorías así como el
fortalecimiento del estado de derecho.

2
6 La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural,
étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y
respeto a las diferencias, así como en e! mutuo conocimiento y
actitud de aprendizaje del otro sustento, para la convivencia
armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
7 La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y
conservación del entorno natural como garantía para el
desenvolvimiento de la vida.
8 La creatividad y la innovación, que promueven la producción de
nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la
cultura.

(Ley General de Educación Ley 28044)


Articulo 9°.- Son fines de la educación peruana;
1 Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual,
artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo
la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su
integración adecuada v critica a la sociedad para el ejercicio de su
ciudadana en armonía con sus entorno, así como el desarrollo de sus
capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del
trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento.
2 Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa,
inclusiva, prospera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que
afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural,
étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo
sostenible del país y fomente la integración latinoamericana
teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

La Educación Primaria de Menores es el nivel del Sistema Educativo


Peruano encargado de garantizar una educación de calidad para los
niños que se encuentran como promedio, entre los seis y once anos de
edad. Este nivel articula su acción con la Educación Inicial y la
educación secundaria. Como tal, continua y consolida la formación de
competencias básicas, que fue comenzada en la educación Inicial, y
conforma una estructura cognitiva sólida que se constituye en la base
para la educación secundaria. De esta manera afirma su compromiso
de proporcionar, junto con los dos niveles con los que se articula
directamente, una educación básica d y de calidad a todos los niños y
jóvenes del país.

3
Al 2010 la Institución Educativa N° 70002 “Nuestra Señora de
los Campos” de Taquile será una institución que brinde servicios
educativos de calidad, basado en el desarrollo de una sólida formación
integral, fortaleciendo su identidad cultural, con práctica de valores y
proyección a la Comunidad. Además queremos ser una Institución
Educativa con Docentes, alumnos y padres de familia participativos,
activos donde se practique los valores humanos, con una
infraestructura moderna y adecuada.

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Directora (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

*Necesidad de entendimiento. Los niños y las niñas necesitan conocer


y comprender el mundo en que viven y actúan, Por ello deben
desarrollar capacidades para la observación y el análisis de la realidad,
la construcción de sus

4
conocimientos y la solución de problemas de la vida cotidiana. Como
parte del instrumento necesario para comprender el suceder real y
actuar sobre el, niños y niñas necesitan dispone de un conjunto de
contenidos conceptuales, procedí mentales y actitudinales susceptibles
de ser modificados constantemente.

*Necesidad de crear. Los niños y las niñas requieren de


oportunidades para ejercitar su capacidad creativa, para elaborar
juicios propios, resolver problemas, producir nuevos conocimientos,
utilizar recursos de su medio, etc. Esta necesidad es mayor en el
momento actual, en que los niños tienden a convertirse en
espectadores pasivos de la televisión o en usuarios de los juegos de
videos, con pocas oportunidades para usar creativamente su tiempo
por falta de espacios apropiados para cubrir esta necesidad.

*Necesidad de Juego y Recreación. Los niños y las niñas, por su


naturaleza eminentemente activa, necesitan del juego y del
movimiento. En el juego y por el juego los niños y niñas conocen el
mundo, toman conciencia de lo real, se relacionan con los demás,
asimilan la cultura de su grupo social y disfrutan de la vida y de la
libertad. Pero no basta con que dispongan de espacios y momentos
para el juego y la recreación; necesitan, además, tener formados los
intereses y las aptitudes necesarias para el uso del tiempo libre, sea
que lo empleen en actividades creadoras c simplemente para conseguir
un descanso reparador.

*Necesidad de Libertad. Los niños y las niñas sienten que necesitan


libertad, pero deben aprender a hacer su use responsable de ella.
Igualmente, necesitan participar en la toma de decisiones es aspectos
que les conciernen, Io que implica que, de acuerdo a su nivel de
madurez, pueden actuar, decidir, negociar, expresar con libertad sus
ideas y sentimientos, respetando las ideas y los sentimientos de las
otras personas.

*Necesidad de Identidad. Los niños y las niñas necesitan desarrollar


capacidades de autovaloración positiva, tiene confianza y seguridad en
si mismos; y afirmar su sentimiento de partencia a un grupo social. El
desarrollo de Ios identidad personal y social demanda, por un lado. Una
Relación sana consigo mismo, y el reconocimiento de los "otros" como
legítimos.

