Calculo I
Calculo I
Calculo I
1. Funciones
1.1. Funcion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.1. Funcion Real de variable real . . . . . . . . .
1.1.2. Algebra
de Funciones . . . . . . . . . . . . . .
1.1.3. Tipos de Funciones . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.4. Composicion de Funciones . . . . . . . . . . .
1.1.5. Grafica de una Funcion . . . . . . . . . . . . .
1.1.6. Funciones Polinomicas . . . . . . . . . . . . .
1.1.7. Teorema Fundamental del Algebra . . . . . .
1.1.8. Ceros complejos de polinomios con coeficientes
1.2. Resolucion de Inecuaciones . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1. Axiomas de Orden . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. Propiedades de las Desigualdades . . . . . . .
1.2.3. Inecuaciones Polinomicas . . . . . . . . . . . .
1.2.4. Inecuaciones Racionales . . . . . . . . . . . .
1.3. Valor Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1. Propiedades del valor absoluto . . . . . . . . .
1.3.2. Ecuaciones que involucran valor absoluto . . .
1.3.3. Inecuaciones que involucran valor absoluto . .
1.4. Modelando con Funciones . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
reales
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1
1
2
7
10
11
14
17
18
19
22
22
22
23
25
27
28
29
31
33
2. Limites y Continuidad
2.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Limite de Funciones . . . . . . . . . .
2.2.1. Definicion de Lmite . .
2.2.2. Ejemplos de Lmites Mediante
2.3. Unicidad del Lmite . . . . . . . . . .
2.4. Lmites y Acotacion . . . . . . . . . .
2.5. Calculo de Lmites . . . . . . . . . .
2.5.1. Algebra de Lmites . . . . . .
2.5.2. Formas Indeterminadas . . . .
2.6. Lmites y Valor Absoluto . . . . . . .
2.7. Extensiones del Concepto de Lmite .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
37
37
37
38
39
43
44
45
45
48
51
52
iii
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
la Definicion
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
2.7.1. Lmites Laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.8. Tipos de Lmites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.8.1. Lmites Infinitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.8.2. Lmites en el Infinito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.9. Asntotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.9.1. Asntotas Verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.9.2. Asntotas Horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.9.3. Asntotas Oblicuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.10. Funciones Continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.10.1. Discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.10.2. Operaciones con Funciones Continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
2.10.3. Continuidad de las Funciones Elementales . . . . . . . . . . . . . . 78
2.10.4. Regla del Emparedado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2.10.5. Funciones Trigonometricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2.11. Teorema de Bolzano para las funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . 84
2.12. Teorema del valor intermedio para funciones continuas . . . . . . . . . . . 85
2.13. Propiedad de los Valores Extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3. Derivada
3.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. La recta tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.1. Idea intuitiva de recta tangente. . . . . . . .
3.2.2. Rectas tangentes no intuitivas . . . . . . . .
3.2.3. La pendiente de la Recta Tangente . . . . .
3.3. La derivada de una funcion . . . . . . . . . . . . . .
3.3.1. Derivadas Laterales . . . . . . . . . . . . .
3.3.2. Derivadas de Orden Superior . . . . . . . .
3.3.3. Rectas Tangentes . . . . . . . . . . . . . . .
3.4. Derivada y Continuidad . . . . . . . . . . . . . . .
3.5. Reglas basicas de derivacion . . . . . . . . . . . . .
3.6. Derivada de Funciones Trigonometricas . . . . . .
3.7. Regla de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.8. Aplicaciones de la regla de la cadena . . . . . . . .
3.8.1. Derivacion implcita . . . . . . . . . . . . .
3.8.2. Razon de cambio . . . . . . . . . . . . . . .
3.9. Derivadas de funciones exponenciales y logartmicas
3.10. Derivadas de Funciones Trigonometricas Inversas .
3.11. Derivacion logartmica . . . . . . . . . . . . . . . .
3.12. Formas indeterminadas. Regla de LHopital. . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. .
. .
. .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
87
87
87
88
88
89
90
93
94
96
99
100
105
105
107
107
109
113
114
117
118
4. Aplicaciones de la Derivada
125
4.1. Extremos Relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
4.2. Teorema del Valor Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
J. Rodriguez C.
iv
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
4.3. Aplicaciones del Teorema del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
4.3.1. Monotona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
4.3.2. Derivadas y monotona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
4.3.3. Esquema para estudiar el crecimiento de una funcion . . . . . . . . 133
4.3.4. Extremos absolutos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
4.4. Criterio de la derivada segunda para los extremos . . . . . . . . . . . . . . 136
4.4.1. Generalizacion de las Condiciones Suficientes . . . . . . . . . . . . . 137
4.4.2. Problemas de Optimizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
4.5. Concavidad y Convexidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
4.5.1. Esquema para estudiar la curvatura de una funcion . . . . . . . . . 144
4.6. Representacion Grafica de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Bibliografa
J. Rodriguez C.
151
L. Salas M.
Captulo 1
Funciones
1.1.
Funci
on
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
texto trabajaremos con un tipo de funciones llamadas funciones reales de una variable
real.
Ejemplos 1.1. Si el conjunto de pares ordenados
n
o
b2
c2
a2
+
, 3, a + b , 3, c
f = 1, a , 2, +
bc ac ab
representa una funcion determine el valor de f (2).
Soluci
on.
a+b
, entonces a + b = c por ser f una funcion. As que
c
f (2) =
a2
b2
c2
+
+
bc ac ab
+
b(a + b) a(a + b)
ab
2
2
2
a
b
a + b2
=
+
+2
b(a + b) a(a + b)
ab
a3 b3 + a3 + a2 b + b2 a + b3
=
+2
ab(a + b)
ab(a + b)
+2
=
ab(a + b)
f (2) = 3
f (2) =
Ejercicios 1.1.
1- Sea f = {(x, 3), (2, x2 ), (1, 4), (2, 1)} una funcion encuentre el valor de x.
2- Determine el valor de a y b si el conjunto de pares ordenados
f = {(2, 5), (1, 3), (2, 2a b), (1, b a), (a + b2 , a)}
representa una funcion.
1.1.1.
Funci
on Real de variable real
Definici
on 1.2. Funci
on real de variable real
Una funcion de variable real es una regla que a cada n
umero real x de un conjunto D R,
le asocia un u
nico n
umero real f (x), llamado imagen de x bajo f . Una funcion tal se
denota f : D R 7 R.
J. Rodriguez C.
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Dominio y Codominio
Definici
on 1.3. Dominio de una funci
on
Se llama dominio de una funcion a el conjunto de los valores reales en los cuales la funci
on
toma valores reales.
Si x es cualquier elemento del dominio D existe entonces un elemento y del codominio
C asociado con x bajo la funcion f . Para indicar lo anterior puede escribirse y = f (x)
que se lee y es la imagen de x bajo la funcion f . A la derecha se escribe el smbolo de
la funcion y luego entre parentesis el smbolo que representa el elemento tpico de D y
a la izquierda se escribe el smbolo que designa la imagen la imagen del elemento de C.
Los smbolos estan unidos por el smbolo de igualdad. Este simbolismo suele utilizarse
para designar toda la funcion f de modo que puede hablarse de la funcion y = f (x), y
tiene dos propositos diferentes: Designa la funcion completa f y define que y es la imagen
de alg
un punto x en particular. Este doble uso normalmente no causa confusion pero en
ciertos casos puede suceder y por lo tanto debe acudirse a alg
un smbolo especial para
designar toda la funcion.
Ejemplos 1.2. Determinar el dominio de cada una de las siguientes funciones:
1. f (x) = 7 + x
Df = {x f (x) R} = {x 7 + x R}
= {x 7 + x 0} = {x x 7}
= [7, +)
2. g(x) =
x2
x2 16
Dg = {x g(x) R} = {x x2 16 6= 0}
= R {x x2 16 = 0} = R {x x = 4}
= (, 4) (4, 4) (4, +)
3. h(x) =
x2 + x + 1
x2 7x + 12
Dh = {x h(x) R} = {x x2 7x + 12 6= 0}
= {x (x 3)(x 4) 6= 0} = R {3, 4}
= (, 3) (3, 4) (4, +)
4. j(x) =
x2
5x
3x + 2
Dj = {x j(x) R} = {x 5 x R y x2 3x + 2 6= 0}
= {x 5 x 0 y (x 2)(x 1) 6= 0} = (, 5] {1, 2}
= (, 1) (1, 2) (2, 5]
J. Rodriguez C.
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
5. G(x) = x + 6 + 8 x
Dh = {x G(x) R} = {x x + 6 0 y 8 x 0}
= [6, ) (, 8]
= [6, 8]
Ejercicios 1.2.
1- Sea f (x) =
1
5 x+
una funcion real de variable real determine su dominio.
x2
2- Hallar el dominio de
x2 + 2x + 1
f (x) =
9 4x2
p
x2
1
x2 + 1
+
2
x 7x + 12
6 x2
v) f (x) = 3 + x 1
vi) f (x) = 2 x 1
vii) f (x) = 1 4x x2 + 5
viii) f (x) = 4 + 8 x2 + 2x
ix) f (x) = 2x + 1 + 3
J. Rodriguez C.
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
x) f (x) = 4 2x
Definici
on 1.4 (Codominio). El rango de f es el conjunto de todos los posibles valores
de f (x) conforme x cambia en todo su dominio.
Ejemplos 1.3. Determinar el codominio o rango de cada una de las siguientes funciones:
1. f (x) = 7 + x
Rf = {f (x) x Df } = {f (x) f (x) 0}
= [0, )
2. g(x) =
1
x3
Rg = {g(x) x Dg } = {g(x) g(x) 6= 0}
= R {0}
Ejemplos 1.4. Las curvas de los tres siguientes ejemplos son graficas de funciones y los
puntos A y B no pertenecen a dichas graficas. Determinar dominio, rango y el n
umero
de races de cada funcion
a)
Soluci
on
El dominio de la funcion y = f (x) es: Df = (1, 7)
El rango de la funcion y = f (x) es: Rf = (7, 15)
La funcion y = f (x) tiene solo una raz, que es negativa.
J. Rodriguez C.
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
b)
Soluci
on
El dominio de la funcion y = f (x) es: Df = (3; 8] {7}.
El rango de la funcion y = f (x) es: Rf = (5; 15] {5}.
La funcion y = f (x) tiene 3 races, una negativa y dos positivas.
c)
J. Rodriguez C.
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Soluci
on
1
, 4 (4; 7].
El dominio de la funcion y = f (x) es: Df =
2
El rango de la funcion y = f (x) es: Rf = [1, 9].
La funcion y = f (x) tiene una raz x 6= 4.
1.1.2.
Algebra
de Funciones
La mayora de las funciones que vamos a usar en este curso pertenecen a la clase de las
funciones elementales, se llaman as porque pueden obtenerse a partir de ciertos tipos
de funciones bien conocidas realizando las operaciones de suma, producto, cociente y
composicion de funciones.
Definici
on 1.5. Dadas dos funciones f, g : A R, se define su funcion suma ( producto)
como la funcion que a cada n
umero x A asigna el n
umero real f (x) + g(x) (f (x)g(x)).
Dicha funcion se representa con el smbolo f + g (f g).
f
como la funcion que a cada n
umero x A con g(x) 6= 0
g
f (x)
f
asigna el n
umero real
. Dicha funcion se representa por . Tambien podemos mulg(x)
g
tiplicar una funcion f por un n
umero para obtener la funcion f que asigna a cada
x A el n
umero f (x). El producto de un n
umero por una funcion puede considerarse
como un caso particular del producto de funciones, pues se identifica el n
umero con la
funcion constante que toma como u
nico valor .
Se define la funcion cociente de
Proposici
on 1.1.
Cualesquiera sean las funciones f ; g; h : A R se verifican las siguientes propiedades:
Asociativa. (f + g) + h = f + (g + h);
Conmutativa. f + g = g + f ;
(f g)h = f (gh)
f g = gf
Distributiva. (f + g)h = f h + gh
Ejemplos 1.5.
1.- Dadas las funciones f (x) = x2 9; g(x) =
2x + 15 y h(x) =
10 3x, obtener:
i) (f + g)(3)
f + g (3) = f (3) + g(3) = 0 + 21 = 21
J. Rodriguez C.
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
ii) (gf )(2)
iii) (gh)(4)
iv)
h
f
gh (4) = g(4)h(4) = 8 + 15 10 12
= 23 2
No existe
(2)
h
10 6
4
h(2)
2
(2) =
=
=
=
f
f (2)
49
5
5
2.- Determinar:
i) (f + g)(x)
2x + 15
iii) (gh)(x)
iv)
h
f
gh (x) = g(x)h(x) = 2x + 15 10 3x
(x)
h
h(x)
(x) =
=
f
f (x)
10 3x
x2 9
i) f , g y h
Df = {x | f (x) R} = R
J. Rodriguez C.
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Dg = {x | g(x) R} = {x | 2x + 15 0} =
15
, +
2
Dh = {x | h(x) R} = {x | 10 3x 0} = {x | 10 3x} =
10
,
3
ii) g + f
El dominio de la funcion g + f es
15
15
Dg+f = Dg Df = , + R = , +
2
2
iii) gh
El dominio de la funcion gh es:
15
10
15 10
Dgh = Dg Dh = , + ,
= ,
2
3
2 3
iv)
h
f
D h = Dh Df {x | f (x) = 0} =
10
10
,
R {3, 3} = ,
{3, 3}
3
3
f
10
= (, 3) (3, 3) 3,
3
Determine la funcion f 2 +
f
.
g
2.- Si f + g = {(1, 2), (3, 4), (3, 6)} y f g = {(1, 2), (2, 2), (3, 2)}. Determine f 2 g 2
3.- Dadas las funciones :
i) f (x) = 2
ii) g(x) = 2x 1
iii) h(x) = x2 6x + 5
J. Rodriguez C.
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
iv) t(x) = x2 4x + 5
v) L(x) = 2 + x 1
vi) G(x) = 2 x 1
vii) F (x) = 1 4x x2 + 5
viii) R(x) = 4 + 8 x2 + 2x
ix) B(x) = 2x + 1 + 3
x) A(x) = 4 2x
Hallar el dominio de cada una de ellas, Df g , D f , D f h , D h , D hL ,
g
g
t
t
D L , D G , D F R , D A y D B
G
F
B
B
A
1.1.3.
Tipos de Funciones
Definici
on 1.6.
Una funcion f es par si f (x) = f (x)
Una funcion f es impar si f (x) = f (x)
Ejemplos 1.6.
R Probar que f (x) = x4 + 1 es una funcion par.
En efecto, f (x) = (x)4 + 1 = x4 + 1 = f (x) entonces f es par.
R Probar que f (x) = x + x3 es una funcion impar.
En efecto, f (x) = (x) + (x)3 = x x3 = (x + x3 ) = f (x) entonces f es
impar.
R La funcion f es par, y su grafica para x > 0 es la figura siguiente:
a) Complete la grafica de f .
b) Obtenga su dominio, races y rango.
Soluci
on
a) La grafica completa es:
b) Su dominio es Df = (, 2) (2, )
Su rango Rf = {4} [2, 4]
Sus races: 8, -4, 4 y 8.
J. Rodriguez C.
10
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1.1.4.
Composici
on de Funciones
Definici
on 1.7. Sean f : A R y g : B R funciones con f (A) B. La funcion h : A R dada por h(x) = g f (x) para todo x A se llama composicion de g
con f y se representa por h = gof . La funcion gof , solamente esta definida cuando la
imagen de f esta contenida en el dominio de g. La composicion de funciones es asociativa.
Ejemplos 1.7. Composici
on de Funciones
1.- Dadas las funciones f (x) =
Soluci
on
El dominio de f es:
Df = {x | f (x) R} = {x | 12 x 0} = {x | x 12} = (, 12]
La composicion de (f og)(x) es
(f og)(x) = f [g(x)] = f (|8 4x|) =
J. Rodriguez C.
11
p
p
12 |8 4x| = 2 3 |2 x|
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
El dominio de f og es
Df og = {x Dg | g(x) Df } = {x Dg | g(x) (, 12]} = {x Dg | g(x) 12}
= {x Dg | |8 4x| 12} = {x Dg | 12 8 4x 12}
= {x Dg | 12 8 4x 12 8} = {x Dg | 20 4x 4}
20
4
= {x Dg |
x
} = {x Dg | 5 x 1}
4
4
= [1, 5]
f
h
Soluci
on
f (x)
9x
(x) =
= 2
h
h(x)
x 4
f
p
9 |x 4|
Df = {x | f (x) R} = {x | 9 x 0} = {x | x 9}
= (, 9]
Dh = R
Df og = {x Dg | g(x) Df } = {x Dg | g(x) (, 9]}
= {x Dg | g(x) 9} = {x Dg | |x 4| 9]}
= {x Dg | 9 x 4 9} = {x Dg | 9 + 4 x 9 + 4}
= [5, 13]
3.- Si f (x) = x2 +4x+1, encuentre dos funciones g para las cuales (f og)(x) = x2 +6x+6.
Soluci
on
Tenemos:
2
(f og)(x) = f [g(x)] = g(x) + 4 g(x) + 1
y tambien
f [g(x)] = x2 + 6x + 6
luego
g(x)
2
J. Rodriguez C.
2
+ 4 g(x)] + 1 = x2 + 6x + 6 g(x) + 4 g(x)] x2 6x 5 = 0
12
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Usando a = 1, b = 4 y c = x2 6x 5 para resolver la cuadratica obtenemos:
p
4 16 4(x2 6x 5)
4 4x2 + 24x + 36
g(x) =
=
2
2
4 2 x2 + 6x + 9
=
= 2 x2 + 6x + 9
2
p
= 2 (x + 3)2 = 2 |x + 3|
y de aqu tenemos las dos soluciones:
p
g1 (x) = 2 (x + 3)2 = 2 + |x + 3| y
g2 (x) = 2 |x + 3|
i) f (x) = 1 x2 , g(x) = x
x2 + 2
,
g(x)
=
ii) f (x) =
x2 x 2
x2
1
x2 + x 6
iii) f (x) = 2 , g(x) =
x
x2
b. a) Halle f og y su respectivo dominio.
b) Halle gof y su respectivo dominio.
i) f (x) = x2 + 1, g(x) = x
x+3
ii) f (x) = x , g(x) =
x1
2x + 3
iii) f (x) = x 1, g(x) =
x2
2
2
iv) f (x) = x , g(x) = x x 2
x2
v) f (x) = 2
, g(x) = x 1
x 1
1
2x 1
vi) f (x) =
, g(x) =
x+3
x1
1
vii) f (x) = 2 , g(x) = x 1
x
x+3
x
viii) f (x) =
, g(x) =
x2
x1
2.- Sea f (x) = x2 2x 1. Encuentre dos funciones g tales que: (f og)(x) = x2 3x.
J. Rodriguez C.
13
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1.1.5.
Gr
afica de una Funci
on
Una de las caractersticas importantes que tienen las funciones reales de una variable real
es que podemos tener representaciones geometricas de ellas, por medio de una curva en
el plano cartesiano, que llamaremos grafica de la funcion.
Definici
on 1.8. Sea f : D R 7 R una funcion definida en D. Se denomina grafica de
la funcion real y = f (x) al conjunto de puntos {(x, y) | y = f (x)}.
La grafica de una funcion es de gran relevancia, porque ilustra facilmente su dominio,
codominio, puntos de interes, etcetera. Para representar graficamente una funcion, es
com
un utilizar un sistema de coordenadas rectangulares o cartesianas, en las cuales, la
variable independiente x se representa en el eje horizontal, y la variable dependiente y en
el eje vertical.
T
ecnicas B
asicas para esbozar la gr
afica de una Funci
on
A continuacion se describen algunos pasos a seguir para obtener un esbozo de la grafica
de y = f (x), por medio de la representacion de puntos:
H Determinar los puntos de interseccion de y = f (x) con cada eje coordenado.
H Construir una tabla de valores de f . Escoger un grupo representativo de valores de
x en el dominio de f , y construir una tabla de valores (x, f (x)).
H Representar los puntos (x, f (x)) considerados en la tabla, en el sistema de coordenadas.
H Unir los puntos representados por medio de una curva suave
Ejemplos 1.8.
1.- La ecuaci
on y 2 = x representa a una parabola en el plano xy. Puede ser conside-
rada esta parabola como la grafica de una funcion y = f (x)? Justifique su respuesta.
