Derecho Romano Modificado 2013
Derecho Romano Modificado 2013
Derecho Romano Modificado 2013
Recopilacin
Carrera: Derecho
Catedrtica: Esly Yadira Lobo Rodrguez
Campus: Roatn, Islas de la Baha
1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
HONDURAS SILABO DE SILABO DE CLASE
Fecha de Vigencia:
Mayo 2015
I. DATOS GENERALES:
Nombre de la asignatura
Cdigo del Curso
Unidades Valorativas
Fecha de inicio de Clase
Fecha de trmino de
Clase
Duracin en Semanas
Prerequisito
Libro de Texto Oficial
Profesor Responsable
II.
14 semanas
Introduccin al Estudio del Derecho.
Derecho Romano de Marta Morineau y Romn Iglesias.
Materiales auxiliares: los proporcionados por el catedrtico
en la seccin Materiales del curso.
Abogada Esly Yadira Lobo Rodriguez
Naturaleza de la clase
Propsito General de la
clase
Temas Generales de la
clase
III.
Derecho Romano
DRE- 1004
4
16 de Enero de 2015
24 de Abril de 2015
OBJETIVOS GENERALES
TIPO DE OBJETIVO
Cognitivo
DESCRIPCION
Comprender la importancia de los temas de esta
asignatura porque nos permitirn conocer las fuentes
del derecho romano, las personas, la familia, las cosas,
sucesiones, obligaciones, contratos y derecho procesal
tal como lo entendieron los romanos.
Afectivo
Psicomotor
IV.
PROGRAMACION DE CONTENIDOS:
Duracin en Semanas
Competencias
especficas
PRIMER PARCIAL
5 semanas 15 demayo al 12 de junio
1. Comprender la importancia de periodizar el
derecho romano
2. Estudiar el concepto de persona (requisitos,
nacimiento y concepto de persona para el
Derecho); diferenciar la capacidad jurdica y la
capacidad de obrar y sus causas modificativas;
ponerlo en relacin con los diferentes estatus.
3. Conocer el concepto de matrimonio romano, su
naturaleza jurdica y la diferenciacin con el
derecho moderno
Contenidos
programados por
Captulos o unidades
las
obligaciones,
las derivadas de un
c. Obligaciones contractuales.
d. Modos de adquirir y de extincin de las
obligaciones.
Contenidos
programados por
Captulos o unidades
V.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Semana
Actividad
Semana # 1
17/05/15
Semana # 2
22/05/15
Semana # 3
29/05/15
Semana # 4
05/06/15
Semana # 5
12/06/15
Semana # 6
19/06/15
Puntos
Posibles
2.5%
2.5%
5%
10%
Semana # 7
26/06/15
Semana # 8
3/07/15
10%
15%
Semana # 9
10/07/15
Semana #
10
17/07/15
Semana #
11
24/07/15
Semana #
5%
5%
5%
5%
12
31/07/15
Semana #
13
7/08/15
5%
10%
15 %
5%
VI.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS.
A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearn las siguientes
estrategias metodolgicas:
a. Anlisis de lecturas
b. Prcticas individuales
c. Evaluacin y anlisis de resultados
d. Investigaciones documentales
e. Presentacin de videos
VII.
MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS
A continuacin se detallan los principales medios y materiales educativos que se
utilizarn para la adquisicin de los aprendizajes:
a. Computadora
b. Conexin a Internet
c. Libros de Texto
VIII. PASOS QUE DEBEN SEGUIR EN LA PRESENTACIN DE INFORMES DE
TAREAS.
A continuacin se detallan los principales elementos que deben contener los informes
de tareas:
Elementos Mnimos:
a.
b.
c.
d.
Introduccin
Objetivos (uno general y por lo menos dos especficos)
Delimitacin de la investigacin (cobertura en lo relativo a lugar, personas y
tiempo)
Cuerpo del trabajo o parte medular de la investigacin.
Conclusiones
Anexos
e.
f.
g.
1.
2.
3.
4.
IX.
X.
REGLAS DE LA CLASE
a. Mantener una disciplina de responsabilidad y puntualidad en el desarrollo de sus
deberes
b. Utilizar lenguaje profesional acorde al ambiente acadmico universitario.
c. Practicar los exmenes y pruebas en las fechas establecidas.
d. Ampliar sus conocimientos sobre la materia con lecturas complementarias.
e. Respetar las opiniones de los participantes en cada foro.
f. Cumplir con las disposiciones de la universidad y del catedrtico de la clase.
g. Cualquier queja o inconveniente deber ser comunicado al catedrtico en
primera instancia.
BIBLIOGRAFIA
1. Libro de texto: Derecho Romano de Marta Morineau y Romn Iglesias.
2. Materiales auxiliares: los proporcionados por el catedrtico en la seccin
Materiales del curso.
3. Derecho Romano: Gumersindo Padilla Sahagn. Derecho Romano; Tercera
edicin; Mc Graw Hill
4. Texto auxiliar: manual de derecho Romano del abogado Elmer Lizardo
c.- acciones
Son tambin los tres objetos de nuestro derecho civil. Por ltimo, en el
derecho comparado actual estn incluidos los principios del derecho
romano en los principios generales del derecho.
OTROS CONCEPTOS:
10
Eran las soluciones que los antiguos haban dado a los problemas de
12
cuando
consistan
en
rdenes
determinados
13
Altar de
Romano. Museo del Louvre
los
doce
dioses
del
Panten
15
En contraste con la escasez del material narrativo sobre los dioses, los
romanos tenan una rica panoplia de leyendas sobre la fundacin y
primera expansin de su propia ciudad. Adems de estas tradiciones de
origen mayoritariamente local, a este surtido se injert material
procedente de las leyendas heroicas griegas en una poca temprana,
haciendo por ejemplo a Eneas antepasado de Rmulo y Remo.
La Eneida y los primeros libros de Livio son las mejores fuentes
exhaustivas para esta mitologa humana.
F.-Dioses extranjeros
La absorcin de deidades locales vecinas tuvo lugar a medida que el
estado romano conquistaba el territorio vecino. Los romanos solan
conceder a los dioses locales del territorio conquistado los mismos
honores que a los dioses antiguos que haban sido considerados propios
del estado romano. En muchas casos las recin adquiridas deidades eran
18
Atributo
Jpiter
Zeus
Juno
Hera
Reina de los
protectora
matrimonio y
familia.
Marte
Dios
de
la
destructiva y
lucha.
Ares
19
Venus
Afrodita
Apolo
Apolo
Diana
Mercuri Hermes
o
Dios
del
protector
caminos y
viajero.
Baco
Dioniso
Vulcano Hefesto
Plutn
Hades
20
21
FORMACION
23
c.
27
Eran la mxima magistratura en Roma, se elegan dos cnsules que eran electos por un
, su actividad era ejecutiva
Durante la Repblica se da la lucha por los derechos civiles entre
Patricios o Nobleza y los Plebeyo, estos ltimos logran una serie de
derechos, siendo tal vez la ms importante la generacin de la
institucin del Tribuno de la Plebe ( 494 a.C.) , magistrado que
representaba a los plebeyos en sus interese como clase. " Los patricios
consintieron porque la plebe no vacilo en retirarse al monte sacro y
afirmo que estaba decidida a fundar all otra ciudad; desde entonces,
sus miembros pudieron gozar de cierta segura proteccin, porque los
tribunos de la plebe eran inviolables y poseeran la atribucin de
interponer veto a cualquier sentencia o decisin de los magistrados que
constituyera un atropello a sus derechos " .
Tambin durante la repblica se positiva la lex Romana, en su primer
gran texto escrito las XII tablas, redactadas por los Decenviros, ( 450
a.C.) de all derivar todo el aparataje conceptual para el Ius y la Lex de
Roma, conceptos que tendr su alcance hasta nuestros das. Sin duda
durante la Repblica Roma pasa a ser primera potencia mundial,
producto de sus triunfos sobre los cartaginenses en las llamadas Guerra
Pnicas, estas, son tres: 1) 264 al 241 a.C. 2) 220 al 202 a.C. guerra de
Anbal 3) 148 al 146 a.C., destruccin total de Cartago.
D. EL IMPERIO: Cuando hablamos de Roma estamos ante la
construccin paradigmatica del concepto Imperio, usaremos para su
descripcin os hitos temporales 31 a. C, con la entronizacin de Octavio
Augusto, hasta la cada misma del imperio de occidente el ao 476 d.C.
Si bien es cierto el imperio va a tener su origen con el primer triunvirato
59 a.C. entre Craso, Pompeyo y Julio Cesar, posteriormente Julio
Cesar avanzara hasta Roma, atravesando el ro Rubicn, hecho que
rompa la tradicin republicana de que legiones (tropas) no atravesarn
esa lnea, Julio Cesar al hacerlo exclama " Alea Jacta Est" ( La suerte
esta echada) quedando solo en el poder se hace elegir cnsul,
quedando como un cuasi emperador.
Ahora bien por Imperio podemos entender un conjunto de pases regidos
por la institucionalidad romana y sometidos poltica, cultural y
econmicamente.
28
30
31
Arquia = Gobierno
ORGENES DE LA MONARQUA:
Se dice que la monarqua surge a raz de los conflictos Griegos que se
daban en esa poca. Segn Tito Libio se produce el rapto de la bella
Elena en Troya y se inicia una guerra entre los pueblos griegos. Segn la
mitologa Griega dice que la guerra dura 20 aos (Troya).Leyenda. (YA
VISTA)
La sucesin de los seis monarcas:
1 Numa Pompilio
2 Anco Marcio
3 Servio Tulio
4 Tulio Ostelio
5 Tarquino el Antiguo
6 Tarquino el Soberbio
ORGANIZACIN DE LA MONARQUA:
A.-Poltico:
B.-Social:
1. Tribus - Curias.- Latinos, Sabinos y Etruscos; primera organizacin
poltica que tuvieron los Romanos.Tres tribus conforman una curia, y
diez curias forman un curin mximo.
2. Gens.- Organizacin familiar, descendiente de un tronco comn.
3. Clases sociales.
33
B.-LA REPUBLICA
Los plebeyos buscan la igualdad. El periodo de la repblica es el ms
democrtico y el que ms favorecido a los Plebeyos, ya que ellos
consiguieron que se dicte leyes que vayan a su favor.
El senado en este periodo no solo estaba integrado por Latinos, sino
tambin por Plebeyos.
Es unos de los periodos ms largos (450 - 30) era Cristiana.
ORGANIZACIN DE LA REPBLICA:
A.-EJECUTIVO:
1.-Constaba de dos cnsules, uno civil (problemas de la ciudad) y el
otro militar (org. Ejercito). Y de otros Magistrados.
2.-Censores.- control sobre los Cuestores.
1.- Dos personas cada cinco aos, dos funcionarios pblicos.
2.- Organizaban el censo cada cinco aos.
3.-Examinaban las costumbres pblicas y privadas.
4.-Encargados de depurar las listas, uy borrar los indignos.
5.-Fiscalizaban.
6.-Eran personas intachables, ejemplares.
3.-Cuestores.- control sobre los Ediles.
1.-Cuatro personas cada cuatro aos, dos Patricios y dos Plebeyos.
2.-Recaudaban impuestos sobre inmuebles.
3.-Cumplan funciones de aduanas, exportacin e importacin.
4.-Tomar juramento a los funcionarios pblicos
5.-Juramento profesional de testigo.
4.-Ediles.1.- Cuatro personas cada cuatro aos.
2.-Cuidado y vigilancia de la ciudad (guardias).
3.-Regulacin de los juegos de asar.
4.-Control de precios y medios.
5.-Fiscalizar obras (construccin de mercados).
6.-Regulacin de mercados.
7.-Controlar emergencias de posibles estragos.
36
B.-LEGISLATIVO:
1.-Senado.1.-Compuesto por trescientos miembros, Plebeyos y Patricios (concilias
plebis).
