Plan de Manejo Guayusa Wapu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

PLAN DE MANEJO DE LA ESPECIE

GUAYUSA
(Ilex guayusa L.)
EN LA COMUNIDAD DE WAPU

Elaborado por Ing. For. Pal Collahuazo.


Macas Ecuador
2012

I.

ANTECEDENTES

La Amazonia tiene una gran riqueza natural de PFNM, de los cuales se puede tener varios
beneficios para el aprovechamiento del hombre como son: medicinales, alimenticios,
construccin de casas, canoas, colorantes; otros sirven como proteccin de los recursos
naturales, tales como el agua y suelo, etc., por esta razn tenemos que manejar de una
forma sustentable, es decir que estos recursos sirvan para hoy y las futuras generaciones.

Es este reciente crecimiento en la demanda de PFNM, lo que ha aumentado los niveles de


recoleccin y cosecha de los mismos, ocasionando muchas de las veces la
sobreexplotacin de los productos, una disminucin poblacional considerable de las
especies sometidas a estos regmenes y la prdida de una fuente de desarrollo econmico
para las comunidades humanas que viven de estos recursos.

Uno de estos productos, es la guayusa (Ilex guayusa), de la cual se recolectan las hojas
para la elaboracin de t. Las comunidades utilizan sus hojas principalmente con fines
medicinales: problemas estomacales, dolor de cabeza y reumatismo; y como bebida. En el
Ecuador el consumo de guayusa es generalizado en la Regin Amaznica, tanto por
indgenas como colono - mestizos.

La recoleccin por parte de las comunidades para autoconsumo no conlleva riesgos


mayores, sin embargo su cosecha para fines comerciales sin un plan de manejo pondra en
riesgo a la especie.

Podemos decir que no se han realizado estudios de esta especie en la amazonia


ecuatoriana, como por ejemplo propagacin, manejo y aprovechamiento adecuado de la
especie, por ende es necesario aplicar un plan de manejo, con la finalidad de poder

monitorear la especie en un determinado tiempo y as poder controlar la sobre


explotacin.

En este plan existen los elementos contenidos en las directrices de la organizacin


mundial de la salud, en torno a las buenas prcticas de recoleccin (BPR) y los
lineamientos base para proyecto pilotos sobre uso sostenible de biodiversidad de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN), que deben tenerse en cuenta para el manejo y
monitoreo de cosecha de productos forestales no maderables. El enfoque del trabajo es
totalmente participativo utilizando la investigacin social como herramienta fundamental
para el desarrollo del plan de manejo y la interaccin de todos los actores en la cadena
productiva.

Por tales motivos, la Fundacin Chankuap

dentro del Proyecto Fortalecimiento de

cadenas de valor de cosmticos y otros productos derivados de la biodiversidad de la


provincia de Morona Santiago, financiado por el BioCAN, se ha visto en la necesidad de
contar con un plan de manejo de la especie Ilex guayusa que permita mejorar la
sostenibilidad, tanto productiva del recurso como la socio-econmica de la cadena
productiva, que gira en torno a la gestin del producto.

II.

IDENTIFICACIN DE REAS DE RECOLECCIN Y RECOLECTORES.


2.1.

Localizacin Geogrfica y Lmites

La comunidad Shuar de Wapu, se encuentra ubicada en la provincia de Morona Santiago,


cantn Morona, parroquia Sevilla Don Bosco. Geogrficamente tiene las siguientes:
coordenadas UTM, Datum WGS-84; Zona 17S (ver figmapa 1):
Comunidad Shuar Wapu:

825061 E - 9759917 N

Fuente: Elaborado por el Ing. Paul Collahuazo, ao 2012

La comunidad de Wap, limita de la siguiente manera:


Norte: La comunidad Santa Mara
Sur: Playas de San Luis
Este: Playas de San Luis
Oeste: Tres Maras

2.2.

Descripcin de las reas de Recoleccin

Las plantas de guayusa, se encuentran presentes en los bosques secundarios y en las


huertas, de los productores de la comunidad de Wap, donde posteriormente se hizo la
toma de los datos de campo y se georeferenci (ver cuadro 1 y figura 2).

Las zonas de recoleccin se encuentran en las fincas de los socios de la comunidad,


asignadas a cada familia y definidas por lmites de respeto. La propiedad de la tierra es
global, no hay ttulos individuales.

Cuadro 1. Coordenadas de las parcelas elaboradas en la comunidad shuar Wapu, con la


especie de guayusa.
PARCELAS
1

COORDENADAS X
826087

COORDENADAS Y
9758690

Tipo de vegetacion
Cultivos o Huertas

Fuente: Elaborado por el Ing. Paul Collahuazo, ao 2012

2.3.

Aspectos Sociales

Esta comunidad, debido a la proximidad a la ciudad de Macas, ha sufrido cambios


culturales y econmicos, que de una forma u otra cambiaron su forma de vida.

Algunos moradores de la comunidad han emigrado a las ciudades grandes, como Macas,
Suca y fuera de la provincia, en busca de trabajo, con el fin de mejorar la calidad de
vida, ya que la situacin en la comunidad cada vez se va poniendo ms crtica, debido al
crecimiento poblacional que tiene la misma y a la disminucin de los recursos naturales.

En estas comunidades las enfermedades y los accidentes ms frecuentes suelen ser los
siguientes:
6

Amebas

Gripes

Dolores estomacales

Piojos

Sarna

Fracturas

Escaldaduras en los nios

Cuando en estas comunidades existen estos tipos de enfermedades o fracturas y son de


gravedad, los integrantes de estas comunidades se dirigen al centro de salud de Santa
Rosa o al hospital de la ciudad de Macas.

Esta comunidad cuenta con la Escuela Fiscal Inter-Cultural, un Centro de Educacin


Bsica Bilinge Medardo ngel Silva y El Jardn EIFC (Educacin Infantil Familiar
Comunitaria). Estos centros cuentan con 9 maestros y 100 estudiantes.

Una de las principales actividades es la caza, que es fundamentalmente para subsistencia;


pero en vista de que la comunidad ya no cuenta con bosque primario, los animales
silvestres han emigrado a otros lugares, donde hay bosques primarios. La mayora son
horticultores por tradicin y es una actividad permanente donde cultivan plantas de ciclo
corto o perenne, como medicinales, alimenticias, rituales, tintes y la pesca para
autoconsumo; esta actividad es acompaada con la crianza de animales menores. La
elaboracin de artesanas tiene dos fines: utilitario y para comercializacin. Adems
organizan deportes, como futbol, ecuaboley, etc.

En la comunidad Wap, existen algunas instituciones representativas como: Programa de


desayuno escolar (PAE), Municipio de Macas, Consejo Provincial, Junta Parroquial, etc.
Esta Comunidad pertenece a la NASHE.
7

En esta comunidad, debido al avance de la sociedad occidental, la comunicacin y


transporte, es un servicio que cada da se vuelve ms accesible y cmodo.

Transporte: Lo realizan en autobs, este pasa los das lunes, mircoles, viernes, sbado y
domingo en horario matutino y vespertino. Desde Macas sale a las 7h15 y a las 15h45;
el retorno es ms o menos despus de una hora de la llegada a las comunidades.