Soluci
on
La parabola x = y 2 es una curva plana que se abre hacia la derecha con eje horizontal.A cada n
umero x > 0 le corresponden dos valores diferentes de y que son
y = x.
J. Rodriguez C.
14
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Entonces esta curva no puede ser considerada como la grafica de alguna funci
on
y = f (x).
2.- Sea g(x) = 4 x2 con 2 < x 52 . Dibujar la gr
afica de la funcion, determinar el
Soluci
on
Como g(x) = 4 x2 , entonces g(x) 4 = x2 , as que la grafica de la ecuacion es
una parabola que abre hacia abajo, con vertice en (0, 4). Los cortes con el eje x lo
obtenemos cuando g(x) = 0, entonces x = 2, as que la u
nica raz es x = 2.
Por lo tanto el dominio de g es: Dg =
9
El rango de g es: Rg = , 4
4
La funcion solo tiene una raz x = 2.
J. Rodriguez C.
15
5
2,
2
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
3.- Dada la siguiente funci
on
|x + 2| si x < 2
g(x) =
4 x2 si 2 x 2
x2
si x > 2
Obtenga su grafica y diga si es par, impar o ninguna de las dos. Determinar su
rango y dominio.
Soluci
on
Dado que x < 2, entonces x + 2 < 0, as que
|x + 2| = (x + 2) |x + 2| = x + 2, que es una recta de pendiente 1.
x+2
g(x) =
4 x2
x2
si
x < 2
si
si
2 x 2
x>2
As que la grafica de g es :
J. Rodriguez C.
16
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ejercicios 1.5.
1.- Determinar dominio, races, rango y un esbozo de la gr
afica de la siguiente funcion.
2 |x 3|
1 + 2x x2
si 3 < x < 1
si x 1
4
|x2 + x 2|
f (x) =
1x
si x < 3
si 3 x 1
si x > 1
f (x) =
2.- Dada la funci
on
a. Trace su grafica.
b. Determine su dominio, rango y races.
3.- Dada la siguiente funci
on
|2x + 1|
x2 + 1
f (x) =
si x 0
si 0 < x < 3
si x 3
|2x + 3|
f (x) =
1 x2
|x 3|
1.1.6.
si x < 1
si
si
1 x 1
x>1
Funciones Polin
omicas
Las funciones polinomiales son de gran importancia en las Matematicas. Estas funciones
representan modelos que describen relaciones entre dos variables, las cuales intervienen
en diversos problemas y/o fenomenos que provienen del mundo real. La determinacion
de las races de los polinomios resolver ecuaciones algebraicas, esta entre los problemas
mas viejos de la matematica. Algunos polinomios, como f (x) = x2 + 1, no tienen ninguna
raz en los n
umeros reales. Sin embargo, si el conjunto de las races posibles se extiende a
los n
umeros complejos, todo polinomio (no constante) tiene por lo menos una raz: ese es
el enunciado del teorema fundamental del algebra.
Hay una diferencia entre la aproximacion de races y el descubrimiento de formulas cerradas concretas para ellas. Se conocen formulas de polinomios de hasta 4 grado desde
el siglo XVI. Pero las formulas para polinomios de quinto grado fueron esquivas para los
investigadores durante mucho tiempo. En 1824, Niels Henrik Abel demostro el resultado
J. Rodriguez C.
17
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
de que no puede haber formulas generales para los polinomios de grado 5 o mayores en
terminos de sus coeficientes (ver el teorema de Abel-Ruffini). Este resultado marco el
comienzo de la teora de Galois que se encarga de un estudio detallado de las relaciones
entre las races de los polinomios.
1.1.7.
18
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1.1.8.
Se puede usar el teorema fundamental del algebra para obtener informacion valiosa acerca
de los ceros complejos de polinomios cuyos coeficientes son n
umero reales.
Teorema 1.2 (Teorema de pares conjugados).
Sea f (x) un polinomio cuyos coeficientes son n
umeros reales. Si r = a + bi es un cero
de f , entonces el complejo conjugado r = a bi tambien es un cero de f . En otras
palabras, para polinomios cuyos coeficientes son n
umeros reales, los ceros ocurren en pares
conjugados.
Demostraci
on.
Sea
f (x) = an xn + an1 xn1 + ... + a1 x + a0
Donde an , an1 , ..., a0 , son n
umeros reales y an 6= 0. Si r = a + bi es un cero de f , entonces
f (r) = f (a + bi) = 0, de manera que
an rn + an1 rn1 + ...a1 r + a0
Se toma el conjugado en ambos lados para obtener
an rn + an1 rn1 + ...a1 r + a0 =0
an rn + an1 rn1 + ... + a1 r + a0 =0
an rn + an1 rn1 + ... + a1 r + a0 =0
an rn + an1 rn1 + ... + a1 r + a0 =0
Esta u
ltima ecuacion establece que f (r) = 0, es decir r = a bi es un cero de f , la
importancia de este resultado debe ser obvia. Una vez que se sabe que, digamos, 3 + 4i
es un cero de un polinomio con coeficientes reales,entonces se sabe que 3 4i tambien es
un cero.
Corolario 1.1. Un polinomio f de grado impar con coeficientes reales tiene al menos un
cero real.
Demostraci
on.
Dado que los ceros complejos ocurren como pares conjugados con coeficientes reales, siempre habra un n
umero par de ceros que no son coeficientes reales.
J. Rodriguez C.
19
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
En consecuencia, como f es de grado impar, uno de sus ceros debe ser un n
umero real.
Por ejemplo, el polinomio f (x) = x5 3x4 + 4x3 5 tiene al menos un cero que es
n
umero real, ya que f tiene grado 5 (impar) y tiene coeficientes reales.
Soluci
on .
Como f tiene coeficientes que son n
umero reales, los ceros complejos aparecen, como
pares conjugados. Se deduce que 5i, el conjugado de 5i y 1 i , el conjugado
de i + 1 , son los dos ceros restantes.
Teorema 1.3.
Toda funcion polinomial con coeficientes reales se factoriza de manera u
nica en un producto de n factores lineales cuadraticos irreducibles.
Demostraci
on .
Todo polinomio complejo de f de grado n tiene exactamente n ceros y se factoriza
en un producto de n factores lineales. Si sus coeficientes son reales, entonces los ceros
que son n
umeros complejos siempre ocurren como pares conjugados. En consecuencia,
si r = a + bi es un cero complejo, tambien lo es r = a bi . Entonces, cuando se
multiplican los factores lineales x r y x r de f , se tiene
(x r)(x r) = x2 (r + r)x + r
r = x2 2ax + a2 + b2 Este polinomio de segundo
grado tiene coeficientes reales y es irreducible (en los n
umeros reales). As, los factores de
f son factores cuadraticos lineales o irreducibles.
Teorema 1.4 (Teorema de la raz racional).
Sean n 1, an 6= 0 y suponga que f (x) = an xn + an1 xn1 + ... + a2 x2 + a1 x + a0 es un
p
polinomio de grado n con coeficientes enteros. Si
es una raz racional de f (x) = 0,
q
donde p y q no tienen factores en com
un distintos de +1, 1, entonces p es un factor de
a0 y q es un factor de an .
Ejemplos 1.9. Factorizar cada uno de los siguientes polinomios
1.- p(x) = x3 6x2 + 5x + 12
Soluci
on
Se procede a obtener los posibles ceros racionales del polinomio, estos son los divisores de la constante 12 los cuales son: 1, 2, 3, 4, 6, 12 y tenemos que
J. Rodriguez C.
20
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
p(1) = 0 as que -1 es un raz del polinomio, realizando la division sintetica se
tiene:
p(x) = (x + 1)(x2 7x + 12)
= (x + 1)(x 3)(x 4)
Soluci
on
Como las races racionales si las tiene se encuentran entre lo divisores de la constante 18 los cuales son : 1, 2, 3, 6, , 9, y, 18. Realizando las operaciones
se tiene que p(2) = 0 as que 2 es una raz polinomio, luego
p(x) = (x 2)(x3 5x2 + 9x 9)
Ahora en el polinomio de grado tres q(x) = x3 5x2 + 9x 9 comprobamos que
q(3) = 0 y al realizar la division sintetica obtenemos que
p(x) = (x 2)(x 3)(x2 2x + 3)
el polinomio de grado dos no tiene races en los reales.
Ejercicios 1.6. Factorizar los siguientes polinomios
1.- x6 + 6x5 + 4x4 30x3 41x2 + 24x + 36
2.- x6 6x5 + 4x4 + 30x3 41x2 24x + 36
3.- 3x7 47x6 + 200x5 + 168x4 2224x3 + 400x2 + 7296x + 1304
4.- 6x4 x3 7x2 + x 1
5.- 4x5 + 13x4 32x3 129x2 36x + 108
6.- 16x5 + 16x4 41x3 63x2 28x 4
7.- 15x4 17x3 29x2 + 5x + 2
8.- 6x5 + 13x4 20x3 55x2 16x + 12
9.- 12x4 + 5x3 51x2 20x + 12
10.- x6 4x5 16x4 + 26x3 + 119x2 + 122x + 40
11.- x5 + 5x4 x3 29x2 12x + 36
12.- 21x5 20x4 73x3 + 36x2 + 52x 16
J. Rodriguez C.
21
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1.2.
1.2.1.
Resoluci
on de Inecuaciones
Axiomas de Orden
1.2.2.
Sean a, b, c R
1.
2.
a) Si a < b
c > 0 ac < bc
22
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
3. a) Si a < b y c < 0 ac > bc.
b) Si a > b y c < 0 ac < bc.
4.
5.
a) Si
a<b y c<da+c<b+d
b) Si
a>b y
a) Si
b) Si
a>b>0 y
1.2.3.
c>da+c>b+d
Inecuaciones Polin
omicas
p(x)
0
(x r1 )(x r1 )
Nota 1.1. Del Teorema (1.5) y Proposicion (1.2) se tiene que si q(x) 0, entonces el
polinomio con las races reales simples de multiplicidades impar de q(x) es mayor o igual
a cero.
Teorema 1.6.
Sea p(x) = an xn + an1 xn1 + ... + a0 con an > 0 y n races reales distintas (r1 < r2 <
... < rn ).
p(x) 0
Entonces
1) Si n es par, el conjunto solucion es
S = (, r1 ] [r2 , r3 ] ... [rn , +)
J. Rodriguez C.
23
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
2) Si n es impar, el conjunto solucion
S = [r1 , r2 ] [r3 , r4 ] ... [rn , )
Demostraci
on.
1) Supongamos n = 2, as que p(x) = a2 (x r1 )(x r2 )
* Si x r2 se tiene que x > r1 , as que (x r1 ) > 0 y (x r2 ), entonces
p(x) = a(x r1 )(x r2 ) 0.
Luego
x S1 = [r2 , +)
* Si r1 < x < r2 entonces p(x) < 0
* Si x r1 , tenemos que x < r2 luego p(x) 0.
Luego
x S2 = (, r1 ]
Por lo tanto el conjunto solucion viene dado por :
S = S1 S2 = (, r1 ] [r2 , +)
2) Si n = 3 p(x) = a(x r1 )(x r2 )(x r3 )
* Si x r3 x > r1 , x > r2 (x r1 ) > 0, x r2 > 0, x r3 0 p(x) =
a(x r1 )(x r2 )(x r3 ) 0
S1 = [r3 , +)
* Si x < r1 xr1 < 0, xr2 < 0, xr3 < 0 p(x) = a(xr1 )(xr2 )(xr3 ) <
0; p(x) < 0
J. Rodriguez C.
24
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Representaci
on Gr
afica de la Soluci
on de una Desigualdad
Ahora representaremos graficamente la solucion de una desigualdad, la races del polinomio son los ceros quienes son las divisiones de la parte positiva y parte negativa y la
union de todos los intervalos que tienen el signo + equivale a los valores de x donde el
polinomio es positivo y donde tienen el signo menos representa el conjunto de los x donde
el polinomio es negativo. En este caso consideraremos p(x) 0
1.2.4.
Inecuaciones Racionales
M
etodo del Cero
N Se factoriza el polinomio
N Se organizan los factores de tal modo que la incognita quede escrita en la parte
izquierda de cada parentesis y con signo positivo
N Se calculan las races del polinomio o los ceros del polinomio.
N Se ubican en la recta real las respectivas races o los ceros calculados en el paso
anterior.
N A la derecha de la raz de mayor, se se
nala con un signo mas y a la izquierda con
un signo menos.
N Seguidamente se alternan los signos en cada una de las races siguientes.
J. Rodriguez C.
25
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
N Si el sentido de la inecuacion es >, la solucion estara constituida por todos los
intervalos, en la recta resultado, se
nalados con el signo mas; en cambio si el sentido
de la inecuacion es <, la solucion sera la union de los intervalos se
nalados con el
signo menos.
Inecuaciones que contienen fracciones
El Metodo del cerose puede extender a la solucion de inecuaciones que contienen fracciones algebraicas. Lo primero que debemos hacer es excluir los n
umeros reales que hacen
que los denominadores se anulen. Luego, pasamos todas las fracciones y demas expresiones
algebraicas al miembro izquierdo de la desigualdad (en el miembro derecho queda, por
supuesto 0). El proximo paso consiste en reducir las expresiones algebraicas en el miembro
izquierdo a una sola fraccion. Por u
ltimo, despues de factorizar tanto el numerador como
el denominador multiplicamos ambos miembros de la inecuacion por el denominador al
cuadrado y aplicamos el Metodo del cero.
Ejemplos 1.10. Resolver las siguientes inecuaciones polinomicas
1.- 12x3 + 8x2 13x + 3 0
Soluci
on
Factorizando el polinomio obtenemos que p(x) = (x 1/3)(x 1/2)(x 3/2) luego
(x 1/3)(x 1/2)(x 3/2) 0
Soluci
on
Factorizando el polinomio se tiene que p(x) = (x 2)(x 3)(x2 2x + 3) luego
(x 2)(x 3)(x2 2x + 3) 0
Como x2 2x + 3 = (x 1)2 + 2 > 0 se tiene
(x 2)(x 3) 0
Luego el conjunto solucion es:
S = [2, 3]
J. Rodriguez C.
26
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Soluci
on
Factorizando el polinomio se tiene que p(x) = (x 2)2 (x + 1)(x2 6x + 19) as que
(x 2)2 (x + 1)(x2 6x + 19) < 0
Ahora como (x 2)2 0 entonces
(x + 1)(x2 6x + 19) < 0
Pero hay que tener presente que x = 2 es una raz del polinomio y por lo tanto no
hace parte del conjunto solucion. Por otra parte x2 6x + 19 = (x 3)2 + 10 > 0
as que
x+1<0
Luego el conjunto solucion es:
S = (, 1)
Ejercicios 1.7.
1.3.
Valor Absoluto
|x| =
x si x 0
x si x < 0
ax + b si x
a
ax + b si ax + b 0
|ax + b| =
=
(ax + b) si ax + b < 0
(ax + b) si x <
a
J. Rodriguez C.
27
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ejemplo 1.2.
x+8
si x + 8 0
|x + 8| =
(x + 8) si x + 8 < 0
|x + 8| =
x+8
si x 8
(x + 8) si x < 8
Para efectos de lograr mayor claridad podemos resumir esta informacion en la tabla siguiente:
|x + 8|
1.3.1.
(, 8)
-(x+8)
[8, )
x+8
A continuacion enunciaremos algunas propiedades del valor absoluto, las cuales podran
ser utilizadas para facilitar el trabajo en la resolucion de ecuaciones o inecuaciones que
incluyen valor absoluto.
1. |x| 0
2. |x| = 0 x = 0 El valor absoluto igualado a cero se puede suprimir.
3. |x|2 = |x2 | = x2 El valor absoluto elevado al cuadrado se puede suprimir.
4. |x| = | x| Dentro del valor absoluto se puede cambiar de signo.
5.
x2 = |x|
6. |x| x |x|
7. |x + y| |x| + |y|
8. |xy| = |x||y|
9. |x| p p x p
x p
o
10. |x| p
x p
J. Rodriguez C.
28
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1.3.2.
A continuacion resolveremos algunas ecuaciones que involucran valor absoluto, para esto
utilizaremos, siempre que sea posible, algunas propiedades enunciadas anteriormente y
en los que no sea posible aplicar alguna de dichas propiedades, resolveremos las ecuaciones correspondientes usando la definicion de valor absoluto. Ademas es importante tener
en cuenta que toda ecuacion que involucre valor absoluto se puede resolver usando la
definicion.
Ejemplos 1.11.
Resolver cada una de las siguientes ecuaciones:
a. |2x 1| = 5
Soluci
on
1
on
El cero de la expresion del valor absoluto es x = , as que estudiaremos la ecuaci
2
h
1
1
en los intervalos ,
y
,
2
2
h1
1
,
,
2
2
|x | = (2x 1) = 5 2x 1 = 5
2x + 1 = 5
2x = 6
2x = 4
x=3
x = 2
x=3
S1 = {2}
S2 = {3}
Por lo tanto el conjunto solucion de la ecuacion es
S = {2, 3}
b. |x 2| + |x 3| = 8
Soluci
on
Los ceros de las expresiones dentro del los valores absolutos
son x = 2, 3, entonces
estudiaremos la ecuacion en los intervalos , 2 , [2, 3) y [3, )
|x | + |x | =
(, 2)
[2, 3)
(x 2) (x 3) = 8 (x 2) (x 3) = 8
2x + 5 = 8
1=8
2x = 3
1=8
3
1=8
x=
2
n 3 o
S2 =
S1 =
2
J. Rodriguez C.
29
[3, )
(x 2) + (x 3) = 8
2x 5 = 8
2x = 13
13
x=
2
n 13 o
S3 =
2
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Por lo tanto el conjunto solucion de la ecuacion es
n 3 13 o
S=
,
2 2
Ejercicios 1.8.
1.- |4x 12| = 8
2.- |x 6| = 5
3.- |2x 1| = 4 + x
4.- |3 x| + x = 4
5.- |x 1| + |x 2| = 8 x
6.- 4|x 3| 2 = x
7.- |3 2x| + x = 4
8.- 2|5 3x| = x + 8
x 1
=2
x+1
9.-
J. Rodriguez C.
30
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1.3.3.
Soluci
on
|3x 15| < 6 6 < 3x 15 < 6 9 < 3x < 21 3 < x < 7
Por lo tanto la solucion
S = (3, 7)
2.- |x 6| + 2x 8
Soluci
on
x 6 se hace cero en x = 6, as que analizaremos la inecuacion en los intervalos
(, 6), [6, )
|x | + x
(, 6)
[6, )
(x 6) + 2x 8
(x 6) + 2x 8
x+68
3x 6 8
14
x2
x
3
14
[2, )
, )
3
14
S1 = [2, 6)
S2 =
, ) [6, ) = [6, )
3
Por lo tanto el conjunto solucion de la inecuacion es
S = [2, 6) [6, ) = [2, )
3.- |x 3| + |x + 3| < 8
Soluci
on
Los ceros en los valores absolutos son -3, 3 luego estudiaremos la inecuacion en los
intervalos (, 3), [3, 3) y [3, )
J. Rodriguez C.
31
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
|x | + |x + | <
(, 3)
[3, 3)
(x 3) (x + 3) < 8 (x 3) + (x + 3) < 8
2x < 8
6<8
x > 4
6<8
[3, )
(x 3) + (x + 3) < 8
2x < 8
x<4
(4, )
[3, 3)
(, 4)
S1 = (4, 3)
S2 = [3, 3)
S3 = [3, 4)
El conjunto solucion es
S = (4, 4)
Ejercicios 1.9. Resuelva cada una de las siguientes inecuaciones:
1.- |4x 9| < 12
2.- |9x + 8| 12
3.- |5 + 4x| > 8
4.- | 3x + 9| 5
5.- | 3x + 8| + x 6
6.- |2x 7| + 2x 8
7.- |5 2x| < x 7
8.- |x 2| + |x + 2| < 6
9.- |x 1| + 3|x| 7
10.- |6 x| + |3x 7| > 9 x
11.- |x| 3|6 x| x
J. Rodriguez C.
32
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1.4.
Ejemplo 1.3. Las dimensiones de un rectangulo pueden variar, pero no su area que debe
ser de A cm2 . Considerando que uno de sus lados mide x cm, expresar el permetro P del
rectangulo en terminos de x.
Soluci
on.
