Tema Nº6 Flujo de Fluidos en Medios Porosos
Tema Nº6 Flujo de Fluidos en Medios Porosos
Tema Nº6 Flujo de Fluidos en Medios Porosos
El signo negativo (-) de la expresin (8-1), indica que si se toma el flujo positivo en la
direccin positiva de (S), la presin disminuye en esa direccin y la pendiente dp/ds
es negativa, figura (8-1), y como la velocidad y la movilidad son siempre positivas, se
tiene que usar el mismo signo del gradiente para que lo anterior se cumpla.
La ley de Darcy (8-1) se aplica solamente para flujo en rgimen laminar; el rgimen de
flujo de los fluidos que escurren en el yacimiento es de ste tipo, por tanto se puede
decir que la ley de Darcy se cumple para este caso.
La ley de Darcy es una ley estadstica que promedia el comportamiento de muchos
canales porosos. Debido a la porosidad de la roca, a la tortuosidad de las lneas de
flujo y a la ausencia de flujo en algunos de los "espacios porosos (incomunicados) la
velocidad real del fluido varfa de lugar a lugar dentro de la roca y mantiene un
promedio mucho ms alto que la velocidad
El gradiente dp/ds, es la fuerza de empuje y se debe a los gradientes de presin del
fluido. Si el ngulo de echado o buzamiento de las capas es muy pronunciado,
entonces se debe agregar a la expresin (8- 1) el trmino correspondiente al gradiente
de presin hidrosttico (gravitacional) y que es igual a g sen , en donde es el
ngulo entre la direccin de flujo y la horizontal.
La expresin (8-1) quedara as
Para obtener una descripcin fsica de esta unidad, se puede hacer un anlisis
dimensional en la siguiente forma:
Del anlisis anterior se puede ver que la permeabilidad tiene dimensiones de longitud
elevado al cuadrado. Esta puede ser visualizada como un rea. Como un "Darcy", es
una unidad bastante alta para la mayora de las rocas productoras, la permeabilidad
generalmente se expresa en milsimas de Darcy, es decir, mili-Darcys (10 -3 Darcy).
El radio interno r1 no es el radio del pozo. Es una funcin del radio del
pozo y el intervalo perforado. Una aproximacin a ste se puede obtener
fijando el rea seccional de flujo en el pozo igual a un rea seccional
hipottica:
En estas ecuaciones
n = constante de turbulencia
qo = bbl/da medidos a condiciones de yacimiento
ocasiones agua fluyendo juntos hacia los pozos productores. El aceite y el gas, con
frecuencia se mueven con diferentes velocidades y las propiedades del aceite y el gas
varan de un punto a otro.
se puede ver que el gasto es una funcin de las propiedades y caractersticas fsicas
de la roca. Se manifiesta un incremento en el gasto, si se aumenta la permeabilidad,
saturacin del mismo fluido, espesor de la formacin y tambin si se aumenta la
diferencial de presin.
Con el conocimiento de todos estos elementos, se estar en condiciones de escoger
el gasto ptimo para la explotacin y control del yacimiento.
2. PRESION DIFRENCIAL (Fe - Pwf)
El flujo de fluidos al interior del pozo es el resultado de una presin diferencial
existente entre el yacimiento y el pozo. Generalmente en los yacimientos de gas, la
presin diferencial se mantiene alta. La presin de fondo fluyendo puede aceptarse
que tenga valores bajos debido a que la columna de fluido que tiene que soportar en
el fondo del pozo, es ms ligera que la que existe en los pozos productores de aceite
3.- VISCOSIDAD ()
El trmino viscosidad () que interviene en la ecuacin de Darcy, es una propiedad
exclusiva del fluido y es inversamente proporcionar al gasto. Ya se vi en captulo
anterior que la viscosidad es una funcin de la presion y temperatura a la que se
encuentran los fluidos, as como de la composicin de los mismos fluidos.
4. - RADIO DE DRENE (re).
Se ha considerado que los fluidos en la roca del yacimiento, estn restringidos a una
cierta rea, en la que se puede mover hacia el pozo de produccin. En los
yacimientos exclusivamente de gas este fluido se mueve con mayor facilidad a travs
de los espacios porosos de la roca, debido a su mayor movilidad. Los "radios de
drene" en estos yacimientos son marcadamente mayores en comparacin con los de
aceite. Las condiciones fsicas y econmicas presentes en cada caso, deben ser
consideradas cuidadosamente antes de tomar una decisin. Un programa de
explotacin para un campo con empuje hidrulico, puede ser diferente del que tenga
que aplicarse a un campo donde la energa del gas sea la predominante como fuerza
expulsiva. Las fuerzas expulsivas que desplazan los fluidos, a travs del yacimiento
hacia los pozos productores, pueden ser originadas por la presin ejercida por el
empuje de agua, empuje de gas libre, por expansin del gas disuelto en el aceite, por
segregacin gravitacional y por expansin del propio aceite.
Cuando un yacimiento de buena permeabilidad tiene empuje hidrulico y se consigue
un equilibrio rpido de presin, los pozos pueden separarse bastante, sin peligro de
afectar notablemente la recuperacin total. Entre ms pequea sea la distancia que
tenga que recorrer el aceite a travs del yacimiento, menor ser el consumo de la
energa del yacimiento y ser mayor la eficiencia de utilizacin de sta. Sin embargo,
las prdidas de presin en el yacimiento no son directamente proporcionales a la
distancia recorrida; esto queda claramente evidenciado en el sistema de flujo radial.
5.- INTERVALO PRODUCTOR (h).
La capacidad productiva de un pozo, est restringida por el espesor expuesto a
produccin de la roca del yacimiento. La ecuaclon de Darcy Indica que el gasto es
directamente proporcional al Intervalo productor (h), o sea que conforme se
incremente este intervalo, se Incrementar el gasto.