*Necesidad de Trascendencia. Esta necesidad esta vinculada,


tratándose de niños y niñas, a las primera! interrogantes que se
plantean, según su entorno cultural, sobre el origen del hombre, de las
cosas o sobre el creado del universo.

*Necesidad de Subsistencia. Los niños y las niñas tienen necesidad


de recibir de los demás los cuidados adecuados para el desarrollo de
su salud física y socio-emocional. Pero ellos y ellas deben, además,
desarrollar la estructuras afectivas, cognitivas, sociales y morales que

5
definirán su personalidad y harán que sean capaces di afrontar los
retos de su vida en la comunidad. En este sentido, la escuela puede
contribuir educándolos para si propia seguridad y para una actuación
solidaria y cooperativa.

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Directora (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

1. DATOS INFORMATIVOS:

 1.1. Centro Educativo: IEP 70 002 “Nuestra Señora de los


Campos”
 1.2. Lugar: Isla Taquile. Distrito: Amantaní. Prov. Puno. Dep.
Puno.
 1.3. UGEL: Puno Grado: Cuarto. Sección “B”.
 1.4. Alumnos: 11 niños. 7 niñas. Total: 18.
 1.5. Profesor: Lolo Isidoro Landa Gamio.
 1.6. Director: Profesora: Marleni Rojas Castillo.

6
2. FINALIDAD:

El presente documento tiene por finalidad, regular, cronogramar y


hacer cumplir las actividades pedagógico – administrativas, que surgen
de la necesidad de dar solución a los requerimientos y necesidades de
los niños y niñas que se educan en este grado o nivel educativo. Para
todo ello, se contará con el apoyo de los padres de familia, comité
interno del Aula y autoridades de la Isla.

3. OBJETIVOS:

 Prever, organizar y establecer las actividades académico


administrativas del aula.
 Prever y preparar el ambiente de trabajo para el desarrollo de la
actividad educativa.
 Planificar las labores pedagógicas, administrativas y sociales a
realizarse durante el año escolar,

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

4.1 ASPECTO TECNICO PEDAGOGICO


4.1.1 Asistencia a cursos de capacitación y actualización docente.
4.1.2 Elaboración mensual de unidades de aprendizaje.
4.1.3 Evaluación del aprendizaje y del comportamiento.
4.1.4 Fomentar concursos entre alumnos del aula y otras
secciones.
4.1.5 Fomentar paseos, visitas excursiones dentro y fuera de la
comunidad con fines de estudio.
4.2 ASPECTO ADMINISTRATIVO:
4.2.1 Ratificación de matrículas, y preparación del ambiente de
trabajo.
4.2.2 Preparación de los documentos del Aula.
4.2.3 Elaboración del registro auxiliar, asistencia y evaluación.
4.2.4 Entrega de tarjetas de información a los padres de familia.
4.3 ASPECTO SOCIAL:
4.3.1 Realización de campañas de limpieza.
4.3.2 Acciones de defensa civil y seguridad vial.
4.3.3 Participación en festividades de la IEP, tardes deportivas, etc.
4.3.4 Visitas a museos, parques, centros laborales, empresas,
laboratorios entre otros.
4.4 ASPECTO MATERIAL:
4.4.1 Implementación del rincón de aseo. Adquisición de escoba,
sacudidora y recogedora.

4.5 ASPECTO DE INFRAESTRUCTURA:

4.5.1 Promover la adquisición de un estante.


4.5.2 Renovar la pintura del aula.

5. CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
Asistencia al curso de capacitación docente X
Preparación de los documentos del Aula X
Ratificaciones de matrícula X

7
Organización del Comité del Aula X X
Preparación del ambiente de trabajo X X
Elaboración de UAIS y módulos X X X X X X X X X X
Información de escolaridad a los padres X X X X X X X X X
Implementación de la infraestructura del X X X X
aula
Implementación del rincón de aseo X
Adquisición de escoba, recogedor y balde X X
Realización de campañas de limpieza X X X X X

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa G.
Director (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

8
1. DATOS INFORMATIVOS:
 1.1. Centro Educativo: IEP 70 002 “Nuestra Señora de los Campos”
 1.2. Lugar: Isla Taquile. Distrito: Amantaní. Prov. Puno. Dep. Puno.
 1.3. UGEL: Puno Grado: Cuarto. Sección “A”.
 1.4. Alumnos: 11 niños. 7 niñas. Total: 18.
 1.5. Profesor: Lolo Isidoro Landa Gamio.
 1.6. Director: Profesor: Marleni Rojas Castillo.

