CORTE DE MATERIALES
Podemos dividir la seccin de corte en dos subsecciones:
-
Corte propiamente dicho
Preparacin del trabajo para la costura.
Corte.
Es la primera de las tres etapas operativas de produccin. Su misin consiste
fundamentalmente en cortar el tejido o tejidos, segn el perfil del borde de los patrones
de un modelo de prenda determinado y la preparacin de las piezas cortadas agrupadas
de tal forma que permitan una manipulacin fcil y cmoda para la seccin de costura.
Para ello partimos de la marcada previamente estudiada en la que se ha dispuesto los
patrones de tal forma que se consiga un consumo mnimo de tejido.
Sistemas de corte
Tres tecnologas son utilizadas actualmente en la seccin de corte:
-
Tcnica convencional (Cuchilla)
Tcnica por presin (troquel)
Tcnica automtica (Elemento cortante controlado por ordenador)
El uso de uno u otro sistema est en funcin de las caractersticas de la empresa
dependiendo de: volumen de produccin, variacin de modelos y de la magnitud de las
series de fabricacin.
Diagrama de operaciones de los tres sistemas.
Extender:
Supone desplegar una o varias piezas de tejido, sobre una mesa de dimensiones
adecuadas, un largo igual a la longitud de la marcada y formando superposiciones de
capas.
Marcar:
Implica reproducir la marcada previamente estudiada sobre el colchn.
Destrozar:
Es el efecto de cortar en bloque el conjunto de capas de colchn sin seguir los perfiles
dibujados de los patrones, obteniendo as pequeos colchones de ms fcil
manipulacin.
Afinado:
Es el corte posterior al destrozado siguiendo los perfiles de los patrones. Es por tanto un
corte de precisin.
Tipos de colchones
El colchn es la superposicin de un cierto nmero de capas de tejido de tal forma que
cuando se corte un patrn, se obtiene simultneamente, tantas veces esa pieza como
capas tenga el colchn.
Existe la misma necesidad econmica para todas las empresas, de cortar el mximo
nmero de prendas en un mismo colchn.
La expresin del coste de realizacin de un colchn se presenta generalmente de la
forma siguiente:
Y= (n * t1 + N * t2 + b) * c + A* 1
L
Donde:
n = Nmero de capas en el colchn.
t1 = Tiempo de desplegar una capa.
N = Nmero de cambios de piezas en el colchn.
t2 = Tiempo de cambio.
c = Coste horario.
a = Amortizacin material en el periodo considerado.
I = Longitud del tejido desplegada en el colchn.
L = Longitud del total desplegada en el periodo de referencia.
Las capas de los tejidos pueden estar dispuestas, siguiendo ciertos criterios.
Las caractersticas de un determinado tipo de colchn son las siguientes:
-
Anchura
Longitud
Altura
Los criterios para la eleccin de un tipo de colchn vienen impuesto por las condiciones
de sentido y cara del tejido, por las condiciones de simetra de los patrones y por
consideraciones econmicas.
El colchn en zig-zag o acorden.
Las capas estn dispuestas derecho con derecho (-O-) y revs con revs (O-O) y
adems, en cada capa de sentido es inverso al anterior.
El colchn cara arriba.
Las capas estn dispuestas de forma que el haz o derecho del tejido (-O-) y el envs o
reverso del tejido (O-O) se miran. Este colchn permite tener todas sus capas en el
mismo sentido.
El colchn encarado o cara a cara.
Las capas estn dispuestas como en el colchn en zig-zag pero el sentido de colocacin
es como el colchn cara arriba
Diferentes tipos de colchones en funcin de la forma de posiciones de los patrones.
Cada uno de estos presenta sus ventajas y desventajas que acontinuacin indicamos.
Formacin del colchn
En el colchn en zig-zag, el tejido se desarrolla de una forma continua conforme
avanza el carro extendedor por la mesa de corte.
El comienzo del extendido puede ser iniciado en cualquiera de los dos extremos de la
marcada. Al llegar al extremo opuesto, el tejido es doblado y pinzado, y el carro
retrocede extendiendo al mismo tiempo tejido. El carro efecta una ida y una vuelta
extendiendo tejido en un movimiento de vaivn.
En el colchn cara arriba, el extendido comienza en el extremo inicial de la marcada y
el carro extiende el tejido hasta el extremo final donde se efecta el corte al ancho del
tejido. Luego el carro vuelve a su punto de salida sin desplegar tejido, donde inicia de
nuevo el extendido de la siguiente capa.
En el colchn encarado, se comienza igual que en el caso anterior, en el extremo inicial
de la marcada. El carro va extendiendo hasta el extremo opuesto donde es cortado el
tejido, procedindose a girar el rollo de tejido 180 en un plano horizontal a la mesa,
para empezar a extender la siguiente capa desde el inicio de la marcada.
Se comprende fcilmente que la rentabilidad del proceso disminuye en el orden
siguiente; extendido en zig-zag, extendido cara arriba, extendido encarado.
