Revista XUL Número 6
Revista XUL Número 6
Revista XUL Número 6
REVISTA DE POESIA
N 6 mayo 84.
C O L A B O R A N E N E S T E NUMERO:
Csar Aira, Jorge Luis Borges, A r t u r o
Carrera, Emeterio Cerro, A r t u r o Cuadrado, Roberto Ferro, Zulema Gonzlez, Jorge Lpore, Francisco Madariaga, Enrique Molina, Olga Orozco, Jorge Santiago Perednik, Alfredo Rubione, Nahuel Santana, Jorge Schwartz
y Luis Thonis.
CONSEJO DE R E D A C C I O N :
Roberto Ferro, Jorge Lpore, Jorge
Santiago Perednik, Nahuel Santana y
Luis Thonis.
D I A G R A M A C I O N : Equipo X U L .
ILUSTRACIONES:
Alfredo Prior.
CONSEJO EDITOR:
Roberto Ferro, J. S. Perednik y Nahuel Santana.
EDITOR:
Jorge Santiago Perednik.
Registro de la propiedad intelectual
en trmite. Hecho de depsito que
marca la Ley 11.723. Los artculos
firmados son responsabilidad de sus
autores y no reflejan necesariamente
la opinin de la revista. Los artculos
no firmados son escritos por el Consejo de Redaccin. Se permite la reproduccin de textos por cualquier medio a condicin de citar el nombre
del autor correspondiente y el de la
fuente y enviar dos ejemplares, de la
publicacin a X U L . Cheques y giros a
nombre de Jorge Santiago Perednik /
Casilla, de Correo 179, Sucursal 53 /
(1453) Buenos Aires / Argentina.
Suscripcin al Exterior: cuatro nmeros U$S 20.- Coleccin Completa, nmeros 1 al 7 incluidos U$S 50.Composicin en f r o : Ricardo Montiel
- Tel. 242-8567. Impresin: Litodar Viel 1444 - Capital.
Errata: En el Nmero 4 se le adjudic
errneamente a Ricardo Montiel la traduccin al Latn y al Griego del Martn
Fierro, siendo su nica obra la traduccin al Snscrito.
SUMARIO
Editorial
El Nilo
Versos al Campo
Proyecto en estudio para
la Revista Martn Fierro
Warrants Agrcolas
Arte, arte puro, arte
propaganda
4
5
Oliverio Girondo
Oliverio Girondo
6
7
Oliverio Girondo
Oliverio Girondo
Oliverio Girondo
Testimonio
Testimonio
Testimonio
Testimonio
10
10
11
11
12
Roberto Ferro
18
Enrique Molina
21
25
29
El discurso de lo arbitrario
en Oliverio Girondo
Oliverio Girondo en la
mdula del lenguaje
Campo Nuestro y
propiedades crticas
El sexo de las chicas
La literatura bifronte
A quin espanta el
espantapjaros?
Dos teoremas en Oliverio
Girondo
30
Jorge Schwartz
37
Luis Thonis
47
47
49
49
Csar Aira
Arturo Carrera
Emeterio Cerro
A.E.G.
Nahuel Santana
EDITORIAL
Se necesitaba t a n t a l o b o t o m a para
apagar tan p o c o f o f o f o n d o ?
Una publicacin contempornea edita un nmero sobre Girondo como si fuera el smil de un nmero sobre la mecnica
exilatoria; es decir, un nmero de X U L : construcciones y deconstrucciones de unos cuerpos exulados, texturas abiertas. El
exulado, producto de la mecnica exulatoria, se reproduce gira y gira el pedal y por el cedazo pasan estoicos, lotfagos, sicofantas espejea y especula como ley de la Arcadia Literaria:
en el f o f o fofondo todos somos egipcios, a lo cual resta Girondo: no slo el f o f o fondo. El exulado es un falso remedio contra la egipciofobia: la esfinge del exilio finge un enigma pero
slo puede fingir (existir) dentro del modo apodctico en que
afirma su razn de existencia, en el cual aunque los sujetos
puedan ser invertidos o cambiar permanece el mismo orden de
predicacin, la misma sintaxis de antao y sus cada vez ms
pronunciadas metforas guerreras. Con un desplazamiento el
enigma se evanece, la esfinge deja de fingir: lo que oculta es la
lucha discursiva por la ocupacin de un territorio en la que nadie sale del orden geogrfico o casustico. Se trata siempre de
variantes despticas, de un rpido cambio de investiduras: del
tpico del exilio usado para exilar.
Desde un contexto concentracionario la publicacin contempornea piensa que el sufragio significa la posibilidad de
regresar a un orden jurdicocivil sin abandonar la crtica al sistema de opciones impuestas por arbitrio anterior, que incluye.
OLIVERIO
GIRONDO
un poema indito:
el nilo
Como el cielo.
Y sentirse satisfecho porque los rboles son
bellos y tranquilos,
porque se destacan en la pureza de un
cielo azul azul (hasta dar vergenza)
El ro es un pedazo de cielo ms
y las mujeres semidesnudas tienen
el mismo color de la arena.
Son admirables los crculos que
describe un pjaro
que va a apoyarse sobre un poste con
una destreza y una liviandad que
consterna!
Los camellos se perfilan en el horizonte
y hay en la cadencia de su paso una
tranquilidad tan grande
que algo de beatfico nos penetra.
Plena satisfaccin de sentirse vivir tanto
que ya nos parece que no es vida.
Bondad de no sentir la necesidad
de satisfacer ningn deseo
inclusive
de todo mpetu
en el reposo de un instante de
eternidad
que es plenitud de vida
y que tiene algo de muerto
y pregusto
de muerte.
O. G I R O N D O
versos
al campo
*
Los montes ya tienen alas;
los pantanos, payadores.
Polvo entre polvo que ladra!. .
Los montes: alas.
Yo nada.
Nubes potrancas: el campo.
Payadores: los pantanos.
Por mitades:
caballo
hombre slo
de sombra.
En silencio.
Al galope!
Con su polvo.
Hacia dnde?
*
Su pingo entero y nocturno
el silencio ha sofrenado,
Pasta el humo de los ranchos.
Pero las huellas se van.
En vez de troncos cantores
los montes quieren ser campo.
Toma aliento el viento macho,
Pero las huellas se van.
En vez de troncos cantores
los montes quieren ser campo.
Toma aliento el viento macho.
Pero las huellas se van.
Hasta la arisca distancia
ms que horizonte es abrazo.
La tarde se ha desnudado.
Pero las huellas se van.
*
Aspera luz. Viento potro.
Nubes de pelo tormenta.
El campo slo es relincho;
el relincho, tarde muerta.
*
Amigo sapo
la luna
pinta un arcngel caballo
galopando soledades. ..
amigo de estar con nadie.
*
Me estn hablando los campos
pero yo no los comprendo.
Ojos de charcos lunares
Viento duende. Nube viuda.
Me estn hablando en silencio.
Se aquerencia mi penumbra.
Fuga de garzas nupciales.
Calma con ansias de cielo.
Me estn hablando los campos
pero yo no los comprendo.
*
Tarde, pliega
en silencio,
aunque te mueras,
simplemente las alas.
No digas nada.
El campo compaero,
el campo serio,
te mira y te acompaa;
pero aunque mueras,
tarde, aunque te mueras,
no dir nada.
*
Angustia padre de toro.
Cielo absorto.
Campo sordo.
Distancia madre de todo.
*
Al galope,
en su caballo
ya se aproxima.
muerto,
noche,
el silencio,
al galope.
Aunque sofrene y beba
luna;
como una yegua,
noche;
espralo desnuda,
al galope.
*
Quin eres polvo fantasma?
Quin eres sombra de nada?
*
En esa nube. En pelo.
A los lonjazos! Cielo.
A la carrera!
En esa nube overa.
*
Aunque lo laman las vacas
Se va.
No quiere ser campo:
parvas de calma, distancia,
bostezo azul, ni nostalgia.
Puede templar su guitarra,
murmurarlo al alambrado.
Se va.
No quiere ser campo.
Hambre de cielo o de nada?. .
Versos al campo f u e r o n p u b l i c a d o s en La Nacin, el
10 de D i c i e m b r e de 1 9 5 0 y no estn i n c l u i d o s en las
Obras Completas de
Girondo.
OLIVERIO
GIRONDO
P r o y e c t o en e s t u d i o ( 1 9 2 5 ) /
MARTIN F I E R R O / DIRECCION
- ADMINISTRACION - COLABOR A D O R E S / Oliverio Girondo,
P a b l o R o j a s P a z , S e r g i o Piero,
F r a n c i s c o L u i s Bernrdez D i r e c t o res / C r t i c a l i t e r a r i a : / Ricardo
Giraldez:
(Literatura
nacional,
letras f r a n c e s a s , * / * Hiplito Caramba/: ( A u t o r e s a r g e n t i n o s , c l s i cos y m o d e r n o s , / Francisco Luis
Bernrdez:
Autores
espaoles,
p o r t u g u e s e s , / * Sandro Volta: A u t o r e s i t a l i a n o s , / Pablo Rojas Paz:
(Crtica literaria de nuevos escritores a r g e n t i n o s y a m e r i c a n o s ) /
Poesa:
Oliverio Girondo:
(Orientacin potica nueva; c o n t r o l , d i f u s i n ; u n i n c o n las vanguardias
mundiales)
/ Jorge Luis Borges:
( E x a m e n de clsicos y m o d e r n o s ,
nuevas t e n d e n c i a s e u r o p e a s ; c r i o llismo)
/ Crdoba Iturburu: (Presentacin nuevos poetas, crtica
de a u t o r e s locales / * Sandro Piantanida:
( D i f u s i n deas estticas,
p i n t u r a , literatura, teatro, imprent a , m s i c a ) / * Emilio Pettoruti ( C o l a b o r a c i n , ideas estticas nuevas, e x a m e n a r t e l o c a l ) / * XulSolar - ( C o l a b o r a c i n , c r t i c a de arte
g e n e r a l , l o c a l , a u t o r e s nuevos) /
T e a t r o y Msica: * Luis Gngora
- (Arte lrico, teatro extranjero,
c r t i c a y c r n i c a s ) / * Jos B. Cairola: ( T e a t r o a r g e n t i n o , u r u g u a y o ;
nuevas t e n d e n c i a s e x t r a n j e r a s ; c i n e m a t g r a f o ) / * Gastn O. Calamn: ( A r t e l r i c o , c o n c i e r t o s , c r t i c a m u s i c a l a r g e n t i n a , y en general)
/ * Samuel Eichelbaum:
(Ambiente teatral l o c a l , autores,obras,
c r t i c a general) / Enrique Gonzlez Tun: ( C r t i c a t e a t r o n a c i o n a l ) / Evar Mndez: ( D a n z a , M u sic H a l l ) / P o l t i c a : Sergio Pinero ( E x a m e n de la p o l t i c a local, notas de a c t u a l i d a d / * Lenidas
Campbell: ( P o l t i c a a r g e n t i n a e i n t e r n a c i o n a l , c r t i c a social, sociologa) / * Juan Carlos Rbora: (Juicios p o l t i c a n a c i o n a l , j u i c i o s p o l tica e d u c a c i o n a l ) / * Mariano A.
Barrenechea:
(Poltica artstica y
e d u c a c i o n a l ( u n i v e r s i t a r i a ) / * Leopoldo Hurtado:
(Crtica o juicios
asuntos artstico-comunales, crtica social, c o m e n t a r i o s ciudadanos)
/ Santiago Ganduglia:
(Temas de
poltica argentina internacional) /
Notas Grficas: P e t t o r u t i ; X u l Solar; N o r a h B o r g e s ; S a n d r o V o l t a ;
S i r i o ; C e n t u r i n ; J u a n Carlos F i gari * ; A l b e r t o G i r a l d e s ; O l i v e r i o
G i r o n d o ; B o n o m i ; L i n o Palacio; *
F c o . A . Palomar; F e d . A . Boxaca;
* H. M a r t n e z Ferrer; Querino
C r i s t i a n i ; / C o l a b o r a d o r e s asiduos:
L e o p o l d o Lugones; Pedro Figari;
* A n d r s L. C a r o ; L u i s C a n ; Brandan C a r a f f a ; Ral Gonzlez Tu n ; P e d r o M o r e n o ; Pa I l l a r i ; *
K e l l e r S a r m i e n t o ; * G o n z l e z Lan u z a ; * V de E. L a z c a n o T e g u i ; *
Lus L. B e l l o t ; R o b e r t o Ledesma;
L e o p o l d o M a r e c h a l ; R e n Zapata
Q u e s a d a ; S a m u e l G l u s b e r g ; Maced o n i o F e r n n d e z ; * N o r a Lange;
R o b e r t o M a r i a n i ; Nicols Olivari;
OLIVERIO
GIRONDO
warrants
agrcolas
CAPITULO PRIMERO
Como toda otra industria, la agrcola est supeditada a dos
elementos primordiales: el trabajo y el capital. Tanto de uno
como de otro, depende necesariamente su prosperidad. Si el
hombre sin dinero al decir de las Partidas es un muerto entre los vivos, ste sin aqul pierde toda su razn de ser. Ambos
elementos se complementan y se vigorizan y cuando uno llega
a subyugar al otro, fatalmente se produce un desequilibrio.
Quizs sea sta una de las caractersticas ms salientes de
la civilizacin contempornea y a ella se debe, a no dudarlo,
la reaccin que significa el moderno movimiento socialista
y que arrancando de Carlos Marx llega a nuestros das. Por
esto una de las misiones ms serias de los Estados contemporneos ha de ser la de trabajar en conciliar estas fuerzas, al
parecer antagnicas, valindose de leyes, que, como la de
Warrants, tiene, entre otras esa finalidad.
Las faenas agrcolas, por las mismas eventualidades a que
estn expuestas, necesitan ser protegidas y armadas para que
puedan, por s mismas, defenderse y esa arma es el capital. En
ello, no slo estn comprometidos los intereses de innumerables ciudadanos, sino tambin la prosperidad de la nacin.
En las condiciones que actualmente se llevan a cabo los
trabajos agrcolas, se hacen indispensables fuertes sumas de
dinero y la nacin que no se esmere en proporcionrselas al
agricultor, se resentir inevitablemente en una de las fuentes
principales de sus riquezas.