ORDE INFRAESTRUCTURA CAN FECHA de MATERIAL CAN ESTADO FECHA


N RECIBIDA TIDA recepció RECIBIDO TIDA de
D n D entrega
01 Pupitre 01 03/03/09 Libros de C. I 15 Buenas 02/05/08

02 Mesas con patas de metal 10 03/03/08 Libros de L. M 15 Buenas


03 Armario de madera 01 25/03/08 Libros de C y A 15 Buenas
04 Llave de Aula “BULL” 01 11/03/08 Libros de P. S 15 Bueno
05 Papelera 01 Existente Regular
06 Escoba de plástico roja 01 Existente Nueva
07 Recogedor y vara con 01 Existente Bueno
ganchos (c/u)
TOTALES 16 60 Regulares

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Director (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

9
Ley 28044 – R..M.Nª 0712 – 2006 – ED

UNIDADES EVALUACIO ENTREG


TRIMEST TIEMPO LABORABLE DIDACTICAS N A DE
RE SEMANA DIA HORA UNIDADE DURACIO MENSUAL LIBRETA
S S S S N S
I REFUERZ DEL: 1/3 DIA: 23/3
TRIMEST O AL: 31/3
RE 13 62 372 I UNIDAD DEL: 1/4 DIA: 28/4 DIA: N/A
Del: 1/3 AL: 31/4
Al: 29/5 II DEL: 2/5 DIA: 29/5
UNIDAD AL: 29/5

UNIDADES EVALUACIO ENTREG


TRIMEST TIEMPO LABORABLE DIDACTICAS N A DE
RE SEMANA DIA HORA UNIDADE DURACIO MENSUAL LIBRETA
S S S S N S
III DEL: 1/6
II UNIDAD AL: 30/6 DIA: 29/6
TRIMEST 9 51 306 IV DEL: 1/7 DIA:
RE UNIDAD AL:28/8 DIA: 27/8 28/8
Del: 1/6 VACACIONES ESCOLARES DE MEDIO AÑO: del:
Al: 31/8 24/7 Al: 14/8

UNIDADES EVALUACIO ENTREG


TRIMESTR TIEMPO LABORABLE DIDACTICAS N A DE
E SEMANA DIA HORA UNIDADE DURACIO MENSUAL LIBRETA
S S S S N S
V DEL: 1/9 DIA: 29/9
UNIDAD AL: 30/9
III VI DEL: 1/10 DIA: 28/10 DIA:18/1
TRIMESTR UNIDAD AL: 30/10 2
E 13.5 75 450 VII DEL: 2/11 DIA: 28/11
Del: 1/9 UNIDAD AL: 30/11
Al: 18/12 REFUERZ DEL: 1/12 DIA: 14/12
O AL: 18/12 al
18/12
TOTAL 35.5 188 1128 VII UNIDADES Clausura del año
III DIDACTICAS escolar …………….de
TRIMESTR diciembre
ES

10
________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Directora (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

1. DATOS INFORMATIVOS:
 1.1. Centro Educativo: IEP 70 002 “Nuestra Señora de los
Campos”
 1.2. Lugar: Isla Taquile. Distrito: Amantan. Prov. Puno. Dep. Puno.
 1.3. UGEL: Puno Grado: Cuarto. Sección “B”.
 1.4. Alumnos: 11 niños. 7 niñas. Total: 18.
 1.5. Profesor: Lolo Isidoro Landa Gamio.
 1.6. Director: Profesor: Marleni Rojas Castillo.

