Temario OJ
Temario OJ
Temario OJ
2.2.2 Histricas: S.L.A.: Estn integradas por todas las leyes que han sido creada
para regular la conducta de la sociedad guatemalteca y a la fecha no estn
vigentes, no se aplican.
Son los lugares donde el derecho ha quedado plasmado. Por ser el derecho una obra
humana, abstracta, de existencia para imponerse socialmente, en virtud de la
potencia coercitiva del derecho.
2.2.3 Formales: Mximo Pacheco: Son las formas obligadas y predeterminantes
que ineludiblemente deben revestir los preceptos de conducta exterior, para
imponerse socialmente, en virtud de la potencia coercitiva del derecho.
2.2.3.1 Ley: Mximo Pacheco: Es la que determina relaciones jurdicas obligando a
observar una conducta que satisfaga los intereses de la clase dominante.
Es el nacimiento o el principio de las causas que le dan origen a las normas
jurdicas.
Producto del proceso legislativo.
2.2.3.2 Costumbre: Angel Latorre: Norma de conducta nacida en la prctica social
y considerada como obligatoria por la comunidad.
2.2.3.3 Jurisprudencia: Es un criterio judicial emitido por el tribunal de casacin.
Importancia en Guatemala, utilizada para a) interpretar en determinado sentido una
norma de derecho; b) definir o precisar el contenido de la misma; y c) llenar las
lagunas dejadas por la ley.
Mximo Pacheco: Conjunto de principios generales emanados de los fallos uniformes
de los tribunales de justicia para la interpretacin y aplicacin de las normas
jurdicas y en una tercera corresponde a las normas jurdicas individuales de
sentencia pronunciadas por los tribunales de justicia.
Mximo Pacheco: Fuente formal del derecho, es la repeticin constante y uniforme
de una norma de conducta, en el convencimiento de que ello obedece a una
necesidad jurdica.
Norma de conducta nacida de la prctica social y considerada como obligatoria.
Angel Latorre, la doctrina establecida en los tribunales de sentencias.
2.2.3.4 Principios generales del derecho: Postulados del derecho natural que
son los pilares fundamentales sobre los que funda la legislacin positiva o a los
ideales jurdicos de la comunidad. Contribuyen a la creacin de normas jurdicas.
2.2.3.5 Doctrina: Estudios de carcter cientfico que los juristas realizan acerca del
derecho, ya sea con el propsito puramente terico de sistematizacin de sus
preceptos, con la finalidad de interpretar sus normas y sealar las reglas de su
aplicacin.
Juan Alberto Gonzlez: Conjunto de opiniones o criterios sustentados por los juristas,
que resulta del estudio meramente especulativo de las instituciones jurdicas o de
las normas del derecho positivo, a fin de comentarlas o estudiarlas.
3. LA NORMA JURDICA: S.L.A.: Es toda regla de conducta, dentro de las cuales
adems de las jurdicas, incluimos a las morales y de trato social.
Norma: Instrumento o medio que regula la actividad social, organizando la conducta
de cada quien.
3.1.1 Morales: Regulan la conducta libre del hombre. Principios rectores internos
de la conducta humano que indica cuales son las sanciones buenas o malas para
hacer o evitar.
3.1.2 Convencionales o Sociales: Son aquellas normas de trato social, como el
uso de la costumbre o prcticas aceptadas por la comunidad.
Conjunto de mandatos impuestos por el honor, la colectividad, o un determinado
grupo. Ejemplo la caballerosidad, el bien hablar, la etiqueta, etc.
3.1.3 Religiosas: Inspirada por Dios, tiene como principal objetivo ayudar al
hombre en lograr un fin ltimo en una vida que no sea terrenal.
3.1.4 Jurdicas: Disposiciones legales que impone deberes y concede derechos.
3.2 Jerarqua: Est determinada por la importancia que cada una tiene con relacin
a las dems normas jurdicas.
3.2.1 Constitucionales: S.L.A.: La ley constitucional ms comn es la constitucin,
trmino utilizado para designar la ley superior de cada estado. Se utilizan los
nombres de Carta Magna, Carta Fundamental, Carta Poltica.