El problema del cultivo del suelo no se reduce, pues, a la
preocupacin de poblar el territorio. Es imprescindible, a la
vez, ofrecer a quien lo pueble, los medios necesarios para que
su trabajo no resulte infructfero. Adquiere, de esa manera,
importancia el estudio de un sistema creditorio destinado a
cumplir ese cometido y, accidentalmente, el tema que nos
ocupa, por ser ste una de las modalidades ms importantes
de aqul.
En Europa y sobretodo en Inglaterra cuna del warrant
se ha palpado prcticamente la importancia que reviste un
buen sistema de crdito en materia agrcola y lo necesario
que resulta, el reglamentarlo de una manera eficaz.
Por qu razn no la tendra su implantacin entre nosotros?
Si bien es cierto que las condiciones en que se practica la
agricultura en Europa, son distintas a las nuestras, el proporcionar capitales al agricultor es tanto o ms necesario, pues la
caresta de los cultivos intensivos europeos est compensada
con la extensin que stos adquieren en nuestra Repblica.
El colono necesita dinero para comprar la semilla, labrar
su tierra, hacer los sembrados, recolectar los productos y an
despus que stos estn listos, ha menester estar en condiciones de esperar el momento propicio para la venta, y "contribuir a ello, no es slo velar por su bienestar y conjurar su
ruina, sino atenuar los efectos de las grandes calamidades
pblicas y alimentar las fuentes de la prosperidad del pas"
(Chastenet)
7
Si no se proporcionara al agricultor los medios para defenderse de los especuladores y esperar el momento apropiado
para liquidar sus productos, seran vanos los esfuerzos tendientes a facilitarle el capital necesario para efectuar los trabajos
preparatorios de la tierra. Por esta razn, la ley de prenda
agraria perdera en gran parte su eficacia, si no existiera la de
warrant, que la complementa y la completa.
NOTA
S e t r a t a d e l a m o n o g r a f a " W a r r a n t s A g r c o l a s " escrita p o r G i r o n d o
c u a n d o c u r s a b a e s t u d i o s d e a b o g a c a , para l a C t e d r a d e D e r e c h o Agrar i o de la F a c u l t a d de D e r e c h o y Ciencias Sociales de la U B A . El original
m e c a n o g r a f i a d o se e n c u e n t r a en al B i b l i o t e c a N a c i o n a l . Se reproduce
a q u e l p r i m e r c a p t u l o " E l c r d i t o a g r c o l a . Las a n t i g u a s y las nuevas
f o r m a s d e c r d i t o " , c o n e x c e p c i n del p r i m e r p r r a f o ( i n t r o d u c t o r i o ) y
e l l t i m o (enlace c o n e l s e g u n d o c a p t u l o ) , q u e d e t o d a s m a n e r a s X U L
incluye a continuacin:
Por ser e l w a r r a n t u n i n s t r u m e n t o d e c r d i t o c u y a f i n a l i d a d esencial
e s y l o ser a n p o r m u c h o t i e m p o e n t r e n o s o t r o s p u r a m e n t e agrc o l a y e n t e n d i e n d o q u e al d e n o m i n a r la F a c u l t a d el t e m a q u e me ocupa
e n l a f o r m a q u e l o h a h e c h o h a q u e r i d o s i g n i f i c a r q u e s e t r a t e a l warrant
p r i n c i p a l m e n t e en sus relaciones c o n la a g r i c u l t u r a , me i n d u c e , al com e n z a r esta tesis, d i c i e n d o a l g o s o b r e e l c r d i t o a g r c o l a .
Esa estrecha r e l a c i n e n t r e u n a y o t r a l e y , n o s i n d u c e a d e c i r algo de
la p r i m e r a , a n t e s de pasar a t r a t a r la l t i m a , q u e ser el o b j e t o del presente t r a b a j o .
OLIVERIO
arte,
arte
GIRONDO
arte puro,
propaganda
El arte no debe "servir" a nadie, pero puede servirse de todo. . . hasta de la poltica. Hay que reconocer, sin embargo,
que ste (sic) nunca inspir obras de verdadera importancia,
debido a que los problemas que plantea por apremiantes, por
angustiosos que resulten son de orden prctico y carecen, por
lo tanto, del desinters y de la libertad que requiere toda creacin artstica. Esto no implica, en lo ms m n i m o , que un artista no pueda encontrar en la poltica la veta que le conviene.
La obra de Siqueiros est all para demostrarlo. Poda o no
gustar su pintura; negar que existe en l un pintor me parece
arriesgado. Y eso es lo nico que le interesa al arte. El contenido ideolgico de la obra carece de importancia. Ms an: es su
"obra muerta", lo que, en la mayora de los casos, la hace callar en el olvido.
'ConLa re1933.
apn-
testimonios
JORGE
LUIS
BORGES
realizada
ARTURO
por
integrantes
de
la
Revista
XUL
en
1983.)
CUADRADO
10
(Entrevista
realizada
por
FRANCISCO
integrantes
de
la
Revista
XUL
en
1983.)
MADARIAGA
OLGA
OROZCO
de
una
Conferencia
pronunciada
en
Espaa
por
Olga
11
ROBERTO
FERRO
el discurso de lo
arbitrario
en oliverio girondo
1 - Es desde el t t u l o que (PD) enva a una singular configuracin que organiza en los textos de cada poema una trama de
relaciones antagnicas. En ella, los materiales elegidos son
transformados a partir de un conjunto de procedimientos que
ponen en acto un montaje (montaje en el que los puntos de
articulacin se ligan en orden a un sistema de oposiciones
dicotmicas donde se pueden rastrear los ecos de algunos
ncleos de significacin que la tradicin literaria de Occidente
ha privilegiado a travs de sucesivas elaboraciones); as como el
registro distintivo con que esta escritura los trastorna.
El enunciado Persuacin de los das es la instalacin discursiva de una escritura en la que confluyen el gesto tico y el
gesto cosmognico; al da la unidad de tiempo elemental por la
que el hombre toma conciencia de su situacin en el cosmos y
del discurrir del tiempo se atribuye la accin distintiva de la
persuacin como ejercicio del convencimiento que la sucesin
temporal decanta con su fluir.
En Los Trabajos y los Das de Hesodo se da el enfrentamiento de un mundo bello, ideal frente a las vicisitudes de la
existencia que deviene por los limitados cauces de una poca
triste, sin arraigos; as recupera el mito de los dos caminos que
se repite en la tica rfico-pitagrica, que los traslada al infierno, en toda la filosofa idealista que se origina en la reflexin
platnica y en los Evangelios, generando una matriz de produccin de significaciones ineludibles en toda la estructura
ideolgica de Occidente. Esta consideracin no se hace como
perspectiva gentica de la produccin literaria, concepcin que
generalmente postula el desarrollo de determinados ncleos de
significacin a partir de autoridades de las cuales fluye el sentido y que en definitiva acuden al recurso de la influencia para la
descripcin y el anlisis. La mencin se hace desde otro marco
terico, hay determinados tpicos que tienen importantes antecedentes en la tradicin ideolgica que domina el campo intelectual en el que se produce el texto de Girondo, y que son
de continua reelaboracin y transformacin a travs de toda la
serie literaria. Se impone entonces una descripcin del tratamiento recibido al solo efecto de ponerlos de manifiesto como
materiales con los que trabaja la escritura. Es importante entonces sealar un aspecto que es fundamento de toda la exposicin: el carcter material del proceso social de produccin
de los hechos de significacin y su dimensin ideolgica.
En (PD) Oliverio Girondo opone dos mbitos que su escritura produce como diametralmente opuestos, uno el mundo
anterior a toda culpa, que es propuesto como un paisaje campestre en el que se retoma muchos tpicos de la poesa buclica:
All estn
/ all estaban / las trashumantes nubes, /la fcil desnudez del
arroyo / la voz de la madera, / los trigales ardientes / la amistad apacible
de las piedras (T).
lejos de los pleitos / como la antigua raza de los mortalos campos paternos con bueyes propios / libre de toda
pis
rico
pis
en
(EM)
cuarentena
(T)
pletrica
senil
orga
(HC)
de
egosmo
prosttico
(TV)
c) se menciona la accin
si se acercan a un rbol no es ms que para mearlo
los verdes redomones de bronce que no mean
(T)
por
la iniquidad
sin sexo (EM)
que se olvida el sexo en todas partes (T)
los sexos que
trafican disfrazados de arcngeles
lo
infecto
(T)
(T)
(HC)
cuantos
mingitorios
con
trato
de
excelencia
(T)
pero nunca se mencionan los rganos sexuales siquiera con carcter referencial para describir la accin de orinar que les es
comn; el sexo aparece en el texto marcado globalmente y desde una perspectiva eminentemente tica que denuncia los cdigos sociales desde los que se produce la escritura de (PD)
(E)
el pasional engrudo
(T)
amalgamados
/ como
una
pasta
informe / viscosa
/putrefacta
/ todo,
todo / hacinado / revuelto / confundido / en un turbio amasijo / de infeccin y de pstulas (E).
que ello conlleva, como una gran metfora articulada del mundo degradado que sobrevive a travs de la accin del sustento
material. Produciendo la marca de la divisin convencional de
las actividades humanas:
se ha ido aglutinando con los jugos pestferos ( E M )
como
mustias acelgas digeridas
IT)
con la carne exprimida
por los bancos de estuco y tripas de oro IT)
como si slo ansiramos nutrir con nuestra sangre
(H)
se sacien de adulterios (LE)
por sus
rumiantes
labios carcomidos
(EB)
(D)
hay que
agarrar la
tierra
/calentita
hela-
el
crneo
repleto
de
aserrn
escupido
las
los
veredas
tranvas
(HC)
(HC)
el annimo
(HC)
escupidas
(EB)
caducos
gargajos
de
cuello
almidonado
(T)
almbar
(LE)
(H)
aqu estoy
(A)
abriremos
los
brazos
/
en
sacarle
pro-
de
Los textos registran la oposicin entre dos mundos alrededor de dos ejes pronominales, por un lado cuando se enuncia
en primera persona
(T)
(LE)
(IV)
(LE)
15
La discontinuidad est establecida a partir de la relacin espacial, que es as marcada y permite establecer la puntualidad
desde donde se emite el discurso.
La utilizacin de los tiempos verbales refuerza el sistema
que se viene postulando. En primer lugar el Pretrito Indefinido alude como evidencia a la poca de oro, y en forma puntual
a la cada. La oposicin pasado presente es presentada desde
dos niveles: a) desde la continuidad, con el Pretrito Perfecto,
que marca lo que an trastorna el presente,
b) por el Pretrito Indefinido que es el registro de un hecho cerrado, definitivo, nico e irrepetible: la cada.
nos sedujo lo infecto (T)
no lam la rompiente (A)
no me postr ante el barro (A)
miasma
corrupto
/que
insufla
en
nuestros
poros
(EM)
se
dice,
hasta casi los tres cuartos del poema el referente de la trasgresin es ese nosotros; entonces se dice:
mi
florecido
esfnter
/que
los
llevan
al
hambre
(T),
tibios
pescados
corrompidos
IT)
lo tanto producto del tratamiento discursivo dado. En los poemas de (PD) se dan una serie de dispositivos que apuntan a la
interpelacin con el objeto de constituir el sujeto que instrumentar el saber. Este saber se da marcado permanentemente
por una serie de recurrencias temticas; entonces, la reelaboracin de los tpicos tradicionales del mundo buclico, reinscriptos y transformados por los registros de la escritura, son el discurso de ese saber inconmovible que no puede ser trastornado
pues es eterno. En cambio, la insistencia hasta la saturacin de
un mundo caracterizado como trasgresor, responde a la determinacin de que el significado lingstico que tiene un trmino
depende en primera instancia del modelo del que forma parte.
La escritura recupera y transforma ese significado originario en
la construccin discursiva del modelo de mundo que propone.
Toda la interferencia lxica que atraviesan los textos de (PD),
tomada del paradigma evolucionista, juega a producir significacin como reenvo. Bajo la apariencia de dar la palabra a otros
discursos, no se hace otra cosa que poner en funcionamiento
sus propias categoras.
Ese saber, desde el que la escritura produce la discriminacin discursiva de la realidad en dos conjuntos enfrentados, a
los que se estructura a partir de los procedimientos con los que
se transforma el juego de intertextos opuestos; es en definitiva
el ncleo generador de un discurso arbitrario en ltima instancia que apunta, a la constitucin de un nosotros (con un yo
dominante y aglutinador) como sujeto ejecutor de las propuestas que se articulan en los textos de los poemas de (PD).
NOTAS
*
17
ENRIQUE
MOLINA
oliverio girondo en la
mdula del lenguaje
Luego su avidez, como toda avidez, la del amor o de la verdad, lo empujar hasta los extremos lmites de su naturaleza.
Su propio impulso lo obliga a atravesar los muros, el ardiente
decorado de cada lugar y cada encuentro. Su derrotero ser entonces hacia el fuego central, a ese vrtice donde se funde el
fulgor del mundo y el fulgor desamparado del hombre en su
abandono csmico. As llegar a la amargura final de qu nada
toco en todo, del ser enfrentado a la disolucin, al sbito sentimiento de hallarse fuera de lugar en una realidad que de
pronto carece de sentido:
En busca fui
y ms y ms
paria voraz y
y por dems
18
de todo
y ms
solo
dems
la
eropsiquis plena
de
huspedes
entonces
meandros
de
espera
/ausencia
enlunadados
muslos
de
estival epicentro
tumultos
extradrmicos
escoriaciones fiebre de noche que burmua
y sola sola sola
al abrirse las venas.
los
No es fcil, sin duda, la primera aproximacin a En la masmdula. Una costa agria, erizada, agresiva, el drama de una desesperada apetencia vital enfrentada al sentimiento de la nada,
en medio de lo inusual y lo inslito. Inusual e inslito que no
son, desde luego, fruto del capricho o del juego, sino nacidos
de la trgica pasin de estar vivo, de una profunda necesidad
espiritual que condiciona y exige tal lenguaje. Poesa a la vez
de buceo y de ansiedad terrestre:
Y para ac y para all
y desde aqu otra vez
y vuelta a ir de vuelta sin aliento
y del principio o
trmino del precipicio
ntimo
hasta el extremo o medio o resurrecto rostro de esto
y rueda que te roe hasta el encuentro
y aqu tampoco est
y desde arriba abajo y desde abajo arriba
por vivir entre huesos
o del perpetuo
estril desencuentro.
vido
de aquello
o de lo
/opuesto
asqueado
tu que me enlucielabisma.