Comunicacin: Se la realiza por medio de telfonos celulares o telefona fija.

Las viviendas en la comunidad de Wap, la mayor parte las casas estn elaboradas de
madera, bloques y zinc, como las escuelas, casa comunal y casas de algunos socios. Y en
menor proporcin se elaboran casas artesanalmente y son hechas de paja, chapi, pambil
(hojas), turuji (hojas), babac, teren y tukunak, los techos y las paredes son elaboradas
con quinchas del pambil propio del lugar.

2.4.

Identificacin de Matrices de Paisaje y Zonas de Vida existentes.

La comunidad de Wap, se encuentra en una zona de vida, segn Holdridge que


corresponde a bosque hmedo pre-montano (bh-PM), (ECORAE 2001).

El rea que corresponde a la comunidad de Wap, se encuentra compuesta por un 75% de


reas comunitarias y zonas de cultivo y un 25% de bosques primarios y bosques
secundarios. La fisiografa de la comunidad de Wap, es regular y pendientes que oscilan
entre 0 y 30 %, presenta paisajes no muy colinosos, con un leve empinamiento hacia el
norte. Los suelos predominantes son del orden de los Inseptisoles, suborden Adeptos del
Gran Grupo de los Hidrandepts, que se caracterizan por ser sueltos, limosos, perhmedos,
fertilidad baja con aluminio txico, generalmente cidos

A continuacin presentamos un listado de las especies ms significativas que se observan


en lugares aledaos a esta comunidad.
Cuadro 2. Especies de plantas arbreas existentes en la Comunidad de Wap, ao 2012.

NOMBRE COMN

NOMBRE SHUAR NOMBRE CIENTFICO

Cedro

Setur

Cedrela odorata

Meliaceae

Guayacn

Manchun Numi

Tabebuia chrysantha

Bignonaceae

Zapote

Saput

Matisia cordata

Bombacaceae

Laurel

Murushinim

Cordia alliodora

Boraginaceae

Pechiche

Pichich

Vitex gigantea

Verbenaceae

Balsa

Wawa

Aigiphila ferruginea

Verbenaceae

Pigue

Winchip

Pollalesta discolor

Asteraceae

Bella maria

Vochysia braceliniae

Vochysiaceae

Canelo

Nectandra spp.

Lauraceae

10

Colorado manzano

Guarea spp.

Meliaceae

11

Caimito

Pouteria multiflora

Sapotaceae

12

Guabo

Inga spp.

Mimosaceae

13

Matapalo, higueron

Ficus spp.

Moraceae

14

Llorasangre

Otoba spp.

Myristicaceae

Nro.

FAMILIA

Cuadro 3. Especies cultivadas en las huertas o ajas, ao 2012.

Nro.

N OM BRE COM N

N OM BRE SHUAR

N OM BRE CIEN TFICO

FAM ILIA

Achiote

Ipiak

Bixa Orellana

Bixaceae

Aj

Jimia

Capsicum nahum

Solanaceae

Barbasco

Timiu

Lonchocarpus nicou

Fabaceae

Camote

Inchi

Ipomoea batata

Convolvulaceae

Canela

Ishpink

Ocotea quixos

Lauraceae

Cebolla shuar

Sepui

Allium cepa

Liliaceae

Chonta

Uwi

Bactris gasipae

Araceae

Frutipan

Uunt pitiu

Batocarpus orincensis

Moraceae

Guayusa

Wais

Ilex guayusa

Aquifoliaceae

10

Hierba luisa

kunkuin chirichri

Cymbopogon citratus

11

Jengibre

Ajej

Zingiber officinale

Zingiberaceae

12

Limn

Yumun

Citrus limn

Rutaceae

13

Maz

Shaa

Zea mays

Poaceae

14

Maqueo

Pair Mejech

Musa sp.

Musaceae

15

Membrillo

Arasa

Gustavia pubescens

Lecitidaceae

16

Morete

Achu

Mauritia flexuosa

Araceae

17

Naranja agria

umun

Citrus aurantium

Rutaceae

18

Orito

Mejech

Musa paradisiaca

Musaceae

19

Papa china

Papa china

Colocasia esculenta

Araceae

20

Papaya

Wapai

Carica papaya

Caricaceae

21

Pelma

Sanku

Xanthosoma sp.

Araceae

22

Pia

Chiu

Annanas sp.

Bromeliaceae

23

Pltano

Pantam

Musa sp.

Musaceae

24

Poroto

Mik

Phaseolus vulgaris

Fabaceae

25

Sangre de drago

Uruch numi

Croton lechleri

Euphorbiaceae

26

Tabaco

Tsank

Nicotiana tabacum

Solanaceae

27

Toronja

Turunkja

Citrus paradisi

Rutaceae

28

Ungurahua

Kunkuk

Oenocarpus bataua

Aricaceae

29

Yuca

Mama

Manihot esculenta

Euphorbiaceae

10

Cuadro 4. Especies Faunsticas, existentes en la Comunidad de Wap, ao 2012.

MAMIFEROS
N OM BRE SHUAR

N OM BRE C OM N

N OM BRE C IEN TF IC O

Kayuk

Guatusa de oriente

Dasyprocta fuliginosa

Kujancham

Zorro/Zarigueya

Didelphis marsupialis

Tsere

Mono capuchino blanco

Cebus albifrons

Wichink

Ardilla enana de oriente

Microsciurus flaviventer

Shaki

Guatn

Myoprocta pratti

Nro.

AVES
N OM BRE SHUAR

N OM BRE C OM N

N OM BRE C IEN TF IC O

Yapamkam

Paloma plomiza

Columba plumbea

Yampits

Paloma frentigris

Leptotila rufaxilla

Tuish

Loro cabeciazul

Pionus menstruus

Pirish

Loro coroninegro

Pionites melanocephalo

Nro.

REPTILES
N ro.

N OM BRE SHUAR

N OM BRE C OM N

N OM BRE C IEN TF IC O

Charap

Tortuga de agua

Podocnemis expansa

Kunkuim

Tortuga terrestre

Geochelone denticulata

Makanach

Culebra equis

Bothrops atrox

Shampiu

Lagartija

yantana

Caimn negro/Cachirre Paseosuchus trigonatus

Sumpa

Lagartija grande

Takaras

Iguana

Kukar panki

Boa de tierra

Yantana

Caimn blanco/Tulisio Caiman crocodilus fuscus

Tropidurus flaviceps
-

INSECTOS
N ro.

N OM BRE SHUAR

N OM BRE C OM N

N OM BRE C IEN TF IC O

Antach

Liblula

Aeshna marchali

Manchi

Langosta

Tropidacris sp.

Mirunch

Mantis

Mantidae

Mukint

Larva de catzo

Rhychophorus palmarum

11

2.5.

Estado de Conservacin y Vulnerabilidad de los Ecosistemas.