N ALUMNO PADRE DE FAMILIA MADRE DE FAMILIA


º
0 FLORES HUATTA, Pedro FLORES QUISPE, Julian HUATTA HUATTA,
1 Gregoria
0 FLORES HUATTA, Yuri FLORES CRUZ, Bernabé HUATTA CRUZ,
2 Dana Feliciano
0 HUATTA CRUZ, Carlos HUATTA HUATTA, Jhony CRUZ QUISPE,
3 Benjamín Ernesto Alejandra
0 HUATTA CRUZ, Juan HUATTA HUATTA, Jhony CRUZ QUISPE,
4 Antonio Ernesto Alejandra
0 HUATTA HUATTA, Rosbel HUATTA FLORES, Jesús HUATTA MACHACA,
5 Ángela
0 HUATTA HUATTA, Roxana
6
0 HUATTA QUISPE, Luz Nate HUATTA WILLY, Alberto QUISPE MAMANI, Marcia
7
0 HUATTA QUISPE, Wilber HUATTA HUATTA, René QUISPE HUATTA,
8 René Natividad
0 MACHACA HUATTA, Alex MACHACA MACHACA, HUATTA QUISPE,
9 Lider Isaías Francisca
1 MACHACA HUATTA, Clever MACHACA QUISPE,
0 Guenael Evaristo
1 MACHACA MACHACA, Ana MACHACA QUISPE, Alberto MACHACA QUISPE,
1 Rosalía Alicia Cat.
1 MACHACA MACHACA, Eva MACHACA QUISPE, Alberto MACHACA QUISPE,
2 Maximiliano Alicia Cat.
1 MACHACA MACHACA, Juan MACHACA MAMANI, Juan MACHACA YUCRA,
3 Eulogio Alejandra
1 MACHACA YUCRA, Delia MACHACA QUISPE, Jesús YUCRA HUATTA, Juliana
4 Yessica Alipio
1 MAMANI MARCA, Sunilda MAMANI HUATTA, Hipólito MARCA HUATTA,

11
5 Angélica
1 MARCA HUATTA, Domingo MARCA FLORES, Casimiro HUATTA FLORES, Hilaria
6
1 QUISPE CRUZ, Edwerto QUISPE QUISPE, Félix CRUZ HUATTA,
7 Bernardina
1 QUISPE HUATTA, Sergio QUISPE HUATTA, Santo HUATTA FLORES, Irma
8 Ángel Domingo Rosa

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Directora (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

En la IEP Nº 70 002, a los 14 días del mes de Abril del 2008 siendo las
6.30 horas de la mañana. En el aula del cuarto grado B, se reunieron los
padres de familia del 4to B en, bajo la coordinación y asesoramiento del
profesor Lolo Isidoro Landa Gamio y contando con el quórum
reglamentario, se eligió a la nueva Junta Directiva del Comité de Aula,
cuyos integrantes fueron elegidos democráticamente, quedando
conformada de la siguiente forma:
Presidente (a)…………………………………………………...DNI:
…………………………………
Secretario (a)………………………………………………….. DNI:
………………………………………………
Tesorero (a)…………………………………………………… DNI:
………………………………………………

Los mismos que presentaron el juramento de estilo, comprometiéndose


a trabajar en mejora del aula y en beneficio de los niños.
Siendo las:…………………………. Se levanto la sesión y firmaron los
asistentes a dicho acto.
Apellidos y Nombres Firma

12
DNI

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Directora (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

APELLIDOS Y ASUNTO O FEC FIR OBSERVACI


NOMBRES COMPROMISO HA MA ON

13
________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Directora (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

Artículo 86.- Son funciones y obligaciones de los docentes de aula o


Programa Educativo según corresponda:
A Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de
trabajo Anual del Centro o Programa educativo
B Programar, desarrollar y evaluar las actividades curriculares, así
como las actividades de Orientación y bienestar del educando y las de
Promoción educativa comunal.
C Organizar y ambientar el aula y preparar material educativo con la
colaboración de los educandos y padres de familia.
D Evaluar el Proceso de Enseñanza - aprendizaje, la elaboración
documentación correspondiente.
E Mantener actualizada la documentación pedagógica y
administrativa de su responsabilidad.
F Participar en acciones programadas de investigación y
experimentación de nuevos métodos y técnicas de trabajo educativo,
así como en eventos de actualización profesional organizados por el
Centro o Programa Educativo o por las instancias superiores.
G Integrar las Comisiones de Trabajo y colaborar con h Dirección del
Centro o programa educativo en las acciones que permitan el logro de
los objetivos de la educación Primaria y los específicos de la Institución
en que laboran.
H Coordinar las acciones con el responsable de la sección, cuando se
es profesor por asignatura.
I Atender a los educandos y velar por su seguridad durante el
tiempo que permanecen en el Centro o Programa educativo, incluyendo
las horas de recreo, higiene y alimentación.
J Detectar problemas que afecten en el desarrollo del educando y su
aprendizaje, tratando o derivando los que requieran atención
especializada,

