Videos 3 y 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MAESTRIA EN SEGURIDAD INFORMTICA APLICADA

RESUMEN DE LOS VIDEOS 3 Y 4


LUIS CHEZ ACOSTA

SHEENA IYENGAR: CMO ELEGIR MS FCILMENTE

El proceso de elegir puede resultar confuso y agotador. El atractivo del derecho a


elegir est en la promesa de sus probabilidades casi infinitas, pero estas nos son
tambin desconocidas. Podemos usar decisiones para dar forma a nuestras vidas,
pero seguimos enfrentndonos a una gran incertidumbre. De hecho, elegir es algo
potente precisamente porque existe la incertidumbre; si el futuro estuviera
predeterminado, elegir no tendra tanto valor.
Contamos historias sobre la eleccin por muchas razones. Queremos aprender o
ensear; queremos conocer a los dems o que ellos nos conozcan; queremos
entender cmo fuimos de all hasta aqu. Tomamos las decisiones que por uno u
otro motivo se han iluminado como estrellas a lo largo de nuestra memoria y
trazamos el mapa de nuestro periplo por ellas.
Elegir nos ayuda a crearnos la vida. Tomamos decisiones y, a su vez, ellas nos
configuran. La ciencia nos puede ayudar a convertirnos en electores ms
formados, pero elegir es fundamentalmente un arte. Para ganar al mximo,
debemos aceptar la incertidumbre y la contradiccin. A veces la toma de una
decisin nos atrae, otras nos repele. La usamos sin agotarla y, cuantos ms
elementos desvelamos, ms descubrimos que siguen ocultos. No podemos tomar
enteramente su medida. De ah proceden su poder, su misterio y su singular
belleza.
Intentamos construir vidas mejores, para nosotros y para los dems, pero incluso
nuestros esquemas ms trazados a menudo acaban en fracaso. A veces
atribuimos la trayectoria de una vida al destino o la casualidad, fuerzas que existen
con independencia de nuestros deseos, acciones y motivaciones individuales.

MAESTRIA EN SEGURIDAD INFORMTICA APLICADA


RESUMEN DE LOS VIDEOS 3 Y 4
LUIS CHEZ ACOSTA

Otras veces decimos que somos la suma de todas nuestras decisiones. Destino,
casualidad y decisiones pueden contribuir en dnde y cmo acabamos, pero solo
las decisiones nos dan cierta medida del control y nos permiten participar
activamente en la creacin de nuestra persona. Elegir nos da la oportunidad de
sacar el mximo partido de lo que sea que el destino y la casualidad nos ofrecen.
Y cuando las cosas no salen como habamos previsto, elegir nos permite
recuperarnos, sobrevivir e incluso prosperar. Elegir nos permite ser los arquitectos
de nuestro futuro.

MAESTRIA EN SEGURIDAD INFORMTICA APLICADA


RESUMEN DE LOS VIDEOS 3 Y 4
LUIS CHEZ ACOSTA

DAN ARIELY: TENEMOS CONTROL DE NUESTRAS DECISIONES?


Como introduccin al tema se muestran unas cuantas ilusiones pticas para
sealarnos que nuestros sentidos nos engaan y que a pesar de que sabemos la
respuesta, como en el caso de las medidas de la mesa, al quitar la regla que deja
en claro las diferencias de tamao, nuestros sentidos an as nos siguen
engaando.
Nos levantamos en la maana y sentimos que tomamos decisiones, abrimos el
closet y sentimos que escogemos la ropa, abrimos el refrigerador y sentimos que
decidimos lo que vamos a comer, lo que esto nos dice es que muchas de estas
decisiones no residen en nosotros, sino que reside en la persona que nos da las
opciones.
El tema de fondo me pareci muy interesante, como muchas veces otros deciden
por nosotros, hacindonos pensar que es nuestra propia decisin, y nos hacen ver
que es muy fcil realizar una influencia de este tipo sobre las personas, como en
el ejemplo de los formularios, donde de acuerdo a como estaba planteada la
pregunta iba a ser nuestra respuesta, obteniendo resultados completamente
opuestos a partir de exactamente la misma pregunta, como el ejemplo de la
donacin de rganos en Europa donde en algunos pases se hacia click para
donar los rganos y en otro se hacia clic para no donar los rganos, como este era
simplemente un trmite las personas solo presiona siguiente y no se daban el
tiempo de leer bien lo que se preguntaba, dando por resultado , en los pases
donde se deba seleccionar para donar los rganos, el porcentaje de afiliados era
muy bajo, y en los otros era altsimo a pesar de que los formularios eran
prcticamente idnticos.

Otra de las partes sorprendentes del estudio realizado por Dan es el factor de la
mejor opcin, como el sorprendente caso donde tena dos rostros por ejemplo
Juan y Pedro, y creaba un tercer rostro modificando uno de los anteriores uno
para que fuese ms feo. Entonces al mostrar las tres opciones, la ms popular era
inmediatamente el que no tenia parecido con los otros dos, y al realizar la
modificacin en el otro rostro se invertan los resultados. Demostrando una vez
ms que nuestros sentidos nos engaan, y que tomamos decisiones a pesar de
que no son realmente lo que queremos, o mejor dicho estas parecen ser lo que
realmente queremos.

También podría gustarte