Toxocariasis
Parasitologa
Toxocariasis
Sndrome de larva migrante visceral
(LMV)
Infeccin zoontica crnica que se ve con
mayor frecuencia en nios y se debe a la
migracin de formas larvales de especies
de Toxocara (ascridos de perros y gatos)
a rganos y tejidos.
Epidemiologa
Agente infeccioso:
Toxocara cani, Toxocara cati, Toxascaris leonina
Distribucin:
mundial
Magnitud:
relativa a los hbitos y reservorio
Grupos de riesgo:
preescolares, criadores de perros, jardineros,
agricultores.
Reservorio:
perros y gatos pequeos que a las 3 sem. comienzan a
expulsar huevos.
Mecanismo de transmisin:
contaminacin fecal con tierra contaminada con huevos frtiles
de Toxocara spp (geohelmintiasis).
Fuente :
tierra contaminada
Perodo de incubacin:
semanas o meses, las manifestaciones oculares pueden
aparecer hasta 4-10 aos despus de la primoinfeccin
Poblacin de nios asmticos:
28% positivos
Estudios en poblacin infantil consultante por
eosinofilia:
25% IgG Toxocara +
Biologa
Larvas
pocos micrones
Huevos
son infectates cuando
desarrollan la larva
50 micrones
Patogenia
traumatismo tisular
fenmenos inflamatorios
formacin de granulomas
localizacin en hgado, pulmn, ojo,
sistema nervioso central
Forma sistmica LMV
eosinofilia, fiebre
hepatomegalia
adenopatas
CEG (compromiso estado general)
respiratorio tos, espectoracin, disnea,
infiltrados intersticiales cambiantes,
sibilancias visceral: hepatomegalia, fiebre, palidez,
dolor abdominal y rash cutneo-
Larva Migrante Ocular (LMO)
Larva Migrante Ocular
Forma particular de presentacin de la
Toxocariasis
Compromiso ocular unilateral
perdida de agudeza visual, estrabismo, leucocoria,
ceguera
Diagnstico difcil
habitualmente no coexisten forma sistmica y
ocular
Diagnstico
Estudios histopatolgicos
Hemograma : eosinofilia
Isohemaglutininas aumentadas
Gamaglobulinas aumentadas
Transaminasas hepticas leve aumento
Pruebas inmunolgicas
ELISA Toxocara IgG titulos > 1/64
Terapia
Antiparasitarios
Albendazol
Tiabendazol
Antihistaminicos
Antiinflamatorios
corticoides
Medidas Preventivas
Educar a la poblacin especialmente a dueos de
animales (perros y gatos).
Fomentar tenencia responsable de mascotas.
dar buena alimentacin a mascotas
control peridico por veterinario
Evitar contaminacin de la tierra por heces de
perros y gatos en las inmediaciones de la casa a
y en lugares de juegos de los nios.
Recomendaciones de la Conferencia Nacional de
Control de Perros y Gatos de USA y OMS
Limitar la poblacin de perros y gatos sin dueos.
Prohibir la defecacin de perros en lugares pblicos.
Excluir los perros en reas de juegos infantiles.
Promover el concepto de posesin responsable de
mascotas .
Educacin del pblico respecto de los riesgos de las
enfermedades zoonticas.
Promover control peridico de mascotas por
veterinarios y desparasitacin rutinaria de los perros.