Informe Ensayo de Tension
Informe Ensayo de Tension
Informe Ensayo de Tension
1. Introduccin
En esta prctica utilizaremos el ensayo de tensin para determinar la deformacin
y el alargamiento de las probetas observando en ellas la variacin de su radio y de
su largo.
Teniendo en cuenta que las caractersticas de los materiales influyen en el
resultado dado que la resistencia de uno es diferente a la de otro, lo que afecta
tambin el tiempo que tarde en realizarse la prctica.
2. Objetivos
Objetivo general:
Medir la resistencia de un material a una fuerza aplicada, para analizar los
resultados de esfuerzo y deformacin, partiendo de la tabla de carga vs
alargamiento y posteriormente de su grafica con el objetivo de conocer su rango
elstico o plstico.
Objetivos Especficos:
Realizar una grfica esfuerzo contra deformacin con las dos varillas
utilizadas.
Mdulo elstico
Un mdulo elstico es un tipo de constante elstica que relaciona una medida
relacionada con la tensin y una medida relacionada con la deformacin.
Los materiales elsticos istropos quedan caracterizados por un mdulo elstico y
un coeficiente elstico (o razn entre dos deformaciones). Es decir, conocido el
valor de uno de los mdulos elsticos y del coeficiente de Poisson se pueden
determinar los otros mdulos elsticos. Los materiales orttropos
o anistropos requieren un nmero de constantes elsticas mayor.
Las constantes elsticas que reciben el nombre de mdulo elstico son las
siguientes:
Mdulo
de
Young se
designa
usualmente
por E.
Est
asociado
Lmite elstico
El lmite
elstico,
tambin
denominado lmite
de
elasticidad,
es
la tensin mxima que un material elstico o plstico puede soportar sin sufrir
deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a este lmite, el
Curva tensin-deformacin
En el ensayo se mide la deformacin (alargamiento) de la probeta entre dos
puntos fijos de la misma a medida que se incrementa la carga aplicada, y se
representa grficamente en funcin de la tensin (carga aplicada dividida por la
seccin de la probeta). En general, la curva tensin-deformacin as obtenida
presenta cuatro zonas diferenciadas:
4. Montaje Experimental
4.1.
Materiales:
Mquina que aplica la tensin.
Software winsoft.
Probetas de acero y bronce.
Calibrador
4.2.
Procedimiento:
5. resultados
RESULTADOS PARA LA PROBETA DE ACERO
Long. Inicial
(mm)
dimetro (mm)
radio (mm)
rea (mm2)
402
12,77
6,385
128,0774557
alargamiento
carga N
(mm)
0,5
1,9
1
3,2
1,5
4,1
2
4,9
2,5
5,5
3
6,1
3,5
6,6
4
7,2
4,5
7,7
5
8,3
5,5
12,6
6
15,9
6,5
22,2
7
34,6
esfuerzo
deformacin
0,00390
0,00473
0,00781
0,00796
0,01171
0,01020
0,01562
0,01219
0,01952
0,01368
0,02342
0,01517
0,02733
0,01642
0,03123
0,01791
0,03513
0,01915
0,03904
0,02065
0,04294
0,03134
0,04685
0,03955
0,05075
0,05522
0,05465
0,08607
esfuerzo vs deformacion
0.10000
0.08000
0.06000
deformacion
0.04000
0.02000
0.00000
0.00000
0.02000
0.04000
0.06000
400
12,75
6,375
127,6887797
alagamien
carga N
to
0,5
1,6
1
2,4
1,5
3
2
3,5
2,5
3,9
3
4,3
3,5
4,7
esfuerzo
deformacion
0,003915771
0,004
0,007831542
0,006
0,011747313
0,0075
0,015663083
0,00875
0,019578854
0,00975
0,023494625
0,01075
0,027410396
0,01175
4
4,5
5
5,5
5,1
5,7
6,4
9
0,031326167
0,035241938
0,039157708
0,043073479
0,01275
0,01425
0,016
0,0225
esfuerzo vs deformacion
0.03
0.02
0.02
deformacion
0.01
0.01
0
0 0.01 0.01 0.02 0.02 0.03 0.03 0.04 0.04 0.05 0.05
6. Anlisis de Resultados
En este laboratorio usamos dos probetas de distinto material pero con
grandes similitudes en su aspecto fsico como lo son su dimetro y su
longitud inicial las cuales fueron sometidas a la prueba de tensin.
Al culminar este laboratorio pudimos observar que necesitamos menos
carga, por lo tanto el esfuerzo fue mucho menor que el de la probeta de
acero. Tambin pudimos observar que la probeta de acero tubo una
deformacin mucho mayor, por lo tanto podemos concluir que el acero tiene
ms resistencia a la tensin que el cobre.
Bibliografa
http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_tracci%C3%B3nwinsoft
http://www.upbc.edu.mx/im/Resistencias%20y%20Tecnologia%20de%20los
%20Materiales/Lecturas/Ciencia%20e%20Ingenieria%20de%20los
%20Materiales%20-%20Donald%20Askeland%20-%203edicion.pdf
Ciencia e ingeniera de los materiales, Donald R. Askeland. Tercera edicin
internacional Thomson editores.
10