Considerando un rectangulo con base de longitud x cm y altura de longitud y cm,
(1.1)
A = xy
(1.2)
y su area es
De la ecuacion (1.2) tenemos que
A
x
De la ecuacion (1.3) y la ecuacion (1.1) se tiene que
y=
P = 2x + 2
(1.3)
A
x
Ejemplo 1.4. Las dimensiones de un paraleleppedo (caja con caras laterales rectangulares) pueden variar, pero no su volumen que debe ser igual a V m3 . Considerando que
la caja tiene base cuadrada con lado de longitud igual a x m, expresar el area A de la
superficie total del paraleleppedo en funcion de x.
Soluci
on.
Puesto que la caja tiene base y tapa cuadradas de lado x m y altura de longitud y m, el
area total es
A = 2x2 + 4xy
(1.4)
y el volumen es
V = x2 y
(1.5)
V
, reemplazando y en la ecuacion (1.4) resulta que
x2
V
V
A = 2x2 + 4x 2 = 2x2 + 4
x
x
J. Rodriguez C.
33
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ejemplo 1.5.
a. Exprese el area A de un cuadrado en funcion de su permetro P .
b. Exprese el permetro P de un cuadrado en funcion de su area A.
Soluci
on.
(1.6)
P = 4x
(1.7)
P
De la ecuacion (1.7 se tiene que: x = . Reemplazando x en la ecuacion (1.6)
4
tenemos,
P2
A=
16
J. Rodriguez C.
34
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
b. De la ecuacion (1.6) despejamos x y obtenemos:
x= A
Sustituyendo x en la ecuacion (1.7) se tiene
P (A) = 4 A
Ejemplo 1.6. Un terreno tiene la forma de un rectangulo con dos semicrculos adosados
a dos de sus lados opuestos. Si el permetro del terreno es de 800 m, hallar el area A del
terreno en funcion de la longitud l de uno de los lados del rectangulo.
Soluci
on.
Dibujemos primero el terreno. Su permetro de 800 m es igual a
P = 800 = 2h + 2
l
= 2h + l
2
(1.8)
Su area es
l2
(1.9)
4
Si queremos expresar esta area en funcion exclusivamente de l tenemos que sustituir el
otro lado h en terminos de l y esto lo podemos hacer pues de la ecuacion (1.8) se tiene
A = lh +
800 l
2
Reemplazando h en la ecuacion (1.9) se tiene:
h=
A=
J. Rodriguez C.
1600 l
4
35
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ejemplo 1.7. Una torre tiene la siguiente forma: Un cono recto truncado cuyos radios
de base son 2R y R y cuya altura es R, sostiene un cilindro de radio R y de altura 2R.
Este u
ltimo sostiene, a su vez, una semiesfera de radio R. Exprese el area S de la secci
on
transversal de la torre como funcion de la distancia x que media entre la seccion y la base
inferior del cono.
Soluci
on.
Sabemos que
R2
, S2 = 4R2 ,
2
Como la altura total es hT = 2x4R, entonces
S1 =
R=
S3 = 3R2 .
x2
x
R2 =
2
4
El area total es
R2
ST = S1 + S2 + S3 =
+ 4R2 + 3R2 =
2
Por lo tanto:
ST =
J. Rodriguez C.
+ 7 R2
2
2
x
+7
2
4
36
L. Salas M.
Captulo 2
Limites y Continuidad
2.1.
Introducci
on
2.2.
Limite de Funciones
La idea de limite de una funcion tiene que ver con la prediccion de su comportamiento en
un punto en base al exhibido en sus proximidades. As se dice que f tiene limite L en c
si para valores de entrada x cada vez mas proximos a c la funcion toma valores de salida
f (x) cada vez mas proximos a L.
37
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
La definicion anterior es clara desde un punto de vista intuitivo. No obstante es imprecisa por lo que es necesario dar una definicion rigurosa formalizando especialmente la
expresion cada vez mas proximos.
2.2.1.
Definici
on de Lmite
Definici
on 2.1. Sea f una funcion real con dominio D. Supongamos que D contiene
intervalos de la forma (a, c) y (c, b). Se dice que un numero real L es lmite de f cuando
x tiende a c y se escribe
lm f (x) = L
xc
J. Rodriguez C.
38
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
2.2.2.
Los ejemplos siguientes muestran como se puede usar la definicion formal de lmite para
calcular lmites de casos simples. No obstante, el principal uso de dicha definicion es poder
establecer propiedades generales sobre limites.
Ejemplo 2.1. Sean c y k n
umeros reales cualesquiera. Entonces,
lm k = k.
xc
Soluci
on:.
En efecto, sea > 0 y supongamos 0 < |xc| < para un > 0 por determinar. Haciendo
f (x) = k y L = k en la definicion de lmite se tiene
|f (x) L| = |k k| = 0 <
independiente de . Por tanto la definicion de lmite se satisface tomando como cualquier
n
umero positivo, por ejemplo = 1.
Ejemplo 2.2. Sea c un n
umero real cualquiera. Entonces,
lm x = c.
xc
Soluci
on:.
En efecto, sea > 0 y supongamos |x c| < para un > 0 por determinar. Haciendo
f (x) = x y L = c en la definicion de lmite se tiene
|f (x) L| = |x c| <
por lo que eligiendo resulta
|f (x) L| = |x c| <
xc
Soluci
on:.
En efecto, sea > 0 y supongamos |x c| < para un > 0 por determinar. Haciendo
f (x) = x2 y L = c2 en la definicion de lmite se tiene
|f (x) L| = |x2 c2 | = |(x c)(x + c)|
= |x c||x + c|
< |x + c|
= |x c + 2c|
(|x c| + 2|c|)
< ( + 2|c|)
J. Rodriguez C.
39
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Eligiendo 1 resulta,
|x2 c2 | < (1 + 2|c|).
Si, a su vez escogemos
1 + 2|c|
finalmente se obtiene
|x2 c2 | < .
Por tanto la definicion de lmite se satisface eligiendo
< mn 1,
1 + 2|c|
Soluci
on:.
En efecto, sea > 0 y supongamos |x c| < para un > 0 por determinar. Haciendo
1
1
f (x) = y L = en la definicion de lmite se tiene
x
c
1 1
|f (x) L| =
x c
c x
=
xc
=
|x c|
|x||c|
<
|x||c|
Puesto que,
|c| = |(c x) + x| |x c| + |x| < + |x|
eligiendo
|c|
se tiene,
2
0<
J. Rodriguez C.
|c|
|c| < |x|
2
40
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
y por consiguiente,
1 1
< |c|
x c
|c|
2
=
2
|c|2
|c|2
2
finalmente resulta
1 1
<
x c
Por tanto la definicion de lmite se satisface eligiendo un
|c| |c|2
mn
,
2
2
Ejemplo 2.5. Sea c un n
umero real cualquiera. Entonces,
lm x = c.
xc
Soluci
on:.
En efecto,
sea >0 y supongamos |x c| < para un > 0 por determinar. Haciendo
f (x) = x y L = c en la definicion de lmite se tiene
|f (x) L| = | x c|
(x c)(x + c)
=
( x + c)
xc
=
( x + c)
|x c|
<
( x + c)
Suponiendo
x y por consiguiente
| x c| <
c+ c
J. Rodriguez C.
41
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Si a su vez escogemos
c
finalmente resulta
| x c| <
xc
Soluci
on:.
En efecto, sea > 0 y supongamos 0 < |xc| < para un > 0 por determinar. Haciendo
f (x) = |x| y L = |c| en la definicion de lmite, se tiene
|f (x) L| = ||x| |c|| |x c| <
por lo que eligiendo resulta
|f (x) L| <
x
xc |x|
lm
no existe
Soluci
on:.
En efecto supongamos que existe el lmite L. Tomemos = 12 . Por la definicion de lmite
existen > 0 tal que para todo
0 < |x| <
se satisface
|f (x) L| < =
En particular tomando x =
1
2
se tendra
1
L <
f
2
2
J. Rodriguez C.
42
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
y analogamente tomando x = 2
1
L <
f
2
2
Como por la propia definicion f se tiene
f
=1 y f
= 1
2
2
resulta
2 = f
f
2
2
L+Lf
= f
2
2
f
L + f
L
2
2
1 1
+
2 2
=1
<
2.3.
En general, como hemos visto en los ejemplos anteriores, puede ocurrir que exista o que
no exista lmite en un punto determinado. Lo que no puede ocurrir es que existan dos
lmites distintos.
En efecto, supongamos que existieran dos lmites L y K distintos. Entonces, podemos
escoger
1
= |L K| > 0.
2
Por ser L lmite de f , existe un 1 > 0 tal que si
0 < |x c| < 1
entonces,
J. Rodriguez C.
|f (x) L| < .
2
43
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Analogamente, por ser K lmite de f , existe un 2 > 0 tal que si
0 < |x c| < 2
entonces,
|f (x) K| < .
2
Sea = mn(1 , 2 ) y escojamos un x0 D tal que
0 < |x0 c| < .
Entonces,
|L K| = |L f (x0 ) + f (x0 ) K|
|f (x0 ) L| + |f (x0 ) K|
+
2 2
1
= |L K|
2
lo que es una contradiccion. Por tanto, si existen dos lmites L y K, estos han de ser
iguales.
Teorema 2.1.
Si existe lmite de una funcion en un punto, el lmite es u
nico.
2.4.
Lmites y Acotaci
on
xc
Tomando = 1 en la definicion de lmite podemos asegurar que existe un > 0 tal que si
0 < |x c| <
entonces
|f (x) L| < = 1
Por consiguiente,
|f (x)| = |L + (f (x) L)|
|L| + |f (x) L|
< |L| + 1.
para todo 0 < |x Sc| < . Esto prueba que la funcion f esta acotada en el intervalo
perforado (c , c) (c, c + ).
J. Rodriguez C.
44
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Si c pertenece al dominio de f eligiendo K = max{|L| + 1, |f (c)|} se verifica
|f (x)| K
para todo x (c , c + ).
Teorema 2.2.
Si existe
lm f (x) = L
xc
2.5.
C
alculo de Lmites
2.5.1.
Algebra de Lmites
A continuacion exponemos las reglas que combinan el proceso de lmite con las operaciones
aritmeticas. Todas ellas se obtienen directamente a partir de la definicion de lmite y
omitiremos su demostracion.
Teorema 2.3.
Supongamos
lm f (x) = L
xc
lm g(x) = M
xc
y k constante. Entonces,
J. Rodriguez C.
45
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1. Regla de la suma.
lm[f (x) + g(x)] = L + M
xc
2. Regla de la diferencia
lm[f (x) g(x)] = L M
xc
xc
xc
xc
L
f (x)
=
g(x)
M
siempre que M 6= 0.
6. Regla de los Radicales
lm
xc
n
n
f (x) = L
Tanto esta regla como la del producto pueden extenderse mediante induccion matematica
a un n
umero cualquiera de funciones obteniendose el siguiente resultado.
Corolario 2.1.
Si
lm f1 (x) = L1 , lm f2 (x) = L2 , . . . , lm fn (x) = Ln
xc
xc
xc
entonces
1.
lm[k1 f1 (x) + k2 f2 (x) + + kn fn (x)] = k1 L1 + k2 L2 + + kn Ln
xc
2.
lm[f1 (x)f2 (x) . . . fn (x)] = L1 L2 . . . Ln
xc
xc
J. Rodriguez C.
46
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Soluci
on.
En efecto, puesto que
lm x = c
xc
aplicando la propiedad 2 del corolario anterior, para todo entero k > 0 se tiene
k
k
h z }|
{ i h z }| { i
lm x = lm xx . . . x = cc . . . c = ck .
k
xc
xc
Utilizando la regla 1 del corolario anterior y teniendo en cuenta que el lmite de una
constante es la propia constante, resulta
lm p(x) = lm[a0 + a1 x + + an xn ]
xc
xc
= a0 lm 1 + a1 lm x + + an lm xn
xc
xc
xc
= a0 + a1 c + + an c n
= p(c)
Ejemplo 2.9. Si
r(x) =
p(x)
q(x)
xc
Soluci
on.
En efecto, puesto que p y q son polinomios se tiene
lm p(x) = p(c) y
xc
lm q(x) = q(c)
xc
xc
xc
p(x)
p(c)
=
= r(c).
q(x)
q(c)
Nota 2.1.
Observamos que los lmites de las funciones polinomicas y racionales coinciden con el
valor de la expresion en el punto siempre que esten definidas en el. Lo mismo ocurre en
general con todas las funciones algebraicas, es decir con las funciones generadas mediante
sumas, restas, multiplicaciones,divisiones y extraccion de races, en aquellos puntos en
que sea aplicable la regla de los radicales.
J. Rodriguez C.
47
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
2.5.2.
Formas Indeterminadas
xc
lm g(x) = M 6= 0
xc
entonces,
L
f (x)
=
xc g(x)
M
lm
Ahora bien, que ocurre si M = 0? En primer lugar veamos que si existe el lmite K del
cociente, entonces L debe ser cero. En efecto,
L = lm f (x)
xc
h f (x)
i
= lm
g(x)
xc g(x)
f (x)
lm g(x)
= lm
xc g(x) xc
= KM = 0
Por tanto, siendo M = 0 es condicion necesaria para que halla lmite del cociente que
L = 0. Dicho de otra forma, si L 6= 0 y M = 0 no existe el limite del cociente.
La cuestion que se plantea ahora es que si L = M = 0 existira el lmite del cociente
y si este sera igual a 1. La repuesta es que puede ocurrir cualquier cosa, que no exista el
lmite o que exista y tome cualquier valor. Por ejemplo
lm
x0
x
=
x
x0
Por ello, el lmite de un cociente en el que el numerador y denominador tiendan ambos a 0 se dice que es una forma indeterminada del tipo 0/0.
Dos tecnicas simples para resolver estas formas indeterminadas consisten en la cancelacion de ceros y racionalizacion de la fraccion.
Ejemplo 2.10 (Cancelaci
on de ceros).
x3 + 3x2 + x + 3
.
x3
x2 + x 6
Calcular lm
J. Rodriguez C.
48
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Soluci
on.
Haciendo x = 3 en el numerado y denominador observamos que se trata de una forma
del tipo 0/0. Factorizando el numerador y el denominador y cancelando los ceros comunes
a ambos resulta una forma determinada, es decir una expresion cuyo lmite es calculable
mediante sustitucion. En efecto,
(x + 3)(x2 + 1)
(x2 + 1)
x3 + 3x2 + x + 3
=
l
m
=
l
m
= 2
x3 (x + 3)(x 2)
x3 (x 2)
x3
x2 + x 6
lm
x
x
x+4+2
lm
= lm
x0
x0
x+42
x+42 x+4+2
x( x + 4 + 2)
= lm
x0
x+44
x( x + 4 + 2)
= lm
x0
x
= lm ( x + 4 + 2)
x0
=4
x8
Ejemplo 2.12. Calcule lm
3
x8
x2
Soluci
on.
Para resolver este lmitese puede considerar que t = 3 x, entonces x = t3 ; ademas cuando
x 8 sucede que t 3 8 = 2
Luego
x8
t3 8
lm
=
l
m
x8 3 x 2
t2 t 2
(t 2)(t2 + 2t + 4)
= lm
t2
t2
2
= lm(t + 2t + 4)
t2
= 12
J. Rodriguez C.
49
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..........................................................
x8
Ejemplo 2.13. Calcule lm
3
x64
x4
Soluci
on.
Para eliminar tanto a la raz cuadrada como a la raz c
ubica, obtenemos el mnimo com
un
m
ultiplo de los indices 2 y 3 que es 6, proponemos el cambio de variable x = t6
Si x = t6 , entonces t =
Luego
64 = 2
x8
t6 8
lm
=
l
m
x8 3 x 4
t2 3 t6 4
(t3 8)
= lm 2
t2 t 4
(t 2))(t2 + 2t + 4)
= lm
t2
(t 2)(t + 2)
2
(t + 2t + 4)
= lm
t2
(t + 2)
12
=
=3
4
3
x1
Ejemplo 2.14. Calcule lm
4
x1
x1
Soluci
on.
Para eliminar tanto a la raz cuarta como a la raz c
ubica, obtenemos el mnimo com
un
12
m
ultiplo de los indices 4 y 3 que es 12, proponemos el cambio de variable x = t
Si x = t12 , entonces t =
Luego
J. Rodriguez C.
12
12
1=1
3 12
3
x1
t 1
lm
= lm
4 12
4
x1
x 1 t1 t 1
(t4 1)
= lm 3
t2 t 1
(t 1)(t + 1)(t2 + 1)
= lm
t2 (t 1)(t2 + t + 1)
(t + 1)(t2 + 1)
= lm
t2 (t2 + t + 1)
4
=
3
50
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.......................................................
x + x 12
Ejemplo 2.15. Calcule lm
x9
x3
Soluci
on.
Para eliminar a la raz cuadrada, proponemos el cambio de variable x = t2
Si x = t2 , entonces t =
9=3
Luego
t2 + t 12
x + x 12
= lm
lm
t3
x9
t3
x3
(t + 4)(t 3)
= lm
t3
(t 3)
(t + 4)
= lm
t3
1
=7
2.6.
Las siguientes propiedades establecen la relacion entre los lmites y valor absoluto. Ambas se obtienen de forma facil a partir de la definicion de lmite y debiera hacerse como
ejercicio.
Teorema 2.4. Si
lm f (x) = L
xc
entonces,
lm |f (x)| = |L|
xc
En particular
lm |x| = |c|.
xc
1 si x > 0
0 si x = 0
sign(x) =
1 si x < 0
por lo que
lm |sign(x)| = 1
x0
J. Rodriguez C.
51
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
mientras que
lm sign(x)
x0
no existe.
No obstante el recproco es cierto cuando L = 0 pudiendose afirmar el siguiente resultado
Teorema 2.5. Si
lm f (x) = 0
xc
si solo si
lm |f (x)| = 0
xc
2.7.
2.7.1.
Al considerar la definicion de lmite cuando x tiende hacia c se puede exigir que los valores
de x sean siempre mayores que c o siempre menores que c. Se obtienen as los conceptos
los conceptos de lmite por la izquierda y lmite por la derecha.
Definici
on 2.2. Sea f una funcion real de dominio D, c y L n
umeros reales. Supongamos
que D contiene un intervalo de la forma (c, d). Se dice que f tiene lmite por la derecha
en c si y solo si para cada > 0 existe un > 0 tal que si x D y
c<x<c+
se verifica que
|f (x) L| < .
En cuyo caso se escribe
lm f (x) = L
xc+
xc
52
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Los lmites por la izquierda y derecha se conocen indistintamente como lmites laterales. Estos lmites satisfacen las mismas propiedades y reglas de calculo que los lmites no
laterales.
Es facil probar que si los lmites laterales de una funcion f en un punto determinado
c existen y coinciden entre s, es decir.
lm f (x) = lm f (x) = L
xc+
xc
xc
Por otra parte si los lmites laterales no existen o no coinciden entre s se puede asegurar
que f no tiene lmite en c. Todas estas consideraciones son especialmente u
tiles al analizar
funciones definidas a trozos.
Ejemplo 2.16.
|x|
.
Dada f (x) =
x
Calcular
1.- lm f (x)
2.- lm f (x)
3.- lm f (x)
x0
x0+
x0
Soluci
on.
Como para x 6= 0 se tiene
|x| =
x si x > 0
x si x < 0
|x|
x
= lm+ = lm+ 1 = 1
x0 x
x0
x
2.- lm f (x) = lm
|x|
x
= lm
= lm 1 = 1
x0
x0
x
x
x0
x0
x0
x0
Ejemplo 2.17.
Dada
x0
x0
si x < 1
2
2
x 3 si 1 < x < 2
f (x) =
2 x si x > 2
Calcular:
J. Rodriguez C.
53
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1.- lm f (x)
3.- lm f (x)
5.- lm f (x)
+
x1
x1
2.- lm f (x)
x2
4.- lm f (x)
6.- lm f (x)
x2
x1+
x2
Soluci
on.
Encontramos que:
1. lm f (x) = lm (2) = 2
x1
x1
x1
x1
x1
4. lm f (x) = lm (x2 3) = 1
x2
x2
x2
x2
x2
Ejemplo 2.18.
Dada la funcion
g(x) =
ax + 11
si x < 3
x2 8x + 16 si x > 3.
Soluci
on.
Calculamos lm g(x) = lm (ax + 11) = 3a + 11
x3
x3
x3+
x1
Luego:
lm g(x)
x3
x3
10
3
Ejemplo 2.19.
