0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas1 página

Molienda Lab

El documento describe un laboratorio sobre molienda, incluyendo tipos de molinos, consideraciones de diseño, y un procedimiento para medir el índice de trabajo de un molino mediante pruebas experimentales que miden el peso de muestra molida en función del tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas1 página

Molienda Lab

El documento describe un laboratorio sobre molienda, incluyendo tipos de molinos, consideraciones de diseño, y un procedimiento para medir el índice de trabajo de un molino mediante pruebas experimentales que miden el peso de muestra molida en función del tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Laboratorio 03 Molienda.

Work Index
INFORME
1. Tipos de molinos.
a. Caractersticas
b. Consideraciones importantes. Evaluaciones
i. Velocidad Crtica. Velocidad de operacin. Velocidad de giro (RPM)
ii. Relaciones entre los elementos variables de los molinos.
iii. Tamao mximo de los elementos moledores.
iv. Volumen de carga
v. Carga de molinos
vi. Molturante de remplazo.
vii. Potencia.
viii. Tipos de Molienda: hmeda y seca.
ix. Eficiencia
2. Laboratorio. Procedimiento
a. Medidas de molino: L, D (internos)
b. Carga molturante: Bolas (Fe fundido) - 20 chicas, 10 grandes
c. Medidas de carga molturante: d, wb (dimetro, peso)
d. Determinacin del peso total de la carga molturar (Wt)
e. Obtencin de datos:
(

Suposicin: P = 20% de potencia suministrada


Por qu motivos se pierde potencia?
T Toneladas/h pesar 2 Kg de muestra previamente homogenizada (cuarteo)
Tabla de datos ( : tiempo en segundos, WR : peso repuesto en gramos)

acum
WR
RPM
5
5
WR1
5
10
WR2
5
15
WR3
5
20
WR4

WR
2 kg

WR = WP

Graficando
WR
W

WP (malla -100)

R1

Hallar la tendencia
WR2
WR3
WR4

WR proyectado

f.

10 15 20

Clculos: Realizar todas las evaluaciones correspondientes

acum

También podría gustarte