Versi
n
01
Fecha
Creado
Revisado
Aprobado
01-02-2010
Alex Figueroa Ruiz
Alfonso Abarca Len
Claudia Pacha Carvacho
02
04-09-2011
David Vargas Contreras
Adriana Andrade Pavs
Alfonso Abarca Len
03
Junio 2013
Jimmy Gutirrez
Alex Figueroa Ruiz
Alfonso Abarca Len
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EBCO S.A.
CODIGO: PRPT09
TIPO DE COPIA
TITULO
PROCEDIMIENTO DE DESCIMBRE
ORIGINAL
UNIDAD O DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE
RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
DESCRIPTOR
PAGINAS
MANUAL DE GESTION PREVENTIVA
___________________________________________________________
Departamento de Prevencin de Riesgos
1 DE 5
Objetivo
Este procedimiento, tiene como objetivo establecer y especificar en forma clara y precisa la metodologa
que se emplear en el proyecto Casas Aires de Machal para la planificacin, organizacin, ejecucin y
control del proceso de Instalacin de Moldajes, a fin de prever, controlar y eliminar las acciones y/o
condiciones subestndares durante su ejecucin. Dentro de este punto se debe cumplir con los
programas de seguridad, proteccin del medio ambiente desarrollado para la obra.
Adems se debe realizar un trabajo programado, limpio, seguro, de acuerdo a la productividad y en los
plazos estipulados.
Alcance
Este procedimiento ser aplicable a todos los trabajadores que participen en la Instalacin y retiro de
Moldajes de la obra Aires de Machal que tengan directa o indirecta relacin con los trabajos a realizar
Responsabilidades
Responsabilidad
Responsables
Supervisa cumplimiento
Participa procedimiento
Administrador de Obra
Jefe de terreno
Jefe de Obra
Prevencin de Riesgos
Capataz
Jefe de terreno
Jefe de obra
Supervisor de rea
Capataz
Metodologa
-Secuencia de actividades
Detalle de secuencia de trabajo en muros y losa
Condiciones de seguridad
Condiciones generales
Ser uso obligatorio de los trabajadores los siguientes elementos de proteccin personal:
Casco
Gafas de seguridad
Arns de seguridad
___________________________________________________________
Departamento de Prevencin de Riesgos
2 colas de seguridad
Zapato de seguridad
Guantes
Barbiquejo
Entre los equipos y elementos de seguridad asociados a la actividad se encuentran:
Herramientas manuales (martillos, diablos, descimbradores, etc.)
Uso de sierra circular
Uso de talador elctrico
Esmeril Angular
Uso de tablero y extensiones elctricas
Uso de plataformas y andamios
1.
Los trabajadores que realicen trabajos en altura, deben estar medicamente certificados por un organismo
competente (IST), mediante examen pre ocupacional, que tenga como resultado la aprobacin para el
trabajo a ejecutar.
2.
En todo trabajo que se ejecute sobre 1,80 mts, y que el trabajador requiera desplazarse en altura, se debe
utilizar arns de seguridad de doble cola de forma obligatoria.
3.
Todas las superficies de trabajo que se implementen para desarrollar trabajos en altura, se deben construir
de acuerdo a un diseo predeterminado, definido por estndares de diseo del fabricante.
4.
En la ejecucin de trabajos en altura los trabajadores deben utilizar obligatoriamente barbiquejo.
5.
En la ejecucin de trabajos en altura las herramientas deben estar permanentemente amarradas o
afianzadas en un lugar seguro para evitar la cada libre de estas.
6.
Se debe contar con lneas de vida que sea capaz de resistir la cada de un trabajador desde altura, para que
los trabajadores se enganchen mientras realizan trabajos expuestos a cadas desde altura.
7.
Cuando sea necesario el traslado de elementos de moldajes se deber tener en cuenta lo siguiente:
Antes de levantar la carga debe evaluar si tiene puntas de clavos sobresalientes, bordes filosos, etc.
El trabajador debe levantar las cargas manteniendo su espalda recta y flectando sus rodillas, no est
permitido girar el torso mientras se encuentra sosteniendo una caga para girar, esto lo debe realizar con
todo el cuerpo.
No est permitido que una persona levanta por s mismo ms de 50 kg. En el caso de que la carga
exceda este peso deber ser apoyado por ms de un trabajador o algn medio mecnico que lo ayude a
minimizar el esfuerzo.
El rea de desplazamiento debe estar despejada, limpia y ordenada, estrictamente prohibido pasar
sobre cualquier material o escombros mientras transporta una carga.