Diferentes posibilidades de extendidos.
Una variante del extendido cara arriba es el extendido en escaln, donde si bien la
disposicin de las capas es idntica, las longitudes son diferentes.
El colchn en escalera.
Corresponde de hecho a la yuxtaposicin de varios pequeos colchones de alturas
diferentes. Permite, por tanto extender dentro del mismo colchn cantidades diferentes
para cada talla, obtenindose ahorro de tejido al disminuir el nmero de extremidades
del colchn, ahorro en los tiempos de preparacin que se necesitaran si se extendieran
todas las tallas individuales y, al mismo tiempo, se consigue mayor velocidad de
extendido, con el incremento del rendimiento de la mesa de corte.
Ejemplo: (para conocer el tipo de extendido de colchn en escalera)
Suponemos que tenemos que cortar 13 camisas con las siguientes relaciones
tallas/cantidades:
37
4
38
7
39
2
Las dos primeras capas, extendido A, se hacen de las tres tallas de la orden de
fabricacin. Las siguientes dos capas se extienden hasta el largo de las tallas 37 y 39,
extendido B, y las tres ltimas capas, extendido C, ocupan el largo de la talla 38. El
colchn formado quedar como se muestra en el extendido D.
Este tipo de extendido es empleado por confeccionistas con gran variedad de modelos y
pocas cantidades por talla.
Tcnicas de extendido.
Adems de la planificacin del corte es necesario disponer de la maquinaria correcta
para la realizacin de los extendidos que permitan una adaptabilidad a las diferentes
necesidades de produccin que surjan durante la temporada. Para el estudio de esta
maquinaria y equipo auxiliar es conveniente hacer una clasificacin entre las dos formas
de extender:
-
Extendido manual.
Extendido con carro.
Extendido manual:
Preparacin de la pieza de tejido.
La primera operacin, siguiendo el orden secuencial de trabajo, consiste en la
colocacin del rollo de tejido que se va ha extender en un dispositivo que puede ser:
-
Cuna de rodillos
Desenrollador
Portarrollos
En la cuna de rodillos, los rollos se colocan sobre unos rodillos libres que ayudan al
desenrollado de la pieza de tejido cuando se estira del extremo para efectuar el
extendido.
La ventaja esencial de este dispositivo radica en la posicin del rollo, ya que este se
encuentra por debajo del nivel de la mesa, con lo cual no se necesita un esfuerzo
excesivo de colocacin.
El desenrollador, consiste en uso nos soportes en V, colocados en l extremo de la mesa y
que sirven de punto de apoyo al la barra que se introduce dentro del rollo. Con
frecuencia se suelen colocar unos conos que retienen el rollo de tejido evitandose los
desplazamientos laterales.
El empleo de un soporte como el anterior obliga ha realizar una serie de operaciones de
localizacin, preparacin y colocacin de cada uno de los rollos del tejido que se han de
emplear, lo que trae consigo una prdida de tiempo, que debido a un poco duracin de
cada rollo durante el extendido puede originar unas prdidas grandes de productividad.
Para evitar este problema, se emplean los portarrollos mltiples en los cuales se pueden
colocar varias piezas de tejido.
Estos portarrollos consisten en dos barras verticales y paralelas sujetas a unos apoyos
sobre estas barras hay colocadas unos soportes similares a los desenrolladores donde se
alojan los rollos. Suelen estar equipados con ruedas que le permiten venir preparados
desde el almacn, evitando as operaciones innecesarias a los operarios entendedores.
Una variacin sobre este dispositivo consiste en los portarrollos giratorios. En este caso
los rollos de tejido preparados con sus barras y conos de sujecin se colocan en una
noria giratoria, impulsado por medio de un motor elctrico equipado con freno elctrico
y con la conexin para invertir el sentido de giro.
10
El empleo de estos portarrollos permite una mayor rapidez de respuesta en el cambio de
rollos durante el extendido.
Mtodo operatorio de extendido manual.
Una vez situada la pieza de tejido en un extremo de la mesa se efecta el estirado del
tejido, mediante el concurso de dos operarios, hasta el largo previamente establecido; en
tal caso habremos efectuado un estirado con tensin. Si se acompaa el rollo en su
desenrollado tendremos un estirado positivo sin tensin.
Normalmente con el sistema manual de extendido se efecta un extendido en acorden
o un extendido con corte en cada capa.
En el extendido manual en acorden, se colocan unas barras verticales unidas a unas
mordazas de sujecin, una en cada lado de la mesa, al principio y al final de la marcada.
El tejido se lleva hasta las barras finales donde se coloca sobre l una varilla de un largo
mayor que la mesa de corte, apoyada contra las barras finales , sobre stas se dobla el
tejido y se retrocede desenvolviendo una nueva capa hasta las barras iniciales, donde se
realiza un nuevo doblado usando una varilla similar a la anterior. De esta forma se va
repitiendo el ciclo sacando en cada vuelta la varilla correspondiente al doblado anterior
y repitiendo uno nuevo.
