(Pre) Textos para El Análisis Político. Disciplinas Reglas y Procesos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 285

(Pre)textos para el anlisis poltico

D isciplinas, reglas y procesos

(Pre) textos
para el anlisis poltico
Disciplinas, reglas y procesos

Eduardo Villarreal Cant


Vctor Hugo Martnez Gonzlez
(coordinadores)

320
P3442

Indice
(Pre}rexros par.ad anlisis poltico. Disciplinas, reglas y procesos /
Ec!u21do Vilbrtt:tl <Ant y Victor Hugo Marrnez Gonzlez (coordinado=)
Mxico: Fbcso Mxico: Univusidad Von Humboldt, 2010.
280 p.: giil ; 15x23 cm.
ISBN 978-607-7629375

J.. Cicnd:u Polric:is. 2. Socologi.a Poltica. 3.- Si.scemas Polticos.


4. Cambio Social 5 . Polticas P6blicas. l. Villarrcal Canr, Edu21do,
coord. ll. Mmne: Gontile:, Vicror Hugo, coord.

Primera edicin: 2010

fa:roduccin
,...:.:r Hugo Martnez Gonzlez y Ed:t.or.

D.R. 2010, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Mxico


Carretera al Ajusco nm. 377, col. Hroes de Padierna, Tlalpan, 14200 Mxico, D.F.
www.Bacso.edu.mx
D.R. 2010, Universidad Von Humboldt
Nayarit nm. 300, col. Unidad Nacional, 89410 Ciudad Madero,
Tamaulipas, Mxico
Coordinacin editorial: Gisela Gonzlez Guerra
Cuidado de edicin: Julio Roldn
Diseo de forros: Cynthia Trigos Suzn
Diseo de interiores y formacin electrnica: Flavia Bonasso
Asistencia editorial: Alma Delia Paz
ISBN 978-6077629 375
Este libro fue sometido a un proceso de dictaminacin por acadmicos externos de acuerdo
c9n las normas establecidas por el Comit Editorial de la Flacso Mxico.
Queda prohibida la reproduccin parcial o total, directa o indirecta del contenido de la
presente obra, sin contar previamente con la autorizacin por escrito de los editores, en tr
minos de la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales
aplicables.
Impre.so y hecho en Mxico. Printed and made in Mexco.

Ciencia poltica
Vctor A/arcn Olgun . ..... ....
Sociologa poltica
ngela Oyhandy Cioffi ........ .
Psicologa poltica
Ricardo Ernst Montenegro ......

Segunda pz:
Reglas e~ ....
Constitucin
Enrique Serrano Gmez .........
Democracia
Jos Luis Berlanga Santos ........ .
Sistemas de gobierno
Moiss Prez Vega .......... ... ..
Partidos polticos
Vctor Hugo Martnez Gonza!e:: . ..

ndice

:nrroduccin
Vctor Hugo Martnez Gonzlez y Eduardo Villarreal Cant . ............... . ... 7

b u.e Ciencias Sociales, Sede Mxico

bes .u Padierna, Tlalpan, 14200 Mxico, D.F.


Primera parte
Disciplinas

b.:ild.:

i:o;!, 9410 Ciudad Madero,

:z::i

Ciencia poltica
Vctor A/arcn Olgun . .............................................. 23
Sociologa poltica
ngela Oyhandy Cioffi .............................................. 49
Psicologa poltica
Ricardo Ernst Montenegro ............... ............................ 71

c-omca: Flavia Bonasso

Segunda parte
Reglas e instituciones
!de dicraminacin por acadmicos externos de acuerdo
e Editorial de la Flacso Mxico.

a.-cial o coral, directa o indirecta del contenido de la


e roo h aurorizacin por escrito de los editores, en trde Auror ~ en su caso, de los tratados internacionales

~ '" .\fa:ico.

Constitucin
Enrique Serrano Gmez ........................ ... ...... .. . ... ...... 95
Democracia
Jos Luis Berlanga Santos ............................ ............... 125
Sistemas de gobierno
Moiss Prez Vega . .......................... .................. . ... 159
Partidos polticos
Vctor Hugo Martnez Gonzlez ..................................... 183

Tercera parte
Esferas y procesos

Introduccin

Sociedad civil
Sergio Ortiz Leroux. ............................................... 209
Movimientos sociales
Martn Retamozo ...................... . .......................... 233
Polricas pblicas
Eduardo Villarreal Cant . ............... ..... ...................... 257

Por algn azar inefable, quienes ?=mos la curiosidad cognitiva por la po


vida no fuese de ello una prueba, nas _
cers comn refuerce la amistad : s:.:.s
son conceptos y ejercicios opuestos,
oquedad tica de la poltica se objeta
esta obra creemos, as, en una poltica
deben debatirse, pero en ningn caso
"las razones del poder': ste tiene con~
tigarlo, como mostrara Jim Jarmusch
del control.
Por otro generoso azar, nuestras .
acadmicas tambin coincidiran. La. e
te favorable para sumar nuevas ,. m_
jar la relatividad de los grados escola:
como bien dice el argot), generara el y entonces, por el reconocimiento e
bilitados a emprender, este libro fue r
forma. Un segundo andamio vendr.a
minado de anlisis poltico orgaru.::a.:o
Humboldt (Ciudad Madero). Desde
racin de ese deseo liber las ideas cue

Introduccin

.. .. . . .. ... ......... . .. . . 209


...... ....... ... . . ... ..... . 233

......... ................... 257

Por algn azar inefable, quienes presentamos esta obra compartimos la curiosidad cognitiva por la poltica; a tal grado que, si nuestra
vida no fuese de ello una prueba, nos parecera un exceso que ese inters comn refuerce la amistad y sus placeres. Poltica y amistad no
son conceptos y ejercicios opuestos, especialmente cuando la alegada
oquedad tica de la poltica se objeta y resiste. Quienes coordinamos
esta obra creemos, as, en una poltica asociada a valores, que pueden y
deben debatirse, pero en ningn caso sucumbir inopinadamente ante
"las razones del poder". ste tiene confines y, de vez en vez, hay que litigado, como mostrara Jim Jarmusch en las imgenes de Los lmites
del control.
Por otro generoso azar, nuestras formaciones y especializaciones
acadmicas tambin coincidiran. La cohabitacin en aulas, igualmente favorable para sumar nuevas y muchas lecturas que para despejar la relatividad de los grados escolares ('cultura mata currculum':
como bien dice el argot), generara el deseo de realizar esta obra. Ah
y entonces, por el reconocimiento de las labores que estaramos habilitados a emprender, este libro fue tomando su primera y nebulosa
forma. Un segundo andamio vendra con nuestra participacin en el seminario de anlisis poltico organizado en 2007 por la Universidad Von
Humboldt (Ciudad Madero). Desde entonces hasta la fecha, la maduracin de ese deseo liber las ideas que a continuacin esbozamos.

Vctor Hugo Marrnez Gonzlez y Eduardo Villarreal Cant

(Pre)textos para el anlisis poltico

Esros pretextos de distinto co.or.


quieren poner a unro de textos tiles para el ar.ilisis
que el lector tiene en sus manos
c:omo ensayos preparatorios para su
U5 obras, autores y agendas acader!lias
t..""'!!mentales a ese fin. Discutir lapo~
de debate, recalcar la irnposibilie2:1
~rril, apurar la curiosidad por en:en.:.
mr felizmente en que esto sea una tre2
d mayor pretexto que nos mueve. .!.
s guiente estructura de trabajo.
~r j ustificacin,

Si un pretexto es un motivo para hacer algo, los textos aqu reunidos


tienen causas concretas y disimuladas. Las primeras son el armado de
un libro alrededor de ciertos conceptos polticos que, por su trascendencia, ofrezcan al interesado en la poltica claves, marcos y literatura
para su anlisis. Estos textos son el pretexto para montar un pequeo manual introductorio. Subrayamos "peque: Quien lea este trabajo,
tngalo presente, acceder a un conocimiento insuficiente de la apasionante complejidad poltica; pero tambin apostillamos "introductorio';
pues la aprehensin de estos textos supone informacin necesaria para
adentrarse en esa misma complejidad. El modelo que seguimos, vale
confesarlo, fue el dellibro que nos hubiera gustado leer cuando fuimos universitarios; uno que, pese a todas sus flaquezas, ausencias y erratas, significase un aliento a la vocacin del joven atrado por la poltica y esa
tan suya capacidad de seducirnos.
Debajo de esa causa franca, el libro encubre un pretexto menos
obvio: creemos, con menos arrogancia que ilusin, estar en condiciones de aportar textos actualizados y pertinentes. Debiera ser as por
la formacin acadmica, reciente, seria y sistemtica de la que fuimos
beneficiarios en las mejores instituciones de este pas. Por esa suerte,
este libro es tambin un tributo a los maestros que fueron eso para
nosotros: maestros en el sentido ms imborrable, a efecto de cuyas
enseanzas resultamos contagiados del entusiasmo por el debate y la
circulacin de las ideas. Cual herederos de una generacin previa, distinguimos el mejor agradecimiento en seguir haciendo rodar la pasin por el conocimiento. De ellos a nosotros, y ahora de nosotros a
nuestros alumnos o lectores universitarios, cabe esperar que la instruccin transmitida incluya no slo lecciones y diagnsticos clsicos,
sino tambin pedagogas y enfoques diferentes (y hasta disruptivos)
del lenguaje tcnico ms conocido y aceptado. Cuestin de generaciones, pero sobre todo de la propia naturaleza inasequible del conocimiento. Los conceptos sociales, por algo lo deca Weber en sus ensayos
metodolgicos, son necesariamente mudables. Brindar un reporte renovado de algunas de estas evoluciones conceptuales inspira as este
esfuerzo.

mes

La arquitectura de (Pre)textos
Como las familias descienden de o~
otros, escribi alguna vez Virginia \V
lirico -lo tenemos por cierto y recon
oferta inventiva ni el develamiento de t!ii.
;..o sabamos al principio y ms ahora ~
tados, lxicos, diccionarios o introduc~.
con los que nuestros (Pre)textos ~.:
familia.
Cmo validar en esa prolija arm
cidente? Las apuestas seran dos: 1 C0.."1
especialistas en el concepto que firmar.
tura que, como efecto de su seguinue:::o
rizara la confeccin de estados del .m~ .::d
A causa de los flemticos pe~o
dmicos y arbitrajes editoriales, no esL4tl
dos, pero ello no es bice para que ~ e
Gracias, por otra parte, a que los a::-

El denco de autores de (Pre)textO:S ind"::'l'e 2 &:s


mas su confianza y espaldarazo a este p~
Olgun.

\ 'iil.uTcal Cant

2lgo los textos aqu reunidos


.......~-- ~ primeras son el armado de
~..- - rolticos que, por su trascenIt:ca claves, marcos y literatura
::>:etexto para montar un peque.,_~_..,...,:.-equeo': Quien lea este trabajo,
::im1enco insuficiente de la apasioarnbin apostillamos "introductorio':
:supone informacin necesaria para
ep.dad. El modelo que seguimos, vale
.!bieragustado leer cuando fuimos unisus flaquezas, ausencias y erratas, sig.:ie~ joven atrado por la poltica y esa
os.
a, el libro encubre un pretexto menos
:rog:ancia que ilusin, estar en condicio- dos y pertinentes. Debiera ser as por
me, seria y sistemtica de la que fuimos
sciruciones de este pas. Por esa suerte,
.!ro a los maestros que fueron eso para
r.::ido ms imborrable, a efecto de cuyas
g!ados del entusiasmo por el debate y la
nerederos de una generacin previa, dish<.ienro en seguir haciendo rodar la paellos a nosotros, y ahora de nosotros a
s unfrersitarios, cabe esperar que la insno slo lecciones y diagnsticos clsicos,
en:"oques diferentes (y hasta disruptivos)
c:do y aceptado. Cuestin de generacioropia naturaleza inasequible del conoci, por algo lo deca Weber en sus ensayos
mente mudables. Brindar un reporte re-e,; oluciones conceptuales inspira as este

Inrroduccin

Estos pretextos de distinto color, no es necedad insistir en nuestra


mejor justificacin, quieren poner a disposicin de los estudiantes un
conjunto de textos tiles para el anlisis de la poltica. Con ese blanco,
lo que el lector tiene en sus manos son unos (pre)textos conjugados
como ensayos preparatorios para su deseable y posterior encuentro con
las obras, autores y agendas acadmicas aqu integradas. (Pre)textos insrrumentales a ese fin. Discutir la poltica, ensanchar sus entradas y niYeles de debate, recalcar la imposibilidad de declararla muerta, silente o
estril, apurar la curiosidad por entenderla y, al mismo tiempo, convenir felizmente en que esto sea una tarea inacabada e inacabable es, pues,
el mayor pretexto que nos mueve. A ello pensamos que contribuye la
siguiente estructura de trabajo.

La arquitectura de (Pre)textos
Como las familias descienden de otras, as los libros descienden de
otros, escribi alguna vez Virginia Woolf. Un libro para el anlisis poltico -lo tenemos por cierto y reconocido- no es precisamente una
oferta inventiva ni el develamiento de un territorio ignoto por recorrer.
Lo sabamos al principio y ms ahora despus de revisar manuales, tratados, lxicos, diccionarios o introducciones al pensamiento poltico,
con los que nuestros (Pre)textos guardan (y presumen) cierto aire de

familia.
(Cmo validar en esa prolija atmsfera bibliogrfica otro libro reincidente? Las apuestas seran dos: 1) con una amplia convocatoria entre
especialistas en el concepto que firman aqu, 1 y 2) mediante una estructura que, como efecto de su seguimiento por parte de los autores, garantizara la confeccin de estados del arte del tema abordado.
A causa de los flemticos pero indispensables dictmenes acadmicos y arbitrajes editoriales, no estn aqu todos los ensayos recibidos, pero ello no es bice para que la compilacin sea rica e ilustrativa.
Gracias, por otra parte, a que los autores suscribieron la estructura

El elenco de autores de (Pre)textos incluye a dos autnticos maestros, a quienes agradecemos su confianza y e1paldarazo a este proyecto: Enrique Serrano Gmez y Vctor Alarcn
Olgun.

Vctor Hugo Marcnez Gonzlez y Eduardo Villarreal Canr

propuesta, sin por ello ahogar su escritura personal, la compilacin entrega una panormica sobre conceptos capitales del anlisis poltico, sistematizando y discutiendo a beneficio de tal fin las definiciones, historias
literarias, debates contemporneos y lecturas recomendadas para la exposicin de los conceptos tratados. Como ya lo mencionamos, el "paisaje
de fondo" para que nuestras apuestas resultasen efectivas ha sido nuestro propio concierto como politlogos, socilogos o psiclogos sociales de reciente formacin. Que ciertas teoras posclsicas de la sociedad
civil, los partidos polticos, las polticas pblicas o los movimientos sociales desfilaran y destacaran en nuestros cursos, es cosa de un azar que
nos supera. Compartirlas, con el nimo de aprontar un pretexto para
el anlisis de la presunta novedad de estos planteamientos es, en cambio, una responsabilidad que en el camino de su cumplimiento no perdi el encanto.

Temas y problemas conceptuales de (Pre)textos


"No puedo entender el gusto de la gente por Every breath you take, una
letra deprimente sobre un tipo obsesivo': As expresaba Gordon Sumner
(mejor conocido como Sting) su sorpresa ante la cancin menos romntica y alegre de The Police que, vaya cosa, el pblico crey un texto de
amor y dicha. Esta fortuna ocurre, a decir de Simmel, cuando las obras
ganan su propia autonoma y despiertan las lecturas o recepciones ms
dismbolas.
Por la diversidad de ensayos aqu reunidos, por su naturaleza interconectada, mas no rgida ni lineal, y porque es nuestro deseo que el lector ingrese a este "bosque narrativo" por la puerta de su agrado, inters o
capricho, este libro no posee un tablero de direcciones unvoco o inviolable. A guisa, sin embargo, de algunas (flexibles) instrucciones de uso,
organizamos sus temas y problemas conceptuales del siguiente modo:

1) Disciplinas: ciencia poltica, sociologa poltica, psicologa poltica.


2) Reglas e instituciones: constitucin, democracia, sistemas de gobierno, partidos polticos.
3) Esferas y procesos: sociedad civil, movimientos sociales, polticas
pblicas.
10

su.:: definiciones, historias literarias-v

cU ciertos problemas conceptuales d.d


qu.:ere servir de pretexto, marco v h
~ento, generosidad y erudicin ( \a.-.se
a r "Constitucin': elaborados por \
-especcivarnente) que los autores pt:.SI
?ua el lector valdr la pena el tiempo~
lz siguientes entradas para estimular s-_
En "Ciencia poltic: Vctor Ala.re
plina consolidada, cuya permanente e
:rua e identidad refleja no una crisis,
:..nteractuante con otros campos eplS:
:oria es sa: la de los balances, autocn
los que la ciencia poltica se rehace' e Pero no slo de enfoques tericos
gramas de investigacin contrarios
redictos sobre la salud o enfermeda,:
entiende y polemiza Alarcn, de ~ fa;
rrativas en disputa y, en otras tantas
desprecio frente al difcil pero men:ono
ciencia poltica no tenga una teora gen
conocimientos, que sea hbrida r en su
res, es un atributo de su fortaleza.
Que los politlogos, en cambio, sea;
rancias mutuas desde las que sus linC2S
Alarcn, es un punto flaco a comba;:i..~
cuperacin del trabajo en proyectos e
de exigencia y calidad objetivas que .....
pectiva, academia o grupo en parti.:ul.t.
de "las mesas separadas" y la divisi~ e.e
cuelas para, sin obviar estas frucnfer.i.s
foque integral e integrador que con.&i~--.....
sintetizadora, sistemtica, acumula:iva
A ello apunta Alarcn, apronL.anc..a
propuesta, en un itinerario que capt:....."2:
en el siglo x1x hacia elementos explica.u
ll

Cant

Introduccin

;>ersonal, la compilacin en-

El desarrollo de estos temas, dispuestos en los compartimentos de


definiciones, historias literarias y debates contemporneos, anuc.a ciertos problemas conceptuales del anlisis poltico al que este libro
.~ere servir de pretexto, marco y herramienta. A juzgar por el conocimJ.ento, generosidad y erudicin (vanse los capfrulos de "Ciencia polti'2: y "Constitucin': elaborados por Vctor Alarcn y Enrique Serrano,
oespectivamente) que los autores pusieron en el empeo, sentimos que
?1.r3. el lector valdr la pena el tiempo de consumir estas pginas. Sirvan
b..s siguientes entradas para estimular su apetito.
En "Ciencia poltic: Vctor Alarcn expone que sta es una disci?hna consolidada, cuya permanente e insaciable bsqueda de autono=ia e identidad refleja no una crisis, sino una expansin creciente e
cteractuante con otros campos epistemolgicos. Su ms ntima trayectoria es sa: la de los balances, autocrticas y eptetos (Dahl dixit), sobre
os que la ciencia poltica se rehace y continuar reproducindose.
Pero no slo de enfoques tericos y metodolgicos diferentes o programas de investigacin contrarios estn hechos los contradictorios ve:-edictos sobre la salud o enfermedad de la ciencia poltica. Tambin,
entiende y polemiza Alarcn, de un fardo de egos en competencia, narrativas en disputa y, en otras tantas ocasiones, de desconocimiento o
desprecio frente al difcil pero meritorio avance de la disciplina. Que la
ciencia poltica no tenga una teora general o un cuerpo homogneo de
.:onocimientos, que sea hbrida y en su seno acoja las teoras ms dispares, es un atributo de su fortaleza.
Que los politlogos, en cambio, sean renuentes a remontar las ignorancias mutuas desde las que sus lneas de estudio han crecido, aprecia
..\larcn, es un punto flaco a combatirse con el debate entre pares, la recuperacin del trabajo en proyectos colectivos, la creacin de contextos
de exigencia y calidad objetivas que trasciendan los propios de una perspectiva, academia o grupo en particular. Superar, pues, el lugar comn
de "las mesas separadas" y la divisin de la disciplina en corrientes o escuelas para, sin obviar estas fructferas diferencias, avanzar hacia "un enfoque integral e integrador que configure el concepto de una disciplina
sintetizadora, sistemtica, acumulativa y extensiv:
A ello apunta Alarcn, aprontando los registros que respaldan su
propuesta, en un itinerario que captura: a) los inicios de la ciencia poltica
en el siglo XIX hacia elementos explicativos ms all de la argumentacin

.:.D

:r:::::::.:'2

~tllarreal

-'~:--' c;.:ales del anlisis poltico, sis-

- ......,_~.... ~ ~ fin las definiciones, historias


~s recomendadas para la expo<> ~-a lo mencionamos, el "paisaje
E'::::S;;:rzs :esultasen efectivas ha sido nues,,._.__--=.:.-os, socilogos o psiclogos socia_;:::as teoras posclsicas de la sociedad
:?.:as pblicas o los movimientos so_esrros cursos, es cosa de un azar que
a.'llmo de aprontar un pretexto para
de estos planteamientos es, en cam~ n i e! camino de su cumplimiento no per-

~ruales de

(Pre)textos

de la gente por Every breath you take, una


)()obsesivo': As expresaba Gordon Sumner
su sorpresa ante la cancin menos romn.ie. vaya cosa, el pblico crey un texto de
x:urre, a decir de Simmel, cuando las obras
" despiertan las lecturas o recepciones ms

ll

iyos aqu reunidos, por su naturaleza nter. neal, y porque es nuestro deseo que el lecrrativo" por la puerta de su agrado, inters o
un tablero de direcciones unvoco o invio.ie algunas (flexibles) instrucciones de uso,
J2:emas conceptuales del siguiente modo:

ica. sociologa poltica, psicologa poltica.


r.sorucin, democracia, sistemas de gobier~d

civil, movimientos sociales, polticas

10

...:.S

11

Vctor Hugo Marcnez Gonzlez y Eduardo Villarreal Cant

histrica, la justificacin tica o la mera descripcin; b) la incidencia del


positivismo, el racionalismo y el mtodo cientfico en la construccin de
una ciencia poltica con contenido emprico; e) los frutos de la ciencia
poltica a partir de seis enfoques: instirucionalismo, conductismo, anli,
sis sistmico, eleccin racional, marxismo y posmodernismo.
Que la ciencia poltica precisa esquivar las tentaciones de un relato
soberbio y excluyente, queda, por otro lado, ejemplificado con el tex,
to de "Sociologa poltica: a cargo de ngela Oyhandy Cioffi. La cien,
ca poltica conductista, cercana, pariente e imitadora en su momento
de los mtodos y tcnicas de la sociologa, fue definida por Duverger
como sinnimo de sociologa poltica. A ello, empero, seguira una dis,
criminacin arrogante que, en palabras de Brian Barry (1974), separa,
ra a la ciencia poltica sociologizante ("menor, precientfic') de una
supuesta ciencia poltica objetiva, autntica y definida por el paradigma
economicista. Desde la sociologa poltica, explica Oyhandy a travs de
sus clsicos ("libros que nunca terminan de decir lo que tienen que decir':
atesora talo Calvino ), la diferenciacin con la ciencia poltica puede no
ser grosera, y s razonada y fecunda. La sociologa poltica, as el caso, se
definira entonces tambin desde "una opcin superadora de las rgidas
separaciones disciplinarias':
Si la sociologa poltica comparte con la ciencia poltica la fascinan,
te discusin sobre el significado de la poltica y el poder polrico,2 sta,
beneficindose de ese terreno comn y del "tipo de preguntas y el punto
de vista que caracterizan el hbito sociolgico de considerar las accio,
nes humanas como elementos de elaboraciones ms amplias': posibili,
tara estudiar el campo poltico en relacin con otros aspectos sociales
(economa, educacin, familia, cultura). Lo poltico, pues, observado y
articulado analticamente dentro (pero tambin ms all) de sus aspee,
tos o dimensiones institucionalizadas.
La sociologa poltica, si de debates clsicos hablamos, se apropia del
problema del orden social. Cmo y por qu la sociedad existe y sobrevi,
ver, es una interrogante que, en clave sociolgica, Oyhandy detalla recu,
rriendo al estructural,funcionalismo (Parsons, Merton, Alexander) y al

Qu es la poltica y qu puede esperarse de ella? es, no en balde, una pregunta cannica del
pensamiento poltico que Norberto Bobbio prioriza en su obra (Femndez Sanrilln,

1996: 55-59).

12

- ~.;.-a!enres, r por eso mis;;io :


soaologa poltica al funcion.a.i.nu~
-:-:eras. Po: u.-i lado sisi
~e.a )vfosca, Michels, Pareto pi.-:t
. ~ '..a rrgica pero ine.-i~ e
::o, renuentes al elitismo demoa:a;:i:cq
.le races marxistas, unos; de corte F
m0<..1acia no es slo posible sino un
radicalizacin.
"Psicologa poltic: captulo fud
oisciplinas': constituye una entrad.a
;onzar la discusin contra todo em.
. foncenegro nos recuerda en su e~
~ca no es nuevo y ostenta orgenes m.u
u conducta poltica bajo un esqu~
iad instrumental.
Si el comportamiento poltico es:
.:e miedos, esperanzas, smbolos e
nerre Ernst, es algo ms que psicru ::
?<>lticos. "Examinar lo que de ps1qw.:o
plica, en efecto, un estudio analtico <f.Je
?<>ltico; que no dispone, en concre~o. a
~ve para conseguir control o gober.i
"amos, lo que de lo psicolgico r pa..
=n y el entendimiento humanos.

"Proletarizacin de la vida espirirual: .:...'"J::l


polticos. "Democracia, ese abuso de I, es;::;;;;..:;::~
menee aforismo de Lichcenberg: El bienes:::
votos, pese a que todo el mundo reconoa q:x

-...o V-i.Jarreal Cant

~-ripcin;

b) la incidencia del
en la construccin de
....-i.:o; e) los frutos de la ciencia
--..::onalismo, conductismo, anli:::;o=x:::sr::i.o \. posmodernismo.
,csq'.frar las tentaciones de un relato
-o lado, ejemplificado con el tex.. ue Angela Oyhandy Cioffi. La cienra...-!ente e imitadora en su momento
SOL,ologa, fue definida por Duverger
cica. A ello, empero, seguira una dispal.bras de Brian Barry (1974), separagi::anre ("menor, precientfic') de una
~. autntica y definida por el paradigma
gia potica, explica Oyhandy a travs de
. ~erminan de decir lo que tienen que decir':
-enciacin con la ciencia poltica puede no
..:unda. La sociologa poltica, as el caso, se
esd.e una opcin superadora de las rgidas
=e~C3 aenrifico

omparte con la ciencia poltica la fascinanLo de la poltica y el poder poltico,2 sta,


~ .:omn y del "tipo de preguntas y el punto
1abiro sociolgico de considerar las accio:>.S de elaboraciones ms amplias': posibili1.:0 en relacin con otros aspectos sociales
.a. cultura). Lo poltico, pues, observado y
:-.:ro \pero tambin ms all) de sus aspeciilizadas.
:e debates clsicos hablamos, se apropia del
:omo y por qu la sociedad existe y sobrevi~ clave sociolgica, Oyhandy detalla recun~mo (Parsons, Merton, Alexander) y al

=
=

Introduccin

n::2..--xismo (Marx, Gramsci y epgonos). Si el primero enfatiza, con evi.:.e::cias que as lo avalan, la poltica como un centro de integracin soa,;.;.. el segundo, tampoco carente de pruebas, resalta la dominacin que
e.e :o poltico es consustancial y privativo. Dos miradas rivales y, sin em~~o, sostiene y despliega Oyhandy, imposibles de erradicar por cuanto
_ :iaruraleza inacabada del (des )orden social se juega justamente en esa
.:cnringente e irreductible ambivalencia poltica.
Ambivalentes, y por eso mismo persuasivos, son tambin los aportes
::.l! ~sociologa poltica al funcionamiento de la democracia en las socie:,,des complejas. Por un lado, sistematiza la autora, la corriente desenc..:tada (Mosca, Michels, Pareto) para la que la democratizacin social
G.e<-ene en la trgica pero inevitable burocratizacin de la poltica.3 Por
:ro, renuentes al elitismo democrtico de Schumpeter, los enfoques
e races marxistas, unos; de corte pluralista, otros) para los que la de:ocracia no es slo posible sino un horizonte de continua y deseable
radicalizacin.
"Psicologa potic: captulo final de la primera parte titulada
.Jisciplinas'; constituye una entrada particularmente jugosa. Para vi.:Orizar la discusin contra todo empeo reduccionista, Ricardo Ernst
:.fontenegro nos recuerda en su ensayo que el vnculo psicologa-pol~ca no es nuevo y ostenta orgenes ms ricos que el acartonamiento de
la conducta poltica bajo un esquema de preferencias fijas y racionaliC.ad instrumental.
Si el comportamiento poltico est hecho de intereses pero tambin
2.e miedos, esperanzas, smbolos e imgenes, la psicologa potica, adrierte Ernst, es algo ms que psicologa puesta al servicio de clculos
:x>ticos. "Examinar lo que de psquico hay en el quehacer poltico'; im?ca, en efecto, un estudio analtico que no subsume lo psicolgico en lo
:><>ltico; que no dispone, en concreto, a lo psicolgico en el plano de una
::ave para conseguir control o gobernabilidad polticas. Que no rehsa,
--amos, lo que de lo psicolgico y poltico escapan a los lmites de la ra=on y el entendimiento humanos.

Je ella? es, no en balde, una pregunta cannica del


Bobbio prioriza en su obra (Fernndez Santilln,

12

"Proletarizacin de la vida espiritual'; dirn Ostrogorski o Weber al hablar de los partidos


polticos. "Democracia, ese abuso de la estadscic; ironizar Borges refrescando un inclemente aforismo de Lichtenberg: "El bienestar de muchos pases se decide por mayora de
votos, pese a que todo el mundo reconoce que hay ms gente mala que buen'.

13

Vctor Hugo Martnez Gonzlez y Eduardo Villarreal Cant

Para llegar a ello, con ritmo y acierto pedaggicos, Ernst sistematiza los antecedentes e interpretaciones ms influyentes de la psicologa
poltica. En lontananza, ya Platn, Sun Tzu, Maquiavelo o los descendientes finiseculares de "los padres fundadores" de las repblicas latinoamericanas, ensayaran con afanes varios los primeros cruces entre
psicologa y poltica. Civilizacin y barbarie, ttulo del escritor y tambin ex presidente de Argentina, Domingo Faustino Sarmiento, sera,
por su capacidad de fundar una tradicin (lo pasional como "incomprensible" y brbaro), el arquetipo de sistemas educativos construidos
polticamente sobre la dualidad psicolgica racional/irracional (Piglia,
2001). Ms cercanas en el tiempo, el autor ubicar tres expresiones de
psicologa poltica cuyos contenidos son mensurables por su simpata
o distancia frente a la metfora racional/irracional y su secuela patologa/normalidad (sociales): 1) la teora de la Psicologa de las masas,
de Gustave Le Bon; 2) el conductismo social y 3) la corriente latinoamericana que concebir "lo psicolgico como cultura y contexto; lo social como variacin y lucha; lo poltico como dominacin, resistencia
y liberacin':
"Constitucin': texto que abre la segunda parte, denominada"Reglas
e instituciones': concita a un tiempo una disertacin fina, pero didctica, por parte de Enrique Serrano. La Constitucin, fija Serrano como
perspectiva de anlisis, "representa el punto en el que se condensan los
ideales de libertad que han motivado las luchas polticas a lo largo de la
histori: Con tal premisa por faro, su ensayo arroja luz sobre el concepto
en cuestin y otros relacionados con ste: Estado, legalidad, legitimidad,
derechos, liberalismo, contractualismo, etctera.
Si bien distinto en sus connotaciones clsica ("forma de organizacin del poder imperante en una sociedad") y moderna ("sistema de
normas rsupremas y ltimas por las que se rige el Estado"), el trmino
Constitucin tiene, no obstante ello, vasos comunicantes entre sus orgenes grecolatinos y sus posteriores transformaciones. "Para realizar un
anlisis adecuado del concepto, es menester diferenciar entre sus acepciones clsica y moderna, pero sin perder de vista la relacin que existe
entre ellas': La presencia de una dimensin descriptiva y otra normativa, tanto en significados clsicos como modernos, el influjo de la tradicin constitucionalista grecolatina en el contractualismo o la referencia
a un principio moral de justicia, explica Serrano, son continuidades den14

Inrroducaoc

de esta comprensible ruptura asocia.:.:.z


=s..ado4 y el individuo.5
Puntual y acabado en el retrato dsi.
muros espirituales de la polis~ ei aro
~ e! recuento de los conflictos alreedo.
~ SJ.Stematizacin del orden jurdico d <
J;:sticucin es efecto. Estado absoluns::z
E>eral (Harrington, Locke) encarnaran .::
~ en su acceso y ejercicio de la sobe:ru;;
.:mrralizacin del poder (soberana ~se::.
Sdunitt ser nostlgico) y el imperac'.o
:ario, la conjuncin Estado-Constituao
espontneo cuanto el resultado de luch.u :5i
-..a.."'1os. En otros tonos, la discusin posi;:zu
'"2lismo, la defensa de criterios normaci"n:i;s
o Rawls, o el llamado garantismo, son ~?
C::osofa del derecho que Serrano tamb:en <
Si el concepto Constitucin manrier.e _
s.ones descriptivas y normativas, el cie I:>a!
co:iimientos y valores, corre una sue:-Le :s
.s:.:itetiza Jos Luis Berlanga Santos, sob:~
.:::la de la mayora y las garantas indi\'!~
rian, por otra parte, la participacin ciu~
en la democracia se puede hacer cua!a1!1t
.::er cualquier cos'), la autonoma ~::-a
.'"\cometer el estudio de la democracia ro::
::;"aS sera, frente al anlisis emprico .,. ~
.:a, lo propio e irrenunciable de la filoso~ E
.:orno de un diseo institucional que ~os f'."4C
es fuente de creatividad y energa dvicas.
tro

Frecuentemente reducida al control monoplico~


culiaridad del Estado moderno (la legitirrudai! .:e
vincular el control de los recursos de coaca:i .;. tici'. Sobre esta complejidad en la obra de \\ eoc;.
1996: 91-114) y Serrano (1994).
Sobre la emergencia del individuo moderno ~
(1988).

15

Incroduccin

...._-'-..Alpedaggicos, Ernst sistemati-~~- mas influyentes de la psicologa


T=u, Maquiavelo o los descenc:Udores" de las repblicas lativanos los primeros cruces entre
rharie, ttulo del escritor y tamDomingo Faustino Sarmiento, sera,
midicin (lo pasional como "incomd.e sistemas educativos construidos
colgica racional/ irracional (Piglia,
e: autor ubicar tres expresiones de
dos son mensurables por su simpata
rac1onal/irracional y su secuela patou teora de la Psicologa de las masas,
-ucrismo social y 3) la corriente latinoacolgico como cultura y contexto; lo soo ?oltico como dominacin, resistencia

abre la segunda parte, denominada "Reglas


"etnpo una disertacin fina, pero didctio. La Constitucin, fija Serrano como
nea el punto en el que se condensan los
aocivado las luchas polticas a lo largo de la
furo, su ensayo arroja luz sobre el concepto
s con ste: Estado, legalidad, legitimidad,
dll.lismo, etctera.
nnotaciones clsica ("forma de organiza- una sociedad") y moderna ("sistema de
:.-or las que se rige el Estado"), el trmino
~e ello, vasos comunicantes entre sus or~ores transformaciones. "Para realizar un
-o es menester diferenciar entre sus acepro sin perder de vista la relacin que existe
!!.na dimensin descriptiva y otra normaticos como modernos, el influjo de la tradio-ina en el contractualismo o la referencia
, explica Serrano, son continuidades den-

14

ae esca comprensible ruptura asociada al nacimiento moderno del


&:2do- y el individuo.5
P..mrual y acabado en el retrato clsico de la Constitucin como
rr uros espirituales de la polis'~ el texto de Serrano no lo es menos
-ecuento de los conflictos alrededor de la formacin del Estado y
ematizacin del orden jurdico, del que el concepto moderno de
:irucin es efecto. Estado absolutista (Bodino, Hobbes) y Estado
~ Harrngcon, Locke) encarnarn dos proyectos estatales opuesc: su acceso y ejercicio de la soberana. Sujeta a este debate entre
.:=n::.::acin del poder (soberana absoluta de la que en el siglo xx
-~a: ser nostlgico) y el imperativo (liberal) de dividirlo para limi:a conjuncin Estado-Constitucin no ser, pues, un fenmeno
~.taneo cuanto el resultado de luchas sociales y procesos revolucio:x>S. En otros tonos, la discusin positivismo jurdico versus iusnatumo, la defensa de criterios normativos en autores como Habermas
R.....-ls, o el llamado garantismo, son perspectivas contemporneas de la
~:la del derecho que Serrano tambin ordena y esclarece.
51 el concepto Constitucin mantiene una tensin entre sus dimen-es descriptivas y normativas, el de Democracia, compuesto de pro.:r.;:::;ruentos y valores, corre una suerte similar. Entre los primeros,
-~ Jos Luis Berlanga Santos, sobresaldran las elecciones, la nore la mayora y las garantas individuales. Valores democrticos se?Or otra parte, la participacin ciudadana, la responsabilidad cvica
ce :.a democracia se puede hacer cualquier cosa, pero no se debe ha.:ualquier cos'), la autonoma personal, la tolerancia o el dilogo.
~ecer el estudio de la democracia con bases metafsicas y prescripsera, frente al anlisis emprico y descriptivo de la ciencia polripropio e irrenunciable de la filosofa poltica. Insuflada de ideales
de un diseo institucional que los proteja, la cultura democrtica
_ente de creatividad y energa cvicas.

f:=entemence reducida al control monoplico de los recursos de coaccin fisica, "la pect:..mdad del Estado moderno (la legitimidad dd poder esta.cal de la que habla Weber) es
-..cubr d concrol de los recursos de coaccin al monopoo de la administracin de jus= Sobre esta complejidad en la obra de Weber, viast Bobbio (en Fernndez Sanrilln,
x.6: 91-114) y Serrano (1994).
:5oore la emergencia dd individuo moderno pueden consultarse Dumont (1987) y Bjar

SSS).

15

Vctor Hugo Martn ez Gonzlez y Eduardo Villarreal Cant

La relacin de la democracia con las tradiciones polticas del republicanismo, el liberalismo y el socialismo, apuntala Berlanga, incidir
tambin en la polmica (siempre e inevitablemente candente) por lo que
la democracia es o debiera ser. Expuestas con precisin y equilibrio, las
coordenadas de este debate contemporneo (enfoques procedimentales contra enfoques participacionistas como derivas de la clsica disputa
entre liberalismo y republicanismo) familiarizarn al lector con teoras
democrticas (elitista, polirquica, econmica, deliberativa, radical, etc.)
al servicio de una querella inconclusa.
Concluido en su fase original, pero redivivo y en boga a partir de
vueltas de tuerca y lneas de estudio en evolucin, el debate presidencialismo contra parlamentarismo conforma el eje sobre el que Moiss Prez
desglosa el concepto "Sistemas de gobierno': "Forma de organizacin y
relacin de las instituciones de gobierno de una sociedad': define Prez
un concepto de particulares resonancias en Amrica Latina por la diatriba acadmica de Linz y otros tericos contra el presidencialismo y su
alegada fragilidad. Que ste, no obstante sus impasses y contrariedades,
permanezca como un sistema de gobierno estable, refutara hiptesis
que debieron ajustarse e incorporar ms factores en la ecuacin anatica
sistemas de gobierno-rendimiento democrtico. Dos dcadas de debate,
rastrea Prez, daran paso as al estudio de "arreglos especficos que inciden en el desempeo del presidencialismo': Fragmentacin partidaria,
tipo de poderes constitucionales del Ejecutivo y el Legislativo, formulacin de polticas pblicas, gravitacin del sistema electoral y de los gobiernos divididos, violacin de los mecanismos de rendicin de cuentas,6
son, entre otras, variables anaticas que robustecern esta discusin. De
stas, con apuntes que completan un minucioso estado de la cuestin,
informa e ilustra el ensayo de Prez.
"Partidos polticos" de Vctor Martnez, el texto postrer de la segunda parte, constituye un objeto de estudio marcado por las encrucijadas y desencuentros tericos y metodolgicos. Atravesando la (in)
definicin terica, historia y debates contemporneos del concepto, el
autor despliega una miscelnea literaria (clsica y posclsica) colmada de
hiptesis en pugna. De la primigenia, los partidos daan la democracia
6

Un valioso examen emprico de la precaria rendicin de cuencas en Mxico se encuentra en


Villarreal ( 2008).

16

Oscrogorski, Michels) a la rplica que


os democrticos (Duverger, Su: 0'15S de los partidos (negada a su 'C.
~ do), el ensayo penetra en una b ~
entre 1945 y 1998 slo en Europa
cia.li.stas) y potente a pesar de sus
partido (de cuadros, masas, carcb""g:lilizativa, funcional, ideolgica, ele-.:
~tigacin, que no bien cobran f.t..'TI2
el utriunfo" de los partidos cartel t etodolgica e indicadores empncos
ltrtnez.
Por otras razones tambin poliserrjco,.
-primer texto de la tercera parte, '
....e Sergio Ortiz Leroux firma, es morn
n..erpos filosficos con confines teoncas
apto es inocente, el de sociedad C\-. e -deseos e intenciones de varios ismos en .;canismo, pluralismo o comunitaris:;-o
para los que la sociedad civil debiera
"US. A efecto de contar con una defina
'1;..Spare la discusin, por sociedad ci\il.
~fera de interaccin social entre el mer
_aca), compuesta de una red de as.,._..4.U.._.
sociales y formas de comunicacin
nos o grupos sociales en asuntos de :__
poltico, esto es, fundamentarlo y coni
dlstinto a lo institucional, profesio
clave y acicate del renacimiento comer.:;_
do a procesos que el autor glosa: la car; ~
..a ex Unin Sovitica y Europa del Esre:
en la Europa continental y en Amrica
:fuctor y el futuro de la democracia en las
Centroeuropa.

.:.in

G enealoga y piruetas del concepto "cnsis K

~o

\ -illarreal Cant

tndiciones polticas del repu...............~"""' apuntala Berlanga, incidir


=niublemente candente) por lo que
_:::i::~~:as con precisin y equilibrio, las
1.:-,::r:::=:;x>raneo (enfoques procedimentab:=:::::2S como derivas de la clsica disputa
f.uniliarizarn al lector con teoras
~onmica, deliberativa, radical, etc.)

::::.:z:. pero redivivo y en boga a partir de

::io en evolucin, el debate presidenciaroniorma el eje sobre el que Moiss Prez


e gobiern'. "Forma de organizacin y
- ~obierno de una sociedad': define Prez
resonancias en Amrica Latina por la dia:ericos contra el presidencialismo y su
no obstante sus impasses y contrariedades,
ta de gobierno estable, refutara hiptesis
r;oorar ms factores en la ecuacin analtica
enro democrtico. Dos dcadas de debate,
u al estudio de "arreglos especficos que inesidencialism: Fragmentacin partidaria,
es del Ejecutivo y el Legislativo, formula'icadn del sistema electoral y de los golos mecanismos de rendicin de cuentas,6
L!Cl.S que robustecern esta discusin. De
.eran un minucioso estado de la cuestin,

ictor Martnez, el texto postrer de la se1>bjeto de estudio marcado por las encrucos y metodolgicos. Atravesando la (in)
iebates contemporneos del concepto, el
ea literaria (clsica y posclsica) colmada de
rmgenia, los partidos daan la democracia

Introduccin

~gorski, Michels) a la rplica que distingue en ellos los mejores ve-

-2os democrticos (Duverger, Sartori), pasando por la conjetura de


-crisis de los partidos (negada a su vez por la crisis del concepto crisis de
~ .io), el ensayo penetra en una bibliografa ocenica ("11,500 texenrre 1945 y 1998 slo en Europa Occidental'; cifran algunos espe.::tL.StaS) y potente a pesar de sus vacos y lances errticos. Tipologas
cz f>artido (de cuadros, masas, catch-a/l, cartel), perspectivas analticas
o::;.mizativa, funcional, ideolgica, eleccin racional) y programas de
:es~gacin, que no bien cobran fama son materia de contrahipteel "triunfo" de los partidos cartel versus las fallas en su construccin
-~:odolgica e indicadores empricos), nutren y enlazan el trabajo de
.i.-.nez.
Por otras razones tambin polismico, el concepto de"Sociedad civil';
-primer texto de la tercera parte, denominada "Esferas y procesos"-,
_e Sergio Ortiz Leroux firma, es motivo de antinomias y recelos entre
~os filosficos con confines tericos diferenciados. Si ningn con~:o es inocente, el de sociedad civil, observa Ortiz Leroux, anima los
c.eseos e intenciones de varios ismos en competencia. Liberalismo, repu..:anismo, pluralismo o comunitarismo son, entre otras, cosmovisiones
~ los que la sociedad civil debiera exhibir una u otras seas identita.:::..s. A efecto de contar con una definicin que no clausure en tanto que
:::spare la discusin, por sociedad civil, traza el autor, cabe entender "una
aiera de interaccin social entre el mercado (economa) y el Estado (po::ca}, compuesta de una r.ed de asociaciones autnomas, movimientos
sociales y formas de comunicacin poltica, que vinculan a los ciudada'5 o grupos sociales en asuntos de inters comn': (Des)estatalizar lo
: ..:rico, esto es, fundamentarlo y conferirle autonoma desde un lugar
:::i:.:into a lo institucional, profesionalizado o ya instituido, ha sido la
-e y acicate del renacimiento contemporneo de la sociedad civil, liga~ a procesos que el autor glosa: la cada de los regmenes totalitarios de
b ex Unin Sovitica y Europa del Este; las transiciones a la democracia
e: la Europa continental y en Amrica Latina; la crisis del Estado beneiactor y el futuro de la democracia en las sociedades postindustriales de
Cenrroeuropa.

~ rendicin de cuentas en Mxico se encuentra en

Genealoga y piruetas dd concepto "crisis" se encuentran en Koselleck {2007).


16

17

Vccor Hugo Martne:z Gonzle:z y Eduardo Villarreal Cant

Que la sociedad civil, desmitificando muchas de las ilusiones puestas en sta, siga siendo ms una buena idea que un espacio de influjos
y proezas democrticas sin reversa, podra justificar cierto desencanto.
Contra ste, no por nada cierra as el ensayo, la agenda de investigacin,
ms urgente que nunca, exige el replanteamiento intelectual y fctico de
los puentes entre el sistema poltico y el sistema social.
El penltimo concepto de (Pre)textos, "movimientos sociales" de
Martn Retamozo, es en s mismo una evocacin de la plausible reconstruccin del puente sistema poltico-sistema social. Los movimientos
sociales, privilegia con vehemencia Retamozo, "son una muestra de la
contingencia del orden social, de la posibilidad de que determinadas
relaciones sociales se estructuren de otra form'. Su estudio supone,
por ello, "la oportunidad de rastrear las huellas del futuro, las potencialidades y limitaciones que los sujetos tienen para hacer la historia
por venir':
Tal conclusin, consecuencia de un anlisis exhaustivo de enfoques
acadmicos, pero tambin de posiciones polticas e ideolgicas (marxismo, funcionalismo, eleccin racional, teora de la movilizacin de recursos, del proceso poltico, del paradigma orientado a la identidad y los
"nuevos movimientos sociales"), sobresale en un trabajo que no olvida
rescatar el expediente latinoamericano sobre la cuestin. La accin colectiva, irreductible al pragmatismo del gorrn y cuenta nueva (free rider),
es, como Retamozo devela, un reflejo de los dilemas y conflictos que
cimientan los desgarros, pero tambin solidaridades de las sociedades
modernas.
"Polticas pblicas': artculo final de (Pre)textos, es un concepto que
Eduardo Villarreal Cant desmenuza cargando las tintas en la corresponsabilidad gobierno-ciudadana. Un enfoque de la ciencia poltica,
senten~a el autor, comprometido con la visin de lo pblico ms all
del Estado. "Lo pblico de las polticas pasa, siempre, por interacciones
entre ciudadanos e instituciones que posibilitan las metas colectivas y
los medios para llegar a stas': Sustanciar ciudadanamente el gobierno,
insiste Villarreal, en tanto que "el adjetivo de pblico obedece a la necesaria condicin de que en el diseo y puesta en marcha de las polticas pblicas estn presentes la opinin y visin de diferentes agentes
pblicos (englobados en las categoras gubernamentales, sociales y privados)': Redes de polticas pblicas, remarca el ensayo, como premisa
18

L1 vez signo democratizador de l.a.s


~ es~e proceso.
As como el estudio de la demoa:-.ao~
:::..:nsofica, moral y jurdica (O'Donne
::::as de ofrecer calidad democracia
~.orar y explotar el dilogo e imerac
Hasta aqu con la antesala de con~
a::uenro eterno a Moiss Lpez Rosas,
-:a Flacso Mxico ejerci de rabioso
d-e alumno, maestro y doctorante b
csf' .;rcuoso y esplndido en el arte de
' ce. aprovecha por fin a llenarte de odo
:t

Faentes
&..-:-, Brian (1974). Los socilogos, los
~.:onomistas y la democracia, Buenos
-\!res, Amorrortu.
S;~. Helena (1988). El mbito nt1-;o. Privacidad, individualismo )
-i.odernidad, Madrid, Alianza.
V~"'Ilont, Louis (1987). Ensayos sobre
e: individualismo. Una perspecti~ a
- 1tropolgica sobre la ideologa moda-na, Madrid, Alianza.
~dez Santilln, Jos (1996.
Xorberto Bobbio: el filsofo y la po/1t:..::a (Antologa), Mxico, FCE.
:.:O.sdleck, Reinhard (2007). Crtica)
;risis: un estudio sobre la patogntJu
~l mundo burgus, Madrid, Trona.

!9

EC::rao \'illarreal Cant


=:::=.::&::,~e

muchas de las ilusiones pues-

:.iea que un espacio de influjos

:oo.:na justificar cierto desencanto.

e:isayo, la agenda de investigacin,


.ameamiento intelectual y fctico de
..,,__,__~~} el sistema social.
PT:- ~extos, "movimientos sociales" de
t:na evocacin de la plausible recons::co-sistema social. Los movimientos
_ aa Retamozo, "son una muestra de la
e la posibilidad de que determinadas
.:u-en de otra form: Su estudio supone,
e r:as:rear las huellas del futuro, las poten..e os sujetos tienen para hacer la historia

.enca de un anlisis exhaustivo de enfoques


~ posiciones polticas e ideolgicas ( marxisraaonal, teora de la movilizacin de recurd paradigma orientado a la identidad y los
les , sobresale en un trabajo que no olvida
)a.-nericano sobre la cuestin. La accin col.a.cismo del gorrn y cuenta nueva (free rider),
~ reflejo de los dilemas y conflictos que
ro tambin solidaridades de las sociedades

culo final de (Pre)textos, es un concepto que


iesmenuza cargando las tintas en la corresiadana. Un enfoque de la ciencia poltica,
nerido con la visin de lo pblico ms all
as polticas pasa, siempre, por interacciones
iones que posibilitan las metas colectivas y
as~ Sustanciar ciudadanamente el gobierno,
c:ue "el adjetivo de pblico obedece a la ne; el diseo y puesta en marcha de las pol:es la opinin y visin de diferentes agentes
categoras gubernamentales, sociales y pripablicas, remarca el ensayo, como premisa
18

Introduccin

.... ~ ~ez signo democratizador de las dimensiones, fases y resultados


_ e....J! proceso.
......s! como el estudio de la democracia precisa el auxilio de la teora
:lea, moral y jurdica (O'Donnell, 2007), las polticas pblicas, en
~ i e ofrecer calidad democrtica, recomienda Villarreal, requieren
.:>rar y explotar el dilogo e interaccin con la sociologa poltica.
:-Iasta aqu con la antesala de contenidos. Slo nos resta un agrade~to eterno a Moiss Lpez Rosas, quien en su paso por esta vida y
- !a Flacso Mxico ejerci de rabioso defensa en la cancha de futbol;
_ ~~o, maestro y doctorante brillante en aulas; de amigo, ante todo
'"lm!oso y esplndido en el arte de querer y ser querido. "Donde es ?rovecha por fin a llenarte de cielo los pulmones':

Vctor Hugo Martnez Gonzlez


Eduardo Villarreal Cant
Copilco, Mxico, D.F., junio de 2010

fuentes
-:-, Brian (1974). Los socilogos, los
...:.;iomistas y la democracia, Buenos
~es, Amorrortu.
se-~. H elena (1988). El mbito n-.o. Privacidad, individualismo y
..:i..-lerndad, Madrid, Alianza.
::.::iont, Lou is ( 1987). Ensayos sobre
~ individualismo. Una perspectiva
- ~:ropolgica sobre la ideologa mo~a, Madrid, Alianza.
-~..ndez Santilln, Jos (1996).
_ arberto Bobbio: el filsofo y la pol.:.:.. (A ntologa), Mxico, FCE.
~eck, Reinhard (2007). Crtica y
:'1.Sis: un estudio sobre la patognesis
~l mundo burgus, Madrid, Trotta.

O'Donnell, Guillermo (2007). Disonancias. Crticas democrticas a la democracia, Buenos Aires, Prometeo.
Piglia, Ricardo (2001) . Crtica y ficcin, Barcelona, Anagrama.
Serrano, Enrique (1994). Legitimacin y racionalizacin. Weber y Habermas: la dimensin normativa del
orden secularizado, Barcelona, UAM/
Anthropos.
Villarreal, Abe! (2008). "Vigilancia y
fiscalizacin legislativa en Mxico.
Los casos de Nuevo Len, Distrito Federal y Tiaxcala ( 1997-2004)';
Mxico, Facultad de Ciencias P-Olticas y Sociales, UNAM (tesis doctoral).

19

Primera parte

Disciplinas

Gencia poltica
:r Alarcn Olgun *

Introduccin
La ciencia poltica se ha estandarizado a nivel mundial como una dis?'.ina con numerosas subdivisiones e intereses, capaz de trascender las
~ciguas fronteras que la confinaban al mero estudio de los aconteciIL:".!entos asociados con la toma de decisiones de gobierno. Hoy en da,
'-'..5 preocupaciones de los politlogos se han multiplicado, ya no slo
oorque se necesitan diagnsticos prescriptivos que intenten dar cuenta
ce cmo se han dado las cosas o quines se hallan involucrados en los
?:ocesos y acciones del poder, sino que ahora se demandan explicaciones
5ernnticas sobre el sentido y situacin de los hechos, la interpretacin y
::oyeccin de escenarios, o de apoyo a las afirmaciones y sugerencias a
.:nplementar, basados en la construccin de evidencia emprica relevante
.;:ue permita probar las hiptesis propuestas. Desde esta lgica, la ciencia
::ioltica ha acumulado retos y respuestas que la obligan a convertirse en
~ '<sciplina hbrid: cada vez ms dialogante, interactuante y abierta
~especto de sus propios lmites. 1
De manera similar a lo acontecido en el desarrollo y crecimiento de
ias ciudades modernas, el "vecindario de la ciencia poltic' se ha enri-

Politlogo. Profesor-investigador T itular "C'; Departamento de Sociologa, Universidad


Autnoma Metropolitana (uAM) Iztapalapa. rea de Procesos Polticos. Correo electrnico: <[email protected]>.
La postura de la hibridacin dentro de la ciencia poltica ha sido esplndidamente desarrollada por autores como Mattei Dogan en Goodin y Klingemann (2001).

23

Vctor Alarcn Olgun

quecido con nuevas polmicas y actores, cada uno de ellos proponiendo


orientaciones que hasta ahora -en mi opinin- siguen siendo relevantes para el buen curso de la disciplina, aunque ello no nos exime de
reconocer riesgos y quiz recomendar prudencia en la puesta en marcha
de proyectos conceptuales o temticos, si stos carecen de la debida valoracin sobre los impactos que generaran en el desarrollo de las agendas de investigacin y docencia imperantes dentro de una cierta regin
o comunidad.
Ms que hablar de una estructura unvoca en sus mtodos, tcnicas o aplicaciones, la posicin que adoptar en este ensayo intenta trazar, de manera apenas indicativa, las tendencias que la ciencia poltica
ha desarrollado particularmente durante las ltimas dcadas. Si bien no
trata de sostenerse en una exposicin cronolgica, ocasionalmente ser
necesario realizar cierto tipo de contextualizacin en torno a los sucesos
y actores detonantes para la adopcin de cierto tipo de propuestas dominantes en la disciplina.
La idea de recuperar un "estado de la cuestin" de la politologa
implica arrancar todo anlisis a partir de la delimitacin de lo que
Georges Burdeau llamaba el"universo poltico" (Burdeau, 1982-1986;
1976); esto es, precisar el alcance de nuestro objeto de conocimiento
y qu lo conforma en primera instancia. La ciencia poltica (en tanto actividad no espontnea ni intuiciva, capaz de aplicar acciones intencionadas para producir un cierto tipo de resultado que prevenga
o corrija los problemas que afecten las relaciones y la convivencia
entre los individuos, mediante pasos debidamente reflexionados y
programados) requiere de un cuerpo explicativo en materia de teoras, conceptos y tcnicas que faciliten su organizacin y capacidades
resolutivas.
As, necesitamos una ciencia poltica que no slo explique y ayude
a comprender palabras, situaciones o cosas (de suyo, la misin primigenia de toda disciplina social), sino que dicha tarea la realice sin que
su propia existencia se vuelva contraria a la de su creador. En la medida que la poltica sea vista como algo intil, perverso y separado de los
propios ciudadanos, solamente preocupada por estudiar al poder o el
Estado (tal como la siguen percibiendo muchos en los mbitos ms
tradicionales de la disciplina), se estara pensando una actividad poco
perceptiva y no orientada hacia las necesidades de los actores sociales,
24

-.o nicamente preocupada por los


.:edan articular las decisiones de foil
En este punto, ms que repec:- d
a.:. de las llamadas "mesas separadas
p=-opuesta plantea exponer el argum
cocer la divisin existente en mareru
ro=- momentos para tener especifici
~r dnde estamos y qu defend
~adamente sustancial remontar las
~uruas que han oscurecido y vuelto
d.:sciplina.
Por ello, aqu se adoptar la idea c.
6sciplina sintetizadora, sistemtica a:
:-reno de las aplicaciones posibles \. .;
gun lo posibiliten sus habilidades fr
: ..ie la propia problemtica social de
~ perspectiva de promover un enfoqtU
sue permita complementar abierta }' .
.os que sean tiles al analista polm..:o.
:.e eclctico. Aunque, a decir verdad,
ser rachado de reduccionista o de m.fi
r::.ievos conocimientos.4
Aceptando, entonces, que la perc ::ser parcial y provisional en sus constd
a del desarrollo de la ciencia poltica
ze condensa en tres rubros: a) conso
:ia, b) enfoques dominantes dentro ~
'.'!lentos que vuelven vigente a la di~
?resentar una reflexin conclusiva g

Gustavo Emmerich desarrolla la idea de


ciudadanos como parte de su definicion de
Expresin que, obviamente, nos llev.i al f3
En oportunidades previas he expuesto

integral e integrador de la poltica. Rcrruro.


(Alarcn Olgun, 2002; 2006).

Ciencia poltica

--~-.. cid.a uno de

ellos proponiendo
opinin- siguen siendo rele~-,.~- aunque ello no nos exime de
prudencia en la puesta en marcha
..,....___....~........ s! estos carecen de la debida va~an en el desarrollo de las agenc_-.,..-.- res dentro de una cierta regin
unvoca en sus mtodos, rcniadoptar en este ensayo intenta eralas tendencias que la ciencia poltica
:e .iurante las ltimas dcadas. Si bien no
cin cronolgica, ocasionalmente ser
ue ccntextualizacin en torno a los sucesos
.iopcin de cierto tipo de propuest~s dollt

esrado de la cuestin" de la politologa


a partir de la delimitacin de lo que
.!n\erso poltico" (Burdeau, 1982-1986;
canee de nuestro objeto de conocimiento
!'.a instancia. La ciencia poltica (en tanni intuitiva, capaz de aplicar acciones inn cierto tipo de resultado que prevenga
te afecten las relaciones y la convivencia
re pasos debidamente reflexionados y
:in cuerpo explicativo en materia de teoe faciliten su organizacin y capacidades
is

rncia poltica que no slo explique y ayude


ones o cosas (de suyo, la misin primina: , sino que dicha tarea la realice sin que
contraria a la de su creador. En la medimo algo intil, perverso y separado de los
~e preocupada por estudiar al poder o el
percibiendo muchos en los mbitos ms
, se estara pensando una actividad poco
:U. las necesidades de los actores sociales,
24

unicamente preocupada por los diseos y los procedimientos que


~articular las decisiones de gobierno. 2
En este punto, ms que repetir el recurso de exponer la presen. de las llamadas "mesas separadas" dentro de la ciencia poltica,3 mi
-.,puesta plantea exponer el argumento de que no basta slo con reco-er la divisin existente en materia de escuelas o corrientes (vlido
~ momentos para tener especificidades y direcciones concretas para
~--er dnde estamos y qu defendemos), sino que tambin resulta ex~emadamente sustancial remontar las falsas distancias e ignorancias
- .!ruas que han oscurecido y vuelto tortuoso el propio avance de la
~plina.

Por ello, aqu se adoptar la idea de configurar el concepto de una


~plina sintetizadora, sistemtica, acumulativa y extensiva en el te:7rnO de las aplicaciones posibles y disponibles para el politlogo, se'!~, lo posibiliten sus habilidades frente a las necesidades y exigencias
-: _e la propia problemtica social demanda. En este sentido, cabe asumir
perspectiva de promover un enfoque integral e integrador de la poltica
:-..:e permita complementar abierta y pertinentemente todos los recur""S que sean tiles al analista poltico, aun a riesgo de que sea tildado
.:.e eclctico. Aunque, a decir verdad, este ltimo adjetivo es preferible a
:s.er tachado de reduccionista o de inflexible en la posibilidad de generar
:::uevos conocimientos.4
Aceptando, entonces, que la percepcin de temas que se expondrn
~ parcial y provisional en sus consideraciones, lo que compartir acerca del desarrollo de la ciencia poltica entre el paso de los siglos xx y xxr
;e condensa en tres rubros: a) consolidacin de la identidad disciplinan.a, b) enfoques dominantes dentro de la disciplina, y e) ubicar los ele::lentos que vuelven vigente a la disciplina. Una vez desarrollados stos,
?resentar una reflexin conclusiva general.

Gusravo Emmerich desarrolla la idea de una ciencia poltica orientada al servicio de los
ciudadanos como parte de su definicin de la disciplina (Emmerich y Alarcn, 2007).
Expresin que, obviamente, nos lleva al ya clsico libro de Gabrid A. Almond ( 1990).
En oportunidades previas he expuesto mi posrura en romo a lo que denomino anlisis
integral e integrador de la poltica. Remiro, entonces, a revisar direcramenre dichos trabajos
(Alarcn Olgun, 2002; 2006).

25

Vcror Alarcn Olgun

~Podemos hablar de una ciencia poltica consolidada~

Ciencia poUcia

es.o de tipologas y modelos rgidos, implid

~ en medio de otras tradiciones in::elcc:-

La trayectoria de la ciencia poltica se ubica formalmente a partir del siglo


XIX, cuando se aplican elementos explicativos ms all de la argumen,
tacin histrica, la justificacin tica o la descripcin de las estructuras
gubernamentales para definir su materia y enfoques de estudio. En esta
direccin, el ingreso del positivismo, el racionalismo y el mtodo cientfi,
co hacen factible poner atencin no slo en los fenmenos polticos en s,
sino tambin en los medios, las motivaciones, los datos y tcnicas orien,
radas para entender la estructura y los comportamientos asociados con
el ejercicio de poder.
En una primera etapa de bsqueda, la sistematizacin general de las
ciencias sociales permiti definir un proyecto con aspiraciones secuen,
ciales (en materia de comprender el orden, concatenacin e importancia
de los acontecimientos), teleolgicas (que permitieran percibir la direc,
cin y sentido final de esos sucesos) y categricas (que el conocimiento
obtenido tuviera condiciones consistentes, veraces y jerrquicas sobre si,
tuaciones previamente examinadas) . El propsito era tener una ciencia
social objetiva, imparcial y unvoca en sus diagnsticos, conceptos y re,
sultados. La pretensin e impacto ha sido enorme, para bien y para mal
de la disciplina, pues sta se ha sometido a una incesante polmica en
torno a definir o no la existencia de un conocimiento capaz de expresar,
se en leyes y principios incontrovertibles.
Un siglo y medio despus, con temas como las condiciones de caos,
complejidad, de dinmicas multifactoriales y multinivel, entre los nume,
rosos elementos que pueden intervenir simultneamente en los procesos
de interaccin individual y colectiva, nos damos cuenta de que la cien,
cia social es ciertamente provisional y apenas interpretativa de las cir,
cunstancias que se expresan dentro de coyunturas especficas. Como lo
han definido varios autores: la ciencia poltica puede ser vista como una
"pequea" o 'gran" ciencia, pero es indudable que ha podido encarar los
retos de la construccin que implican tener condiciones de autonoma
expresadas en cuerpos tericos y conceptuales de relevancia para lidiar
con las exigencias de interpretar y transformar la realidad circundante
(Shepsle y Bonchek, 2005: 11, 19).
El nacimiento de la ciencia poltica con un contenido emprico, inte,
resada en la aplicacin de pruebas cruciales y la comparacin mediante el
26

":"la, la sociologa y el derecho. Sin emba..'1


pe:- mostrar su autonoma y especificida.:: f
S la actualidad se enfrenta a los retos C".:e
~ cada vez ms estrecha, como lo vererr
cc::no la comunicacin, la psicologa, la ~
~onales, la economa y la adminisrr...::ic
:::sciplinas fueron definidas por muchos _
?O constitutivo, en tanto se hablaba er: :- ..
Co:no se observa, esta rpida descripcio::; d
.:::e se han suscitado en las ciencias s~e
;::.us muestra que la ciencia poltica en es?tt
:..dor en lo referente a sus mbitos de ap~.:

Por ejemplo, cabe ver el balance de Gabrid A...~


Essay'; incluido en su libro Ventures in PoliciG:;
anlisis proviene de la experiencia estadoune:i:.se.
en que la disciplina fue desarrollndose no sl..c ?:!:
sino por la bsqueda consciente de medios r esr.::o
con el objetivo de volverse necesaria para =cr..da
ro del gobierno y la administracin del Estadc
socializacin de los individuos denrro de las ~
de la American Political Science Associacion A.PS&

A merican Political Science Review (APSR) para~

gaciones, as como la realizacin de congresos ==L


hacia orras latirudes para definir la form~
bien ya haba desarrollos similares en Ingla.:err.a,
unidense catapult el surgimiento de los p~-=
de gobierno (Government) que surgieron er. -:~
1880), Chicago, Harvard, Johns Hopkins ' }..
demasiado tiempo para que se diera la func:bci; a;
of Econornics and Political Science {LSE), o d.e b
en Francia, e incluso de la Internacional Pol':ic:2! Se
contemplar esfuerzos similares que coloar.m .: ~
necesidad de Estado. En cambio, la situacin ?J.o.''
cho de que la ciencia poltica regional apenas
zacin (ALACIP), la cual ha podido realizar ~~
en Mxico se ha perdido el trabajo de organi.::.aaoc
1974 con el Colegio Nacional de Ciencias .
ca de orros pases del continente, como A.~
Venezuela, cuya institucionalizacin y av.L"1.:t .;;;;
desarrollo reciente de la ciencia poltica en !.2 ~

Ciencia poltica

consolidada~

formalmente a partir del siglo


m'Os ms all de la argurnenb descripcin de las estructuras
----.... \' enfoques de estudio. En esta
raaonalismo y el mtodo cientfi.slo en los fenmenos polticos en s,
--.......~...,ones, los datos y tcnicas orienos comportamientos asociados con

ed.a, la sistematizacin general de las


un proyecto con aspiraciones secuenel orden, concatenacin e importancia
:tS que permitieran percibir la direcs) y categricas (que el conocimiento
IlSlS(entes, veraces y jerrquicas sobre sidas' . El propsito era tener una ciencia
- en sus diagnsticos, conceptos y re-::o ha sido enorme, para bien y para mal
somet:ido a una incesante polmica en
de un conocimiento capaz de expresar\ ertibles.
.:on remas como las condiciones de caos,
kifactoriales y multinivel, entre los numeervenir simultneamente en los procesos
:nva, nos damos cuenta de que la cienonal y apenas interpretativa de las cir~o de coyunturas especficas. Como lo
ciencia poltica puede ser vista como una
D es indudable que ha podido encarar los
mplican tener condiciones de autonoma
y conceptuales de relevancia para lidiar
y transformar la realidad circundante

19.
::-olirica con un contenido emprico, intecruciales y la comparacin mediante el

ese de tipologas y modelos rgidos, implic que su orientacin se abriera


a.so en medio de otras tradiciones intelectuales, como la filosofa, la hisna, la sociologa y el derecho. Sin embargo, los dilemas de la disciplina
p:i: mostrar su autonoma y especificidad pertinente no se han detenido.
=--: l.a actualidad se enfrenta a los retos que le implican interactuar de mae-ra cada vez ms estrecha, como lo veremos ms adelante, con campos
remo la comunicacin, la psicologa, la antropologa, las relaciones inter.-.;;.=ionales, la economa y la administracin; incluso estas tres ltimas
::::.sciplinas fueron definidas por muchos como parte de su propio cuerf" constitutivo, en tanto se hablaba en plural de las "ciencias polticas':
Como se observa, esta rpida descripcin de los vnculos y ramificaciones
~::e se han suscitado en las ciencias sociales desde el siglo XIX a la fecha,
- os muestra que la ciencia poltica en especial ha tenido un camino alen~or en lo referente a sus mbitos de aplicacin. 5

Por ejemplo, cabe ver d balance de Gabrid A. Almond en' History of Politica1 Science: An
Essay~ incluido en su libro Venturcs in Political Science (Almond, 2002: 23-62). Si bien dicho
anlisis proviene de la experiencia estadounidense, no deja de ser ilustrativo en las maneras
en que la disciplina fue desarrollndose no slo por preocupaciones y mritos individuales,
sino por la bsqueda consciente de medios y espacios para hacerla prosperar y que cumpliera
con el objetivo de volverse necesaria para entender no slo los procesos de funcionamiento dd gobierno y la administracin dd Estado, sino tambin los modos de participacin y
sociali%acin de los individuos dentro de las actividades polticas. La fundacin en 1903
de la American Political Science Association (APSA) y de una revista especializada como la
American Political Scienu Review (APSR) para permitir la divulgacin de articulos e investigaciones, as como la realizacin de congresos anuales, son hitos cruciales que se extendern
hacia Otras latitudes para d efinir la formalizacin y profesionalizacin de la disciplina. Si
bien ya haba desarrollos similares en Inglaterra, Alemania o Francia, la aportacin estadounidense catapult el surgimiento de los programas de estudio asociados con las escuelas
de gobierno (Government) que surgieron en lugares como Columbia (siendo la primera en
1880), Chic.igo, Harvard, Johns Hopkins y Michigan, por ejemplo. Sin embargo, no pas
demasiado tiempo para que se dien la fundacin expresa en Inglaterra de la London School
of Econornics and Political Science (LsE), o de la Fundacin Nacional de Ciencias Polticas
en Francia, e incluso de la Internacional Political Science Association (rPsA), en 1949, para
contemplar esfuerzos similares que colocaran a la enseanza de la ciencia poltica como una
necesidad de Estado. En cambio, la situacin para Amrica Latina y Mxico resulta en el hecho de que la ciencia poltica regional apenas cuenta desde hace una dcada con una organizacin (ALACIP ), la cual ha podido realizar congresos bianuales desde 2002 Por d contrario,
en Mxico se ha perdido el rrabajo de organizacin gremial que se vena desarrollando desde
1974 con d Colegio Nacional de Ciencias Polticas y Administracin Pblica, a diferencia de otros paises del continente, como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia y
Venezuela, cuya institucionalizacin y avance han sido muy meritorios. Para un balance del
desarrollo reciente de la ciencia poltica en la regin, remito a Altman (2006).

27

Vctor Alarcn Olgun

Si bien hay un claro proceso de difusin y extensin de la disciplina desde los primeros epicentros que se generan en Europa y Estados
Unidos, la ciencia poltica no alcanzar su verdadera independencia y
reconocimiento en el contexto internacional sino hasta el trmino de
la segunda guerra mundial. Por vez primera, se percibe la necesidad de
saber planear y conservar la estabilidad de los gobiernos para as evitar una nueva aparicin de los modelos totalitarios. De esta manera, el
curso de la ciencia poltica se volvi ms estrechamente ligado al estudio de las relaciones internacionales (dando as paso al fortalecimiento
de la poltica comparada) y hacia la administracin pblica y la economa (lo que defini el fortalecimiento de las polticas pblicas) (Somit y
Tanenhaus, 1986).
La percepcin de que la democracia, los derechos y las libertades no
podan ser un mero ejercicio deductivo de comprensin conceptual en
lo relativo a su filosofa e intencin tica, sino que aqullos deban estudiarse a profundidad para asociarlas con los procesos inductivos que
habran de ser impulsados e instruidos entre los actores sociales y sus liderazgos polticos, hace ver que tenan que promoverse proyectos acadmicos y acciones de gobierno de largo alcance y mucho ms coordinados
para acortar as las diferencias existentes entre las naciones en materia
de desarrollo poltico y econmico, por lo que la ciencia poltica deba
asumir la tarea de convertirse en una disciplina capaz de cumplir con su
divisa histrica de proporcionar la capacidad y respuesta que poseen los
liderazgos para tener estructuras de poder fuertes y sensibles a las necesidades sociales.
La coyuntura posterior a la segunda guerra mundial permite entonces que la ciencia poltica tuviese un primer anclaje de corte internacional gracias a la manera en que la Unesco proyecta, en 1950, la aparicin
de cinco volmenes destinados a conocer, promover y sistematizar la
enseanza de las ciencias sociales en el mbito universitario, pensando muy particularmente en la expectativa de impactar en las regiones y naciones amenazadas por la ausencia de instituciones y prcticas
democrticas.6

Las materias desarrolladas fueron la sociologa, las relaciones internacionales, el derecho


comparado, la econona poltica y la ciencia poltica.

28

Ciena..~

Cabe sealar que el informe relacim


C.) \ Villiam A. Robson (profesor de la
::':"'.ma la elaboracin de un estudio co- _
-951y 1952 por la IPSA, el cual inco~
(;-ran Bretaa, Francia, Suecia (como er-r
.:.os); India y Egipto (que abarcabaI'- ..as
?olonia (que recupera la dimensin soci.23
>..: preeminencia en Amrica Latina deb.=
~"1ela Nacional de Ciencias Polticas ~
.?malmente, el estudio abarc diez pases e
o cuenta los casos de Canad y Ale::-..an
::o porque precisamente se orientaba ::r ,
c.rodo cientfico, mediante la recole.::.:mJ
~ comparacin y la definicin de para.7~
~ o descartaran acciones realizadas .:,as
:-..:e describa un balance de recomend.aC11
~ fu turo.8
El punto de anlisis ubicado por K. ~
ca an carente de una unidad y un ;~-:1.3
:-os de conocimiento. Por otra parre. .ie:l
:s.. la enseanza de la ciencia poltica r~
.::.a de formacin profesional de cuadros ~
.:hiere al criterio de ser un suplemer.~
:ras especialidades, como la sociolop o
N o obstante ello, Robson detec-...a ',';tL
~;:re todos los pases incluidos en la ~~
lo.s instituciones de gobierno, el ejerocio d
.:i.?ativas de las organizaciones socia:es a:
:i! los grupos de presin). Traducidos o:
?.!estos por la IPSA, para ese entonces&:

El responsable de redactar la informacin so.::~


y N ez, precisamente uno de los funao.cs
cin fue entregada antes de la puesta en ~-=
de 1951, aunque s se indica dentro del~
implementado.
El informe no apareci en su versin en ~
Unin Panamericana y la Organizacin die~

Ciencia poltica

...._-.isin y extensin de la disciplise generan en Europa y Estados


_._._.-_....:-; su verdadera independencia y
~onal sino hasta el trmino de
- ?~.mera, se percibe la necesidad de
::;;:a..,._;c_~.:.ad

de los gobiernos para as evi~os totalitarios. De esta manera, el


ms estrechamente ligado al estu=;;::;a::cs dando as paso al fortalecimiento
la administracin pblica y la econo- - enrode las polticas pblicas) (Somit y
-~ocracia, los

derechos y las libertades no


.:.educrivo de comprensin conceptual en
:encin tica, sino que aqullos deban esasocia.rlas con los procesos inductivos que
r..st!"Udos entre los actores sociales y sus liL!e tenan que promoverse proyectos acadde largo alcance y mucho ms coordinados
:i..s existentes entre las naciones en materia
om..ico, por lo que la ciencia poltica deba
~ en una disciplina capaz de cumplir con su
ur la capacidad y respuesta que poseen los
.:ras de poder fuertes y sensibles a las nece-

la segunda guerra mundial permite enton1ese un primer anclaje de corte internacioe la Unesco proyecta, en 1950, la aparicin
ios a conocer, promover y sistematizar la
ciales en el mbito universitario, pensan!a expectativa de impactar en las regio<>r k ausencia de instituciones y prcticas

b sociologa, las relaciones internacionales, el derecho


bocnaa poltica.

28

GSe sealar que el informe relativo a la ciencia poltica lo redac:::.iam A. Robson (profesor de la LSE), quien tuvo como materia
:a elaboracin de un estudio comparativo regional aplicado entre
--5. 1952 por la IPSA, el cual incorpor los casos de Estados Unidos,
- Bretaa, Francia, Suecia (como ejemplos de los pases desarrollailldia y Egipto (que abarcaban las realidades asitica y africana);
~ (que recupera la dimensin socialista) y Mxico7 (que mostraba
p:ttminencia en Amrica Latina debido a la reciente fundacin de la
-::da Nacional de Ciencias Polticas y Sociales (ENcPys) en la UNAM).
:nente, el estudio abarc diez pases en la medida que Robson tom
.:::enta los casos de Canad y Alemania. Su estudio es paradigmti~rque precisamente se orientaba bajo las premisas de aplicacin del
~odo cientifico, mediante la recoleccin de informacin va encuesta,
-cmparacin y la definicin de parmetros de significacin que avala= o descartaran acciones realizadas hasta entonces y, finalmente, pordescriba un balance de recomendaciones y acciones concretas para
=::.ruro.8
El punto de anlisis ubicado por Robson es encontrar una discipli~ 2n carente de una unidad y un lenguaje propios, frente a otros cams de conocimiento. Por otra parte, detecta la situacin de vislumbrar
..a enseanza de la ciencia poltica responde precisamente a la exigen- de formacin profesional de cuadros especializados, o simplemente se
.::..-ere al criterio de ser un suplemento formativo dentro del cuerpo de
::-as especialidades, como la sociologa o el derecho.
No obstante ello, Robson detecta varios elementos de concordancia
r..:re todos los pases incluidos en la muestra: el inters por el estudio de
....... instituciones de gobierno, el ejercicio del poder y de las formas parti-;:-anvas de las organizaciones sociales en materia poltica (a la manera
:.L. los grupos de presin). Traducidos en los campos de materias pro- ...:estos por la IPSA, para ese entonces son cuatro los grandes terrenos

El responsable de redactar la informacin sobre el caso mexicano fue don Lucio Mendieta
y N ez, precisamente uno de los fundadores de la ENCPys. Por desgracia, su contribucin fue entregada antes de la p uesta en marcha de la carrera de Ciencia Poltica en el ao
de 1951, aunque s se indica dentro del informe una sinopsis del plan de estudios a ser
implementado.
El informe no apareci en su versin en espaol, sino hasta 1961, bajo el patrocinio de la
Unin Panamericana y la Organizacin de Estados Americanos (onA).

29

Vctor Alarcn Olgun

generales que se sugeran para promover la enseanza y la cohesin disciplinaria: teora poltica, instituciones polticas, relaciones internacionales,
partidos, grupos y opinin pblica (Unin Panamericana/OEA, 1961: 4).
En contrapartida, el informe de Robson reconoce que los desniveles
existentes respecto del grado de autonoma e identidad de la ciencia poltica son un factor que influye poderosamente para establecer los limites propios de la disciplina, pues la velocidad con que se manifiestan en
las diversas naciones analizadas incluso presentan dificultades apreciables,
como ya se perciba con los casos de las relaciones internacionales y la
administracin pblica, las cuales estaban originalmente asociadas con
la idea de que stas apoyaban la existencia de las llamadas 'ciencias polticas': As que mientras ya en algunas latitudes se encuentra el desafo de
la fragmentacin; en otras, la disciplina apenas est en la fase de surgimiento y expresin propia. De esta manera, la ciencia poltica existente
tena frente a s los retos de remontar la situacin subsidiaria que amenazaba con pulverizarla, debido a las presiones existentes en ambos extremos de su desarrollo.
Sin embargo, se concluye que la libertad de enseanza y el crecimiento de la pertinencia cientfica de sus investigaciones en el contexto
de la aplicacin y transformacin concretas de la realidad harn que la
disciplina se vuelva por s misma un referente de convergencia y cohesin para las propias ciencias sociales. Para Robson, la pertinencia de la
ciencia poltica se fortalecer en la medida que su enseanza y desarrollo no se quede slo en las universidades, sino que se asuma el desarrollo
de institutos y centros de investigacin aplicada (Unin Panamericana/
OEA, 1961: 84-85).
Si observamos dicho trabajo a la distancia, los resultados del informe de la Unesco son elocuentes: al paso de los aos, la ciencia poltica
gan una importante cuota de identidad y legitimidad en casi todas las
regiones del planeta, no slo por el xito en la expansin de centros y
universidades interesados en la disciplina, sino porque la exigencia de
los acontecimientos polticos lo hicieron tan pertinente como necesario.
Desde entonces a la fecha, resulta impresionante la cantidad de proyectos (individuales, colectivos, nacionales, multinacionales) que nos
permiten .rastrear no slo la formulacin de tratados, manuales o introducciones al estudio de los conceptos, mtodos o tcnicas aplicables
para el campo de la poltica. No estamos aqu en condiciones de recu-

30

siquiera una mnima enumeran


presenta como una empresa de m\
;;s desde el punto de vista de la int _
- . Sin embargo, vale la pena indicar
0S guiarn en tomo al punto de respo
~bre el nivel de coherencia y sistema ..aremos entonces de una disciplina
erodolgicas cada vez ms definidas
encender con mayor precisin que
ckrse para remontar sus limitaciones
As, resultan insoslayables tres de
...dos en los aos recientes para C001f
e la disciplina politolgica en el terr
:i.mdbook of Political Science, en 8 vols
wdounidenses Nelson Polsby y Fred
st:

Oxford Handbooks in Political Science,


t mos por el profesor australiano Ro

1996 haba sido editor, junto con H


rundbook of Political Science, que si b
~~..ico, se manifest como continuado::ado por Polsby y Greenstein en los Aunque no exclusivamente relaci
Nlcica, y por la relevancia de los aut
;ile la pena referir aqu la Encicloped:a
t..ciicada en 1968 y coordinada por Da' d

'"';ccionario Unesco de las ciencias socia


....gostini, 1985, el cual tiene el mriro de
'.o-1S desarrolladas con un enfoque prion

La organizacin general de dicha obra es:


vol. 2: Micropolitical T11cory; vol. 3: M..:
Politics vol. 5: Governrnental Institutions ca;:;
vol. 7: Strategies of Inquiri; vol. 8: Interno:
Los volmenes publicados entre 2006 }" _
Polirics, Political Theory, Public Policy.
and Polirics, Contextual Political Aml}'SU.
Political Behavior.

31

Ciencia poltica

~~~~I:a enseanza y la cohesin disci-

ricas, relaciones internacionales,


on Panamericana/oEA, 1961: 4).
ROoson reconoce que los desniveles
~oma e identidad de la ciencia po~samente para establecer los lmi-elocidad con que se manifiestan en
'.!.)() presentan dificultades apreciables,
de las relaciones internacionales y la
~ estaban originalmente asociadas con
- a:isrencia de las llamadas "ciencias polti~..:.~.as latitudes se encuentra el desafo de
d!sciplina apenas est en la fase de surgiesra manera, la ciencia poltica existente
onrar la situacin subsidiaria que amedo a las presiones existentes en ambos ex-

que la libertad de enseanza y el creciafica de sus investigaciones en el contexto


tcion concretas de la realidad harn que la
a un referente de convergencia y cohesociales. Para Robson, la pertinencia de la
e:. la medida que su enseanza y desarrocersidades, sino que se asuma el desarrollo
cigacin aplicada (Unin Panamericana/

ajo a la distancia, los resultados del inforal paso de los aos, la ciencia poltica
e identidad y legitimidad en casi todas las
?Or el xito en la expansin de centros y
!.a disciplina, sino porque la exigencia de
lo hicieron tan pertinente como necesario.
l resulta impresionante la cantidad de proros. nacionales, multinacionales) que nos
formulacin de tratados, manuales o in'5 conceptos, mtodos o tcnicas aplicables
-o estamos aqu en condiciones de recuLes:

30

"iciera una mnima enumeracin de stos (lo que en s mismo


.:a como una empresa de investigacin importante a estas altu.::::S..-:e el punto de vista de la integracin constructiva de la discipliembargo, vale la pena indicar algunas premisas generales que
=aran en torno al punto de responder positivamente a la pregunta
nivel de coherencia y sistematizacin alcanzado; por lo que ha1'S entonces de una disciplina con preocupaciones ontolgicas y
~lgicas cada vez ms definidas y que a la vez permiten afrontar
:er..ier con mayor precisin qu tipo de esfuerzos han de emprenpara remontar sus limitaciones actuales.
. resultan insoslayables tres de los ms grandes esfuerzos geneen los aos recientes para compendiar el estado de la cuestin
~iplina politolgica en el terreno bibliogrfico internacional: el
_ook of Political Science, en 8 vols., de 1975, coordinado por los es..............,.idenses Nelson Polsby y Fred Greenstein;9 as 'Como la serie de los
.: Handbooks in Political Science, recientemente promovida en diez
_s por el profesor australiano Robert E. Goodin,10 quien a su vez en
::. haba sido editor, junto con Hans Dieter Klingemann, del New
'":.~ok of Poltica{ Science, que si bien fue impreso como volumen
-::- se manifest como continuador directo del esfuerzo general rea..-..::o por Polsby y Greenstein en los aos setenta.
.""\unque no exclusivamente relacionados con el campo de la ciencia
~ca, y por la relevancia de los autores y trminos incluidos, tambin
..a pena referir aqu la Enciclopedia internacional de las ciencias sociales,
e=-:ada en 1968 y coordinada por David Sills, en once tomos, as como el
_--.onario Unesco de las ciencias sociales, en cuatro volmenes, Planeta~tini, 1985, el cual tiene el mrito de ser una de las primeras empreesarrolladas con un enfoque prioritariamente hispanoamericano.

:.a organizacin general de dicha obra es: vol. 1: Political Science, Scope and Theory;
"01. 2: Micropolitical Theory; vol. 3: Macropolitical Theory, vol. 4: Nongovernmental
Politics; vol. 5: Governmental Institutions and Processes; vol. 6: Policies and Policymaking;
"'01. 7: Strategies of Tnquiri; vol. 8: Tnternational Poli tics.
:.Os volmenes publicados entre 2006 y 2008 abarcan los siguientes campos: Compararive
Politics, Political Theory, Public Policy, Political Methodology, Political Economy, Law
and Politics, Comexrual Political Analysis, Internacional Rdations, Political Institutions y
Political Behavior.

31

Vctor Alarcn Olgun

Qu tipo de orientaciones nos ofrecen estos trabajos? Apoyndonos


en la visin de Shapiro, asumimos que la ciencia poltica contempornea
ha trabajado en tres componentes de identidad: a) enfocar su trabajo en
el desarrollo de las teoras; b) percibir la importancia de los instrumentos metodolgicos como un factor de contundencia en la demostracin
de los resultados; y c) rescatar el punto de origen sobre el que se sustenta
el anlisis poltico, tal y como lo sera centrar la atencin en los problemas mismos de la realidad. La identificacin de estas tres dimensiones
permite captar la importancia que tiene promover un desarrollo de la
ciencia poltica sustentada sobre un criterio de equilibrio y complementacin entre todas estas dimensiones (Shapiro, 2004: 20).
Por otra parte, no puede olvidarse la importancia de los aspectos de
observacin y precisin que deben tenerse respecto al objeto de estudio,
definindose as los mbitos macro, meso y micro de la investigacin, que
no slo nos permiten tomar en cuenta la intensidad de cobertura espacial que podamos darle a la problemtica, sino tambin nos facilita su
vinculacin con los elementos temporales de la investigacin, pudiendo
as definir la condicin histrico-retrospectiva (pasado), coyuntural (presente inmediato) y prospectivo-proyectivo (estudio de futuros y escenarios) en los que la problemtica seleccionada expresa las posibilidades
con que podemos acercarnos a los actores, las agencias (medios/ procesos) y estructu ras que regularmente se involucran en el inters del analista poltico. Desde luego, estos aspectos tendran poca relevancia si no
se encuentran vinculados con los factores de incorporacin de los elementos cualitativos y cuantitativos que permiten establecer parmetros
de referencia y evaluacin sobre los datos e informacin que apoyan a la
investigacin en su conjunto (Leonard, 1999).
De esta manera, el crecimiento de las distinciones que se debe considerar dentro de la disciplina en materia de su identidad y consistencia habra de permanecer en la perspectiva de que lo avanzado en estos
rubros no deriva en acciones excluyentes o de incompatibilidad. A diferencia de otros autores que observan la situacin como el mantenimiento de diferencias y confrontaciones que obligan a defender su coto
metodolgico, terico o problemtico, cabe pensar en una postura en la
que la enseanza y la prctica de la ciencia poltica se desplacen precisamente cada vez ms hacia un horizonte de libertad intelectual, enlamateria de experimentacin e hibridacin entre todos los niveles de accin
32

.::::iC!plinaria. Esto es, tener mayor


~rendido en el nivel formal de co
:...a ciencia poltica no debe siru.ar.se
s:::::xlivisiones parecieran ser como len=c:::re s. No se aspira tampoco a que d:
experto en nada. Sin embargo, resul~
experto en la problemtica pohci..:2 ~ _
~ de teora, metodologa y tcnt..:as :
.:t::.:..quier dimensin problemtica en la .
La identidad de una disciplina r.o
g.::a para derivar en un objetivo tui
;n- an. Por ello resulta muy importan;
..:onfundir la seleccin y difusin de
es:..:mos dentro de sectas u rdenes
i:::>:.oxamente una expectativa de real!:: ~ aertos enfoques de estudio, como se
~..:amente a la pertinencia de los resma. ..i solidez cientfica, sino que debemos
~ su vigencia ha correspondido mas b
rr.-ilidad en el terreno ideolgico-polla

Fo foques dominantes de estudio. ;..


erdaderas expresiones de respu
E..-. el desarrollo de esta seccin, se te
~dones generadas por el pohto
p:-.:.es nos proporciona quizs una de ~
A:'.l:':"ca del desarrollo general de la disci7
r:-..a:lio siglo. La figura 1 muestra la pers_..
: ubica hacia 1950, con la presenaa :n
re. uridico y constitucional, as como .:id
-:duso ligado con el desarrollo de !.a :
c:c-:ninantes, para luego desplazarse al _
i.....:. teoras de la eleccin racional, que e
-.;. disciplina ms ligada con la exp!o.
:z;.:.cacin de encuestas y el aporte de !os

C ieno.a polioc.a

trabajos? Apoyndonos
poltica contempornea
enfocar su trabajo en
=:;;::::"-Z~,a de los instrumen~::=:~:=::?2 en b demostracin
sobre d que se sustenta
.ttmaon en los probleesas rres dimensiones
i:::::iClCl~ un desarrollo de la
e equilibrio y complemen:ro, 2004: 20).
-.r...-~~ b ~porcancia de los aspectos de
rm~ respecto al objeto de estudio,
rr.~s" ,. micro de la investigacin, que
_mra la intensidad de cobertura espa~.er.ltica, sino tambin nos facilita su
;emporales de la investigacin, pudiendo
-rerrospectiva (pasado), coyuntural (prepro: eccivo (estudio de futuros y escenaca seleccionada expresa las posibilidades
a los actores, las agencias (medios/ proce.... eme se involucran en el inters del anaaspecros tendran poca relevancia si no
los factores de incorporacin de los eles que permiten establecer parmetros
re los daros e informacin que apoyan a la
Leonard, 1999).
emo de las distinciones que se debe conerc materia de su identidad y consistenperspectiva de que lo avanzado en estos
excluyentes o de incompatibilidad. A diobservan la situacin como el mantenintaciones que obligan a defender su coto
rico, cabe pensar en una postura en la
ci.e la ciencia poltica se desplacen precisa.ori::onte de libertad intelectual, enlama"'n dacin entre todos los niveles de accin
32

~~__.,~.,ria.

Esto es, tener mayor diversidad de perspectivas, sin perder


~dido en el nivel formal de construccin, definicin y aplicacin.
L.a aencia poltica no debe situarse en una condicin en la que sus
=>1.S!ones parecieran ser como lenguajes cada vez menos compatibles
~ s:. ~o se aspira tampoco a que el politlogo sea un aprendiz de todo
~o en nada. Sin embargo, resulta importante tomar en cuenta que
~o en la problemtica poltica pueda seguir teniendo bases gene~ reora, metodologa y tcnicas prcticas que le permitan abordar
_.:;er dimensin problemtica en la que se encuentre inserto.
.....::. identidad de una disciplina no puede ser una ciencia slo pen::-a.ra derivar en un objetivo unvoco, por muy loable que sea su in..,!1. Por ello resulta muy importante sortear el obstculo relativo a
~::fundir la seleccin y difusin de enfoques con la falsa idea de que
.os dentro de sectas u rdenes militantes que deben defender or- xamente una expectativa de realidad. La preferencia y permanencia
.::?.ertos enfoques de estudio, como se ver enseguida, no se ha debido
.:a."!lente a la pertinencia de los resultados establecidos en lo referente
solidez cientfica, sino que debemos hacernos cargo de que mucho
_ _ ,.gencia ha correspondido ms bien a situaciones de coyuntura y
.....dad en el terreno ideolgico-poltico.

~'"oques

dominantes de estudio. ;Modas de coyuntura


-erdaderas expresiones de respuesta a las necesidades~

d desarrollo de esta seccin, se tomar como punto de referencia las


~~n:aciones generadas por el politlogo britnico Colin Hay (2002),
?'...e5 nos proporciona quizs una de las visiones ms completas existentes
a:erca del desarrollo general de la disciplina precisamente en este ltimo
.-~o siglo. La figura 1 muestra la perspectiva de orden general que el au: ubica hacia 1950, con la presencia inicial del institucionalismo de cor~_;...uidico y constitucional, as como del conductismo de corte sistmico
l:lduso ligado con el desarrollo de la psicologa social) como tendencias
..:,.:minantes, para luego desplazarse, al paso del tiempo, hacia el uso de
I:...s teoras de la eleccin racional, que convierten a la ciencia poltica en
c:n.a disciplina ms ligada con la exploracin de escenarios, la estadstica, la
2?licacin de encuestas y el aporte de los elementos de la economa.
33

CienO.

Vctor Alarcn Olgun

Con posterioridad, el diagnstico de Hay describe que la ciencia poltica se desplaz precisamente hacia la formulacin de corrientes hbridas vinculadas con el conductismo y el anlisis institucional, asumiendo
a su vez la interaccin de la eleccin racional en ambas propuestas, con
lo que el nuevo institucionalismo tiene ahora no slo el componente
histrico, sino uno de corte cultural y otro basado en el estudio de escenarios y cursos de accin ( constructivismo, anlisis de patrones de dependencia, individualismo metodolgico, teora de juegos y la accin
colectiva) que le hacen depender de las opciones lgicas que puedan ser
construidas por los actores.

Figura 1. Evolucin de las principales corrientes de la ciencia poltica

~iejo institucionalismo

Nuevo institucionalismo

Conductismo

Posconductismo

Teora de la eleccin racional

1950

1960

1970

1980

1990

2000

Fuente: Hay (2002:1 1).

Por otra parte, las opciones posconductuales y las de tipo sistmico


se orientan a su vez a revisar las motivaciones e intereses de los actores
no slo desde un punto de vista contextual o situacional, sino que ahora se pueden trazar factores de mayor convergencia en temas especficos
como la cultura y la comunicacin poltica, los estudios electorales y del
voto, o el diseo y seleccin de polticas pblicas para instituciones o
grupos especficos. Bajo esta lgica, las tres lneas de accin dentro de la
ciencia poltica van hasta ahora en rutas que estabilizan sus principales
34

:-esupuestos tericos e instrumentales


nvalidad y distancia existentes enrre
Por otra parte, la revisin de Hay
ie rudio que resultan particularmente rn:la politologa, desde una experiencia
noamericana, como lo ejemplificar.a..~
smodernismo,11 los cuales han perm.a:
rrentes en dichos mbitos geogrficos, si
:.un bsicamente defensiva y con muy
~os recientes, ya que su base analtia si-=
'-"lmica de resistencia interpretativa ~
gica, ms que de resolucin concren.. _
:mados por el capitalismo, el neolik
s coloca en una dimensin ms a ~ 2.e
De esta manera, estaramos ame la _
m renovado muy poco respecto de la
cL.s por la realidad misma y frente a o:ccir que un marxismo de eleccin raci
_ que revisa las condiciones sociales . ::..
:..os culturales, los movimientos socules
portes que no son desdeables, pues ?4
-"1 explorando y trazando vnculos co~
.::nductistas, sistmicas y racionalist.4.
Si abordaremos cmo se expresan as coyunturales y en problemtica.s ~
ucir que la formulacin de Hay nos r
ca traza lneas cada vez ms con-er;
o.:: ms global en su parte metodolofca.
;:sta an en sus aplicaciones tcnicas ::
ccesidades regionales y locales, pa..~
f :-evaleciente en Amrica Latina. Sl..'1
e enca poltica presenta un desarrollo p-...ra con lo que se ha observado en o~

Almond (1990, 13: 31) ubicaba el cs..:ma.-x> ce


como uno caracterizado por la divis1on u"''......~
\ez trazadas por su percepci6n ideolopca d:;;:;

35

Ciencia poltica

e Hay describe que la ciencia po-

b formulacin de corrientes hbrie! anlisis institucional, asumiendo


IC.:~IOD racional en ambas propuestas, con

-......._.... nene ahora no slo el componente

.,.__-= y otro basado en el estudio de esce_.:::,'ismo, anlisis de patrones de dec~gico, teora de juegos y la accin
er e las opciones lgicas que puedan ser

Dales corrientes de la c iencia poltica

Nuevo institucionalismo

Poscon uctismo

Teora de la eleccin racional

1980

1990

2000

.es posconductuales y las de tipo sistmico


las motivaciones e intereses de los actores
isra contextual o siruacional, sino que aho:::.e mayor convergencia en temas especficos
ian potica, los estudios electorales y del
de poticas pblicas para instituciones o
yca, las tres neas de accin dentro de la
:-. en rutas que estabilizan sus principales

~~~
_estos tericos e

instrumentales, adems de que se va reduciendo


.._..:.ad y distancia existentes entre aqullas.
orra parte, la revisin de Hay permite sealar dos enfoques de
que resultan particularmente muy ilustrativos dentro del campo
--~ologa, desde una experiencia ms cercana para la condicin laericana, como lo ejemplificaran el desarrollo del marxismo y el
~._....~~ernismo, 11 los cuales han permanecido como perspectivas recuen dichos mbitos geogrficos, si bien se les reconoce en una po:-:lSicamente defensiva y con muy escasas innovaciones durante los
~entes, ya que su base analtica sigue estando ms trazada en una
:a de resistencia interpretativa, crtica y de corte discursivo-ideo'Jls que de resolucin concreta, en contra de los problemas ocaios por el capitalismo, el neoliberalismo y la globalizacin, lo cual
.oca en una dimensin ms a ras de tierra.
De esta manera, estaramos ante la presencia de paradigmas que se
-enovado muy poco respecto de la velocidad y capacidad mostra~~r la realidad misma y frente a otros enfoques. Sin embargo, cabe
- que un marxismo de eleccin racional, o un enfoque posmodemis_e revisa las condiciones sociales del gnero, el discurso, los estu.:ulrurales, los movimientos sociales y la comunicacin masiva, son
.es que no son desdeables, pues precisamente muchos de ellos es......7lorando y trazando vnculos con las posturas instirucionalistas,
_cristas, sistmicas y racionalistas.
S: abordaremos cmo se expresan dichas corrientes dentro de tem..:oyunturales y en problemticas de estudio ms aterrizadas, cabra
- que la formulacin de Hay nos permite precisar cmo la ciencia po........: rraza lneas cada vez ms convergentes, para volverse una discipli-:-.as global en su parte metodolgica, aunque indudablemente no tan
. an en sus aplicaciones tcnicas y preocupaciones de respuesta a las
e:s!dades regionales y locales, particularmente para la circunstancia
_ ~eciente en Amrica Latina. Sin embargo, como se ha indicado, la
.cia poltica presenta un desarrollo singular y ascendente si se le com-;. .:on lo que se ha observado en otros campos disciplinarios.

