Exploracion de Suelos en Carreteras
Exploracion de Suelos en Carreteras
Exploracion de Suelos en Carreteras
OBJETIVOS GENERALES
Elaborar un documento que contenga los lineamientos mnimos para la
realizacin de estudios de suelos para carreteras.
Determinar los parmetros de suelo a utilizar en el diseo del proyecto.
Establecer algunos criterios que se deben considerar para la revisin de
estudios de suelos.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Establecer la metodologa para realizar los Estudios de suelos para
carreteras y para su revisin.
Establecer los procedimientos para:
La Caracterizacin geotcnica de los tipos de suelos y materiales
atravesados por el camino o carretera a investigar.
La Investigacin de los sitios de ubicacin de fuentes de materiales
existentes a lo largo de la carretera y que pueden ser utilizadas en su
construccin.
Caracterizar los tipos de suelos existentes en los sitios de puentes para
fines de dimensionamiento de sus fundaciones.
Determinar los parmetros de suelo para el clculo de estabilidad en sitios
de taludes vulnerables.
Establecer criterios para la revisin de estudios de suelos, en funcin del
tipo de camino o de obra puntual a investigar.
GEOTECNIA
En trminos generales, la ingeniera geotcnica es la rama de la ingeniera civil que
utiliza mtodos cientficos para determinar, evaluar y aplicar las relaciones entre el
entorno geolgico y las obras de ingeniera. En un contexto prctico, la ingeniera
geotcnica comprende la evaluacin, diseo y construccin de obras donde se
utilizan el suelo y los materiales de tierra.
Mediante la geotecnia se podrn identificar riesgos naturales, como son suelos y
minerales de roca expansivos, taludes naturales y artificiales inestables, antiguos
depsitos de relleno y posibles fallas que tenga el terreno.
RECONOCIMIENTO GEOTCNICO
Todo estudio geotcnico debe iniciarse con un reconocimiento detallado del terreno
a cargo de personal experimentado. El objetivo de este reconocimiento es contar
con antecedentes geotcnicos previos para programar la exploracin.
Mediante la observacin de cortes naturales y/o artificiales producto de la erosin o
deslizamiento ser posible, en general, definir las principales unidades o estratos
de suelos superficiales.
Especial importancia debe darse en esta etapa a la delimitacin de zonas en las
cuales los suelos presentan caractersticas similares y a la identificacin de zonas
vedadas o poco recomendables para emplazar construcciones, tales como zonas
de deslizamiento activo, laderas rocosas con fracturamiento segn planos paralelos
a la superficie de los cortes, zonas pantanosas difciles de drenar, etc.
ESTUDIOS A REALIZAR.
Los estudios geolgicos y geotcnicos se realizan para identificar las
propiedades de:
Recopilacin
de
informacin:
hidrologa,
geologa, sismicidad,
Topografa, etc.
Reconocimiento geolgico y de sitio: interpretacin del origen y formacin
de suelos, evaluacin geolgica, interpretacin de posibles condiciones del
subsuelo.
Planificacin de la exploracin y muestreo: permite ubicar y cuantificar el
nmero de sondajes y optimizar el muestreo.
Ejecucin de la exploracin y muestreo: ejecucin de sondajes
y
obtencin de muestras disturbadas e inalteradas.
Ejecucin de ensayos de laboratorio: para la determinacin de los
parmetros de los materiales.
Interpretacin
de
la
investigacin
geotcnica: evaluacin de los
datos de
Anlisis y diseo geotcnico
Mediante sondeos.
Las muestras sern tomadas desde 0,40 cm, hasta 2,00 mts de profundidad,
habiendo quitado previamente una capa de 20 cm, de espesor o de acuerdo
al espesor de la capa vegetal.
b) Ensayos de laboratorio.
Ensayos de humedad.
Anlisis granulomtrico.
Ensayos de plasticidad.
Ensayos de densidad.
Ensayos de corte.
Ensayos de compactacin.
Ensayo C. B. R.