2.-Se dedicaban a la administracin pblica exterior o internacional.
3.-Fiscalizar el culto.
4.-Revisin de fallos.
5.-Leyes en general.
C.-JUDICIAL:
1.-Pretores.1.-Pretor urbano; hacen juicios entre los ciudadanos de Roma.
2.-Pretor peregrino; para conocer asuntos de los extranjeros.
2.-Cnsules.1.- Heredaron del monarca el poder judicial.
2.-Luego fue cedido a los Pretores.
2. La reforma del rey Servio Tulio solo favoreci a los plebeyos ricos que
integraban las primeras centurias.
3. En el periodo de la repblica solo fue sustituido el poder del rey con el
de los cnsules, no mejoraba nada la condicin de los Plebeyos.
4. Designan dos magistrados permanentes Plebeyos.
5. Se crea los Tribunos Plebis.
6. Tecentilio Arza presenta una ley que reconozca la igualdad jurdica
entre Plebeyos y Patricios.
7. La ley Valeria Hortia.
8. Los Plebeyos poco a poco fueron obteniendo casi todos los derechos,
llegaron a ocupar cargos en casi todos los magistrados.
9. En lo jurdico ejercieron notable influencia para que se dicte la ley de
las doce tablas.
CONTEXTO
EL ALTO IMPERIO:
1. Octavio.En el ao 38 a.C. es proclamado Emperador perpetuo, inicindose con el
nuevo periodo de entendimiento o de la historia Romana, hacindose
designar como prncipe del senado y luego se le agrega a su nombre el
de Emperador Augustus que se califica de origen divino, obtiene las
potestades de Censor y la del mximo representante pontfice, nico
legislador. Durante su gobierno hubo paz en abundancia se mantuvieron
las asambleas populares y el senado.
2. Organizacin del Alto imperio.A.-Ejecutivo:
1.- Corresponda al Emperador
2.-El cargo era vitalicio pero no hereditario.
3.-Las diversas magistraturas se conservaron.
4.-Los censores desaparecieron
5.-Los Cuestores y Ediles perdieron su importancia en sus atribuciones.
B.-Legislativo:
1.-Constaba mayormente de 600 personas.
2.-Sus reuniones eran ordinarias y extraordinarias.
3.-Los Comicios perdieron su importancia.
4.-Desaparecieron los plebiscitos con elemento de legislacin.
5.-Se constituye el Senado como nica institucin legislativa.
6.-El Senado y el Emperador llegan a tener las mismas atribuciones.
7.-El Senado dicta disposiciones (consultores).
C.-Judicial:
1.-Funciones que fueron desempeadas por el Senado y el Emperador.
2.-Los propiamente encargados eran los Pretores y Magistrados.
3.-El prncipe revisaba sus fallos.
41
CONSTITUCIONES IMPERIALES:
A.-Los Edictos.Eran normas legales o reglas del Derecho, dictados por el Emperador
con validez indefinida por tener o gozar del Jus - Edicendi
B.-Las Decretas.Eran resoluciones de orden judicial, el Emperador consigui para s la
funcin judicial, en atencin a ella dictaba sentencias en los juicios
civiles y criminales.
C.-Las Rescritas.Eran soluciones dadas por el Emperador como si fuera un prudente las
expeda a tiempo de absolver consultas de los particulares.
D.-Las respuestas de los Prudentes.Consiste en que se escoga a los cinco mejores abogados de Roma para
resolver problemas de sus habitantes. En las anteriores pocas eran:
En la monarqua = Los Pontfices
En la Repblica = Los Jurisconsultos
En el imperio = Los Prudentes
E.-Ley de Citas:
En el Bajo Imperio, Valentino III promulgo la ley de Citas que estableci
la preferencia entre los Jurisconsultos diciendo que los Jueces deberan
atenerse a las opiniones de los cinco primeros Jurisconsultos, que eran:
1. Papiniano
2. Ulpiano
3. Paulo
4. Modestino
5. Cayo
EL BAJO IMPERIO
CARACTERISTICAS
1.- El Alto Imperio trajo paz Romana.
42
B.-Malos Emperadores.Durante el Bajo Imperio hubieron malos Emperadores, que para llegar al
poder hacan matar al que estaba al mando (Emperador anterior). Entre
los Emperadores irresponsables podemos citar a:
1. Tiberio; de carcter dbil, respetuoso, etc.
2. Caligula; era negligente y le gustaba las orgas.
3. Nern; era sdico y persegua a los cristianos
4. Claudio; era un ex Senador.
C.-Dogmas Entre Grupos De Poder.Emperadores Urbanos (los Flavios).
Emperadores Provincianos (Antonios).
Se da una lucha por el poder y el inters econmico.
D.-Influencia Del Absolutismo.A la muerte de Alejandro Severo (250 a.C.), se instauro en Roma la
Monarqua absoluta, inicindose un nuevo periodo denominado Bajo
Imperio, que se extiende hasta el reinado de Justiniano; Dioclesiano
viendo la imposibilidad de poder gobernar solo, deleg a su compaero
de armas Maximiliano para que gobierne Occidente, reservndose para
s el gobierno de Oriente.
Constantino trato de unificar definitivamente el imperio y con esa
finalidad traslado de Roma la capital de Bizancio a la que designo con un
derivado de su nombre CONSTANTINOPLA.
B.-Prncipes:
Estaban designados para corregir los fallos del Senado. Este cargo se
crea en la clebre sesin del senado del 13 de enero del ao 27 a.C.
designa a Augusto "padre de la Patria" y primero entre los Senadores
(princeps senatus). La decisin senatorial hace nacer el principado,
tambin llamados por los autores Alto Imperio o poca de los senadores
paganos, primera etapa de la nueva organizacin Imperial.
C.-Ejercito Mercenario:
La milicia constituida durante la Repblica por soldados - ciudadanos y
durante el Alto Imperio por soldados profesionales, en esta poca se
integra por soldados mercenarios. En el ejrcito abundaron los esclavos
y extranjeros.
D.-La Corte:
Entre los funcionarios de la corte, el que mayor labor tenia era
recaudador de los impuestos pues desde el edicto de Caracalla a su
pago estaban obligados todos los hombres libres del Imperio.
2.-LEGISLATIVO.A.-El Senado:
El poder legislativo estaba conformado por el Senado compuesto por
trescientos miembros constituida por Patricios y Plebeyos. Por sus
decretos diriga a la administracin pblica exterior o internacional,
fiscalizaba
el
culto,
etc.
3.-JUDICIAL.A.-Los Jurisconsultos:
El sistema judicial estaba conformada por los Jurisconsultos, que
consiste en que se escoga a los cinco mejores abogados de Roma para
resolver
problemas
de
sus
habitantes.
B.-Prefectos:
Que venan a ser la guardia pretoriana, que estaba encargada de velar
por la seguridad de Roma y de todo el Imperio. Esto era el campo
Jurdico.
DECADENCIA DEL
DESTRUCCION:
IMPERIO
DE
OCCIDENTE
SU
45
Causas:
1.- La liberacin de los esclavos, Roma comenz a declinar la economa
esclavista.
2.-Devaluacin de la moneda, la ruina del capital y del comercio.
3.-Contratacin de mercenarios, ante este cuadro, se echa mano al
asesinato,
al
pillaje.
4.-Invasin de los pueblos Brbaros, con esta situacin el Imperio se fue
concentrando en Oriente quedando una raza cansada a resguardar las
posiciones de Occidente y por ello no fue difcil a los pueblos Germnicos
(brbaros)
liquidar
tal
imperio.
5.-Emperadores vitalicios e incapaces.
sus obras rigen en occidente para los pueblos Brbaros que lo volvieron
a recuperar y en Oriente rige un Imperio Griego donde ya se escribe en
latn.
51
53
54
Tabla I
1. Si in ius vocat[ito]. Ni
antestamino: igitur em capito.
it,
praesenti
Tabla II
Tabula III
Tabla III
iure
prenda.
Si no cumple lo sentenciado ni
3. Ni iudicatum facit aut quis endo eo nadie lo avala ante el tribunal,
in iure vindicit, secum ducito. vincito que lo lleve consigo [el acreedor],
aut nervo aut compedibus XV pondo, lo ate con cuerda o con cadenas
ne maiore, aut si volet minore vincito. de, como mximo, 15 libras o si
quiere, de menos.
Si lo quiere, viva de lo suyo. Si
4. Si volet suo vivito. Ni suo vivit, qui
no, el que lo tiene encadenado le
eum vinctun habebit, libras farris
dar una libra de grano al da. Si
endo dies dato. Si volet plus dato.
quiere, le dar ms.
Sin embargo, an quedaba el
5 (Aulo Gelio, 20.1.46:) Erat autem
derecho a avenirse y, si no, lo
ius interea paciscendi ac nisi pacti
tenan encadenado sesenta das.
forent habebantur in vinculis dies LX.
Durante ellos, por tres mercados
Inter eos dies trinis nundinis continuis
seguidos, se le llevaba al comicio
ad
praetorem
in
comitium
ante el pretor y se anunciaba la
producebantur, quantaeque pecuniae
cuanta de su condena. Al tercer
iudicati essent, praedicabatur. Tertiis
mercado se ejecutaban las penas
autem
nundinis
capite
poenas
capitales o iban a venderlo al
dabant, aut trans Tiberim peregre
otro lado del Tber, como
venum ibant.
extranjero.
6. Tertiis nundinis partis secanto. Si Al tercer mercado, que se corten
plus minusve secuerunt ne fraude los pedazos. Si no resultan
esto.
iguales no sea fraude.
Tabula IV
Tabla IV
Tabla V
Tabla VI
Tabla VIII
Tabla IX
1. Privilegia ne inroganto.
Que
no
privilegios.
se
al
establezcan
Tabla X
Tabla XI
Tabula XII
Tabla XII
Justiniano I el Grande
(Flavius Petrus Sabbatius Justinianus) Emperador bizantino
(Tauresio, Macedonia, 482 - Constantinopla, 565).
Proceda de una familia tracia muy humilde, encabezada por su to
Justino, el cual haba ascendido en el ejrcito hasta ser nombrado
emperador (518). Justino I no tuvo descendencia y design como
sucesor a Justiniano, asocindole al Trono en el 527 (el mismo ao en
que muri).
58
Justiniano
Desde entonces hasta su muerte, se aplic con energa a revitalizar el
Imperio de Oriente, contando con la inestimable ayuda de su esposa, la
emperatriz Teodora (una ex actriz de grandes cualidades intelectuales,
que particip en tareas de gobierno hasta que muri en el 548).
Justiniano centraliz y reform la Administracin, reforz el absolutismo
monrquico y el ceremonial cortesano, someti a la jerarqua
eclesistica convirtindola en instrumento del poder imperial y
emprendi grandes construcciones (como la baslica de Santa Sofa de
Constantinopla).
Tras asegurar la frontera oriental conteniendo a los persas (Paz Per
petua, 532), se propuso la reunificacin del Imperio Romano,
reconquistando los amplios territorios perdidos en Occidente con ayuda
de sus generales Belisario y Narss. Aunque no lo consigui del todo, s
recuper de manos de los brbaros el norte de frica (arrebatado a los
vndalos en el 534), Italia (arrebatada a los ostrogodos en el 540) y una
franja del sureste de la pennsula Ibrica (arrebatada a los visigodos en
el 554); restaur as la unidad imperial de las riberas del Mediterrneo, a
falta slo de las costas de Marruecos, la Tarraconense y la Galia.