Considerar
f (x) =
x2 + 3 si x 1
x + 1 si x > 1
y considerar
g(x) =
x2 si x 1
2 si x > 1
Calcular:
J. Rodriguez C.
54
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1.- lm f (x)g(x)
2.- lm f (x)g(x)
3.- lm f (x)g(x)
+
x1
x1
x1
Soluci
on.
Tenemos:
lm f (x)g(x) = lm f (x) lm g(x) = lm (x2 + 3) lm x2 = 4 1 = 4
x1
x1
x1
x1
x1
x1+
x1
x1
x1
x1
x1
2.8.
Tipos de Lmites
2.8.1.
Lmites Infinitos.
A veces ocurre que cuando aproximamos a un punto los valores que un funcion toma en
sus proximidades se hacen cada vez mayores superando cualquier n
umero positivo prefijado. En este caso diremos que tiene lmite mas infinito en dicho punto. Por otra parte
si los valores se hacen cada vez menores superando cualquier n
umero negativo prefijado
se dice que tiene lmite menos infinito en dicho punto. En ambos casos la funcion no esta
acotada y se dice que se dispara en las proximidades del punto.
Definici
on 2.4. Sea f una funcion real con dominio D. Supongamos que D contiene
intervalos de la forma (a, c) y (c, d). Se dice que f tiene lmite + en c si y solo si para
cada M > 0 existe un > 0 tal que si x D y
0 < |x c| <
se verifica
f (x) > M
En cuyo caso se escribe
lm f (x) = +.
xc
Analogamente,
Definici
on 2.5. Sea f una funcion real con dominio D. Supongamos que D contiene
intervalos de la forma (a, c) y (c, d). Se dice que f tiene lmite en c si y solo si para
cada N < 0 existe un > 0 tal que si x D y
0 < |x c| <
J. Rodriguez C.
55
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
se verifica
f (x) < N
En cuyo caso se escribe
lm f (x) = .
xc
As mismo existen cuatro tipo posibles de lmites laterales infinitos cuya definicion formal
se deja al lector
lm+ f (x) = + o lm+ f (x) =
xc
xc
lm f (x) = + o
xc
lm f (x) =
xc
0,
1 ,
Ejemplo 2.20.
En la situacion del dibujo, se dice
que el Lmite cuando x se acerca por
la derecha de c es +, ya que a medida que la x se acerca a c, la funcion se hace cada vez mayor:
lm+ f (x) = +
xc
J. Rodriguez C.
56
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ejemplo 2.21.
Antes de presentar algunos ejemplos se necesitan dos teoremas de lmites que implican
lmites infinitos
Teorema 2.6.
Si n es cualquier entero positivo, entonces
1.) lm+
1
= +
xn
2.) lm
1
= + si n es par
xn
3.) lm
1
= si n es impar.
xn
x0
x0
x0
Teorema 2.7.
Si c es un n
umero real cualquiera, lm f (x) = 0 y lm g(x) = M y M 6= 0 entonces
xc
xc
xc
J. Rodriguez C.
57
g(x)
= +
f (x)
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
g(x)
2.) Si M > 0 y f (x) 0 a traves de valores negativos de f (x), entonces lm
=
xc f (x)
g(x)
=
xc f (x)
g(x)
= +
xc f (x)
El teorema anterior indica una manera de distinguir un limite infinito,ademas establece la necesidad de hacer uso de los lmites laterales para ver si el limite existe o no. Dado
que se quiere dejar de lado las tablas y pasar de la intuicion que estas nos brindan aun
punto de vista mas formal introduciremos la siguiente notacion.
Nota 2.2.
lm f (x) = 0 ( o lm+ f (x) = 0)
xb
xb
Ejemplo 2.22.
25x34x
Calcular lm+
x0 3 3 x + 2 4 x
Soluci
on.
El mnimo com
un m
ultiplo de los indices de las races es 60, por lo tanto realizando el
cambio de variable x = t60 para eliminar las races.Cuando x 0+ , note que t 0 (t
puede ser positivo o negativo), sin embargo como 4 x = t15 debe ser positivo, entonces
J. Rodriguez C.
58
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
t 0+
25x34x
2t12 3t15
t12 (2 3t3 )
lm+
=
l
m
=
l
m
x0 3 3 x + 2 4 x
t0+ 3t20 + 2t15
t0+ t15 (3t5 + 2)
(2 3t3 )
2
= lm+ 3 5
= + = +
t0 t (3t + 2)
0
[|x|] x
3x
Soluci
on.
lm
x3
2.8.2.
23
[|x|] x
= +
3x
0
1
= + =
0
Lmites en el Infinito.
Hasta ahora hemos considerado lo que ocurre a los valores de una funcion conforme la
variable independiente se acerca mas y mas a un n
umero real concreto es decir cuando x
tiende a un n
umero real finito c. A veces interesa saber lo que ocurre cuando la variable
independiente se aleja mas y mas de cualquier n
umero real, siempre en sentido positivo o
bien siempre en sentido negativo, es decir cuando x tiende a + o seg
un sea el caso.
Formalmente:
Definici
on 2.6. Sea f una funcion real con dominio D. Supongamos que D contiene un
intervalo de la forma (a, +). Se dice que f tiene lmite L en + si y solo si para cada
> 0 existe un n
umero real N > 0 tal que si x D y
x>N
se verifica
|f (x) L| < .
En cuyo caso se escribe
lm f (x) = L
x+
Analogamente,
Definici
on 2.7. Sea f una funcion real con dominio D. Supongamos que D contiene un
intervalo de la forma (, a). Se dice que f tiene lmite L en si y solo si para
cada > 0 existe un n
umero real N < 0 tal que si x D y
x<N
J. Rodriguez C.
59
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
se verifica
|f (x) L| < .
En cuyo caso se escribe
lm f (x) = L
Las propiedades y reglas de calculo de los lmites cuando la variable independiente tiende
a n
umero finito son tambien validas cuando dicha variable tiende a + o .
En lo que sigue el smbolo
lm f (x)
significara
lm f (x) o
x+
lm f (x)
indistintamente.
Se dice que una funcion tiene lmite b cuando x tiende a +, si la funcion se acerca
a b a medida que x crece indefinidamente, es decir:
lm f (x) = b
x+
Graficamente:
Teorema 2.8.
Si n es cualquier entero positivo, entonces
1
=0
x+ xn
a) lm
b) lm
1
=0
xn
J. Rodriguez C.
60
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ejemplo 2.24. Sea
6x + 8
f (x) =
2x + 9
Determine lm f (x)
x+
Soluci
on.
Con el fin de aplicar el teorema, se divide el numerador y el denominador entre x, obteniendose
6x + 8
2x + 9
6 + x8
= lm
x+ 2 + 9
x
6+0
=
=3
2+0
lm f (x) = lm
x+
x+
Soluci
on.
x2
4x
2
+
|x| |x|
= lm r
x+
1
2 2
x
x+
J. Rodriguez C.
61
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Debido a que x +, x > 0; por tanto, |x| = x. As se tiene
4x 2
+
4x + 2
x
lm
= lm rx
x+
2x2 1 x+
1
2 2
x
2
x+
x+ x
=r
1
lm 2 lm 2
x+
x+ x
4+0
4
=
=
20
2
lm 4 + lm
x2
2
4x
+
|x| |x|
= lm r
x
1
2 2
x
J. Rodriguez C.
62
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Soluci
on.
Note que si se sustituye x por infinito se obtiene una forma indeterminada .
x 1 + 2x 1
lm
x 1 2x 1 = lm
x 1 2x 1
x
x
x 1 + 2x 1
x
= lm
x
x 1 + 2x 1
x
r
= lm r
x
1
1
2
1
x 2 2 + x2 2
x x
x x
x
r
= lm
r 1
x
1
1
2
|x|
+
x x2
x x2
Como x se tiene que x > 0, as que |x| = x entonces
lm
x1
x
r
r 1
1
1
2
2 +
2
x
x x
x x
1
r
= lm r
x
1
1
1
2
2 +
2
x x
x x
1
= + =
0
2x 1 = lm
3x 3 2x 3 + 1
3x 3 2x 3 + 1
3t5 2t + 1
lm
=
l
m
4
x 2x 3 + 2x 2 3 x5
x 2t4 + 2t3 2 t5
3
3
1
1
32 4 + 5
t
t
= lm
2
2
x 2
+
t t2 3
3
9
= 2 =
2
3
J. Rodriguez C.
63
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ejemplo 2.28. Considere la funcion
x1
si x 1
x2 2x x
h(x) =
x+52
si x > 1
x+1
a) Calcule lm h(x)
x
Soluci
on.
h(x) =
Por lo que
1 x1
1
lm h(x) = lm q
=
x
x
2
1 x2 1
b) Calculemos los limites laterales de h(x) en x = 1. Multiplicando numerador y
J. Rodriguez C.
64
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
x+52 x+5+2
h(x) =
x+1
x+5+2
x+54
=
(x + 1)( x + 5 + 2)
(x + 1)
=
(x + 1)( x + 5 + 2)
1
=
( x + 5 + 2)
Entonces
1
1
1
lm + h(x) = lm
=
=
x1 ( x + 5 + 2)
x1
4
4+2
y tambien
1 1
2
x1
lm h(x) = lm
=p
=
2
2
x1
x1
x 2x x
3+1
(1) 2(1) (1)
Por lo tanto no existe el lm h(x), ya que lm + h(x) 6= lm h(x)
1
x1
x1
Ejemplo 2.29.
Calcular: lm 3 x3 + 2x2 x
x
Soluci
on.
lm
1
x3 + 2x2 x = lm (x3 + 2x2 ) 3 x
x
3
1
2
1
(x + 2x2 ) 3 x (x3 + 2x2 ) 3 + (x3 + 2x2 ) 3 x + x2
= lm
2
1
x
(x3 + 2x2 ) 3 + (x3 + 2x2 ) 3 x + x2
(x3 + 2x2 ) x3
= lm
2
1
x (x3 + 2x2 ) 3 + (x3 + 2x2 ) 3 x + x2
2x2
= lm
2
1
x
x3 (x + x2 ) 3 + x x3 (1 + x2 ) 3 + x2
2x2
= lm
2
1
x x2 (x + 2 ) 3 + x2 (1 + 2 ) 3 + x2
x
x
2x2
= lm
2
1
x x2 (x + 2 ) 3 + (1 + 2 ) 3 + 1
x
x
2
2
2
= lm
=
=
2
1
x (x + 2 ) 3 + (1 + 2 ) 3 + 1
1+1+1
3
x
J. Rodriguez C.
65
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ejemplo 2.30.
Dada la funcion
5x2 + 3x + 1
si
x 4
2x2 3
f (x) =
16 x2
si 4 < x < 1
5 x2 + 9
Determinar los lmites laterales en x = 4 y el lmite en .
Soluci
on.
Tenemos para x 6= 0
r
3
1
2 5+
x
+
5x2 + 3x + 1
x x2
= r
f (x) =
2x2 3
3
x2 2 2
x
r
3
1
|x|
5+ + 2
x x
r
=
3
2 2
|x|
x
r
3
1
5+ + 2
x x
= r
3
2 2
x
Por lo tanto
r
1
3
5+ + 2
5
x x
r
=
lm f (x) = lm
x
x
2
3
2 2
x
Cuando x 4 el lmite lo calculamos por evaluacion
p
5(4)2 + 3(4) + 1
69
p
lm f (x) =
=
x4
29
2(4)2 3
Cuando x 4+ , se cumple que 4 < x < 1. Se tiene que
16 x2
16 x2 5 + x2 + 9
f (x) =
=
5 x2 + 9
5 x2 + 9 5 + x2 + 9
(16 x2 )(5 + x2 + 9)
(16 x2 )(5 + x2 + 9)
=
=
25 (x2 + 9)
16 x2 + 9
= 5 + x2 + 9
J. Rodriguez C.
66
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Por lo tanto
lm + f (x) = lm + (5 + x2 + 9) = 5 + 25 = 10
x4
2.9.
x4
Asntotas
Una primera aplicacion del calculo de lmites consiste en el calculo de las asntotas de una
funcion.
Hay tres tipos de asntotas: Verticales, Horizontales y Oblicuas (aunque de hecho las
asntotas horizontales son un caso particular de estas.)
2.9.1.
Asntotas Verticales
Definici
on 2.8. Una asntota vertical de una funcion f (x) es una recta vertical x = c si
al menos uno de los enunciados es verdadero:
lm f (x) = +
xc+
lm f (x) =
xc+
lm f (x) = +
xc
lm f (x) =
xc
Las posibles asntotas verticales de una funcion se encuentran entre los puntos que no
estan en el dominio de la funcion, aquellos que anulan el denominador en las funciones
racionales,etc...
Para determinar si un punto constituye una asntota vertical de la funcion, se tiene que
cumplir que alguno de los lmites laterales de la funcion en el punto sea .
En tal caso,se dira que la funcion posee una asntota vertical en dicho punto por el lado
en el cual dicho lmite sea .
Ejemplo 2.31. Determine la asntota vertical de la grafica de la funcion f y dibujarla.
f (x) =
J. Rodriguez C.
x2 9
x3
67
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Soluci
on:.
p
x2 9
Calculemos el lm+
, como x 3+ , x 3 > 0; de modo que x 3 = (x 9)2 .
x3
x3
As
p
(x 3)(x + 3)
x2 9
p
lm+
= lm+
x3
x3
x3
(x 3)2
p
p
(x 3) (x + 3)
= lm+ p
x3
(x 3) x 3
p
(x + 3)
= lm+
x3
x3
6
= + = +
0
Por lo tanto x = 3 es una asntota vertical
GRAFICA
2.9.2.
Asntotas Horizontales
Definici
on 2.9. La recta y = b es una asntota horizontal de la grafica de la funcion f
si al menos una de las proposiciones siguientes es verdadera:
lm f (x) = b
x+
lm f (x) = b
Las asntotas horizontales, si existen, indican el valor al que se acerca la funcion cuando
la variable independiente x se hace muy grande o muy peque
na.
Ejemplo 2.32. Obtenga las asntotas horizontales de la grafica de la funcion definida por
f (x) =
x
x2 + 4
lm f (x) = lm
J. Rodriguez C.
x
x2 + 4
68
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.............................................
Dividiendo numerador y denominador por x2 tenemos
x
2
x
lm
= lm r x
2
x
x + 4 x x2
4
+ 2
2
x
x
x
|x|
= lm r
x
4
1+ 2
x
Como x +, x > 0; por tanto |x| = x. As,
x
x
lm
= lm r x
x
x2 + 4 x
4
1+ 2
x
lm 1
= r x
4
1 + lm 2
x x
1
=
=1
1+0
Por lo tanto y = 1 es una asntota horizontal de la grafica de f .
Ahora consideraremos lm f (x)
x
lm f (x) = lm
x
x2 + 4
x2 tenemos
2
x
lm
= lm r x
x
x2 + 4 x x2
4
+
x2 x2
x
|x|
= lm r
x
4
1+ 2
x
J. Rodriguez C.
69
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Como x , x < 0; por tanto |x| = x. As,
x
x
lm
= lm r x
2
x
x + 4 x
4
1+ 2
x
lm 1
x
=r
4
1 + lm 2
x x
1
=
= 1
1+0
As que y = 1 es una asntota horizontal de la grafica de f .
GRAFICA
2.9.3.
Asntotas Oblicuas
Definici
on 2.10. La recta y = mx + b es una asntota oblicua de la grafica de la funci
on
f si al menos una de las proposiciones siguientes es verdadera:
lm [f (x) mx b] = 0
x+
lm [f (x) mx b] = 0
Nota 2.3. Una recta y = mx + n es una asntota oblicua de la funcion f (x) cuando
existen y son
finitos
los lmites:
f (x)
m = lm
y
x
x
n = lm (f (x) mx)
x
Las asntotas horizontales son un caso particular de las oblicuas para el caso en que m = 0.
Ejemplo 2.33. Estudiar las asntotas oblicuas de f (x) =
x2
x+1
Soluci
on:.
2
x
x2
x
+
1
Calculemos m y n: m = lm
= lm
=1
x
x
x2 +
x
2
x
2
x
x x2 x
x
n = lm
x =
=
= 1
x
x+1
x+1
x+1
Por lo tanto f (x) tiene una asntota oblicua en y = x 1 cuando x +.
J. Rodriguez C.
70
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
3x2
Ejemplo 2.34. Para la funcion f definida por f (x) =
determine:
x2 9
a. Dominio y races.
b. Asntotas verticales y horizontales.
c. Bosquejo grafico.
Soluci
on.
S
a. D = {x R | x2 9 > 0} = {x R | (x3)(x+3) > 0} = (, 3) (3, )
3x2
= + x = 3
b. lm+
x2
x2 9
3x2
4
= lm
x
x2 9 x 1 x2 9
x2
4
= lm
2
x
x 9
x4
4
= +
= lm r
x
1
9
x2 x4
Por lo tanto f no tiene asntotas horizontales
lm
J. Rodriguez C.
71
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
2.10.
Funciones Continuas
72
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
entenderemos que se trata de una funcion continua en el intervalo (a, b), continua por la
derecha en a y continua por la izquierda en b.
Una funcion se dice que es continua si es continua en punto de su dominio D.
2.10.1.
Discontinuidades
2x 1 si x 6= 1
3
si x = 1
Soluci
on.
En efecto,
lm f (x) = lm(2x 1) = 1 6= f (1) = 3
1
f (x) =
2x 1 si x 6= 1
3
si x = 1
sen x
x
73
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
si x 6= 0
f (x) =
1
si x = 0
es continua en toda la recta. Dicha funcion se conoce como la extension continua de f (x).
1
x2
74
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Soluci
on.
En efecto, no existe lmite finito cuando x tiende a 0, la funcion se hace cada mas grande
en las proximidades de x = 0. Independientemente del valor que asignemos a la funcion
en 0 la discontinuidad sigue presente. Se dice que es una discontinuidad infinita.
x 6= 0
Soluci
on.
La funcion oscila infinitamente entre +1 y -1 en las proximidades de x = 0. Por tanto, no
existe lmite. La funcion presenta una discontinuidad oscilatoria.
x2 + 5x
, obtener:
x2 + 4x 5
75
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
c. Esbozo de la grafica
Soluci
on.
a. Como x2 + 4x 5 = (x + 5)(x 1) = 0 x = 5 x = 1 resulta que el dominio
es D = R {5, 1}
Calculemos lm f (x) y lm f (x).
x5
x1
f (x) =
x
x(x + 5)
=
(x 1)(x + 5)
x1
Por lo que
x
5
5
=
=
x1
5 1
6
y la discontinuidad en x = 5 es removible.
lm f (x) = lm
x5
x5
En cambio
x
=
x1
x1 x 1
y la discontinuidad en x = 1 es esencial infinita.
lm f (x) = lm
b. Acabamos de probar que la recta x = 1 es asntota vertical. Para hallar las asntotas
horizontales calculamos
x
1
lm f (x) = lm
=1
=
x
x x 1
1 x1
Por lo que la recta y = 1 es asntota horizontal.
c. Sabemos que f (0) = 0.
La grafica de la funcion f es:
J. Rodriguez C.
76
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
2.10.2.
La regla del calculo proporcionan las siguientes propiedades de las funciones continuas.
Teorema 2.9. Sean f y g funciones con el mismo dominio D,
f y g son continuas en c. Entonces
c D y supongamos que
6. la funcion n f es continua en c.
7. La funcion |f | es continua en c.
El siguiente resultado nos asegura que el smbolo de lmite y las funciones continuas son
intercambiables.
Teorema 2.10 (Lmites y composici
on).
Sean f y g funciones reales. Si
lm f (x) = L
xc
y g es continua en L se verifica
lm g(f (x)) = g(L)
xc
es decir
lm g(f (x)) = g(lm f (x))
xc
xc
3x2 a
si x < 1
b
si x = 1
g(x) =
x
+
3
si x > 1
x2 1
Determinar los valores a y b para que la funcion g sea continua en x = 1.
J. Rodriguez C.
77
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Soluci
on.
Para que g sea continua en x = 1, se tiene que cumplir que lm g(x) = g(1) es decir que
x1
lm g(x) = b Calculemos
x1
x1
x1
= lm+
x1
= lm+
x1
= lm+
x1
= lm+
x1
x+32
x2 1
x+32
x+3+2
x2 1
x+3+2
x+34
x1 x+1
x+3+2
x1
x1 x+1
x+3+2
1
1
1
=
=
8
x+1
x+3+2
(1 + 1)( 1 + 3 + 2)
1
As, lm+ g(x) = b b = .
x1
8
Por otra parte lm g(x) = 3 a 3 a =
x1
2.10.3.