10
los suelos presentan caractersticas similares, asimismo identificar las zonas de riesgo o
poco recomendables para emplazar el trazo de la va.
El programa de exploracin e investigacin de campo incluir la ejecucin de calicatas o
pozos
exploratorios,
cuyo
espaciamiento
depender
fundamentalmente
de
las
o irregular
Delimitar las zonas en que se detecten suelos que se consideren pobres o
inadecuados;
Zonas que soportarn terraplenes o rellenos de altura mayor a 5.0m;
Zonas donde la rasante se ubica muy prxima al terreno natural (h < 0.6 m);
En zonas de corte, se ubicarn los puntos de cambio de corte a terrapln o de
terrapln a corte, para conocer el material a nivel de subrasante.
11
CARACTERIZACIN DE LA SUBRASANTE
Con el objeto de determinar las caractersticas fsico-mecnicas de los materiales de la
subrasante se llevarn a cabo investigaciones mediante la ejecucin de pozos
exploratorios
12
espaciadas cada 2.0 km en vez de cada km. En caso de estudios a nivel de perfil se
utilizar informacin secundaria existente en el tramo del proyecto, de no existir
informacin secundaria se efectuar el nmero de calicatas del cuadro 4.1 espaciadas
cada 4.0 km en vez de cada km.
13
14
15
Los ensayos de Mr o de CBR efectuados en los estudios de pre inversin (factibilidad, pre
factibilidad o perfil), formarn parte del estudio definitivo, resultando que para el definitivo
ser slo necesario efectuar ensayos complementarios a los de estudios de preinversin,
los mismos que sirven eventualmente, adems como comprobatorios.
DESCRIPCIN DE LOS SUELOS
Los suelos encontrados sern descritos y clasificados de acuerdo a metodologa para
construccin de vas, la clasificacin se efectuar obligatoriamente por AASHTO y SUCS,
se utilizarn los signos convencionales de los cuadros 4.3 y 4.4:
16
17
Lmite Lquido (LL), cuando el suelo pasa del estado semilquido a un estado plstico
y puede moldearse.
Lmite Plstico (LP), cuando el suelo pasa de un estado plstico a un estado
semislido y se rompe.
c.
Equivalente de Arena: Es la proporcin relativa del contenido de polvo fino nocivo
material arcilloso en los suelos o agregados finos (ensayo MTC EM 114). Es el ensayo
que da resultados parecidos a los obtenidos mediante la determinacin de los lmites
de Atterberg, aunque menos preciso. Tiene la ventaja de ser muy rpido y fcil de
efectuar.
ENSAYOS DE LABORATORIO
Con las muestras extradas de las calicatas efectuadas, se realizarn los siguientes
ensayos de laboratorio:
Ensayos Especiales
California Bearing Ratio ASTM D-1883, MTC E132, Mdulo resiliente de
suelos de subrasante AASHTO
T 274, MTC E128
EXPLORACION GEOTECNICA EN CARRETERAS
18
Los ensayos deben ser ejecutados en laboratorios competentes que cuenten con:
Personal calificado
Instalaciones que faciliten la correcta ejecucin de los ensayos
Mtodos y procedimientos apropiados para la realizacin de los ensayos,
siguiendo las Normas de Ensayos del MTC o normas internacionales como ASTM
o AASHTO, incluyendo tcnicas estadsticas para el anlisis de los datos de
ensayo.
Equipos debidamente calibrados, que garanticen la exactitud o validez de los
resultados de los ensayos. Antes del inicio de los ensayos o de la puesta en
servicio el proveedor debe presentar los respectivos certificados de calibracin de
sus equipos, emitidos por Laboratorios de Calibracin acreditados.
Aseguramiento de calidad de los resultados de los ensayos.
Informe de resultados de cada ensayo, presentado en forma de informe de
ensayo o certificado de ensayo, que exprese el resultado de manera exacta,
clara, sin ambigedades y objetivamente, de acuerdo con las instrucciones
especficas de los mtodos de ensayo.
