Guia de Procedimiento Criminalista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

GUIADE PROCEDIMIENTOS

CRIMINALISTICOS
PNP

R.D.NO406 - 2OO5- DIRGEN/ EMG

APROBANDO'GUIA OE PROCEDIMIENTOS
c R t M t N A L t S T t C OPSN P ' , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

W
%raoto/

,%trr.rdo

N" 406-2O05-DIRGEN/EMG.

Lima,

28 FEB 2005

VISTO, la Hojade Recomendacin


No 11-2004-DIRCRI.PNP/EM
del
07OCT2004y el DictamenN" 334-2004-D|RCR|-PNP/UAJ
del 29D1C2004,
formuladopor el Estado Mayor y AsesoraJurdicade la Direccinde
Criminalistica
de la PNP,respectivamente
enlacualserecomienda
laaprobacin
y publicacinde la "Guia de Procedimientos
Criminalsticos
PNP'i
GONSIDEMNDO
:
difundir,
unificare instruiral personalPNP,de las
Que,siendonecesario
y serviciopolicialbsico,los conocimientos
y mtodos
UnidadesOperativas
y laviolencia
tcnicos
la criminalidad
cientificos
bsicosparacombatir
en nuestro
pas;
de Planeamiento
Que,la Direccin
Operativo
del EstadoMayorGeneral
PNP,luegodel anlisiscorrespondiente,
ha elaborado
la H.E.yO.No04-EMGpor la
PNP/DIRPLOPE-D2
del 18ENE2005,opinandofavorablemente
aprobacin
dela"Guade Procedimientos
PNP"compartiendo
Criminalisticos
las
propuestas
de laDIRCRI-PNP;
es el instrumento
normativoidneo
Que,la Guade Procedimientos
y procedimientos
precisos
y eficaces
paralaemisinde
aplicable
conconceptos
un DictamenPericial,conformelo prescritoen el Art. 160 del Cdigode
yArt.262delCdigoProcesal
Procedimientos
Penales
Civil;
por la Oficinade AsesoraJurdicay Legislacin
Lo dictaminado
del
EstadoMayorGeneralPNPcon DictamenNo039-2005-EMG
PNP/OFIASJUR
y
del28ENE2005;
por el GeneralPNPJefedel EstadoMayorGeneralde la
Lo propuesto
PolicaNacional
delPer.
SE RESUELVE

Articulo 1o.- Aprobarla "Guade Procedimientos


Criminalisticos
PNP".
Articulo 2o.- La Direccin de Criminalisticade la
queda encargadade su impresiny difusin.
Regstrese,comunquesey archivese.

/r/-/

,/z

(.'",4-.4MARCO

E. MIRASHIRO
ARASHIRO
,GENERAL DE PoLtcta
/ OIRECfOR GENERAL OE U
POLICIA NACIONAL DEL PERU

GLIIA DE PROCED]MIENTOS CRIMII{ALISTICOS PNP

e . En casos de evaluacinpsicolgicaen menores, sera


pertinenteque acuda acompaadode sus progenitores
y/o
tutor;ya que facilitarmayorinformacin
acercadel desarrollo
psico-social-emocional
del menor.
+
Especificar
si la personaque va a pasarevaluacin
Psicolgica
es autor,vctima,testigo,etc.
del DictamenPericialPsicolgicopuede ser
v . La elaboracin
elaborado en dos formatos:uno por motivo de Violencia
Familiary otro por casos de ViolacinSexual,Homicidios,
DelitosContrael Patrimonio.
etc.
G.

p E GRAFOTEC
TENTOS
PERTCTALES
PROCEp!!_VI
NrA FORENSE
que tienepor objeto
es partede la CienciaCriminalstica
La Grafotecnia
o falsedaddel documentoimpugnadoas como
verificarla autenticidad
identificar
el autordel mismo.Contribuyea esclarecery complementar
probatorios,
sobrela naturalezade los documentos
las investigaciones
y mbitojudicial.
en la laborpolicial
1. EXAMENGRAFOTECNICO
EN FIRMAS
Ftalidad
(1) Determinar
autenticidad
o falsedad
de firmas.
(2) Determinar
autorao procedencia
de firmasfalsas.
(3) Establecersi una o ms firmas provienende un mismo
puo.
b. MueSlfaSjnenmtnAdar
Son las muestras de las cuales se tiene duda de su
y son objetodel estudio
autenticidad,
falsedady/o adulteracin
pericialsolicitado;
que las autoridades
siendoindispensable
pertinentes
remitanel (los)original(les).
c. Muestrsqhiqtode examen
(1) Cuestionada
(2) De Comparacin
de las muestras
d. RezuiqIos
(1) En las muestras cuestionadas,verificar que sea el
documentoORIGINAL(no en reproduccin
fotostticau
otraanloga).
(2) En las muestrasde comparacin,verificarque sean
adecuadas o idneas para los estudios tcnicos
comparativos,
es decirquesean:
a.