14
K Realizar acciones de recuperación pedagógica de sus alumnos
L Velar por el buen estado de conservación de los bienes del Centro
o programa; y
M Coordinar y mantener comunicación permanente con los padres de
familia sobre asuntos relacionados con el rendimiento académico y del
comportamiento de los alumnos.

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Directora (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

1. DATOS INFORMATIVOS:
 1.1. Centro Educativo: IEP 70 002 “Nuestra Señora de los
Campos”
 1.2. Lugar: Isla Taquile. Distrito: Amantan. Prov. Puno. Dep. Puno.
 1.3. UGEL: Puno Grado: Cuarto. Sección “B”.
 1.4. Alumnos: 11 niños. 7 niñas. Total: 18.
 1.5. Profesor: Lolo Isidoro Landa Gamio.
 1.6. Director: Profesora: Marleni Rojas Castillo.
II. FINES Y OBJETIVOS:
 2.1. Desarrollar las funciones cognoscitivas, volitivas y físicas del
educando, consolidando las bases de su formación.
 2.2. Ofrecer al educando un ambiente adecuado para lograr su
seguridad moral, física, y ser tratado con dignidad y respeto.
 2.3. Lograr y promover la participación conjunta de los padres de
familia, mediante acciones de proyección social.
III. DEBERES DE LOS EDUCANDOS:
 3.1. La hora de ingreso al C.E es a las 8.00 a.m.
 3.2. Los alumnos deben asistir al C.E. con su vestimenta típica:
Chaleco negro, almilla blanca los niños, y las niñas, chompa roja y
pollera negra.
 3.3. El ingreso al Aula, es previa formación ante la misma.
 3.4. No deben faltar en forma injustificada.
 3.5. El uso de libros y otros materiales, debe hacerse bajo control
y supervisión del Profesor de Aula y del director del plantel.
IV. DEBERES DEL PROFESOR DE AULA:
 4.1. Desempeñar su rol de facilitador, brindando ayuda y
bienestar a los niños y niñas.
 4.2 Ejercer coordinación constante con los padres de familia,
director y docentes de la I.E.P.
 4.3. Brindar a los niños y niñas, acciones de tutoría y
acompañamiento.
 4.4. Informar a la dirección sobre acuerdos, inquietudes y
peticiones de los padres de familia y los niños y niñas de la
sección.
V. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA:

15
 5.1. Enviar a sus niños a la hora indicada, y con el uniforme ya
especificado en el punto 3.2.
 5.2. Enviar a sus niños y niñas, con los respectivos útiles
escolares completos y debidamente rotulados.
 5.3. Colaborar con sus niños y niñas, orientándolos en la
elaboración de tareas y otros que indique el Profesor de Aula.
VI. DE LA EVALUACION
 6.1. La evaluación se realiza al principio del año escolar.
 6.2. Es permanente y periódica. Se consolida al final de cada UAI.
 6.3. Las pruebas son tomadas de acuerdo a los instrumentos de
evaluación.

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C Prof. Lolo Isidoro Landa
Director (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

II. CUADRO DE NIÑOS Y NIÑAS POR EDADES Y SEXO

EDADES SEXO TOTAL


H TASA M TASA
09 01 06 02 11 03 17 %
10 05 28 02 11 07 39 %
11 02 11 02 11 04 22 %
12 01 5 00 0.0 01 5%
13 02 11 01 06 03 17 %
TOTAL 11 61 07 39 18 100

II. EVALUACION ANTROPOMETRICA

N APELLIDOS Y Sex Edad Peso Peso Talla Talla Eval.