Tan importante o ms que sus acciones de conquista fue el impulso que
dio a la codificacin del Derecho romano, controlando personalmente
una comisin de expertos que lo recopil, simplific, armoniz y unific
en un Corpus Iuris Civilis (529). Estaba compuesto por un cdigo de
leyes imperiales vigentes (el Cdigo Justiniano), una recopilacin de
59
En la legislacin
principales:
justinianea
destacan
dos
caractersticas
62
2.-El Cdigo:
Justiniano dict el 13 de febrero del ao 528 una constitucin
denominada " Haec quae necesrio" , por ser estas las palabras
inciales de su texto, en la cual design una comisin a la que
encomend la tarea de proceder a la recopilacin de las leyes, o sean las
constituciones imperiales vigentes en la poca, que habran de tomar de
los
cdigos
Gregorianos,
Hermogeniano
y
Teodosiano,
agregndole las constituciones posteriores del mismo Teodosio II y las
llamadas novelas post-teodosianas.
Existi una comisin que recibi el encargo de reunir las constituciones
imperiales; el emperador dio su autorizacin para proceder a una
recopilacin de las que tuvieran en vigencia en ese momento, pudiendo
modificar su redaccin y hasta su contenido, a fin de adaptarlas a las
necesidades actuales, ya que la obra persegua una finalidad: facilitar la
aplicacin del derecho, transcurrido unos meses la comisin present
su proyecto al emperador.
Quin el 7 de abril del ao 526 public una constitucin que fijaba el da
16 de abril de ese mismo ao la entrada en vigencia del " Novus
Iustiniano Codex" , o sea el " Nuevo Cdigo" , que fue nuevo con
relacin a los cdigos que se haban tenido en cuenta, pero que dej de
serlo , cuando posteriormente el mismo Justiniano orden en el ao 534
la redaccin de una nueva recopilacin, que fue aprobada por el
emperador con el ttulo de " Codees repetitae praelectionis" y que
es, el " Nuevo Cdigo Justinianeo" .
El texto del primitivo cdigo Justiniano (529), al que se le denomina "
Codex Vetus" , no ha llegado hasta nosotros y slo se conserva en un
manuscrito conocido por " Papiro de Oxyrrinco" , publicado en 1922
un fragmento de su ndice en que figuran los " inscriptiones" de las
63
3.-El Digesto
Nombre tomado en tributo al anterior Digesto, que
etimolgicamente significa enciclopedia, compuesto por Juliano.
Dividido en 50 libros, es la parte ms voluminosa del Corpus y est
formada por una reunin de fragmentos procedentes de las obras de los
grandes juristas, armonizando una edicin oficial de los ms selectos de
la jurisprudencia romana.
El 15 de diciembre de 530 Justiniano encarg a Triboniano que
seleccionara unos colaboradores que juzgara con la capacidad necesaria
para acometer la abrumadora tarea de compilar con carcter oficial los
precedentes jurisprudenciales que integraban el ius, pero que no
estaban recogidos en leges. Para darle un carcter unitario se procedi
tambin a ordenar y eliminar las repeticiones, y resolver los aspectos
contradictorios de la ley existente e incluso variar el tenor literal de
todos los documentos, si haca falta para lograrlo.
El Derecho de juristas recogido en el Digesto es el fruto de la
aplicacin profesional, y por su propia naturaleza es
fragmentaria, por lo que resulta indudable el enorme esfuerzo que
conllev esta empresa, que adems se caracteriz por la tremenda
riqueza por su contenido, que todava resulta actual. Los 50 libros de
que consta se encuentran divididos en ttulos, dentro de los cuales se
incluyen los fragmentos, cada uno con la inscriptio que indica el nombre
del jurisconsulto, el nmero del libro y el ttulo de la obra originaria de la
que proceden, no contndose con una sistemtica prctica en la
ordenacin interna de cada ttulo.
Cabe sealar que el digesto es dividido por Justiniano para servir a fines
didcticos en 7 partes, siguiendo el esquema de los comentarios del
edicto. Estas partes son:
1.- Del libro 1 al 4: Principios generales sobre el derecho
jurisdiccin.
y la
4.-Las Novelas
Nombre cuyo origen es el de Novellae constitutiones post Codicem.
Contienen las constituciones promulgadas por Justiniano despus de
publicar la compilacin integrada por las tres secciones ya descritas.
A diferencia de las partes anteriores, las Novelas no estn recopiladas como
unidad formal que responda al designio de un soberano, sino que se conocen a
travs de colecciones particulares.
El autntico esplendor del trabajo de Justiniano se produjo unos seis siglos ms
tarde de la publicacin de estas obras, cuando la cultura europea adopt su
legado como una referencia cargada de autoridad y muy til para la formacin
de los nuevos juristas en un Derecho comn. El gran mrito de la obra de
Justiniano fue condensar el saber jurdico de Roma y actuar como el eslabn de
continuidad para que ese pensamiento pasara a la conciencia jurdica europea
suponiendo, sin duda, el segundo gran momento de expansin del Derecho
romano.
66
Partes y contenido
Cdigo Viejo.
Cdigo Nuevo.
Digesto.
Institutas.
Novelas.
prctico; y el segundo,
68
que la traduccin sea literal; hacer sumarios (ndices) o en fin, completar las
disposiciones de un ttulo.
La obra de Justiniano ha sido apreciada de diferentes maneras, pero para
hacer un juicio hay que tener presente el fin que se propona alcanzar. Que
haya tenido el pensamiento de trasmitir a los siglos futuros un cuadro de
conjunto del derecho romano, tal cual lo representaban las obras de los
grandes jurisconsultos, es difcil afirmarlo. Pero lo ms cierto, es que ha
querido extraer de todas las fuentes, y crear segn la necesidad reglas de
derecho en relacin con la civilizacin y las costumbres de su tiempo. Es pues
sobre todo como legislador, que hay que examinarlo. En este punto de vista es
justo reconocer que Justiniano es el autor de excelentes reformas.
69
Aspectos positivos
Aspecto negativo
71
el
fueron
suprimidas,
LA GENS
76
77
LAS PERSONAS
En roma no todos los hombres eran personas ni todas las personas eran
hombres. Segn Heineccio la persona es el hombre considerando su
estatus.
Persona deriva del latn personare (sonar con fuerza) refiere a
la mscara que usaban los griegos para actuar en el teatro.
Luego se utiliz metafricamente para designar el rol del
individuo como ciudadano.
Capacidad:
78
LA ESCLAVITUD
por la salud moral de los que cometan los abusos sexuales. En cuanto al
maltrato fsico, ste no era en modo alguno reprobable, por lo que si el
amo lo consideraba oportuno el esclavo sera azotado, golpeado,
lesionado, torturado e incluso mutilado, aunque esto ltimo era
contraproducente pues iba en contra de la productividad del esclavo y
por tanto de su rentabilidad.
Ayudaban al amo a ponerse la toga, pues era una labor de gran
complicacin. Eran los encargados de recibir a los invitados, recogerles
la toga y los zapatos y ofrecerles un bao caliente o un lavado de pies.
Los ms guapos y de mejores modales servan la comida vestidos
de colores vivos, que contrastaban con sus cabelleras, con las que a
veces sus amos se secaban. Los ms agraciados servan el vino y
cortaban los manjares mientras que los que limpiaban los platos y
recogan las mesas iban peor vestidos. A cada invitado se le adjudicaba
un esclavo servus ad pedes que permaneca a sus pies.
Los que nacan como esclavos y eran educados, formaban una clase
privilegiada entre la servidumbre. No se les permita entrar a
representaciones teatrales. A los esclavos se les adjudicaban las tareas
de acuerdo a su nivel cultural.
A los esclavos se les poda poner un collar con una placa en la que se
leera tenemene fucia et revo cameadomnum et viventium in
aracallisti, traducido como "detenedme si escapo y devolvedme a mi
dueo".
El precio de un esclavo nos llega a travs de Catn, y sabemos que era
de promedio unos mil quinientos denarios, precio que subi a lo largo del
siglo II a. C. hasta alcanzar los veinticuatro mil sestercios.
Algunos esclavos tenan la consideracin de hombres libres, bien por la
humanidad de sus amos o por el trabajo intelectual que desarrollaban.
Esto pas con los esclavos procedentes de la Antigua Grecia, que en
cierto modo el amo consideraba de mayor educacin que la suya. Estos
eran los que servan como secretarios, administradores o
educadores. En el siglo III se redujeron las masas de esclavos y estos
empezaron a valorarse casi como hombre libres. El emperador
Diocleciano era hijo de un esclavo que haba comprado su libertad.
Los libertos fueron a partir del siglo VI segn el emperador Justiniano I
ciudadanos sin distincin alguna, procedentes de la esclavitud. Si no
conservaban los lazos de fidelidad a sus casas eran llamados libertos
ingratos. Ejercan mayoritariamente la labor de comerciantes o
artesanos, y en menor medida de maestros romanos (ludi
83
1.-Status libertatis,
Condicin del esclavo :
El esclavo no tiene capacidad de derecho. Tcnicamente es una cosa y
como tal queda sujeta la propiedad de su amo. La situacin del esclavo
puede cesar por voluntad de la ley o por voluntad del amo (cabe
destacar que en caso de que el esclavo se escape no pasa a ser un
hombre libre sino, una res nulium, cosa sin dueo).
Al acto de liberar a un esclavo se lo llama manumisin. Estas
pueden ser :
a.-Solemnes o
b.-No solemnes.
84
85
2.-Status civitatis:
Es la posicin jurdica que ocupa un hombre libre dentro de las civitas.
Segn esta clasificacin este puede ser: ciudadano romano, latino o
peregrino.
Ciudadanos romanos:
Estos podan ser por nacimiento o por hechos posteriores
1.-Por nacimiento (concebido por padres romanos unidos en justas
nupcias)
86
PRIVILEGIOS
Condicin jurdica de los ciudadanos romanos:
Estos gozaban de (3):
A.- Jus publicum: esto incluye el ius honorarium (posibilidad de poder
acceder a las magistraturas), ius suffragii (posibilidad de intervencin y
voto en los comicios), ius sacrorum (posibilidad de acceder a los colegios
sacerdotales), ius povocationis ad populum (posibilidad de apelar en
ultimo grado al populus en procesos criminales).
B.- Ius pribatum: esto incluye el ius commercii (posibilidad de efectuar
actos y negocios juridicos), ius connubii (posibilidad de celebrar justas
nupcias), tesmentifatio activa (posibilidad de hacer testamento romano),
testamentifactio pasiva (posibilidad de recibir algo como heredero), ius
87
3.-Status familae:
88
Capitis diminutio:
Extincin de la personalidad:
90
91
92
EL GOBIERNO
El gobierno solamente poda ser ejercido por los patricios, que eran los
descendientes de los fundadores o padres de la ciudad. Los patricios
constituan una aristocracia, integrada por un grupo reducido de
familias, cuyos jefes formaban parte del Senado, que era la institucin
ms importante de Roma. Era presidido por el rey y a su muerte ejerca
transitoriamente el poder hasta que elega a su sucesor.
Adems, exista la Asamblea del Pueblo o Comicios por curias, que
era convocada por el rey para reunirse al pie del Capitolio.
All se concentraban las treinta curias que agrupaban a los
patricios y clientes de una misma zona.
La autoridad
a la vez, jefe
juez supremo.
poder estuvo
Pueblo
Organizacin Poltica:
A.-La Realeza: El rey elegido por la Asamblea, duraba en
su cargo de por vida. A su muerte el poder volva al
estado. El Senado designaba a un rey interino, mientras se elega un
sucesor.
93
LA ECONOMIA:
La economa se basaba en la explotacin de la tierra, por lo cual la
mayora de la poblacin era de campesinos. Las familias de mayor
fortuna posean grandes rebaos de bueyes y carneros.
Como medio de cambio se utiliz el ganado, pecus, en latn, de lo que
deriv la palabra pecunia, que significa dinero. En los primeros tiempos
la economa estuvo limitada a estas manifestaciones porque la vida de
los romanos era primitiva y sencilla. Recin con el proceso de expansin
y conquista, estas caractersticas cambiaron para dar lugar al lujo y los
placeres. Roma se convirti entonces en un parsito del Imperio.