.etc.
19
rio, y como todo delirio abre perspectivas insospechadas. Acta de una manera a un tiempo compulsiva y mimtica, en una
permanente provocacin.
Desde siempre, a causa de su absoluta independencia y su
genio orgullosamente despreciativo de toda vanidad literaria, se
ha pretendido soslayar a Girondo, como si su obra hiciera demasiada sombra a la gloria oficial de otros poetas que pueden
aplaudirse sin ningn sobresalto. En una reciente antologa,
con el excesivo t t u l o de Antologa esencial de poesa argentina, su autor, a quien no se le puede atribuir ignorancia, califica
a En la masmdula como el retorno "a un vanguardismo grotesco e incoherente" y la vincula a "las jitanjforas de Brull y
los juegos idiomticos de Lewis CarrolI". Y aade "es difcil
creer que el sinsentido, el disparate silbico, o el fluir caprichoso de sonidos pueda convertirse en un valor potico permanent e " . Desde luego que no, pero una poesa lograda a travs de
un idioma de mltiples resonancias, en la que el concepto no
desaparece sino que irradia con mil significaciones, la ambiciosa aventura de alcanzar los ltimos relmpagos de la conciencia, con la revelacin de una presencia singular, de un espritu
desgarradoramente conmovido por el trgico interrogante de
la condicin humana, s puede convertirse en valor potico
permanente. El esenciatlogo, como dira Girondo, atraviesa,
sin sospecharlo siquiera, por el resplandor de un volcn. Se
puede reprochar a Girondo tal circunstancia? Otro detalle de
la actitud que sealamos: en la mencionada recopilacin no se
incluye un solo poema de En la masmdula.
" E l lenguaje potico segn Cohen es un apartarse de un
modo voluntario y constante de la norma, que sera el habla de
todo el mundo. El poeta no habla como todo el mundo aunque se sirva del mismo instrumento". Y tambin seala que en
nuestra poca, y esto la diferencia del clasicismo "la originalidad constituye por s misma un valor esttico".
La misma bsqueda de una magia verbal creadora de correspondencias, les parfums, les couleurs, et les sons se repondent
tiene claros antecedentes en Nerval, en Rimbaud, en Joyce,
etc. Jacques Mercatown, refirindose a Works in progress de
Joyce, precisa: "la desintegracin del lenguaje que conduce a
nuevas asociaciones de slabas, a la cada de ciertas letras y
ciertas desinencias, a palabras recompuestas sobre otras palabras, a combinaciones por analoga donde las palabras se transforman, se desenvuelven, se organizan y se descomponen a lo
largo del libro, es hecha de la misma manera que lo hacen en la
historia de la lengua. No es ya la palabra, es la slaba, a veces
un fragmento de slaba lo que llega a ser la clula orgnica del
lenguaje". Y aade ms adelante: " A q u las palabras forman
una nueva materia, ninguna palabra queda intacta, ninguna
palabra se hurta a la metamorfosis".
En hispanoamrica, basta recordar a Altazor para ver como
Huidobro ya deja entrecruzarse amorosamente a las palabras.
En Vallejo, la desviacin de la norma se produce, en Trilce, por
la sintaxis:
A ver, aquello que sea sin ser ms.
A ver, no trascienda asi afuera,
y piense en son de no ser escuchado,
y crome y no sea visto,
y no glise en el gran colapso.
de la Antologa Esencial: y ese crome? y ese glise? Los poemas de Trilce se organizan con trozos dispersos del habla coloquial campesina, que aparecen y desaparecen de golpe, no poseen una unidad lgica sino emocional. En la masmdula hay
siempre una profunda coherencia interior.
Su espacio potico est cruzado por tres ejes principales: la
pasin enfrentada a la nada, el rechazo de una realidad degradada y la invocacin al amor y la mujer como afirmacin vital
y ascesis, a travs de la pasin carnal, a un plano superior del
espritu. Ya en Espantapjaros deca: Si no saben volar pierden
el tiempo las que pretendan seducirme. As como est cansado
de
y
y
y
y
de
los
reflujos
resacas
de
la
las
nusea
resecas
circunstancias
y revueltas
JORGE
SANTIAGO
PEREDNIK
"campo nuestro" y
propiedades crticas
"Es Campo Nuestro un tropezn en el trayecto potico girondino?" "Puede ser considerado ya que ese trayecto es
discursivo como una suerte de fallo en el continuo de sus publicaciones?" Los textos crticos que la obra potica de Girondo ha suscitado responden a estas preguntas, previas e implcitas, afirmativamente. Campo Nuestro aparece en ellos como un
lugar extrao, molesto. Un campo difcil de asir y ubicar dentro del territorio todo; un campo, por lo tanto, no tan nuestro.
En realidad ningn campo es enteramente nuestro. Si es
cierto que "pensar un campo es dominarlo" (Hegel), tambin
lo es que su dominio ilimitado es impensable. El concepto mismo de campo implica el concepto de lmite; es ms, se le subordina en tanto son los lmites los que conforman el campo y
marcan su extensin. Tambin el dominio precisa de lmites
para ser posible; necesita de-finir su campo antes de enseorearse sobre l. En relacin al exterior el dominio puede romper un lmite para extenderse, s, pero slo hasta encontrar
otro que le ofrezca resistencia; asimismo puede ocurrir accin inversa- que lo ajeno rompa los lmites y reduzca el campo de lo nuestro. El proceso confirma que el dominio como
institucin nunca es pacfico, que implica un conflicto, una
puja territorial en la que todo campo nuestro acorrala y a la
vez est acorralado por lo ajeno, sitiado, y el sitio, se puede
puntualizar, es una tctica propia de la guerra. Tambin dent r o , en el interior de su campo, el pensamiento es un dominus
imperfecto: la posesin pasa a ser en definitiva imposible porque el objeto parece cambiar como entre las manos de un prestidigitador: lo que el pensamiento considera nuestro deja de
serlo, se vuelve ajeno en un movimiento lento pero constante
al que no escapa tampoco lo inerte: metamorfosis: mantenindose adentro lo conocido consigue eludir el dominio volvindose lo extrao. Para enfrentar esta dificultad el pensamiento
ensaya sus trampas: cuanto resiste a ser atrapado, a ser nuestro, tiende a ser excluido, y esto se verifica en todos los campos. As, la crtica literaria, en tanto poder que establece un
rgimen (propio) de lecturas, procrea necesariamente sus marginados. El procedimiento es parecido: lo que no quiere integrarse, el problema, debe ser sistemticamente reducido; o se
lo incluye recuperndolo que es una forma de excluirlo en
tanto es recortado y las partes molestas cuidadosamente mantenidas fuera, o se lo excluye que es tambin una forma de
incluirlo en tanto se le asigna coactivamente un lugar, el ms
oblicuamente molesto: el afuera.
Sean tomados cuatro desarrollos crticos sobre la obra
potica conjunta de Oliverio, los de A l d o Pellegrini, Enrique
Molina, Beatriz de Nbile y Gaspar Po del Corro; en todos
ellos esta mecnica exclusoria se cumple puntualmente. Aldo
Pellegrini trata al poema respecto de dicho conjunto como un
texto marginal: " u n parntesis, un reposo", en "cierto modo
al margen de los dos perodos que configuran la evolucin de
la poesa de Oliverio G i r o n d o " . Adhiriendo a esta tesis, Enrique Molina considera a Campo Nuestro un alto en el camino.
Piensa a la de Girondo como una obra que "con una misma coherencia interna" "se despliega en una ininterrumpida ascensin, en un proceso que culmina en un punto de incandescencia mxima: su ltimo l i b r o " . Respecto de ella Campo Nuestro
vendra a representar el contraste, el momento distinto: "situado entre sus dos libros donde la angustia y el furor se agudizan, el poema contrasta. . . como si toda la tensin de Persuacin de los das se aflojara en el ltimo instante de paz antes
de recrudecer en En la masmdula". Hay un dato en el texto
21
de Molina, una nota en la pgina 1 1 , que muestra su actitud general respecto al poema: "Citamos los libros de Oliverio Girondo con las siguientes siglas: . . ." Entre los citados falta Campo
Nuestro. Olvido? N o , ocurre slo que el tratamiento que le
dedica, escaso y carente de referencias, no requiere de siglas,
como los otros libros de poemas; respecto de ellos. Campo
Nuestro queda, tambin en virtud de este tratamiento, a un
lado. Tanto uno como otro crtico, economa de poetas, son
directos: ambos practican la exclusin. Tratan el texto brevemente, muy brevemente, y lo tratan como el libro "menos Girondo", lo desplazan fuera de un supuesto corpus o camino
principal. Beatriz de Nbile y Gaspar Po del Corro, en cambio, esbozan un doble proceso: mientras por un lado, sin demasiados esfuerzos en el caso de la primera y sin xito en el caso del segundo, buscan recuperarlo desde el punto de vista
ideolgico, por el o t r o , al mismo tiempo, buscan excluirlo desde el punto de vista potico. Para de Nbile Campo Nuestro
"sensibiliza en un aspecto" "una lnea tendida desde los ltimos poemas de Persuasin de los d a s . . . el sentimiento de comunin pacfica con el mundo. Pero esa lnea, al mantenerse
en Campo Nuestro. . . hace batir en retirada otro muy importante: la vis potica, el aliento de la imaginacin artstica". Y
agrega: "como realizacin esttica tiene poco de rescatable".
Del Corro, por su parte, considera al poema como la culminacin de un proceso el axiolgico y de una etapa el reencuentro con la naturaleza de Girondo (he aqu la recuperacin ideolgica), pero a la vez, entre otras afirmaciones, lo valora como una instancia esttica de segundo orden dentro de la
"instancia decisiva" ("el trnsito de Persuasin de los das a En
la masmdula"), le atribuye una "claridad casi prosaica" (que
para la falaz oposicin tradicional significa "una claridad casi
no potica") y afirma finalmente, tambin desde lo potico,
"la experiencia contornal que este librito comporta" (completando con esta exclusin el doble proceso).
Las respuestas sobre Campo Nuestro esbozadas en los trabajos crticos se vuelven sobre el trabajo crtico mismo y lo interrogan. Por qu no confrontar textos como Calcomanas, Espantapjaros, Persuasin de los das, Campo Nuestro y En la
masmdula y aceptar, an admitiendo posibles puntos de semejanza, que se trata de escrituras marcadamente distintas y
sus diferencias implican verdaderos cortes; que la tarea integradora ("proceso n i c o " , "trayectoria", "coherencia potica", etc.) tiene por fundamento el nombre del autor y no la
realidad de los textos (que proponen poticas distintas); que
la unidad es una ficcin, mentirosa en tanto oculta ser ficcin,
fabricada por la lectura? Ni las respuestas, ni tampoco, siquiera, las preguntas, caben en los discursos crticos porque desbaratan la operacin ideolgica que ellos aceptan y reproducen
en su seno: servir a lo uno (el A m o ) , temer lo que no le sirva
(lo mltiple), reprimirlo; en suma, una poltica (crtica) de
mximo empobrecimiento. Reconocer varios Girondos implicara renunciar al servicio de lo uno y su empresa reduccionista; admitir escisiones y variaciones en el autor significara denunciar que el nombre, que no cambia, provoca una ilusin
respecto de la persona: que la persona tampoco cambia, en
este caso la ilusin de que el nombre de Oliverio Girondo designa siempre al mismo, nico e invariable escritor. Este efecto ilusorio nombrar a todos los Girondos en singular, como
uno, el mismo se refleja sobre los textos provocando ese otro
gran espejismo en busca del cual corren muchos discursos crticos: la unidad de una " o b r a " . Frases como "la o b r a " o "la
trayectoria", que significan lo plural y estn escritas en singu22
lar, anticipan ya el objetivo, el ejercicio de la reduccin unitaria sobre la multiplicidad y diversidad de escritos. Siguiendo
dicho objetivo, y basada en espejismos (ilusiones) y no en cuerpos (textos), la construccin de estos discursos no puede sino
resultar en nuevos espejismos; espejismos porque, ignorancia o
malicia, al reivindicar para s el carcter de crticos y eludir toda crisis, la de sus pretextos y las propias, eluden lo especficamente crtico y literario, y prueban que su existencia tiene un
carcter fantasmal. (Si en algn momento Girondo decidi
construir un Espantacrticos con el fin de asustar, de proteger
sus textos de las depredaciones, no fue necesario; los propios
crticos construyeron un Espantapjaros contra s y lo llamaron "la obra de G i r o n d o " ) . As, ms que causada en los poemas, hay que considerar esta unidad como un efecto de lectura
nacido de los trabajos crticos, de la obsesin unitaria que los
anima; la misma que los lleva, ante las diferencias en los textos,
a intentar borrarlas: ignorarlas o demostrar que no son tales.
En este sentido persiguen el mismo objetivo que la polica con
los documentos personales que emite: identificar. Identificar
en estas dos acepciones que incluye el diccionario: "reconocer
si una persona o cosa es la misma que se supone o busca" y
adems "hacer que dos o ms personas aparezcan y se consideren una misma". En ambos casos la empresa identificatoria
- i m p o n e r la mismidad desde el exterior y por voluntad de un
otro se muestra como una empresa represiva. Pero sobre esta
cuestin tambin Oliverio desautoriz a los guardianes de lo
uno con lo que se podra llamar su tesis del cocktail, expresada con distintas frmulas, antiunitariamente, en diversos textos: " Y o no tengo una personalidad, yo soy un cocktail, un
conglomerado, una manifestacin de personalidades" (Espantapjaros, 8 ) ; " u n y o / y mil un y o / y un yo/con mi yo en mi/yo
m n i m o " (Tantan y o ) ; "mis subyollitos" y "mis ya muertos y
revivos yoes" (Yolleo).
