Articulador Semiajustable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Articulador Semiajustable.

Es un articulador semiajustable tipo arcon disenado por el doctor Charles


Stuart en el ano de 1955, con el fin
de
practicar
la
odontologia
restauradora con mayor precision
sin
recurrir a equipos costosos o a
tecnicas complicadas (Figura 17).
Esta constituido por tres elementos
basicos:
rama superior
rama inferior
arco facial.
Ademas, existen otros aditamentos
como son el vastago incisal, mesa
para guia anterior, platinas para el
montaje de los modelos, el nasion, llaves y desarma- dores para fijar o retirar
algunos de los elementos que lo constituyen y que de una u otra manera
forman par- te de alguno de los componentes basicos.

Rama superior.

Rama superior.

Es la parte del articulador en la que se fija el


modelo superior del paciente, donde esta
contenido cada uno de los elementos que
representan a las estructuras anatomicas
correspondientes a la fosa y eminencia
articular.
Si se observa la rama superior en sentido
posteroan- terior y de afuera hacia adentro,
contiene, en este orden, los siguientes
elementos:

Pernos/arco facial. Los pernos


para el arco facial se encuentran
en la parte posterior y en sentido
lateral de la rama.

Son dos pequenos salientes, uno a cada


lado, que sirven para fijar en ellos el
arco facial una vez tomado el registro
del paciente, en aquellos casos en los
que este se realizo utilizando la tecnica
de eje rotacional aproximado y, por
ende,
olivas
auditivas
en
el
arco.

Pernos de lado derecho e izquierdo


para oliva del arco facial.

Cabe mencionar que el procedimiento da un registro del eje de rotacion mandibular


con un margen de diferencia del eje exacto de aproximadamente dos milimetros, en
promedio.

Guias condilares. Las guias o cajas condilares son dos, derecha e izquierda
y corresponden, como ya se ha senalado, a la representacion de las
estructuras
craneales
de
la
articulacion temporomandibular.

En ellas encontraremos un area que


corresponde al techo de la cavidad
glenoidea y vertiente distal de la eminencia
articular, y otra perteneciente a la pared
interna de dicha cavidad.
Ambas son calibrables e individualizables,
modo que los movimientos verticales y
horizontales que se ge- neren en el
articulador se estaran llevando a cabo de
forma muy aproximada a como se da en la
realidad.
Para realizar la calibracion, se requiere llevar a

Caja condilar
derecha e
izquierda que
muestra en su
porcion superior
el elemento que
representa
eminencia
articular.

s
a
s

de

Vista inferior de rama


superior.

cabo:

E
paci
dore

condilares.
una
serie de registros de las relaciones interdentales del paciente en posiciones

de centricidad y lateralidad (derecha e izquierda) y protrusiva, los cuales una


vez logrados son transferidos al articulador.
En el caso de la calibracion de la parte
correspondiente a la inclinacion del techo de la
cavidad glenoidea y vertiente distal de la
eminencia articular, esta se rea- liza tomando
grados de inclinacion como unidad de medida.
Tratandose de calibrar la parte que corresponde
pared interna de la fosa articular.

la

Guia condilar

los registros que se toman de lateralidad nos daran


el dato del grado de desplazamiento que los condilos
de trabajo y de balance tienen respecto a la porcion
craneal, de tal modo que el dato resultante se
obtiene utilizando milimetros como unidad de
medida (Figura 24).
Guia condilar muestra
mm de desplazamiento

casos los datos


ser
exactapues con cierta
significa,
cometido algun
Figura
26.
la guia condilar.

Cabe mencionar que no en todos los


de la guia condilar derecha tendran que
mente iguales a los de la izquierda,
frecuencia resultan dispares. Ello no
necesariamente,
que
se
haya
error en la toma de los registros
correspondientes.
Espaciador con ceja posicionada hacia
Espaciadores
condilares

Tornillos/guias condilares. Los espaciadores condilares tienencomo


funcion principal crear el espacio suficiente entre la rama su- perior del
articulador y las guias, de modo que pueda
transferirse y ajustarse la distancia y que dichas
guias correspondan en posicion a esta.
Cada articulador contiene un total de cuatro espaciadores, de modo que puedan ser colocados hasta dos a
cada lado. Un par de estos tiene una especie de ceja
en uno de sus lados (Figura 1-25) que siempre correspondera al espaciador que se coloque pegado a la
Espaciadores con
ceja posicionada
rama y con la primera mirando hacia la guia condilar .
hacia la guia
condilar.