Los hombres de la ciudad se dedicaban a las artesanas, carpinteros,
herreros, y algunos tambin abasteca al pueblo de alimentos y tiles
necesarios para la vida diaria, como carniceros, panaderos, tenderos.
Estatuilla del siglo VI a.C. indicando el origen campesino del pueblo romano. Hasta el
comienzo de las guerras contra Cartago , no se emplearon esclavos como fuerza de
trabajo para la agricultura.
94
LA FAMILIA
La familia romana era una institucin de la antigua Roma, presente en
el mbito social y jurdico, que estaba compuesta por todos los que
vivan bajo la autoridad del cabeza de familia o pater familias,
incluidos -naturalmente- los esclavos.
Familia es una palabra emparentada con famuli ("los criados") y por lo
tanto, los comprende a ellos tambin. En el derecho romano se tenan
cuatro acepciones para la familia:
1.-Agnaticia
2.-Cognaticia
3.- Gentilicia y
4.-Por afinidad.
95
La familia romana era legalmente tan fuerte que ciertas cuestiones que
hoy se tratan en los juzgados o en los templos, entonces se trataban
en casa, bajo el mando del cabeza de familia.
La familia era realmente la clula bsica de la sociedad romana.
El pater familias era el hombre romano que no dependa de nadie (sui
iuris) y de quien dependan los dems (alieni iuris). No importaba que
estuviese soltero o casado, ni su edad. La mujer nunca poda ser
cabeza de familia.
La patria potestas de un cabeza de familia romano le permita
disponer de la vida de cualquier miembro familiar, darle muerte e
incluso venderle. Poda tambin abandonar legalmente a un hijo nacido
de su mujer o reconocerlo. Poda incluso prohijar hijos de otros, as como
concertar casamientos de los hijos. Realmente, es l quien forma la
familia romana.
Como jefe de familia es tambin el sacerdote de la religin familiar
y el juez en los conflictos entre familiares, pero para esto ltimo tiene
que contar con el asesoramiento de un consejo familiar.
Para enteder lo anterior, hay que tener en cuenta que el parentesco
natural, fundado en la descendencia fsica de la mujer, y que los
romanos llamaban cognatio, careca de valor civil, en tanto el
parentesco civil, fundado en el reconocimiento por parte del hombre de
su descendencia o en la adopcin como hijos de descendencia ajena, y
a lo que los romanos llamaban agnatio, era el nico parentesco
legalmente vlido.
96
97
98
LA MUJER EN ROMA
EL PARENTESCO
103
104
2.-Parentesco de afinidad
La afinidad es el vnculo que se establece entre un cnyuge y
los parientes consanguneos del otro, o bien, recprocamente,
entre una persona y los cnyuges de sus parientes
consanguneos.
El grado y la lnea de la afinidad se determinan segn el grado y la lnea
de la consanguineidad. Es decir, una persona es pariente por afinidad de
todos los parientes consanguneos de su cnyuge en la misma lnea y
grado que ste lo es de ellos por consanguinidad. Recprocamente, los
cnyuges de los parientes consanguneos de una persona son parientes
por afinidad de sta en la misma lnea y grado que el pariente
consanguneo del que son cnyuges.
La relacin existente entre un grupo de parientes consanguneos y los
parientes consanguneos del cnyuge de uno de ellos, que podramos
llamar de doble afinidad (por ejemplo, la relacin existente entre los
consuegros o los concuos), no genera parentesco en el Derecho
hispano. Es decir, el matrimonio no crea parentesco entre los
consanguneos de uno de los cnyuges y los del otro.
Tambin existe el trmino "contrapariente" que significa: Pariente de
parientes: "no es primo directo mo, es un contrapariente porque es
primo de mi cuado" asi se le llama a contrapariente.
3.-Parentesco civil
La adopcin establece parentesco, llamado parentesco civil o
por adopcin, entre el adoptado y el adoptante, as como entre
el adoptado y la familia del adoptante.
En general, el parentesco entre un miembro adoptado de la familia se
considera exactamente igual que el de un miembro de origen
105
LA PATRIA POTESTAD
El paterfamilia, es la nica
persona que tiene la plena capacidad de goce y ejercicio, todos los
dems miembros de la domus depende de l; los esclavos, los hijos a la
esposa o nuera in manus, adquieren solo para el patrimonio del
paterfamilia en caso de obtener algn beneficio por su trabajo, por
donaciones etc.
El padre sobre los hijos tiene el poder disciplinario casi ilimitado no solo
sobre las personas sino tambin sobre el patrimonio de stos.
El paterfamilia era responsable de las consecuencias patrimoniales de
los delitos cometidos por el filuis families pero podra entregar al
culpable para que pagara su culpa mediante trabajo.
109
Los Esponsales
Historia
En la Roma antigua, existieron los esponsales como un pacto de que se
ha de celebrar un matrimonio. Si el matrimonio no se efectuaba, exista
una accin denominada actio sponsalitia, que cay en desuso y, por lo
tanto, solamente qued la obligacin moral pues no se poda exigir la
celebracin del matrimonio.
Sin embargo, estando vigente un contrato de esponsales no poda ser
celebrado otro, con otra persona, o si estando vigente el contrato se
efectuaba el matrimonio con persona distinta, se acarreaba una
declaratoria de infamia.
En tiempos del imperio bajo se empezaron a conocer las arras
esponsalicias, que era un dinero o unos bienes que uno de los
promitentes depositaba en manos del otro, como garanta de que
110
113
114
Ius connubii
Pubertad
Capacidad
Consentimiento
117
5.-Impedimentos relativos
Aunque la ritualidad no afecta la esencia jurdica del matrimonio, muchas veces suele ir
acompaado de stas, como en el caso de la conduccin de la mujer a la casa de su
marido (deductio in domun maritti).
119
121
Serio y no simulado.
124
126
considerado por los romanos como un contrato, esto es, que surga
en virtud de un consentimiento con carcter contractualista, por
considerrsele como un acto inicial de voluntad del que se originaba un
vnculo jurdico. En este sentido se lleg a sostener, que los contratos
pueden ser obligatorios y no obligatorios y que el matrimonio es de
estos ltimos.
A finales del siglo XIX surgieron criterios disidentes, segn los cuales el
consentimiento que se exige en materia de matrimonio no puede
entenderse como contractual, esto es, como creador de un vnculo que
pudiese existir independientemente de su causa, siendo por tanto el
matrimonio una simple situacin de hecho que subsiste mientras se
mantenga el consentimiento. As, se ha dicho que el matrimonio romano
es un hecho social que se justifica y fundamenta en la existencia y
permanencia de la affectio maritalis, la cual no es, como hoy da, un
consentimiento inicial, sino duradero, de modo que cuando cesa,
desaparece igualmente el propio matrimonio.
Para los partidarios de esta posicin, el matrimonio es una mera
situacin de convivencia de dos personas de distinto sexo, cuyo inicio no
est marcado por exigencias de formalidad alguna de orden jurdico,
mantenindose por la affectio maritalis o intencin continua de vivir
como marido y mujer, y siendo, por tanto, un hecho social en el cual la
ley tena poco que ver.
Sin perjuicio de ello, hoy en da algunos insisten en considerar al
matrimonio romano como un contrato o, mejor dicho, como una
situacin jurdica que nace de un contrato y que ste slo exige que los
contratantes sean capaces de consentir y que se consentimiento sea
serio y no simulado, agregando que como contrato no admite
condiciones ni trminos (plazos).
Otro sector de la doctrina, identifica el consentimiento existente en el
matrimonio con el que se da en los contratos de sociedad, sealando
que el consentimiento de los contrayentes es el nico elemento esencial
en orden a la existencia del matrimonio, el cual viene a parecerse a un
contrato de sociedad surgiendo y persistiendo por la mera voluntad de
los cnyuges.2
Nuptiae autem, sive matrimonium, est viri et mulieris
coniunctio, individuam vitae consuetudinem continens. (Las
nupcias consisten en la unin del hombre y la mujer, llevando consigo la
obligacin de vivir en una sociedad indivisible
129
EL DIVORCIO
130
131
II PARCIAL
LA MANUMISION
133
Manumisiones no solemnes
Ciudadana
romana
era
una
posicin social privilegiada en relacin con las leyes, estatus
social, propiedad y acceso a posiciones de gobierno, que se
otorgaba a ciertos individuos.
Divisin de grupos.-Es difcil generalizar a travs de todo el periodo de
la historia de la Roma antigua, dado que tanto la naturaleza como el
criterio de accesin a la ciudadana fueron modificados a travs de la
legislacin ante Cesar, etc, durante el desarrollo de esa historia. Sin
embargo, y muy generalmente, tanto durante el periodo de la Repblica
como posteriormente, durante la poca del Imperio, los residentes en
Roma podan ser divididos en los siguientes grupos:
B .-Perdida de ciudadana
La ciudadana se poda perder debido a varias razones, por ejemplo:
Slo los ciudadanos romanos podan servir en las legiones. Sin embargo,
un legionario perda algunos de sus derechos: no poda, por ejemplo,
contraer matrimonio y, consecuentemente, los hijos de tales uniones no
eran ciudadanos a menos que una vez vuelto a la vida civil se
desposara legalmente.
C.-Derechos ciudadanos
Como se ha notado, los derechos asociados con los diferentes tipos de
estatus variaron sobre el tiempo, con el origen de los individuos y los
servicios otorgados al estado por los mismos. Sin embargo, los
diferentes derechos incluan sobre un largo periodo de la historia
romana los siguientes:
137
D.-Evolucin de la ciudadana
El concepto romano de ciudadana fue modificado a travs de la historia.
Esta modificacin puede ser vista como una extensin de derechos a
sectores cada vez ms amplios. Tal extensin tom lugar junto con la
expansin del rea de aplicacin del derecho romano mismo, derecho
que originalmente rega slo en la ciudad misma y termin siendo
entendida como aplicable a todos los habitantes del mundo conocido,
sin consideracin de su nacionalidad o condicin social.
E.-Ciudadana como herramienta de Romanizacin
Originalmente los romanos tenan la concepcin restringida -comn a la
poca- de quines eran ciudadano: se reservaba a quienes eran
descendientes directos de los mticos fundadores de Roma. Este grupo los patricios- agrupados en gens, mantenan celosamente sus derechos
y privilegios, estando incluso prohibido el matrimonio con aquellos que
no eran ciudadanos romanos completos. (ver ms abajo optimo iure en
civis romani) Sin embargo, y aun en pocas tempranas de la historia
romana, haban otros habitantes de la ciudad: los plebeyos, quienes slo
tenan algunos de los derechos pertenecientes a los patricios.
Posteriormente los plebeyos, a partir de 497 a. C., se embarcaron en una
serie de luchas (ver Secessio plebis) que culminaron con la obtencin de
la igualdad legal o extensin de derechos ciudadanos a todos los nacidos
de matrimonio legal en Roma.
Casi paralelamente en el tiempo, y con la extensin de la influencia
romana, se encontr necesario y conveniente otorgar alguna forma de
139
LOS
CIUDADANOS
ROMANOS
ROMANOS
NO
A.-Tipos de ciudadana
A pesar que los tipos de ciudadana legal (y los derechos y deberes
relacionados) variaron a travs de la historia de Roma, los siguientes
fueron bastante comunes:
140
141
los cives romanii a todos los latini y los socii cuyos estados aceptaran
una paz inmediata o no hubieran participado en tales guerras.
Siguiendo la conclusin de la guerra social, lo mismo fue otorgado a
todos los estados socii, poniendo fin efectivamente a esas categoras
legales.
4.-Provinciales Se consideraba provinciales aquellos que estaban
bajo influencia o control romano pero carecan incluso de los derechos
de los socii, esencialmente solo teniendo los derechos del jus gentium.
5.-Peregrini Un peregrinus (plural peregrini) era originalmente el
trmino utilizado para designar cualquier persona que no era un
ciudadano romano, es decir, quien fuera se encontraba en Roma slo en
trminos temporarios. Con la expansin del poder romano el trmino
empez a cubrir ms y ms grupos, incluyendo por ejemplo, los latini,
los socii y los provinciales, adems de cualquier extranjero.