INFORME DE EXPLORACIN
Informe
Los resultados del estudio geotcnico preliminar se presentaran en un informe, el cual
deber incluir:
a) Estudio geolgico de la regin.
b) Estudio geolgico superficial de las variantes estudiadas.
19
ANEXOS
INFORME TECNICO
ELABORACIN DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS.
SOLICITADO POR:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA.
20
PROYECTO
CONSTRUCCIN CARRETERA QUISHUAR-HUALLCCAPUCRO
MUTOY (II ETAPA). DIST. DE CHIARA, PROV, HUAMANGA
-AYACUCHO.
UBICACIN
LUGARES
QUISHUAR-HUALLCCAPUCRO-MUTOY.
DISTRITO :
CHIARA.
PROVINCIA
HUAMANGA.
REGION
AYACUCHO.
1.1
Introduccin.
21
afirmado y agregado que permitan una construccin econmica y eficiente del proyecto
en estudio.
1.2 Objetivos del Estudio.
El objetivo del presente estudio es clasificar los suelos y caractersticas geotcnicas del
terreno de subrasante de los tramos Quishuar-Huallccapucro, Mutoy Bajo y Mutoy Alto
para desarrollar la Ingeniera de detalle y ubicar las canteras para estabilizar la capa de
rodadura (afirmado) y en conjunto elaborar el Expediente Tcnico definitivo para la
Construccin del Proyecto indicado.
2. SUELOS y CANTERAS.
La metodologa seguida para la ejecucin del estudio de suelos y canteras, comprende
bsicamente una investigacin de campo a lo largo del prisma proyectada definido por el
eje de la va, mediante la realizacin de prospecciones de exploracin, apertura de
calicatas (Toma de muestras) y se observan las caractersticas del terreno de subrasante,
para luego obtener muestras representativas y en cantidades suficientes para ser
sometidas a ensayos de laboratorio. Finalmente con los datos obtenidos en ambas fases
se realizan las labores de gabinete, para consignar luego en forma grfica y escrita los
resultados del Estudio.
2. 1. Exploracin De Campo.
El propsito de los trabajos de campo es reconocer las caractersticas fsico-mecnicas
de los materiales del terreno de subrasante, para lo cual se llevan a cabo investigaciones
mediante pozos exploratorios a cielo abierto profundidad mxima 1.50m, y mnimo
1.00m, presencia de arcillas de mediana a alta plasticidad, distanciados de acuerdo a la
variacin del suelo, los que se distribuyeron en forma alternada de tal manera que la
informacin obtenida sea representativa.
En forma general, una vez realizada las prospecciones se determinan los horizontes de
los diferentes estratos (capas) del sub-suelo y se obtienen muestras disturbadas, que
adecuadamente descritas e identificadas a travs de una tarjeta y consignando en ella
ubicacin, nmero de muestra, estado de compacidad de los materiales, caractersticas
de gradacin, profundidad, nivel fretico encontrado y tipo de ensayo a realizar; son
colocadas en bolsas de polietileno para su traslado al laboratorio.
2.1.1. Calicatas
Se realizaron 11 calicatas en los lugares ms representativos, donde vara las
caractersticas fsico mecnicos de los suelos; se muestra en la tabla de perfil
estratigrfico.
Tabla N 2.1.1.
RESUMEN DE EXPLORCION GEOTECNICA
22
UBICACIN
CALICATA
POFUNDIDAD
MUESTRAS
QUISHUARHUALLCCAPUCRO, Km.
1 X 1.20
m.