Extendido manual en acorden.
El extendido manual con corte en cada una de las capas es el mtodo usado desde el
inicio de la confeccin. Consiste en llevar el tejido hasta una marca efectuada sobre la
mesa, donde finaliza la marcada, y en dicho punto se sujeta el tejido por medio de unas
pesas. Los operarios retroceden en vaco, alisando la hoja extendida, y en el inicio del
extendido procedan a repetir la operacin.
Esta forma operativa sigue vigente en bastantes talleres pequeos, no obstante, en la
gran mayora de talleres se efecta el extendido mediante el sistema de pinzas.
El sistema de extendido de pinzas consiste en dos pinzas, una colocada al inicio de la
marcada y otra al final. La primera tiene una mquina de corte elctrica circular que se
desliza por una gua ranurada colocada sobre la pinza. El transporte del material se
sigue efectuando manualmente. Al llegar al final de la marcada el extremo del tejido
queda alineado con los anteriores con la simple colocacin de l contra el ngulo de la
11
pinza, la cual, hacindola subir y bajar, sujeta el tejido mientras se procede al alisado y
orillado de la capa extendida. En el inicio de la marcada se hace deslizar la mquina de
cortar por la gua, se corta el tejido perfectamente perpendicular (evitando el uso de
tijeras), y subiendo y bajando la pinza queda la tela sujeta y se puede comenzar la capa
siguiente.
Con este sistema de extendido manual se consigue:
-
Una mayor rapidez en las operaciones a efectuar en los extremos.
Ahorro de tejido debido a la rectitud del corte.
Sistema de pinzas.
Extendido con carro
El extendido con carro se basa en que el rollo de tejido se coloca sobre un soporte
mvil (portarrollos en una plataforma con cuatro ruedas), que se desliza a lo largo de la
mesa, y durante el recorrido va extendiendo el tejido que se encuentra pinzado en el
extremo opuesto. En el final de su recorrido, o bien se corta manualmente para obtener
un extendido direccional, o bien se dobla y aprisiona el tejido mediante varillas
formando el extendido en zig-zag segn el mtodo operativo explicado en el extendido
manual.
El movimiento de traslacin es conseguido por el empuje efectuado por un operario,
situado en uno de los lados de la mesa. Dos de las ruedas van guiadas por un rail y las
otras dos van libres sobre la mesa.
Si al carro descrito se le incorpora un motor para que pueda tener un desplazamiento
autnomo habremos convertido el carro manual en un carro mecnico. A partir de ese
simple elemento motorizado se le puede ir sofisticando tecnolgicamente hasta
transformarlo en una mquina inteligente.
12
Sistema motorizado del carro.
Histricamente cuando el carro incorpor el sistema automtico de corte del tejido en el
extremo de la marcada, y l solo inverta el sentido de marcha, el carro pas a
denominarse carro automtico. No obstante, la evolucin del mismo ha sido tan
espectacular que lo que se considera actualmente como carro automtico es una
mquina con muchas ms prestaciones que las anteriormente descritas.
En lneas generales se puede establecer los siguientes niveles tecnolgicos:
-
Carro mecnico.
Carro semi-automtico.
Carro automtico.
Carro programable.
Cuando el carro es capaz de detectar el final del tejido y retorna al punto de carga con
centrado de la torreta portarollo, se tiene un carro semi- automtico.
Cuando es capaz, adems, de extender el tejido segn una longitud y nmero de capas
preseleccionadas, el carro ser automtico.
Cuando se puede incorporar, a travs de un floppy disk, el trabajo (rdenes de corte), de
varios das, tendremos entonces un carro programable.
La secuencia de operaciones que se efectan sucesiva y automticamente de acuerdo
con la orden de corte y el programa preestablecido son:
-
Seleccin de la pieza de tejido a extender.
Carga de la pieza en el soporte del carro.
Enhebrado del tejido en el carro.
Extendido de la tela en la longitud o longitudes deseadas.
Cambio de pieza en la misma orden de corte.
Uno de los ltimos adelantos que incorporan los carros programables es un dispositivo
de lectura y deteccin de defectos a todo el ancho de la tela, proyectndose en un
13
monitor, situado en la plataforma porta-operario, sobre la que se visualiza la marcada,
con lo cual se puede detectar el lugar exacto del tejido en que caer el defecto, y segn
el grado de importancia de ste y de su emplazamiento, poder extraer la tela o continuar
extendiendo.
Otro adelanto consiste en la capacidad que tiene la mquina de gestionar el tejido que
extiende, con el fin de minimizar los restos en el rollo. La mquina procede a l
distribucin ptima de las capas en la longitud de extendido en base a la longitud
residual del rollo, pre-calculando el mnimo resto posible.
Todos los carros disponen de una serie de dispositivos que son adaptables y compatibles
entre si para complementarla a partir de una misma base de mquina.
14