Esta tendencia en los discursos sobre un texto (en este caso
Campo Nuestro) vuelve a aparecer desnuda apenas se realiza un
desplazamiento temporal, un salto atrs de una a otra etapa de
la crtica. En los textos que escriben desde el despus el momento crtico que empieza cuando la produccin del autor
cesa es el poema distinto. Campo Nuestro, el que sufre un
intento ms o menos velado de exclusin y recuperacin. En
cambio en los que escriben sobre l cuando el libro recin es
publicado el momento crtico llamado "de las bibliogrficas" el choque entre una presencia y una ausencia, una realidad conocida, los textos previos, y una desconocida, los escritos an no escritos, hace vacilar a la tarea crtica en su eleccin
de la tctica manipulatoria adecuada. Subordinados a la lgica
del trayecto, una certeza la del texto diferente a todos los
anteriores, un perjuicio el de que la diferencia en el texto
ltimo de un autor que sigue escribiendo es un momento dador de sentido, un hito que marca el cambio de rumbo, y una
incertidumbre qu rumbo seguirn los textos por venir?
volvern a la potica anterior o continuarn la del texto recin aparecido?, juegan impidiendo ignorar a Campo Nuestro, volviendo impracticable sobre l toda exclusin. Para la
voluntad manipuladora, en el momento de "las bibliogrficas" el espectro de las opciones tcticas frente al texto distinto ha quedado reducido a dos posibilidades: recuperarlo, identificarlo con el trayecto anterior, o trasladar este conflicto de
lo diferente de un trmino de la comparacin al o t r o ; el objeto
de exclusin o recuperacin, en este caso, deja de ser Campo
Nuestro para recaer en el tramo previo, el que los crticos etiquetan como "vanguardista" (?), sus tres primeros libros de
La Nacin y en la firmada por Csar Rosales, la modalidad crtica de estos textos se explica por su inters poltico fundamental: la lucha por el poder en el campo. Y se expresa mediante lo que se podra considerar una estrategia primaria: valorizar el espacio propio, el neorromanticismo vigente en esos
aos 40, y efectos destructivos de la ambicin de p o d e r desvalorizar, excluir, a su antagnico imaginario, el anterior
poderoso aparente del campo potico argentino, el movimiento martinfierrista en el que se inscriben los primeros libros de
Girondo. As, la nota de La Nacin califica stos de "giles piruetas", "fuegos artificiales", "barroquismo extranjero"; la
de Rosales de "vanos extravos retricos", "meandros del delirio ultrasta". El viraje que significa la aparicin de Campo
Nuestro (en ese momento el texto ltimo), ms el antecedente
recuperable de Persuasin de los das (el texto previo), anima
estas bibliogrficas a mantener la doble esperanza de que la
actitud renovadora de los tiempos de Martn Fierro sea sepultada definitivamente y que la conversin al neorromanticismo
se realice. (Y el viraje del prximo libro de Oliverio, En la masmdula, se encargar de establecer el significado de esa esperanza, al tiempo que pondr en cuestin el tema de un "tray e c t o " y una supuesta "lgica" en su trazado.) La apuntada
coincidencia en los juicios y expectativas respecto al pasado y
al futuro de la " o b r a " de Girondo, sin embargo, debido a diferencias en sus concepciones neorromnticas se rompe a la hora
de valorar el presente, el grado de conversin que registra Campo Nuestro. Mientras el texto de La Nacin lee el poema como
la renuncia de Girondo a los artificios vanguardistas y la definitiva adscripcin a su fe esttica (y agrega: "Con este libro Oliverio Girondo nos da lo mejor de s mismo", "el autor. . . se
muestra aqu espiritualmente maduro"), para el escrito de Rosales, desde una estricta ortodoxia, Campo Nuestro no pasa el
examen: es una tentativa "hacia una experiencia potica no
plenamente madurada", con "ciertos recursos verbales caractersticos" que "denuncian todava vestigios, adherencias obstinadas a una modalidad que tuvo resonancia en un amplio
sector de la escuela ultrasta local y particularmente en el propio Girondo". El dictamen dice: la conversin no ha sido total.
Sin embargo, voluntad de expandirse, bsqueda de adeptos
propia de quien aspira a tomar el poder e imponer su verdad,
el texto crtico de Rosales termina ofreciendo al autor de Campo Nuestro su mejor voto, el de un futuro neorromntico en
plenitud: "que la ocasin, con la incoercible fuerza del destino,
llegue a tiempo para concederle la gracia de encontrarse definitivamente con su campo, con su nada esencial, que es su sustancia y su latido. Un encuentro as bien podra originar un
suceso: una poesa honda, vertebral, bien enraizada en la tierra
y en el corazn". Es el deseo de lo uno: ojal escribas como
yo (quiera). Y es la frmula de la ideologa romntica: ocasin ms destino ms gracia igual suceso.
Poemas marginales? Tramos marginales de una obra?
Contra el disfraz de un supuesto marginamiento objetivo, que
nacera de la escritura, corresponde hablar de una subjetividad
encubridora: de lecturas y textos que marginan. O que recuperan, violentan la naturaleza de los campos textuales hasta convertirlos en nuestros. Y cuyas manipulaciones producen el efecto de un falso infinito: se repiten y repiten. El por qu la dominacin en los discursos crticos parece inevitable, encuentra
su porqu en la postura que adoptan: como el A m o , presentan
una verdad que afirma decir cul es la verdad de otro texto y,
explcita o implcitamente, que esta verdad es una sola. Adems pretenden que el forzar en otro texto una verdad desde
24
NOTAS
Estos p r r a f o s c o n f o r m a n la p r i m e r a p a r t e de un e s c r i t o ms extenso
sobre C a m p o N u e s t r o . Las citas c o r r e s p o n d e n a los siguientes libros
o artculos:
* A l d o P e l l e g r i n i , Oliverio Girondo. ( E . C . A . , Bs. A s . , 1 9 6 4 ) .
* E n r i q u e M o l i n a , P r l o g o a las Obras Completas de G i r o n d o . (Losad a , Bs. A s . , 1 9 6 8 ) .
* B e a t r i z de N b i l e , El acto experimental. ( L o s a d a , Bs. A s . , 1972).
* Gaspar P o del C o r r o . Los lmites del signo. ( G a r c a C a m b e i r o , Bs.
As., 1976)
* Ulises
Petit
de
Murat,
"Campo Nuestro", de Oliverio Girondo,
otro libro de la Generacin Martn Fierro. ( E n el D i a r i o
Crtica,
Bs.
As., 13 de Diciembre de 1 9 4 6 ) .
* Csar Rosales, Oliverio Girondo:
Campo Nuestro.
(En la Revista
Sur, Bs. A s . , M a y o d e 1 9 4 7 ) .
* A n n i m o , "Campo Nuestro". ( E n el D i a r i o La Nacin, Bs, As.,
1 de Diciembre de 1946).
NESTOR
PERLONGHER
La sensualidad de la poesa de Girondo ha sido reiteradamente aludida por los comentaristas. Aldo Pellegrini nota que
"en Girondo hay una verdadera sensualidad de la palabra como
s o n i d o " . Enrique Molina, tras reconocer "su contenido de
voracidad sensual", va ms lejos cuando escribe:
1
poesa
fosfato destinada a
llena de crteres genitales
y terribles. . .
la
de
formacin
plexos y
de un sentimiento intraorgnico
constelaciones
ncleos delicados
lladel
Un documento de dudoso origen una carta annima hallada por Jorge Schwartz en el archivo de Girondo da cuenta
que esa sensualidad no precisa ser necesariamente percibida en
el nivel del sonido, ni cogida por los garfios sin duda bellos
de la metfora. Ella tambin puede ser pescada desde lo que
popularmente concebirase como sexual, u obsceno, y que suele expresarse a travs de formas, digamos, menores: la literatura de las paredes de los baos pblicos, por ejemplo. En una
palabra, desde lo ms chancho. Dicho annimo es de un tenor
tan bajo que no ha conocido hasta ahora las prerrogativas de
la publicacin su destino, como el de los grafitti porno, es
circular oscuramente. Pero acaso, por una especie de velado
pudor ("el arte eleva", dice Fogwill), negar la reverberancia,
en nuestros putos odos, de lo obsceno? Por detrs de esa sensualidad, a ella imbricado, hay un "sexualismo":
3
que
inventa
el sexualismo
(E,
198)
. . .
da. . .
aprietan
las piernas,
y que
Al atardecer,
todas ellas cuelgan
hierro de los balcones. . .
sus pechos
sin
madurar
del
ramaje
de
y que
. . . de noche, a remolque de sus m a m s (. . .) van a pasearse por la plaza, para que los hombres les eyaculen palabras al odo, y sus pezones
fosforescentes, se enciendan y apaguen como lucirnagas. . .
Y:
El sol ablanda el asfalto y las nalgas de las mujeres (. . . ) , sufre un crepsculo en los botones de palo que los hombres usan hasta para abrocharse la bragueta (VP, 61)
En "Paisaje Bretn":
un pedazo de mar
con un olor a sexo que desmaya (VP, 53)
En "Casino":
Unas tetas que saltarn de un momento a otro del escote, y lo arrollarn
todo, como dos enormes bolas de billar
y, ah mismo:
Hay efebos barbilampios que usan una bragueta en el trasero. .. (VP,
75)
En "Verona":
Se celebra el adulterio de Mara con la Paloma Santa!
Y est:
. . . La Virgen, sentada en una fuente, como sobre un "bid"
entre
. . . capiteles donde unos monos se entretienen desde hace nueve siglos
en hacer el amor. (VP, 88)
26
algosos
de
marinero
corazones
pintados
de
esgrimis-
Recapitulando: hay una libidinizacin de lo social. Lo aparentemente regido por normas civilizadas, "asexuadas", encubre una intensa circulacin pulsional, tal que:
De repente: el vigilante de la esquina detiene de un golpe de batuta todos los estremecimientos de la ciudad, para que se oiga en un solo susurro, el susurro de todos los senos al rozarse.
Dicha develacin de lo sexual no respecta los smbolos religiosos; parece encarnizarse, ms bien, con ellos: en la Espaa
de Calcomanas, el universo masculino y misgino del Club de
Hombres de " L a Casa de las Sierpes":
El despedazamiento de la sexualidad se opera en varios sentidos: por un lado como vimos en " E x v o t o " los cuerpos se
despedazan. Por el otro, la sexualidad misma aparece despedazada en todos los rincones del cuerpo social. Pero, adems el
asiento mismo del deseo "personolgico" el yo se fragmenta:
Yo
no
tengo
una personalidad; yo soy un cocktail, un conglomerado,
una manifestacin de personalidades.
.
.
(. . .)
Qu clase de contacto pueden tener conmigo, me pregunto,
todas esas
personalidades
inconfesables,
que haran
ruborizar a
un carnicero? Habr de permitir que se me identifique, por ejemplo,
con este pederasta
marchito que no tuvo ni el coraje de realizarse. . .? (E, 171)
Y se lamenta:
Pensar que
durante
toda su
han sido ni siquiera mujer! (E.,
la
mayora
de
los hombres
no
existencia
188)
miran,
se presienten,
se
desean
est casi ntegramente escrito en " s e " . Lo que puede dar para suponer
un "ellos", s; pero pensmoslo tambin en ritmo de " s e " impersonal:
se perforan, se injertan,
(. . .)
se remachan, se injertan,
(CC,
se
acribillan
se atornillan
(E,
179)
No hay objeto amoroso individualizado; hay " t i p o s " de mujeres: mujeres vampiro, mujeres con un sexo prensil, mujeres
elctricas. El deseo se roza bataillianamente con la muerte:
106)
y:
y, ah mismo:
. . . Las mujeres ensayan su mirada "Smith Wesson"; pues, como las vrgenes, slo salen de casa esta semana, y si no cazan nada, seguirn sindolo.
onanismo
ms:
el
de
izar
la
bandera
cada
ldido
posesa
(EM, 4041
en
lo
erecto
por
excesos
lesos
del
erofrote
etctera
27
toma
date hasta
el mismo
testuz
de
(EM,
407)
tu
su
ctame
gozondo
eromiel
su
(EM,
evapulpo
(EM,
venusafrodea
eropsiquisedas
posueos
de
podrelengua
amante
443)
(EM,
446)
. . . de la revirgsima inocencia
y de los instintos perversitos
y de las ideitas reputitas
y de las ideonas reputonas (EM,
455)
(EM,
421)
vibrtiles
459)
de
diosemen
fuga
acabando en:
.
sorbentes
ventosas de bostezos
(EM,
423)
corola
los muslos los tejidos los
ta la espera (EM, 426)
vasos el
fermen-
Dirase que la explosin de la escritura hace explotar tambin la semntica de la sexualidad, que se dispersa y acopla en
todas direcciones, en un generalizado "erofrote". En este erofrote frtanse las palabras. Al sincopar la cpula, la escritura
toma ella misma el ritmo sincopado de la cpula:
una oruga ldica desnuda slo nutrida
un
chupochupo
scubo
molusco
que gota a gota agota boca a boca
la mucho mucho gozo (EM, 457)
de
feotes
1. C i t a d o p o r E n r i q u e M o l i n a en " H a c i a el F u e g o C e n t r a l o la Poesa
de O l i v e r i o G i r o n d o " , P r l o g o de Obras Completas de O l i v e r i o Gir o n d o , Losada, Buenos Aires, 1968.
Las citas de O l i v e r i o G i r o n d o p e r t e n e c e n a esa e d i c i n la inicial indica el l i b r o V P : Veinte Poemas para ser ledos en un tranva; CC:
Calcomanas; E:
Espantapjaros; E M : En la Masmdula; seguido del
n m e r o de pgina.
2. E n r i q u e M o l i n a , P r l o g o a la o b r a c i t a d a .
3. La c a r t a se e n c u e n t r a en el a r c h i v o del Sr. W a s h i n g t o n Pereyra (Bs.
A s . ) . Est f e c h a d a el 2 de d i c i e m b r e de 1 9 2 5 ; el m e m b r e t e c o n el
n o m b r e del r e m i t e n t e , est a r a n c a d o . F i r m a : " U n p o r o n g o , vulgo
p r a p o " . R e p r o d u c i m o s algunos prrafos, respetando la ortografa:
". . . imagnese seor G i r o n d i o , S a n t o O l i v e r i o , las d i a b l u r a s que no
h u b i e r a v o h e c h o c o n e l sexso d e u n a b e l l a n i a d e f l o r e s e n e l bols i l l o ; p e r o a h o r a v i e n e a m i m e m o r i a , q u e c i e r t a vez, c a m i n a n d o por
u n a calle de F l o r e s , vi j u n t o al c o r d n de la v e r e d a , u n a cosa sanguin o l e n t a , de f o r m a sugestiva, a la que di m a y o r i m p o r t a n c i a ; a h o r a se
me o c u r r e q u e era un sexso c a d o a q u i z q u e S a n t a n i a de Flores
(. . .)
