Guía Básica Autopromoción Edificios
Guía Básica Autopromoción Edificios
Guía Básica Autopromoción Edificios
Mayo 2011
INTRODUCCION
Ante la complejidad que puede presentar la adquisicin , autopromocin y
construccin de su propia vivienda, entendiendo siempre que los profesionales del
sector son las personas capacitadas y debidamente formadas para la consecucin de
los mejores resultados en este campo, quiero ofrecerles esta gua bsica para que,
finalmente en caso de optar por la gestin propia de todo el proceso, le sirva como
guin o referencia para por lo menos tener una idea clara de lo que va a necesitar
realizar, desarrollar y prestar atencin.
Esperando que esto le pueda servir, como una ayuda y como una pequea
gua, he dividido la misma en las secciones ms importantes, para una mejor
organizacin de las tareas que deber desempear.
EL SUELO
Entendemos por solares, aquellas superficies de suelo urbano legalmente
divididas y aptas para la edificacin que, en todo caso, cuenten con acceso por
va pblica pavimentada y servicios urbanos de abastecimiento de agua
potable, evacuacin de aguas residuales a la red de saneamiento, suministro
de energa elctrica, alumbrado pblico, en condiciones de caudal y potencia
adecuadas para los usos permitidos. Si existiera planeamiento, adems de lo
anterior debern estar urbanizadas de acuerdo con las alineaciones, rasantes
y normas tcnicas establecidas por ste. Adems, los terrenos incluidos en el
suelo urbano no consolidado y en el suelo urbanizable slo podrn alcanzar la
condicin de solar despus de ejecutadas, conforme al planeamiento
urbanstico, las obras de urbanizacin exigibles para la conexin con los
sistemas generales existentes y, en su caso, para la ampliacin o refuerzo de
los mismos.
Es por ello, que es condicin muy importante que nuestra parcela cuente con
todos estos servicios si pretendemos edificar, puesto que es indispensable
para que el Concello nos conceda la licencia directamente, si bien siempre es
posible hacer las modificaciones oportunas con los medios de planeamiento
disponibles para obtener esta calificacin, pero aumentando
consecuentemente los costes del proceso, y siempre que nuestra parcela sea
edificable segn el planeamiento vigente.
EL PROYECTO
Una vez el terreno ha sido adquirido, los pasos que le aconsejamos serian los
siguientes:
1. Realizar el levantamiento topogrfico y el estudio geotcnico que
determinarn el tipo de terreno existente y su forma, siendo necesarios los
mismos para el diseo de una adecuada cimentacin y para la elaboracin
de un correcto proyecto de edificacin.
2. Encargo del proyecto bsico a un Arquitecto, mediante un contrato de
servicios , con un programa de necesidades y uso de la vivienda, teniendo
tambin muy claro cual es su presupuesto mximo a alcanzar, para poder
orientar mejor al redactor del proyecto, pues ste debe ser acorde a su
capacidad financiera.
3. Con el proyecto visado ya podemos hacer la Solicitud de la licencia de
obras en el Concello. En caso de colindar con una va de la Diputacin, se
ha de solicitar adems autorizacin a la misma, marcando tambin el
vigilante de obras que estos designan la alineacin respecto al eje de la va.
Igualmente de existir un regato, ro, acequia..etc, o de existir la necesidad
de realizar un pozo para el suministro de agua, se solicitar permiso a la
Administracin competente de la Comunidad Autnoma (en Galicia, Augas
de Galicia).
La solicitud de licencia de obras conlleva aparejada una serie de
informes, que normalmente encarga el Concello:
- informe urbanstico del tcnico municipal.
- informe de habitabilidad de la Diputacin General correspondiente
(en caso de viviendas o edificios destinados a albergar personas).
- informe de la Comisin de Patrimonio (en caso de municipios con
algn tipo de proteccin histrico-artstica o cuando el edificio sobre el
que se acta est catalogado, o cuando se est prximo a un edificio
catalogado).
- informe de la Comisin Provincial de Ordenacin del Territorio cuando
el edificio en cuestin se erige en suelo clasificado como no
urbanizable o cuando se trata de una actividad calificada como
molesta, insalubre, nociva o peligrosa.
- informe del Servicio Provincial de Industria de la Diputacin General
correspondiente cuando hay instalaciones importantes.
LA OBRA
RECOMENDACIONES FINALES
Avise siempre con la suficiente antelacin de las modificaciones que desee
realizar, puesto que muchas veces por no conocer usted el proceso
constructivo a la perfeccin, puede que se hayan realizado ya operaciones que
se debern modificar para atender sus nuevas propuestas.
Si decide cambiar alguna de las especificaciones de proyecto original, tenga en
cuenta que una modificacin importante alargar los plazos de entrega. El
arquitecto le informar y asesorar sobre posibles interacciones o
incompatibilidades de la nueva solucin.