"..mond (1990, 13: 31) ubicaba el escenario de las mesas separadas en la ciencia poltica
co:no uno caracterizado por la divisin metodolgica entre derecha e izquierda, y stas a su
Ye trazadas por su percepcin ideolgica dura o blanda de sus posrulados.

35

Vctor Alarcn Olgun

Cuadro 1. Enfoques de estudio dentro de la ciencia poltica


Caractersticas Premisas principales

Conceptos

budones

clave

!_nfoques
1

Viejo y nuevo
institucionalismo

Conduclismo
y posconductismo

Las instituciones son la parte central del anlisis. stas modelan y dan significado a la conducta social y el contexto.
-La historia cuenta en la medida que aporta antecedentes importantes para la evaluacin del desempeo que se
puede esperar de las instituciones.
- Los sistemas poiticos son complejos e impredecibles.
- Los actores no siempre se comportan de manera vinculada con la reali7.<lcin de sus intereses materiales.

-Se trabaja con una slida lgica inductiva. Se pueden derivar leyes de cobertura general a partir de observaciones
empricas especficas.
-La conducta observa regularidades a travs del tiempo, lo
que permite el establecimiento de postulados con aleance general.
-Se asume un anlisis de los datos imparcial y objetivo.
-Los comportamientos son definibles y evaluables a partir
de parmetros y tipologas conceptuales.

un vnculo entre sus presunciones tt'oas


realidad que han pretendido representa;

!r."ilf

-Institucin
-Organizacin
-Secuencia
- Trayectorias
-Patrones de
dependencia
-Cambio y equilibrio
-Diseo

-Causa-efecto
-Correlacin
-Significacin
- Tendencia
-Aditud
-Escalas de valor
- Representacin
-Racionalidad
-Utilidad
- Inters
-Escenario
-Qptimizacin de renta

Eleccin racional

-Los actores individuales son los principales jugadores y


constructores de escenarios. Se orientan bajo los supuestos de racionalidad, inters propio y de maximizacin sobre minimizacin de la utilidad.
-la bsqueda de transferencias y pumas de equilibrio en
materia de negociacin les permite tener una nocin de
orden y jerarquas en la seleccin de preferencias.

Marxismo

-Elabora una teora del cambio y la revolucin con base


en la historia y la demostracin de las desigualdades econmicas que ha producido un sistema de organizacin y
produccin como lo es el capita lismo.
-Construye una nocin de la sociedad basada en una sucesin de conflictos materiales y lucha de clases.
-Permite entender los patrones de preeminencia y las relacioncs de intercambio existentes entre los sujetos. Genera una
teora del valor y la acumulacin del poder y la riqueza.

-Clase
-Sociedad
- Revolucin
-Capitalismo
-Dominacin
- Hegemona
-Sujeto
-Dependencia

-Desarrolla una perspectiva eclctica y flexible en materia


de adoptar una visin ms interpretativa, ms introspeciiva y distante a cargo del sujeto.
-El discurso y el contexto cobran importancia para describir y comprender la brevedad del presente. Se marca una
nocin crtica pero limitada de los acontecimientos.
-Se pone particular atencin a la cultura, la tica y los valores.

-Narracin
-Discurso
-Cultura
- Instante
-Hermenutica
-Situacin
-Experiencia

Posmodernismo

-Free-riding

-Punto de equilibrio
-Mercado
-Cooperacin
-Competencia
-Ador
-Juego

Fuente: reelaboracin propia, adaptando criterios del cap. 1 de Hay (2002).

36

"'OQCer el papel mediador que tienen i~ n7


para orientar los comportamienr0<
.duales y colectivos, traduciendo dichos tn"s en resultados.

~.ones

ar la complejidad y contingencia de los' ~


polticos a travs de sus unidades const1t.,
tales como burocracias, legislaturas, jud1u1t1r
asociaciones, grupos de inters, etctera

tcnicas estadsticas para analizar los dat is


e-idencias.

;,i.

-C'esarrolla una ruta inductiva para crear hipo


n escalas altas de prediccin y con niveles -Je
.zregacin sustanciales.

-moducir los elementos del conflicto y los mte~como bases motivacionales en la accin
'tica pbl i<A y privada, as como en el plano
'idual y coleciivo.
-'.C'esarrollar un sentido dedudivo sobre la base
(e simplificar y hacer coincidir los intereses de
" actores con los de las instituciones en tmu"de incentivos y recompensas.

~s:ablece

vnculos de orden generales entre


clrocturas de pensamiento y la orientacin
""tl'Tle a fines para lograr el cambio social.

.&S
[)t)-

-?lantea una crtica general a las diferencias ex::sentes entre los individuos a partir de los antereJentes histrico-culturales.
-'ia proporcionado una importante vlvula de esnpe para comprender la naturaleza de los it~
~ polticos basados en la informacin la a>,.-.micacin, la antropologa o las trayectoria< ~
Jeden ofrecer un retomo al sujeto y su esenoa
p ;ida.

Ciencia poltica

e enca poltica
Conceptos
clave

Umitaciones

un vnculo entre sus presunciones tericas


.lidad que han pretendido representar.
del an. 1sis. foas mo50Cl<ll \ el contexto.
~.a anteccdcn~o que se

- Institucin
-Organizacin
-Secuencia
-Trayectorias
-Patrones de
dependencia
-Cambio y equilibrio
- Diseo

-Causa-decto
-Correlacin
-Significacin
-Tendencia
-Actitud
-Escalas de valor
-Representacin
- Racionalidad
-Utilidad
-Inters
-Escenario
-Optimizacin de renta

- Free-riding
-Punto de equ il ibrio
-Mercado
-Cooperacin
-Competencia
- Actor
- Juego
-Clase
- Sociedad
-Revolucin
-Capitalismo
-Dominacin
-Hegemona
-Sujeto
- Dependencia
-Narracin
-Discurso
-Cultura
-Instante
- Hermenutica
-Situacin
-Experiencia

er el papel mediador que tienen las inslos comportamientos intraduciendo dichos inos en resu Itados.

<>es para orientar


~ y colectivos,

-Pese a su reconocimiento al papel de la histo


ria, presenta escasa sensibilidad respecto de las
condiciones endgenas del cambio institucional,
atribuyndolo con fr<.'Cuencia a factores externos
o coyunturas crticas.

-Tiende a presentar un esquema lgico de exposicin, en el que los actores son prisioneros de la
propia dinmica contextual en la cual se ~n
r la complejidad y contingencia de los sistevuelven.
!lQo ticos a travs de sus unidades constiMi.aes como burocracias, legislaturas, judicatu-El despliegue de los contextos explicativos regu
...ociaciones, grupos de inters, etctera.
larmente obliga a desbordar los anlisis.

..- <:nicas estadsticas para analizar los datos


dencias.
-Oei...:rolla una ruta inductiva para crear hiptesis
~las altas de prediccin y con niveles de

;gegacin sust.inciales.

Jducir los elementos del conflic.10 y los intebases motivacionales en la accin


xa pblica y privada, as como en el plano
idual y colectivo.

'ePS como

oe.arrollar un sentido dcduc.tivo sobre la base


.. "lplificar y hacer coincidir los intereses de
..ictores con los de las instituciones en trmide incentivos y recompensas.

'"lece vnculos de orden generales entre las


ele pensamiento y la orientacin conb:-oe a fines para lograr el cambio social.
~.JCturas

"tea una crtica general a las diferencias exis;es entre los individuos a

partir de los antece-

:es histrico-culturales.

nroporcionado una importante vlvula de espata comprender la naturaleza de los fen~polticos basados en la informacin, la co...acin, la antropologa o las trayectorias que
:;;ueC1erl ofrecer un retomo al sujeto y su esencia
..a.

- Tendencia a restringirse hacia las variables "visibles".


-No siempre posee ni prev explicaciones parsimoniosas y plausibles ante la presencia de "irracionalidades" o comportamientos imprevistos.

-Una visin restringida de los actorc..-s polticos.


-La cantidad de variables y escenarios plausibles
que se generan dentro de sus anlisis desborda la
capacidad de los propios actores.
-Resta importancia a los factores histricos y culturales.

-."luchas veces sus metas estn sustentadas ms


en criterios ideolgicos que metodolgicos.
-Desarrolla rcduccionismos conceptuales centrados en algn tipo de variable o sujeto como manifestacin ltima de sus principios de accin.

- Se le vislumbra como una postura muy acota-

da al presente, la cual no ofrece posibilidades de


construccin de consensos en materia de evidencia. Se asume como una postura que defiende la
singularidad de los acontecimientos.

u erios del cap. 1 de Hay (2002).

36

37

Vctor Alarcn Olgun

Es interesante percibir entonces cierta ambivalencia dentro de la


disciplina respecto de su etapa actual. Mientras muchos hablan de
tiempos de tragedia, los cuales se deben al empobrecimiento y abandono de la teora o los componentes humansticos por una perspectiva tcnico-gerencial, emprica y cuantitativa; por otra parte, existe la
percepcin de que la politologa ha progresado a pasos exponenciales,
de manera que la riqueza en materia de fuentes y temticas alcanzadas
hacen ahora prcticamente imposible abarcar su enseanza de manera general. 12
Si retomamos la propuesta de Colin Hay (2002) respecto de lascorrientes dominantes dentro de la disciplina, conviene revisar las temticas que stas han aportado, con el fin de darnos cuenta cmo aqullas
han tenido o no resonancia para la realidad latinoamericana. Resumo
aqu los elementos que Hay ubica para los paradigmas de la eleccin
racional, el conductismo antiguo y contemporneo, as como el viejo y
nuevo institucionalismo, a la vez que el esquema contempla los elementos que se distinguen del marxismo y el posmodernismo. Con ello, el
lector tendr una rpida visin sinttica de conjunto acerca de las caractersticas primordiales de cada uno de ellos, con el fin de que se les d
seguimiento por cuenta propia.
Desde luego, las corrientes aqu enunciadas deben vincularse con
las expresiones ms recurrentes en las que hoy se divida la ciencia poltica, situacin que vuelve asequible vislumbrar la extensin con que podemos hacer aterrizar a la disciplina en sus intereses de estudio. Si bien
parece obvio, este segundo eje constructivo de la ciencia poltica mira
hacia un contexto transversal y externo, a diferencia del mbito interno y
particularista que nos ofrece la perspectiva terico-metodolgica. As, el
contexto de la hibridacin y complementacin muestra un radio de opciones ms amplio respecto de lo que se tena en el pasado. Una pequea
muestra de ello se ofrece en el cuadro 2.

12

La defensa de la filosoHa y la historia dentro de la teora potica frente al secuestro de sta


a cargo de la dimensin normativa de la metodologa formal, sin ducLi es un punto nodal
de discusin que subsiste hasta el presente. Resulta pertinente aqu remitir a una de las
polmicas clsicas en la materia como la sostenicLi entre Eric Voegelin y Hans Kelsen a
raz de la aparicin del libro La nueva ciencia de la poltica, a cargo del primero y publicado
originalmente en 1952 (Voegelin, 2006; Kelsen, 2006).

38

ez.,pos
~----1--b~
je_to_ __ _ _ _ _-t
Nos permite analiza los
--.pologa
ritua les, reprcsentac"Xle>
redes sociales, as como
~a
sociedades del pasaoo

- ------'- -

.-,fa poltica

"'loga poltica

Trata de situar la compOSla!t


pueden manifestarse der:!:"O
los actores y grupos o;
de poder.

-ninistracin y
ricas pblicas

nografa poltica y
tica comparada

onoma poltica

storia poltica

>teologa poltica

Derecho poltico y
'Constitucional

uente: Elaboracin propia.

39

Ciencia poltica

2.":lbivalencia dentro de la
liemras muchos hablan de
al empobrecimiento y aban_manisticos por una perspec~dva; por otra parte, existe la
gresado a pasos exponenciales,
ue :emes y temticas alcanzadas
ce abarcar su enseanza de mane-

Col.in Hay (2002) respecto de lasco-

C.Jadro 2. Campos interd isciplinarios de la ciencia poltica


Campos

Objeto

-.uopologa
fX1l ruca

Nos permite analizar los problemas de construccin de los


rituales, representaciones, cultura, mitos, lneas de relacin y
redes sociales, as como la organizacin primitiva del poder en las
sociedades del pasado.

:: 'Osofa poltica

Define la presencia de conceptos y va lores en su connotacin ms


asequible desde el punto de vista tico y moral.

Xx:iologa poltica

Trata de situar la composic in, comportam ientos e intereses que


pueden manifestarse dentro del ordenamiento social por parte de
los actores y grupos organizados con respecto a las decisiones
de poder.

-.dministracin y
':JO/ticas pblicas

y preferencias con los cuales se resuelven los dilemas de

.:u.s...iplina, conviene revisar las tem-

d fin de darnos cuenta cmo aqullas

la realidad latinoamericana. Resumo


ca para los paradigmas de la eleccin
.!O r contemporneo, as como el viejo y
:= ql.!e el esquema contempla los elemenci.smo y el posmodernismo. Con ello, el
sin::tica de conjunto acerca de las caractmo de ellos, con el fin de que se les d

1::2

s aqu enunciadas deben vincularse con


s en las que hoy se divida la ciencia polLible vislumbrar la extensin con que po,plina en sus intereses de estudio. Si bien
constructivo de la ciencia poltica mira
a-:erno, a diferencia del mbito interno y
~pectiva terico-metodolgica. As, el
r..plementacin muestra un radio de opo que se tena en el pasado. Una pequea
:uadro 2.

.2

.:m:ro de la teora poltica frente al secuestro de sta

.:k u metodologa formal, sin duda es un punco nodal


,,~re.

Resulta pertinente aqu remitir a una de las

b sostenida entre Eric Voegelin y Hans Kelsen a


n.en:i.; de la poltica, a cargo del primero y publicado

'DO

006; MI.sen, 2006).

Nos permiten establecer los modelos de eleccin racional


la aplicac in e implementacin del poder por parte de las
instituciones de gobierno.

Establecen las condiciones de entendimiento de lo similar y


lo diferente que pueden tener los Estados y naciones en lo
Geografa poltica y relativo a su diseo de acciones y estructuras. En este sentido,
"'oltica comparada su v nculo con las relac iones internac ionales nos permite captar
la interaccin existente entre los Estados, sus problemas de
reconocimiento y potencial confl icto en trminos de guerra y paz.

iconoma poltica

Tanto en su dimensin nacional e internacional, nos permite


entender las mecnicas de decisin que deben tomar los Estados
y los actores en trminos de optimizar sus recursos, ca lcular
sus gastos y ganancias en materia de comercio, mercados y
produccin de los bienes comunes pbl icos o privados.

-istoria poltica

Permite trazar una memoria colectiva que define la trayectoria y


uso de los valores de una sociedad poltica, adems de propiciar
niveles de entendim iento acerca de la tempora lidad, secuencia
y efectos de los actos asociados con el ejercicio del poder.

"sicologa poltica

Entendida como el campo que analiza las motivaciones


individuales y colectivas que explican los comportamientos. En
este sentido, cobran importancia las condiciones de cooperacin,
mediacin y confl icto que pueden prevalecer dentro de las
comun idades y grupos.

::>erecho poltico
constitucional

Vi nculado con el mbito jurdico, nos permite entender la


consistencia de los actos legislativos, las instituciones burocrticas,
las judicaturas e incluso las reglas que regulan la composicin
de las estructuras de gobierno y actores de autoridad que estaran
autorizados para competir electoralmente, as como facil itar la
expresin y representacin a los ciudadanos en la vida poltica,
sin dejar de lado la evaluacin y estudios de los diversos mbitos
de los derechos y las garantas que estn asociados con los
propios ci udadanos.

=.;ente: Elaboracin propia.

39

Vctor Alarcn Olgun

Como se observa, una mera enumeracin de los terrenos sobre los


que se traza la ciencia poltica contempornea nos llevara finalmente a
reconocer un listado interminable de asuntos que no pueden captarse
de manera unilateral. Curiosamente, la exigencia de una ciencia poltica
ms transversal es necesaria (incluso rompiendo los espacios de las propias ciencias sociales) para tratar de entender los problemas ecolgicos,
las pandemias como el sida, las catstrofes naturales y el uso racional de
la energa, los cuales nos afectan de igual manera como los asuntos electorales, la globalizacin, la discriminacin, el peso de los medios de comunicacin, el analfabetismo educativo o la pobreza. La ciencia poltica
tiene ante s no slo una prioridad que le haga cumplir con sus exigencias de rigurosidad y aportacin al conocimiento humano, sino que tambin est obligada a trabajar para llegar a prontas y mejores soluciones
para muchos de los dilemas que aqu hemos mencionado.
Resulta importante no cerrar este apartado sin reflexionar sobre
una serie de direcciones no convencionales que tambin son parte de la
disciplina. Ya se ha dicho que hay una importante discusin que define a
una ciencia poltica influida tanto por la interdisciplina y la hibridacin,
como por el impacto que posee su compromiso ideolgico; e incluso por
la trada teora-metodologa-prctica. Sin embargo, no me gustara dejar de pensar que uno de los temas centrales de la ciencia poltica estara
asociado con las emociones y los sentimientos, o incluso con la expectativa con que la poltica ha sido ligada con la religin en trminos de
encontrar la "trascendencia" y la contemplacin que nos lleve a la esencia tica de los comportamientos individuales o colectivos que puedan
ser considerados como correctos. Esto es, asumir que la bondad, el amor
o la belleza (codo lo que aqu se denominara "esttica poltica" o incluso
se asocia con la llamada "teologa poltic') nos puedan llevar a que la poltica pueda superarse a s misma y 'expresars' mediante un lenguaje no
oscuro y ciertamente accesible para todos.13

Por ejemplo, a lo largo del siglo XX dest<ican sobremanera en el contexto de la teologa


poltica contempornea trabajos como los de Paul Tilich, Ernst Bloch, Raimond Panikkar
o incluso los de Car! Schmitt, quienes se adentraron en estudiar las bases laicas o divinas
de los derechos naturales y civiles; mientras que dentro de la polmica de la esttica poltica se tiene ni ms ni menos que a los exponentes de la Escuela de Francforr (Adorno,
Marcuse y Horkheimer), quienes contrastan fuertemente con la corriente francesa del

40

Cien=,.

La ciencia poltica debe hacerse e


:as y aqu es donde debemos busa.r
ea desde los mbitos literario, cine;.
- :ionalizar el mundo son dimens'.o::-.es
propia accin de la poltica en canm
-uo quiz lo ms difcil sea "sentir
-.os una misin de la ciencia poli:::ca
~ramente humana. Los pensadores
ei ejercicio de la poltica como un "arre
-::e requera destreza y sensibilidad :
:,pacidad de saber vincular la imagu:u
.-ecalcar a una ciencia poltica rigurc~
~on, pero no por eso alejada de los ~
:.e la imagen, la letra y el espritu.

:Por qu la ciencia poltica es vig


. {e acerco a cerrar este apretado b~

:es de la ciencia poltica contempor


expresado por Csar A. Cisneros que las ciencias sociales en lo general
~ Mbajo" riesgo en cuanto a deterilll!'..a.o
se pueden abordar los problemas .::..e
contundente.
De manera especfica, se dira c:uc
del poder se limite a repetir clichs o
correcto, interesada en slo proteger
investigacin, termina dejando de bti
resolutiva que ha de aportar codo e
do de la propia experiencia social. 1..2
del experto se vuelve un tema tor<L. en
comendar siempre poner en la balmgencia posible entre objetividad ; e

surrealismo (Bretn o Arraud) acerca~


realidad, en trminos similares a los rea;:.:m=i

-1

Ciencia poltica

.-:'::f:"-.::c= ce los terrenos sobre los

--.--.~-- nos llevara finalmente a

"-"--........~ que no pueden captarse


~cia de una ciencia poltica
:mdo los espacios de las proer los problemas ecolgicos,
na.rurales y el uso racional de
C"anera como los asuntos elecel peso de los medios de coo .a pobreza. La ciencia poltica
~ e haga cumplir con sus exigenoc"'.Tliento humano, sino que tam:: a prontas y mejores soluciones
hemos mencionado.
e apartado sin reflexionar sobre
orules que tambin son parte de la
importante discusin que define a
r la interdisciplina y la hibridacin,
mpromiso ideolgico; e incluso por
-- . Sin embargo, no me gustara demrales de la ciencia poltica estara
.nm1entos, o incluso con la expecr.ida con la religin en trminos de
templacin que nos lleve a la esen\ iduales o colectivos que puedan
o es, asumir que la bondad, el amor
nunara 'esttica poltic' o incluso
ca nos puedan llevar a que laporesars' mediante un lenguaje no

sobremanera en el contexto de la teologa


Emst Bloch, Raimond Panikkar
aron en estudiar las bases laicas o divinas
que dentro de la polmica de la esttica potes de la Escuela de Francfort {Adorno,
D:l fuen:emente con la corriente francesa del
~ Tilich,

La ciencia poltica debe hacerse comprender ms all de los especiatas y aqu es donde debemos buscar e incidir en que su estudio se lea
"ea desde los mbitos literario, cinematogrfico y visual. Comprender y
acionalizar el mundo son dimensiones fciles de asumir como tareas de
propia accin de la poltica en tanto manifestacin del pensamiento.
!'eoo quiz lo ms difcil sea "sentir y disfrutar la poltic: Que asumaros una misin de la ciencia poltica desde una postura no soberbia y
...stamente humana. Los pensadores de la Antigedad fundamentaban
~ ejercicio de la poltica como un "art: una obra de lento procesamiento
.re requera destreza y sensibilidad, pero sobre todo que necesitaba la
a?acidad de saber vincular la imaginacin con la realidad. Por ello, cabe
-ecalcar a una ciencia poltica rigurosa basada en el dato y la informacon, pero no por eso alejada de los valores y las formas enriquecedoras
.:e la imagen, la letra y el espritu.

:Por qu la ciencia poltica es vigente~


le acerco a cerrar este apretado balance de las caractersticas genera.es de la ciencia poltica contempornea, trayendo a colacin un punto
expresado por Csar A. Cisneros (2007) en lo referente a reconocer
;::-..ie las ciencias sociales en lo general hoy se rigen por criterios de "ale'
baj' riesgo en cuanto a determinar el nivel de peligrosidad con que
;e pueden abordar los problemas de la sociedad. Nada ms cierto y
.:ontundente.
De manera especfica, se dira que una politologa que desde el lado
.!el poder se limite a repetir clichs o est regida por las exigencias de lo
correcto, interesada en slo proteger la seguridad de quien patrocina la
nvestigacin, termina dejando de lado a la propia validez liberadora y
;'esolutiva que ha de aportar todo conocimiento precisamente partien.:io de la propia experiencia social. La responsabilidad del intelectual o
.:iel experto se vuelve un tema toral, en cuya respuesta slo se puede re.:omendar siempre poner en la balanza precisamente la mayor conver;enca posible entre objetividad y congruencia, as como entre valores

surrealismo (Bretn o Arraud) acerca de cmo superar la mera contemplacin crtica de la


realidad, en trminos similares a los reaccionarios romnticos y conservadores del siglo XIX.

41

Vctor Alarcn Olgun

e intereses, sin dejar de reconocer que los problemas de creencias, ideologas y de percepcin moral siempre estarn presentes en cada uno de
nosotros.
En concordancia con Karl Mannheim, cabe sealar que no hay ni
puede haber imparcialidad ideolgica en el anlisis poltico, pero s demostracin contundente de que se han seguido los pasos pertinentes
en materia de los protocolos metodolgicos, para as mostrar el apego
objetivo a la cientificidad que apoya a los argumentos y recomendaciones que se establecen para dirigir la toma de decisiones que demanda la
coyuntura.14
Nuestras utopas no son ni pueden ser meros actos ideatorios, sino
que implican defender un compromiso con el conjunto sistemtico de
opciones construidas con fundamentos, informacin pertinente y acciones plausibles que permitan la insercin y apoyo participativo (sobre
bases libres y democrticas) de la mayor cantidad de gente. Una ciencia
poltica eficaz no slo es formal o abstracta, sino que a su vez siempre
estar en la obligacin de demostrar su pertinencia, para as tener una
base de legitimidad prctica.
Estamos ante el deber de fomentar no una ciencia poltica encerrada
en s misma, y que slo sea tema de discusin entre profesores, sino una
disciplina capaz de generar inquietudes y respuestas adecuadas acerca
de cmo conocer al mundo, qu tipo de identidades y memoria histricas
hacen que se mantenga o se constituya el poder y las instituciones pblicas a cargo de la sociedad.
En forma similar, estamos comprometidos respecto a definir con
rigurosidad una comprensin de los ciclos y tendencias que articulan
a los procesos decisorios. La ciencia poltica se remite entonces a tener
una clara y contundente insercin en los temas de la comunicacin, la
psicologa, la economa, el derecho, el campo internacional, la dimensin
cultural y antropolgica, por slo citar los aspectos disciplinarios en los
cuales tienen cabida los temas y corrientes explorados en este trabajo.

14

Mannheim llegaba a esa conclusin en el marco de explicar por qu hasta ese momento no
haba una 'cienci' de la poltica. Sin embargo, su argumento es iluminadorjustamente para
entender cmo se construye el camino en esa direccin (Mannheim, 1958, en especial el
cap. 3, "Perspectiva de una ciencia p oltica. Relacin entre teora social y prctica polric').

42

Cieno.a

En mi opinin, la politologa d~
.:..:.sciplina nobl:15 cuya presencia ha ~
i.= largo recorrido histrico, y a la .,'e::
..:.esarrollo cientfico, si estamos en :a ~
-:-.arco de la integracin y converge!'.cia .:i.
~ afirmaciones que expresara sin reme:
;.._-uro cientfico, no por la ruta de la
catos, los experimentos cruciales o l.a ms:.:perado la visin intuitiva para dar acr
6 ca en torno al proceso de generao- e
La ciencia poltica se construye y
.::ida que fortalezca su lenguaje cor..:e;:
-:cetodolgico y tcnico; pero sobre t
ores criterios de calidad en materia .:!e
.::e los conocimientos producidos. Aqm
?ropia que podamos ser capaces de :-articularmente desde nuestro mirae
~ la mera condicin imitativa y ad.a?U
.i la disciplina, para trasladarnos a la :z:
originalidad endgena, que se perc:Joe.
:iablar de una disciplina ms homoger.e::
re y asimtrica respecto de la que se cu;.
.ie conocimiento.
Por ende, no podemos desdea::>ara comprender nuestra realidad
desarrollo institucional, la moderni::d.:
nzacin, la dimensin de lo ciudad.am
!dentidades, el mbito del gnero y co:.a globalizacin, si nos atenemos a un.i
:os temas que han ocupado a la reflex!O:
Tampoco podemos minimizar :os
sencia de una interminable combs..aa:
.
.
I
actores, mstanc1as y procesos po.;occ
sistmicos, marxistas, culturalisras

:()CZ,

Retomo aqu la esplndida expresin dt :!'.:=

_,,..

Ciencia poltica

:pov..emas de creencias, ideo:2.:l presentes en cada uno de


lit;.::::~::cn,

cabe sealar que no hay ni


ce d anlisis poltico, pero s de- seguido los pasos pertinentes
c.:C:Jliil:l't:~cos, para as mostrar el apego
z los argumentos y recomendaciorom.a de decisiones que demanda la

.ien ser meros actos ideatorios, sino


con el conjunto sistemtico de
~rns, informacin pertinente y acciomsercin y apoyo participativo (sobre
la mayor cantidad de gente. Una ciencia
~ o abstracta, sino que a su vez siempre
s:rar su pertinencia, para as tener una
~::::l.:.So

nentar no una ciencia poltica encerrada


. de discusin entre profesores, sino una
uierudes y respuestas adecuadas acerca
cipo de identidades y memoria histricas
:;:fruya el poder y las instituciones pbli-

comprometidos respecto a definir con


ie ~os ciclos y tendencias que articulan
naa poltica se remite entonces a tener
on en los temas de la comunicacin, la
'lO, el campo internacional, la dimensin
o citar los aspectos disciplinarios en los
corrientes explorados en este trabajo.

d marco de explicar por qu hasta ese momenco no


=rgo, su argumento es iluminador justamente para
io c:n esa direccin {Mannheim, 1958, en especial el
oaca. Rdacin entre teora social y prctica poltic').

En mi opinin, la politologa debe verse ms que nunca como una


.i.isciplina nobl: 15 cuya presencia ha implicado a lo largo de los siglos
.;n largo recorrido histrico, y a la vez un corto pero muy vertiginoso
O::esarrollo cientfico, si estamos en la idea de asociar su presencia en el
:;iarco de la integracin y convergencia de las ciencias. Sin duda, una de
..as afirmaciones que expresara sin temor es que se ha logrado dicho es~ruto cientfico, no por la ruta de la simple asimilacin o sumisin a los
Jaros, los experimentos cruciales o la mera estadstica, sino porque se ha
;uperado la visin intuitiva para dar acceso, entonces, a una conciencia
erica en torno al proceso de generacin del conocimiento.
La ciencia poltica se construye y avanzar cada vez ms en la me2.ida que fortalezca su lenguaje conceptual, adems de su instrumental
:nerodolgico y tcnico; pero sobre todo, si logra elevar y acordar meares criterios de calidad en materia de relevancia y objetividad acerca
.::e los conocimientos producidos. Aqu radica la verdadera cientificidad
:ropia que podamos ser capaces de consolidar en los aos venideros,
:-articularmente desde nuestro mirador hispanoamericano, para supe:ar la mera condicin imitativa y adaptativa con que hemos mantenido
~la disciplina, para trasladarnos a la tan ansiada condicin creativa y de
.:>riginalidad endgena, que se percibe, sin duda, como necesaria para
~lar de una disciplina ms homognea, a la vez que menos dependien:e y asimtrica respecto de la que se cultiva en otras latitudes o centros
..ie conocimiento.
Por ende, no podemos desdear las enseanzas que nos han dado
:ara comprender nuestra realidad local, el estudio de los problemas del
~esarrollo institucional, la modernizacin, la dependencia, la democra:::!.Zacin, la dimensin de lo ciudadano, los movimientos sociales, las
.dentidades, el mbito del gnero y comportamientos polticos, as como
.a globalizacin, si nos atenemos a una apretada sinopsis secuencial de
.os temas que han ocupado a la reflexin latinoamericana.
Tampoco podemos minimizar los impactos obtenidos con la pre~ncia de una interminable combinacin de estudios especficos sobre
.:....-rores, instancias y procesos polticos con enfoques metodolgicos
s!Stmicos, marxistas, culturalistas, historicistas, de eleccin racional

Retomo aqu la esplndida expresin de Collini, Winch y Burrow (1987).


~

..._.,

43

Vctor Alarcn Olgun

individual y colectiva; o bien los enfoques comparativos, institucionalistas, prospectivos y retrospectivos en materia de escenarios y trayectorias, en materia de construccin y seleccin de polticas pblicas, agentes
y estructuras, sin dejar de lado a las perspectivas discursivas, contextuales y situacionales, entre las muchas que han sido enunciadas de manera
panormica en este texto.
Esto ciertamente plantea un reto de fondo en lo relativo a superar las
etiquetas del provincialismo o el regionalismo, para definir entonces la defensa de una ciencia poltica ms global e interactuante en su disponibilidad de resolver problemticas, teniendo a la mano todo el instrumental
tcnico y conceptual para que seamos nosotros, a partir de nuestra capacidad y experiencias, quienes hagamos la diferencia en materia de ofrecer
las mejores alternativas para controlar y erradicar en su caso las dificultades presentes o futuras. 16 Un riesgo recurrente es seguir manteniendo
una lnea de discusin que asuma la existencia de una ciencia poltica
buena o mala, debido a su origen estadounidense o europeo, y que nosotros estamos obligados a elegir en medio de esta dicotoma.
En mi opinin, la problemtica no est all, sino en la manera concreta que cada uno aplica su conocimiento, en pos de la defensa o transformacin del statu quo. Insistir en esta suerte de dinmica asociada con
la idea de percibirnos como parte de una disciplina dependiente y victimizada por los grandes poderes slo produce eso: la reproduccin de la
inferioridad y la marginacin, en lugar de ponemos a trabajar en resolver los problemas que le interesan a la poblacin, al margen de las ataduras ideolgicas que impiden a muchos reconocer la pertinencia de que
una tcnica o concepto especfico pueda emplearse al margen de si ste
formaba parte del cuerpo o protocolo autorizado. De ah la intencin de
superar uno de los rasgos que caracteriza el quehacer convencional de las
ciencias sociales, que termina viendo a los mtodos o las tcnicas como
fines 'en s mismos, y no como medios de apoyo para tomar decisiones y
transformar la realidad activamente.

16

En este punto, bien vale remitir a las enseanzas y el legado trazado por Marcos Kaplan.
Sin duda resulra imperativo recomendar su trabajo de 1976, uno de los pocos diagnsticos
serios que existen acerca del desarrollo de la ciencia poltica en el contexto latinoamericano.
A mi parecer, la agenda temtica ah trazada marca los retos que siguen sin contestarse a
cabalidad hasta la fecha (Kaplan, 1976).

44

En este sentido, cabe apelar a


~ lo social, de la misma manen
.:orno compromiso tico sal\.'ar \
.:d.?e buscar opciones heterodoxas.
..a responsabilidad que le implica
.......... que diagnostica, prescribe r ap a
La ciencia poltica ser capa= de
F.50 en sus fundamentos metodol ~
, u par de los retos que le demandi
e:-o igualmente debe ubicar sus l
- ;;lientos conceptuales ni deform1a
_e bagan infrtiles los esfuerzos \ r
a.esarrollar la investigacin o la ens
~:ertirse, la ciencia poltica preser.ta
--.:en plausible pensar en su vigenc..a
por atender los problemas sociales.

Conclusin
~eseo concluir este trabajo con t.U
::-:-opia experiencia como politlogo
--:en por vocacin (pienso que la die
~r siendo para nosotros esa jaula
.:io nuestros mbitos de accin r retl
este punto para resaltar que mucho
:irofesin depende tambin de cmo
;uento mediante la divulgacin ,. La
;ns colectivos.
Por ello es importante reiterar
que las ciencias sociales no slo han
:iarias en sus objetivos, sino que co
cometido se lograr en la medid.a que
:.ndividualistas de trabajo y pod.arnos
cas grupales y redes que faciliten .;
misma descripcin de campos e im:
tenores as lo indican de manera m-

45

Ciencia poltica

!::::J:::::!S

comparativos, instituciona,

~.a de escenarios y trayecto,

-""--............... de polticas pblicas, agentes


~vas discursivas, contextua,
=x han sido enunciadas de manera

de fundo en lo relativo a superar las


...::onalismo, para definir entonces la de,
:: .. aal e interactuante en su disponibi,
~....endo a la mano todo el instrumental
s nosotros, a partir de nuestra capa,
_::a..-nos la diferencia en materia de ofrecer
e!ar y erradicar en su caso las d.ificul,
nesgo recurrente es seguir manteniendo
:na. la existencia de una ciencia poltica
estadounidense o europeo, y que noso,
en medio de esta dicotoma.
ca no est all, sino en la manera con,
ocimiento, en pos de la defensa o trans,
- e!C esta suerte de dinmica asociada con
_e de una disciplina dependiente y victi,
!S solo produce eso: la reproduccin de la
:: :ugar de ponernos a trabajar en resol,
es.111 a la poblacin, al margen de las ara,
a ::1:.ichos reconocer la pertinencia de que
~ co pueda emplearse al margen de si ste
wcolo autorizado. De ah la intencin de
racreriza el quehacer convencional de las
endo a los mtodos o las tcnicas como
medios de apoyo para tomar decisiones y
enre.

as ~ y el legado trazado por Marcos Ka.plan.

l:.r su trabajo de 1976, uno de los pocos diagnsticos

llo de !a ciencia poltica en el contexto latinoamericano.


aa::a.:b marca los retos que siguen sin contestarse a

1-0

En este sentido, cabe apelar a una ciencia poltica realista y sensi,


a lo social, de la misma manera que un mdico cirujano se impo,
:, como compromiso tico salvar vidas no importando si para lograrlo
c.ebe buscar opciones heterodoxas, pero fundamentadas precisamente
~Ja responsabilidad que le implica desarrollarlas sobre una base cient,
t:.:a que diagnostica, prescribe y aplica el mejor tratamiento disponible.
La ciencia poltica ser capaz de comprenderse y reinventarse a cada
?.l.SO en sus fundamentos metodolgicos y tcnicos, con el fin de estar
- la par de los retos que le demanda su evolucin y dinmicas sociales.
?ero igualmente debe ubicar sus lmites, a efecto de no pretender esti,
-~.nuentos conceptuales ni deformaciones interpretativas o de aplicacin
~.:e hagan infrtiles los esfuerzos y recursos que puedan invertirse para
.:.esarrollar la investigacin o la enseanza de la profesin. Como puede
.:dvertirse, la ciencia poltica presenta un territorio de alternativas que
.::.acen plausible pensar en su vigencia y la renovacin de su compromiso
?<lr atender los problemas sociales.
-J:

Conclusin
.Jeseo concluir este trabajo con una apostilla que nace a partir de mi
;:-opia experiencia como politlogo convencido por conviccin y tam,
::-~n por vocacin (pienso que la dicotoma weberiana no tiene por qu
~ir siendo para nosotros esa jaula de hierro existencial que ha separa,
O::o nuestros mbitos de accin y reflexin). Me permito traer a colacin
este punto para resaltar que mucho de lo que sostiene la validez de una
?rofesin depende tambin de cmo se socializa y articula el conoc,
::ento mediante la divulgacin y la cooperacin en proyectos cada vez
::1s colectivos.
Por ello es importante reiterar -como ya se dijo anteriormenteque las ciencias sociales no slo han de ser cada vez ms interdiscipli,
::arias en sus objetivos, sino que convendra agregar que mucho de este
cometido se lograr en la medida que aprendamos a remontar esquemas
mdividualistas de trabajo y podamos pasar a la recuperacin de dinmi,
.:as grupales y redes que faciliten dichos esfuerzos de colaboracin. La
:n.isma descripcin de campos e intereses mostrados en las secciones an,
:eriores as lo indican de manera muy sugerente.
45

Vctor Alarcn Olgun

Resulta claro que falta mucho por hacer en materia de profesionalizacin, mejora de recursos y diversificacin/consolidacin de temticas.
All es donde resulta importante llamar la atencin de todos nosotros
respecto de cmo nos encargarmos conjuntamente de estos retos; pero
sobre todo, saber trasmitir la estafeta desde el mbito mismo de las aulas y en el contexto de los espacios pblicos con decisiones firmes y con
responsabilidad. Las tareas para una ciencia poltica comprometida con
la realidad y las soluciones concretas que se necesitan para erradicar las
desigualdades de todo tipo apenas empiezan.
sa debe ser la divisa de quienes ejercemos una disciplina tan antigua y asociada al ser humano, incluso resulta ingenuo argumentar (por
no decir otra cosa ms severa) que la misma deba perecer o despedirse
de sus creadores. No nos equivoquemos. Algunos paradigmas o conceptos entraran en desuso a partir del buen o mal desempeo que provean para alentar la evolucin de los campos de estudio, los mtodos y
las tcnicas que hagamos sus practicantes. Pero esto es algo muy distinto a anunciar tormentas justicieras que deban purificar las almas de
los pecadores. En una era de contenido cientfico, el reto es justamente
conectar al politlogo a un ejercicio basado en la vocacin, la conviccin y la aplicacin del conocimiento responsable precisamente para
construir edificios slidos y no muros de lamentaciones. sta es la gran
deuda histrica, tica y cientfica que la politologa del siglo xx ha heredado a la del xxi.

Lecturas recomendadas
Visiones generales de la ciencia poltica en Polsby et al. (1975), Goodin
~ ~ingemann (2001) y Shapiro (2004). El desarrollo de la ciencia polnca en Estados Unidos en Farr et al. (1999). Un examen de la ciencia
poltica en Amrica Latina en Altman (2006). La pluralidad de escuelas
en la ciencia poltica en Almond (1999 y 2002). Anlisis de los enfoques interdisciplinarios en la ciencia poltica en Hay (2002). El concepto y enfoque de la hibridacin en ciencia poltica en Dogan (2001)
y Alarc~n Olgun (2006). Un tratado reciente de ciencia poltica en
Emmench y Alarcn Olgun (2007), asimismo, metodologa del anlisis
poltico en Alarcn Olgun (2006).
46

fuentes
A...;.rcn Olgun, Vctor (2006). ~La
.mportancia del mtodo para d
anlisis poltico': en V. Alarcon
Olgun (coord.). Metodologas para
ei .Jnlisis poltico: enfoques, proml'5
e instituciones, Mxico, UAM/Plaza.,.
.-alds, pp. 39-59.
w.rcn Olgun, Vctor (2002)."Hacia
una teora integral del anlisis poliaco~ Casa del Tiempo 35, nms. 2-1rwnond, Gabriel A. (2002). Venture:.;

m Political Science. Narratives and


Rejlections, Boulder, Col., Lynne
Rynner.
-Wnond, Gabriel A. (2001). "Hisrory of Polirical Science: An Essa\ '.
23-62 (existe traduccin en Robert Goodin y Hans-Dieter Khngemann (eds.), Nuevo manual de
ciencia poltica, vol. l, Madrid, lsrmo, pp. 83-149] .
..>Jinond, Gabriel A. (1999) (1990.
A Discipline Divided. Schools an.i
Sects in Political Science, Newbur
Park, Cal., Sage [existe traduccion
en Mxico, FCE, 1999].
A.ltman, David (2006). "From F-.ikuoka to Santiago: Institutionalization of Political Science in Lan
Amenca': PS-Political Science 11"1-.;
Politics, vol. 39, nm. l, pp.196-203.
Burdeau, George (1982-1986). Tr.;tado de ciencia poltica, 3 vols., 8 r.s..
Mxico, ENEP Acatln-uNAM.

Ciencia poltica

en materia de profesionaliconsolidacin de temticas.


- b atencin de todos nosotros
:mtamente de estos retos; pero
ts:;::::::::.dc=<.de el mbito mismo de las aucos con decisiones firmes y con
aencia poltica comprometida con
que se necesitan para erradicar las
empiezan.
es ejercemos una disciplina tan antiuso resulta ingenuo argumentar (por
ue la misma deba perecer o despedirse
uemos. Algunos paradigmas o con'Lir del buen o mal desempeo que pro"' e los campos de estudio, los mtodos y
racricances. Pero esto es algo muy discieras que deban purificar las almas de
1:enido cientfico, el reto es justamente
rrcicio basado en la vocacin, la convicmienco responsable precisamente para
muros de lamentaciones. sta es la gran
- que la politologa del siglo xx ha he-

Fuentes

-:..::=:::=zoiri/

pohrica en Polsby et al. (1975), Goodin


2004). El desarrollo de la ciencia poiT ec ,lL (1999). Un examen de la ciencia
rman (2006). La pluralidad de escuelas
.i 1999 y 2002). Anlisis de los enfo'"'enaa poltica en Hay (2002). El conr: en ciencia poltica en Dogan (2001)
tratado reciente de ciencia poltica en
- ). asimismo, metodologa del anlisis

.......:-en Olgun, Vctor (2006). "La


unportancia del mtodo para el
.t.'llisis poltico'; en V. Alarcn
~~gun (coord.). Metodologas para
_ .mlisis poltico: enfoques, procesos
_ tJstituciones, Mxico, UAM/ Plaza y
alds, pp. 39-59.
~en Olgun, Vctor (2002)."Hacia
.:na reora integral del anlisis poltiCasa del Tiempo 35, nms. 2-17.
r-....1nond, Gabriel A. (2002). Ventures
n Poltica/ Science. Narratives and
Reflections, Boulder, CoL, Lynne
Rynner.
-.:.'llond, Gabriel A. (2001). "Hismry of Poltica! Science: An Essay';
23-62 (existe traduccin en Robert Goodin y Hans-Dieter Klingemann (eds.), Nuevo manual de
ciencia poltica, vol. 1, Madrid, Istmo, pp. 83-149).
-..'.mond, Gabriel A. (1999) (1990).
A Discipline Divided. Schools and
Sects in Political Science, Newbury
Park, Cal., Sage (existe traduccin
en Mxico, FCE, 1999).
..-ilcman, David (2006). "From Fukuoka to Santiago: Institutionalizarion of Polirical Science in Larin
Americ; PS-Political Science and
Politics, vol. 39, nm.1, pp.196-203.
3urdeau, George (1982-1986). Tratado de ciencia poltica, 3 vols., 8 rs.,
Mxico, ENEP Acatln-UNAM.

Burdeau, George (1976). Mtodo de


la ciencia poltica, Buenos Aires, Depalma.
Cisneros Puebla, Csar A. (2007).
"Hacia una 'sociologa peligrosa':
metodologa crtica para una sociedad en movimiento': Casa del
Tiempo 2, nm. 3, pp. 3-9.
Collini, Stefan, Donald Winch y John
Burrow (1987). La poltica, ciencia
noble. Un estudio de la historia intelectual del siglo x1x, Mxico, FCE.
Dogan, Mattei (2001). "La ciencia
poltica y las otras ciencias sociales': en Robert Goodin y HansDieter Klingemann,Nuevo manual
de ciencia poltica, vol. 1, Madrid,
Istmo.
Emmerich, Gustavo E. (2007)."(Qu
es la ciencia poltica?': en G.E. Emmerich y V. Alarcn Olgun (eds.),
Tratado de ciencia poltica, Barcelona, Anthropos/ UAM, pp. 17-32.
Farr, James, John S. Dryzek, y Stephen T. Leonard (1999). La ciencia poltica en la historia, Madrid,
Istmo.
Hay, Coln (2002). Poltica/ Analysis.
A Critica/ Introduction, Londres,
Palgrave.
Kaplan, Marcos (1976). Teora poltica y realidad latinoamericana, Mxico, FCE.

co:

47

Vctor Alarcn Olgun

Kelsen, Hans (2006).Una nueva cien


y Tarek E. Masoud {eds.), Problems
cia de la poltica? Rplica a Eric Voeand Methods in the Study oj Politics,
gelin, Buenos Aires, Katz Ediciones.
Cambridge, U.P., pp.19-41.
Leonard, Stephen (1999). "Los fines Shepsle, Kenneth y Mark Bonchek
pedaggicos de una ciencia polti(2005). Las frmulas de la poltica.
ca': en James Farr, John S. Dryzek
Instituciones, racionalidad y compory S. Leonard (eds.), La ciencia po
tamiento, Mxico, CIOE/Taurus.
ltica en la historia. Madrid, Istmo, Somit, Albert y Joseph Tanenhaus
pp. 92-130.
( 1986). El desarrollo de la ciencia poMannheim, Karl (1958). Ideologa y
ltica estadounidense, Mxico, Gerutopa. Introduccin a la sociologa
nika.
del conocimiento, Madrid, Aguilar.
UninPanamericana/OBA (1961).La
Polsby, Nelson W. y Fred I. Greensenseanza universitaria de las cientein (eds.) (1975). Handbook of
cias sociales: ciencia poltica (responPolitical Science, 8 vols., Reading,
sable general: William A. Robson),
Mass., Addison-Wesley.
Washington, D.C., Unin PanaShapiro, Ian (2004). "Problems, Memericana/ OEA (Estudios y Mothods and Theories in the Srudy of
nografas, 2).
Polirics, or: What's Wrong with Po- Voegelin, Eric (2006). La nueva cienlitical Science and what to Do about
cia de la poltica. Una introduccin,
It'; en l. Shapiro, Rogers M. Smith
Buenos Aires, Katz Editores.

Sociologa poltica
;ela Oyhandy Cioffi*

:ntroduccin

En

las pginas siguientes nos propc


anlica sobre los temas, problemas ;
\:.1ologa poltica. Abandonando, pcr n
.ie realizar una revisin exhaustiva de
.evantes de esta disciplina, se preser:r.an
que han complejizado y enriquecido
pcltica. Esta seleccin ha priorizado la
:es clsicos, que en tal carcter, a pesar
.. tiempos remotos, continan ilum
nuestras sociedades contemporneas.
hecho, volvern sobre esta idea: la ''g:
..:as, ya por su valor en s mismas, ra rxir
abordajes ms actuales retoman y com~
una herencia notable.
Tres son los ejes que organizan es~e
breve revisin de las diversas definia
propuesta de una opcin superadora 2.e
narias; en segundo lugar, una va de er-:
cores fundamentales a travs de dos dcb

Licenciada en Sociologa por la Uni~


Ciencias Sociales por la Flacso Mxico v
t.JNAM. Correo electrnico: <angelam-ba:i~iilf

48

E. .. 1asoud (eds. ), Problems


i.s in the Study of Politics,
"-""--__... .:ge U.P., pp.19-41.
~.,,...--. Kenneth y Mark Bonchek
- . Lis frmulas de la poltica.
u:rones, racionalidad y compor
:ur.:o, Mxico, crns/Taurus.
.;: Albert y Joseph Tanenhaus
1986). El desarrollo de la ciencia po
ru:. estadounidense, Mxico, Ger
Unin Panamericana/ OEA (1961). La
enseanza universitaria de las cien
cias sociales: ciencia poltica (respon
sable general: WilliamA. Robson),
\Vashington, D.C., Unin Panamericana/ OEA (Estudios y Monogra.6as, 2).
\'oegelin, Eric (2006). La nueva cien
cia de la poltica. Una introduccin,
Buenos Aires, Katz Editores.

Sociologa poltica
ngela Oyhandy Cioffi*

Introduccin

En

las pginas siguientes nos proponemos ofrecer una visin pano


rmica sobre los temas, problemas y enfoques que caracterizan la sociologa potica. Abandonando, por razones de espacio, la pretensin
de realizar una revisin exhaustiva de los autores y las discusiones relevantes de esta disciplina, se presentan algunos ncleos problemticos
que han complejizado y enriquecido la mirada contempornea sobre la
poltica. Esta seleccin ha priorizado la exposicin de una serie de debates clsicos, que en tal carcter, a pesar de haberse originado en lugares
y tiempos remotos, continan iluminando el anlisis de la poltica en
nuestras sociedades contemporneas. Las conclusiones del captulo, de
hecho, volvern sobre esta idea: la vigencia de ciertas perspectivas clsicas, ya por su valor en s mismas, ya por su incidencia en el modo en que
abordajes ms actuales retoman y complejizan lo que de los clsicos es
una herencia notable.
Tres son los ejes que organizan este captulo: en primer trmino, una
breve revisin de las diversas definiciones de la sociologa poltica y la
propuesta de una opcin superadora de las rgidas separaciones disciplinarias; en segundo lugar, una va de entrada al estudio de una serie de autores fundamentales a travs de dos debates paradigmticos: 1) la disputa
Licenciada en Sociologa por la Universidad Nacional de la Plata (Argentina); maestra en
Ciencias Sociales por la Fla.cso Mxico y doctora en Ciencias Polticas y Sociales por la
UNAM. Correo electrnico: <[email protected] >.

49

Vctor Alarcn Olgun

Sociologa poltica
gda Oyhandy Cioffi*

Kelsen, Hans (2006). Una nueva cien-

y Tarek E. Masoud (eds.), Problems


cia de la poltica? Rplica a Eric Voeand Methods in the Study of Politics,
gelin, Buenos Aires, Katz Ediciones.
Cambridge, U.P., pp.19-41.
Leonard, Srephen (1999). "Los fines Shepsle, Kenneth y Mark Bonchek
pedaggicos de una ciencia polti(2005). Las frmulas de la poltica.
Instituciones, racionalidad y comporca'; en James Farr, John S. Dryzek
y S. Leonard (eds.), La ciencia potamiento, Mxico, CIDE/Taurus.
ltica en la historia. Madrid, Istmo, Somit, Albert y Joseph Tanenhaus
pp. 92-130.
(1986). EI desarrollo de la ciencia poltica estadounidense, Mxico, GerMannheim, Karl (1958). Ideologa y
nika.
utopa. Introduccin a la sociologa
del conocimiento, Madrid, Aguilar.
Unin Panamericana/ OEA (1961). La
enseanza universitaria de las cienPolsby, Nelson W. y Fred l. Greenscias sociales: ciencia poltica (respontein (eds.) (1975). Handbook of
Political Science, 8 vols., Reading,
sable general: WilliamA. Robson),
Mass., Addison-Wesley.
Washington, D.C., Unin PanaShapiro, Ian (2004). "Problerns, Memericana/ OEA (Estudios y Mothods and Theories in the Study of
nografas, 2).
Politics, or: What's Wrongwith Po- Voegelin, Eric (2006). La nueva cienlitical Science and what ro Do about
cia de la poltica. Una introduccin,
Ir'; en l. Shapiro, Rogers M. Smirh
Buenos Aires, Katz Editores.

:ntroduccin
E n las pginas siguientes nos pro:
:amica sobre los temas, problemas v
.:iologa poltica. Abandonando,. par.
de realizar una revisin exhausnva '1e
.evantes de esta disciplina, se prese"...an
que han complejizado y enri.qu~ci~o b.
poltica. Esta seleccin ha pnonzaao b.
ces clsicos, que en tal carcter, a pesar
v tiempos remotos, continan ilurr.
nuestras sociedades contemporneas..
hecho, volvern sobre esta idea: la vig
cas, ya por su valor en s mismas, va ~
abordajes ms actuales retoman v .::
una herencia notable.
Tres son los ejes que organizan ~
b reve revisin de las diversas de&.;
propuesta de una opcin superadora
narias; en segundo lugar, una va de er.
rores fundamentales a travs de dos d

- - - -* Licenciada en Sociologa por la Uni\=si.:.


48

Ciencias Sociales por la Flacso Mxlco


UNAM. Correo dectrnico: <angelao}'"'-;;.;;:
-,......

E. .. ~ud (eds.), Problems


fuhxi.s in the Study of Poli tics,
~e, U.P., pp.19-41.

Sociologa poltica
A.ngela Oyhandy Cioffi*

Kennerh y Mark Bonchek


- . Lis frmulas de la poltica.
:uc;ones, racionalidad y compor-

.'.:!::J::;:s;,c,

t"lco, Mxico, CIDE/Taurus.


Sc-..;r, Albert y Joseph Tanenhaus
: 986 . El desarrollo de la ciencia poa.:.; estadounidense, Mxico, Ger1
m..c.a.
l:-cin Panamericana/OEA (1961). La

mseanza universitaria de las ciencias sociales: ciencia poltica (responsable general: William A. Robson),
\Vashington, D.C., Unin Panamericana/ OEA (Estudios y Monografas, 2).
\ oegelin, Eric (2006). La nueva ciencia de la poltica. Una introduccin,
Buenos Aires, Katz Editores.

Introduccin
En las pginas siguientes nos proponemos ofrecer una visin panormica sobre los temas, problemas y enfoques que caracterizan la sociologa poltica. Abandonando, por razones de espacio, la pretensin
de realizar una revisin exhaustiva de los autores y las discusiones relevantes de esta disciplina, se presentan algunos ncleos problemticos
que han complejizado y enriquecido la mirada contempornea sobre la
poltica. Esta seleccin ha priorizado la exposicin de una serie de debaces clsicos, que en tal carcter, a pesar de haberse originado en lugares
y tiempos remotos, continan iluminando el anlisis de la poltica en
nuestras sociedades contemporneas. Las conclusiones del captulo, de
hecho, volvern sobre esta idea: la vigencia de ciertas perspectivas clsicas, ya por su valor en s mismas, ya por su incidencia en el modo en que
abordajes ms actuales retoman y complejizan lo que de los clsicos es
una herencia notable.
Tres son los ejes que organizan este captulo: en primer trmino, una
breve revisin de las diversas definiciones de la sociologa poltica y la
propuesta de una opcin superadora de las rgidas separaciones disciplinarias; en segundo lugar, una va de entrada al estudio de una serie de autores fundamentales a travs de dos debates paradigmticos: 1) la disputa
*

Licenciada en Sociologa P.,r la Universidad Nacional de la Piara (Argentina); maestra en


Ciencias Sociales por la Flacso Mxico y doctora en Ciencias Polticas y Sociales por la
UNAM. Correo electrnico: <[email protected]>.

49

ngela Oyhandy Cioffi

entre quienes piensan la poltica como vehculo de integracin social (estructural-funcionalismo) y los que la conciben como medio de dominacin (marxismo); 2) la dicotoma entre quienes sealan como tendencia
dominante de las sociedades complejas la oligarquizacin de la poltica
(destacada por Max Weber y los elitistas), y quienes destacan las posibilidades abiertas hacia la democratizacin (en la versin marxista de la
democracia directa y en la concepcin pluralista de la sociedad); por ltimo, se presenta un mapa de acceso a una serie de temas estudiados por
la sociologa poltica contempornea, cuyos avances, insisto, tienen conexin con problemas clsicos.
Los objetivos de este captulo estarn cumplidos si, al concluir su
lectura, el lector ha encontrado los argumentos necesarios para responder las siguientes preguntas:
l. Qu es la sociologa poltica y qu caractersticas la distinguen de
otras disciplinas en el estudio de la poltica?
2. Cules han sido algunos de los debates y preocupaciones tericas
fundamentales de la sociologa poltica?
3. Cmo organizar un plan de lectura mnimo para acercarnos a la sociologa poltica?

Definicin de sociologa poltica


Cul es el aporte especfico de la sociologa al anlisis poltico? O, dicho
de otro modo, qu distingue a la sociologa poltica de otras disciplinas
en el estudio de los fenmenos polticos? En primer lugar, cabe aclarar
que se trata de la rama o rea de la sociologa que se dedica al examen
de las relaciones de poder. Una definicin paradigmtica es la adoptada
por Maurice Duverger en su texto Sociologa poltica. Para l la sociologa poltica es la ciencia dedicada al estudio del "poder, del gobierno, de
la autoridad, del mando" (Duverger, 1982: 23). No bien analizamos las
implicancias de la identificacin de lo poltico con el poder, comienzan
las complicaciones: toda relacin de mando y obediencia entra en el
mbito de competencia de la sociologa poltica?, cualquier tipo de autoridad es poltica? Duverger identifica este problema e intenta u;a va
de superacin a travs de la introduccin del criterio de la instituciona50

'..!zacin del poder. Entonces, desde


p<>der poltico respecto de otras rebt:
siguientes atributos: 1) cohesin. 2
a un modelo estructural, 4) legin
Lejos de ser aceptada por codos
cica, este tipo de definicin que ar
institucionalizados ha sido ampL:am
mido es el que asigna a la sociologu
polticos de las estructuras sociales, r
tudio de las estructuras polticas. E.s4e
dad de distinguir ntidamente e!'.tre
sociales, olvidando que "para el pe
gnero del cual lo 'poltic, lo 'relig:
tantas especies" (Bobbio et al., 1991
Otro parmetro que recurrent
tincin es el que sostiene que la ci
de estudiar aisladamente los fenom .
la encargada de analizar la poltica a nmenos sociales. Por ltimo, men.:i
metodolgica, que reserva la deno. lisis que recurren a mtodos emplri.:
para referirse a los estudios que a
inscribira en la ciencia poltica.
En la actualidad, este tipo de .:
sas metodologas y objetos de esruc.io
cia poltica como la sociologa po:.:~
investigacin emprica y ambas ~
comprobada eficacia de los abor~
en obsoletas estas rgidas separac
sociologa y ciencia polticas no se ~ tas reas o regiones de la vida scx.--:.al.
cilogos y politlogos se acercan .:
fenmenos polticos. Reparemo~ }
registro e interpretacin de algunas ..,
"La sociologa poltica se ocupa .,
ma Bottomore (1982: 9), en una ~
ta la ruta de definiciones que a.filan

Sociologa poltica

____...,_.,,de integracin social (es,


.::.=:::C:>Ctl como medio de domina,
~ sealan como tendencia
oligarquizacin de la poltica
_ ____.......,, ) quienes destacan las posi,
__.._.n (en la versin marxista de la
p{u.rilisra de la sociedad); por },
' una serie de temas estudiados por
cuyos avances, insisto, tienen co,

.u-gumentos necesarios para respon,

) qu caractersticas la distinguen de
de la poltica?
os debates y preocupaciones tericas
a poltica?

rica

so..ologa al anlisis poltico? O, dicho


l so..J.ologa poltica de otras disciplinas
palcicos? En primer lugar, cabe aclarar
e la sociologa que se dedica al examen
dinicin paradigmtica es la adoptada
o Sociologa poltica. Para l la sociolo,
al estudio del "poder, del gobierno, de
-er. 1982: 23). No bien analizamos las
de io poltico con el poder, comienzan
-, de mando y obediencia entra en el
ologa poltica?, cualquier tipo de au,
::ifica este problema e intenta una va
~uccin del criterio de la instituciona,

lizacin del poder. Entonces, desde esta perspectiva, la especificidad del


poder poltico respecto de otras relaciones de autoridad radicara en los
siguientes atributos: 1) cohesin, 2) estabilidad material, 3) vinculacin
a un modelo estructural, 4) legitimidad.
Lejos de ser aceptada por todos los cultores de la sociologa poJ,
tica, este tipo de definicin que circunscribe la poltica a sus aspectos
institucionalizados ha sido ampliamente criticada. Otro criterio esgri,
mido es el que asigna a la sociologa poltica el estudio de los efectos
polticos de las estructuras sociales, reservando a la ciencia poltica el es,
rodio de las estructuras polticas. Este argumento presupone la posibf,
dad de distinguir ntidamente entre estructuras polticas y estructuras
sociales, olvidando que "para el pensamiento sociolgico lo 'social' es el
gnero del cual lo 'poltico: lo 'religios lo 'econmico; constituyen otras
tantas especies" (Bobbio et al., 1991).
Otro parmetro que recurrentemente se postula como base de la dis,
tincin es el que sostiene que la ciencia poltica es la disciplina encargada
de estudiar aisladamente los fenmenos polticos y la sociologa poltica
la encargada de analizar la poltica a partir de su interaccin con otros fe,
nmenos sociales. Por ltimo, mencionaremos la diferenciacin, en clave
metodolgica, que reserva la denominacin sociologa poltica a los an,
lisis que recurren a mtodos empricos y experimentales. Por el contrario,
para referirse a los estudios que apelan al razonamiento filosfico, se los
inscribira en la ciencia poltica.
En la actualidad, este tipo de distinciones tajantes a partir de diver,
sas metodologas y objetos de estudio han sido superadas. Tanto la cien,
ca poltica como la sociologa poltica recurren a similares mtodos de
investigacin emprica y ambas se nutren de la reflexin filosfica. La
comprobada eficacia de los abordajes interdisciplinarios ha convertido
en obsoletas escas rgidas separaciones. En definitiva, la diferencia entre
sociologa y ciencia polticas no se fundamenta en su dedicacin a distin,
tas reas o regiones de la vida social, sino en el modo diverso en que so,
cilogos y politlogos se acercan con sus tradiciones y preguntas a los
fenmenos polticos. Reparemos y ahondemos en este punto mediante el
registro e interpretacin de algunas definiciones elocuentes.
"La sociologa poltica se ocupa del poder en su contexto social'; afir,
ma Bottomore (1982t 9), en una definicin que, si bien genrica, sien,
ta la ruta de definiciones que afilan la precisin. "La sociologa poltica
51

ngela Oyhandy Cioffi

es una rama de la sociologa que se ocupa bsicamente de analizar la interaccin entre poltica y sociedad [estudiando para ello] el comportamiento poltico dentro de un marco o perspectiva sociolgic' (Dowse
y Hughes, 1975: 23-31). Que la sociologa poltica estudie los fundamentos sociales de la poltica, privilegiando en ello "la interaccin entre poltica y sociedad" conforme las tradiciones y preguntas propias de
la. disciplina sociolgica, supone entonces como sus marcas distintivas:

1) Una especificidad centrada en su mtodo y herramientas de investigacin. El de la sociologa poltica es un enfoque que observa la
dimensin poltica y su vinculacin con lo social a partir de una preferencia por la teora sociolgica en la construccin del objeto de estudio (Brambila, 2000).
2) Una naturaleza singular que, subrayando la interdependencia entre
los componentes del sistema social y los elementos diferenciadores
del sistema poltico, deviene en "un hbrido interdisciplinario (entre
sociologa y ciencia poltica) con una sntesis cualitativamente distint' (Caldern, 2003: 91).
3) Una orientacin, que por destacar precisamente la interaccin entre lo social y lo poltico, no limita los hechos polticos a un subproducto de los hechos sociales: "las instituciones polticas, a la vez que
estn asentadas en un entramado social, influyen a su vez sobre el
sistema social del que forman parte" (Dowse y Hughes, 1975: 27). 1
Establecido lo anterior, aqu se sostendr que un modo pertinente
de destacar la especificidad de la sociologa poltica consiste en identificar el tipo de preguntas y el punto de vista que caracterizan a la
sociologa. Siguiendo a Zigmunt Bauman: lo que identifica a la sociologa es el hbito de considerar las acciones humanas (en nuestro caso
especficamente a las acciones polticas )2 como "elementos de elaboraciones ms amplias, es decir, de una disposicin no aleatoria de los actoLa sociologa poltica, que no obvia la auronoma de lo poltico, niega el reduccionismo
sociolgico de la poltica, esto es, la tentacin de ver en lo poltico no ms que una variable
dependiente de lo social. Sobre este punto, resaltando al respecto el trabajo de Lipset y
Rokkan sobre los clivajes sociales y su conversin (va la organizacin partidista) en c!'li'.presiones polticas, vase Sarcori (1969).
Las cursivas son mas.

52

re: que se encuentran aprisionados cn

B~uman,

1994: 13).
Las preguntas centrales de un
las que se interrogan por el modo en
sen influidas por las acciones de o.
rr<>tos. En palabras de Bauman: ;En
~ cualquier cosa que hagan o pue
~rras personas?, en qu sentido riene
.:ompaa de otros, en intercambio
-nanost (Bauman, 1994: 16). En di:
...osriene que "la labor de la. sociolog12
que existe entre aqullo que la soaecemos nosotros mismos" (Giddens bin se destaca la centralidad otorga
existente entre las estructuras soc1x.es
este punto de vista -el cual aqu1
nos ayudar a estudiar el campo p<L
sociales (economa, educacin, f:
rie de conceptos y modelos de d.Juou.LM. .
que las estructuras polticas expanc.~
minacin de los actores sociales.
El lector advertir que una de,..
nacin poltica, la democracia, la.
dentro de las instituciones y los proc
las expresiones de los movimien:os
lectivas y las demandas de la. socied.a.:.
tituido. Tal definicin permite
y articular las distintas dimens1cnes
que una sociedad denomina cor::o _
superar las visiones sobre la poln
dico e institucional al equiparar

ej:s~meme
-;:-_::::;;::::;:ia"l

de analizar la in-

para ello; el comportasociolgic' (Dowse

~~.a estudie los funda-

i.a interaccin enp=eguntas propias de


m;ucas distintivas:
E:xrnmiencas de invesc:fucr.!e que observa la
soci; a partir de una preCOl:Strucaon del objeto de es"ando la interdependencia entre

:social y los elementos diferenciadores


U."1 hbrido interdisciplinario (entre
..:on una sntesis cualitativamente dis-

precisamente la interaccin en~ los hechos polticos a un subproL"lStiruciones polticas, a la vez que
r..ado social, influyen a su vez sobre el
parre tDowse y Hughes, 1975: 27). 1
L4.Car

sostendr que un modo pertinente


sociologa poltica consiste en idenflllnto de vista que caracterizan a la
Bauman: lo que identifica a la sociouciones humanas (en nuestro caso
- s ; como 'elementos de elaboraciodisposicin no aleatoria de los acto-

-es que se encuentran aprisionados en una red de dependencia mutu'


Bauman, 1994: 13).
Las preguntas centrales de un abordaje sociolgico de la poltica son
las que se interrogan por el modo en que las acciones de cada actor social
son influidas por las acciones de otros actores sociales prximos y re:notos. En palabras de Bauman: "En qu sentido tiene importancia que
en cualquier cosa que hagan o puedan hacer las personas dependan de
otras personas?, en qu sentido tiene importancia que vivan siempre en
compaa de otros, en intercambio, en cooperacin con otros seres humanost (Bauman, 1994: 16). En direccin similar, Amhony Giddens
sostiene que "la labor de la sociologa consiste en investigar la conexin
que existe entre aqullo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos nosotros mismos" (Giddens, 1998: 32). En esta definicin tambin se destaca la centralidad otorgada por esta disciplina a la relacin
existente entre las estructuras sociales y la acciones de los sujetos. Desde
este punto de vista -el cual aqu adoptaremos-, la sociologa poltica
nos ayudar a estudiar el campo poltico en relacin con otros espacios
sociales (economa, educacin, familia, cultura, etc.), a partir de una serie de conceptos y modelos de anlisis que se interrogan por el modo en
que las estructuras polticas expanden o limitan la libertad y autodeterminacin de los actores sociales.3
El lector advertir que una definicin as permite estudiar la dominacin poltica, la democracia, la participacin (entre otros temas), tanto
dentro de las instituciones y los procedimientos autorizados, como desde
las expresiones de los movimientos sociales, las nuevas identidades colectivas y las demandas de la sociedad civil que rebasan la lgica de lo instituido. Tal definicin permite pensar lo poltico como relacin social
y articular las distintas dimensiones que se expresan en los fenmenos
que una sociedad denomina como polticos. Esta mirada es capaz de
superar las visiones sobre la poltica que reproducen el discurso jurdico e institucional al equiparar poltica y gobierno. Ahora bien, como

- m de lo poltico, niega el reduccionismo


~ er en lo poltico no ms que w1a variable
r=ilando al respecto el trabajo de Lipset y
- ( ".1 la organizacin partidista) en expre-

Interrogantes como ";en qu modo influye la clase social en la distribucin de los votos en

las elecciones o por qu podra el factor generacional tener influencia en las ideologas po
lticas!'; serian as, en opinin de Horowitz (1977: 25), preguntas propias de la sociologa
poltica. Un clsico en la materia, que interroga por las condiciones sociales de la democracia, es Llpset y su conoci!a obra El hombre poltico (1993).

53

ngela Oyhandy Cioffi

han sealado los crticos de la sociologa poltica, la misma definicin


tambin nos enfrenta a una serie de problemas resumidos en el peligro
de disolver el estudio de la polfrica dentro de una teora general de las
sociedades; o, dicho de otro modo, de ensanchar excesivamente los lmites de la sociologa poltica hasta hacerla coincidir con una sociologa general. Sin embargo, como argumentaremos a lo largo de todo el
captulo, las potencialidades analticas que nos ofrece la sociologa para
el estudio de la poltica ameritan el esfuerzo de minimizar los riesgos
de esta dispersin.

Algunos debates y tensiones clsicas


Dominacin y consenso: dos miradas posibles
sobre las instituciones polticas
De acuerdo con Duverger (1982), es posible afirmar que la reflexin
sociolgica sobre la poltica se encuentra jalonada por dos interpretaciones rivales: la primera equipara la poltica con la lucha por el poder y
este ltimo es identificado con la dominacin. Por el contrario, la segunda interpretacin analiza la poltica a partir de su capacidad de integrar
a los individuos y evitar la disolucin de la sociedad. En esta exposicin
lo sostendremos que, ms que dos miradas mutuamente excluyentes, la
ambivalencia entre estos dos polos opuestos (integracin y dominacin)
constituye una de las caractersticas distintivas de la poltica.4
Empecemos con el estudio del fenmeno poltico, en clave de integracin, a travs del anlisis de los aportes del estructural-funcionalismo. Una de las preguntas fundamentales que intenta responder esta
teora es lo que se ha denominado 'el problema del orden": cmo y por
qu la sociedad se mantiene unida? Una primera respuesta afirma que
la cohesin social se organiza en torno a la existencia de una serie de metas y valores compartidos. Especficamente, Talcott Parsons (uno de
los mximos exponentes del estructural-funcionalismo) sostiene que la
sociedad debe ser pensada como un sistema compuesto por una serie
Para profundizar en esca ambivalencia de la poltica, conviene al lector la consulta de
Bovero (1985).

54

de subsistemas (econmico, polio.ro.


pecficas y cuyo buen desempee de
del todo social. Cmo se logra es:e
dentro de cada uno de ellos?
Parsons elabora una compleja
to de la sociedad, a la que denomina
supone la interdependencia entre
que nos ocupa, el poder poltico
capacidad para alcanzar metas sen
disponibilidades econmicas (adar
gracin) y lealtad (mantenimiento
la poltica en esta teora es la orv
cin de las metas colectivas. Concr
Parsons est sometido a tres cOnJ
se resumen de la siguiente manera:

l. La legitimacin de las mecas ~


en funcin de los valores del s
cepcin, a travs de este subs
cica y la legal, asimismo se con
2. La capacidad de movilizar el
polticas que deben implemen
3. La movilizacin de los recursos
que hoy se denomina "polticas
subsistema burocrtico.
Para este modelo terico, en un
ciado, la principal funcin del poder
junto. Alexander (2000) ha se
de Parsons constituye un esfuer::
rialistas e idealistas de pensamie.
zo de articulacin, Parsons te

En este ensayo nos basamos en la


Parsons en su madurez. En l subdiridc
cin, capacidad para alcanzar meu.s.
sis y evaluacin de Parsons se halla m

Sociologa poltica

o. !a misma definicin
...,-:ps resumidos en el peligro
e.e una teora general de las
c::s2Ildiar excesivamente los l~ coincidir con una sociolo~emos a lo largo de todo el
e nos ofrece la sociologa para
.:.::.er::o de minimizar los riesgos

1s1cas

u...-adas posibles

. , es posible afirmar que la reflexin


cuentra jalonada por dos interpretal la poltica con la lucha por el poder y
iominacin. Por el contrario, la segun:a a partir de su capacidad de integrar
in de la sociedad. En esta exposicin
; miradas mutuamente excluyentes, la
-opuestos (integracin y dominacin)
as distintivas de la poltica.4
fenmeno poltico, en clave de inos aportes del estructural-funcionalrnentales que intenta responder esta
problema del orden'': cmo y por
a: Cna primera respuesta afirma que
rr.o a la existencia de una serie de meilicarnente, Talcott Parsons (uno de
.:rural-funcionalismo) sostiene que la
~ sistema compuesto por una serie

e:

~ la polca, conviene al lector la consulta de

de subsistemas (econmico, poltico, etc.) que cumplen funciones especficas y cuyo buen desempeo de conjunto contribuye al equilibrio
del todo social. Cmo se logra este ajuste perfecto entre subsistemas y
dentro de cada uno de ellos?
Parsons elabora una compleja descripcin acerca del funcionamiento de la sociedad, a la que denomina "modelo de intercambi:5 que presupone la interdependencia entre subsistemas. Por ejemplo, para el caso
que nos ocupa, el poder poltico (que en su teora se identifica como la
capacidad para alcanzar metas) ser legtimo en la medida que reciba
disponibilidades econmicas (adaptacin), legitimacin cultural (integracin) y lealtad (mantenimiento de patrones). El papel especfico de
la poltica en esta teora es la organizacin orientada hacia la consecucin de las metas colectivas. Concretamente, el subsistema poltico para
Parsons est sometido a tres conjuntos primordiales de exigencias, que
se resumen de la siguiente manera:
l.

La legitimacin de las metas colectivas y la capacidad de alcanzarlas


en funcin de los valores del sistema social ms amplio. En su concepcin, a travs de este subsistema se vincula la organizacin poltica y la legal, asimismo se contribuye a la integracin social.
2. La capacidad de movilizar el apoyo de los electores y seleccionar las
polticas que deben implementarse.
3. La movilizacin de los recursos necesarios para la aplicacin de lo
que hoy se denomina"polticas pblcas: Esta tarea la desempea el
subsistema burocrtico.
Para este modelo terico, en un sistema poltico complejo y diferenciado, la principal funcin del poder es contribuir a la estabilidad del conjunto. Alexander (2000) ha sealado que el estructural-funcionalismo
de Parsons constituye un esfuerzo de sntesis entre las tradiciones materialistas e idealistas de pensamiento social. Pero, a pesar de este esfuerzo de articulacin, Parsons termina asignando un papel fundamental

En este ensayo nos basamos en la descripcin del llamado modelo AGIL, desarrollado por
Parsons en su madurez. ~n l subdivide al sistema social en cuatro dimensiones: adaptacin, capacidad para alcanzar metas, integracin y mantenimiento de patrones. Una sntesis y evaluacin de Parsons se halla en Alexander {2000),

55

ngela Oyhandy Cioffi

a los aspectos consensuales del orden social, subestimando la funcin


que ejerce la coaccin en la imposicin de las metas colectivas. Si bien
ello supone una debilidad, una fortaleza del estructural-funcionalismo
es la concepcin del poder poltico como un atributo multidimensional. En esta tesitura, 6 el poder necesita disponibilidades econmicas, legitimacin cultural, lealtad y respaldo. Por ello se concibe el subsistema
poltico en permanente relacin de intercambio con los subsistemas econmico e integrativo. Para ser generalizado, para ser legtimo, el poder
necesita de los productos que le provee cada una de esas fuentes.
As, a travs de un complejo modelo terico, el estructural-funcionalismo brinda herramientas de anlisis para entender cmo se relacionan
distintos espacios y niveles institucionales. De esta forma, proporciona
un modelo para estudiar las instituciones polticas y a la vez ofrece una
explicacin sobre el modo en que los valores sistmicos son internalizados
por los individuos a travs de la educacin, la estructuracin de sistemas de
roles, la eficacia de las recompensas y los castigos informales. Sin embargo,
la focalizacin del funcionalismo en los problemas de mantenimiento del
equilibrio social le impide identificar los antagonismos sociales y lo torna insensible para dar entidad analtica al conflicto. Fundamentalmente,
su modelo del intercambio descuida el modo en que la desigual distribucin de la riqueza producida socialmente interviene en la produccin de
poder. No ser que bajo la apariencia del consenso se esconde la imposicin de los valores de algunas minoras? sta es una de las preguntas que
han lanzado los crticos del estructural-funcionalismo. Los detractores
de Parsons consideran que su esquema terico invisibiliza la dominacin
y los conflictos entre grupos antagnicos, exagerando, adems, el grado
de consenso realmente existente en las sociedades. De modo paradigmtico, los tericos del conflicto consideran que la sealada primada de las
metas colectivas y los mecanismos de integracin sistmicos en el modelo
funcionalista ocultan el modo en que los valores e intereses de los dominantes son impuestos a los dominados.7
Parsons discute con las concepciones que subrayan la naturaleza jerrquica del poder, en fa
rizando la importancia de los mecanismos que, como el sufragio universal, han avanzando
en la institucionalizacin del principio de igualdad en las sociedades contemporneas.
Al respecto, Alexander seala: .. la desigualdad y la discriminacin debilitan el respeto de
un grupo dominado hacia reglas de juego comunes y definiciones comunes de la situacin..

(2000: 94).

56

En el extremo opuesto, la t
eje explicativo de la sociedad. A
tablece la prioridad analtica de la
esta concepcin, las clases soci~es
con la propiedad de los medios de
estructura en torno del conflicto
to res (proletarios). El carcter de
las instituciones polticas y jurdiC4Smo ha recurrido a la metfora arq
de la sociedad, definiendo a las ~
superestructura, en donde la p
As, en estas sociedades divididas
zan su poder no slo en el espac 1
social, de manera que las institua
instrumentos para la preservacin
las instituciones estatales desem
cin del poder de la clase dirigen:e.
Qu puede aportarnos el
Si bien es indudable que la soc:
de la temprana sociedad capitahsu
anlisis marxistas nos llaman la :u
el poder poltico y el Estado en r
y transformacin social. Bajo e.sea
las relaciones interpersonales de las
ticas de las instituciones poltio..s,
nes en s mismo, sino en la det
(superestructura) por las relacion
En resumidas cuentas, afirmamos
enfatiza el papel de la poltica en la
ciedad, el marxismo resalta el ca
dad poltica. Para la teora marxt
las divisiones de clase y la desigua:.

Esta metfora, utilizada por el propio


base sobre la cual se edifican las r
rrara de un decenninismo directo
impone formas y lmites a las rclac >ncs

Sociologa poltica

metas colectivas. Si bien


esrrucrural-funcionalismo
un atributo multidimensiorubilidades econmicas, le-

t=:!re:unbio con los subsistemas eco=ado, para ser legtimo, el poder


cada una de esas fuentes.
terico, el estructural-funcionapara encender cmo se relacionan
nales. De esca forma, proporciona
ones pocicas y a la vez ofrece una
ores sistmicos son incernalizados
:ion, la estructuracin de sistemas de
os castigos informales. Sin embargo,
- problemas de mantenimiento del
los antagonismos sociales y lo coroca al conflicto. Fundamentalmente,
el modo en que la desigual distribunen::e interviene en la produccin de
ta del consenso se esconde la imposi: sta es una de las preguntas que
-funcionalismo. Los detractores
In.a terico invisibiliza la dominacin
cos, exagerando, adems, el grado
:sociedades. De modo paradigmleran que la sealada primaca de las
~'1::egracin sistmicos en el modelo
~os valores e intereses de los domi-

los."2Il

En el extremo opuesto, la teora marxista postula el conflicto como


eje explicativo de la sociedad. A travs del concepto de lucha de clases, establece la prioridad anatica de la disputa entre grupos antagnicos. En
esta concepcin, las clases sociales se definen en funcin de su relacin
con la propiedad de los medios de produccin y la sociedad capitalista se
estructura en torno del conflicto entre propietarios (burguesa) y producrores (proletarios). El carcter de esta confrontacin signa la fisonoma de
las instituciones poticas y jurdicas. Para graficar esca relacin, el marxismo ha recurrido a la metfora arquitectnica8 de la economa como base
de la sociedad, definiendo a las instituciones poticas y culturales como
superestructura, en donde la primera explica y determina a la segunda.
As, en escas sociedades divididas en clases, las clases dirigentes organizan su poder no slo en el espacio de produccin, sino en codo el mbito
social, de manera que las instituciones bajo su control tienden a volverse
instrumentos para la preservacin de su dominio. De modo privilegiado,
las instituciones estatales desempean un papel medular en la organizacin del poder de la clase dirigente, legitimando las desigualdades.
Qu puede aportarnos el anlisis marxista al estudio de la poltica?
Si bien es indudable que la sociedad actual difiere en muchos aspectos
de la temprana sociedad capitalista del siglo XIX que describe Marx, los
anlisis marxistas nos llaman la atencin hacia la necesidad de estudiar
el poder poltico y el Estado en relacin con los procesos de produccin
y transformacin social. Bajo esta perspectiva, el punto focal no est en
las relaciones interpersonales de las diferentes lites, ni en las caractersticas de las instituciones polticas, ni en el proceso de toma de decisiones en s mismo, sino en la determinacin de las instituciones polticas
(superestructura) por las relaciones sociales de produccin (estructura).
En resumidas cuentas, afirmamos que si el estructural-funcionalismo
enfatiza el papel de la poltica en la integracin de los individuos a la sociedad, el marxismo resalta el carcter coercitivo y clasista de la actividad poltica. Para la teora marxista, las instituciones polticas legitiman
las divisiones de clase y la desigualdad a partir de su negacin, apelando

b naruralezajerrquica del poder, enfa-

cpt como el sufragio universal, han avanzando

!:hd en bs sociedades contemporneas.


y b discriminacin debilitan el respeto de
l!llCS )"

definiciones comunes de la siruacin"

Esta metfora, utilizada por ~I propio Marx, transmite la idea del nivel econmico como la
base sobre la cual se edifican las relaciones polticas e ideolgicas. En su concepcin, no se
trata de un determinismo directo sino, ms bien, de una forma estrucrurante amplia que
impone formas y lmites a las relaciones sociales.

57

ngda Oyhandy Cioffi

a instancias como el sufragio universal y las polticas sociales de asistencia a las clases subalternas.
La versin del marxismo que aqu describimos concibe la poltica
como una variable dependiente de las relaciones sociales de produccin
y ha sido criticada desde distintas posiciones por su "economicismo': Sin
embargo, inmerso en esta tradicin, un autor como Antonio Gramsci
destac (en las primeras dcadas del siglo xx y desde la realidad de la sociedad italiana) la relevancia de las dimensiones culturales y polticas en
las sociedades occidentales. En la obra de Gramsci se expresa un redimensionamiento de la poltica, fundamentalmente a partir del concepto
de hegemona, en el cual se subraya la incidencia de la direccin cultural
e ideolgica de los dominantes sobre los dominados en la construccin
y mantenimiento de la desigualdad. El terico italiano piensa la superestructura a partir de dos dimensiones de anlisis: en primer trmino,
la sociedad poltica que agrupa a los distintos aparatos e instituciones
estatales y, en segundo lugar, la sociedad civil, que en su conceptualizacin incluye a instituciones pblicas y privadas. La sociedad poltica garantiza la coercin, y la sociedad civil es el espacio de construccin del
consenso. As, para Gramsci, la hegemona constituye una compleja articulacin de coercin y consenso. Se trata de un concepto acuado para
dar cuenta de la especificidad de la dominacin capitalista en Occidente,
apuntalada por robustas sociedades civiles. Aqu quisiera sealar dos
aportes fundamentales del marxismo de base gramsciana para el estudio de la poltica:
l. La importancia de las construcciones ideolgicas para garantizar una
dominacin dotada de cierta estabilidad. Tratndose de una teora
de inspiracin materialista, no slo se trata de estudiar valores, ideas
y normas, sino fundamentalmente las instituciones que las producen
y difunden: iglesias, universidades y medios de comunicacin.
2. La necesidad de estudiar el papel de los intelectuales para una acabada compresin de la poltica. En la concepcin gramsciana, al nivel
de la sociedad civil, los intelectuales son los encargados de elaborar la
ideologa de la clase dominante, dndole as conciencia de su papel y
transformndola en una "concepcin del mund' que impregna tod<2
el cuerpo social. En la sociedad poltica, los intelectuales son los funcionarios encargados de la gestin de los aparatos estatales.
58

A pesar de cierto esquematismo.


~e integracin y dominacin nos
:eoras que han signado el anlis!S
.:emporneas. Ambas han sido so
ceptualizaciones. Aun as, todavu
disparando preguntas interesantes

~a poltica en sociedades actuales:

complejidad y democratizacion
Otro de los nudos problemticos
do destaca la relacin existente enrre
cial (divisin del trabajo) y la con
Expliquemos un poco ms este a<
gestiona la poltica en nuestras so...~
En primer lugar, reparemos en el
dente de la repblica. Junto a l. ~
Hacienda, Seguridad, entre orras.
de estas agencias, observaremos un
en subsecretaras. Luego, pasem\)$
idnticas subdivisiones temticas
recordar que slo estamos ex
federal, no debemos olvidar que
cada uno de los estados de un pais
Ahora imaginemos un caso
debe procesar el sistema poltico
que regula el trnsito vehicular en
mnimo de coordinacin entre el
posiblemente a partir de los 1 '
el Poder Legislativo debe desem
coincidencias en la comisin en
carse en los distintos bloques p
descripcin basada en los canales
nos olvidar la existencia de disnn:a.s
Adems, cada uno de los poderes
miento de especialistas que rrabap

Sociologa poltica

ricas sociales de asisten-

nb1mos concibe la poltica


ones sociales de produccin
::c=r:10ncs por su "economicismo': Sin
autor como Antonio Gramsci
xx r desde la realidad de la so~iones culturales y polticas en
de Gramsci se expresa un redimentalmente a partir del concepto
b mcidencia de la direccin cultural
los dominados en la construccin
El terico italiano piensa la superones de anlisis: en primer trmino,
los distintos aparatos e instituciones
edad civil, que en su conceptualiza- y privadas. La sociedad poltica gacnil es el espacio de construccin del
;emona constituye una compleja arSe trata de un concepto acuado para
dominacin capitalista en Occidente,
es civiles. Aqu quisiera sealar dos
mo de base gramsciana para el estu-

ones ideolgicas para garantizar una


rabilidad. Tratndose de una teora
slo se trata de estudiar valores, ideas
te las instituciones que las producen
r medios de comunicacin.
~ de los intelectuales para una acaEn la concepcin gramsciana, al nivel
es son los encargados de elaborar la
dndole as conciencia de su papel y
. n del mundo" que impregna todo
poltica, los intelectuales son los funn de los aparatos estatales.

A pesar de cierto esquematismo, la introduccin de la dicotoma en~e integracin y dominacin nos permiti sobrevolar dos de las grandes
::eoras que han signado el anlisis sociolgico sobre las sociedades con(emporneas. Ambas han sido sometidas a profundas crticas y reconceptualizaciones. Aun as, todava siguen brindando poderosas imgenes
\. disparando preguntas interesantes para el estudio de la poltica.

La poltica en sociedades actuales: la tensin entre


complejidad y democratizacin social
Otro de los nudos problemticos que la sociologa poltica ha teorizado destaca la relacin existente entre los procesos de diferenciacin social (divisin del trabajo) y la construccin de legitimidad democrtica.
Expliquemos un poco ms este asunto, observando el modo en que se
gestiona la poltica en nuestras sociedades actuales. Pensemos en Mxico.
En primer lugar, reparemos en el titular del Poder Ejecutivo, el presidente de la repblica. Junto a l, varias secretaras: Educacin Pblica,
Hacienda, Seguridad, entre otras. Si focalizamos dentro de cada una
de estas agencias, observaremos un complejo organigrama que se divide
en subsecretaras. Luego, pasemos al Poder Legislativo y observaremos
idnticas subdivisiones temticas y partidarias. Pero, adems, debemos
recordar que slo estamos examinando al Poder Ejecutivo y al Legislativo
federal, no debemos olvidar que este nivel de complejidad se replica en
cada uno de los estados de un pas federal!
Ahora imaginemos un caso hipottico: un asunto bien sencillo que
debe procesar el sistema poltico mexicano, como la reforma de una ley
que regula el trnsito vehicular en una ciudad. Por un lado, debe haber un
mnimo de coordinacin entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo,
posiblemente a partir de los legisladores oficialistas. Al mismo tiempo, en
el Poder Legislativo debe desenvolverse un proceso de construccin de
coincidencias en la comisin encargada del tema, proceso que debe replicarse en los distintos bloques partidarios con posibilidades de veto. Esta
descripcin basada en los canales institucionales formales no debe hacernos olvidar la existencia de distintas instancias informales de negociacin.
Adems, cada uno de los p~deres sealados ha de contar con el asesoramiento de especialistas que trabajen en la funcin pblica (asesores inter59

ngela Oyhandy Cioffi

nos), as como consultar a expertos externos (acadmicos, consultores) a


fin de optimizar el conocimiento sobre el tema. Tambin debe existir un
trabajo de comunicacin y persuasin hacia los medios de comunicacin,
en atencin a la divulgacin de la futura normativa y a sus posibles efectos
electorales. Pero, concomitantemente, un rgimen democrtico demanda
cierto mnimo nivel de aceptacin y consulta ciudadana para garantizar el
buen desempeo de una poltica (que no se desobedezca masivamente la
nueva ley, por ejemplo) y que el gobierno que la puso en prctica no sea
castigado en las prximas elecciones.
Detengamos aqu el nivel de complejidad, pero ntese que no estamos hablando de problemas de corrupcin, incapacidad, diletantismo, sino que nuestro nfasis se coloca en otro nivel de anlisis: estamos
haciendo referencia a una caracterstica estructural de la poltica en las
sociedades modernas, como la existencia de organizaciones masivas, burocrticas y jerrquicas, tanto dentro del Estado (agencias, comisiones,
oficinas, etc.), como fuera de ste (partidos polticos, sindicatos, asociaciones empresariales y dems). Aludimos el funcionamiento poltico
de una democracia en una sociedad compleja, sin embargo, no hemos
recurrido al uso de conceptos como soberana popular, bien comn o
voluntad general; todos trminos pertenecientes a una narrativa de la democracia moderna que destaca el papel de la participacin del ciudadano
en la construccin del poder poltico a partir de la extensin del sufragio universal. Por el contrario, como veremos en las pginas siguientes,
la sociologa poltica nos devuelve otra imagen sobre el proceso de democratizacin social. Y es que cuando el discurso democrtico entroniza
al individuo racional, Max Weber nos seala la irrupcin en la vida poltica de las organizaciones de masas. Cuando se exalta el papel de lavoluntad general en la toma de decisiones, Weber llama la atencin sobre
la complejizacin de las tareas del Estado y sobre la incorporacin de la
ciencia y la tcnica en la gestin y la produccin. Eventos todos ellos que
dan cuenta de la inevitable burocratizacin de la vida poltica. En palabras de Nora Rabotnikof (1994: 168): "la inevitabilidad del sufragio
universal y la activacin y movilizacin de las masas, replantearn desde
distintas perspectivas valorativas el tema de la democracia. En otro sentido, delinearn el gran tem sociolgico: la centralidad de la organizaciQ.
Sindicatos, partidos y asociaciones de todo tipo evidencian el papel protagnico de la organizacin que hace que la realidad contempornea sea
60

una realidad de grupos e instirua


trminos del contractualismo in
Como correlato de este proceso.
la creciente importancia socia! de
actan y dominan en funcin dd
aportes del marxismo nos permi~
de la posibilidad de alcanzar el b en
intereses en conflicto (los antag"
lista otros procesos de fragmenraa
rcratas y polticos, entre dirigentes
Rabotnikof, conviene aclarar que pan
perversin o desviacin, sino el r
mocratizacin de instancias ante.
una mayor nivelacin del acceso :t
to de la complejidad de las deman
mos cmo la burocratizacin es
las organizaciones polticas y socales
juego poltico), as como por la co
empujan a la profesionalizacin de
Desde esta perspectiva, la bu:
la direccin de los asuntos humanos
tro autor, la democracia es una ::
Cabe sealar que una de las te
ciologa poltica durante las pnm
sin con el discurso del liberalismo
a las esperanzas depositadas en :i a
cin de la participacin y la capaa

Si bien inevitable, en tanto la buroc


cionalizaci6n (formalizacin, clculo
se enriquece al considerar (como va= a
lticas de la burocracia) la neccsi<lld de
mentales que tomaran una suerte de
especiales para gobernar en nombre fa
siguiendo a Weber, se equilibrara a:.i coa
Sobre ello, vase su conferencia La:
y las cturas sobre Weber compilad.u por

Sociologa poltica

aadmicos, consultores) a
Tambin debe existir un
medios de comunicacin,
.a y a sus posibles efectos
~men democrtico demanda
:;; ciudadana para garantizar el
~ desobedezca masivamente la
que la puso en prctica no sea

j1dad, pero ntese que no esrrupcin, incapacidad, diletantisen otro nivel de anlisis: estamos
ca estructural de la poltica en las
maa de organizaciones masivas, budel Estado (agencias, comisiones,
- arridos polticos, sindicatos, asocia.idimos el funcionamiento poltico
-1 compleja, sin embargo, no hemos
o soberana popular, bien comn o
enecientes a una narrativa de la depel de la participacin del ciudadano
-o a partir de la extensin del sufra \'eremos en las pginas siguientes,
~ imagen sobre el proceso de de~o el discurso democrtico entroniza
os seala la irrupcin en la vida poCuando se exalta el papel de lavones, \Veber llama la atencin sobre
Es~do y sobre la incorporacin de la
?roduccin. Eventos todos ellos que
-acin de la vida poltica. En pa!68' : "la inevitabilidad del sufragio
cron de las masas, replantearn desde
tema de la democracia. En otro sentico: la centralidad de la organizacin.
e rodo tipo evidencian el papel pro:e que la realidad contempornea sea

una realidad de grupos e instituciones que ya no poda ser abordada en


:rminos del contractualismo individualist:
Como correlato de este proceso, la descripcin weberiana apunta a
~ creciente importancia social de los especialisras, es decir, de quienes
actan y dominan en funcin del saber (cientfico y tcnico). As, si los
aportes del marxismo nos permitan formular un juicio crtico respecto
de la posibilidad de alcanzar el "bien comn': con base en la existencia de
intereses en conflicto (los antagonismos de clase), Weber agrega a esta
lista otros procesos de fragmentacin: entre especialisras y legos, entre burcratas y polticos, entre dirigentes y masas. Retomando nuevamente a
Rabotnikof, conviene aclarar que para Weber la burocratizacin no es una
perversin o desviacin, sino el resultado inevitable del proceso de democratizacin de instancias antes regidas por criterios estamentales, de
una mayor nivelacin del acceso a los cargos y al consumo, y del aumento de la complejidad de las demandas sociales. De este modo, observamos cmo la burocratizacin es empujada tanto por la masificacin de
las organizaciones polticas y sociales (la incorporacin de las mayoras al
juego poltico), as como por la complejidad y especialidad de tareas que
empujan a la profesionalizacin de las tareas del Estado.9
Desde esta perspectiva, la burocratizacin de la vida poltica eleva
la direccin de los asuntos humanos hasta una cima de eficiencia tcnica nunca antes alcanzada. Por ello, su avance es irresistible. Para nuestro autor, la democracia es una tcnica, un medio para alcanzar un fin.
Cabe sealar que una de las tensiones propias del desarrollo de la sociologa poltica durante las primeras dcadas del siglo xx es la discusin con el discurso del liberalismo poltico. Como ya sealamos, frente
a las esperanzas depositadas en la democracia como vehculo de ampliacin de la participacin y la capacidad de las mayoras para intervenir en

Si bien inevitable, en canco la burocratizacin conectaba con y derivaba del proceso de racionalizacin (formalizacin, clculo, especializacin, control eficiente), el anlisis de Weber
se enriquece al considerar (como vacuna a la ausencia de conduccin y responsabilidad po
lrios de la burocracia) la necesidad de circunscribir lo poltico a las decisiones gubernamentales que tomaran una suerte de lite, los polticos profesionales, dorados de cualidades
especiales para gobernar en nombre y a favor de las masas. La expansin de la burocracia,
siguiendo a Weber, se equiliorara as con un parlamento fuerte y con un liderazgo probado.
Sobre ello, vase su conferencia La poltica como vocacin {1967), sus Escritos polticos (1982)
y las Lecturas sobre Weber compiladas por Galvn y Cervantes (1984).