La constitucin es la ley principal que establece garantas bsicas para los
gobernados, organiza la estructura del gobierno, fijando las atribuciones de los
gobernantes y algunas formas de control de sus actos, a travs de los recursos.
Normas de carcter constitucional:
C.P.R.G., Ley de Orden Pblico, Ley Electoral y Partidos Polticos, Ley de Amparo,
Exhibicin Personal y de Constitucionalidad, Ley de Emisin del Pensamiento.
3.2.2 Ordinarias: S.L.A.: Son las que su creacin principal est encomendada al
rgano permanente u ordinario de la legislacin, que puede ser unicameral o
bicameral; en nuestro caso encomendada al Congreso de la Repblica.
Creadas por el Congreso de la Repblica o Asamblea Legislativa, rgano permanente
y ordinario de creacin de la ley, desarrollan y representan el acto de aplicacin de
los principios contenidos en las normas constitucionales.
Aplicacin general.
3.2.3 Reglamentarias: S.L.A.: Tienen como objetivo fundamental fijar los
mecanismos ms adecuados para la aplicacin de las leyes ordinarias, siendo
atribucin de los tres organismos del estado.
Congreso de la republica elabora su reglamento interior. Organismo ejecutivo
elaboracin de reglamentos, encargado de ejecutar y velar porque se cumpla la
legislacin constitucional y ordinaria. Organismo Judicial elabora su propio
reglamento general de tribunales.
Aplicacin general.
3.2.4 Individualizadas: S.L.A.: Son de aplicacin particular, aplican a personas
determinadas, o sea las PARTES. Entre estos contratos, convenios de trabajo,
sentencias, como fuentes formales del derecho y ubicamos como norma jurdica
derivada.
4. CONCEPTOS JURDICOS FUNDAMENTALES:
4.1 Deber jurdico: Garca Mynez, por su parte, define el deber jurdico como la
"restriccin de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad,
concedida a otra u otras, de exigir de la primera una cierta conducta, positiva o
negativa".
Obligacin que tiene una persona de cumplir con el mandato que le impone las
normas jurdicas frente a otra persona o personas que se le exigen.
4.2 Sancin: Es la ratificacin del cumplimiento del deber violado, el
reconocimiento de indemnizacin o el castigo que es susceptible de imponerse
como consecuencia de ese incumplimiento.
Sancin consecuencia jurdica por el incumplimiento de un deber produce en
relacin con el obligado.
Garca Mynez, tales tipos constituyen las formas simples de las sanciones jurdicas;
pero al lado de ellas existen las mixtas o complejas que, como su denominacin lo
indica, resultan de la combinacin o suma de las primeras.
Hay varias
combinaciones posibles, a saber:
Cumplimiento + indemnizacin;
Cumplimiento + castigo;
Indemnizacin + castigo;
Cumplimiento + indemnizacin + castigo.
1. Supongamos al deudor que no cumple su obligacin de pagar una letra de cambio
a su cargo. La sancin puede traducirse en exigir el cumplimiento forzoso del pago
de la letra por la va ejecutiva y al realizarse sta en el acto del requerimiento, el
acreedor obtiene, adems, el pago de intereses que es en lo que se traduce la
indemnizacin.
2. El caso del cumplimiento + castigo podra ser el del promitente que, habiendo
faltado a su deber de perfeccionar el contrato prometido, se obtenga coactivamente
la realizacin del contrato, ms las costas judiciales que, como castigo, se infringe al
promitente incumplidor.
3. Para el caso de indemnizacin + castigo, se nos ocurre la que obtiene el propio
promisuario de un contrato de promesa de venta que, sin exigir el cumplimiento
forzoso, opta por la rescisin del contrato promisorio, obteniendo del sujeto
incumplidor (en el caso el promitente) la indemnizacin de los daos y perjuicios,
ms costas judiciales.
4. Por ltimo, la sancin consistente en cumplimiento + indemnizacin + castigo,
puede ejemplificarse con el cobro de la letra de cambio en el que el acreedor
obtenga el pago de misma, o sea, cumplimiento; el de los intereses, o sea,
indemnizacin; y las constas judiciales, o sea, el castigo.