Ademas, es importante senalar que en el caso de


pacientes con distancia intercondilar S no se usan espaciadores. Si esta

corresponde a M, entonces se coloca un espaciador a cada lado. Si corresponde a L,


lo procedente sera colocar dos espaciadores por lado.
Es recomendable que cuando no se estan utilizando en el articulador, se coloquen
de manera segura en un vastago para la guia incisal que tiene un area especifica
para ello.
Existen una serie de tornillos que permiten el ajuste de ciertas partes y elementos
de la rama superior, como en el caso de los que se utilizan para las guias
condilares, para las platinas de montaje de los modelos y el del vastago incisal.
Los primeros facilitan retirar y recolocar las guias con objeto de poder poner los
espaciadores, asi como calibrarlas confor- me a los registros del paciente. El
segundo permite fijar y/o retirar la platina sobre la que se monta el modelo y el
tercero sirve para fijar y calibrar el vastago incisal.

Tornillos de ajuste p/guias


condilares

Tornillos p/placa y vastago

Tornillos/platina/modelos
Tornillos/vastago incisal

RAMA INFERIOR
Se trata de un elemento, quizas mas sencillo que la
rama superior, compuesta por:

Rama inferior

Elementos condilares. Los elementos condilares son dos uno en cada lado,
y pueden ser colocados en cualquiera de las tres distancias intercondilares,

para lo cual se debe tener a la mano una llave hexagonal que permita retirar
o fijar el componente en el sitio que corresponda.

Elementos condilares

Llave hexagonal para lementos


condilares

Respecto a las distancias intercondilares, es conve- niente mencionar que


corresponden a calculos obteni- dos y estandarizados gracias a diversos estudios
antropometricos que han arrojado los siguientes valo- res en milimetros:

Pequena (S) = 96 mm
Mediana (M) = 110 mm
Grande (L) = 124 mm

s
Esto
trae
como
consecuencia
que
la distancia S, como ya se especifico, no se tenga
colocar es- paciador, mientras que para las otras si.

Ms

L
para
que

Tornillo/platina/modelo. El tornillo para la platina tiene la misma funcion


que en el caso de la rama superior y permite fijarlas, sean de metal o de
plastico, aun mas las que vienen reforzadas.

Mesa guia incisal. La mesa para la guia incisal sirve para el registro de la
anterior, el cual se logra con el auxi- lio del vastago incisal despues que las
guias condilares han sido calibradas.

Las mesas pueden ser de plastico o metalicas. En el primer caso, el registro se crea
utilizando materiales diversos como acrilicos de autopolimerizado, modelina en
forma de lapiz de baja fusion o cualquier otro material termoplastico como es el
caso de los hidrotermo- moldeables. Cuando se utiliza resina acrilica, se tiene la

ventaja de un registro mas firme y menos alterable por condiciones climaticas,


ademas de una mejor retencion del material.

Mesa plastica y vastago


incisal.

Esto ultimo puede representar una desventaja cuan- do la mesa tiene que ser
utilizada para el registro de otro paciente, pues sera mas dificil retirar el material.
Las mesas metalicas contienen sistemas mecanicos a base de tornillos que fijan el
registro (Figura 37), aun- que obviamente tienen un costo considerablemente mayor
que las plasticas; hay que considerar que estas ultimas no pueden ser utilizadas con
tantos pacientes como las primeras.

ARCO FACIAL
Es un instrumento que se emplea para registrar la
relacion de los maxilares con respecto a las
articulacio- nes temporomandibulares para asi poder
orientar los modelos sobre el articulador, segun la
relacion del eje de apertura. Este instrumento esta
integrado por los siguientes elementos :

Dos brazos o ramas. El arco facial utiliza sus brazos para fijarse a las
referencias anatomicas craneales posteriores a traves de olivas que entran
en los conductos auditivos. Las olivas son de plastico, lo cual permite que
puedan ser lavadas e incluso esterilizables con materiales como el
glutaldehido.

Tornillos de ajuste.
Marcas S-M-L.

Los tornillos permiten abrir, cerrar y fijar la


posicion de los brazos de modo que se
aproveche el apoyo que la barra cruzada le
brinda
al nasion asi como a la orquilla y su tenedor, para poder llevar a cabo el registro
dentomaxilocraneal.
En
se
cada

la parte anterior del arco, lugar donde


encuentran los extremos anteriores de
una de las dos ramas y sobre la rama
izquierda estan las marcas de las tres
diferentes distancias intercondilares
que
tienen la facultad de registrar este
tipo
de arco facial, la marca de referencia
para establecer la separacion se encuentra ubicada al frente, justo en la linea media
de la rama derecha. La coincidencia de este punto con cualquiera de los tres
diferentes rangos de medicion nos dara el valor.
Como parte del articulador y conferidos como aditamentos al arco facial estan el
nasion y un desarmador , que sirve para fijar la orquilla con su te- nedor a la barra
cruzada.

Olivas auditivas.
Barra cruzada.

Nasion. El nasion es un accesorio que se coloca en la parte media de la


barra cruzada y sirve para lograr el punto anterior de referencia craneal para
el registro con el arco facial, mientras que el desarmador permite fijar de
manera firme los tornillos opresores a traves de los cuales se mantiene
inalterable el registro.

Orquilla.

También podría gustarte