61

ngela Oyhandy Cioffi

las decisiones colectivas, Weber formula un diagnstico sociolgico que


apunta en otra direccin. Quizs por ello ha sido ubicado por algunos
autores dentro de la corriente denominada elitismo sociolgico. Dentro
de este grupo suele distinguirse entre los elitistas clsicos (Mosca, Pareto
y Michels) y los elitistas democrticos, como Weber y Schumpeter. eEn
qu se basa esta distincin?
Tomaremos la obra de Robert Michels (1983) como ejemplo paradigmtico del elitismo clsico. Al formular su famosa"ley de hierro de las
oligarquas'; Michels sienta la tesis segn la cual el funcionamiento deficitario de la democracia constituye una caracterstica intrnseca de todo
sistema social complejo. Esto significa que no debe explicarse como un
fenmeno excepcional, producto de un bajo nivel de desarrollo social y
econmico, de una educacin inadecuada o del dominio capitalista sobre
las fuentes del poder. Las necesidades de divisin del trabajo y de especializacin que demandan las sociedades complejas excluyen la participacin de las mayoras en la toma de decisiones. Para llevar al extremo su
tesis, Michels la fundamenta en una investigacin emprica sobre la relacin existente entre los miembros y los cuadros dirigentes del Partido
Socialista Alemn. En sus conclusiones sostiene que toda organizacin
partidaria que haya alcanzado un grado considerable de complejidad
reclama la existencia de un nmero de personas que dediquen todo su
tiempo al trabajo del partido. El precio de este aumento de la burocracia
es la concentracin del poder en la cumbre y la prdida de in.fluencia de
la mayora de sus miembros (bases). Desde su punto de vista, en las democracias modernas el liderazgo debe ser prerrogativa de una minora.
Si bien Weber coincidira en algunos puntos con esta caracterizacin,
su preocupacin poltica y terica est ms relacionada con el predominio de la burocracia que con el elitismo. Su temor se basa en la posible disolucin de la poltica en la administracin (Rabotnikof, 1994).
Profundamente influido por las circunstancias polticas de la Alemania
de finales del siglo x1x, Weber vea el peligro del inmovilismo y la impotencia poltica en la consolidacin de un gobierno de funcionarios.
La tensin entre tcnica y poltica caracteriza en su anlisis el futuro de
la democracia. Por eso, alejado del discurso de la democracia como representacin de la voluntad general y consciente de la superioridad tcnica de la burocracia, apuesta por la articulacin y el contrapeso e~tre
Parlamento, liderazgo poltico (carismtico) y burocracia.
62

Cul es el polo opuesto de

conexin existente entre el d.-=rT<'..


sin del trabajo) y la burocra. presentamos dos teoras que
sociedad, postulan la posibilidad
quizacin de la actividad polinC2.
mocracia directa en la formulaao
de la democracia.
Desde la perspectiva mar.e. ita,.
mticas del desarrollo del sistema
nacin de las relaciones sociale-;
siguiendo la lectura que hace de
precisamente la naturaleza int
trabajo y estructura de clases lo q .le
gar a la conclusin de que es po .
con la abolicin del capitalismo
Para los fines de nuestro prohl
superadora a partir de la construc
tinta: la comunista. En qu se basa
la legalidad burguesa que estro...
versalidad imaginaria que encubre
dominante. Por ello, la posibilid.au
se entraara una escapatoria de b
Como vimos lneas arriba, \ \
una tendencia general irrevers1b e
vocada por la divisin del trabajo
posible transicin al socialismo n
ma de la burocratizacin de l::
ciedad. Por el contrario, para . .1.
poltica aparece como una m 'burguesa y, por ende, puede descu
la eliminacin de la sociedad cap
Cmo piensa el autor de! 1'
ganizacin de la poltica capa:: de
no ha desarrollado un estudio StSt
algunos rasgos de este modelo en
noma centralizada no es neces.ano

Sociologa poltica

:zgn.>srico sociolgico que


do ubicado por algunos
.-ix:;.;;= didsmo sociolgico. Dentro
cfns.-.as clsicos (Mosca, Pareto
\\'eber y Schumpeter. En
-'-'~"':J.;> ( 1983) como ejemplo para-

su famosa "ley de hierro de las


_:m la cual el funcionamiento deficaracterstica intrnseca de todo
que no debe explicarse como un
an bajo nivel de desarrollo social y
t!.ada o del dominio capitalista sobre
es de divisin del trabajo y de esped.ades complejas excluyen la partici.:ieasiones. Para llevar al extremo su
investigacin emprica sobre la re' y los cuadros dirigentes del Partido
nes sostiene que toda organizacin
pdo considerable de complejidad
D de personas que dediquen todo su
trio de este aumento de la burocracia
bre y la prdida de influencia de
. :Jesde su punto de vista, en las deser prerrogativa de una minora.
nos puntos con esta caracterizacin,
ci ms relacionada con el predorni. mo. Su temor se basa en la posi.:irninistracin (Rabotnikof, 1994).
unstancias polticas de la Alemania
t el peligro del inmovilismo y la im:: de un gobierno de funcionarios.
:aracreriza en su anlisis el futuro de
Ciscurso de la democracia como re[ r consciente de la superioridad tcarticulacin y el contrapeso entre
rico) y burocracia.

Cul es el polo opuesto de esta mirada pesimista sobre la ntima


conexin existente entre el desarrollo de una sociedad moderna (divisin del trabajo) y la burocratizacin de las relaciones sociales:> Aqu
presentamos dos teoras que, desde distintas concepciones sobre la
sociedad, postulan la posibilidad de trascender el elitismo y la oligarquizacin de la actividad poltica. En primer lugar, la apelacin a la democracia directa en la formulacin marxista y, luego, la teora pluralisra
de la democracia.
Desde la perspectiva marxista, una de las consecuencias ms dramticas del desarrollo del sistema de produccin capitalista es la alienacin de las relaciones sociales y, con sta, de los individuos. Por eso,
siguiendo la lectura que hace de esta obra Giddens, se concluira que 'es
precisamente la naturaleza intrnseca de la conexin entre divisin del
trabajo y estructura de clases lo que da a Karl Marx la posibilidad de llegar a la conclusin de que es posible la trascendencia de esta alienacin
con la abolicin del capitalism' (Giddens, 1994: 374) .
Para los fines de nuestro problema, Marx encuentra una alternativa
superadora a partir de la construccin de una sociedad radicalmente distinta: la comunista. En qu se basa esta afirmacin:> Marx sostiene que
la legalidad burguesa que estructura la burocracia se apoya en una universalidad imaginaria que encubre los intereses especficos de la clase
dominante. Por ello, la posibilidad de destruir esta dominacin de clase entraara una escapatoria de la trampa burocrtica de la sociedad.
Como vimos lneas arriba, Weber conceba la burocratizacin como
una tendencia general irreversible, producto de la especializacin provocada por la divisin del trabajo social. Por ello consideraba que una
posible transicin al socialismo no sera capaz de trascender el problema de la burocratizacin de la poltica ni cambiar la forma de la sociedad. Por el contrario, para Marx la organizacin burocrtica de la
poltica aparece como una manifestacin concreta de la dominacin
burguesa y, por ende, puede descartarse y superarse histricamente con
la eliminacin de la sociedad capitalista.
Cmo piensa el autor del Manifiesto comunista una forma de organizacin de la poltica capaz de superar la forma burocrtica:> Si bien
no ha desarrollado un estudio sistemtico al respecto, es posible extraer
algunos rasgos de este modelo en sus escritos: "Para mantener una economa centralizada no es necesario que exista un orden burocrtico tan
63

ngela Oyhandy Ciofli

independiente; el socialismo posibilitar simplificar la administracin


del Estado y dejar a la sociedad civil y a la opinin pblica crearse sus rganos propios, independientes del poder del gobiern' (Marx citado en
Giddens, 1994: 381). Otra de las posibles lecciones para la construccin
de las instituciones polticas de la futura sociedad socialista es la necesidad de elegir a los funcionarios mediante sufragio universal, y mantener
el carcter revocable de estos mandatos por parte de los electores. De
este modo, se evitara la apropiacin de los cargos polticos por parte de
los burcratas y la consolidacin de las instituciones polticas como entidades ajenas e independientes de los votantes.
Bajo otra clave de lectura, los socilogos pluralistas proponen una
versin alternativa al elitismo sociolgico. Su punto de partida es un rechazo a la descripcin elitista de la poltica, pues, para los pluralistas, en
las sociedades complejas no existe un nico centro de poder en la toma
de decisiones polticas, sino que'existen mltiples centros de poder, ninguno de los cuales es completamente soberano" (Dahl, 1967: 54). Si los
elitistas daban cuenta de una inexorable oligarquizacin de las instituciones polticas en la democracia moderna, que entronizaba a una lite
en el vrtice del poder poltico, los pluralistas destacan, por el contrario, que la multiplicidad de demandas e intereses que se ponen en juego
en una sociedad compleja provoca que ningn grupo, clase u organizacin, sea capaz de dominar al conjunto social. Por ello, pluralistas como
T ruman, Dahl y Polsby, distinguen entre Estado, sociedad civil, poder
econmico y poder poltico. Desde esta perspectiva, ser dominante en
una de estas instancias de poder no genera necesariamente la capacidad
de dominar las restantes. As, desde el pluralismo sociolgico, la poltica
es pensada como una esfera de negociacin y conflicto entre diferentes
grupos pblicos y privados (partidos, sindicatos, corporaciones empresariales, etctera).
Por oposicin al diagnstico de los elitistas clsicos, esta multiplicidad de instancias de produccin de demandas al sistema poltico habilitara cierta democratizacin del poder. Una de las crticas ms consistentes
a esta teora alude, por otra parte, a su sobreestimacin de la capacidad de
ciertos grupos para influir en la toma de decisiones polticas, as coipo su
tendencia a pensar al Estado como un agente neutral que canaliza y procesa demandas sociales y polticas, subestimando sus vnculos con ciertos
grupos de poder econmico.
64

Soo

sa acerca del funcionamiento de b _


plejas que enfatiza aspectos y pro~
sociolgico nos ayuda a entender
rociones polticas en la resolucio!l ~
ciedad de masas, la apelacin a h
de la construccin de consensos }
parte, el pluralismo cuestiona la ? .:
poltico como un centro nico de .:
des complejas.
Cada uno de estos enfoques
ca directa; pluralismo poltico' d
tentativas de respuesta, un proble!':'.2
dades modernas: la tensin entre
Si por democratizacin social encer; sistema de gobierno definido por t
ponsable y sustantiva" (Pitkin, l 9
denciaran seran los intrincados re~
l. Una alta complejidad, que por
cin social (lo econmico se .;
lo tico y lo religioso; la cultura
tionara la centralidad de la ?01~
crarizador. Principios como _a
-argumentada por Weber b.
dejaran de ser, para el argum cos de la democracia. Si sta ~
tencia, un procedimiento raao
disputa, su aspecto ms suscan_
en tensin con su cara ms pr
2. Por esos frecuentes registros .
to de la democracia directa, .:ode la democracia representat'..-a.
pular que no se subsuma y s _
elecciones. La premisa de un a una politizacin informada r r
cierto pensamiento liberal-derr:

Sociologa poltica

lificar la administracin
on pblica crearse sus rgobiern' (Marx citado en
,....,.,_~ kcciones para la construccin
.soaedad socialista es la necesi--~ sufragio universal, y mantener
por parte de los electores. De
los cargos polticos por parte de
~ m.stiruciones polticas como enrotantes.
stX1logos pluralistas proponen una
ogico. Su punto de partida es un repoltica, pues, para los pluralistas, en
:!11 unico centro de poder en la toma
:en mltiples centros de poder, nin~e soberano" (Dahl, 1967: 54). Si los
rabie oligarquizacin de las instituoderna, que entronizaba a una lite
pluralistas destacan, por el contrae intereses que se ponen en juego
que ningn grupo, clase u organiza.ro social. Por ello, pluralistas como
entre Estado, sociedad civil, poder
esta perspectiva, ser dominante en
genera necesariamente la capacidad
el pluralismo sociolgico, la poltica
ociacin y conflicto entre diferentes
los, sindicatos, corporaciones emprelos elitistas clsicos, esta multiplici-' emandas al sistema poltico habilita. Una de las crticas ms consistentes
..! sobreestimacin de la capacidad de
de decisiones polticas, as como su
~ agente neutral que canaliza y pro timando sus vnculos con ciertos

Cada una de estas teoras nos proporciona una descripcin diversa acerca del funcionamiento de la poltica en nuestras sociedades complejas que enfatiza aspectos y problemas distintos. Mientras el elitismo
sociolgico nos ayuda a entender los problemas de eficacia de las instiruciones polticas en la resolucin de las demandas que plantea una sociedad de masas, la apelacin a la democracia directa retoma la cuestin
de la construccin de consensos y la legitimidad democrtica. Por su
parte, el pluralismo cuestiona la propia posibilidad de concebir el poder
poltico como un centro nico de coordinacin y referencia en sociedades complejas.
Cada uno de estos enfoques ( oligarquizacin o elitismo; democracia directa; pluralismo poltico) destaca, con sus propios diagnsticos y
tentativas de respuesta, un problema caracterstico de la poltica en sociedades modernas: la tensin entre complejidad y democratizacin social.
Si por democratizacin social entendemos, mnimamente, la idea de un
sistema de gobierno definido por un tipo de"representacin poltica responsable y sustantiv' (Pitkin, 1985), lo que estas teoras revisadas evidenciaran seran los intrincados retos para hacerlo posible:
l. Una alta complejidad, que por avanzar los procesos de diferenciacin social (lo econmico se distingue de lo poltico, lo poltico de
lo tico y lo religioso; la cultura y el arte se autonomizan, etc.), cuestionara la centralidad de la poltica como eje integrador y democratizador. Principios como la voluntad general o el bien comn
- argumentada por Weber la impotencia tica de la polticadejaran de ser, para el argumento elitista, los fundamentos unvocos de la democracia. Si sta es, entonces, un mtodo de competencia, un procedimiento racional para desahogar los intereses en
disputa, su aspecto ms sustantivo (sus ideales y promesas) entrara
en tensin con su cara ms procedimental.
2. Por esos frecuentes registros menores de democratizacin, el alegato de la democracia directa, constituyendo una crtica a los lmites
de la democracia representativa, apuesta por una participacin popular que no se subsuma y s trascienda el mtodo racional de las
elecciones. La premisa de un ciudadano absoluto, dispuesto siempre
a una politizacin informada y reflexiva, es, sin embargo, negada por
cierto pensamiento liberal-democrtico.
65

ngela Oyhandy Cioffi

3. El peligro de que la organizacin poltica devenga en oligarqua


(Michels) tendra, para los pluralisras, un antdoto en una competencia poltica de tipo polirquico, esto es, fortalecida con los grados
necesarios de liberalizacin y participacin que favorezcan la lucha
y difusin del poder entre muchos grupos polticos. Esta idea, cuestionada por centros de poder (econmico, meditico y otros.) an
monoplicos o crceles de partidos polticos con menos diferencias
que semejanzas, actualiza tambin la tensin aqu aludida.

ha estado presente en los


tema poltico. Ms orig'J".44
rente, la obra de Niklas :__
b) Cuestionado por sus pre~er.
estructural-funcionalismo, e;.
hacia las importantes teo:us
rrollos, opuestos cambien a 2
de C. Wright Milis desc:aan:
del estructural-funcio LG..o....;~"'"'

e)
Vitalidad y secuencias contemporneas de los clsicos
Esta revisin de conceptos, categoras y discusiones clsicas tuvo por
objetivo fungir como una va de acceso a la sociologa poltica. Los autores y teoras expuestos, a pesar de haberse originado en contextos temporales y espaciales lejanos de nuestra realidad, permiten planteamos
preguntas pertinentes para entender el funcionamiento de las sociedades modernas. Lejos de ser un resumen sobre la sociologa poltica, se
trata de una invitacin a profundizar en los senderos de una disciplina
dedicada a subrayar el carcter histrico y relacional de la poltica. Para
acentuar la vitalidad de las perspectivas registradas y persuadir al lector
de sus secuencias en debates ms recientes, concluir con un breve compendio de algunas lneas contemporneas de anlisis: 10

l. El problema del orden social, trabajado aqu con Parsons (la poltica
como consenso) y Marx (la poltica como conflicto), tiene secuencias interesantes y tambin disputadas:

a) Del lado del estructural-funcionalismo, continuaciones en las


obras de Gabriel Almond y seguidores al respecto del papel de
los valores y la cultura poltica en sociedades modernas. 11 El
componente sistmico de la teora parsoniana, por otra parte,

JO

11

Para profundizar en lo que aqu slo enunciar, vanse Bottomore y Nisbet (2001), Baerr
(2001), Coller (2003), Iglesias y Herrera (2005).
Trabajos de Robert Putnam (1993) sobre el capital social y de Ronald lngleharr (2000)
sobre valores posmateriales prosiguen de algn modo esta nea.

66

despertara, a su vez, '4..'"l


La capacidad individual de
dualismo metodolgico, ci
Entre stas sobresale la de
racional.
d) Como un camino analciw -:-sociologa (agente) vers:.: b
vnculo micro-macro o !.a ;::
das, respectivamente, por .~
vas lneas de estudio.

2. Del lado del marxismo, el ya avanzarn hacia un "marxismo a.dualismo metodolgico y la teona
nal. Con una teora del sujeto ~
(Adorno, Horkheimer, Marcu.se,
tambin a la actualizacin del rr..a.;:
el papel irreductible del conflicto
na) de Mouffe y Laclau suma..."'2.:"
3. Finalmente, el debate entre m sociologa poltica muchas y va.: dernidad y a una presunta pero
la razn, impactar en los ...u..<.:.'-'>q
sociales, del posmodernismo co-;sentido o, por el contrario, de :a
concluso que no debiera aba..'16
problemas de integracin social ....

Sociologa poltica

_,______......_ devenga en oligarqua


ancdoto en una compees. fortalecida con los grados
-=::::::~n.on que favorezcan la lucha
-_pos polticos. Esta idea, cues,..--~..-m. co, meditico y otros.) an
polticos con menos diferencias
b <:ensin aqu aludida.

nas \' discusiones clsicas tuvo por


o a la sociologa poltica. Los auto, rse originado en contextos tem rra realidad, permiten plantearnos
:- el funcionamiento de las socieda-.:en sobre la sociologa poltica, se
rar en los senderos de una disciplina
rico y relacional de la poltica. Para
ras registradas y persuadir al lector
.:lentes, concluir con un breve comraneas de anlisis:'
ajado aqu con Parsons (la poltica
como conflicto), tiene secuen-

~:ica

:!:adas:

iincionalismo, continuaciones en las


seguidores al respecto del papel de
rJlnca en sociedades modernas.11 El
la ;:eora parsoniana, por otra parte,

e! .:2ptul social y de Ronald lnglehart (2000)


.:n modo ese. nea.

ha estado presente en los estudios de David Easton sobre el sistema poltico. Ms original, tanto que merecera un texto diferente, la obra de Niklas Luhmann es de gran potencia.
b) Cuestionado por sus pretensiones de ser una teora general, el
estructural-funcionalismo, en los estudios de Merton, avanzara
hacia las importantes teoras de rango medio. Con otros desarrollos, opuestos tambin a la idea de "la gran teor: los trabajos
de C. Wright Milis destacan por sus crticas al conservadurismo
del estructural-funcionalismo.
e) La reaccin al holismo metodolgico de la teora de Parsons
despertara, a su vez, avances notables en la microsociologa.
La capacidad individual de eleccin, prestigiada por el individualismo metodolgico, tiene muchas propuestas analticas.
Entre stas sobresale la de Jon Elster y las teoras de la accin
racional.
d) Como un camino analtico para superar el debate de la microsociologa (agente) versus la macrosociologa (estructura), el
vnculo micro-macro o la teora de la estructuracin, trabajadas, respectivamente, por Alexander y Giddens, sern atractivas lneas de estudio.
2. Del lado del marxismo, el ya mencionado Elster y otros autores
avanzarn hacia un "marxismo analtico" que renovar, va el individualismo metodolgico y la teora de juegos, el marxismo tradicional. Con una teora del sujeto distinta, la teora crtica de Francfort
(Adorno, Horkheimer, Marcuse, Habermas y otros) contribuir
tambin a la actualizacin del marxismo. Rescatando, por otra parte,
el papel irreductible del conflicto social, los trabajos (sobre hegemona) de Mouffe y Laclau sumarn riqueza a la teora del conflicto.
3. Finalmente, el debate entre modernidad y democracia tendr en la
sociologa poltica muchas y variadas secuencias. La crtica a la modernidad y a una presunta pero discutida condicin universal de
la razn, impactar en los anlisis renovados de los movimientos
sociales, del posi;;nodernismo como un desencanto ante la crisis de
sentido o, por el contrario, de la modernidad como un proyecto inconcluso que no debiera abandonarse (Habermas, Giddens). Los
problemas de integracin social moderna, ya previstos por Tnnies,
67

ngela Oyhandy Cioffi

Durkheim y otros clsicos, sientan as un dilema analtico que los


contemporneos retoman y profundizan. En lo que respecta particularmente al Estado, a su capacidad de fijar reglas, estmulos o mites
al comportamiento, d neoinstitucionalismo de corte sociolgico recuperar la idea weberiana de la autonoma estatal, es decir, el anlisis de la potica y del Estado como una variable independiente.
"Traer de vuelta al Estado" fue, as, un tributo a lo que lcidamente
Weber haba ya detectado.

Lecturas recomendadas
Manuales introductorios de sociologa potica en Oowse y Hughes
(1975), Horowitz (1977) y Duverger (1982). Compendios accesibles
sobre los autores clsicos de la sociologa poltica en Giddens (1976,
1994, 1997), Alexander (2000) y Bottomore y Nisbet (2001). Antologas ms recientes en Baert (2001), Coller (2003) e Iglesias y Herrera
(2005). Para Weber, dem (1967, 1997), Galvn y Cervantes (1984).
Sobre hegemona: Gramsci (1975) y Laclau y Mouffe (1987). Para
complejidad social: Luhmann (1998), Torres Nafarrete (2006) y Zolo
(1994). Un acercamiento a Habermas en dem (1991).

Fuentes
Alexander, Jeffrey (2000). Las teoras

sociolgcas desde la segunda guerra


mundial, Barcelona, Gedisa.
Baert, Patrick (2001). La teora social
en el siglo xx, Madrid, Alianza.
Bauman, Zigmunt (1994). Pensar so
ciolgicamente, Buenos Aires, Nueva Visin.
Bobbio, Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino (1991).
Diccionario de ciencia poltica, Mxico, Siglo XXI.

Bottomore, Tom (1982). Sociologa Poltica, Aguilar, Madrid.


Bottomore, T. y Robert Nisbet
(comps.) (2001). Historia del anlisis sociolgico, Buenos Aires, Amorrortu.
Bovero, Michelangelo (1985). "Lugares clsicos y perspectivas contemporneas sobre poltica y poder';
en N. Bobbio y M. Bovero, Ori
gen y fundamentos del poder poltico,
Mxico, Grijalbo, pp. 37-64.

Brambila, Aurora (2000). "Sociologu


poltica'; en Laura Baca et aL, Uxi.
de la poltica, Mxico, Flacso Menco/ FcE/SEP / Conacyt/Fundaoo
Heinrich Bol!, pp. 709-713.
Caldern, Jos Mara (2003). M,Y.
ciologa poltica o sociologa de poltic; en lvaro Arreola }' \ crnica Camero (coords.), La sociologa hoy en la UNAM, t. l. Mxico,
ONAM, PP 87-109.
Coller, Xavier (2003). Canon socro"'.ogico, Madrid, Tecnos.
Dahl, Robert (1967). Pluralist ~
mocracy in the United States, Chicago, Rand and MacNally.
Dowse, Robert yJohn Hughes ( 19~5
Sociologa poltica, Madrid, Alian::a.
Duverger, Maurice (1982). Sociologr.a
poltica, Barcelona, Ariel.
Galvn, Francisco y Luis Cervantes
(1984). Poltica y des-ilusin (Lecturas sobre Weber), Mxico, UAM.
Giddens, Anthony (1998). Sociologra.
Madrid, Alianza.
Giddens, Anthony (1997). Po/mea
sociologa y teora social, Barcelona

Paids.
Giddens, Amhony (1994). El caprr.-lismo y la moderna teora social, Barcelona, Labor.
Giddens, Anthony (1976). Poltic<'
sociologa en Max Weber, Madnd
Alianza.
Gramsci, Antonio (1984). Notas sobre Maquiavelo, sobre la poltica J

Sociologa poltica

dilema analtico que los


:i.::::;;::~~r: ~o que respecta particu- "egfas, estmulos o lmites
_-'--_..._-::o de corte sociolgico re...__,,......,;:ma estatal, es decir, el an~a variable independiente.
., :riburo a lo que lcidamente

ng:ia poltica en Dowse y Hughes


::: r 1982). Compendios accesibles
ologa poltica en Gddens (1976,
~rromore y Nisbet (2001). Antolo' Coller (2003) e Iglesias y Herrera
199-\ Galvn y Cervantes (1984).
- )' Ladau y Mouffe (1987). Para
~).To rres Nafarrete (2006) y Zolo
has en dem (1991).

Bottomore, Tom (1982). Sociologa Poltica, Aguilar, Madrid.


Bottomore, T. y Robert Nisbet
(comps.) (2001). Historia del anlisrs sociolgico, Buenos Aires, Amorrortu.
Bovero, Michelangelo (1985). "Lugares clsicos y perspectivas contemporneas sobre poltica y poder';
en N. Bobbio y M. Bovero, Origen y fundamentos del poder poltico,
Mxico, Grijalbo, pp. 37-64.

Brambila, Aurora (2000). "Sociologa


poltic; en Laura Baca et al., Lxico
de la poltica, Mxico, Flacso Mxico/ FCE/SEP/Conacyt /Fundacin
Heinrich Boll, pp. 709-713.
Caldern, Jos Mara (2003). "Sociologa poltica o sociologa de la
poltic; en lvaro Arreola y Vernica Camero (coords.), La sociologa hoy en la VNAM, t. l. Mxico,
UNAM, PP 87-109.
Coller, Xavier (2003). Canon sociolgico, Madrid, Tecnos.
Dahl, Roben (1967). Pluralist Democracy in the United States, Chicago, Rand and MacNally.
Dowse, Roberty John Hughes (1975).
Sociologa poltica, Madrid, Alianza.
Duverger, Maurice (1982). Sociologa
poltica, Barcelona, Ariel.
Galvn, Francisco y Luis Cervantes
(1984). Poltica y des -ilusin (Lecturas sobre Weber), Mxico, UAM.
Giddens, Anrhony (1998). Sociologa,
Madrid, Alianza.
Giddens, Anthony (1997). Poltica,
sociologa y teora social, Barcelona,
Paids.
Giddens, Anthony (1994). El capitalismo y la moderna teora social, Barcelona, Labor.
Giddens, Anthony (1976). Poltica y
sociologa en Max Weber, Madrid,
Alianza.

Gramsci, Antonio (1984). Notas sobre Maquiavelo, sobre la poltica y

sobre el Estado moderno, Buenos Aires, Nueva Visin.


Gramsci, Antonio (1975). Los intelectuales y la organizacin de la cultura,
Mxico, Juan Pablos.
Habermas, Jrgen (1991). Problemas
de legitimacin en el capitalismo tardo, Buenos Aires, Amorrortu.
Horowitz, Louis (1977). Fundamentos de sociologa poltica, Mxico,
FCE.

Iglesias, Julio y Manuel Herrera (coords.) (2005). Teoras sociolgicas de


la accin, Madrid, Tecnos.
lnglehart, Ronald (2000). Modernizacin y posmodernizacin. El cambio cultural, econmico y poltico en
43 sociedades, Madrid, CIS.
Laclau, Ernesto y Chanta! Mouffe
(1987). Hegemona y estrategia socialista, Buenos Aires, Siglo XXI.
Lipset, Seymour M. (1993). El hombre poltico. Las bases sociales de la
poltica, Mxico, REI.
Luhmann, Niklas (1998). Complejidad y modernidad, Madrid, Trotta.
Michels, Robert (1983). Los partidos
polticos, Buenos Aires, Amorrortu.
Parsons, Talcott (1992). "El aspecto poltico de la estructura y de los
procesos sociales'; en David Easton
(comp.), Enfoques sobre teora poltica, Buenos Aires, Amorrortu.
Parsons, Talcott (1978). Social Systems
and the Evolution of Action Theory,
Nueva York, Free Press.

69

ngela Oyhandy Cioffi

Pid<in, Hanna (1985). El concepto de


Nueva York, Oxford University
representacin, Madrid, Centro de
Press, pp. 66-100.
Estudios Constitucionales.
Torres Nafarrete, Javier (2006). LuhPutnam, Robert (con Leonardi, R.
mann: la poltica como sistema, Mxiy Nanetti, R.) (1993). Making Deco, FCE.
mocracy Work: Civic Traditions in Weber, Max (1997). Economa y socieModern Ita/y, Princeton, Princeton
dad, Mxico, FCE.
University Press.
Weber, Max (1982). Escritos polticos,
Rabotnikof, Nora (1994). Max We2 ts. Mxico, Folios.
ber: desencanto, poltica y democra- Weber, Max (1967). El poltico y el
cia, Mxico, UNAM.
cientiflco, Madrid, Alianza.
Sartori, Giovanni (1969). "From the Zolo, Danilo (1994). Democracia y
Sociology of Politics to Polirical
complejidad, Buenos Aires, Nueva
Sociology'; en Seymour M. Lipset
Visin.
(ed.), Politics and the Social Sciences,

Psicologa poltica
Ricardo Ernst Montenegro"

Introduccin
Psicologa y poltica son dos .:oson puestos el uno al lado del ocursos neoconservadores -que
poltica como un espacio de rra;
sociales egostas que actan pe:por la inercia de algunas intrans!=
nan de cualquier coordinacin
cas, en un intento por sostener e
profesionales con pretensiones .::
de psicologa y poltica es hoy una
parece poco adecuada. Para algth"l
errnea. Sin perjuicio de estas :
campos que, como veremos, a :o
de una forma mucho ms cercar..a
Desde la sutil y profunda .:o
los progenitores de la polis gn~'
2 500 aos, hasta la sistemtica f
logos militares y los tcnicos elo..ltica se han entrecruzado e 1I'3o..
*

70

Licenciado en Psicologa por la \.;


Ciencias Sociales por la Flacso ~.1
UNAM. Correo decrr6nico: <r""''=...,,

York, Oxford University


P?-66-100.
Naftrrece, Javier (2006). Luh_ fa poltica como sistema, Mxi-

Psicologa poltica
Ricardo Ernst Montenegro*

J<<:E.

~:-, Max (1997). Economa y socie-

- , Mxico, FCE.
oc:. Max (1982). Escritos polticos,
- ts- Mxico, Folios.
\\eber, Max (1967). El poltico y el
;:entifico, Madrid, Alianza.
Zolo, Danilo (1994). Democracia y
complejidad, Buenos Aires, Nueva
Visin.

Introduccin
Psicologa y poltica son dos conceptos que en nuestra poca rara vez
son puestos el uno al lado del otro. Ya sea por la fuerza de ciertos discursos neoconservadores -que imponen la "costumbr' de signar a la
poltica como un espacio de transaccin perversa y propio de agentes
sociales egostas que actan pensando slo en su beneficio- , o bien
por la inercia de algunas intransigencias epistemolgicas - que abominan de cualquier coordinacin entre nociones complejas y problemticas, en un intento por sostener el espacio y el poder de ciertos gremios
profesionales con pretensiones cientficas- , poner juntos los trminos
de psicologa y poltica es hoy una operacin que, a los ojos de muchos,
parece poco adecuada. Para algunos, poco feliz; para otros, abiertamente
errnea. Sin perjuicio de estas tendencias, psicologa y poltica son dos
campos que, como veremos, a lo largo de los siglos se han desarrollado
de una forma mucho ms cercana y coordinada de lo que se supon~ _)
Desde la sutil y profunda consideracin de lo mental que hicieran
los progenitores de la polis griega y los estrategas chinos hace ms de
2 500 aos, hasta la sistemtica y tecnificada intervencin de los psiclogos militares y los tcnicos electorales modernos, la psicologa y lapoltica se han entrecruzado e informado mutuamente desde hace siglos.

Licenciado en Psicologa por la Universidad de Santiago de Chile (usach); maestro en


Ciencias Sociales por la Flacso Mxico, y doctor en Estudios Latinoamericanos por la
UNAM- Correo electrnico: <[email protected]>.

71

Ricardo Emst Montenegro

Si bien a la poltica como campo de reflexin, creacin y lucha, se le reconocen fechas de fundacin mucho ms antiguas que a la psicologa, sta,
a su vez, en cuanto indagacin acerca de cmo la gente piensa, siente y se
comporta, tambin cuenta ya con milenios de desarrollo y operacin en
la cultura humana, representando por ello una matriz de informacin y
herramientas que ningn sujeto deseoso de progresar en el arte de gobernar puede desdear o ignorar. De la misma manera, la poltica, en
cuanto actividad y espacio fundamentales en la construccin de la materialidad y el simbolismo de la vida social en comunidad, comporta una
dimensin ineludible para los interesados en la comprensin y dominio
del complejo intelecto-voluntad-deseos-contexto, este objeto del cual se
ocupan las disciplinas que se conviene en llamar psicologa.
No obstante la riqueza y profundidad de las indagaciones que al respecto podemos emprender -y a las que, como en algunos casos veremos, stas nos conducen- , la diversidad de los lectores a quienes estn
dirigidas estas reflexiones preliminares (acadmicos, estudiantes y otros
pblicos interesados), as como las obvias limitaciones de espacio, nos
obligan a una presentacin que no puede tener sino un carcter introductorio. Mxima en cuanto a la extensin de las preguntas sobre las que debe
intentar iluminar; mnima en relacin con la profundidad con la cual stas pueden, en el marco de las limitaciones ya mencionadas, ser tratadas.

Interludio terico-metodolgico
Tericamente resulta necesaria una breve digresin sobre distintas maneras de concebir lo psquico, para que desde ah cobre sentido nuestro
intento por describir cierta especificidad en el concepto psicologa poltica. Metodolgicamente, es pertinente explicar el sentido del ejercicio
historizador que conduce nuestro argumento y exposicin. Empecemos
por este punto.
Por qu iniciar la reflexin desde la historia~ Creemos en el valor de
proceder, sobre todo en los ejercicios introductorios y con ciertas pretensiones pedaggicas, ms inductivamente, de una cierta lectura de los "hechos" a la "ide; podramos decir, antes que deductivamente, es decir, de la
"idea" a los "hechos': Convencidos del carcter esencialmente construido
del conocimiento, nos parece ms productivo, y hasta cierto punto ms
72

..:oherente con la fenomenologa de bs


por una estrategia de reflexin ...
crn de distintos momentos y as.
m te el lector el camino a travs dd e:
,. conclusiones.
Inevitables resultan los prejum
de los autores de las historias como
caractersticas particulares de los rr
a cabo tal dilogo. De esta manera,
poltica, as como de otras muchas t:
ms problemtico de lo que en un
forma sencilla de retomar esta cu
Seguramente el paciente lector -a se
historias elaboradas desde esta el
como soberbia pretensin de ser ~
en algn momento interpelan a ~
la explicacin de sus objetos, existe
cias bibliohemerogrficas (textos.
subsidiarios que son tenidos por r
la materia de que se ocupan. Ko o
ruralidad" de esta perspectiva -2..il
siderar "los hechos tal cual son~ en la
representa una metfora que inter-.:.a
particular sobre las cosas, una ap.
tecimientos sociales son estticos,
las cosas': o bien pueden ser comp
pero que en todos los casos son s
ta, desinteresada y verdadera. Hu
do a lo largo de la historia hUII1.d.Da
restando valor y espacio a otras
tes, no hace otra cosa que sostener
ah, al conjunto de todas sus co
fructfera de encarar esta cuescior. es
cuanto a los distintos posicio1l&JJ.w:~
involucrados en una relacin de ..:
La digresin que aqu presentamos
gunda alternativa.

Psicologa poltica

Ita!:=::::. creacin y lucha, se le reco~ que a la psicologa, sta,

o la gente piensa, siente y se


cie desarrollo y operacin en
una matriz de informacin y
de progresar en el arte de go:i misma manera, la poltica, en
es en la construccin de la matetcal en comunidad, comporta una
dos en la comprensin y dominio
s-contexto, este objeto del cual se
en llamar psicologa.
dad de las indagaciones que al resque, como en algunos casos vered.ad de los lectores a quienes estn
a.cadmicos, estudiantes y otros
,.as limitaciones de espacio, nos
de tener sino un carcter introducde las preguntas sobre las que debe
con la profundidad con la cual s:!CS ya mencionadas, ser tratadas.

re-. e digresin sobre distintas mae desde ah cobre sentido nuestro


den el concepto psicologa polte explicar el sentido del ejercicio
u-mento y exposicin. Empecemos

la hlStoria~ Creemos en el valor de


rroductorios y con ciertas pretenlle, de una cierta lectura de los "he<pe deductivamente, es decir, de la
caracter esencialmente construido
ucnrn, y hasta cierto punto ms

coherente con la fenomenologa de las realidades que estudiamos, optar


por una estrategia de reflexin y exposicin que, mediante la consideracin de distintos momentos y aspectos del fenmeno en cuestin, recree
ante el lector el camino a travs del cual arribamos a nuestras conjeturas
y conclusiones.
Inevitables resultan los prejuicios y las elecciones individuales tanto
de los autores de las historias como de sus posibles lectores, as como las
caractersticas particulares de los momentos y lugares en los que se lleva
a cabo tal dilogo. De esta manera, hablar de la historia de la psicologa
poltica, as como de otras muchas cuestiones, se torna un ejercicio algo
ms problemtico de lo que en un primer momento se pensara. Una
forma sencilla de retomar esta cuestin es negar esas condicionantes.
Seguramente el paciente lector ya se habr encontrado varias veces con
historias elaboradas desde esta eleccin, la cual implica la tan inexacta
como soberbia pretensin de ser "la historia de': En todos los temas que
en algn momento interpelan a la historia por relatos que cooperen en
la explicacin de sus objetos, existe un cierto cuerpo mnimo de referencias bibliohemerogrficas (textos, revistas y dems fuentes) y discursos
subsidiarios que son tenidos por relatos verdaderos y correctos acerca de
la materia de que se ocupan. No obstante, la aparente "inocencia" y "naturalidad" de esta perspectiva -as como de la expresin acerca de considerar "los hechos tal cual son'; en la que sta se basa- no es tal. Antes,
representa una metfora que intenta hacer prevalecer una cierta mirada
particular sobre las cosas, una aproximacin en la cual, o bien los acontecimientos sociales son estticos, obedecen a una cierta "naturaleza de
las cosas'; o bien pueden ser comprendidos neutral y transparentemente,
pero que en todos los casos son susceptibles de una explicacin completa, desinteresada y verdadera. Huelga decir adnde nos han conducido a lo largo de la historia humana ideas como sas; una posicin que,
restando valor y espacio a otras miradas, preferentemente a las disidentes, no hace otra cosa que sostener el statu quo de la interpretacin y, de
ah, al conjunto de t9das sus consecuencias. Otra manera ms realista y
fructfera de encarar esta cuestin es la que reconoce esas condiciones en
cuanto a los distintos posicionamientos ticos y polticos de los sujetos
involucrados en una relacin de conocimiento, cualesquiera que sta sea.
La digresin que aqu presentamos se constituye en sintona con esta segunda alternativa.
73

Ricardo Ernst Montenegro

Desde la consideracin terica, o sea aquella sobre la especificidad


de lo psquico y las distintas maneras como se comprendera y sera integrado a una concepcin sobre el anlisis poltico, tambin son precisas
un par de notas igualmente introductorias.
La idea sobre la existencia, en la vida inteligente, de una dimensin
trascendente, distinta de lo puramente material -base de una nocin
de lo psquico- ha acompaado a la humanidad desde su nacimiento
como especie socialmente articulada. Durante siglos, esta idea encontr un objeto en la naturaleza, sus mltiples entidades vivientes y las
fuerzas que regulan sus actividades; desde el animismo primitivo hasta las religiones organizadas, los seres humanos hemos intentado dotar
de sentido y controlar todo lo que va ms all de la simple materialidad de
nuestra existencia.
Sin perjuicio del antiguo inters por comprender y manipular esta
dimensin de la vida, durante la mayor parte de nuestra historia este aspecto de la realidad se concibi fundamentalmente a travs de existencia
y relacin con poderosas exterioridades (dioses), de las cuales los seres
humanos slo participaban en parte (alma), y ante las que las opciones
para hacer se restringan al sometimiento (gracia) o el exterminio (condena). No fue sino hasta el siglo XIX, al avanzar el proceso de secularizacin de la vida social y sucederse las primeras victorias del llamado
"mtodo" cientfico, que la relacin entre los seres humanos y este registro de lo mental pudo mutar, permitiendo comenzar a ensayar una
comprensin y operacin racionales sobre esta dimensin de la vida,
creando las condiciones para la elaboracin de un concepto sobre lo psquico, esto es, el registro que surge en la interaccin entre lo fsico y lo
mental, a partir del cual se desarrolla y despliega la vida anmica, cognitiva y volitiva de los seres humanos.
As, hacia fines del siglo XIX y comienzos del xx, aparecen en el horizonte del discurso y las prcticas cientficas - y por extensin en los
distintos mbitos de la vida social donde stos influyen- las tres tradiciones fundamentales, en relacin con las cuales se organizan la,.mayora
de las restantes, desde las que se ha concebido lo psquico: el conductismo, el psicoanlisis y el humanismo; tres concepciones generales sobre
la vida psquica humana y desde las que se elaboran distintas respuestas para las preguntas acerca de qu es el ser humano?, de qu manera se constituye como tal? y cmo podemos influir sobre su devenir?
74

Sumariamente, slo para efecros


ciones ms exhaustivas,1 las r t
resumen de la siguiente manen.
Para la tradicin conductista
los siglos XVI y XVII, el ser h
si bien altamente compleja r su
medio social le impone, a la ve=
sa-efecto, mensurabilidad de :
procesos y resultados. En esta
animal inteligente que, si bien p
rural - que lo han llevado a
no presenta diferencias suscanm
o funcional, en relacin con el r
ballenas, orcas, delfines, chimr
esto, desde el punto de vista ce
ducta, en esta tradicin se con.. posible de entrenamiento sist
al modelamiento conducrual v12
terminado en su devenir por los
arcos estmulo-respuesta que e
con el medio ambiente. Esqu
es el ser humano como actor
tencia, constitucin y desarrollo
erige en buena medida opom
concepcin, el ser humano rep.
de la vida desde la consideracion
la trascendencia del mbito de
sarrollo de lenguaje. En funaon
nos representaran una fornu
inteligente. Desde este punto de
yen como tales luego de un i
social (primero en el crculo f

Para una revisin general sobrc los


rencia es la obra de Alonso\ ~
del mundo, una buena referencu a

Psicologa poltica

~ sobre la especificidad
se comprendera y sera inrico, tambin son precisas

wgente, de una dimensin


Tial -base de una nocin
.......~te siglos, esta idea enconnples entidades vivientes y las
e el animismo primitivo hashumanos hemos intentado dotar
all de la simple materialidad de
r comprender y manipular esta
r parte de nuestra historia este asentalmente a travs de existencia
es ,dioses), de las cuales los seres
alma), y ante las que las opciones
to ,gracia) o el exterminio (con~ avanzar el proceso de seculariprimeras victorias del llamado
rre los seres humanos y este re"tiendo comenzar a ensayar una
sobre esta dimensin de la vida,
n de un concepto sobre lo psla interaccin entre lo fsico y lo
} despliega la vida anmica, cogni-

"enzos del xx, aparecen en el hotificas -y por extensin en los


de stos influyen- las tres tradib.s cuales se organizan la mayora
ncebido lo psquico: el conductistres concepciones generales sobre
que se elaboran distintas respueses e: ser humano?, de qu maneemos influir sobre su devenir~

Sumariamente, slo para efectos ilustrativos que orienten otras indagaciones ms exhaustivas,1 las respuestas ofrecidas por estas tradiciones se
resumen de la siguiente manera.
Para la tradicin conductista, heredera de la revolucin mecanicista de
los siglos xv1 y xvn, el ser humano es fundamentalmente una mquina,
si bien altamente compleja y sujeta a las mltiples interacciones que su
medio social le impone, a la vez sometida a los mismos principios de causa-efecto, mensurabilidad de factores y modelamiento contingente de
procesos y resultados. En esta lnea, se piensa que el ser humano es un
animal inteligente que, si bien producto de generaciones de evolucin natural -que lo han llevado a ocupar la cima en el ecosistema terrestre- ,
no presenta diferencias sustantivas, desde el punto de vista estructural
o funcional, en relacin con el resto de los mamferos superiores (como
ballenas, orcas, delfines, chimpancs, orangutanes y gorilas). Por todo
esto, desde el punto de vista de las posibilidades de influir en su conducta, en esta tradicin se considera al ser humano como perfectamente
posible de entrenamiento sistemtico y aprendizaje acumulativo, sujeto
al modelamiento conducrual va condicionamiento operante, estando determinado en su devenir por los resultados contingentes de los mltiples
arcos esmulo-respuesta que construye, a propsito de su interaccin
con el medio ambiente. Esquemticamente, en relacin con la poltica,
es el ser humano como actor racional.
Si bien tambin reconociendo el sustrato biolgico-animal de la existencia, constitucin y desarrollo de los seres humanos, el psicoanlisis se
erige en buena medida oponindose a la lectura recin descrita. Para esta
concepcin, el ser humano representa un salto cualitativo en la evolucin
de la vida desde la consideracin de dos de sus cualidades caractersticas:
la trascendencia del mbito de las necesidades fsicas y la posesin y desarrollo de lenguaje. En funcin de estas dos diferencias, los seres humanos representaran una forma completamente nueva y distinta de vida
inteligente. Desde este punto de vista, los sujetos humanos se constituyen como tales luego ele un lento proceso de maduracin y aprendizaje
social (primero en el crculo familiar; luego en otros ms amplios) en el

- -- - - --

Para una revisin general sobre los d=ollos de La psicologa en Amrica, una buena refe
rencia es la obra de Alonso y Eagly {1999). Para esa misma revisin, en relacin con el resto
del mundo, una buena referencia es Wolman ( 1991).

75

Ricardo Ernst Montenegro

cual interiorizan un cuerpo especfico de mandatos para la conducta y


de cdigos para la interpretacin, establecindose un complejo de signi,
ficados concretos que dotan de sentido su existencia y los orientan en las
distintas interacciones que establecen. As, el margen de influencia que
puede tenerse sobre la conducta de los individuos estar, en esta lectura,
en funcin directa de las posibilidades que se tengan de modificar los P'
trones de significados y la interpretacin que de ellos realicen los propios
sujetos. Esquemticamente, en relacin con la poltica, es el ser humano
como objeto de seduccin.
Aunque vinculado con estas dos tradiciones de pensamiento y ope,
racin social, el llamado humanismo en psicologa representa una visin
alternativa alas dos ya esbozadas. Sin negar los condicionamientos bio,
lgicos y simblicos que concurren en la determinacin de lo humano,
esta perspectiva enfatiza la existencia de la conciencia, sobre s mismos
y el entorno, como aspecto diferenciador y caracterstico de la condicin
humana; a partir de sta, la vida y experiencia de los seres humanos resul,
ta cualitativamente distinta de la de cualquier otra forma de vida inteli,
gente. Segn esta tradicin, la constitucin de los sujetos es un proceso
esencialmente autodirigido, hecho posible por la accin de la concien,
cia reflexiva y la voluntad de los individuos, movilizado desde la tendencia
de stas al desarrollo, la autorrealizacin, as como dotado de contenido
por la propensin de las mismas al equilibrio. De esta manera, el mar,
gen de influencia sobre los individuos est dado por la capacidad para
modelar los niveles de dicha conciencia y los objetos en los cuales sta se
fija. Esquemticamente, en relacin con la poltica, es el ser humano
como sujeto de persuasin y transformacin.
Hechas estas consideraciones tericas y metodolgicas bsicas, re,
visemos algunos antecedentes en el devenir del concepto de psicolo,
ga poltica que nos permitan, mediante su consideracin e indagacin,
avanzar en una propuesta para su definicin.

--

A ntecedentes y algunas encrucijadas de la psicologa poltica


Alrededor de 2 500 aos atrs, en dos lugares distintos de la Tierra, y en
momentos sucesivos, se originaron dos propuestas diferentes en torno a
problemas que se relacionan con el sentido y orden social, que involucran
76

simultneamente a la psicologu
fundamental las maneras en las
intentaran luego comprender )
Una primera propuesta
te pensador griego Platn (4r, ~
ples fracasos al intentar la puesu
al mundo una de las primeras
en un todo coherente un cierto
na (una teora del alma entendi~
conocimiento, dividida a su v~ en
siones) con una teora tica r
lsofos y dividido en clases que
alma: artesanos o trabajadores ~
Por las mismas pocas enco
ticula coherentemente los saber
ms que un libro de prctica
no Sun Tzu (400,320 a.C.\ El
testimonio sistemtico de los
nocimiento de la naturaleza bu
expresin "Conoce al enemigo
no corrers jams el ms

misma lnea, su obra ser la pr


en materia de guerra y polna
la lucha por la supremaca b
tambin las almas de los opor.
vechosa aqullas de sus propu..;
llamada "guerra psicolgica".
2

Para detalles sobre esta propue$U


Vaya un ejemplo de la manip~
tivo del odio, como arma de comb=
cort la nariz a todos los prisionc:1l&
ron encarnizadamente. T'ien Tm
de que vosotros, el pueblo de Yc:c.
tepasados. Ah! Nuestra sanp-csc
comenz a violar las tumbas ' a
desde las murallas de la ci~ a
de ellos el deseo de lanzarse al

Psicologa poltica

daros para la conducta y


S:il::!.:::::llle::dcse un complejo de signiaw:enca y los orientan en las
margen de influencia que
- .duos estar, en esta lectura,
~ ~ rengan de modificar los pa~e de ellos realicen los propios
con la poltica, es el ser humano

t:

craciicones de pensamiento y opepsicologa representa una visin


.::.egar los condicionamientos bioer la determinacin de lo humano,
de la conciencia, sobre s mismos
dor y caracterstico de la condicin
enca de los seres humanos resulcualquier otra forma de vida inteli.rucn de los sujetos es un proceso
ible por la accin de la concenduos, movilizado desde la tendencia
:in, as como dotado de contenido
equilibrio. De esta manera, el mart'S est dado por la capacidad para
... ,_. los objetos en los cuales sta se
con la poltica, es el ser humano
eri

neas y metodolgcas bsicas, redevenir del concepto de psicolore su consideracin e indagacin,


1cin.

adas de la psicologa poltica


:ugares distintos de la Tierra, y en
s propuestas diferentes en torno a
ado y orden social, que involucran

simultneamente a la psicologa y la poltica, y que marcaran de manera


fundamental las maneras en las cuales sus descendientes, o sea nosotros,
intentaran luego comprender y abordar sos y otros problemas.
Una primera propuesta podemos situarla en la obra del eminente pensador griego Platn (427-347 a.C.), quien a pesar de sus mltiples fracasos al intentar la puesta en prctica de sus ideas polticas, leg
al mundo una de las primeras construcciones tericas que articulaban
en un todo coherente un cierto conocimiento sobre la naturaleza humana (una teora del alma entendida como principio vital y condicin del
conocimiento, dividida a su vez en tres facultades: razn, voluntad y pasiones) con una teora tica y poltica (el Estado ideal gobernado por filsofos y dividido en clases que se corresponden con las tres partes del
alma: artesanos o trabajadores, guerreros y filsofos). 2
Por las mismas pocas encontramos una segunda propuesta que articula coherentemente los saberes de la psicologa y la poltica. Mucho
ms que un libro de prctica militar, la obra del brillante estratega chino Sun Tzu (400-320 a.C.), El arte de la guerra, representa el primer
testimonio sistemtico de los intentos por aplicar con sabidura el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de la confrontacin blica; intento reflexivo y prctico bellamente reflejado en la
expresin "Conoce al enemigo, concete a ti mismo y, en cien batallas,
no corrers jams el ms mnimo peligro" (Sun Tzu, 2007: 2@En la
misma lnea, su obra ser la precursora de los modernos desarrollos que
en materia de guerra y poltica (vistas como estaciones del continuo en
la lucha por la supremaca) buscan doblegar no slo los cuerpos, sino
tambin las almas de los oponentes, as como manejar de manera provechosa aqullas de sus propias tropas, esto es, la contemporneamente
llamada 'guerra psicolgic:3
Para detalles sobre esta propuesta platnica vase, respectivamente, El Fedor y La Repblica.
Vaya un ejemplo de la manipulacin psicolgica, en este caso de complejo cognitivo-afec
tivo del odio, como arma de combar~ "Cuando el ejrcito de Yen rode Chi Mo en el Ch'i,
cort la nariz a codos los prisioneros de Ch'i. Los hombres de Ch'i, fuera de s, se defendieron encarnizadamente. T 'ien Tan envi un agente secreto a decir: 'Nos consume el miedo
de que vosotros, el pueblo de Yen, arranquis de sus rumbas a los cuerpos de nuestros antepasados. Ah! Nuestra sangre se helara en las venas!' Inmediatamente el ejrcito de Yen
comenz a violar las rumbas y a quemar los cadveres. Los defensores de Chi Mo asistan
desde las murallas de la ciudad a este espectculo con lgrimas en los ojos, y se apoder
de ellos el deseo de lanzarse al combare, pues la ira haba duplicado sus fuerzas. T'ien Tan

77

Ricardo Ernst Montenegro

Durante siglos, estas propuestas fueron paulatinamente puestas en


prctica y representaron la semilla a partir de la cual, ya desde el siglo xv1,
se dara el lento pero sostenido desarrollo de lo que hoy llamamos con
propiedad psicologa potica. El primer chispazo que presagi el dinamismo en tales cursos sera la obra por todos conocida y pieza, segn
algunos, fundadora de la ciencia potica moderna; nos referimos, por
supuesto, a El Prncipe de Nicols Maquiavelo (1469-1527). Primera
obra en marcar con claridad el acento en lo que realmente es en oposicin a la idea de reflexionar ibre lo que debera ser, esto es, la llamada
perspectiva de la realpolitik. per el primer terico moderno en declamar abiertamente las ventajas del engao, la astucia y la capacidad de
infundir temor en propios y ajenos como cualidades fundamentales de un
gobernante exitoso.4
Algunos siglos despus,
cierta medida a propsito de las lecciones derivadas de la llamada Revolucin francesa (1789-1799), desde
mediados del siglo XIX una parte importante de la lite europea, y correlativamente tambin de las latinoamericanas educadas en su seno,
comenzaron a cifrar sus esperanzas por "humanizar" y "mejorar" las condiciones de dominacin social, de la cual eran artfices y conductores, en
las promesas de transformacin que portaba la ciencia. Paulatina pero
sostenidamente escas lites se volvieron cada vez ms receptivas a los
'adelantos" que nuevas ciencias como la psicologa les o&ecan en pos de
tales objetivos. En ese escenario fue donde se realizaron, hacia fines
del siglo xxx y principios del xx, los primeros cruces expcitos entre
psicologa y potica, cuando los descendientes finiseculares de los "pa-

Fn

supo entonces que sus tropas estaban dispuestas e infligi a Yen una humillante derrota"
(Sun T:zu, 2007: 18).
"Dejando, pues, a un lado las fantasas, y preocupndon os slo de las cosas reales, digo que
todos los hombres, cuando se habla de ellos, y en particular los prncipes, por ocupar posiciones ms elevadas, son juzgados por algunas de estas cualidades que les valen o censura
o elogio (... ).S que no habr nadie que no opinase que sera cosa muy loable que, de entre
todas las cualidades nombradas, un prncipe poseyese las que son consideradas buenas;
pero como no es posible poseerlas todas, ni observarlas siempre, porque la naturalezi humana no lo consiente, le es preciso ser ran cuerdo que sepa evitar la vergenza de aquellas
que le significaran la prdida del Estado, y, si puede, an de las que no se lo haran perder,
pero si no puede no debe preocuparse gran cosa y mucho menos de incurrir en la infamia
de vicios si los cuales diflcilmente podra salvar el Estado, porque si consideramos esto con
frialdad, hallaremos que, a veces, lo que parece virrud es causa de ruina, y lo que parea vicio
slo acaba por rraer el bienestar y la seguridad" (Maquiavelo, 1999: 123-125).

78

dres fundadores" decidieron e


do la primera al servicio de la seg:
"civilizar" a las masas de indgerus
nacientes repblicas a travs des
cepcin y funcionamiento por la
De este cruce moderno, y m.1S o
un primer exponente destacado
Le Bon (1841-1931). Sus obr.li

cologa poltica y la defensa social


bajos clsicos del campo. Al igual
e italianos, stas se concentran en
acerca de las maneras ms eficien
bernados. No obstante, por pnm
citamente los supuestos saberes
reas (la"individual': la"de las m
con la disciplina de la historia.
perarse, despertaron las ms d.r;
gida que le brind una parte im
de su pas,5 hasta el abierto reciu.=
nes polticas de centro e izquier..U,
sociales de la poca, todos los
vidualismo conservador, su claro
"inconscient: "alma colectivae
No sabemos si especficam
su ttulo lo sugiere, la obra de ~
y anlisis del yo (1921) se enge
los planteas lebonianos, y con
ginal a partir de la cual se d ~
psicologa y poltica. El aporte
una visin que priorizar la co
gicos involucrados en la consr:.=u
del devenir de la accin ponca,

conrraban, entre otros, figuras cnmo


Francia, Raymond Poincar.

Psicologa poltica

jl3ulatinamente puestas en
.b cual, ya desde el siglo xv1,
----=--" de lo que hoy llamamos con
dilipazo que presagi el dinarodos conocida y pieza, segn
moderna; nos referimos, por
_:.uavelo (1469-1527). Primera
m lo que realmente es en oposickbera ser, esto es, la llamada
p:-tmer terico moderno en decla- -o, la astucia y la capacidad de
o cualidades fundamentales de un

medida a propsito de las leccin francesa (1789-1799), desde


portante de la lite europea, y coamericanas educadas en su seno,
r humanizar"y"mejorar"las con:ual eran artfices y conductores, en
portaba la ciencia. Paulatina pero
on cada vez ms receptivas a los
l.a psicologa les ofrecan en pos de
donde se realizaron, hacia fines
llS primeros cruces explcitos entre
ndientes finiseculares de los "pae infligi a Yen una humillante derrocan

~donos slo de las cosas reales, digo que


Ten panicular los prncipes, por ocupar posia:u & escas cualidades que les valen o censura
~que sera cosa muy loable que, de entre
poseyese las que son consideradas buenas;
~ siempre, porque la naturaleza hu::o que sepa evitar la vergenza de aquellas
pnede. aun de las que no se lo haran perder,
f mucho menos de incurrir en la inf.un.ia
2r d Estado, porque si consideramos es ro con
"l:tUd es causa de ruina, y lo que parece vicio
~hqwavelo, 1999: 123-125).

dres fundadores" decidieron experimentar en ingeniera social colocando la primera al servicio de la segunda, llevando adelante sus intentos por
"civilizar" a las masas de indgenas y mestizos que predominaban en las
nacientes repblicas a travs de sistemas educativos permeados en su concepcin y funcionamiento por la joven disciplina de la psicologJJ
De este cruce moderno, y ms o menos abierto, entre los dos campos,
un primer exponente destacado ser el psiclogo social francs Gustave
Le Bon (1841-1931). Sus obras Psicologa de las masas (1895) y La psicologa poltica y la defensa social (1921) se consideran los primeros trabajos clsicos del campo. Al igual que sus antecedentes griegos, chinos
e italianos, stas se concentran en la tarea de orientar a los gobernantes
acerca de las maneras ms eficientes de controlar con provecho a sus gobernados. No obstante, por primera vez ello se intenta utilizando explcitamente los supuestos saberes de la psicologa, coaligando tres de sus
reas (la "individual': la "de las multitudes" y la llamada ae los pueblos")
con la disciplina de la historia. Los trabajos de Le Bon, como era de esperarse, despertaron las ms diversas reacciones. Desde la calurosa acogida que le brind una parte importante de la clase intelectual y poltica
de su pas,5 hasta el abierto rechazo que suscit en diversas organizaciones polticas de centro e izquierda, as como entre destacados cientficos
sociales de la poca, todos los cuales vieron con profundo recelo su individualismo conservador, su claro rechazo a los movimientos obreros y de
corte socialista, as como su uso problemtico de ciertas nociones como
"inconscient: "alma colectiv' y "conductor': entre otros.
No sabemos si especficamente elaborada ad versus Le Bon, aunque
su ttulo lo sugiere, la obra de Sigmund Freud Psicologa de las masas
)' anlisis del yo (1921) se erige como una clara respuesta a varios de
los planteos lebonianos, y constituye un ejemplo de otra vertiente original a partir de la cual se desarrollarn con los aos estos cruces entre
psicologa y poltica. El aporte freudiano se traducir con el tiempo en
una visin que priorizar la consideracin de los aspectos psicopatolgicos involucrados en la constitucin y conducta de los sujetos actores
del devenir de la accin poltica, construyendo lecturas que, poniendo el

Entre los invitados a los almuerzos de tertulia que organizaba a inicios del siglo, se encontraban, encre otros, figuras como Paul Valry, Henri Bergson y el propio presidente de
Francia, Raymond Poincar.

79

Ricardo Ernst Montenegro

acento en la estructuracin temprana de la psique de los individuos, intentan develar los sentidos puestos en juego a lo largo y ancho de los diversos procesos polticos estudiados.
Con el devenir de estos desarrollos, ya desde comienzos de 1930
en adelante, comienzan a ejercerse variadas acciones que intentarn seguir de la manera ms completa posible las "recomendaciones" surgidas
de estas reflexionesNcomo ya habamos visto antes, una de las primeras reas receptivas~ tales orientaciones fue la milicia. Bajo el lema de
modernizar la gestin de sus recursos humanos, el ejrcito de Estados
Unidos, durante el primer lustro de los aos treinta, comenz la utilizacin de test de evaluacin psicolgica (llamados en aquel momento "alfa"
y"bet') para la seleccin y asignacin del personal dentro de su esquema organizacional y operativo. Al poco andar (especialmente luego de
sus experiencias en la ltima gran guerra europea, la de Corea y luego la
de Vietnam), y como ya haban mostrado con meridiana claridad Sun
Tzu y Maquiavelo siglos atrs, se comenz a revelar otra vez el enorme
potencial que, a efectos de conseguir la victoria, tena el conocimiento,
moldeamiento y control de la psique humana. Lo que pareci en un primer momento un arrebato de "modernismo tcnic' sin mayor utilidad
comprobada, termin por revelarse (especialmente a lo largo de la guerra fra, las mltiples guerras de liberacin nacional y los ya tristemente
clebres episodios de terrorismo de Estado que caracterizaron el desarrollo del siglo xx) como uno de los principales espacios de batalla de
--.
las guerras moderna~.
Un triste ejemplo contemporneo de lo anterior es la condenable
participacin de psiclogos en los "programas de interrogatorio" ( eufemismo para referirse a las sesiones de tortura) conducidos por la milicia
estadounidense en su ltima guerra de conquista, ahora llamada 'guerra
contra el terrorismo': y que actualmente se debate tras bambalinas en el
seno de la American Psychology Association (APA) tal y como denunci
el periodista Mark Benjamin hace poco tiempo atrs. 6
La contraparte de esto que, como todo en la realidad tambin la tiene, es la tarea de contencin y profilaxis realizada por una parte importante de psiclogos y otros profesionales latinoamericanos, los cuales,
Para ms detalles, vase, pot ejemplo, la entrevista que hace poco le hizo la activista Amy
Goodman (2007).

80

desde principios de los aos set~"'


situaciones de violencia poltico-<:
impelidos a enfrentarse con la .:.
por estas luchas, empresa que les
cin, la elaboracin de nuevos rr:
insuficiente de aqullos vigentes.
En esta breve descripcin de
en llamar psicologa poltica, pueden
torno a las que se ha construido
ms detalle algunas de dichas disr

Debates contemporneos
Si bien hemos presentado un relaro
nificativos, se remonta al ao 4l1tl
ltica nace como disciplina cienr. sociales, hace poco ms de un s ::
estado marcado por derroteros }
ron el devenir de aqullas, sigui
a las grandes contingencias soc:.c~
Como ya dijimos, el lugar
el cual uno piensa, habla y acruarealizado. A la luz de esto, no es d.
discusin que ha alimentado los
cologa poltica tiene que ver con
jetos concretos que participan de
modelan el lugar que ciertos m ~
ocupar en el concierto de lo scx.-u.::.
cificidad de la materia, son lleva
bsicamente compuestas, ademas
erados en la toma de decisin de
cos, profesionales del campo) a:.:::
de la sociedad cercanos a todos
En tal sentido, y al igual que
feroz y se centr primero en .1s
formar un campo de trabajo eco

Psicologa poltica

~.!e de los individuos, in-

z .o '..argo y ancho de los di-

uciones que intentarn serecomendaciones" surgidas


' LSto antes, una de las primefue la milicia. Bajo el lema de
umanos, el ejrcito de Estados
aos treinta, comenz la utiliza'.Ibmados en aquel momento "alfa"
del personal dentro de su esqueo andar (especialmente luego de
erra europea, la de Corea y luego la
aado con meridiana claridad Sun
enz a revelar otra vez el enorme
ia victoria, tena el conocimiento,
humana. Lo que pareci en un primsmo tcnico" sin mayor utilidad
especialmente a lo largo de la guecin nacional y los ya tristemente
Estado que caracterizaron el desaprincipales espacios de batalla de

eo de lo anterior es la condenable
rogramas de interrogatorio" ( euferorrura) conducidos por la milicia
~e conquista, ahora llamada 'guerra
.re se debate tras bambalinas en el
:ation (APA) tal y como denunci
o tiempo atrs. 6
rodo en la realidad tambin la tierealizada por una parte impor.iales lacinoamercanos, los cuales,
que hace poco le hizo la activista Amy

desde principios de los aos setenta y en gran medida a propsito de las


situaciones de violencia poltico-social dominantes en la regin, se vieron
impelidos a enfrentarse con la enorme magnitud del dao producido
por estas luchas, empresa que les demand, adems de coraje e imaginacin, la elaboracin de nuevos marcos tericos y metodolgicos dado lo
insuficiente de aqullos vigentes.
En esta breve descripcin de algunos hitos de lo que se conviene
en llamar psicologa poltica, pueden intuirse ciertas discusiones axiales en
torno a las que se ha construido este campo disciplinar. Revisemos con
ms detalle algunas de dichas disputas.

Debates contemporneos
Si bien hemos presentado un relato que, buscando por antecedentes significativos, se remonta al ao 400 a.C., lo cierto es que la psicologa poltica nace como disciplina cientfica, al igual que el resto de las ciencias
sociales, hace poco ms de un siglo. En este contexto, su desarrollo ha
estado marcado por derroteros y coyunturas similares a las que definieron el devenir de aqullas, siguiendo un curso inextricablemente ligado
a las grandes contingencias sociales que moldearon el siglo xx.
Como ya dijimos, el lugar social que cada cual ocupa -y desde
el cual uno piensa, habla y acta- prefigura el contenido y sentido de lo
realizado. A la luz de esto, no es de extraar que una primera fuente de
discusin que ha alimentado los debates contemporneos sobre la psicologa poltica tiene que ver con las distintas ideas e intereses de los sujetos concretos que participan de sta o sus inmediaciones, mismos que
modelan el lugar que ciertos individuos y grupos creen que sta ha de
ocupar en el concierto de lo social. Tales debates, en funcin de la especificidad de la materia, son llevados a cabo en esferas muy restringidas,
bsicamente compuestas, adems de por ciertos altos burcratas involucrados en la toma de decisin de poltica pblica, tambin por acadmicos, profesionales del campo y algunos otros intelectuales y miembros
de la sociedad cercanos a todos ellos.
En tal sentido, y al igual que en todo grupo pequeo, la lucha fue
feroz y se centr primero en las batallas por delimitar un espacio, conformar un campo de trabajo con determinados "problemas'; "mtodos"
81

Ricardo Ernst Montenegro

y "expertos''. Todo esto se tradujo, con el correr del tiempo y a travs de


disputas que en muchos casos continan sin saldar,7 en el inicio de un
largo proceso de separacin y diferenciacin del campo en relacin con
aqul que, en teora, lo viera nacer, esto es, el de la psicologa social.
,..._ Arraigadas en distintas definiciones acerca de lo psicolgico, lo so,
cial y lo poltico, y en un movimiento en el que coinciden la progresin
histrica y la transformacin conceptual, identificamos, grosso modo
y siguiendo a Montero (1999: 9)fes lectur~ sobre lo que ha sido
considerado psicologa poltica: la primera, de manera simultnea con
las elaboraciones en el resto de la psicologa, la hace a fines del siglo
x1x y puede representarse en la figura y los trabajos del ya menciona,
do Gustave Le Bon, en los cuales el trmino psicologa poltica aparece
asociado a la idea de indagacin y administracin de las variables psi,
colgicas implicadas en el proceso poltico en los mbitos de las formas
y prcticas de gobierno. No en vano, Le Bon considerar El Prncipe de
Maquiavelo como la nica obra en el campo que precede a su Psicologa
poltica de 1910.
Reduciendo casi hasta lo grosero, diremos que en esta clave lo psi,
colgico est caracterizado por una nocin de lo mental, estructurada
por la dicotoma racional/ irracional, atribuyndosele superioridad mo,
ral y prctica a la primera en detrimento de la segunda. A su vez, lo so,
cial es ledo desde el principio del individualismo elitista, justificando
las jerarquas fundamentales, naturalizndolas y promovindolas. De
esto deriva Le Bon una teora y prctica polticas que toma partido por
el conservadurismo en su clave gatopardista: comprendamos mejor a las
masas, actualicemos nuestra intervencin sobre ellas para prevenir su des,
borde, podra decirnos en un hipottico dilogo.
Con muy pocos matices, hasta la primera mitad del siglo xx surge
una nueva y vigorosa tradicin en la psicologa poltica, desarrollada
fundamentalmente en Estados Unidos y algunos pases de Europa con
fuerte influencia anglosajona. Al amparo del paradigma funcional/ con,
ductista, donde lo social se lee como un sistema de actores racionales,

En Oblitas y Rodrguez (1999) puede an notarse esto con claridad. Por ejemplo, en la
"Presentacin'; Oblitas entender la psicologa poltica como un "rea de la psicologa contempornea" (1999: 7); mientras que D'Adamo y Garca la encienden como "uno de los
mbitos de la psicologa social aplicada" (1999: 293).

82

interactuando motivados por el


do como una disciplina de los ..
vez, definidos como conducus
en una sociedad, leyndose as !o
social normado racional y co
En la misma lnea, lo psic
y supuestamente voluntaria, se
como la socializacin poltica )
por mencionar las ms destaca
conocimiento que provea ms )
por y sobre los sujetos en el do
ra dicho inters se focaliza en .as
procedimientos definidos por .:.
centrando el foco leboneano, a:
nos inorgnico de la masa, as e
lites.
- una tercera forma de encen:.
de las tensiones antes referidas, se
ta. Sensibilizados por los come
los que se encontraban, algunos
zan el desarrollo sistemtico de b.
ga poltica. Desde Chile, en e'
trabajos que encuentran un h!.o
mitaciones del acto de imporur
contextos y en funcin de orro1
de construir nuevos modelos
dad social donde han de ser ?
se asume que la psicologa pol
cas en la poltica, sino ms bien
co hay en el quehacer poltico: '"d
en el examen del comportam!
cuanto mediacin de la poltica
actores y grupos" (Martn, Baro,
pecificidad de lo poltico en el adquirira carcter poltico st q
as como en el carcter del acr
por quienes no ocupan un car=

Psicologa poltica

..:4II1po en relacin con


e :.a psicologa social.
.&Z.ttca de lo psicolgico, lo soque coinciden la progresin
denrificamos, grosso modo
k-cturas sobre lo que ha sido
tta de manera simultnea con
ogia, la hace a fines del siglo
!os trabajos del ya menciona. o psicologa poltica aparece
istracin de las variables psinco en los mbitos de las formas
Bon considerar El Prncipe de
po que precede a su Psicologa
diremos que en esta clave lo psicin de lo mental, estructurada
:ribuyndosele superioridad moro de la segunda. A su vez, lo so>"idualismo elitista, justificando
=andolas y promovindolas. De
polticas que toma partido por
ra: comprendamos mejor a las
n sobre ellas para prevenir su desdilogo.
pnmera mitad del siglo xx surge
psicologa poltica, desarrollada
-algunos pases de Europa con
del paradigma funcional/ conun sistema de actores racionales,

~ esco con claridad. Por ejemplo, en la


rol.inca como un "rea de la psicologa cony Garca la entienden como "uno de los

293.

interactuando motivados por el inters individual, el campo es concebido como una disciplina de los hechos obviamente polticos; y stos, a su
vez, definidos como conductas del quehacer pblico institucionalizado
en una sociedad, leyndose as lo poltico como el espacio de interaccin
social normado racional y consensuadamente.
En la misma lnea, lo psicolgico, reducido a conducta consciente
y supuestamente voluntaria, se interesar por el estudio de temticas
como la socializacin poltica y los procesos de toma de decisin, slo
por mencionar las ms destacadas. O sea, se mantiene el inters por un
conocimiento que provea ms y mejor control en las tareas de gobierno
por y sobre los sujetos en el dominio de lo poltico, sin embargo, ahora dicho inters se focaliza en las conductas asociadas a los espacios y
procedimientos definidos por la lgica institucional de lo poltico, descentrando el foco leboneano, al menos en teora, del actuar ms o menos inorgnico de la masa, as como de las tcticas y estrategias de las
lites.
) - Una tercera forma de entender la psicologa poltica, y que da cuenta
de las tensiones antes referidas, se produce en los aos setenta y ochenta. Sensibilizados por los contextos de violencia y represin poltica en
los que se encontraban, algunos profesionales latinoamericanos comienzan el desarrollo sistemtico de la corriente latinoamericana en psicologa poltica. Desde Chile, en el sur, hasta Mxico, en el norte, aparecen
trabajos que encuentran un hilo comn en el reconocimiento de las limitaciones del acto de importar teoras y prcticas generadas en otros
contextos y en funcin de otros intereses, lo cual se articula con la tarea
de construir nuevos modelos y explicaciones que se ajusten a la realidad social donde han de ser aplicados. En esta perspectiva, en general,
se asume que la psicologa poltica no intenta aplicar teoras psicolgicas en la poltica, sino ms bien pretende examinar lo que de psquico hay en el quehacer poltico: "el aporte especfico de la psicologa est
en el examen del comportamiento poltico[ ... ), el comportamiento en
cuanto mediacin de la poltica [... ],la poltica en cuanto es actuada por
actores y grupos" (Martn-Bar, 1990: 210). Se rechaza concebir la especificidad de lo poltico en el carcter del acto mismo (cualquier accin
adquirira carcter poltico si quien la realiza es el presidente de un pas),
as como en el carcter del actor (muchos actos pueden ser realizados
por quienes no ocupan un cargo en el aparato estatal: huelgas, manifes83

Ricardo Ernst Montenegro

taciones, sindicales, etc.). Antes bien, se concibe en funcin de su relacin de sentido con las fuerzas y el orden social de una formacin social
determinada: "en la medida en que una actividad promueva los intereses
de un determinado grupo social y que afecte o influya en el equilibrio de
fuerzas sociales y en el orden social tal como se encuentran en un determinado momento, esa actividad tiene carcter poltico" (Martn-Bar,
1990: 214). En pocas palabras: lo psicolgico como cultura y contexto;
lo social como variacin y lucha; lo poltico como dominacin, resisten~.Y liberacin. _
Todas estas maneras de proceder no pueden ser reconocidas como
alternativas homogneas, excluyentes y sucesivas que han dominado
correlativamente en los distintos espacios de legitimidad del campo,
pues si bien surgieron en distintos momentos histricos de la discipli1
na, perviven en mltiples espacios, prosiguen en sus disputas internas
1
y persisten en su pugna por lograr la hegemona dentro del[;carril. As,
(- la psicologa poltica no escapa a la poliforia conceptual en a que naci.
v De alguna manera, el debate dentro de la disciplina parece haber llega(,\ \~ M do a un punto en el cual se discuten no slo los matices tcnicos o teriz.. t;"\ cos que la sustentan como campo y forma de indagacin, sino tambin
las interpretaciones de sentido vigentes a lo largo de su historia que han
prefigurado su labor y sus resultados, esto es, la base a partir de la cual
sta se define ante s misma y frente al resto de las disciplinas. Se ha
vuelto permanentemente al problema inicial de toda reflexin sistemtica que aspira a constituirse en ciencia, es decir, la cuestin acerca de
la delimitacin. Situacin que se vincula estrechamente con el carcter
altamente interdisciplinario que progresivamente distingue al campo.
Un caso interesante al respecto es el de la psicologa poltica en su
variante clnica. Por mucho tiempo relegada, 8 esta tradicin fue durante aos una importante fuente de relatos y prcticas tiles no slo
para los fines de la mnima contencin ante el dao producto de la violencia poltica ejercida por los diversos autoritarismos imperantes en
nuestra regin, sino, adems, a efectos de reinstalar los debates en torno a categoras y procedimientos de la psicologa hasta ese momento

ll,.

Principalmente en funcin de la acusacin de estar impregnada desde su origen por un


cierto u vicio individualista" que le impedira concebir a los sujetos ms all de los mrgenes
del espacio de consulta individual o de la familia prxima.

84

hegemnicos. Al poco andar de au


cralidad y gravedad implicada en
"vnculo comprometido': "rraunu
el ejercicio teraputico obedec
tralidad en la intervencin" ya era
licenciatura, pero cuando se p!eng
poltica sistemtica como aque
compartida por paciente y cera:tericamente insostenible (Lira )
y Jensen, 1996).9

Ya en la formacin de grado apare;-u.


temas, la sorpresa cuando encontr".
de altas personalidades de la burxr=
'Clesorden de estrs posrraumoco
de catalogar y aproximarse a los >tnd:
ms directas de la represin y b
y facilita el proceso de diagnstico, d;
Agger y Jensen, 1996) han planteado
en estas personas este concepto res::::.::a
mero, la referencia al rraum2 es '"J,? e
narural a un accidente automO\~
expeencias significarivameme dib==al
la relacin estrecha entre sinto~
rras la psicopatologia individual b
situacin traumtica (Lira y Cas~
tresor; quitndole toda connoracion
de ideologa porque hace invisible
En segundo lugar, los sntomas dcsat::11
de violencia poltica, no obstante, "la
a un set especfico de dolencias [PTSD es mayor a corto plazo, sin
fermedades (... )" (Becker, 1994' - 9
somticas incluyendo problemas ..:.e
establecer relaciones de pareja e :.
ms crnico y severo que en el rei-tode
lado, los sntomas que describe e!. cs::rcs
ren a los signos individuales del
implica. "Cuando ocurren daos p<K
involucra siempre por lo menos a: _
bin estructuras comunicacion.ales
de los lmites entre la familia \
res: hijos parentalizados, padres ~
duelo alterados, violencia in~

Psicologa poltica

en funcin de su relade una formacin social


u::.d promueva los intereses
e influya en el equilibrio de
se encuentran en un deter-rer poltico" (Martn-Bar,
peo como cultura y contexto;
como dominacin, resisten-

.:::=::ot>e

-- o pueden ser reconocidas como


sucesivas que han dominado
r .iaos de legitimidad del campo,
. omentos histricos de la disciplirosiguen en sus disputas internas
hege~a dentro_del cam_i1 As,
lifona conceptual en la que naci.
de la disciplina parece haber llegaslo los matices tcnicos o teriforma de indagacin, sino tambin
~es a lo largo de su historia que han
, esto es, la base a partir de la cual
e al resto de las disciplinas. Se ha
inicial de toda reflexin sistemc1a, es decir, la cuestin acerca de
.:ula estrechamente con el carcter
:: esivamente distingue al campo.
es el de la psicologa poltica en su
relegada, 8 esta tradicin fue due relatos y prcticas tiles no slo
n ante el dao producto de la vios autoritarismos imperantes en
s de reinstalar los debates en tore la psicologa hasta ese momento

de CK.lr impregnada desde su origen por un


concdnr a los sujetos ms all de los mrgenes
prxima.

hegemnicos. Al poco andar de mi propia prctica logr captar la centralidad y gravedad implicada en debates en torno a categoras como
"vnculo comprometido': "traumatizacin extrema" y otras. Pensar en
el ejercicio teraputico obedeciendo el principio cannico de la "neutralidad en la intervencin" ya era cuestionable en las discusiones de la
licenciatura, pero cuando se piensa en ste en un entorno de violencia
poltica sistemtica como aqul, que en cuanto experiencia de vida es
compartida por paciente y terapeuta, se vuelve un ejercicio prctica y
tericamente insostenible (Lira y Weinstein, 1987; Lira, 1996; Agger
y Jensen, 1996).9

Ya en la formacin de grado apareca, entre aquellos pocos que se interesaban por estos
temas, b sorpresa cuando encontrbamos en los manuales de psicopacologa y en boca
de alcas personalidades de la burocracia de la salud en Chile las descripciones sobre el
"desorden de estrs postraumrico" (PTsD, por sus siglas en ingls) como la "mejor forma"
de catalogar y aproximarse a los sndromes que parecan afectar a aquellos sujetos vctimas
ms directas de la represin y b violencia polcica. Si bien la categora resulta ordenadora
y facilita el proceso de diagnstico, diversos autores (Becker, 1994; Lira y Castillo, 1991;
Agger y Jensen, 1996) han planteado que a la hora de describir las caractersticas del dao
en estas personas este concepto resulta deficiencc por mltiples razones. Entre otras, primero, la referencia al trauma es vaga e imprecisa: los esrresores" van desde una catstrofe
natural a un accidente automovilstico no constituyndose -dentro de este concepto- en
experiencias significativamente diferentes. De esta manera, se dificulta la comprensin de
la relacin estrecha entre sinromatologa y contexto social y se corre el riesgo de ocultar
tras la psicopatologa individual los procesos sociopolticos implicados en el origen de la
situacin traumtica (Lira y Castillo, 1991). As, "el crimen de la tortura se convierte en 'cstresor; quitndole toda connotacin poltica(...] el estresor se revela como palabra cargada
de ideologa porque hace invisible la dimensin poltica del dail' (Beckcr, 1994: 77-78).
En segundo lugar, los sntomas descritos por el PTSD aparecen tpicamence en las vctimas
de violencia poltica, no obstante, "la sintomacologa de las vctimas es mlciple no limitada
a un set especfico de dolencias [ ...J la posibilidad de encontrar sntomas descritos por el
PTSD es mayor a corto plazo, sin embargo, a largo plazo puede aparecer todo tipo de enfermedades (... ]" (Becker, 1994: 79). El dao parece involucrar enfermedades psquicas y
somticas incluyendo problemas de ndole ms bien social -por ejemplo, dificultades para
establecer relaciones de pareja e inestabilidad en el trabajo- como tambin tener un curso
ms crnico y severo que en el resto de la pobbcin (Barudy, 1990; Becker, 1994). Por otro
lado, los sntomas que describe el estrs postraumtico son unipersonales, es decir, se refieren a los signos individuales del trauma en desmedro de los daos interpersonales que ste
implica. "Cuando ocurren daos por la persecucin poltica o la guerra, la traumarizacin
involucra siempre por lo menos al grupo familiar entero. Parte de la enfermedad son tambin esrrucrura.s comunicacionales marcadas por el miedo y la angustia, son la rigidizacin
de los lmites entre la familia y medio ambiente y la desaparicin de lmites intrafumiliares: hijos parenralizados, padres infantilizados, familias enteras sumergidas en procesos de
duelo alterados, violencia incrafumiliar, ere:' ( Becker, 1994: 81).

85

Ricardo Emsr Monrenegro

Como dijeran algunos de los actores principales de este relato:

la generacin y utilizacin de t:r


pro der:ducir, modelar o du
sujetos No obstante este escl.a:su cons cuencia: asociar ps1col
tro posibilidades complemenc.u
c: "poltica de la psicologa... r
Avanzando en especificar cor:. ?
tima, despejemos someramem:e
las otras tres.
En lo que respecta a la "pS1
sencilla remite a la tradicin .:le
co los eventos polticos, usualm
nidos en el mbito del accionar
(por ejemplo, el anlisis e inten-:de preferencias, conducta elecro.
ltica de la_.e_sicolog: a su \'C::
luacr6n""y la decisin que se ha.:
y prctica sociales, en trminos .:.~
cio de poder (por ejemplo, las e
en los Estados nacionales res~3
La "poltica psicolgic: por ex:
la esferaen la
se usen con fin
tcnicas desarrollados en el esr

Nuestra psicologa ha sido as una sistematizacin de carcter selectivo de problemas especficos vinculados a la salud mental de grandes
mayoras, que estimamos importante comprender y difundir porque
puede ser til no slo para nuestros pacientes, y nosotros mismos,
sino para codos aquellos que necesitan comprender el mundo en que
viven, sin que existan all espacios negados, suprimidos o reprimidos,
principalmente por razones polticas (Fasic, 1987).

Llegados a este punto, y luego del recorrido mnimo que realizamos en relacin con sus antecedentes y debates contemporneos, pasemos ahora a revisar brevemente algunos puntos que nos permitan
elaborar una definicin mnima del concepto psicologa poltica.

Definicin del concepto


Cuando se combinan trminos conceptuales, los resultados suelen ser
ms heterogneos de aqullos que resultan de la combinacin de otra clase de objetos. Por ello, partamos de un par de definiciones de psicologa
y poltica que, sumndose a lo ya expuesto, ayuden en el esclarecimiento
de la categora que analizamos.
Una definicin de psicologa podra rezar como sigue: campo de prcticas y significados sociales ms o menos compartidos acerca de lo humano en cuanto a su ser y conducta que, al devenir en institucin, genera
una extensa variedad, desigualmente coordinada entre s, de cuerpos de
saber y tcnica aplicados sobre la psique y el cuerpo, que en su operacin
coadyuvan en la produccin de teoras y prcticas especficas constitutivas
de individuos en sujetos. A su vez, una caracterizacin del trmino poltica
podra, en sentido amplio, entenderla como la esfera constituida por los
sentidos, las reglas y las prcticas que modelan y definen el devenir de la
vida pblica, el gobierno y el poder en las comunidades humanas. De manera restringida, como aquella dimensin de las relaciones humanas en la
cual se pone en juego el equilibrio del par sujecin/dominacin.
Puesto as, y a la luz de nuestras anteriores reflexiones, la coordinacin entre psicologa y poltica se torna evidente en al menos un punto:
86

ruaI

conductas y e:tra!as comuru pos organizados).


Con todas escas precisiones,
o menos as: la psicologa pohcica
lidad de la psicologa en la que
de las posiciones y funciones de
reflexionar sobre la coherenaa en:
res q~e as encarnan, as como in::
. ' ) turas. al y como se especifia. en
pers ectiva, en general, se asume
car aplicar teoras psicolgia..s en
que de psquico hay en el que
El atento lector percibira q'~
son ms las preguntas que ~ a::.

Psicologa poltica

s;;:;::::::::z:i~-.a.:ion

de carcter selec.z b. salud mental de grandes


render y difundir porque
entes, y nosotros mismos,
comprender el mundo en que
-OS suprimidos o reprimidos,
a.sic, 1987).

de recorrido mnimo que realizaes \ debates contemporneos, paalgunos puntos que nos permitan
-oncepto psicologa poltica.

eptuales, los resultados suelen ser


ran de la combinacin de otra dapar de definiciones de psicologa
esto, ayuden en el esclarecimiento

rezar como sigue: campo de prcos compartidos acerca de lo humae, al devenir en institucin, genera
coordinada entre s, de cuerpos de
. ue r el cuerpo, que en su operacin
ts y prcticas especficas constitutivas
caracterizacin del trmino poltica
como la esfera constituida por los
modelan y definen el devenir de la
!as comunidades humanas. De ma!n de las relaciones humanas en la
par sujecin/dominacin.
ameriores reflexiones, la coordinaevidente en al menos un punto:

o~ 'n

C>Cf.
1...

la generacin y utilizacin de unos ciertos saberes, tcnicas y reglas en


pro def:ducir, modelar o dirigir unas conductas especficas de los
sujetos No obstante este esclarecimiento, hemos de hacernos cargo de
su con cuencia: asociar psicologa y poltica redunda en al menos cuatro posibilidades complementarlas y dfferentes: "psicofoga de la poltic; "poldcade la psi~ologa':''poltica psicolgic' y "psicologa poltic:
Avanzando en especificar con precisin lo que entendemos por esta ltima, despejemos someramente lo que puede entenderse de cada una de
las otras tres.
( v. '-i)
.-1
En lo que respecta a la "psicologa ~ la poltic~; la definicin ms
sencilla remire a la tradicinCle"Considerar bajo un prisma p~icolgi
co los eventos polticos, usualmente entendiendo por stos a los definidos en el mbito del accionar de los canales institucionales regulares
(por ejemplo, el anlisis e intervencin sobre motivaciones, formacin
de preferencias, conducta electoral, partidaria y social de base). La "poltica de la psicolog; a su vez, se especificara en el mbito de la evaluacin y la decisin que se hacen sobre la psicologa como institucin
y prctica sociales, en trminos de su dinmica y desarrollo como espacio de poder (por ejemplo, las decisiones y normativas legales vigentes
en los Estados nacionales respecto de la formacin y prctica del campo).
La "poltica psicolgic; por extensin, podr entenderse entonces como
la esfera enla cuarsellsen con fines y en espacios polticos los saberes y
tcnicas desarrollados en el espacio de lo psicolgico (por ejemplo, las
conductas y estratras comunicacionales de los gobiernos u otros grupos organizados).
Con todas estas precisiones, nuestra definicin mnima rezara ms
o menos as: la psicologa poltica puede asumir la forma de tina especialidad de la psicologa en la que, en lugar de postular una extrapolacin
de las posiciones y funciones de un campo a otro, lo que se intenta es
reflexionar sobre la coherencia entre las lgicas y estrategias de los acto' res q~e as encarnan, as como intervenir sobre sus recursos y sus coyun.i, turas. al y como se especifica en la tradicin latinoamericana, en esta
pers ectiva, en general, se asume que la psicologa poltica no ha de intentar aplicar teoras psicolgicas en la poltica, sino ms bien examinar lo
que de psquico hay en el quehacer poltico.
El atento lector percibir que con esta propuesta de caracterizacin
son ms las preguntas que se abren que las que se cierran. No en vano,
87

"LJ. 2s

Ricardo Ernsc Montenegro

y luego de recorrer un derrotero similar al aqu presentadof=a de las


ms destacadas profesionales del campo en la regin ha propuesto una
clasificacin mnima del campo de la psicologa poltica en la cual se
cons:iderarrcuatro E.erspe~ (psicosociolgica, psicoanaltica, discursiva y estructural-funcional) susceptibles de articularse con seis mode. los diferentes (liberacionista-crtico, psi~ ' retrico-dis~,
psicohistrico, racionalista y marxista);(Montero, 1 99: 9-24)ldando
[i cuenta de la magnitud y heterogeneidad--de-l s erzos que cfa'it forma
J y vida al campo de la psicologa poltica.
,h.L<-rl 1
No es la intencin de este escrito cerrar la discusin, sino apenas delinear algunos de sus aspectos principales, siempre con la esperanza que
de sta se desprendan reflexiones o intuiciones de provecho para cualquier sujeto interesado en la comprensin de lo social y en el ejercicio de
una prctica que lo transforme. Ahora es el turno del lector.

--~
Lecturas recomendadas

Sobre los esfuerzos sudamericanos en el campo, excelentes referencias son los trabajos de Fasic (1987), Lira (1991, 1996), D'Adamo y
Garca (1999), D'.Adamo, Garca y Montero (1995). Para lo mismo en
Centroamrica una referencia ineludible es la obra completa de MarcinBar (especialmente Martn-Bar, 1990). En el caso de Mxico, buenas
referencias son los trabajos de Jurez (2000) y Mota (1999). Para los
ejercicios estadounidenses, vase Milgram (1969), Hermann (1986) y
Elster (1995). Sobre la tradicin europea, Fromm (1956), Moscovici
(1987), Billing (1987, 1991) y Potter (1996). De manera general, se consideran insustituibles las revisiones de los clsicos antiguos como Sun
Tzu, Platn, Maquiavelo, Le Bon y Freud, as como los excelentes trabajos de recopilacin y anlisis de Montero (1990, 1994, 1999, 2001).