4.3 Coaccin: Es la aplicacin forzada de la sancin. Es la ejecucin forzada de la
sancin.
4.4 Accin: Es todo comportamiento derivado de la voluntad, esta implica siempre
una finalidad. La accin es siempre el ejercicio de una voluntad final.
Facultad o derecho subjetivo que tiene toda persona de recurrir ante un rgano
jurisdiccional para reclamar justicia y obtener la tutela jurdica.
Garca Mynez define el derecho de accin como la facultad de pedir de los rganos
jurisdiccionales la aplicacin de las normas jurdicas a casos concretos, ya sea con el
propsito de esclarecer una situacin jurdica dudosa, ya el de declarar la existencia
de una obligacin y, en caso necesario hacerla efectiva.
4.5 Peticin: Es la accin de pedir, jurdicamente puede significar el escrito o su
parte final, en que se formula ante un juez algn pedimento.
Requerimiento dirigido al juez para que dicte una resolucin.
4.6 Pretensin: Guasp, objeto del proceso y la estima como una declaracin de
voluntad por la que se solicita la actuacin de un rgano jurisdiccional frente a
persona determinada y distinta del autor de la declaracin.
Facultad de exigir de otro un acto o una omisin.
4.7. Sujetos procesales: Son a quienes se les aplica el derecho, los que tiene la
potestad de exigir su cumplimiento y los comprendidos en sus beneficios u
obligados por l. (Persona titular de un derecho u obligacin).
5. TCNICA JURDICA
5.1 La tcnica jurdica y la actividad jurisdiccional:
Tcnica Jurdica: Es el arte que tiene por objeto el estudio, la interpretacin y
aplicacin de los preceptos del derecho vigente a casos concretos.
Garca Maynez, consiste en la forma del adecuando manejo de los medios que
permiten alcanzar los objetivos que el derecho persigue.
Abelardo Torr, conjunto de procedimientos que se siguen para llegar a un objetivo
determinado, es decir, para realizar un fin concreto.
Actividad jurisdiccional: manifestacin exterior y unilateral de la voluntad del
Estado, realizada con la intencin de producir consecuencias jurdicas, cuyo sentido
constituye una norma individualizada, proveniente de los rganos jurisdiccionales
del Estado.
El acto jurisdiccional puede producirse dentro del proceso o bien ser la conclusin de
este. Si se acepta que los actos jurisdiccionales se producen dentro de un proceso,
debe estimarse que, en sentido estricto, son actos procesales. Distinguiendo entre
acto jurisdiccional y actuacin procesal, en que el primero es aquel que algo
resuelve a fin de iniciar, continuar, regularizar o concluir el proceso y, la segunda, la
actividad desplegada por algn funcionario del propio rgano jurisdiccional que
simplemente tiende al cumplimiento de lo ordenado en una resolucin.
5.2 Interpretacin y aplicacin de las leyes:
Escuelas sobre la interpretacin del derecho:
La funcin jurisdiccional no puede delegarse por unos jueces a otros. Los jueces
deben conocer y decidir por s los asuntos de su potestad. A excepcin que existan
limitantes, cuando el juez este imposibilitado para realizar por s mismo las
diligencias que se le exigen, o que por obligacin legal le corresponde ejercer. Es
decir cuando los jueces se encuentren en algn impedimento o excusa de los que
estn regulados en los Artculos 122 y 123 del mismo cuerpo legal.
8.3 Competencia: Agustn Gordillo: La competencia es el conjunto de facultades
que un rgano puede legtimamente ejercer, en razn de la materia, el territorio, el
grado y el tiempo.
Couture la define como: Medida de jurisdiccin asignada a un rgano del poder
judicial, a efecto de la determinacin genrica de los asuntos en que es llamado a
conocer por razn de la materia, de la cantidad y del lugar.
9. TEORIA DEL PROCESO
9.1 Jurisdiccin: En sentido estricto, por jurisdiccin se entiende la funcin pblica
de administrar justicia. La jurisdiccin (del latn iurisdictio, decir el derecho) es la
potestad, derivada de la soberana del Estado, de aplicar el Derecho en el caso
concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es
ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces
autnomos e independientes.