23
1
a=
8
8
Ya sabemos que las funciones polinomicas son continuas en tods los puntos y tambien las
racionales salvo en los ceros del denominador.
Tambien es facil analizar la continuidad de las funciones algebraicas. Por ejemplo
f (x) =
es continua para todo x > 0. Es continua por la derecha en x = 0 y no esta definida para
x < 0.
En general las funciones algebraicas son continuas en aquellos puntos en que son validas las reglas del cociente y la de los radicales. Es decir se deben excluir los ceros de
los denominadores y los puntos en que los subradicandos correspondientes a los radicales
pares sean negativos. En los ceros de estos radicales se examina la continuidad lateral.
2.10.4.
78
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
para todo x D. Supongamos que D contiene intervalos de la forma (a, c) y (c, b) y que
lm f (x) = lm g(x) = L
xc
xc
Entonces
lm h(x) = L
xc
Demostraci
on.
Dado que
f (x) h(x) g(x)
Entonces
lm f (x) lm h(x) lm g(x)
xc
xc
xc
As que
L lm h(x) L
xc
Por tanto
lm h(x) = L
xc
Teorema 2.13.
lm sen x = 0 y
x0
lm cos x = 1
x0
Demostraci
on.
Consideremos el triangulo ABC de la figura contenido en la circunferencia de radio unidad.
Mediante la formula de Pitagoras y teniendo en cuenta que la longitud de la cuerda AB
d se deduce
es menor que la del arco AB
2
2
2
d = x2
AB + AC = AB < AB
J. Rodriguez C.
79
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Pero BC = sen x y AC = 1 cos x. Por tanto,
sen2 x + (1 cos x)2 < x2
Por consiguiente,
|x| < sen x < |x| y
o bien,
|x| < sen x < |x| y 1 |x| < cos x < 1 + |x|
Cuando x tiende a 0, tambien x tiende a 0. Por tanto, por la regla del emparedado
resulta
lm sen x = 0 y lm cos x = 1
x0
x0
Teorema 2.14.
sen x
=1
x0
x
lm
Este lmite constituye otro ejemplo de la forma indeterminada del tipo 0/0.
Demostraci
on.
Ahora consideraremos la circunferencia de radio unidad y los triangulos OAB y OCB de
la figura.
Para un arco positivo x suficientemente peque
no el area del triangulo OAB es menor que
la del sector OAB correspondiente y esta a su vez menor que la del triangulo OCB. Es
decir;
1
1
1
sen x < x < tan x
2
2
2
multiplicando por 2 y dividiendo por sen x se obtiene
1<
J. Rodriguez C.
x
1
<
senx
cos x
80
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Tomando recprocos resulta
sen x
cos x <
< 1.
x
Dicha relacion es valida tambien es valida, para arcos negativos ya que
cos x = cos(x) <
sen x
sen(x)
=
<1
x
x
El lmite buscado se obtiene la regla del emparedado a dicha relacion y teniendo en cuenta
que
lm cos x = 1
x0
Ejemplo 2.41.
Demostrar que
lm x sen
x0
1
=0
x
Soluci
on.
1
En primer lugar observamos que la funcion sen presenta un caracter oscilante alrededor
x
de x = 0. No obstante, permanecen acotadas ya que sus valores se mantienen entre -1 y
1.
Por consiguiente,
1
1
x
1
|x| sen |x|
x
sen
De donde se sigue,
|x| x sen
1
|x|
x
x0
1
=0
x
El procedimiento seguido en u
ltimo ejemplo puede ser generalizado para enunciar el siguiente resultado que se utiliza con gran frecuencia.
Corolario 2.3.
Si
lm f (x) = 0
xc
xc
J. Rodriguez C.
81
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
2.10.5.
Funciones Trigonom
etricas
Continuidad
Como consecuencia de la regla del emparedado se demostro que
lm sen x = 0 y
x0
lm cos x = 1
x0
x0
lm cos x = cos 0
x0
por tanto,
h
i
h
i
lm sen x = sen c lm cos(x c) + cos c lm sen(x c)
xc
xc
xc
Puesto que, x c tiende a 0 cuando x tiende a c y tanto el seno como el coseno son
continuas en x = 0 resulta
h
i
h
i
lm sen x = cos lm(x c) + cos c sen lm(x c)
x0
xc
xc
82
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Lmites de Funciones Trigonom
etricas
sen 8x sen 4x
x0
x
sen 8x
sen 4x
sen 8x sen 4x
= lm
lm
x0
x0
x0
x
x
x
4 sen 4x
8 sen 8x
lm
= lm
x0
x0
8x
4x
sen 8x
sen 4x
= 8 lm
4 lm
=84=4
x0
x0
8x
4x
lm
Ejemplo 2.43.
Sea f lafuncion definida:
1 cos x2
si x < 0
x3
f (x) =
2 cos x + si 0 x
3
Hallar si existen:
lm+ f (x)
x0
lm f (x)
x0
lm f (x)
x0
Soluci
on.
x0
= 2 cos = 1
3
3
h 1 cos x2 1 + cos x2 i
1 cos x2
1 cos2 x2
=
l
m
=
lm f (x) = lm
=
l
m
x0
x0
x0 x3 (1 + cos x2 )
x0
x3
x3
1 + cos x2
sen2 x2
1
sen2 x2
x
0
lm
l
m
=
l
m
lm
=1 =0
3
2
4
2
x0
x0 1 + cos x
x0
x0 1 + cos x
x
x
2
lm f (x) no existe ya que lm+ f (x) 6= lm f (x)
x0
J. Rodriguez C.
x0
x0
83
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
2.11.
(2.1)
f (c)
(esta epsilon es positiva) entonces (2.1) se
2
f (c)
f (c)
< f (x) < 3
siempre que c < x < c +
2
2
As que f (x) > 0 en este intervalo y por tanto f (x) y f (c) tienen el mismo signo. Si
f (c)
y se llega a la misma conclusion.
2
84
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Como f (c) es un n
umero real entonces f (c) > 0, o , f (c) < 0, o , f (c) = 0.
Si f (c) > 0 entonces existe un intervalo (c , c + ) tal que f (x) > 0 para todo
x (c , c + ). Por tanto ning
un punto de S puede ser mayor que c , luego c es
una cota superior de S, pero c < c y c = sup S absurdo, por lo tanto f (c) 6> 0.
Si f (c) < 0, entonces existe un intervalo (c , c + ) o [c, c + ) si c = a, en el cual f es
negativa y por tanto f (x) < 0 para alg
un x > c, luego c no es una cota superior de S,
absurdo. Por lo tanto f (c) 6< 0 y queda solo la posibilidad f (c) = 0 y ademas a < c < b
puesto que f (a) < 0 y f (b) > 0.
2.12.
La propiedad de los valores intermedios expresa que una funcion continua en un intervalo
[a, b] toma, al menos una vez todos los valores comprendidos entre los valores alcanzados
en los extremos a y b. As un ascensor de un edificio de 10 plantas que sube primero desde
la planta baja a la septima para bajar a la cuarta y luego subir a la u
ltima, ha pasado
alguna vez por cada una de las plantas.
Teorema 2.17 (Propiedad de los valores intermedios).
Sea f una funcion continua en el intervalo cerrado [a, b].Si x1 < x2 son dos puntos cualesquiera de [a, b] tales que f (xl ) 6= f (x2 ), la funcion f toma todos los valores comprendidos
entre f (x1 ) y f (x2 ) por lo menos una vez en el intervalo (x1 , x2 ).
Demostraci
on.
Supongamos que f (x1 ) < f (x2 ) y sea tal que f (x1 ) < < f (x2 ). Sea g(x) = f (x)
una funcion definida en [x1 , x2 ].
g es continua en cada punto de [x1 , x2 ] y se tiene:
J. Rodriguez C.
85
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
g(xl ) = f (xl ) < 0 y g(x2 ) = f (x2 ) > 0.
Aplicando el Teorema de Bolzano a g existe un c (x1 , x2 ) tal que g(c) = 0 entonces
existe un c (x1 , x2 ) tal que f (c) =
Aunque el teorema asegura la existencia de un punto c en el que alcanza el valor intermedio , no dice como encontrarlo. Para ello es necesario resolver la ecuacion f (x) = .
Graficamente el teorema significa que toda linea horizontal comprendida entre las lneas
horizontales correspondientes a f (a) y f (b) debe cortar a la grafica de f al menos una vez.
En particular si una funcion continua en un intervalo es positiva en un extremo y negativa en el otro, debe ser cero en alg
un punto del intervalo. Esto permite localizar las
soluciones de una ecuacion f (x) = 0, siempre que f sea continua, buscando intervalos en
que la funcion cambie de signo.
Corolario 2.4 (Teorema de Bolzano).
Sea f una funcion continua en el intervalo cerrado [a, b] y supongamos que f (a) y f (b)
son de signos distintos y ninguno cero. Entonces, existe al menos un c (a, b) tal que
f (c) = 0, es decir la ecuacion f (x) = 0 posee al menos una raz entre a y b.
2.13.
J. Rodriguez C.
86
L. Salas M.
Captulo 3
Derivada
3.1.
Introducci
on
Los orgenes del Calculo estuvieron motivados por el deseo de resolver diversos problemas
vinculados al movimiento de los cuerpos, as como problemas de tipo geometrico de im
portancia en Optica
y problemas de calculo de valores maximos y mnimos de una funcion
dada. Simplificando, podemos destacar dos problemas principales:
R Determinar la tangente a una curva en un punto (el problema de las tangentes).
R Determinar el area encerrada por una curva (el problema de las cuadraturas).
Son los conceptos de derivada e integral, respectivamente, los que permiten resolver satisfactoriamente dichos problemas. Mientras que el concepto de integral tiene sus races en la
antig
uedad clasica, la otra idea fundamental del Calculo, la derivada, no se formulo hasta el siglo XVII. Fue el descubrimiento efectuado por Sir Isaac Newton (1642 - 1727) y
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 - 1716) de la relacion entre estas dos ideas, tan dispares
en apariencia, lo que inicio el magnfico desarrollo del Calculo. Si bien los trabajos de
Newton y Leibniz son decisivos por sus aportaciones e influencia, no hay que olvidar que
ellos son el punto culminante de un largo proceso en el que han participado cientficos de
la talla de Johannes Kepler (1571 - 1630), Rene Descartes (1596 - 1650), Pierre de Fermat
(1601 - 1665), John Wallis (1616 -1703) e Isaac Barrow (1630 - 1677) en
3.2.
La recta tangente
En la primera mitad del siglo XVII no se conocan metodos generales para calcular la tangente a una curva en un punto de la misma. Este problema se presentaba con frecuencia en
mecanica, en optica y en geometra, y generalmente se resolva, de forma geometrica, con
tecnicas adaptadas a cada caso particular. La dificultad esta en que, siendo la tangente
una recta, se precisa conocer dos puntos de la misma, o bien un punto y su pendiente,
para poderla determinar.
87
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
3.2.1.
Todo el mundo tiene una idea clara de lo que es la recta tangente a una circunferencia en
uno de sus puntos, pero si tratamos de generalizar esa idea a otras curvas nos encontramos
con cuestiones que esa idea no resuelve.
\ Puede la recta tangente cortar a la curva en mas de un punto?.
\ Puede atravesar la recta tangente a la curva por el punto de tangencia?.
Definici
on 3.1. Se llama tangente a una curva en un punto P a la recta que pasa por P
con la misma direccion que la curva.
3.2.2.
J. Rodriguez C.
88
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
En un punto anguloso de desvio brusco o de retroceso, la curva o bien no tiene tangente
o la tangente es vertical. La tangente no puede ser oblicua, ya que en este caso la correspondencia no seria funcion.
3.2.3.
Supongamos que queremos hallar la recta tangente a una curva de ecuacion cartesiana
y = f (x) en el punto (a, f (a)). La estrategia, usada primero por Pierre de Fermat y mas
tarde por Newton, consiste en aproximar la tangente por rectas secantes cuyas pendientes
s pueden calcularse directamente. En particular, consideremos la recta que une el punto
(a, f (a)) con un punto cercano, (x, f (x)), de la grafica de f . Esta recta se llama una
secante (recta que corta a la curva, pero no es tangente a la curva). La pendiente de esta
secante es:
f (x) f (a)
xa
Observa que una recta secante es una buena aproximacion de la recta tangente, siempre
que el punto (x, f (x)) este muy cerca de (a, f (a)).
Estas consideraciones llevan a definir la recta tangente a la grafica de f en el punto
(a, f (a)) como la recta que pasa por dicho punto y cuya pendiente es igual al lmite:
f (x) f (a)
xa
xa
lm
xx0
f (x) f (x0 )
x x0
xx0
J. Rodriguez C.
f (x) f (x0 )
x x0
89
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
m = lm
3.3.
Definici
on 3.2. Se dice que una funcion f : I 7 R es derivable en un punto a I,
si existe el lmite:
f (x) f (a)
lm
xa
xa
Explcitamente, f es derivable en a si hay un n
umero L R verificando que para cada
n
umero > 0 existe alg
un n
umero > 0 tal que para todo I con x 6= a y |x a| < se
tiene que
f (x) f (a)
L
xa
Dicho n
umero L se llama derivada de f en a lo representaremos por f 0 (a) (notaci
on
debida a Lagrange).
La notacion de Lagrange tiene la gran ventaja de poner de manifiesto que al aplicar la
operacion de derivacion a una funcion obtenemos una nueva funcion, que esta definida
en todos los puntos donde la funcion dada sea derivable. Es usual considerar funciones
derivadas definidas en intervalos.
J. Rodriguez C.
90
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Leibniz interpretaba ese smbolo como un cociente diferencialpues el lo entenda as:
como un cociente de cantidades infinitesimales, y lo manejaba como un cociente; por
ejemplo, se puede multiplicar o dividir, seg
un convenga, por dx o df (x). A partir del u
ltimo tercio del siglo XIX, fueron totalmente abandonados los problemas que planteaban
el uso de cantidades infinitesimales. Por eso, la interpretacion de Leibniz de la derivada,
aunque intuitiva, no es la que se sigue en la gran mayora de los cursos de calculo.
A pesar de lo dicho, es frecuente, sobre todo en libros de ingeniera, usar la notacion
de Leibniz y manejarla como el lo haca. Creo que esto es u
til porque la notacion de
Leibniz tiene una gran fuerza heurstica, y no debe presentar ning
un problema, siempre
que no acabes creyendo que una derivada, tal como la hemos definido, es un cociente
de infinitesimos. Y siempre que dicha notacion se use como un mero simbolismo y no se
hagan demostraciones apoyadas en su supuesta significacion.
Una dificultad de la notacion de Leibniz es que no es comoda para representar la dedf (x)
es la funcion derivada f 0 (x),
rivada en un punto concreto. Podemos entender que
dx
df (a) df (x)
pero como indicamos la derivada en punto concreto a? Las notaciones
y
(a)
dx
dx
son confusas. Lo que suele hacerse es escribir:
df (x)
dx x=a
df
que, realmente, es una notacion incomoda. Una posible mejora sera escribir
(x) para
dx
df
representar f 0 (x), en cuyo caso
(a) indicara f 0 (a).
dx
La verdad es que la mayora de los libros de ingeniera que usan estas notaciones lo hacen
sin preocuparse mucho por su significado, y esa es una causa importante de que muchas
veces no se entienda bien lo que escriben. Las notaciones son importantes y hay que manejarlas cuidadosamente. Y todava mas, cuando una notacion se supone que tiene un
significado casi magico, y que por su fuerza simbolica ella sola, por s misma, proporciona
demostraciones.
Definici
on 3.3. Dada una funcion f : I 7 R derivable en todo punto de I, la funci
on
0
derivada de f es la funcion f : I 7 R que a cada punto x I hace corresponder la
derivada de f en dicho punto.
Nota 3.1.
f (x) f (a)
f (a + h) f (a)
se puede escribir tambien de la forma lm
xa
h0
xa
h
a) El limite lm
J. Rodriguez C.
91
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
f (x) f (a)
b) A la expresion,
se le llama cociente incremental y se expresa de la
xa
forma:
f
y
f (x) f (a)
=
=
x
x
xa
Con lo cual la derivada no es mas que el lmite del cociente incremental cuando el
incremento de x tiende a cero.
f (a)
x0 x
f 0 (a) = lm
f 0 (4) = lm
h0
lm
h0
|h|
h
= lm
= 1 y
h0
h
h
lm+
h0
|h|
h
= lm+ = 1
h0 h
h
|h|
no existe. Observe la grafica de f Note que pese a que f es
h0 h
continua en 3, no es derivable en este valor. Note que cuando x se acerca por la izquierda
a 3, la pendiente de la recta tangente a f en x es -1, en cambio por la izquierda es 1. Esto
se debe a que en x = 3 la grafica tiene un pico.
J. Rodriguez C.
92
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
x+h x
x+h x x+h+ x
= lm
.
f (x) = lm
h0
h0
h
h
x+h+ x
h
1
1
= lm
= lm
=
h0 h( x + h +
2 x
x) h0 ( x + h + x)
3.3.1.
Derivadas Laterales
Definici
on 3.4. Se dice que f es derivable por la izquierda en a si existe el lmite:
lm
xa
x<a
f (x) f (a)
xa
f (x) f (a)
xa
J. Rodriguez C.
93
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
f (x) = |x|
f (x) f (0)
|x|
x
f 0 (0+ ) = lm+
= lm+
= lm+ = 1
x0
x0
x0 x
x0
x
|x|
x
f (x) f (0)
0
= lm
= lm+
= 1
f (0 ) = lm
x0
x0
x0
x0
x
x
Luego la funcion f no es derivable en el origen.
3.3.2.
Definici
on 3.5. (Derivadas de orden superior) Dada la funcion f se define:
1. La primera derivada de f como la funcion f 0 (x).
2. La segunda derivada de f :
f 00 (x)
d2 f
dx2
f 000 (x)
d3 f
dx3
dn f
dxn
x utilizando la
Soluci
on.
En el ejemplo (3.4), se determino la primera derivada de f :
1
f 0 (x) = , por lo tanto:
2 x
x x+h
1
1
f 0 (x + h) f 0 (x)
2 x x+h
2 x+h 2 x
00
f (x) = lm
= lm
= lm
h0
h0
h0
h
h
h
x x+h
x x+h x+ x+h
= lm
= lm
h0 h2 x x + h
h0 h2 x x + h
x+ x+h
h
1
= lm
= lm
h0 h2 x x + h( x +
x + h) h0 2 x x + h( x + x + h)
1
1
=
=
2 x x( x + x)
4x x
J. Rodriguez C.
94
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Definici
on 3.6. Sea A R, diremos que una funcion f : A 7 R es de clase C 1 si es
derivable y f 0 es una funcion continua.
Si n es un n
umero natural cualquiera, diremos que f es de clase C n si f es n veces
derivable y la derivada n-esima f (n) es continua.
Por u
ltimo, si una funcion admite derivadas de cualquier orden diremos que es de clase
C .
Usaremos la siguiente notacion
C 1 (A) = {f : A 7 R | existe f 0 y es continua},
C 2 (A) = {f : A 7 R | existe f 00 y es continua}
En general,
C n (A) = {f : A 7 R | existe f (n) y es continua},
C (A) = {f : A 7 R | existe f (n) para todo n natural y es continua}
Se tiene la siguiente cadena de inclusiones:
C (A) C (n+1) (A) C n (A) C 2 (A) C 1 (A) C(A);
donde C(A) denota al conjunto de las funciones continuas en A. Para comprobar que
las inclusiones son estrictas, tenemos que encontrar funciones de clase n que no sean de
clase n + 1. Como buscamos una funcion con estas propiedades? La respuesta es sencilla:
consideremos la funcion valor absoluto (o cualquiera otra con un pico) y, aunque todava
no hemos hablado de ello, calculemos una primitiva. Dicha primitiva se puede derivar una
vez (obtenemos la funcion valor absoluto) pero no se puede volver a derivar. Si queremos
que se pueda derivar mas veces solo tenemos que integrar mas veces. Esto es lo que
hacemos en el ejemplo siguiente.