S i e m p r e le o decir a p a p , q u e no le g u s t a b a n las casas c o n balcones, y a h o r a me e c p l i c o el p o r q u ; s e g u r a m e n t e para m i s h e r m a n i t a s
no c u e l g u e n los c e o s en l ; y t O l i v e r i o , a ti que te es d a d o verlo
t o d o , j a m s viste u n j o v e n s u e l o c h u p a r c o m o u n t e r n e r o m a m n , e l
c e n o c o l g a d o desde u n b a l c n , que t i e r n a m e n t e l e o f r e c a alguna
presiosa n i a " .
Y c o n c l u y e : " Y a q u e m e j o d i s t e e n v e i n t e g u i t a , gasto o t r o s c i n c o e n
e s t a m p i l l a , y te h a g o s e n t i r el pijaso de mi a d m i r a c i n c o m o un " e grete" en tu ojete."
4. Enrique Molina, obra citada.
ALFREDO
la
RUBIONE
literatura bifronte
29
JORGE
SCHWARTZ
1. Un Golem a contrapelo
A cincuenta aos de su concepcin, el Espantapjaros grondiano parece haber perdido en parte su poder de espantar.
Construdo por Girondo, el enorme mueco representa una especie de Golem invertido. As como el Golem, el Espantapjaros desprovisto ste de cualquier connotacin religiosa, se
constituye tambin en artificio lingstico, en el que lo mstico
es desplazado por lo potico . Girondo concibe el Espantapjaros como una invencin del lenguaje: representa su poesa
con la imagen del engendro, y lo traduce en forma de caligrama. Monstruosos ambos, el mueco del rabino de Praga imita
y sirve al amo, es su propia extencin; el de Girondo, en cambio, es justamente una interpretacin invertida del Golem, en
tanto simboliza todo aquello que Girondo combati en vida:
el academicismo. As, en vez de ser una proyeccin de la identidad del amo, encarna su alteridad, su diferencia. Es el acadmico que lucha contra la vanguardia, un grotesco disfraz de la
tradicin, que nace, irnicamente, bajo el signo de la muerte:
su cuna es una carroza fnebre.
1
a quin espanta el
espantapjaros?
Dos testimonios relatan su historia. El primero, de Aldo Pellegrini, refiere la osada empresarial del poeta Girondo:
3
E s p a n t a p j a r o s aparece en
1932 y con l Girondo realiz una curiosa
experiencia publicitaria.
A
raz de una apuesta surgida en una discusin
con algunos amigos sobre la
importancia de la publidad en la literatura,
se
comprometi
a
vender la
edicin
ntegra de 5.000 ejemplares del
nuevo libro mediante una campaa publicitaria.
Alquil a una
funeraria,
la carroza portadora de coronas,
tirada por seis caballos y llevando cocheros y lacayo con librea. La carroza transportaba, en lugar de las habituales coronas de
flores,
un
enorme espantapjaros con chistera, monculo y pipa (este enorme mueco todava se encuentra en el hall de
entrada de la actual casa de Girondo en la calle Suipacha, recibiendo a
los desprevenidos visitantes). Al mismo tiempo alquil un local en la calle
Florida atendido por hermosas y llamativas muchachas para la venta
del libro. La experiencia
publicitaria
result un xito y el libro se agot
en cosa de un mes.
Con l se pase Oliverio quince das por Buenos Aires para vender el libro.
Oliverio pensaba que un libro es como un objeto que se vende a
fuerza de propaganda.
Fue a su regreso de Europa en 1932 cuando edit E s p a n t a p j a r o s .
El mueco iba en una carroza coronaria de esas
que llevan las flores y van detrs del coche fnebre tirada por seis caballos, con un auriga y lacayos, vestidos segn la moda Directorio, apostados a cada lado.
El mueco hecho en papel mach es igual al que pint Bonomi para la
tapa del libro.
Es el "acadmico" que bamos a quemar en el patio de la SADE el da que celebramos las bodas de plata de
la revista M a r t n F i e r r o . Lo hizo Oliverio y la cabeza la dise Butler.
Yo no quise que lo quemaran y lo traje a casa. El da de la fiesta el "acadmico " lleg del brazo de dos muchachas preciosas
de todo intento plasmador, no merece estudio ms detenido". Aunque ciertos textos crticos, como los de Enrique
Molina y los de Beatriz de Nbile hayan tratado de rescatar
el monstruo del olvido, hoy se lo recuerda ms por su valor
meramente anecdtico que por su fuerza potica.
ble
viaje
hacia
la
profundidad
hacia
la
Podemos reconocer, ms all de esquematismos cronolgicos, cmo el Espantapjaros se sita entre dos extremos de la
produccin potica de Girondo. Los dos textos iniciales (Veinte poemas y Calcomanas) representan un mirar hacia afuera,
un abrir de ojos de recin nacido, que en su ansia de capturar
el mundo, procura aprehenderlo en una visin cosmopolita, de
construccin simultanesta. Y como si la palabra no le bastase,
Girondo corrobora la descripcin verbal con dibujos de su propia mano, rpidos croquis del viajante, del turista aprendiz. El
universo del poeta propicia una euforia de los objetos, en una
descripcin cosificada que privilegia el referente externo. Veinte poemas est lejos de una actitud intimista o psicolgica. Al
contrario, el yo lrico se funde con los objetos que lo rodean.
El otro extremo est representado por En la masmdula, el
viaje potico ms importante emprendido por Girondo: periplo por el mundo del significante, hacia la esencia medular de
las palabras. Una inmersin en el universo del lenguaje, que
rompe con todas las estructuras de superficie, y transgrede las
normas de la sintaxis. Hay un orse a s mismo (de ah la grabacin de En la masmdula, nico registro sonoro que Girondo
nos ha legado), desencadenando la conciencia, ruptura y reestructuracin de su propia palabra.
Hay entonces en Girondo un desplazamiento continuo de
referentes, que se inicia por la geografa, para terminar en la
palabra. Desde la funcin predominantemente referencial, hacia la funcin metalingstica en su ms alta densidad. De la
exaltacin de los objetos, hacia la palabra como objeto. En medio de estos dos focos de tensin surge en Espantapjaros la
"voz" del poeta, representada por un YO. Es como si de repente la escritura de Girondo despertase para un estado de conciencia del ser, en que el mueco se limitara a personificar un
travesti de la condicin humana revelada por el texto.
22-23)
Es interesante observar el trayecto del " y o " en la potica girondiana. En sus libros iniciales, el sujeto reificado oblitera
cualquier posibilidad de expresin personalizada de un " y o " ,
conformndose con la descripcin del mundo. Poco despus,
en Espantapjaros, y muy de acuerdo con el espritu surrealista
en boga, la funcin emotiva del lenguaje, centrada en el emisor, emerge con fuerza. Una verdadera explosin de emociones.
Finalmente, el " y o " de En la masmdula tiende a desaparecer:
el protagonista principal es ahora el lenguaje. La obra se convierte en aquello que Mallarm denomina de "obra pura": " L '
oeuvre pure implique la disparition locutoire du pote, qui
cede l'iniciative aux m o t s " .
8
Yo
no
T no
U d . no
El
no
Ellos no
Ellas no
Uds. no
Nosotros no
s
nada
sabes nada
sabe nada
sabe nada
saben nada
saben nada
saben nada
sabemos nada
El pasaje del exterior hacia el interior, de afuera para adentro, queda confirmado por el desplazamiento de la tercera persona (el paisaje visual de los primeros libros) para la primera
persona (la esencialidad del ser) del Espantapjaros. No es arbitrario que la primera palabra del libro sea " Y o " , pronombre
que predominar en la mayor parte de las 24 vietas numeradas que componen el libro. Descontando el caligrama y el fragmento " 1 2 " , que se distinguen del resto de los textos, compuestos bajo forma de prosa-potica, encontramos 15 vietas
en primera persona del singular (yo), 3 vietas en la primera
del plural (nosotros), y las 6 vietas restantes en tercera.
Enrique Molina revela con sagacidad este movimiento hacia
adentro, un giro(ndo) interiorizante:
Espantapjaros marca otra faz de la poesa de Girondo, hasta ese momento absorta en el fulgor de las apariencias, retozando entre los decorados de la realidad inmediata.
Su
desplazamiento era horizontal. Aqu
en cambio comienza a ordenarse en el sentido de la verticalidad, se sita
entre la tierra y el sueo.
En el caligrama que precede el texto, callado
homenaje
a Apollinaire
Rmbaud y Apollinaire son
los mayores
"anctres"
que Girondo invocaba,
ese rumbo est inequvocamente sealado:
"Y subo las escaleras arriba, y bajo las escaleras abajo". Do-
El caligrama originalmente bicolor sugiere otros elementos, adems del movimiento ascendiente y descendiente apuntado por Molina. En primer lugar, es la nica experiencia caligramtica de Girondo, a diferencia de Huidobro, o de Jos
Juan Tablada, quienes la ejercitaron con mayor frecuencia. En
ella, Girondo ya pone en evidencia la preocupacin formal y
tipogrfica que caracteriz siempre su trabajo. Inclusive, el colofn de la edicin original, iconiza los contornos del mueco.
La imagen geomtrica del espantapjaros representa tambin
un paso inicial hacia la abstraccin de formasuna especie de
31
Yo
no
T no
U d . no
El
no
Ellos no
Ellas no
Uds. no
Nosotros no
s
nada
sabes nada
sabe nada
sabe nada
saben nada
saben nada
saben nada
sabemos nada
La cabeza del espantapjaros nos revela un pensamiento testarudo, empecinado en negar el conocimiento, en afirmar la
negacin nihilismo que se repite en las ocho reiteraciones del
" n o saber nada". Esta apologa de la negacin reaparecer en
fragmentos como:
Las mrgenes de los libros no son capaces de encauzar mi aburrimiento
y mi dolor. Hasta las ideas ms optimistas toman un coche fnebre para
pasearse
por
mi cerebro.
(vieta
6)
realizan
y se
nunca,
destru-
(Vieta
5)
La oposicin no podra ser ms clara: de una accin dogmtica y pragmtica (que remitira a la fuerza exteriorizante de
sus primeros dos libros), hacia la interioridad subjetiva de un
" y o " que medita, contempla y se masturba. Hay una bsqueda
de la transgresin social, ya iniciada en la transgresin pronominal. La "propensin a la meditacin, a la contemplacin y a
la masturbacin" puede tener un valor metafrico, en cuanto
fuerza alienante e introspectiva. Pero si por un lado la "masturbacin" puede ser interpretada como un gesto de erotismo
auto-reflexivo fruto de la conciencia de la soledad, por otro,
sugiere una solucin potica para la crisis existencialista. En este caso, la "masturbacin" remite al acto potico en s, una especie de "masturbacin" fnica, un volcarse sobre la propia
palabra. Las catorce desinencias " - c i n " traen al primer plano
el juego potico en s, a travs de la exagerada redundancia y
del juego de palabras. Rotas las normas impuestas por las reglas
sociales ("nuestra educacin"), el poeta cae en zonas sin respuesta. Solucin: la poesa. La vieta 4 reitera este aspecto en
las primeras lneas del texto:
Abandon
las carambolas por el calambur,
los madrigales por los mamborets, los entreveros por los
entretelones,
los invertidos por los invertebrados.
Dej la sociabilidad a causa de los socilogos, de los solistas,
de los sodomitas, de los solitarios. . .
(Gutural,
lo
ms
guturalmente
que se pueda). Creo que creo
en lo que creo que no creo.
Y creo que no creo en
lo que creo que creo.
" C a n t a r de
las ranas"
Entre la fe y el nihilismo, surge el absurdo en el cmico pasaje del creer para el croar, como lo sugiere claramente el ttulo entre comillas "Cantar de las ranas". La mezcla serio-cmico
(discurso filosfico / discurso humorstico) es uno de los mecanismos de carnavalizacin del Espantapjaros. El absurdo se radicaliza al llegar a las piernas del mueco. De la sonoridad de
su pecho llegamos ahora al movimiento de sus piernas:
Esa verticalidad en la que Enrique Molina detecta un "doble viaje hacia la profundidad y hacia la culminacin del espritu", podra ser leda tambin como una ausencia de respuestas que se expresa a travs del absurdo, de las contradicciones,
del humor irnico. La solucin a la cada est nuevamente sugerida por el descubrimiento de la palabra. El drama existencialista (creer / no creer) se diluye frente al efecto sonoro de
los significantes aglutinados. La referencia filosfica pierde para la realidad potica. "La cada no tiene trmino", afirma Girondo en la vieta 11. Esta verticalidad queda de hecho confirmada en la lectura horizontal del ltimo "verso del caligrama, los "pies" del espantapjaros, que repiten simtricamente:
1 0
ba!..
jo!. . .
!. . .
I. . .
ba!. . .
jo!. . .
3. Eros & T a n a t o s
Si el hombre es lenguaje en cuanto pensamiento, la versin
caligramtica del espantapjaros nos brinda la posibilidad concreta de una lectura del hombre transformado ahora en lenguaje, sin la mediacin fsica. En este sentido, el poema " 1 2 "
constituye el texto ms curioso e intenso de todo el libro, ya
que la experiencia del amor y de la muerte aparecen tambin
transfiguradas:
Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehyen, se evaden y se entregan.
33
Ante el absurdo de la existencia, el poeta procura una definicin de la experiencia ertica a travs de la diferencia: sea por
la negacin, la agresin, la muerte. Localizado estratgicamente en la mitad del libro (si consideramos al caligrama como el
primer poema, entonces hay un total de 25 textos), esta poesa
se distingue tambin por su estructura en verso, en discordancia con la prosa potica del resto de las vietas Otro de los
elementos disonantes de este poema con relacin al resto, es el
desplazamiento del " y o " para un "ellos" implcito, nunca
nombrado. La experiencia ertica parece ms fcil de ser " v i vida" por un espantapjaros voyeur que por un espantapjaros protagonista, que se consolara con la solitaria prctica masturbatoria.
11
34
Por qu verbos como "despiertan", "fallecen", "desfallecen", 'reviven", "resucitan", son excepcionales, en la medida
en que prescinden del pronombre-matriz del poema: se? Justamente, el nacimiento, muerte y renacimiento (considerando
el despertar como una forma de nacer o renacer), prescinden
del " o t r o " . No hay interaccin posible en el acto de nacer y
morir. En las palabras de Octavio Paz, "nacer y morir son experiencias de soledad", trascendidas por el acto ertico, que
genera nuevamente el acto recproco, el "se", y reinstala al
hombre en el ciclo del mito.
