Jean Racine

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Jean Racine

1.3 Las grandes tragedias

Jean Racine (La Fert - Milon, 21 de diciembre de 1639


- Pars, 21 de abril de 1699) fue un dramaturgo francs del
neoclasicismo, padre del poeta Louis Racine. Es considerado uno de los tres grandes dramaturgos del siglo XVII
junto con Pierre Corneille y Molire. Racine fue principalmente un dramaturgo de obras trgicas, en las cuales
destacan Fedra,[1] Andrmaca[2] y Atala,[3] aunque tambin escribi una comedia, Los Litigantes, y una tragedia
para nios llamada Esther.[4]

1
1.1

El xito que consigue en 1667 con la tragedia Andrmaca


le proporciona una gran reputacin. Despus de escribir una comedia, Los Litigantes en 1668, vuelve a consagrarse ya denitivamente a la tragedia y compone sucesivamente Britnico (1669), Berenice (1670), Bayaceto
(1672), Mitrdates (1673), Igenia (1674) y Fedra (1677).
Hay que sealar su posible implicacin en el llamado
asunto de los venenos, en el que fue sospechoso de haber
envenenado a la Du Parc, una de sus actrices y amantes,
para recuperar una joya que sta llevaba en un dedo. En
realidad se trataba de un proceso por aborto provocado.

Biografa
Formacin Jansenista

1.4 Las obras religiosas


Casado con una dama honesta que le dio siete hijos, Catherine de Romanet, y miembro de la Academia francesa
desde 1673, es nombrado historigrafo del rey Luis XIV,
lo que le hace, junto al xito de la que hoy se considera
su mejor obra, Fedra, renunciar al teatro para consagrarse por entero a sus funciones de cronista. Sin embargo,
a peticin de Madame de Maintenon, an escribir para las alumnas del internado o Colegio de Saint-Cyr las
tragedias bblicas Esther (1689) y Atala (1691). A pesar
de las persecuciones de las que son vctimas los jansenistas, Racine se reconcilia con ellos, tras una poca de
disputas, y escribe una Breve Historia de Port-Royal que
se publicar pstuma.

Al quedar hurfano a los cuatro aos de edad, su educacin queda a cargo de sus abuelos, quienes la confan
a las religiosas de las escuelas de Port - Royal de 1655
a 1658. All recibir una educacin jansenista y humanista muy slida, estudiando las tragedias de Sfocles y
Eurpides en su lengua original, y publica sus primeras
poesas. Bajo la inuencia de Malherbe hay que situar El
paseo de Port - Royal, de tipo pastoral. Pero le atraen ms
las tragedias, lo que provoc una violenta ruptura con sus
antiguos maestros de Port - Royal, que consideraban el
teatro como un instrumento de corrupcin de las costumbres. Ms tarde cursa estudios de losofa en el Colegio
D'Harcourt de Pars. En un primer momento, tratar de
conciliar sus aspiraciones literarias con los deseos de su
familia de que siguiese la carrera eclesistica, por lo que
permaneci hasta 1663 en Uzs. Escribe une interesante
oda, La Ninfa del Sena, en 1660, as como varias obras
ms que no consigue que sean puestas en escena.

1.2

1.5 Muerte
Fue enterrado en el cementerio de Port-Royal y sus restos
fueron trasladados en 1711 junto con los de Blaise Pascal
al presbiterio de Saint-tienne-du-Mont.

Sus inicios literarios

2 Caractersticas de su teatro

Finalmente, decide consagrarse por completo a la literatura y lleva entre 1664 y 1677 una vida mundana en Pars.
En 1662, recibe una pensin del rey gracias a una obra
basada en la convalecencia del rey Luis XIV, La fama de
las Musas. Consigue que la compaa de Molire represente dos de sus obras, La Tebaida en 1664, y Alejandro
Magno en 1665. Sin embargo, al no quedar satisfecho con
el montaje de la segunda, Racine la encarg a una compaa teatral rival de la de Molire, lo que enemist a
ambos.

2.1 La fatalidad del amor


Frente a la dramaturgia de Corneille, que exalta el triunfo
de la voluntad y el deber sobre el sentimiento con argumentos preferiblemente tomados de la historia de Roma,
el teatro de Racine muestra el poder de la pasin sobre el
alma humana como una fuerza fatal que destruye al que la
posee, y escoge principalmente argumentos griegos para
1

ENLACES EXTERNOS

representarla; adems sigue ms estrechamente los idea- 3.2 Tragedias inspiradas en historia romales de la tragedia clsica presentando una accin simple y
na
clara, en la que las peripecias nacen de las propias pasiones de los personajes.
Britnico (1669)
Racine describe la pasin con una terrible violencia, es Berenice (1670)
pecialmente si se trata de celos, y con un extraordinario
Mitrdates (1673)
realismo psicolgico; pero, a pesar de la intensidad pasional y emocional, tan poco clsica, de sus personajes, sus
obras se ajustan mejor que las de Corneille a las reglas y
3.3 Una pieza en que la accin se desarrolla
puede considerarse un alto ejemplo de clasicismo.