142
ADOPCION ROMANA
En el derecho Romano se entenda por adopcin al acto jurdico
mediante el cual se introduca un extrao en la familia como hijo
o nieto.
Existan dos formas:
Adoptio
Adrogatio
Efectos de la adopcin
143
Todos los romanos tenan una religin propia, una religin familiar en
que los dioses eran los:
a.
Lares.
b.
Manes.
c.
Penates.
EFECTOS Y CONDICIONES.
La adopcin produce los efectos de crear la Patria Potestad sobre el
adoptado; de dar la Patria Potestad sobre los hijos del adoptado y de
incorporar el patrimonio del adoptado al del adoptante.
Como es un parentesco jurdico, debe procurar imitar en la posible a la
naturaleza, y debe ser reconocido por la autoridad.
Por imitar a la naturaleza, no pueden hacer adopcin sino los mayores
de 60 aos, por que se presume que despus de esa edad no se va a
tener posteridad legtima; debe haber, por lo menos, una diferencia de
18 aos entre el adoptado y el adoptante, si se adopta a una persona en
calidad de hijo; y una diferencia de 36 aos cuando se adopta a una
persona en calidad de nieto.
QUINES PODIAN ADOPTAR?
144
b.
c.
d.
e.
a.
Se refera a ala adopcin de las personas Alieni Juris o sea, de las que
estn sometidas a un poder extrao.
La adopcin se haca por la Mancipatio que consista propiamente en
una venta.
La persona bajo cuya Patria Potestad que, como el derecho de
propiedad, era indeleble.
El comprador emancipaba al hijo, pero como la organizacin de la familia
era la plebeya, el hijo que dentro de ella se refutaba como propiedad del
Pater, volva al poder del padre nuevamente. Volva el padre a venderlo,
y otra vez el comprador lo emancipaba, recuperando nuevamente el
padre la Patria Potestad; lo venda por una tercera vez si quedaba
totalmente roto el vnculo de la agnacin, y el hijo pasaba a ser del
adoptante.
Estas formas se perdieron en el nuevo derecho, y bast simplemente
con una declaracin hecho por el adoptante con el consentimiento del
adoptado y de la persona bajo cuya potestad estaba.
Los efectos de la adopcin en el antiguo derecho eran los mismos que
los de la arrogacin, con la excepcin de que no haca Alieni Juris a una
persona puesto que ya lo era.
Estos efectos era:
a.
b.
c.
146
2.
b.
c.
d.
e.
LEGITIMACIN
Es el procedimiento para establecer la patria potestad sobre los hijos
nacidos fuera del matrimonio.
La legitimacin poda llevarse acabo mediante tres procedimientos
distintos:
1. Matrimonio subsiguiente: para que el hijo fuese legitimo tenan
que se del padre que pudieran contraer legtimamente matrimonio.
149
PERSONA JURIDICA
Una persona jurdica o persona moral es un sujeto de derechos y
obligaciones que existe fsicamente pero no como individuo,
sino como institucin y que es creada por una o ms personas
fsicas para cumplir un papel.
En otras palabras, una persona jurdica es todo ente con capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una persona
fsica. As, junto a las personas fsicas existen tambin las personas
jurdica', que son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce
una personalidad jurdica propia y, en consecuencia, capacidad para
actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y
poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y ejercitar
acciones judiciales
LAS PERSONAS JURDICAS EN EL DERECHO ROMANO
150
I- EL SUJETO DE DERECHO
En las legislaciones modernas las expresiones persona y sujeto de
derecho se emplean como sinnimos. Keslsen nos da un concepto ius
filosfico del sujeto de derecho definindolo como un centro de
imputacin de normas. En los sistemas legislativos actuales es sujeto
de derecho todo ente sea humano o no, que es titular de derechos y
obligaciones; aunque tal expresin no es de origen romano, en efecto,
no aparece en la obra de los juristas ni en las constituciones imperiales
ni en la compilacin justineanea.
En Roma se usaron otras expresiones que aluden al sujeto de derecho
pero no deciden con claridad este concepto, tales como caput y
capax; la primera significa cabeza, cuya acepcin es el individuo que
goza de los derechos cilviles, no obstante haber existido personas que
no eran consideradas sujetos de derecho como los esclavos. Capax es
una palabra ms restrictiva y se refiere especficamente a la aptitud que
tiene un individuo de efectuar negocios y actuar jurdicamente.
La persona fsica
Persona deriva de la expresin latina per-sonare con la cual se
denominaba a la mscara utilizada por los actores en escena para dar
mayor amplitud a la voz. Por eso en sentido figurado se empleaba el
trmino para sealar el papel que desempeaba el individuo tanto en la
sociedad como en la familia. En Roma no bastaba ser hombre para ser
persona ya que deban reunirse dos circunstancias: la existencia fsica
del ser humano y poseer los tres status que se relacionaban con la
libertad (status libertatis), con la ciudadana (status civitatis) y con la
situacin dentro de la familia (status familiae).
El hombre, por estar inmerso en una sociedad, debe alcanzar fines no
precisamente individuales y para ello es necesaria la actividad asociada
de otros hombres y que se desarrolle por cierto tiempo o que perdure en
la historia. El ordenamiento jurdico dispone de un conjunto de normas
que extiende la personalidad a estos entes formados por varias
personas asociadas como si fueran una sola e imperecedera, lo mismo
que un patrimonio afectado a tal fin.
151
personas que no son fsicas, o sea que pueden comprar y vender, tener
patrimonio propio, recibir donaciones entre otras.
En algunas partes del Edicto del Pretor se encuentran vagas referencias
a las corporaciones.
Para los juristas clsicos el trmino universitas representaba una
unidad que obraba como colectividad, pero sin atribuirle subjetividad
propia, por lo tanto no constitua un ente jurdico propiamente dicho; fue
la doctrina cristiana de la patrstica la que introdujo la idea de ente
abstracto independiente de sus miembros.
Las fuentes justineaneas para clasificar a las personas jurdicas hablan
de universitatem personarum que eran las asociaciones y
agrupaciones y universitatem rerum que eran las fundaciones y
herencias.
En realidad, recin los glosadores de la Edad Media completaron la
teora acerca de las personas jurdicas, pensando sobre todo en la Iglesia
Catlica; Brtolo de Sassoferrato emplea por primera vez el trmino
persona ficticia.
II.-LOS MUNICIPIOS
A travs de las conquistas Roma fue anexando otras comunidades que
eran independientes y perdieron su soberana poltica en virtud de esa
incorporacin
surgiendo
los
municipia.
Aqulla
respetaba
generalmente su organizacin administrativa y conservaban una
autonoma ms o menos amplia segn la concesin de Roma o el
tratado suscripto con sta. As es como los municipios eran de dos
categoras: los optimo iure, que tenan autonoma y conservaban sus
rganos de gobierno, sus habitantes gozaban del voto y de los derechos
pblicos y privados propios de los ciudadanos romanos; y los sine
sufragii, que carecan del ius suffragii (derecho a elegir y ser elegido);
se dividan en caeritis y aeraii. Los primeros recibieron el nombre de
la ciudad etrusca de Caere, por gozar de un estado semejante al
concedido a ella en el ao 351 a. C., sus habitantes tenan el ius
commercium y el ius connubium.
Los aereii dependan totalmente del poder central romano, Bonfante
dice que no eran verdaderos municipios ya que solamente deban las
cargas tributarias, de donde procede el nombre de aeraii (erario). A
partir del Imperio todos los Municipios se transformaron en ciudades
dentro del territorio itlico y en las provincias, con rgimen
administrativo autnomo, magistrados y senado propios, logrando para
sus habitantes la condicin jurdica de ciudadanos o latinos
Capacidad de los Municipios
153
154
157
158
159
160
Las res nec mancipi, para la transmisin de las primeras haba que
acudir a algo de los modos solemnes del derecho civil, como la
mancipatio; para las cosas nec mancipio era suficiente la simple
trasmisin o traditio.
164
Las
165
166
E.-COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS.Son principales aquellas cosas cuya naturaleza esta determinada por si
sola, y sirve de inmediatito y por ellas mismas a las necesidades del
hombre. Ej. Un terreno.
Son accesorias aquellas cosas cuya naturaleza y existencias estn
determinadas por otra cosa de la cual dependen. Ej. Un rbol.
(Pertenece
a
la
categora
de
las
cosas
accesorias
los
frutos) .-Accesorias, las que estaban subordinadas o dependan de otra
cosa principal como el marco con respecto a un cuadro o la piedra
preciosa en relacin al anillo.
167
168
LA PROPIEDAD
tiene validez en relacin con las cosas incorporales, pues sta no puede
entregarse, poseerse o constituir un dominio. Slo son susceptibles de
cuasi-posesin, cuasi-tradicin y cuasi- dominio, an cuando ellas
forman parte del patrimonio.
Cabe mencionar en esta parte que sin embargo, el derecho de Justiniano
permiti la propiedad, tambin de las cosas incorporales, en razn,
justamente de su susceptibilidad de cuasi- posesin o cuasi-tradicin, las
cuales eran medios de transmisin de derechos.
El derecho a la propiedad se define, con la actio reivindicatorio (accin
reivindicatoria) o accin real, que permite al propietario perseguir la
cosa, de manos de quien se encuentre.
169
2.
3.
171
Propiedad Quinaria
El dominium ex iure quirutium, viene a ser la propiedad quiritaria, o sea,
la conforme al derecho de los quirites. Los quirites eran ciudadanos
romanos, nombre tomado del dios Quirino, que representa, al fundador
de Roma. Dicho nombre fue dado por la fundacin de la cuidad.
Constituye la situacin jurdica de seoro pleno romano o derecho de
propiedad romano o derecho de propiedad romano por excelencia.
Para su posesin, se exiga:
1.
2.
172
3.
4.
2.
4.
2.
la
accin
b.
bonorum emptio,
bonorum possessio,
176
2.
177
3.
4.
179
Teora de la Propiedad
El derecho de propiedad es el ms completo que se puede tener sobre
una cosa: la cosa se halla sometida a la voluntad, exclusividad y a la
accin de su propietario, sin ms lmites que los que marca la Ley o los
provocados por "la concurrencia de varios derechos incompatibles en su
ilimitado ejercicio (limitaciones de carcter extrnseco).
182
183
184
188
189
buena
fe del
poseedor
que
pretende
adquirir
194
LA POSESIN
1 Orgenes.
En un principio probablemente, "propiedad" y "posesin" eran
consideradas como una misma cosa: el hecho, la apariencia del derecho,
debi ser el derecho mismo. Con el tiempo apareci la distincin; pero, a
pesar de la intensa investigacin realizada, todava no sabernos con
seguridad ni como se llev a cabo en Roma la diferenciacin neta entre
las nociones de posesin y propiedad, "el hecho y el derecho"; ni cual
fue el origen de los interdictos posesorios, la forma ms tpica de
proteger la posesin.
En cambio, en las etapas plenamente conocidas del Derecho Romano,
cuando surge la propiedad quiritaria y cuando, frente a ella, se comenz
a tutelar la posesin en forma autnoma, o sea, independientemente de
que el poseedor fuera propietario o no, lo cierto es que ambas
instituciones aparecen perfectamente separadas y as mismo basadas
en principios totalmente diferentes hasta el punto de que Ulpiano pudo
decir que "Nada en comn tiene la propiedad con la posesin" ("Nihil
commune habet propietas cum possessione"). Sin embargo, como
veremos, el concepto romano de posesin siempre adoleci de falta de
claridad y de unidad sistemtica.
2 Concepto.
A) Siendo discutible y discutida la etimologa de "possideo" y de
"possessio", ambas voces parecen derivar del verbo "sedere",
sentarse, estar sentado, y del prefijo "pos" que refuerza el
sentido. As "possidere" significar "establecerse" o "estar establecido".