88

Fuentes

Acosta, Mara Teresa y Javier Urihc


{1991)."La psicologa poric.a en
concepcin lebonian; en J. j.!2.l:
et al., Ensayos de psicologa pe.
en Mxico, Mxico, UAM, pp. 39
Agger, Inger y Sren Jensen 19961
Trauma y cura en situaciones de
rrorismo de Estado. Derechos hu
nos y salud mental en Chile ~
dictadura militar, Santiago de
le, Chile Amrica/Cesoc.
Alonso, M. y A. Eagly {eds.) 1999
Psicologa en las Amricas, Gi
Sociedad Interamericana de
loga.
Barudy,Jorge {1990)."El dolo: i..'!
ble de la tortura en las familias
exiliados en Europ; en T
aspectos mdicos, psicolgicos y
les. Prevencin y tratamiento.
nario Internacional, Santiaf.:Chile, DITT/cooEPU, pp. 88-:2Becker, David {1994). ~Tra ..
duelo e identidad: una re5e
conceptual'; en David Becker:
briel Morales y Mara Ins .'\.:lar (eds.), Trauma psicosoru::.
adolescentes latinoamerica>U>s
mas de accin grupal, Sa."l.
de Chile, Chile Amrica C
pp. 68-104.
Billing, Michael {2002). "El psi
anticuari; Psic. Soc. Reiisuz 1
nacional de Psicologa Soci.-: l .
l, {Puebla, Mxico), pp. 139-

Psicologa poltica

_ resentadof=a de las
re-;:on ha propuesto una
~-""=' _ potica en la cual se
_ e;;. psicoanaltica, discura..~.:ularse con seis mode,.,,.._.....,,~~'-"4- retrico-discursivo,
-;rero, 1 99: 9-24)f dando
s erzos que
forma
~

cfaii

-= ...1 discusin, sino apenas dees siempre con la esperanza que


2ones de provecho para cualon de lo social y en el ejercicio de
es el rumo del lector.

n el campo, excelentes referen Lira (1991, 1996), D'Adamo y


om:ero (1995). Para lo mismo en
e es la obra completa de Martn). En el caso de Mxico, buenas
t 2000) y Mota (1999). Para los
(1969), Hermann (1986) y
:ea, Fromm (1956), Moscovici
1996 . De manera general, se cone :os clsicos antiguos como Sun
d. as como los excelentes traba1990, 1994, 1999, 2001).

Fuentes
Acosta, Mara Teresa y Javier Uribe
(1991)."La psicologa poltica en la
concepcin leboniana'; en J. Jurez
et al., Ensayos de psicologa poltica
en Mxico, Mxico, UAM, pp. 39A8.
Agger, lnger y Sren Jensen (1996).
Trauma y cura en situaciones de terrorismo de Estado. Derechos humanos y salt,d mental en Chile bajo la
dictadura militar, Santiago de Chile, Chile Amrica/Cesoc.
Alonso, M. y A. Eagly (eds.) (1999).
Psicologa en las Amricas, Caracas,
Sociedad Interamericana de Psicologa.
Barudy,Jorge (1990)."El dolor invisible de la tortura en las familias de
exiliados en Europ; en Tortura:
aspectos mdicos, psicolgicos y sociales. Prevencin y tratamiento. Seminario Internacional, Santiago de
Chile, DITT / CODEPU, pp. 88-124.
Becker, David (1994). "Trauma,
duelo e identidad: una reflexin
conceptual'; en David Becker, Gabriel Morales y Mara Ins Aguilar (eds.), Trauma psicosocial y
adolescentes latinoamericanos: formas de accin grupal, Santiago
de Chile, Chile Amrica/Cesoc,
pp. 68-104.
Billing, Michael (2002)."El psiclogo
anticuario'; Psic. Soc. Revista Internacional de Psicologa Social 1, nm.
l, (Puebla, Mxico), pp. 139-145.

Traduccin de Luzrna Javiedes de


Billing.
Billing, Michael (1991). Ideology and
Opinions. Studies in Rhetorical Psychology, Londres, Sage.
Billing, Michael (1987). "Introducrion: Anriquarian Psychology'; en
Michael Billing, Arguing and Thinking. A Rhetorical Approach to Social Psychology, Londres, Cambridge
University Press [1989].
Braunsrein, Nstor et aL (2001). Psicologa: ideologa y ciencia, Mxico,
Siglo XXI.
D'Adamo, Orlando y Virgnia Garca
(1999). "Propuesta para una agenda temtica de la psicologa poltica
en Amrica Latin; en Luis Obliras y ngel Rodrguez (coords.),
Psicologa poltica, Mxico, Plaza y
Valds/Universidad Iberoamericana, pp. 293-303.
D'Adamo, Orlando, Virginia Garca y
Maritza Montero (comps.) (1995).
Psicologa de la accin poltica, Barcelona, Paids.
Elster, Jon (1995). Psicologa poltica,
Barcelona, Gedisa.
Ernsr, Ricardo (2004). Psicologa poltica en Amrica Latina: significados y prcticas en profesionales de la
disciplina en Mxico y Chile, Mxico, Flacso Mxico, tesis para optar
por el grado de maestro en Ciencias Sociales.

89

Ricardo Ernst Montenegro

Ernst, Ricardo y Nancy Watkins


(2000). El dao y la reparacin: an-

lisis del discurso de un grupo de adultosjvenes hijos de detenidos desaparecidos, Santiago de Chile, Universidad

democracynow.org/ artide.pl?sid=
07 /06/25/1421214&tid=25>,
consultada en julio de 2007.
Hermann, Margaret (ed.) (1986).Political Psychology, San Francisco,

de Santiago de Chile, tesis de Licenciatura en Psicologa.


FAsxc (1987). Trauma, duelo y repa-

Jossey-Bass.
Jurez, Juana y Salvador Arciga (coords.) {2000). La ciudadana: estu-

racin. Una experiencia de trabajo psicosocial en Chile, Santiago de

dios de psicologa poltica y representacin social, Mxico, UAM.


Le Bon, Gustave (1962). Psicologa de
las multitudes, Buenos Aires, Pue-

Chile, Fasic/Imeramericana.
Freud, Sigmund (1995). Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu

blos Unidos.
Le Bon, Gustave (1921). Psycologie
politique, Pars, Flammarion.
Lira, Elizabeth e Isabel Piper {eds.)
(1996). Reparacin, derechos humanos y salud mental, Santiago de Chile, Chile Amrica/Cesoc.
Lira, Elizabeth y Mara Isabel Castillo (1991). Psicologa de la amenaza
poltica y el miedo, Santiago de Chile, Chile Amrica/Cesoc.
Lira, Elizabeth y Eugenia Weinstein (1987). "La tortur; en Fasic,

(CDROM).

Freud, Sigmund (1913-1914). Ttem


y tab, vol. 13.
Freud, Sigmund (1920-1922). Psico-

loga de las masas y anlisis del yo,


vol. 18.
Freud,Sigmund (1927-1931). El malestar en la cultura, vol. 21.
Fromm, E. (1956).Psicoanlisis de la sociedad contempornea, Mxico, FCE.
Gaulejac, Vincent de (2002)."Lo irreductible social y lo irreductible psicolgico'; Peifiles Latinoamericanos,
nm. 21, Flacso Mxico, pp. 49-71.
Gonzlez Navarro, Manuel (1991).
"El trnsito de la psicologa social a
la psicologa poltic; en J. Jurez et

Trauma, duelo y reparacin. Una


experiencia de trabajo psicosocial en
Chile, Santiago de Chile, Fasic/Interamericana, pp. 33-94.
Maquiavelo, Nicols (1999). El prncipe, Buenos Aires, El Aleph.
Martn-Bar, Ignacio (1991). "Mtodos en psicologa poltic; en Maritza Montero (coord.), Accin y

al., Ensayos de psicologa poltica en


Mxico, Mxico, UAM, pp. 51-74.
Gordo, ngel y Jos Linaza (comps.)
(1996). Psicologas, discurso y poder,
Madrid, Visor.
Goodman, Amy, "Entrevista con
Mark Benjamn'; en <http://www.

discurso. Problemas de la psicologa


poltica en Amrica Latina, Caracas,
Eduven, pp. 39-58.

90

Martn-Bar, Ignacio {ed.)

:.

Psicologa social de la guerra: :.


y terapia, San Salvador, ucA.
Moscovici, Serge (1987). La er.~
multitudes, Mxico, FCE.
Milgram, Stanley (1969).
Pressure and Action Againsr i

sor;journal ofAbnormal an.~


Psychology, nm. 3, pp. 237-1.!3
Montero, Maritza (2001)."tica ....
ltica en psicologa. Las dimens.
no reconocidas'; Atenea Digi:.;..

Autnoma de Barcelona), 6
ble en <http://dialnet.unin
servlet/ fichero_articulo ?ccxi.g
1226775&orden=82354>.
Montero, Maritza (1999). -~~:
y niveles de anlisis de la ps1c
poric; en Luis Oblitas ,- l
Rodrguez (coords.), Psico:C~
ltica, Mxico, Plaza y Valds .._
versidad Iberoamericana, pp "Montero, Maritza (1994). :_
cologa social en Amrica 1
en Psicologa Social Latinoarr.

na. Una visin crtica y p!:.r~


thropos. Revista de Documa:

Psicologa polcica
Jtc~.:::;:::ra..ow.org/artide.pl?sid=

Martn-Bar, Ignacio (ed.) (1990).

Cientifica de la Cultura 156, (Barce-

_5 1421214&tid=25>,
---6
. en julio de 2007.
jl:'::::~Margaret (ed.) (1986). PoPs)chology, San Francisco,

Psicologa social de la guerra: trauma


y terapia, San Salvador, UCA.
Moscovici, Serge (1987). La era de las
multitudes, Mxico, FCE.

-Bass.
_ uana y Salvador Arciga (co-

Milgram, Stanley (1969). "Group


Pressure and Action Against a Per-

lona), pp.17-23.
Montero, Maritza (1990)."Ideologa e
investigacin psicosocial en contextos tercermundistas'; }ournal of Social Issues, vol. 46, nm. 3, pp. 43-45.
Mota, Graciela (ed.) ( 1999). Psicologa

ds. , 2000). La ciudadana: estude psicologa poltica y represenon social, Mxico, UAM.
Bon, Gustave (1962). Psicologa de
las mr4ltitudes, Buenos Aires, Pue-

son:Journal of Abnormal and Social


Psychology, nm. 3, pp. 237-143.
Montero,Maritza (2001)."tica y po-

blos Unidos.
Bon, Gustave (1921). Psycologie
polrtique, Pars, Flammarion.
- Elizabeth e Isabel Piper (eds.)
1996). Reparacin, derechos huma.:>s y salud mental, Santiago de Chile, Chile Amrica/Cesoc.
:-a Elizabeth y Mara Isabel Castillo \1991). Psicologa de la amenaza
politica y el miedo, Santiago de Chi~e. Chile Amrica/Cesoc.
~ra. Elizabeth y Eugenia Weinsrem (1987). "La torrur; en Fasic,

vista de Pensamiento e Investigacin


Social, nm. O, abril, (Universidad

Trnuma, duelo y reparacin. Una


experiencia de trabajo psicosocial en
Chie, Santiago de Chile, Fasic/Interamericana, pp. 33-94.
f~quiavelo, Nicols (1999). El prn.rpe, Buenos Aires, El Aleph.
iartn-Bar, Ignacio (1991). "Mtodos en psicologa poltic; en Manr;:a Montero (coord.), Accin y

ltica en psicologa. Las dimensiones


no reconocidas'; Atenea Digital Re-

poltica del nuevo siglo: Una ventana


a la ciudadana. Mxico, Sociedad
Mexicana de Psicologa Social/SEP.
Piper, Isabel (comp.) (2002). Polticas,

sujetos y resistencias. Debates y crticas en psicologa social, Santiago de


Chile, Universidad Arcis.
Poner, Johnathan (1996). Repre-

Autnoma de Barcelona), disponible en <hrrp:/ / dialnet.unirioja.es/


servlet/ fichero _articulo?codigo=

senting Reality: Discourse, Rhetoric


and Social Constructions, Londres,

1226775&orden=82354 >.
Montero, Maritza (l999). "Modelos
y niveles de anlisis de la psicologa

Blackwell.
Sabucedo,Jos Manuel (1996). Psicologa poltica, Madrid, Sntesis.

poltica': en Luis Oblitas y ngel


Rodrguez (coords.), Psicologa poltica, Mxico, Plaza y Valds/Universidad Iberoamericana, pp. 9-24.
Montero, Maritza ( 1994). ''La psicologa social en Amrica Latina:
en Psicologa Social Latinoamerica-

Saussure, Ferdinand de (2000). Curso


de lingstica general, Madrid, Akal.
Sun Tzu (2007). El arte de la guerra,
Mxico, Colofn.
Wolman, B. (1991). Teoras y sistemas
contemporneos en psicologa, Mxico, Marnez Roca.

na. Una visin crtica y plural. Anthropos. Revista de Documentacin

discurso. Problemas de la psicologa


~i:ica en Amrica Latina, Caracas,
!:duven, pp. 39-58.

91

Segunda parte

Reglas e instituciones

Constitucin
Enrique Serrano Gmez*

Introduccin

E1trmino constitucin posee una dversidad de significados, de los


1

cuales, para los fines de este trabajo, cabe destacar dos: el primero posee
una larga tradcin y se encuentra ligado al sentido etimolgico del trmino: constitutio denota la naturaleza, composicin o estructura de algo.
De acuerdo con esto, en su acepcin poltica, la Constitucin es la forma
de organizacin del poder imperante en una sociedad (status publicusstatus reipublcae); el segundo significado, propio del mundo moderno,
consiste en el sistema de normas supremas y ltimas por las que se rige
el Estado. A su vez, en cada uno de estos significados cabe distinguir
una dimensin descriptiva y una dimensin normativa. Para realizar un
anlisis adecuado del concepto de constitucin es menester diferenciar
claramente entre estas acepciones, pero sin perder de vista la relacin
existente entre s. Ello slo puede lograrse si se renuncia al presupuesto
de la teora clsica de la definicin (per genus et di.fferentiam) respecto de

Profesor-investigador de la Universidad Autnoma Metropolitana-lztapalapa. Estudi filo


so6a en la UNAM y en la Universid...d de Consranza (Alemania). Correo electrnico: <esg@
lGlnum.uam.mx>.
El rema de la Constitucin y los ideales conscitucionaliscas abarca gran parte del pensa
miento poltico. En este trabajo no pretendo abarcar la riqueza de este campo problemtico, ni siquiera en lo que respecta a los amores que directamente trabajan el tema de la
Constitucin. Mi objetivo es ms modesto: proponer una perspectiva de anlisis, en la cual
este concepto representa el punto en el que se condensan los ideales de libertad que han
motivado las luchas policicas a lo largo de la historia.

95

Enrique Serrano Gmez

que todo concepto debe remitir a una esencia o un ncleo invariable y se


asume que los diversos sentidos de Constitucin son una expresin de
las transformaciones histricas de los sistemas polticos.

dos -respondi Zeus- y ~ _


ciudades si slo algunos de
nocimientos. Adems impn
participar del honor y la jusn<ll
de la ciudad (polis).

La Constitucin de los antiguos


En el pensamiento grecolatino clsico, la Constitucin (politea-constitutio) es la modalidad de organizacin de una ciudad (polis) o de un
territorio. Gran parte de los presupuestos comunes a esta tradicin se
condensan en el mito de Prometeo y Epimeteo que narra Protgoras en el
dilogo platnico homnimo (322a). De acuerdo con este mito, los dioses encargan a estos hermanos distribuir los atributos necesarios entre
todas las criaturas para que sobrevivan.
Epimeteo, el menor de ellos, se ofrece a realizar esta compleja labor de
equilibrio. A algunas criaturas las dota de fuerza, a otras de alas, unas
obtienen una abundante descendencia y, a las que se alimentan de stas, en cambio, una exigua descendencia, etc. Sin embargo, "como no era
del todo sabio" se olvida de la especie humana (los seres humanos estaban desnudos, descalzos y sin armas). Al revisar la labor de su hermano,
Prometeo se percata del error y para remediarlo osa robar la sabidura
profesional (tcnica) de Atenea y el fuego de Hefesto y los otorga a los
seres humanos. Pero como estas criaturas todava no poseen el arte de
la poltica (el arte de vivir dentro de una polis) en cuanto tratan de asociarse entran en conflicto y, por tanto, se mantienen aislados e inermes
frente al peligro que representan las fieras, incluidas en ellas sus propios
congneres.
Zeus, entonces, temi que sucumbiera toda nuestra raza, y envi a
Hermes que trajera a los seres humanos el sentido moral (aids-pudor) y la justicia, para que hubiera orden en las ciudades y ligaduras
acordes de amistad. Le pregunt, entonces, Hermes a Zeus de qu
modo dara el sentido moral y la justicia a los seres humanos. Las
reparto como estn repartidos los conocimientos? Estn repartidos
stos as: uno solo que domine la medicina vale para muchos, y lo
mismo los otros profesionales. Tambin ahora la justicia y el sentido
moral los infundir as a los humanos, o los reparto a todos? A ro96

En esta narracin mtica se


so espontneo de los seres h
bargo, para lograr desarrollar la
requiere crear una Constitucin
mediante la referencia a un prin
las acciones. En las sociedades en
pera lo que se denominaba st.ms
flcto, animado por un creciente
En esta lucha, sin mediaciones
se imponen los ms fuertes, par
gobernados se convierte en un \
generan formas de gobierno ile~
cipio de justicia, mantienen uru
que impide el desarrollo de la
gobierno ilegtimas, al depender
no poseen una forma defini&
de los miembros de la sociedad
La nica manera de superar
tanto, generar una Constitucion
les. Para la tradicin grecolaruu
de la sociedad no se reduce a u
todo, es una cuestin prctica
tra en juego la determinacin
ejercicio de la libertad. Es dem;
descriptiva y la normativa; to.la
eunoma, que define el buen
Aunque nunca se accedi a l.:!:
buen orden social, s se estab:el.
La Constitucin (politda-consw..
establecen y regulan las relaciones

Constitucin

~'"1 ncleo invariable y se


t::O:lC~

son una expresin de


b:=:!!:!l;a.5 poricos.

b Constitucin (politea-constide una ciudad (polis) o de un


estos comunes a esta tradicin se
zmeteo que narra Protgoras en el
De acuerdo con este mito, los diomr los atributos necesarios entre

-e a realizar esta compleja labor de


ta de fuerza, a otras de alas, unas
:a y. a las que se alimentan de scia, etc. Sin embargo, "como no era
ehumana (los seres humanos estaAl revisar la labor de su hermano,
remediarlo osa robar la sabidura
..!ego de Hefesto y los otorga a los
t:uras todava no poseen el arte de
na polis) en cuanto tratan de aso, se mantienen aislados e inermes
fieras, incluidas en ellas sus propios

coda nuestra raza, y envi a


os el sentido moral (aids-pu:den en las ciudades y ligaduras
mrnnces, Hermes a Zeus de qu
, aoa a los seres humanos. (Las
conocimientos? Estn repartidos
medicina vale para muchos, y lo
nb1~ ahora la justicia y el sentido
os, o los reparto a todos? A toe1"2

dos -respondi Zeus- y que todos sean parcipes. Pues no habra


ciudades si slo algunos de ellos participaran, como de los otros conocimientos. Adems impn una ley de mi parte: Que el incapaz de
participar del honor y la justicia lo eliminen como a una enfermedad
de la ciudad (polis).

En esta narracin mtica se destaca que la sociabilidad es un impulso espontneo de los seres humanos, ligado a la supervivencia; sin embargo, para lograr desarrollar la cooperacin en la convivencia social se
requiere crear una Constitucin,2 es decir, un orden institucional, el cual,
mediante la referencia a un principio de justicia comn, permita integrar
las acciones. En las sociedades en las que no existe una Constitucin impera lo que se denominaba stsis, esto es, una situacin en la que el conflicto, animado por un creciente espritu de faccin, tiende a polarizarse.
En esta lucha, sin mediaciones institucionales y sin reglas, simplemente
se imponen los ms fuertes, por lo que la relacin entre gobernantes y
gobernados se convierte en un vnculo de dominio. De esta manera, se
generan formas de gobierno ilegtimas, las cuales, al carecer de un principio de justicia, mantienen una situacin de conflicto sin mediaciones,
que impide el desarrollo de la sociedad. Segn esta tesis, las formas de
gobierno ilegtimas, al depender de la arbitrariedad de los dominadores,
no poseen una forma definida que permita estabilizar las expectativas
de los miembros de la sociedad, es decir, carecen de una Constitucin.
La nica manera de superar los riesgos inherentes a la stsis es, por
tanto, generar una Constitucin que permita regular las relaciones sociales. Para la tradicin grecolatina clsica, el problema de la Constitucin
de la sociedad no se reduce a un asunto tcnico (tecn), sino que, ante
todo, es una cuestin prctica (praxis), en la que, como tal, se encuentra en juego la determinacin de las condiciones que hacen posible el
ejercicio de la libertad. Es decir, para ellos es inseparable la dimensin
descriptiva y la normativa; toda Constitucin implica un principio de
eunoma, que define el buen orden que debe regir en la colectividad.
Aunque nunca se accedi a un consenso amplio sobre lo que significa el
buen orden social, s se establecieron ciertos puntos de coincidencia. En
La Consrucin (politea-constitutio) es lo que crea el espacio pblico comn en el que se
establecen y regulan las relaciones de poder (polis-civitas).

97

Enrique Serrano Gmez

primer lugar, existe un acuerdo sobre la necesidad de distinguir entre los


regmenes polticos surgidos de la violencia, propia de la stsis, y los reg,
menes fundamentados en un consenso entre las diversas fuerzas socia,
les. En estos ltimos se opera una inversin en la prioridad poltica de
las relaciones sociales. Si en trminos genticos la prioridad reside en la
relacin asimtrica entre gobernantes y gobernados, en ellos la prioridad
se traslada al vnculo simtrico entre ciudadanos, desde el cual se eligen,
posteriormente, los ciudadanos encargados de ejercer las tareas especia,
lizadas del gobierno. Con ello los gobernantes dejan de ser los domina,
dores, para convertirse en servidores de los ciudadanos en general.
Evidentemente, dicha inversin de prioridades significa que se esta,
blecen instituciones y procedimientos que limitan el poder de los gober,
nantes. En el caso de la democracia ateniense, por ejemplo, su Constitucin
establece que el centro del poder poltico reside en la asamblea de todos
los ciudadanos ( ekklesia), de la que emanan las decisiones polticas ms
importantes; entre stas la eleccin por sorteo de los que deben ocupar
los puestos ejecutivos del gobierno (a excepcin de los mandos milita,
res). En el mito que hemos mencionado, Zeus ordena que el sentido
moral y la justicia sean repartidos a todos los ciudadanos para que lapo,
lis pueda consolidarse. Con ello se expresa el ideal de isonoma, esto es, la
igualdad de los ciudadanos ante la ley, que se basa en el deber y derecho
de participar en la gestin de los asuntos pblicos.3
De ah que otro punto de amplia coincidencia en la tradicin gre,
colatina clsica se encuentra en la nocin de justicia que debe coronar
la Constitucin de la polis o civitas, ligada al atributo de ciudadano. Por
una parte, se caracteriza al ciudadano por su pertenencia activa al orden
civil, lo cual significa que, a diferencia de la sociabilidad espontnea, su
membresa del orden civil es un acto voluntario. Dicho de otra manera,
lo que caracteriza al ciudadano es su capacidad de actuar (libremente).
Pero, por otra parte, se le exige al ciudadano que obedezca a las normas,
que representan los muros espirituales de la polis. La manera de conci,
liar la libertad con la obediencia a la legalidad consiste en que cada ciu,

Sobre el ideal de isonoma, vase La oracin fnebre de Pericles, en la Historia de la Guerra


del Peloponeso, de Tucdides (libro II). Especialmente el prrafo que inicia as: "Tenemos
una constitucin (un rgimen poltico) que no emula las leyes de otros pueblos, y ms que
imitadores de los dems, somos un modelo a seguir [-__ )".

98

dadano sea un legislador, para, de


permitan llegar a identificar su'
que el orden civil garantiza a rod
y, paralelamente, los ciudadanos
nes. La lealtad absoluta del au
particulares, sino al principio de _
los otros. Por eso, esa legalidad
to para encauzar los disensos. La
leyes que emanan de un consenso
de libertad: Volenti non iniura.
Este principio de justicia
la nocin de Repblica: 'l\s pues,
propia del pueblo; pero pueblo no
reunido de cualquier manera '1no
so en torno a un derecho y una
cacin cuantitativa de los regi.m
en sinnimo de gobierno legomo.
macin del orden civil en un esp
nos) del que emanan las leres que
el trmino Tirana se utiliza par.a
voluntad de los gobernantes se
que carece de una Constirucion.
ricia ser retomado en el mundo
social. Con la figura del conc:a..~
orden civil de una sociedad; el e
se condensa la manera en que d
der a un gobierno legtimo. Esm
ple una funcin terica ( descr. r
el fin de las acciones polticas .
Dentro de la tradicin co
sistematiza gran parte de las r
tiempo, abre nuevos rumbos par.a
ca en el reconocimiento del e

Jit

:o

Cicern, Sobre la Repblica, 1, 25


ornnis hominurn coerus, sed cocn
sociarus".

Constitucin

~:::s:~a de distinguir entre los

de la stsis, y los reg las diversas fuerzas sociar---'---" er. ~a prioridad poltica de
cos la prioridad reside en la
~ados, en ellos la prioridad
danos, desde el cual se eligen,
os de ejercer las tareas especiates dejan de ser los dominae los ciudadanos en general.
prioridades significa que se estaque limitan el poder de los gobere'lse, por ejemplo, su Constitucin
co reside en la asamblea de todos
.anan las decisiones polticas ms
r sorteo de los que deben ocupar
excepcin de los mandos militado, Zeus ordena que el sentido
os los ciudadanos para que lapocesa el ideal de isonoma, esto es, la
que se basa en el deber y derecho
ros pblicos.3
coincidencia en la tradicin gre'on de justicia que debe coronar
~ad.a al atributo de ciudadano. Por
ror su pertenencia activa al orden
de la sociabilidad espontnea, su
\"Oluntario. Dicho de otra manera,
capacidad de actuar (libremente).
dano que obedezca a las normas,
les de la polis. La manera de conciegalidad consiste en que cada ciu :.1

~ de Pericles, en la Historia dt la Guerra


mente el prrafo que inicia as: "Tenemos
emula las leyes de otros pueblos, y ms que

a seguir { ... ]".

dadano sea un legislador, para, de esta manera, crear las condiciones que
permitan llegar a identificar su voluntad con la ley. Se logra en la medida
que el orden civil garantiza a todos los ciudadanos el derecho a disentir
y, paralelamente, los ciudadanos asumen la responsabilidad de sus acciones. La lealtad absoluta del ciudadano no es al contenido de las normas
particulares, sino al principio de legalidad que debe regir su relacin con
los otros. Por eso, esa legalidad siempre debe contener un procedimiento para encauzar los disensos. La idea es que slo pueden ser justas las
leyes que emanan de un consenso social, al que se accede en condiciones
de libertad: Volenti non fit iniura.
Este principio de justicia lo encontramos expresado claramente en
la nocin de Repblica: 'l\.s pues, la Repblica (cosa pblica) es la cosa
propia del pueblo; pero pueblo no es todo conjunto de seres humanos
reunido de cualquier manera, sino un conjunto reunido por un consenso en torno a un derecho y una utilidad comn':-1 Ms all de la clasificacin cuantitativa de los regmenes polticos, la Repblica se convierte
en sinnimo de gobierno legtimo, en la medida que implica la transformacin del orden civil en un espacio pblico (abierto a todos los ciudadanos) del que emanan las leyes que deben regir sus relaciones. En cambio,
el trmino Tirana se utiliza para referirse a todo rgimen en el que la
voluntad de los gobernantes se encuentra por encima de la ley, esto es,
que carece de una Constitucin. Cabe destacar que este principio de justicia ser retomado en el mundo moderno por las teoras del contrato
social. Con la figura del contrato no se pretende explicar la gnesis del
orden civil de una sociedad; el contrato original es una ficcin en la que
se condensa la manera en que debe constituirse el orden civil para acceder a un gobierno legtimo. Esto es, la figura del contrato social no cumple una funcin terica (descriptiva), sino una funcin prctica (definir
el fin de las acciones polticas).
Dentro de la tradicin constitucionalista grecolatina, Aristteles
sistematiza gran parte de las teoras de sus predecesores y, al mismo
tiempo, abre nuevos rumbos para la reflexin terica. Su novedad radica en el reconocimiento del carcter contingente y, por tanto, plural del

Cicern, Sobre la Reprb/ica, l, 25 (39). "Res publica (ese) res populi, populus autem non
omnis hominum coccus, sed coccus mulrirudinis, iuris consenso et utilicaris comunione
sociacus".

99

Enrique Serrano Gmez

mundo humano, sin perder la exigencia de universalidad normativa implcita en la nocin de eunoma (el mejor gobierno).
Reconocer la contingencia y pluralidad del mundo humano implica
que, a diferencia del proyecto de su maestro Platn, no se puede iniciar la
discusin en tomo a la Constitucin pretendiendo definir en abstracto
el mejor rgimen que deben adoptar las sociedades. El punto de partida se encuentra, por el contrario, en el estudio emprico de las diferentes
constituciones (segn Digenes Laercio, Aristteles analiz "ciento cincuenta y ocho regmenes de ciudades, de acuerdo con sus formas: democrticas, oligrquicas, tirnicas, aristocrticas"). Slo despus de realizar
esa labor descriptiva, se tienen las bases para sustentar la reflexin normativa (prctica) en tomo al mejor rgimen poltico:
Pues bien, como nuestros antecesores dejaron sin investigar lo relativo a la legislacin, quiz ser lo mejor que lo examinemos nosotros,
y en general la materia concerniente a las constituciones, a fin de que
podamos completar, en la medida de lo posible, la filosofa de las cosas
humanas. Anee codo, pues, intentemos recorrer aquellas partes que
han sido bien tratadas por nuestros predecesores; luego, partiendo
de las constituciones que hemos coleccionado, intentemos ver qu
cosas salvan o destruyen las ciudades, y cules a cada uno de los regmenes, y por qu causas unas ciudades son bien gobernadas y orras
al contrario. Despus de haber investigado escas cosas, tal vez estemos en mejores condiciones para percibir qu forma de gobierno es
mejor, y c6mo ha de ser ordenada cada una, y qu leyes y costumbres
ha de usar. 5

Aristteles establece ya la necesidad de diferenciar tres niveles en el


estudio de la Constitucin: 1) el nivel descriptivo, en el que se analizan
los distintos regmenes polticos, 2) el nivel pragmtico, donde se busca
determinar el mejor rgimen posible en cada contexto particular, y 3) el
nivel normativo, en el cual, con base en la experiencia de los otros dos niveles, se pretende definir el rgimen al que deben aspirar todas las sociedades. Este modelo normativo debe funcionar como la estrella polar de
Arisrrdes, E.tica Nicomquta {libro X, 9). El texto es el ltimo prrafo de esra obra de
rica, en el que se marca el paso al esrudio de la polca.

100

la prctica poltica, en su inr


justo en sentido estricto. Como
Una constitucin que promu~
do con leyes que hagan que b
servir de base, no s6lo al pro
a codas las leyes [... ]. Aunque
idea que presenta ese max1m:1
cuada para aproximar progr
seres humanos a la mayor per!i
tenerse la humanidad, ni, pcr
riamente separa la idea y su r
porque se trata precisamente de
quear coda frontera predece

La falta de una adecuacin pl


el ideal de Constitucin, implica
rantizan el ejercicio de la libertad
nente del orden civil. Se deja atr.ll
puede ser obra de un legislador
de Platn), para sustentar que
largo de un amplio lapso de ci
la mejor Constitucin conocid... ~
ca de muchas generaciones. S1 ::entre la nocin descriptiva r la :"
entre estas dos nociones un v:n
pragmtico (la mejor Consrirua
particular).
Por otra parte, el reconoci..
do humano implica no slo asu
sino tambin admitir la pluralr
tea un nuevo reto al ideal de JUS
exige abandonar la visin orb
la filosofa platnica, y aceptar d
tos o clases sociales existe un e

Consricucin

la prctica poltica, en su interminable bsqueda de un rgimen poltico


justo en sentido estricto. Como dir mucho ms tarde Kant:

d mundo humano implica


--on, no se puede iniciar la
....:lendo definir en abstracto
soaedades. El punto de parti o emprico de las diferentes
Anstteles analiz 'ciento cin~cuerdo con sus formas: demoacas"). Slo despus de realizar
para sustentar la reflexin normen poltico:
dejaron sin investigar lo relatir que lo examinemos nosotros,
a las constituciones, a fin de que
o posible, la filosofa de las cosas
os recorrer aquellas partes que
predecesores; luego, partiendo
ecc1onado, intentemos ver qu
} cules a cada uno de los reg-1es son bien gobernadas y otras
C?gado estas cosas, tal vez esteab1r qu forma de gobierno es
una, y qu leyes y costumbres

d de diferenciar tres niveles en el


descriptivo, en el que se analizan
nfrel pragmtico, donde se busca
n cada contexto particular, y 3) el
la experiencia de los otros dos nique deben aspirar todas las socieimaonar como la estrella polar de
es d ltimo prrafo de csra obra de
poli oca.

tatO

Una constitucin que promueva la mayor libertad humana de acuerdo con leyes que hagan que la libertad de cada uno sea compatible
con la de los dems es, como mnimo, una idea necesaria, que ha de
servir de base, no slo al proyecto de una constitucin poltica, sino
a todas las leyes (... ]. Aunque es ro no llegue a producirse nunca, la
idea que presenta ese maximum como arquetipo es plenamente adecuada para aproximar progresivamente la constitucin jurdica de los
seres humanos a la mayor perfeccin posible. En efecto, nadie puede
ni debe determinar cul es el supremo grado en el cual tiene que detenerse la humanidad, ni, por tanto, cul es la distancia que necesariamente separa la idea y su realizacin. Nadie puede ni debe hacerlo
porque se trata precisamente de la libertad, la cual es capaz de franquear toda frontera predeterminada (Kant, 1978: A317, 8374: 312).

La falta de una adecuacin plena entre las constituciones existentes y


el ideal de Constitucin, implica que la justicia reside en las leyes que garantizan el ejercicio de la libertad, lo cual hace posible la reforma permanente del orden civil. Se deja atrs la idea de que una buena Constitucin
puede ser obra de un legislador sabio (como se plantea en La Repblica
de Platn), para sustentar que sta debe ser un producto colectivo a lo
largo de un amplio lapso de tiempo. Los romanos aducan que posean
la mejor Constitucin conocida porque era el producto de la experiencia de muchas generaciones. Si bien, a partir de este punto, se diferencia
entre la nocin descriptiva y la normativa de Constitucin, se mantiene
entre estas dos nociones un vnculo gracias al nivel que hemos llamado
pragmtico (la mejor Constitucin posible dentro de un contexto social
particular).
Por otra parte, el reconocimiento del carcter contingente del mundo humano implica no slo asumir la pluralidad de regmenes polticos,
sino tambin admitir la pluralidad dentro de cada sociedad. Ello plantea un nuevo reto al ideal de justicia inherente a la Constitucin, porque
exige abandonar la visin organicista del orden social, sistematizada en
la filosofa platnica, y aceptar el hecho de que entre los diferentes estratos o clases sociales existe un conflicto de intereses. Para enfrentar este
101

Enrique Serrano Gmez

reto, Aristteles empieza por distinguir dos sentidos de justicia: la justi,


cia universal o legal y la justicia particular, conformada esta ltima, a su
vez, por la justicia distributiva y la justicia conmutativa. En relacin con
la justicia universal o legal, Aristteles sostiene, al igual que sus predece,
sores, que las leyes justas son las que emanan de un consenso construido
en condiciones de libertad. Por eso, esas mismas leyes deben garantizar
siempre el ejercicio de la libertad configurando el orden civil (polis,civi,
tas) como un espacio pblico en el que los ciudadanos pueden actuar li,
bremente. En la medida que, como se ha dicho, ningn sistema de leyes
existentes se ajusta plenamente al imperativo de justicia, la correccin a
la legalidad (el principio de equidad) se debe realizar mediante la part,
cipacin, directa e indirecta, de todos los ciudadanos.
Mientras la justicia legal se sustenta en un principio de igualdad
(todos los miembros del orden civil son iguales frente a la ley), la jus,
ticia distributiva se fundamenta en el principio de la proporcionalidad
que puede expresarse de la siguiente manera: deben recibir igual los que
tienen mritos iguales y desigual cantidad de bienes los que tienen m,
ritos desiguales, desigualdad que debe ser proporcional a la diferencia
entre los mritos. Si A y B representan los mritos, mientras que x y z
representan la cantidad de bienes que reciben cada uno, la frmula del
principio de proporcionalidad de la justicia distributiva es A-:-B = x-:-z.
Sin embargo, Aristteles destaca que la frmula de la justicia distribu,
tiva no define el contenido de lo que se reconocera socialmente como
mrito, ni la jerarqua que debe establecerse entre los distintos mritos
de los diferentes grupos sociales. Es decir, dicha frmula nicamente
representa una orientacin general, pero est muy lejos de ofrecer una
solucin al complejo problema de la distribucin de los bienes sociales.
En la medida que existe un conflicto de intereses entre los diferen,
tes grupos sociales, el tema de la justicia distributiva es y ser una cues,
tin disputada. Aristteles expresa esta tesis al sostener la presencia de
una lucha insuperable entre ciudadanos pobres y ciudadanos ricos y, por
tanto, entre el principio democrtico y el principio oligrquico de orga,
nizacin del poder poltico. Aristteles sostiene que la ausencia de una
solucin en abstracto al problema de la justicia distributiva hace nece,
sario que todos los grupos o estratos sociales participen en la definicin
poltica de los criterios distributivos; para ello se requiere que pobres y
ricos sean reconocidos como ciudadanos libres. Es decir, la justicia uni,
102

versal (legalidad) es un requJJ to


posible a la justicia distribun"a.
flicro entre los grupos sociales
nmeno violento, con lo cu:L ~
polticos dentro del orden mm
Decir que la justicia unie
la justicia distributiva, aparenr
mado sentido comn. La expen
virnientos polticos son mom-:ad
mismo Aristteles destaca que
como causa la desigualdad. Pero
gar esta experiencia, sino en a.i
tituido por la legalidad, no ene
de bienes, no se lograrn avances
distributiva. Ello se debe a rres
su principio de legalidad, tiene
carcter violento y ello slo ben
quier instancia particular que:: se
ricia distributiva (la jerarqwa
sociales) impondr su peculiar
toria siempre han existido mdn
maggicamente las demandas
instrumentalizar la fuerza s~--w
particular ("Las democracias se
los demagogos, pues, unas veces.
samente a los que tienen riqueen el aspecto pblico, arrastran ...
Las conquistas en el cam='."lo
solidan cuando los grupos t"!"'U.:
y, con ello, adquieren la faCU:~
sus demandas dentro del prcx
La exigencia de inclusin en el
gar al ideal republicano de la
Constitucin, se trata de comb
cos y democrticos dentro de un
porar a los diferentes grupos
entre poderes. Esta idea se en

senndos de justicia: la justirmada esta ltima, a su


J"'lurativa. En relacin con
e, al igual que sus predecede un consenso construido
smas leyes deben garantizar
::nirando el orden civil (polis-civiciudadanos pueden actuar la dicho, ningn sistema de leyes
~rativo de justicia, la correccin a
se debe realizar mediante la parts ,os ciudadanos.
crenta en un principio de igualdad
son iguales frente a la ley), la jusi principio de la proporcionalidad
manera: deben recibir igual los que
adad de bienes los que tienen mroe ser proporcional a la diferencia
:ar. los mritos, mientras que x y z
e reciben cada uno, la frmula del
ncia distributiva es A +B = x+z.
e la frmula de la justicia distribuse reconocera socialmente como
lecerse entre los distintos mritos
decir, dicha frmula nicamente
rero est muy lejos de ofrecer una
distribucin de los bienes sociales.
uCTO de intereses entre los diferencia distributiva es y ser una cuese:sra tesis al sostener la presencia de
os pobres y ciudadanos ricos y, por
) el principio oligrquico de orgaes sostiene que la ausencia de una
la justicia distributiva hace necesociales participen en la definicin
:-ara ello se requiere que pobres y
os libres. Es decir, la justicia uni-

Constitucin

versal (legalidad) es un requisito indispensable para aproximarse lo ms


posible a la justicia distributiva. Aunque la legalidad no suprime el conflicto entre los grupos sociales impide que ste se transforme en un fenmeno violento, con lo cual se sientan las bases para alcanzar acuerdos
poticos dentro del orden institucional,
Decir que la justicia universal (legalidad) tiene una prioridad sobre
la justicia distributiva, aparentemente, contradice la experiencia y el llamado sentido comn. La experiencia indica que la mayora de los movimientos poticos son motivados por las demandas distributivas. El
mismo Aristteles destaca que las sublevaciones tienen, normalmente,
como causa la desigualdad. Pero la tesis aristotlica no consiste en negar esta experiencia, sino en advertir que mientras el orden civil, constituido por la legalidad, no encauce la disputa en torno a la distribucin
de bienes, no se lograrn avances sustanciales y duraderos en la justicia
distributiva. Ello se debe a tres razones; 1) la falta de un orden civil, con
su principio de legalidad, tiene como efecto que el conflicto adquiera un
carcter violento y ello slo beneficia a los que tienen ms poder; 2) cualquier instancia particular que se asigne para definir los criterios de justicia distributiva (la jerarqua entre los mritos de los distintos grupos
sociales) impondr su peculiar punto de vista; 3) a lo largo de la historia siempre han existido individuos o grupos que han utilizado demaggicamente las demandas de la justicia distributiva, con el fin de
instrumentalizar la fuerza social que desata la pobreza para su beneficio
particular ("Las democracias se alteran sobre todo por la insolencia de
los demagogos, pues, unas veces, en el aspecto privado, denunciando falsamente a los que tienen riquezas, los incitan a aliarse [ ... J y otras veces,
en el aspecto pblico, arrastrando a la mas: Poltica 1340b).
Las conquistas en el camino hacia la justicia distributiva slo se consolidan cuando los grupos marginados tambin acceden al orden civil
y, con ello, adquieren la facultad de articular discursiva y prcticamente
sus demandas dentro del proceso de definicin de los fines colectivos.
La exigencia de inclusin en el orden civil de la pluralidad social da lugar al ideal republicano de la Constitucin mixta. En esta modalidad de
Constitucin, se trata de combinar elementos monrquicos, aristocrticos y democrticos dentro de un mismo orden civil, no slo para incorporar a los diferentes grupos, sino tambin, con ello, lograr un equilibrio
entre poderes. Esta idea se encuentra expuesta sistemticamente en el
103

Enrique Serrano Gmez

clebre libro sexto de las Historias de Polibio. De acuerdo con este pensador, toda forma de gobierno simple, esto es, fundada sobre un centro
de poder y un principio de organizacin nico, resulta inestable. La forma de gobierno estable es, por el contrario, aquella en la que cada poder
se encuentra equilibrado y contrapesado.

La Constitucin de los modernos


En el lenguaje cotidiano, el trmino Estado se utiliza para designar la organizacin poltica de las sociedades en general, es decir, el mbito social
en el que se encuentra en juego la toma de decisiones colectivas vinculantes y en el que se establece la relacin asimtrica entre gobernantes y
gobernados, en la cual el poder de mando de los primeros se sustenta en
el uso de los recursos de coaccin. El riesgo que entraa este significado
tan amplio, que tambin se encuentra en diversas teoras polticas, es que
se pierdan de vista las enormes diferencias que existen entre los diversos
sistemas polticos que encontramos en la historia. Me parece que la flexibilidad conceptual que se requiere para describir la diversidad histrica
se ve mejor servida cuando se establece una distincin entre la nocin
general de organizacin poltica y la nocin de Estado, entendida como la
organizacin poltica propia de las sociedades modernas. Esta distincin
es utilizada, entre otros, por Max Weber, quien en Economa y sociedad
afirma:
Una asociacin de dominacin debe llamarse asociacin polcica cuando y en la medida en que su existencia y la validez de sus ordenaciones,
dentro de un mbito geogrfico determinado, estn garantizados de
un modo continuo por la amenaza y aplicacin de la fuerza fsica por
parte de su cuadro administrativo. Por Estado debe entenderse un instituto poltico de actividad continuada, cuando y en la medida en que
ese cuadro administrativo mantenga con xito la pretensin al monopolio legtimo de la coaccin fsica para el mantenimiento del orden
vigente (Weber, 2004: 17).
Cabe advertir que Weber habla de asociacin (Verband) cuando
existe una regulacin, que establece un lmite entre lo externo y lo in104

terno, administrada por un ~


administrativo. En cambio, h:Wla
gulacin ha sido estatuida ra.:i
orden. El anlisis de esta bre e
terminaciones bsicas del Esr2d
a la pretensin del monopolio de
forma peculiar de organizacin
so de centralizacin del poder
puede ubicar entre los siglos Xlll
simplemente el primus inter !""n'S.
quiere un poder soberano, esto es.
lizacin del poder poltico apar
del Estado: 1) un ejrcito pro:
nistrativo profesional permanen
tamente modernos se converrira
y 3) un sistema tributario mane
nales de dominio.
Por otra parte, la unidad pd
vs de la accin del Estado hace
oposicin a la ideologa nacion
no empieza por ser una unidad
ciertos casos, hace posible la
partir de la unidad poltica ,. eco
genera una unidad cultural.
El aspecto ms imponan:e
de los recursos de coaccin fs:a.
cho, muchos Estados no logr..r
nocin de pretensin en la ca.-c

"En la Europa medieval no poda


crucruras polticas que abarcasen a
que las estructuras de las comtwu~a
variables. Ante codo, est estableado
corios y gentes y, por consigu1cn:.e, de
medieval cena rdaciones pol::-.as
resida en las propiedades de n=
rios lo reconociesen como el m..s
1994: 15-16).

Constituci6n

De acuerdo con este penes, mndada sobre un centro

-o, resulta inestable. La foraquella en la que cada poder

o se utiliza para designar la orgeneral, es decir, el mbito social


ma de decisiones colectivas vincu'n asimtrica entre gobernantes y
ndo de los primeros se sustenta en
riesgo que entraa este significado
en diversas teoras polticas, es que
!neas que existen entre los diversos
la historia. Me parece que la flexidescribir la diversidad histrica
Ieee una distincin entre la nocin
:in de Estado, entendida como la
'edades modernas. Esta distincin
eber, quien en Economa y sociedad

llamarse asociacin poltica cuan)' la validez de sus ordenaciones,


do, estn garantizados de
aplicacin de la fuerza Rsica por
Estado debe entenderse un ins ruando y en la medida en que
con exito la pretensin al monoel mantenimiento del orden

asociacton (Verband) cuando


lmite entre lo externo y lo in-

terno, administrada por un dirigente y, espordicamente, un cuadro


administrativo. En cambio, habla de instituto (Anstalt) cuando dicha regulacin ha sido estatuida racionalmente o, por lo menos, con cierto
orden. El anlisis de esta breve caracterizacin permite localizar las determinaciones bsicas del Estado moderno. Ligar la nocin de Estado
a la pretensin del monopolio de la violencia poltica implica que esta
forma peculiar de organizacin poltica es resultado de un largo proceso de centralizacin del poder poltico (en el caso europeo, este proceso se
puede ubicar entre los siglos xm y xvm). Mientras el rey medieval es
simplemente el primus nter pares, el rey en los Estados modernos adquiere un poder soberano, esto es, supremo.6 Como efecto de la centralizacin del poder poltico aparecen una serie de instituciones propias
del Estado: 1) un ejrcito profesional permanente, 2) un cuadro administrativo profesional permanente, que en el caso de los Estados estrictamente modernos se convertir en lo que se conoce como burocracia,
y 3) un sistema tributario monetario que trasciende los vnculos personales de dominio.
Por otra parte, la unidad poltica de un territorio que se logra a travs de la accin del Estado hace posible la formacin de las naciones. En
oposicin a la ideologa nacionalista, es necesario subrayar que la nacin
no empieza por ser una unidad cultural, sino una unidad poltica que, en
ciertos casos, hace posible la unidad econmica (mercado interno). A
partir de la unidad poltica y econmica, en algunos contextos sociales se
genera una unidad cultural.
El aspecto ms importante del Estado no es el control monoplico
de los recursos de coaccin fsica, como generalmente se afirma; de hecho, muchos Estados no lograron realmente ese monopolio (subrayo la
nocin de pretensin en la caracterizacin weberiana). La peculiaridad

"En la Europa medieval no poda hablarse de Estados en el sentido acrual, es decir, de es


rrucruras polticas que abarcasen a rodas las genres de un gran territorio [ ... ). Hoy sabemos
que las esrructuras de las comunidades medievales eran muchsimo ms complicadas y
variables. Ame todo, est esrablecido que no puede hablarse de soberana real sobre terri
torios y gentes y, por consiguiente, de Estados, hasta bien entrada la Edad Media. Un rey
medieval rena relaciones polticas directas con relativameme pocas personas. Su poder
resida en las propiedades de rierra que l y sus parienres posean, y en que orros propieta
ros lo reconociesen como el ms poderoso y estuviesen dispuestos a somerrsel (Shul::e.
1994: 15-16).

105

Enrique Serrano Gmez

del Estado moderno es vincular el control de los recursos de coaccin al


monopolio de la administracin de justicia. Precisamente la legitimidad
del poder estatal (de la que habla Weber) proviene de esa actividad administrativa. Mientras el derecho germnico, que predomin en la Edad
Media, estaba conformado por las normas tradicionales que regulan el
conflicto entre particulares (ordalas, juicios de Dios, ere.), el derecho
estatal moderno presupone la consolidacin de un sistema institucional
en el que encarna la autoridad de la tercera persona, como mediacin
entre los particulares. Es decir, con el derecho estatal moderno aparecen
los tribunales, la polica, los sistemas penitenciarios y, especialmente, la
sistematizacin de las normas jurdicas por parte de juristas profesionales al servicio del Estado. Incluso el derecho consuetudinario de la tradicin anglosajona es sancionado y sistematizado por el Estado.
Para decirlo de una manera clara, aunque no del todo precisa, el derecho aparece como un artificio del Estado. La actividad de sistematizacin del orden jurdico por parte del Estado representa la condicin
necesaria para el surgimiento del concepto moderno de Constitucin, esto
es: conjunto de normas superiores que regulan las relaciones de poder. Si
la de los antiguos se refiere, ante todo, al hecho de la organizacin concreta del orden civil, la Constitucin de los modernos denota, en primer lugar, las normas supremas de ese orden. Sin embargo, hay que tener
cuidado con esta distincin, pues, a pesar de lo que sostienen algunos
tericos constitucionalistas modernos, la Constitucin de los modernos
tambin es inseparable de una estructura peculiar de la organizacin poltica. Es decir, nunca la Constitucin se ha reducido a un fenmeno meramente normativo.

Soberana versus Constitucin


La conjuncin entre Estado y Constitucin no es un fenmeno espontneo, sino el resultado de un largo periodo de luchas sociales. En un
primer momento, la consolidacin del Estado exigi una confrontacin
con la multiplicidad de poderes intermedios que caracterizaban al feudalismo. En estos conflictos polticos, en los que estaba en juego acceder
a la soberana, el ideal clsico de Constitucin era contrario a las aspiraciones estatales. Esta situacin se expresa en los dos representantes
106

tericos del Estado absolucisu


soberana implica un poder
otro poder) y absoluto (en la
to que utilizan estos autores
consiste en sostener que d e
guridad si es realmente so
en una monarqwa, porque .os
propician la divisin del poder.
flicto continuo, al que Hobbes
Por eso, tanto Bodino como
no mixto. De acuerdo a su
pos en las tareas del gobierno es
de esa manera, generar un s:'
Constitucin en el sentido d.:
efecto de la soberana, por lo que
que mantena la tradicin co
la centralizacin del poder. En
afirma que "ley fundamenta.: en
fracasa y es radicalmente di.su
destruidos': Ms adelante, en el
cosas que debilitan al Estad:>
dirige de modo sencillo y direcm
el poder soberano pueda div:.:
es simplemente disolverla'; Ya
destruyen uno al otro". Su con
es mantener la unidad y, con
sus propias palabras: "Y, por
cuya virtud los sbditos escin
buido al soberano, sea ste un
cual no puede mantenerse L.
En un segundo momenw
solutismo, es cuando se esca~
del pensamiento constiructo
to de que toda Constitucin
der poltico mediante su dw:
la ideologa liberal y su idd .e
ralismo se nutre del pensanu
'

Constucin

recursos de coaccin al
_.__.... Precsarnente la legitimidad
.ene de esa actividad ad_ ,...___....,. que predomin en la Edad
.....~,,.., tradicionales que regulan el
os de Dios, etc.), el derecho
r. de un sistema institucional
:!rcera persona, como mediacin
a-echo estatal moderno aparecen
pc.!tenciarios y, especialmente, la
por parte de juristas profesionaccho consuetudinario de la tradiarizado por el Estado.
aunque no del todo precisa, el deEscado. La actividad de sistematiel Estado representa la condicin
peo moderno de Constitucin, esto
regulan las relaciones de poder. Si
a. hecho de la organizacin conde los modernos denota, en priorden. Sin embargo, hay que tener
de lo que sostienen algunos
la Constitucin de los modernos
peculiar de la organizacin poha reducido a un fenmeno me-

cin no es un fenmeno esponnodo de luchas sociales. En un


Estado exigi una confrontacin
edios que caracterizaban al feu- los que estaba en juego acceder
-::ucin era contrario a las aspiresa en los dos representantes

tericos del Estado absolutista: Bodino y Hobbes. Para el primero, la


soberana implica un poder perpetuo (en el sentido de que no deriva de
otro poder) y absoluto (en la medida que no es divisible). El argumento que utilizan estos autores para defender a la monarqua absolutista
consiste en sostener que el Estado slo puede garantizar la paz y la seguridad si es realmente soberano. Y esa exigencia es ms fcil realizarla
en una monarqua, porque los regmenes aristocrticos y democrticos
propician la divisin del poder, dando lugar, de esta manera, a un conflicto continuo, al que Hobbes denomin estado de naturaleza.
Por eso, tanto Bodino como Hobbes, se oponen tambin al gobierno mixto. De acuerdo a su perspectiva, incorporar a los diferentes grupos en las tareas del gobierno es trasladar el conflicto social al Estado y,
de esa manera, generar un sistema poltico amorfo, es decir, carente de
Constitucin en el sentido de estructura o forma. Para ellos sta es un
efecto de la soberana, por lo que la buena Constitucin, en contra de lo
que mantena la tradicin consttucionalista clsica, es la que mantiene
la centralizacin del poder. En el captulo XXVI del Leviatn, Hobbes
afirma que "ley fundamental en toda repblica es aquella sin la cual sta
fracasa y es radicalmente disuelta, como un edificio cuyos cimientos son
destruidos': Ms adelante, en el captulo XXIX, en el que habla de las
cosas que debilitan al Estado, sostiene: "Hay una sexta doctrina que se
dirige de modo sencillo y directo contra la esencia de repblica, y es que
el poder soberano pueda dividirse. Pues dividir el poder de una repblica
es simplemente disolverl: ya que "los poderes mutuamente divididos se
destruyen uno al otro". Su conclusin es que la nica ley fundamental
es mantener la unidad y, con ella, la integridad del poder estatal. Con
sus propias palabras: "Y, por tanto, es una ley fundamental aquella en
cuya virtud los sbditos estn obligados a apoyar cualquier poder atribuido al soberano, sea ste un monarca o una asamblea, condicin sin la
cual no puede mantenerse la repblic:
En un segundo momento, caracterizado por las luchas contra el absolutismo, es cuando se establece un vnculo entre el Estado y las tesis
del pensamiento constitucionalista clsico; especialmente la tesis respecto de que toda Constitucin autntica implica establecer lmites al poder poltico mediante su divisin. Precisamente, en estas luchas se forja
la ideologa liberal y su ideal de Estado de derecho. En sus inicios, el liberalismo se nutre del pensamiento poltico medieval, que haba heredado
107

Enrique Serrano Gmez

la nocin de Constitucin del mundo grecolatino clsico. Por ejemplo, el


liberalismo extrae directamente del pensamiento medieval el principio
de la compilacin de Justiniano, segn el cual lo que a todos toca debe
ser aprobado por todos (quod omnes tangit ab omnibus approbetur). Este
principio se deriva de la idea de justicia que se ha mencionado: donde
hay consentimiento voluntario no hay injusticia. Ya se ha dicho tambin
que la realizacin de esta idea de justicia exige configurar el orden civil de la sociedad como un espacio pblico que permite la participacin
de los diferentes grupos sociales, como se establece en la nocin de gobierno mixto. Entre los autores que defienden este principio en la Edad
Media, cabe destacar a Henry Bracton, que orden y recopil las leyes
y las costumbres del reino de Inglaterra. En esta recopilacin se sostiene que para que una ley adquiera validez, se requiere no slo la autorizacin .del rey, sino tambin el consentimiento de los notables y de toda
la comunidad poltica en general (commoners ). "Todo lo que debe decidirse por el reino y por la totalidad de la comunidad poltica, debe ser
discutido y determinado en el parlamento, por el rey nuestro seor, con
el consenso de los prelados, de los condes, de los barones y de los commoners, segn la antigua costumbre':
De hecho, en Inglaterra, patria del constitucionalismo moderno, no
se percibe el ideal de Constitucin como el resultado de una ruptura, sino
como la continuidad de una larga tradicin en la que se encuentran conectados la Magna Charta (1215) con los documentos bsicos del constitucionalismo ingls, como las Confirmation Acts (1610), las Peticiones de
derechos (1628), el Habeas Corpus Act (1679), la Bill of Rights, el Mutiny
Act, la Toleration Act (los tres de 1689), el Act of Settlement (1701). La
continuidad en este proceso histrico se encuentra en la llamada rule of
law (el gobierno de las leyes), que representa la base del Estado de derecho moderno. Entonces, por una parte, se puede decir que existe una
continuidad entre el republicanismo clsico y el liberalismo. Sin embargo, por otra parte, se da una importante ruptura o discontinuidad entre
ellos, determinada por dos factores: 1) las transformaciones en la organizacin poltica de la sociedad, que confluyen en la apropiacin del Estado
de todas las funciones de imperium (gobierno) y, con stas, el monopolio de
la creacin de las normas que deben regir en la sociedad; 2) el desarrollo
de una economa de mercado. Dicha ruptura o discontinuidad consiste
en lo siguiente: en la concepcin jurdica de la Edad Media, al igual que

en el republicanismo clsico, se
rica (la supremaca del todo ~
en los que se reconoce iura >.
En cambio, en la modernid.a2 se
individuos. Como afirma ~Iam
La lucha por el derecho :no.:
progresiva ordenacin del .:!er
tamental. La historia de ta: .
de los filsofos del iusnaru.r
victoria con las declaracio:ies
lar con la francesa de l89
El camino hacia la conc
marca el trnsito del repubic
en dos actores fundamentales:
mero de ellos, en su obra ~
la primera ley fundamenta: e
equitativa de la propiedad; d.e
que permita al mayor nmero e
a una pequea parcela. La p. ~
para garantizar la libertad e
trariedades del poder poltico
el lmite central del poder es- como segunda ley fundamen:
un Senado, en donde son e:ec
ta superior a las cien libras, r
resto de los propietarios.- 1--1
mixta, sino de una que define
dicho Hobbes, aparece como la
un elemento necesario para e
Sin negar sus races rep
tematizacin de la teora :.t

Existe una importante infiu=


de Maquiavelo, estos autores se

Cicern (Pocock, 2002).

108

Constitucin

-----'-'--'--""clsico. Por ejemplo, el


IJlr!::s;.o:=:::~.:C' medieval el principio

o que a todos toca debe

cm11ibus approbetur). Este


se ha mencionado: donde
.ia. Ya se ha dicho tambin
erige configurar el orden cique permite la participacin
se establece en la nocin de go~aden este principio en la Edad
que orden y recopil las leyes
. En esta recopilacin se sostie.:ie=, se requiere no slo la autori~ento de los notables y de toda
.,10ners). "Todo lo que debe de.: e la comunidad poltica, debe ser
enro, por el rey nuestro seor, con
.cies, de los barones y de los com-

Hconstitucionalismo moderno, no
e el resultado de una ruptura, sino
'cin en la que se encuentran co-

los documentos bsicos del cons:ai::on Acts (1610), las Peticiones de


1679), la Bill of Rights, el Mutiny
~ , el Act of Settlement (1701). La
se encuentra en la llamada rule of
resenta la base del Estado de dee, se puede decir que existe una
ico y el liberalismo. Sin embarre ruptura o discontinuidad entre
las cransformaciones en la organi[u en en la apropiacin del Estado
erno) y, con stas, el monopolio de
e:::-ir en la sociedad; 2) el desarrollo
ruptura o discontinuidad consiste
l .:a de la Edad Media, al igual que

en el republicanismo clsico, se asume la primaca de la comunidad poltica (la supremaca del todo sobre las partes); por eso, son pocos los casos
en los que se reconoce iura y libertades a los individuos en cuanto tales.
En cambio, en la modernidad se liga indisolublemente los derechos a los
individuos. Como afirma Mauricio Fioravanti:
La lucha por el derecho moderno se presenta as como la lucha por la
progresiva ordenacin del derecho en sentido individualista y anriestamental. La historia de tal lucha se inicia con las primeras intuiciones
de los filsofos del iusnaturalismo y alcanza una primera y sustancial
victoria con las declaraciones revolucionarias de derechos, en particular con la francesa de 1789 (Fioravanti, 1996: 36) .

El camino hacia la concepcin individualista de los derechos, que


marca el trnsito del republicanismo clsico al liberalismo, se aprecia
en dos actores fundamentales: James Harrington y John Locke. El primero de ellos, en su obra The Commonwealth of Oceana, sostiene que
la primera ley fundamental de la repblica consiste en la distribucin
equitativa de la propiedad; de ah la necesidad de una reforma agraria
que permita al mayor nmero de individuos posible acceder aunque sea
a una pequea parcela. La propiedad representa la primera condicin
para garantizar la libertad de los individuos frente a las posibles arbitrariedades del poder poltico, es decir, la propiedad privada se erige en
el lmite central del poder estatal. Para implementar ese lmite se exige,
como segunda ley fundamental, un sistema electoral, conformado por
un Senado, en donde son electores y elegibles quienes poseen una renta superior a las cien libras, y una Cmara donde son representados el
resto de los propietarios.7 Harrington ya no habla de una Constitucin
mixta, sino de una que define un gobierno mixto. Si la primera, como ha
dicho Hobbes, aparece como la antesala de la guerra civil, el segundo es
un elemento necesario para construir un orden civil estable.
Sin negar sus races republicanas, Locke lleva a cabo la primera sistematizacin de la teora liberal. Hobbes haba ya reconocido que el

Existe una importante influencia de Maquiavelo en este republicanismo ingls. A travs


de Maquiavelo, estos autores se conectan con el republicanismo clsico, especialmente con
Cicern (Pocock, 2002).

109

Enrique Serrano Gmez

objetivo central del Estado era garantizar la seguridad de los individuos,


ahora Locke sostiene que la centralizacin del poder, lejos de garantizar esa seguridad, la cuestiona radicalmente. Qu o quin nos protege de ese Leviatn que se dice nuestro protector? Desde la perspectiva
de Locke, la propuesta de Hobbes es tan insensata como querer guarecerse del peligro que representan las mofetas y los zorros refugindose
en la jaula del len. De esta manera, vuelve a establecer el vnculo entre
Constitucin y divisin de los poderes (en este caso de los del Estado).
En su argumentacin ya se encuentra con toda claridad la tesis moderna
respecto de que el orden civil y, con ste, los derechos individuales, preceden al Estado. Para sustentar esta tesis, retoma el viejo recurso argumentativo de distinguir entre dos pactos (en su forma moderna contratos):
1) El pactum societatis, en el que los individuos se reconocen recprocamente como personas (sujetos de derechos y deberes) y, con ello, se constituye el orden civil; 2) el pactum subectionis, por el que los individuos
definen una autoridad comn que permita regular los conflictos que surgen entre ellos. El Estado ya no es, as, el creador de la Constitucin del
orden civil, sino nicamente su garante (esta idea es el ncleo de la nocin moderna de sociedad civil).
A partir de este momento, el primer significado de Constitucin ya
no es el orden concreto de la comunidad potica, sino las normas fundamentales a las que se debe ajustar el orden civil para garantizar la libertad
de los individuos. Para cumplir con su funcin bsica, la Constitucin
se encuentra conformada por un catlogo de derechos fundamentales y
un conjunto de normas que determinan la estructura que debe adquirir
el Estado para hacer realidad esos derechos. El aspecto bsico de esa estructura es el principio de la divisin de los poderes para conformar un
sistema de pesos y contrapesos que limiten y controlen el ejercicio del
poder. Es decir, la Constitucin posee un aspecto normativo (derechos
fundamentales) y un aspecto pragmtico (la ingeniera institucional ligada a la realizacin de los derechos). A travs del aspecto pragmtico,
la nocin moderna de Constitucin mantiene una continuidad con la
nocin antigua o clsica.
El problema que se genera en la teora de Locke es la determinacin
del carcter de esos derechos fundamentales, ya que l los define como
atributos que posee el individuo con independencia del orden civil (derechos naturales). Al igual que la tradicin iusnaturalista, Locke afirma
110

que se sustentan en la razn m:


humanos, por lo que su valid~= es
distintos contextos sociales. En
Smith sostienen que los derechos
con lo cual, aparentemente, se
La aportacin de Kant, en
plantear la necesidad de discingu.tr
fundamentales. En trminos g
sultado de una larga historia de
nos a la dinmica potica de[ :>r
y lo siguen haciendo, conforme
tema. Sin embargo, su valide:: no
Legislativo, ya que son una con~
civil sustente racionalmente su ~
apoya esta ltima tesis se reco
nera: si la justicia de las normas
los ciudadanos, las normas que ::
una condicin necesaria que debe
tensin de justicia:
Todo derecho depende de leyes.
para todos lo que debe estar ....
el acto de una voluntad pd> o..
tanto, no ha de cometer mj
tal voluntad no puede ser sino
todos deciden sobre codos\',~
slo contra s mismo nadie ~

pudiera ser justo; por con.)]_


que limitara su legislacion
puede ser legisladora para wu
tal, que slo puede emanar &
contrato originario.8

Kant, en su trabajo Qui ~s Ilus:na:


piedra de toque de la legitirmcbd e.e

Constitucin

seg'.!ridad de los individuos,


dd poder, lejos de garant.......--~ :Qu o quin nos proteecror:' Desde la perspectiva
msensata como querer guare'--""-"'et
....1. , s y los zorros refugindose
'":'e a establecer el vnculo entre
en este caso de los del Estado).
con toda claridad la tesis moderna
, los derechos individuales, preceretoma el viejo recurso argumenen su forma moderna contratos):
di\-iduos se reconocen recprocab:hos y deberes) y, con ello, se consernonis, por el que los individuos
ita regular los conflictos que sur el creador de la Constitucin del
re esta idea es el ncleo de la no-

er significado de Constitucin ya
lad poltica, sino las normas fundaden civil para garantizar la libertad
funcin bsica, la Constitucin
ogo de derechos fundamentales y
. la estructura que debe adquirir
chos. El aspecto bsico de esa esde los poderes para conformar un
cen y controlen el ejercicio del
un aspecto normativo (derechos
rico (la ingeniera institucional li. A travs del aspecto pragmtico,
mantiene una continuidad con la

na de Locke es la determinacin
encales, ya que l los define como
ndependencia del orden civil (de'cin iusnaturalista, Locke afirma

que se sustentan en la razn (recta ratio) y no en la voluntad de los seres


humanos, por lo que su validez es ajena a la dinmica que impera en los
distintos contextos sociales. En oposicin a esta tesis, Hume y Adam
Smith sostienen que los derechos fundamentales son un artificio social,
con lo cual, aparentemente, se niega su pretensin de validez universal.
La aportacin de Kant, en relacin con esta polmica, consiste en
plantear la necesidad de distinguir entre gnesis y validez de los derechos
fundamentales. En trminos genticos, en efecto, esos derechos son el resultado de una larga historia de luchas sociales y, por tanto, no son ajenos a la dinmica poltica del orden civil; por el contrario, han variado,
y lo siguen haciendo, conforme se operan las transformaciones del sistema. Sin embargo, su validez no depende de la arbitrariedad del Poder
Legislativo, ya que son una condicin trascendental para que el orden
civil sustente racionalmente su pretensin de justicia. El argumento que
apoya esta ltima tesis se reconstrUira sencillamente de la siguiente manera: si la justicia de las normas jurdicas depende del consenso libre de
los ciudadanos, las normas que garantizan el ejercicio de esa libertad son
una condicin necesaria que debe existir para ligar el derecho a su pretensin de justicia:
Todo derecho depende de leyes. Pero una ley pblica, que determina
para todos lo que debe estar jurdicamente permitido o prohibido, es
el acto de una voluntad pblica, de la que procede todo derecho y, por
tanto, no ha de cometer injusticia contra nadie. Mas, a este respecto,
tal voluntad no puede ser sino la voluntad del pueblo entero (ya que
todos deciden sobre todos y, por ende, cada uno sobre s mismo), pues
slo contra s mismo nadie puede cometer injusticia (Volenti non f it
iniura). Mientras que, tratndose de otro distinto de uno mismo, la
mera voluntad de ste no puede decidir sobre uno mismo nada que
pudiera ser justo por consiguiente, su ley requerira aun de otra ley
que limitara su legislacin, y por ello ninguna voluntad particular
puede ser legisladora para una comunidad [ ... ).A esta ley fundamental, que slo puede emanar de la voluntad general del pueblo, se llama
contrato originario.8

Kant, en su trabajo Qu es Tiustracin? seala: "Pues ah [en el consenso general] se halla la


piedra de toque de la legitimidad de toda ley pblica. Si esa ley es de tal ndole que resultara

111

Enrique Serrano Gmez

Como se ha dicho, la figura del contrato social no pretende describir la gnesis del orden civil, ya que se trata del recurso de una argumentacin normativa para exponer las condiciones que deben crearse para
realizar la exigencia de justicia inherente a la Constitucin. Esas condiciones son para Kant: a) la libertad de cada miembro de la sociedad,
en tanto ser humano, b) la igualdad de ste con cualquier otro, en tanto sbdito, y e) la independencia de cada miembro de una comunidad,
en tanto ciudadano. Y agrega: "Estos principios no son leyes que dicta el
Estado ya constituido, sino ms bien son las nicas leyes con arreglo a las
cuales es posible el establecimiento de un Estado, en conformidad con
los principios racionales puros del derecho humano externo en general':
Cabe subrayar que los derechos fundamentales, como leyes, son creados
por el Poder Legislativo; pero su validez no depende de la voluntad de
ese poder, en tanto representan la condicin necesaria para que una legislacin positiva sea considerada como legtima.
La posicin de Kant no resultara clara para sus contemporneos.
La nocin de una voluntad del pueblo unido, entre otras, engendr confusin y polmica. De hecho, los juristas profesionales que se dedicaron
a la teora del derecho hicieron a un lado la posicin kantiana, considerando que era mera metafsica. Por lo que la discusin en torno al carcter de los derechos fundamentales contina hasta nuestros das. La
filosofa del derecho qued atrapada en el falso dilema entre positivismo
jurdico y iusnaturalismo. Esto, como veremos ms adelante, fue determinante para el futuro de la ideas en torno a la Constitucin.

Soberana popular y Constitucin


Como hemos expuesto, en el proceso de formacin de los Estados modernos surgi una tensin entre la exigencia de soberana (centralizacin del
poder) y el imperativo de dividirlo para limitarlo, propio del ideal clsico
de Constitucin. En los procesos revolucionarios se busc superar esa
tensin mediante la nocin de soberana popular. Sin embargo, tal nocin

imposible a todo un pueblo otorgarle su conformidad [ . .. J entonces no es legtima; pero si


es simplemente posible que un pueblo se muestre conforme a ella, entonces, constituir un
deber tenerla por legtim'.

112

se interpret de diversa.s ...........=


que esas incerpretacior.es se .
nante en La Revoluoon esra ..
cesa. En una primera apro..........~,
popular es claro: se trat de
pueblo, al reconocer a este
lo expresa Thomas Paine:La
sino del pueblo que cons:::!rm-c
cin es un poder sin derecho:
la organizacin poltica~
En el caso de la Revolua
cin como instancia suprema
emanan de un Parlamento qut
les. Esto es lo que subyace a
representation. La idea es q-~ a
mentara no se les puede e..:z=
norma, pues sta reqweri. .:.e
cional bsico). En oposicin a
erige en representante del E'.'
lucionarios americanos exigen
limitado (el peligro reside en
re de la soberana). De esta
portantes: 1) la Constiruaon
recopilan las leyes supre~
poder constituyente del ?der constituyente popular se
tucin; 2) la implementac. :i
de vigilar que las leyes par.:i1.:
ajusten a la Constitucin.
El ideal que predoil1.lll2
de un gobierno en el cual ro.:.
tanto derivan del poder co.bin controlar el poder de :.as
el pueblo en su totalidad. P~
blo es una realidad plud
duyendo la mayora, puee
leyes que garantizan el sis~

Constitucin

1mt::-;:;:1 social

no pretende descri<ecurso de una argumenque deben crearse para


_ Constitucin. Esas cond.a miembro de la sociedad,
~e con cualquier otro, en tanm1embro de una comunidad,
:icipios no son leyes que dicta el
las nicas leyes con arreglo a las
un Estado, en conformidad con
o humano externo en general':
encales, como leyes, son creados
e:: no depende de la voluntad de
ndicin necesaria para que una leo legtima.
clara para sus contemporneos.
unido, entre otras, engendr cont.l.S profesionales que se dedicaron
do la posicin kantiana, consideo que la discusin en torno al cacontina hasta nuestros das. La
n el falso dilema entre positivismo
1eremos ms adelante, fue deterromo a la Constitucin.

,..._.._.es

n
" formacin de los Estados moderde soberana (centralizacin del
limitarlo, propio del ideal clsico
-olucionarios se busc superar esa
za popc4lar. Sin embargo, tal nocin

d.id [ ... ] entonces no es legtima; pero si


e conforme a ella, entonces, constituir un

se interpret de diversas maneras. En trminos muy generales, se dira


que esas interpretaciones se pueden agrupar en dos: una fue la dominante en la Revolucin estadounidense y la otra en la Revolucin francesa. En una primera aproximacin, parece que el concepto de soberana
popular es claro: se trata de trasladar el poder soberano del gobierno al
pueblo, al reconocer a este ltimo la facultad suprema de legislar. Como
lo expresa Thomas Paine: "La Constitucin es un acto no del gobierno,
sino del pueblo que constituye un gobierno, y un gobierno sin constitucin es un poder sin derecho': Pero, qu significa este cambio radical en
la organizacin poltica?
En el caso de la Revolucin estadounidense, se apela a la Constitucin como instancia suprema para oponerse a las leyes particulares que
emanan de un Parlamento que no incluye a los diversos grupos sociales. Esto es lo que subyace a la conocida consigna: no taxation without
representation. La idea es que a los individuos sin representacin parlamentaria no se les puede exigir legtimamente el cumplimiento de una
norma, pues sta requiere de su consentimiento (principio constitucional bsico). En oposicin a la idea de que el Parlamento, en tanto se
erige en representante del pueblo, debe ser el poder supremo, los revolucionarios americanos exigen que el Parlamento mismo sea un poder
limitado (el peligro reside en que el representante del pueblo se apodere de la soberana). De esta exigencia, surgen dos contribuciones importantes: 1) la Constitucin como un documento escrito en el que se
recopilan las leyes supremas, que es considerado como producto del
poder constituyente del pueblo. Precisamente, en el concepto de poder constituyente popular se fusionan las ideas de soberana y constitucin; 2) la implementacin de un tribunal constitucional encargado
de vigilar que las leyes particulares que emanan de los Parlamentos se
ajusten a la Constitucin.
El ideal que predomina en el constitucionalismo americano es el
de un gobierno en el cual todos los poderes se encuentran limitados, en
tanto derivan del poder constituyente. Incluso, aparece necesario tambin controlar el poder de las mayoras que pretenden identificarse con
el pueblo en su totalidad. Para los constirucionalistas americanos el pueblo es una realidad plural y escindida; ninguna instancia particular, incluyendo la mayora, puede actuar o hablar en su nombre. Por eso, las
leyes que garantizan el sistema de libertades deben estar por encima del
113

Enrique Serrano Gmez

poder legislativo. Utilizando una expresin reciente del profesor Garzn


Valds se trata de un "coto vedado': ya que ese sistema de libertades es
un requisito indispensable para garantizar la aspiracin de justicia del
orden civil. Como ejemplo de esta prioridad constitucional del sistema
de libertades basta mencionar la Primera Enmienda: "El Congreso no
har ley alguna por la que adopte una religin como oficial del Estado o
se prohba practicarla libremente, o que coarte la libertad de palabra o de
imprenta, o el derecho del pueblo para reunirse pacficamente y para pedir al gobierno la reparacin de los agravios':
En los ensayos de Hamilton, Madison y Jay, que componen El
Federalista, encuentran su expresin terica las ideas del constitucionalismo estadounidense. La idea que comparten estos textos es que debe
evitarse que el pueblo pierda el control de su gobierno, pero, al mismo
tiempo, se requiere impedir que las mayoras populares, con la complicidad de sus representantes, gobiernen opresivamente. El antdoto
contra estos riesgos se encuentra en una constitucin republicana, en
la que, a travs de una ciencia de la organizacin institucional, se logre
establecer un adecuado sistema de pesos y contrapesos, el cual permita realizar el gobierno de las leyes. A pesar de recuperar los ideales republicanos clsicos, la mayor contribucin de estos autores es realizar
el esfuerzo de adaptarlos a las condiciones de las sociedades modernas.
Incluso, en contraste con cierto republicanismo conservador, para ellos
la complejidad de las naciones modernas facilita el acceso a los ideales
republicanos:
Cuanto ms pequea es una sociedad, ms escasos sern los distintos partidos e intereses que la componen; cuanto ms escasos son los
distintos partidos e intereses, ms frecuente es que el mismo partido
tenga la mayora; y cuanto menor es el nmero de individuos que componen esa mayora y menor el crculo en que se mueven, mayor ser la
facilidad con que podrn concertarse y ejecutar sus planes opresores.
Ampliad la esfera de accin y admitiris una mayor variedad de partidos y de intereses; haris menos probable que una mayora del total
tenga motivo para usurpar los derechos de los dems ciudadanos; y si
ese motivo existe, les ser ms difcil a todos los que lo sienten descubrir su propia fuerza, y obrar todos en concierto (Hamilton, Madison
y Jay, 1994: 40, X).

mn y persistente del conflicto


riqueza. Pero, de acuerdo con S'-!S
mir la pluralidad y el conflicto, .
para que sirva a la estabilidad ' ::
cin de tan variados y opuestos
de la legislacin moderna"'. La
puede progresar en una rep:ili
constitucional es utilizar la a.rnb
ambicin de otros, hasta lograr
bien pblico. Ms tarde, Toau
la pluralidad del constitucion.ilis
tendencias centralistas que pre-...
guo rgimen como en la Re~ob
El punto culminante de :.a
la Revolucin francesa y, espea

Ser Humano y del Ciudadano 2


segundo afirma: "La finalidad de
cin de los derechos naturales e
derechos son la libertad, la pror:
sin''. Posteriormente, el arrcu.:o
la garanta de estos derechos no
cin de poderes, no tiene Cor.s
ganizacin del poder poltico. Sir.
derechos fundamentales, liga.:i"'5 a
ra institucional (divisin de pod
Sin embargo, en la Revo!':.!~
pretacin de la nocin de so
sidera un sujeto unitario. De est2
problema de la construccir. de
considerar que el objetivo de la
ladar el poder soberano del fil
esta posicin se encuentran L4UllO
liar nocin de voluntad genera!
pone nfasis en los lmites de los
con la misma fuerza que el ~e:-

114

..

Constituci6n

~re del profesor Garzn

ese sIStema de libertades es


b ispiracin de justicia del
1n:::::;:;o;c,., constitucional del sistema
E.!llllienda: "El Congreso no
= on como oficial del Estado o
co;.rre la libertad de palabra o de
reururse pacficamente y para pejlm::::::;:=

- 'lOS.

hdison y Jay, que componen El


~eorica las ideas del constituciona-

comparten estos textos es que debe


.ol de su gobierno, pero, al mismo
mayoras populares, con la com. ernen opresivamente. El antdoto
una constitucin republicana, en
rganizacin institucional, se logre
sos y contrapesos, el cual permi pesar de recuperar los ideales re::n:cin de estos autores es realizar
-;enes de las sociedades modernas.
licanismo conservador, para ellos
... as facilita el acceso a los ideales

1>0nen; cuanto ms escasos son los


ecuente es que el mismo partido
d numero de individuos que comen que se mueven, mayor ser la
,. ejecutar sus planes opresores.
~is una mayor variedad de parbable que una mayora del total
mos de los dems ciudadanos; y si
Ra rodos los que lo sienten descum .:oncierto (Harnilton, Madison

En El Federalista se reconoce que la formacin de facciones y partidos es consustancial a la dinmica social y, adems, que la causa ms comn y persistente del conflicto entre s es la desigual distribucin de la
riqueza. Pero, de acuerdo con sus autores, el objetivo no es tratar de suprimir la pluralidad y el conflicto, sino organizarlo mediante la Constitucin,
para que sirva a la estabilidad y grandeza de la repblica ("La ordenacin de tan variados y opuestos intereses constituye la tarea primordial
de la legislacin modern'). La lucha por la justicia distributiva slo
puede progresar en una repblica ordenada. El arte de la legislacin
constitucional es utilizar la ambicin de un poder para contrarrestar la
ambicin de otros, hasta lograr el equilibrio que permita la primaca del
bien pblico. Ms tarde, Tocqueville advirti en este reconocimiento de
la pluralidad del constitucionalismo estadounidense el remedio para las
tendencias centralistas que predominaron en Francia, tanto en el antiguo rgimen como en la Revolucin.
El punto culminante de la historia del concepto de Constitucin es
la Revolucin francesa y, especialmente, la Declaracin de los Derechos del
Ser Humano y del Ciudadano (28 de agosto de 1789) que en su artculo
segundo afirma: "La finalidad de toda asociacin poltica es la conservacin de los derechos naturales e imprescriptibles del ser humano. Estos
derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresin': Posteriormente, el artculo 16 sostiene: "Toda sociedad en la cual
la garanta de estos derechos no est asegurada ni determinada la separacin de poderes, no tiene Constitucin': sta no es cualquier forma de organizacin del poder poltico, sino aquella en la que existe un catlogo de
derechos fundamentales, ligados a los individuos, as como una estructura institucional (divisin de poderes) que garantice su vigencia.
Sin embargo, en la Revolucin francesa lleg a predominar la interpretacin de la nocin de soberana popular en la que el pueblo se considera un sujeto unitario. De esta manera, se hace a un lado el complejo
problema de la construccin de un sistema de pesos y contrapesos, para
considerar que el objetivo de la Revolucin consiste simplemente en trasladar el poder soberano del monarca al sujeto pueblo. Antecedentes de
esta posicin se encuentran tanto en la filosofa de Rousseau y su peculiar nocin de voluntad general, como en la teora de Sieyes, el cual, si bien
pone nfasis en los lmites de los poderes constituidos del Estado, sostiene
con la misma fuerza que el poder constituyente del pueblo que conforma
115

Enrique Serrano Gmez

a la nacin es ilimitado.9 Mientras en la Asamblea Constituyente esta,


dounidense se impuso el ideal del gobierno equilibrado, en el mbito
francs, en ese momento, se impuso la creencia de que la tarea poltica
del proceso constituyente no es equilibrar poderes, sino expresar la so,
berana del pueblo mediante un orden civil unificado.
Ello tuvo fatales consecuencias, no slo en esa coyuntura, sino tam,
bin en las luchas polticas en otros contextos sociales. En primer lu,
gar, para sustentar esa supuesta homogeneidad, ya no se consider que
el pueblo era la totalidad de seres humanos que comparten un orden
constitucional, sino una fraccin o grupo de ellos. El pueblo se identi,
fic con el pueblo llano, el Tercer Estado, los pobres. En segundo lugar,
en la medida que se asumi que aqul no era una realidad plural y es,
cindida, sino un sujeto unitario que, con base en una voluntad general
puede definir unvocamente un bien comn, se crearon las condiciones
para que demagogos de todo tipo se presentaran como encarnaciones
de esa voluntad general, lo que les autorizaba a hablar en nombre del
pueblo. En tercer lugar, ya no se percibi el conflicto como un efecto in,
eludible de la pluralidad social, sino como una consecuencia de la cons,
piracin de facciones que atentan contra el bien comn. Por ltimo, a
pesar de la importancia que se otorga a la legalidad, la Constitucin es
vista como un mero instrumento del grupo que dice representar el P'
der popular.
Sin embargo, esta interpretacin de la nocin de soberana popular
que predomin en la Revolucin francesa no es suficiente para emitir un
juicio unvoco. La tesis de Hannah Arendt en su libro Sobre la revolucin
(1988), respecto de que el modelo revolucionario francs representa una
va que conduce al fracaso, resulta excesiva. Se requiere hacer un balan,
ce ms cuidadoso, tomando en cuenta la complejidad de este fenmeno
histrico. Cabra considerar, por ejemplo, la motivacin que represen,
t esta revolucin para las luchas sociales, la demanda de implementar
el sufragio universal directo que aparece en la Constitucin jacobina de
1793 (fundamental para la relacin entre Constitucin y democracia) y,
por supuesto, la exigencia de justicia distributiva.

En relacin con este ltimo :-

la razn a Arendt: situar la prio.."1 con la justicia legal, lejos de per.;i


de la riqueza, favorece el uso d
tributiva, por medio del cual se la pobreza, en beneficio de ~ g:revolucionarios en los que se r
en nombre de la realizacin de b.
ninguna de las dos demandas, snw
Por otra parte, cabe des~
cionario francs hicieron posib..e
esenciales de la nocin de
la Constitucin. Ya en la Dei::.Ciudadano, del 24 de junio de :-9"Ninguna parte del pueblo puede
cada seccin del soberano reur. da
expresar su voluntad con entera
que usurpe la soberana debe ~
humanos libres': Artculo 28: MU;:.=
sar, reformar y cambiar su Consa las generaciones futuras a sus l
que expresa el ideal clsico de jus
tienen igual derecho a participar
miento de sus representantes o ~
algoritmo que resuelva en t
cin de la riqueza, sino en cre:u- ciones que permitan la consranze
grupos sociales, en tomo al r~
cia de la Revolucin francesa :-ec
los grandes tericos del siglo xu::
Mill, Tocqueville, entre muchos

Hacia las constituciones co.ut


9

No afumo que sta sea la inrerprecacin adecuada de esros dos grandes autores (habra que
analizar sus posiciones tericas con ms detenimiento), pero fue la interpretacin que se
impuso en la prctica.

La creciente complejidad de !as


namente las bases empricas e

116

Constituci6n

"'.~

Constituyente estaa:.ulibrado, en el mbito


~ de que la tarea poltica
poderes, sino expresar la sou,,Wcado.
en esa coyuntura, sino tamro:tos sociales. En primer lu.e!dad, ya no se consider que
nos que comparten un orden
po de ellos. El pueblo se identi.:c los pobres. En segundo lugar,
no era una realidad plural y estor. base en una voluntad general
r!lun, se crearon las condiciones
presentaran como encarnaciones
:onzaba a hablar en nombre del
:o el conflicto como un efecto inmo una consecuencia de la consnrra el bien comn. Por ltimo, a
a ' legalidad, la Constitucin es
grupo que dice representar el po-

-=e la nocin de soberana popular


esa no es suficiente para emitir un
endt en su libro Sobre la revolucin
lucionario francs representa una
es1\'a. Se requiere hacer un balanla complejidad de este fenmeno
plo, la motivacin que represen. es, la demanda de implementar
~.:e en la Constitucin jacobina de
::re Constitucin y democracia) y,
distributiva.

En relacin con este ltimo punto, habra, sin embargo, que conceder
la razn a Arendt: situar la prioridad en la justicia distributiva, en relacin
con la justicia legal, lejos de permitir el avance en la reparticin equitativa
de la riqueza, favorece el uso demaggico de las demandas de justicia distributiva, por medio del cual se instrumentaliza la fuerza social que desata
la pobreza, en beneficio de un grupo poltico particular. En los procesos
revolucionarios en los que se pospuso la Constitucin de un orden libre,
en nombre de la realizacin de la justicia distributiva, nunca se accedi a
ninguna de las dos demandas, sino a formas de tirana inditas.
Por otra parte, cabe destacar que las experiencias del proceso revolucionario francs hicieron posible un aprendizaje respecto de los puntos
esenciales de la nocin de soberana popular que han de incorporarse a
la Constitucin. Ya en la Declaracin de los Derechos del Ser Humano y del
Ciudadano, del 24 de junio de 1793, se establece lo siguiente (artculo 26):
"Ninguna parte del pueblo puede ejercer el poder del pueblo entero; pero
cada seccin del soberano reunida en asamblea debe gozar del derecho a
expresar su voluntad con entera libertad". Artculo 27: "Todo individuo
que usurpe la soberana debe ser inmediatamente ejecutado por los seres
humanos libres': Artculo 28: "Un pueblo tiene siempre el derecho de revisar, reformar y cambiar su Constitucin. Una generacin no puede sujetar
a las generaciones futuras a sus leyes': Y un artculo esencial en la medida
que expresa el ideal clsico de justicia, Artculo 29: "Todos los ciudadanos
tienen igual derecho a participar en la formacin de la ley y en el nombramiento de sus representantes o de sus agentes': La justicia no reside en un
algoritmo que resuelva en trminos tcnicos el problema de la distribucin de la riqueza, sino en crear las circunstancias para generar las condiciones que permitan la constante discusin, en la que participen todos los
grupos sociales, en torno al reparto equitativo de los bienes. La experiencia de la Revolucin francesa representa, adems, el punto de partida de
los grandes tericos del siglo x1x: Burke, Kant, Hegel, Bentham, Stuart
Mili, Tocqueville, entre muchos otros.

Hacia las constituciones contemporneas


..1

de escos dos grandes autores (habrla que


cnro), pero fue la inrerpreraci6n que se

La creciente complejidad de las sociedades modernas erosion paulatinamente las bases empricas de la imagen del orden social en la que el
117

Enrique Serrano Gmez

Estado ocupa la cspide. El Estado pierde el monopolio de lo poltico y,


con ste, la capacidad de gobernar las dinmicas que imperan en los di,
versos subsistemas sociales. Uno de los primeros pensadores en llamar
la atencin sobre esta situacin indita fue Carl Schmitt, quien advirti
que el crecimiento cancergeno del Estado no es el efecto de su poder,
sino la expresin de su impotencia. Desde la lgica estatal, se crean cada
vez ms organismos con la esperanza de poder enfrentar la multiplici,
dad de problemas que emergen en las diferentes reas del tejido social.
Estas organizaciones lejos de ofrecer soluciones se convierten en parte
del problema en la medida que mantienen un principio centralista de
organizacin.
El error de Carl Schmitt fue considerar que romper con los lmi,
tes constitucionales, para recuperar la soberana absolutista del Estado
(al estilo Hobbes), ofreca la posibilidad de acceder de nuevo la gober,
nabilidad en un sentido tradicional. ste es el sentido de su Teora de
la Constitucin, en el que defiende la dictadura presidencial como alter,
nativa frente al supuesto caos engendrado por el pluralismo. Este error
no fue exclusivo de la posicin conservadora, sino tambin imper en el
campo progresista. Los regmenes socialistas cayeron presos de la ilu,
sin de poder recuperar un centro de gobierno desde el que se poda
tener un control de la dinmica social; pensemos lo que significan los
ideales de la dictadura del proletariado y de la economa planificada de
manera central (Weber, en su conferencia sobre el Socialismo, ya adver,
ta los riesgos que ello entraa). El efecto prctico de esta postura no fue
una sociedad gobernada racionalmente, sino los totalitarismos que mar,
caron la historia del siglo xx. A la complejidad creciente slo puede res,
ponderse con complejidad organizativa; la centralizacin puede llegar a
ofrecer remedios pasajeros, los cuales, a mediano y largo plazo, se tradu,
cen en crisis sociales ms profundas.
Por otra parte, los valores que tradicionalmente se encuentran li,
gados al constitucionalismo fueron cuestionados radicalmente. El P'
sitivismo jurdico aport una crtica a los supuestos metafsicos de la
tradicin iusnaturalista, la cual haba sustentado la postura terica
de un nmero importante de representantes del constitucionalismo.
Recordemos, por ejemplo, que siguiendo a Locke, Bolingbroke, en su
Dissertation upon Parties (1734), afirmaba: "Por Constitucin en tende,
mos, siempre que hablamos con propiedad y exactitud, el conjunto de
118

instituciones y costumbres '


de la razn y dirigidas a cierr
constituyen el conjunto del sisvenido y aceptado ser go
era construir una ciencia de' que conlleva la diferenciacin e{
to que difcilmente se con~-ia
como principio inmutables o e
unvocamente definido.
Lo sorprendente es que est.a tas profesionales, hiciera a lL.'1
filosofa y teora poltica clsicas
tfico. Sin embargo, a pesar de S'supuestos ms constantes del _
que Ludwig Wittgenstein l.Li;no
mano, segn la cual todas las :nombres de objetos o propi la funcin del lenguaje nica;r
que genera la falsa alternativa
que se ha movido la filosofia .::
El iusnaturalismo postula la
ral, divino, histrico, etc.) al q_e
cambio, de acuerdo con el desa;
la posibilidad de acceder al cor
ner el presupuesto mencionai
carecen de un significado obj
son para esta postura terica
sentimientos de los sujetos q~e
A pesar de apelar a la expcn
6.co, los positivistas la mutilan ~
limita a la descripcin de hech
promesa, no est describieno
conforme a las reglas de ~
las acciones. La validez de w
adecuacin a los hechos, car:'~
periencia. La validez de los ~
so generado en condiciones ce

Constirucin

onopolio de lo poltico y,
que imperan en los dieros pensadores en llamar
C .u-1 Schmitt, quien advirti
"lo es el efecto de su poder,
e _;;. lgica estatal, se crean cada
e poder enfrentar la multiplici:Llerentes reas del tejido social.
so.uciones se convierten en parre
nenen un principio centralista de
-~-ClS

-iderar que romper con los lmi-

a .soberana absolutista del Estado


. d de acceder de nuevo la goberre es el sentido de su Teora de
cradura presidencial como alterado por el pluralismo. Este error
:'.:?dora, sino tambin imper en el
tas cayeron presos de la ilugobierno desde el que se poda
; pensemos lo que significan los
o r de la economa planificada de
aa sobre el Socialismo, ya advero prctico de esta postura no fue
e, sino los totalitarismos que marp ej idad creciente slo puede res; la centralizacin puede llegar a
mediano y largo plazo, se tradu-

"dicionalmente se encuentran liesr:ionados radicalmente. El polos supuestos metafsicos de la


sustentado la postura terica
rantes del constitucionalismo.
do a Locke, Bolingbroke, en su
a: "Por Constitucin entendeedad v exactitud, el conjunto de

instituciones y costumbres derivados de ciertos principios inmutables


de la razn y dirigidas a ciertos fines inmutables del bien comn, que
constituyen el conjunto del sistema segn el cual la comunidad ha convenido y aceptado ser gobernad: El objetivo del positivismo jurdico
era construir una ciencia del derecho capaz de responder a los retos
que conlleva la diferenciacin del orden jurdico de la sociedad, proyecto que difcilmente se conciliara con la idea tradicional de las normas
como principio inmutables o de la existencia objetiva de un bien comn
unvocamente definido.
Lo sorprendente es que esta teora del derecho, realizada ya por juristas profesionales, hiciera a un lado la experiencia y las aportaciones de la
filosofa y teora poltica clsicas en nombre de un supuesto mtodo cientfico. Sin embargo, a pesar de su radicalidad, asumieron uno de los presupuestos ms constantes del pensamiento metafsico. Me refiero a lo
que Ludwig Wittgenstein llam una figura de la esencia del lenguaje humano, segn la cual todas las palabras con significado funcionan como
nombres de objetos o propiedades naturales de stos, lo cual implica que
la funcin del lenguaje nicamente es describir. Dicho presupuesto es el
que genera la falsa alternativa entre iusnaturalismo o positivismo, en la
que se ha movido la filosofa del derecho, incluso hasta nuestros das.
El iusnaturalismo postula la existencia de un orden trascendente (natural, divino, histrico, etc.) al que se refieren los trminos normativos. En
cambio, de acuerdo con el desarrollo de la ciencia, el positivismo niega
la posibilidad de acceder al conocimiento de ese orden; pero, al mantener el presupuesto mencionado, concluye que los trminos normativos
carecen de un significado objetivo. Bien, mal, justo, injusto, entre otros,
son para esta postura terica instancias para expresar simplemente los
sentimientos de los sujetos que perciben el mundo.
A pesar de apelar a la experiencia como base del conocimiento cientfico, los positivistas la mutilan al no percibir que el uso del lenguaje no se
limita a la descripcin de hechos. Por ejemplo, cuando alguien hace una
promesa, no est describiendo nada del mundo externo, sino actuando
conforme a las reglas de esa institucin social que hace posible coordinar
las acciones. La validez de las normas no reside en su verdad, es decir, su
adecuacin a los hechos, tampoco en un principio supremo ajeno a la experiencia. La validez de los trminos normativos depende de un consenso generado en condiciones de libertad, lo cual es, precisamente, la idea
119

Enrique Serrano Gmez

de justicia que se plantea, por lo menos desde Aristteles. Es cierto, que


el positivismo jurdico careca de las herramientas conceptuales para dar
cuenta de la intersubjetividad propia del lenguaje humano. Ser la filosofa del lenguaje cotidiano del siglo xx la que contribuir a realizar esta
tarea y, con ello, ofrecer los medios para plantear el tema de los criterios
de correccin de los trminos normativos. En la actualidad, autores como
Habermas, Alexy y Rawls se han adentrado en el anlisis de este campo
que abre nuevas perspectivas a la filosofa del derecho.
La ambivalencia del positivismo jurdico se expresa ejemplarmente
en la Teora pura del derecho de Kelsen. Por una parte, este autor contribuye esencialmente a generar el aparato conceptual para describir la complejidad del derecho moderno. Pero, por la otra, al enfrentar el tema de
la validez de las normas jurdicas carece de una respuesta satisfactoria.
La pretensin de pureza de su teora implica la exigencia de reconocer la
especificidad de la dimensin normativa de las prcticas sociales (la teora del derecho no se reduce a explicaciones sociolgicas o psicolgicas);
sin embargo, al constatar que las normas y valores no se sustentan en los
hechos, se limita a sostener la imposibilidad de ofrecer una justificacin
racional. Curiosamente, cuando despliega su defensa desencantada de la
democracia, sostiene que este rgimen implica reconocer la pluralidad de
posiciones y la necesidad de que todas stas se expresen en un espacio pblico. De esta manera se vincula, sin l saberlo, a la idea de justicia que
hemos mencionado. De hecho, John Stuart Mili, en el siglo XIX, ya haba desarrollado la defensa escptica de la validez universal de la justicia,
al defender la libertad de opinin: al carecer de una certeza a priori sobre la verdad o falsedad de las opiniones, todas tienen el derecho amanifestarse. Lo nico que no puede tocarse son las normas que garantizan
la apertura de ese espacio pblico a la polmica continua sobre lo justo y
lo injusto.
La crisis poltica del siglo xx, aunada a esta situacin terica, propici una transformacin del concepto de Constitucin. sta dej de ser la
organizacin poltica, expresada en normas sistematizadas, cuyo objetivo
es someter el ejercicio del poder al derecho, evitando la arbitrariedad de
los gobernantes. En el uso generalizado, se habl de Constitucin como
cualquier conjunto de reglas supremas en las que se define cualquier orden poltico. Sobre este fenmeno, Sartori afuma: "Las constituciones
nominales son, por lo tanto, nominales en el sentido de que se apropian
120

minales son meramente or'l!.iill.l....iL.t~


que organizan, pero no limitan d
minado Estad' (1992: 21 ).
En Amrica Latina, por ej
constituciones en las que no a:i:s;
ltico y ste permanece como un
Incluso puede haber un catalogo existir la estructura organizativa
nas intenciones para ser util.i::.a.:ios
Sin embargo, el desarrollo .:ie u
triunfo de la democracia, al ser r
co capaz de obtener una legirur.
electorales competitivos represe:-:::...
existencia de un sistema demo.:. estos procedimientos slo ren.:i
dores si se realizan dentro de un
requisitos bsicos. Entre estos r ~
la presencia de una Consrirucion
un conjunto de normas que ena:
pesos que limita el ejercicio del .
nes que hacen posible aproxirna.--se
.
fundamentales. Cabe subrapr q-competitivos es una condicin r:
de un sistema democrtico.
El siglo xx tambin represe:::
derechos fundamentales, has:a a::
ligados directamente a la jusriCL! to, la historia de las constirucon
civiles, polticos y sociales, se _
uno de sucesin histrica, como se
chos de primera, segunda y tercer;
de carcter lgico, ya que, como

10

Constitucin

An.stteles. Es cierto, que


-~--~:~conceptuales para dar
-=~e humano. Ser la filoe conc:ribuir a realizar esta

En :a actualidad, autores como

o en el anlisis de este campo


del derecho.
dico se expresa ejemplarmente
Por una parte, este autor contriconceptual para describir la comr r la otra, al enfrentar el tema de
ece de una respuesta satisfactoria.
. plica la exigencia de reconocer la
In-a de las prcticas sociales (la teo:iones sociolgicas o psicolgicas);
\. valores no se sustentan en los
ilidad de ofrecer una justificacin
ega su defensa desencantada de la
implica reconocer la pluralidad de
estas se expresen en un espacio pl saberlo, a la idea de justicia que
Sruart Mili, en el siglo x1x, ya haiie la validez universal de la justicia,
carecer de una certeza a priori sones, todas tienen el derecho a mae son las normas que garantizan
polmica continua sobre lo justo y

da a esta situacin terica, propide Constitucin. sta dej de ser la


nnas sistematizadas, cuyo objetivo
erecho, evitando la arbitrariedad de
o, se habl de Constitucin como
as en las que se define cualquier or&arrori afirma: "Las constituciones
en el sentido de que se apropian

del nombre Constitucin. Ello equivale a decir que las constituciones nominales son meramente organizativas, es decir, el conjunto de las reglas
que organizan, pero no limitan el ejercicio del poder poltico en un determinado Estad' (1992: 21).
En Amrica Latina, por ejemplo, encontramos un gran nmero de
constituciones en las que no existe un autntico control del poder poltico y ste permanece como un medio de dominacin y explotacin.
Incluso puede haber un catlogo de derechos fundamentales, pero al no
existir la estructura organizativa correcta, permanecen como meras buenas intenciones para ser utilizados retricamente por la clase poltica.
Sin embargo, el desarrollo de la historia del siglo xx desemboc en el
triunfo de la democracia, al ser reconocida como el nico rgimen poltico capaz de obtener una legitimacin racional. La presencia de procesos
electorales competitivos representa el criterio emprico para distinguir la
existencia de un sistema democrtico. Pero, como advirti Schumpeter,
estos procedimientos slo tendran xito en sus objetivos democratizadores si se realizan dentro de un marco institucional que cumple ciertos
requisitos bsicos. Entre estos requisitos se encuentra, en primer lugar,
la presencia de una Constitucin en su sentido clsico, 10 esto es, como
un conjunto de normas que encarna en un sistema de pesos y contrapesos que limita el ejercicio del poder poltico y establece las condiciones que hacen posible aproximarse a los ideales inscritos en los derechos
fundamentales. Cabe subrayar que la presencia de procesos electorales
competitivos es una condicin necesaria, mas no suficiente, para hablar
de un sistema democrtico.
El siglo xx tambin represent la ampliacin de lo que se considera
derechos fundamentales, hasta abarcar los llamados derechos sociales,
ligados directamente a la justicia distributiva. En relacin con este punto, la historia de las constituciones ha demostrado que, entre derechos
civiles, polticos y sociales, se debe establecer un orden; no se trata de
uno de sucesin histrica, como se da entender cuando se habla de derechos de primera, segunda y tercera generacin. La exigencia es un orden
de carcter lgico, ya que, como haba planteado Aristteles, al no existir

10

Para evitar una polmica terminolgica, se podra utilizar un sentido amplio y emprico
de Constitucin, como lo defiende el positivismo; pero, al mismo tiempo, distinguir un
concepto restringido, ligado a la tradicin clsica y su exigencia de un orden civil libre.

