Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4
Objetivo:
Revisar caractersticas y operacin de las instrucciones de temporizacin, y
como aplicarlos en los procesos industriales.
Metodologa: Por medio de una lluvia de idea e interaccin grupal, revisar documentacin
as como poner en practica estos conceptos e ideas para el desarrollo de algoritmos, ya
sea en el Tablero didctico, o bien, en simuladores.
Materiales de apoyo:
Tablero didctico DL05.
Laptop o Computadora de escritorio con Plataforma Windows 7.
Software instalado Directsoft V6.0
Mesa de trabajo en taller o laboratorio.
Acceso a Internet para revisin de documentacin.
Marco Terico
Control secuencial manual de tres motores
En esta Prctica realizarn un programa para un control secuencial de 3 motores
(simulacin por lmparas).
Elementos
(LP1)
(LP2)
(LP3)
(SW1)
(SW2)
(SW3)
(SW4)
Direccin lgica
Y0
Y1
Y2
X1
X2
X3
X0
Diagramas de Tiempos.
Procedimiento
1. Edite el siguiente circuito en DirectSoft.V6.0
Diagrama de Conexiones
Motor 1
Motor 2
Motor 3
7. Ahora Activemos el paro general. Oprima SW4 (entrada X0), note que las
tres salidas se desactivan.
El Temporizador
Ahora revisaremos el uso del temporizador, aprenderemos su funcionamiento y
como se puede aplicar. Como ejemplo prctico veremos el encendido de una
lmpara la cual responde despus de un tiempo de haber activado un botn de
encendido. Veremos dos variantes de este ejemplo.
Ejemplo 1
Como primer ejemplo se requiere activar con retardo una lmpara usando un
botn pulsador SW1 de encendido. Para esto se debe pulsar un botn por un
periodo de tiempo hasta encender la lmpara LP1. Posteriormente, una vez
encendida la lmpara, si se suelta el botn pulsador la lmpara se apaga. Esto
obedece al timer ON Delay (retardo al encendido).
Descripcin
Pulsador
Lmpara
Timer
Elemento
SW1
LP1
Direccin lgica
X0
Y0
T0
Procedimiento
1. Edite el siguiente circuito en DirectSoft. V6.0
Descripcin
del
circuito
El timer usado es ON (retardo al encendido) es decir el retardo comienza a partir
de que la entrada es habilitada. X0 es la entrada (SW1), esta habilita al
Temporizador T0. A partir de que la entrada esta en alto comienza a correr el
tiempo, hasta llegar al tiempo preestablecido, cuando el contacto T0 se activa,
habilitando a Y0. Note que K30 es el tiempo preestablecido para el timer. Como la
resolucin es de una dcima de segundo entonces en este caso el tiempo ser de
tres segundo (K30).
Ejemplo 2
Ahora se requiere que una vez que la lmpara encienda se puede soltar el botn
PB1 sin que la lmpara LR1 se apague. Para esto se usaran un enclavamiento de
la entrada. Adems se usara un botn PB2 para apagar la lmpara.
ON
OFF
Lmpara
Timer
Elemento
SW1
SW2
LP1
Direccin lgica
X0
X1
Y0
T0
Procedimiento
Este ejemplo es similar al anterior con la diferencia que una vez transcurrido el
tiempo para activar el timer ya no se tendr que mantener SW1, puesto que ahora
se cuenta con un contacto de enclavamiento de la entrada. Adems se usa un
SW2 para desenclavar la entrada, lo cual permite apagar la lmpara.
Ejemplo 3
Arranque secuencial automtico de tres motores
Descripcin: Se requiere arrancar tres motores en secuencia de manera
automtica. Se tiene un pulsador PB1 de arranque y un paro general PB2. Con
solo pulsar PB1 debe comenzar la secuencia. Pb1 se puede soltar mientras se
realiza la secuencia. PB2 que es el paro apaga todos los motores.
Arranque
Paro
Motor 1
Motor 2
Motor 3
Timer 1
Timer 2
Timer 3
Elementos
SW1
SW2
LP1
LP2
LP3
Diagrama de tiempos
Direccin logica
X0
X1
Y0
Y1
Y2
T0
T1
T2
La funcin SET
La funcin RST
Procedimiento
1. Edite el siguiente circuito en DirectSoft.
El preset de los timers en este caso es de 2 segndos cada uno. pero puede
variar estos valores .
Observe que la instruccin SET se usa para arrancar el ciclo y RST es el paro
general. Estas instrucciones realizan la misma funcin que el ejemplo del circuito
de arranque y paro. Observe que el tipo de bobina es una memoria interna C0,
esta no es una salida del PLC si no que solo trabaja internamente. Cuando X0
entra C0 se pone en ALTO mediante la instruccin SET. Entonces la entrada del
primer timer es verdadera y comienza a contar el primer timer. Cuando se active
T0 este activa la primera salida y el segundo timer comienza a contar el tiempo. Lo
mismo pasa con T2 este responde a T1. Note que todos dependen de C0, si este
es reseteado mediante X1 T0 es deshabilitado y por lo tanto las entradas de los
dems timers tambin se deshabilitan ya que responden a timer anterior. De esta
manera funciona el paro general.
2. Actividad 6. Realice las conexiones de la manera correcta.
Diagrama de conexiones
Tablero Didactico DL05
Motor 1
Motor 2
Motor 3
Paro general
Actividad 7.
Este es el ejemplo de un semforo que es utilizado por obras pblicas. Con el fin de ayudar
con el trfico cuando se realiza una reparacin en las calles se utiliza el siguiente semforo
porttil.
Programar el PLC con las siguientes condiciones.
Cuando se energizan los semforos se va a encender la luz verde #1 (LV1) y la luz roja 2
(LR2) durante 15 segundos. Pasados los 15 segundos la LV1 se cambiar a rojo (LR1
mientras LR2 sigue en rojo). Al pasar 6 segundos de que LR1 y LR2 estn en rojo-rojo, LV2
se enciende y se queda as por 15 segundos. Al pasar los 15 seg. LR2 se enciende y durante
6 segundos tenemos LR2 y LR1 en rojo. Y se vuelve a empezar la secuencia.
Diagrama de tiempos
Actividad 8.
Puede explicar la operacin del siguiente diagrama de escalera?