SALAZAR de Las Palmas
SALAZAR de Las Palmas
SALAZAR de Las Palmas
Municipio ubicado a sólo 56 km de San José de Cúcuta, presenta una temperatura de 24 °C.
Fundado en 1583
Se dice que en Salazar de las Palmas se inició la industria cafetera de Colombia, siendo este el
principal producto agrícola del municipio.
Posee un hermoso paisaje; cuenta con un recurso hídrico interesante desde el punto de vista
ambiental, además de los ríos que lo bordea el Zulia, Peralonso y Salazar.
Como atractivo para visitar esta lugar donde apareció la Virgen de Belén, El Templo Parroquial
San Pablo, El Santuario Nuestra Señora de Belén, los Siete Chorros, balnearios como El Pozo
Juana Naranja y El Pomarroso.
Otros sitios de interés son: El Parque Cínera, La Plaza de Toros, El Centro Recreacional de
Confanorte, La Casa Natal de los Músicos Víctor M. Guerrero y Luis Uribe Bueno.
Galería Fotográfica
Reseña histórica:
Aniquilados los indios Chitareros, las condiciones para una verdadera colonización en esa parte
del territorio de Nueva Granada estaban dadas .
El capitán Alonso Esteban Rangel logró que le mandaran desde la Real Audiencia la célula del 27
de febrero de 1583 para que procediera de conformidad, es decir " a suscrita mención, a la
fundación de una cuidad", la cual llevó a cabo el 4 de noviembre de 1583.
Según Fray Pedro Simón en su texto "Noticias de la conquista tierra firme", esta nueva fundación
se llamo Salazar de las Palmas por las muchas que había en el sitio donde se pobló. Pero el
historiador Luis Febres Cordero en su libro " Del antiguo Cúcuta" dice que: "El nombre de la
población fundada, tercera en antigüedad entre las que forman el Norte de Santander se debe a
que el fundador quiso sintetizar su agradecimiento el célebre Oidor Alonso Pérez de Salazar,
oficioso protector y consejero que abrevió el despacho de sus diligencias de conquistador en
Santafé".
Una tercera teoría sobre el origen del nombre dice que en ese momento histórico, hoy llamado río
Salara, era nombrado río de las Palmas, nombre que le había dado el capitán Diego Montes.
En cuanto al fundador, el historiador Matos Hurtado, dice: " El capitán Alonso Esteban Rangel,
natural de Extremadura (España) y del valiente conquistador Antón Esteban Rangel, uno de los
fundadores de Pamplona y San Cristóbal, y quien fue víctima de la antropofagia de los indios.
Muerto su padre heredó las valiosas encomiendas y después fundó a Salazar".
El fundador de Salazar de las Palmas viene hacer por línea paterna, bisabuelo de la fundadora de
san José de Cúcuta.
Festividades:
· Enero y septiembre, Virgen Nuestra Señora de Belén
· Junio 28, 29 y 30, San Pedro y San Pablo, Festividades del municipio
Sitios turísticos:
Lugar donde apareció Nuestra Señora de Belén
Capilla de la Virgen de Belén
Iglesia Parroquial
Parque Principal
Estatua en bronce del Cacique Ciñera
Diferentes balnearios: Pozo Juana Naranja, los Pamarrosos
El puente de San jacinto
Base militar Los Alpes
Hotel Juana Naranja.