El rea correspondiente a la comunidad de Wap, se encuentra conservada en un 25% de


su territorio considerado como bosque primario. La mayora de los recursos naturales
existente en la comunidad de Wap, es la de conservar sus afluentes de agua, en la que
existe las playas de San Luis y algunas quebradas sin nombre, en la proteccin de las
especies faunsticos y florsticos, que se encuentran en peligro de extincin, a travs de la
caza y tala indiscriminada de los recursos naturales existentes en esta comunidad. Se debe
hacer un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

De estos recursos, se puede decir que los de mayor vulnerabilidad son los que pertenecen
a la fauna, especialmente por la presin que son sometidos por la cacera y pesca para
autoconsumo, ya que el incremento poblacional es significativo.

Dentro de las actividades de aprovechamiento del ishpink, no se identifican impactos


mayores sobre los recursos naturales, ya que los productores han cultivado la planta en
reas cercanas a la comunidad y no se realiza la recoleccin silvestre a gran escala.

III.

DIAGNSTICO DE LOS RECURSOS APROVECHADOS

3.1 reas de Recoleccin

Las reas de recoleccin que se han identificado en la comunidad de Wap, podemos


indicar a continuacin en el siguiente cuadro y mapa.

Cuadro 5. Puntos GPS georeferenciados en las reas donde existe guayusa, ao 2012.

PARCELAS COORDENADAS
X
1
826087

COORDENADAS Y

Tipo de vegetacin

9758690

Cultivos o Huertas
12

Fuente: Elaborado por el Ing. Paul Collahuazo, ao 2012

A continuacin se define la informacin considerada en la descripcin, las reas de


recoleccin:

a) Nombre del dueo del predio: Productor codificado de la comunidad que


pertenece a un grupo de productores. Grupo Solidario de Trabajo.
b) Localizacin: Provincia de Morona Santiago, cantn Morona, parroquia Sevilla
Don Bosco, sector: Wap.
c) Tamao aproximado del rea de recoleccin: 1,5 hectreas
d) Altitud: 1220 m.s.n.m
e) Temperatura: 20 y 25 C
f) Precipitacin: 1000 a 3000 mm/ao
g) Topografa: tiene una topografa regular y pendientes que oscilan entre 0 y 40 %,
presenta paisajes no muy colinosos con un leve empinamiento hacia el norte.
h) Hbitat y tipo de vegetacin: Bosque primario y zonas de cultivo.
13

3.1.

Informacin General de la Especie Cosechada


3.1.1. Caractersticas del Ilex guayusa Loes (guayusa)

a) Taxonoma

Ilex guayusa Loes de la familia AQUIFOLEACEAE, comnmente conocida como


guayusa. Su sinonimia es Ilex amara Vell (Brucher 1989). Es un rbol nativo de la Regin
Amaznica de tamao mediano hasta 10 m de altura, con un dimetro a la altura del
pecho (DAP) de 1 m (Barriga 1992). No obstante, en San Luis Sevilla Don Bosco,
cantn Morona, se reportan en bosque natural rboles de guayusa de 30 m de altura con
DAP de 40 a 50 cm (Ver Fotografas 1 y 2.), mientras en pastizales y cultivados se
encuentran rboles de 10 a 15 m de altura y DAP entre 15 y 20 cm (Marcelo Uwi com.
pers. 2006). De copa irregular (a veces redonda) y amplia cobertura del follaje. Hojas
simples, alternadas, coriceas, dentadas glabras tanto por el haz como por el envs,
enteras elpticas, pice acuminado y base aguda de 15,5 a 16 cm de largo, 5 - 7 cm de
ancho, pecolo corto de 1 cm de largo (Barriga 1992). Fuste a menudo bifurcado a la
altura del pecho y relativamente recto si alcanza a emerger sobre el resto de rboles,
ramas muy extendidas y flexibles; de corteza blanca y lisa (Marcelo Uwi com. pers. 2006,
Investigacin de campo). La flor es una corola con los ptalos obtusos, estambres en igual
nmero que los ptalos, anteras oblongas ovario ssil subgloboso, usualmente de 4 - 6
celdas. Su fruto es globoso (Barriga 1992).

14

Fotografa 1. rbol de guayusa


de 24 m de alto.

Fotografa 2. rbol de guayusa


de 42,1 cm de DAP.

b) Fisiologa

Fisiolgicamente, es una especie de lento crecimiento y desarrollo foliar, pudiendo ser


aprovechado el rbol para la recoleccin de hojas alrededor de los 7 a 10 aos (Castillo,
Investigacin de campo). Descomposicin foliar rpida (3 meses aprox.). No se observa
acumulacin de hojarasca bajo el rbol (Investigacin de campo).

La produccin de frutos es desconocidas, no obstante la parte aprovechable de este rbol,


para la elaboracin de t son las hojas. Para su aprovechamiento se realiza una poda
drstica de uno de los troncos de la planta (toda el rea foliar). Se reportan producciones
promedio de 45 kg/rbol de follaje fresco (Marcelo Uwi com. pers. 2006, Investigacin de
campo).

15

c)

Propagacin

En cuanto a experiencias con la planta de guayusa, existe muy pocas, sin embargo es un
rbol que se lo encuentra disperso en potreros y presente en el huerto familiar Shuar
(Marcelo Uwi com. pers. 2006). Su propagacin aparentemente presenta dificultades para
propagarse por semilla e incluso por estacas. Se ha reportado varias formas de
propagacin por estacas:

1.

Se toma las ramas largas del rbol, se corta la base y pice y se siembra en forma de
arco, hundiendo ambos extremos en el suelo (Ver Fotografa 3.);

2.

Se siembra dos estacas colocadas en cruz o equis;

3.

Se siembra las estacas acostadas al igual que la yuca, con buenos resultados
(Investigacin de campo); y de fcil propagacin por acodos (Ver Fotografa 4.), en
donde se hunde una rama del rbol en la tierra y se espera hasta que broten las races
para el trasplante (Juana Kitiarra y Ricardo Taish com. pers. 2006). No se observa
regeneracin natural. Tiene buena capacidad de rebrote (3 a 5 meses) y este atributo
la convierte en una especie ideal para ser manejada en los potreros (Investigacin de
campo).

Castillo, tambin menciona que para sembrar guayusa por estacas es necesario que la
planta madre tenga ramas con brotes o a su vez de la planta sacar nuevas plntulas que
estn al contorno y de esta manera sacar estacas (Ver Fotografa 5.). Se prepara el sustrato
con arena, tierra negra fina y materia orgnica, se llena las fundas con esta mezcla y luego
se coloca las estacas. Se observa un buen crecimiento en las plantas sembradas en hileras
a espaciamientos de siembra entre plantas de 5 m (Juana Kitiarra com. pers. 2006). Se
recomienda deshierbar de 2 a 3 veces durante el primer ao (Castillo).

16

Fotografa 3. Estaca en arco.

Fotografa 5. Hijuelo con raz.


Fotografa 4. Propagacin por acodo.

d) Distribucin, Ecologa y Suelos

El gnero Ilex est presente en todo el continente e incluso en Oceana con ms de 500
especies, ubicados desde los 5 (norte) - 35 (sur) de latitud. El sub gnero Eu-Ilex es el
ms extenso que incluye varias especies en el neotrpico que crecen en Colombia,
Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y el norte de Argentina (Brucher 1989).