121

Enrique Serrano Gmez

una frmula universal de distribucin, se requiere la presencia de derechos civiles y polticos para avanzar slidamente en la distribucin equi
tativa. En la historia existen numerosos casos (la Alemania de Bismarck,
varias constituciones latinoamericanas, entre muchos otros) donde se
utilizan derechos sociales restringidos para escamotear los derechos civiles y polticos; de esta manera, se mantienen las estructuras de dominacin poltica tradicionales mediante estructuras que bloquean el
desarrollo de la ciudadana a travs de relaciones clientelistas.
En la actualidad, el llamado garantismo plantea recuperar el sentido normativo de Constitucin, para el cual los lmites del poder poltico
tienen como objetivo hacer realidad los derechos individuales, que con
vierten al orden civil en un espacio de libertad. Ahora bien, no se trata
simplemente de recuperar las posiciones tericas del pasado, sino determinar todas las condiciones que permiten mantener ese fin bajo condiciones polticas y sociales inditas. Gran parte de este trabajo terico y
prctico est en vas de realizarse.

Fuentes

Obras clsicas
Arendt, Hannah (1988). Sobre la revolucin, Madrid, Alianza.
Aristteles (2000). Poltica, Madrid,
Gredos.
Aristteles (1998). tica Nicomquea,
Madrid, Gredos.
Bentham,Jeremy (2003). Un fragmen
to sobre el gobierno, Madrid, Tecnos.
Burke, Edmund (2003). Reflexiones
sobre la Revolucin en Francia, Madrid, Alianza.
Cicern (1992). Sobre la Repblica.
Sobre las leyes, Madrid, Tecnos.
Constanc de Rebecque, Benjamin
(1989). Escritos polticos, Madrid, CEC.

Hamilton, Alexander, James Madison y JohnJay (1994). El Federalista, Mxico, FCE.


Han, Herbert (2002). El concepto de derecho, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.
Hegel, Friedrich (1999). Principios de la
filosofa del derecho, Barcelona, Edhasa.
Hobbes, Thomas (1999). Leviatn,
Madrid, Alianza.
Kant, Immanuel (1989). Metafsica
de las costumbres, Madrid, Tecnos.
Kelsen, Hans (2002). Esencia y valor de
la democracia, Granada, Comares.
Kelsen, Hans (1995). Teora general del
derecho y el Estado, Mxico, UNAM.

122

Lasalle, Ferdinand (2002). ( .. es


una Constitucin?, Barcelona ......::
Locke,John (1997). Dos ensayos sohz
el gobierno civil, Madrid, Auscnl.
Marshall, Thomas (1998). Ciu.:
na y clase social, Madrid, Aliaa::.a.
Mill,John Stuart (1985).Delgob:ac:
representativo, Madrid, Tecnos.
Montesquieu (2002). El espmu de
leyes, Madrid, Istmo.
Paine, Thomas (1984). Derec~
hombre, Madrid, Alianza.
1

Textos sobre el tema de la Co~s


Areola, Miguel (1986). Los der-dxs
del hombre, Madrid, Alianza.
Bockenforde, Ernsc-Wolfgang 2000
Estudios sobre el Estado de d~e:
la democracia, Madrid, Trona.
Carbonell, Miguel (2005). Un<l
toria de los derechos Jundamen
Mxico, Porra.
Carbonell, Miguel (ed.) (2003.
Neoconstitucionalismo(s), .\ta,_ Trocea.
Carbonell, Miguel (ed.)

Porra.
Carbonell, Miguel y Pedro S-'(2005). Garantismo, Madrid,~x.Daz, Elas y Jos Luis Colomer
(2002). Estado, justicia, ,1,,.,~oe1
Madrid, Alianza.
Ferrajoli, Luigi (2006).
Madrid, T rotta.

Constitucin

_ce la presencia de derela distribucin equita Alemania de Bismarck,


~ muchos otros) donde se
~otear los derechos cienen las estructuras de doe estructuras que bloquean el
:::da..<ones clientelistas.
mo plantea recuperar el senticu.al los lmites del poder poltico
s derechos individuales, que con! libertad. Ahora bien, no se trata
es tericas del pasado, sino deteru:en mantener ese fin bajo condi;:an parte de este trabajo terico y
~:.=~:::e en

Lasalle, Ferdinand (2002). Qu es


una Constitucin?, Barcelona, Ariel.
Locke,John (1997). Dos ensayos sobre
el gobierno civil, Madrid, Austral.
Marshall, Thomas (1998). Ciudadana y clase social, Madrid, Alianza.
Mill,John Sruart (1985). Del gobierno
representativo, Madrid, Tecnos.
Montesquieu (2002). El espritu de las
leyes, Madrid, Istmo.
Paine, Thomas (1984). Derechos del
hombre, Madrid, Alianza.

Textos sobre el tema de la Constitucin


Areola, Miguel (1986). Los derechos
del hombre, Madrid, Alianza.
Bockenforde, Ernsc-Wolfgang (2000).
Estudios sobre el Estado de derecho y
la democracia, Madrid, Trotta.
Carbonell, Miguel (2005). Una his

iUmilron, Alexander, James Madison y JohnJay (1994). El Federa/is:... :-.1xico, FCE.

~ Herbert (2002).EI concepto de de-

rn:hJ, Buenos Aires, Abeledo-Perroc.


iiegel, Friedrich (1999). Principios de la
y.osofa del derecho, Barcelona, Edhasa.
~obbes, Thomas (1999). Leviatn,

. ladrid, Alianza.
;.me, Immanuel (1989). Metafsica
Je !as costumbres, Madrid, Tecnos.
r.d.sen, Hans (2002). Esencia y valor de
l.; democracia, Granada, Comares.

Ws.en, Hans (1995). Teora general del


ckrecho y el Estado, Mxico, UNAM.

Platn (1988). La Repblica, Dilogos


IV, Madrid, Gredos.
Rousseau, Jean-Jacques (1985). Del
contrato sociaL Discursos, Madrid,
Alianza.
Schmitt, Car! (1982). Teora de la
Constitucin, Madrid, Alianza.
Sieyes, Emmanuel-Joseph (1983).Qu
es el tercer estado?, Mxico, UNAM.
Tocqueville (1992). La democracia en
Amrica, Mxico, FCE .

toria de los derechos fundamentales,


Mxico, Porra.
Carbonell, Miguel (ed.)

(2003).
Neoconstitucionalismo(s), Madrid,

Trotta.
Carbonell, Miguel

(ed.)

(2002).

Teora de la Constitucin, Mxico,


Porra.
Carbonell, Miguel y Pedro Salazar
(2005). Garantismo, Madrid, Trotta.
Daz, Elas y Jos Luis Colomer (eds.)

(2002). Estado, justicia, derechos,


Madrid, Alianza.
Ferrajoli, Luigi (2006). Garantismo,
Madrid, Trona.

Ferrajoli, Luigi (2001). El garantismo


y la filosofa del derecho, Bogot, U.
Externado.
Fioravanti, Maurizio (2004). El Estado moderno en Europa, Madrid,
Trotta.
Fioravanti, Maurizio (2001). Constitucin, Madrid, Trona.
Fioravanti, Maurizio (1996). Los
derechos fundamentales, Madrid,
Trotta.
Gosepath, Stefan y Georg Lohmann
( eds.) ( 1999 ). Philosophie der Men
schenrechte, Francfort, Suhrkamp.
Guastine, Ricardo (2001). Estudios de
teora constitucional, Mxico, Fonramara.
Haberle, Peter (2001 ). El Estado constitucional, Mxico, UNAM.
Habermas, Jtgen (1993). Faktizitiit
und Geltung, Francfort, Suhrkamp.

Enrique Serrano Gmez

Howard Mcllwain, Charles (1991).


Constitucionalismo antiguo y moderno, Madrid, CEC.
Peces-Barba, Gregorio (2006). La
constitucin y los derechos, Bogot,
Universidad del Externado.
Pereira Menaut, Antonio (2005). Lecciones de teora constitucional, Mxico, Porra.
Prieto Sanchs, Luis (2006). La democracia constitucional, Mxico, FCE.
Prieto Sanchs, Luis (2003). justicia
constitucional y derechos fundamentales, Madrid, Trotta.
Salazat Ugarte, Pedro (2005). Constitucionalismo y positivismo, Mxico,
Fontamara.

Snchez-Cuenca, Ignacio y Pablo Lled (2002). Artculos federalistas y


antifederalistas, Madrid, Ahanza.
Sartori, Giovanni (1992). "Constitucin'; en Elementos de teora poltica,
Madrid, Alianza,
Schulze, Hagen (1994). Estado y nacin en Europa, Barcelona, Crtica.
Tamayo y Salmorn, Rolando (1998).
Introduccin al estudio de la Constitucin, Mxico, Fontamara.
Truyol y Serra, Antonio (2000). Los
derechos humanos, Madrid, Tecnos.
Weber, Max (2004). Economa y sociedad, Mxico, FCE.

Obras de consulta
Bobbio, Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino (coords.)
(1981). Diccionario de poltica,
Mxico, Siglo XXI.
Brunschwig, Lloyd (2000). El saber
griego, Madrid, Akal.

Crdenas, Jaime et al. (2007). La


Constitucin Poltica de los Estados
Unidos Mexicanos. (Para entender
la), Mxico, Nostra.
Rayunaud, Philippe y Stephane Rials
(2001). Filosofa poltica, Madrid,
Akal.

Democracia
Jos Luis Berlanga Santos"

Introduccin

E1

propsito de este texto e.s


mocracia. En primer lugar. pr
definicin de democracia agru?=
cedimientos y valores. Un ~--::.n toria de la democracia, desde 5'.!S
relacin con otras tradiciones :id
y el socialismo. El tercer apar.ao
del debate contemporneo sob:-e
ticipacin ciudadana, se articulaz
participacionista. Se concluye d
problemas actuales de la dernoc_
texto, se privilegia una visin F;rr
profundizar en alguno(s) de ~os al apartado de lecturas recomer. -

Definicin
La democracia, en su sentido e
poder, demos=pueblo). Como

Maestro en Ciencia Poltica, lJ r.


ro en la Universidad de Monrerrcy

124

_-Cuenca, Ignacio y Pablo Lle_002). Artculos federalistas y


ieralistas, Madrid, Alianza.
Giovanni (1992). "Constitu- - en Elementos de teora poltica,
hdrid, Alianza,

Democracia
Jos Luis Berlanga Santos*

Sdml.::e, Hagen (1994). Estado y na.. 1 en Europa, Barcelona, Crtica.


Tmiayo y Salmorn, Rolando (1998).

Introduccin al estudio de la Constitucin, Mxico, Fontamara.


T ruyol y Serra, Amonio (2000). Los
derechos humanos, Madrid, Tecnos.
'.Veber, Max (2004). Economa y sociedad, Mxico, FCE.

Cirdenas, Jaime et aL (2007). La

Constitucin Poltica de los Estados


Unidos Mexicanos. (Para entender
l.1), Mxico, Nostra.
Rarnnaud, Philippe y Stephane Rials
2001). Filosofa poltica, Madrid,

Akal.

Introduccin

E1propsito de este texto es introducir al lector en el tema de la democracia. En primer lugar, presento los elementos que componen la
definicin de democracia agrupados en dos grandes dimensiones: procedimientos y valores. Un segundo apartado aborda brevemente la historia de la democracia, desde sus orgenes en la antigua Grecia hasta su
relacin con otras tradiciones polticas: el republicanismo, el liberalismo
y el socialismo. El tercer apartado intenta establecer ciertas coordenadas
del debate contemporneo sobre la democracia. A partir del eje de la participacin ciudadana, se articularn dos enfoques distintos: el elitista y el
participacionista. Se concluye el captulo con una breve reflexin sobre los
problemas actuales de la democracia. Por la naturaleza introductoria del
texto, se privilegia una visin panormica del tema. El lector interesado en
profundizar en alguno( s) de los diversos aspectos tratados, puede acudir
al apartado de lecturas recomendadas o a la bibliografa consultada.

Definicin
La democracia, en su sentido etimolgico, es el poder del pueblo (kratos=
poder, demos=pueblo ). Como lo expres Lincoln en sus palabras de

Maestro en Ciencia Polc:i., Universidad Autnoma de Puebla. Profesor de Tiempo completo en la Universidad de Monterrey (UdeM). Correo electrnico: <[email protected]>.

125

Jos Luis Berlanga Santos

1863 en Gettysburg: la democracia es el gobierno del pueblo, por el


pueblo y para el pueblo. En efecto, en un rgimen democrtico, los
asuntos pblicos le competen, en primer lugar, al demos, a la ciudada,
na. Los protagonistas son los ciudadanos. Democracia es el gobierno
de muchos. As queda claro en la famosa oracin fnebre de Pericles,
lder ateniense del siglo v a.C.: "nuestro gobierno se llama Democracia,
porque la administracin de la repblica no pertenece ni est en P'
cos sino en muchos" (Tucdides, 1998: 83). Pero todava resulta muy
general nuestra definicin de democracia. Se requiere desglosarla en
dimensiones.
El concepto de democracia presenta dos dimensiones principales:
las reglas y procedimientos, por un lado, y los principios y valores, por
el otro. Imposible definir la democracia excluyendo o mutilando a al,
guno de estos dos polos. No obstante, la relacin entre ambas dimen,
siones es conflictiva. Quienes enfatizan las reglas suelen ser empiristas
se preguntan: cmo funciona la democracia? y cmo podemos me,
dirla? En cambio, quienes enfatizan los valores suelen ser normativos
se interrogan: qu es la democracia?, cul es su significado profun,
do? Los primeros son realistas, describen hechos, hacen ciencia. Los
segundos son idealistas, se preocupan por el deber ser, hacen filosofa
(cuadro 1). Hay una tensin irresoluble. Buscar equilibrios mnimos,
tender puentes frgiles, es lo que se puede hacer. Abordar, en conse,
cuencia, ambas facetas.

Reglas y procedimientos
Para Bobbio (1996: 24), "la ruC2
bla de democracia [...) es co11S1d
reglas (primarias o fundamen:.i.ks
do para tomar las decisiones cm
condiciones: 1) el derecho de pa::
la toma de decisiones colecm'a.S se
de ciudadanos 2) la regla fun
la mayora y 3) los que pued.:1..:ben de tener alternativas reales \
una u otra.
Dahl (1993), por su parte..
que haya democracia en un pas:
bernamentales recae constitucio
2) los gobernantes son elegidos en
ciales; 3) el sufragio es inclusi> o:
a votar; 4) asimismo, prcriam
cho a ser candidatos a ocupar ar~
libertad de expresin sobre cu
desempeo del gobierno; 6 !os
diversas fuentes de informaavn.
7) los ciudadanos pueden formar
pendientes, incluyendo partidos
los siguientes procedimientos

Cuadro 1. Dimensiones de la democracia


__!eglas, procedimientos

Valores, principios

Emprica

Normativa

Realista

Idealista

Lo que es

Lo que debe ser

Hechos

Ideales

Descriptiva

Prescriptiva

Ciencia poltica

Filosofa poltica

Fuente: elaboracin propia.

126

Elecciones. Quienes gobiern.a:i


trario a la autocracia que l.'llf'
por derecho hereditario o e
cracia los gobernantes se es.: _
y limpias. As, nadie pued..
que deben ser otros quienc:. lo
Norma de la mayora. Las d
meten a la regla mayoriu..~
la mayor cantidad de votos..
dos: que no se violenten sus

Democracia

~~::iiemo

del pueblo, por el


regimen democrtico, los
-gar, al demos, a la ciudadaDemocracia es el gobierno
_ oracin fnebre de Pericles,
ca no pertenece ni est en po: 83). Pero todava resulta muy
cia. Se requiere desglosarla en
nra dos dimensiones principales:
udo, y los principios y valores, por
racia excluyendo o mutilando a alte, la relacin entre ambas dimen-an las reglas suelen ser empiristas;
democracia? y (Cmo podemos melas valores suelen ser normativos;
cia~, ,cul es su significado profunescriben hechos, hacen ciencia. Los
pan por el deber ser, hacen filosofa
luble. Buscar equilibrios mnimos,
"" puede hacer. Abordar, en conse-

Reglas y procedimientos
Para Bobbio (1996: 24), "la nica manera de entenderse cuando se habla de democracia[ ...] es considerarla caracterizada por un conjunto de
reglas (primarias o fundamentales) que establecen quin est autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qu procedimientos': Tres
condiciones: 1) el derecho de participar (directa o indirectamente) en
la toma de decisiones colectivas se atribuye a un nmero muy elevado
de ciudadanos; 2) la regla fundamental de la democracia es la regla de
la mayora; y 3) los que puedan decidir o elegir a quienes decidan, deben de tener alternativas reales y estar en condiciones de optar entre
una u otra.
Dahl (1993), por su parte, enumera siete requisitos mnimos para
que haya democracia en un pas: 1) El control sobre las decisiones gubernamentales recae constitucionalmente en los funcionarios electos;
2) los gobernantes son elegidos en elecciones peridicas, libres e imparciales; 3) el sufragio es inclusivo: casi todos los adultos tienen el derecho
a votar; 4) asimismo, prcticamente todos los adultos tienen el derecho a ser candidatos a ocupar cargos pblicos; 5) los ciudadanos poseen
libertad de expresin sobre cuestiones polticas, incluyendo crticas al
desempeo del gobierno; 6) los ciudadanos tienen el derecho a buscar
diversas fuentes de informacin, las cuales estn protegidas por la ley;
7) los ciudadanos pueden formar asociaciones u organizaciones independientes, incluyendo partidos y grupos de inters. Entonces, habra
los siguientes procedimientos bsicos en una democracia:

acia

Normativa

Idealista
Lo que debe ser
Ideales

Elecciones. Quienes gobiernan son electos. La democracia es lo contrario a la autocracia que implica autoelegirse, o bien ser jefe poltico
por derecho hereditario o de conquista. En contraste, en la democracia los gobernantes se escogen va elecciones libres, competitivas
y limpias. As, nadie puede decidir por s mismo ser el "mejor': sino
que deben ser otros quienes lo seleccionen (Sartori, 2003).

- - - Prescriptiva

Filosofa poltica

Norma de la mayora. Las decisiones polticas fundamentales se someten a la regla mayoritaria, es decir, triunfa la opcin que obtiene
la mayor cantidad de votos. Las minoras se respetan en dos sentidos: que no se violenten sus derechos fundamentales y que haya ex127

Jos Luis Berlanga Santos

pectativas razonables de que en un futuro se puedan convertir en


mayora.1

Inclusividad. La inclusin es
adultos tienen derecho a " edad, segn el cargo al que se
criminales y residentes rra..- tos derechos ha marcadc la

Garantas individuales. La ley debe proteger los derechos fundamentales de los individuos: libertades civiles (libertad de expresin,
pensamiento y creencias, de manifestacin y reunin, derecho a la
propiedad privada y a contraer contratos vlidos) y derechos humanos (derecho a un debido proceso legal: a no ser arrestado arbitrariamente, a defenderse de las acusaciones, a la salvaguarda de la
integridad fsica en los interrogatorios). Estos derechos se afirman,
principalmente, frente al poder, frente al Estado. Suelen estar plasmados en las constituciones de los pases.

Cultura poltica. Los ciu ~ ~


con elementos de juicio suii
expresar opiniones fundara
De igual modo, deben mosc:
ca; deben sentirse identi.-la
de su rgimen poltico.:

Las ideas que subyacen a estas reglas son:

Soberana popular. En sintona con la definicin etimolgica de democracia, el poder es legtimo slo si emana de la voluntad popular,
esto es, si es libremente consentido por la ciudadana. El pueblo tiene derecho a autogobernarse, a darse sus propias leyes, a determinar
su propio rumbo. Ningn poder puede estar por encima del pueblo.
Representacin. El demos no gobierna directamente, sino que elige a
representantes en intervalos regulares. La toma de decisiones pblicas por los gobernantes conserva un cierto grado de independencia
en relacin con la voluntad de los representados. Los gobernados
pueden expresar sus opiniones sin el control de los que gobiernan.
Las decisiones gubernamentales implican un proceso de debate
(Manin, 1998).

Dahl (1993) encuentra las siguientes ventajas de la norma de la mayora: asegura que el
mayor nmero de ciudadanos vivan bajo leyes que ellos escogieron; en ciertas condiciones,
tiene ms probabilidades de generar decisiones correctas; globalmente, produce ms beneficios que costos; implica pluralidad, no grupos homogneos y armnicos; es imperfeeta,
pero las alternativas son peores. Cita el estudio de Lijpharc (1987), en el que compara
paises con modelo mayoritarista y con modelo por consenso. Resultado: la mayor parte de
las democracias estables no han adoptado sistemas esrrictamente mayoritaristas. Dahl concluye que no hay una norma nica en la democracia. La mejor regla es la que se considere
al evaluar cuidadosamente las circunstancias en que han de tomarse las decisiones.

128

Valores
El valor axial de la democracia es
gue de las dems tradiciones de _
consiste en que todos los ciu
en la cosa pblica, en los asu.'1:os
volverse visibles. En la demOL~
legios; los ciudadanos se rece: ~
Algo que simboliza este valor es
todos los votos cuentan lo
cias sociales o naturales.
Fueron los antiguos gnegos
dad poltica. Los dems valo::es
como fuente de inspiracin al ~

El tpico de la cultura potica se


va. Desde la poca de la anag-.u.
(La Borie), hasta la modem~
que a cada forma de gobierno k
los estudios empricos, descaa el
fue vincular la cultura polioc:a am
salenloscrabajosdelnglehan ~
la democracia.

Democracia

se puedan convertir en

Inclusividad. La inclusin es motor de la democracia. Todos los

es tlibertad de expresin,
non y reunin, derecho a la
ros vlidos) y derechos huegal: a no ser arrestado arbiaones, a la salvaguarda de la
os . Estos derechos se afirman,
te al Estado. Suelen estar plas-

adultos tienen derecho a votar y a ser votados (con restricciones de


edad, segn el cargo al que se aspire), salvo los deficientes mentales,
criminales y residentes transitorios. El proceso de ampliacin de estos derechos ha marcado la historia de la democracia moderna.

Cultura poltica. Los ciudadanos deben estar informados y contar


con elementos de juicio suficientes para escoger buenas opciones,
expresar opiniones fundamentadas y participar en debates pblicos.
De igual modo, deben mostrar compromiso y apoyo a la democracia; deben sentirse identificados con las autoridades e instituciones
de su rgimen poltico.2

itas son:
la definicin etimolgica de desi emana de la voluntad popular,
por la ciudadana. El pueblo tiesus propias leyes, a determinar
uede estar por encima del pueblo.
directamente, sino que elige a
cs. La toma de decisiones pblicierto grado de independencia
representados. Los gobernados
d control de los que gobiernan.
rmplican un proceso de debate

ck la norma de la mayora: asegura que el


que ellos escogieron; en ciertaS condiciones,
correcras; globalmente, produce ms benebomogneos y armnicos; es imperfecta,
e Lijphan: (1987), en el que compara
por consenso. Resultado: la mayor parce de
esttictarnence mayoritaristas. Dahl conLa mejor regla es la que se considere
que han de tomarse las decisiones.

Valores
El valor axial de la democracia es la igualdad poltica. Este valor la distingue de las dems tradiciones de pensamiento poltico. La igualdad poltica
consiste en que todos los ciudadanos tienen el mismo derecho a participar
en la cosa pblica, en los asuntos comunes. Todos pueden alzar su voz,
volverse visibles. En la democracia no puede haber desigualdad o privilegios; los ciudadanos se reconocen como iguales en el mbito poltico.
Algo que simboliza este valor es el voto. Un ciudadano, un voto, es decir,
todos los votos cuentan lo mismo, independientemente de las diferencias sociales o naturales.
Fueron los antiguos griegos quienes crearon el principio de la igualdad poltica. Los dems valores importantes de la democracia tienen
como fuente de inspiracin al republicanismo y al liberalismo. Los pri-

El tpico de la culcura poltica se inscribe en una tradicin inceleccual robusta y muy longe
va. Desde la poca de la antigua Grecia (Ariscceles, Platn), pasando por el renacencismo
( La Bocie), hasta la modernidad (Moncesquieu, Rousseau, Tocqueville), se ha pensado
que a cada forma de gobierno le corresponde un cierto cipo de ciudadano. En el terreno de
los estudios empricos, destaca el crabajo pionero de Almond y Verba ( 1963), cuyo objetivo
fue vincular la culcura poltica con un gobierno democrtico estable. Actualmente, sobresalen los trabajos de Inglehan: (en colaboracin con Wclzel, 2006) en torno a los valores de
la democracia.

129

Jos Luis Berlanga Santos

meros dos que enunciar son tpicos de la tradicin republicana y los siguientes seis de la liberal.

Participacin ciudadana. Se puede definir la participacin c1v1ca


como el proceso de apropiacin de lo pblico por parte de la ciudadana. Al participar en la esfera pblica, las instituciones y las leyes
ya no son externas al ciudadano, sino que en cierta forma son suyas. Al tener la posibilidad efectiva de participar en la toma de decisiones pblicas, el ciudadano es autnomo y libre: interviene en
los asuntos que le importan y que afectan su vida. Las instituciones
polticas dejan as de ser para los ciudadanos un poder extrao que
decide por ellos: rgido, inamovible, intocable (Castoriadis, 1998b).
Responsabilidad cvica. En la democracia se puede hacer cualquier
cosa, pero no se debe hacer cualquier cosa. No todo es posible. Se
precisa autolimitacin. Los excesos generan desastres. Para los griegos, la hubris (desmesura) era fuente de discordia, de espanto, de
vergenza de uno mismo por no poner lmites a las propias acciones. Lo que se requera era la phronesis: la prudencia, el sentido comn, la responsabilidad, el buen juicio.
Autonoma personal. La democracia "se funda en valores que exigen una actitud respetuosa hacia la dignidad y autonoma de cada
ser humano" (O'Donnell, 1999: 82). Cada uno es el mejor juez de
sus propios anhelos e intereses. Todos los adultos son lo suficientemente capaces de intervenir en las cuestiones polticas. No necesitan tutores o guardianes, alguien que les diga qu hacer o qu no
(Dahl, 1993). Autonoma significa la 'capacidad de los seres humanos de razonar concientemente, de ser reflexivos y autodeterminantes. Implica cierta habilidad para deliberar, juzgar, escoger y actuar
entre los distintos cursos de accin[... ]" (Held, 2001: 337).
Tolerancia y pluralidad. El mundo es diverso, la realidad est conformada por mltiples miradas. Son muchas las tradiciones de
pensamiento poltico que confluyen en los pases: liberalismo, socialismo, conservadurismo, republicanismo, entre otras. Todos
estos discursos son legtimos. No hay vara que permita me130

dir o descalificar a alguno.


la diversidad" de valores p
(Woldenberg y Salazar, 199-

No violencia. La violencia es
presupone el avasallarnie--o
con el autoritarismo. Kar.
un pas democrtico de u:c :>
ciudadanos pueden qui~ a
sangre. Y en el terreno de :as
no ha estallado ninguna g-..i
cracias (Bobbio, 1996).
Dilogo y negociacin. En b
nas con las que no se pueda
rios, competidores. Se est.l\
concesiones. No se buscad e
negociacin. La insatisfacao
ras nunca triunfan totalmerue
Libertad de asociacin. Los\:
otros para realizar props i
damentales en una demo.::
ga, y, por el otro, fungen e
contencin frente a los ah
nuir la brecha entre los r
existieran, el riesgo de cae- m
rio sera muy alto (Tocque">
Libre debate de las ideas. !..a
guir. .. de eso se trata en u:i
tacin de opiniones r de ~
de la sociedad y el carr.b.
(Bobbio, 1996). Asimismo,
y fanatismos; las ideas se pu
(Woldenberg y Salazar, l 99

Democracia

non republicana y los si,

r la participacin cvica
blico por parte de la ciuda,
, las instituciones y las leyes
que en cierta forma son su,
de participar en la toma de de,
aurnnomo y libre: interviene en
:afectan su vida. Las instituciones
audadanos un poder extrao que
e, intocable (Castoriadis, 1998b).
no...tacia se puede hacer cualquier
(.!ler cosa. No todo es posible. Se
os generan desastres. Para los grie,
'.1te de discordia, de espanto, de
poner lmites a las propias accio,
1esis: la prudencia, el sentido co,
"co.

acia wse funda en valores que exi,


L1. dignidad y autonoma de cada
2 . Cada uno es el mejor juez de
odos los adultos son lo suficien,
las cuestiones polticas. No nece,
que les diga qu hacer o qu no
ta la ..capacidad de los seres huma,
k ser reflexivos y autodeterrninan,
deliberar, juzgar, escoger y actuar
n : ... )" (Held, 2001: 337).

es diverso, la realidad est con,


Son muchas las tradiciones de
en en los pases: liberalismo, so,
blicanismo, entre otras. Todos
No hay vara que permita me,
1

dir o descalificar a alguno. La democracia es "la coexistencia de


la diversidad" de valores, puntos de vista, ideologas e intereses
(Woldenberg y Salazar, 1997: 47).

No violencia. La violencia es incompatible con la democracia porque


presupone el avasallamiento del otro. La violencia embona mejor
con el autoritarismo. Karl Popper sealaba que lo que distingue a
un pas democrtico de uno autoritario, es que slo en el primero los
ciudadanos pueden quitar a los gobernantes sin derramamiento de
sangre. Y en el terreno de las relaciones internacionales, hasta ahora
no ha estallado ninguna guerra entre los Estados que tienen demo,
cracias (Bobbio, 1996).
Dilogo y negociacin. En la democracia no hay enemigos; perso,
nas con las que no se pueda hablar. Existen interlocutores, adversa,
rios, competidores. Se establecen acuerdos y compromisos; se hacen
concesiones. No se busca el todo o nada. Ceder ayuda al dilogo y la
negociacin. La insatisfaccin es obligada porque las propias postu,
ras nunca triunfan totalmente (Woldenberg y Salazar, 1997).
Libertad de asociacin. Los ciudadanos se unen voluntariamente con
otros para realizar propsitos en comn. Las asociaciones son fun,
damentales en una democracia: por un lado, le dan vitalidad y ener,
ga, y, por el otro, fungen como un dique, como un mecanismo de
contencin frente a los abusos de los gobernantes. Ayudan a dismi,
nuir la brecha entre los representantes y los representados. Si no
existieran, el riesgo de caer en una tirana o en un rgimen autorita,
rio sera muy alto (Tocqueville, 1957).
Libre debate de las ideas. La doxa, la opinin, es la piedra angular
de la democracia. Considerar, sopesar, diferenciar, ponderar, distin,
guir... de eso se trata en un rgimen democrtico. La libre confron,
tacin de opiniones y de posturas favorece la renovacin gradual
de la sociedad y el cambio de mentalidad y de maneras de vivir
(Bobbio, 1996). Asimismo, el debate abierto combate dogmatismos
y fanatismos; las ideas se pueden discutir, no hay verdades absolutas
(Woldenberg y Salazar, 1997).
131

Jos Luis Berlanga Sancos

Historia
La palabra democracia es acuada por primera vez por Herodoto a mediados del siglo v a.C. en Los nueve libros de la historia, donde presenta
una discusin entre tres dirigentes persas, Otanes, Megabyzo y Daro,
sobre la mejor forma de gobierno a instaurar en Persia. Otanes condena
a la monarqua por irresponsable, arbitraria e injusta.
En cambio, el gobierno del pueblo lleva en primer lugar el ms bello
de los nombres, isonoma (igualdad de derechos polticos); y en segundo lugar, nada hace de aquellas cosas que un monarca hace. Pues por
sorteo se ejercen los cargos pblicos, los magistrados son obligados
a rendir cuentas del ejercicio del poder, toda decisi6n es sometida al
voto popular. Propongo, pues, que nosotros rechacemos la monarqua
para dar el poder al pueblo; pues todo es posible para el mayor nmero (citado por Bobbio, 1987: 16).
Lo que describe Oranes, el 'gobierno del pueblo': no era una quimera,
fue una realidad histrica en Atenas, Grecia, de fines del siglo vi a.C. (ao
51l), con la reforma de Clstenes, hasta el inicio de la hegemona macednica muy entrado el siglo IV a.C. (ao 338) (Requejo Coll, 1990).3

Democracia ateniense
El demos se autogobiema, es soberano, es decir, se rige por sus propias leyes, toma sus propias decisiones, posee su propia jurisdiccin. La
igualdad poltica es su valor central. Todos los ciudadanos tienen igual
derecho a participar en el poder. (Aunque no todos eran ciudadanos;
las mujeres, los esclavos y los extranjeros estaban excluidos.) Como lo
deca Pericles, cualquiera que tenga algo que ofrecer a los dems, inde-

De igual manera, se adviene la democracia aceniense como un proceso histrico de ms


largo aliento. Enconces habra que remontarse a la segunda mitad del siglo vm a.C. con la
obra Trabajos y das de Hesodo, donde la dike Uusricia) abarca tambin al demos (pueblo).
Y a las reformas de Soln en el 594 a.C. que debilitan jurdicamente a la ariscocracia en
favor del pueblo (Garca Gual, 1990).

132

pendientemente de su condia
ateniense (Tucdides, 1998 ;.privilegios quedan fuera. Se ?31
sa, la asamblea popular. TO<l.:lS
labra (isegoria), sus votos .alen
con franqueza (parrhesia '. La
los Quinientos (boule), legisla
directa. Los cargos polticos tn2S
tegrantes del Consejo, son desi=
bros de los jurados. Todos es~
paideia (educacin cvica). SO:...
reros o especialistas (arquit~~
gistrados tienen una duraaon Adems, los magistrados deben
ante el Consejo. Disposiciones
significaba el destierro de alg-.!:"
la denuncia de ilegalidad cua.-.:.
comunidad (Castoriadis, 1993'
La participacin ciudad.an.a.
espacio pblico. Para los pnm
con el hablar los unos con los
slo a travs de la pluralidad Je :
ver las cosas, el mundo adquma
tenan un carcter revelador. A
era, revelaba su identidad, sus _
espacio pblico se configuraba a
iguales (homoioi), del libre ir.re.
cuestiones pblicas. Lo que u;:_
labra ciudadano: el que se F~
quienes no participaban en r
porque slo se dedicaban a su.s

en Atenas.

Democracia

-::::~~'e:: por Herodoto a

me-

1storia, donde presenta


Granes, Megabyzo y Daro,
..: en Persia. Otanes condena

primer lugar el ms bello

derechos polticos); y en segunque un monarca hace. Pues por


los magistrados son obligados
fu, coda decisin es sometida al
tros rechacemos la monarqua
~ posible para el mayor nme-

o del puebl; no era una quimera,


, de fines del siglo v1 a.C. (ao
el inicio de la hegemona mace. o 338) (Requejo Coll, 1990).3

es decir, se rige por sus proposee su propia jurisdiccin. La


foJos los ciudadanos tienen igual
.que no codos eran ciudadanos;
res estaban excluidos.) Como lo
lgo que ofrecer a los dems, indeC'.

uense como un proceso histrico de ms


2 b segunda mitad del siglo vm a.C. con la
JUScicia) abarca tambin al demos (pueblo).
debilitan jurdicamente a la aristocracia en

pendientemente de su condicin social, forma parte de la democracia


ateniense (Tucdides, 1998). Hay igualdad ante la ley (isonoma) los
privilegios quedan fuera. Se participa, se ejerce la soberana en la ecclesia, la asamblea popular. Todos cuentan con el derecho a tomar la palabra (isegoria), sus votos valen lo mismo (isopsephia) y deben hablar
con franqueza (parrhesia). La asamblea, asesorada por el Consejo de
los Quinientos (boule), legisla y gobierna.4 Por eso es una democracia
directa. Los cargos polticos ms importantes, los magistrados y los integrantes del Consejo, son designados por sorteo, al igual que los miembros de los jurados. Todos estn formados para gobernar a travs de la
paideia (educacin cvica). Slo se elige a los estrategas de guerra, tesoreros o especialistas (arquitectos, por ejemplo). Los cargos de los magistrados tienen una duracin breve y son revocables en todo momento.
Adems, los magistrados deben rendir cuentas (euthune) de su gestin
ante el Consejo. Disposiciones atenienses relevantes: el ostracismo, que
significaba el destierro de algn lder rival para evitar el divisionismo, y
la denuncia de ilegalidad cuando alguien promova una ley daina a la
comunidad (Castoriadis, 1998a).5
La participacin ciudadana generalizada implica la creacin de un
espacio pblico. Para los primeros demcratas, la poltica tena que ver
con el hablar los unos con los otros sobre los asuntos comunes. De hecho,
slo a travs de la pluralidad de perspectivas, de las diferentes formas de
ver las cosas, el mundo adquira sentido, se volva algo real. Las palabras
tenan un carcter revelador. A travs de stas, cada uno mostraba quin
era, revelaba su identidad, sus aspiraciones, sus sueos, sus opiniones. El
espacio pblico se configuraba a partir de la convivencia humana entre
iguales (homoioi), del libre intercambio de puntos de vista en torno a las
cuestiones pblicas. Lo que importaba era la comunidad. De ah lapalabra ciudadano: el que se preocupa por la ciudad y sus problemas. A
quienes no participaban en poltica, se les consideraba idiotas (idiots),
porque slo se dedicaban a sus asuntos privados (Arendt, 1993).
A la asamblea solan asistir unas seis mil personas. Los ciudadanos en Atenas eran unos cincuenta mil. El Consejo de los Quinientos se compona de cincuenta ciudadanos de cada una
de las diez tribus (phyl.ai) en que se divida la comunidad ateniense {Requejo Coll, 1990).
Para examinar ms a fondo el marco insrirucional de la democracia ateniense, vase Manin
( 1998: 19-58), quien analiza detalladamente la seleccin por sorteo de los cargos pblicos
en Arenas.

133

Jos Luis Berlanga Santos

Democracia y republicanismo
En el siglo vn a.C., el legislador Licurgo ide un gobierno mixto para Es,
parta: le dio su parte de poder al rey, a los nobles y al pueblo, construyen,
do una organizacin poltica que dur varios siglos. Para Polibio (siglo
n a.C.), las formas de gobierno puras tendan a corromperse. El nico
modo de romper esta inercia era crear la "Constitucin mixt: es decir,
tomar lo mejor de la monarqua, de la aristocracia y de la democracia
para lograr estabilidad poltica. La Repblica romana (509-43 a.C.) es
el ejemplo ms exitoso de este tipo de gobierno. Los cnsules represen,
taban el espritu monrquico, el Senado a la aristocracia y los tribunos
al pueblo (democracia). Cicern (siglo 1 a.C.) se declar partidario de
esta forma combinada de gobierno: la repblica, es decir, "cosa pblic'
(res=cosa). Tanto Cicern como Polibio tienen influencia de Aristteles
(siglo IV a.C.), el primero que formula la idea del gobierno mixto, y con
quien inicia la tradicin republicana cuyos valores centrales enuncia en su
tratado de la Poltica: participacin ciudadana, bien comn, virtud cvica
(Rivera, 1998).
En suma, el republicanismo clsico incluye a la democracia, pero
slo como una parte de su organizacin mixta. Rechaza a la democra,
ca pura por su inestabilidad. En su clasificacin de las formas de go,
bierno, Aristteles (1999) cataloga a la democracia como un rgimen
corrupto, donde los pobres buscan satisfacer sus intereses particulares
oprimiendo a los ricos. De hecho, en gran parte de la historia de la hu,
manidad, la democracia tendr una connotacin negativa (digamos, del
siglo IV a.c. al XVIII d.C.).
Al desaparecer la Roma clsica con el ascenso del Imperio y el pos,
terior mundo teocrtico de la Edad Media, el republicanismo no regresa
sino hasta el surgimiento de las ciudades,repblicas italianas (mediados
del siglo XIII al xvr). Estas ciudades (Florencia, Venecia) afirmaron su
libertad frente al poder del papa y el poder del emperador. Sus cargos
pblicos eran electivos y tenan dos cmaras: consejo y podesta (Rivera,
1998). Estos ejemplos de autogobierno inspirarn a Marsilio de Padua
(siglo x1v) y Maquiavelo (siglo xv1). Marsilio resalta la idea de soberana
popular y Maquiavelo exalta la grandeza de la repblica romana por equi,
librar los deseos de los nobles y de la plebe. En la tipologa de ste, la rep,
blica puede ser aristocrtica o democrtica (Fernndez Santilln, 1994).
134

Ya en plena modernidad
espritu de participacin O\'O
que el ciudadano es libre se.o
deben atender la voluntad g
bertad personal se consigue
tica. En cierto sentido, har wu
La Revolucin estadour...d
estelar del republicanismo. :..OS
utilizaban el trmino "felicidad
los asuntos pblicos no era Un2
les daba a los ciudadanos acri\'OS
por cualquier otro medio" ,Aren
los estadounidense particip
"No se podra trabajar ms l.abo
dense slo se ocupara de sus
mente desdichado" (Tocque c.

Democracia y liberalismo
El liberalismo surge en el siglo
rechos naturales del individuo
frente a los abusos del poder. 8
necesario. Debe ser acotado ~
ta una diferencia sustancial cor.
busca limitar el poder, la dem
Sin embargo, las coincid
legitimidad del Estado se func.a
Los gobernantes deben respo
ellos, y no a la inversa. Esta !de:t

Rousseau rechaza la democracu


la propuesta rousseauniaru.. V:
Y tambin por el ordenamiento
el siguiente siglo, MonresqUIC'I:
los liberales p-0rque permne est:i~:d
libertades individuales (aunque
mixto de los republicanos .

Democracia

un gobierno nxto para Eses \.al pueblo, construyens1glos. Para Polibio (siglo
c;an a corromperse. El nico
Constitucin mixr; es decir,
an.stocracia y de la democracia
hca romana (509-43 a.C.) es
gobierno. Los cnsules represendo a la aristocracia y los tribunos
o I a.C.) se declar partidario de
repblica, es decir, 'cosa pblic'
io tienen influencia de Aristteles
la idea del gobierno nxto, y con
os valores centrales enuncia en su
~dana, bien comn, virtud cvica

uco incluye a la democracia, pero


n mixta. Rechaza a la democracl.asificacin de las formas de gol la democracia como un rgimen
ll.;:isfacer sus intereses particulares
gran parte de la historia de la hul>nnotacin negativa (digamos, del

n el ascenso del Imperio y el posledia, el republicanismo no regresa


es-repblicas italianas (mediados
Florencia, Venecia) afirmaron su
poder del emperador. Sus cargos
amaras: consejo y podesta (Rivero,
o inspirarn a Marsilio de Padua
silio resalta la idea de soberana
t.a de la repblica romana por equiEn la tipologa de ste, la rep.ca Fernndez Santilln, 1994).

Ya en plena modernidad, siglo xvm, Rousseau (1998) recupera el


espritu de participacin cvica del republicanismo clsico para plantear
que el ciudadano es libre slo si participa en la confeccin de leyes que
deben atender la voluntad general y no los intereses particulares. La libertad personal se consigue cuando uno se entrega a la comunidad poltica. En cierto sentido, hay una apuesta por la democracia directa.6
La Revolucin estadounidense (siglo xvm) es el ltimo momento
estelar del republicanismo. Los padres fundadores de Estados Unidos
utilizaban el trmino "felicidad pblic'; saban que la participacin en
los asuntos pblicos no era una carga, sino algo gozoso, disfrutable, que
les daba a los ciudadanos activos "un senrinento de felicidad inaccesible
por cualquier otro medio" (Arendt, 1988: 119). Tocqueville, al ver cmo
los estadounidense participaban activamente en poltica, observaba:
"No se podra trabajar ms laboriosamente en ser feliz'. Si el estadounidense slo se ocupara de sus asuntos privados, "llegara a ser increblemente desdichado" (Tocqueville, 1957: 251).

Democracia y liberalismo
El liberalismo surge en el siglo xvn con Locke, quien reivindica los derechos naturales del individuo (a la libertad, a la vida, a la propiedad)
frente a los abusos del poder. El Estado es un constructo artificial, un mal
necesario. Debe ser acotado por las leyes, por el derecho.7 Aqu se presenta una diferencia sustancial con los demcratas: nentras el liberalismo
busca limitar el poder, la democracia busca distribuirlo (Bobbio, 1989).
Sin embargo, las coincidencias tambin son notables. Para Locke, la
legitindad del Estado se funda en el consentinento de los individuos.
Los gobernantes deben responder a los gobernados, estar al servicio de
ellos, y no a la inversa. Esta idea liberal embona bien con la democracia

Rousseau rechaza la democracia liberal representativa. Resulta sumamente dificil clasificar


la propuesta rousseauniana. Vallespin ( 1998} lo intenta y la llama "democracia radical".
Y tambin por d ordenanento insrirucionaL Loclce esboza la divisin de poderes que, en
el siguiente siglo, Montesquieu plantear con precisin. Esta divisin es fundamental para
los liberales porque permite establecer "pesos y contrapesos" al poder, resguardando as las
libertades individuales (aunque tambin la idea de la divisin de poderes remite al gobierno
mixto de los republicanos).

135

Jos Luis Berlanga Santos

que se basa en el "poder del pueblo': Para los demcratas, el poder es vlido slo si est sustentado en el apoyo y asentimiento de los ciudadanos
(Sartori, 2003). Este principio, inspirador de las Revoluciones inglesa,
francesa y estadounidense, lleva a la adopcin del procedimiento de la
eleccin, institucin central del gobierno representativo (Manin, 1998).
Pareciera entonces que el advenimiento del sistema representativo,
con la idea de que el pueblo elige a sus gobernantes, fortalece la relacin
entre liberalismo y democracia. No obstante, la har ms tensa. Tres aspectos esclarecen esta cuestin: el problema de la escala, la extensin del
sufragio y la seleccin de "los mejores':
En el siglo xvm, Montesquieu observa que las sociedades modernas son mucho ms grandes y complejas que las antiguas: el surgimiento
de los Estados-nacin reemplaza a las ciudades-repblicas. El gobierno
representativo sera la solucin al problema de la escala. Stuart Mill, en
el XIX, tambin defendi este tipo de gobierno: "no puede exigirse menos que la admisin de todos a una parte de la soberana. Pero puesto que
en toda comunidad que exceda los lmites de una pequea poblacin
nadie puede participar personalmente sino de una porcin muy pequea de los asuntos pblicos el tipo ideal de un Gobierno perfecto es el
Gobierno representativ' (Stuart Mill, 2000: 43). En la misma tesitura,
los federalistas (Hamilton, Madison y Jay) proponen una repblica representativa para Estados Unidos por ser un Estado grande con poblacin numerosa. En cambio, la democracia (participacin directa) sera
propia de las ciudades pequeas (Fernndez Santilln, 1994).
Al aumentar la cantidad de ciudadanos, disminuye la oportunidad
de participar. Los representantes sustituyen a la asamblea ciudadana. Se
restringe as la participacin cvica (Dahl, 1989). Los demcratas quedan a disgusto porque el poder no se distribuye con la amplitud debida.
"El pueblo ingls piensa que es libre y se engaa: lo es solamente durante
la eleccin de los miembros del Parlamento: tan pronto como stos son
elegidos, vuelve a ser esclavo, no es nada. El uso que hace de su libertad
en los cortos momentos que la disfruta es tal, que bien merece perderl'
(Rousseau, 1998: 51).
Una segunda fuente de conflicto tiene que ver con la discusin
sobre la extensin del derecho al voto, punto clave de los primeros gobiernos representativos. Incluso, esto conduce a que, durante la primera mitad del siglo XIX, el liberalismo y la democracia se vuelvan rivales.
136

Los liberales proponen que ~e


propietarios, es decir, que tl:rlf'
los demcratas quieren ampliar
dualmente los lmites para '"0grado de participacin del ? .!ro
Santilln, 1994).
El tercer foco de c:e
los representantes. En los orig
firmemente que las personas ele-mejores que sus electores en e>
1998). Para Madison, un !.:be~
elaboracin de la Constituc.., representativo consiste en q ..;.e
sndola por el tamiz de un f="dencia puede discernir mejor
patriotismo y amor a la jusn.:U
consideraciones parciales o de
Jay, 1943: 39). Por supuesto,
es la igualdad poltica, no co:-:-:
son individuos distinguidos F
promedio.
Adicionalmente, una prof
ciones liberal y democrtica :
Siyes, uno de los artfices de ta
tipo de gobierno es el ms ap
dad moderna, porque los o~.ii:
intereses privados y no tienen u_
confan el gobierno a quienes
a esas tareas (citado por i'> lanin.

tad de los antiguos compar.-i.ia a


Pars en 1818, Constant pla.:-:
to de los antiguos era dividir d _
una misma patria: esto era :o e::
modernos es la seguridad de s-..:s
te que la libertad de los m<Xe
libertad de los antiguos demodernas, el individuo se reah::.4 en

Democracia

.::ancratas, el poder es v'"-"'_....... temo de los ciudadanos


las Revoluciones inglesa,
-=e~~ del procedimiento de la
.esentativo (Manin, 1998) .
.:el sistema representativo,
mames, fortalece la relacin
re la har ms tensa.Tres as.a de la escala, la extensin del
n'a que las sociedades moderas que las antiguas: el surgimiento

ciudades-repblicas. El gobierno
, lema de la escala. Stuart Mill, en
:: bierno: "no puede exigirse mere de la soberana. Pero puesto que
rr.fres de una pequea poblacin
sino de una porcin muy peque1 de un Gobierno perfecto es el
2000: 43). En la misma tesitura,
Ja proponen una repblica reser un Estado grande con poblaracia 1,participacin directa) sera
dez Santilln, 1994).
panos, disminuye la oportunidad
t":.:\ en a la asamblea ciudadana. Se
.'., 1989). Los demcratas quetribuye con la amplitud debida.
engaa: lo es solamente durante
ento: tan pronto como stos son
~. El uso que hace de su libertad
les tal, que bien merece perderl'

cro tiene que ver con la discusin


punto clave de los primeros goconduce a que, durante la prime1.a democracia se vuelvan rivales.

Los liberales proponen que este derecho al sufragio sea exclusivo de los
propietarios, es decir, que tenga un carcter restringido; mientras que
los demcratas quieren ampliar el voto lo ms posible y desaparecer gradualmente los lmites para votar. Una vez ms, no hay acuerdo en el
grado de participacin del pueblo en los asuntos polticos (Fernndez
Santilln, 1994).
El tercer foco de tensin se vincula con las caractersticas de
los representantes. En los orgenes del gobierno representativo, se cree
firmemente que las personas electas para los cargos pblicos deben ser
mejores que sus electores en cuanto a riqueza, talento y virtud (Manin,
1998). Para Madison, un liberal que influy significativamente en la
elaboracin de la Constitucin estadounidense, el efecto del sistema
representativo consiste en que "afina y ampla la opinin pblica pasndola por el tamiz de un grupo escogido de ciudadanos, cuya prudencia puede discernir mejor el verdadero inters de su pas, y cuyo
patriotismo y amor a la justicia no estar dispuesto a sacrificarlo ante
consideraciones parciales o de orden temporal" (Hamilton, Madison y
Jay, 1943: 39). Por supuesto, los demcratas, cuyo valor por excelencia
es la igualdad poltica, no comparten esta idea de que los representantes
son individuos distinguidos y prominentes, superiores a los ciudadanos
promedio.
Adicionalmente, una profunda diferencia conceptual entre las tradiciones liberal y democrtica aflora con el gobierno representativo. Para
Siyes, uno de los artfices de la representacin poltica en Francia, este
tipo de gobierno es el ms apropiado para las condiciones de la sociedad moderna, porque los ciudadanos estn demasiado ocupados en sus
intereses privados y no tienen tiempo para los asuntos pblicos. Por ello
confan el gobierno a quienes s puedan dedicarse de tiempo completo
a esas tareas (citado por Manin, 1998). En su clebre discurso La libertad de los antiguos comparada a la de los modernos, en el Ateneo Real de
Pars en 1818, Constant plante con claridad el antagonismo: "El objeto de los antiguos era dividir el poder social entre todos los ciudadanos de
una misma patria: esto era lo que ellos llamaban libertad. El objeto de los
modernos es la seguridad de sus goces privados" (1988: 76). De tal suerte que la libertad de los modernos (liberalismo) es privada, en tanto la
libertad de los antiguos (democracia) es pblica. En las sociedades modernas, el individuo se realiza en la esfera privada, fuera de la poltica. En
137

Jos Luis Berlanga Santos

contraste, en las sociedades antiguas slo en el espacio pblico los ciudadanos se sentan realizados.
Pese a todo, liberales y demcratas terminan alindose en la segunda mitad del siglo xrx, en parte para hacer un frente comn contra el
socialismo que en la Revolucin de 1848 mostr un incremento de fuerza. Pero principalmente se unen al darse cuenta que sus principios eran
conciliables. La ampliacin progresiva de los derechos polticos ( derecho al voto a los pobres, a las mujeres, a los jvenes) fue el elemento clave
de la unin. Por un lado, los liberales aceptaron que el mtodo democrtico es la mejor salvaguarda de la libertad individual. A travs de ste, los
ciudadanos se pueden defender mejor de los abusos del Estado; y, por
el otro, los demcratas reconocieron que la proteccin de las libertades
que defiende el liberalismo es necesaria para el buen funcionamiento
de la democracia. Participar en las votaciones slo adquiere sentido si
se realiza libremente, es decir, respetando las libertades de opinin, de
prensa, de reunin, de asociacin (Bobbio, 1989).

Democracia y socialismo
La relacin entre demcratas y socialistas tampoco estuvo exenta de
conflictos. En un principio, pareca haber un nexo slido entre ellos: la
igualdad. Graco Babeuf, en el Manifiesto de los iguales, en 1797 seal
que la igualdad de derechos, propia de la democracia, deba ser complementada con la igualdad real, propia del socialismo. Rousseau propona
una democracia respaldada por la igualdad material. Marx vea al socialismo compatible con el gobierno popular ("producto libre del hombr').
No obstante, la distancia entre los dos conceptos de igualdad era considerable. La igualdad poltica y la igualdad econmica son cosas muy distintas. Mientras Rousseau hablaba de cooperacin en la asamblea, de una
democracia de ciudadanos, de la poltica como algo valioso en s mismo,
Marx hablaba de cooperacin en el campo de las fuerzas productivas, de
una democracia de los productores, de la poltica como algo instrumental
(Femndez Santilln, 1994).8
8

Tocqueville fue radical al respecto: "la democracia y el socialismo se unen s61o por una
palabra, la igualdad; pero ntese la diferencia: la democracia quiere la igualdad en la liber

138

Detengmonos en el pci~:u-J!
tativo del socialismo (comente
mocracia (de tipo liberal rep.
forma de enmascarar lo centnl: h
os de los medios de produccio
su cuerpo para venderlo como
un gendarme de los intereses de
marxista de la democracia como
dadera'' democracia slo se a.
sin de las clases sociales. Sm
a Marx y vio all elementos r
cin poltica del pueblo (emen
directa, revocacin de manda:o,
centralizado. Todo esto no te:u.a
pero apuntaba a la transfornuo
grar la sociedad comunista. Es
trumento del proletariado para
la igualdad poltica (democracu
ra igualdad: la material ( soci
Una visin alternativa a La
gimiento data de la segunda rru
1875). Se ali con el marxisn:o
ltico del movimiento obrero
en reformas concretas como el
mocracia liberal como impr
Estado como guardin del in<:
minacin. Adems, pensaba
aprenden a conocer sus lrrures
bran a la legalidad. Bernsmn se
la minora por la mayora v de
Rosa Luxemburgo, pensadora
tas': Para ella, las reformas po:eran un medio para la revoh.:a
tad, el socialismo quiere la 1~
Sarrori, 2003: 287).

Democracia

~cio pblico los ciuda-

-=-..un:..o.an alindose en la segunu.--. frente comn contra el


rro un incremento de fueraienta que sus principios eran
.:.t os derechos polticos ( derej-0venes) fue el elemento clave
~taran que el mtodo democr~ mdividual. A travs de ste, los
de los abusos del Estado; y, por
pe la proteccin de las libertades
para el buen funcionamiento
oraciones slo adquiere sentido si
mdo las libertades de opinin, de
io, 1989).

li.!istas tampoco estuvo exenta de


aher un nexo slido entre ellos: la
~o de los iguales, en 1797 seal
e la democracia, deba ser comple_d socialismo. Rousseau propona
dad material. Marx vea al socia,"producto libre del hombre").
conceptos de igualdad era consi .,econmica son cosas muy disooperacin en la asamblea, de una
ka como algo valioso en s mismo,
mpo de las fuerzas productivas, de
ia poltica como algo instrumental

hlar

lllC:aaa

y d socialismo se unen slo por una

t: u ~acracia quiere la igualdad en la liber-

Detengmonos en el pensamiento de Marx, el autor ms representativo del socialismo (corriente que surge en el siglo x1x). Para l, la democracia (de tipo liberal representativa) no era ms que una farsa, una
forma de enmascarar lo central: la explotacin de los "burgueses" (los dueos de los medios de produccin) hacia los proletarios (los que slo tienen
su cuerpo para venderlo como fuerza de trabajo). El gobierno no es sino
un gendarme de los intereses de los capitalistas. De ah la descalificacin
marxista de la democracia como "burgues' o meramente"formal': La"verdadera'' democracia slo se alcanzara al llegar el comunismo: la supresin de las clases sociales. Sin embargo, la Comuna de Pars entusiasm
a Marx y vio all elementos "realment' democrticos: la autoorganizacin poltica del pueblo (entendido como clase trabajadora), democracia
directa, revocacin de mandato, organizacin horizontal, sistema descentralizado. Todo esto no tena valor por s mismo, porque era poltico,
pero apuntaba a la transformacin de los medios de produccin para lograr la sociedad comunista. Es decir, ese tipo de democracia era un instrumento del proletariado para lograr sus fines emancipadores. As pues,
la igualdad poltica (democracia) resulta slo un peldao para la verdadera igualdad: la material (socialismo) (Vallespn, 1998).
Una visin alternativa a la marxista fue la socialdemocracia, cuyo sur
gimiento data de la segunda mitad del XIX (con el programa de Gocha en
1875). Se ali con el marxismo y se convirti en el principal referente poltico del movimiento obrero hasta la primera guerra mundial. Bemstein
fue uno de sus tericos ms importantes. A diferencia de Marx, s crea
en reformas concretas como el sufragio universal; consideraba a la democracia liberal como imprescindible para llegar al socialismo, y vea al
Estado como guardin del inters general, no como instrumento de dominacin. Adems, pensaba que dentro de la democracia los partidos
aprenden a conocer sus lmites y a entrar en negociaciones; se acostumbran a la legalidad. Bernstein se pronunci en contra de la opresin de
la minora por la mayora y de la cancelacin de libertades individuales.
Rosa Luxemburgo, pensadora marxista, critic sus posturas "revisionistas': Para ella, las reformas, por ms benficas que fueran, nicamente
eran un medio para la revolucin (Ruiz Miguel, 1992).
tad, el socialismo quiere la igualdad en las incomodidades y en la servidumbre" (citado por
Sarrori, 2003: 287).

139

Jos Luis Berlanga Santos

Kautsky (destacado terico socialista) y los partidos socialdemcratas europeos apostaron al parlamentarismo y participaron en gobiernos
en la poca de entreguerras. Lenin, el principal lder de la Revolucin
rusa, y quien llev a la prctica las ideas marxistas, tach a Kautsky de
"renegad: El enfrentamiento entre las dos principales corrientes del socialismo fue duro, pero se evit el rompimiento. La ruptura definitiva
con los marxistas-leninistas se dio hasta despus de la segunda guerra
mundial (con el programa del Partido Socialdemcrata alemn en 1959
en el Congreso de Bad Godesberg) (Ruiz Miguel, 1992).
En el terreno emprico, el rgimen marxista de la URSS fue incompatible con la democracia: dictadura de partido nico, negacin de derechos civiles y polticos, y Estado totalitario. En el caso de los gobiernos
socialdemcratas, hubo respeto a la economa de mercado, a las elecciones y al Estado de derecho; se construyeron pactos entre gobierno, empresarios y trabajadores; y se edific el Estado benefactor.9

Debate contemporneo
En las discusiones contemporneas sobre la democracia, se presenta el
conflicto irreductible entre sus dos dimensiones: las reglas y los procedimientos, por un lado, y los valores y principios, por el otro (vase el
cuadro 1). As, unos enfatizan la representacin, y otros la participacin.
Unos le dan prioridad a los hechos, a lo emprico, mientras que otros privilegian lo normativo, el deber ser. Unos le apuestan al realismo, otros a
los ideales. En fin, unos abordan el fenmeno de la democracia desde la
ciencia poltica y otros desde la filosofa poltica.
Un par de observaciones: primero, resulta imposible establecer ntidamente dos bandos, dos bloques homogneos de autores y enfoques a
partir de las dimensiones mencionadas. Hay muchos entrecruzamientos y articulaciones complejas. Por poner un ejemplo, Bobbio es un filsofo poltico (dimensin normativa) que, como ya vimos, le otorga una
gran importancia a las reglas (dimensin procedimental); en segundo

La construccin del Estado benefactor, sin embargo, deriv en una crisis de magnas pro
porciones: burocrazacin, corrupcin, endeudamiento pblico, proteccionismo comer
cial, inhibicin de la iniciativa individual y paternalismo.

140

lugar, las dicotomas o modelos en


para realizar el contraste. A man
tiva entre democracia repr~.
con quines toman las decis1o:ic:s
elegidas para ese fin. Otro e.Jemt'
visin que se tenga del ser h ...................
hace Nino (1997), quien fomu
la democracia que suponen !os
&ente a las concepciones de !.:. preferencias de las personas.
En este apartado abordare d
cin ciudadana. Considero que
la democracia de algn modo ~
acotado, limitado, o un poder ..:
la concepcin elitista pugnar.a r
cepcin participativa por una m:
democracia elitista abreva del
va recupera el espritu de la Ar
Antes de describir ambos n:tarios. En general, el enfoque
procedimental de la democraa.a,
conectara ms con la dimens10~
algo meramente aproximativo, q:
los modelos no son necesaria.T
mentarios. De hecho, sta sera :.,.
de la conciliacin, en vez de la .:o

10

11

Cabe el matiz de que algunos ~


Sruart Mili, por ejemplo, sealab~
participar, y Tocqueville exalt::iM b
perseguir objetivos comunes. Y dd
Maquiavelo y Arendt tenan = ~

Democracia

partidos socialdemcraparriciparon en gobiernos


?::..! lder de la Revolucin
.rstas, tach a Kautsky de
principales corrientes del so.ienco. La ruptura definitiva
despus de la segunda guerra
:-ialdemcrata alemn en 1959
- :\iliguel, 1992).
marxista de la URSS fue incomt partido nico, negacin de derebno. En el caso de los gobiernos
noma de mercado, a las eleccioeron pactos entre gobierno, emEstado benefactor.9

re la democracia, se presenta el
ensiones: las reglas y los proce principios, por el otro (vase el
ntacin, y otros la participacin.
emprico, mientras que otros pris :e apuestan al realismo, otros a
'.'neno de la democracia desde la
poltica.
resulta imposible establecer ntiogneos de autores y enfoques a
. Hay muchos entrecruzamienner un ejemplo, Bobbio es un filue, como ya vimos, le otorga una
1n procedimental); en segundo

r~o. deriv en una crisis de magnas pro nuento pblico, proteccionismo corner-

o.

lugar, las dicotomas o modelos en pugna dependen del eje que se escoja
para realizar el contraste. A manera de ilustracin, la tradicional disyuntiva entre democracia representativa y democracia directa tiene que ver
con quines toman las decisiones pblicas: el pueblo o unas personas
elegidas para ese fin. Otro ejemplo: se agrupan modelos a partir de la
visin que se tenga del ser humano, ya sea pesimista u optimista. As lo
hace Nino (1997), quien forma dos grandes grupos: las concepciones de
la democracia que suponen los intereses de la gente como inalterables,
frente a las concepciones de la democracia como transformadora de las
preferencias de las personas.
En este apartado abordar el debate a partir del eje de la participacin ciudadana. Considero que la vieja disputa entre el liberalismo y
la democracia de algn modo sigue vigente: qu queremos, un poder
acotado, limitado, o un poder distribuido de una manera amplia~ As,
la concepcin elitista pugnara por una participacin modesta y la concepcin participativa por una mucho ms robusta. En cierto sentido, la
democracia elitista abreva del liberalismo y la democracia participativa recupera el espritu de la Atenas democrtica y del republicanismo.10
Antes de describir ambos tipos de democracia, dos ltimos comentarios. En general, el enfoque elitista se vincula ms con la dimensin
procedimental de la democracia, en tanto que el enfoque participativo se
conectara ms con la dimensin normativa. Pero esto se debe tomar como
algo meramente aproximativo, que dista mucho de ser exacto. Segundo,
los modelos no son necesariamente incompatibles; pueden ser complementarios. De hecho, sta ser la postura que defender: la moderada, la
de la conciliacin, en vez de la combativa, la de la confrontacin (aunque
algunos autores que se revisarn s adoptan posiciones radicales).11
JO

11

Cabe el matiz de que algunos liberales clsicos no descuidaban el rema de la participacin.


Stuart Mili, por ejemplo, sealaba los efectos cvico-pedaggicos positivos del hecho de
participar, y Tocqueville exaltaba la idea de la asociacin civil, d acruar en conjunto para
perseguir objetivos comunes. Y del lado republicano, tanto Aristteles, Polibio, Cicern,
Maquiavelo y Arendt tenan u.n devado aprecio por las leyes y las instituciones.
Reconozco que la cuesrin terminolgica amerita una mayor discusin. Los trnnos "democracia elirisra" y 'aemocracia participativa" distan mucho de ser precisos (habr autores
que embonen bien con la clasificacin, pero orros no tanto). Sin embargo, a falta de palabras ms precisas, simplemente me sumo a una terminologa que se emplea desde hace
cuatro dcadas en la literatura sobre la democracia (Bachrach, 1973; Cohen y Arato, 2000).
De cualquier modo, me resulta aceprablemcnre apropiada para darle cobertura al eje de

141

Jos Luis Berlanga Santos

Democracia elitista
El precursor de la teora elitista sobre la democracia es Max Weber, quien
combate a los idealistas por contaminar la poltica con juicios de valor.
En la realidad, nos dice Weber, lo que hay es diversidad humana y "poli,
tesmo de valores': Se requiere libertad valorativa, esto es, tomar distan,
cia de las propias concepciones del bien para percibir distintas escalas de
valores. Por ello, son importantes los procedimientos y las instituciones.
Porque posibilitan la expresin de la pluralidad. Porque los consensos
amplios solamente se generan en torno a stos (Serrano, 2001).
La poltica, por otro lado, tiene que ver con la capacidad de direc,
cin del Estado. De ah la importancia que otorga Weber al liderazgo
poltico. Los lderes, sobre todo los que se sitan en el Parlamento, son
quienes determinan los fines pblicos (mientras que la burocracia esta,
tal se encarga de los medios para alcanzar dichos fines). Las elecciones
conectan al lder con las masas (va la confianza y adhesin). Adems, el
electorado puede destituir a los polticos ineficientes, a los malos lderes
(Serrano, 2001; Held, 2001).
En este orden de ideas ( revaloracin de los procedimientos y del
liderazgo), surge la propuesta de Schumpeter (1983), quien induda,
blemente es el iniciador del debate entre elitistas y participacionistas
con su obra Capitalismo, socialismo y democracia (publicada en 1942).
Al igual que Weber, critica el idealismo de las concepciones clsicas de
la democracia, que la asociaban con la soberana popular, el bien co,
mn y la voluntad general. No existe el "bien comn"; la realidad es plu,
ral y conflictiva. Resulta utpico que en una sociedad democrtica nos
pongamos de acuerdo en un nico bien. Propone una nueva definicin:
"mtodo democrtico es aquel sistema institucional, para llegar a las
decisiones polticas, en el que los individuos adquieren el poder de de,
cidir por medio de una lucha de competencia por el voto del pueblo"
(1983: 343). Entonces, por un lado, la democracia es ante todo un con,
junto de procedimientos (elecciones limpias, peridicas y competitivas).
Se construye, as, un criterio objetivo mnimo para distinguir a la de,

contraste escogido: la participacin ciudadana. En la literatura reciente se suele usar la


dicotona aggregative model versus deliberative model (Young. 2000; Shapiro, 2003), pero
sus coordenadas son un poco distintas a mi eje.

142

mocracia de otras formas de


es una competencia de lites po:Schumpeter, suelen caer en d :
cuestiones polticas. Las nusas.
manipulables. Las lites pol::ias
nos de una forma anloga a ~
democracia se asemeja al mer
Dicho en forma muy esq~
ran los elitistas y sus detractores.
emprico,12 Dahl (1989) plant~
rgimen democrtico existe en b
"poliarqu: Para Dahl, no es
sociedades modernas, la dismb
irrealizable puede conducir al
si la gente percibe que el rgimen
probablemente deje de creer en
blar de "poliarquas': Esto si~
mocracias es difusa; hay difer~res
es un pluralismo de lites en e
gobierno emana de la neg002L,o::i
En el mismo sentido, Sar:: :m
central en las democracias mO
co sea una"poliarqua selectiva es
sean electas por sus mritos. La
mejores. Ms all de esto, su pape{
pan mucho, existe el peligro de q:
za y el temor hacia las lites es un
los problemas futuros. Lo que .
como en el mito de Saturno, p

12

13

formar un "pblico arenro~ bien


entre sus juicios y los de las li:es r

Democracia

::acia es Max Weber, quien


poltica con juicios de valor.
ts diversidad humana y "poli- rativa, esto es, tomar distanf"C' percibir distintas escalas de
-.,..,.. .,-1
entos y las instituciones.
pluralidad. Porque los consensos
a stos (Serrano, 2001).
.ie ver con la capacidad de drec-~ que otorga Weber al liderazgo
e se sitan en el Parlamento, son
(mientras que la burocracia esta-ar dichos fines). Las elecciones
confianza y adhesin). Adems, el
leos ineficientes, a los malos lderes

kcion de los procedimientos y del


umpeter (1983), quien indudaenrre elitistas y particpacionistas
.fonocracia (publicada en 1942).
hlo de las concepciones clsicas de
la soberana popular, el bien coe! bien comn"; la realidad es plue en una sociedad democrtica nos
n. Propone una nueva definicin:
institucional, para llegar a las
t.ividuos adquieren el poder de depetencia por el voto del pueblo"
la democracia es ante todo un conli-npias, peridicas y competitivas).
mnimo para distinguir a la de-

~ En la literatura reciente se suele usar la

modd \ Young, 2000; Shapiro, 2003), pero


t:JC!

mocracia de otras formas de gobierno. Y, por el otro lado, la democracia


es una competencia de lites por el voto de los ciudadanos. stos, para
Schumpeter, suelen caer en el prejuicio y en el impulso irracional en las
cuestiones polticas. Las masas, en gran medida, son incompetentes y
manipulables. Las lites polticas moldean la voluntad de los ciudadanos de una forma anloga a la publicidad comercial. De esta manera, la
democracia se asemeja al mercado y los ciudadanos a los consumidores.
Dicho en forma muy esquemtica, los seguidores de Schumpeter seran los elitistas y sus detractores, los participacionistas. Desde un enfoque
emprico,12 Dahl (1989) plantea una teora pluralista de la democracia. El
rgimen democrtico existe en la realidad y funciona en los hechos como
"poliarqu: Para Dahl, no es realista, por las cuestiones de escala de las
sociedades modernas, la distribucin equitativa del poder. Ms an, lo
irrealizable puede conducir al escepticismo sobre la democracia, es decir,
si la gente percibe que el rgimen democrtico real se aleja mucho del ideal,
probablemente deje de creer en ese tipo de rgimen. Por eso es mejor hablar de "poliarquas': Esto significa que la estructura de poder en las democracias es difusa; hay diferentes polos o centros de poder. Lo que existe
es un pluralismo de lites en competicin y en conflicto. La poltica del
gobierno emana de la negociacin y compromisos de las diversas lites. 13
En el mismo sentido, Sartori ( 2003) le adjudica a las lites el papel
central en las democracias modernas. Propone que el rgimen democrtico sea una"poliarqua selectiv', es decir, lites con capacidad y talento, que
sean electas por sus mritos. La tarea de los ciudadanos es seleccionar a los
mejores. Ms all de esto, su papel debe ser marginal. De hecho, si participan mucho, existe el peligro de que destruyan a los lderes."La desconfianza y el temor hacia las lites es un anacronismo que nubla nuestra visin de
los problemas futuros. Lo que debemos temer, pues, es que la democracia,
como en el mito de Saturno, pueda destruir a sus propios lderes, creando

12

En los esrudios empricos de la ciencia polrica, la definicin de los conceptos es fundamen

cal para despus operacionaliurlos (a rravs de indicadores) y medir la realidad.


13

Habra que marizar el elitismo de Dahl. En sus trabajos reciemes (1993), muestra preocupacin por la participacin ciudadana. Por ejemplo, su propuesta de "minipopulus": asam
bleas (a nivel federal, estatal y local) de unos mil ciudadanos elegidos al azar para deliberar
dunnte un ao sobre una cuestin pblica en particular y dar su veredicto. La idea es con
formar un "pblico atento~ bien informado, representativo, que manifestara discrepanci2s
entre sus juicios y los de las lites y los otros "pblicos atentos~

143

Jos Luis Berlanga Santos

as las condiciones para su reemplazo por contralites antidemocrticas"


(citado por Bachrach, 1973: 72). Segn Sartori, la participacin "fuert'
presupone intensidad. La intensidad tiende a producir extremismo. Y si el
fanatismo se generaliza, el proceso democratizador sucumbira.
Desde el rational choice, 14 Downs (1973) plantea una teora econmica de la democracia, aplicando la lgica de la economa al campo de la
poltica. El comportamiento de los actores polticos es igual de racional
y egosta que el de los actores econmicos. Los partidos, protagonistas
en un rgimen democrtico, son empresarios que buscan maximizar ganancias y reducir costos. "Venden" poltica a cambio de votos. As como
el dinero es el incentivo fundamental en el mercado, el poder es el principal estmulo en la democracia. Cada partido poltico es un equipo de
hombres que quieren sus puestos solamente para gozar de los ingresos,
el prestigio y el poder que conlleva dirigir el aparato gubernamental. La
funcin social de los polticos (formular polticas pblicas) slo se cumple como subproducto de sus motivaciones privadas. De nuevo, el nfasis est en las lites (partidos en este caso) y se tiene en baja estima al
pueblo (utilizable para conseguir votos). Participar en aras del bien de la
comunidad caera en la rbita de lo irracional (e irreal). 15

apata; recluyen al ciudadano en


preguntan cules son las CO~<A..
co que se tiene; al mandar las cu
se pierden referentes para e..l!-.ur
nes gubernamentales (Bach~
1970)."Si la democracia no es mas
mientos, por qu los ciudaci.an
(Touraine, 1995: 18).
La participacin es una parte
lada con su principio fundam
equitativa del poder. Los elitisras.
gente ordinaria, en cierta medd.2
ma de gobierno a la cual se ad!
porque ayuda a desarrollar las .
a participar participando. Los :.
con la democracia, mejora la al
., mentan las actitudes prodem
versidad, disposicin para llegar~
Justamente la participacion
dad de los enfoques distintos a
ilustrar someramente las di;
l.Q

Democracia participativa
que ponen a una cierta cuesuon o
Las crticas a las posturas elitistas de la democracia no se hicieron esperar: subestiman a los ciudadanos comunes y corrientes; ensalzan la

15

El rational choict es una corriente relevante dentro de la ciencia poltica. Utiliza el mcodo
deductivo: de un axioma se explica codo lo dems. La premisa es la siguiente: los seres humanos acran por su inters individual, son egostas: slo buscan su propio bien. "Hemos supuesto que el individuo cuyo clculo hemos analizado (el individuo 'representativo' o 'medio')
est motivado por un inters egosta, que sus compaeros en la decisin constitucional estn
motivados del mismo modo, y que, dentro del conjunto de reglas elegido para la eleccin
colectiva, los participantes son elegidos del mismo modo'' (Buchanan y Tullock, 1993: 353).
Un ltimo apunte: los tericos elitistas suelen sustentar sus afirmaciones en encuestas. Una
de las ms citadas es la de Voting. aplicada en un pueblo esc:adounidense a mediados d el
siglo xx, cuyos resultados fueron contundentes: "Una premisa que subyace a la teora de la
democracia es que el ciudadano est altamente motivado para participar en la vida poltica.
Pero curiosamente una caracterstica del comportamiento electoral consiste en que para un
gran nmero de personas la motivacin es dbil, si no es que es inexistente (... )" (Berelson,
Lasarzfeld y McPhee, 1954: 306-308).

144

Cuadro 2. Enfoques de la de
Enfoque
Democracia fuerte
Democracia delibera tiva
Democracia radical
Democracia cosmopolita
Democracia multicultural
Democracia creativa
Fuente: elabora cin propia.

Democracia

tes antidemocrticas"
-""-"""""''" ~participacin ''fuert'
~ prrducir extremismo. Y si el
.,._..__._-.4dor sucumbira.
-3 plantea una teora econc.e !a economa al campo de la
r-olticos es igual de racional
s. Los partidos, protagonistas
os que buscan maximizar gaaca a cambio de votos. As como
d mercado, el poder es el prinpartido poltico es un equipo de
Jmente para gozar de los ingresos,
ngu el aparato gubernamental. La
polticas pblicas) slo se cumciones privadas. De nuevo, el nfaaso) y se tiene en baja estima al
). Participar en aras del bien de la
cional (e irreal).15

apata; recluyen al ciudadano en su mbito privado; los elitistas no se


preguntan cules son las consecuencias ticas del tipo de sistema poltico que se tiene; al mandar las cuestiones normativas a un segundo plano,
se pierden referentes para evaluar las instituciones pblicas y las decisiones gubernamentales (Bachrach, 1973; Cohen y Arato, 2000; Pateman,
1970)."Si la democracia no es ms que un conjunto de reglas y procedimientos, (por qu los ciudadanos habran de defenderla activamente:>''
(Touraine, 1995: 18).
La participacin es una parte nuclear de la democracia. Est vinculada con su principio fundamental: la igualdad poltica, la distribucin
equitativa del poder. Los elitistas, al minusvalorar la participacin de la
gente ordinaria, en cierta medida mutilan una parce esencial de la forma de gobierno a la cual se adhieren. Participar es un bien en s mismo
porque ayuda a desarrollar las potencialidades humanas. Y se aprende
a participar participando. Los frutos son preciosos: crece la satisfaccin
con la democracia, mejora la calidad de las evaluaciones al rgimen, y aumentan las actitudes prodemocrticas: virtud cvica, tolerancia a la diversidad, disposicin para llegar a acuerdos (Pateman, 1970).
Justamente la participacin sera el rasgo en comn de la gran variedad de los enfoques distintos a la democracia elitista. En lo que sigue,
ilustrar someramente las diversas perspectivas que se aglutinan bajo el
nombre de democracia participativa. Lo que las distingue es el acento
que ponen a una cierta cuestin o aspecto (cuadro 2).

l:t democracia no se hicieron esomunes y corrientes; ensalzan la


::ro de la ciencia poltica. Utiliza d mtodo

. La premisa es la siguiente: los seres huma: slo b = su propio bien. "Hemos su- o ( d individuo'represenrativo' o'medi)
compaeros en la decisin constirucional estn
-d conjunro de reglas degido para la eleccin
o modo" (Buchanan y Tullock, 1993: 353).
~tentar sus afirmaciones en encuestas. Una
= Wl pueblo estadounidense a mediados del
L'na premisa que subyace a la teora de la
re movado para participar en la vida poltica.
F?Orum.ienro electoral consiste en que para un
i no es que es inexistente[...]" (Berelson,

Cuadro 2. Enfoques de la democracia participativa


Enfoque

Macpherson, Pateman, Barber Autogobierno extensivo

Democracia deliberativa
Democracia radical

nfasis

Autores

Democracia fuerte
,__

Habermas, Cohen, Bohman

Consensos comunicativos

1Mouffe, Laclau, Zizek

Conflicto, pluralidad

Democracia multicultural Taylor, Kymlicka, Walzer

Arendt, Castoriadis, Lefort

- --

Fuente: elaboracin propia.

145

Ampliacin a esferas glob~

Democracia cosmopolita Held, Beck, Giddens

Democracia creativa

Reconocimiento del otro


1

Creatividad, imaginacin

...
1

Jos Luis Berlanga Sancos

Democracia fuerte
A fines de los sesenta, Macpherson y Pateman emprenden una crtica de
la teora democrtica elitista. Esta corriente podra llamarse "democracia
fuerte': 16 Ambos autores comparten la idea de que las libertades formales en las democracias liberales deben volverse concretas, tangibles. Las
desigualdades de clase, sexo y raza limitan la participacin poltica de
grandes masas de individuos. En las relaciones cotidianas, la idea liberal
de que somos libres e iguales pierde significado (Held, 2001).
El derecho igual para todos al autodesarrollo slo se alcanzara plenamente con la participacin directa y continua de los ciudadanos en la
toma de decisiones que los afectan. Si bien no es realista que en la poltica nacional se participe ampliamente, en otras esferas s es posible.
Macpherson habla de "partidos participativos'; con una democracia interna slida, y de organizaciones de pleno autogobierno, en el lugar de
trabajo y en las comunidades locales. Pateman coincide en que lo~ asuntos de poltica exceden el mbito gubernamental. Ella pone el acento
en la industria. Practicar la democracia en el lugar de trabajo generara
un crculo virtuoso en la percepcin ciudadana: la participacin vale la
pena, las propias opiniones y preferencias s cuentan, la posibilidad de
influir en las decisiones que nos ataen es real. El ciudadano se volvera
activo e ilustrado. Para estos autores, la nica forma de que el ser humano se realice es a travs de la autodeterminacin, el autocontrol y la capacidad de definir las propias opciones de vida (Held, 2001).

cionales. Alcanzan un acuerdo


to. Estas ideas, al llevarse al ~
de la democracia deliberativa.
cin poltica, para ser legitima.

acerca de los fines entre agentes


cin sobre asuntos pblicos. en~
democracias.
Habermas (1999; 2000) ?
est vinculada a un proceso de
la participacin de todos los e:..
nifica discutir y evaluar los C:s.
minada. La esfera pblica no
razones. "Solamente son vlidas
les todas las personas posiblem
participantes de un discurso raa
Como seala Cohen, si la fuen~e
los procesos discursivos, los ciu
sea claro el nexo entre deliberacron
nexin sea dbil.17

Democracia radical
Con la publicacin de Hegemn

y Laclau plantean una pers'"'~"


cracia radical y plural': Su idea ~

izquierda (no socialdemcraL.a ~


pero que trascienda al mana.smo.

Democracia deliberativa
En Teora de la accin comunicativa, Habermas resalta la importancia de
lograr consensos comunicativos en la sociedad. En una "situacin ideal
de discurso'; las personas entablan un dilogo basado en argumentos ra-

17

16

En la literatura se le ha denominado 'Clemocracia participativa'; as lo hace por ejemplo


Held en su sntesis de este modelo (2001: 297-308). Usar el trmino #democracia fuerte#
como sinnimo, porque as lo emplea Benjamin Barber (1998), cuya propuesta es muy similar ala de Macpherson (1982) y Pateman (1970), y para dejar el concepro de democracia
participativa como rbol y los enfoques en los que se divide como ramas.

146

18

Orros autores que han d~


va son Bohman, Feres y Fung- ~
mencionar a Rawls (en su Tc"TW ~
rariva (Avritzer, 2001; Elster. 2001
tivo son Public Delibtration .Bofu::m:.
Thompson, 1996).
Autores como Ziiek se ubican e::. ~
Derrida, Lacan y Heidegger Bo==.

Democracia

r;::!:::AD

emprenden una crcica de

podra llamarse ':iemocracia

de que las libertades formaerse concretas, tangibles. Las


la participacin poltica de
:iones cotidianas, la idea liberal
gnificado (Held, 2001).
esarrollo slo se alcanzara plecontinua de los ciudadanos en la
bien no es realista que en la pote, en otras esferas s es posible.
pativos'; con una democracia inp!eno autogobiemo, en el lugar de
Pareman coincide en que los asunlbernamental. Ella pone el acento
:i:J. en el lugar de trabajo generara
udadana: la participacin vale la
cas s cuentan, la posibilidad de
en es real. El ciudadano se volvera
la unica forma de que el ser huma;nunacin, el autocontrol y la capa-' e vida (Held, 2001).

cionales. Alcanzan un acuerdo mediante el triunfo del mejor argumento. Estas ideas, al llevarse al terreno de la poltica, configuran el enfoque
de la democracia deliberativa. Elster (2001: 18) lo resume as: "la eleccin poltica, para ser legtima, debe ser el resultado de una deliberacin
acerca de los fines entre agentes libres, iguales y racionales': La argumentacin sobre asuntos pblicos, entonces, cumple un papel central en las
democracias.
Habermas (1999; 2000) plantea que la legitimidad democrtica
est vinculada a un proceso de deliberacin pblica que debe contar con
la participacin de todos los ciudadanos involucrados. Deliberacin significa discutir y evaluar los distintos aspectos de una cuestin determinada. La esfera pblica no sera ajena al debate y al intercambio de
razones. "Solamente son vlidas aquellas normas y acciones con las cuales todas las personas posiblemente afectadas puedan concordar como
participantes de u~ discurso racional" (citado por Avritzer, 2001: 60).
Como seala Cohen, si la fuente de legitimidad de la democracia son
los procesos discursivos, los ciudadanos preferirn instituciones donde
sea claro el nexo entre deliberacin y resultados a aquellas donde esta conexin sea dbil.17

Democracia radical
Con la publicacin de Hegemona y estrategia socialista (1985), Mouffe
y Laclau plantean una perspectiva democrtica que denominan "democracia radical y plural': Su idea es presentar una alternativa ''fuert' de

izquierda (no socialdemcrata) al modelo de las democracias liberales,


pero que trascienda al marxismo. 18

la.bermas resalta la importancia de


a sociedad. En una "situacin ideal
dilogo basado en argumentos ra-

participativ:i, as lo hace por ejemplo


-308 . Usar el trmino "democracia fuert'
i::m B:irber ( 1998), cuya propuesta es muy si1970 , y para dejar el concepto de democracia
que se divide como ramas.

17

ticn.=

18

Otros autores que han desarrollado las implicaciones institucionales de esta perspecti
va son Bohman, Feres y Fung; vase la revista Metapoltica (2000). Por otro lado, cabe
mencionar a Rawls (en su Teora de la justicia) como precursor de la democracia deliberativa (Avritzer, 2001; Elster, 2001). Dos textos de referencia obligada del modelo deliberativo son Public Deliberation (Bohman, 1996) y Democracy and Disagreement (Gurmann y
Thompson, 1996).
Autores como Zizek se ubican en esta corriente. Algunas de sus fuentes intelectuales son
Derrida, Lacan y Heidegger (Buenfil Burgos, 1998).

147

Jos Luis Berlanga Santos

Si bien este enfoque reconoce el triunfo de valores democrtico-liberales como la libertad individual y los derechos humanos y las instituciones que los protegen, no comulga con la pretensin de alcanzar
consensos definitivos en torno a ellos. La interpretacin de dichos valores e instituciones no puede sino reflejar la enorme pluralidad de los
actores sociales. En las relaciones humanas existe siempre una dimensin antagnica y hostil Los conflictos son inevitables e interminables.
Potencialmente, el otro se constituira en mi enemigo, alguien que niega
mi propia identidad y a quien, por tanto, es menester eliminar. Lo poltico se nutre de estos antagonismos, sean tnicos, religiosos, econmicos,
de gnero, etc. El papel de una poltica democrtica moderna es crear
instituciones que permitan transformar el antagonismo en "agonismo':
es decir, que los actores polticos no se vean como enemigos, sino como
adversarios.
Si la democracia contina privilegiando el consenso y la armona, en
vez del "vibrante enfrentamiento de las posiciones polticas democrticas" (Mouffe, 2003: 117), de la confrontacin de proyectos claramente
distintos, el vaco de poder que inevitablemente se genera ser ocupado por fuerzas extremistas nacionalistas o populistas. Lo mejor para la
democracia es reconocer el conflicto y la pluralidad, y construir los espacios donde se puedan expresar. No existe posibilidad de que se construyan acuerdos racionales y universales. En la democracia, lo que hay
son luchas y reivindicaciones sociales de carcter particular y limitado.
Estas luchas involucran pasiones, no slo argumentos. Y en stas nadie
se impone definitivamente. Se trata de establecer una "hegemon: esto
es, un dominio parcial y temporal (Mouffe, 1999).

Democracia cosmopolita
En la actualidad, es un hecho innegable la prdida de soberana de las
naciones-Estado debido a la globalizacin. La democracia liberal parta de la idea de que el consentimiento, expresado a travs de elecciones legitima al gobierno en un territorio delimitado. No obstante, las
nuevas interconexiones estatales, regionales y globales cuestionan la democracia como forma nacional de organizacin poltica. La economa
mundial, los organismos internacionales, el derecho internacional y la

148

homogeneizacin de la cultura
autodeterminarse.
La era global obliga a rep:
La "democracia cosmopolita es b
psito es la ampliacin y desa.. .cl
los niveles regionales y mun~
democratizadores en el mb1ro dd
las vas de participacin cvica en
esferas internacionales. Creaaon
sobre problemas transnacionalcs.
de las organizaciones gubernar:
organismos como la ONU, forra.:
nales que protegen los derechos
nan al concepto de una democr.k.- u

Democracia multicultural
Hoy en da las tasas de inmigraa
vadas. Las sociedades demoetajQS
grupos tradicionalmente mar!:'.
minoras tnicas y religiosas e.x.:gen
dos maneras de responder a est~
dimental o a travs de un modelo
exclusin de grupos con modos a e
cmo abordar las diferencias a
un Estado democrtico~ El enf
derecho de cada quien a elegir u.s
lidad de establecer fines comun~

19

20

Para un mayor desarrollo del mod


este modelo se ubicara a Beck 2001
nacionales de ciudadanos globales .a
(oNG de carcter rransnacional romo
Este modelo yo lo denomino <i:cmcx::.:::i
debate entre el liberalismo )' el
como uno de los autores mis reprcs.c=:!'I
gu este ltimo adjetivo al rmuno

====w

Democracia

ce afores democrtico-lirechos humanos y las ins- 1.a pretensin de alcanzar


mrerpretacin de dichos val.a enorme pluralidad de los
,....._......,..., existe siempre una dimenson inevitables e interminables.
en 'l1i enemigo, alguien que niega
es menester eliminar. Lo polti~ tnicos, religiosos, econmicos,
e:?. democrtica moderna es crear
.ar el antagonismo en "agonismo':
vean como enemigos, sino como

homogeneizacin de la cultura limitan la capacidad de los Estados para


auto determinarse.
La era global obliga a replantear el modelo democrtico tradicional.
La 'Ciemocracia cosmopolit' es la alternativa de Held (2001). Su propsito es la ampliacin y desarrollo de las instituciones democrticas en
los niveles regionales y mundiales (como complemento de los procesos
democratizadores en el mbito del Estado-nacin). La idea es ampliar
las vas de participacin cvica en la toma de decisiones pblicas en las
esferas internacionales. Creacin de parlamentos regionales, referendos
sobre problemas transnacionales, transparencia y rendicin de cuentas
de las organizaciones gubernamentales mundiales, democratizacin de
organismos como la ONU, fortalecimiento de los tribunales internacionales que protegen los derechos fundamentales son propuestas que abonan al concepto de una democracia de carcter global.19

f ando el consenso y la armona, en


las posiciones polticas democrti-

ontacin de proyectos claramente


ublemente se genera ser ocuparas o populistas. Lo mejor para la
t , la pluralidad, y construir los eseriste posibilidad de que se conses. En la democracia, lo que hay
es de carcter particular y limitado.
solo argumentos. Y en stas nadie
e establecer una "hegemon: esto
fouffe, 1999).