Ejemplo 3.7. La funcion f : R 7 R definida como
(x a)n+1 si x a
f (x) =
0
si x < a
es de clase C n pero no de clase C n+1 . No es difcil comprobar que la derivada de orden
n + 1 no es continua en a:
(n + 1)(x a)n si x a
0
f (x) =
0
si x < a
00
f (x) =
(n + 1)n(x a)n1 si x a
0
si x < a
y as sucesivamente
f
J. Rodriguez C.
(n)
(x) =
(n + 1)!(x a) si x a
0
si x < a
95
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Esta funcion no es derivable en x = a porque las derivadas laterales existen y no coinciden.
(n + 1)! si x a
(n+1)
f
(x) =
0
si x < a
Observese que la funcion f no es de clase n + 1 porque no existe la derivada no porque
no sea continua.
3.3.3.
Rectas Tangentes
Definici
on 3.7. Supuesto que f es derivable en a, la recta de ecuacion cartesiana:
y = f (a) + f 0 (a)(x a)
se llama recta tangente a la grafica de f en el punto (a, f (a)), y tambien recta tangente a
f en x = a.
Cuando f 0 (a) 6= 0, la recta de ecuacion:
y = f (a)
1
f 0 (a)
(x a)
J. Rodriguez C.
96
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
f (x) f (2)
x+73
mT = lm
= lm
x2
x2
x2
x2
x+73 x+7+3
(x + 7) 9
= lm
= lm
x2
x2
x2
x+7+3
(x 2)( x + 7 + 3)
(x 2)
1
= lm
= lm
x2 (x 2)( x + 7 + 3)
x2 ( x + 7 + 3)
1
=
6
3. La interseccion con el eje Y : bT
1
Dado que mT = y la recta tangente pasa por (2, 3), se tiene que
6
1
1
bT = y mT x = 3 2 = 3
6
3
8
=
3
Por lo tanto la ecuacion de la recta tangente es:
1
8
y = x+
6
3
x1
Ejemplo 3.9. Determine el punto de interseccion de las rectas tangentes a y =
en
x+1
x = 3 y en x = 3 respectivamente.
Soluci
on.
1. Puntos de tangencia:
R Si x = 3 entonces y = 2. Por lo tanto, la primer tangente (T1 ) pasa por
(3, 2)
J. Rodriguez C.
97
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1
R Si x = 3 entonces y = . Por lo tanto, la segunda tangente (T2 ) pasa por
2
1
3, .
2
2. Las pendientes mT1 y mT2
(x + h 1) x 1
f (x + h) f (x)
(x + h + 1) x + 1
0
f (x) = lm
= lm
h0
h0
h
h
(x + h 1)(x + 1) (x 1)(x + h + 1)
(x + h + 1)(x + 1)
= lm
h0
h
(x + h 1)(x + 1) (x 1)(x + h + 1)
h0
h(x + h + 1)(x + 1)
= lm
2h
2
= lm
h0 h(x + h + 1)(x + 1)
h0 (x + h + 1)(x + 1)
2
=
(x + 1)2
= lm
1
1
y mT2 = f 0 (3) =
2
8
bT2 = y mT2 x =
1 1
1
3=
2 8
8
x 7
+
2 2
(3.1)
y=
x 1
+
8 8
(3.2)
J. Rodriguez C.
98
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
5. Puntos de interseccion de las tangentes:
Sustituyendo el valor de y dado por (3.1) en (3.2):
x 1
x 7
+ = + x = 9
2 2
8 8
Sustituyendo x = 9 en cualquiera de las ecuaciones se obtiene que y = 1. Por lo
tanto el punto de interseccion de las tangentes es (9, 1).
3.4.
Derivada y Continuidad
f (x) f (a)
(x a)
(x I, x 6= a)
|x2 9| h 0 i
f (x) f (3)
f (3) = lm
= lm
=
x3
x3 x 3
x3
0
2
(x
3)(x
+
3)
|x
9|
=
l
m
=6
l
m
x3 x 3
x3
x
3
x>3
=
|x2 9|
(x 3)(x + 3)
l
m
lm
= 6
x3 x 3 = x3
x3
x<3
0
99
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
a) f es continua en x = 3
lm f (x) = lm |x2 9| = 0 = f (0)
x3
x3
b) f no es derivable en x = 3
3
lm f (x) = lm x = 0 = f (0)
x0
x0
b) f no es derivable en x = 0
r
3
x
1
f
(x)
f
(0)
= lm
= lm 3 2 = + Luego la funcion no es
f 0 (0) = lm
x0 x
x0
x0
x0
x
derivable en x = 0.
3.5.
Reglas b
asicas de derivaci
on
J. Rodriguez C.
100
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
a) Sea f (x) = c una funcion constante entonces f 0 (x) = 0
b) Sea f (x) = x la funcion identidad entonces f 0 (x) = 1
Demostraci
on.
cc
0
f (x + h) f (x)
= lm
= lm = 0
h0
h0 h
h0
h
h
a) f 0 (x) = lm
f (x + h) f (x)
x+hx
h
= lm
= lm = 1
h0
h0
h0 h
h
h
b) f 0 (x) = lm
f
es derivable en todo punto a I
g
en el que f y g sean derivables, en cuyo caso se verifica que:
!0
f
f 0 (a)g(a) f (a)g 0 (a)
(a) =
g
g 2 (a)
Demostraci
on:.
Las reglas de derivacion se prueban muy facilmente haciendo uso de las propiedades
algebraicas de los lmites y la definicion de derivada. Es suficiente que tengas en cuenta
las siguientes igualdades:
(f + g)(x) (f + g)(a)
f (x) f (a) g(x) g(a)
=
+
xa
xa
xa
(f g)(x) (f g)(a)
f (x) f (a)
g(x) g(a)
=
g(x) + f (a)
xa
xa
xa
1
1
( g )(x) ( g )(a)
g(x) g(a)
1
=
xa
x a g(x)g(a)
De la primera y segunda igualdades se deduce, tomando lmites para x a, las reglas
para la derivada de una suma y de un producto. Igualmente, de la tercera igualdad, se
1
f
1
deduce la derivada de , de donde, se obtiene la derivada de = f haciendo uso de la
g
g
g
regla para derivar un producto.
Como las funciones constantes tienen derivada nula en todo punto y la funcion identidad,
f (x) = x, tiene derivada igual a 1 en todo punto, aplicando las reglas de derivacion
anteriores se obtiene el siguiente corolario.
J. Rodriguez C.
101
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Corolario 3.1. Las funciones polinomicas son derivables en todo punto y las funciones
racionales son derivables en todo punto de su conjunto natural de definicion. Ademas la
derivada de la funcion polinomica f (x) = a0 + a1 x + a2 x2 + + an xn en cada punto
x R viene dada por:
f 0 (x) = a1 + 2a2 x + + nan xn1
Ejemplo 3.12. Sea f (x) = 3x4 + 2x3 entonces:
f 0 (x) = (3x4 )0 + (2x3 )0
= 3(x4 )0 + 2(x3 )0
= 3,4x3 + 2,3x2 = 12x3 + 6x2
2
Ejemplo
3.13. Determine la ecuacion de la rectas tangentes a y = x 3x en el punto
3
, 4 .
2
Soluci
on.
1. Punto de tangencia.
3
3
, 4 , no significa que
, 4 sea el punto
2
2
102
(3.3)
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
. . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
b) Por
, 4 pasa la tangente, entonces debe satisfacer su ecuacion:
2
3
4 = (2a 3) + b (2a 3)a entonces
2
1
b = 2a2 6a +
(3.4)
2
Sustituyendo b,dado por (3.3) , en (3.4) :
1
3 7
2
2
a 3a = 2a 6a + a =
2
2
1
. Por lo
Utilizando (3.3) , para ambos valores de a se obtienen que b =
2
tanto hay dos puntos de tangencia:
3+ 7 1
i) Punto de tangencia (a, b) =
, . La ecuacion de la recta tan2
2
gente es:
3
y =x 7
74
2
3 7 1
ii) Punto de tangencia (a, b) =
, . La ecuacion de la recta tan2
2
gente es:
3
74
y = x 7 +
2
En la siguiente figura se muestra la grafica de la funcion y las dos tangentes:
Ejemplo 3.14. Determine la tercer derivada de f (x) = x12 .
Soluci
on.
f 0 (x) = 12x11
f 00 (x) = 132x10
f 000 (x) = 1320x9
Ejemplo 3.15. Sea g(x) = (x + 3)(x3 + 2x2 x 2), determinar g 0 (x).
Soluci
on.
g 0 (x) = (x + 3)0 (x3 + 2x2 x 2) + (x + 3)(x3 + 2x2 x 2)0
= (x)0 + (3)0 (x3 + 2x2 x 2) + (x + 3) (x3 )0 + (2x2 )0 (x)0 (2)0
= (1 + 0)(x3 + 2x2 x 2) + (x + 3)(3x2 + 2,2x 1 0)
= (x3 + 2x2 x 2) + (x + 3)(3x2 + 4x 1) = x3 + 2x2 x 2 + 3x3 + 7x2 + 3x 1
= 4x3 + 9x2 + 2x 3
J. Rodriguez C.
103
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ejemplo 3.16. Sea f (x) = (x3 + 2x)g(x). Se sabe que g(0) = 4. Determine f 0 (0) .
Soluci
on.
f 0 (x) = (x3 + 2x)0 g(x) + (x3 + 2x)g 0 (x)
= (3x2 + 2)g(x) + (x3 + 2x)g 0 (x),
por lo tanto
f 0 (0) = 2g(0) + 0g 0 (0) = 8
x4 + 1
. Determine f 0 (x)
4x2 + 1
Soluci
on.
(x4 + 1)0 (4x2 + 1) (x4 + 1)(4x2 + 1)0
f (x) =
(4x2 + 1)2
4x3 (4x2 + 1) (x4 + 1)8x
=
(4x2 + 1)2
8x5 + 4x3 8x
=
(4x2 + 1)2
0
J. Rodriguez C.
104
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
3.6.
Demostraci
on.
sen(x + h) sen x
h0
h
sen x cos h + sen h cos x sen x
= lm
h0
h
sen x(cos h 1) + sen h cos x
= lm
h0
h
(cos h 1) sen h
= lm sen x
+
cos x
h0
h
h
= sen x 0 + 1 cos x = cos x
(sen x)0 = lm
1 + sen x
. Determinar f 0 (x)
1 cos x
Soluci
on.
(1 + sen x)0 (1 cos x) (1 + sen x)(1 cos x)0
(1 cos x)2
cos x(1 cos x) (1 + sen x) sen x
=
(1 cos x)2
cos x cos2 x sen x sen2 x
=
(1 cos x)2
cos x sen x 1
=
(1 cos x)2
f 0 (x) =
3.7.
Regla de la cadena
105
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Supongamos que f es derivable en a I y que g es derivable en f (a). Entonces h es
derivable en a y h0 (a) = g 0 [f (a)]f 0 (a).
En particular, si g es derivable en J, la funcion compuesta h = gof es derivable en
todo punto de I donde f sea derivable
Note que si y = f og(x) y u = g(x) , la regla de la cadena esta dada por:
dy
dy du
=
dx
du dx
Ejemplo 3.19. Determine la derivada de f (x) = sec(x2 + x + 4)
Soluci
on.
Sea u = x2 + x + 4, as f (x) = sec u, entonces
df du
du dx
= sec u tan u(2x + 1)
= sec(x2 + x + 4) tan(x2 + x + 4)(2x + 1)
f 0 (x) =
f 0 (x) =
d
d
dw
(tan(3x)) =
(tan w)
= sec2 w3 = sec2 (3x),3
dx
dw
dx
Por lo tanto,
f 0 (x) = 4u3 sec2 (3x),3 = 3(1 + tan(3x))3 sec2 (3x)
106
x4 sen x
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Soluci
on.
1
f 0 (x) = p
.(x4 sen x)0
6
4
5
6 (x sen x)
(regla de la cadena)
h
i
1
4 0
4
0
= p
.
(x
)
sen
x
+
x
(sen
x)
(regla del producto)
6 6 (x4 sen x)5
1
= p
.(4x3 sen x + x4 cos x)
6
3
5
6 (x sen x)
En el siguiente ejemplo se aplica varias veces la regla de la cadena.
1
.(x sen x)0
= sen( 4 x sen x). p
4
3
4 (x sen x)
Aplicando derivada de un producto
1
= sen( 4 x sen x). p
.(sen x + x cos x)
4
4 (x sen x)3
3.8.
3.8.1.
Una funcion es una relacion entre dos magnitudes. Cuando en la formula que las relaciona, una de las magnitudes viene despejada en funcion de la otra, entonces se dice que la
funcion viene definida de manera explcita y = f (x).
Cuando ninguna de las dos magnitudes esta despejada en funcion de la otra, sino que
las magnitudes estan relacionadas mediante una ecuacion, se dice que la funcion esta definida de manera implcita f (x; y) = 0
J. Rodriguez C.
107
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Las funciones definidas de manera implcita se pueden derivar directamente, sin necesidad
de despejar una de las variables. Para ello basta con tener en cuenta que la variable y es
funcion de la x y que, por tanto, cada vez que la derivemos hay que multiplicarla por su
derivada (se trata de derivar una funcion compuesta).
Pueden derivarse ecuaciones que no son funciones, pero que podran descomponerse en
varias funciones, sin necesidad de descomponerlas, la derivada obtenida vale para todas
las funciones.
Ejemplo 3.23. Derivar la ecuacion:
x2 + y 2 = 16
Soluci
on:. Una manera de hacerlo sera descomponiendola en dos funciones, sin embargo,
no es necesario despejar la funcion, sino que podemos derivar directamente en la ecuacion,
x
x2 + y 2 = 16 = 2x + 2yy 0 = 0 = y 0 =
y
Nota 3.2. Hay que evitar derivar funciones que no existen. Por ejemplo la ecuaci
on
x2 + y 2 = 4 no representa ning
un punto del plano y por tanto no tiene ning
un significado analtico. No obstante, al ser una expresion algebraica podemos aplicar las reglas de
x
derivacion y derivarla 2x + 2yy 0 = 0, y podramos pensar que y 0 = , sin embargo, estas
y
operaciones no tienen ning
un sentido.
Ejemplo 3.24. Hallar las ecuaciones de las rectas tangentes a la circunferencia:
(x 3)2 + (y 3)2 = 2
en los puntos en que x = 4. Comprobar el resultado graficamente.
Soluci
on:. Derivando implcitamente la ecuacion
2(x 3) + 2(y 3)y 0 = 0 = y 0 =
x3
y3
1 + (y 3) = 2 = y 3 = 1 = y =
4
2
J. Rodriguez C.
43
(x 3) = y = x 1
23
108
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
3.8.2.
Raz
on de cambio
En las aplicaciones frecuentemente aparecen dos o mas variables como por ejemplo x e y,
digamos x = f (t) e y = g(t), que son funciones derivables con respecto al tiempo t, estas
pueden estar relacionadas entre s por medio de una ecuacion.
La regla de la cadena permite obtener, implcitamente, la derivada de una funcion compuesta. As, por ejemplo,
dy
d(g(y(t)))
= g 0 (y) .
dt
dt
Esta regla se puede aplicar para calcular razones de cambio de dos o mas variables que
varan con el tiempo, que son las que resultan al derivar, aplicando la regla de la cadena,
funciones como las mencionadas inicialmente (en las que aparecen dos o mas variables).
Estas razones de cambio nos sirven para saber que tan rapido vara una cantidad en el
tiempo?
Por ejemplo, suponga que se tiene un recipiente semiesferico, como el que se muestra en
la figura 3.1. Cuando el agua sale del recipiente, el volumen V , el radio r y la altura h del
nivel del agua son las tres funciones que dependen del tiempo t.
V = h2 (3r h)
(3.5)
3
Derivando implcitamente ambos lados de (3.5) con respecto al tiempo, se obtiene la
siguiente ecuacion de razones relacionadas
i
dV
h
dh
2 dr
2 dh
=
6rh + 3h
3h
dt
3
dt
dt
dt
Se puede observar que la razon de cambio del volumen, esta ligada a las razones de cambio
de la altura y del radio, en donde
J. Rodriguez C.
109
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
dV
1)
es la razon o rapidez a la cual vara el volumen con respecto al tiempo
dt
2)
dr
es la razon o rapidez a la cual vara el radio con respecto al tiempo
dt
dh
es la razon o rapidez a la cual vara la altura con respecto al tiempo
dt
dV
As, por ejemplo,
= 20cm3 /seg significa que el volumen esta aumentando 20cm3 cada
dt
dV
segundo, mientras que,
= 25cm3 /seg significa que el volumen esta disminuyendo
dt
25cm3 cada segundo.
3)
2 3
x=
h
3
J. Rodriguez C.
110
(3.7)
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
La rapidez con la que el agua entra
menos la rapidez con la que el agua
sale a la canaleta es igual a la rapidez con la que el volumen del agua
aumenta en la canaleta:
dVE
dVS
dV
=
dt
dt
dt
La relacion entre las variables se obtiene del volumen del agua dentro
de la canaleta:
V = 10A = 10
xh
= 5xh
2
(3.6)
10 3 2
h
V =
3
(3.8)
1
3
dV
15
dh
= p/min y h = p entonces
= p3 /min as que
dt
8
4
dt
8 3
dVS
dVE
dV
=
dt
dt
dt
15
= 2 p3 /min p3 /min = 0, 9 p3 /min
8 3
J. Rodriguez C.
111
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ejemplo 3.26. Una pelota esferica de radio 50 cm se introduce lentamente dentro de un
vaso cilndrico de radio 1 m que esta parcialmente lleno de agua. La pelota se introduce
a razon de 10 cm/min. Calcular la velocidad a la que se eleva el nivel del agua cuando se
ha introducido en el liquido la mitad de la pelota.
Soluci
on.
El volumen V2 del agua desalojada es
El volumen V1 introducido corresponde al de
un casquete esferico de radio superior 50 cm
y altura y
1
1
V1 = ry 2 y 3 = 50y 2 y 3
3
3
1
V1 = (50y 2 y 3 )
3
(3.9)
V2 = 104 H r2 H
(3.10)
(3.11)
y(100 y)
dy
dt
104 r2
As que
dH
50(100 50)10
=
= 3, 33cm/min
dt
10,000 2500
Ejemplo 3.27. Un deposito tiene la forma de un prisma recto siendo los dos extremos
superior e inferior trapecios regulares de 1 m de lado. La altura del deposito inicialmente
es de 10 m. El deposito inicialmente lleno de agua pierde lquido por una valvula inferior
a la velocidad constante de 800 cm3 /min. Calcular la rapidez con la que disminuye la
altura en ese instante y el tiempo en el que demora en vaciarse por completo el deposito.
Soluci
on.
J. Rodriguez C.
112
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
El volumen del prisma viene dado por
V = Ab h =
3
(1 + 2)1
h= h
2
2
(3.12)
(3.13)
dh
1600
As que
=
cm/min El tiempo de
dt
3
vaciado del tanque viene dado por
t=
3.9.
1000
= 1, 99 min
1600
3
Definici
on 3.8. e es un n
umero que cumple que:
eh 1
=1
h0
h
lm
(ln x)0 =
1
x
.
a) Sea f (x) = ex , as que
ex+h ex
h0
h
x h
e e ex
= lm
h0
h
h
e
1
= ex lm
= ex
h0
h
f 0 (x) = lm
113
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
= ex ln a (x ln a)0
= ex ln a (ln a)
= ax ln a
3.10.
0
(x)
f 0 f 1 (x)
Demostraci
on.
Supongamos que y = f 1 (x), entonces f (y) = x derivando a ambos lados utilizando
J. Rodriguez C.
114
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
derivacion implcita se tiene que:
0
f (y) = (x)0
0
f (y) = 1
f 0 (y)y 0 = 1
1
y0 = 0
f (y)
0
1
f 1 (x) = 0 1
f (f (x))
Reemplazando el valor de y
1
1 x2
d. (arccot x)0 =
1
1 + x2
1
e. (arcsec x)0 =
x 1 x2
1
1 x2
1
g. (arccsc x)0 =
x 1 x2
1
1 + x2
Demostraci
on.
Dado
que
el
arcoseno es la funcion inversa del seno entonces si f (x) = sen x entonces
0
f (x)
= cos x
f 1 (x) = arc sen x
0
1
0
1
(arc sen x) = f (x) =
f 0 f 1 (x)
1
f 0 (arc sen x)
1
=
cos(arc sen x)
=
J. Rodriguez C.
115
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sea y = arc sen x como arc sen : [1, 1] , , entonces
2 2
y ,
cos y 0
2 2
p
As, de lapidentidad sen2 x + cos2 x = 1 se tiene que cos y = 1 sen2 y (se descarta
cos y = 1 sen2 y ). Ademas como y = arc sen x entonces sen y = x
cos(arc sen x) = cos y =
1 sen2 y = 1 x2
Por lo tanto
(arc sen x)0 =
1
1 x2
Soluci
on.