Uno de los principales rasgos de la potestad jurisdiccional es su carcter irrevocable
y definitivo, capaz de producir en la actuacin del derecho lo que tcnicamente se
denomina cosa juzgada.
Hugo Alsina: Potestad conferida por el Estado a determinados rganos para
resolver, mediante la sentencia, las cuestiones litigiosas que les sean sometidas y
hacer cumplir sus propias resoluciones, esto ltimo como manifestacin del imperio.
Poderes de la Jurisdiccin
Gnotio: Derecho del Juez de formar su conviccin con el material de conocimiento
que le suministran las partes o mediante diligencias
Vocatio: Facultad de compeler al justiciable para que comparezca ante el Juez.
Facultad de emplazar a las partes para que comparezcan a estar a derecho. Citar a
las partes. Por ejemplo si un testigo se niega a prestar declaracin el juez puede
mandarlo a buscar con el auxilio de la fuerza pblica.
Coercitio: Derecho del Juez para castigar con sanciones a quienes incumplan sus
mandatos o le falte al respeto.
Iudicium: Poder de dictar sentencia con carcter final y definitivo
Executio: Poder del Juez de hacer cumplir la sentencia, tambin denominado
imperium.
9.2 Competencia: La competencia es la atribucin jurdica a ciertos y especiales
rganos del Estado de una cantidad de jurisdiccin respecto de determinadas
pretensiones procesales con preferencia a los dems rganos de su clase. Ese
rgano especial es llamado tribunal.
La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad de tribunales dentro
de un territorio jurisdiccional. As, las reglas de competencia tienen por objeto
determinar cul va a ser el tribunal que va a conocer, con preferencia o exclusin de
los dems, de una controversia que ha puesto en movimiento la actividad
jurisdiccional. Por ello se ha sealado que, si la jurisdiccin es la facultad de
administrar justicia, la competencia fija los lmites dentro de los cuales se ejerce tal
facultad. O, dicho de otro modo, los jueces ejercen su jurisdiccin en la medida de
su competencia.
Hugo Alsina: Los limites dentro de los cuales el juez puede ejercer su facultad
jurisdiccional.
Reglas que determinan la competencia: La doctrina regula diversas clases, en
razn de la materia destaca en funcin al territorio, por la materia y por la funcin o
de grado.
9.3 Proceso: Es el instrumento indispensable para realizar efectivamente la
actividad del derecho.
Eduardo Couture: La secuencia o serie de actos que se desenvuelven
progresivamente con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el
conflicto sometido a su decisin.
c) Revisar el historial de cada caso y elaborar los resmenes que correspondan, una
vez se ha concluido el trmite respectivo. Adems, debern recabar la informacin
necesaria para llevar a cabo el estudio de los casos que le han sido asignados;
d) Desarrollar todas las actividades judiciales y administrativas inherentes al cargo,
las que le ordene al titular del tribunal y el Secretario, as como las que les asigne la
Corte Suprema de Justicia o su Presidente, por medio de acuerdos y circulares;
e) Cuando alguno de los oficiales faltare al despacho, ser sustituido por cualquiera
de los otros que designe el Secretario, y en ningn caso podr ser causa de retraso
o suspensin de alguna de las diligencias o actuaciones que estuvieren a cargo del
ausente; y,
f) Llevar el registro de sus audiencias, debates, remates y de diligencias en los
expedientes que tenga asignados, y verificar la puntualidad de su inicio y desarrollo.