Pero avancemos un poco ms. El carcter transgresor del
erotismo en este poema, reside en la alianza del sexo con la
muerte. Hay un aproximarse, un penetrarse y un morir, para
despus reiniciar toda la secuencia orgistica. La repeticin
en este caso, enmarca y corrobora el carcter ritualstico, cclico y repetitivo del acto ertico. La muerte no tiene aqu un
sentido de "acto final", ya que hay un continuo resucitar, un
volver a y un salir de la muerte. La aproximacin, impulsionada por el deseo del primer verso, "Se miran, se presienten, se
desean", avanza en el segundo, con el enfrentamiento de los
cuerpos desnudos, expuestos: "se acarician, se besan, se desnudan". Si por un lado la desnudez inicia la lectura de la vida,
La muerte, ya no como uno de los temas principales del Espantapjaros, sino en tanto el tema por excelencia del libro, requerira un captulo aparte. Los cuervos que aparecen en el dibujo de Jos Bonomi, recuperan el mismo smbolo agorero usado por Poe en su conocido poema. La metfora de la muerte
se instala as desde el inicio en la tapa del libro. Tambin el suicidio, la negacin, el absurdo, el nihilismo, la fragmentacin,
los estados eufricos, el erotismo con sus particularidades sadomasoquistas y el orgasmo, son formas tematizadas-de la muerte
que recorren el libro. La ltima vieta, " 2 4 " , la ms extensa de
todas, es un texto clave sobre la muerte como conciencia. Como Bataille, Girondo revela cmo el misticismo y la lujuria se
emparentan con la muerte:
La urgencia de liberarse de
da cual se refugiara segn
en la lujuria. Las iglesias, los
ron de gente. Se rezaba y
blicos, en medio de la calle. .
esta obsesin por lo mortuorio, hizo que casu idiosincrasia ya sea en el misticismo o
burdeles,
las posadas, las sacristas se llenase fornicaba en los tranvas, en los paseos p.
que nos ech a perder los ltimos modormir la eternidad, empiezan las dis-
Hay un renacer de la muerte, para la nueva bsqueda, encuentro, evasin o rechazo, y una ambigua entrega final. En estos dos ltimos versos encontramos dos desvos con relacin al
sistema montado en todos los versos anteriores: el verso que se
inicia con "resucitan" no es reflexivo, rompiendo con la sistemtica del " s e " vertical de los otros 23 versos: el RE en vez del
SE anuncia la inversin del cdigo, y un l t i m o round hacia el
orgasmo, hacia la muerte. Es en este momento que el RE de la
repeticin adquiere, por substitucin, el mismo valor del SE.
Es un (se)suscitan, convertido en (re)sucitan, en que el deseo
hace renacer el deseo.
La segunda y ltima ruptura es la conjuncin " y " : copulativa sintcticamente, ya que sirve de enlace a trminos antagnicos, y apunta para el final del poema. El l t i m o verbo "y se
entregan" es particularmente ambiguo y contradictorio. Por
ser el verbo final, podra tener un valor de sntesis. En este sentido, si el " s e " es recproco, hay entonces una entrega amorosa, un acoplamiento final. A h , la conjuncin copulativa " y "
parecera indicar la pertinencia de esta lectura: conjuncin final / ltimo gesto. Pero, tambin, ese "y se entregan" podran
significar una rendicin final de los amantes. La lectura del encuentro amoroso como lucha, como embestida violenta, encontrara tambin soporte en la recurrencia anterior de un vocabulario blico.
13
NOTAS
1.
2.
L a c r e a c i n del Golem r e s u l t a d e u n a e x p e r i e n c i a p a r t i c u l a r m e n t e
s u b l i m e del m s t i c o , q u e s e s u m e r g i e n los m i s t e r i o s d e las c o m b i naciones alfabticas en el " L i b r o de la C r e a c i n " , a f i r m a Gershom
S h o l e m en A Mstica Judaica, Sao P a u l o : P e r s p e c t i v a , 1 9 7 2 , p g . 1 0 0 .
3.
P e l l e g r i n i , A l d o . Oliverio Girondo.
les A r g e n t i n a s , 1 9 6 4 , p g . 1 5 .
4.
N b i l e , B e a t r i z d e . Palabras con Norah Lange ( R e p o r t a j e y a n t o l o ga). Buenos Aires: Carlos Prez Editor,
1968, pg.
19.
5.
S c r i m a g l i o , M a r t a . Oliverio
Argentinas, 1964, pg. 29.
6.
M o l i n a , Enrique. " H a c i a el fuego central o la poesa de Oliverio G i r o n d o " . P r l o g o a las Obras Completas de O l i v e r i o G i r o n d o . B u e n o s
A i r e s : L o s a d a , 1 9 6 8 , pgs. 9 - 4 0 . T a m b i n e s d e s u a u t o r a : " L a Casa
y el E s p a n t a p j a r o s " , p u b l i c a d o en el Clarn del 27 de n o v i e m b r e de
1 9 7 5 , p g . 3 . Este t e x t o a p a r e c e r r e p r o d u c i d o n t e g r a m e n t e e n e l
Homenaje a Girondo. B u e n o s A i r e s : C o r r e g i d o r , de mi a u t o r a (en
prensa).
Buenos Aires:
Girondo.
Santa Fe:
Ediciones Cultura-
Ediciones Culturales
7.
N b i l e , B e a t r i z d e . El acto experimental. B u e n o s A i r e s : L o s a d a ,
1 9 7 2 . T a m b i n Gaspar P o d e l C o r r o , en Los lmites del signo, Buen o s A i r e s : F e r n a n d o G a r c a C a m b e i r o , 1 9 7 6 , d e d i c a p a r t e d e s u est u d i o al
Espantapjaros.
8.
9.
36
a Juan Marinello
AZOTEA
Un sudor de bullicio
me corre p o r el cuerpo
para t o m a r m e m i vaso d e s i l e n c i o
en la a z o t e a
Pero el vaso se me
c
a
e
de las m a n o s
p o r q u e me d o y un susto f o r m i d a b l e
c o n el escndalo i n a u d i t o
q u e i n e s p e r a d a m e n t e f o r m a e l v i e n t o e n l a calle
Despus m e t r a n q u i l i z o
C o m o el v i e n t o no tiene influencia p o l t i c a
lo m e t e r en la crcel
algn Agente de la Polica
Y a c a l m a d a m i sed m e t i e n d o b o c a a r r i b a
y s o r p r e n d o a los
r a s c n d o l e el v i e n t r e a la n o c h e
c o n sus u a s y a los g a t o s
MANUEL
NAVARRO
LUIS THONIS
dos teoremas en
oliverio
girondo
37
ben la "literatura argentina" desde una "teologa del sentidocerteza. El teorema de la herencia, como tal, que flucta en el
escrito de los herederos "accsit" tiene la figura del Avaro
el deseo de invertir la analidad de un orden concentracionario pero " b u e n o " no ya segn Molire sino segn Claudel, de
modo que su operacin y tica, cualesquiera fuere su buena intencin de declaracionismo, es sostenible cuando comienza por
aplastar al sujeto de la enunciacin y confirmar el enunciado,
moral, ideolgico o didctico a unos segmentos finitos y establecidos, a los objetos plenos, cerrados del mercado, lo que no
deja de tener correspondencias con el amor al poder de la
"carne de la carne" de un mismo crculo vicioso bajo la Mirada Amable "sers un doble, una copia de este crculo, o de lo
contrario. . ."; matemticamente, este topos puede vislumbrarse si dado un nmero N la "relacin" de N con el sucesor,
N + 1, convierte a la propiedad de N en hereditaria siempre
que N al convenir a m convenga tambin con m + 1 en otra
convergencia, lo que extiende las series en clases binarias y correlaciones biunvocas.
De manera que los segmentos cerrados sobre s mismos, hereditarios biunvocos o binarios y sus cadenas suelen solamente traducirse entre s y en cada punto ideal hacer espejo de
un buen orden, regular la lectura y su placer, hacer deseable de
cierta manera el poder con exclusin de frontera para una diferencia que no se oriente segn la buena va del Alguien que nos
har dichosos, como si de dos sucesiones pudiera desprenderse
una misma sucesin, lo cual omite esa desrelacin que se significa en el cero, ya que ste no es sucesor de ningn nmero,
clase vaca por excelencia y " o t r o " respecto al campo de lo
Uno, todo lo cual es necesario para asegurar las traducciones,
las linealidades, la "naturalidad" de las grandes unidades de un
discurso que se desea sin fallos y que desde el vamos no abraza
sino el sueo de un solo orden al que habr de llegarse con
tiempo y esfuerzo, de ah que Girondo escriba en torno al " u no plenicorrupto", que privilegia el clculo antes que el "calc o " . Comoquiera que fuere no pocas cuestiones quaestios
de este tipo han poco a poco ido confirindole valor al surgimiento de no pocos dilemas acerca de la "literatura argentina"
lo enmarcado como tal exentas de pensamiento y de escritura o, en otra vertiente, el "lenguaje", con una reduplicativa
multiplicacin de quaestios, ablicas por ya resueltas en cada
texto particular; entre otras, la de "existencia", por ejemplo,
si existe el metalenguaje o no, si existe el inconsciente o no, si
Fulano existe o no, si Mengano es parafraseable por Mengano
o no, si de no existir la existencia hay que borrar los carbunclos, las sirenas, los ngeles, las golondrinas, si hay que arrancarlas de las pginas de los libros porque no existen o resolverlas mediante la funcin proposicional, recurso nico del logicismo aplicado al lenguaje y que suele resolverse mediante la
apelacin a la proposicionalidad. No es difcil presumir de que
algo pueda no existir y tener sin embargo significado, si el sentido, ah, no es solamente la indicacin de la presencia de objeto y no se remite necesariamente al orden de la significacin
denotacin una sola denotacin puede tener varios significados; existentes o no tales objetos no agotan ni explican las
literaturas en las cuales alguien designa o refiere; ah referir
si referir no es, como mostr Strawson, afirmar surge el
problema de los contextos, de manera que un carbunclo de
San Agustn no es un carbunclo de Lezama Lima, una sirena
de Homero no es una sirena de Borges, una sirena de Borges no
es una sirena de Nal Roxlo, una golonlira de Huidobro no
es. . . una golonlira de Huidobro; en todo caso, sea suficiente
llega a lo mximo un solo segmento como en "Hasta Morirla", el poema de Girondo, es una sola oracin, que segmenta
sus series en un solo continuo heterogneo y, tambin, porque no es una mentalidad cartesiana, universal y judicativa la
que subyace en ella: la "irrealidad", los efectos de ilusin no
pueden referirse a una solucin del tipo " y o miento" como la
paradoja del Mentiroso la cual se resuelve por el paso de un
tipo lgico a otro, diferenciado sus sujetos, y porque la escritura una literatura como la de Girondo no concierta con
los aspectos perfectivos, ya cumplidos, de frases que juegan su
economa restrictiva en relaciones de medio a f i n ; su indecibilidad, no se transfiere sin resistencia a la traduccin de la teora
de los tipos en ese aspecto, Girondo no es "el escritor que expres el teorema de Goedel", que lo represent mejor: aqu solamente resolveremos algunos rasgos que conforman el teorema de la herencia, un modo de leer, dejando abierto el otro, su
cauce indeterminado que se escribe. Dejando de lado ahora
cuanto pudisemos sospechar de la secular discusin acerca de
los gneros casi siempre marcados por prejuicios la escritura
de Girondo hace a una colisin de los segmentos locales, en
donde hay una exclusin de esos "falsos problemas" que se
resuelven en cada uno de los poemas; ah, la poesa no es solamente el reverso ms o menos tonto de lo serio o lo sagrado en
persona las dos formas cannicas del discurso monolgico
lo cual es transgresivo solo si remitimos la idea de lmite a la
distribucin de los rdenes en donde cesa el interdicto en
cuanto a series que no pueden mezclarse, en cuanto a la idea
que todas las frases respondan a la forma lgica del sujeto predicado las golonliras o los carbunclos, aunque sean, uno
una palabra valija y otro un animal fantstico parecen responder a otras clases partiendo de la lgica sujeto predicado o
que un sujeto sea solamente la suma de todos sus predicados
o que toda lgica sea la de la predicacin, formas habituales a
una crtica; en Girondo, dadas, por ejemplo, una serie transitiva y otra intransitiva, la escritura encontrar las lneas generatrices que operan ms all de la forma sintctico - semntica.