º NOMBRES o inicia Final inicial final
l
0 FLORES HUATTA, Pedro H 10 27 kg 1.26 m
1
0 FLORES HUATTA, Yuri M 11 33 kg 1.33 m
2 Dana
0 HUATTA CRUZ, Carlos H 9 24 kg 1.22 m
3 Benjamín
0 HUATTA CRUZ, Juan H 10 28 kg 1.27 m
4 Antonio
0 HUATTA HUATTA, H 10 30 kg 1.25 m
5 Rosbel
0 HUATTA HUATTA, M 13 40 kg 1.42 m
6 Roxana
0 HUATTA QUISPE, Luz M 10 30 kg 1.28 m
7 Nate
0 HUATTA QUISPE, Wilber H 10 31 kg 1.28 m
8 René

16
0 MACHACA HUATTA, Alex H 11 28 kg 1.27 m
9 Lider
1 MACHACA HUATTA, H 11 30 kg 1.29 m
0 Clever Guenael
1 MACHACA MACHACA, M 10 25 kg 1.28 m
1 Ana Rosalía
1 MACHACA MACHACA, M 11 29 kg 1.42 m
2 Eva Maximiliana
1 MACHACA MACHACA, H 13 37 kg 1.23 m
3 Juan Eulogio
1 MACHACA YUCRA, Delia M 9 28 kg 1.23 m
4 Yessica
1 MAMANI MARCA, M 9 23 kg 1.16 m
5 Sunilda
1 MARCA HUATTA, H 13 24 kg 1.38 m
6 Domingo
1 QUISPE CRUZ, Edwerto H 12 33 kg 1.39 m
7
1 QUISPE HUATTA, Sergio H 10 26 kg 1.26 m
8 Ángel

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa G.
Director (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

MES
Nº NOMBRES DIA ENEROFEBREROMARZOABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE
OCTUBRENOVIEMBRE
DICIEMBRE
FLORES 19 X
01 HUATTA,
Pedro
FLORES 23 X
02 HUATTA, Yuri
Dana
HUATTA CRUZ, 12 X
03 Carlos
Benjamín
HUATTA 27 X
04 CRUZ, Juan
Antonio
HUATTA 01 X
05 HUATTA,
Rosbel
HUATTA 20 X
06 HUATTA,

17
Roxana
HUATTA 16 X
07 QUISPE, Luz
Nate
HUATTA 02 X
08 QUISPE,
Wilber René
MACHACA 20 X
09 HUATTA, Alex
Lider
MACHACA
10 HUATTA,
Clever
Guenael
MACHACA 26 X
11 MACHACA,
Ana Rosalía
MACHACA 27 X
12 MACHACA,
Eva
Maximiliana
MACHACA 26 X
13 MACHACA,
Juan Eulogio
MACHACA 06 X
14 YUCRA, Delia
Yessica
MAMANI 25 X
15 MARCA,
Sunilda
MARCA 10 X
16 HUATTA,
Domingo
QUISPE CRUZ, 27 X
17 Edwerto
QUISPE 17 X
18 HUATTA,
Sergio Ángel

Abril
6 Pascua de resurrección.
30 Aniversario del centro poblado.

Mayo

18
3 Fiesta de las cruces en Santa Cruz.
5 Celebración de matrimonios masivos.
15 San Isidro Labrador.
30 Culminación de la cosecha
Junio
7 Pentecostés = fiesta movible
Julio
25 de Julio al 2 de Agosto: Feria Artesanal.
23 Culminación de la producción.
Octubre
8 Carrera de lanchas en homenaje al Día del combate de Angamos.
Noviembre
1 Todos los santos.
13 Elección de nuevas autoridades
Diciembre
25 Navidad

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Director (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

Abril
4 Día de las Américas
23 Día del idioma.
Mayo
1 Día del trabajo.
2 Día de la conmemoración del Combate del dos de Mayo.
2do Domingo: Día de la madre.
18 Día de la acción heróica de Micaela Bastidas.