OFICIALES DE LOS JUZGADOS DE EJECUCIN PENAL
ARTCULO 53. Los oficiales de los juzgados de ejecucin penal tienen las
atribuciones especficas siguientes:
a) Tramitar las ejecutorias conforme los procesos que recibe el juzgado y efectuar el
cmputo respectivo;
b) Elaborar proyectos de resoluciones de acuerdo con instrucciones del titular del
tribunal;
c) Tramitar los traslados de los reclusos al establecimiento donde deban cumplir sus
condenas o, en su caso, hacia hospitales o centros donde deban ser tratados por
motivos de enfermedad u otra causa anloga;
d) Elaborar la documentacin pertinente relativa a conmutas, conforme
instrucciones del titular del tribunal;
e) Elaborar las rdenes de libertad, cuando procedan legalmente;
f) Tramitar los expedientes de rehabilitacin, de libertad condicional y los permisos
especiales que soliciten los reclusos;
g) Elaborar las rdenes de captura, cuando procediere;
h) Tramitar los expedientes o diligencias de exhibicin personal;
i) Notificar a quien corresponda las resoluciones de los expedientes que estn bajo
su responsabilidad;
j) Tramitar los expedientes de redencin de penas, preparar proyectos de
resoluciones y acompaar al juez en la prctica de las diligencias pertinentes;
k) Atender e informar a abogados, interesados y dems personas sobre el trmite de
los expedientes que estn bajo su responsabilidad; y,
l) Desarrollar cualquier otra actividad que ordene el titular del tribunal, directamente
o por medio del secretario.
OFICIAL INFORMTICO
Artculo 54.- El Oficial Informtico de los tribunales, en que as se disponga, tendr
las siguientes atribuciones:
a) Organizar el archivo judicial conforme a las instrucciones que reciba del titular del
tribunal;
b) Mantener actualizada permanentemente la informacin en el archivo digital;
c) Llevar el control de los juicios que requieran los oficiales;
d) Proporcionar al juez y secretario toda la informacin y estadsticas que le
soliciten;
e) Proporcionar informacin a oficiales, notificadores y comisarios, para que, a su
vez, proporcionen dicha informacin a los abogados y usuarios;
f) Llevar el control y registro de los juicios fenecidos que se enven al Archivo
General de Tribunales;
g) Llevar el control y registro de los procuradores autorizados por los abogados
litigantes; y,
h) Desarrollar todas las actividades judiciales y administrativas que sean inherentes
al cargo, y que le ordene el Juez o Secretario y aquellas que le sean asignadas por
medio de acuerdos y circulares que emita la Corte Suprema de Justicia y el
Presidente del Organismo Judicial.
11.2 Reglamento Interior de Juzgados y Tribunales Penales:
Artculo 26. Comunicaciones y notificaciones. AI personal auxiliar de comunicaciones
y notificaciones de cada rgano jurisdiccional, le corresponde las siguientes
funciones:
a. Recibir y registrar los requerimientos de audiencias;
b. Comunicar a la unidad de audiencias el requerimiento;
c. Convocar a los sujetos procesales y dems que intervienen a la audiencia,
mediante aviso, en la forma ya sealada;
Interpretacin contractual
Es la actividad interpretativa efectuada por personas jurdicas, individuales, o
colectivas, en los actos jurdicos o clusulas de los contratos consensuales que
otorguen.
Para cerrar este apartado que hizo relacin a las Clases de Exgesis Constitucional,
es oportuno exponer un particular punto de vista del autor. Cuando, anteriormente,
se hizo referencia a los mtodos de exgesis constitucional, se analizaron los que
menciona el tratadista Vladimiro Naranjo Mesa.
Esa clasificacin de mtodos, comprenda los siguientes
a) Segn la fuente; b) segn los mtodos empleados; c) segn la amplitud y
eficiencia; d) segn los antecedentes referentes o indicadores. En esa ocasin,
nicamente se desarrollaron las literales b), d) y, c) porque a criterio del autor de
este trabajo y respetando la opinin del tratadista anotado, se considera que los
mtodos segn la fuente tiene ms caractersticas de clase o tipo de exgesis para
lo cual ha de recordarse que una clase no es lo mismo que un mtodo. Por lo
anterior, sin contradecir la clasificacin de Naranjo Meza, se expondrn las razones
por las que se considera que el grupo mencionado, muy bien podran ubicarse como
clase.
Segn la fuente
Aqu se agrupa la interpretacin autntica, doctrinaria y judicial.