No tome decisiones sobre la marcha sin antes consultar con los profesionales
tcnicos, puesto que a veces por recomendacin de terceras personas, se
omiten elementos importantes que posteriormente afectarn a la calidad final
de lo ejecutado y a sus prestaciones.
Analice siempre toda la documentacin con atencin y seriedad. No siempre
un buen proyecto luego se obtiene una buena obra y viceversa, no por ser un
proyecto con carencias tiene por que provocar inconvenientes en obra, si
luego la direccin facultativa y el propio arquitecto redactor rectifica o define
elementos pendiente a tiempo.
Para contratar a un constructor, contacte con varios de ellos y pdales
presupuesto de las obras. Deber proporcionarles la documentacin de
proyecto a los constructores de cara a que puedan ofrecerle una oferta precisa
y siempre especificando al mximo los materiales que usted desea,
comprobando para su comparacin que se haya presupuestado siempre los
mismos elementos, en calidad y medicin de la misma. Procure siempre tener
precios unitarios de cada cosa como referencia, importante a la hora de que se
produzcan aumentos de obra.
No se fie de aquellas empresas que le facturen por tiempo o jornales:
probablemente le pueda salir caro. No se deje impresionar por las ofertas ms
baratas, puede haber gato encerrado (distintas calidades y acabados).
No se deje impresionar tampoco por el tamao de la empresa: Lo importante
en este caso son los buenos profesionales, y muchos de ellos ya hace tiempo
que han dejado de trabajar para estas grandes empresas, prefiriendo
establecerse como autnomos, si bien una empresa mayor suele tener ms
medios y mejor cualificacin tcnica, aunque tambin suele costar ms.
Siempre es preferible que si va a hacer modificaciones en la obra las pacte con
el contratista antes de realizarlas y contratarlas a precio cerrado, evitando
sorpresas indeseadas. En cualquier caso, pacte siempre con el constructor
que cualquier modificacin que se haga, se pagar segn los precios unitarios
que se designen en acuerdo entre constructor, promotor y direccin
facultativa.
caso de que no hubiera coordinador por no ser necesario), antes del inicio de
la obra, y el constructor deber presentarlo para la apertura del centro de
trabajo en la autoridad laboral competente.
Es recomendable que supervise con cierta frecuencia la marcha de los
trabajos. No se trata de sustituir a los profesionales, ellos realizan un control
tcnico sobre calidad de los materiales y de la ejecucin, pero usted debe
decidir aspectos fundamentales de la obra como los siguientes: tipo y modelo
de baldosas, tipo y modelo de carpinteras, tipo y modelo de radiadores, tipo y
modelo de mecanismos elctricos. colores...
Cualquier duda que tenga no dude en plantearla a la direccin facultativa.
Para la ejecucin correcta de las instalaciones en la cocina , es importante que
cuente con un diseo previo del amueblamiento y de la colocacin de los
electrodomsticos, puesto que las tomas de corriente, interruptores, tomas de
agua y desages se sitan en funcin de estos. Tambin vigile la colocacin de
los aparatos de calefaccin, que no interfieran luego en el paso o la previsin
que tenga para el amueblamiento.
Abonos parciales y certificaciones de obra: Con el contrato de obra firmado
con el constructor, se crea una relacin econmica directa entre usted y el
mismo. Normalmente el constructor le presentar una factura a final de cada
mes para que se la abone. Compruebe que la factura est desglosada y tiene
el detalle de los trabajos realizados. Facilite una copia a la direccin facultativa
antes del pago y as podr supervisar y comprobar que efectivamente se han
realizado esos trabajos y que estn terminados y correctos. Slo pague al
constructor cuando la direccin facultativa le comunique que los trabajos se
han realizado conforme a proyecto de forma correcta. A veces tambin se
emiten facturas por los materiales que se depositan en obra (acopios), tenga
en cuenta que representan un coste importante muchos de ellos para el
constructor, por lo que si as se lo piden, controle muy bien el material que ya
ha pagado y la cantidad del mismo que dispone en la obra, descontando su
precio luego de ser necesario en los precios unitarios.
La direccin facultativa puede emitir un documento, la certificacin de obra,
donde esto se expresa por escrito el porcentaje de obra realizada hasta la
fecha, o parcialmente. En el caso de que se solicite un prstamo hipotecario, le
exigirn presentar certificaciones de obra, para ir liberando poco a poco el
dinero del prstamo.
El tiempo es oro; tome las decisiones que sean necesarias con seguridad y
antelacin suficiente, la marcha de la obra lo agradecer. Procure que las
contratas no abandonen el tajo por largos periodos de tiempo, una vez que se
van a otra obra, es difcil conseguir que vuelvan cuando nosotros queramos.
Mantenga siempre un adecuado acopio de los materiales a emplear, de forma
que no entorpezca los trabajos de otras contratas que no van a utilizarlos.
Impida las visitas en lo medida de lo posible de las personas ajenas a la obra.