Posiblemente, el prefijo "pos" viene de "pot" ("pot-sum", "potens"), por
195
tambin
en
sta
se
distinguan
dos
elementos
1.- el fsico, o sea, una relacin de hecho con la cosa que asegurase su
disposicin dentro de los lmites del correspondiente derecho (usufructo,
servidumbre, etc.), y
2.-el psquico, o sea, la voluntad de mantenerse en aquella relacin con
la cosa a fin de destinarla en esa especial relacin no en la totalidad
de sus relaciones a la satisfaccin de fines propios. De esta manera,
as como el ejercicio de hecho de un seoro general e independiente
sobre la cosa, tal como el que jurdicamente corresponde a la propiedad,
constitua la possessio; as, el ejercicio de hecho de un seoro particular
196
Ejercicio de un derecho.
Cumplimiento de un deber.
Violacin de un deber.
197
CLASES DE POSESION
Los romanos distinguieron varias clases de posesin:
1. La posesin justa: es cuando se adquiere sin perjudicar a un
anterior poseedor, que se adquiere sin vivos; se le llama tambin
posesin no viciosa.
2. La posesin injusta: implica lo contrario, al adquirirla se dao a otro
poseedor, se conoce como posesin viciosa, y apareca cuando se
adquira violentamente, clandestinamente, o en virtud se un precario,
cuando el que tiene una cosa que se le haba concedido en uso se
negaba a devolverla.
3. La posesin de buena fe: con el transcurso del tiempo puede
convertirse en propietario, por usurpacin; adems, se hace duea de
los frutos hasta el momento en que el verdadero dueo le reclama las
cosas poseda, tiene derecho a los gastos necesarios y tiles que hubiera
hecho para la conservacin del objeto y puede retenerlo hasta que le
sean pagados.
4. El poseedor de mala fe: jams se convierte en propietario, debe de
volver todos los frutos y solo tienen derecho a recuperar los gastos
necesarios. Cualquier poseedor poda pedir la proteccin procesara por
medio de los interdictos, tanto que de buena como de la mala fe,
siempre que no lo hiciera en relacin con la persona de quien hubiera
obtenido la posesin de forma viciosa eso, es con violencia,
clandestinamente o en precario.
MEDIOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO SEGN EL " IUS GENTIUM "
Ocupacin.
La ocupacin consiste en llevar al poder de una persona, con el nimo
de apropiacin, las cosas que no pertenecen a nadie y que son
198
199
201
203
Usufructo
El usufructo (del latn usus fructus, uso de los frutos) es un derecho
real de goce o disfrute de una cosa ajena.
El usufructuario posee la cosa pero no es de l (tiene la posesin, pero
no lapropiedad).
Puede utilizarla y disfrutarla (obtener sus frutos, tanto en especie como
monetarios), pero no es su dueo. Por ello no podr enajenarla ni
disminuirla sin el consentimiento del propietario.
La propiedad de la cosa es del nudo propietario, que es quien puede
disponer de ella, gravndola, enajenndola o mediante testamento.
Puede afirmarse que el usufructo se presenta como una desmembracin
temporal del dominio; pues mientras una persona, el usufructuario,
obtiene las utilidades de alguna cosa, el dueo conserva la propiedad,
en tanto que derecho, pero sin poder usar ni gozar de lo suyo, en una
expectativa de goce futuro, que lleva a denominarlo, por la disminucin
de sus facultades de goce, "nudo propietario".
Origen del usufructo
El usufructo naci en el derecho romano, en el siglo IV antes de Cristo,
como consecuencia:
A.-Del abuso de las manus,
B.-De la difusin del matrimonio libre y
C.-Como un medio de proveer a la viuda de lo necesario para su
subsistencia, sin afectar la parte que deban recibir los hijos en la
herencia de su padre, conservando la institucin, a travs de su
evolucin, aquella funcin alimentaria que motiv su nacimiento.
Constitucin del usufructo
El usufructo puede ser constituido mediante:
204
Clases de usufructo
1. El usufructo puede ser simple, cuando lo disfruta slo una persona,
o mltiple cuando son varias, al mismo tiempo o sucesivamente.
2. En razn del bien usufructuado se entiende por propio aquel que
recae sobre bienes inmuebles o no consumibles, e impropio aquel
que lo hace sobre bienes consumibles.
3. Se llama parcial cuando afecta slo a una parte del bien,
y total cuando afecta al bien completo.
4. Finalmente,
se
diferencia,
dependiendo
de
su
origen,
entre usufructo legal, que es aquel que la ley impone (como los
que concede al cnyuge viudo sobre algunos bienes del
premuerto), y el voluntario, en virtud de un contrato bilateral o
por un acto de ltima voluntad (testamento).
El caso ms habitual es que por testamento se autorice al usufructuario
a vender la cosa usufructuada "en caso de necesidad". La jurisprudencia
espaola no admite este tipo de usufructo cuando se lo establece por
contrato, sino slo por testamento.
Similar al usufructo pero ms restringido es el "derecho de uso y
habitacin". Quien tiene derecho de habitacin adquiere un derecho a
habitar (slo l) una vivienda o parte de ella, pero, a diferencia del
usufructuario, no puede arrendarla ni ceder o enajenar su derecho.
205
Quien tiene derecho de "uso" puede usar y consumir los frutos en cuanto
los precise para s y su familia, pero no ms.
Derechos del usufructuario
1. Derecho a usar y gozar de la cosa. Puesto que existen bienes que
no pueden usarse sin consumirlos (por ejemplo, una explotacin
forestal no se puede explotar sin talar rboles, un coto de caza se
usa para cazar, a las ovejas se les quita la lana), en las distintas
regulaciones se suele permitir el cierto uso consuntivo moderado.
2. Derecho a percibir los frutos que obtenga del bien. Los frutos que
se recojan despus de la constitucin del usufructo pertenecen al
usufructuario, aunque se hubieren comenzado a generar antes.
Por el contrario, los que se generen durante el usufructo, pero
hayan de recogerse tras la extincin del usufructo, pertenecen al
propietario.
3. Derecho a disponer de su derecho de usufructo plenamente,
enajenndolo, arrendndolo y gravndolo.
4. Derecho a mejorar el bien usufructuado, pero sin alterar su forma
o sustancia y sin derecho a indemnizacin al terminar el
usufructo.
Obligaciones del usufructuario
1. Conservar la cosa en su forma y sustancia; es decir, sin destruirla
ni daarla, salvo en los usufructos sobre bienes consumibles o en
los de explotacin de minas, donde el poder alcanza a la
transformacin y al consumo. El usufructuario ha de realizar las
reparaciones ordinarias que necesiten las cosas dadas en
usufructo.
2. Formar inventario antes de entrar al disfrute del bien.
3. Prestar
fianza
como garanta del
cumplimiento
de
sus
obligaciones. En los usufructos testamentarios se suele relevar al
206
207
208
Esto implica que una persona tenga un derecho real sobre una cosa que
pertenece a otro, se clasifica en derecho reales de goce y derechos
reales de garanta.
DERECHOS REALES DE GOCE
Tipos de servidumbres
Las servidumbres prediales son tipificadas en base a su contenido
especfico. Aunque no existe ningn motivo que incite a pensar que la
jurisprudencia no pudiese reconocer ms tipos de servidumbres de los
que aparecen estipulados en sus obras casusticas, hay una serie
establecida de estos tipos, que los autores escolsticos agruparon en
rsticas y urbanas dependiendo de si se referan a poder pasar o traer
agua por el fundo vecino, entre otras ventajas de marcado carcter
agrcola, o de si versaban sobre comodidades de una edificacin que se
imponen al vecino. Principalmente, ha sido la primera jurisprudencia
clsica romana la que se encarg de la casustica de las servidumbres,
postura que le supuso una serie de crticas por parte de personas no
juristas, como es el caso de Cicern, que consideraban esas cuestiones
como ridculas.5
210
Defensa procesal
El propietario del predio dominante contaba con una vindicatio servitutis
(es posible que esta tambin aparezca denominada como actio
confessoria en los escritos pertenecientes a la poca postclsica) que
poda ejercitar contra el titular o el poseedor del fundo sirviente, o
contra cualquier otra persona que no permitiese desarrollar el ejercicio
de la servidumbre. La vindicatio servitutis, que se caracterizaba por su
similitud con la accin reivindicatoria, albergaba una clusula arbitraria
211
Constitucin
El modo ms frecuente de constituir una servidumbre era la in iure
cessio en una vindicatio servitutis que iniciaba el propietario del futuro
predio dominante contra el del futuro predio tambin era habitual que
fuese constituida mediante un legado vindicatorio o adjudicacin
judicial.
Con respecto a las antiguas servidumbres de paso y conduccin de
agua sobre fundos itlicos, cabe mencionar que estas podan adquirirse
por mancipacin, pues tenan la consideracin de res mancipi al igual
que los fundos entre los que se establecan.
212
213
Extincin
Existan varios supuestos que acarreaban una extincin de las
servidumbres establecidas: en primer lugar, cuando los dos predios
(sirviente y dominante) se hacan completamente de un mismo
propietario la servidumbre desapareca:
1.-En virtud de un principio que deca que no poda haber una
servidumbre sobre cosa propia. En resumen, la extincin de la misma se
produca por confusin.15
2.-En segundo lugar, la servidumbre se extingua ante una renuncia del
titular, por medio del empleo de una in iure cessio en una accin
negatoria.
3.-Tambin desapareca por desuso o inexistencia de prohibicin con
respecto a los actos contrarios a una accin negativa, durante un bienio
(con Justiniano I el plazo se aument hasta los diez aos, al igual que la
longi temporis praescriptio).
4.- Finalmente, la servidumbre se extingua por prdida de la utilidad del
servicio a consecuencia de un cambio en el predio, inundacin definitiva,
y en general, cualquier otro fenmeno que conllevase una inutilidad de
la misma (en algunos casos, como suceda cuando el cauce de un ro se
retiraba de un predio que haba estado ocupando de forma permanente
o cuando desapareca la confusin de la propiedad, las servidumbres
podan ser restablecidas).
La servidumbre se extingue en los siguientes casos:
Por el no uso.
215
urbanas
mas
frecuentes
Servidumbre Personales
Seran las siguientes:
1.- Usufructo: es el derecho se usar y disfrutar una cosa ajena no
consumible, sea mueble o inmueble, sin otra limitacin que la de
consrvala en el mismo estado en que se encuentre al momento de
constituirse el usufructo. Este deber cuidar debidamente las cosas y
devolver a tiempo del vencimiento sin haber alterado la naturaleza del
bien, de ser as se terminara el usufructo.
El usufructo tambin puede terminar por las siguientes causas:
216
OTRAS SERVIDUMBRES
A.-La Enfiteusis
Es cuando el Estado daba en arrendamiento terrenos agrcolas de su
propiedad a perpetuidad. A esto se le conoce como ius in agro vectigali.
Configurar un derecho real autnomo, que recibe el nombre de
enfiteusis y cuya aplicacin se hace extensiva a los terrenos de no
particulares.
B.-La Superficie
Es el ultimo de los derechos de goce es la superficie, es el disfrute sobre
las construcciones que se encuentran en un terreno del cual no se es
propietario. Se llevo a cabo solo sobre terrenos pblicos, se extendi
tambin a los particulares.
El derecho real de superficie permite a su titular o superficie el goce a
perpetuidad o por un largo tiempo, del edificio construido en suelo
ajeno, a cambio paga una cantidad determinada llamada solarium. El
titular tiene pleno goce de la construccin, puede transmitir su derecho
por actos entre vivos o por disposicin de ltima voluntad. Ej. Por
217
A.-Por contrato.
B.-Por testamento.
