INFORME SOBRE LA ASIGNATURA DE MINERALOGIA Y CRISTALOGRAFIA
IGNIMBRITA
Ignimbrita:
La ignimbrita es una roca gnea y depsito volcnico que consiste en toba dura
compuesta de fragmentos de roca y fenocristales en una matriz de fragmentos vtreos.
Las ignimbritas suelen ser de composicin intermedia a flsica.
Las ignimbritas se caracterizan por tener lo que en geologa se conoce como fiames, los
cuales son lneas que cruzan la roca, y pueden estar compuestos de diferentes minerales.
En la imagen de la derecha se pueden observar fcilmente.
Flujos piroclsticos densos con un alto contenido en fragmentos magmticos juveniles
que se emplazan a temperatura elevada. Las ignimbritas se generan por colapsos de las
columnas eruptivas en las erupciones plinianas y en el de domos y coladas lvicas de
viscosidad elevada. En las ignimbritas se desarrollan flujos laminares (unidad de mayor
densidad) y flujos turbulentos en los niveles superiores (nube acompaante) que
determinan diferentes unidades en el depsito. La velocidad de fluidizacin determinar la
estructura interna del mismo. De acuerdo a la temperatura del flujo en el momento de su
detencin se distinguen ignimbritas soldadas o no soldadas. La relacin entre potencia del
depsito y rea ocupada determina dos tipos principales de ignimbritas: las HARI y las
LARI. Las ignimbritas tipo HARI son muy potentes, tienen poca extensin superficial y se
adaptan a la topografa emplazndose en zonas deprimidas. Las Ignimbritas LARI son
corrientes de muy alta energa, ocupan una gran extensin superficial y no estn
condicionadas en su emplazamiento por la topografa, pudiendo remontar crestas de
centenares de metros de altura. En situacin de colapso inmediato de las columnas
eruptivas pueden generarse las llamadas ignimbritas reomrficas que se comportan en su
recorrido y emplazamiento como coladas lvicas muy viscosas. En los depsitos de
ignimbritas se observa con frecuencia la presencia de fragmentos de obsidiana, ms o
menos alterados y aplastados, de forma alargada que se denominan flamas.
Ignimbrita en Arequipa:
En la ciudad de Arequipa a las ignimbritas se les conoce como sillar, trmino
inadecuado, ya que el sillar es el producto de la ignimbrita extrada artesanalmente por el
cantero y tiene la forma de un paraleleppedo, por lo que cualquier roca tallada de esa
forma es un sillar y no se puede hablar de la formacin geolgica del sillar sino de las
ignimbritas. As mismo, se confunde las ignimbritas con la lava volcnica y muchas veces
se dice que la arquitectura colonial y republicana de la ciudad de Arequipa fue construida
con lava al referirse a las ignimbritas, lo cual constituye un grave error, porque la lava es
magma lquido, mientras que las ignimbritas son productos gaseosos pulverizados de
material gneo salidos violentamente a travs de un sistema de fisuras con temperaturas
entre 600 a 700 C y un desplazamiento de alta velocidad.
Es importante hacer una aclaracin histrica sobre el uso de las ignimbritas en la
arquitectura arequipea, tradicionalmente se pensaba que las ignimbritas fueron material
exclusivo de la colonia, sin embargo evidencias arqueolgicas demuestran que el empleo
de este material para la construccin de muros y mamposteras van desde el periodo
prehispnico como se observa en la aldea de influencia Wari en pampa La Estrella en
Uchumayo, o en la tumba real de Ccopn y kallancas incas en el distrito de Andaray,
provincia de Condesuyos.
La mayor distribucin de ignimbritas se encuentran en el glacis de la ciudad de Arequipa
sobre el basamento precmbrico y mesozoico y tiene una edad promedio de 2,42 Ma
(millones de aos) las ignimbritas soldadas y de 1,8 Ma las ignimbritas no soldadas de
color salmn que antiguamente se conocan como tufo volcnico en su superficie
presentan fuerte erosin y un drenaje paralelo, su origen es explosivo y proviene de la
erupcin paroxsmica de la caldera Chachani, la cual se form durante el Plioceno
superior, antes de que se forme el actual edificio del complejo volcnico Chachani, segn
estudios realizados por el Dr. Fredy Garca.
Esta ignimbrita rellena casi toda la cuenca nororiental de Arequipa, constituyendo una
penillanura cuyo origen est determinado por nubes ardientes que emergieron por fisuras
terrestres durante la orogenia andina. Las ignimbritas de color salmn tienen una
conductividad hidrulica de 5,65*10 cm/s, y actan en muchos lugares como un acufero
de permeabilidad baja. Una de las caractersticas de estas formaciones es que presentan
una napa fretica que sigue en forma muy aproximada la topografa de la zona. La
profundidad de la misma llega a ms de 80 m. Presentan estas ignambritas una mediana
porosidad y permeabilidad, y se considera que el desplazamiento de las aguas
subterrneas se realiza en forma lenta. Asimismo, se les asigna una edad que se ubica
entre el plioceno medio y el plioceno superior.
Composicin:
La ignimbrita es una roca que se puede presentar en varios colores, como el negro, gris,
pardo, rojo, etc. Con una textura muy compacta y fbrica clstica compuestos por
fragmentos del tamao de la ceniza (<4mm), el lapilli (4-32mm) y en algunos casos por
bloques (>32mm); estos fragmentos son generalmente cristales de cuarzo, pmez,
feldespato alcalino (sanidino, albita), biotita, feldespatoides, fragmentos de roca y astillas
de vidrio, los cuales generalmente estn alargados y orientados en alguna direccin.
Web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ignimbrita
http://www.uclm.es/profesoradO/egcardenas/ig.htm
http://digital.csic.es/bitstream/10261/23318/1/627_002.pdf
http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap04g.html
http://carlostrujillove.blogspot.pe/2010/01/los-volcanes-de-arequipa.html
http://cam-mx.com/6.pdf
https://explorock.wordpress.com/2011/08/23/reconocimiento-geologico-de-yura-arequipaperu/
http://www.uap.edu.pe/Investigaciones/Esp/Revista_07_Esp_07.pdf