-102-

DOCTJPIENTOS
A U T E N T IC ID A
ODF ALSEDAD
DE
F IR MA SO MA N USCRITOS
ANTIGUEDAD

DETECCIN
D E M O N E D AF A L S A

E S T U D I OD E T I N T A S

FI R,vrA FAISI FICAT}A


MUESTRA

CUESTIONADA
( T-t+{
)

./

( Ll

rl

.! -- -- -

-i

t'tt'J

/.'lt

r'r

_lt

t
.
i
I
t

l(

MUESTRA

COMP. GENUINA

GIJIA DE PROCEDIMIENTOS CRIMINALIST]COS PNP

(a) @.riginales
. No fotocopia,
fotografa,
fax,u otraanloga.
(b) Espontneas
Aquellas firmas o manuscritos trazados en
pblicoso privados.
documentos
(c) Coetneas
Que hayansido ejecutadasen la mismapocadel
documentodubitado (prximamenteanterioreso
posteriores
a dichadata).
(d) Homlogas
Las muestrasde cotejodebentenerla mismaforma
y estructuraque la cuestionada;
firmascon firmas,
manuscritoscon manuscritos(escritura:cursiva
tipogrfica
u script,segnel casoespecifico)
(e) Suficientes
Las necesariasque permitanun adecuadoestudio
pericial.
(0
Hbileso Fiables
que se le
Que no haya duda de la procedencia
que
provengan
atribuye,es decir
del titular.
(g) Equicircunstanciales
Que las muestras reproduzcan las mismas
(receptor,
condiciones
de las muestrascuestionadas
espaciogrficoe instrumento
escritor).
(h) Exprofesas
Son muestras de escrituraso firmas que son
recepcionadasdirectamentepor el Perito a las
personasa quienesse les atribuyeo presumala
autora ylo procedencia,adoptandolas tcnicas
adecuadas.
e. Secuencia
oarala tomade muestras
(1) Estudioexhaustivo
de las muestrascuestionadas.
(2) Prepararel materialque se utilizarpara la toma de
(papel,lpiz,lapicero,
plumones,
muestras
etc.).
(3) Reproduzcaal mximolas formas y circunstancias
en
que se redactla muestracuestionada.
(4) Expliquecortsmenteen qu consistirla toma' de
muestrasal otorgante.
(5) La toma de muestraser UNICAMENTEDICTADA,
descartndose la copia directa del documento
cuestionado.
-103-

GL]IA DE PROCED]MIEIVTOSCRIMINALISTICOS PNP

segn
Tomarvariashojaspor cadamuestracuestionada
el casoy criteriodel Perito.
(7) La toma de muestrasse efectuarmediante"ACTADE
TOMA DE MUESTRASGRAFICAS",y tendr el
policial,
similaral de una manifestacin
encabezamiento
(el
cual
por
el
otorgante
asimismo ser firmada
y
perito,
si
estuvieran
el
estamparsu impresindigital),
del
presentes,el abogadodefensory el representante
que
que
muestras
son
MinisterioPblico, en vista
servirn para determinadosprocesosjudicialesentre
otros.
(B) Cada hoja deberser firmadapor el peritoresponsable
de la tomade muestras.
(9) La hoja terminada,no debe volver a ser vista Por el
intervenido.
(10) No debe hacerse ningn comentarioreferentea las
firmasy escriturastomadas,ni adelantaropinintcnica
alguna.
de las muestras
(11) Reproducirlas mismascondiciones
cuestionadas.
(12) Reproducirel estilo, tipo de escritura, instrumento
escribiente y el mismo espacioen las muestrasde
cotejo,es decir:
obtengamuestrasmanuscritas.
Si son manuscritos,
mediasfirmas,rbricaso vistos
Si sonfirmascompletas,
completas, medias firmas,
firmas
buenos, obtenga
y/o
buenos.
vistos
rbricas
Utiliceel mismoelementoescriptorque se emplepara
ejecutarla muestraincriminada.
Utiliceel mismoreceptor(papel)as comosimilarespacio
grficoal que ocupa la muestracuestionada(pginas
enteras,fragmentos,cheques,papel pautado,formatos
preestablecidos,
etc.).
"COPIE'eldocumento
(13) Jamspermitaqueel sospechoso
dcteleslo el contenido,no permitaque
cuestionado,
observelas ya ejecutadas.
y est preparado
(14) Estudiebienel documentocuestionado
conel implicado.
antesde la entrevista
(15) Procurarque el perito grafotcnicoque recibi las
muestrasexprofesas,sea quien practiqueel estudio
pericial.
(6)