0+000
C-1 E-1
0.50
0+700
C-2 E-1
1.20
2+300
C-3
E-1
1.40
3+380
C-4 E-1
1.50
4+500
C-5 E-1
0.60
4+500
C-5 E-2
1.00
0+200
C-6 E-1
1.20
1+100
C-7 E-1
0.80
1+100
C-7 E-2
1.40
2+400
C-8 E-1
1.20
3+000
C-9 E-1
1.40
0+600
C-10 E-1
1.20
1+200
C-11 E-1
1.20
(ASTM C-136)
Lmites de Consistencia
(ASTM D-4318)
. Lmite Lquido
. Lmite Plstico
. ndice de Plasticidad
Clasificacin SUCS
EXPLORACION GEOTECNICA EN CARRETERAS
(ASTM D-2487)
23
Clasificacin AASHTO
(ASTM D-3282)
Contenido de Humedad
(ASTM D-2216)
CALICATA
ENSAYOS ESTANDAR
PROFUNDIDA
D
W (%)
LL%
carcter
Traqui
Andesita
A-4 (0)
43.20
15.20
29.69
4.24
CL
A-7-5
(11)
78.54
32.83
42.49
12.47
1.50
SM
A-1-b (0)
18.48
23.11
29.80
N.P.
4+500
0.60
CH
A-7-5 (8)
53.71
26.39
58.72
16.44
4+500
1.00
GC-GM
A-1-a (0)
11.30
15.15
41.20
5.94
0+200
1.20
CL
A-7-5
(10)
65.91
34.92
49.83
14.13
1+100
0.80
CH
A-7-5
(12)
61.61
19.39
54.79
20.09
1+100
1.40
CH
A-7-5
(29)
80.13
62.38
69.14
30.68
2+400
1.20
GC
A-7-6 (6)
43.69
24.81
50.83
24.63
3+000
1.40
GC
A-7-5 (6)
38.57
32.15
72.60
28.99
0+600
1.20
GC-GM
A-5 (1)
40.93
25.46
48.03
7.22
1+200
1.20
GC
A-7-5 (6)
47.01
56.27
52.52
17.70
(m)
SUSC
AASHTO
0+000
0.50
Roca
De
0+700
1.20
SC-SM
2+300
1.40
3+380
Finos
IP%
QUISHUARHUALLCCAPUCRO,
Km.
(ASTM D-1557)
CBR
(ASTM D-1883)
de Subrasante.
24
LUGAR:
AASHTO
SUCS
0CH %
MDS
CBR
(gr/cc)
95 %
Tramo: Quishuar-Huallccapucro
C-2, E-1, Km. 0+700
A-4 (0)
SC-SM
13.98
1.700
21.16
A-7-5 (11)
CL
18.59
1.675
6.79
A-1-b (0)
SM
23.12
1.624
7.05
A-7-5 (10)
CL
28.15
1.512
5.90
A-7-5 (29)
CH
39.27
1.408
3.30
A-7-6 (6)
GC
23.03
1.531
6.80
A-7-5 (6)
GC
13.68
1.584
33.40
25
con
26
2.4.1. Tramo, Motuy Bajo; Distancia de 3+577Km, para verificar las caractersticas fsico
mecnicos, se apertura ron 4 calicatas de acuerdo a la variacin que presenta el terreno
de subrasante.
2.4.1. Tramo, Motuy Alto; Distancia de 1+300Km, para verificar las caractersticas fsico
mecnicos, se apertura ron 2 calicatas de acuerdo a la variacin que presenta el terreno
de subrasante.
50 %
2. Arcillosas
35%
3. Arenosas
(SC-SM, SM)
5%.
15 %
2. Arcillosas
85%
20 %
2. Arcillosas
80%
3. SUELO DE SUBRASANTE.
Los terrenos de subrasante para la Construccin Carretera Quishuar-HuallccapucroMutoy (II etapa), distrito de Chiara, de las evaluaciones in-situ y resultados de laboratorio,
se determina la clasificacin general en:
Suelo pobre; Estn conformados por suelos arcilla densa, expansivas, CBR de 2% a 7%
(CH, OL, OH, GC y Pt) y por rellenos contaminados con desechos y materiales
perjudiciales para el afirmado, su comportamiento al ensayo de CBR al 90% es < 7%.
Suelo regular; Conformado por suelo arcilla ligera arenosa, arenas arcillosas con poco
nada de grava y gravas arcillosas con arena de 7% a 20% de CBR al 90% (CL, SC, GC).