En el Ecuador, de acuerdo a los registros del Herbario Loja, la guayusa est presente en
las provincias de Sucumbos, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Adems, de estas provincias Jorgensen y Len Ynez (1999) la registran en la
provincias de Pichincha y Tungurahua. Se la encuentra desde el nivel del mar hasta los
1500 m s.n.m. (Bolvar Merino 2006. com. pers., Jorgensen y Len Ynez 1999).

17

La guayusa crece en las colinas de los Andes (Brucher 1989) en una variedad de hbitats,
desde valles, laderas de montaa, terrenos planos, e incluso huertos y pastizales (Marcelo
Uwi com. pers. 2006). Se desarrolla a temperaturas de 18 a 26C con precipitaciones
anuales de 1000 a 3000 mm (ECORAE 2001). Es considerada en muchas regiones como
una especie subarbrea, por lo que se encuentra generalmente en bosques secundarios y
no en bosques densos (Bolvar Merino com. pers. 2006). La zona de vida segn la
clasificacin de Holdridge, para la especie es de bosque hmedo tropical (bh T) y bosque
seco premontano (bs PM) (Barriga 1992, Jorgensen y Len Ynez 1999). Se la
encuentra en los siguientes tipos de vegetacin: Bosque siempre verde de tierras bajas,
Bosque siempre verde de tierras bajas inundable por aguas blancas, Bosque inundable de
palmas de tierras bajas, Bosque siempre verde piemontano y Bosque siempre verde
montano bajo (Investigacin de campo).

De acuerdo a su distribucin geogrfica, se observa que crece en suelos jvenes


(Entisoles) de meteorizacin reciente y de estado intermedio (Inceptisoles) de textura
franco a franco arenoso con problemas de drenaje - drenaje superficial imperfecto
(ECORAE 2001, Valarezo 2004). Se adapta tanto a suelos hmedos como a secos, tolera
suelos compactados aunque prefiere los suelos drenados y frtiles (Castillo, Investigacin
de campo), por lo que se presume que tolera pH cidos (5,0 - 5,5). Tiene un buen
crecimiento en terrenos planos, de pendiente entre 0 y 5% y en partes onduladas e
inclinadas, con pendientes entre 6 y 15%. (Investigacin de campo).

Sirve como refugio y alimento para aves como: el gorrin (anida), pacharaco, etc. Es una
especie que crece en la huerta en asocio con papa china, man, yuca, guaba, limn,
caimito y guayaba. En bosque se la encuentra asociada con sangre de drago (Croton
lechleri), cedro (Cedrela odorata), llora sangre (Otova glicicarpa), copal (Dacryodes
peruviana), bella mara (Calophyllum longifolium), paja toquilla (Phytelephas
aequatorialis), entre otras. Es una especie que demanda luz, resistente al fuego, a las

18

plagas y a las exposiciones al viento. (Marcelo Uwi com. pers. 2006, Investigacin de
campo).

La fenologa de la especie es poco conocida, sin embargo se ha observado que el follaje


aumenta si las podas se las hace en luna nueva, florece de noviembre a enero y sus frutos
maduran desde febrero a marzo (Marcelo Uwi com. pers. 2006).

3.2.2. Inventario de las Especies Aprovechadas


Para realizar y elaborar el plan de manejo, se tomaron los datos de campo en el bosque
secundario y en las huertas, que fueron plantados por los socios de la comunidad. A
continuacin indicaremos los datos en los siguientes cuadros:

Cuadro 6. Datos de campo obtenidos con el rbol de guayusa (Ilex guayusa Loes),
ubicada en las huertas, en el sector de Wap, ao 2012.
FUNDACIN CHANKUAP RECURSOS PARA EL FUTURO
REA DE RECURSOS NATURALES
TCNICO: PAUL
COLLAHUAZO
FECHA: 26 DE JULIO DE
2012
PARCELA: HUERTA
COORDENADAS UTM: 826087 9758690
ALTITUD: 1185 m.s.n.m
PROPIETARIO: GABRIEL CHAMIK, COMUNIDAD
DE WAP

BASE DE DATOS DE PARCELAS PERMANENTES DE GUAYUSA(Ilex guayusa L.) EN LA COMUNIDAD DE WAPU

PAR
CEL
A
1

# DE
ARBO
L
1
2

ESPECIE
Guayusa
Guayusa

TOTAL

CAP
/cm
24
24

DAP
/cm

HT/
m

HC/
m

AREA DE
COPA (m)

Area
Basal m2

3,1416

3,5

3,7x3,1

0,0046

3,1417

1,1

1,15x1

0,0046

0,0092

Volumen
Total m3

Volumen
Comercia
l m3

0,0112

0,0064

0,0096

0,0035

0,0209

0,0099

ESTADO
FENOLOGI
CO

ESPECIES
ASOCIADA
S

cacao

yuca, canela

OBSERVACIONE
S

19

Cuadro 7. Datos de campo obtenidos con el rbol de guayusa (Ilex guayusa (Loes),
tomados por los tcnicos de la fundacin Chankuap en el ao 2010, en el
sector de Wap.

DAP (cm)
RBOL

HT (m)

VOLUMEN
REA
VOLUMEN
Estado
HC (m)
COMERCIAL
BASAL (m) TOTAL (m)
Fenolgico
(m)

13

12

10

12

15

11

11

10

11

10

10

11

11

12

12

12

11

13

14

15

15

16

11

17

10

18

10

19

11

10

20

14

21

12

11

22

16

14

TOTAL

0,0133
0,0038
0,0020
0,0064
0,0113
0,0064
0,0050
0,0050
0,0064
0,0050
0,0095
0,0113
0,0050
0,0064
0,0177
0,0050
0,0079
0,0064
0,0095
0,0154
0,0113
0,0201
0,1900

OBSERVACIONES

0,1115

0,0557

no hay poda

0,0216

0,0135

no hay poda

0,0041

0,0014

no hay poda

0,0445

0,0267

no hay poda

0,1188

0,0633

no hay poda

0,0490

0,0267

no hay poda

0,0387

0,0211

no hay poda

0,0352

0,0176

no hay poda

0,0490

0,0267

no hay poda

0,0352

0,0211

no hay poda

0,0798

0,0399

no hay poda

0,0871

0,0475

no hay poda

0,0246

0,0141

no hay poda

0,0356

0,0178

no hay poda

0,0990

0,0495

no hay poda

0,0387

0,0211

no hay poda

0,0495

0,0275

no hay poda

0,0445

0,0267

no hay poda

0,0665

0,0333

no hay poda

0,0970

0,0539

no hay poda

0,0871

0,0396

no hay poda

0,1970

0,0985

no hay poda

1,4140

0,7432

A continuacin representamos los datos en un grfico, que fueron registrados en las


huertas.
20

Fig. 4 Clases Diamtricas de Ilex guayusa en la comunidad de Wap


Esta figura nos muestra cmo se encuentran distribuidas las plantas de guayusa segn su
clase diamtrica.

Adems, se puede apreciar en la figura que hay una cantidad mayor en las plantas con
dimetro a la altura del pecho (DAP) entre las clases diamtricas 1,01 a 10 cm, existen 15
plantas, siendo esto importante, debido a que nos indica que en estas reas que se
registraron las plantas de guayusa, hay regeneracin natural de esta especie. Entre las
clases diamtricas 10,01 a 20 cm, existen 9 rboles, con un promedio de edad entre los 7
y 15 aos, siendo esto muy importante, ya que se pueden aprovechar las hojas de esta
especie, para su recoleccin.