___________________________________________________________
Departamento de Prevencin de Riesgos
Recepcin y descarga de material
1.
Ser el jefe de bodega el encargado de recepcionar los camiones con piezas de moldajes en la obra.
2.
Se debe instalar una escala para contar con un acceso seguro a la rampa de los camiones.
3.
El supervisor ser el responsable de la descarga del material en la obra, ser apoyado por el personal de la
obra para realizar la recepcin de estas en el punto de acopio.
4.
Por ningn motivo el personal debe ubicar sus extremidades en lugares donde tengan riesgo de quedar
aplastadas y/o aprisionadas.
5.
El material ser acopiado de forma ordenada clasificando las piezas en sectores.
Descimbre de Moldajes de Muros y/o Pilares
1.
El descimbre de muros y/o Pilares se debe realizar con personal capacitado para esta labor.
2.
Cuando se comience a retirar las tuercas de los muros se deben dejar mnimo dos para asegurar los
tableros ante una eventual cada y por la cara interior se dejaran instalados los tensores.
3.
Primero se debe retirar los paneles exteriores, se debe contar con un trabajador para enganchar y
desenganchar los paneles de moldajes, el cual en todo momento debe estar enganchado de un punto fijo
( lnea de vida) que lo resista ante una eventual cada.
Instalacin de Losas
1.
Antes de que se realice la instalacin de moldajes se debe contar con el rea limpia y despejada, sin
elementos que no correspondan a la actividad.
2.
Se debe mantener un orden secuencial en los trabajos de colocacin de moldaje.
3.
El acceso a la losa superior debe realizarse a travs de una escala, la cual como mnimo superara en 1 mt.
sobre su punto de apoyo superior, esta debe estar debidamente amarrada en su parte superior y fijada en su
parte inferior para prevenir cadas por desplazamiento de esta.
4.
Los moldajes de losa deben quedar al 100% terminado con todos sus remates correspondientes para
prevenir cadas del personal.
___________________________________________________________
Departamento de Prevencin de Riesgos
5.
Debe quedar lnea de vida instalada en el permetro de la losa, lo cual se realizar a travs de piola de acero
de la cual se enganchara en partes fijas de la estructura que sean capaces de resistir en caso de la cada
de un trabajador.
El permetro exterior de la losa para trabajar debe de ser de 0.75 mt libre, esta no puede quedar con
secciones abiertas, adems debe contar con quitamiedos y barandas de proteccin por la parte exterior y en
los trminos de losa para prevenir la cada de un trabajador desde esta superficie.
6.
En la seccin exterior de la losa se debe mantener en todo momento limpia y sin materiales para evitar la
cada de estos a niveles inferiores.
7.
Una vez que la losa este completa tanto en la seccin interior y como el exterior, el capataz informara al
supervisor de obra para que autorice el ingreso de personal al rea.
Descimbre de Losas
1.
Se debern instalar letreros de peligro descimbre antes y durante esta labor para limitar el paso de personal
ajeno a la labor.
2.
El descimbre de las losas se realizara con una cuadrilla de descimbre de losa la cual estar compuesta
como mnimo de un maestro carpintero y ayudantes.
3.
Primero se proceder a realizar limpieza por la parte exterior de la losa, para realizar esto el trabajador en
todo momento estar asegurado de lnea de vida o parte fija que lo sostenga en caso de cada, posterior se
retirara la proteccin de la baranda y los pie de baranda.
4.
Luego se proceder a bajar niveladores de losa para retirar vigas, en este proceso se debe realizar de forma
coordinada con el resto de compaeros que participan en la labor para evitar golpes.
5.
Para el descimbre de las placas esta se van a soltar una a una y en forma programada para prevenir
eventuales golpes al personal, esto quiere decir que se debern buscar los medios como varas, ganchos,
cuerdas u otros elementos que permitan ejecutar el trabajo a una distancia prudente y en donde la cada
repentina de una placa no afecte la integridad fsica del trabajador.
Prohibiciones
Queda prohibido lo siguiente:
Uso de herramientas improvisadas o hechizas (martillos hechizos)
Uso de herramientas elctricas en mal estado
Aplicar desmoldante en la placa de moldaje de losa antes de la postura y entrega del fierro
Est prohibida la entrega de las losas sin la colocacin del 100% de los elementos contemplados en el
plano de modulacin (trpode, alzaprimas intermedias, etc.)
Est prohibido subirse a una losa que no ha sido entregada por el supervisor de carpintera y la cuadrilla
de seguridad responsable de la colocacin de las cuerdas de vida y/o barandas perimetrales.
___________________________________________________________
Departamento de Prevencin de Riesgos