-104-

GU]A DE PROCEDIMIENTOS CRIMINALISTICOS PNP

f.

Obtencin
de muestrasde comparacin
(1) La procedenciade escriturasy la determinacin
de
autenticidad,
falsedady alteracinde firmasdependede
la calidadde las muestras. El buen resultadodel
ExamenGrafotcnico,
depender
del trabajohechoen la
obtencin
de las muestrasde las personassospechosas.
(2) Las muestrascuestienadas
y las de cotejodeben ser
comparables,no es posible cotejar firmas con
manuscritos,
ni viceversa,
salvoque las firmasdubitadas
por elementosliteralesdefinidosy se
estnconstituidas
carezcade las mismas"
( 3 ) Las muestrasincriminadas
y las de cotejo deben ser
adecuadas,
conseguir
una buenacantidadde ellaspara
poder estudiary determinarsus variacionesnormales,
para lo cual debernser remitidasal Laboratoriodel
Departamentode Grafotcnia,a efectos de ser
examinados
con equipoe instrumental
adecuado(hacer
conocer dicho procedimientoa las instituciones
autorizadas).
g. Duracin
Aproximadamente
08 das hbiles,prorrogables
de acuerdoa
y cargapericial"
la complejidad
2.

EXAMENGRAFOTEGNICO
EN MANUSCRITOS
a.

b.

Finalidad
(1) Autorade manuscritos
impugnados.
(2) Procedencia
de manuscritos.
(3) ldentificacin
de escrituras.

Muestrasobietode examen
(1) Dubitada
(2) De comparacin

Tomade muestras
paratomade muestras"
y "Obtencin
Indicadas
en "Secuencia
(G,1, e y f).
de muestras
de comparacin"
d. Duracin
Ser de 0B das hbilesy prorrogablesde acuerdoa la
complejidad
del estudioy a la cargapericial.
c.

-105-

GUIA DE PROCEDIMIENTOS CRIMINALISTICOS PNP

3. ESTUDIO
EN DOCUMENTOS

'

4.

a. Finalidad
(1) Determinar
adulteraciones
en el textode un documento
(manuscrito
o mecanografiado).
(a) Adiciones (por enmienda, interpolacionesu
obliteraciones)
(b) Supresiones(erradicacinmecnicao qumica,
ocultamiento)
(2) Determinacin
de fraudes.
(a) Habilitaciones
de espacios
en blanco.
(b) Transposicin
de receptor.
(c) Abusode firmasen papelesen blanco.
b. Muestrasobietode examen
,
(1) Dubitada
(2) De comparacin
c. Tomade muestras
Indicadas
paratomade muestras"
en "Secuencia
y "Obtencin
de muestras
de comparacin"
(G, 1, e y f).
d. Duracin
Ocho (08) das hbiles y prorrogablesde acuerdo a la
complejidad
del estudioy ala cargapericial.
EXAMENPERICIALDE IMPRESIONES
Y MECANOGRAFIADOS
Finalidad
(1) Determinar
la procedencia
de mecanografiados.
(2) Determinar
la procedencia
de impresos.
(3) Determinar los procesos de prensa (proceso
fotomecnico
procesodigitalizado).
(4) ldentificacin
del instrumento
o elementoimpresor.
(5) Si dos o ms impresosprocedende una mismamatrizo
de orgenescomunes.
b. Muestrasobietode examen
(1) Dubitada
(2)
De Comparacin
a.

c.