21

3.2.3. Partes Recolectadas de la Planta.


Del rbol de guayusa se har la recoleccin de hojas, deben stas seleccionarse, descartar
las hojas secas, con hongos y exceso de musgos, as como las hojas en estado de
descomposicin; y colectar nicamente las hojas maduras, ya que las hojas tiernas no
contienen las cantidades de cafena deseada, disminuyendo la calidad del t.

Es necesario que el productor, haga la planificacin y control de la recoleccin de hojas,


de los rboles de guayusa.

3.2.4. Disponibilidad de Materia Prima

En la comunidad de Wap, la poca de floracin es el mes de enero y la de fructificacin


en marzo. Se extraern los volmenes respetando la decisin y capacidad de la
comunidad. La recoleccin de hojas se puede realizar todo el ao.

3.2.5. Tasa de Cosecha

La cosecha de las hojas debe hacerse cuando la planta cuente con un mayor porcentaje de
hojas maduras.

Las cosechas anuales en cultivos de guayusa pueden aprovecharse hasta un 75 % o las


partes del rea foliar, sin embargo para las plantas silvestres se aconseja no despojar ms
de la mitad del follaje del rbol, debido a que se corta ramas primarias o secundarias muy
gruesas.

Se debe ajustar las tasas de cosecha en funcin de los resultados del monitoreo de la
especie sobretodo en estado silvestre.
22

En cuanto a la tasa de cosecha, no se tienen datos sobre el nmero de rboles que han sido
podados para abastecer el Centro de Acopio ni por rea de cosecha, sin embargo se puede
estimar la tasa de cosecha tomando en consideracin la cantidad de hojas aprovechadas
por cada rbol. Segn los recolectores de la comunidad, se colecta entre 15 y 25 kg/hoja
fresca por rbol adulto.

Se asume igualmente que a un rbol de guayusa no debe cosecharse ms del 50% de su


rea foliar. La cosecha de un rbol se debe realizar 2 veces al ao, 25% del rea foliar en
cada cosecha, con espacios de tres meses.

Con esto, la comunidad de Santa Mara tiene un potencial de produccin al ao alrededor


de 450 kg/hojas.

3.2.6. Transporte

Las hojas de guayusa, son colocadas en saquillos o changuinas, para luego ser
transportadas en hombros hasta la comunidad, a travs de los caminos establecidos. El
tiempo mximo de comercializacin debe ser inmediatamente despus de la cosecha.

3.2.7. Evaluacin del Aprovechamiento

La evaluacin del aprovechamiento de las hojas de guayusa, se har con la participacin


conjunta de los recolectores de la comunidad y con el apoyo tcnico de profesionales de la
Fundacin Chankuap, utilizando hojas de campo, teniendo en cuenta aspectos como:
poca de fructificacin y floracin, comportamiento del rbol de guayusa adulta
productiva y de la regeneracin natural.

23

Se har el seguimiento de las actividades de aprovechamiento en el momento mismo de la


extraccin, en los lugares de almacenaje de la comunidad, pues estos datos servirn de
base para medir el impacto ecolgico del aprovechamiento.

Las plantas marcadas para los estudios de rendimiento sern inspeccionadas


cuidadosamente para registrar varios aspectos de la planta y del ambiente que lo rodea
como: vigor de la planta, color de las hojas, heridas causadas por el aprovechamiento,
evidencia de insectos, hongos, flores cadas bajo la copa del rbol, el pisoteo de plntulas,
etc.
El personal tcnico y administrativo de la Fundacin, realizar visitas peridicas en
pocas de aprovechamiento para verificar el cumplimiento de los mtodos y las tcnicas
establecidas en el presente plan de manejo.

3.2.8. Ajustes del Aprovechamiento

La actividad de aprovechamiento, proporcionar informacin referente a la densidad de


las plantas de guayusa, existentes en la comunidad, lo cual servir para medir la tasa de
cosecha sustentable.

Asimismo, la produccin de las hojas, a partir del quinto ao, ser un parmetro indicador
para el aprovechamiento. La recoleccin de esta informacin servir para tomar
decisiones en la intensidad de aprovechamiento.

Los miembros de la comunidad sern siempre capacitados en tcnicas de


aprovechamiento y como mejorar la recoleccin de las hojas.

24

3.2.9. Aspectos Sociales Relevantes en el Manejo del Recurso

La comunidad de Wap, socialmente se encuentra organizada y dirigida por un lder


conocido como sndico. Los productores de la comunidad se encuentran organizados en
Grupos Solidarios de Trabajo, quienes se dedican tambin a actividades agrcolas, con
fines comerciales con la Fundacin Chankuap, desde el ao 2002.

Debido a experiencias sucedidas con otras comunidades shuar, los factores sociales que
pueden influir en el desempeo y cumplimiento de las actividades por parte de los
productores de la comunidad, es el cambio de sindico, a travs de las asambleas para
eleccin de nuevos dirigentes, el inicio de actividades diferentes a la recoleccin, el
desnimo de los productores, la cada de los precios del producto y la falta de
compradores.

3.2.10. Aspectos econmicos bsicos.

Cuadro 8. Costos de recoleccin de la hoja de guayusa, 2012.


COSTOS DE
MANTENIMIENTO
Unidad
Costo Unitario
A. INSUMOS, MATERIALES Y SERVICIOS
Machete
u
$ 6,00
Serrucho
u
$ 12,00
Sacos
u
$ 0,50
Subtotal A
B. LABORES DE FORMACIN Y DESARROLLO
Ubicacin de la planta
Jornal/hora
$ 1,25
Control de malezas
Jornal/hora
$ 1,25
Poda
Jornal/hora
$ 1,25
Cosecha de hoja
Jornal/hora
$ 1,25
Transporte
Jornal/hora
$ 1,25
Subtotal B
TOTAL COSTOS
INGRESOS
Produccin de hoja
TOTAL INGRESOS

Unidad
quintal (45,5 kg)

Cantidad

Costo/ha
1
1
2

$ 0,03
$ 0,06
$ 0,10
$ 0,19

0,50
0,50
0,50
0,50
0,50

$ 0,63
$ 0,63
$ 0,63
$ 0,63
$ 0,63
$ 3,13
$ 3,32

Precio al
Rendimiento
productor
0,50 $
15,00

Ingreso/ha
$ 7,50
$ 7,50

25

Los productores venden el producto mayoritariamente a la Fundacin Chankuap, cuyo


centro de acopio se encuentra ubicado en la ciudad de Macas. El precio de compra de la
hoja es $0,15 dlares cada libra.

IV.