19
Junio
7 Día de la batalla de Arica.
2do Domingo: Día del padre.
24 Día del campesino.
28 San Pedro y San Pablo.
Julio
8 Día del maestro.
23 Día del nacimiento de José Abelardo Quiñónez
Del 25 al 29: Semana patriótica y de celebración del Aniversario
nacional.
Agosto
6 Día de la batalla de Junín
28 Día de la reincorporación de Tacna a la heredad nacional.
30 Día de Santa Rosa de Lima.
31 Día del libertador Don Ramón Castilla.
Setiembre
27 Día de la alfabetización.
23 Día de la primavera y aniversario de la IEP 70 002.
Octubre
8 Día del combate de Angamos.
12 Día del descubrimiento de América
Noviembre
27 Día de la Batalla de Tarapacá
Diciembre
9 Día de la Batalla de Ayacucho

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Director (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

AREAS AREAS COMPLEMENTARIAS NUMERO DE


HORAS
1. Comunicación Integral 1.1 Lectura (1/2 hora diaria) 02
1.2 Caligrafía + Ortografía 02
1.3 Teoría y práctica 02
1.4 Razonamiento verbal 02
Total 08
2. Lógico Matemático 2.1 Teoría y práctica 03
2.2 Razonamiento matemático 05
Total 08

20
3. Personal Social 3.1 Teoría – Práctica de valores 05
3.2 Tutoría 01
Total 06
4. Educación Artística 4.1 Teoría + talleres + práctica 02
5. Educación Física 4.2 Teoría y práctica 02
6. Ciencia y Ambiente 4.3 Teoría y práctica 02
7. Formación Religiosa 4.4 General y práctica 02

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Primera: Comunicación Educación Ciencia y Educación Personal
8.30-9.15 Integral Religiosa Ambiente Física Social
Segunda Comunicación Educación Ciencia y Educación Personal
: Integral Religiosa Ambiente Física Social
9.15-
10.00
10.0-
10.30
Tercera: Ciencia y Comunicación Comunicación Lógico Comunicación
10.30- Ambiente Integral Integral Matemático Integral
11.15
Cuarta: Ciencia y Comunicación Comunicación Lógico Comunicación
11.15- Ambiente Integral Integral Matemático Integral
12.00
12.00-
12.30
Quinta: Lógico Tutoría Lógico Educación Lógico
12.30- Matemático Matemático Artística Matemático
1.15
Sexta: Lógico Personal Lógico Educación Lógico
1.15-2.00 Matemático Social Matemático Artística Matemático

________________________ ________________________
Prof. Guido Maquera Pacho Prof. Lolo Isidoro Landa
ORGANIGRAMA
Director (e) IEP 70 002 DEL AULA
Prof. Aula IEP 70 002

DIRECTOR:
Prof. Marleni Rojas Castillo

21
PROFESOR DE AULA:
Prof. Lolo Isidoro Landa

COMITÉ DE AULA PADRES DE COMITÉ DE AULA NIÑOS:


FAMILIA:
PRESIDENTE:
PRESIDENTE: Sr. VICEPRESIDENTE:
VICEPRESIDENTE: Sr. SECRETARIO:
SECRETARIO: DELEGADO:
DELEGADO: Sr. VOCAL:
VOCAL: Sr.. TESORERO:
TESORERO: Sr.

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Directora (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

22
PROBLEMAS PRIORIZADOS TEMA TRANSVERSAL CAPACIDADES Y ACTITUDES
* Falta de practica de valores * Salud y educación C .I: 1.1 – 1.2 – 1.3- 1.4
C y A: 1.1 – 1.2 – 1.3- 2.1
P .S: 1.3 – 2.2 – 2.3- 2.4
* Educación en valores y formación F .R: 3.1- 3.2 – 3.3 – 3.4
ética
* Enfermedades parasitarias * Educación ambiental C y A: 2.1- 2.2- 2.6
C .I: 1.3 – 2.1 – 2.2 – 2.3
F .R: 1.1 – 2.1 – 2.2 – 2.3
P.S: 2.1 – 2.2 - 2.5 – 2.6
*Embarazo precoz * Educación para el amor, la ciencia C .I: 1.1 – 1.2 – 1.3 – 1.4
y la familia. P .S: 2.2 – 2.6
F .R: 1.2 – 1.3 – 1.4 – 1.5 – 1.6
C y A: 2.4 – 2.5 – 2.7

________________________ ________________________
Prof. Marleni Rojas C. Prof. Lolo Isidoro Landa
Director (e) IEP 70 002 Prof. Aula IEP 70 002

________________________
23
Prof. Lolo Isidoro Landa
Prof. Aula IEP 70 002

También podría gustarte