218
DERECHOS REALES
DERECHOS DE CRDITO
1 sujeto activo
1 sujeto activo
Sujetos que
(1 sujeto pasivo colectivo e
intervienen
indeterminado en cuanto al 1 sujeto pasivo determinado
deber de abstencin)
Objeto
Derechos de exclusin: el
Poder
que
titular excluye a los dems Derechos de unin: sirven a la
atribuye
a
del goce o de la utilidad de cooperacin social.
su titular
la cosa.
219
Es el prototipo de los
derechos absolutos. Puede
ejercitarse erga omnes.
Por
eficacia
Toman su configuracin en
la ley. Obedecen en lo Siguen el principio de la autonoma
Por
los
esencial al principio de de la voluntad. Nacen de los
principios
orden
pblico.
Para contratos.
que
los
constituirse necesitan de un
rigen y los
acto
ostensible
de No
pueden
adquirirse
por
modos
de
transmisin
(modo
de usucapin, por no ser susceptibles
originarse
adquirir). Pueden adquirirse de posesin.
por usucapin.
Naturaleza perpetua.
ejercicio lo consolida.
Su
Al
recar
sobre
cosa
Por
su
determinada,
el
duracin
y
Si desaparece la cosa objeto de la
perecimiento
de
sta
causas
de
prestacin, normalmente subsiste la
conlleva la extincin del
extincin
prestacin (pues el objeto es la
derecho.
prestacin y no la cosa).
Rige la regla prior
tempore, potior in iure.
in
La antigedad
preferencia.
no
es
razn
de
Por
la Se instituye el Registro de la No suelen ser inscribibles.
proteccin Propiedad (su publicidad se
registral
consigue con la inscripcin).
Pero
no
es
una
norma
220
absoluta.
221
la actio in rem se dirige en primera lnea hacia la cosa que es objeto del derecho
pretendido; el
demandado es un obstculo que se interpone entre el actor y la cosa.3
LAS OBLIGACIONES
Obligacin jurdica
Historia
Se dice que la forma ms bsica de obligacin tuvo su origen en los
pueblos primitivos en donde quien haba cometido un delito, poda pagar
un precio para "compensar" el dao que haba generado al agraviado.
La palabra "obligacin" se viene utilizando desde el siglo XII, pero
etimolgicamente viene de la voz latina ob ligare (atar a, ligar con).
En el derecho romano, en un inicio, la vinculacin jurdica era personal,
es decir, el deudor comprometa su persona (y no su patrimonio) para
asegurar el pago. No es sino hasta la Lex Poetelia Papiria (algunos
autores sitan fecha en que fue expedida en el 457 a.C y otros en el 428
e incluso en el 326 a. C.) que cambia la naturaleza de la misma, ya que
la sujecin dej de ser personal y pas a vincular al patrimonio del
deudor (pudiendo el acreedor cobrarse con ste ante el incumplimiento
del deudor).
Los romanos definieron la obligacin como: "Obligatio est iuris
vinculum quo nesessitate adstringimur alicuius solvendae rei
secundum nostrae civitatis iura" que se puede traducir como:
226
227
228
Elementos
La obligacin tiene tres elementos sujetos, objeto y causa:
A.-Sujetos
Los sujetos son dos:
2.-Objeto (prestacin)
El objeto de la obligacin puede consistir en dar una cosa, hacer o sea
ejecutar una determinada conducta o no hacer o sea abstenerse de
realizar una conducta.
Determinacin del objeto.-El objeto debe estar determinado o ser
determinable. En principio deben ser cosas existentes pero tambin
cabe obligarse respecto de una de cosa futura. Por ejemplo, la venta de
prximas cosechas o de cosas que estn en proceso de fabricacin. La
obligacin de dar, puede referirse a cosas fungibles o no fungibles. En el
primero la obligacin solamente est especificada por su clase o gnero
(por ejemplo, un kilo de azcar) y se satisface con la entrega de un
objeto de tal clase y calidad. En el segundo caso las partes tienen en
mira un objeto determinado (por ejemplo, una finca individualizada) y
solamente se satisface cumpliendo la obligacin respecto de la misma.
Valor pecuniario.-La ley exige que sea posible asignarle un valor
pecuniario al objeto de la prestacin, pues en caso de no poder
cumplirse, es indispensable para efectos resarcitorios poder cuantificarlo
monetariamente.
Cabe aclarar que la patrimonialidad de la prestacin ha generado un
arduo debate, entre quienes consideran que la misma debe, en todos los
casos, ser susceptible de una valoracin pecuniaria y quienes consideran
que al derecho pueden y deben concernirle intereses que trasciendan al
aspecto solamente econmico.
Comerciabilidad del objeto.-El objeto debe estar dentro del comercio.
Por ejemplo, las cosas en dominio pblico normalmente no pueden ser
objeto de obligaciones, o derechos personalsimos, como la libertad
personal, son objetos fuera del comercio. En muchos ordenamiento
jurdicos, sin embargo, se permite la disposicin de partes del propio
cuerpo humano despus de la muerte.
Es posible adems, que la prestacin pueda ser determinable (vgr. el
precio que deber el comprador ser el que tenga el bien dado en el
mercado el 31 de enero).o
Posibilidad.-El objeto debe ser posible de ser realizado. Existen dos
tipos de imposibilidad: la fsica, como sera si, antes de ser notificado del
desastre, el dueo de un barco lo vende cuando este acaba de
naufragar. La legal, cuando el objeto se encuentra fuera del marco de
legalidad, ya sea por ser ilcito o ajeno a las buenas costumbres.
3.-Causa
231
un
cuasidelito:
acto
realizado
con
imprudencia
y
negligentemente (culpa), el cual pudo haberse evitado en caso de
tomar las medidas precautorias necesarias. Tambien quien lo
cause tendra la obligacion de responder por el y por los daos y
perjuicios cometidos.
Segn su objeto:
o Positivas y negativas
Sujeta a Trmino
Suspensiva
Extintiva
Sujeta a Condicin
Suspensiva
Resolutoria
conjuntas
de cuerpo cierto
de gnero
B.-Dao resarcible
Toda persona que por culpa, dolo, impericia o negligencia cause un dao
a otro, tiene la responsabilidad de repararlo. Comnmente, se conoce a
este concepto como el delito y el cuasidelito. Bajo la figura del delito, la
persona tiene una responsabilidad civil resarcitoria adicional a las
consecuencias penales que pueda tener su accin. En cuanto a los
cuasidelitos, son actos que, aunque quizs no penables por no cumplir
con los requerimientos de la teora del delito, causaron un dao y debe
ser reparado.
C.-Ley
La ley es por s sola, generadora de obligaciones. Por ejemplo, la ley
obliga a las personas a pagar impuestos.
D.-Transmisin y cesin de obligaciones
En principio, todo derecho personal se puede ceder, excepto los
siguientes casos:
234
235
de
ejecucin
(slo
en
las
o Imprevisin contractual
o Muerte del deudor o del acreedor (excepcionalmente en los
contratos celebrados intuito person)
o Prdida de la cosa debida
o Prescripcin extintiva
o Vencimiento del plazo extintivo
237
239
243
244
CONTRATOS Y CUASICONTRATOS
246
249
250
254
255
gastos
normales
propios
para
su
258
259
261
til
partir
de
la
venta.
262
2.-Arrendamiento
Es un contrato por el cual una persona se compromete con otra a
proporcionarle el goce temporal de una cosa, o a ejecutar para ella
cierto trabajo, mediante una remuneracin en dinero, llamada merces. El
que se obliga a suministrar la cosa o trabajo es el locutor. El que debe el
precio de alquiler, o merces, toma el nombre de conductor.
Los romanos distinguan dos especies de arrendamiento: a) El
arrendamiento de cosas, locatio rerum; es la aplicacin ms importante
de este contrato, y b) El arrendamiento de servicios, locatio operarum u
operis.
Del arrendamiento de cosas
El arrendamiento de cosas es el contrato mediante el cual una persona
se compromete con otra a proporcionarle el goce temporal de una cosa,
mediante una remuneracin en dinero, llamada merces.
El arrendamiento presente analoga con la venta. Es un contrato
perfecto por el solo consentimiento de las partes, de cualquier modo que
se manifieste. El escrito y las arras que pueden acompaar al
arrendamiento,
no
son
ms
que
medios
de
prueba
El acuerdo de las partes debe recaer sobre la cosa objeto del
arrendamiento, y sobre el precio, elementos que son esencia del
contrato:
1- Por lo general, el arrendamiento puede tener por objeto toda cosa,
mueble o inmueble, corporal o incorporal, susceptible de figurar en el
patrimonio de los particulares. Hay que hacer excepcin, sin embargo de
las servidumbres prediales, que no pueden ser arrendadas sin el terreno
a que pertenecen.
2- El precio de arrendamiento debe presentar iguales caracteres que el
precio de venta. Debe, pues, ser cierto. Debe consistir en dinero; si por
el disfrute de una cosa se ha prometido una remuneracin de otra
naturaleza, no hay ms que un contrato innominado. Sin embargo, al
tratarse del arrendamiento de un fundo, la renta poda ser fijada en
especie. En fin, el precio debe ser serio: de lo contrario, no hay
arrendamiento.
263
264
265
operaciones
comerciales
de
genero
determinado.
Efectos de la Sociedad
La sociedad, contrato sinalagmtico perfecto, produce a cargo de todos
los socios la misma obligacin sancionada por la accin pro socio. Como
el de la sociedad es obtener un resultado en que participen todos los
socios, cada uno de ellos debe hacer comn a los dems, no solamente
lo que ha prometido aportar, sino tambin el resultado de las
operaciones que ha realizado para la sociedad. Cada socio debe
suministrar lo que ha prometido, es decir, realizar su aportacin y
garantizar el disfrute a sus coasociados. Cada asociado debe gestionar
los negocios comunes y comunicar a sus consocios el resultado de esta
gestin. En fin, los socios responden de su dolo y culpa.
De la disolucin de la sociedad y de sus consecuencias.
Toda sociedad tiene limitada su duracin. Entre las causas que pueden
traer la disolucin del contrato:
1.La llegada del termino fijado, o la condicin a que esta subordinada la
resolucin de la sociedad.
2.Todo acontecimiento que pone un obstculo material a la continuacin
de la sociedad, como la perdida del fondo social, o el fin de la operacin
en la sociedad unius rei.
3.La muerte de uno de los socios. La sociedad es, en efecto, contratada
intuitu personae, es decir, que cada socio tiene confianza en los dems y
slo se asocia porque cuenta con el concurso de todos los que acepta
como socios.
4.Los acontecimientos que, despojando de su patrimonio a un asociado
aun vivo, estn asimilados a su muerte
5.El mutuo disentimiento, es decir, la voluntad comn de los socios que
estn de acuerdo para disolver la sociedad.
6.La renuncia de un socio.
267
4.-Mandato
El mandato es un contrato por el cual una persona da encargo a otra,
que acepta, de realizar gratuitamente un acto determinado o un
conjunto de operaciones. El que da el mandato se llama mandante,
mandator o dominues; el que se encarga de ello se llama mandatario,
procurador. Este contrato tena una gran utilidad prctica, porque ocurre
con frecuencia que una persona est impedida, por enfermedad o por
ausencia de dar cumplimiento a los actos necesarios para la gestin de
sus bienes y tiene que recurrir a la buena voluntad de un tercero. As, los
poderes confiados al mandatario podan ser ms o menos amplios: ya
estuviese encargado de uno o varios asuntos especiales; ya su mandato
fuese general y comprendiendo la administracin del patrimonio entero.
Formacin y caracteres del mandato.
El contrato de mandato es perfecto por el solo acuerdo de las partes. El
consentimiento puede ser dado ya expresamente, por palabras, por
carta o por mensajero; ya tcitamente, pues el que sabe que un tercero
obra por el y no se opone a ello, es considerado como dndole un
mandato tcito.
Para ser valido debe reunir los siguientes caracteres:
Debe ser gratuito
Debe tener por objeto un acto licito, si no, es nulo.
