INFLACIÓN
INFLACIÓN
INFLACIÓN
UNIDADA PROFESIONAL
INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA Y
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.
MATERIA: PRESUPUESTOS.
ENSAYO DE INFLACION.
SECUENCIA: 2AM46
INFLACIN.
INTRODUCCION.
El trmino de inflacin se refiere al aumento de precios en los bienes y servicios
que existen en el mercado durante un periodo especfico, los principales factores
de este efecto es la oferta y demanda, los costos (preciso de productos), y las
expectativas que surgen en la economa, este efecto se refleja en la disminucin
del poder adquisitivo de compra de bienes y servicios, es decir la moneda se
devala un porcentaje.
Otro efecto de la inflacin no se distribuye uniformemente en la economa, como
en, los prestamistas o depositantes que reciben una tasa fija de inters de los
prstamos o depsitos pierden poder adquisitivo de sus ingresos por intereses,
mientras que los prestatarios se benefician. Aunque no siempre que suben los
precios quiere decir que fue una inflacin solo cuando es general a todos si es a
un solo bien entonces no se habla de inflacin.
Pero como se ve a primera vista la inflacin no puede ser de toda negativa
siempre y cuando tenga un crecimiento lento, para esto los bancos centrales
pueden llegar a tener una tasa de inters nominal, as reduciendo las prdidas e
incluso fomentar la inversin.
Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del
dinero en circulacin, que favorece una mayor demanda, o del costo de los
factores de la produccin (materias prima, energa, salario, etctera). Si se
produce una baja continuada de los precios se denominan deflacin.
El ndice de medicin de la inflacin es el ndice de Precios al Consumidor (IPC)
que en Mxico se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este
ndice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta bsica de
productos y servicios que adquiere un consumidor.
INFLACIN.
La inflacin consiste en un aumento general del nivel de precios. Sin embargo, no
significa que todos los precios aumentan. Aun durante los periodos de rpida
inflacin, algunos precios pueden mantenerse relativamente constantes y otros
pueden bajar.
- Cambell R. MC Conell.
Clasificacin de la inflacin
Inflacin moderada: este tipo de inflacin se caracteriza por la lentitud y
estabilidad en el incremento de los precios. Cuando los precios son relativamente
estables, las personas se fan de este, colocando su dinero en cuentas de banco.
Ya sea en cuentas corrientes o en depsitos de ahorro de poco rendimiento
porque esto les permitir que su dinero valga y no pierda valor, tanto en un mes o
dentro de un ao.
Inflacin galopante: La inflacin galopante tiene lugar cuando el alza de precios
se dispara y para un perodo anual, los precios se incrementan en tasas de ms
de un dgito, es decir, un 15%, un 30% o un 130%. Dado que el dinero pierde su
valor de una manera muy rpida, las personas tratan de no tener ms de lo
necesario; mantienen la cantidad suficiente para vivir con lo necesario para el
sustento de los integrantes familiares.
Hiperinflacin: Es una situacin de hiperinflacin refleja un estado de profunda
crisis econmica, dado que el dinero pierde su valor a un ritmo alarmante y la
capacidad de las personas para comprar bienes y servicios con papel moneda es
casi nula. Se produce la hiperinflacin cuando el gobierno financia sus gastos a
travs de la introduccin de moneda en el mercado sin control.
Conclusin.
La inflacin es un tema que se puede llegar a confundir con los aumentos de
precios en una mnima parte del mercado de bienes y servicios, esto ya se haba
nota en el pas cuando se lleg a especular sobre el huevo y llego a precios
demasiado altos, siendo que no haba un factor tal cual para aumentar los precios,
por lo que el gobierno empez a castigar a las empresas productoras por el
aumento, incluso llego a aplicar subsidios para que el precio del huevo se
mantuviera en sus precios estables.
BIBLIOGRAFIA
http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1252/medidas-economicas-contra-inflacion.html
http://www.economia.com.mx/inflacion.htm
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183119.html