Democracia multicultural
Hoy en da las tasas de inmigracin internacionales son cada vez ms elevadas. Las sociedades democrticas se vuelven multiculturales. Adems,
grupos tradicionalmente marginados como las mujeres, homosexuales,
minoras tnicas y religiosas exigen inclusin. Segn Taylor (2001a), hay
dos maneras de responder a este desafo: a travs del liberalismo procedimental o a travs de un modelo cvico-asociativo.20 Cmo combatir la
exclusin de grupos con modos de vida distintos o culturas diferentes?,
cmo abordar las diferencias a fin de lograr una mejor convivencia en
un Estado democrtico? El enfoque liberal-procedimental presupone el
derecho de cada quien a elegir sus propios fines y metas. No hay posibilidad de establecer fines comunes. Lo nico que se puede compartir es la

~le la prdida de soberana de las

-acin. La democracia liberal parmro. expresado a travs de elecciornrio delimitado. No obstante, las
~onales y globales cuestionan la derganizacin poltica. La economa
nales, el derecho internacional y la

l9

20

Para un mayor desarrollo del modelo de democracia cosmopolita, vase Held ( 1997). En
este modelo se ubicara a Beck (2001) con su idea de "partidos cosmopoliras" (partidos cransnacionales de ciudadanos globales) y a Giddens (1998), con su "polca global desde abajo#
(ONG de carcter transnacional como Greenpeace y Amnista Incernacional).
Este modelo yo lo denomino "democracia mulciculrural''. En la amplia literatura sobre el
debate entre el liberalismo y el mukiculturalismo (o comwtarismo), a Taylor se le ubica
como uno de los autores ms representativos del enfuque mulcicultural. Simplemente agre
gu este ltimo adjetivo al trmino "democraci'.

149

Jos Luis Berlanga Santos

adhesin a un conjunto de derechos y procedimientos. De hecho, tomar


en cuenta las distintas metas sera fomentar la divisin. Debemos ser
"ciegos" a las diferencias: mientras menos sepamos de la gente, ser ms
fcil tratarla con justicia.
El modelo cvico,asociativo, al que se adhiere Taylor, propone una
alternativa: la gente puede vincularse no a pesar de sus diferencias, sino
gracias a stas. La premisa de este enfoque es que cada uno de nosotros
tiene un inters moral en el desarrollo del otro. Slo al asociarnos con
los dems, logramos crecimiento y plenitud. Somos personas plenas no
si actuamos individualmente, sino juntos, en la interaccin y compren
sin mutua. 21

Democracia creativa
Los principales exponentes de esta corriente son Arendt, Castoriadis y
Lefort. Yo la llamara 'Clemocracia creativ:22 La creatividad en Arendt
(1993) se revela a travs de su categora de natalidad: la capacidad humana para crear cosas nuevas, espontneas, no determinadas, imposibles
de prever o predecir. La accin poltica es el campo apropiado donde se
despliega la nacalidad. Actuar polticamente significa asumir la iniciativa,
realizar lo inesperado, configurar lo nuevo, establecer nuevos comienzos

21

22

Para revisar con ms amplirud las ideas de Taylor, vase Multiculturalismo y poltica dd reco
nocimiento (200lb). Touraine (1995) se suma a la propuesta de Taylor: el reconocimienro
del otro es la razn de ser de la democracia. Las principales amenazas a la democracia provienen, por un lado, de los excesos del mercado y del consumo que destruyen la diversidad
de las culruras y, por el otro, del comunitarismo exacerbado que cae en fanatismos e inrolerancias. Otros mulriculruralistas que se podran mencionar son Walzer con Las esferas de
la justicia, y Kymlicka con Ciudadana multicultural.
Tres observaciones: 1) el nico texto que conozco que ha intentado vincular a estos auto
res con una nueva perspectiva democrtica es el de Dubiel, Rodel y Frankenberg (1997),
sin embargo, aqu el eje articulador de los tres discursos es la conrraposicin entre la democracia y el totalitarismo, no la creatividad; 2) una objecin narural es que A rendt no
crea en la democracia. Argumentara que ella es una demcrata a pesar suyo. El acento
que pone en la igualdad poltica, valor central de la democracia, es una prueba de ello. Ms
an, Arendt resalta que la accin poltica creativa es practicable por codos los ciudadanos;
3) algunos autores como Dewey, Jeas y Beck han utilizado el trmino "aemocracia creativa'; pero desde un enfoque sociolgico. En lo que estoy pensando es en un tratamiento
politolgico.

150

y actuar junto con los dems. La


libertad creativa.23
Segn Castoriadis ( 1993.1
distingue de los animales. T odn
a s mismas: crean sus formas de
antigua Grecia sera la primera
creaba, se autoinstitua. De ahi
esta ley justa o injusta?, (esta
bello o feo? Y estas interrogacio
tas definitivas, slo provisionales.
mocracia se haya inventado en
Lefort (1990; 1991), fin
la democracia moderna hay u.-u.
der, de la ley y del saber. Como d
el derecho y el saber se indepen -'
interminable sobre los fundam
derecho y del saber. Los sectores
artsticos, educativos, mdicos.
bajo sus propias normas. Qut:
principio que los una. As, co::
a la posibilidad de innovar en
mente en la aventura democr

Arendt no cree que las instirua<'OCS


la accin innovadora. Ella prop--ne
la revolucin, 1988: 271-285 , ct."jOl
(1919), los Soviets (1905; 19- b
en comn: la espontaneidad de su
polticos profesionales. La asptl"'aOCC
actuacin conjunta, de la praxi;, ,
estratgicos como en los paradc
estables para que los ciudadano
interacruar en torno a lo pbl.tn
24

25

democracia como procedimiento


Segn Lefort, "Pensar lo poi.toro
poltica [ ...)" (1991: 20). A los
eros, como si su observacin no
interroguen sobre la forma en <j>lliC se
de esrudio interpreta su mundo:

Democracia

--........~~entos. De hecho, tomar


~~t= la divisin. Debemos ser

se adhiere Taylor, propone una


a pesar de sus diferencias, sino
.:e es que cada uno de nosotros
ctel otro. Slo al asociarnos con
rud. Somos personas plenas no
:os, en la interaccin y compren-

miente son Arendt, Castoriadis y


b.civa~ 22 La creatividad en Arendt
de natalidad: la capacidad hueas, no determinadas, imposibles
~ es el campo apropiado donde se
..ente significa asumir la iniciativa,
e..o, establecer nuevos comienzos

=se Multiculturalismo y poltica dtl recoa .a propuesta de Taylor: el reconocimiento


mncipales amenazas a la democracia pro
y dd consumo que destruyen la diversidad
exacerbado que cae en fanatismos e intole~ mencionar son Walzer con Las esferas de

y actuar junto con los dems. La actuacin conjunta es un ejercicio de la


libertad creativa.23
Segn Castoriadis (1998a), la imaginacin creadora es lo que nos
distingue de los animales. Todas las sociedades se inventan, se fundan
a s mismas: crean sus formas de existencia, sus reglas, sus mundos. La
antigua Grecia sera la primera sociedad autnoma: saba que se autocreaba, se autoinstitua. De ah que los griegos lo cuestionaban todo: (es
esta ley justa o injusta~, esta institucin es buena o mala?, (este valor es
bello o feo~ Y estas interrogaciones no tenan lmites. No haba respuestas definitivas, slo provisionales. Para nada resulta gratuito que la democracia se haya inventado en esa poca.24
Lefort (1990; 1991), finalmente, seala que con el surgimiento de
la democracia moderna hay una desvinculacin entre las esferas del poder, de la ley y del saber. Como el poder ya no es el centro de la sociedad,
el derecho y el saber se independizan de ste. Entonces se abre un debate
interminable sobre los fundamentos y sobre la legitimidad del poder, del
derecho y del saber. Los sectores de actividad (econmicos, cientficos,
artsticos, educativos, mdicos, jurdicos, deportivos, etc.) se organizan
bajo sus propias normas. Quedan divididos, ya no hay un gran y nico
principio que los una. As, con esta indeterminacin, se abre un espacio
a la posibilidad de innovar en todos los sentidos, de participar activamente en la aventura democrtica. 25

23

al.
::<.""<' que

ha intentado vincular a estos auro-

d de Dubiel, Rodel y Frankenberg (1997),


d.i~os es la concraposici6n entre la de2 una objecin natural es que Arendt no
~ una dem6crata a pesar suyo. El acento
~la democracia, es una prueba de ello. Ms
~practicable por todos los ciudadanos;
ban utilizado el trmino '<iemocracia crealo que estoy pensando es en un tratamiento

24

25

Arendt no cree que las instituciones de la democracia representativa sean apropiadas para
la accin innovadora. Ella propone como alternativa el sistema de consejos (vase Sobre
la revolucin, 1988: 271-285), cuyos ejemplos son la Comuna de Pars (1871), los Riites
(1919), los Soviets (1905; 1917) y los Consejos de la Revolucin hngara (1956). Rasgos
en comn: la espontaneidad de su nacimiento y constitucin, contra la planeacin de los
polticos profesionales. La aspiracin a fundar un nuevo orden. Exigencia de la accin, de la
acruacin conjunta, de la praxis creativa, no slo la ejecucin de programas o lineamientos
estratgicos como en los partidos. Creacin de espacios de libertad, es decir, de estructuras
estables para que los ciudadanos participen. Su inters es ms poltico (hablar, discutir,
interactuar en torno a lo pblico) que socioecon6mico.
Para una critica fuerte de Castoriadis a la democracia procedimental, vase su artculo La
democracia como procedimiento y como rgimen" (1998b).
Segn Lefort, "Pensar lo poltico requiere una ruptura con el punto de vista de la ciencia
poltica[... ]" (1991: 20). A los polit61ogos les critica que pretendan ser objetivos y neu
tros, como si su observacin no derivara de una experiencia de la vida social, y que no se
interroguen sobre la forma en que se configura la sociedad, es decit, sobre cmo el objeto
de estudio interpreta su mundo: lo que es legtimo y lo que no, lo verdadero y lo falso, lo

151

Jos Luis Berlanga Santos

Conclusiones
No hay duda de que la democracia liberal ha triunfado en las socieda,
des contemporneas. Y con justa razn: las libertades individuales, los
derechos humanos, los procesos electorales, son condicin necesaria
para la existencia de un rgimen democrtico. Si se restringen estos de,
rechos, la democracia desfallece; el autoritarismo toca a la puerta.
Empero, hoy acudimos a una crisis de la democracia representativa.
Hay una especie de corto circuito entre los representantes y los represen,
tados. Los ciudadanos desconnan de los partidos, de los diputados, de
los gobernantes. A su vez, los representantes se desentienden de la ciu,
dadana. El resultado es predecible: la gran apata ciudadana y los serios
problemas de corrupcin e ineficacia de los gobiernos.
A mi juicio, la raz de la crisis es tanto terica como prctica. A nivel
terico, la dimensin "realist' de la democracia, las reglas y los proced,
miemos, ha terminado por avasallar a la otra dimensin de la democracia:
la normativa, la de los principios y los valores. Se ha perdido el equili,
brio, la tensin irresoluble de la que habl al inicio de este texto. Tiene
que surgir un arte combinatorio de ambas dimensiones. A nivel prcti,
co, el problema es que se han perdido las instituciones que permian la
participacin efectiva de los ciudadanos. Los espacios pblicos (con los
rasgos que le atribuan los antiguos griegos: preocupacin por el mun,
do, relaciones horizontales, autenticidad de las palabras) prcticamente
han desaparecido. La democracia se ha burocratizado: el Estado se ha,
lla lejos de la accin ciudadana. Los ciudadanos ordinarios ven al poder
como algo casi metafsico. Y el gobierno se reduce a pura administracin
(son los expertos, los tecncratas, los que deciden los asuntos pblicos).
Adicionalmente, la democracia se ha comercializado. El nexo entre repre,
sentantes y electores se ha vuelto la relacin propia del vendedor y el com,
prador (por ejemplo, a travs de la mercadotecnia poltica). Los medios
de comunicacin contribuyen tambin a la invasin de la democracia por
parte de la lgica mercantil. Su obsesin por el rating los lleva a banalizar
las cuestiones polticas y a privilegiar el escndalo. El ciudadano se vuelve
un espectador pasivo del "espectculo" poltico.
normal y lo patolgico. Esre tipo de interpretaciones es lo que singulariza a cada sociedad,
lo que las diferencia unas de orras.

152

El desafo es maysculo pan


ter una renovacin de las insn.
na. Vale la pena, asimismo, im?'
fuente de creatividad y energu
de un modo apasionado r \ig:
lo que los atenienses llamabar.
En suma, urge crear espacios F
par ms en la deliberacin r en b
debe distribuirse con equidad.
de nosotros tiene mucho que dar a

Lecturas recomendadas
Para una visin panormica dei te
tos los libros de Dahl ( 1993 . s.._~
vale la pena revisar la sisreman.:..
democracia elaborada por Dd A:.
ma dcada, la literatura sobre .1.Sf
sido fructfera. Algunos ejemplos
Diamond y Plattner (2001', Cnu..
Respecto de la historia de la d
ideas, vase Bobbio (1987; 19~
tomo al debate contemporaneo
(1973), Del guila (1995) r. rmo
Acudir a los clsicos resulc:a
cdides (1998) y Aristteles 1999
Cicern (1997). De la poca m
(1987) y Rousseau (1998); del
(2000), Sruart Mill (2000), Co
milton, Madison y Jay (1943 : d
En el terreno de los esrudi
concentran la atencin: la cah
cuentas (accountability). En e
26

Para profundizar en los desaos ~'

(2000).

Democracia

munfado en las sociedaiberrades individuales, los


son condicin necesaria
Si se restringen estos de:...smo toca a la puerta.
..a democracia representativa.
representantes y los represenparridos, de los diputados, de
res se desentienden de la ciu~ apata ciudadana y los serios
:os gobiernos.
~to rerica como prctica. A nivel
ocracia, las reglas y los procediorra dimensin de la democracia:
valores. Se ha perdido el equilii.ble al inicio de este texto. Tiene
ioas dimensiones. A nivel prctimstiruciones que permitan la
Los espacios pblicos (con los
egos: preocupacin por el mun. de las palabras) prcticamente
t burocratizado: el Estado se haidadanos ordinarios ven al poder
se reduce a pura administracin
e deciden los asuntos pblicos).
ercializado. El nexo entre repren propia del vendedor y el com.:adotecnia poltica). Los medios
1 la invasin de la democracia por
por el rating los lleva a banalizar
-ndalo. El ciudadano se vuelve

es lo que singulariza a cada sociedad,

El desafo es maysculo para las democracias existentes. 26 Es menester una renovacin de las instituciones democrticas en clave republicana. Vale la pena, asimismo, impulsar las asociaciones de la sociedad civil,
fuente de creatividad y energa cvica. Hace falta, por ltimo, promover
de un modo apasionado y vigoroso una cultura poltica democrtica,
lo que los atenienses llamaban paideia, esto es, la educacin ciudadana.
En suma, urge crear espacios pblicos. Los ciudadanos deberan participar ms en la deliberacin y en la toma de decisiones pblicas. El poder
debe distribuirse con equidad. Creo, al igual que Pericles, que cada uno
de nosotros tiene mucho que dar a los dems.

Lecturas recomendadas
Para una visin panormica del tema de la democracia, son muy completos los libros de Dahl (1993), Sartori (2003) y Held (2001). Asimismo,
vale la pena revisar la sistemtica recopilacin de textos clave sobre la
democracia elaborada por Del guila y Vallespn (1998). En la ltima dcada, la literatura sobre aspectos normativos de la democracia ha
sido fructfera. Algunos ejemplos seran Young (2000), Shapiro (2003),
Diamond y Plattner (2001), Crick (2002), Tilly (2007) y Keane (2009).
Respecto de la historia de la democracia desde el punto de vista de las
ideas, vase Bobbio (1987; 1989) y Fernndez Santilln (1994). En
torno al debate contemporneo sobre la democracia, vase Bachrach
(1973), Del guila (1995) y Nino (1997).
Acudir a los clsicos resulta imprescindible. De la antigua Grecia: Tucdides (1998) y Aristteles (1999). De la Roma clsica: Polibio (1986) y
Cicern (1997). De la poca moderna, del republicanismo: Maquiavelo
(1987) y Rousseau (1998); del liberalismo: Locke (1998), Montesquieu
(2000), Sruart Mill (2000), Constant (1998), Tocqueville (1957) y Hamilton, Madison y Jay (1943); del socialismo: Marx (1998).
En el terreno de los estudios empricos, dos temas muy recientes
concentran la atencin: la calidad de la democracia y la rendicin de
cuentas (accountability). En cuanto al primero, los textos de O'Donnell
26

Para profundizar en los desa.os acrualcs de la democracia, viase Bobbio (1996) y Yallespn

(2000).

153

Jos Luis Berlanga Santos

(2004) y de Diarnond y Morlino (2005) examinan el concepto. En la revista Metapoltica (2005) se encuentran publicados varios artculos sobre el tema. La medicin de la democracia incluye ahora aspectos como
el Estado de derecho y el desarrollo humano. De la relacin entre la
"rule of law" y los gobiernos democrticos, consltese la compilacin de
textos de Przeworski y Maravall (2003). Respecto del segundo tema
(rendicin de cuentas), el libro coordinado por Schedler, Diamond y
Plattner (1999) brinda un panorama general de la cuestin. Se distinguen las dos vertientes del trmino: vertical (Estado-ciudadana) y horizontal (entre poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial), as como sus dos
dimensiones: answerability (informacin pblica, monitoreo) y enforcement (agencia que imponga sanciones).

Fuentes
guila, Rafael del (1995). "Eplogo.
El centauro rransmoderno: liberalismo y democracia en la democracia liberal'; en F. Vallespn ( ed. ),
Historia de la teora poltica, vol. 6,
La reestructuracin contempornea
del pensamiento poltico, Madrid,
Alianza, 1995, pp. 549-643.
Almond, Gabriel y Sidney Verba
(1963). The Civic Culture, Princeron, Princeton Universiry Press.
Arendr, Hannah (1993). La condicin
humana, Barcelona, Paids.
Arendt, Hannah (1988). Sobre la revolucin, Madrid, Alianza.
Aristteles (1999). Poltica, Mxico,
Porra.
Avrirzer, Leonardo (2001). "Democracia deliberativa. La recuperacin
del concepto de deliberacin pblica en la teora democrtica contem-

pornea'; Metapoltica 5, nm. 18,


pp. 50-65.
Bachrach, Perer (1973). Crtica de la
teora elitista de la democracia, Buenos Aires, Amorrorru.
Barber, Benjamn (1998). "Un marco conceptual: poltica de la participacin'; en Rafael del guila y
Fernando Vallespn (comps.), La
democracia en sus textos, Madrid,
Alianza, pp. 281-296.
Beck, Ulrich (2001). "Democracia
global. La poltica ms all del Estado-nacin'; Metapoltica 5, nm.
18, pp. 66-71.
Berelson, Bernard R. et al. (1954).
Voting. A Study of Opinin Formation in a Presidential Campaign,
Chicago, Chicago Universiry Press.
Bobbio, Norberto ( 1996). El futuro de
la democracia, Mxico, FCE.

154

Bobbio, Norberto (1989' . .::'..


mo y democracia, Mxico. FCE.
Bobbio, Norberto (1987). La
de las formas de gobierno rn
toria del pensamiento poluco, ~
co, FC E.
Bohman, James (1996). P:iK~
beration: Pluralism, Compk:t
Democracy, Cambridge, MI:- - Buchanan, James y Gordon T~
( 1993). El clculo del consenso. ?
damentos lgicos de la tr-wcr;constitucional, Barcelona, P
Agostini.
Buenfil, Rosa Nidia (1998 .
genes de una trayectoria~ ec
Nidia Buenfil (coord.), Deraus
lticos contemporneos. En :Os rr.
nes de la modernidad, Mxico.
y Valds, pp.11-29.
Castoriadis, Cornelius (1998a dominios del hombre. Las en~
das del laberinto, Barcelona. G
cap. "La polis griega y la creaa
la democraci; pp. 97-131.
Castoriadis, Cornelius (1995~
ascenso de la insignificancia. L
crucijadas del laberinto I\~ \
cia, Ctedra-Universitat ~
lencia (Frnesis).
Cicern (1997). Tratado de la
blica, Mxico, Porra.
Cohen,Jean L. y Andrew An.-o :
Sociedad civil y teora polmc.:..
C01 FCE.

Constant, Benjamn (1998 Dd


ritu de conquista, Madrid, Tec:;;

Democracia

::c:-::1;:..:m el concepto. En la re-

._..,...-.......,os varios artculos so- :.:ye ahora aspectos como


_ _.......o. De la relacin entre la
..:onsltese la compilacin de
Respecto del segundo tema
do por Schedler, Oiamond y
ge;:eral de la cuestin. Se distincal (Estado-ciudadana) y hori. o y Judicial), as como sus dos
on pblica, monitoreo) y enforce-

porne; Metapoltica 5, nm. 18,


pp. 50-65 .
achrach, Perer (1973). Crtica de la
uoria elitista de la democracia, Buenos Aires, Amorrortu.
r, Benjamn (1998). "Un marco conceptual: poltica de la paracipacin~ en Rafael del guila y
Fernando Vallespn (comps.), La
emocracia en sus textos, Madrid,
Alianza, pp. 281-296.
, Ulrich (2001). "Democracia
slobal. La poltica ms all del Estado-nacin'; Metapoltica 5, nm.
18, pp. 66-71.
fkrelson, Bernard R. et al. (1954).

\ 'oting. A Study of Opinin Formation in a Presidential Campaign,


Chicago, Chicago Universiry Press.
Bobbio, Norberto (1996). El futuro de
L. democracia, Mxico, FCE.

Bobbio, Norberto (1989). Liberalismo y democracia, Mxico, FCE.


Bobbio, Norberto (1987). La teora

Crick, Bernard (2002). Democracy:


A Very Short Introduction, Nueva
York, Oxford Universiry Press.
Dahl,
Robert (1993). La democracia y
de las formas de gobierno en la hissus crticos, Barcelona, Paids.
toria del pensamiento poltico, MxiDahl, Robert (1989). La poliarqua.
co, FCE.
Participacin y oposicin, Madrid,
Bohman, James (1996). Public DeliTecnos.
beration: Pluralism, Complexity and
Democracy, Cambridge, MIT Press. Diamond, Larry y Leonardo Morlino (2005). "Introduction'; en LaBuchanan, James y Gordon Tullock
rry Diamond y Leonardo Morlino
(1993). El clculo del consenso. Fun(eds.), Assessing the Quality of Dedamentos lgicos de la democracia
mocracy, Balrimore, The John Hoconstitucional, Barcelona, Planetapkins Universiry Press, pp. 9-43.
Agostini.
Diamond,
Larry y Marc F. Plattner
Buenfil, Rosa Nidia (1998). "Im(eds.) (2001). The GlobalDivergengenes de una trayectori; en Rosa
ce of Democracies, Baltimore, The
Nidia Buenfil (coord.), Debates poJohn Hopkins University Press.
lticos contemporneos. En los mrgenes de la modernidad, Mxico, Plaza Downs, Anthony (1973). Teora econmica de la democracia, Madrid,
y Valds, pp.11-29.
Aguilar.
Castoriadis, Cornelius (1998a). Los
dominios del hombre. Las encrucija- Dubiel, Helmut, Gnter Frankenberg
y Ulrich Rodel (1997). La cuesdas del laberinto, Barcelona, Gedisa,
tin democrtica, Madrid, Huerga
cap. "La polis griega y la creacin de
y Fierro.
la democraci; pp. 97-131.
Casroriadis, Cornelius (1998b). El Elsrer,Jon (comp.) {2001). La democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa.
ascenso de la insignificancia. Las encrucijadas del laberinto IV, Valen- Fernndez Santilln, Jos {1994).
cia, Ctedra-Universitat de VaFilosofa poltica de la democracia,
Mxico, Fontamara.
lencia (Frnesis).
Cicern (1997). Tratado de la Rep- Garca Gual, Carlos (1990). "La Grecia antigu; en F. Vallespn {ed.),
blica, Mxico, Porra.
Historia de la teora poltica, vol. 1,
Cohen,Jean L. y Andrew Arato (2000).
Madrid, Alianza, pp. 57-174.
Sociedad civil y teora poltica, MxiGiddens, Anthony (1998). Ms all
co, FCB.
de la izquierda y la derecha, Madrid,
Consranr, Benjamn (1998). Del espCtedra.
ritu de conquista, Madrid, Tecnos.

155

Jos Luis Berlanga Santos

Guonann, Amy y Dennis Thompson


(1996). Democracy and Disagreement, Cambridge, Harvard University Press.
Habermas, Jrgen (2000). Facticidad
y validez. Sobre el derecho y el Estado
democrtico de derecho en trminos de
teora del discurso, Madrid, Trona,
cap. VII.
Habermas, Jrgen (1999). La inclusin del otro. Estudios de teora poltica, Barcelona, Paids.
Hamilton, A., J. Madison y J. Jay
(1943). El Federalista, Mxico, FCE.
Held, David (2001). Modelos de democracia, Madrid, Alianza.
Held, David (1997). La democracia y
el orden global, Paids, Barcelona.
Inglehart, Ronald y Christian Welzel
(2006). Modernizacin, cambio cultural y democracia: la secuencia del
desarrollo humano, Madrid, Centro
de Investigaciones Sociolgicas/
Siglo XXI.
Keane, John (2009). The Life and
Death of Democracy, Nueva York,
WW. Norton.
Kymlicka (1996). Ciudadana multicultural: una teora liberal de los derechos de las minoras, Barcelona,
Paids.
Lefort, Claude (1991). Ensayos sobre
lo poltico, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, cap. "La cuestin de la democraci; pp. 17-29.
Lefort, Claude (1990). La invencin
democrtica, Buenos Aires, Nue-

va Visin, cap. "Democracia y advenimiento de un lugar vaco>>':


pp.187-193.
Lijphart, Arend (1987). Las democracias contemporneas, Barcelona,
A riel.
Locke, John (1998). Ensayo sobre el
gobierno civil, Mxico, Porra.
Macpherson, C.B. (1982). La democracia liberal y su poca, Madrid,
Alianza.
Manin, Bernard (1998). Los principios del gobierno representativo, Madrid, Alianza.
Maquiavelo, Nicols (1987) . Discursos sobre la primera dcada de Tito
Livio, Madrid, Alianza.
Marx, Carlos (1998). "La guerra civil
en Francia'; en Rafael del guila y
F. Vallespn (comps.), La democracia en sus textos, Madrid, Alianza,
pp. 192-196.
Metapoltica (2005). "Calidad de la
democracia: paradojas y contradicciones'; vol. 8, nm. 39, pp. 37-111.
Metapoltica (2000). "Democracia deliberariv; vol. 4, nm. 14,
pp. 23-112.
Monresquieu (2000). El espritu de las
leyes, Mxico, Porra.
Mouffe, Chanral (2003). La paradoja
democrtica, Barcelona, Gedisa.
Mouffe, Chantal (1999). El retorno de
lo poltico, Barcelona, Paids.
Nino, Carlos Santiago (1997). La
constitucin de la democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa.

156

cin en PNuo/Homo Sapiens .


O'Donnell, Guillermo (1999 .
breza y desigualdad en Amna
na. Algunas reflexiones poncas
Vctor E. Tokman y G. O'LA.nUJ..._.
Pobreza y desigualdad en Ammc.o
tina: Temas y nuevos desafos, Ba..---ce
lona, Paids, pp. 69-88.
Paceman, Carole (1970). P.mu
tion and Democratic Theory. N ~
York, Cambridge Universicy P.Polibio (1986). Historia uniterSlU
rante la repblica romana, ro. Barcelona, Orbis.
Przeworski, Adam y Jos Mana l\
ravall (eds.) (2003). Democm..'}
the Rule of Law, Nueva York. C
bridge University Press.
Rawls,John (1999). Teora de l..
ca, Mxico, FCE.
Requejo Coll, Ferran ( 1990 . Lis
mocracias, Barcelona, Ariel.
Rivero,ngel (1998)."El ds~ -~
publican; en Rafael del g-.illa
Fernando Vallespn (comps. , _
democracia en sus textos, ~be
Alianza, pp. 49-72.
Rousseau,JuanJacobo (1998 .B
trato social, Mxico, Porrua.
Ruiz Miguel, Alfonso {199- . socialdemocraci; en F. \ ill

Democracia

~ cap. "Democracia y ad:er.rn de un lugar vaco>>';


--193.

O'Donnell, Guillermo (2004). "Human Development, Human Rights,


and Democracy'; en G. O'Donnell et

Arend (1987). Las democontemporneas, Barcelona,

aL (eds.), The Quality of Democracy:


Theory and Applications, Universiry

John (1998). Ensayo sobre el


:enio civil, Mxico, Porra.
~herson, C.B. (1982).

La demo-cia liberal y su poca, Madrid,

Alianza.
b.run, Bernard (1998). Los principios del gobierno representativo, Madrid, Alianza.
iaquiavelo, Nicols (1987). Discur-

sos sobre la primera dcada de Tito


Litio, Madrid, Alianza.
rx, Carlos (1998). "La guerra civil
en Francia'; en Rafael del guila y
E Vallespn (comps.), La democra:za en sus textos, Madrid, Alianza,
pp.192-196.
f~..-1poltica (2005). "Calidad de la
democracia: paradojas y contradiccones'; vol. 8, nm. 39, pp. 37-111.
frwpoltica (2000). "Democracia deliberativa'; vol. 4, nm. 14,
pp. 23-112.
fomesquieu (2000). El espritu de las
le; es, Mxico, Porra.
fouffe, Chantal (2003). La paradoja
.iemocrtica, Barcelona, Gedisa.
ouffe, Chanta! (1999). El retorno de
w poltico, Barcelona, Paids.

-.'fao, Carlos Santiago (1997). La

.:o'lscimcin de la democracia deliberari~,

Barcelona, Gedisa.

of Nocre Dame, pp. 9-92 [traduccin en PNUo/Homo Sapiens].


O'Donnell, Guillermo (1999). "Pobreza y desigualdad en Amrica latina. Algunas reflexiones polticas'; en
Vctor E. Tokman y G. O'Donnell,

Pobreza y desigualdad en Amrica latina: Temas y nuevos desafos, Barcelona, Paids, pp. 69-88.
Pateman, Carole (1970). Participation and Democratic Theory, Nueva
York, Cambridge University Press.
Polibio (1986). Historia universal durante la rept4blica romana, vol. 2,
Barcelona, Orbis.
Przeworski, Adam y Jos Mara Maravall (eds.) (2003). Democracy and
the Rule of Law, Nueva York, Cambridge Universiry Press.
Rawls, John (1999). Teora de la justicia, Mxico, FCE.
Requejo Coll, Ferran (1990). Las democracias, Barcelona, Ariel.
Rivero, ngel ( 1998). "El discurso republicano'; en Rafael del guila y
Fernando Vallespn (comps.), La
democracia en sus textos, Madrid,
Alianza, pp. 49-72.
Rousseau,JuanJacobo (1998). El contrato social, Mxico, Porra.
Ruiz Miguel, Alfonso (1992). "La
socialdemocracia'; en F. Vallespn

(ed.), Historia de la teora poltica,


voL 4, Historia, progreso y emancipacin, Madrid, Alianza, pp. 207-257.
Sartori, Giovanni (2003). Qu es la
democracia?, Madrid, Taurus.
Serrano, Enrique (2001). Filosofa del
conflicto poltico. Necesidad y contingencia del orden social, Mxico,
UAM,cap.6.
Schedler, Andreas, L. Diamond y
Marc F. Plattner (eds.) (1999).
The Self-restraining State. Power and
Accountability in New Democracias,
Londres, Lynne Rienner.
Schurnpeter, Joseph (1983). Capitalismo, socialismo y democracia, t. 2,
Barcelona, Orbis, especialmente
Cuarta parte, caps. 20-23.
Shapiro, Ian (2003). The State of
Democratic Theory, Princeton,
Princeton University Press.
Sruart Mili, John (2000). Del gobierno representativo, Madrid, Tecnos.
Taylor, Charles (2001a). "Democracia incluyente. La dinmica de la
exclusin democrtic; Metapoltica vol. 5, nm.18, pp. 24-37.
Taylor, Charles (200lb ). El multiculturalismo y la poltica del reconocimiento, Mxico, FCE.
Tilly, Charles (2007). Democracy. Nueva York, Cambridge Universiry Press.
Tocqueville, Alexis de (1957). La democracia en Amrica, Mxico, FCE,
especialmente vol. I, caps. 6 y 8:
250-253 y 257-259; y vol. 2, caps.
5 y 7: 473-475 y 480-483.

157

Jos Luis Berlanga Sancos

Touraine, Alan (1995). Qu es la democracia?, Mxico, FCE.


Tucddes (1998). Historia de la guerra del Peloponeso, Mxico, Porra,
especialmente libro II, cap. VII,
"Discurso de Pericles en loor de los
muertos':
Vallespn, F. (2000). Elfuturo de lapoltica, Madrid, Taurus.
Vallespn, F. (1998). "El discurso de
la democracia radical': en Rafael
del guila y Fernando Vallespn

(comps.), La democracia en sus textos, Madrid, Alianza, pp. 157-173,


especialmente cap. 3.
Walzer, Micael (2004). Las esferas de
la justicia: una defensa del pluralismo y la igualdad, Mxico FCE.
Woldenberg, Jos y Luis Salazar
(1997). Principios y valores de la democracia, Mxico, IFE.
Young, Iris Marion (2000). Inclusion and Democracy, Nueva York,
O xford University Press.

Sistemas de gobierno
Moiss Prez Vega*

Introduccin
Una aeja discusin ha OCU?a
como de los modernos, pasandrl
ta la moderna ciencia potica: ,
cannica interrogacin ha adqui:
en la ciencia poltica de finales .:
tauracin y reinstauracin dem
nmero de pases de Amrica
xx, cobr relevancia examinar 'para la supervivencia y estabili.hd
una extensa produccin acad
la ciencia poltica y que llena b.s
fsicas o virtuales. Ante ello, no
pales ejes, problemas y perspe
propsito de las siguientes lneas.
de este ocano literario.
Como punto de partida ~
sica de los sistemas de gobierno.
rencias estructurales entre presiotro, el contraste entre el moddo
*

158

Doctor en Ciencia Poltica por b


Academia de Ciencia Poltica di:
(uAcM). Correo electrnico: <roo~~

ps.' , La democracia en sus texMadrid, Alianza, pp. 157-173,


~ente cap. 3.
z.:=-, Micael (2004). Las esferas de

Sistemas de gobierno
Moiss Prez Vega*

_;..sticia: una defensa del pluralisa;c ; la igualdad, Mxico FCE.


~01.:ienberg. Jos y Luis Salazar
1997). Principios y valores de la deotiocracia, Mxico, IFE.
ioung. Iris Marion (2000). Inclus1on and Democracy, Nueva York,
Oxford University Press.

Introduccin

na aeja discusin ha ocupado la reflexin tanto de los antiguos


como de los modernos, pasando de la teora y la filosofa polticas hasta la moderna ciencia poltica: cul es la mejor forma de gobierno? Esta
cannica interrogacin ha adquirido nuevos bros, aristas y direcciones
en la ciencia poltica de finales del siglo xx. Ante los procesos de instauracin y reinstauracin democrticas que tuvieron lugar en un buen
nmero de pases de Amrica Latina durante el ltimo tercio del siglo
xx, cobr relevancia examinar cul era la forma de gobierno ms apta
para la supervivencia y estabilidad de los nuevos regmenes. Se trata de
una extensa produccin acadmica que ocupa un espacio destacado en
la ciencia poltica y que llena bastantes anaqueles de las bibliotecas, sean
fsicas o virtuales. Ante ello, no queda sino tratar de rastrear los principales ejes, problemas y perspectivas de anlisis sobre el tema. se es el
propsito de las siguientes lneas. A continuacin la carta de navegacin
de este ocano literario.
Como punto de partida se ofrece una distincin conceptual bsica de los sistemas de gobierno, estableciendo, por un lado, las diferencias estructurales entre presidencialismo y parlamentarismo y, por
otro, el contraste entre el modelo original presidencial estadounidense
*

Doctor en Ciencia Poltica por la Flacso Mxico. Profesor de tiempo completo de la


Academia de Ciencia Poltica de la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico
(uACM). Correo dectrnico: <[email protected]>.

159

Moiss Prez Vega

y los presidencialismos que se han desarrollado en Latinoamrica.

Enseguida se propone una lectura de la evolucin del debate en torno a


los diseos constitucionales de gobierno, a partir de tres cortes o "generaciones" de trabajos de investigacin en la materia, ordenacin basada
en el surgimiento de distintas interrogantes y nuevos problemas investigativos bajo diferentes pticas terico-analticas.1 Sintticamente, el
trnsito de la discusin sera: 1) evaluacin comparativa de los modelos
puros de presidencialismo y parlamentarismo (la inaugural y conocida
discusin presidencialismo frente a parlamentarismo); 2) variantes del
presidencialismo a partir del anlisis de microinstituciones y preferencias de los actores; y 3) refutaciones y replanteamientos sobre la parlisis bajo gobiernos divididos. El apartado final presenta las conclusiones
y esboza lneas futuras de investigacin.

democrtico, lo cual depende de


del poder y no slo de las re Hecha esta precisin, Ail..uJlLCI
sidencial. Existen tres criterios
de un sistema de gobierno pr
1) La eleccin popular direc...i
sidente) por un tiempo .iete
suficiente).
2) El Ejecutivo no es des.:
parlamentario.
3) El presidente dirige el E_ ec
Otra definicin esboza rres
otros aspectos importantes pan

Conceptos: sistema presidencial y parlamentario


La nocin de rgimen o sistema de gobierno apunta a la forma de organizacin y relacin de las instituciones de gobierno de una sociedad. El
trmino "rgimen de gobierno" es diferente de otros ms amplios o de diferente naturaleza, como los de rgimen poltico o Estado.2 Como bien
lo seala Pasquino (1997: 670),"el anlisis de las formas de gobierno se
plantea como conceptualmente distinto del anlisis concerniente a las
formas de Estado (o de rgimen)': Cuando se alude a las formas o regmenes de gobierno desde una perspectiva contempornea, se alude, as, a
la dinmica de las relaciones entre Poder Ejecutivo y Poder Legislativo.
La biparticin clsica distingue entre forma de gobierno parlamentaria
y presidencial. Por si slo ello no nos dice nada acerca de las condiciones,
mtodos o reglas de acceso a las posiciones de gobierno; ello se relaciona
con las caractersticas del rgimen poltico. De manera que la distincin
de los regmenes de gobierno no presupone la existencia de un rgimen

1) El Ejecutivo es encabe-..ado:
2) Los periodos del jefe del
fijos, y no estn sujetos mu::
3) El Ejecutivo nombra y dnge
nalmente de autoridad :egi..s
Esta ltima definicin enf.o
gue al rgimen presidencia:. es sistema presidencial respecte de
mixtos:5 el origen y la supen ;
va y legislativa. Para contrasur

Un ejemplo ilustrativo fue :-..,~~


democrtico con una forma prt:Ade>i:l<:ii
Marchew Shugarc (2006), c:o,rop:==nil

Handbook of Poltica/ lnstitutums. Es:::

- - - ----

Al fundamentarse en temas-problema, cabe aclarar que dicha periodizacin no comporta


lmites temporales dgidos y daros; la finalidad del ejercicio de diseccin es dar cuenca de la
evolucin de los debates con intenciones expositivas. El lector tendr la mejor opinin si
dio se logr.
Para aclarar diferencias entre Estado, rgimen poltico y gobierno, vlase O'Donnell
(2004: 149-191).

160

que propone cuatro criterios la cm! sr


Assamblies (1992).
Los regmenes "mixtos'' o "hbridaS
parlamentario, en virtud de lo q:x
cial~ "semiparlamentario" opremx:un 'ejecutivo dual'; que impha b
Ejecutivo con un primer nunistr.> q:x

Sistemas de gobierno

-rollado en Latinoamrica.
~ucin del debate en torno a
2

partir de tres cortes o "gene-

h materia, ordenacin basada


=:m~es

y nuevos problemas inves-analticas.1 Sintticamente, el


aon comparativa de los modelos
:arismo (la inaugural y conocida
parlamentarismo); 2) variantes del
de rnicroinstituciones y preferen1 y replanteamientos sobre la parlirtado final presenta las conclusiones
cin.

democrtico, lo cual depende de ciertas condiciones de acceso y ejercicio


del poder y no slo de las relaciones entre ramas de gobiemo.3
Hecha esta precisin, analicemos las caractersticas del rgimen presidencial. Existen tres criterios definitorios que constituyen el modelo puro
de un sistema de gobierno presidencial (Sartori, 1994: 97-1O1):

1) La eleccin popular directa o casi directa del jefe de Estado (el presidente) por un tiempo determinado (condicin necesaria, pero no
suficiente).
2) El Ejecutivo no es designado ni desbancado mediante el voto
parlamentario.
3) El presidente dirige el Ejecutivo.
Otra definicin esboza tres criterios mnimos, pero resalta tambin
otros aspectos importantes para diferenciar el presidencialismo:

r parlamentario

g-obierno apunta a la forma de orgaes de gobierno de una sociedad. El


eme de otros ms amplios o de dimen poltico o Estado. 2 Como bien
bilisis de las formas de gobierno se
inro del anlisis concerniente a las
iando se alude a las formas o regmeva contempornea, se alude, as, a
er Ejecutivo y Poder Legislativo.
e forma de gobierno parlamentaria
dice nada acerca de las condiciones,
ones de gobierno; ello se relaciona
:..:rico. De manera que la distincin
upone la existencia de un rgimen

e achrar que dicha periodizacin no comporca

b, dd tjercicio de diseccin es dar cuenca de la


l?OSJ:::ivas. El lector tendr la mejor opinin si

g=e:i poltico y gobierno, vase O'Donnell

1) El Ejecutivo es encabezado por un presidente electo popularmente.


2) Los periodos del jefe del Ejecutivo y de la asamblea legislativa son
fijos, y no estn sujetos mutuamente al voto de confianza.
3) El Ejecutivo nombra y dirige el gabinete, y est dotado constitucionalmente de autoridad legislativa.4
Esta ltima definicin enfatiza la separacin de poderes que distingue al rgimen presidencial, es decir, aclara la diferencia sustancial del
sistema presidencial respecto de los regmenes parlamentarios y de los
mixtos: 5 el origen y la supervivencia independiente de las ramas ejecutiva y legislativa. Para contrastar el principio de separacin de poderes, es

Un ejemplo ilustrativo fue Mxico, que durante dcadas vivi bajo un rgimen poltico no
democrtico con una forma presidencial de gobierno.
Matthew Shugart (2006), "Compararive Executive-Legislative Relations'; en The Oxford
Handbook ofPolitical lnstitutio1is. Esta concepcin es una versin modificada de una anterior
que propone cuatro criterios, la cual se encuentra en M. Shugarc y J.M. Carey, Presidents and
Assamblies (1992).
Los regmenes "mixtos" o "hbridos" poseen caractersticas de los sistemas presidencial y
parlamentario, en vircud de lo que reciben diversas denominaciones como "semipresidencial'; 'semiparlamenrario" o 'premier-presidencial~ Estos sistemas se distinguen por poseer
un "ejecutivo dual~ que implica la eleccin popular del presidente que comparce el Poder
Ejecutivo con un primer ministro que est sujeto a la aprobacin y confianza de la asamblea

161

Moiss Prez Vega

necesario sealar los dos rasgos definitorios del modelo puro del rgimen
parlamentario:
1) La autoridad ejecutiva, conformada por el primer ministro y el gabi,
nete, surge de la asamblea legislativa.
2) El Ejecutivo est sujeto a la potencial destitucin a travs del voto
de no confianza de la mayora de la asamblea legislativa. As, en los
parlamentarismos, el gobierno emana de la asamblea y puede ser
destituido por sta. He aqu la distincin bsica: mientras que en
los sistemas presidenciales el Ejecutivo es electo de forma separada
del Legislativo y su supervivencia en el cargo no depende de la ma,
yora de la asamblea legislativa, en los regmenes parlamentarios el
gobierno deriva su autoridad del Parlamento y puede ser destituido
por ste. Dicho ms sucintamente: los sistemas presidenciales se
basan en el principio de separacin de poderes; los parlamentarios
en el de fusin de poderes; y los semipresidenciales en el de com,
particin de poderes (en razn de la existencia de un Ejecutivo dual,
que se comparte entre el presidente y el primer ministro) ( Hurta,
do, 1999).6
Ahora bien, hasta el momento se han mencionado los rasgos bsicos
del rgimen presidencial que permiten diferenciarlo de los otros sistemas
de gobierno. Sin embargo, se aprecian diferentes esquemas presidencia,
les en funcin de diversos criterios y pticas. As, se distingue entre presidencialismo de mayora y presidencialismo pluralista, atendiendo al grado
de pluralidad y de dispersin en los ejercicios de la competencia y del
poder potico (Lanzaro, 200lb: 23,24). Una clasificacin ms elabora,
da plantea cinco modalidades de gobierno presidencial, en la que cada
una determina un tipo de relacin entre el Ejecutivo y el Legislativo. La
tipologa considera dos variables: negociacin (nmero de partidos con
los que el presidente acuerda la conformacin del gabinete) y mayora

legislativa. Pan una perspectiva de las difercnres variantes y furma.s de funcionamiento del
semipresidencialismo, vase Roben Elgie (1999), y P. Schleiter y E. MorganJones (2007).
Adicionalmenre, la dinmica de los sistemas presidenciales, parlamentarios y semipresi
denciales se distingue por sus relaciones de control, esto es, desde la teora de delegacin
basada en modelos del agente-principal. He desarrollado e$a distincin en Prez (2007).

162

legislativa (control o no de ro.a


Las cinco modalidades son gob.
partido minoritario, gobierno &
licin minoritaria y gobierno a~
Por otro lado, desde difere~cs
nado las diferencias existentes e.:
ricanos y el diseo instituciol1k de
2002; Jones, 1995; Colomer, 2006.
la distincin entre el diseo or:.:.se -el modelo de pesos y con...
dencialism' que se ha desarro
El modelo original de pesos
Madison de que la ambicin debe
la ambicin (Hamilton, Machson
rivalidad de intereses se produ...
del Ejecutivo y del Legislativo o
segmentos del electorado (adern.as
existencia de elecciones no con.:w
dores). El presupuesto era que d.~
nes independientes y contrapu
As, la idea del modelo de pesos
debe estar distribuido entre va..-ios
se evite que uno de stos abuse ~
de gobierno puede entromere!"SC
para equilibrar su poder, lo que
de poderes (Aguilar, 2000). E.'1
cionales de Amrica Latina ado:-
poderes - el modelo de "lm:~es
bierno debe estar dividido en. ~es
ejecutiva, legislativa y judici~. 2
debe limitarse a cumplir su fun.:-i
ner que los poderes transgre.i.
cia al no establecerse garana.s ~
En la actualidad, el modelo
forj en Estados Unidos preser.za
cipalmente en dos aspectos: er. b:s
el surgimiento de gobiernos dn

Sistemas de gobierno

si:==::::. de! modelo puro del rgimen

- el primer ministro y el gabi-

destitucin a travs del voto


asamblea legislativa. As, en los
~ :an. de la asamblea y puede ser
mstncin bsica: mientras que en
tivo es electo de forma separada
en el cargo no depende de la maen los regmenes parlamentarios el
Parlamento y puede ser destituido
me: los sistemas presidenciales se
:on de poderes; los parlamentarios
i>S semipresidenciales en el de come.e la existencia de un Ejecutivo dual,
leme y el primer ministro) (Hurta-

nan mencionado los rasgos bsicos


n diferenciarlo de los otros sistemas
diferentes esquemas presidenciaopticas. As, se distingue entre pre."'lo pluralista, atendiendo al grado
ejercicios de la competencia y del
-24 . Una clasificacin ms elaborab1erno presidencial, en la que cada
rre el Ejecutivo y el Legislativo. La
egociacin (nmero de partidos con
ormacin del gabinete) y mayora

,..manees y formas de funcionamienco del


l ?99 , \'P. Schleiter y E. MorganJones (2007).
a.as presidenciales, parlamentarios y semipresi
k ~amrol, esro es, desde la teora de delegacin
! desarrollado esa discincin en Prez {2007).

rcruc:s

legislativa (control o no de mayora legislativa por parte del presidente).


Las cinco modalidades son gobierno de partido mayoritario, gobierno de
partido minoritario, gobierno de coalicin mayoritaria, gobierno de coalicin minoritaria y gobierno apartidario (Chasqueti, 2001: 330).
Por otro lado, desde diferentes perspectivas analticas se han mencionado las diferencias existentes entre los sistemas de gobierno latinoamericanos y el diseo institucional de Estados Unidos (Cox y Morgenstern,
2002; Jones, 1995; Colomer, 2006, entre otros). En este sentido, se hace
la distincin entre el diseo original del presidencialismo estadounidense - el modelo de pesos y contrapesos (checks and balances )- y el "presidencialismo" que se ha desarrollado en Latinoamrica.
El modelo original de pesos y contrapesos se basa en la idea de James
Madison de que la ambicin debe ponerse en juego para contrarrestar
la ambicin (Hamilton, Madison y Jay, 2000). Con esta concepcin, la
rivalidad de intereses se producira a raz de la eleccin independiente
del Ejecutivo y del Legislativo (bicameral), que representaran diferentes
segmentos del electorado (adems de mecanismos adicionales como la
existencia de elecciones no concurrentes de presidente, diputados y senadores). El presupuesto era que de ese modo seran creadas dos instituciones independientes y contrapuestas, capaces de controlarse mutuamente.
As, la idea del modelo de pesos y contrapesos postula que el poder
debe estar distribuido entre varios cuerpos gubernativos, de tal forma que
se evite que uno de stos abuse de los otros. Desde esta ptica, una rama
de gobierno puede entrometerse legtimamente en los asuntos de otra
para equilibrar su poder, lo que implica que no hay una estricta divisin
de poderes (Aguilar, 2000). En cambio, casi todos los diseos constitucionales de Amrica Latina adoptaron la teora pura de la separacin de
poderes -el modelo de "lmites funcionales"-, que postula que el gobierno debe estar dividido en tres ramas que desempean las funciones
ejecutiva, legislativa y judicial, donde cada uno de estos departamentos
debe limitarse a cumplir su funcin y no usurpar las de los otros. Ello gener que los poderes transgredieran sus respectivas esferas de competencia al no establecerse garantas que lo previnieran.
En la actualidad, el modelo original de pesos y contrapesos que se
forj en Estados Unidos presenta variaciones en Amrica Latina, principalmente en dos aspectos: en las reglas electorales (con el fin de evitar
el surgimiento de gobiernos divididos con representacin de intereses
163

Moiss Prez Vega

distintos en la presidencia y el Congreso) y en la distribucin de poderes entre ramas de gobierno, otorgando al presidente fuertes poderes
para promover cambios legislativos, aun en ausencia de un apoyo legislativo mayoritario (Negretto, 2003). De esta manera, la mayora de
los sistemas presidenciales en Amrica Latina "evolucionaron en contra de los objetivos de sus fundadores originales" (Cheibud Figueiredo,
2003: 170-171). Argelina Cheibub sostiene que las condiciones bsicas
para un adecuado funcionamiento de un sistema de pesos y contrapesos estn ausentes en muchos pases de la regin, esencialmente por dos
razones: en primer lugar, porque durante el siglo xx los gobiernos representativos adquirieron la forma de "democracia de partidos': lo cual
consum el temor de Madison sobre la existencia de "divisiones estables de conflicto poltico"; en segundo lugar, por la concentracin de poderes legislativos en manos del Ejecutivo; es decir, la existencia de los
partidos polticos y el fortalecimiento de la rama ejecutiva distorsionan
los objetivos originales del modelo madisoniano de checks and balances.
Por su parte, Llanos y Mustapic (2005: 20) sostienen, cuando analizan los casos latinoamericanos, que las premisas del modelo madisoniano no se verifican, pues "nada garantiza que la divisin entre Ejecutivo
y Legislativo, a partir de elecciones independientes, d origen a instituciones que se comporten de forma independiente, dispuestas, adems,
a controlarse entre s". En este aspecto, los vnculos partidistas entre poderes y las formas organizativas del proceso decisorio de las legislaturas
pueden unir lo que el diseo institucional tiende a separar. Por ello, si
se quiere examinar el funcionamiento de los regmenes polticos, resulta
esencial analizar conjuntamente diseo institucional y distribucin del
poder partidario entre ramas de gobierno.

Presidencialismo frente a parlamentarismo:


la evaluacin comparativa de los "modelos puros"
A raz de los procesos de democratizacin de los pases de Amrica
Latina hacia fines del siglo xx, ha existido un renovado inters en el
estudio del funcionamiento de las instituciones polticas de la regin.
Desde mediados de los aos ochenta, el estudio comparativo de las instituciones polticas se ha centrado en definir cules son los mejores di164

seos institucionales de gob er.::;


democrticas. Los argumentos
ron un amplio debate sobre ..u
lismo y del parlamentarism.:; ro
democrticos. Su contribua\,;n ...._
estudio de los regmenes de goo
explicar la quiebra de las demcx:
corrido mucha tinta desde qi..~
gros" del presidencialismo. P
alejando de la clsica dualidad p
analizar ms puntualmente otros
desempeo de las democracias ?
los estudios se enfocaron ya no -tucional ), sino a arreglos es""""'......,'-ll
del presidencialismo en el sub.: gunos de los principales argurn Juan Linz detect un con; - afectan negativamente al presi..u
sidencial se refieren principalr::

a) La doble legitimidad. La d blea mediante el voto pop


legitimidad de su mand-1.;o.
entre poderes, especialm~n.:e
(cuando el presidente carece

b) El periodo fijo del mand..;:: sidencialismo, pues cancela


tos por mecanismos insc=u
destituir al presidente n..anpuede disolver a aqul s: le es

El supuesto terico es que b.s poltico, supuesto que se deri- :a de


oinstitucionalismo. Este enfoq=
investigacin consensuado; s::i
son determinantes para expbar k:s Una primera versin de los arg-~'11CC::l5
versin abreviada en ingls aparc:oo e:

Sistemas de gobierno

~ la distribucin de podea.i'

presidente fuertes poderes

m ausencia de un apoyo le-

De esta manera, la mayora de


Larina 'evolucionaron en con-;gmales" (Cheibud Figueiredo,
nene que las condiciones bsicas
~ .!.i. sistema de pesos y contrapee ra regin, esencialmente por dos
re el siglo xx los gobiernos ree "democracia de partidos'; lo cual
re la existencia de "divisiones estalugar, por la concentracin de porurivo; es decir, la existencia de los
de la rama ejecutiva distorsionan
n.adisoniano de checks and balances.
2005: 20) sostienen, cuando analipremisas del modelo madisoniaque la divisin entre Ejecutivo
.dependientes, d origen a institu:dependiente, dispuestas, adems,
. los vnculos partidistas entre po"roceso decisorio de las legislaturas
onal tiende a separar. Por ello, si
de los regmenes polticos, resulta
_-o institucional y distribucin del

flentarismo:
"modelos puros"

ti::acin de los pases de Amrica


existido un renovado inters en el
r..sriruciones polticas de la regin.
el estudio comparativo de las ins1 ciefinir cules son los mejores di-

seos institucionales de gobierno para la estabilidad y consolidacin


democrticas. Los argumentos del politlogo espaol Juan Linz iniciaron un amplio debate sobre las ventajas y desventajas del presidencialismo y del parlamentarismo en el funcionamiento de los regmenes
democrticos. Su contribucin principal fue reinsertar en el debate el
estudio de los regmenes de gobierno como variable independiente para
explicar la quiebra de las democracias presidenciales.7 Sin embargo, ha
corrido mucha tinta desde que Linz plante su diagnstico de los "peligros" del presidencialismo. Paulatinamente, las investigaciones se fueron
alejando de la clsica dualidad presidencialismo/parlamentarismo para
analizar ms puntualmente otros factores institucionales que afectan el
desempeo de las democracias presidenciales. Dicho en otras palabras,
los estudios se enfocaron ya no tanto a los macrorreglas (diseo constitucional), sino a arreglos especficos que influan en el funcionamiento
del presidencialismo en el subcontinente (microrreglas). Repasemos algunos de los principales argumentos y hallazgos de estos debates.
Juan Linz detect un conjunto de dimensiones institucionales que
afectan negativamente al presidencialismo.8 Las crticas al gobierno presidencial se refieren principalmente a cuatro aspectos problemticos:

a) La doble legitimidad. La eleccin separada del presidente y la asamblea mediante el voto popular conduce a que cada uno reclame la
legitimidad de su mandato, situacin que genera enfrentamiento
entre poderes, especialmente en un escenario de gobierno dividido
(cuando el presidente carece de mayora parlamentaria).
b) El periodo fijo del mandato. Esto comporta una gran rigidez del presidencialismo, pues cancela la posibilidad de resolucin de conflictos por mecanismos institucionales, ya que ni el Parlamento puede
destituir al presidente cuando le retira su confianza, ni el presidente
puede disolver a aqul si le es adverso.

El supuesto rerco es que las instiruciones tienen un impacro autnomo sobre el proceso
poltico, supuesto que se deriva de la corriente terica conocida genricamente como neoinstirucionalismo. Esrc enfoque no es un cuerpo terico homogneo, con un programa de
investigacin consensuado; sin embargo, comparte el presupuesto de que las instituciones
son determinantes para explicar los resultados sociales y polticos.
Una primera versin de los a.rgumenros de este especialista espaol se halla en Linz ( 1984); wu
versin abreviada en ingls apareci en Linz (1990); vase tambin Linz(1996; 1994; 1997'.

165

Moiss Prez Vega

e) La lgica de "ganador nico". La naturaleza de la eleccin presidencial genera un juego de suma cero, lo que resulta perjudicial para la
estabilidad democrtica.
d) El "estilo presidencial de la poltica". Los grandes poderes asociados a
la presidencia conllevan a la sobrepersonalizacin del poder en la figura presidencial.
En especial, la"legitimidad dual" y los periodos fijos de los mandatos
provocan que los sistemas presidenciales posean escasa flexibilidad institucional para la resolucin de conflictos entre ramas de gobierno, cuya
consecuencia es el bloqueo entre el Ejecutivo y el Legislativo. La conclusin a la que llega el especialista espaol es que el parlamentarismo es
ms favorable a la estabilidad democrtica que el presidencialismo.
Las reacciones a los planteamientos de Linz -algunas reforzando las crticas al presidencialismo, otras refutndolas- no se hicieron
esperar. Stepan y Skach (1997) sealaban que la esencia del "presidencialismo pur' - la independencia de los poderes- crea la posibilidad
de impasse entre Ejecutivo y Legislativo, para lo cual no hay mecanismos constitucionales para procesarlo. Estos autores examinan la existencia de 43 democracias consolidadas en el mundo entre 1979 y 1989,
y apuntan que 34 eran parlamentarias, dos semipresidenciales y slo
cinco presidenciales. Su conclusin es que el "parlamentarismo puro" se
asocia en mayor medida con la consolidacin democrtica que el "presidencialismo puro':
Por su parte, Lijphart (1997) critica del presidencialismo su tendencia inherente al gobierno mayoritario. El problema radica en que el
presidencialismo conduce a la concentracin del poder, no ya en un solo
partido, sino en una persona y, al hacerlo, suprime artificiosamente la
pluralidad poltica.
Por otro lado, varios autores identificaron debilidades de los argumentos de Linz. As, Horowitz (1996) cuestiona los razonamientos de
dicho autor, afirmando que: a) se basan en una muestra regional demasiado selectiva de experiencias comparativas, procedentes principalmente
de Amrica Latina; b) se fundamentan en un punto de vista mecanicista
e incluso caricaturesco de la presidencia; e) suponen un sistema particular para elegir al presidente, que no es necesariamente el mejor sistema y
d) al ignorar las funciones que puede desempear un presidente elegido
166

en privado en una sociedad dn


rables propsitos de Linz.
Por su parte, Dieter Nohlm
dencialismo-parlamentarisrr.o S'-:
receta mgica que no es tal. El ::-:piejo, la historia ms rica, la ca:
y mucho mayor la responsabili
mentan reformas en d sistenu ~
ciedades latinoamericanas rr.!S
pectiva institucional-histrica,
duce al mnimo la variedad hist
Hasta ese momento, los esa?
del tipo de rgimen como var.aD;;
cuencias sobre la estabilidad 2em
en otras palabras, examinan :os
parlamentarismo para esclarece.
go, investigaciones posteriores ?
factores.

De las macro a las microrre~


de la diversidad de los sis te
Durante los aos noventa, se ::
a evaluar los argumentos de : mcias presidenciales de manera "
como estudios de "segunda :
perspectiva es el de Matthew S.:los especialistas relativizaron b.s
no presidencial. En este senn2.o. ~
mayor porcentaje de rupturas ..:_
mas presidenciales. Al respec:o.
estudio a lo largo del siglo xx
do a 21 regmenes parlamenta:
regmenes mixtos (Shugart } C.Z:
formaron las crticas en virruces

Sistemas de gobierno

_.__"""'~-A

de la eleccin presiden _e resulta perjudicial para la

grandes poderes asociados a


~~nalizacin del poder en la fiUlS

periodos fijos de los mandatos


es posean escasa flexibilidad ins.::os entre ramas de gobierno, cuya
ecutivo y el Legislativo. La concluaol es que el parlamentarismo es
cica que el presidencialismo.
ros de Linz -algunas reforzanrefutndolas- no se hicieron
ilaban que la esencia del "presidenlos poderes- crea la posibilidad
vo, para lo cual no hay mecanis. Estos autores examinan la exisen el mundo entre 1979 y 1989,
, dos semipresidenciales y slo
que el "parlamentarismo puro" se
lidacin democrtica que el "presiC'S

cinca del presidencialismo su teno. El problema radica en que el


l:?"acin del poder, no ya en un solo
tcerlo, suprime artificiosamente la

ntificaron debilidades de los argu6 cuestiona los razonamientos de


.m en una muestra regional demaarr:as, procedentes principalmente
in en un punto de vista mecanicista
:ia; e' suponen un sistema particunecesariamente el mejor sistema y
cesempear un presidente elegido

en privado en una sociedad dividida, sus pretensiones anulan los admirables propsitos de Linz.
Por su parte, Dieter Nohlen (1998) sostiene que la alternativa presidencialismo-parlamentarismo sugiere la existencia y oportunidad de una
receta mgica que no es tal. El problema - dice el autor- "es ms complejo, la historia ms rica, la capacidad social-tecnolgica ms restringida
y mucho mayor la responsabilidad de aqullos que propician e instrumentan reformas en el sistema potico, dado que, en definitiva, son las sociedades latinoamericanas mismas las que disfrutarn o padecern las
consecuencias de toda reforma o no reforma poltic: Desde una perspectiva institucional-histrica, Nohlen sostiene que la ptica de Linz reduce al mnimo la variedad histrica de las instituciones polticas.
Hasta ese momento, los estudios se enfocan bsicamente al anlisis
del tipo de rgimen como variable explicativa para describir las consecuencias sobre la estabilidad democrtica (variable dependiente). Dicho
en otras palabras, examinan los "modelos puros" de presidencialismo y
parlamentarismo para esclarecer la estabilidad democrtica. Sin embargo, investigaciones posteriores plantean la necesidad de analizar ms
factores.

De las macro a las microrreglas: el anlisis


de la diversidad de los sistemas presidenciales
Durante los aos noventa, se realiz una serie de trabajos tendientes
a evaluar los argumentos de Linz sobre el desempeo de las democracias presidenciales de manera ms detallada, los cuales etiquetaramos
como estudios de "segunda generacin". El trabajo inaugural de esta
perspectiva es el de Matrhew Shugart y John Carey. En primer lugar,
los especialistas relativizaron las crticas linzianas al sistema de gobierno presidencial. En este sentido, critican el argumento de Linz de que el
mayor porcentaje de rupturas democrticas haya tenido lugar en sistemas presidenciales. Al respecto, apuntan que, si se ampla el periodo de
estudio a lo largo del siglo xx, los quiebres de la democracia han afectado a 21 regmenes parlamentarios, a 12 regmenes presidenciales y a seis
regmenes mixtos (Shugart y Carey, 1992). Adems, los autores transformaron las crticas en virtudes del sistema presidencial:
167

Moiss Prez Vega

La rigidez de los mandatos era observada como un atributo de previsibilidad del rgimen de gobierno; la criticada eleccin presidencial
era considerada un elemento de transparencia del sistema; y la doble
legitimidad de los mandatos volva a ser considerada, tal como lo indica la teora del gobierno presidencial, como un instituto que favorece
la rendicin de cuentas y los controles entre los gobernantes (check
and balances) (Chasqueti, 2001: 320).

En su estudio, Shugart y Carey evalan los poderes legislativos de


los presidentes (veto, poder de decreto, poder para introduccin de legislacin, poder para iniciar referendo) y los poderes no legislativos (formacin y destitucin del gabinete, voto de censura y disolucin de la
asamblea), concluyendo que los presidencialismos ms problemticos
son los que permiten una gran fragmentacin partidaria y los que otorgan al presidente gran autoridad legislativa.
Otros trabajos comparten el argumento respecto del problema de
la fragmentacin partidaria en esquemas presidenciales. Al respecto,
Mainwaring (1993) sostiene que el rgimen presidencial no es disfuncional per se, sino que su funcionamiento tiene problemas cuando se
genera un sistema multipartidista (la"difcil combinacin"). De acuerdo
con esto, el mulcipartidismo agrava los problemas del presidencialismo
en tres formas: al incrementar la probabilidad de estancamiento en la
relacin Ejecutivo-Legislativo; al promover la polarizacin ideolgica; al
dificultar la construccin de coaliciones entre partidos.
Por su parte, MarkJones (1995) pondera el diseo de leyes electorales como un factor para aumentar la efectividad de los regmenes presidenciales. Jones examina cuatro aspectos de las leyes electorales: la
frmula electoral para elegir presidente, el tiempo de las elecciones para
presidente y Legislativo (elecciones concurrentes o no concurrentes),
la magnitud de los distritos para la eleccin del Legislativo y la frmula
electoral para asignar los asientos legislativos. Ello con la finalidad de
disponer de los mecanismos electorales que permitan al presidente contar con un apoyo considerable en el Legislativo.
Con el fin de evaluar comparativamente el funcionamiento de los
sistemas presidenciales de Amrica Latina - ampliando la perspectiva
analtica iniciada por Shugart y Carey-, Mainwaring y Shugart ( 1997)
sostienen que hay dos tipos de poderes que definen las relaciones entre
168

el Ejecutivo y el Legislativo a ?~
presidente: los poderes constfr ....
interactan para determinar d ::
dentes sobre las polticas.
Los poderes constitucional~
rentes al cargo de presidente que
tomadas en consideracin a la
Shugart, 1997: 40). Los poderes
con el tipo de sistema de parricios.
tido o coalicin del partido del
de disciplina partidaria.
Para evaluar de manera mas
darios': Mainwaring y Shugart c
o coalicin del presidente en :.. le-.'.:
pues sta influye en la confi~
res de los partidos para obtener d
lograr el apoyo individual de ::
los autores no llegan a una co.
tar con partidos disciplinados en
pues aqullas dependen de la e
o unificado. Es decir, se prefieren
biernos unificados y partidos :.:i:
conclusin tentativa es que hav tIIU
deres constitucionales y poderes F
tienden a encontrarse presidenaas
ridad constitucional-legislativa en
ne bajos poderes partidarios a b
casos analizados es reducido. ~:..

Los tipos de poderes constiruaon.2lcs


poder exclusivo de introduccin ~i!:::q
el staru quo, reaccionando al ir~
presidentes pueden vetar temas
temas de una iniciativa en los ci:m
Congreso para su reconsideracon
el Ejecutivo, al firmar un decrero se
ltimo, el poder exclusivo de int=
exclusiva de propuestas legislarr= m

-.O<U..-...

Sistemas de gobierno

o un atributo de preeleccin presidencial


=::;:::c:Ja:' del sistema; y la doble
amsiderada, tal como lo indio un instituto que favorece
cnrre los gobernantes (check
~

evalan los poderes legislativos de


-' poder para introduccin de leo r los poderes no legislativos (forrom de censura y disolucin de la
idencialismos ms problemticos
enracin partidaria y los que otorlariva.
r.:.'Tiento respecto del problema de
remas presidenciales. Al respecto,
F.men presidencial no es disfunento tiene problemas cuando se
dificil combinacin"). De acuerdo
s problemas del presidencialismo
habilidad de estancamiento en la
over la polarizacin ideolgica; al
es entre partidos.
?Ondera el diseo de leyes electoefectividad de los regmenes pre1:-ectos de las leyes electorales: la
-e, el tiempo de las elecciones para
-oncurrentes o no concurrentes),
leccin del Legislativo y la frmula
tivos. Ello con la finalidad de
que permitan al presidente con=- lativo.
~ente el funcionamiento de los
_.arina -ampliando la perspectiva
- , Mainwaring y Shugart (1997)
que definen las relaciones entre

el Ejecutivo y el Legislativo a partir de las facultades con que cuenta el


presidente: los poderes constitucionales y los partidarios. Ambos poderes
interactan para determinar el grado de influencia que tienen los presidentes sobre las polticas.
Los poderes constitucionales9 del presidente se refieren a los "inherentes al cargo de presidente que obligan a que sus preferencias sean
tomadas en consideracin a la hora de aprobar leyes" (Mainwaring y
Shugart, 1997: 40). Los poderes partidarios del presidente se relacionan
con el tipo de sistema de partidos, y se definen por: a) el tamao del partido o coalicin del partido del presidente en la legislatura y b) el grado
de disciplina partidaria.
Para evaluar de manera ms realista los "poderes presidenciales partidarios': Mainwaring y Shugart consideran no slo el tamao del partido
o coalicin del presidente en la legislatura, sino la disciplina partidaria,
pues sta influye en la confianza que los presidentes tengan en los lderes de los partidos para obtener el voto de su partido o, por el contrario,
lograr el apoyo individual de legisladores o por facciones. Al respecto,
los autores no llegan a una conclusin clara sobre las ventajas de contar con partidos disciplinados en formatos de gobierno presidenciales,
pues aqullas dependen de la existencia de un gobierno, ya sea dividido
o unificado. Es decir, se prefieren partidos disciplinados cuando hay gobiernos unificados y partidos indisciplinados en gobiernos divididos. La
conclusin tentativa es que hay una relacin inversa entre el grado de poderes constitucionales y poderes partidarios de los presidentes. Es decir,
tienden a encontrarse presidencias muy poderosas en trminos de autoridad constitucional-legislativa en sistemas en los que el Ejecutivo tiene bajos poderes partidarios y a la inversa. Sin embargo, el nmero de
casos analizados es reducido. Finalmente, Mainwaring y Shugart sostie-

Los tipos de poderes constitucionales son cuatro: veto, veto parcial, poder de decreto y
poder exclusivo de introduccin legislativa. El poder de veto permite al presidente defender
el statu quo, reaccionando al intento de la legislarura de alterarlo. Con el veto parcial los
presidentes pueden vetar temas especficos de una iniciativa, pueden promulgar artculos o
temas de una iniciaciva en los cuales estn de acuerdo, miencras pueden vetar y regresar al
Congreso para su reconsideracin slo las partes vetadas. El poder de decreto se da cuando
d Ejecutivo, al firmar un decreto, se convierte en ley estableciendo un nuevo statu quo. Por
lcimo, el poder exclusivo de introduccin legislaciva se refiere al derecho de introduccin
exclusiva de propuestas legislativas en determinadas reas.

169

Moiss Prez Vega

nen que el presidencialismo tiende a funcionar ms efectivamente cuando los presidentes poseen facultades legislativas limitadas y cuentan con
un bloque amplio de apoyo legislativo.
De este modo, el estudio de Mainwaring y Shugart mostrara la variedad de los sistemas presidenciales de Latinoamrica respecto de las facultades presidenciales en el proceso legislativo y en el formato de sistema
de partidos, abriendo una perspectiva para evaluar los escenarios de interaccin entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Posteriormente, las relaciones entre presidentes y congresos se analizan a partir de los efectos que tienen en la formulacin de polticas
pblicas. El punto de partida de un trabajo emblemtico de este enfoque sostiene que la distincin entre "macroinstituciones" (presidencialismo-parlamentarismo) es inadecuada, ya que explicar resultados
polticos requiere concentrarse en los detalles de la estructura institucional (Haggard y McCubbins, 2001: 4). As, se examina cmo afectan
ciertos arreglos institucionales la elaboracin de polticas, especialmente
la estabilidad o adaptabilidad de las polticas. Primeramente, se distingue entre la separacin de poderes y la de propsitos; esta ltima significa que mltiples actores con diferentes preferencias controlan puntos de
decisin sobre las polticas. El dilema sobre la estabilidad/adaptabilidad
de las polticas depende de los incentivos creados por las instituciones
polticas. De esta manera, se esperara mayor estabilidad de las polticas
pblicas cuando hay varios jugadores de veto y cuando los actores cuentan con una gran separacin de propsitos. Esto ltimo depende de los
incentivos para cultivar el voto personal, 1 as como el nmero y la fraccionalizacin de los partidos.
En suma, diversas investigaciones de los aos noventa cuestionaron, por un lado, la visin genrica y dualista de Linz y subrayaron
las virtudes del rgimen presidencial respecto del parlamentario. El
diagnstico pesimista linziano quedaba en entredicho. Por el otro, al
examinar los poderes y preferencias de los actores, la literatura revel
la existencia de diferentes pautas de funcionamiento de los sistemas
presidenciales.

10

El voro personal se define como "la porcin del apoyo elecroral que un candidaro obriene
por sus cualidades, calificaciones, actividades y rrayecroria personales" (Can et aL, 1987).

170

El fantasma de la parlisis bajo


cuestionamientos, replant
No obstante su sofisticacin en :
estudios de "segunda generaa;:m
originaria de la naturaleza co. problema del "bloqueo" o la p
ficultad ahora se enfocaba er. e
negativamente la gobernabili,.Ja? ..
Latina. De manera que el bloqueo
tipartidistas con una excesiva ~
existe una separacin de propostz
determina fundamentalmente el
2001). En esta visin, la alta ~
tiende a ser problemtica, ya Cf..!e
nere un gobierno minoritario r t:
Ejecutivo y el Legislativo. Para e,;
de gobierno, pero -se argume:-~
sistemas presidenciales. La ca.:i
as: multipartidismo-gobiemo rrsntesis, hay un evidente temor a
las que el partido del Ejecuc!~o -:.
su supuesta fatal consecuencia:
y Legislativo. Sin embargo, anali.s:is
normativamente el fenmeno e
que no hay evidencia emprica 0menes presidenciales para forjar e
nos, la asociacin de gobierno C.: _
Josep Colomer plantea ur-2 &
mite comprender la estructura r r
tucionales de gobierno. Para C
puede ser "horizontal" o" verriC2..!:
ne mayora en la asamblea v. en d
tral no controla la mayor parre .:.e
esta ptica, los gobiernos di\'12.k.
binetes de coalicin mulripam,.
la divisin entre el presidente r b.

Sistemas de gobierno

'--=::3on;U

ms efectivamente cuanlimitadas y cuentan con

~-as

...,...--=-.......,,...g \' Shugart mostrara la varie....::moamrica respecto de las facul...;,.o y en el formato de sistema
para evaluar los escenarios de inLegislativo.
cnLre presidentes y congresos se anaenen en la formulacin de polticas
un trabajo emblemtico de este ene~rre "macroinstituciones" (presideniadecuada, ya que explicar resultados
los detalles de la estructura institu0 1: 4). As, se examina cmo afectan
~laboracin de polticas, especialmente
las polticas. Primeramente, se distiny la de propsitos; esta ltima signienres preferencias controlan puntos de
, a sobre la estabilidad/adaptabilidad
ntivos creados por las instituciones
a mayor estabilidad de las polticas
res de veto y cuando los actores cuenropsitos. Esto ltimo depende de los
a nal, 10 as como el nmero y la frac-

ones de los aos noventa cuestiona"' y dualista de Linz y subrayaron


r.c1al respecto del parlamentario. El
edaba en entredicho. Por el otro, al
;ias de los actores, la literatura revel
' de funcionamiento de los sistemas

pon dd apoyo electoral que un candidato obtiene


~y rr:iyectoria personales" (Cain et aL,

ro

1987).

El fantasma de la parlisis bajo gobiernos divididos:


cuestionamientos, replanteamientos y alternativas
No obstante su sofisticacin en trminos tericos y metodolgicos, los
estudios de "segunda generacin" no rompan totalmente con la idea
originaria de la naturaleza conflictiva de los sistemas presidenciales (el
problema del "bloque' o la "parlisis" entre ramas de gobierno). La dificultad ahora se enfocaba en "combinaciones difciles" que impactaban
negativamente la gobernabilidad de los presidencialismos de Amrica
Latina. De manera que el bloqueo era ms probable con sistemas multipartidistas con una excesiva fragmentacin parlamentaria, o cuando
existe una separacin de propsitos extrema entre poderes, lo cual lo
determina fundamentalmente el sistema electoral (Cox y McCubbins,
2001). En esta visin, la alta fragmentacin partidaria de la asamblea
tiende a ser problemtica, ya que aumenta la probabilidad de que se genere un gobierno minoritario y que ste produzca el bloqueo entre el
Ejecutivo y el Legislativo. Para evitar esto, una va es hacer coaliciones
de gobierno, pero - se argumenta- stas tienden a ser frgiles en los
sistemas presidenciales. La cadena causal del argumento se resumira
as: multipartidismo-gobierno minoritario-parlisis gubernamental. En
sntesis, hay un evidente temor a los gobiernos divididos {situaciones en
las que el partido del Ejecutivo no dispone de mayora legislativa) y a
su supuesta fatal consecuencia: la parlisis decisoria entre Ejecutivo
y Legislativo. Sin embargo, anlisis posteriores replantearon conceptual y
normativamente el fenmeno de los gobiernos divididos, demostrando
que no hay evidencia emprica que sostenga la incapacidad de los regmenes presidenciales para forjar coaliciones de gobierno y, mucho menos, la asociacin de gobierno dividido y parlisis gubernamental.
Josep Colomer plantea una definicin de gobierno dividido que permite comprender la estructura y funcionamiento de los sistemas constitucionales de gobierno. Para Colomer (2001: 179) el gobierno dividido
puede ser "horizontal" o "vertical': En el primer caso, ningn partido tiene mayora en la asamblea y, en el segundo, el partido del gobierno central no controla la mayor parte de los gobiernos regionales o locales. Bajo
esta ptica, los gobiernos divididos horizontales se generaran en los gabinetes de coalicin multipartidista (en sistemas parlamentarios) y por
la divisin entre el presidente y la asamblea (en sistemas presidenciales
171

Moiss Prez Vega

y sernipresidenciales); en el segundo caso, se hace referencia a la descentralizacin poltica en sistemas unitarios y federales. Ms especficamente, en el caso de gobiernos divididos "horizontales'; ningn partido
tiene mayora en la asamblea y se forma un gabinete de coalicin multipartidista, como suele suceder en los regmenes parlamentarios basados
en la representacin proporcional; o el partido del presidente no tiene
mayora absoluta en la asamblea (50 por ciento + 1) como sucede en
regmenes presidenciales y semipresidenciales bajo elecciones prioritariamente no concurrentes. En el caso de gobiernos divididos "verticales'; el
partido del gobierno central no controla la mayor parte de los gobiernos
regionales o locales.
La definicin de Colomer es relevante, pues esclarece que los gobiernos divididos no son patrimonio nico de los sistemas presidenciales. Con la definicin de gobierno dividido "horizontal'; el autor ampla
el horizonte de aplicacin del concepto a todos los sistemas constitucionales: presidencialismo (gobierno dividido), semipresidencialismo (cohabitacin) y parlamentarismo (gabinetes de coalicin multipartidista).
Por otro lado, se concibe a los gobiernos divididos en trminos de
los efectos positivos que generan para el rgimen poltico y no tanto
como un problema (causantes de bloqueo gubernamental). Al respecto,
Colomer sostiene que el desempeo de las instituciones polticas sera
evaluado en funcin de su capacidad para generar la mayor satisfaccin
para el mayor nmero de individuos (principio de utilidad social). Este
autor argumenta que los regmenes democrticos pluralistas basados en
electorados complejos, reglas de votacin inclusivas y divisin de poderes tienden a producir resultados socialmente eficientes. De este modo,
las frmulas institucionales pluralistas, como la representacin proporcional y la divisin de poderes horizontal y vertical, produciran mayor
utilidad social que las frmulas simples basadas en reglas de votacin
mayoritarias que favorecen la concentracin del poder en un solo ganador. De esta manera, Colomer concluye que ciertos arreglos institucionales incrementan la posibilidad de satisfacer las preferencias de los
ciudadanos: los regmenes parlamentarios de representacin proporcional, el federalismo descentralizado y bicameral, la divisin horizontal de
poderes entre el presidente y la asamblea, si los incentivos para la cooperacin interinstitucional y multipartidista son efectivos para prevenir el bloqueo y el conflicto.
172

s
Desde una perspectiva
conveniencia del establecimienno. Lijphart distingue dos moc
consensual. El autor se muestra
presa que

El modelo mayoritario cor.ce:n:a


mayora escasa [...] mienrras c:l
dispersar y limitar el poder de chamente relacionada es que d
excluyente, competitivo y de .:
consensual se caracteriza po~ ...a
(Lijphart, 2000: 14).

Lijphart analiza compara


mico de las democracias con.se
evidencia muestra resultados arr.n.
marse la superioridad de los s!S:
decisiones y elaborar polticas. A
senso presentan claras venra:a.:. que implica mejores resultado~
ca, mayor participacin y sans;aspectos.
En sntesis, los gobiernos &~.::....
presidenciales y, adems, los esqmltiples ganadores) tienen ve~~
yorirario no poseen.
Por otro lado, contrario a 1.a
ha demostrado que los regme~es
truir coaliciones de gobierno e:: e
1998; Amorim Neto, 2002; Cb
bien los datos muestran que las mayor porcentaje de stas alca;- tarismo, se afirmara que la cons
lismo es un fenmeno ms habiL'
Finalmente, la relacin en~e
cia democrtica, as como encre =

Sistemas de gobierno

se hace referencia a la desfederales. Ms especfica.orizontales': ningn partido


-: gabinete de coalicin multi:enes parlamentarios basados
partido del presidente no tiene
por ciento + 1) como sucede en
..::.<les bajo elecciones prioritariagobiernos divididos "verticales': el
la la mayor parte de los gobiernos

jlc:::;:ni;:irs \-

e\-ante, pues esclarece que los gol> unico de los sistemas presidenciaidido "horizontal': el autor ampla
~ro a codos los sistemas constitu,fo;dido), semipresidencialismo (conetes de coalicin multipartidista).
~b1ernos divididos en trminos de
el rgimen poltico y no tanto
!l<lueo gubernamental). Al respecto,
o de las instituciones polticas sera
il para generar la mayor satisfaccin
s principio de utilidad social). Este
tiemocrticos pluralistas basados en
~cin inclusivas y divisin de pode:ialmente eficientes. De este modo,
ras, como la representacin proporwntal y vertical, produciran mayor
&ples basadas en reglas de votacin
mrracin del poder en un solo gancluye que ciertos arreglos institude satisfacer las preferencias de los
unos de representacin proporciobicameral, la divisin horizontal de
nblea, si los incentivos para la coopera son efectivos para prevenir el blo-

Desde una perspectiva distinta, Arend Lijphart coincide en la


conveniencia del establecimiento de instituciones plurales de gobierno. Lijphart distingue dos modelos de democracia: el mayoritario y el
consensual. El autor se muestra favorable al modelo consensual y expresa que
El modelo mayoritario concentra el poder poltico en manos de una
mayora escasa (...] mientras el modelo consensual intenta dividir,
dispersar y limitar el poder de distintas formas. Una diferencia estrechamente relacionada es que el modelo mayoritario de democracia es
excluyente, competitivo y de confrontacin, mientras que el modelo
consensual se caracteriza por la inclusin, el pacto y el compromiso
(Lijphart, 2000: 14).

Lijphart analiza comparativamente el desempeo macroeconmico de las democracias consensuales y mayoritarias: en general, la
evidencia muestra resultados ambiguos, razn por la cual no puede afirmarse la superioridad de los sistemas mayoritarios a la hora de tomar
decisiones y elaborar polticas. A pesar de ello, los sistemas de consenso presentan claras ventajas en cuanto a calidad democrtica, lo
que implica mejores resultados en representacin e igualdad poltica, mayor participacin y satisfaccin con la democracia, entre otros
aspectos.
En sntesis, los gobiernos divididos no son patrimonio de los sistemas
presidenciales y, adems, los esquemas consensuales de gobierno (o de
mltiples ganadores) tienen ventajas que los esquemas de gobierno mayoritario no poseen.
Por otro lado, contrario a la visin sostenida por algunos autores, se
ha demostrado que los regmenes presidenciales son capaces de construir coaliciones de gobierno en contextos de mulripartidismo (Deheza,
1998; Amorim Neto, 2002; Cheibub, Przeworski y Saiegh, 2004). Si
bien los daros muestran que las coaliciones son ms frecuentes y que un
mayor porcentaje de stas alcanzan estatus mayoritario en el parlamentarismo, se afirmara que la construccin de coaliciones en el presidencialismo es un fenmeno ms habitual de lo que comnmente se crea.
Finalmente, la relacin entre gobiernos minoritarios y supervivencia democrtica, as como entre gobiernos minoritarios y "parlisis" en
173

Moiss Prez Vega

sistemas presidenciales no est validada por la evidencia. As, mediante la comparacin de sistemas presidenciales, parlamentarios y mixtos
entre 1946 y 1996, se concluye que bajo la ocurrencia de gobiernos minoritarios presidenciales no es ms probable la parlisis, y que sta no
afecta la supervivencia de las democracias (Cheibud, 2002). Asimismo,
un estudio revel que Estados Unidos y pases de Sudamrica con experiencias de gobiernos divididos no haban presentado parlisis gubernamentales como se pensaba (Morgenstern y Domingo, 1997). Respecto
del efecto del estatus del gobierno (mayora unipartidista, coalicin mayoritaria, minora unipartidista y coalicin minoritaria) sobre la produccin legislativa, se rebate tambin la idea de la supuesta eficacia decisoria
de los gobiernos de mayora (Cheibub, Przeworski y Saiegh, 2004: 577579). Si bien los gobiernos de mayora son los que tienen mayor xito
legislativo, los gobiernos minoritarios unipartidistas manejan un desempeo legislativo ligeramente ms bajo, pero por encima de los dos
restantes formatos de gobierno.
Despus de este recorrido por el debate presidencialismo frente a
parlamentarismo, se ha puesto de manifiesto que los "peligros del presidencialismo" en buena medida se exageraron y que mediante la incorporacin del anlisis de diversos factores (sobre todo institucionales)
se observa que el rgimen presidencial presenta y alberga importantes
variaciones de funcionamiento. Si bien, en general, en Amrica Latina
no ha sido catastrfico el desempeo del presidencialismo, ello no significa que se deje de reflexionar en torno a arreglos institucionales que
mejoren el desempeo de los sistemas de gobierno de la regin. De all
que tenga vigencia la bsqueda de la mejor forma de gobernar en condiciones de pluralidad, lo cual implica cavilar sobre dispositivos que
incentiven la cooperacin de los poderes Ejecutivo y Legislativo en contextos de pluripartidismo, donde es muy comn la creacin de gobiernos divididos.
Al respecto se han propuesto algunas reformas deseables para los sistemas presidenciales de Amrica Latina, entre las que destacan las planteadas por Colomer y Negretco (2003: 13-61). Ellos analizan dos tipos
de frmulas institucionales: las reglas electorales y las normas que regulan el proceso postelectoral de coma de decisiones. En relacin con
las primeras, los autores defienden un conjunto de reglas electorales
que promoveran tanto una representacin equitativa como la coope174

raCion interinstitucional: repr


para las elecciones legislativa.-.;
ra relativa calificada con seganch
el Congreso para la eleccion prcu
trminos cortos. En cuanto a !.'5
y Negretto examinan la dismbu ...
entre el presidente y el Congreso.
de varios procedimientos legisk
como del presidente): aprobaaon
lismo y control cameral del gabm
mayor cooperacin entre los p.:
res proponen una regla relaci,am
dencial (mayor al 50 por ciento -1
de los miembros del Congreso ,
poder de agenda moderado del E
sujetas a enmienda abierta; el urel bicameralismo incongruente, :les; una mayor cooperacin enrre
ceso de formacin del gabinete. I
argumentos de varios aurores que
denciales son viables en la medida
desarrollar su agenda en el Con=
guirse a travs del gobierno
~
cuenta con la mayora absoluta de
de la concentracin de podere~
go, cualesquiera de estas opciones
poder en la presidencia, aunque
ral y social minoritario, as como
opiniones representadas en e! ?
2003: 15).
Varios regmenes presidencU!es
por supuesto) enfrentan el desafio
les que propicien un mejor fun
vidad y eficacia. Ms que buscar
eficacia, consideramos que d~
que permitan una adecuada rep
y que generen colaboracin enttt

Sistemas de gobierno

- :a evidencia. As, median~:ni::es,

parlamentarios y mixtos
~ ocurrencia de gobiernos miZ:i1e la parlisis, y que sta no
Cheibud, 2002). Asimismo,
?:uses de Sudamrica con expe~""!. presentado parlisis guberna-er-;J y Domingo, 1997). Respecto
r..a 'Orla unipartidista, coalicin malicin minoritaria) sobre la producdea de la supuesta eficacia decisoria
i.b, Przeworski y Saiegh, 2004: 577ira son los que tienen mayor xito
os unipartidistas manejan un desbajo, pero por encima de los dos
~:

debate presidencialismo frente a


:anifiesto que los "peligros del prexageraron y que mediante la incor::tores (sobre todo institucionales)
:ial presenta y alberga importantes
ien, en general, en Amrica Latina
o del presidencialismo, ello no sigorno a arreglos institucionales que
a.s de gobierno de la regin. De all
l mejor forma de gobernar en conlica cavilar sobre dispositivos que
eres Ejecutivo y Legislativo en conmuy comn la creacin de gobier-

mas reformas deseables para los sis-

;na, entre las que destacan las plan-

3: 13-61). Ellos analizan dos tipos


electorales y las normas que rema de decisiones. En relacin con
un conjunto de reglas electorales
'ltacin equitativa como la coope-

ts

racin interinstitucional: representacin proporcional personalizada


para las elecciones legislativas; reglas de mayora absoluta o de mayora relativa calificada con segunda vuelta, ya sea por los votantes o por
el Congreso para la eleccin presidencial; elecciones concurrentes con
trminos cortos. En cuanto a las reglas de toma de decisiones, Colomer
y Negretto examinan la distribucin de poderes Legislativo y Ejecutivo
entre el presidente y el Congreso. En concreto, se enfocan al anlisis
de varios procedimientos legislativos (tanto a iniciativa del Legislativo
como del presidente): aprobacin del presupuesto, papel del bicameralismo y control camera! del gabinete. Con la finalidad de incentivar una
mayor cooperacin entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, los autores proponen una regla relativamente baja de superacin del veto presidencial (mayor al 50 por ciento + 1, pero menor a las dos terceras partes
de los miembros del Congreso), sobre todo en sistemas bicamerales; un
poder de agenda moderado del Ejecutivo en forma de leyes de urgencia
sujetas a enmienda abierta; el unicameralismo en los Estados unitarios;
el bicameralismo incongruente, pero asimtrico, en los Estados federales; una mayor cooperacin entre el presidente y el Congreso en el proceso de formacin del gabinete. Tales planteamientos difieren de los
argumentos de varios autores que consideran que los regmenes presidenciales son viables en la medida en que los presidentes son capaces de
desarrollar su agenda en el Congreso, una condicin que suele conseguirse a travs del gobierno unificado (cuando el partido del Ejecutivo
cuenta con la mayora absoluta de escaos en la asamblea), o a travs
de la concentracin de poderes legislativos en el Ejecutivo. Sin embargo, cualesquiera de estas opciones "comporta una alta concentracin del
poder en la presidencia, aunque sta slo cuente con un apoyo electoral y social minoritario, as como una reduccin de los intereses y las
opiniones representadas en el proceso decisorio" (Colomer y Negretto,
2003: 15).
Varios regmenes presidenciales de Amrica Latina (Mxico incluido,
por supuesto) enfrentan el desaflo de llevar a cabo reformas institucionales que propicien un mejor funcionamiento en trminos de representatividad y eficacia. Ms que buscar suprimir la pluralidad en aras de la
eficacia, consideramos que deben privilegiarse arreglos y mecanismos
que permitan una adecuada representacin poltica de los ciudadanos
y que generen colaboracin entre las ramas de gobierno.
175

Moiss Prez Vega

Conclusiones
Despus de ms de dos dcadas de debate presidencialismo contra par,
lamentarismo, la discusin actual no propone una sustitucin entre sistemas constitucionales de gobierno. El debate ya no gira en torno a
las macrorreglas (diseo constitucional), sino a arreglos espeficos que
influyen en el funcionamiento del presidencialismo en el subcontinente (microrreglas), es decir, pequeas reglas que articulan la maquinaria
institucional de un esquema de gobierno. Ms que pensar en la transicin de un rgimen a otro, en Latinoamrica lo que ms se necesita es
reflexionar sobre el funcionamiento de las democracias presidenciales
establecidas. Ha perdido sentido discutir si el parlamentarismo es superior al presidencialismo en el sostenimiento de la democracia. Tiene
sentido, a su vez, reflexionar sobre el funcionamiento de cada uno de
stos y sobre la necesidad o no de adoptar mecanismos institucionales
propios de cada esquema constitucional para mutuamente complementarse. Desde esta perspectiva, enunciamos algunas lneas que consideramos relevantes como parte de una agenda de investigacin para evaluar
el desempeo de las democracias presidenciales.
En vista de los dficit que los procesos de democratizacin arrojan
en los pases de Amrica Latina, una lnea de estudio apunta a indagar
ms sobre los procesos de rendicin de cuentas que se generan en los regmenes polticos. Los procesos de rendicin de cuentas y control de tipo
horizontal (entre poderes del Estado) tienden a ser muy dbiles, en especial el que se ejerce desde las legislaturas. As, en primer trmino, resulta
necesario investigar qu tipos de mecanismos de control se ejercen desde
las legislaruras11 para controlar las polticas implementadas por la burocracia y qu factores institucionales o partidarios intervienen en la puesta
en marcha y efectividad de tales mecanismos.
Otra lnea consiste en apreciar el efecto de los sistemas electorales
sobre los incentivos y los resultados del proceso de formulacin de polticas pblicas. As, se evaluara el efecto de ciertas caractersticas de los

11

Existe una distincin d e los mecanismos de control parlamentario centrndose en el proceso


de formulacin de las polticas, reconociendo como concroles ex ante aqullos que se crean
antes de la implementacin de las polticas, y como controles ex post los que se ejercen
durante y despus de la implementacin.

sistemas electorales respecro de os


nos de universalismo contra fi
entre ms se centren las elecao~
menos probable que las poliaa.s
y McCubbins, 2001).
Sin duda, el tema de las r
Legislativo plantea nuevas ime;-r
ahondar en los determinantes .: -matos de gobiernos sin mayona. 5
desempeo de los gobiernos mm
cacin del partido del Ejecutivo
de veto del Ejecutivo; e) la formaa
gretto, 2004).
Finalmente, sera muy prove.:h
los sistemas constitucionales de los
una asignatura pendiente que enn
gmenes de gobierno dentro de la a
global de democratizacin en Am

Lecturas recomendadas
Sobre los rasgos distintivos de iO"S
(1994), Shugart y Carey (1992
rativo sobre el desempeo de los
la teora de la eleccin social se
el funcionamiento de los regmen
vanse Linz y Valenzuela (199- ,
hlen y Fernndez (1998), Lan::aro
un enfoque analtico sobre fomu=
rica Latina. Respecto de la fomu...
denciales y parlamentarios, vase
Przeworski y Saiegh (2004); en s
(1998) y Chasqueti (2001).