En todo caso es seguro que el escribir de Girondo excede las
condiciones ms o menos naturalizadas del encargo "simblic o " , aquella que constituye a la obra a ser el "representante",
el ser para la sociedad y que opone, mticamente el individuo
notado como "uno y la sociedad escrita como "una soslayando el campo inconmensurable del sujeto y su goce que no
tienen que ver con la psicologa vulgar y sus correlatos estereotipados; descentra los lugares de unos siempre hipotticos receptores para producir el lugar plural del lector, resiste a las
apropiaciones y el modo de segmentar por parte de la industria
cultural tomndole incluso sus procedimientos y deformndolos no tica sino estticamente en un espacio en donde lo esttico no puede separarse de esos segmentos en constante mutacin; resulta difcil codificarlo en una literatura "popular" ya
que su sujeto no es colectivo ni meramente individual aunque
el lugar, los lugares de Girondo, son desde la tica uno de los
ltimos resguardos del individuo ante la gregariedad de las tcnicas de masa; no importan, por lo tanto, en cuanto a esas vertientes menos los enunciados "altos" o "bajos" que la lgica
de la apropiacin y la recuperacin en la que se incluyen u omiten ciertas literaturas; a saber, todo aquello que no entra en
las "camisas de fuerza"; sucede, por otra parte, que el Poder
no "existe" como una abstraccin universal y solo es legible en
la segmentacin cada vez ms vuelve sobre s, sobre el uno en
persona y su aplastamiento de los cuerpos por la cual el estado nunca como ahora lleg a entrampar a los cuerpos en una
suerte de paranoia colectiva que hace eco, sin duda en el "ori-
40
42
los ruidos crecientes que imponen suplicio y en donde lo aparentemente punitivo el narrador se entera, finalmente, que el
otro ha muerto luego de partir hacia Pars, en una informacin
poco creble "Recientemente, alguien me enter de que el espionaje ruso lo hizo fusilar despus de encomenarle una misin
en China", casi inverosmil para quien resulta ms creble
-dentro de la verosimilitud del texto el mechn de pelo o la
dentadura postiza del otro y de modo que todo el saber del
texto del otro se atribuye a la vaca "Su madre, la vaca, lo conoca bien". Lo anterior no es nada nuevo porque an en
formas menos complejas que la poesa o la pintura qu decir
de msica el "parecido" nunca obliga a una correspondencia
puntual entre el representante y lo representado entre dos
conjuntos de signos ya dados, al punto que en el mapa ms
banal o una foto no hay tampoco correspondencia si se parte
del presupuesto de que las proposiciones reflejan los "hechos",
o, de otra manera, que la "verdad" entre las proposiciones, dejando de lado los hechos, es pensable y formulable en trminos
de adecuacin: los llamados pictures que haba postulado Wittgestein ya interrogaban acerca de qu relacin poda haber entre las proposiciones y los hechos y las proposiciones entre s;
en la crtica literaria habitual, casi siempre, se extraen unas
cuantas proposiciones del t e x t o ) que refieren a un dominio ti-,
co, poltico, moral, etc. de donde nace la ilusin de la "realidad" o su complemento, la " f i c c i n " negndose entonces la
entrada a la literatura que mucho ms que otro sistema porque no es enteramente, por lo dems, un solo sistema carece
de similitudes estructurales con lo representado, lo que no
quiere decir que no represente el problema es si hay que buscarle un sujeto a lgicas que no caben en la predicacin, o, como Michel Foucault preguntaba, sintomticamente, sobre Mattise: Calcomanas, s pero de qu?; por lo tanto, es posible
inferir que el tan cacareado tema de lo representativo y lo no
representativo tiene que resolverse a diferencia de la ciencia
que opera con generalidades al menos desde su constitucin
aristotlica se trata de casos u objetos particulares por eso
no puede haber ciencia de la literatura que hay que resolver
en cada texto y en cada segmento. En Interlunio en un nivel
semntico hay implcita una lectura de las lenguas que hay en
la lengua ya que las "voces", los dictmenes, son correlativos al
rechazo del " r u i d o " que el otro no puede oir en la pieza de
arriba, ruidos que trepan por el hueco de la escalera "De vez
en cuando un portazo, un grito que suba por el hueco de la escalera; pero esos ruidos eran discontinuos, me dejaban descansar. Entre uno y otro existan grandes agujeros de silencio y felicidad", o al cruce entre el silencio y otras voces, esa otra
lengua a la que se ir desplazando, la guturalizacin generalizada que se anuncia en Espantapjaros "gutural, lo ms guturalmente que se pueda, escribe "al alcance de todos"; es decir,
en esa suerte de martirio que sufre el personaje de Interlunio
deviene posibilidad potica en otros textos cuando el escritor'
acomete lo " o t r o " no ya como algo sagrado u objeto de fascinacin o de horror sino como momento verbal el "puro no"
cuyo momento ms fuerte es la eyeccin, la expulsin que hace danzar las guturales y las vibrantes "Invitacin al vmito"
donde no se trata de expresar lo emocional de un sujeto, una
persona sino de operar a diferencia de lo que suele ocurrir y
segn su idea rstica del castellano que es a Girondo como fue
para Heine el latn, lenguaje de la "soldadesca"; as, tambin,
retrospectivamente es posible leer a Interlunio no solamente
como un texto surcado por voces y ruidos sino tambin como
el contraste de dos estticas, en las que el otro representa, en el
texto, a una audicin del lenguaje, tanto, que queda a merced
de los ruidos y todo aquello que procede de lo informe; en ese
43
con la " m a n a " , por el trazo, la mana consolidada del calco ...
son testimonio de una "enfermedad" o de la salud, no import a - de un sujeto atento a las desproporciones entre las cosas, o,
mejor, entre los signos Cada doscientos cuarenta y siete hombres / trescientos doce curas doscientos noventa y tres soldados / pasa una mujer, escribe en "Calle de las Sierpes", notando solamente con ese tratamiento del nmero haciendo
un uso inslito de la enumeracin, que casi siempre sugiere un
propsito didctico acaso mucho ms que con una mencin
explicativa de la atmsfera de esa calle; en cada caso, su escri
bir libera, dispone, planos no perceptibles en los conjuntos
completos all donde un sujeto pertenece a una coleccin y
solamente a una sola coleccin y los altera aqu la numeracin que ni siquiera basta para hacer o conjuntos de esos hombres que pasan, el contraste con una "particular mxima" "hay
al menos una mujer", "inexistencia" como en la serie de los
enteros que es la clave quiz de tantsimo desfile de modo
que excede la lgica de las clases all donde cada sujeto corresponde a un predicado por enumeraciones humorsticas
que carecen de funcionalidad, ms bien desconstruyen las funciones, las percepciones, los modos de ver y de oir con los cuales, una determinada cultura, convencida de su razn de existir;
el humor de Girondo, como el de Macedonio Fernndez, es
"no consentido", y tanto que solo puede entristecer al orden,
ya que su punto de partida entrecruza lo que nunca antes haba estado conectado y segn una mezcla de series divergentes
heterclitas en cuanto a los sentidos que vibran hasta esos segmentos, parecidos que hacen pensar en los cabrilleos discretos- de partculas cunticas en esa " r i s a " que nace y germina
en la Masmdula: la lluvia de " n o e s " que es ajena ya tanto a la
negacin simple como, a la negacin complementaria de la gramtica habitual y que se genera en rasgos pertinentes de cada
segmento. Si Michel Foucault al interrogarse sobre otras calcomanas ha podido describir, al referirse a los parecidos y
los modelos, diferenciando y oponiendo la pintura de Klee a la
de Magritte "Klee teja, para poder disponer sus signos plscos, un nuevo espacio. Magritte deja reinar el viejo espacio de
la representacin, pero solo en la superficie, pues ya no es ms
que una piedra lisa que porta figuras y palabras: debajo, no
hay nada", esta responde a que el ltimo disocia la similitud
- l a similitud estructural de la semejanza que aparecan reunidas cuando la representacin una la semejanza y la afirmacin: "Me parece que Magritte ha disociado la similitud de la
semejanza y puesto en accin aqulla contra sta. La semejanza tiene un patrn: elemento original que ordena y jerarquiza
a partir de s todas las copias cada vez ms dbiles que se pueden hacer de l. Parecerse, asemejarse, supone una diferencia
primera que prescribe y clasifica. Lo similar se desarrolla en series que no poseen ni principio ni f i n , que uno puede recorrer
en un sentido o en otro, que no obedecen ninguna jerarqua,
sino que se propagan de pequeas diferencias en pequeas diferencias", Oliverio en sus hipotiposis descalcadas emerge sin
necesidad de ruptura con las figuras la figura amoris de la
perspectiva renacentista, entrando y diferencindose de l, a
nivel pictrico por su gusto de Lothe el cual ha tratado de
eludir tanto el Renacimiento cuanto lo que llamaba "el purgatorio barroco", en alusin a la ideologa catlica donde las
pequeas diferencias, los microacontecimientos poticos, despuntan, de pronto, en renovadas hiprboles en una deriva de
ciudades en las cuales "las palmeras emergen de los techos / semejan araas fabulosas / colgadas al cielo raso de la noche" en
donde ese desprendimiento de lo similar tiene en l, en sus primeras obras, un gusto a celebracin orgistica que suspende la
frase. Dejando de lado la controvertida exposicin de Michel
46
CESAR
AIRA
Pues b i e n , la a n c d o t a es n u e s t r o t r a b a j o , ya v e r e m o s p o r q u . Para
empezar, no d e b e m o s p r e g u n t a r n o s p o r el m o t i v o de la d u d a que h a b r a
sentido G i r o n d o a l t i m o m o m e n t o , s i n o p o r su f u n c i n en el sistemaGirondo. En e f e c t o , por qu m o t i v o s un escritor p o d r a dudar o no de
la i n m o r t a l i d a d de su o b r a ? No hay ms que m o t i v o s b a j a m e n t e n a r c i ssticos, en los que el n a r c i s i s m o no se ha i n c o r p o r a d o al d i s p o s i t i v o l i terario. Y G i r o n d o , p o d e m o s p a r t i r d e a h , n o t e n a m o t i v o s , n o d u d a b a
por gusto p s i c o l g i c o . Si h e m o s de p o n e r l e a la a n c d o t a el t t u l o de
"La duda f i n a l . . . " , t e n d r e m o s que hacer t a n t o d e l a " d u d a " c o m o del
epteto e l e m e n t o s f l a g r a n t e s de u n a m q u i n a . La f u n c i n de la d u d a fue
"hacer algo m s " c o n la Masmdula, d a r l e un t o q u e e x t r a , quizs sugerir
un proceso i n t e r m i n a b l e de apuestas sucesivas. Por v o l t i l que p u d i e r a
parecer, sobre t o d o e n u n pas sin f i l o l o g a , l a a n c d o t a p o d a c o l a b o r a r
en la accin i n f i n i t a de la p o e s a : hacer u n a c o s a ; hacer algo m s ; hacer
algo ms. . . De m o d o que a h e s t a b a , el v i e j o H a m l e t a g o n i z a n t e y su
duda. G i r o n d o h a b a c u l t i v a d o desde s i e m p r e la i m a g e n del a r t i s t a n o c turno aunque ms n o f u e r a p o r l a t r i v i a l r a z n d e q u e p r e f e r a l a n o che al d a . De a h a " a r r o j a r s e d e s p i a d a d a m e n t e de la s o c i e d a d " no hay
ms que un paso, un paso i m a g i n a r i o . Basta c o n i n v e n t a r un t r a b a j o q u e
no aporte l u z . " E l h o m b r e es esta n o c h e , esta N a d a v a c a q u e c o n t i e n e
todo en su s i m p l i c i d a d i n d i v i s a . . . A q u surgi b r u s c a m e n t e una cabeza
ensangrentada; a l l o t r a a p a r i c i n b l a n c a ; y desaparecen no m e n o s b r u s camente. Es la n o c h e q u e se p e r c i b e si se m i r a a un h o m b r e a los o j o s ; se
sumergen e n t o n c e s sus m i r a d a s en u n a n o c h e q u e se vuelve h o r r i b l e : es
la noche del m u n d o la q u e se nos p r e s e n t a e n t o n c e s . " (Hegel) La luz de
ARTURO
oliveria
CARRERA
potestad
47
S
Dama ridcula
M a s m d u l a , s a m i g o : en la escollera G r u s c h e n k a se
l a m e n t a b a as
El hijo
consuela al padre.
I n d i c a el r e c o r r i d o de su silabeo f n e b r e ,
serpentina cinrea:
Aqu
Aqu
E n este n i c h o l l o r a r s .
A q u la lluvia te robar
Ese c a m p o en q u e las letras
P e n a n , p o r v o s , Pap
. . . p a d r e f a n t a s m a q u e c a n t a p o r e x c e s o s . Q u e sale
al a i r e p u r o a c o n s t a t a r del t i e m p o sus m e n s u r a s
exquisitas. Vigila el lugar: " n u e s t r o " lugar. El sit i o n e b l i n o s o d e las t c n i c a s e x t i n g u i d a s . Seala e x cremento: el conceptismo exaltado de un cdice inq u i s i d o r : cada v e r d a d e r a h i s t o r i a d e u n p a d r e q u e
d i r i g i b u l l i c i o s a m e n t e u n c u e r p o c o n t i n u o feroz
u n a e n e r g a y u n a v i o l e n c i a del d o l o r . Y u n
d o l o r g r a c i o s a m e n t e h u m a n o , b o r r a d o de la jact a n c i a c a c o f n i c a e l j b i l o del c e n s o r
. . . e n a n o a p a r e c i d o en la e s p u m a c o n p i e r n a s de Af r o d i t a : p e r o l o s d e d o s : e l d o r a d o ms d o r a d o del p i e
q u e no se b o r r a en el a g u a i n t r i g a n t e del a l b a del
t e s o r o : c m o s o s t e n a el l p i z l u c f e r o y e s c r i b a
acompasando en vuelos tercos el vozarrn de una
m o s c a ? F a l t a b a ese f i l o del p i e e n l a c o m i s u r a d e u nos m e n o r e s , e n t i n t a d o s l a b i o s : y el s i l e n c i o s o p a raso h i s t r i c o d e n o e x h i b i r s e a l p i n t a r : p u l g n :
r o y e n d o de la espiga el s e n t i d o a n t e s de l e e r : las
p a l a b r a s c u c h a r a a c u c h a r a c o n t r a la b o c a del p a d r e
d e s d e n t a d o : no sin dientes,
p e r o era u n ngel e n a n o
y e s t a l l a b a en el t i f n
del t i g r e
o j i l l o s , o c e l o s , rayas
l a t r o m b a del e n a n o
p a p , d o s p o m p a s , y el g a t o
sostiene una en la c o l a
y o t r a en la h m e d a n a r i z . . . .
48
Nadie que habla. Ni siquiera el V i e j o Oliverio en una lengua extranjera. Ni siquiera g u a r d n d o m e en ot r o m i l e n g u a p a t e r n a q u e n o pasar p o r m .
Son nios que miran
Son nios suspendidos y divididos
N i o s a g u j a en el p a j a r de los n a c i m i e n t o s
S o n aes y oes l e v e m e n t e d i s p u e s t a s a e n r e d a r nuestras z u m b a n t e s m i r a d a s : y a n e g a r , " i d e a s " , " j u g u e t e s " , " a r t e f a c t o s " del p a d r e :
Cuntos p u d o haber en
s e c r e t o ? C u n t o s mudos, c o n la a l a r m a atascada?
C u n t o s sin e s p l e n d e r en la o p a c i d a d indecisa de
u n a r e p e t i c i n a b s t r u s a sin n o m b r e ? C u n t o s sin
d e c i d i r s e a ser: res, r e s i d u o , resaca, resina p a r a las g o teras i n f i n i t a s del p a n a l ?
Cul e r a , a n t e s del n a c i m i e n t o , la p r o b a b i l i d a d de
que mi padre huyera?
Pero n o e x i s t a e l a m o r . E r a m o s las mesuras i m p e r f e c t a s , m e n o s m d u l a s m e d u s a r i a s de e s c r i t u r a : . . .los
p e q u e o s t o r p e s pies y. . . las m a n o s no i n v e n t a d a s
todava. . .