en la Turqua del siglo XVII

Las tragedias profanas (es decir, si excluimos Esther y


Atala) presentan a una pareja de jvenes inocentes, uni Bayaceto (1672)
dos y a la vez separados por un amor imposible, porque
la mujer est dominada por el rey (Andrmaca, Britnico, Bayaceto, Mitrdates) o por pertenecer a un clan rival 3.4 Tragedias de asunto bblico
(Aricia en Fedra). Esta rivalidad se complementa a menu Esther (1689)
do con una rivalidad poltica, sobre la que Racine apenas
se ja.
Atala (1691)
En este aristocrtico cuadro que, a partir de Bayaceto se
convierte en un lugar comn que sirve de pretexto para Racine se encontraba ms cmodo en las de tema griedesencadenar una crisis, los personajes descubren que el go, y solo cultivaba los temas romanos para competir con
rey ha muerto o ha sido derrotado: este hecho hace que se Corneille, que tena en esos asuntos su fuente de inspisientan liberados y desencadena sus pasiones. Sin embar- racin principal. La ms corneliana de sus tragedias es
go, la informacin se ve pronto desmentida. El retorno del precisamente una de las de tema romano, Mitrdates.
rey pone a todos los personajes ante sus propias faltas y
les empuja, dependiendo de su naturaleza, a arrepentirse
o a llevar su rebelda hasta las ltimas consecuencias.

4 Vase tambin

2.2

Estilo

Racine escriba antes sus tragedias en prosa, y luego las


pasaba a pareados de alejandrinos sonoros y de rima perfecta. Su estilo es claro, de lxico reducido, pero siempre
elevado; carece de la desmesura retrica de Corneille, y
alcanza sin embargo un mayor grado de lirismo. Su lenguaje es rico en imgenes.

Obras principales

Racine escribi una comedia, Les Plaideurs (Los Litigantes), 1668 y once tragedias que pueden clasicarse as:

3.1

Tragedias de asunto griego

La Tebaida (1664)
Alejandro Magno (1665)
Andrmaca (1667)
Igenia (1674)
Fedra (1677)

Las obras de Jean Racine

5 Referencias
[1] Braga, T. J. (1990). Double Vision in Racines Phdre.
The French Review 64 (2): 289298. JSTOR 395873.
[2] Andrmaca (Racine). Consultado el 5 de diciembre de
2013.
[3] Mann, A. (1929). Racines Biblical Masterpieces, Esther
and Athalie. The French Review 3 (1): 5557. JSTOR
395873.
[4] Steiner, George (1987). A Reader. Oxford University
Press. p. 149.

6 Enlaces externos
Resumen de Berenice, segn la enciclopedia Garzanti

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Jean RacineCommons.

Wikiquote alberga frases clebres de o sobre


Jean Racine. Wikiquote

Wikisource contiene obras originales de o sobre


Jean Racine.Wikisource

7 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias

7.1

Texto

Jean Racine Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Racine?oldid=87769513 Colaboradores: Lourdes Cardenal, Foster~eswiki,


Paz.ar, Ascnder, Sms, Jsanchezes, LadyInGrey, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Rupert de hentzau, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Yrbot, FlaBot, Varano, BOTijo, YurikBot, Robespierre, Zaqarbal, Eskimbot, Morza, BOTpolicia, CEM-bot,
Martnhache, Thijs!bot, JAnDbot, TXiKiBoT, Otravolta, Humberto, Rei-bot, Chabbot, VolkovBot, Technopat, Matdrodes, AlleborgoBot,
Muro Bot, Edmenb, SieBot, Strahler, Ivanics, Copydays, DragonBot, Neodop, Leonpolanco, BodhisattvaBot, AVBOT, LucienBOT, EjsBot, MastiBot, Diegusjaimes, Saloca, Luckas-bot, Xqbot, Jkbw, D'ohBot, TobeBot, Killa james, Wikielwikingo, AnselmiJuan, PatruBOT,
Alph Bot, Ripchip Bot, EmausBot, JackieBot, CocuBot, Cordwainer, MerlIwBot, Invadibot, Franco Matejovsky, Addbot, St Malo, Doder,
Chrismaulab, CEM-air y Annimos: 35

7.2

Imgenes

Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used
to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,
created by Reidab.
Archivo:Jean-Baptiste_Racine.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Jean-Baptiste_Racine.PNG Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.topofart.com/artists/Jean-Baptiste_Santerre/art_prints_posters/10031/Portrait_of_
Jean_Racine.php Artista original: Jean-Baptiste Santerre
Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:
CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz
Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BYSA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau

7.3

Licencia del contenido

Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte