El documento presenta biografías breves de 8 figuras importantes en los campos de la antropología y la paleontología. Entre ellas se encuentran Ales Hrdlicka, pionero de la antropología física en EE.UU.; Florentino Ameghino, naturalista argentino que descubrió miles de especies fósiles; Thor Heyerdahl, conocido por su travesía del Pacífico en balsa para apoyar su teoría del contacto precolombino entre América del Sur y Polinesia; y Paul Rivet,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas5 páginas
El documento presenta biografías breves de 8 figuras importantes en los campos de la antropología y la paleontología. Entre ellas se encuentran Ales Hrdlicka, pionero de la antropología física en EE.UU.; Florentino Ameghino, naturalista argentino que descubrió miles de especies fósiles; Thor Heyerdahl, conocido por su travesía del Pacífico en balsa para apoyar su teoría del contacto precolombino entre América del Sur y Polinesia; y Paul Rivet,
El documento presenta biografías breves de 8 figuras importantes en los campos de la antropología y la paleontología. Entre ellas se encuentran Ales Hrdlicka, pionero de la antropología física en EE.UU.; Florentino Ameghino, naturalista argentino que descubrió miles de especies fósiles; Thor Heyerdahl, conocido por su travesía del Pacífico en balsa para apoyar su teoría del contacto precolombino entre América del Sur y Polinesia; y Paul Rivet,
El documento presenta biografías breves de 8 figuras importantes en los campos de la antropología y la paleontología. Entre ellas se encuentran Ales Hrdlicka, pionero de la antropología física en EE.UU.; Florentino Ameghino, naturalista argentino que descubrió miles de especies fósiles; Thor Heyerdahl, conocido por su travesía del Pacífico en balsa para apoyar su teoría del contacto precolombino entre América del Sur y Polinesia; y Paul Rivet,
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Biografa de Alex hrdiclack
Ales Hrdlicka naci Bohemia (Repblica Checa) el
30 de marzo de 1869. Sus padres fueron Maximiliano Hrdlicka y Karolina Wagner, quienes lo llevaron a Nueva York en 1881. Despus de terminar sus estudios de enseanza secundaria, entr en el Colegio Mdico de New York donde se gradu con honores. Hrdlicka se interes por la antropologa y se fue a Pars para estudiar en la Ecole d Antropologa. Al regresar a Estados Unidos construy un laboratorio de antropologa para estudiar las caractersticas de los estadounidenses. Por esta poca se cas con Marie Strickler. Hrdlicka ingres al Museo Americano de Historia Natural en 1899 y en 1903 al Museo Nacional de Historia Natural, que forma parte del Instituto Smithsoniano. Aqu trabaj durante cuarenta aos coleccionando y estudiando materiales seos humanos de todo el mundo. En 1908, plante la Teora Asitica del origen de los indios americanos. Para sustentarlo mejor organiz y encabez varias expediciones a Alaska e Islas Aleutianas entre 1926 y 1931. Durante su permanencia en el Instituto Smithsoniano, fund el American Journal de Antropologa Fsica, que dirigi hasta su muerte el 5 de abril de 1943.
Biografa de florentino Ameghino
(Lujn, 1854 - La Plata, 1911) Naturalista argentino. Asisti a la escuela elemental de Lujn y sorprendi a su maestro con su precocidad y curiosidad por saber y comprender. All haba residido muchos aos Francisco Javier Muiz, cuyos descubrimientos paleontolgicos se conservaban en la tradicin local y pronto atrajeron al joven Florentino. A instancias de su maestro fue a Buenos Aires, aprendi francs (con lo que accedi a lecturas cientficas en esa lengua) e ingres en la Escuela Normal de Preceptores. Nombrado maestro de Mercedes en 1869, la proximidad de esta ciudad con Lujn le permiti conocer los fondos del Museo Histrico Natural que diriga entonces Burmeister. Sus primeros trabajos le valieron la burla y un cierto desdn, pero l no se desalent. En 1871 inici la redaccin de La antigedad del hombre en el Plata, obra que termin en 1875 y public cinco aos despus. Comenz a enviar trabajos a la Sociedad Cientfica Argentina, la cual premi su memoria sobreEl hombre cuaternario en la pampa (1876), llegndole estmulos de los cientficos.
Viaj a Europa en 1878; all expuso sus hallazgos en la Exposicin de Pars,
realiz trabajos de campo, public y present memorias al Congreso de Antroplogos de Pars (1878) y al de Americanistas de Bruselas (1879). Regres a Argentina en 1881, ya mundialmente consagrado como antroplogo y gelogo. Fue director del Museo de Historia Natural (1902) y dict ctedras en Crdoba, Buenos Aires y La Plata. Contando con la colaboracin de su hermano Carlos, se dedic al estudio de la fauna fsil de los mamferos y lleg a descubrir cerca de mil especies nuevas. Su clasificacin estratigrfica de la formacin pampeana contina teniendo validez, no as sus teoras sobre el origen del hombre y de los mamferos sudamericanos. Entre sus obras cabe citar Los mamferos fsiles de la Amrica Meridional y La formacin pampeana (ambas de 1880), Filogenia(1884), Contribucin al conocimiento de los mamferos fsiles de la Argentina (1889), Las formaciones sedimentarias y Mi credo (ambas de 1906), El origen del hombre (1907) y El origen polignico del lenguaje(obra pstuma e incompleta). Su trabajo muestra una clara influencia de las ideas del filsofo Herbert Spencer, quien postulaba una nocin inmanente de la evolucin como base para su teora del progreso. Para Ameghino, como para Spencer, las leyes que rigen el mundo fsico son las mismas que valen para el mundo humano, tanto en el plano individual como en el poltico-social.
Biografa de Thor Heyerdahl
(Larvik, 1914) Antroplogo noruego. Atraves el Pacfico en una balsa (la Kon-Tiki) para demostrar la posibilidad de un contacto precolombino entre Amrica del Sur y Polinesia (La expedicin de la KonTiki, 1947) y para apoyar su teora sobre el origen americano de la cultura polinsica (Indios de Amrica en el Pacfico, 1952). Estudi la isla de Pascua (Aku Aku, 1957), a la que volvi en 1987, e hizo otras dos travesas: de Marruecos a Barbados (Las expediciones de Ra, 1970) y, en 1977-1978, del Tigris a Amrica del Sur, costeando frica (La expedicin del Tigris, 1979). Entre 1986 y 1988 dirigi una campaa arqueolgica en la isla de Pascua, cuyos resultados fueron expuestos en El hombre de Kon-Tiki (1990).
Biografa de Arturo Mndez correa
Antonio Mndez Correa naci en Oporto (Portugal) el 4 de abril de 1888. Se gradu en medicina en 1911 y fue profesor de la Universidad de Porto desde 1921. Se destac como gran acadmico alcanzando importantes cargos en su Universidad. Tambin lleg a ser diputado entre 1945 y 1956. En el Per y Amrica lo recordamos ms por sus estudios en los campos de Antropologa y Etnologa. Especialmente por haber planteado y argumentado una teora de inmigracin australiana hacia Amrica del Sur en tiempos paleolticos.
Su teora sostiene que los nativos australianos
navegaron en balsas hacia Tasmania, pasaron las islas Auckland y llegaron a la Antrtida. Atravesaron este fro continente durante un periodo de "optimus climticum" hasta que en algn momento llegaron a la Tierra de Fuego y la Patagonia. Falleci en Lisboa el 7 de enero de 1960, a la edad de 71 aos.
Biografa de Paul rivet
(Wasigny, 1876-Pars, 1958) Etnlogo y americanista francs. Estudi Medicina en Lyon y, tras doctorarse en 1897, particip como mdico en la misin geodsica francesa enviada al Ecuador al mando del general Bourgeois (19011906). Al finalizar la misin, permaneci en el pas seis aos ms, estudiando las poblaciones de los altos valles andinos. A su regreso, el Muse National d'Histoire Naturelle lo contrat como ayudante de Ren Verneau (quien ocupaba la ctedra de Antropologa del museo) para clasificar y estudiar los materiales que haba trado consigo. Resultado de esa labor fue la Etnographie ancienne de l'quateur (1912-1922), publicada junto con Verneau. En 1928 fue nombrado catedrtico de Antropologa del museo; anteriormente haba ocupado all el cargo de subdirector del laboratorio de Antropologa, colaborando en la creacin del Institut d'Ethnologie de la Universidad de Pars (1926). Ms tarde consigui que una ala del nuevo Palais de Chaillot se destinara a alojar un museo etnogrfico que l se encarg de transformar en el Muse de l'Homme, del cual fue el primer director. Polticamente, fue un militante de la izquierda; en 1935 result elegido por el Frente Popular y particip en las dos asambleas constituyentes despus de la Liberacin. Durante la Segunda Guerra Mundial fue, por un tiempo, delegado cultural en Mxico de la Francia Libre, tras haber fundado en Colombia el Instituto de Etnologa (1942).
A Rivet se deben numerosos trabajos de lingstica, etnologa y arqueologa
americanas. Algunas de sus obras destacadas son Sumrien et Ocanien (1929) yLe Royaume d'Arda et son vanglisation au XVIIe sicle(1929), escrito en colaboracin con el africanista H. Labouret. Sus investigaciones estuvieron presididas por el convencimiento de que la etnologa, la lingstica y la antropologa fsica eran realmente interdependientes, principio en el que sustent el desarrollo de su tesis ms importante, segn la cual el poblamiento de Amrica no haba tenido lugar a expensas de grupos humanos procedentes nicamente de Asia, sino que se haban producido tambin corrientes migratorias desde Australia y Melanesia. Los orgenes del hombre americano Sus estudios sobre el poblamiento de Amrica quedaron recogidos en una obra fundamental: Los orgenes del hombre americano, publicada al mismo tiempo en francs y en espaol en 1943. En este volumen, claro y conciso, Paul Rivet reuni los datos geolgicos, etnolgicos y lingsticos que permitieron rechazar las hiptesis anteriormente formuladas y reconstruir con cierta verosimilitud las etapas del poblamiento del continente americano. Recordando, ante todo, que "sea cual sea la teora que se sostenga, en sus emigraciones hacia Amrica, el hombre siempre se encontr en presencia de condiciones geogrficas comparables a las presentes", Rivet pasa a examinar los antiguos restos humanos que en la actualidad pueden fecharse de forma aproximada gracias al mtodo del carbono radiactivo.Compartiendo en parte las ideas del cientfico americano Alesh Hrdlichka, considera que gran parte de la primitiva poblacin de Amrica proceda de Asia: "El hombre americano no es autctono; llegado desde el viejo continente, comienza a aparecer en el Nuevo a finales del cuaternario, despus de la retirada de los grandes glaciares; y slo pudo alcanzarlo sirvindose de los caminos de acceso que siguen existiendo, puesto que Amrica, en aquella poca lejana, ya tena su perfil actual". Pero (y en esto estriba la originalidad de la tesis de Rivet) esta poblacin se mezcl con aportaciones de otras procedencias. De estas aportaciones, una proceda de Australia, probablemente a travs del Antrtico, puesto que se encuentran huellas de las mismas entre los habitantes de las islas Fidji, de donde al parecer partieron para alcanzar el extremo meridional del continente americano. Pero tambin existe en Amrica un elemento melanesio cuya influencia en los hechos culturales y sociolgicos es mucho ms importante y se halla mucho ms extendida en el espacio. Finalmente, dos aportaciones documentadas siguen constituyendo un enigma: por un lado, un elemento blanco, y por otro, grupos de pigmeos. Rivet menciona tambin las expediciones groenlandesas a la costa nororiental, expediciones que no dejaron ninguna huella perceptible en las
civilizaciones americanas, y expone las razones que permiten afirmar la
existencia, en una poca histrica, de relaciones comerciales y culturales intermitentes entre la costa occidental del continente y Polinesia.