EMETERIO
CERRO
la meloda en
don oliverio
Berlioz verrugosa o r q u e s t a e m a n c i p a b a su a r m o n a e s c a r l a t a . La melo
da excedida p a s i n b e l c a n t i s t a , v o l u p t u o s a e i n f i e l a b r a z las huestes
realistas a c i d u l a n d o ese d e l i r i o i n f a t u o d o n d e u n a m u s a p a s t m s i c a .
L a a r m o n a a b r a z a d a p o r e l r a c i o n a l i s m o h i z o d e F r a n c i a u n a isla, u n
estero preciosista q u e el m a g r o Sena d e r r o c h a los m a r e s . En el R
meau g l o r i o s o p i m p o l l a r o n los t o n o s y sus e x u l t a n t e s t r a s a l p i n o s des
tonos. Hecha l a m e l o d a asada e n d u l c e a r m o n a s u t o d o f u e r i t m o d e
gran algaraba.
Berlioz esptica p a l e t a d e s t r o z a el c a n c a n , c l s i c o . C e r b e r o desde la
Viena m o r d a z hasta la V e r s a l l e s e s p e c u l a r . B e r l i o z espstica p a l e t a des
troza e l m o n o l t i c o m e l o d i s m o d e l a frase i m p e r i a l , g a l a n t e d e i d i o t i s
m o . Berlioz espstica p a l e t a d e s c u b r e el t i m b r e , el g r i t o sustancial de las
melodas, el r e i n a d o m e m o r i a l del s i n s e n t i d o . B e r l i o z d e s c u b r e el d r a m a
embebido del i n f o r t u n i o d e l a p a l a b r a .
Hemos h a b l a d o d e O l i v e r i o G i r o n d o .
como deca
Cleopatra se cas c o n d o s h e r m a n o s . P u n t o . . . " C a m p a n a s , R e p i q u e t e o
d e campanas. . . " C l e o p a t r a c o m o V e n u s s e d u j o . P u n t o . P a r i e r o n t o d a s
juntas a H e r o d e s el G r a n d e . P u n t o . Este P u n t o . El g r a n d e . Y c o m o de
ca la frase se h i z o p a l a f r e n e r a de grandes p e n s a d o r e s . Y c o m o d e c a la
frase ense a p r e n d i m o s t r m o r d i e l u n i v e r s o . C o m a , l a frase s e h i z o
coma para agregar, e x p l i c a r , m e r o d e a r , s e h i z o a u t n o m a d e G r a n d e s
repetidores, c o m a , P u n t o c o m a y p u n t o d i j o en el a t r i o . . . " l a iglesia se
refriega para q u e no se le d e r r i t a n l o s o j o s y los b r a z o s . . ." La Frase se
hizo c o m o y p u n t o m o r t a j e r a de r e a l i d a d e s . A cada p a l a b r a esta p a l a b r a ,
coma, u n s u d o r l a c o r t e j a . L a frase s e h i z o c o m a a p u n t o u n a p a l a b r a d e
vota d e n a t u r a l i d a d . Y a e s t . Y a est. L a V e r d a d . A s p i a f a r o n i m p r e s i o
nados los s i m b o l i s t a s b i e n t a i m a d o s n u n c a t i r a r o n los d a d o s . La frase se
hizo luego s i g n i f i c a d o p r o c l a m a d e s a b i o s . L a frase d i j o p o r esta, c o m a ,
por esta, c o m o , p o r e s t a , c o m e d . P u n t o a p u n t o l a frase s a n g r n o v e l a ,
coma, c u e n t o , c o m o , p o r e s t a , p o e t a . L a frase c o m o C l e o p a t r a o v a c i o n
la Poeta. . . " H a s t a D a r o no e x i s t a un i d i o m a t a n r u d o y m a l o l i e n t e
como el e s p a o l . . ." La p o e t a es p a s i n . La p o e t a es t r a v e s u r a d e . . ."
fantasmas en z a p a t i l l a s . . ." Pitgoras y P l a t n e m i g r a n d o su Isis e n g l u t
en la n o c i n . C l a r o , c o m a , la frase agreg su c l a r o . E n t o n c e s f u e b u b o
de buenas a c c i o n e s . Osiris de suave m o r d i s c o . P u n t o j u n t o a s e g n , la
frase p a r i a s e g n , c o m a , y e n t o n c e s es p u r a d i v i n i d a d del E n t e n d i m i e n
t o procaz, l a e s t i r p e d e A l . A s l a p o e t a h i j a m e n o r d e l a Frase. L a p o e
ta baba c u a n d o la Frase p u s t u l a R a z n . H e m o s h a b l a d o de lo q u e no es
Oliverio G i r o n d o .
como deca
". . . A b a n d o n las c a r a m b o l a s p o r el c a l a m b u r . . ." M a r a Calas vestal y
Medea n u p c i a f l e m t i c a e n j a e t a l m u n d o l a b u c f a l a s l a b a a m a n t e d e
lo I m p o s i b l e su c a n t o su gestual p a l a b r a su m g i c a p r o n u n c i a c i n aven
t a con i r r e v e r e n c i a l a r i d i c u l e z i m p o n d e r a b l e d e u n a h i s t o r i a a b a l e a n d o
palabras a b a r i t o n a d a s i n f l e c c i o n e s d o n d e el c o l o r b r i n d a al s e n t i d o su es
tpida risa las prosas certeras del ms d e c a n t a d o o l i g o f r e n i s m o L u c a s
Violetas N o r m a s c o m o d e c i r G u e r m a n t e s B o v a r y s Y o u c e n a r s c o m o d e
cir frases Calas las v o m i t a c o n i r r e v e r e n t e d i c c i n las r e g u r g i t a hacia el
destino Real de a q u e l m o n a g u e n s e sin ser p r n c i p e f u e A p o l i n a r i o Calas
de haber t e n i d o en sus m a n o s n u e s t r o s a n t o M a t r e r o c o m o d e c i r los Fa
cundos A m a l i o s M u j i c a s M i g r s P u i g i r r i s O r o z c o s p i z d e las M d u l a s h o
menaje Calas h u b i e r a d e s d i c h o la s u b l i m e r i d i c u l e z del p r o l a p s o c a n t a n
te. . . " l o s m a d r i g a l e s p o r los m a m b o r e t s . . ."
Hemos h a b l a d o d e O l i v e r i o G i r o n d o .
C o m o deca
egofludo
era e l t e r vago que e n L e i p z i g g r a n d i o s o s u f u g a a l c o n t r a p u n t o d i o
Bach s u v i d a e c o c i d a q u e i n c r e b l e e n u n a l m a p u r i t a n a del
e n d i a b l a d o desliz l e t r a e r g o n a d a q u e b u l l e n d o escapa d e v o z e n v o z
en el p l e s p a c i o
L o s s o n i d o s p i e r d e n s u lugar s u p r e e m i n e n c i a e n i d o
c u a n d o l a f u g a p r o t e s t a n t e aspira a l s o n i d o d i v i n o ira
sin n e x o a n e x o a l x o d o m a n s i l l a n d o l a santa t o n a l i d a d Bach i n c u r s i o
n al
nubfago
sueo de A p o l i n a r i o
p a r i a l a p s u s d e e x i l i o a l e a t o r i e d a d del s o n i d o c o n t i n u o d e a b i s m o a l l
d o n d e irn los sabios
en el no e s p a c i o
Hemos hablado de Oliverio G i r o n d o .
c o m o deca
Wagner drama la msica maravillosamente su marcial mar malquista de
e r r a n t e m a r e a los hroes m a r s u p i a l e s del N i b e l u n g o . . . e n e l d r a m a m u
sical e l a r t e s u p r e m o a l c a n z a l o i n d e c i b l e l a f r e n t i c a i m p o s i b i l i d a d d e
d e c i r . . . ya los a n t i g u o s h a b a a d o r a d o el c a n t o de las palabras mas la
p a l e t a w a g n e r i a n a sus t m b r i c o s hallazgos " e x p r e s a r n " l a i n e x i s t e n c i a
de u n a r i m a p o r lo t a n t o de t o d a v o z . . . el d r a m a demostrar q u e la
vieja a n t t e s i s p a l a b r a m s i c a es e m p o r i o del a v e j e n t a d o r e a l i s m o . . . no
d i g a m o s m s q u e l a p a l a b r a e s m s i c a s e r m n para a n c i a n o s d i g a m o s
q u e n o h a y p a l a b r a s l o l a b a t a l l a d o r a p a s i n d e T r i s t n d o n d e e l signi
f i c a n t e , mala palabra; c o n j u r o al psicoanlisis, eyacula, q u i n ? . . . no
digamos que el " g r a n o de la v o z " bartesianismos a l a m b i c a n nuestro "es
p r i t " . . . digamos que no hay a c c i n , que no hay m e l o d a posible, que
hay un irreverente o c i o , deidad de o l m p i c o s d o n d e en un alargado so
n i d o u n largo r e t o r n a r u n i r r e m e d i a b l e r e p e t i r F r o i d e s u n i m p o s i b l e m o
n o l o g a r u n t i e m p o del p u r o d e l i n q u i r . . . q u ? d r a m a m u s i c a l e s d e c i r t o
p a t u m b a s : te t a t o y t o p o t u m b o y te arpo y l i b o y l i b o tu h a l o , perd
n a n o s del v e r s o no n o s hagas caer en la g r a m t i c a l b r a n o s del Poeta
H e m o s h a b l a d o d e Oliverio G i r o n d o
c o m o deca
Beckett en
tencia, nada,
problema de
gua mas ler
toco
toco poros
amarras
calas toco
tres c o l o r e s se d e s c o m p o n e la i n e x i s
antes y t o d o . Q u e la t r i l o g a es d i v i n a ,
c i e g o s , en p o c o s t i e m p o s v i b r a la len
do m u g e la v a c a .
A.E.G.
carta a
oliverio
girondo
Pars, agosto de 1 9 4 8
Seor G i r o n d o :
M i e n t r a s esperaba e n e l d e s p a c h o d e F r a n c i s M i o m a n d r e q u e ste m e
a t e n d i e r a , m e puse a o j e a r u n l i b r o . " C a m p o n u e s t r o " . V i p o r p r i m e r a
vez su l e t r a g r a n d e y a n g u l o s a . Su e x p r e s i n a j u s t a d a , a u d a z m e n t e m e t a f r i c a : " P a r a F r a n c i s M i o m a n d r e al p o e t a y al a m i g o este t r o t e p o r
n u e s t r a l l a n u r a casi m a r t i m a , c o n los b r a z o s a b i e r t o s . O l i v e r i o G i r o n d o .
P a r s , 2 9 - 7 - 4 7 . " Casi m a r t i m a . C o n los b r a z o s a b i e r t o s . A l g u n a vez y o
so q u e u s t e d m e esperara a s : c o n los b r a z o s a b i e r t o s .
49
me. . . Nunca fui tan joven como en aquella tarde, jams tan sevillana
c o m o en aquel da: por negarle a usted el espectculo de mi r u b o r , me
convert en mantilla y peineta. Me recobr al t i e m p o que Juanito Belm o n t e iniciaba el pasello. A q u hay un parntesis en nuestra relacin,
lo siento. Segu la faena excitada, olvidndome de usted. Vibraban al
unsono el tendido de sol y el tendido de sombra. Y en el l t i m o instant e , en ese instante sublime en el que el vigor y la vulnerabilidad de un
tero de casta se encuentran frente a frente en una mancha de sangre,
busqu sus ojos para compartir ese segundo apasionado y me encontr
con su. . . sarcasmo. Ni una miaja de arrebato. Usted miraba escpticamente porque no poda creer que eso " t a n real no fuera f i n g i d o " .
Casi no escriba usted en aquella poca. No lleg a publicar nada en
' G r e c i a " y mi hermano, y algunos contertulios ms, comentaban que
saba usted sustraerse con elegancia del i n f l u j o del " U l t r a " sevillano. Estaba ms en la lnea que vena del o t r o lado de los Pirineos.
Parti usted de Sevilla una tibia maana de invierno. Para m comenz una espera que m u r i muchos aos despus en el patio de una vieja
casa del barrio de Santa Cruz. Tuvimos un desencuentro. 1924. Regres
usted a mi ciudad, pero yo estaba en el norte San Sebastin con mi
familia. Entonces, no slo por esto, sino por muchas otras cosas que no
interesan ahora, descubr que la felicidad para m estaba en el sur. Recuerda aquella serie de artculos de Cansinos sobre el " S u r " ? "Para defenderse de la aridez, yo e x p r i m o la esponja empapada en dulzuras de
mi corazn del sur."
Ahora que tengo en mis manos su l i b r o , gracias a la gentileza de
Francis, me pregunto si su " s u r " es igual al m o . Si galopando por esa
"llanura casi m a r t i m a " alguna vez evoc usted los rincones sevillanos
que nos fueron comunes. Si alguna vez me evoc a m .
No le entretengo ms. Gracias por estos recuerdos. H u m o de los recuerdos. Hogueras de los aos mozos. Siento que voy envejeciendo: empiezo a paladear el sabor de la ceniza.
(Fuente
transcripcin
de Zulema
Gonzlez)
N 2 - Marzo 1984
Los gneros menores
Reflexiones sobre una trayectoria marginal. Los
gneros menores.
Una causa perdida. Las causerie de Mansilla.
El epistolario de Macedonio Fernndez.
La autobiografa de Victoria Ocampo.
Trabajos de: Alfredo V. E. Rubione, Alan Pauls,
Adriana Rodrguez Prsico, Nora Domnguez,
Mnica Tamborenea, Renata Rocco-Cuzzi.
Reportajes a: David Vias, Elvio Gandolfo, Josefina Ludmer.
Ficcin: En el punto inmvil de Alan Pauls.
Reseas.
APROXIMACION A LA NOVELISTICA
DE SABATO, de Lidia Balkenende. Este
estudio sintetiza un punto de vista no
muy frecuentado por los exgetas de la
obra de Sbato.
TIEMPO DE INDIAS, TIEMPO DE BUENOS AIRES, de Alberto M. Salas. Antologa de la obra de un autor que, con
igual maestra, maneja los temas histricos y la parte creativa.
ESTRUCTURA DEL MIEDO. NARRATIVAS FOLKLORICAS GUARANITICAS,
de Martha Blache. Significacin de las
narraciones folklricas en la sociedad paraguaya actual.
Viamonte 1755 -1055 Buenos Aires
Tel. 44-6605/6694/6788