BUENAS PRCTICAS PARA EL MANEJO A IMPLEMENTAR

La comunidad de Wapu, realiza la recoleccion de las hojas de guayusa en la misma


comunidad, con la participacin de todos sus integrantes; tanto hombres como mujeres.
Existen varios mtodos de cosecha: 1) tumba de uno de los troncos (fuste generalmente
bifurcado) sobretodo en bosque, por cuanto la guayusa en estado silvestre alcanza alturas
mayores a 20 m, lo que dificulta su recoleccin; 2) se poda las ramas laterales del rbol,
dejando nicamente las ramas principales; y 3) se colecta manualmente las hojas de las
ramas cercanas al suelo desde la base de la rama (sea principal o secundaria) evitando
recolectar las hojas prximas al pice por ser demasiado tiernas. Cabe sealar, que cuando
la poda es de la mitad del rbol y manualmente, se puede cosechar hasta cuatro veces/ao,
mientras que las podas drsticas permiten 1 o 2 cosechas anuales (Investigacin de
campo).

Las Buenas Prcticas de Recoleccin (BPR), son actividades que permiten garantizar la
calidad de las materias primas y aseguran a largo plazo el mantenimiento de las
condiciones bsicas de la poblacin (OMS 2003). En tanto que el manejo silvicultural se
refiere a tratamientos especficos de la especie en plantaciones o sistemas agroforestales
tendientes a mejorar y maximizar la produccin (podas, raleos, escarificacin,
identificacin de rodales semilleros, distancias de siembra, etc.).

4.1.

Manejo de la Especie en la Recoleccin

Para obtener la materia prima de hojas, se presenta algunos aspectos que se deberan
tomar en cuenta en la recoleccin para la zona en estudio:
26

No se recomienda la recoleccin de hojas de guayusa de plantas en estado silvestre,


debido a su baja densidad poblacional.
Las plantas en estado silvestre deben utilizarse nicamente para la recoleccin de
material vegetal con fines de reproduccin.
Durante la recoleccin de hojas, deben descartarse las hojas secas, con hongos y
exceso de musgos, as como las hojas en estado de descomposicin; y colectar
nicamente las hojas maduras, ya que las hojas tiernas no contienen las cantidades de
cafena deseada, disminuyendo la calidad del t.
Erradicar la tumba del rbol y podas drsticas, promocionando los beneficios de la
recoleccin manual.

Se debe realizar un mximo de 3 cosechas anuales (25% del rea foliar del rbol en
cada cosecha).
Estudiar la fenologa de la especie es estado silvestre, a travs del monitoreo a lo largo
del ao por parte de los propios recolectores (toma de datos).
Dado que ya existe un proceso iniciado de domesticacin de la guayusa en la
comunidad de Wap, debe orientarse el trabajo a travs de ensayos para la seleccin
de los mejores mtodos de propagacin vegetativa e incentivar la siembra de la
especie.
Identificar y marcar las plantas de guayusa que presenten buenas caractersticas
fenotpicas (dentro y fuera del bosque), esto es fuste recto, rboles de mayor

27

rendimiento foliar, etc. para contar con rodales semilleros y/o clnales de calidad a fin
de asegurar material vegetativo o semillas para la produccin de plantas en vivero.
Considerar el manejo de rebrotes, dejando al menos 3 rebrotes por tocn y la poda de
los mismos alrededor del fuste principal para evitar que estos compitan y le roben
nutrientes.
Los suelos predominantes son Hydrandepts (arcillosos de baja fertilidad), por lo que
su uso debe propender a la proteccin, manejo integral agro-silvo pastoril, con miras a
regenerar la capa de hojarasca y los horizontes orgnicos y fomentar el reciclaje de
nutrientes (Valarezo 2004), para lo cual se recomienda por su capacidad de rebrote la
incorporacin del rbol de guayusa a los pastizales a distanciamientos de 10 x 10 m.
Al establecer la guayusa en el sitio definitivo se debe considerar al menos 2
coronamientos/ao.
En cuanto a la cosecha y en especial en bosque, se debe tener cuidado con el corte de
las ramas cargadas de hojas maduras y hacerlo mediante tijera, machete o serrucho,
segn lo requiera el grosor de la rama a cortar.
Por lo general al cultivar y explotar racionalmente, por razones prcticas se debe
mantener a travs de podas sucesivas la altura del rbol entre unos 3 a 6 m, lo que
permite que el tronco se ramifique a escasa altura del suelo.
A partir de la obtencin de una lnea base de informacin de la especie, durante los
primeros cinco aos se debe monitorear anualmente la dinmica poblacional y los
impactos del aprovechamiento. Transcurrido este tiempo, se puede hacer monitoreos
ms espaciados, por ejemplo cada cinco aos.

28

4.2.

a)

Manejo Post-cosecha

Seleccin: Se eliminarn las hojas daadas durante la cosecha o aquellas que estn
secas, atacadas por insectos o enfermedades;

b)

Transporte: Tener un saco o lona limpia destinado para el transporte desde el rea
de recoleccin hasta la casa y desde sta hacia el sitio de compra. Si el medio de
transporte utilizado son mulas o caballos; es necesario protegerlas del contacto con
stos, para evitar la contaminacin con el sudor de los animales;

Luego de la cosecha, se debe transportar inmediatamente al centro de acopio, ya que las


hojas pierden sus caractersticas deseables.

V.

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El siguiente cuadro, presenta un anlisis de las variables que se pueden tener en cuenta
para disear el sistema de seguimiento y monitoreo, objetivo de su medicin, mtodos,
responsables, entre otros.

29

Cuadro 9. Lineamientos generales y anlisis de variables necesarias para disear un

sistema de seguimiento y monitoreo, 2007. UNCTAD/DITC/TED.

30

Con base en las necesidades de informacin para implementar un sistema de seguimiento


y monitoreo, se pueden definir algunas responsabilidades mnimas entre actores pblicos,
privados y comunidades de recolectores. El siguiente cuadro presenta un anlisis de
dichas responsabilidades.
Cuadro 10. Responsabilidades de los actores involucrados en la implementacin del
sistema de seguimiento y monitoreo, 2007. UNCTAD/DITC/TED.

Para este caso, se dise un sistema de monitoreo basado en la informacin de lnea base
derivada del diagnstico del recurso. A partir de esta informacin se definieron variables
para monitorear las caractersticas biolgicas de la poblacin de Ilex guayusa, as como
las prcticas para asegurar su conservacin. Es importante notar que este proceso es
cclico y constantemente se debe reevaluar la efectividad del manejo del recurso en
gestin; redefiniendo las actividades en funcin, no solo del monitoreo en s, sino tambin
de las necesidades de la investigacin de nueva informacin ecolgica, productiva y
social.

El impacto del aprovechamiento se debe realizar en las plantas cultivadas, evaluando


especialmente la respuesta de la planta a la tasa de cosecha sometida, por medio del
anlisis de variables como edad de aprovechamiento mnima, regeneracin foliar, prdida
31

de vigor de la planta. Como medida precautoria para la conservacin de la especie y


tomando en cuenta la falta de informacin de la misma, se recomienda realizar un
monitoreo anual durante cinco aos en las zonas de cosecha y mantener los registros de
aprovechamiento por cosecha por productor.

a)

En cuanto a la tasa de cosecha, no se tienen datos sobre el nmero de rboles que han
sido podados para abastecer el Centro de Acopio ni por rea de cosecha, sin embargo
se puede estimar la tasa de cosecha tomando en consideracin la cantidad de hojas
aprovechadas por cada rbol. Segn los recolectores de la comunidad, se colecta un
promedio de 25 kg/hoja fresca por rbol adulto.