1
x 0
sen(e
)
1 + sen2 (ex )
1
=
cos(ex )(ex )0
1 + sen2 (ex )
1
cos(ex )ex
=
1 + sen2 (ex )
f 0 (x) =
6
Ejemplo 3.32. Determine la derivada de g(x) = 3x arc sen( x2 1)
Soluci
on.
6 0
0
6
g 0 (x) = 3x arc sen( x2 1) + 3x arc sen( x2 1)
1
6
6
= 6x5 3x ln 3 arc sen( x2 1) + 3x q
(
x2 1)0
1 ( x2 1)2
1
2x
6
6
1
x
6
6
J. Rodriguez C.
116
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
3.11.
Derivaci
on logartmica
Hemos visto como la derivacion de una suma o resta es mucho mas simple que la derivacion
de un producto o cociente. Hay una forma de convertir un producto o cociente a una
suma o resta? La pregunta anterior es respondida por la funcion logartmica, en particular
el logaritmo natural, pues:
ln(xy) = ln x + ln y (convierte un producto en una suma)
x
ln = ln x ln y (convierte un cociente en una resta)
y
n
ln(x ) = n ln x
(convierte una potencia en un producto de una funcion por una constante)
Entonces si quiere hallar la derivada de f (x) = y y esta funcion es producto o division
de varias expresiones, es mejor: Entonces si quiere hallar la derivada de f (x) = y y esta
funcion es producto o division de varias expresiones, es mejor:
1. Simplificar ln y
2. Aplicar derivacion implcita a la ecuacion ln y =
y0
(recuerde que (ln y)0 = )
y
Lo anterior nos permite, ademas, hallar la derivada de expresiones de la forma: f (x)g(x) ;
igualmente la podemos calcular utilizando la igualdad f (x)g(x) = eg(x) ln f (x)
Ejemplo 3.33. Determine la derivada de g(x) = (2x3 + 1)sen x
Soluci
on.
Simplificando ln g(x) = ln(2x3 + 1)sen x = sen x ln(2x3 + 1).
Derivando ambos lados
0
0
ln g(x) = sen x ln(2x3 + 1)
0
0
g 0 (x)
= sen x ln(2x3 + 1) + sen x ln(2x3 + 1)
g(x)
g 0 (x)
(2x3 + 1)0
= cos x ln(2x3 + 1) + sen x
g(x)
(2x3 + 1)
g 0 (x)
6x2
= cos x ln(2x3 + 1) + sen x
g(x)
(2x3 + 1)
h
6x2 i
g 0 (x) = g(x) cos x ln(2x3 + 1) + sen x
(2x3 + 1)
Sustituyendo g(x) se obtiene
h
g 0 (x) = (2x3 + 1)sen x cos x ln(2x3 + 1) + sen x
J. Rodriguez C.
117
6x2 i
(2x3 + 1)
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
3
Otra forma, es teniendo en cuenta que g(x) = esen x ln(2x +1)
Derivando ambos lados
0
3
g 0 (x) = esen x ln(2x +1)
Aplicando la regla de la cadena
0
g (x) = e
sen x ln(2x + 1)
0
Derivada de un producto
g 0 (x) = esen x ln(2x
3 +1)
0 i
3 +1)
h
6x2 i
g 0 (x) = (2x3 + 1)sen x cos x ln(2x3 + 1) + sen x 3
2x + 1
Nota 3.3. De ahora en adelante la funcion exponencial ex la representaremos de la siguiente manera:
ex = E(x)
3.12.
Regla de LH
opital
La regla de LHopital se pueden resumir en el siguiente esquema:
f (x)
0
f 0 (x)
lm
=
o
= lm 0
g(x)
0
g (x)
J. Rodriguez C.
118
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Nota 3.4.
0
1. La Regla solo es aplicable mientras se mantiene la indeterminacion o
, por lo
0
que antes de derivar siempre hay que comprobar.
2. Si la indeterminacion se mantiene indefinidamente, entonces la regla no es aplicable.
3. En cualquier momento se pueden hacer manipulaciones algebraicas con el objeto de
simplificar las derivadas.
Formalmente una Regla de LHopital puede enunciarse de la siguiente manera
Teorema 3.9. Regla del LH
opital
Si f y g son funciones continuas en el intervalo [a; b) y derivables en el intervalo (a; b),
con lmite cero por la derecha del punto a, y ademas la derivada de la funcion g no se
f 0 (x)
tambien existe
anula en ning
un punto del intervalo (a; b), entonces, si existe el lm+ 0
xa g (x)
f (x)
el lm+
y ademas ambos coinciden
xa g(x)
Ejemplos 3.1.
Calculas los siguientes lmites
0
ex 1
ex
=
= e0 = 1
1. lm
= lm
x0
x0 1
x
0
sen x
cos x
0
1
2. lm
=
=
l
m
=
x0 2x + x2
x0 2 + 2x
0
2
x3 + x
3x2 + 1
6x
6
3. lm
=
=
=
=0
=
l
m
=
l
m
=
l
m
x
x
x ex
x ex
ex
ex
ax b x
4. Si a y b son n
umeros positivos, determinar el lmite lm
x0
xa
ax b x
0
ax ln a bx ln b
lm
=
= lm
= ln a ln b = ln
x0
x0
x
0
1
b
5. Demostrar que lm
x0
En efecto
ln(1 + ax)
= a para todo real a.
x
ln(1 + ax)
0
=
lm
x0
x
0
Aplicando LHopital
a
= lm 1 + ax = a
x0
1
J. Rodriguez C.
119
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
1
6. Probar que para todo n
umero real a, tenemos lm (1 + ax) x = ea
x0
1
x
lm (1 + ax) = lm E
x0
ln(1 + ax)
x0
1
x
lm (1 + ax) x = E(a) = ea
x0
Proof.
(1 + cos x)(x3 3) sen x
(1 + cos x) (x3 3) sen x
=
l
m
x0
x0
(x2 x) cos x
cos x
x1
x
3
(x 3)
sen x
(1 + cos x)
lm
lm
= lm
x0
cos x x0 x 1 x0 x
(1 + 1) 3
=
1=6
1 1
lm
a) Demostrar que lm
l
m
<
l
m
x+ eax
x+ eax
x+ eax
lm
J. Rodriguez C.
120
(3.14)
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
xm
x+ eax
Calculemos lm
xm
0
lm ax =
x+ e
0
Aplicando m veces la regla de LHopital se tiene
= lm
m!
x+ am eax
=0
b) Demostrar que lm
x+
ln x
b
xa
Sea t = ln x entonces lm
x+
Ademas de
=0
b
ln x
xa
tb
=0
t+ eat
= lm
0
,
existen otras Formas indeterminadas
0
La regla de LHopital pretenden resolver los cinco casos de indeterminacion del lmite:
0.,1 , 0 , , 0 . Hay que hacer notar que la Regla de LHopital solo se pueden apli0
car directamente a los dos casos y . Para resolver los cinco casos restantes habra que
0
transformarlos en uno de los dos tipos anteriores. Algunos de los casos se ilustran con los
ejemplos que se dan a continuacion
Ejemplos 3.3.
1.) (0.)
Soluci
on
1
ln t
Supongamos t = , y como x 0+ entonces t +, ademas x ln x = .
x
t
As que
ln t
lm+ x ln x = lm = 0
t+
x0
t
J. Rodriguez C.
121
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
2. (00 ) Demostrar que lm+ xx = 1.
x0
Soluci
on
x0+
x0
x0
= E lm+ x ln x = E(0) = e0
x0
=1
3.) ( ) Calcular lm+
1
x
x0
Soluci
on
lm+
x0
4.) (1 )
1
x
1
sen x
sen x x h 0 i
1
= [ ] = lm+
=
x0
sen x
x sen x
0
cos x 1
cos x 1
x
= lm+
= lm+
sen x
x0 cos x +
x0
x cos x + sen x
x
cos x 1
lm
x0+
x
=
sen x
lm+ cos x + lm+
x0
x0
x
0
=
=0
1+1
1
Soluci
on
1
ln(cos x)
2
x0
x0
x
1
ln(cos x)
= E lm+ 2 ln(cos x) = E lm+
x0
x0 x
x2
sen x
sen x
= E lm+ cos x = E lm+
x0
x0 2x cos x
2x
1
1
=E
= e 2
2
1
x0
J. Rodriguez C.
122
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
5.) (00 ) Calcular lm+ xtan x .
x0
Soluci
on
lm+ xtan x = lm+ E tan x ln x = E lm+ tan x ln x
x0
x0
x0
1
ln x
x
= E lm+ 1
x0
x0 cot x
sen2 x
2
sen x
sen x
= E lm+
= E lm+
lm+ sen x
x0
x0
x0
x
x
0
= E(0) = e = 1
= E lm+
J. Rodriguez C.
123
L. Salas M.
Captulo 4
Aplicaciones de la Derivada
4.1.
Extremos Relativos
Definici
on 4.1. Sea f una funcion de valores reales definida en un conjunto S de n
umeros
reales.
a Se dice que la funcion f tiene un maximo absoluto en el conjunto S si existe por lo
menos un punto c S tal que
f (x) f (c)
para todo
xS
El n
umero f (c) se le llama maximo absoluto de f en S.
a Se dice que la funcion f tiene un mnimo absoluto en el conjunto S si existe por lo
menos un punto c S tal que
f (x) f (c)
para todo
xS
El n
umero f (c) se le llama mnimo absoluto de f en S.
Definici
on 4.2. Sea f una funcion de valores reales definida en un conjunto S de n
umeros
reales.
a f tiene un maximo relativo en un punto c S si existe un cierto intervalo abierto I
que contiene c tal que
f (x) f (c) para todox I S.
a El concepto de mnimo relativo se define del mismo modo con la desigualdad invertida.
Es decir, un maximo relativo en c es un maximo absoluto en un cierto entorno de c, si
bien no es necesariamente un maximo absoluto en todo el conjunto S.
Definici
on 4.3. Un n
umero que es o un maximo relativo o un mnimo relativo de una
funcion f se denomina valor extremo o extremo de f .
125
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Nota 4.1. En el caso particular de funciones definidas en intervalos, los extremos relativos solo se pueden alcanzar en puntos del interior del intervalo, nunca en los extremos.
Al igual que la monotona, la nocion de extremo relativo no tiene nada que ver la continuidad o derivabilidad de la funcion en un principio. Solo depende del valor de la funci
on
en un punto y en los puntos cercanos.
Los extremos relativos tambien se denominan optimos locales, dando lugar a los terminos
maximo local y mnimo local.
Teorema 4.1. Anulaci
on de la derivada en un extremo interior.
Sea f : A R 7 R derivable en a A. Si f tiene un extremo relativo en un punto
interior a de A, entonces f 0 (a) = 0.
Demostraci
on.
Definamos en A una funcion Q como sigue:
f (x) f (a)
si x 6= a
x
a
Q(x) =
0
f (a)
si x = a
Como f 0 (a) existe, se tiene que Q(x) Q(a) cuando x a, as que Q es continua en a.
Queremos demostrar que Q(a) = 0. As que para conseguirlo, probaremos Q(a) > 0 y
Q(a) < 0 nos llevan a una contradiccion.
Supongamos que Q(a) > 0.Por la propiedad de conservacion del signo de las funciones continuas, existe un intervalo que contiene a a en el que Q(x) es positiva. Por lo tanto
f (x) > f (a) cuando x > a y f (x) < f (a) cuando x < a, entonces f no tiene un extremo
en a. Luego Q(a) > 0 no se cumple. En forma similar se prueba que Q(a) < 0 no se
cumple. Por lo tanto Q(a) = 0, as que f 0 (a) = 0.
Definici
on 4.4. Se dice que c es un punto crtico de f si f 0 (c) = 0, o no existe f 0 (c)
Nota 4.2. Es importante notar que extremos de f son puntos crticos, pero no todo punto crtico es extremo relativo. El teorema 4.1 supone que la derivada f 0 (c) existe en el
J. Rodriguez C.
126
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
extremo. Es decir, el teorema 4.1 nos dice que, en ausencia de puntos angulosos, la derivada necesariamente debe anularse en un extremo, si este se presenta en el interior de
un intervalo.
Notese que los puntos candidatos a ser extremo relativo esta entre aquellos que verifican la condicion necesaria anterior y aquellos donde la derivada de la funcion no existe.
4.2.
El teorema del valor medio para derivadas es importante en Calculo porque muchas de
las propiedades de las funciones pueden deducirse facilmente a partir de el. Antes de
demostrar el teorema del valor medio, examinaremos uno de sus casos particulares a
partir del cual puede deducirse. Este caso particular recibe el nombre de Teorema de
Rolle en honor al matematico frances Michel Rolle quien fue su descubridor.
Teorema 4.2 (Teorema de Rolle).
Sea f una funcion continua en todos los puntos de un intervalo cerrado [a, b] y derivable
en cada punto del intervalo abierto (a, b). Supongamos tambien que
f (a) = f (b)
Entonces existe por lo menos un punto c en el intervalo abierto (a, b) tal que f 0 (c) = 0.
Demostraci
on.
Supongamos que f 0 (x) 6= O para todo x (a, b), por el teorema de los valores extremos
para funciones continuas, f debe alcanzar su maximo absoluto M y su mnimo absoluto
m en alg
un punto del intervalo cerrado [a, b]. El teorema 4.1 nos dice que ning
un extremo
puede ser alcanzado en puntos interiores (de otro modo sera nula la derivada all). Luego,
ambos valores extremos son alcanzados en los extremos a y b. Pero como f (a) = f (b),
esto significa que m = M , Y por tanto f es constante en [a, b]. Esto contradice el hecho
de que f 0 (x) 6= 0 para todo x (a, b). Resulta pues que f 0 (c) = 0 por lo menos en un c
que satisfaga a < c < b, lo que demuestra el teorema.
J. Rodriguez C.
127
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
f (b) f (a)
ba
Ejemplo 4.1. Emplee el Teorema del valor medio para demostrar que: ex 1 xex para
todo n
umero real x.
Soluci
on.
Sea f (t) = tet et + 1, y apliquemos el teorema del valor medio a la funcion f sobre cada
intervalo cerrado de la forma [0, x] para x > 0, y [x, 0] para x < 0.
En efecto existe un c (0, x) tal que
f (x) f (0) = xf 0 (c)
xex ex + 1 = xcec 0
xex ex + 1 0
Por lo tanto ex 1 xex para x 0.
J. Rodriguez C.
128
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ahora aplicando el teorema del valor medio al intervalo cerrado [x, 0] para x < 0.
En efecto existe un c (x, 0) tal que
f (0) f (x) = xf 0 (c)
xex + ex 1 = xcec 0
xex + ex 1 0
As que ex 1 xex
En conclusion para todo x R se cumple que ex 1 xex
Ejemplo 4.2.
Es importante comprobar que el teorema del
valor medio puede dejar de cumplirse si hay
alg
un punto entre a y b en el que la derivada
no existe. Por ejemplo, la funcion f (x) = |x|
es continua en todo el eje real y tiene derivada en todos los puntos del mismo excepto en
0. En la figura se ha dibujado su grafica en el
intervalo [2, 3]. La pendiente de la cuerda
que une A y B es:
32
1
f (3) f (2)
=
=
3 (2)
3+2
5
1
pero la derivada no es igual a
en ning
un
5
punto.
4.3.
4.3.1.
Definici
on 4.5. Sea f una funcion definida en un intervalo (a, b). Se dice que f es
creciente en el intervalo (a, b) si x1 , x2 (a, b) talque x1 < x2 entonces f (x1 ) f (x2 )
J. Rodriguez C.
129
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Definici
on 4.6. Se dice que una funcion f
es creciente en x = a si existe un entorno de
a para el que se cumple:
1. f (a) f (x) para todo punto x de dicho
entorno y con a < x
2. f (a) f (x) para todo punto x de dicho
entorno y con a > x.
Definici
on 4.7. Sea f una funcion definida en un intervalo (a, b). Se dice que f es
decreciente en el intervalo (a, b) si x1 , x2 (a, b) talque x1 < x2 entonces f (x1 ) f (x2 )
Definici
on 4.8. Se dice que una funcion f
es decreciente en x = a si existe un entorno
de a para el que se cumple:
1. f (a) f (x) para todo punto x de dicho
entorno y con a < x
2. f (a) f (x) para todo punto x de dicho
entorno y con a > x.
Definici
on 4.9. Cuando las desigualdades de las definiciones anteriores son estrictas,
hablamos de funcion estrictamente creciente o decreciente
4.3.2.
Derivadas y monotona
Teorema 4.4. Sea f una funcion continua en un intervalo cerrado [a, b] y que admite
derivada en cada punto de un intervalo abierto (a, b). Tenemos entonces:
Si f 0 (x) 0 para todo x (a, b), f es creciente en [a, b].
Si f 0 (x) 0 para todo x (a, b), f es decreciente en [a, b].
Si f 0 (x) > 0 para todo x (a, b), f es estrictamente creciente en [a, b].
Si f 0 (x) < 0 para todo x (a, b), f es estrictamente decreciente en [a, b].
Si f 0 (x) = 0 para todo x (a, b), f es constante en [a, b].
Demostraci
on.
J. Rodriguez C.
130
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Supongamos x, y [a, b] tal que a x < y b, y apliquemos el teorema del valor
medio al intervalo cerrado [x, y]. De donde
f (y) f (x) = f 0 (c)(y x) donde x < c < y
(4.2)
As que f (y) f (x) > 0, luego f (y) > f (x), con lo que f es estrictamente creciente.
Supongamos x, y [a, b] tal que a x < y b, y apliquemos el teorema del valor
medio al intervalo cerrado [x, y]. De donde
f (y) f (x) = f 0 (c)(y x) donde x < c < y
(4.3)
As que f (y)f (x) < 0, luego f (y) < f (x), con lo que f es estrictamente decreciente.
Supongamos x, y [a, b] tal que a x < y b, y aplicando el teorema del valor
medio al intervalo cerrado [x, y]. Se tiene que f (y) = f (x) con lo que f es constante
en [a, b].
x2 = 2.
J. Rodriguez C.
131
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Es evidente que la monotona en la grafica se corresponde con los visto estudiando el signo de la derivada. Una interpretacion de esto bastante interesante
para la comprension de este apartado es observar lo
que ocurre con las pendientes de las tangentes a la
grafica en los intervalos. Se puede observar que en los
intervalos en los que la funcion es creciente, las rectas tangentes tambien lo son y en los que la funcion
es decreciente, las rectas tangentes son decrecientes
tambien.
Ejemplo 4.4.
El teorema 4.4 podemos emplearlo para demostrar que se presenta un extremo siempre
que la derivada cambia de signo.
Teorema 4.5. Supongamos f continua en un intervalo cerrado [a, b] y que existe la derivada f 0 en todo punto del intervalo abierto (a, b), excepto acaso en un punto c.
Si f 0 (x) es positiva para todo x < c y negativa para todo x > c, f tiene un maximo
relativo en c.
Si, f 0 (x) es negativa para todo x < c y positiva para todo x > c, f tiene un mnimo
relativo en c.
J. Rodriguez C.
132
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Demostraci
on.
En el caso , el teorema 4.4 nos dice que f es estrictamente creciente en [a, c] y
estrictamente decreciente en [c, b]. Luego f (x) < f (c) para todo x 6= c en (a, b), con
lo que f tiene un maximo relativo en c. Esto demuestra y la demostracion de es
completamente analoga.
4.3.3.
f 0 (x) = 3x2 12 ;
x
f 0 (x)
f (x)
x < 2
Positiva(+)
Crece
2 < x < 2 Negativa() Decrece
x>2
Positiva(+)
Crece
Por lo tanto:
La funcion es creciente en (, 2) (2, )
La funcion es decreciente en (2, 2)
J. Rodriguez C.
133
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
La funcion tiene un maximo relativo en (2, 22) y un mnimo relativo en (2, 10)
Teorema 4.6. (del valor intermedio para la derivada). Sea I un intervalo abierto
y f : I 7 R derivable. Entonces f 0 (I) es un intervalo.
