Plan de Seguridad y Salud de Obra
Plan de Seguridad y Salud de Obra
Plan de Seguridad y Salud de Obra
de
META
0% de accidentes en
trabajos en altura.
ACTIVIDAD ESPECIFICA
Capacitacin del personal
en trabajos en altura,
inspeccin diaria de reas
de trabajo.
0% de accidentes por Capacitacin al personal en
cada de objetos
el uso de herramientas en
trabajos de altura.
0% de accidentes por Capacitacin al personal en
contacto con energa uso de energa elctrica.
elctrica
Inspeccin
de
tableros
elctricos,
equipos
elctricos y extensiones.
Uso de herramientas y EPI
dielctrico.
0% de accidentes en Capacitacin al personal en
trabajos en espacios trabajos
en
espacios
confinados
confinados.
0% de accidentes por Capacitacin al personal en
contacto con sustancias manejo
de
productos
nocivas
qumicos peligrosos.
0% de accidentes por el Capacitacin al personal en
uso
incorrecto
de el
uso
correcto
de
herramientas y equipo
herramientas y equipos.
referencia los requisitos de las Normas OHSAS 18001, ISO 14001, NTP
(Normas Tcnicas
Peruanas) Ley No. 29783: Seguridad y Salud en el trabajo /Agosto 2011, DS
005-2012 TR Reglamento de la Ley No. 29783 Seguridad y Salud en el
Trabajo. El presente Plan contempla el desarrollo de los puntos citados a
continuacin, buscando alcanzar resultados prcticos y tangibles en corto
plazo.
a. Liderazgo y compromiso integral.
b. Capacitacin del personal a todo nivel.
c. Difusin y promocin de la seguridad.
d. Investigacin de accidentes.
e. Sistemas de control para el cumplimiento de las normas establecidas.
f. Registros y reportes.
3. Gestin de la prevencin de riesgos ocupacionales
Se reconoce que la prevencin de riesgos ocupacionales es la base para una
gestin activa de la seguridad y salud en el trabajo.
Las empresas deben planificar la accin preventiva a partir de la identificacin
de riesgos ocupacionales, evaluar los riesgos a la hora de elegir los equipos de
trabajo, sustancias o preparados qumicos y el acondicionamiento de lugares
de trabajo, y controlarlos cuando superen los lmites permisibles.
a. Reconocimiento: Se identifican los factores de riesgo en el lugar de trabajo
de reconocida o potencial nocividad para la seguridad y salud de los
trabajadores Se deber realizar un reconocimiento sanitario de las condiciones
de trabajo y factores de riesgo del ambiente laboral, y un anlisis ocupacional
que permita conocer los riesgos especficos a cada trabajo.
b. Evaluacin: La evaluacin de los riesgos ocupacionales consiste en estimar
la magnitud de aquellos riesgos ocupacionales que no hayan podido evitarse,
consiguiendo la informacin necesaria para adoptar las medidas preventivas.
c. Control: Para controlar los distintos factores de riesgos en los ambientes
laborales ser necesario conocer los conceptos de prevencin y control que
son aplicables en todo lugar de trabajo. Los mtodos para controlar los factores
de riesgo pueden dividirse en tres grupos: control primario (en la fuente donde
se produce), control secundario (en el ambiente), control terciario (proteccin
del trabajador). Se detallan a continuacin:
-
b) Ingeniero de Campo:
-
c) Supervisores y Capataces:
-
d) Administrador de Obra:
-
e) Jefe de Almacn:
f)
c) Trabajos de Excavacin
Trabajos en Altura
Se deber evitar la permanencia y circulacin de personas y/o
vehculos debajo del rea sobre la cual se efectan trabajos en altura,
debiendo acordonarse con cintas de peligro color rojo y sealizarse
con letreros de prohibicin de ingreso: cada de objetos - no pasar.
Toda herramienta de mano deber amarrarse al cinturn del trabajador
con una soga de nylon (3/8) y de longitud suficiente para permitirle
facilidad de maniobra y uso de la herramienta. As mismo, la
movilizacin vertical de materiales, herramientas y objetos en general,
deber efectuarse utilizando sogas de nylon de resistencia
comprobada cuando no se disponga de medios mecnicos de izaje
(winche).
b. Registros
-
c. Programas
-
Finalidad
Informar a los integrantes de la lnea de mando del proyecto sobre la
importancia que tiene la seguridad en la empresa, hacer entrega del
Finalidad
Informar al personal que ingresa a obra acerca de la importancia que tiene
la Seguridad en la empresa, hacer entrega del Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo, el Reglamento Interno de la empresa, y dar a conocer
las Polticas de la empresa, Estndar Bsico y normas bsicas de
seguridad que debern cumplir durante su permanencia en la obra
Periodicidad
La charla de Induccin al hombre Nuevo es un Requisito Indispensable
para que un trabajador pueda ingresar a laborar a obra, para lo cual el jefe
de personal programar el ingreso del personal formando grupos
constituidos y en casos muy excepcionales, la charla de induccin al
hombre nuevo se programar ante un requerimiento de la Jefatura de
Obra.
Duracin
2 horas.
Participantes
Ingeniero responsable del frente que recibe personal (quin dar la charla).
Prevencioncita de riesgos de la obra.
Personal ingresante
Charlas Semanales
Finalidad
Adoctrinar al personal de obra acerca de la importancia de la seguridad y
su influencia en el incremento de la productividad y mejoramiento de la
calidad del trabajo, e informarlo acerca de los Estndares de Prevencin
de Riesgos que deber cumplir durante el desarrollo de los trabajos
asignados.
Periodicidad
De acuerdo al Programa de Capacitacin establecido en obra.
Duracin
1 hora
Participantes
Charlas Especficas
Finalidad
Instruir al personal acerca de los procedimientos de trabajo seguro
establecidos para trabajos especiales o de alto riesgo.
Periodicidad
De acuerdo al requerimiento de obra (antes del inicio de cada actividad).
Duracin
En funcin al grado de complejidad de la operacin (mnimo 2 horas).
Participantes
Instructor (Jefe de Prevencin de Riesgos o especialista en tema
especfico).
Profesional responsable de la operacin (Residente del frente de trabajo
involucrado).
Responsable de las operaciones en campo (Maestro de obra / tcnico
especialista).
Personal a cargo de la operacin.