- presidencialismo contra par: ne una sustitucin entre sisB debate ya no gira en torno a
smo a arreglos especficos que
- .dencialismo en el subcontinen>'.'eglas que articulan la maquinaria
er-no. Ms que pensar en la transioamrica lo que ms se necesita es
de las democracias presidenciales
lscutir si el parlamentarismo es sutenimiento de la democracia. Tiene
e! funcionamiento de cada uno de
~optar mecanismos institucionales
mal para mutuamente complemenlamos algunas lneas que considera- enda de investigacin para evaluar

Sistemas de gobierno

sistemas electorales respecto de los resultados de las polticas en trminos de universalismo contra focalizacin. Al respecto, se sostiene que
entre ms se centren las elecciones en candidatos y no en partidos, es
menos probable que las polticas pblicas sean universales (Haggard
y McCubbins, 2001).
Sin duda, el tema de las relaciones entre los poderes Ejecutivo y
Legislativo plantea nuevas interrogantes. Especficamente habr que
ahondar en los determinantes de la cooperacin entre poderes en formatos de gobiernos sin mayora. Sobre esto se ha argumentado que el
desempeo de los gobiernos minoritarios es afectado por: a) la ubicacin del partido del Ejecutivo en el espacio poltico; b) la fortaleza
de veto del Ejecutivo; e) la formacin de coaliciones de gobierno (Negretto, 2004).
Finalmente, sera muy provechoso examinar el funcionamiento de
los sistemas constitucionales de los pases a nivel subnacional. sta es
una asignatura pendiente que enriquecer la subespecialidad de los regmenes de gobierno dentro de la ciencia poltica y la visin del proceso
global de democratizacin en Amrica Latina, incluido Mxico.

~idenciales.

rocesos de democratizacin arrojan


a lmea de esrudio apunta a indagar
t:e cuentas que se generan en los rendicin de cuencas y control de tipo
tienden a ser muy dbiles, en espetras. As, en primer trmino, resulta
Fmos de control se ejercen desde
..:ricas implementadas por la buropartidarios intervienen en la puesta
lnismos.
' efecto de los sistemas electorales
1el proceso de formulacin de polao de ciertas caractersticas de los

Lecturas recomendadas
Sobre los rasgos distintivos de los sistemas de gobierno, vanse Sartori
(1994), Shugart y Carey (1992) y Shugart (2006). Un estudio comparativo sobre el desempeo de los sistemas de gobierno bajo la ptica de
la teora de la eleccin social se encuentra en Colomer (2001). Sobre
el funcionamiento de los regmenes presidenciales en Amrica Latina,
vanse Linz y Valenzuela (1997), Mainwaring y Shugart (1997), Nohlen y Fernndez (1998), Lanzaro (2001b). Negretto (2004) presenta
un enfoque analtico sobre formatos minoritarios de gobierno en Amrica Latina. Respecto de la formacin de coaliciones en sistemas presidenciales y parlamentarios, vase el estudio comparativo de Cheibud,
Przeworski y Saiegh (2004); en sistemas presidenciales, vanse Deheza
(1998) y Chasqueti (2001).

tmcol parlamentario centrndose en el proceso


como conrroles ex ante aqullos que se crean
v como controles ex post los que se ejercen

ID

177

Moiss Prez Vega

Fuentes
Aguilar Rivera, Jos Antonio (2000).

En pos de la quimera. Re.flexiones sobre


el experimento constitucional atlntico, Mxico, FCE/CIDE.
Amorim Neto, Octavio (2002). "Presidencial Cabinets, Electoral Cycles,
and Coalition Discipline in Brazil';
en Scott Morgenstem y Benito Nacif (eds. ), Legislati ve Politics in Latin
America, Cambridge, Cambridge
University Press, pp. 48-78.
Cain, Bruce, John Ferejohn y Fiorina Morris (1987). The Personal Vote: Constituency Service and Electoral
Independence, Cambridge, Harvard
University Press.
Chasqueti, Daniel (2001)."Democracia, multipartidismo y coaliciones
en Amrica Latina: evaluando la difcil combinacin'; en Jorge Lanzaro
(comp.), Tipos de presidencialismo y
coaliciones polticas en Amrica Latina, Buenos Aires, Clacso, 319-359.
Cheibud, Jos Antonio (2002). "Divided Government, Deadlock and
the Survival of Presidents and Presidencial R~mes'; Comparative Political Studies, vol. 35, nm. 3,
pp. 284-312.
Cheibud, J. A., Adam Przeworski y
Sebastian Saiegh (2004). "Government Coalitions and ~lative Success under Presidentialism and Parliamentarism'; British ]ournal of Po
litical Science, vol. 34, pp. 565-587.

Cheibud Figueiredo, Argelina (2003).


"The Role of Congress as an Agency of Horizontal Accountability:
Lessons from che Brazilian Experience'; en Scott Mainwaring y
Christopher Welna (eds.), Demo-

cratc Accountability in Latin Amerca, Nueva York, Oxford University


Press, pp. 170-197.
Colomer, Josep (2006). "Comparative
Constitutions'; en R. Rhodes, Sarah Binder y Bert Rockman (eds.),
The Oxford Handbook of Political
Institutions, Nueva York, University Press, pp. 217-238.
Colomer, Josep (2001). Instituciones
polticas, Barcelona, Ariel.
Colomer,J. y Gabriel Negretto (2003) .
"Gobernanza con poderes divididos en Amrica Latin; Poltica y
Gobierno, vol.10, nm. l, pp.13-61.
Cox, Gary y Matthew McCubbins
(2001). "The Institucional Determinants of Economic Policy Out
comes'; en S. Haggard y M. McCubbins (eds. ), Presidents, Parliaments
and Policy, Cambridge, Cambridge
University Press, pp. 21-63.
Cox, G. y S. Morgenstern (2002)."Epilogue: Latin America's Reactive Assemblies and Proactive Presidenrs';
en Scott Morgenstem y Benito Nacif (eds.), Legislative Politics in Latin America, Cambridge, Cambridge
University Press, pp. 446- 468.

178

sDeheza, Grace !vana (1998\:Goo,:cnos de coalicin en el sistema ?.-esdencial: Amrica del Sur: en Uiettt
Nohlen y Mario Fernnde:: e6.

El presidencialismo renovada. Ca,.--;cas, Nueva Sociedad, pp. 151-169


Elgie, Robert (ed.) (1999). Ser-.;-Prc
sidentialism in EHrope, Oxfor Oxford University Press.
Haggard, S. y M. McCubbns 2001
"Introduction. Political lnsrin::JOnS
and the Determinants of Pcl:
Policy'; en S. Haggard y M. McCu:..~
bins (eds.), Presidents, Parli;.,.er.r,
and Policy, Cambridge, Cambn..;.;e
University Press, pp.1-17.
Hamilron, Alexander, James . ~
son y JohnJay (2000). El Feckr-.
ta, Mxico, FCE.
Horowitz, Donald (1996). "Co:np.2rando sistemas democrticos m
Larry Diamond y Marc PI.a...~
(comps.), El resHrgimenco g!
1

pp.121-127.
Hurtado, Javier (1999). Sister;a.s
gobierno y democracia, Mxico. IFE
(Cuadernos de Divulgacin e
Cultura Democrtica, 19).
Jones, Mark (1995). Electora: L

and the SHrvival of Presdem1a De


mocraces, Nocre Dame, C'nr. ~
Press.
Lanzaro,J. (2001a) (comp.). Tr;pos
presidencialismo y coaliciones
cas en Amrica Latina, Buet:.0$ .tures, Clacso.

Sistemas de gobierno

~......,.....

Figueiredo, Argelina {2003).


'lbe Role of Congress asan Agenof Horizontal Accountability:
ussons from the Brazilian Expcrience'; en Scott Mainwaring y
Christopher Welna {eds.), Democratic Accountability in Latn America, Nueva York, Oxford University
Press, pp. 170-197.
Colomer, Josep (2006). "Comparative
Constitutions'; en R. Rhodes, Sarah Binder y Bert Rockman (eds.),
The Oxford Handbook of Political
Institutions, Nueva York, University Press, pp. 217-238.
Colomer, Josep {2001). Instituciones
polticas, Barcelona, Ariel.
Colomer,J. y Gabriel Negretto (2003).
"Gobernanza con poderes divididos en Amrica Latin; Poltica y
Gobierno, vol.10, nm. l, pp.13-61.
Cox, Gary y Matthew McCubbins
{2001). "The Institucional Deterrninants of Economic Policy Outcomes'; en$. Haggard y M. McCubbins (eds.), Presidents, Parliaments
and Policy, Cambridge, Cambridge
University Press, pp. 21-63.
Cox, G. y S. Morgenstem (2002)."Epilogue: Lacio Americs Reactive Assemblies and Proaccive Presidents';
en Scott Morgenstem y Benito Nacif (eds.), Legislative Politics in Latn America, Cambridge, Cambridge
University Press, pp. 446- 468.

Deheza, Grace lvana (1998)."Gobiernos de coalicin en el sistema presidencial: Amrica del Sur'; en Dieter
Nohlen y Mario Fernndez (eds.),
El presidencialismo renovado, Caracas, Nueva Sociedad, pp.151-169.
Elgie, Robert (ed.) (1999). Semi-Presidentialism in Europe, Oxford, Oxford University Press.
Haggard, $.y M. McCubbins (2001).
"Incroduccion. Policical Inscitutions
and the Determinants of Public
Policy'; en$. Haggard y M. McCubbins (eds.), Presidents, Parliaments
and Policy, Cambridge, Cambridge
University Press, pp.1-17.
Hamilton, Alexander, James Madison y John Jay {2000). El Federalista, Mxico, FCE.
Horowitz, Donald {1996). "Comparando sistemas democrticos'; en
Larry Diamond y Marc Plattner
(comps.), El resurgimiento global de
la democracia, Mxico, IIS-UNAM,
pp.121-127.
Hurtado, Javier {1999). Sistemas de
gobierno y democracia, Mxico, IFE
(Cuadernos de Divulgacin de la
Cultura Democrtica, 19).
Jones, Mark (1995). Electoral Laws
and the Survival of Presidential Democracies, Notre Dame, University
Press.
Lanzaro,J. (200la) (comp.). Tipos de
presidencialismo y coaliciones polticas en Amrica Latina, Buenos Aires, Clacso.

Lanzaro, J. {200lb). "Tipos de presidencialismo y modos de gobierno


en Amrica Lacin; en J. Lanzaro
(comp.). Tipos de presidencialismo y
coaliciones polticas en Amrica Latina, Buenos Aires, Clacso, pp.15-49.
Lijphart, Arend {2000). Modelos de
democracia, Barcelona, Ariel.
Lijphart, Arend (1997). "Presidencialismo y democracia mayoritaria: observaciones tericas'; en Juan Linz
y Arturo Valenzuela (comps.), La
crisis del presidencialismo, vol. 1 Perspectivas comparadas, Madrid, Alianza, pp.147-166.
Linz, J. (1994). "Democracy, Presidencial or Parliamentary: Does it
make a difference?'; en J. Linz y A.
Valenzuela (eds.), The Failure of
Presidential Democracy, vol. l, Baltimore, The Johns Hopkins University Press, pp. 3-87 [trad. al
espaol: "Democracia presidencial
o parlamentaria: qu diferencia
implica~; en J. Linz y A. Valenzuela
(comps.), La crisis del presidencialismo, vol. l, Madrid, Alianza, 1997,
pp. 25-143].
Linz, J. (1990). "The Perils of Presidentialism'; ]ournal oj Democracy vol. 1, nm. 1, pp. 51-69 [rrad.
al espaol: "Los peligros del presidencialismo'; en L. Diamond y M.
Plattner (comps.), El resurgimiento
global de la democracia. Mxico, 11sUNAM, 1996, pp.103-ll9].

179

Moiss Prez Vega

Linz, J. y A. Valenzuela (comps.)


(1997). La crisis del presidencialismo, 2 vols., Madrid, Alianza.
Llanos, Mariana y Ana Mara Mustapic (2005). "Introdu~ao. O controle parlamentar na Alemanha, na
Argentina e no Brasil'; en M. Llanos y A.M. Muscapic (orgs.), Controle parlamentar na Alemanha, na
Argentina e no Brasil, Ro de Janeiro, Fundacin Konrad Adenauer,
pp. 9-24.
Mainwaring, S. (1993). "Presidentialism, Multipartism, and Democracy: The Difficult Combination';
Comparative Poltica/ Studies, vol.
26, nm. 2, pp.198-228.
Mainwaring, S. y Matthew Shugart
(eds.) (1997). Presidentialism and
Democracy in Latn America, Nueva
York, Cambridge University Press
(trad. al espaol: Presidencialismo y
democracia en Amrica Latina, Buenos Aires, Paids, 2002].
Morgenstern, S. y Pilar Domingo
(1997). The Success of Presidentialism. Breaking Gridlock in Presidential Regimes, Mxico, CIDE,
(documento de trabajo, 73).
Negretto, Gabriel (2004). Minority
Presidents and Types of Goverment
in Latin America, Mxico, CIDE,
(documento de trabajo, 163).
Negretto, Gabriel (2003). "Diseo
constitucional y separacin de poderes en Amrica Latin; Revis-

ta Mexicana de Sociologa, vol. 65,


nm.!, pp.41-76.
Nohlen, D. y M. Fernndez (1998).
El presidencialismo renovado. Instituciones y cambio poltico en Amrica
Latina, Caracas, Nueva Sociedad.
O'Donnell, Guillermo (2004). "Acerca del Estado en Amrica Latina
contempornea: diez tesis para su
discusin'; en La democracia en Amrica Latina: hacia una democracia de
ciudadanos y ciudadanos. Contribuciones para el debate, Buenos Aires,
Alfaguara, pp.149-191.
Pasquino, Gianfranco (1997). "Formas de gobierno'; en Norberto Bobbio, Nicola Matteuci y G. Pasquino. Diccionario de poltica, Mxico,
Siglo XXI, pp.164-170.
Prez, Moiss (2007). "Rgimen presidencial'; en Francisco Aparicio
(comp.), Grandes temas para un observatorio electoral ciudadano, vol.
3: Sistema poltico electora/, Mxico,
IEDF,

PP 501-524.

Sartori, Giovanni (1994). Ingeniera


constitucional comparada, Mxico,
FCE.

Schleiter, P. y E. Morgan-Jones (2007).


"Semipresidencialismo: decisiones
constitucionales y consecuencias po
lticas'; Poltica y Gobierno, vol. 14,
nm. 2, pp. 515-541.
Shugart, Matthew (2006). "Comparative Executive-Legislarive Relations~ en R. Rhodes, S. Binder, B.

180

Rockman, The Oxford Han.:l'.bod:


of Poltica/ Institutions, Nue\ a 'fo.-r..
University Press, pp. 344-365
Shugart, M. y J. M. Carey ( 1992 . Pnsidents and Assamblies. Const1:.;
al Design and Electoral DJn..7"1".uJ
Cambridge, Cambridge Univc:-s!...7
Press.

Sistemas de gobierno

b::ana de Sociologa, vol. 65,


l. pp. 41-76.
en, D. y M. Fernndez (1998).
- ~idencialisrno renovado. Insti. <J?le.> y cambio poltico en Amrica
La~rna, Caracas, Nueva Sociedad.
O Donnell, Guillermo (2004). 'J\cerc.a del Estado en Amrica Latina
conrempornea: diez tesis para su
discusin';enLadernocracia en Amrica Latina: hacia una democracia de
ciudadanos y ciudadanos. Contribuciones para el debate, Buenos Aires,
Alfaguara, pp.149-191.
Pasquino, Gianfranco (1997). "Formas de gobierno'; en Norberto Bobbio, Nicola Matteuci y G. Pasquino. Diccionario de poltica, Mxico,
Siglo XXI, pp.164-170.
Prez, Moiss (2007). "Rgimen presidencial'; en Francisco Aparicio
\comp.), Grandes ternas para un observatorio electoral ciudadano, vol.
3: Sistema poltico electoral, Mxico,
IEDF, PP 501-524.
Sartori, Giovanni (1994). Ingeniera
constitucional comparada, Mxico,
FCE.

Schleiter, P. y E. Morgan-Jones (2007).


"Semipresidencialismo: decisiones
constitucionales y consecuencias polticas'; Poltica y Gobierno, vol. 14,
nm. 2, pp. 515-541.
Shugart, Matthew (2006). "Compararive Executive-Legislative Relaons: en R. Rhodes, S. Binder, B.

Rockman, The Oxford Handbook


of Poli tical Institutions, Nueva York,
University Press, pp. 344-365.
Shugart, M. y J. M. Carey (1992). Presiclents and Assarnblies. Constitutional Design and Electoral Dynarnics,
Cambridge, Cambridge University
Press.

Stepan, Alfred y Cindy Skach (1997).


"Presidencialismo y parlamentarismo en perspectiva comparada'; en
J. Linz y A. Valenzuela (comps.),
La crisis del presidencialismo, vol. 1,
Madrid,Alianza,pp.185-209.

Partidos polticos
Vctor Hugo Martnez Gonzlez*

Introduccin

"Mira qu brazos tan largos tengo y por todos sitios no hay ms que
vaco': Hija de la pluma de Ingmar Bergman (1990: 67), quiz esta frase
podra firmarla cualquier partido poltico. Porque los partidos son hoy,
como nunca, fuertes en las democracias, pero, no obstante, se dice y repite hasta la saciedad, sufren un divorcio con los ciudadanos. Por qu la
paradoja? Para responder a esto, se explorar aqu la literatura partidista
internacional.
Para dotar de contenido las partes del texto retomar cuatro hiptesis esparcidas en cien aos de bibliografa partidista: 1) los partidos perjudican la democracia, razn por la que deben desaparecer
(Ostrogorski en 1902); 2) los partidos de masas son las organizaciones del futuro (Duverger en 1951); 3) los partidos estn en crisis y sern sustituidos por movimientos y otras formas de organizacin social
(Lawson y Merkl en 1988) y 4) los partidos se han transformado y revitalizado (Katz y Mair en 2002).
Apoyado en estas hiptesis, pero tambin en sus correspondientes objeciones, el arculo sobrevolar debates interesantes, por ejemplo:

Doctor en Ciencia Poltica por la Flacso Mxico. Profesor-investigador de la Acadena de


Ciencia Polcica y Adrninisttacin Pblica en la Universidad Autnoma de la Ciudad de
Mxico, plantel San Lorenzo Tezonco. Una primera versin de este texto apareci en Perfiles
l.Atinoamaicanos 33 (2009). Las traducciones de citas de hbros en ingls son nas. Agradezco
las observaciones de los diccarninadores. Correo decrrnico: <[email protected]>.

183

Vctor Hugo Martinez Gonzlez

1) los partidos son un fin en s mismo y no - como creyeran Ostrogorski


o Michels- un medio para la realizacin de ideales polticos (Weber,
1967); 2) los partidos de masas e ideolgicos son una excepcin ya en la
dcada de 1950 (K.irchheimer, 1954a; Epstein, 1967); 3) la debilidad
del partido de masas no conforma una crisis de ste, sino su fortalecimiento mediante otro engranaje y desempeo (Webb, 2005); y 4) aunque renovados y estables, los partidos crean una reprobable 'iemocracia
sin demos" (Mair, 2006a: 25).
El desarrollo de los puntos previos, atravesando lo que llamo la literatura clsica y posclsica de partidos (Martnez, 2010a), ofrecer una
miscelnea de lecturas orientativas para quien, ganando la incomprensin de cercanos y lejanos, sigue apreciando los partidos como objetos
apasionantes de estudio. Pero es oportuno que quien atienda esta miscelnea lo tenga claro, debe leerse con ciertas advertencias:
1) El criterio del autor, o como Daalder (1983) lo confesara en su sntesis de la literatura, "la ordenacin personal de los temas"; variable
imposible de soslayar ante la ausencia de una teora general de los
partidos (Katz y Crotty, 2006).
2) La inconmensurabilidad del universo literario, ya porque en s misma la bibliografa es inagotable ("cerca de 11,500 textos entre 1945
y 1998': slo en Europa occidental!: Bartolini, Caramani y Hug,
1998); ya porque una aprehensin cabal de tal ocano precisara
abordar ejes interconectados (la metodologa de estudio; las fases
de la ciencia poltica; las etapas conceptuales e histricas de la democracia; la relacin entre teora, metodologa y poltica real; el rgimen institucional en que se hallan los partidos, etc.).
3) En estas circunstancias, este artculo es obligadamente insuficiente. Por su forma: la pedagoga del texto slo es esquemtica. Por
su fondo: el documento, respaldado en la diferencia analtica y factual entre partidos y sistemas de partidos (Duverger, 1957; Sartori,
1980; Janda, 1993; Wolinetz, 2006), se ocupa nicamente de la literatura sobre partidos.1 Y por su objetivo: desahogar contenidos en
el marco de la discusin acadmica.
Una revisin reciente de partidos, sistemas de partidos y sistemas electorales se encuentra
en Larrosa {2007).

184

La (in)definicin terica de fos

En ciencias sociales, definir coaO?tido es una jaqueca. Sabiendo ese,


gara incompleto: "el partido e:s __...
en el seno de un Estado, a me::~.::
gobierno, y puesto que norm;;.lz:.~
rs social intenta, hasta cierro ?'.!Ir
Ware catalogue de incompleta ,,_ .
Duverger evadira definir a los ?a.ra particular" (1957: 11), r ;:-..aia
Panebianco, contagiado por ese SI.i"
de un concepto que, comporta::i.::o
cos, perjudicara la investigaaor;.. 'E
obtendra la medalla (1961: 1.6 =considerar a los partidos como ~ ~
se consideren a s mismas como 'Y
consideradas':
Varias razones justifican q-..:e
abundantes, o siguiendo la esrra:~-:.:
trminos vagos. Podemos esquer;-_a
ra, los partidos no son lo misr:J.o et
Estados Unidos, los partidos so~ mo
leninista no se parece en nada ~ am
(Polonia). El concepto partido ?O
co condicionado por el origen goop
Michels (1962), que en 1911 ~;o~:
una oligarqua, se removera ei":. ~ o:
do es ahora definido como "una .m;
1997: 73). Segunda, la definido;: do tambin de debates acadrr..ic
los partidos "son un cuerpo de ::;en:
te sus esfuerzos conjuntos, e: _
particular en el cual todos es~ Ull
1980: 28. Las cursivas son r.-2.s 5
cualidades la unidad interna. ::.:-2 :::.,
tiva. Pero esto lo niegan otros e

Partidos polticos

-como creyeran Oscrogorski


de ideales polticos (Weber,
;cos son una excepcin ya en la
Epscein, 1967); 3) la debilidad
en.sis de ste, sino su fortaleci..peo (Webb, 2005); y 4) auncrean una reprobable "democracia

La (in)definicin terica de los partidos

i::;.:x!'?:l

os, atravesando lo que llamo la li-

IWS ,Martnez, 2010a), ofrecer una

para quien, ganando la incompren-

~reciando los partidos como objetos

reuno que quien atienda esta mis-

" ciertas advertencias:

ta:der (1983) lo confesara en su sncion personal de los temas"; variable


:1.Sencia de una teora general de los

'verso literario, ya porque en s miscerca de 11,500 textos entre 1945


mal!: Bartolini, Caramani y Hug,
&ion cabal de tal ocano precisara
t metodologa de estudio; las fases
conceptuales e histricas de la dell. metodologa y poltica real; el r, los partidos, etc.).
rculo es obligadamente insuficienel meto slo es esquemtica. Por
do en la diferencia analtica y facpartidos (Duverger, 1957; Sartori,
006', se ocupa nicamente de la li1 objetivo: desahogar contenidos en
ta.

?UtJdos y sistemas electorales se encuentra

En ciencias sociales, definir conceptos es un serio problema. Y el de partido es una jaqueca. Sabiendo eso, Ware trazara un concepto que juzgara incompleto: "el partido es una institucin que busca influencia
en el seno de un Estado, a menudo intentando ocupar posiciones en el
gobierno, y puesto que normalmente defiende ms de un nico inters social intenta, hasta cierto punto, agregar intereses" (1996: 5). Que
Ware catalogue de incompleta su definicin, no es extrao. En 1951,
Duverger evadira definir a los partidos. "Una comunidad de estructura particular" (1957: 11), y nada ms!, fue su propuesta conceptual.
Panebianco, contagiado por ese sndrome, avalara en 1982 la ausencia
de un concepto que, comportando frecuentemente prejuicios analticos, perjudicara la investigacin. Entre las no definiciones, Hodgkin
obtendra la medalla (1961 : 16): "probablemente es ms conveniente
considerar a los partidos como todas las organizaciones polticas que
se consideren a s mismas como partidos y que son generalmente as
consideradas':
Varias razones justifican que los conceptos de partidos sean, o bien
abundantes, o siguiendo la estrategia de Duverger, Panebianco o Hodgkin,
trminos vagos. Podemos esquematizar con dos explicaciones: primera, los partidos no son lo mismo en todo tiempo y lugar: en Europa y
Estados Unidos, los partidos son incompatibles; el viejo partido de corte
leninista no se parece en nada al actual Partido de Bebedores de Cerveza
(Polonia). El concepto partido poltico es, pues, un concepto polismico condicionado por el origen geogrfico, histrico y la evolucin social.
Michels (1962), que en 1911 defini al socialdemcrata alemn como
una oligarqua, se removera en su tumba si leyera que ese mismo partido es ahora definido como "una anarqua levemente acoplada" (Losche,
1997: 73). Segunda, la definicin no unvoca de un partido es resultado tambin de debates acadmicos sin un consenso feliz. Para algunos,
los partidos "son un cuerpo de hombres unidos para promover, mediante sus esfuerzos conjuntos, el inters nacional basados en un principio
particular en el cual todos estn conformes" (Burke, citado por Sartori,
1980: 28. Las cursivas son mas). Segn esto, un partido tendra como
cualidades la unidad interna, una tarea normativa y una ideologa privativa. Pero esto lo niegan otros conceptos: "los partidos son sistemas de
185

Vctor Hugo Martnez Gonzlez

conflictos con subcoaliciones de activistas que abogan por diversas estrategias" (Kitschelt, 1989: 47);"los partidos son un equipo de personas
que tratan de controlar el aparato de gobierno" (Downs, 1973: 27); "un
partido poltico no es un grupo de hombres que intentan fomentar el
bienestar pblico 'a base de un principio sobre el que todos se han puesto de acuerdo' [ ... ] un partido es un grupo cuyos miembros se proponen actuar de consuno en la lucha de la competencia por el poder poltico"
(Schumpeter, 1996: 359).
El debate acadmico tiene otro punto lgido en la definicin, o no,
de un partido como una organizacin. Para Ostrogorski, Michels o
Duverger, un partido es, precisamente, una estructura estable. Con esa
idea, Panebianco firmara que "los partidos son ante todo organizaciones" (1990: 14). Opuesto a esa visin, Epstein sostendra una antagnica: "los partidos son cualquier grupo, aunque laxamente organizado, que
busca puestos gubernamentales bajo una cierta etiquet' (1967: 9). Para
Epstein, puede leerse en su texto, el concepto partido es aplicable incluso a un solo individuo que busca ganar puestos pblicos, adoptando para
ello un nombre partidario.
El debate gana otro pico en definir, o no, a los partidos segn los fines que persiguen. Conceptos como 'el partido es una institucin que
busca enlazar al pblico con el poder poltico a travs de ubicar a sus representantes en posiciones de poder" (Lawson, 1976: 3), depositan su
ncleo en las funciones que los partidos desarrollan. Para una concepcin amplia, stas son la seleccin de lites, la formulacin de polticas, la conduccin del gobierno, la educacin poltica de los ciudadanos
y la intermediacin entre individuos y Estado (Merriam, 1923: 391).
Para una concepcin restringida, la nica y autntica funcin es "alcanzar
cargos pblicos" (Key, 1962: 315). Pero este tipo de aproximacin, en la
que el concepto de partido es una variable dependiente de sus fines, no
est libre de censura. Para Duverger, Blondel (1978) o Panebianco, definir as a los partidos acusa un sesgo: privilegiar la conquista de cargos
olvida que la lucha electoral es slo un medio, entre otros, por el que el
partido procura sus objetivos.
Pomper (1992) redact un artculo para armonizar la cuanta de
formulaciones tericas, pero en su intento, empleando tres vas para organizar las definiciones (nfasis en lites o masas, objetivos, y estrategias), terminara contabilizando ocho conceptos distintos de partido!
186

,..,_

__

~--

Acaso el problema es irreso:....e:


pondra una buena salida del :abe:io::
ciones segn su enfoque de a.nm:s..
Con este criterio/brjula. :~
ramos las definiciones de pam.:.o~
histrico, estructural, de compo::-..am:
gico. Charlot (1987) los reduce a c.?:.Zl
co, y sistmico. Montero y G um:he:funcionalismo y eleccin racional. :
cuelas o tradiciones de estudio: o:-?"
rational choice. 2 Contar con mili?'
ronces, una maldicin si los con.:e;:pectiva analtica que predeterrrur-..a
As las cosas, un concepto COll
responde y se adapta a una mU:cip~.:
distintos jugadores y que trata ie
aquellas demandas" (Panebianco, .9
un dibujo terico elaborado desee
otra parte, que "los partidos son
que se han estabilizado a lo largo 2
(Beyme, 1986: 35), representa un.:
el meollo partidista. La muy conoa.
"los partidos son cualquier grt:?O ?
y que puede colocar mediante elec.:i
blicos': encarna una idea propia e
conceptuar a los partidos, como ~
de polticos sin ninguna estrucri.r.:.
ambiciones individuales de qwenes
mtica del enfoque de la eleccio:: .::!.
bles de ser estudiados desde di-. e-aa
que sus retratos conceptuales no ~
ra sino un rico, inacabado y por~

En Marnez (2010a) desarrollo b.s


escuelas.

Partidos polticos

e abogan por diversas es_,--,.,._ se. n un equipo de personas


..,-':-.-._..e Downs, 1973: 27); "un
que intentan fomentar el
sobre el que todos se han pues-~ cuyos miembros se propo.:ompecencia por el poder poltic'

:-res

-o lgido en la definicin, o no,


. Para Ostrogorski, Michels o
- una estructura estable. Con esa
r'---ndos son ante todo organizacio, Epstein sostendra una antagniaunque laxamente organizado, que
una cierta etiquet' (1967: 9). Para
-oncepto partido es aplicable inclu1: puestos pblicos, adoptando para

nir, o no, a los partidos segn los fi'"d partido es una institucin que
poltico a travs de ubicar a sus rer'" Lawson, 1976: 3), depositan su
dos desarrollan. Para una concepcie lites, la formulacin de polti:ucacin poltica de los ciudadanos
r Estado (Merriam, 1923: 391).
.ca r autntica funcin es "alcanzar
ero este tipo de aproximacin, en la
le dependiente de sus fines, no
Blondel (1978) o Panebianco, de1>: privilegiar la conquista de cargos
medio, entre otros, por el que el

1>

Acaso el problema es irresoluble? Aunque no perfecta, Lawson propondra una buena salida del laberinto: localizar y ponderar las definiciones segn su enfoque de anlisis.
Con este criterio/brjula, bajo qu enfoques analticos clasificaramos las definiciones de partido? Lawson (1976) recomienda cinco:
histrico, estructural, de comportamiento, funcional-sistmico e ideolgico. Charlot (1987) los reduce a cuatro: estructural, funcional, ideolgico, y sistmico. Montero y Gunther (2002) discriminan tres: inductivo,
funcionalismo y eleccin racionaL En este trabajo considerar cuatro escuelas o tradiciones de estudio: organizativa, ideolgica, funcionalista, y
rational choice.2 Contar con mltiples conceptos de partidos no es, entonces, una maldicin si los conceptos son evaluados dentro de la perspectiva analtica que predetermina su forma .
As las cosas, un concepto como "el partido es una estructura que
responde y se adapta a una multiplicidad de demandas por parte de sus
distintos jugadores y que trata de mantener el equilibrio conciliando
aquellas demandas" (Panebianco, 1990: 36), puede ser entendido como
un dibujo terico elaborado desde la ptica organizativa. Afumar, por
otra parte, que "los partidos son sobre todo organizaciones ideolgicas
que se han estabilizado a lo largo de conflictos diversos sobre el dogm'
(Beyme, 1986: 35), representa un concepto para el que la ideologa sera
el meollo partidista. La muy conocida definicin de Sartori (1980: 92),
"los partidos son cualquier grupo poltico que se presenta a elecciones
y que puede colocar mediante elecciones a sus candidatos a cargos pblicos': encarna una idea propia de la escuela funcionalista. Finalmente,
conceptuar a los partidos, como hace Krehbiel (1993), como fracciones
de polticos sin ninguna estructura organizativa, ser, por su nfasis en las
ambiciones individuales de quienes lo conforman, una definicin sintomtica del enfoque de la eleccin racional. Si los partidos son susceptibles de ser estudiados desde diversas aproximaciones, nada raro, luego,
que sus retratos conceptuales no arrojen un cuerpo homogneo de teora sino un rico, inacabado y portentoso debate.

tulo para armonizar la cuanta de


eato, empleando tres vas para orlires o masas, objetivos, y estrateo conceptos distintos de partido!

En Martnez (2010a) desarrollo las premisas y contenidos episcemolgicos de escas


escuelas.

Vctor Hugo Marrnez Gonzlez

Historia literaria
Agotar el bal literario de los partidos es imposible. Con toda parquedad, lo que puede hacerse es apenas: a) dividir salvajemente la informacin en apartados (inicios, fase clsica, crisis -declive o renovacin-); b) hilvanar apuntes con un ngulo selectivo y no comprensivo;
e) esperar, si el intento sale bien, que el lector sea seducido por la curiosidad de atender el desfile de citas bibliogrficas. Con ese afn, comienzo con tres notas introductorias: 1) Ostrogorski escribi en 1902
el primer libro sobre la materia; 2) LaPalombara y Weiner, en 1966,
realizaron la mejor sntesis de las teoras sobre el origen partidista;
3) en los aos cincuenta del siglo pasado el estudio de los partidos se
consolidara.

Los orgenes de los partidos


Cundo nacieron los partidos? y qu teoras explican su surgimiento? Para dos preguntas, dos respuestas. Vamos a la primera. Los partidos son un fenmeno contemporneo. Sus antecedentes no van ms
all de la segunda mitad del siglo XIX. Para Duverger (1957: 15), los
partidos "en el sentido moderno de la palabra, no existen antes de
1850". Para Weber (1967: 128), "los partidos son hijos de la democracia, del derecho -concedido la vspera del siglo xx- de las masas al sufragio': Para hablar apropiadamente de partidos ser preciso,
entonces, observar la irrupcin de algo diferente a los clubes, logias
o grupos del siglo XVIII carentes de las caractersticas inditas de un
partido: "una organizacin permanente no sujeta a la muerte del fundador; una estructura que conecte unidades nacionales y locales; una
determinacin de ejercer el poder; una voluntad de mantener el poder
mediante el apoyo de militantes y electores" (LaPalombara y Weiner,

1966: 6).
La transicin de clubes a partidos polticos - convienen tambin
especialistas- no ser un proceso terso sino difcil y enfrentado a
distintas oposiciones. La ms aeja: los partidos dividen "facciosamente" a la sociedad. Contra ese handicap, los partidos, portadores de
"un comportamiento poltico disidente frente al sistema de normas
188

vigente" (Beyme, 1986: 17), t


ra poltica.3
Los tericos, puestos de a.....
venimiento de los partidos !!g.a.:!
embargo, en la relacin de stos 1::
tencian o lastiman? Desde s1
ra ms peregrina-, esta cuesnon
los primeros (Ostrogorski, ~lich
cracia; para otros, la democracu
(Duverger). A medio camino
dirn aspticamente que los par.:t
efectivo para movilizar y repr
nas" (Crotty, 2006: 26). Desde i.:>S
dos-democracia discurre as por
definitiva.
Qu teoras explican la ar
puesta acadmica a esta pre~
(1966: 3-42), quienes constrmo
las propuestas de Weber, Du\er::
o Lipset y Rokkan (1967). Est.1.
teoras roruladas como: la teora
ra de la modernzacn.
La teora institucional, como
plano institucionalista, concreta..
gencia de partidos. El origen de .
desarrollo de los sistemas parlam
popular. Autores como Sarton
los partidos en la transformacion
por la reformas institucionales .i
bieron "buscar la adicin de un :
acopio de voto' (1980: 48). Parad
partidos parece ligado al de la ci
sufragio y de las prerrogativas

Sartori, como todo relato anrolp..-o ce


primer caprulo de su Partidos ) ,
entre partidos y facciones.

Partidos polticos

rmposible. Con toda parquedr:'idir salvajemente la infor- crisis -declive o renova.;:-o selectivo y no comprensivo;
d .ecror sea seducido por la cub~bliogrficas. Con ese afn, co: Ostrogorski escribi en 1902
~:tPalombara y Weiner, en 1966,
teoras sobre el origen partidista;
pasado el estudio de los partidos se

~qu

teoras explican su surgimientas. Vamos a la primera. Los parraneo. Sus antecedentes no van ms
JX. Para Duverger (1957: 15), los
e la palabra, no existen antes de
os partidos son hijos de la demol :ispera del siglo xx- de las madamente de partidos ser preciso,
~ algo diferente a los clubes, logias
e las caractersticas inditas de un
teme no sujeta a la muerte del fununidades nacionales y locales; una
na voluntad de mantener el poder
lectores" (LaPalombara y Weiner,

os polticos -convienen tambin


o rerso sino difcil y enfrentado a
._ia: los partidos dividen "facciosand1cap, los partidos, portadores de
1ence frente al sistema de normas

vigente" (Beyme, 1986: 17), tendran que labrarse un lugar en la esfera poltica.3
Los tericos, puestos de acuerdo en las seas sui gneris o en el advenimiento de los partidos ligado al sufragio masivo, no lo estarn, sin
embargo, en la relacin de stos con la democracia. Los partidos lapotencian o lastiman? Desde siempre - puede rastrearse en la literatura ms peregrina- , esta cuestin merece opiniones ambivalentes. Para
los primeros (Ostrogorski, Michels), los partidos menoscaban la democracia; para otros, la democracia ser viabilizada justamente por ellos
(Duverger). A medio camino entre el temor y la apologa, otros ms
dirn aspticamente que los partidos habran sido slo "un mecanismo
efectivo para movilizar y representar al conjunto masivo de las personas" (Crotty, 2006: 26). Desde los inicios de la literatura, el nexo partidos-democracia discurre as por sendas contradictorias y sin resolucin
definitiva.
Qu teoras explican la aparicin de los partidos? La mejor respuesta acadmica a esta pregunta es la de LaPalombara y Weiner
(1966: 3-42), quienes construyen una visin de conjunto dnde ubicar
las propuestas de Weber, Duverger, Neumann (1965), Sartori, Beyme
o Lipset y Rokkan (1967). Esta pelcula conceptual consiste en tres
teoras rotuladas como: la teora institucional, las teoras de crisis y la teora de la modernizacin.
La teora institucional, como su nombre lo anticipa, se centra en un
plano institucionalista, concretamente en el vnculo parlamentos-emergencia de partidos. El origen de los partidos, se postula as, obedece al
desarrollo de los sistemas parlamentarios y a la extensin del sufragio
popular. Autores como Sartori delinean, de este modo, el arranque de
los partidos en la transformacin de grupos aristocrticos que, forzados
por la reformas institucionales del sufragio (1832, 1867 y 1884), debieron "buscar la adicin de un partido electoral, un instrumento de
acopio de voto" ( 1980: 48). Para decirlo con Duverger: "el desarrollo de los
partidos parece ligado al de la democracia, es decir, a la extensin del
sufragio y de las prerrogativas parlamentarias (... ] el mecanismo ge-

Sartori, como todo relato antolgico de partidos parece inevitable que recuerde, dedica el
primer caprulo de su Partidos y sistemas de partidos (1980: 19-35) al deslinde conceprual
encre partidos y facciones.

189

Vctor Hugo Martnez Gonzlez

neral de esta gnesis es simple: creacin de grupos parlamentarios, en


primer lugar; en segundo lugar, aparicin de comits electorales y, finalmente, establecimiento de una relacin permanente entre estos dos
elementos" (1957: 15-21).4
Veamos las teoras de crisis. Los partidos, se afirma aqu (LaPalombara
y Weiner, 1966: 14), brotan de implosiones como guerras, depresin econmica, explosin demogrfica, etc. Coyunturas as crean crisis de legitimidad, de participacin e integracin sociales, cuyo fruto, puesto en jaque
un viejo orden, es la organizacin de partidos para encauzar las nuevas
demandas. Esta idea alentara la propuesta de Lipset y Rokkan (1967:
1-64) sobre la formacin de los Estados nacionales. Los partidos y sus
sistemas, sugieren ellos, surgen de clivajes o fracturas histricas conectadas con la construccin estatal: divisin entre el centro y periferia (partidos nacionales versus regionales); entre tendencias eclesisticas (partidos
religiosos) y seculares (partidos no confesionales); entre ciudades y el
campo (partidos urbanos versus campesinos); entre el trabajo asalariado
y el capital, ruptura que incita a partidos obreros y empresariales.
Retomemos ahora la teora de la modernizacin. Los sistemas polticos, arguyen LaPalombara y Weiner (1966: 19), atraviesan por muchas reformas institucionales y crisis histricas, pero el nacimiento de
los partidos no fue siempre el resultado de ello. Los partidos, luego entonces, seran ms bien secuelas de un cierto proceso de modernizacin
en virtud del que: a) los ciudadanos modificaran sus actitudes hacia la
autoridad para influir en el poder; b) una parte de la lite gobernante
estara dispuesta a ganarse el apoyo pblico y c) los cambios socioeconmicos, la proliferacin de clases profesionales, el incremento en los
niveles de informacin, la expansin de mercados o el apogeo de la tecnologa (1966: 20), haran indispensable la fundacin de los partidos
como "una manifestacin y condicin de la modernidad" (1966: 30).
Ninguna de estas teoras est exenta de reproches acadmicos que
cuestionan su potencial heurstico. Con todo, su concierto nos permite
cerrar este apartado, asentando que los partidos habran florecido por la

Para completar esta versin literaria, Weber (1967: 125-129) tiene pginas tambin fundamentales, con cuya suma el lector quedar enterado del paso de los partidos aristocrticos
(de notables, de "cuadros'; o '<le creacin intem') a los partidos modernos (de masas, populares, o de 'creacin extern').

190

desintegracin del ancien rgi-~ 7


jo y cansino orden poltico los e.o-:
Estado y la sociedad civil de ::n

La poca gloriosa del parrio .:.t

Duverger public en 1951 Les ;"'


ble para conocer el partido de ma.
tidos con un mtodo org~
democracia. El mismo dictamen
gica (Beyme), la funcionalisra .!.Ju
Schlesinger). En este apartado :-ea
poca clsica que, vista crtica.'!'c:t:
tracciones heroicas': dira Kirsc:-d:
glorioso que los partidos habnAn
Situado entre el Estado r la sou
tara rasgos internos ( organi.::.acioambiente social) peculiares. Imer-n.
de militantes, de los que obtendn.a
Por ese lazo, estos partidos tendran
y bases, cuyo funcionamiento ~
lamentara ("el aparat') creada ?'!'
disciplinados, estos partidos ofrece
te integracin social. Catap ul~
ran ideolgicos y programticos.. ~
cumpliran una notable tarea ee ~
mente fincadas y enlazadas, aseg-.:..4
Dirigida a sectores electorales pro:.<
favorecera la movilizacin de u.a
papel, los partidos de masas fu.~~~
grupos sociales participan en la !'
En suma, los partidos de masas Co:I
y extensas, daros vnculos iden;:r::a..:;
ticas ideolgicas, y bases elector~es
Esas caractersticas, hay q::e ;-e
social muy especfico: una esL:".!...-:-.:

Partidos polticos

~s

parlamentarios, en
comits electorales y, fi-.:::anente entre estos dos

desintegracin del ancien rgime, ah donde el desmantelamiento del viejo y cansino orden poltico los convocara como canales de enlace entre el
Estado y la sociedad civil de un moderno rgimen de gobierno.

~ rirma aqu (LaPalombara


~

mo guerras, depresin eco~'d.S as crean crisis de legities cuyo fruto, puesto en jaque
~os para encauzar las nuevas
:iesw de Lipset y Rokkan (1967:
nacionales. Los partidos y sus
res o fracturas histricas conecta. entre el centro y periferia (parti'endencias eclesisticas (partidos
nfesionales); entre ciudades y el
illlos); entre el trabajo asalariado
s obreros y empresariales.
:odernizacin. Los sistemas pol1966: 19), atraviesan por mutistricas, pero el nacimiento de
o de ello. Los partidos, luego ennerto proceso de modernizacin
odificaran sus actitudes hacia la
t:na parte de la lite gobernante
:blico y e) los cambios socioecoresionales, el incremento en los
~ mercados o el apogeo de la tecble la fundacin de los partidos
.e la modernidad" (1966: 30).
,~ de reproches acadmicos que
r. codo, su concierto nos permite
partidos habran florecido por la

16- : 125-129) tiene pginas tambin funda~ dd paso de los partidos aristocrticos
2"' a !os partidos modernos (de masas, po-

La poca gloriosa del partido de masas?


Duverger public en 1951 Los partidos polticos, un libro imprescindible para conocer el partido de masas. Duverger, quien estudi los partidos con un mtodo organizativo, los considerara un aliento para la
democracia. El mismo dictamen lo compartiran la perspectiva ideolgica (Beyme), la funcionalista (Almond, Sartori) y la racional (Downs,
Schlesinger). En este apartado recreo el partido de masas durante una
poca clsica que, vista crticamente, producira cierta mitologa ("abstracciones heroicas': dira Kitschelt) al respecto de un supuesto pasado
glorioso que los partidos habran traicionado?
Situado entre el Estado y la sociedad civil, el partido de masas ostentara rasgos internos (organizacin domstica) y externos (papeles en el
ambiente social) peculiares. Internamente, contendra un gran nmero
de militantes, de los que obtendra casi la totalidad de su financiamiento.
Por ese lazo, estos partidos tendran una mecnica articulada entre lderes
y bases, cuyo funcionamiento dependera de una organizacin extraparlamentaria ("el aparato") creada para velar por la cohesin. Fuertemente
disciplinados, estos partidos ofreceran a sus miembros una prominente integracin social. Catapultados, adems, por conflictos de clase, seran ideolgicos y programticos. Externamente, los partidos de masas
cumpliran una notable tarea de representacin. Sus estructuras, localmente fincadas y enlazadas, aseguraran el contacto entre masas y lderes.
Dirigida a sectores electorales predefinidos y bien limitados, esa funcin
favorecera la movilizacin de un determinado grupo social. Dado ese
papel, los partidos de masas fungiran como canales mediante los cuales
grupos sociales participan en la poltica formulando demandas al Estado.
En suma, los partidos de masas comportaran bases organizativas slidas
y extensas, daros vnculos identitarios con el electorado, estrategias polticas ideolgicas, y bases electorales estables en el tiempo.
Esas caractersticas, hay que resaltarlo, armonizaran con un tejido
social muy especfico: una estructura socioeconmica con clivajes pro191

Vctor Hugo Martnez Gonz<ilez

clives de ser representados; una concepcin de la poltica centrada en la


competicin entre partidos que encamaban los clivajes ms profundos;
una visin de la democracia que (an) no restringa la lucha poltica a
la trama electoral. Bajo condiciones as, la literatura clsica legara cualidades francamente romnticas del partido de masas: su mayor inters,
antes que ganar votos, en "promover valores espirituales y morales en la
vida poltic' (Duverger, 1957: 29); la creacin (como efecto de lapasin por los partidos) de "clulas de a bordo que renen a los marinos en
un mismo nav' (Duverger, 1957: 57); el contagio, entre los partidos de
derecha, del modelo organizativo de los partidos de masas de izquierda
(Duverger, 1957: 19); o, en tinta de Neumann (1965), la conversin del
individuo, gracias los partidos, en un zoon politikon, republicano y atento
a la fortuna de su comunidad.
(Qu tanto hay de cierto y de mito en esta bella imagen? Buceando
en la literatura, encontramos reportes que niegan la leyenda de una poca gloriosa. El primero de stos arranca incluso en el momento que los
partidos comienzan a ser estudiados. Para Ostrogorski (1902), Michels
(1911) o Weber (1922), los partidos, lejos de cualquier idealizacin, habran sido desde su origen creaturas bastante parecidas a la idea que hoy
tenemos de stos. Ostrogorski y Michels los calificaran, respectivamente, como mquinas devoradoras de la democracia en las que la oligarqua
era una ley de hierro. Weber (1979: 228-229), menos normativo y dramtico, estimara que "los partidos tienen como fin proporcionar poder
a sus dirigentes (y sus) programas objetivos no es raro que slo sean medio de reclutamiento para los que estn fuer:
Un segundo contraargumento, que rie directamente con las tesis
de Duverger, emanara de la pluma de Epstein: "Los partidos no se definen, contra lo que Duverger pensara, por su grado y fortaleza de organizacin (1967: 11); la teora partidista de Duverger falla al proponer un
cierto tipo de partido como el correcto y ejemplar (1967: 351); el partido socialista de masas es slo producto de un tiempo y lugar limitados,
por lo que Duverger yerra al proclamar un 'contagio de izquierd por el
que los partidos de cuadros imitaran a los de masas" (1967: 354-355).5

Diamant (en 1952) y Lavau (en 1953), iniciaran la denuncia de fallos tericos y metodolgicos en Duverger. Mckenzie (autor, en 1958, dd libro clsico de mayor repercusin en
Inglaterra) discrepara con la distribucin del poder interno: en el grupo parlamentario, y

192

sta iniciar el prximo aparu..:O.


cada la bibliografa clsica de los
delo de partido ni un enfoque
los fundadores de la literatura. L2.r
literatura clsica se extraera la en lontananza demasiado difer
pectiva amplia, quiz el aorado:
Welfare State, ms un fenmeno
ca. Enfocarlo as, revisando luga:ces, cuestiona la melancola por t.:-

La crisis~ de los partidos


Entre los aos cincuenta y
que alumbr la nocin de crisis _
cidos de masas de integracin
catch-alr: apuesta formulada des.:.e
da en un libro de LaPalombara
artculo telegrafa un ciclo litera.-i
xx) en el que, resonando el rele. o
all, se abriran dos lneas de esm.:
hecho inminente y de oscuros au=
cepto crisis de los partidos': Este ~
cambio que los partidos viviraii
cin), tendr sus simientes en la.,,

no en el aparato extraparlamencano.
(1959), empero, es la fuente crtica=
sus refutaciones, habra hecho en 195.
de masas. Esca hiptesis, apoyad.a CG La usual referencia de este duahs..'0'3
cidos catch-alf; suele provocar un.a
catch-all no han dejado de ser pa::
clasista o confesional, no promllt'=i
economa de lenguaje me referir a
debe tener presente esta nota.

Partidos poticos

~b

poltica centrada en la
los vajes ms profundos;
rcs....--mga la lucha poltica a
-erarura clsica legara cuae masas: su mayor inters,
espirituales y morales en la
.aeacion (como efecto de la pa... que renen a los marinos en
contagio, entre los partidos de
partidos de masas de izquierda
mann (1965), la conversin del
politikon, republicano y atento

en esta bella imagen:' Buceando


ue niegan la leyenda de una poincluso en el momento que los
Para Ostrogorski (1902), Michels
jos de cualquier idealizacin, haastante parecidas a la idea que hoy
ls los calificaran, respectivamenkmocracia en las que la oligarqua
S-229), menos normativo y drar.en como fin proporcionar poder
. os no es raro que slo sean mefuer:
te rie directamente con las tesis
Epstein: "Los partidos no se defir su grado y fortaleza de organi~e Duverger falla al proponer un
,. ejemplar (1967: 351); el partide un tiempo y lugar limitados,
un 'contagio de izquierd por el
1:os de masas" (1967: 354-355).5

b denuncia de fallos tericos y metodo


dd libro clsico de mayor repercusin en
podtt interno: en el grupo parlamentario, y

Una tercera disonancia sera aportada por Kirchheimer. Pero con


sta iniciar el prximo apartado. Para cerrar ste, una reflexin: revisitada la bibliografa clsica de los partidos, no existi nunca un slo modelo de partido ni un enfoque analtico nico. Ms an, si atendemos a
los fundadores de la literatura, tampoco hubo una edad gloriosa. De la
literatura clsica se extraera la impresin de que los partidos no fueron
en lontananza demasiado diferentes a lo que hoy son. Visto en perspectiva amplia, quiz el aorado partido de masas habra sido, como el
Welfare State, ms un fenmeno excepcional que una constante histrica. Enfocarlo as, revisando lugares comunes que alguna vez fueron felices, cuestiona la melancola por una etapa heroica de los partidos.

La crisis:' de los partidos


Entre los aos cincuenta y sesenta del siglo xx surgira una hiptesis
que alumbr la nocin de crisis partidista, la cual fue el paso de "los par
tidos de masas de integracin clasista o confesional a partidos de masas
catch-all'; apuesta formulada desde 1954 por Kirchheimer y (re)publicada en un libro de LaPalombara y Weiner (1966).6 En este apartado, el
artculo telegrafla un ciclo literario (de los sesenta a los noventa del siglo
xx) en el que, resonando el relevo de los partidos de masas por los catchall, se abriran dos lneas de estudio: 1) la crisis de los partidos como un
hecho inminente y de oscuros augurios y 2) la cortaziana "crisis del concepto crisis de los partidos': Este debate, inspirado por la naturaleza del
cambio que los partidos viviran (crisis/ declive versus crisis/ revitalizacin), tendr sus simientes en la asimilacin acadmica de Kirchheimer

no en el aparato extraparlamentario, dir Mckenzie, reside el poder partidario. Wildavsky


(1959), empero, es la fuente crtica ms reputada. Duverger, tal vez aqu L'l quintaesencia d e
sus refutaciones, habra hecho en 1951 ms una prediccin que una descripcin del partido
de masas. Esca hiptesis, apoyada en daros, en Scarrow (2000: 90-94).
La usual referencia de este dualismo como el trnsito de "los partidos de masas a los par
tidos catch-alf; suele provocar una lectura de Kirchheimer viciada de origen. Para ste, los
catch-aU no h.m dejado de ser partidos de masas, sino partidos, que por perder su sello
clasista o confesional, no promueven ms una verdadera y profunda integracin social. Por
economa de lenguaje me referir a stos simplemente como partidos catch-all, pero el lector
debe tener presente esta noca.

193

Vctor Hugo Martnez Gonzlez

como un terico de la decadencia partidista o, por el contrario, como un


terico de la adaptacin de los partidos a los cambios sociales.7
Kirchheimer, suele resumirse, teoriz el cambio de los partidos de
masas a los catch-all parties, proceso en virtud del que los partidos alteran
sus estrategias, desplazan su centro de poder de los miembros a las lites,
y compiten con un pragmatismo que erosiona su ideologa. Pero aunque
cierta, una sntesis como sta es proclive a ciertos equvocos, por ejemplo, a) ignorar la condicin inconclusa y en vas de reformulacin de la
hiptesis de Kirchheimer; 8 b) desconocer las impugnaciones de colegas
acadmicos (Tarrow, Wolinetz, LaPalombara, Daalder, entre otros) y e)
simplificar lo que en el artculo de Kirchheimer es de una complejidad
mayor.9
El anlisis de Kirchheimer es en verdad complejo, y el primer motivo de ello es la cantidad de temas que enuncia, pero no necesariamente
desarrolla: crisis de la potica, cambio social, cambio cultural, cambio
electoral, cambio partidista, crisis de partidos. Sobra decir que la esencia de la hiptesis catch-all depende del hilado de todos estos asuntos.
El partido catch-all promueve el cambio social o lo padece; precipita o
se resigna a la crisis de la poltica; celebra o sufre las nuevas actitudes
culturales:'
En segundo lugar, Kirchheimer despliega una redaccin confusa. El
partido catch-all, por ejemplo, es referido indiscriminadamente como conservative catch-all party; democratic catch-all party catch-all people party; o
catch-all mass party. Catch-all (ha sido traducido al espaol como "agarra todo'') es un concepto que designa cambios partidistas de tipo organizativo, ideolgico, funcional, electoral. Pero, existe alguna secuencia

En Marcnez (2007) sumo a estas interpretaciones otras dos lecturas politolgicas de


Kirchheimer: oposicin (diatriba que niega la existencia de partidos catch-alQ; validacin
( reformulaciones que, dando por cierta la hiptesis, exploran su evolucin hacia otras tipologas de partido como catch-all plus).
Dos aos antes de la publicacin de su artculo en el volumen de LaPalombara y Weiner,
Kirchheimer haba presentado en Italia, con el mismo ttulo, una conferencia con diferencias sustantivas respecto del famoso texto de 1966 (vase Krouwel, 2003; as como la
excelente antologa de textos de Kirchheimer editada por Burin y Shell, 1969).
La lectura reduccionista de Kirchheimer se vera impulsada en Mxico por un factor particular: su traduccin demorara hasta 1980, arribando en una versin inexacta y mutilada
(un ttulo diferente, errores importantes de traduccin, seis pginas menos respecto del
ensayo original).

194

en estos cambios o su aparici:: es


Kirchheimer se encargara de ez:roc
do catch-all aparece son ambig-.!AS
Resumir a Kirchheimer no es.
su hiptesis con frecuencia se :e,~
falsa dualidad entre partidos de ::;-~
ve. Los partidos catch-all prom~
gizacin de la poltica o, desafaC
derivada de otros sitios, resienr~
ese proceso? A juzgar por lo que .
tra de muchas de sus reseas\ e. ~
gundo: "the catch-all partes in Et ri?
which has substantially contribni:e.
Las cursivas son mas).11
"Los partidos catch-all aparece;
que ha contribuido sustancia.lwe:
este modo, una frase que devela e.e
social ex ante, como origen de :os .
cin partidista a posteriori, como 2
do'' (Kirchheimer, 1966: 199). E
de los catch-all, conllevar para K:..-i::
cial: si la prosperidad econmica :u:
to, mengua el magnetismo ideolog
y confesionales, dicho cambio er.
y la mecnica de los partidos. ":-:'.1
as Kirchheimer- , se hizo ine::~
mercado poltico [... ] el partido c..
ca de diferencias de clase ms :-n
ms reconocibles, est sometido a
(1966: 184 y 190).

10

11

Kirchheimer (1966: 185-191), a.-c-.2.,


cia de leyes causales para el nacinuc;:)
La idea errnea de que los partidos
de la desideologizacin provendra a.e
el verbo "appear" se tradujo como St
rencia de "aparecen'; permite una l~-7.
vez de reactivo, en la desideolo~
0

Partidos polticos

?Or el contrario, como un


ca."llbios sociales.7
_ cambio de los partidos de
-:::!..'.: del que los partidos alteran
de los miembros a las lites,
:ia su ideologa. Pero aunque
;;. ciertos equvocos, por ejemen vas de reformulacin de la
cocer las impugnaciones de colegas
&:.aa:bara, Daalder, entre otros) y e)
~chheimer es de una complejidad

erdad complejo, y el primer moti1e enuncia, pero no necesariamente


b10 social, cambio cultural, cambio
~ partidos. Sobra decir que la esendel hilado de todos estos asuntos.
nbio social o lo padece; precipita o
:elebra o sufre las nuevas actitudes

despliega una redaccin confusa. El


ido indiscriminadamente como conuh-aU party; catch-all people party; o
io traducido al espaol como "agaia cambios partidistas de tipo orgaoral. Pero, existe alguna secuencia

~ones otras dos lecturas politol6gicas de

existencia de partidos catch-all); valdaci6n


:xi(esis, exploran su evolucin hacia otras tipo-

:2

'C'".:!o en el volumen de LaPalombara y Weiner,


d mismo ttulo, una conferencia con dfem> de 1966 (vase Krouwel, 2003; as como la
e editada por Burin y Shell, 1969).
~ ~ impulsada en Mxico por un factor par
uribando en una versin inexacta y mutilada
lt =duccn, seis pginas menos respecto del

en estos cambios o su aparicin es simultnea? Finalmente, y el propio


Kirchheimer se encargara de enredarlo, las causas por las que un partido catch-all aparece son ambiguas y hasta contradictorias en su esrudio. 10
Resumir a Kirchheimer no es, pues, asunto fcil. Tan no es as que
su hiptesis con frecuencia se tergiversa. Ya mencion el equvoco de la
falsa dualidad entre partidos de masas y catch-all. Pero hay otro ms grave. Los partidos catch-all promueven en primera instancia la desideologizacin de la poltica o, desafiados por una desideologizacin previa y
derivada de otros sitios, resienten como ninguna organizacin poltica
ese proceso? A juzgar por lo que Kirchheimer escribiera (pero en contra de muchas de sus reseas), el sentido de su ensayo estara por lo segundo: "the catch-all parties in Europe appear ata time ofde-ideologization
which has substantially contribuited to their rise and spread'' (1966: 187.
Las cursivas son mas).11
"Los partidos catch-all aparecen en un periodo de desideologizacin
que ha contribuido sustancialmente a su ascenso y expansin': ser, de
este modo, una frase que devela dos dinmicas: una desideologizacin
social ex ante, como origen de los catch-all parties; y una desideologizacin partidista a posteriori, como adaptacin a "un mundo transfigurado" (Kirchheimer, 1966: 199). El mundo transfigurado, causa explicativa
de los catch-all, conllevar para Kirchheimer una premisa de cambio social: si la prosperidad econmica rompe los histricos clivajes de conflicto, mengua el magnetismo ideolgico y debilita a los partidos clasistas
y confesionales, dicho cambio en la estructura social modifica el papel
y la mecnica de los partidos. "Tras la segunda guerra mundial - dir
as Kirchheimer- , se hizo inevitable el reconocimiento de las leyes del
mercado poltico [ ... ] el partido de integracin, producto de una poca de diferencias de clase ms profundas y estructuras confesionales
ms reconocibles, est sometido a la presin de convertirse en catch-alf'

(1966: 184y190).
JO

11

Kirchheimer (1966: 185-191), afirma, niega y vuelve a afirmar despus la posible existencia de leyes causales para el nacimiento de los partidos catch-alL
La idea errnea de que los partidos catch-all son para Kirchheimer promotores originales
de la desideologizacin provendra de una imprecisin en la traduccin del texto. En sta,
el verbo "appear" se tradujo como "se encuenttan" (Kirchheimer, 1980: 333), lo cual, a diferencia de "aparecen'; permite una lectura que da al partido catch-all un papel proactivo, en
vez de reactivo, en la desideologizacn.

195

Vctor Hugo Marrinez Gonzlez

Un partido catch-aU, condensar Kirchheimer en un prrafo muy citado (1966: 190-191), tendra como marcas: 1) reduccin del bagaje ideolgico; 2) fortalecimiento de los grupos de direccin; 3) devaluacin de la
militancia; 4) reemplazo de un electorado clasista o confesional por uno
heterogneo y 5) lazos con una variedad de grupos para asegurar mayor
apoyo electoral. Conseguir un xito electoral inmediato, y no la lealtad
o integracin social de los votantes, inducira estos cambios pardistas.12
En suma, haca 1954(a), ao en que por primera vez Kirchheimer
emplea el concepto catch-all party, este autor invertir la tesis de Duverger
para presentar a los partidos ideolgicos como una etapa transitoria
dentro de una evolucin general hacia agencias electorales que conformaran un cartel incapaz de revolucionar el statu quo. 13
Pasemos ahora a un debate ligado al parteaguas de Kirchheimer:
(el cambio de los partidos constituye su declive o, ms bien, su fortalecimiento? Para los seguidores de Kirchheimer como un terico precoz
de la crisis partidista, la devaluacin de la ideologa y los militantes ser
percibido como un declive partidista. Pero para otros, que lo consideran un visionario de la capacidad adaptativa de los partidos, los cambios
partidistas significarn su mayor equipamiento para responder a los desafos sociales. Si todo punto de vista es la vista desde un punto, la supuesta crisis de los partidos perfilar, segn Appleton y Ward (1995:
114), dos escuelas: la de los declinists (tericos del declive, descomposicin o deterioro partidistas) y la de los revivalist (defensores de la adaptacin, metamorfosis o revitalizacin de los partidos).
Entre los aos sesenta y finales del siglo xx (debo ahorrarme el relato) el mundo transit de una poca de cambios a un cambio de poca. La literatura partidista, atenta a los vuelcos sociales que los pardos
han enfrentado, prohijara un dilogo entre dos prefijos, "post" y "de': que
aluden a un momento de evolucin o de franca crisis. En sociedades
(post)industriales o (pos)materiales, los partidos sufren un desajuste
ante cambios que los llevan a su (de )clive o (des )composicin (Inglehart,

12

Kirchheimer visualizar esta r:ransformacin partidisra con un acentuado dejo nostlgico y


desencanto moral Vanse especialmeme los ltimos prrafos de su ensayo de 1966 (200).
El concepto partido cartd ha cobrado, a partir del trabajo de Kacz y Mair ( 1995), relevancia
en la discusin contempornea. Tambin desde los aos cincuenta, Kirchhcimer (1954b)
intuira ese modelo partidista.

196

1977; Dalton et al., 1984; ~


zara, as, el cambio/crisi5 p.i.~
de las identidades colecti\-as b
nes de la democracia, el crecirr_
el surgimiento de movimie:lLOS
sentacin, la prdida de vo~os,. o
inequvocos de la debilidad ) :
to de anlisis del cambio pa..."11 dad (pos)material condicior..a.oi
un esquema analtico como el .::e

Figura 1
Cambio en la
estructura social
Cambio cultural
de valores

Fuente: Crewe y Denver (l 985: 1b .

Frente a un juicio como el-~


tionar las premisas de lo que s~
sombra y los tratados caras~o~.s
como contraargumentos:
1) La continuidad, y no der._,-u
histricamente inferior\' ::o
electoral como indicador es:
electoral no garantiza el ca=i
(Mair, 1993).
2) La estabilidad de los parn
titucionalizacin de sus ~
miento electoral de los ::__
3) La definicin de la crisis oa:
y fortalecimiento que, en :-

Partidos polticos

Lz::=::~:::::c en un prrafo muy cita-

reduccin del bagaje ideol-o:...in; 3) devaluacin de la


da.sisca o confesional por uno
c;e pupos para asegurar mayor
d inmediato, y no la lealtad
:u escos cambios partidistaS.12
_e ror primera vez Kirchheimer
..c:or invertir la tesis de Duverger
_;--os como una etapa transitoria
' agencias electorales que confor~ el statu quo. 13
t.io al parteaguas de Kirchheimer:
su declive o, ms bien, su fortalechheimer como un terico precoz
de la ideologa y los militantes ser
~- Pero para otros, que lo considelprativa de los partidos, los cambios
pamiento para responder a los de;a es la vista desde un punto, la su-a. segn Appleton y Ward (1995:
~ tericos del declive, descomposis revivalist (defensores de la adapc de los partidos).
id siglo xx (debo ahorrarme el reia de cambios a un cambio de pos rnelcos sociales que los partidos
Di entre dos prefijos, "post" y "de'; que
o de franca crisis. En sociedades
los partidos sufren un desajuste
ve o (des )composicin (Inglehart,

a ?"-.-dista con un acentuado dejo nostlgico y

1 =irnos prrafos de su ensayo de 1966 (200).

.cid rrabajo de Kacz y Mair (1995), relevancia

1:5.Joe los

aos cincuenta, Kirchheimer (1954b)

1977; Dalton et al., 1984; Lawson y Merkl, 1988). El cambio social forzara, as, el cambio/crisis partidista. Aspectos como la fragmentacin
de las identidades colectivas, la prdida de confianza en las instituciones de la democracia, el crecimiento de los sentimientos antipartidistas,
el surgimiento de movimientos sociales con mayor capacidad de representacin, la prdida de votos, o la volatilidad electoral, seran sntomas
inequvocos de la debilidad y posible muerte de los partidos. El conjunto de anlisis del cambio partidista, para el que el influjo de una sociedad (pos)material condicionar el (de)clive de los partidos, propondr
un esquema analtico como el de la figura 1 (Crewe y Denver, 1985: 16):

Figura 1
Cambio en la
estructura social

Desalineamiento

Cambio cultu~ '-----"p_a_rt_id_is_ta_ __/


de valores .J

Cambio/declive
de los partidos

Fuente: Crcwe y Denver (1985: 16).

Frente a un juicio como el anterior, la controversia emanar de cuestionar las premisas de lo que Str0m y Svasand ( 1997: 4) llaman "la visin
sombra y los tratados catastrofistas de los partidos': La rplica esgrimir
como contraargumentos:
1) La continuidad, y no derrumbe, de los clivajes tradicionales. El nivel,
histricamente inferior y no mayor, de volatilidad electoral. El cambio
electoral como indicador espurio de cambio partidista: la volatilidad
electoral no garantiza el cambio partidista ni su ausencia lo excluye
(Mair, 1993).
2) La estabilidad de los partidos tradicionales, potenciada por la institucionalizacin de sus clivajes competitivos y por el magro rendimiento electoral de los nuevos partidos (Mair, 1997).
3) La definicin de la crisis partidista como un proceso de adaptacin
y fortalecimiento que, en palabras de Aldrich (1995: 160), obligara
197

Vctor Hugo Marrnez Gonzlez

a sustituir el prefijo "d' (declive, decaimiento, descomposicin) por


otro de significado opuesto: (re)emergencia, (re)vitalizacin, (re)
surgimiento de los partidos.
"Si el papel de los partidos contina declinando, atestiguaremos su
eclipse o reemplazo por otras instituciones que vinculen ms efectiva,
mente a los ciudadanos con su gobierno" (Flanagan y Dalton, 1984: 13).
"Las consecuencias hipotetizadas por la literatura del declive partidis,
ta son demaggicas y extremistas" (Reiter, 1989: 326). Afirmaciones
tan dispares como stas nutren el debate por la crisis partidista. La raz
del problema crece por una ecuacin que, mientras para unos es una sen,
tencia cristalina, para otros es una pregunta con tendencia a una res,
puesta negativa. La ecuacin es sta: Cambio social = cambio electoral
= crisis partidista. Por supuesto, aseveran los tericos del declive. No
necesariamente, contrarrestan los tericos de la adaptacin de los par,
tidos. El asunto, adems de una ria metodolgica en torno a la cau,
salidad del cambio en los partidos, recorre otra lnea de desencuentro:
la de la profundidad, mayor o menor, de los cambios sociales y cambios
electorales que gravitaran sobre la decadencia, o reforzamiento, de
los partidos.

Cuadro 1. El debate por la crisis de los partidos


Aserto o
pregunta sobre
la relacin

Cambio social

Cambio electoral

Cambio partidista

Dec/inists

Radical en sus
consecuencias

Extremo

Declive
Decadencia
Desfallecimiento

Considerable, mas
no radical en sus
efectos

Limitado

Adaptacin
Transformacin
Fortalecimiento

i--

Revivalists

Fuente: Martnez (201 Oa).

La discusin literaria por la crisis de los partidos, vemos as, es de


una complejidad apasionante. Dentro de sta, varios niveles estn en
198

juego: a) un debate subpcenre


tuacin y operacionalizacin ~
te de (meta)debate sobre la \
y el papel en ella de los pam.;
terconectados ( neocorporar!\
tificacin partidista, valores .:u:.
partidos, etc.) y d) para termu:
y corta duracin. Que los paro
pero si ese cambio significa ur..a
an, desencadena un candeme d

Debates contemporneos
Desarrollado en los ltimos rr
crisis partidista parece tener un
obituarios literarios, el cada\ e..
na parte. La capacidad darv:L
ra, as, como lnea de esruruc
de estas organizaciones. En ese
es la de un modelo orga.nC::-o-o
(1995, 2002) como partido :.":
dio en la evolucin partidisu,
netracin entre el partido y el ~ de la sociedad civil para comemr
colusin interpartidista (los ra:
cooperar entre s). La ayuda ~
tuales partidos dependen econ
bra acelerado esta metamor:.:>SlS..
Con los partidos cartel. :
riodo en los que los fines de b
la potica deviene una profcsi
partidos, gracias a la adopaon e
(campaas personalizadas y m
14

Para ampliar el rema y su ~


(2005) y Martnez (2010b).

Partidos polticos

_.,_ _...__..-""' descomposicin) por


ll=:::o::::;i::maa (re)vitalizacin, (re)

~nando, atestiguaremos

su
que vinculen ms efectivaFbnagan y Dalton, 1984: 13).
~ .::eratura del declive partidis~:e!", 1989: 326). Afirmaciones
-e por la crisis partidista. La raz
e, mientras para unos es una sen~"TUnta con tendencia a una resC.mibio social = cambio electoral
eran los tericos del declive. No
ricos de la adaptacin de los parmerodolgica en torno a la cauorre otra lnea de desencuentro:
'e ios cambios sociales y cambios
ecadencia, o reforzamiento, de

partidos

tmbio electoral

- - -- - - !

Cambio partidista
Declive
Decadencia
Desfallecimiento
Adaptacin
Transformac in
Fortalecimiento

de los partidos, vemos as, es de


G de sta, varios niveles estn en

juego: a) un debate subyacente, terico y metodolgico, sobre la conceptuacin y operacionalizacin del cambio en los partidos; b) una suerte de (meta)debate sobre la visin terica y prctica de la democracia
y el papel en ella de los partidos; c) una cantidad ingente de temas interconectados (neocorporativismo, nuevos movimientos sociales, identificacin partidista, valores culturales, organizacin y funciones de los
partidos, etc.) y d) para terminar de liarla, hiptesis de consumo rpido
y corta duracin. Que los partidos cambiaron es algo que nadie niega;
pero si ese cambio significa una adaptacin o un declive, ms claro es
an, desencadena un candente desacuerdo acadmico.

Debates contemporneos
Desarrollado en los ltimos treinta aos del siglo xx, el debate por la
crisis partidista parece tener un veredicto incontestable: a pesar de sus
obituarios literarios, el cadver de los partidos no apareci por ninguna parte. La capacidad darwinista de los partidos para persistir abrira, as, como lnea de estudio, "las transformaciones contemporneas"
de estas organizaciones. En ese rengln, la propuesta con mayor acogida
es la de un modelo organizativo emergente definido por Katz y Mair
(1995, 2002) como partido cartel. Contemplado como un "nuevo" estadio en la evolucin partidista, dicho partido manifestara una interpenetracin entre el partido y el Estado (los partidos dejan de ser agentes
de la sociedad civil para convertirse en agencias estatales), y un patrn de
colusin interpartidista (los partidos dejan de rivalizar para ms bien
cooperar entre s). La ayuda/financiamiento estatal, ah donde los actuales partidos dependen econmicamente de los recursos pblicos, habra acelerado esta metamorfosis.14
Con los partidos cartel, agregan Katz y Mair, dara inicio un periodo en los que los fines de la poltica se hacen ms autorreferenciales,
la poltica deviene una profesin alejada del ciudadano de a pie, y los
partidos, gracias a la adopcin de canales tecnolgicos de comunicacin
(campaas personalizadas y mediticas), seran cada vez ms poderosos,
14

Para ampliar el cerna y su debace, vanse Koole (1996), Kacz y Mair ( 1996), Denerbcck
(2005) y Marrinez (2010b).

199

Vctor Hugo Marnez Gonzlez

pese a sufrir una hemorragia de militantes prescindibles para remitir sus


mensajes al electorado. Eficaces, pero decrecientemente legtimos en el
nimo ciudadano, los partidos cartel, indican tambin Katz y Mair, podran ser causa, y no remedio, del malestar con la democracia partidista.
Recientemente, retomando esta ltima advertencia, Mair (2006a)
situara a los partidos como responsables de alimentar una "democracia sin demos': esto es, sin el ingrediente de apoyo y respaldo popular
que debiera ser imprescindible. El punto, puesto en la mesa por quien
ms ha escrito a favor de la no crisis partidista, resulta paradigmtico de
una franja acadmica crucial: la necesidad, presente en las nociones sobre "la calidad de la democraci' (Martnez, 2009) y en alusiones a las
obligaciones sociales y no slo gubernamentales de los partidos (Mair
dixit), de evaluar la relacin partidos-democracias, ya no slo con criterios de eficacia y utilidad sociales, sino tambin con premisas y contenidos normativos.
El partido cartel, inmerso en esa discusin, hace parte de otro debate capital: la actualizacin de las teoras utilizadas para estudiar partidos.
Con un ttulo potico, Political Parties: Old Concepts and New Challenges,
Gunther, Montero y Linz (2002) lanzaran el reto analtico de (re)pensar la vigencia de conceptos y autores clsicos. Discusiones sobre la solidez epistemolgica del partido cartel; la fiebre tipolgica que embriaga
los anlisis (partidos de cuadros, de masas, catch-all, cartel, people's party,
catch-all plus, posmoderno, mnibus, empresarial); 15 la conceptuacin de
la institucionalizacin partidista ms all de lo que Panebianco estipulara en 1982 (Randall y Svasand, 2002; Freidenberg y Levitsky, 2007);
la construccin de una tipologa de sistema de partidos que trascienda la
de Sarcori de 1976 (Mair, 2006b; Wolinetz, 2004 y 2006); la renovacin del rational choice hacia una versin ms blanda y heterodoxa; el reajuste de un (neo)funcionalismo ms apropiado a las funciones actuales
de los partidos (Lawson y Poguntke, 2004); la diseccin analtica de los
partidos en varias dimensiones (Katz y Mair 1992 y 1994; Webb et al.,
2002); la edificacin de una teora propia para las nuevas democracias
que no importe ramplonamente avances de la literatura europea (Biezen,

2003); la (des)mitificacin de
ere otras, avenidas promisona.s e.e
La potencia de esta agen.ia
reflexin. Como sucede con la .__ midad de teoras y mtodos es .
polticos es cada vez ms lo cr-e
estos avances los que alimentan
Ya sea porque la propia cieno.a!:
herramientas analticas (la elo.:
lista); ya porque la supermena2
los como variables independi utilizar por Panebianco, Kirscr.d
porque, luego de observar (er. n
tencia y asistencia de los para.:
anlisis de la democracia enfre&
partidos polticos y la calidad .::
y otros retos en la materia, er. C'enfoques, trabajos, recuerdo :u
de lo que ha ledo. Un (pre :c:xt'
los textos aqu introducidos.

Lecturas recomendadas
Para estados de la cuestin, \ ea.se
y Gunther (2002), y Katz }' C:o ....
verger (1957), Neumann 1965
Sartori (1980), Panebianco ! ....
chelc (1989), Katz y Mair 199~
(1997), Dalton y Wattenberg .:
Lawson y Poguntke (2004 ~ r-

16
IS

Gunther y Diamond (2001) proponen quince tipos de partido, exceso que Krouwel
(2006: 256) vincula con "lo errtico del proceso terico relacionado con la transformacin
de los partidos~

200

Algunos de estos estudios pueden


y Crotty, 2006). Para el C2SO co:xz=
que estar a la espera de la pro=
autor completar sus aV2Jlces ~ t

:!S:indibles para remitir sus


~temente legtimos en el
~---..., r.ambin Katz y Mair, po.:o:: la democracia partidista.
- advertencia, Mair (2006a)
.ie alimentar una ''democra.:.e apoyo y respaldo popular
-:: puesto en la mesa por quien
"'--::cisca, resulta paradigmtico de
~d, presente en las nociones soL"":mez, 2009) y en alusiones a las
namentales de los partidos (Mair
-democracias, ya no slo con criteo ra.mbin con premisas y conteni-

:U.scusin, hace parte de otro debai.S utilizadas para estudiar partidos.


: Old Concepts and New Challenges,
::arian el reto analtico de (re)pen clsicos. Discusiones sobre la so!; la fiebre tipolgica que embriaga
usas, catch-all, cartel, people's party,
~presarial); 15 la conceptuacin de
all de lo que Panebianco estipu)2; Freidenberg y Levitsky, 2007);
,::ema de partidos que trascienda la
'olinetz, 2004 y 2006); la renovaon ms blanda y heterodoxa; el reapropiado a las funciones actuales
~004) ; la diseccin analtica de los
: \lfair 1992 y 1994; Webb et al.,
ro? ia para las nuevas democracias
:es de la literatura europea (Biezen,

=ce cipos de partido, exceso q ue Krouwel


eso terico relacionado con la transformacin

Partidos polticos

2003); la (des)mitificacin de clsicos como Duverger o Michels; o la (re)


consideracin de vacos en las teoras del origen de los partidos; son, entre otras, avenidas promisorias de investigacin acadmica.16
La potencia de esta agenda evidencia la consolidacin de esta rea de
reflexin. Como sucede con la ciencia poltica, la pluralidad y no uniformidad de teoras y mtodos, es reflejo de este desarrollo. De los partidos
polticos es cada vez ms lo que se investiga y conoce. Son precisamente
estos avances los que alimentan novedosas y sugerentes lneas de estudio.
Ya sea porque la propia ciencia poltica mira a los partidos con renovadas
herramientas analticas (la eleccin racional en clave neoinstitucionalista); ya porque la supervivencia de los partidos ha urgido a retomarlos como variables independientes (la tradicin organizativa vuelta a
utilizar por Panebianco, Kitschelt, Katz, Mair o la misma Lawson); ya
porque, luego de observar (en tiempos de transicin democrtica) la existencia y asistencia de los partidos a las elecciones como punto ideal, el
anlisis de la democracia enfrenta ahora el desafo de explicar cmo los
partidos polticos y la calidad democrtica pueden converger. Tras ste
y otros retos en la materia, en cuya bsqueda se dispararn ms ttulos,
enfoques, trabajos, recuerdo al lector el inevitable carcter instrumental
de lo que ha ledo. Un (pre)texto, apenas, para despus encarar sin ste
los textos aqu introducidos.

Lecturas recomendadas
Para estados de la cuestin, vase Jan da ( 1993 ), Mella (1997), Montero
y Gunther (2002), y Katz y Crotty (2006). Sobre literatura clsica, Duverger (1957), Neumann (1965), Kirchheimer (1966), Epstein (1967),
Sartori (1980), Panebianco (1990). Sobre literatura posclsica, Kitschelt (1989), Katz y Mair (1992, 1994, 1995), Aldrich (1995), Mair
(1997), Dalton y Wattenberg (2000), Gunther, Montero y Linz (2002),
Lawson y Poguntke (2004), la revista Party Politics.

16

Algunos de estos estudios pueden consultarse en el nuevo Handbook ofParty Politics (Katz
y Crorty, 2006). Para el caso concreto de la nueva tipologa de sistemas de partidos, hay
que estar a la espera de la prxima aparicin de un libro de Wolinecz (2010), en el que este
autor completar sus avances ya publicados.

201

Vctor Hugo Martnez Gonzlez

Fuentes

Epstein, Leon (1967). Polit

Aldrich, John (1995). Why Partie.s?

Crewe, Ivor y David Denver (eds.)

The Origin and Transformation of


Political Parties in America, Chica-

(1985).Electoral Change in Western


Democracies. Patterns and Sources of
Electoral Volatility, Nueva York, St.

go, Chicago Universicy Press.


Appleton, Andrew y Daniel Ward
(1995). "Measuring Parcy Organization in the United States. An
Assessment anda New Approach';
Party Politics, vol. l, nm. l,
pp.113-131.
Bartolini, Stefano, Daniel Caramani
y Simon Hug (1998). Parties and

Party Systems: A Biographical Guide


to the Literature on Parties and Party
Systems in Europe since 1945, Londres, Sage (en-ROM).
Bergman, Ingmar (1990). Imgenes,
Barcelona, Tusquets.
Beyme, Klaus von (1986/1982). Los

partidos polticos en las democracias


occidentales, Madrid, c1s.
Biezen, Ingrid van (2003). Political
Partie.s in New Democracie.s. Party
organizations in Southern and EastCentral Europe, Londres, Palgrave
Macmillan.
Blondel,Jean (1978). Poltica! Parties.

A Genuine Case Jor Discontent?,


Londres, Wildwood.
Burin, Frederic y Kurt Shell (1969) .Pol-

itics, Law, and Social Change. Selected Essays of Otto Kirchheimer, Nueva
York, New York Universicy Press.
Charlot, Jean (1987 /1971). Los partidos polticos, Mxico, Hispnicas.

Martis Press.
Crotty, William (2006)."Parcy Origins
and Evolution in the United States';
en Richard Katz y W. Crotty (eds.),
Handbook of Party Poli tics, Londres,
Sage, pp. 25-33.
Daalder, Hans (1983). "The Comparative Study of European Parties
and Parcy Systems: An Overview';
en H . Daalder y Peter Mair, Par-

ty Systems. Continuity and Change,


Londres, Sage, pp.1-27.
Dalton, Russell, Scott Flanagan y
PaulAllen Beck (eds.) (1984),Elec-

toral Change in Advancea Industrial


Democracies: Realignment or Dealignment?, Nueva Jersey, Princeton
Universicy Press.
Dalton, R. y Martin Wattenberg
(eds.) (2000). Partie.s without Par

tisans. Political Change in Advanced


Industrial Democracies, Oxford, Oxford Universicy Pres.
Detterbeck, Klaus (2005)."Cartel Parties in Western Europ; Party Politics 11, nm. 2, pp. 173-191.
Downs, Anthony (1973/1957). Teora econmica de la democracia, Madrid, Aguilar.
Duverger, Maurice (1957/1951). Los
partidos polticos, Mxico, FCE.

202

European Politics, vol. 7, ~wn.


pp. 7-23.
Freidenberg, Flavia y Steven Ln
(2007). "Organizacin infomu!
los partidos en Amrica Larin.Z. De
sarrollo Econmico, vol. 46, num. l"
pp. 539-568.
Gunther, Richard y Larry
oUW!UW!

o...

(2001)."TypesandFunctio~ c.Pr

ties'; en L. Diamond y R. Gu;

PoliticalPartie.sandDemocra.:es.BZ
timore, The Johns Hoplans U..P.
pp. 3-39.
Hodgkin, Thomas ( 1961 ).A.fricar.
litical Partie.s, Londres, Pengwn.
Inglehart, Roland (1977). Tle

Revolution. Changing Val:lc:s


Political Styles among Western
blics, Nueva Jersey, Princeron l
versicy Press.
Janda, Kenneth (1993). "Comr:-a..-.:i
ve Political Parties: Research
Theories'; en Ada Finifter ~

Political Science: The State e; D:s.:


pline II., Washington, D.C. Ame
pp.163-191.
Katz, R. y W. Crotty (eds.

Handbook of Party
dres, Sage.

Partidos polticos

v David Denver (eds.)

- E'utoral Change in Western


acres. Patterns and Sources of
.-: \To/atility, Nueva York, Se.
William (2006)."Parry Origins
Evolution in the United Stares';
~Richard Katz y W Crotty (eds.),

;;C

Ha-idbook of Party Politics, Londres,

Sage. pp. 25-33.


der, Hans (1983)."The Comparative Study of European Parties
md Party Syscems: An Overview';
en H. Daalder y Perer Mair, Par~

Systems. Continuity and Change,

Londres, Sage, pp.1-27.


ton, Russell, Scott Flanagan y
PaulAllen Beck (eds.) (1984), Elec-

Katz, R. y P. Mair (2002). "The Ascendancy of the Party in Public Office: Party Organizarional Change
in Twentieth-Century Democracies'; en R. Gunther, Jos Ramn
Montero y Juan Linz (eds.), Political Parties: Old Concepts and New
Challenges, Oxford Oxford University Pres, pp. 113-135.
Katz, R. y P. Mair (1996). "Cadre,
Catch-All or Cartel? A Rejoinder'; Party Politics vol. 2, nm. 4,

Epscein, Leon (1967). Political Parties in Western Democracies, Nueva


York, Praeger.
Flanagan, S. y R. Dalton (1984).
"Parties under Stress: Realignment and Dealignment in Advanced Industrial Societies'; en West
European Politics, vol. 7, nm. l,
pp. 7-23.
Freidenberg, Flavia y Steven Levitsky
(2007). "Organizacin informal de
los partidos en Amrica Larin; Desarrollo Econmico, vol 46, nm. 184,

pp. 525-534.
Katz, R. y P. Mair (1995)."Changing
Models of Party Organizarion and
Party Democracy. The Emergence
of the Cartel Parry'; Party Politics,

pp. 539-568.
Gunther, Richard y Larry Diamond
(2001 )."Types and Funcrions of Parties'; en L. Damond y R. Gunther,
Political Parties and Democracies, Bal-

vol. l, nm. l, pp. 5-27 [traduccin


en Zona Abierta, nms. 108-109

:aral Change in Advanced Industrial


Democracies: Realignment or Dealignment?, Nueva Jersey, Princeton

rimore, The Johns Hopkins U.P.,


pp: 3-39.
Hodgkin, Thomas ( 1961).AfricanPolitical Parties, Londres, Penguin.
Inglehart, Roland (1977). The Silent

Cniversity Press.
on, R. y Martn Wattenberg
eds.) (2000). Parties without Par-

Revolution. Changing Values and


Political Styles among Western Publics, Nueva Jersey, Princeton Uni-

wans. Poltica! Change in Advanced


In.:!ustrial Democracies, Oxford, Ox-

versty Press.
Janda, Kenneth (1993). "Comparative Political Parties: Research and
Theories'; en Ada Finifter (ed.),

furd University Pres.


uerbeck, Klaus (2005)."Carrel Parnes in Western Europe'; Party PoliCTS 11, nm. 2, pp. 173-191.
-..ns, Anthony (1973/1957). Teor econmica de la democracia, Madrid, Aguilar.
.!verger, Maurice (1957/1951). Los

pwrtidos polticos, Mxico, FCE.

(Madrid)] .
Katz, R. y P. Mair (eds.) (1994). How

Political Science: The State of Discipline JI., Washington, D.C., American Political Scence Association,
pp.163-191.
Karz, R. y W Crotty (eds.) (2006) .
Handbook of Party Politics, Lon-

Part1es Organize: Change and Adaptation in Party Organizations in Western Democracies, Londres, Sage.
Kacz, R. y P. Mair (eds.) ( 1992). Party
Organizations: A Data Handbook
on Party Organizations in Western
Democracies, Londres, Sage.
Key, Vladimir (1962/1955). Poltica, partidos y grupos de presin, Madrid, Estudios Polticos.
Kirchheimer, O. (1966)."The Transformation of the Western European Party Syscem'; en Joseph
LaPalombara y Myron Weiner
(eds.), Political Parties and Political

Development, Nueva Jersey, Uni-

dres, Sage.

203

Vccor Hugo Marnez Gonzlez

versty Press, pp. 177-200 (trad.


"El camno hacia el partdo de
todo el mundo'; en Kurt Lenk y
Franz Neumann (eds.), Teora y so-

ciologa crticas de los partidos polticos, Barcelona, Anagrama, 1980,


pp. 328-347).
Krchhemer, O. (1954a). "Notes
on the Poltcal Scene in Western
Germany'; World Politics, vol. 6,
nm. 3, pp. 306-321.
Krchheimer, O. (l 954b)."Party Structures and Mass Democracy in Europe'; Frederic Burin y Kurt Shell,
Poltics, Law, and Social Change. Selected Essays of Otto Kirchheimer,
Nueva York, New York University
Press, 1969, pp. 245-268.
Ktschelt, Herbert (1989). The Logics
of Party Formation. Ecological Politics in Belgium and West Germany,
Londres, Cornell University Press.
Koole, Ruud (1996). "Cadre, Catchall or Cartel? A Commenc on che
Notion of rhe Cartel Party'; Party
Politics, vol. 2, nm. 4, pp. 507-523.
Krehbiel, Keith (1993)."Where Is the
Parcy?'; British ]ournal of Political
Science, vol. 23, nm. 2, pp. 235-266.
Krouwel, A. (2006). "Party Models';
en R . Katz y W. Crotty, Handbook
of Party Politics, Londres, Sage,
pp. 249-269.
Krouwel, A. (2003). "Otto Krchheimer and the Catch-all Parry'; West
European Politics, vol. 26, nm. 2,
pp. 23-40.

Larrosa, Manuel (2007). "Partidos


polticos, sistemas electorales y sistemas de partidos'; en Gustavo
Emerich y Vctor Alarcn (coords.).
Tratado de ciencia poltica, Madrid,
Anthropos/uAM, pp. 201-224.
Lawson, Kay (1976). The Comparative Study of Political Parties, Nueva
York, St. Martn's.
Lawson, K. y Thomas Pogumke (eds.)
(2004). How Poltica/ Parties Re-

spond. Interest Aggregation Revisited,


Nueva York, Roudedge.
Lawson, K. y Peter Merkl (eds.)
(1988). When Parties Fail. Emerging Alternative Organizations, U.P.,
Princeton.
Lpset, Seymour y Stein Rokkan
(1967). "Cleavages Structures, Party Systems and Voter Alignments:
and Introduction'; en S. Lpset y S.
Rokkan (eds.), Party Systems and
Voter Alignments, Nueva York, Free
Press, pp.1-64 [trad. en Albert Batlle (ed. ), Diez textos bsicos de ciencia poltica, Barcelona, Ariel, 1992,
pp. 231-273).
Losche, Peter (1997). 'f\narqua levemente acoplada. Acerca de la
situacin actual de los partidos
populares: el ejemplo del Partido Socialdemcrata alemn'; Foro Internacional, vol. 37, nm. l,
pp. 73-96.
Mar, P. (2006a). "Ruling the Void.
The Hollowing of Western Democracy'; New Left Review, vol. 42,

204

pp. 25-51 (trad. en Ne1, Len _


view, primer nmero de 200Mar, P. (2006b)."Party System G-2:}g; en R. Katz y W. Crorry, :1
book of Party Politics, Londres, ~"'e.
pp. 51-62.
Mar, P. (1997). Party System Ck:z:

ge. Approaches and Interpre


Oxford, Clarendon Press.
Mar, P. (1993). "Myths of Ee..-:0:2:
Change and the Survival of T ~
tional Parties'; en European ]ourr-.
of Political Research, vol. 24, m:::l. =.
pp. 121-133.
Martnez, Vctor (2010a). M~
posclsicos de partidos. Un ese~~
los estudios contemporneos 19902008 (nvestigacn posdocror; ~
prxima aparcn).
Martnez, Vctor (2010b). uG --::.probable democracia del pa.""!:!.:.
cartel'; en Fernando Castaos Jrme Labastida yMiguel Lpe:: uyva (coords.), Las tensiones ie
democracia, Mxico, IISU!';..U.! ec
prensa).
Martnez, Vctor (2009). UPa.-u.::
polticos y calidad de la dem()y-..cia. Notas para un 'nuevo' deb2.2.
Apuntes Electorales, vol. 8, nu.':". .)5
pp. 47-62.
Martnez, Vctor (2007)."Parrido :.r.:half; en Francsco Aparicio {coq:-.
Grandes temas para un obsen - rio electoral ciudadano, vol. 3, ~
ma poltico electoral, Mxico, IED:r
pp. 343-370.

Partidos polticos

~__......., ~iscemas

electorales y sisde partidos'; en Gustavo


:.ch y Vctor Alarcn ( coords.).
,., de ciencia poltica, Madrid,
-:-opos/UAM, pp. 201-224.
.......... ~-'-~ Kay (1976). The Compara
_ Srudy oj Poltica! Parties, Nueva
.'
ork, St. M arons.
r'SOn, K. y Thomas Poguntke (eds.)
2004). How Poltica! Parties Re>pond. Interest Aggregation Revisited,
~ueva York, Routledge.
_awson, K. y Peter Merkl (eds.)
1988). When Parties Fail. Emermg Alternative Organizations, U.P.,
Princeton.
....!?Set, Seymour y Stein Rokkan
1967). "Cleavages Structures, Par Systems and Vorer Alignments:
and Inrroduction'; en S. Lipset y S.
Rokkan (eds.), Party Systems and
\ ter Alignments, Nueva York, Free
Press, pp. 1-64 (erad. en Albert Bat:.Ie (ed.), Diez textos bsicos de cien poltica, Barcelona, Ariel, 1992,
?P 231-273].
!.Osche, Peter (1997). 'f\narqua le:emente acoplada. Acerca de la
situacin actual de los partidos
populares: el ejemplo del Partido Socialdemcrata alemn'; Foro Internacional, vol. 37, nm. 1,
'

?P 73-96.
, P. (2006a). "Ruling the Void.
The Hollowing of Western De::nocracy'; New Left Review, vol. 42,

pp. 25-51 (trad. en New Left Review, primer nmero de 2007].


Mair, P. (2006b )."Party System Chang; en R. Katz y W. Crotty, Handbook of Party Politics, Londres, Sage,
pp. 51-62.
Mair, P. (1997). Party System Change. Approaches and Interpretations,
Oxford, Clarendon Press.
Mair, P. (1993). "Myths of Electoral
Change and the Survival ofTraditional Parties'; en European ]ournal
ofPoltica/ Research, vol. 24, nm. 2,
pp.121-133.
Martnez, Vctor (2010a). Modelos
posclsicos de partidos. Un estudio de
los estudios contemporneos 19902008 (investigacin posdoctoral de
prxima aparicin).
Martnez, Vctor (2010b). "La improbable democracia del partido
cartel'; en Fernando Castaos, Jaime Labastida y Miguel Lpez Leyva (coords.), Las tensiones de la
democracia, Mxico, IIS-UNAM (en
prensa).
Martnez, Vctor (2009). "Partidos
polticos y calidad de la democracia. Notas para un 'nuevo' debat;
Apuntes Electorales, vol. 8, nm. 35,
pp. 47-62.
Martnez, Vctor (2007)."Partido catchall; en Francisco Aparicio (comp.),
Grandes temas para un observ~to
rio electoral ciudadano, vol. 3, Siste
ma poltico electoral, Mxico, IEDF,
pp. 343-370.