Tomade muestras
(1) Dubitadas:original
(2)
De Comparacin
-106-

GU]A DE PROCED]MIEI{TOS CRIMI]{ALISTICOS PNP

(a)

Obtenidas de lo: instrumentosescriptoreso


rmpresoras
sospecnosas.
de archivo.
De documentacin

(b)
d. Duracin
Ocho (08) das, prorrogablespor la complejidady carga
pericial.
5.

EN CASODE SELLOS
EXAMENPERICIAL
a.

Finalidael
(1) Procedencia
de sellos
(2) Autenticidad
o falsedadde sellos
(3) Si doso mssellosprocedende unamismamatriz.
b. Muestrasobietode examen
(1) Dubitado
(2) De comparacin
c. Tomade muest[As
(1) Dubitadas:
lasoriginales
(2) De Comparacin:
(a) Homlogas
(b) Originales
(c) Abundantes
d. Duracin
por la complejidad
y cargapericial.
Ochodas,prorrogables
6.

EXAMENPERICIALEN CASODE MONEDAS


a.

Finalidad
(1) Determinar
o falsedadde monedasde
la autenticidad
y extranjeras.
papely metlicas,
nacionales
(2) Determinacin
en monedasnacionales
de adulteraciones
y extranjeras.

b.

Muestrasqbiqtq_eleXanen
(1) Monedadubitada
(2) Monedasde Cotejo

Tomade muestras
Evaluartodaslas muestrasremitidas.
d.. Duracin
Ocho (08) das, prorrogablespor la complejidady carga
pericial.
c.

-l0l-

GUIA DE PROCEDIMIENTOS CRIMINALISTICOS PNP

PARA SOLICITARPERICIASDE
7. CARTILLADE ORIENTAGION
GRAFOTECNIA
a.

Documento
Petitorio
(1)Confechaactualizada,ascomoespecificarelolos
oocumentosincriminadosydecomparacin(foIios'
etc')'
fecha,firmas,numeracin,
nombres,
memoretados,
e| o
c|aramente
especificado
de| requerimiento,
(2) Fina|idad
los estudiosa realizar.
(3)Sntesisde|oshechosqueinvo|ucrana|documento
dubitado.

incriminado
b. Documento
(1)
iZj

c.

Debeseroriginal,no fotocopia,no fax ni fotografas'


en sobreo con el cuidadorespectivo
Debe enconirarse
paraquenosedeteriore,enespecialdondeserealizar
el examen.

de comParacin
Documento

(1)Debeserespontnea,esdecirtrazadasendocumentos
sin nimo
de archivopasivo,de valorpblicoo privado,
de disfrazamiento.
(2) Coetneas,significaque deben ser antes, duranteo
inmediataal documento
oespus de la fecha
controvertido.
(3)Hom|ogas,esdecirestructuradasenformasimi|ara|
campogrfico,lneapautada,receptor(papel,formatode
cheque,de Letra de Cambio,etc'), del documento
controvertido.
que permitanefectuar
es decirlas necesarias
(4) Suficiente,
un estudioadecuado.
(5)Debenserhbiles,tenerlaconviccinycerlezaquela
muestraes del mismopuogrficodel titular'
(6) Bienlegibles.
por el instructorde la
izi Debenlncontrarse autenticadas
investigacinoformu|adoe|Actaderecepcindelos
mismos.
-108-

GUIA DE PROCEDIMIENTOS CRIMII{ALISTICOS PNP

d. Tomade muestras
(1)

E no F l C R l
(a)

(b)

Presentarse
el instructor
de la investigacin
con la
personadebidamente
identificada
de quiense va a
obtenersus muestrasy de las que se encuentran
comprometidos
en el documentodubitado,para
obtenermuestrasde descarte.
Presentarse
con la muestraincriminada,
as como
el materiallogsticosuficientespara la toma de
muestras,
las que debenser similaresu homlogas
a la cuestionada
en cuantoal soporte,bolgrafo,
formatos,
etc.

(2). Fuerade OFICRI


(a)

(b)
(c)

Disposicinde un rollo de pelcula a color,


revelado,ampliaciones,
o cmaradigital,scanner,
etc, que permitanilustrar en forma ptima el
estudioa realizar.
Documentode autorizacin
de la Autoridadde la
entidaddondese va a realizarel examen.
Movilidad para la conduccinde los Peritos
Grafotcnicos
con el materialpticoy perennizable
y evitar cualquiercircunstanciaque altere el
pericial.
desarrollo
normalde la diligencia

-r09-

También podría gustarte