5.1.

Medidas Correctivas

Las medidas correctivas son todas aquellas actividades orientadas a contrarrestar los
efectos del impacto ecolgico producido por el aprovechamiento y se construyen con base
en los resultados del monitoreo de las variables biolgicas. Como medidas opcionales se
pueden incluir la reduccin en las tasas de cosecha, zonificacin del rea y/o la
reforestacin. Es importante resaltar que la decisin que tome la Fundacin Chankuap, en
adoptar una medida u otra (o sus posibles combinaciones), estar sujeta tanto a la
magnitud del impacto a la especie, como a la factibilidad social y econmica de la
aplicacin de las mismas en la zona. Fuente: Alarcn-Schettini D y Garca-Giraldo J
(2006)

32

VI.

IMPLEMENTACIN DE SISTEMAS DE DOCUMENTACIN

Los registros deben ser diferenciados para recolectores, acopiadores y procesadores.

Foto 6, 7 y 8. Productos elaborados, con las hojas de guayusa

Como ha sido expuesto a lo largo de este documento, cada uno de los actores que
intervienen en el manejo de la materia prima, desde el proceso de recoleccin hasta la
puesta en el mercado, deben proporcionar informacin acerca de los procesos a travs de
procedimientos estandarizados.

Para complementar la documentacin que refleja los procedimientos estandarizados, se


debe desarrollar un sistema de registros de datos. Este sistema suministra informacin, a
cada uno de los actores que intervienen en la cadena productiva y al consumidor final,
acerca de la proveniencia del producto final y del manejo que ha recibido la materia prima
en cada una de las etapas de procesamiento.

Los registros deben ser diferenciados de acuerdo con los actores que harn uso del mismo,
ya sean recolectores, acopiadores o procesadores. Para actividades de transporte de
materias primas, recepcin en planta o procesamiento, se sugiere una revisin de los
registros utilizados por las empresas en la implementacin de Buenas Prcticas Agrcolas
(BPA) o Buenas Prcticas de Manufactura (BPM), con el fin de garantizar que la
informacin valiosa relativa a especies silvestres sea recopilada por igual en estos
33

registros. A continuacin se presenta una descripcin de los registros que deben ser
llevados por recolectores, acopiadores y empresas. Es importante aclarar que cada actor es
responsable de completar la informacin que est en el registro y suministrarla a otros
actores de la cadena que puedan estar interesados.

6.1.

Registro del Recolector.

Este proporciona datos relacionados con la recoleccin de la materia prima. Es


indispensable brindar capacitacin a las comunidades recolectoras respecto a la
compilacin y asignar responsables que aseguren el buen manejo de la misma. El registro
del recolector puede contener la siguiente informacin:

a) Nombre del recolector (nombre, cdigo en correspondencia con las listas de


recolectores);
b) Fecha de recoleccin;
c) Lugar, ubicacin de la recoleccin (previamente realizada la zonificacin);
d) Cantidad recolectada;
e) Calidad de materia prima;
f) Parte recolectada;
g) Precio; y
h) Fecha de entrega al acopiador.

6.2.

Registro del Acopiador.

En la eventualidad de que se susciten pasos intermedios de almacenamiento y acopio, ser


necesario llevar un registro.

Este har posible la prctica de un seguimiento de calidad de la materia prima recibida y


del mantenimiento de la misma durante el almacenamiento. En razn a que es un paso
34

intermedio, el acopiador podr igualmente basar la informacin de sus registros en el de


los recolectores.

a) Fecha de entrada al centro de acopio;


b) Nombre del proveedor;
c) Cdigo del recolector (basado en registro de recolectores);
d) Lugar de recoleccin (basado en registro de recolectores);
e) Parte de la planta (hojas, fruto, tallos, races);
f) Tipo de material (seco, fresco);
g) Cantidad/peso en el momento de entrega;
h) Precio pagado;
i) Firma del proveedor; y
j) Fecha de salida del centro de acopio.

Si en el acopio se llegaran a realizar funciones de procesamiento, como deshidratado o


empacado, estas debern ser documentadas de igual manera mediante registros.

6.3.

Registro de Comprador/Fundacin.

Este corresponde a los ltimos actores de la cadena en recibir materas primas o semiprocesadas. Para ellos se sugiere dos tipos de registros, uno para reas de recoleccin y
recolectores, y otro para actividades de procesamiento.

6.4.

Registro de reas de recoleccin y recolectores.

Este proporciona informacin a la empresa respecto a reas de recoleccin. El contenido


mnimo de datos sugerido para este registro es:

35

a) Lugar (nombre del sitio);


b) Ubicacin poltica (provincia/estado y otra informacin que corresponda);
c) rea de recoleccin (superficie);
d) Tipo de vegetacin (silvestre o cultivada);
e) Propietario del terreno; y
f)

Linderos (lmites).

La informacin de las reas de recoleccin y recolectores puede complementarse con los


registros de recolectores y acopiadores en la medida que la empresa lo requiera, para
documentar la trazabilidad del producto.

6.5.

Registro de Procesamiento.

Este diligencia las actividades de procesamiento de materia prima. En caso de que la


fundacin procesadora tenga un sistema ISO o de Buenas Prcticas de Manufactura, es
importante homologar los registros implementados con este sistema con los registros de
procesamiento, as como otra informacin derivada del manejo de la materia prima.

El contenido sugerido de estos registros es el siguiente:

a) Lote de cosecha;
b) Cantidad (peso, volumen) de materia prima transformada;
c) Cantidad de producto final obtenido despus del procesamiento;
d) Calidad (caractersticas fsicas, qumicas);
e) Prdidas;
f) Causa de prdida;
g) Rendimiento total;
h) Gastos directos;
i) Tiempo de procesamiento; y
36

j) Otras variables de inters para la fundacin, considerando el sistema de calidad


existente.

Como se mencion anteriormente, la responsabilidad en el manejo de registros debe ser


asumida por cada actor (recolector, acopiador/intermediario y comprador).

6.6.

Elaboracin del Producto y Comercializacin

6.6.1. Limpieza:

Foto 9. Limpieza de la guayusa

Para eliminar basuras e impurezas en el Centro de Acopio se colocan las hojas


(aproximadamente 40-50 lb) en bandejas con una solucin de agua y cloro al 5%,
se las deja reposar de 15 a 20 min y se enjuagan, este procedimiento se lo realiza
por dos ocasiones para que queden completamente limpias las hojas.

37

6.6.2. Secado

Una vez escurridas se las coloca en el las bandejas de secado, entrando en cada una, 4 a 6
libras.

Fotos 10 y 11. Secado de la guayusa

Las hojas son colocadas en el cuarto de secado a una temperatura constante de 60C
por 16 a 20 horas en donde las hojas pierden del 70 a 80% de su peso.

6.6.3.

Control de Calidad:

El control de calidad se lo realiza tomando muestras al azar de las hojas limpias y


secadas, las cuales son enviadas a un laboratorio para un anlisis microbiolgico.

6.6.4.

Almacenamiento y Enfundado:

Foto 12 y 13. Almacenamiento y enfundado de la guayusa

38

Una vez que el producto est seco, se procede a pesarlo y se lo deposita en fundas
de polipropileno biorientado transparente para su almacenamiento.