Ahora bien, al conceptuar el mtodo como un conjunto de tcnicas o pasos
lgicamente ordenados encaminados a lograr un fin predeterminado y, a la clase,
como un elemento componente de un conjunto, o, como cada una de las categoras
en que se descompone un todo, resulta que la interpretacin autntica, doctrinaria y
judicial son categoras diferentes que componen un todo que es la fuente de donde
emana la exgesis constitucional, en referencia al ente que la realiza: son las rutas
por las que la exgesis sale de la fuente y transita.
12.5.4.1 Niez:
La niez es un trmino amplio aplicado a los seres humanos que se encuentran en
fases de desarrollo comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia o pubertad.
Nio:
Desde el punto de vista de su desarrollo psicobiolgico, es la denominacin utilizada
a toda criatura humana que no ha alcanzado la pubertad. Como sinnimo de infantil
o pueril, el trmino se aplica a quien no es considerado adulto. Tambin el trmino
se aplica a quien previa a la adolescencia vive su niez
En funcin de su evolucin psicoafectiva, psicomotriz y cognitiva, a los recin
nacidos y durante la primera etapa de su vida, se los denomina comnmente bebs
para distinguirlos de los que han alcanzado una cierta autonoma. En trminos
generales, o jurdicos, nio es toda persona menor de edad; nio o nia
Definicin legal de nio
La Convencin sobre los Derechos del Nio, en vigor desde el 2 de septiembre de
1990, seala que "se entiende por nio todo ser humano menor de dieciocho aos
de edad, salvo que, en virtud de la ley que lesea aplicable, haya alcanzado antes la
mayora de edad"
Las edades consideradas fluctan segn el contexto, aunque el trmino nio suele
emplearse para designar a los menores de entre 12 a 14 aos, llamndose jvenes o
adolescentes a los que han superado dichas edades. El "Da Universal del Nio" se
celebra todos los aos el 20 de noviembre. El concepto de infancia vara
considerablemente a lo largo de la historia y en las diversas sociedades y culturas
12.5.4.2 Mujeres:
Guatemala aprob por medio del Decreto Ley Nmero 49-82 la Convencin sobre la
Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin Contra la Mujer, y a travs del
Decreto Nmero 69-94 la Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer, y como Estado Parte se oblig a adoptar todas
las medidas adecuadas para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y
prcticas que constituyan discriminacin contra la mujer, y emitir todas aquellas
leyes que sean necesarias para tal fin.
La presente ley tiene como objeto garantizar la vida, la libertad, la integridad, la
dignidad, la proteccin y la igualdad de todas las mujeres ante la ley, y de la ley,
particularmente cuando por condicin de gnero, en las relaciones de poder o
confianza, en el mbito pblico o privado quien agrede, cometa en contra de ellas
prcticas discriminatorias, de violencia fsica, psicolgica, econmica o de
menosprecio a sus derechos. El fin es promover e implementar disposiciones
orientadas a la erradicacin de la violencia fsica, psicolgica, sexual, econmica o
cualquier tipo de coaccin en contra de las mujeres, garantizndoles una vida libre
de violencia, segn lo estipulado en la Constitucin Poltica de la Repblica e
instrumentos internacionales sobre derechos humanos de las mujeres ratificados por
Guatemala.
12.5.4.3 Pueblos indgenas:
La Constitucin regula lo relativo a comunidades indgenas en los artculos 66 al 70,
estableciendo en primera instancia la proteccin a los grupos tnicos que forman
Guatemala, entre los que figuran los grupos indgenas de ascendencia maya. El
Convenio 169 y el AIDPI introducen el trmino pueblos, que tiene acepciones
diferentes segn el Diccionario de la Real Academia Espaola. Sin embargo, para los
efectos de ley, la Corte de Constitucionalidad precisa la forma en que ha de
interpretarse, al considerar que debe entenderse como pueblo, segn los
conceptos del propio Convenio, aquellos sectores o grupos de la colectividad cuyas
condiciones sociales, culturales y econmicas les distingan del resto de la sociedad,
y que estn regidos por sus propias costumbres o tradiciones, as como los que
desciendan de poblaciones que habitaban en el pas o en una regin geogrfica a la
que perteneci el pas en la poca de la conquista o colonizacin
12.5.4.4 Medio ambiente: