Celda Galvánica Ok
Celda Galvánica Ok
Celda Galvánica Ok
I. HISTORIA
Las bateras o pilas galvnicas fueron inventadas en el ao de 1800 por el fsico italiano
Alessandro Volta.
A partir del descubrimiento de Luigi Galvani de que el anca de una rana colgada de un
gancho de cobre experimenta una contraccin cuando se pone en contacto con la
superficie de otro metal, lo cual fue errneamente interpretado por Galvani como
electricidad animal.
Volta descubri que cuando se ponen en contacto dos metales de diferente tipo se
Para obtener energa elctrica es necesario conectar los electrodos de la pila al aparato
negativo de la pila).
Ctodo: es el electrodo en el cual se produce la reaccin de reduccin (el electrodo
positivo de la pila).
movimiento.
Estos portadores pueden ser electrones, si se trata de metales, o los iones positivos o
nube de electrones.
Los iones se encuentran relativamente fijos y los electrones se mueven libremente por
todo el metal.
Cuando un campo elctrico acta sobre el metal, los electrones se desplazan y
libres en solucin.
Los iones no tienen posiciones fijas sino que son libres de moverse por toda la masa de
la solucin.
Cuando un campo elctrico acta sobre una solucin electroltica, los iones son atrados
segn su carga y estos movimientos constituyen la corriente elctrica.
M (especie reducida)
En una pila galvnica, un metal es capaz de reducir el catin del otro y por el contrario,
el otro catin puede oxidar al primer metal.
Las dos semipilas deben estar separadas fsicamente de manera que las soluciones no se
mezclen. Se utiliza un puente salino o una placa porosa para separar las dos soluciones.
El nmero de electrones transferidos en ambas direcciones debe ser el mismo, as las
dos semipilas se combinan para dar la reaccin electroqumica global de la celda.
En general, para dos metales A y B:
A n+ + n e-
B m+ + m em A + n B m+
n B + m A n+
EJEMPLO:
Zn2+ + Cu
El potencial elctrico estndar de una pila puede determinarse utilizando una tabla de
potenciales estndar para los dos semipilas involucradas.
La primera etapa es identificar los dos metales que reaccionan en la celda.
A continuacin se mira el potencial estndar de electrodo, E0, en V, para cada una de
las dos semirreacciones.
El potencial estndar de la pila es igual al valor de E0 ms positivo menos el valor ms
negativo (o menos positivo) del otro E0.
EJEMPLO:
Cu2+ + 2 eZn2+ + 2 e
Cu2+ + Zn
Cu: E0 = + 0,34 V
Zn: E0 = - 0,76 V
Cu + Zn2+
El electrodo metlico est en su estado estndar ya que por definicin tiene actividad la
unidad. En la prctica se utiliza la concentracin en lugar de la actividad.
El potencial de la celda completa se obtiene al combinar el potencial de las dos
semiceldas, por lo que depende de las concentraciones de ambos iones metlicos
disueltos.
El valor de 2,303R/F es 0,1984510-3 V/K, as a 25 C (298,15 K) el potencial de la
semicelda cambiar en
o disminuye en un factor de 10.
Estos clculos estn basados en la hiptesis de que todas las reacciones qumicas estn
en equilibrio.
Cuando fluye una corriente en el circuito, no se alcanzan las condiciones de equilibrio y
el potencial de la pila suele reducirse por diversos mecanismos, tales como el desarrollo
de las sobretensiones.
Dado que las reacciones qumicas se producen cuando la pila est produciendo energa,
las concentraciones de los electrlitos cambian y se reduce el voltaje de la celda.
La tensin producida por una pila galvnica depende de la temperatura debido a que los
potenciales estndar dependen de la temperatura.
CELDAS GALVNICAS
Cuando el electrodo de hidrgeno se usa en la construccin de una celda galvnica junto con
otro electrodo, permite calcular el potencial estndar de ste electrodo.
Semirreaccin de reduccin
Li+ + e- Li (s)
E/ V
-3,05
K /K
K + e K (s)
-2,92
Ca2+/ Ca
-2,76
Na /Na
Na + e Na (s)
2+
2+
-2,71
Mg / Mg
Mg + 2e Mg (s)
-2,36
Al3+/ Al
-1,68
H2O/ H2,OH-, Pt
Poder
R
E
D
U
-0,83
2+
-0.73
Cr / Cr
3+
Cr + 3e Cr (s)
-0.74
Fe2+/ Fe
-0.44
Co2+/ Co
-0.28
Ni2+/ Ni
-0.25
2+
Zn / Zn
3+
2+
Zn + 2e Zn (s)
Sn / Sn
Sn + 2e Sn (s)
-0.14
Pb2+/ Pb
-0.13
H+/H2, Pt
2 H+ + 2 e- H2 (g)
0.00
S, H+/H2S, Pt
+0,14
2+
2+
2+
Cu /Cu , Pt
Cu (aq) + e Cu (aq)
+0,15
Sn4+/Sn2+, Pt
+0,15
O
R
O
X
I
AgCl/Ag, Cl-, Pt
+0,22
Cu2+/ Cu
+0,34
O2,H2O/OH- ,Pt
+0,40
Cu+/ Cu
+0,52
I2/I , Pt
I2 (s) + 2e 2 I (aq)
+0,54
Fe3+ + e- Fe2+
+0,77
Ag /Ag
Ag + e Ag
+0,80
Br2/Br-, Pt
+1,08
O2,H+/H2O ,Pt
+1,23
D
A
N
Cl2/Cl , Pt
+1,36
T
E
IX.
Reacciones redox: son aquellas en las cuales hay intercambio de electrones entre
las sustancias que intervienen en la reaccin.
Oxidacin: Prdida de electrones por un tomo, ion o molcula (aumenta el
nmero de oxidacin).
Reduccin: Ganancia de electrones por un tomo, ion o molcula (disminuye el
nmero de oxidacin).
Reaccin de oxidacin reduccin es una reaccin en la cual ocurren
simultneamente la oxidacin y la reduccin porque el nmero de electrones
perdidos en la oxidacin debe ser igual al nmero de electrones ganados en la
reduccin.
Agente reductor: Sustancia que se oxida (pierde electrones, aumenta el nmero de
oxidacin).
Agente oxidante: Sustancia que se reduce (gana electrones, disminuye el nmero
de oxidacin).
X. TIPOS DE PILA
Una de las primeras pilas elctricas es la Pila Daniell. Una pila Daniell est formada
por un electrodo de zinc sumergido en una disolucin diluida de sulfato de zinc y otro
electrodo de cobre sumergido en una disolucin concentrada de sulfato de cobre.
Ambas disoluciones estn separadas por una pared porosa. En esta situacin la tensin
de disolucin del zinc es mayor que la presin osmtica de los iones Zn++ y el
electrodo se disuelve emitiendo Zn++ y quedando cargado negativamente. En la
disolucin de sulfato de cobre, debido a su alta concentracin de iones Cu,
depositndose Cu++ sobre el electrodo de este metal que de este modo queda cargado
positivamente. En estas condiciones existir una diferencia de potencial de 1 voltio
aproximadamente entre ambos electrodos.
CELDA DE DANIELL
Las dos semiceldas estn separadas aunque conectadas por un puente salino.
cierre del recipiente se hace con una pasta no conductora que lo hace hermtico.
Las bateras tienen dos parmetros fundamentales a tener en cuenta: el voltaje y la
capacidad. El voltaje en la mayora de las bateras lo tienen ajustado a 1,5 V este valor
puede variarse. La capacidad de la batera viene medida en amperios hora, o ms
generalmente en el caso de pilas pequeas en miliamperios hora (mAh).
Pila primaria: es una pila basada en una reaccin qumica irreversible, y por lo tanto,
varias pilas.
Pila de combustible: Mecanismo electroqumico en el cual la energa de una reaccin
qumica se convierte directamente en electricidad. A diferencia de la pila elctrica o
batera, una pila de combustible no se acaba ni necesita ser recargada; funciona
TIPOS DE PILA
CORROSIN
XI.
CONCLUSIN
Las celdas electroqumicas son dispositivos que producen electricidad por medio de una
reaccin qumica, estas celdas las podemos clasificar de acuerdo a las que producen
energa elctrica (celdas galvnicas) y las que consumen energa (celdas
electroqumicas). Sus aplicaciones nos permiten transformar energa elctrica en
qumica y viceversa.
La electroqumica est basada en las reacciones de xido-reduccin, donde se produce
un cambio en los nmeros de oxidacin de los elementos implicados.
El uso del puente salino es de vital importancia puesto que concentra las disoluciones y
evita que se mezclen, adems evita el potencial de unin.
Las celdas las podemos clasificar de acuerdo a las que producen energa elctrica
(celdas galvnicas) y las que consumen energa (celdas electroqumicas).
ANEXOS
EJEMPLO DE CELDA VOLTAICA
La pila galvnica, consta de una lmina de zinc metlico, Zn (electrodo andico), sumergida
en una disolucin de sulfato de zinc, ZnSO 4, 1 M (solucin andica) y una lmina de cobre
metlico, Cu (electrodo catdico), sumergido en una disolucin de sulfato de cobre, CuSO 4, 1
M (solucin catdica).
El funcionamiento de la celda se basa en el principio de que la oxidacin de Zn a Zn 2+ y la
reduccin de Cu2+ a Cu se puede llevar a cabo simultneamente, pero en recipientes
Zn(s)
Cu2+(ac)
Zn2+(ac)
+ 2e2e
Cu(s)
Debemos tener cuidado de los signos que adjudicamos a los electrodos de una celda
voltaica. Hemos visto que se liberan electrones en el nodo conforme el zinc se oxida y
fluyen al circuito externo. Puesto que los electrones tienen carga negativa, adjudicamos un
signo negativo al nodo. Por el contrario, los electrones fluyen hacia el ctodo, donde se
consumen en la reduccin del cobre. En consecuencia, se confiere un signo positivo al ctodo
porque parece atraer a los electrones negativos.
Con el funcionamiento de la celda, la oxidacin del Zn introduce iones Zn 2+ adicionales en el
compartimiento del nodo. A menos que se proporcione un medio para neutralizar esta carga
positiva, no podr haber ms oxidacin. De manera similar, la reduccin del Cu 2+ en el ctodo
deja un exceso de carga negativa en solucin en ese compartimiento. La neutralidad elctrica
se conserva al haber una migracin de iones a travs un puente salino o como en este caso,
a
travs
de
una
barrera
porosa
que
separa
los
dos
compartimientos.
Un puente salino se compone de un tubo en forma de "U" que contiene una solucin muy
concentrada de un electrlito, (por ejemplo: NaNO 3(ac), NH4NO3(ac), NaCl(ac), KNO3(ac), entre
otros) cuyos iones no reaccionan con los otros iones de la celda ni con el material de los
electrodos.
El electrlito se suele incorporar en un gel para que la solucin de electrlito no escurra
cuando se invierte el tubo en U.
A medida que se produce la oxidacin y la reduccin de los electrodos, los iones del puente
salino emigran para neutralizar la carga en los compartimientos de la celda.
Los aniones emigran hacia el nodo y los cationes hacia el ctodo.
De hecho, no se producir un flujo medible de electrones a travs del circuito externo, a
menos que se proporcione un medio para que los iones emigren a travs de la solucin de un
compartimiento al otro, con lo que el circuito se completa.
Recuerda que:
positivo.
El circuito elctrico se completa por el movimiento de los iones en solucin: Los
BIBLIOGRAFA
http://www.educarchile.cl
http://www.ciencias.huascaran.edu.pe.modulos/m_pilas/index.htm
texto Santillana, qumica 3er ao