Denuncio Minero
Denuncio Minero
Denuncio Minero
TRABAJO DE INVESTIGACION
Curso:
Mecnica Racional
Docente:
Ing. Martn Zeta
Alumno:
Palacios More Nazar Fernando
Saldivar Gonza Kevin Li
Chuye Huiman Oscar
DENUNCIO MINERO
I.
INTRODUCCIN
II.
DEFINICION.
III.
La forma de los denuncios son por lo general cuadraturas que estn dadas por figuras
geomtricas ya sean rectangulares, cuadrados y/o poligonales cerradas, las que encierran
extensiones de terreno en el orden de hectreas.
IV.
1 Km
1 Cuadrcula = 100
hectreas
1 Km
Zona de Traslape. En las franjas de traslape entre las zonas adyacentes 17-18 y 18-19
de la Carta Nacional se podr solicitar reas menores o mayores a 100 Hectreas cuya
forma podr ser de un polgono cerrado.
Estos petitorios deben regirse por lo dispuesto en la Resolucin Ministerial N 320-91EM/DGM, D.L. 25998 y Art. 7 del D.S. 03-94-EM).
Antes de la titulacin del petitorio minero toda persona natural o jurdica extranjera deber
contar con el Decreto Supremo que lo autorice para ejercer actividad minera dentro de los 50
km. De la zona de frontera. (Art. 71 de la Constitucin Poltica del Per)
Adems:
Como parte del petitorio, presentar una declaracin jurada llamada Compromiso
Previo, mediante la cual se compromete a realizar sus actividades mineras, con
respeto al medio ambiente y a la poblacin del rea de influencia de sus operaciones.
Si todo est conforme, se le notificara por escrito a la direccin consignada en el
petitorio, envindole el texto, para que publique el petitorio minero.
2. Debe adjuntar los originales de los recibos por pago de derechos de trmite y vigencia,
esta ltima, de acuerdo a la extensin por peticionarse y calificacin de PPM o PMA.
DERECHO
DE
VIGENCIA
VI.
FORMALIZACIN DE UN DENUNCIO MINERO
Cuando se cuenta con una concesin minera, concesin de beneficio o un contrato de
explotacin, se puede dar el siguiente paso en la formalizacin, eso es, obtener una constancia
que lo califique como PPM o PMA. De esta manera, podr obtener los beneficios que la Ley
de Formalizacin y Promocin de la PM y MA otorga, a quienes cuentan con tal calificacin.
a) CONSTANCIA PPM Y PMA.
Es el documento legal que emite la DGM del MEM, para calificar a un minero como
Pequeo Productor Minero (PPM) o como Productor Minero Artesanal (PMA).
b) IMPORTANCIA DE TENER UNA CONSTANCIA PPM O PMA.
nicamente si se cuenta con dicha constancia, se puede acceder a los beneficios que
otorga la Ley de Formalizacin y Promocin de la PM y MA. Entre tales beneficios estn, por
ejemplo:
El pago de un monto menor por derecho de vigencia.
El pago de un monto menor por penalidades.
Menor monto de inversin por produccin mnima
c) CONDICIONES PARA SER CALIFICADO COMO PPM.
Para ser calificado como PPM se debe cumplir con las siguientes condiciones:
Para ser calificado como PMA se debe cumplir con las siguientes condiciones:
VII.
Una vez hecha la formalizacin del denuncio minero frente a los organismos que lo
competen se evoca un aviso judicial que ser publicado en un diario, dependiendo este del
departamento en el que se encuentre dicho denuncio.
DEPARTAMENTO
DIARIO
Amazonas
LA REPUBLICA
Ancash
Apurmac
PRENSA REGIONAL
CHASKI
Arequipa
Ayacucho
LA REPUBLICA
CORREO
Cajamarca
Cusco
PANORAMA CAJAMARQUINO
EL DIARIO DEL CUSCO
Junn
CORREO
Huancavelica
Hunuco
EL CORREO (Huancayo)
AHORA
Pasco
Ica
CORREO
Correo
La Libertad
Lambayeque
LA REPUBLICA
LA REPUBLICA
Lima
Loreto
EL PERUANO
LA REGION
Piura
Madre de Dios
LA REPUBLICA
DON JAQUE
Puno
San Martn
CORREO
AHORA
Tacna y Moquegua
Tumbes
CORREO
CORREO
Ucayali
AHORA
Declarar por excepcin, la cancelacin de los petitorios que se formulen sobre reas
ocupadas por denuncios, petitorios y concesiones mineras prioritarias;
Informar a la Direccin General de Minera sobre las infracciones que cometan los
Peritos Mineros nominados en el ejercicio de su funcin;
IX.
CLASIFICACION DE LOS DENUNCIOS MINEROS
Los denuncios mineros se clasifican en funcin a sus dimensiones territoriales que
alcancen, as tenemos los siguientes:
ESTRATO
GRAN MINERIA
MEDIANA
MINERIA
PEQUEA
MINERIA
TAMAO DE
CONCESIONES
CAPACIDAD
PRODUCTORA
Ms de 2000 Ha.
Ms de 5000 TM/da
Ms de 2000 Ha.
MINERIA
ARTESANAL
Hasta 25 TM/da
Posean por cualquier titulo hasta 1,000 has. Entre denuncios, petitorios u concesiones
mineras; o hayan suscrito acuerdo o contratos con los titulares mineros segn lo
establece el reglamento de la Ley.
Posean por cualquier titulo una capacidad instalada de produccin y/o beneficio de
hasta 25 TM/da; con excepcin de los productores de materiales de construccin,
arenas, gravas aurferas de placer, metales pesados detrticos en los que el limite ser
una capacidad instalada de produccin y/o beneficio de hasta doscientos (200) metros
cbicos/da
Se orienta casi exclusivamente a la explotacin aurfera(vetas y placeres) y en menor
proporcin a los no metlicos
Posen por cualquier titulo hasta 2 000 hectreas entre denuncios, petitorios,
concesiones
tengan una capacidad instalada de produccin y/o beneficio hasta 350 TM/da,
Se orientan a la explotacin de explotacin de yacimientos polimetlicos (plata,
plomo, zinc, cobre, incluyendo oro), no metlicos y carbonferos y por lo tanto tiene
una distribucin geogrfica amplia.
X.
INSCRIBA SU TITULO MINERO
Como ltimo paso, luego de que la autoridad haya expedido su ttulo de concesin
minera, deber inscribir el ttulo en el Registro de Derechos Mineros de la Superintendencia
Nacional de Registros Pblicos (SUNARP).
Para este fin, debe acercarse a la oficina registral, ubicada en la jurisdiccin donde se
localiza su concesin, y solicitar la inscripcin de su ttulo minero.
Es preciso adjuntar:
Copia de su documento nacional de identidad (DNI);
Copia de la resolucin que le otorga el ttulo de concesin minera, acompaada de la
constancia que acredite que la misma ha quedado firme.
Este ltimo paso es muy importante, pues slo cuando se ha cumplido con inscribir el
ttulo, se puede hacer valer el derecho a explorar y explotar el rea que comprende la
concesin minera otorgada, frente a cualquier persona, empresa o autoridad.
XI.
EXTENSIN
Rectngulos de 500 m por 200 m (10 hectreas
rea mxima de 10, 000 has.
reas mayores o menores a 100 hectreas
reas mayores o menores a 100 has