Suelo Bueno; Conformado por Gravas arenosas cementadas y presencia de boloneras
hasta 36 pulg. y Gravas limo arcillosas cementadas consistencia dura, CBR al 90% >
20% (GC, GC-GM), Verificado en los lugares de:
Tramo, Quishuar-Huallccapucro:
EXPLORACION GEOTECNICA EN CARRETERAS
27
Suelo Bueno
Suelo Pobre.
Suelo Bueno.
Suelo Bueno.
Suelo Pobre.
Suelo Bueno.
Suelo Pobre.
Suelo Bueno.
Suelo Bueno.
Suelo Pobre.
Suelo Bueno.
A-1
A-2
50 mm(2)
100
-----
37.5mm(11/2)
90-100
100
25 mm (1)
80-100
90-100
19mm (3/4)
70-85
65-100
9.5mm (3/8)
45-80
45-80
4.75 mm(N4)
30-65
30-65
22-52
22-52
4.25 um(N40)
15-35
15-35
75 um(N200)
10-15
5-20
28
Origen :
Metamrfica.
Ubicacin
trocha
carrosable Quishuar-Huallccapucro.
Acceso
Disponibilidad:
Propietario
Terceros.
Potencia Bruta:
Eficiencia
75% m3.
Potencia Neta:
12,000 m3.
Descripcin del Material: Procedencia de rocas tufo andesita, con diaclasas y juntas
rellenadas con arcilla; clasificado por SUCS como "GC", con IP de 10.04%, con las
caractersticas mencionadas la cantera es regular a malo para afirmado.
Uso y Tratamiento
masiva y en el mezclado con otra cantera de mejor consistencia de gravas, segn los
requisitos de calidad. Se recomienda tamizado por la malla de 2 pulg.
Tipo de Explotacin : Se explota con Equipos Convencionales (Tractor Oruga, Cargador
Frontal, Volquetes) y zarandeo etc.
Origen
Metamrfica.
29
Ubicacin
Acceso
Disponibilidad
Propietario
Terceros.
Potencia Bruta:
50 x 15 x 2 = 1,500 m3.
Eficiencia
90% m3.
Potencia Neta:
1,350 m3.
Descripcin del Material: Procedencia de rocas traqui andesita brechada con diaclasas y
juntas rellenadas con arcilla; clasificado por SUCS como "GC", con IP de 11.97%, con las
caractersticas mencionadas la cantera es regular para afirmado.
Uso y Tratamiento
AASHTO
SUCS
0CH %
MDS
(gr/cc)
1.
CBR
100 %
A-2-4 (0)
GC
15.21
1.722
51.0%
A-2-4(0)
GC
11.23
1.812
85.0
5. CONCLUSIONES.
30
31
6. RECOMENDACIONES.
-Las canteras a utilizar para afirmado; Es la Cantera Km. 0+500, Tramo QuishuarHuallccapucro, previa evaluacin en el proceso de explotacin masiva y la cantera Chiara
ubicado a 400m, carretera Chiara-Ayacucho, que cumple con las caractersticas para
afirmado. Tambin se recomienda utilizar la mezcla de las dos canteras 75% cantera
0+500 y 25% cantera Chiara, con estas caractersticas de mezclado se mejora la
granulometria para la abrasin, sin embargo es necesario verificar, evaluacin calidad de
produccin y que cumpla de acuerdo a las normas tcnicas indicadas item 4.
- Fuente de agua a utilizar ser del lugar y que cumplan con las especificaciones para su
uso en concreto y conformacin de sub-base y base.
32
BIBLIOGRAFIA:
MANUAL DE CARRETERAS
2013.MINISTERIO
DE
TRANSPORTES
COMUNICACIONES.
CRITERIOS BASICOS PARA ESTUDIOS GEOTECNICOS EN CARRETERAS.
EXPLORACION GEOTECNICA
ING. JORGE ALVA
HURTADO.
33