Articulador Semiajustable
Articulador Semiajustable
Articulador Semiajustable
Rama superior.
Rama superior.
Guias condilares. Las guias o cajas condilares son dos, derecha e izquierda
y corresponden, como ya se ha senalado, a la representacion de las
estructuras
craneales
de
la
articulacion temporomandibular.
Caja condilar
derecha e
izquierda que
muestra en su
porcion superior
el elemento que
representa
eminencia
articular.
s
a
s
de
cabo:
E
paci
dore
condilares.
una
serie de registros de las relaciones interdentales del paciente en posiciones
la
Guia condilar
Tornillos/platina/modelos
Tornillos/vastago incisal
RAMA INFERIOR
Se trata de un elemento, quizas mas sencillo que la
rama superior, compuesta por:
Rama inferior
Elementos condilares. Los elementos condilares son dos uno en cada lado,
y pueden ser colocados en cualquiera de las tres distancias intercondilares,
para lo cual se debe tener a la mano una llave hexagonal que permita retirar
o fijar el componente en el sitio que corresponda.
Elementos condilares
Pequena (S) = 96 mm
Mediana (M) = 110 mm
Grande (L) = 124 mm
s
Esto
trae
como
consecuencia
que
la distancia S, como ya se especifico, no se tenga
colocar es- paciador, mientras que para las otras si.
Ms
L
para
que
Mesa guia incisal. La mesa para la guia incisal sirve para el registro de la
anterior, el cual se logra con el auxi- lio del vastago incisal despues que las
guias condilares han sido calibradas.
Las mesas pueden ser de plastico o metalicas. En el primer caso, el registro se crea
utilizando materiales diversos como acrilicos de autopolimerizado, modelina en
forma de lapiz de baja fusion o cualquier otro material termoplastico como es el
caso de los hidrotermo- moldeables. Cuando se utiliza resina acrilica, se tiene la
Esto ultimo puede representar una desventaja cuan- do la mesa tiene que ser
utilizada para el registro de otro paciente, pues sera mas dificil retirar el material.
Las mesas metalicas contienen sistemas mecanicos a base de tornillos que fijan el
registro (Figura 37), aun- que obviamente tienen un costo considerablemente mayor
que las plasticas; hay que considerar que estas ultimas no pueden ser utilizadas con
tantos pacientes como las primeras.
ARCO FACIAL
Es un instrumento que se emplea para registrar la
relacion de los maxilares con respecto a las
articulacio- nes temporomandibulares para asi poder
orientar los modelos sobre el articulador, segun la
relacion del eje de apertura. Este instrumento esta
integrado por los siguientes elementos :
Dos brazos o ramas. El arco facial utiliza sus brazos para fijarse a las
referencias anatomicas craneales posteriores a traves de olivas que entran
en los conductos auditivos. Las olivas son de plastico, lo cual permite que
puedan ser lavadas e incluso esterilizables con materiales como el
glutaldehido.
Tornillos de ajuste.
Marcas S-M-L.
Olivas auditivas.
Barra cruzada.
Orquilla.