Es necesario, que el mandante tenga un inters pecuniario en la
ejecucin del mandato. Es un principio general que toda obligacin debe
procurar al acreedor una ventaja apreciable en dinero: si no tiene
inters, no tiene accin.
Efectos del mandato:
El mandato es un contrato sinalagmtico imperfecto. Produce una
obligacin esencial a cargo del mandatario: la de ejecutar el mandato.
De un modo incidental, puede el mandante ser obligado a indemnizar al
mandatario.
268
269
272
CUASIDELITO
Son la ultima de las fuentes de las obligaciones, se considera dentro de
las cuatro mas importantes segn Justiniano.
A continuacin describiremos las cuatro figuras mas importantes del
Cuasidelito, mencionadas en el Corpus Iuris.
273
OTROS
ACTOS
OBLIGACIONES
ILCITOS
GENERADORES
DE
Otros actos ilcitos que Justiniano tambin reconoce como fuentes de las
obligaciones son: pactos nudos, pactos vestidos.
DERECHO SUCESORIO
274
FUNDAMENTO
HEREDITARIA
CONCEPTO
DE
LA
SUCESIN
Los herederos pasan a ocupar el lugar del autor de la sucesin, esto es,
lo suceden en su situacin jurdica.
La palabra sucesin que proviene del latn sucesio, se usa para designar
la transmisin que tiene lugar a la muerte de una persona.
La sucesin por causa de muerte, es un modo de adquirir la
universalidad de los bienes, derechos y obligaciones de una persona
difunta o de una cuota de ellos o una o ms especies o cuerpo cierto o
uno o ms individuos indeterminados de un gnero determinado.
Slo el paterfamilias poda ser causante (o de cujus, trmino que se
deriva de la expresin is de cujus hereditate agitur) de una h., pues a su
muerte le sucedan sus hijos e hijas, que se convertan as en sui iuris.
Pero tambin es heredero cualquier persona de la misma familia o de
otra que subentra en la misma posicin jurdica del de cujus. A este tipo
de herederos se les llama extranei, y no se convierten en tales por el
mero hecho de la muerte del causante, sino por un acto de aceptacin
(aditio hereditatis), en tanto que los su iuris no necesitan aceptar la h.
para convertirse en herederos, sino que lo son necesariamente.
El pretor, para evitar que la h. estuviera demasiado tiempo yacente,
es decir, sin aceptacin, poda dar al heredero un plazo de 100 das para
aceptar, pasado el cual se entenda repudiada la h., o bien poda hacer
al heredero una interrogatio in iure sobre an heres sit, de tal forma que,
si el heredero no aceptaba, se llamaba a los siguientes del orden
pretorio. De todos modos, la forma ms comn de aceptar la h. un
heredero voluntario era la pro herede gestio, es decir, la realizacin de
algn acto (p. ej., toma de posesin) respecto a los bienes hereditarios.
Tambin poda ocurrir que el heredero hubiese sido obligado por el
testador a la aceptacin de la h. en forma solemne (cretio, derivado de
cernere, decidir), que deba tener lugar en el plazo de 100 das, de modo
que una declaracin de aceptar sin esta forma solemne no produca la
adquisicin de la h. La exigencia de forma para la aceptacin
desapareci
ya
en
poca
posclsica.
Son herederos necesarios no slo los hijos e hijas del causante, sino
tambin el propio esclavo instituido heredero y manumitido en el
testamento. Esta colocacin del heredero en la misma posicin jurdica
del difunto se llama successio, pues aqul es continuador de la
personalidad del causante en todas las relaciones jurdicas trasmisibles
(no, en cambio, en las intrasmisibles, como son, p. ej., las obligaciones
que derivan del contrato de sociedad, de delitos, de la manus, de la
275
276
280
282
Esta
tenia
lugar
cuando
no
haba
testamento, cuando no era valido, cuando el heredero no poda recibir el
patrimonio, o cuando este mora antes que el testador.
La sucesin legitima quedo consagrada por el Derecho romano antiguo
en la legislacin de las XII tablas, luego con el pretor, el derecho imperial
y finalmente con las reglas Justinianeas.
284
para el pater. Llamaba tambin a los legitimi que eran los agnados
de las XII tablas, luego a los cognados y finalmente al cnyuge.
Sucesin
legitima
en
el
derecho
imperial.
Dos
senadoconsultos del siglo II de nuestra era junto con dos
instituciones continuaron la tendencia del pretor de incluir a los
cognados tomando en cuenta el parentesco de sangre. El
senadoconsulto Tertuliano, dio derecho a la madre en la sucesin
de los hijos y el Orficiano fue exactamente lo contrario al
Tertuliano. La constitucin Valentiniana, admiti los nietos nacidos
de una hija premuerta y por ultimo la Anastaciana llamaba a los
hermanos emancipados a la sucesin de un hermano fallecido.
1.-Los descendientes.
2.-El padre, la madre, hermanos carnales o dems ascendientes.
3.-Medios hermanos.
4.-Dems colaterales.
285
por escrito con la firma del testador y de siete testigos junto con sus
sellos, realizados en un da en un acto.
Testamento tripertitum. Justiniano reconoci esta forma de
testamento por su triple origen era una mezcla de los tres anteriores, ya
que tomo del derecho antiguo los testigos y la realizacin en un solo
acto, del Derecho honorario los sellos y los siete testigos, de las
constituciones imperiales las firmas del testador y de los testigos.
Testamento nuncupativo. Testamento oral otorgado frente a siete
testigos.
Testamentos pblicos. En el derecho postclasico se publico mediante
dos formas: el testamento apud acta conditum, realizado en forma oral
frente a la autoridad y luego el testamento principi ablatum que se hacia
por escrito y era depositado en los archivos imperiales.
Testamentos especiales o extraordinarios. Dependiendo de los
casos aumentaron o disminuyeron las formalidades requeridas.
Aumentaron en los testamentos otorgados por el analfabeto o el ciego.
En los que disminuyeron estn realizados en tiempos de peste para
evitar contagios, en las reuniones.
Testamento militar. Se rigi por normas de excepcin en forma
bastando que la voluntad del testador se entendiera en forma clara y
contenido, si el soldado solo dispona de la mitad de sus bienes se podra
abrir para el resto la sucesin legitima o ab intesto, contrario al ya
conocido principio(nadie puede morir en parte testado y en parte
intestado.)
Capacidad para testar y ser instituido en un testamento.
Esta capacidad en el latn se llama testamenti factio, formaba parte del
ius commerci, solo la tenan los ciudadanos romanos, esta expresin se
uso para dar capacidad para ser testamento y para ser instituido como
heredero. La testamenti factio activa, que apareci en el derecho comn
solo la tenan los ciudadanos sui iuris, que gozaban de capacidad
jurdica. La mujer sui iuris necesitaba autorizacin del tutor para realizar
un testamento. Las alieni iuris no contaban con esta capacidad por que
estaban sometidas a potestad.
La testamenti factio pasiva, la tenan todos los ciudadanos romanos,
pero la Lex Voconia de 169 a.C, destituyo a las mujeres como herederas,
de ciudadanos de primera clase de acuerdo al censo. Esta ley cayo en la
poca imperial. En el derecho antiguo no se permita heredar a las
personas jurdicas o morales, hasta el cristianismo se permiti la
287
Incapaces
b.
Impberes
c.
Furiosos
1.
2.
Testamento in procinctu
3.
4.
Testamento pretoriano
PRIVADO Deba
ser
otorgado
expresamente invitados al acto.
ante
siete
testigos
idneos
289
b.
c.
b.
c.
290
d.
e.
f.
herederos,
Heredes
extranei
vel
volunrarii (Herederos
extraos
o
voluntarios) Quienes podan aceptar o repudiar libremente la herencia.
EFECTOS DE LA ADQUISICION DELA HERENCIA RESPECTO DE
TERCEROS
Una vez adquirida la herencia, el heredero entra a ocupar el lugar del
causante en todas sus relaciones jurdicas.
BENEFICIOS Estas instituciones se llamaron beneficios ya que eran a
favor del heredero.
a.
b.
c.
291
d.
a.
b.
c.
a.
b.
TRANSMICION DE LA HERENCIA
Segn el derecho justinianeo el heredero muerto dentro del ao siguiente
de la delacin de la herencia sin haber manifestado su voluntad de
aceptarla o repudiarla, transmita a sus propios herederos el derecho de
aceptarla o repudiarla, durante el resto de dicho ao o durante del resto
termino que se le hubiera concedido para deliberar.
ACRECIMIENTO ENTRE HEREDEROS
Era el derecho a la porcin vacante de un heredero que no poda o no
quera adquirir la herencia.
292
EL DESHEREDAMIENTO
El ms antiguo derecho romano, el testador poda prescindir de manera
omnmoda de instituir heredero a un descendiente suyo, hallarase o no
bajo su patria potestad, por libertad absoluta e ilimitada de testar
consagrada por la ley de las XII tablas. La voluntad del testador era una
ley. Bastabale no instituir heredero al descendiente, y no era obligado a
declarar expresamente que lo desheredaba, ni mucho menos a expresar
las razones de su omisin.
SUCESIN EN ROMA
La palabra sucesin se define como la entrada o continuacin de una
persona en lugar de otra, del latn succesio, accin de suceder, de
ocupar un puesto ocupado por otro.
Segn ESPITIA , la sucesin tiene dos conceptos:
En sentido amplio: Sucesin es el cambio de titular de un derecho
subjetivo, vale decir, la sustitucin de una persona por otra en una
relacin jurdica.
En sentido estricto: Sucesin es cambio de titular en el conjunto de
relaciones jurdicas patrimoniales de una persona , por muerte de esta.
Segn la doctrina , la sucesin es de dos clases: a ttulo universal, que
comprende la trasferencia de todo el patrimonio en bloque, por lo que se
entiende la continuacin por ella de todas las relaciones jurdicas del
causante en su conjunto y la Sucesin a ttulo particular, que comprende
tan slo el traspaso de una parte del patrimonio dejado por el causante.
Por tanto se puede afirmar que segn el derecho romano, la sucesin: es el
hecho jurdico mediante el cual una persona llamada heredero, pasa a
ocupar dentro de un conjunto de relaciones patrimoniales, de todos los
derechos transferibles y transmisibles no extinguibles el lugar de otra
denominada causante.
Dentro del derecho romano, la sucesin se poda efectuar de dos formas, la
primera era la sucesin entre vivos y la segunda la sucesin mortiscausa.
SUCESIN ENTRE VIVOS
293
disposiciones
299
BIBLIOGRAFIA
1.-ARANGIO RUIZ V. INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO.-IGLESIAS
J. DERECHO ROMANO- INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO Ed.
Ariel-1965
CARAMS FERRO J. M. INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO PRIVADO
TOMO IEd.
Perrot 1963
2.-BELLO A. DERECHO ROMANO Ed. Nac. Caracas 1959
GUIAZ MARIANI M. A. LAS PERSONAS JURDICAS EN ROMAPresentado en la
3.-El Rincn del Vago, en Salamanca Condiciones de Uso - Contacto
CUENCA TORIBIO,Jos et al: Historia Universal, Ed. Ocano S.A.,
301
del
Pensamiento
Poltico,
Roma,
Ed.
Doctor en Historia
Doctor ( c)
UNLPam 2004
18.-XVII ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES DE DERECHO ROMANO
Margadant F, Guillermo S. Derecho Romano. Decimasptima edicin.
Editorial Esfinge.
Mxico, 1991.
19.-Morineau Iduarte, Marta. Romn Iglesias Gonzlez. Derecho Romano.
Cuarta edicin. Editorial
Oxford. Mxico, 2000.
20.-Petit, Eugene. Derecho Romano. Dcimo quinta edicin. Editorial
Porra. Mxico, 1999.
21.-Ventura Silva, Sabino. Derecho Romano. Undcima edicin. Editorial
Porra. Mxico, 1992
303
304