Luego de almacenado, el producto puede ser sometido a otros procesos


dependiendo de su requerimiento:

a) Elaboracin de T:

Las hojas secas de guayusa son molidas y luego puestas en fundas de 1kg. Para luego ser
comercializadas.

b) Elaboracin de infusiones:

Foto 14. Infusiones de guayusa

Las hojas secas de guayusa se trituran y son puestas en pequeas fundas de 35 g.


quedando listas para su comercializacin.

6.6.5. Comercializacin

La produccin de guayusa va para el mercado local, nacional e internacional

El t de guayusa y sus otras presentaciones son comercializados directamente por la


Fundacin Chankuap a travs de sus tiendas en Macas o Quito.
39

El producto cuenta con su respectivo registro sanitario, su patente de comercializacin de


vida silvestre, especificaciones de uso y caractersticas del producto.

40

VII. CONCLUSIONES

Del Plan de Manejo podemos concluir lo siguiente:

1.

Los datos registrados en el bosque secundario y huertas, se censaron 24 rboles, con


un promedio de edad entre los 7 y 10 aos, siendo esto muy importante, ya que se
pueden aprovechar las hojas de esta especie, para su recoleccin. Entre las clases
diamtricas I y II, existen 24 plantas.

2.

Del rbol de guayusa se har la recoleccin de hojas maduras, deben stas


seleccionarse, descartar las hojas secas, con hongos y exceso de musgos, as como las
hojas en estado de descomposicin.

3.

En cuanto a la tasa de cosecha, en la comunidad, se colecta entre 15 y 25 kg/hoja


fresca por rbol adulto

4.

La comunidad de Santa Mara tiene un potencial de produccin al ao alrededor de


450 kg/hojas. Se debe realizar un mximo de 3 cosechas anuales (25% del rea foliar
del rbol en cada cosecha).

5.

Se debe realizar un mximo de 3 cosechas anuales (25% del rea foliar del rbol en
cada cosecha).

6.

Las cosechas anuales en cultivos de guayusa pueden aprovecharse hasta un 75 % o


las partes del rea foliar, sin embargo para las plantas silvestres se aconseja no
despojar ms de la mitad del follaje del rbol, debido a que se corta ramas primarias o
secundarias muy gruesas.

7.

Identificar y marcar las plantas de guayusa que presenten buenas caractersticas


fenotpicas (dentro y fuera del bosque), esto es fuste recto, rboles de mayor
rendimiento foliar, etc. para contar con rodales semilleros y/o clnales de calidad a
fin de asegurar material vegetativo o semillas para la produccin de plantas en vivero.

41

VIII. RECOMENDACIONES

La conservacin y/o reserva de al menos 40% de los rboles silvestres en existencia


mayores a 10 cm de DAP como base de regeneracin.
Como gua para la seleccin de rboles de reserva se debe considerar los siguientes
criterios: rboles con buenas caractersticas fenotpicas, es decir; de fuste recto, libre de
plagas, productor de semillas; rboles ubicados en los cursos de agua y/o pantanales.

El tiempo de reclutamiento de la especie para aprovechamiento de hojas de acuerdo a las


fichas de produccin comienza a partir de los 5 aos. La definicin del tiempo de
reclutamiento de clases diamtricas se lo realizar el prximo ao.

El mantenimiento de los rboles semilleros, esto es limpieza bajo la copa y en los


alrededores para esperar la cada y posterior recoleccin de clices y semillas de guayusa
sean los adecuados.

Estudiar la fenologa de la especie es estado silvestre, a travs del monitoreo a lo largo del
ao por parte de los propios recolectores (toma de datos).

Dado que ya existe un proceso iniciado de domesticacin de la guayusa en la comunidad


de Santa Mara, debe orientarse el trabajo a travs de ensayos para la seleccin de los
mejores mtodos de propagacin vegetativa e incentivar la siembra de la especie.

Considerar el manejo de rebrotes, dejando al menos 3 rebrotes por tocn y la poda de los
mismos alrededor del fuste principal para evitar que estos compitan y le roben nutrientes.

42

IX.

BIBLIOGRAFA.

BARRIGA, H. 1992. Flora medicinal de Colombia. Tomo II. Tercer Mundo. Bogota,
Colombia.

CARVAJAL, J.; SHACAY, C. 2004. Aja Shuar. Sabidura Amaznica. De la prctica a la


reflexin y aprendizaje de la bio-cultura. Fundacin Etnoecolgica
Cultural Tsantsa FECTSA. Sucua -Morona Santiago, Ecuador. 128 pp.

CASTILLO, G. Dossier Tcnico de Guayusa. Tcnica agrnoma. Fundacin Chankuap.

CERON, C.1993. Manual de botnica ecuatoriana. Sistemtica y mtodos de estudio.


Escuela de Biologa. Facultad de Filosofa y Letras. Universidad Central
del Ecuador. Quito, Ecuador. 191 pp.

CUESTA-CAMACHO, F., M. Arguello, M. Moreano. 2005. Lineamientos para la


elaboracin de planes de aprovechamiento de productos forestales no
maderables (PFNM). Ecociencia, DNBAPVS y Ministerio del Ambiente.
Quito. (en prensa).

FAO. Diseo de un inventario biomtrico para los PFNM. Depsito de Documentos de la


FAO.
INTITUTO PARA EL ECODESARROLLO REGIONAL AMAZONICO ECORAE.
2001. Zonificacin ecolgica-econmica de las provincias de Sucumbos,
Napo, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Quito, Ecuador. 50
pp.
NACIONALIDAD ACHUAR DEL ECUADOR NAE; SIERRA, R. 2002. Mapa de
cobertura del suelo 2001. EcoCiencia, Quito, Ecuador.
43

NORMATIVA FORESTAL PARA EL MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE PARA


EL

APROVECHAMIENTO

DE

MADERA,

en:

LEGISLACIN

FORESTAL. 2006. Corporacin de Estudios y Publicaciones.

PETERS, Ch. 1996. Aprovechamiento sostenible de recursos no maderables en el bosque


hmedo Tropical: Un Manual Ecolgico. Programa de apoyo a la
biodiversidad. Serie No. 2. WWF. WRI. USAID.
Plan de Desarrollo Productivo Cantonal de Morona 2000 2004. PDEPCM.

QUEZADA, A. et al. 1992. La prctica mdica tradicional en las provincias del Azuay,
Caar, El Oro y Morona Santiago. 2da. Edicin. IDICSA, Universidad de
Cuenca. Cuenca, Ecuador.

SIERRA, R. et al. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificacin de


vegetacin para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y
EcoCiencia. Quito, Ecuador. 175 pp.

UWI, M. 2006. Promotor Agroecolgico. Fundacin Chankuap. Comunicacin personal.

VALAREZO, C. 2004. Caracterizacin, distribucin, clasificacin y capacidad de uso de


los suelos en la Regin Amaznica Ecuatoriana RAE. Centro de Estudios
y Desarrollo de la Amazona CEDAMAZ. Universidad Nacional de Loja.
PROMSA. Loja, Ecuador. 201 pp.

44

También podría gustarte