Nota 4.4. El teorema del valor intermedio para la derivada no es una consecuencia
del teorema del valor intermedio. Sera necesario que la funcion fuera de clase C 1 para
garantizarnos la continuidad de la derivada. Sin embargo, se pueden encontrar funciones
derivables cuya derivada no es una funcion continua
La primera aplicacion del teorema del valor intermedio para la derivada es que el estudio
de la monotona se simplifica sobremanera. Una vez que sabemos que la derivada no se
anula (en un intervalo), basta evaluar en un punto arbitrario para saber su signo.
1
1
=0 x= x+1x=x+1
f 0 (x) =
2 x 2 x+1
Por tanto, f 0 no se anula nunca. El teorema del valor intermedio para las derivadas nos
asegura que f es estrictamente monotona en R+ . En efecto, si la derivada cambiase de
signo, tendra que anularse, cosa que no ocurre.
Una vez que sabemos que f 0 tiene el mismo signo en todo R+ , podemos averiguar dicho
signo evaluando en cualquier punto. Por ejemplo f 0 (1) > 0, con lo que f es estrictamente
creciente.
Lo que hemos visto en el ejemplo anterior, lo podemos repetir con cualquier funcion
cuya derivada no se anule.
Corolario 4.1. Sea I un intervalo abierto y f : I 7 R una funcion derivable con f 0 (x) 6=
0, para todo x I. Entonces f es estrictamente monotona.
4.3.4.
Extremos absolutos
134
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
a) puntos crticos,
b) extremos del intervalo, o
c) puntos donde la funcion no sea continua o no sea derivable.
Ejemplo 4.7. Determine, si existen los extremos absolutos (max. y mn.) de la funcion:
f (x) = x4 8x2 + 16 en el intervalo [3, 2]
Soluci
on.
Como f es continua en el intervalo dado, la existencia de maximo y mnimo absoluto
esta garantizada por el teorema (2.18) (propiedad de los valores extremos).
Hallemos los puntos crticos por medio de la derivada.
f 0 (x) = 4x3 16x = 0 4x(x2 4) = 0
4x(x 2)(x + 2) = 0 x = 0 x = 2 x = 2 son los u
nicos puntos crticos
Los extremos absolutos se escogen entre los siguientes valores: f (3), f (2), f (0) y f (2).
Hemos reducido el problema de averiguar el valor maximo o mnimo en todo un intervalo
a averiguar el maximo o el mnimo de cuatro n
umeros.
Solo hace falta echar un vistazo para encontrarlos:
f (3) = (3)4 8(3)2 + 16 = 25
f (2) = (2)4 8(2)2 + 16 = 0
f (0) = 04 + 802 + 16 = 16
f (2) = (2)4 8(2)2 + 16 = 0
Por lo tanto:
Maximo absoluto de f en [3, 2] es f (3) = 25
Mnimo absoluto de f en [3, 2] es f (2) = f (2) = 0
Ejemplo 4.8. Considere la funcion f definida por:
3x 4 si 3 x < 1
f (x) =
x2 2 si 1 x 3
Determine los extremos absolutos de f en el intervalo [3, 3].
Soluci
on.
La funcion es continua en todos los puntos del intervalo [3, 3]. Por el teorema (2.18)
J. Rodriguez C.
135
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
(propiedad de los valores extremos), f (x) posee maximo y mnimo absoluto en el intervalo
considerado. Para determinarlos, se considera primero la derivada de f :
3 si 3 x < 1
0
f (x) =
2x si 1 < x 3
Dado que f 0 (1 ) = 3 y f 0 (1+ ) = 2 , la derivada de f no existe en x = 1 y por lo tanto
este es un punto crtico de f .
Por otro lado, la derivada no se anula en ning
un punto del intervalo. En consecuencia, el
u
nico punto crtico es x = 1.
Los extremos absolutos de f se escogen entre los siguientes valores: f (1); f (3) y f (3)
f (1) = 12 2 = 1
f (3) = 3(3) 4 = 13
f (3) = 32 2 = 7
Por lo tanto:
Maximo absoluto de f en [3, 3] es f (3) = 7
Mnimo absoluto de f en [3, 3] es f (3) = 13
4.4.
Si una funcion f es continua en un intervalo cerrado [a, b], el teorema de los valores
extremos nos dice que tiene un maximo absoluto y un mnimo absoluto en alg
un punto
de [a, b]. Si f tiene derivada en cada punto interior, entonces los u
nicos puntos en los que
pueden presentarse los extremos son:
en los extremos del intervalo a y b;
en aquellos puntos interiores x en los que f 0 (x) = O.
Los puntos del tipo se llaman con frecuencia puntos crticos de f . Para decidir si en
un punto crtico c existe un maximo o un mnimo (o ni uno ni otro), necesitamos mas
informacion acerca de la funcion f . Ordinariamente el comportamiento de f en un punto
crtico puede determinarse a partir del signo algebraico de la derivada en las proximidades
de c. El teorema que sigue hace ver que un estudio del signo de la derivada segunda en
las cercanas de e puede tambien sernos de utilidad.
Teorema 4.7. Condici
on suficiente de extremo relativo Sea c un punto crtico de f
en un intervalo abierto (a, b); esto es, supongamos a < c < b y que f 0 (c) = O. Supongamos
tambien que exista la derivada segunda f 00 en (a, b). Tenemos entonces:
J. Rodriguez C.
136
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Si f es negativa en (a, b), f tiene un maximo relativo en c.
Si f es positiva en (a, b), f tiene un mnimo relativo en c.
4.4.1.
Generalizaci
on de las Condiciones Suficientes
Proposici
on 4.1. Sea I un intervalo, a I y n un n
umero natural mayor o igual que 2.
Sea f : I 7 R una funcion de clase n verificando
f 0 (a) = f 00 (a) = = f (n1) (a) = 0;
f (n) (a) 6= 0
a) Si n es impar,
i) f (n) (a) > 0, f es estrictamente creciente en a
ii) f (n) (a) < 0, f es estrictamente decreciente en a
b) Si n es par:
i) si f (n) (a) > 0, f tiene un mnimo relativo en a,
ii) si f (n) (a) < 0, f tiene un maximo relativo en a.
Ejemplo 4.9. Calcular los extremos relativos de la funcion f (x) = x6 + 2x4 + 15
Soluci
on.
La derivada de la funcion es f 0 (x) = 6x5 + 8x3 = 2x3 (3x2 + 4) que se anula solo en x = 0.
La derivada segunda es f 00 (x) = 30x4 + 24x2 y al reemplazar x = 0 se tiene f 00 (0) = 0.
Como esta derivada se anula la condicion suficiente (4.7) no nos da informacion y hay que
aplicar la generalizacion de esta.
Para ello se halla la derivada tercera f 000 (x) = 120x3 + 48x cuyo valor en x = 0 es
f 000 (0) = 0.
La derivada cuarta es f (iv) (x) = 360x2 + 48 y su valor en x = 0 es f (iv) (0) = 48 que es
positiva y n es un n
umero par, por lo tanto f tiene en x = 0 un mnimo relativo
Ejemplo 4.10. La funcion
1
4
x 2 + sen
si x 6=
x
f (x) =
0
si x = 0
tiene un mnimo absoluto en el origen pero no se puede encontrar un intervalo centrado
en 0 donde la derivada tenga un u
nico cambio de signo
J. Rodriguez C.
137
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
4.4.2.
Problemas de Optimizaci
on
Sugerencias Utiles
En los ejemplos y problemas que siguen habra que interpretar la descripcion verbal para
establecer una funcion de la cual se busca un valor maximo o mnimo. Estos son los tipos
de problemas verbales que realzan el podero del calculo y proporcionan una de las muchas
respuestas posibles a la a
neja pregunta de:para que sirve?A continuacion se se
nalan
los pasos importantes en la solucion de un problema de aplicacion de maximos y mnimos.
1) Cuando sea necesario, dibuje una ilustracion.
2) Introduzca variables y fjese en toda relacion que existe entre ellas.
3) Utilizando todas las variables correspondientes, se escribe la funcion que hay que
optimizar
4) Esta funcion, normalmente, dependera de mas de una variable. Se busca una relacion entre ellas, despejando la mas comoda y escribiendo la funcion a optimizar en
terminos de una sola variable
5) Se busca el maximo o el mnimo de f en [a; b]. Para ello se puede proceder:
a) Si f es derivable en [a, b], el maximo y mnimo absoluto se alcanzara en un maximo o mnimo relativo o en un punto de los extremos del intervalo. Por lo tanto,
se calculan los extremos relativos comprendidos entre a y b, x1 , x2 , . . . , xn y se
calculan f (a), f (x1 ), f (x2 ), . . . , f (xn ), f (b) ; el mayor sera el maximo absoluto
y el menor sera el mnimo absoluto
b) Si hay alg
un punto de [a, b] en el que f no sea derivable pero s continua,
calcularemos ademas el valor de f en ese punto, pues podra ser un extremo
absoluto
J. Rodriguez C.
138
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
c) Si f no es continua en alg
un punto de [a, b] se estudiara el comportamiento de
la funcion en las cercanas de dicho punto
Ejemplo 4.11. Entre todos los rectangulos que tienen dos de sus vertices sobre el eje x
positivo y los otros dos vertices sobre las rectas y = 3x, y, y = 16 x. Hallar el rectangulo
de area maxima.
Soluci
on.
Hallemos la altura y la base del rectangulo, las cuales son: altura = y = 3x, y, base= h.
(4.4)
J. Rodriguez C.
139
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Ejemplo 4.12. Una pieza rectangular de papel muy larga tiene 20 centmetros de ancho.
Se va a doblar la esquina inferior derecha a lo largo del pliegue que se muestra en la
figura, de modo que la esquina apenas toque el lado izquierdo de la pagina. Calcular el
area mnima de la zona triangular determinada por el doblez.
Soluci
on.
El area del triangulo rectangulo formado es:
xy
2
(4.5)
20
sen(2)
(4.6)
A=
El valor de y en terminos de es :
y=
(4.8)
dA
cos4 3 sen cos2 sen
= 50
d
sen2 cos6
4
cos 3 sen2 cos2
= 50
sen2 cos6
2
cos (cos2 3 sen2 )
= 50
sen2 cos6
2
(cos 3 sen2 )
= 50
sen2 cos4
J. Rodriguez C.
140
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
dA
1
Si
= 0 , entonces cos2 3 sen2 = 0; 3tan2 = 1; tan = ; = .
d
6
3
dA
Estudio del signo de
d
dA
< 0; A es est. decreciente en 0;
Si 0 < < ;
6 d
6
dA
Si < ;
> 0; A es est. creciente en
;
6
d
6 2
Por lo tanto; por la condicion suficiente de mnimo local (criterio de la 1a derivada)
40 3
20
=
y=
sen(/3)
3
x=
800 3
A=
9
Ejemplo 4.13. Hallar el rectangulo de area maxima que se puede inscribir en un rombo
de diagonales 4 m y 3 m.
Soluci
on.
El area del rectangulo es:
A = xy
(4.9)
12 3x
4
(4.10)
12 3x2
4
141
(4.11)
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
El area del rectangulo es:
A = xy
(4.12)
Por semejanza de triangulos:
x/2
(3 y)/2
=
2
3/2
de donde
y=
12 3x
4
(4.13)
12 3x2
4
(4.14)
(4.15)
dA
d2 A
= 0, entonces x = 2 m, y = 3/2 m. As que para x = 2 m,
< 0, luego, el area
dx
dx2
es maxima en x = 2. El rectangulo debera tener base 2 m altura 1.5 m y area 3 m2
Si
4.5.
Concavidad y Convexidad
Definici
on 4.14. Un punto (a, f (a)) es punto de inflexion de f , si f es concava a la
izquierda de (a, f (a)) y convexa a su derecha o viceversa.
Si f es derivable en un punto de inflexion (a, f (a)), entonces la recta tangente a f en
dicho punto atraviesa a la grafica de f en (a, f (a))
Teorema 4.8. Condiciones suficiente de concavidad y convexidad
Si f es una funcion con derivada segunda continua en x0 , se verifica
a) f 00 (x0 ) > 0, la grafica de f es convexa en x0 .
b) f 00 (x0 ) < 0, la grafica de f es concava en x0
Teorema 4.9. Condici
on necesaria de punto de inflexi
on
Si f es una funcion con derivada segunda continua en un punto x0 y f tiene en x0 un
punto de inflexion, entonces f 00 (x0 ) = 0
Teorema 4.10. Condici
on suficiente de punto de inflexi
on
Si f es una funcion con derivada tercera continua en un punto x0 y f 00 (x0 ) = 0, si
f 000 (x0 ) 6= 0 entonces x0 es un punto de inflexion de f
J. Rodriguez C.
142
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Definici
on 4.10. Se dice que una funcion f
es convexa (concava hacia arriba) un punto (a, f (a)) si existe un entorno del punto
(a , a + ) en el que la recta tangente a
la curva esta situada por debajo de la grafica
de la funcion.
Definici
on 4.11. Se dice que una funcion f
es concava (concava hacia abajo) un punto
(a, f (a)) si existe un entorno del punto (a
, a + ) en el que la recta tangente a la curva
esta situada por encima de la grafica de la
funcion.
Definici
on 4.12. Diremos que una funcion
es convexa un intervalo (a, b) si lo es en todos
sus puntos.
Definici
on 4.13. Diremos que una funcion
es concava un intervalo (a, b) si lo es en todos
sus puntos.
Nota 4.5. Entre los candidatos a puntos de inflexion, hay que tener en cuenta no solo
aquellos puntos donde que anulan f 00 (x) sino tambien donde no existe.
Ejemplo 4.14. Estudiar la concavidad, convexidad y hallar los puntos de inflexion de las
siguientes funciones:
a)
b) f (x) = 5 3x 1
Soluci
on.
Calculamos sus derivadas de primer y segundo orden son
3
f 0 (x) = p
5
5 (3x 1)4
f 00 (x) =
12
p
5
25 (3x 1)9
1
del dominio en el que la
3
funcion no es derivable, y, estudiar el signo de f 00 (x) antes y despues de el.
1
1
00
, se cumple
En ,
se cumple que f (x) > 0, luego f es convexa y
3
3
1
que f 00 (x) < 0, luego f es concava. Por tanto x = es un punto de inflexion de f .
3
Como f 00 (x) 6= 0 solo hay que considerar el punto x =
c)
J. Rodriguez C.
143
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Las tres proposiciones anteriores se pueden generalizar en el siguiente resultado
Proposici
on 4.2. Si f es una funcion que tiene derivadas continuas hasta orden n en
un punto x0 D y f 00 (x0 ) = f 000 (x0 ) = = f (n1) (x0 ) = 0, f (n) (x0 ) 6= 0 entonces
a) Si n es par
i) f (n) (x0 ) > 0 f es convexa en x0
ii) f (n) (x0 ) < 0 f es concava en x0
b) Si n es impar entonces x0 es un punto de inflexion de f
Ejemplo 4.15. Hallar los puntos de inflexion de f (x) =
2x7 x5
+
+ 25
7
5
Soluci
on.
Se calcula la derivada de segundo orden f 00 (x) = 12x5 +4x3 = 4x3 (3x2 +1) que u
nicamente
se anula en x = 0.
Hallando la derivada tercera f 000 (x) = 60x4 + 12x2 cuyo valor en x = 0 es f 000 (0) = 0.
Al ser cero esta derivada se calculan las derivadas siguientes en x = 0 hasta encontrar la
primera que no se anule, obteniendose:
f (4) (x) = 240x3 + 24x en x = 0 es f (4) (0) = 0
f (5) (x) = 720x2 + 24 en x = 0 es f (5) (0) = 24
Como la primera derivada no nula en x = 0 es de orden impar, n = 5, se concluye que
x = 0 es un punto de inflexion.
4.5.1.
144
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
4.6.
Representaci
on Gr
afica de Funciones
Para elaborar graficas de funciones se sugiere seguir los ocho pasos siguientes:
1. Establecer el dominio de la funcion
2. Establecer la simetra de las graficas. Es decir, determinar si es par, impar o ninguna.
3. Establecer las asntotas horizontales,verticales u oblicuas
4. Establecer los puntos crticos
5. Analizar la monotona. Es decir,determinar los intervalos de crecimiento y los intervalos de decrecimiento.
6. Establecer los extremos relativos.
7. Analizar la concavidad. Es decir, determine los intervalos donde es concava hacia
arriba y los intervalos donde es concava hacia abajo.
8. Establecer los Puntos de Inflexion.
x
Ejemplo 4.17. Grafica f (x) = 4
x +3
Soluci
on.
Siguiendo los pasos indicados tenemos:
Paso 1 Dominio. Dom(f ) = R
Paso 2 Simetra. f (x) =
x
x
= 4
= f (x) por lo tanto f es impar.
4
(x) + 3
x +3
Paso 3 Asntotas.
Verticales: No hay por que x4 + 3 6= 0
Horizontales: Calculamos lmite al infinito
x
lm
= lm
x x4 + 3
x
x
x4
x4
x4
3
x4
= lm
1
x3
1+
3
x4
0
=0
1+0
Note que identico resultado se obtendra tomando lmite a menos infinito, es decir:
lm
x x4
x
=0
+3
Por tanto el eje x ( y = 0 ) es asntota horizontal tanto para el infinito positivo como para el infinito negativo
J. Rodriguez C.
145
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Paso 4 Puntos Crticos.
x4 + 3 4x4
x4 1
=
3
(x4 + 3)2
(x4 + 3)2
(x 1)(x + 1)(x2 + 1)
= 3
(x4 + 3)2
f 0 (x) =
4
(x2 5)(x2 + 5)
3 (x 5)
= 12x 4
= 12
(x + 3)3
(x4 + 3)3
4
5)(x + 4 5)(x2 + 5)
3 (x
= 12x
(x4 + 3)3
00
Entonces
J. Rodriguez C.
146
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Paso 8 Puntos de Inflexion
4
4
Como la segunda derivada cambia designo tanto
en
x
=
0
,
x
=
5
y
x
=
5 entonces
existen tres puntos de inflexion: 4 5, f ( 4 5) , (0, 0) y 4 5, f ( 4 5) .
En conclusion:
f 0 (x) f 00 (x) f
x<45
x=45
Punto de inflexion
4 5 < x < 1
x = 1
1 < x < 0
Punto de inflexion
x=0
0<x<1
x=1
Punto de inflexion
1<x<
x=
x>
J. Rodriguez C.
4
5
5
5
147
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
x2
Ejemplo 4.18. Grafica
x+1
Soluci
on.
Siguiendo los pasos indicados tenemos:
Paso 1 Dominio. Dom(f ) = R {1}
Paso 2 Simetra. f (x) =
x2
(x)2
=
, por lo tanto f no es par ni impar.
x + 1
x + 1
Paso 3 Asntotas.
Verticales: Por inspeccion de la regla de correspondencia, en x = -1 la funcion no se define
(division entre cero) por tanto aqu hay una asntota vertical. Ademas:
lm +
x1
x2
= y
x+1
lm
x2
=
x+1
1
1
=
1 =
0
+ x2
x1
x2
x2
x
x2
1
x2
1
x
x
1
x
x
=1
m = lm
= lm
= lm x 1 = lm
x
x x
x x + 1
x
+x
1 + x1
x
2
x
x2 x2 x
x
b = lm
x = lm
= lm
= 1
x x + 1
x
x x + 1
x+1
f 0 (x) = Dx
148
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
Paso 5 Monotona: Analizando el signo de f
00
f (x) = Dx
h x2 + 2x i
(x + 1)2
Entonces
J. Rodriguez C.
149
L. Salas M.
AREA DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
NOTAS DE CLASE CALCULO DIFERENCIAL
........................................................................................
En conclusion:
x
f 0 (x) f 00 (x)
x < 2
+
x = 2
0
2 < x < 1
1 < x < 0
+
x=0
0
+
0<x<1
+
x>0
+
+
J. Rodriguez C.
f
Crece y concava hacia abajo
Punto Critico. Maximo Local
Decrece y concava hacia abajo
Decrece y concava hacia arriba
Punto Critico. Mnimo Local
Crece y concava hacia abajo
Crece y concava hacia arriba
150
L. Salas M.
Bibliografa
[1] LEITHOLD, LOUIS. El calculo, 7a ed. Oxford, 1994
[2] LARSON, E., HOSTETLER, ROBERT R., EDWARDS, BRUCE H, Calculo, vol 1.
8a ed. McGraw Hill, 2004
151