McKenzie, Robert (1960/1958). Par


tidos polticos britnicos, Madrid,
Taurus.
Mella, Manuel (ed.) (1997). Curso de
partidos polticos, Madrid, Akal.
Merriam, Charles (1922). The American Party System, Nueva York, Mac
millan.
Michels, Robert (1962/1911). Los
partidos polticos, Buenos Aires,
Amorrortu.
Montero, J. R. y R. Gunther (2002),
"Reviewing and Reassessing Parties'; en R. Gunther, Jos Ramn
Montero y Juan Linz (eds.), Political Parties: Old Concepts and New
Challenges, Oxford Oxford University Pres, pp. 1-35 [trad. en Revista
de Estudios Polticos, vol. 118 (Madrid, 2002) J.
Neumann, Sigmund (1965/1956).
Partidos polticos modernos, Madrid,
Tecnos.
Ostrogorski, Moisei (1964/1902).
Democracy and Organization of Political Parties, Nueva York, Anchor
Books.
Panebianco, Angelo (1990/1982).
Modelos de Partido, Madrid, Alianza.
Pomper, Gerald (1992). "Concepts
of Political Parties'; ]ournal of
Theoretical Politics, vol. 4, nm. 2,
pp.143-159.
Randall, Vicky y Lars Svsand (2002).
"Party Insriturionalizarion in New
Democracies'; Party Politics, vol. 8,
nm. l, pp. 5-29.

205

Vctor Hugo Martnez Gonzlez

Reiter, Howard (1989). "Party Decline in The West. A Skeptic's


View'; ]ournal of Theoretical Politics, vol. l, nm. 3, pp. 325-348.
Sartori, Giovanni (1980/1976). Partidos y sistemas de partidos, Madrid,
Alianza.
Scarrow, Susan (2000). "Parties without Members~ Party Organization
in a Changing Electoral Environment'; en R. Dalton y M. Wattenberg, Parties without Partisans.

Political Change in Advanced Industrial Democracies, Oxford, Oxford


University Pres, pp. 79-101.
Schumpeter, Joseph (1996/1942).
Capitalismo, socialismo y democracia, Madrid, Folios.
Srnam, Kaare y L. Svasand (1997).
Challenges to Political Parties. The
Case of Norway, Ann Arbor, The
University of Michigan Press.
Webb, Paul (2005). "Political Parties and the Democracy: The Ambiguous Crisis'; Democratization,
vol.12, nm. 5, pp. 633-650.
Webb, David Farrell y Ian Holliday
(eds.) (2002). Political Parties in Advanced Industrial Democracies, Oxford, Oxford University Press.

Ware, Alan (1996/2004). Poltica/


Parties and Party Systems, Oxford,
Oxford University Press [erad. Madrid, Istmo].
Weber, M. (1979/1922). Economa y
sociedad, Mxico, FCE.
Weber, M. (1967 /1919). "La poltica como vocacin'; en El poltico y el cientfico, Madrid, Alianza,
pp. 81-179.
Wildavsky, Aaron (1959). "A Methodological Critique of Duverger's
Polirical Parties'; The]ournal ofPoli tics, vol. 21, nm. 2, pp. 303-318.
Wolinetz, S. (2010). Parties and Party Systems in the New Millenium (en
prensa).
Wolinetz, S. (2006). "Party Syscems
and Party Sysrems Types'; en R.
Katz y W. Crotty, Handhook ofParty Politics, Londres, Sage, pp. 51-62.
Wolinetz, S. (2004). "Classifying Party Systems: Where Have all the
Typologies Gone?'' (ttawa~, ponencia presentada en la reunin
anual de la Asociacin de Ciencia
Poltica de Canad.

206

Terc

Esferas

1996/2004). Political
! Party Systems, Oxford,
- C:versity Press [trad. Ma-

.:orno vocacin': en El polti e! cientifico, Madrid, Alianza,

? 81-179.
davsky, Aaron (1959). "A Mechological Critique of Duverger's
olicical Parties'; The ]ournal ofPoli:l!s, vol. 21, nm. 2, pp. 303-318.
o!inetz, S. (2010). Parties and ParS Systems in the New Millenium (en
?rensa).
olmecz, S. (2006). "Party Syscems
a.."'ld Party Systems T ypes'; en R.
Katz y W. Crotty, Handbook ofPar'? Politics, Londres, Sage, pp. 51-62.
olmetz, S. (2004)."Classifying Par,. Systems: Where Have ali the
-;:--pologies Gonet ,:Occawa~, ponencia presentada en la reunin
;mual de la Asociacin de Ciencia
Poltica de Canad.

Tercera parte

Esferas y procesos

Sociedad civil
Sergio Ortiz Leroux*

Definicin

La

nocin de sociedad civil resurgi en las ltimas dcadas como un


concepto paraguas que ofreci cobertura a discursos polticos y aspiraciones sociales de la ms diversa naturaleza. Algunos firmaron el acta
de nacimiento del concepto sociedad civil, al tiempo que se apresuraron a declarar el acta de defuncin de nociones como "pueblo'; "mas'
o "proletariado': Otros la identificaron como un referente simblico
enarbolado por los ciudadanos de Europa del Este y Amrica Latina
para luchar contra los Estados autoritarios. Algunos ms asociaron este
singular concepto con la emergencia de los movimientos sociales y la
creacin de esferas pblicas en las sociedades europeas industriales y
postindustriales. Otros -los menos- ligaron esta nocin con la esfera
no estatal conformada por los agentes del libre mercado. Lo cierto, ms
all de la posicin adoptada, es que la sociedad civil se instal por mritos propios como uno de los referentes clave tanto del discurso cientfico como de la prctica poltica de las sociedades contemporneas. De
la noche a la maana, el discurso de la sociedad civil pas del olvido al
cuidado intensivo, de la invisibilidad al deslumbramiento. Muchos vacos y lagunas fueron llenados con su magia encantadora.

Doctor en Ciencias Sociales por la Flacso Mxico. Profesor-investigador de tiempo completo de la Academia de Ciencia Poltica y Administracin Urbana de la Universidad
Autnoma de la Ciudad de Mxico (uACM) y profesor de asignatura de la FCPys, UNAM.
Miembro del SNI (candidato). Correo electrnico: <orti:[email protected]>.

209

Sergio Ortiz Leroux

Sin embargo, el sbito consenso alrededor de la nocin de sociedad


civil provoc no pocos excesos y confusiones sobre sus alcances, fronteras y definiciones. De ah la necesidad de volver a las definiciones bsicas, aunque stas no sean de diccionario. Por sociedad civil, entendemos,
palabras ms palabras menos, una esfera de interaccin social entre el
mercado (economa) y el Estado (poltica), compuesta de una red de
asociaciones autnomas, movimientos sociales y formas de comunicacin poltica (Cohen y Arato, 2000: 8), que vinculan a los ciudadanos
o grupos sociales en asuntos de inters comn (Taylor, 1995: 269). Las
definiciones menos exhaustivas limitan el campo de la sociedad civil a
las asociaciones autnomas de ciudadanos, mientras que las ms rigurosas la asocian no solamente con las asociaciones civiles, sino tambin
con los movimientos sociales y las formas de comunicacin poltica.
Pero todas coinciden, ms o menos, en diferenciar a la sociedad civil de
la sociedad poltica y en reconocer el carcter autolimitado de su accin.
A diferencia del proletariado, que condensaba un proyecto histrico
que supona la superacin del Estado y del mercado, la sociedad civil ya
no se plantea la abolicin del mercado o la extincin del Estado sino, en
todo caso, se propone influir en la sociedad poltica y en la sociedad econmica, o defender las instituciones y movimientos del "mundo de vida"
(Habermas) del proceso de colonizacin de los subsistemas econmico y
poltico. De hecho, se usa regularmente el trmino sociedad civil para distinguirlo del de sociedad poltica. De ah que muchas asociaciones ciudadanas se autodenominen organizaciones no gubernamentales, con el fin
de resaltar su carcter no estatal Menos clara es la relacin existente entre la sociedad civil y el mercado. Mientras el modelo liberal de la sociedad civil incluye dentro de esta esfera a los organismos privados -como
la familia- y a organizaciones de tipo econmico -sindicatos, cmaras patronales-, el modelo republicano pone acento no solamente en la
independencia de la sociedad civil respecto del mbito del Estado, sino
tambin en relacin con la esfera del mercado. El liberalismo resalta la dimensin privada-individual de la sociedad civil, mientras el republicanismo destaca la dimensin pblica-colectiva de la misma. As, lo privado de
la sociedad civil alude a la utilidad o inters individual y lo pblico de la
sociedad civil atae a lo que es de inters o utilidad comn.
En suma, el discurso contemporneo de la sociedad civil aparece ligado al proceso de consolidacin de una esfera social plural y autnoma,
210

compuesta de asociaciones ~
papel de intermediacin con bs
De aqu que la nocin de sociedad
teora como en la prctica po:l!I:~
de sociedad compuesto por ~
mente diferenciadas: el Estado,

Historia
En el pensamiento clsico de la
tena una acepcin distinta a
era un espacio intermedio enrre d
Estado y sociedad civil fueron

:a

nen en cuanto animales


Politik koinona, en cuaru:o
libres e iguales bajo un sis~
(Fernndez Santilln, 2003: 31

Societas civilis, entonces, es b


nia politik griega. Sin embar_
peculiar ambigedad etimolgia.
tanto como derivado de ciii:a.s
ya dijimos, el equivalente latino
partir de su relacin con e;.
hombres dejan de ser primi:::.
mantiene esta misma ambrp.:.
que la nocin sociedad civi! p
Estado o como opuesta a la

"En su acepcin originaria. des::


[ . ..}, 'sociedad civil' (soc1,c.;u civiJcs x

Sociedad civil

.!e la nocin de sociedad


-~~- soore sus alcances, frontecer a las definiciones bsi~

interaccin social entre el


compuesta de una red de
sociales y formas de comunica<i.:e vinculan a los ciudadanos
comn (Taylor, 1995: 269). Las
-, d campo de la sociedad civil a
os, mientras que las ms riguasociaciones civiles, sino tambin
ormas de comunicacin poltica.
diferenciar a la sociedad civil de
rarcter autolimitado de su accin.
condensaba un proyecto histrico
r del mercado, la sociedad civil ya
o la extincin del Estado sino, en
edad poltica y en la sociedad ecomovimientos del "mundo de vid'
n de los subsistemas econmico y
el trmino sociedad civil para dis; que muchas asociaciones ciudaes no gubernamentales, con el fin
clara es la relacin existente ennrras el modelo liberal de la sociea los organismos privados -como
econmico - sindicatos, cmaho pone acento no solamente en la
~cto del mbito del Estado, sino
ercado. El liberalismo resalta la diilid civil, mientras el republicanis;nva de la misma. As, lo privado de
r..:ers individual y lo pblico de la
res o utilidad comn.
eo de la sociedad civil aparece li; esfera social plural y autnoma,

compuesta de asociaciones civiles y movimientos sociales, que cumple el


papel de intermediacin con las esferas del Estado y del libre mercado.
De aqu que la nocin de sociedad civil adquiera consistencia tanto en la
teora como en la prctica polticas, en el marco de un modelo tripartito
de sociedad compuesto por tres esferas sociales estructural y funcionalmente diferenciadas: el Estado, el mercado y la sociedad civil.

Historia
En el pensamiento clsico de la Antigedad, el trmino sociedad civil
tena una acepcin distinta a la que conocemos hoy. La sociedad civil no
era un espacio intermedio entre el mercado y el Estado. Por el contrario,
Estado y sociedad civil fueron asumidos como expresiones sinnimas:
A la comunidad poltica se le denominaba Politik koinonia. Este trmino sera traducido ms adelante al latn como societas civilis. Es
la polis entendida como el lugar en el que los seres humanos se renen en cuanto animales polticos, zoon politikon. As fue definida la
Politik koinonia, en cuanto comunidad tico-poltica de ciudadanos
libres e iguales bajo un sistema de gobierno legalmente constituido
(Fernndez Santilln, 2003: 31).

Societas civilis, entonces, es la traduccin latina medieval de la koinonia politik griega. Sin embargo, la expresin societas civilis muestra una
peculiar ambigedad etimolgica. En efecto, el adjetivo puede ser usado
tanto como derivado de civitas (de ah que la societas civilis sera, como
ya dijimos, el equivalente latino de la koinonia politik griega), como a
partir de su relacin con civilitas, es decir, con el estado en el que los
hombres dejan de ser primitivos, brbaros, salvajes, etc. La expresin
mantiene esta misma ambigedad durante la Edad Media. De suerte
que la nocin sociedad civil puede ser representada como sinnimo de
Estado o como opuesta a la sociedad natural o primitiva.1

"En su acepcin originaria, desarrollada en el mbito de la doctrina poltica tradicional


[...), 'sociedad civil' (societas civiles) se conrrapone a 'sociedad natural' (societas nacuralis), }"

211

Sergio Orriz Leroux

Sin embargo, desde los inicios de la modernidad va surgiendo una


dualizacin del espacio pblico (lo social y lo poltico),2 y con ello se abre
paso tambin el concepto de sociedad civil en su acepcin moderna de
esfera no poltica, diferenciada del Estado. Dos autores resultan fundamentales en esta dualizacin: John Locke y Charles de Montesquieu. En
la teora de los dos contratos de Locke, el pacto unionis y el pacto subjetionis, se vislumbra ya la diferencia moderna entre un orden social preescatal y el gobierno: "En el primer pacto, se condensa el acuerdo de los
ciudadanos sobre la necesidad de crear un orden institucional que permita coordinar sus acciones. En el segundo pacto, esos mismos ciudadanos constituyen al Estado como un medio para garantizar la vigencia
del orden institucional'' (Serrano Gmez, 1999: 60). Como se observa, la dualidad del contrato lockeano hace manifiesta la diferencia entre
Estado y sociedad. La sociedad existe antes que el gobierno y no el gobierno antes que la sociedad. Esta ltima proviene, ms bien, de un primer contrato que saca a los individuos aislados del Estado de naturaleza
y este cuerpo de reciente formacin instaura el gobierno, el cual se definira como soberano pero, de hecho, se encuentra en una relacin fiduciaria con la sociedad: si abusa de su confianza, la sociedad recupera su
libertad de accin. Sin embargo, el filsofo ingls usa el trmino sociedad civil en su sentido tradicional, como sinnimo de sociedad poltica,
pero prepara el terreno para la aparicin del nuevo y opuesto significado
del siglo siguiente.
Sobre estas bases, Montesquieu ser el primer autor que elaborar
de forma explcita la distincin moderna entre las categoras de Estado y
sociedad civil, cuando alude a la diferencia entre ley civil (loi civile) y ley
poltica (loi politique). En el Espritu de las leyes (1750, libro 26), el filsofo francs advierte que no hay que regular por los principios del derecho
poltico las cosas que dependen del derecho civil:

es sinnimo de 'sociedad poltic (en correspondencia con la derivacin, respectivamente,


de civitas y de polis) y, por lo tanto, de Esradon (Bobbio, 199la: 1519).
El pensamiento poltico de la Antigedad se opone firmemente a las distinciones modernas entre Estado, mercado y sociedad civil Su modelo no se compone de tres, sino d e dos
parres: privado-f.uniliar (oikos) y pblico-poltico (polis). La vida en la polis incluye rodo
cipo de relaciones sociales, de suerte que lo "poltico" coincide con lo "social': Lo civil, pblico
y ciudadano es al nusmo tiempo social y sociable (Bobbio, l 99lb: 1222).

212

"Del mismo modo que los


dencia natural para \;,"r _
bin a la comunidad n<lL""..4""21
civiles. Las primeras les - ~
piedad. No hay que deci2.!:- pe:
debe ser decidido ms que~
(Montesquieu, 1993: 3-H

Para Montesquieu, las :~~


que regulan las relaciones entre
se dan dentro de una naci~
poltico o pblico) y las que se
distinguir Montesquieu el .--::b
nos) del mbito de lo poltico
(el espacio entre los ciudadanos
en adelante, desempear un ?'ti
mica mercantil y la poltica es
vil moderna se instituye como un
y del mercado.
Desde una mirada diferen~~
la sociedad civil centrada, no ?
cas, sino en su actividad econ
po en la nocin de civil socig e
Ferguson, Smith y Hume. E~ la
clsico Un ensayo sobre la .,:s:
identificar cuatro grandes ser.
tran en la frontera entre la An.::
civil civilizada (sociedad cin!i=
entonces conocido, de evoluao:i
puesta a las sociedades brba..~
ciedades agrcolas; b) la socida_
si bien alude al mismo feno::;.er.
da, se distingue porque se ac~
mente modernos de naturale-..:2
del trabajo; e) la sociedad ciVL
cual la dimensin 'civil" de iA
ra del mercado, que se def..::.e e

dad va surgiendo una


cico),2 y con ello se abre
t t ~u acepcin moderna de
Dos autores resultan fundaCharles de Montesquieu. En
pa.:ro unionis y el pacto subje. ;. entre un orden social pre~ condensa el acuerdo de los
....,-: orden institucional que per~-ido pacto, esos mismos ciudaedio para garantizar la vigencia
e::, 1999: 60). Como se obser:ice manifiesta la diferencia entre
ces que el gobierno y no el goina proviene, ms bien, de un pri. lados del Estado de naturaleza
r:iura el gobierno, el cual se defi~ encuentra en una relacin fidunfianza, la sociedad recupera su
>sofo ingls usa el trmino socieo sinnimo de sociedad poltica,
del nuevo y opuesto significado

e:r el primer autor que elaborar


entre las categoras de Estado y
ncia entre ley civil (loi civile) y ley
u leyes ( 1750, libro 26), el filsopor los principios del derecho
techo civil:

.dencia con la derivacin, respectivamence,


Bobbio, 1991a: 1519).
J?O:'.'lC firmcmence a las distinciones moder=odelo no se compone de tres, sino de dos
polis). La vida en la polis incluye todo
JJ- coincide con lo "social': Lo civil, pblico
Bobbio, 199lb: 1222).

Socie<Lid civil

"Del mismo modo que los hombres han renunciado a su independencia natural para vivir bajo leyes poticas, han renunciado tambin a la comunidad natural de los bienes para vivir sujetos a leyes
civiles. Las primeras les aseguran la libertad, y las segundas la propiedad. No hay que decidir por las leyes de la libertad (... J lo que no
debe ser decidido ms que por las leyes concernientes a la propiedad"
(Moncesquieu, 1993: 341).

Para Montesquieu, las leyes positivas pueden ser de tres tipos: las
que regulan las relaciones entre naciones (derecho de gentes); las que
se dan dentro de una nacin entre gobernantes y gobernados (derecho
poltico o pblico) y las que se dan entre ciudadanos (derecho civil). Al
distinguir Montesquieu el mbito de lo civil (derechos entre ciudadanos) del mbito de lo poltico (derechos del ciudadano), la sociedad civil
(el espacio entre los ciudadanos) adquiere la autonoma necesaria para,
en adelante, desempear un papel de mediacin entre la esfera econmica mercantil y la poltica estatal. Gracias a ese margen, la sociedad civil moderna se instituye como un mbito social diferenciado del Estado
y del mercado.
Desde una mirada diferente, pero no opuesta, destaca la visin de
la sociedad civil centrada, no precisamente en las instituciones polticas, sino en su actividad econmica y cultural. Esta lectura toma cuerpo en la nocin de civil society desarrollada por los ilustrados escoceses:
Ferguson, Smith y Hume. En la obra de Adam Ferguson, autor del ya
clsico Un ensayo sobre la historia de la sociedad civil (1767), podemos
identificar cuatro grandes sentidos de la sociedad civil que se encuentran en la frontera entre la Antigedad y la modernidad: a) la sociedad
civil civilizada (sociedad civilizada), que se refiere al ltimo estadio, hasta
entonces conocido, de evolucin de la historia de la humanidad, contrapuesta a las sociedades brbaras - cazadoras y pastoriles- y a las sociedades agrcolas; b) la sociedad civil comercial (sociedad comercial), que
si bien alude al mismo fenmeno histrico que la sociedad civil civilizada, se distingue porque se acompaa de una serie de elementos tpicamente modernos de naturaleza econmica: comercio, crdito y divisin
del trabajo; c) la sociedad civil de mercado (sociedad de mercado), en la
cual la dimensin "civil" de la sociedad se cie exclusivamente a la esfera del mercado, que se define como el espacio en el cual convergen y se
213

Sergio Ortiz Leroux

relacionan entre s los individuos, entendidos stos como agentes privados que buscan la satisfaccin de su propio inters particular y d) la sociedad civil virtuosa (sociedad virtuosa), que se diferencia de la sociedad
comercial porque no subordina a la norma econmica las dems dimensiones de la vida social, sino que reconoce los planos tico y poltico del
individuo (Wences Simon, 2006: 23-24).
Un nuevo giro en la tuerca de la historia del concepto de sociedad civil se da con G.W.F. Hegel, quien desarrolla en los Principios de la filosofa
del derecho (1820) una concepcin de la sociedad civil que se encuentra
a mitad de camino entre lo privado y lo pblico, entre la economa y la
poltica. El filsofo alemn visualiz a la sociedad civil como un mbito intermedio entre la comunidad familiar (lo privado) y el Estado (lo
pblico) propio de las sociedades modernas: "La sociedad civil es la diferencia que se coloca entre la familia y el Estado, aunque el perfeccionamiento de ella se sigue ms tarde que el del Estado, ya que la diferencia
presupone al Estado al cual ella, para subsistir, tiene que tener ante s
como autnomo. La creacin de la sociedad civil pertenece, por lo dems, al mundo moderno" (citado por Serrano Gmez, 1999: 65). Con
ello, el filsofo alemn rechaza cualquier simplificacin en el diagnstico de este mbito social y admite la legitimidad de un espacio de intereses y necesidades privados y de derechos subjetivos, que trasciende
la comunidad familiar y el sistema poltico (Pea, 2003: 2000). En este
lugar de cruce, Hegel distingue tres momentos de la sociedad civil: a) el
"sistema de las necesidades" (mercado) b) la administracin de justicia
y c) y la polica (en el sentido tradicional de reglamentacin pblica) y
la corporacin.
Por su parte, Karl Marx simplifica el concepto hegeliano de sociedad
civil al dejar nicamente la parte del sistema de necesidades, es decir, la
parte que se refiere a la economa y el trabajo. Para el filsofo alemn, la sociedad civil, como instancia diferenciada de lo estatal es el resultado de
la emancipacin de la clase burguesa del dominio del Estado absolutista. La sociedad civil es vista como el mbito donde la burguesa pudo
consolidar y expandir su poder econmico, hasta llegar a convertir al
Estado en un mero instrumento de sus intereses. Con esto, el significado de sociedad civil pierde su dimensin jurdico-poltica y se asocia estrictamente al de sociedad burguesa. Esta asociacin la desarrolla Marx
en La cuestin juda (1843), especialmente cuando describe el proceso
214

mediante el cual la socieda.:i ~~


en individuos independien:es ~-~
Estado.3
Sin embargo, la reduccion cr.,.;
permanecer por mucho rier:i?O- =.
intelectual marxista, elabora :.m.a sociedad civil, con el fin de co:-.u:;:
blica. En sus escritos polticos, h
supraestructura, constituido ~
cuya funcin es la formacin e un
entre base material y supraes;;n!..7tre economa y poltica, la dualieao
tincn entre el aspecto del CO!l.Sel:iS
la fuerza, respectivamente, del ~

Hay que distinguir entre la :kX


y en el sentido en que la exp::'
(o sea, en el sentido de hegemo::
social sobre la entera socied.a.!
el sentido que dan a la exprcsKt;:
ciedad civil es, en cambio. l.a so.:ll
sociedad familiar y a la Igles~ G

Como se observa, la teora ~ (


duce una profunda nnovaciOii ;es
ya que en su obra la sociedad cm:
tructura econmica, sino a u::o ~
poltica: la hegemona culru...-;u
(sociedad poltica). En adelar-~:e representada en la teora poi.aw
partir de un modelo dicotmico .=

'~ll donde el Estado poltico ~


doble vida no slo en sus pez=~
una vida celeste y una vida ~ h
comunitario, y la vida en la wacU
1993: 34-35). Las cursivas son~

- ............. esos como agentes priva-e:es particular y d) la so~ 2iferencia de la sociedad


o:onmica las dems dimenplanos tico y poltico del

del concepto de sociedad cien los Principios de la filosofa


sociedad civil que se encuentra
pblico, entre la economa y la
I.t sociedad civil como un mbi(lo privado) y el Estado (lo
mas: "La sociedad civil es la di. el Estado, aunque el perfecciod del Estado, ya que la diferencia
subsistir, tiene que tener ante s
edad civil pertenece, por lo deSerrano Gmez, 1999: 65). Con
er simplificacin en el diagnsegirimidad de un espacio de inrechos subjetivos, que trasciende
rico (Pea, 2003: 2000). En este
meneos de la sociedad civil: a) el
; b la administracin de justicia
Gal de reglamentacin pblica) y

!1 concepto hegeliano de sociedad

srema de necesidades, es decir, la


~o. Para el filsofo alemn, la sode lo estatal es el resultado de
el dominio del Estado absolutismbito donde la burguesa pudo
mico, hasta llegar a convertir al
1intereses. Con esto, el significan jurdico-poltica y se asocia es~ asociacin la desarrolla Marx
em:e cuando describe el proceso

Sociedad civil

mediante el cual la sociedad civil se emancipa del Estado y se escinde


en individuos independientes que se proclaman libres e iguales ante el
Estado.3
Sin embargo, la reduccin de la sociedad civil al nivel econmico no
permanecer por mucho tiempo. En efecto, Antonio Gramsci, poltico e
intelectual marxista, elabora una nocin ms rica y compleja del trmino
sociedad civil, con el fin de conceptualizar la complejidad de la vida pblica. En sus escritos polticos, la sociedad civil e$ ya un elemento de la
supraestructura, constituido por el conjunto de "aparatos hegemnicos';
cuya funcin es la formacin de un consenso. Mientras la diferenciacin
entre base material y supraestructura corresponde a la diferenciacin entre economa y poltica, la dualidad sociedad civil y Estado denota la distincin entre el aspecto del consenso (la lucha ideolgica) y el aspecto de
la fuerza, respectivamente, del sistema poltico:
Hay que discinguir encre la sociedad civil, cal como la entiende Hegel
y en el sentido en que la expresin se utiliza a menudo en estas notas
(o sea, en el sentido de hegemona poltico y cultural de un grupo
social sobre la entera sociedad, como contenido tico del Estado) y
el sentido que dan a la expresin los catlicos, para los cuales la sociedad civil es, en cambio, la sociedad poltica o el Estado, frente a la
sociedad familiar y a la Iglesia (Gramsci, 1977: 290-291).

Como se observa, la teora de Gramsci sobre la sociedad civil introduce una profunda innovacin respecto de toda la tradicin marxista,
ya que en su obra la sociedad civil no pertenece al momento de la estructura econmica, sino a uno de los dos niveles de la superestructura
poltica: la hegemona cultural (sociedad civil), diferente de la coaccin
(sociedad poltica). En adelante, la nocin de sociedad civil ya no ser
representada en la teora poltica y social moderna y contempornea, a
partir de un modelo dicotmico Estado-sociedad civil, sino a partir de

'i\.lli donde el Estado poltico ha alcanzado su verdadera madurez, el hombre lleva una
doble vida no slo en sus pensamientos, en la conciencia, sino en la realidad, en la vida:
una vida celeste y una vida terrena, la vida en la comunidad poltica, en la que vale como ser
comunitario, y la vida en la sociedad b11rguesa, en la que acta como hombre privado" (Marx,
1993: 34-35). Las cursivas son mas.

215

Sergio Ortiz Leroux

un modelo tripartito de sociedad, compuesto por las esferas del Estado,


el mercado y la sociedad civil.
Desde un lugar distinto, el socilogo estadounidense Talcott Parsons
elabora tambin un modelo tripartito de sociedad en el que aparece la sociedad civil como una esfera social irreductible a la poltica del Estado y
a la economa del mercado. Si bien es cierto que el padre del funcionalismo no utiliza explcitamente la nocin de sociedad civil a lo largo de su
obra, no menos cierto es que se pueden rastrear los principales elementos
y dimensiones constitutivas de este peculiar concepto poltico bajo la modalidad de la llamada comunidad societaria, categora que, en clave parsoniana, se diferencia tanto de la economa y la organizacin poltica de la
sociedad como de la esfera cultural o sistema fiduciario. La comunidad
societaria en Parsons no es una figura nostlgica que pretenda regresar a
la armona y pureza de las comunidades tradicionales, ni es tampoco una
forma de asociacin basada en adscripciones primigenias (sangre, raza,
etnia, nacin, etc.), sino en todo caso se trata de la esfera de intermediacin social entre el mbito del Estado y la esfera del mercado que cumple
la funcin de integracin de una sociedad moderna, compleja y estructuralmente diferenciada. Es precisamente en el horizonte de la modernidad
donde emergen sus caractersticas principales.
En trminos generales, la sociedad civil parsoniana puede definirse como una estructura social compleja compuesta de leyes y asociaciones. De ah que esta esfera social pueda representarse en trminos
de dos dimensiones distintas: "normatividad" y 'colectividad" (Parsons,
1974: 22-40). La primera dimensin, la normativa, abarca el aspecto de
la sociedad civil compuesto por un sistema de orden legtimo producido
por la institucionalizacin de valores culturales aceptados socialmente;
y la dimensin colectiva comprende el aspecto de la sociedad civil vista
como una entidad nica, vinculada y organizada. La dimensin normativa comprende la racionalizacin del derecho y la formalizacin de los
componentes cvico, poltico y social de la ciudadana, los cuales estabilizan el proceso de diferenciacin moderno entre la comunidad societaria
y el Estado; mientras que la dimensin colectiva descansa en la figura de
las asociaciones, consideradas como cuerpos de ciudadanos que tienen
una identidad comn a partir de que mantienen relaciones primordialmente de consenso con su orden normativo. Su estructura esencial est
vinculada a la solidaridad mutua entre sus miembros integrantes.
216

Debates contemporneos
La recuperacin concempori:-.ea
en buena medida, en las nocion
Con stas, la sociedad civil res-..::;-e
lucha por conquistar y consot.::.z:el renacimiento contempora..-ieo
trechamente ligado al deba~e - -
nera de fuente de inspiracin, e
concepto: a) la crisis y cada
totalitarios de la Unin SO\-:tia
y noventa; b) las llamadas "r:ra:-.si.
continental y en Amrica Lat:.:"..a
sis del Estado benefactor }' e: i:.:.~
postindustriales de Centroeuro:

ce

La crisis y cada del socialis:no


Esta fuente de inspiracin cier-,e
vil desarrollada por Gramsci. cr. -;.
de un modelo tripartito de sou
y sociedad. Para los crticos =ieo
cario y totalitario -en Ale!Y'.zde Frandort: Rodel, Franker..be:gunda izquierd' de los aos
Rosanvallon; y en Europa dd ":'.:"
el problema terico fue cmo~
pecto de la poltica y la eco::o:7"
de su estrategia fueron los de ::_:
rizacin radical de las razones 2e
cin de los lazos sociales ~~era
construir una esfera pblica ~ ~
(Olvera, 1999: 28-29).
Dentro de esta fueme de de Ulrich Redel, Gunrer FttcA:boraron una teora crtica
b: -

ce

Sociedad civil

Debates contemporneos

:.!nidense Talcott Parsons


;;ad en el que aparece la so::-:e a la poltica del Estado y
que el padre del funcionalis':L sociedad civil a lo largo de su
ns:rear los principales elementos
concepto poltico bajo la mo' categora que, en clave parso::?.a : la organizacin poltica de la
sistema fiduciario. La comunidad
ostlgica que pretenda regresar a
rradicionales, ni es tampoco una
pciones primigenias (sangre, raza,
se trata de la esfera de intermedia. la esfera del mercado que cumple
ead moderna, compleja y estructuen el horizonte de la modernidad

La recuperacin contempornea de la nocin de sociedad civil abreva,


en buena medida, en las nociones elaboradas por Gramsci y Parsons.
Con stas, la sociedad civil resurge como un referente insustituible en la
lucha por conquistar y consolidar regmenes democrticos. En efecto,
el renacimiento contemporneo de la idea de la sociedad civil est estrechamente ligado al debate sobre tres procesos histricos que, a manera de fuente de inspiracin, contribuyeron en la recuperacin de este
concepto: a) la crisis y cada de los regmenes socialistas autoritarios y
totalitarios de la Unin Sovitica y Europa del Este en los aos ochenta
y noventa; b) las llamadas "transiciones a la democraci' en la Europa
continental y en Amrica Latina en los aos setenta y ochenta, y e) la crisis del Estado benefactor y el futuro de la democracia en las sociedades
postindustriales de Centroeuropa. Veamos cada uno de estos procesos.

~cipales.

Esta fuente de inspiracin tiene sus races en la nocin de sociedad civil desarrollada por Gramsci, en quien encontr una justificacin terica
de un modelo tripartito de sociedad que diferenciara Estado, mercado
y sociedad. Para los crticos neo y posmarxistas del socialismo autoritario y totalitario -en Alemania, la "tercera generacin" de la Escuela
de Francfort: Rodel, Frankenberg y Dubiel; en Francia, la llamada "segunda izquierda" de los aos setenta: Lefort, Castoriadis, Gortz y
Rosanvallon; y en Europa del Este: Kolakowski, Michnik y Wajda-,
el problema terico fue cmo fundamentar la autonoma de lo social respecto de la poltica y la economa. Los principios normativos comunes
de su estrategia fueron los de autoorganizacin de la sociedad, la secularizacin radical de las razones de justificacin de la poltica, la reconstruccin de los lazos sociales fuera del Estado autoritario y el llamado a
construir una esfera pblica independiente de los espacios controlados
(Olvera, 1999: 28-29).
Dentro de esta fuente de inspiracin, destacan las contribuciones
de Ulrich Rodel, Gunter Frankenberg y Helmut Dubiel, quienes elaboraron una teora crtica de la poltica que dio cobertura a los nuevos

td civil parsoniana puede definirleja compuesta de leyes y asociapueda representarse en trminos


Lr:idad" y 'colectividad" (Parsons,
la normativa, abarca el aspecto de
rema de orden legtimo producido
culrurales aceptados socialmente;
aspecto de la sociedad civil vista
organizada. La dimensin norma.ierecho y la formalizacin de los
e la ciudadana, los cuales estabili:-mo entre la comunidad societaria
rr colectiva descansa en la figura de
;uerpos de ciudadanos que tienen
mantienen relaciones primordialoacivo. Su estructura esencial est
~ sus miembros integrantes.

La crisis y cada del socialismo autoritario y totalitario

217

Sergio Orciz Leroux

movimientos sociales, iniciativas ciudadanas y, en general, a todas las corrientes favorecedoras de la desestatizacin de la poltica. De ah que el
desarrollo de una sociedad civil diferenciada y autnomamente organizada constituya el inicio de otra forma de concebir el Estado y, por supuesto, lo poltico, que de ser algo especfico del poder ejercido por el
Estado, pasara a ser todo aquel espacio susceptible de ser politizado.
La nocin de sociedad civil la concibe la tercera generacin de francfurtianos como un mbito social, un "espritu pblic' independiente, que
aparece como el primer factor para el proceso de transformacin democrtica iniciado por las sociedades con regmenes totalitarios y autoritarios en la URSS y Europa del Este (Maestre, 1997: 7-8).
En sintona con los filsofos alemanes, Claude Lefort recupera y reformula la idea de sociedad civil en el marco de su teora sobre el llamado 'Clispositivo simblico de la democraci: Para Lefort, la democracia es
una forma de sociedad poltica, opuesta a la sociedad totalitaria, que se caracteriza por la desintrincacin entre el polo del poder, el polo de la ley y
el polo del saber, y por la aceptacin de la divisin y el conflicto sociales.
Cuando Lefort hace referencia al polo de la ley, destaca el papel que han
desempeado los derechos del hombre en el proceso de constitucin de
la sociedad democrtica. Para el filsofo francs, la sociedad democrtica se instituye a partir del reconocimiento del derecho a tener derechos. Su
eficacia simblica radica, precisamente, en que los derechos del hombre
aparecen estrechamente ligados a la conciencia de stos.
El dispositivo simblico de los derechos del hombre ha generado, segn Lefort, cambios singulares en la estrategia y en el discurso de las luchas inspiradas en la nocin de los derechos. En primer lugar, estas luchas
no aspiran a una solucin global de los conflictos sociales mediante la
conquista o la destruccin del poder poltico. Su objetivo es menos ambicioso, pero ms efectivo: la instauracin de un poder social que ponga
en tela de juicio la legitimidad del Estado. En segundo lugar, las luchas inspiradas en la nocin de los derechos ya no asumen su identidad bajo una figura homognea -sea sta el pueblo, el proletariado o
el partido- ni tienden a fusionarse en un solo contingente, sino que reconocen la heterogeneidad de sus reivindicaciones y la legitimidad de
cada una de stas. En tercer lugar, estas luchas adquieren su identidad
bajo el cobijo de la figura de la sociedad civil, ese referente simblico que
ofrece sentido de pertenencia a todos los grupos o movimientos ciuda218

danos que circunscriben su :l.ma del derecho frente al ~ de


saber frente al poder. He ah los
democrtica.4
En Europa del Este, por ~
tipo sovitico fue la que ms~
cin de la sociedad frente al Estado
n a esta estrategia "el nuevo e\
el carcter no revolucionario e b
fracasadas experiencias revoll.lCl
y reformista "desde arriba..
t que no era posible desuw.;..:...c:M>J.
Por lo tanto, deba dejarse c
Comunista y transformar a la
entre el Estado y la sociedad se
en los siguientes supuestos: w d
transformacin, puesto que no se
que est apoyado por una fuer....a
tivo fundamental es la autono
ma poltico, dado que ste no ?
mediante una vasta transfo,..,.,_.......,.

e:

Las transiciones a la democra...


en la Europa continental y ,_;\m
A la par de la recuperacin de La
neomarxistas, se dio el resu..gi
las transiciones a la democracia.
lectual, resaltan las contribuo
Schmitter, quienes sealaron q

en ~eneral, a todas las cob poltica. De ah que el


autnomamente organi-cebrr el Estado y, por sudel poder ejercido por el
s:ISCeptible de ser politizado.
tttcera generacin de francfurpbco" independiente, que
oc-eso de transformacin demogimenes totalitarios y autoritarre, 1997: 7-8).
es, Claude Lefort recupera y renarco de su teora sobre el llama. ~ Para Lefort, la democracia es
la sociedad totalitaria, que se capolo del poder, el polo de la ley y
t.. divisin y el conflicto sociales.
e la ley, destaca el papel que han
e en el proceso de constitucin de
o francs, la sociedad democrtito del derecho a tener derechos. Su
t en que los derechos del hombre
nciencia de stos.
- os del hombre ha generado, setegia y en el discurso de las luos. En primer lugar, estas luchas
s conflictos sociales mediante la
L.tico. Su objetivo es menos amn de un poder social que ponga
~rado. En segundo lugar, las luechos ya no asumen su identiesta el pueblo, el proletariado o
un solo contingente, sino que reUldicaciones y la legitimidad de
luchas adquieren su identidad
civil, ese referente simblico que
bs grupos o movimientos ciuda-

Sociedad civil

danos que circunscriben su accin fuera del Estado. En suma, autonoma del derecho frente al poder, de la sociedad civil frente al poder y del
saber frente al poder. He ah los nuevos signos polticos de la sociedad
democrtica.4
En Europa del Este, por su parte, la oposicin polaca al rgimen de
tipo sovitico fue la que ms claramente mostr la idea de la autoorganizacin de la sociedad frente al Estado autoritario. Adam Michnik denomin a esta estrategia "el nuevo evolucionism: Con este nombre resaltaba
el carcter no revolucionario de la poltica de la oposicin. Despus de las
fracasadas experiencias revolucionarias "desde abaj' (Hungra en 1956)
y reformista "desde arrib' (Checoslovaquia en 1968), Michnik acept que no era posible desmantelar el Estado autoritario por estas vas.
Por lo canto, deba dejarse el control del Estado en manos del Partido
Comunista y transformar a la sociedad 'aesde abaj: La nueva relacin
entre el Estado y la sociedad se sostena, segn el terico de Solidaridad,
en los siguientes supuestos: "a) el carcter autolimitado del proyecto de
transformacin, puesto que no se pretende modificar un rgimen poltico
que est apoyado por una fuerza militar imperial; b) el principio normativo fundamental es la autonomizacin de la sociedad respecto del sistema poltico, dado que ste no puede ser destruido pacficamente, a no ser
mediante una vasta transformacin de la sociedad" (Olvera, 1999: 31).

Las transiciones a la democracia


en la Europa continental y Amrica L atina

A la par de la recuperacin de la nocin de sociedad civil por los crticos


neomarxistas, se dio el resurgimiento de este concepto en los analistas de
las transiciones a la democracia. Dentro de este horizonte poltico e intelectual, resaltan las contribuciones de Guillermo O'Donnell y Philippe
Schmitter, quienes sealaron que la "resurreccin de la sociedad civil"
4

En palabras de Leforr (1991: 46): "La originalidad poltica de la democracia, que me parece
desconocida, es sealada en ese doble fenmeno: un poder consagrado a permanecer en
busca de su propio fundamento, porque la ley y el poder ya no estn incorporados en la
persona de quien o quienes la ejercen, una sociedad que acoge el conflicto de las opin iones y
d debate sobre los derechos, pues se han disuelco las referencias de la certeza que permitan
a los hombres situarse en forma determinada los unos respecto de los otros''.

219

Sergio Ortiz Leroux

constituye uno de los prerrequisitos ms importantes de la transicin


hacia regmenes democrticos. Por sociedad civil, los transitlogos entienden un conjunto de asociaciones voluntarias, movimientos populares y
grupos profesionales que participan en asuntos de inters pblico. Su
"activacin" resulta fundamental para erosionar la legitimidad del rgimen autoritario y darle visibilidad a las demandas y actores emergentes
que sern portadores del cambio poltico. Esta activacin culmina en
movilizaciones masivas que normalmente anticipan la cada de la dictadura o el rgimen autoritario.
Sin embargo, una vez que la movilizacin de la sociedad civil obliga a las lites polticas a iniciar un proceso de negociacin, es necesario
ponerle un lmite a la movilizacin de la sociedad, pues de otra manera
la culminacin de las negociaciones no sera posible, ya que los actores
autoritarios podran sentirse amenazados por la oleada movilizatoria.
Por ello, el pacto final se torna en un asunto exclusivo de las lites polticas (Olvera, 1999: 35-36). De esto se desprende que en las teoras de
la transicin democrtica la sociedad civil tiene un carcter efmero y, en
cierta medida, instrumental, pues no se asume sta como un activo fundamental del nuevo orden democrtico, sino ms bien como un catalizador del cambio poltico destinado a bajar su perfil o desaparecer con
la emergencia del nuevo rgimen. En todo caso, son los partidos polticos y el gobierno los actores centrales de la transicin, y la sociedad civil
es ms bien una pieza secundaria que sera utilizada por las lites como
mecanismo de presin o chantaje.

La crisis del Estado benefactor y el futuro de la democracia


El concepto de sociedad civil no solamente fue recuperado por los actores sociales en su lucha contra las dictaduras y los totalitarismos de izquierda y de derecha, sino tambin fue un referente fundamental en la
demanda de ampliacin de la vida democrtica en las sociedades industriales y postindustriales del centro de Europa. El debate sobre la crisis
del Estado benefactor en los aos setenta, que enfrent a los defensores
neoconservadores del libre mercado con los defensores del Estado social,
puso en el centro el problema de la relacin entre el Estado y la sociedad,
y entre el capitalismo y la democracia en los pases centroeuropeos.
220

Para los defensores del un papel central en el proceso


cias avanzadas del cenero .:!e
Estado benefactor afirmaron
dad civil provocaron una s:.
defensores de dicho Estado p
polticos.5 En contraste, los c.
supuestos xitos econmicos.
Estado benefactor.6
A la par de este debate, em~
vimientos sociales como actores
nea. En los aos setenta y och
insistieron en que la aparicin &
de adjudicarse a una serie de C4"
ta, de los cuales el principal es que
en sociedades posindustriales en
del poder y la acumulacin. !...os
retos simblicos al nuevo orcier
nan su lgica profunda.

Segn la doctrina econmiC2 lcn'nes::::ll


esmular las fuerzas del crccur..m:o

servicios estatales ayuda a los qu.r


elimina problemas explosi~-os
papel formal de los sindicaros de
de la poltica pblica "equilibra" b
capital y modera el conflicto de chscs

Sociedad civil

os transitlogos entienmo.'lmientos populares y


~;;::a:)S de inters pblico. Su
p::::n:.:'" la legitimidad del rgiundas y actores emergentes
Esta activacin culmina en
~ ~acicipan la cada de la dicta-

- -!onde la sociedad civil oblide negociacin, es necesario


sociedad, pues de otra manera
sera posible, ya que los actores
dos por la oleada movilizatoria.
rumo exclusivo de las lites poldesprende que en las teoras de
~ tiene un carcter efmero y, en
asume sta como un activo funa, smo ms bien como un catalioajar su perfil o desaparecer con
do caso, son los partidos poltie la transicin, y la sociedad civil
era utilizada por las lites como

Para los defensores del Estado benefactor, la sociedad civil tuvo


un papel central en el proceso de democratizacin de las democracias avanzadas del centro de Europa. Por el contrario, los crticos del
Estado benefactor afirmaron que las crecientes demandas de la sociedad civil provocaron una situacin general de "ingobernabilidad': Los
defensores de dicho Estado presentaron argumentos econmicos y
polticos.5 En contraste, los defensores del laissezjaire criticaron los
supuestos xitos econmicos, polticos y culturales del modelo del
Estado benefactor.6
A la par de este debate, emerge tambin la crtica de los nuevos movimientos sociales como actores clave de la sociedad civil contempornea. En los aos setenta y ochenta, Alain Touraine y Alberto Melucci
insistieron en que la aparicin de los nuevos movimientos sociales puede adjudicarse a una serie de cambios estructurales del sistema capitalista, de los cuales el principal es que los pases centrales se han convertido
en sociedades posindustriales en las que la informacin es el nuevo eje
del poder y la acumulacin. Los nuevos movimientos sociales expresan
retos simblicos al nuevo orden capitalista, en la medida en que cuestionan su lgica profunda.

ruro de la democracia

re fue recuperado por los actopuras y los totalitarismos de izun referente fundamental en la
' cica en las sociedades indus~
Europa. El debate sobre la crisis
. que enfrent a los defensores
los defensores del Estado social,
roe entre el Estado y la sociedad,
los pases centroeuropeos.

Segn la doctrina econmica keynesiana, las polticas del Estado benefactor sirven para
estimular las fuerzas del crecimiento econmico y prevenir recesiones pronunciadas, alen
tando la inversin y estabilizando la demanda. En trminos polticos, el Estado benefactor
tambin aumentara la estabilidad y productividad: por una parte, el derecho legal a los
servicios estatales ayuda a los que sienten los efectos negativos del mercado a la vez que
elimina problemas explosivos del conflicto indusrrial; y por la otra, el reconocimiento del
papel formal de los sindicatos de trabajadores en la negociacin colectiva y en la formacin
de la poltica pblica "equilibran la relacin de poder asimtric.i entre la mano de obra y el
capital y modera el conflicto de clases (Cohen y Araco, 2000: 30-32).
Desde el punto de vista econmico, son tres las acusaciones que se presentan contra las
polticas del Estado benefactor: conducen a un desincentivo para invertir (impuestos), para
trabajar (seguro social y de desempleo) y constituyen una grave amenaza para la viabilidad
de la clase media independiente (altas tasas de impuestos e inflacin). En el aspecto poltico, se argumenra que los propios mecanismos introducidos por los Estados benefactores
para resolver sus conflictos y crear mayor igualdad de oportunidades (derechos legales y un
sector estatal ampliado) han conducido a nuevos conflictos y han violado los derechos de
algunos para favorecer a otros. Y en el aspecto culrural, se subraya el debilican1ienro de la
tica de la responsabilidad. Al mismo tiempo, esros mecanismos han generado un conjunto
de expectativas crecientes y un aumento de las demandas que conducen a una siruacin
general de ingob~rnabilidad (recurdese el famoso texto sobre "La crisis de la democracia"
elaborado por la Comisin Trilareral) (Cohen y Araro, 2000: 32-34).

221

Sergio Orti:z: Leroux

Desde la mirada de los nuevos movimientos, se subraya el hecho


de que el Estado benefactor ha olvidado dimensiones completas de
la vida social, como las relaciones de gnero, la ecologa, el riesgo de la
poltica como guerra. De aqu se derivan los movimientos feminista,
ecologista y pacifista. Esta crtica apuntaba a la necesidad de redefinir
las redes de solidaridad social, cambiar la nocin misma de progreso y
acabar con la guerra como fundamento de la poltica. La solucin ofrecida por Clauss Offe es la "repolitizacin" de la sociedad civil, es decir, la
complementacin de las instituciones representativas de la democracia
con otras formas de representacin descentralizadas y autopromovidas
(Olvera, 1999: 33-34).
Dentro del campo de los nuevos movimientos sociales, no puede
dejarse de mencionar la obra de Jrgen Habermas.7 Si bien es cierto que
el filsofo alemn no desarroll una teora especfica de la sociedad civil, tambin es cierto que se puede reconstruir un concepto de sociedad
civil a partir de su herencia terica, tarea desarrollada por algunos de sus
discpulos, en especial Cohen y Arato. Partiendo de la dualidad entre sistema y mundo de vida, estos autores han asociado la defensa del mundo de vida a los movimientos de la sociedad civil. Ellos encuentran en
la parte institucional del mundo de vida, es decir, en las instituciones y
formas asociativas que requieren la accin comunicativa para su reproduccin, el fundamento de la sociedad civil. Aqu, las instituciones hacen referencia a la estructura de los derechos, a la operacin del sistema
judicial y a los aparatos que garantizan la reproduccin sociocultural de
la sociedad. Cohen y Arato sealan que los movimientos e instituciones
de la sociedad civil se localizan tanto en la esfera privada, como en la pblica, y estn vinculados al mercado y al Estado como puntos de contacto entre los subsistemas y la sociedad.
En clave habermasiana, la sociedad civil tendra dos componentes
principales: por un lado, el conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales, polticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre asociacin, la posibilidad de defenderse de
la accin estratgica del poder y del mercado y la viabilidad de la nter-

Para esce apartado se recuperan las ideas principales de dos trabajos fundamencales: Araco
y Cohen (1999: 83-112) y Olvera (1996: 31-44).

222

mento activo, transformador


sociales. De ah que la socieda e
tolimitada que busca companb cado, las necesidades y esttucru..-is
del mundo de vida.
Despus de un periodo mis o
bre la nocin de sociedad civil :
masiano, se ha abierto en la a
e investigaciones sobre este S!...'1:
zan -no sin problemas y con
radigmas distintos de las ciena.a.s
de encuentros y desencuentros. se
des lneas de investigacin, pr
sociedad civil: a) sociedad ci\'i _
nueva gobemanza; e) sociedad
la sociedad civil y e) el desenca."1:
ra a revisar cada una.

Sociedad civil global y glob11lr::.u

El resurgimiento del discurso ce


al fenmeno de la globalizacion.
mica, poltica, cultural e in fo~
zacin de la sociedad civil. Lar.
a la dcada de los noventa, )'
ternacionales no gubernamer.~
defensa y movimientos socu.'CS _
nocin es parte de una disCUSI
dicin de ser global) y glo0"1~~
globalidad). Por ello, la conc

Sociedad civil

"' se subraya el hecho


ensiones completas de
S::e:-:~ b ecologa, el riesgo de la
movimientos feminista,
.. l.a necesidad de redefinir
oan misma de progreso y
.:le la poltica. La solucin ofre.....e :a sociedad civil, es decir, la
re:resentativas de la democracia
-er.rrazadas y autopromovidas

movimientos sociales, no puede


Habermas.7 Si bien es cierto que
eora especfica de la sociedad cinstruir un concepto de sociedad
desarrollada por algunos de sus
Partiendo de la dualidad entre sisban asociado la defensa del munx:iedad civil. Ellos encuentran en
, es decir, en las instituciones y
n comunicativa para su repro civil. Aqu, las instituciones haechos, a la operacin del sistema
:a reproduccin sociocultural de
!os movimientos e instituciones
n la esfera privada, como en la p Estado como puntos de contac-

id civil tendra dos componentes


le instituciones que definen y der:icos y sociales de los ciudada la posibilidad de defenderse de
ercado y la viabilidad de la nter-

~ de dos trabajos fundamentales: Arato

vencin ciudadana en la operacin misma del sistema; por el otro, el


conjunto de movimientos sociales que continuamente plantean nuevos
principios y valores, nuevas demandas sociales, as como vigilar l.a aplicacin efectiva de los derechos ya otorgados. As pues, la sociedad civil
contendra un elemento institucional definido bsicamente por la estructura de derechos de los Estados benefactores contemporneos, y un elemento activo, transformador, constituido por los nuevos movimientos
sociales. De ah que la sociedad civil se visualice como una estrategia autolimitada que busca compatibilizar en el largo plazo la lgica del mercado, las necesidades y estructuras del sistema poltico y las necesidades
del mundo de vida.
Despus de un periodo ms o menos largo, en el que la reflexin sobre la nocin de sociedad civil gravit alrededor del paradigma habermasiano, se ha abierto en la actualidad una nueva generacin de estudios
e investigaciones sobre este singular trmino poltico, en donde se cruzan -no sin problemas y contradicciones- disciplinas, enfoques y paradigmas distintos de las ciencias sociales y humanidades. En este punto
de encuentros y desencuentros, se identifican, por lo menos, cinco grandes lneas de investigacin, presentes y futuras, sobre el discurso de la
sociedad civil: a) sociedad civil global y globalizacin; b) sociedad civil y
nueva gobernanza; e) sociedad civil y calidad democrtica; d) teoras de
la sociedad civil y e) el desencanto hacia la sociedad civil. Pasemos ahora a revisar cada una.

Sociedad civil global y globalizacin


El resurgimiento del discurso de la sociedad civil no permaneci ajeno
al fenmeno de la globalizacin. Por el contrario, la globalizacin econmica, poltica, cultural e informativa ha tenido como correlato la globalizacin de la sociedad civil. La nocin de sociedad civil global se remonta
a la dcada de los noventa, y abarca un conjunto de organizaciones internacionales no gubernamentales, redes de difusin transnacionales de
defensa y movimientos sociales globales (Scholte, 2005: 173-201). Esta
nocin es parte de una discusin ms amplia sobre globalidad (la condicin de ser global) y globalizacin (la tendencia de incremento de la
globalidad). Por ello, la concepcin de sociedad civil global es insepara223

Sergio Ortiz Leroux

ble de la nocin de globalizacin en su forma ms general. Si la globalizacin es entendida como desterritorializacin,8 entonces, qu supone
la sociedad civil global2 Esta nocin comprende, en trminos generales, la
actividad cvica que: a) se dirige a problemas que rebasan las fronteras de
los Estados nacionales: cambio climtico; enfermedades como el sida;
derechos humanos; armas atmicas; crtica a agencias gubernamentales globales como la OCDE, el FMI, el BM; cuestionamiento a aspectos de la globalizacin econmica como la produccin, el comercio, las
inversiones, las finanzas; b) involucra comunicacin transfonteriza:
comercio areo, telecomunicaciones, redes computacionales y medios
masivos electrnicos; e) tiene una organizacin global y d) trabaja con
la premisa de la solidaridad supraterritorial. A partir de estas cuatro expresiones de supraterritorialidad, la sociedad civil global ha adquirido proporciones significativas a finales del siglo xx y principios
del XXI.
Ahora bien, qu provoc su expansin y desarrollo? La sociedad civil global es parte de un conjunto de procesos de globalizacin. En efecto, las mismas fuerzas que impulsaron la globalizacin en general son
las que incrementaron la actividad cvica transfronteriza. Cuatro condiciones han sido vitales para la globalizacin: a) el pensamiento global es
crucial, pues las personas se vuelven capaces de imaginar el mundo como
un lugar sencillo de ser construido en el orden de relaciones globales concretas; b) el desarrollo capitalista es fundamental desde el momento en
que la globalizacin ha sido esparcida fuertemente por los esfuerzos de
empresas para maximizar ventas y minimizar costos; c) la tecnologa es
crucial desde el momento en el que el desarrollo de las comunicaciones y
el procesamiento de informacin han soportado la infraestructura para
las conexiones globales y d) la regulacin es fundamental, ya que medidas
como la estandarizacin y la liberalizacin han provedo la estructura legal que estimula la globalizacin.
f

En el mundo contemporneo, la gran escala de desterritorializacin no tiene precedentes.


En el espacio global, el "lugar" no est definido territorialmente. De suerte que las relaciones globales tienen que ser llamadas en su carcter de "supraterritoriales''. Ej emplos del
fenmeno global abundan actualmente: faxes, McDonald's, agotamiento del ozono, emisiones de CNN, tarjetas de crdito Visa, internet, etctera.

224

Sociedad civil y nueva goben;.; :

La revalorizacin de la soae...: ;r Estado ha provocado un fer-1 (Aguilar, 2004; Mayntz, 2001: 1tuciones estatales y no estata:e:s ~
participan y a menudo coope:-ar o:
polticas pblicas. La cooperaao;; ei:
la formulacin de polticas p6:ica:s
a) mediante una gobernacir: ::o-:J>.:
pblicas y los actores corpora2 os
formulacin de las polticas pG .:zi
neocorporativos; b) a travs de ~
la que la gobernacin se traslada .:.~
multidimensionalidad de capas .~
de regulacin; c) mediante la coo?
vil, bajo la forma de redes rnil.-:25 ~
observan en niveles ms especi2.:os
ejemplo, en las telecomunicacio;:;.es
miento de lo que se ha denomic.a.:.
en la cual la sociedad civil se 6m.
y aplicacin de regulaciones, s:::o ~
exclusiva responsabilidad (socic.i...:

Sociedad civil y calidad demo:n :

En el campo de la ciencia po~:ica ie


dad civil ya no gira en tomo de b.s
sino sobre los problemas r f'Sd;=O!
craci: Si bien es cierto que la.s em
canas, han asegurado condico:=.cs 1
poder y libertades civiles r ~
bin es cierto que enfrentan c_-r ~
de las instituciones represecrz...~
ciones democrticas enfati::a.""O:-. e:i:.,;
las reglas del juego electora!. ~

Sociedad civil

general. Si la globalientonces, qu supone


--"--.... er. trminos generales, la
_e rebasan las fronteras de
a agencias gubernamen .:uestionamiento a aspecp~oduccin, el comercio, las
comunicacin transfonteriza:
e.:es computacionales y medios
~!::acin global y d) trabaja con
rorial. A partir de estas cua.. la sociedad civil global ha adSnales del siglo xx y principios
_z

;n y desarrollo~ La sociedad cirocesos de globalizacin. En efecla globalizacin en general son


cransfronteriza. Cuatro condi1.n: a) el pensamiento global es
'aces de imaginar el mundo como
orden de relaciones globales condamental desde el momento en
:=.rertemente por los esfuerzos de
fmizar costos; c) la tecnologa es
lesarrollo de las comunicaciones y
portado la infraestructura para
n es fundamental, ya que medidas
n han provedo la estructura le-

le desterrirorializacin no tiene precedentes.

i:o rttrirorialmente. De suerte que las rela

a:-.ill:er de "supraterriroriales''. Ejemplos del


, McDonald's, agotamiento dd ozono, emi

~=era.

Sociedad civil y nueva gobernanza


La revalorizacin de la sociedad civil como una esfera autnoma del
Estado ha provocado un fuerte impacto en el patrn de gobernacin
(Aguilar, 2004; Mayntz, 2001: 1-8). En la nueva gobernanza, las instituciones estatales y no estatales, los actores pblicos, privados y sociales
participan y a menudo cooperan en la formulacin y aplicacin de las
polticas pblicas. La cooperacin entre el Estado y la sociedad civil para
la formulacin de polticas pblicas se lleva a cabo de diferentes formas:
a) mediante una gobernacin neo corporativa en la que las autoridades
pblicas y los actores corporativos privados colaboran en los procesos de
formulacin de las polticas pblicas, especialmente a travs de acuerdos
neocorporativos; b) a travs de una gobernacin multiestratificada en
la que la gobernacin se traslada de un estatismo unidimensional a una
multidimensionalidad de capas locales, regionales, nacionales y globales
de regulacin; e) mediante la cooperacin entre Estado y sociedad civil, bajo la forma de redes mixtas de actores pblicos y privados que se
observan en niveles ms especficos de los sectores de las polticas, por
ejemplo, en las telecomunicaciones y la salud, y d) por medio del crecimiento de lo que se ha denominado la "privatizacin'' de la gobernacin,
en la cual la sociedad civil se involucra no solamente en la formulacin
y aplicacin de regulaciones, sino que estas funciones pasan a ser de su
exclusiva responsabilidad (sociedad civil sin gobierno).

Sociedad civil y calidad democrtica


En el campo de la ciencia poltica emprica, la discusin sobre la sociedad civil ya no gira en torno de las llamadas transiciones democrticas,
sino sobre los problemas y desafos de la llamada "calidad de la democraci: Si bien es cierto que las democracias, sobre todo las latinoamericanas, han asegurado condiciones mnimas de competencia y acceso al
poder y libertades civiles y polticas bsicas para los ciudadanos, tambin es cierto que enfrentan un serio dficit en el funcionamiento efectivo
de las instituciones representativas. Dicho con otras palabras: las transiciones democrticas enfatizaron el acuerdo de los actores polticos sobre
las reglas del juego electoral, pero descuidaron el acuerdo sobre las re225

Sergio Ortiz Leroux

glas para el ejercicio democrtico, representativo y eficaz del poder. El


resultado ha sido, en el mejor de los casos, la emergencia de democracias
electorales de baja calidad e ineficaces para hacer sustentable el orden
democrtico.
En este marco discursivo, la sociedad civil se representa como un ac,
tor social que contribuira a mejorar la calidad de las democracias si se
asume como un factor de control y vigilancia del poder. Las tareas o acti,
vidades que llevara a cabo la sociedad civil para mejorar la calidad de las
democracias son numerosas: evaluar el desempeo de las instituciones
gubernamentales; vigilar los mecanismos legales e institucionales que ga,
rantizan tanto una eficaz rendicin de cuentas de los servidores pblicos
como una efectiva transparencia de los actos gubernamentales; analizar
la capacidad de las instituciones gubernamentales para garantizar un
ejercicio controlado y balanceado de los poderes del Estado; reformar
los factores que inciden en el fortalecimiento del Estado democrtico de
derecho. Con iniciativas como stas, los actores de la sociedad civil vigi,
laran y controlaran al gobierno y, con ello, mejorara el desempeo de
las instituciones pblicas.

Teoras de la sociedad civil


En la teora poltica contempornea, la sociedad civil se ha convertido en
uno de los trminos que ms ha generado polmica y discusin. Debido
a que se trata de un concepto ambiguo y polismico, distintas teoras de
la poltica se han hecho cargo de sus alcances y lmites, de sus potencia,
lidades heursticas y excesos retricos, de sus posibles y no pocas veces
conflictivas relaciones con la esfera del mercado y la del Estado. El resul,
tado ha sido un prolfico y fecundo debate entre las distintas teoras de
la sociedad civil que ha contribuido a aclarar sus mltiples significados
y el lugar que sta ocupa en los discursos polticos contemporneos. De
manera que los liberalismos (igualitario, conservador), el comunitaris,
mo, el multiculruralismo, el republicanismo, las teoras crticas, la so,
cialdemocracia y los socialismos contemporneos se han dado a la tarea
de rastrear el sentido de la sociedad civil en sus respectivas ideologas.
En algunas ocasiones, recurriendo a autores y enfoques de su propia
tradicin; en otras, en abierta confrontacin con otra(s) tradicin( es).
226

Lo cierto, ms all de com~ _


sociedad civil, despus de so
teoras polticas, ha salido fo-identificar sus distintas expr
::
asociaciones privadas que
beralismo igualitario) (Sahill. 2
esferas pblicas de ciudad.anos
individuales, sino que tambien
munidad poltica asociados al
canismo) (Ortiz Leroux, 2CXr ;\
de comunidad tica (comunicaz
dad de grupos de adscripcion: rr;
(multiculturalismo) (SauCl. 200
ra v' entre el Estado y la esfen
2007), entre otros.

Las altas expectativas deposiud.as


vocaron como respuesta la eme.::
encantadas sobre aqulla. La
que provoca encantamientos, ~
y desaflos a la hora de mech..""se
sumida "civilidad" de la socieC.a.:.
carcter incivil de las sociedad.es
tan no en funcin del bien com
cada uno de sus miembros. i...25
espacio comn de la toma de ~
pacio en el que los grupos de lI" intereses particulares por encima
de la sociedad. Con ello se por-..:..-.a
a la sociedad civil con lo bueno
malo y lo injusto.
En segundo lugar, las teo:-...as blemas a la hora de dar cue:--i:.a ~
civiles contemporneas. Los

Sociedad civil

1115~:::n"O

,. eficaz del poder. El


cccgencia de democracias
hacer sustentable el orden

se representa como un ac....._.;.d de las democracias si se


:u dd poder. Las

tareas o acti?ara mejorar la calidad de las


.:.esempeo de las instituciones
iegales e institucionales que ga.:entas de los servidores pblicos
actos gubernamentales; analizar
entales para garantizar un
deres del Estado; reformar
del Estado democrtico de
actores de la sociedad civil viga ello, mejorara el desempeo de

sociedad civil se ha convertido en


'o polmica y discusin. Debido
,. polismico, distintas teoras de
- ces y lmites, de sus potenciade sus posibles y no pocas veces
..ercado y la del Estado. El resulare entre las distintas teoras de
clarar sus mltiples significados
ios polticos contemporneos. De
10, conservador), el comunitarisusmo, las teoras crticas, la somporneos se han dado a la tarea
-il en sus respectivas ideologas.
t::rores y enfoques de su propia
1:acin con orra(s) tradicin(es).

Lo cierto, ms all de convergencias o divergencias, es que la nocin de


sociedad civil, despus de someterse a la prueba de formol de distintas
teoras polticas, ha salido fortalecida ya que, por lo menos, podemos
identificar sus distintas expresiones: sociedad civil como sinnimo de
asociaciones privadas que persiguen bienes colectivos particulares (liberalismo igualitario) (Sahu, 2007); como asociaciones autnomas y
esferas pblicas de ciudadanos que no solamente gozan de derechos
individuales, sino que tambin tienen determinados deberes con la comunidad poltica asociados al cultivo de ciertas virtudes cvicas ( republicanismo) (Ortiz Leroux, 2007; Wences Simon, 2007); como una suerte
de comunidad tica (comunitarismo) (Vitale, 2007); como una diversidad de grupos de adscripcin: multinacionales, politnicos, inmigrantes
(multiculturalismo) (Sauca, 2007); como "tercer elemento" o "tercera v' entre el Estado y la esfera individual (bienestarismo) (Mindus,
2007), entre otros.

El desencanto hacia la sociedad civil


Las altas expectativas depositadas en el discurso de la sociedad civil provocaron como respuesta la emergencia de una serie de reflexiones desencantadas sobre aqulla. La sociedad civil ya no es la frmula mgica
que provoca encantamientos, sino un discurso que enfrenta problemas
y desaflos a la hora de medirse con la realidad. En primer lugar, la presumida 'civilidad" de la sociedad civil no pone demasiada atencin en el
carcter incivil de las sociedades civiles realmente existentes, las cuales actan no en funcin del bien comn, sino de los intereses particulares de
cada uno de sus miembros. Las sociedades civiles seran, entonces, no el
espacio comn de la toma de decisiones colectivas vinculantes, sino el espacio en el que los grupos de inters defenderan y haran prevalecer sus
intereses particulares por encima de los intereses generales del conjunto
de la sociedad. Con ello se pondra en tela de juicio el supuesto que asocia
a la sociedad civil con lo bueno y lo justo, y al Estado o al mercado con lo
malo y lo injusto.
En segundo lugar, las teoras de la sociedad civil enfrentan serios problemas a la hora de dar cuenta de la pluralidad interna de las sociedades
civiles contemporneas. Los ciudadanos, se afirma, no son homogneos,
227

Sergio Ortiz Leroux

ni participan exclusivamente en decisiones que involucran al inters general. El ciudadano moderno tambin sera, al mismo tiempo, productor, consumidor, trabajador, padre de familia, miembro de una iglesia,
etc. De ah que los ciudadanos de la sociedad civil tambin participen en
decisiones menores y, con ello, influyen sobre las decisiones de alta poltica o economa que se ejercen a otros niveles. Estos ciudadanos reales, y
no ficticios, participan slo de forma intermitente, pues estn demasiado
atrapados en los asuntos de la vida cotidiana. De manera que no existe
un ciudadano nico y portador de virtudes universales, sino que existen
tantos ciudadanos como escenarios para poder vivir diversos tipos de
vida buena (Walzer, 1998: 385-386).
En tercer lugar, los discursos contemporneos de la sociedad civil suelen menospreciar la presencia de intersticios inciviles entre la sociedad civil
y la sociedad poltica, y entre la sociedad civil y la sociedad econmica, que
son altamente corrosivos: el desempleo, que dincilmente conduce a la civilidad o a la deliberacin colectiva; la criminalidad, que erosiona la autonoma social y alienta la usurpacin; los monopolios de control social local,
que interrumpen la deliberacin, fomentan la intolerancia y oscurecen la
legitimidad de puntos de vista alternativos, y la irresponsabilidad impersonal de los modernos medios de comunicacin masiva comercializados
(Whitehead, 1999: 26).
Alrededor de estas cinco grandes lneas de investigacin versar seguramente la discusin presente y futura sobre la nocin de sociedad
civil. Nadie podr asumirse como el rey filsofo que ofrezca respuestas concluyentes y definitivas a cada uno de estos ejes problemticos.
Al contrario, mientras ms se mantenga abierta la discusin sobre el
significado, los alcances y los lmites de este discurso, mejores sern las
aproximaciones que tendremos a ste. De lo que s podremos hacernos
cargo, en todo caso, es de los grandes dilemas alrededor de los cuales girar la discusin futura sobre la nocin de sociedad civil.
En primer lugar, habra que discutir si la globalizacin es una oportunidad que se abre para el fortalecimiento de la sociedad civil o es, por
el contrario, un riesgo que pone en peligro su propia supervivencia. En
segundo lugar, habra que debatir sobre la pertinencia de mantener una
definicin exhaustiva de la sociedad civil o, por el contrario, una definicin menos exhaustiva y definiciones secundarias que dieran cuenta
de su pluralidad ontolgica. En tercer lugar, habra que polemizar so228

estatizacin, entendida princr.:


y ltimo lugar, habra que refl
tre la sociedad civil y los .rnn1.,-.H
organizada, mafias de cuello
tculos de estos poderes fGJ
aguas del Estado y del mercaa
"virgen" de la sociedad civi:. En
turo del discurso de la sociedad
la ltima palabra.

Lecturas recomendadas
Sobre la historia conceptua.! .:ie
Femndez Santilln (2003 \
porneo de la sociedad cinl.
(1999), Arato (1999) y Cohen
mica de las teoras polticas con:
a Sauca y Wences (2007).

Fuentes

ciedad civil: de la teora a la


dad, Mxico, El Colegio de M
pp. 83-112.
Bobbio, Norberto (199la .
dad civil'; en N. Bobbio,

Sociedad civil

ucran al inters gemo tiempo, producembro de una iglesia,


tambin participen en
bs decisiones de alta polEsrns ciudadanos reales, y
-ente, pues estn demasiado
- De manera que no existe
_.Uversales, sino que existen
poder vivir diversos tipos de

raneos de la sociedad civil sue; inciviles entre la sociedad civil


ii~ y la sociedad econmica, que
e difcilmente conduce a la civir.alidad, que erosiona la autononopolios de control social local,
an la intolerancia y oscurecen la
s, \' la irresponsabilidad imper..:acin masiva comercializados

de investigacin versar sera sobre la nocin de sociedad


filsofo que ofrezca respueso de estos ejes problemticos.
abierta la discusin sobre el
es~e discurso, mejores sern las
lo que s podremos hacemos
!maS alrededor de los cuales gile sociedad civil.
s'. la globalizacin es una oporuo de la sociedad civil o es, por
o su propia supervivencia. En
- pertinencia de mantener una
o, por el contrario, una deficundarias que dieran cuenta
_:-ar, habra que polemizar so-

bre la relacin entre la sociedad civil y lo pblico (lo comn y visible)


a fin de cuestionar la asociacin automtica entre sociedad civil y desestatizacin, entendida principalmente como privatizacin. En cuarto
y ltimo lugar, habra que reflexionar sobre las posibles relaciones entre la sociedad civil y los poderes fcticos: narcotrfico, delincuencia
organizada, mafias de cuello blanco y dems. Sospecho que los tentculos de estos poderes fcticos no solamente han contaminado las
aguas del Estado y del mercado, sino tambin han profanado la tierra
"virgen" de la sociedad civil. En estos grandes debates, se jugar el futuro del discurso de la sociedad civil. Un futuro en el que nadie tendr
la ltima palabra.

Lecturas recomendadas
Sobre la historia conceptual de la sociedad civil, vase Bobbio (1989),
Fernndez Santilln (2003) y Pea (2003). Sobre el debate contemporneo de la sociedad civil, lase a Olvera (1999), Serrano Gmez
(1999), Arato (1999) y Cohen y Arato (2000). Para una visin panormica de las teoras poticas contemporneas de la sociedad civil, revisar
a Sauca y Wences (2007).

Fuentes
Aguilar, Luis F. (2004)."Gobernacin/
gobernanz' (manuscrito indito).
Arato, Andrew y Jean Cohen (1999).
"Sociedad civil y teora social': en
Alberto J. Olvera (coord.), La sociedad civil: de la teora a la realidad, Mxico, El Colegio de Mxico,
pp. 83-112.
Bobbio, Norberto (199la). "Sociedad civil'; en N. Bobbio, Nicola
Matteucci y Gianfranco Pasquino

(coords.), Diccionario de poltica,


Mxico, Siglo XXI, pp.1519-1524.
Bobbio, Norberto (1991b). "Poltic: en N. Bobbio, N. Matteucci y
G. Pasquino (coords.), Diccionario de poltica, Mxico, Siglo XXI,
pp. 1215-1225.
Bobbio, Norberto (1989). "Sociedad
civil'; en Estado, gobierno y sociedad.
Por una teora general de la poltica,
Mxico, FCE, pp. 39-67.

229

Sergio Ortiz Leroux

Cohen,Jean L. y Andrew Arato (2000).


Sociedad civil y teora poltica, Mxi
CO, FCE.

Fernndez Santilln, Jos (2003). El


despertar de la sociedad civil. Una
perspectiva histrica, Mxico, Ocano.
Gramsci, Antonio (1977). "La sociedad civil': en Manuel Sacristn, seL,
trad. y notas, Antologa, Mxico, Siglo XXI, pp. 290-292.
Lefort, Claude (1991). Ensayos sobre
lo poltico, Guadalajara, Universi
dad de Guadalajara.
Maestre, Agapiro (1997)."Ensayo pre
liminar'; en Ulrich Rodel, Gunter
Frankenberg y Helmut Dubiel, La
cuestin democrtica, Madrid, Huer
gay Fierro, pp. 7-26.
Mayntz, Renace (2001). "El Estado y
la sociedad civil en la gobernanza
modern: Revista del CLAD. Reforma y Democracia, nm. 21, pp.1-8.
Marx, Karl (1993). La cuestin juda
(y otros escritos), Barcelona, PlanetaAgostini.
Mindus, Patricia {2007). "Sociedad
civil y ciudadana en la tradicin
del bienescarismo'; en Jos Ma
ra Sauca y Mara Isabel Wences
{eds.), Lecturas de la sociedad civil.
Un mapa contemporneo de sus teo
ras, Madrid, Trotta, pp. 219-244.
Montesquieu, Charles Marie de Secondat, conde de (1993). Del espritu de las leyes, Barcelona, Altaya.
Olvera, A. J. (1999). "Los modos de
la recuperacin contempornea de la

idea de la sociedad civil': en Alberto


J. Olvera (coord.), La sociedad civil:
de la teora a la realidad, Mxico, El
Colegio de Mxico, pp. 27-53.
Olvera, A. J. (1996). "El concepto
de sociedad civil en perspecti
va habermasiana': Sociedad Civil.
Anlisis y Debate, vol. 1, nm. l,
pp. 31-44.
Ortiz Leroux, Sergio (2007). "Sociedad civil y republicanismo: aproxi
maciones, problemas y desafos': en
J.M. Sauca y M.I. Wences {eds.),
Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contemporneo de sus teoras, Ma
drid, Trotta, pp. 163-181.
Parsons, Talcott (1974). El sistema
de las sociedades modernas, Mxico,
Trillas.
Pea, Javier {2003). "La sociedad ci
vil'; en Aurelio Artera, Elena Gar
ca y Ramn Miz (eds.), Teora
poltica: poder, moral, democracia,
Madrid, Alianza, pp.196-214.
Sahu, Alejandro (2007). "Ciudada
na y sociedad civil en el liberalismo igualitario de John Rawls'; en
J.M. Sauca y M.I. Wences (eds.),
Lecturas de la sociedad civil. Un ma
pa contemporneo de sus teoras,
Madrid, T rotta, pp. 21-43.
Sauca, Jos Mara {2007). "Multiculturalismo y sociedad civil': en J.M.
Sauca y M.I. Wences {eds.), Lecturas de la sociedad civil. Un mapa con
temporneo de sus teoras, Madrid,
Trotta, pp.111-142.

230

Serrano Gmez, Enrique


"Modernidad y sociedad en
Alberto J. Olvera (coord. , LI:
ciedad civil: de la teora a l.~ ~
Mxico, El Colegio de .\iaim.
pp. 55-81.
Scholre, Jan Aart (2005 . G

balization, Londres, MacM


pp.173-201.
Taylor, Charles (1995). Arguma::
filosficos. Ensayos sobre d ccm
miento, el lenguaje y la moderr.
Barcelona, Paids.
Virale, Ermanno (2007). "So..,cd,d
civil o comunidad ticaf: en _U.
Sauca y M.I. Wences (eds. , Lm
ras de la sociedad civil. Un m.pa
temporneo de sus teoras, ~u~
Trotta, pp. 143-162.

Sociedad civil

coord.), La sociedad civil:


a lu realidad, Mxico, El
:e fxico, pp. 27-53.
J )996). "El concepto

5 ) Debate, vol. l, nm. 1,


3!-44.
- -:...eroux, Sergio (2007). "Socie-l civil y republicanismo: aproxitaciones, problemas y desafos'; en
L Sauca y M.I. Wences (eds.),
l..teturas de la sociedad civil. Un ma
contemporneo de sus teoras, Madrid, Trona, pp. 163-181.
rsons, Talcott (1974). El sistema
las sociedades modernas, Mxico,

r.llas.

a Javier {2003). "La sociedad ci' en Aurelio Artera, Elena Garo.a : Ramn Miz (eds.), Teora
lica: poder, moral, democracia,
fadrid, Alianza, pp.196-214.
:l, Alejandro (2007). "Ciudadav sociedad civil en el liberaliso igualitario de John Rawls'; en
.t.L Sauca y M.I. Wences (eds.),
ecruras de la sociedad civil. Un macontemporneo de sus teoras,
iadrid, Trotta, pp. 21-43.
tic.a. Jos Mara (2007). "Mukicul;:;lralismo y sociedad civil'; en J.M.
Sa~ca y M.I. Wences (eds.), Lectu
..s .1e la sociedad civil. Un mapa conporneo de sus teoras, Madrid,
rorra, pp.111-142.

Serrano Gmez, Enrique (1999). Walzer, Michael (1998. u .dea &


"Modernidad y sociedad civil'; en
sociedad civil. Una va de reconstruccin social~ en Rafael del guiAlberto J. Olvera (coord.), La so
la et al., La democracia en sus textos,
ciedad civil: de la teora a la realidad,
Madrid, Alianza, pp. 375-394.
Mxico, El Colegio de Mxico,
Wences Simon, Maria Isabel (2007).
pp. 55-81.
"Republicanismo cvico y sociedad
Scholte, Jan Aart (2005). "Global
civil'; en J.M. Sauca y M.I. Wences
Civil Sociery'; en Ngaire Woods
(eds.), Lecturas de la sociedad civil.
(ed. ), The Political Economy ofGloUn mapa contemporneo de sus teobalization, Londres, MacMillan,
ras, Madrid, Trotta, pp.183-199.
pp.173-201.
Taylor, Charles (1995). Argumentos Wences Simon, Mara Isabel (2006).
Sociedad civil y virtud cvica en Adam
filosficos. Ensayos sobre el conociFerguson, Madrid, Centro de Estumiento, el lenguaje y la modernidad,
dios Polticos y Constitucionales.
Barcelona, Paids.
Whitehead,
Laurence (1999). "BowlVitale, Ermanno (2007). "Sociedad
ing en el Bronx: los intersticios incivil o comunidad ticar: en J.M.
civiles entre la sociedad civil y la
Sauca y M.I. Wences (eds.), Lectusociedad poltic; Perfiles Latinoaras de la sociedad civiL Un mapa conmericanos, ao 8, nm. 14, pp. 9-38.
temporneo de sus teoras, Madrid,
Trotta, pp.143-162.

231

Movimientos sociales
Martn Retamozo*

En el breve relato "Del rigor de la cienci; Jorge Luis Borges evoca la historia de un imperio en el cual la cartografa haba llegado a tal desarrollo
que los expertos se dispusieron a realizar un mapa perfecto, uno que coincidiera exactamente con los detalles de aquel reino. El absurdo de tal
esfuerzo fue evidente para quienes lo necesitaban: un mapa de estas caractersticas es completamente intil (no podra desplegarse), un mapa consiste en una rigurosa simplificacin atenta a ser til para quien requiere de
sus servicios. Pues bien, este trabajo tiene por objeto introducir al lector al
campo de estudio de los movimientos sociales, para ello hemos elaborado este mapa de la cuestin que, lejos de la precisin del relato borgeano,
busca la virtud de ser una gua eficaz para quien se aproxima a la temtica.
El presente captulo, en consecuencia, ofrece un itinerario general y
las claves para que el lector se sumerja en el campo temtico de su inters
vinculado a los movimientos sociales. As, este mapa inicia con una primera
parte dedicada a los orgenes clsicos del debate en cuestin. En la segunda
visitaremos crticamente algunos de los esfuerzos dentro de los principales paradigmas contemporneos. All, presentaremos la teora de la movilizacin de recursos (y su continuacin en el enfoque del proceso poltico),
el paradigma orientado a la identidad y las teoras sobre los "nuevos movimientos sociales': Finalmente, revisaremos algunas claves para la conceptualizacin y el anlisis de los movimientos sociales en Amrica Latina.
*

Doctor en Ciencias Sociales por la Flacso Mxico. Profesor-investigador del Centro de


Investigaciones Socio-Histricas de la Universidad Nacional de La Plata. Conicet, Argentina. Correo electrnico: <[email protected]>.

233

Martn Retarnozo

Introduccin
La atencin a los fenmenos de accin colectiva y movilizaciones sociales, contra lo que muchas veces se supone, ha sido recurrente en la reflexin poltica. Tambin es cierto que en los estudios clsicos este tema
estuvo supeditado a otras preocupaciones tan dismiles, que van desde
la teora de la guerra y la conformacin del orden social (antiguo y moderno) hasta las luchas por las independencias nacionales. No obstante,
parece innegable que el estudio de los movimientos sociales como un
campo especfico cobr autonoma relativa cuando fueron tematizadas
las movilizaciones de la dcada de los sesenta. All, y en gran parte debido al fracaso de los enfoques y herramientas analticas existentes hasta
el momento, as como al profundo desafo que significaron estos movimientos, se abri un terreno frtil para indagar en nuevas concepciones
que ayuden a explicar los acontecimientos de protesta, accin colectiva
y movilizacin social.1

La cuestin desde una perspectiva clsica


Son muchos los antecedentes rastreables en los debates actuales sobre
los movimientos sociales. Para contemporneos de diversas corrientes
(Raschke, 1994; Tarrow, 1994), los primeros autores que se ocuparon
de lo que hoy identificaramos como asuntos tericos vinculados a los
movimientos sociales fueron Marx y Engels. En una perspectiva clsica, el marxismo ha planteado los problemas que hoy denominamos de
accin colectiva, centrando su atencin en los procesos de conformacin de actores colectivos (las clases) y su accionar (las luchas). De este
modo, el marxismo produjo una multiplicidad de trabajos sobre la conformacin de los sujetos y las caractersticas del conflicto social, tanto en
mbitos acadmicos como polticos.
Desde una tradicin totalmente diferente, surgieron otros intentos
de respuestas e interpretaciones de los fenmenos de conflicto y mov-

lizacin social. Enfoques como


por ejemplo, tuvieron nota.ble
sieron en el centro del debate Us
las acciones de protesta. Dand
psicosociolgicas como las de
que tambin del propio Sipu.nd
anlisis de los grupos a pamr de
y con elementos de la psicologu
Este tipo de intentos de expli
cin de los fenmenos sociales a
sugestin y contagio a parnr e
(Le Bon, 1895) que, a pesar d..: su
y potenciaban (Ortega y Gas:~
cin a actuar fuera de las nor.:u.s
El funcionalismo, por su ?U'"
tas al problema de la accin v la
el papel de las normas, pero al
orientarse al estudio de las tenst
gue el comportamiento insoruc
en forma de grupos de presior' o
colectivo anormal, no instirua
den, los mecanismos de conc:ol
quiebre se produce por las
modernizacin, con el adve
este segundo caso, la accin c
ciales existentes, sino que surge
Merton han sido, con matice:,;,
Neil Smelser (1963), en !l!U
del comportamiento coleco'O
colectiva no institucionalizad.a.
rural. Con todo, la tesitura ep
lectiva como un acontecinuento
un orden alterado, la cual debe
duales. Es decir, la accin coleaw.a

El campo de estudio de los movimientos sociales ha sido trabajado fundament<ilmence por

la sociologa, pero esto no implica la imposibilidad de ser construido como objeto de estudio
de la ciencia poltica, la historia, la antropologa, la psicologa social e incluso la filosofia.

234

Tambin los trabajos de H=ruh A::


aunque desde una perspectin .......,,"-'-.....

Movimiencos sociales

movilizaciones sociasiJo recurrente en la rees~dios clsicos este tema


u.-: Jismiles, que van desde
o:-den social (antiguo y mo..:!25 nacionales. No obstante,
Mmientos sociales como un
cuando fueron tematizadas
ra. All, y en gran parte debinras analticas existentes hasta
tfio que significaron estos moviindagar en nuevas concepciones
ros de protesta, accin colectiva
=>'2

clsica

en los debates actuales sobre


rneos de diversas corrientes
eros autores que se ocuparon
sumos tericos vinculados a los
l::iels. En una perspectiva clsique hoy denominamos de
en los procesos de conformaaccionar (las luchas). De este
licidad de trabajos sobre la con.:as del conflicto social, tanto en

bas

rerente, surgieron otros intentos


fenmenos de conflicto y mov-

11 ha sido

lizacin social. Enfoques como las teoras sobre la sociedad de masas,


por ejemplo, tuvieron notable xito en el periodo de la entreguerra y pusieron en el centro del debate las caractersticas de los participantes en
las acciones de protesta. Dando cuenta de las influencias de reflexiones
psicosociolgicas como las de Gustave Le Bon y Gabriel Tarde, aunque tambin del propio Sigmund Freud, estas teoras se orientaron a un
anlisis de los grupos a partir de categoras vinculadas a la personalidad
y con elementos de la psicologa, dejando de lado aspectos sociolgicos.
Este tipo de intentos de explicacin, en general, propusieron una reduccin de los fenmenos sociales a casos de irracionalidad producida por
sugestin y contagio a partir de una exacerbacin de los sentimientos
(Le Bon, 1895) que, a pesar de su heterogeneidad, las masas compartan
y potenciaban (Ortega y Gasset, 1930), y que producan una disposicin a actuar fuera de las normas y reglas. 2
El funcionalismo, por su parte, tambin ha intentado dar respuestas al problema de la accin y la movilizacin. Especialmente retomando
el papel de las normas, pero alejndose de tentativas psicologistas para
orientarse al estudio de las tensiones estructurales. Por un lado, distingue el comportamiento institucional, normal o convencional expresado
en forma de grupos de presin o de inters. Por otro, el comportamiento
colectivo anormal, no institucional, que se origina en la ruptura del orden, los mecanismos de control social o de la estructura normativa. Este
quiebre se produce por las transformaciones sociales en el periodo de la
modernizacin, con el advenimiento de sociedades ms complejas. En
este segundo caso, la accin colectiva no est guiada por las normas sociales existentes, sino que surge frente a situaciones especiales. Parsons y
Merton han sido, con matices, exponentes de estas corrientes.
Neil Smelser (1963), en una perspectiva similar, elabor una teora
del comportamiento colectivo con la que busca dar cuenta de la accin
colectiva no institucionalizada, orientada a resolver una tensin estructural. Con todo, la tesitura epistemolgica sigue anclada en la accin colectiva como un acontecimiento excepcional cuya funcin es restablecer
un orden alterado, la cual debe explicarse a partir de las reacciones individuales. Es decir, la accin colectiva est en estrecha relacin con el orden

trabajado fundamentalmente por

~ ~ Stt construido como objeco de estudio

h ?Sicologa social e incluso la filosoa.

Tambin los trabajos de Hannah Arendt y Theodor W. Adorno indagan en esta direccin,
aunque desde una perspecciva filosfica diferente.

235

Martn Retamozo

social, especialmente cuando se manifiesta un defasaje entre las expectativas introyectadas por los sujetos y la ordenacin social. Esta corriente se
concentra en identificar aspectos en las estructuras sociales que explican
la accin de los hombres. Las acciones se conciben como emergentes en
espacios no estructurados o frente a las fallas de las normas sociales encargadas de regular el comportamiento social. Las acciones colectivas, entonces, seran la manifestacin de un colapso de las formas de integracin
normativa de las sociedades. Frente a estas situaciones, los individuos se
ven frustrados y descontentos, por lo tanto, motivados para participar en
acciones colectivas. Smelser contempl la importancia de las creencias
para explicar las reacciones frente a las tensiones o desajustes sociales,
pero privilegi los aspectos estructurales.

si bien no excluye motivaciones


pias del individuo (sus preteren
costos-beneficios de participa:
conductas de los individuos en :
micas, que a desentraar las co
propiamente dichos.4 Sin emb.u =
puesto que sirvieron como so~
cipales corrientes de invesng;i.oon
cialmente en Estados Unidos.

Las perspectivas contempo En la dcada de los sesenta, el

La lgica de la accin colectiva: hacia el


individualismo metodolgico
Un giro relevante se produjo a partir de la utilizacin de las consideraciones que hiciera Mancur Olson (1965) sobre la produccin de bienes
pblicos para pensar los movimientos sociales. Esto conllev a abandonar la clase o el grupo como unidad de anlisis, pero tambin las tensiones en la estructura social. La atencin se siru en la racionalidad
individual y los problemas de cmo es posible la accin colectiva por
parte de individuos autointeresados. De all la influencia del individualismo metodolgico. Olson se propuso analizar la posibilidad de la accin colectiva a partir de los presupuestos de la economa neoclsica.
Es decir, supone la existencia de individuos que persiguen sus propios
intereses y que se encuentran con problemas para la accin colectiva,
porque necesitan de un bien que no pueden suministrarse solos. Tal
vez el ms conocido de estos dilemas que ha presentado este autor sea
el famoso free rider, es decir, el actor racional que calcula costos de involucrarse en la accin colectiva y decide no realizar esfuerzos que exige
la accin y, aprovechndose de la accin de los otros, obtener los beneficios (en especial cuando son bienes pblicos).3 El modelo olsoniano,
Para una explicacin del Dilema del prisioner' y sus consecuencias para la accin colectiva, vase Elsrer (1993).

236

testas que no tenan un carac:er


carcter irracional, sino que es~
dos y dirigidos a espacios espec
consolidadas. Este desconcier::o
grandes corrientes tericas, cu ;:a.
por un lado, la teora de la mo
acento en los componentes raa
siderados por los anteriores pz
Por otro lado, se realizaro:tos e identidades puestos en jt:..cgo
construyeron su anlisis sobre ~
sus acciones para obtener au:o
ceso identitario en sociedades ...
Cohen (1985) distingue esto:>
estrategia los primeros; y on
L

La pertinencia dd lnd.ividw.lismo
las ciencias sociales en genera.: r d
generado un amplio debate. C.-mc;
1994) y de la Garza (2005 . UI
(1989) al desencanto con~ pe:-s;:'Ci::i;;

Movimientos sociales

3d2saje entre las expectacial. Esta corriente se


11S::::::::D:ra.s sociales que explican
:-en como emergentes en
las normas sociales encarLa.s acciones colectivas, ene las formas de integracin
siruaciones, los individuos se
::iotivados para participar en
la 1IDportancia de las creencias
tensiones o desajustes sociales,

si bien no excluye motivaciones variables, pone el acento en las propias del individuo (sus preferencias, su informacin y sus clculos de
costos-beneficios de participar), con lo que se acerca ms a explicar las
conductas de los individuos en grupos de inters o asociaciones econmicas, que a desentraar las complejidades de los movimientos sociales
propiamente dichos.4 Sin embargo, los escritos de Olson son relevantes,
puesto que sirvieron como soporte metodolgico para una de las principales corrientes de investigacin sobre los movimientos sociales, especialmente en Estados Unidos.

s.

Las perspectivas contemporneas

tia el

!.a utilizacin de las considera5 sobre la produccin de bienes


ales. Esto conllev a abandoanlisis, pero tambin las ten:ion se situ en la racionalidad
' posible la accin colectiva por
e all la influencia del individuaanalizar la posibilidad de la ac;:os de la economa neoclsica.
uos que persiguen sus propios
b!emas para la accin colectiva,
ueden suministrarse solos. Tal
e ha presentado este autor sea
ional que calcula costos de invono realizar esfuerzos que exige
l de los otros, obtener los bene licos).3 El modelo olsoniano,
v S-.lS consecuencias para la accin colecti-

En la dcada de los sesenta, el auge de las movilizaciones estudiantiles,


feministas, pacifistas y ecologistas hizo evidente las limitaciones conceptuales de los esquemas analticos entonces vigentes para explicar protestas que no tenan un carcter estrictamente de clase y tampoco un
carcter irracional, sino que estaban protagonizadas por grupos definidos y dirigidos a espacios especficos, en el marco de sociedades civiles
consolidadas. Este desconcierto intelectual motiv la emergencia de dos
grandes corrientes tericas, cuya influencia llega hasta nuestros das:
por un lado, la teora de la movilizacin de recursos (TMR), que pone el
acento en los componentes racionales y estratgicos de fenmenos considerados por los anteriores paradigmas como irracionales.
Por otro lado, se realizaron estudios enfocados a los nuevos conflictos e identidades puestos en juego en los procesos de movilizacin. stos
construyeron su anlisis sobre las orientaciones de los grupos a travs de
sus acciones para obtener autonoma, reconocimiento y afianzar un proceso identitario en sociedades complejas. En un estudio ya clsico, Jean
Cohen (1985) distingue estos trabajos refirindose como centrados en la
estrategia los primeros; y orientados a la identidad los segundos.

La pertinencia del individualismo metodolgico y de la teora de la eleccin racional para


las ciencias sociales en general y el esrudio de Jos movimientos sociales en particular, ha
generado un amplio debate. Crcas al uso de categoras olsonianas en Pizzomo ( 1988 y
1994) y de la Ga.rza (2005). Las obras de Elster, asimismo, se desplazan de una defensa
(1989) al desencanto con esta perspectiva terica (2000).

237

Martn Recamozo

De la teora de movilizacin de recursos


al enfoque del proceso poltico
Como respuestas a los enfoques funcionalistas, estructuralistas y marxistas surgi, especialmente en Estados Unidos, una serie de estudios que
buscaron explicar las acciones colectivas desde el supuesto del carcter
racional e instrumental de las acciones, basndose en los postulados del
individualismo metodolgico esbozado por Olson. En consecuencia, el
problema principal de la teora se situ en explicar la participacin de los
individuos en las movilizaciones orientadas a cambiar alguna situacin
social particular. Para McCarthy y Zald, autores pioneros en este paradigma, un movimiento social es un 'conjunto de opiniones y creencias
en una poblacin, la cual representa preferencias para cambiar algunos
elementos de la estructura social o de la distribucin de recompensas en
una sociedad" (1977: 1218). Ahora bien, la pregunta que sigue quedando abierta es, precisamente, cmo se conforma esta estructura de creencias (en otras palabras: cmo se forma un movimiento social), algo que,
a su vez, supone dar cuenta de los problemas de accin colectiva planteados por Olson.
El giro epistemolgico alej a estos autores pioneros de la centralidad de los cambios que producan tensiones en la sociedad y los enfoc
hacia una perspectiva racionalista, centrada en las dinmicas internas de
los movimientos, en los recursos, las organizaciones y el juego estratgico de individuos que deciden actuar colectivamente. Este posicionamiento tuvo consecuencias metodolgicas, puesto que se abandonaba
el agravio y las tensiones sociales como variable explicativa para concentrarse en aspectos pretendidamente objetivos, como los recursos y
las organizaciones. Al sostener que en las sociedades encontramos niveles de agravios constantes, la variable explicativa se encontr en la
existencia de grupos organizados que se apropian y movilizan recursos
para obtener la accin colectiva. Si "La elaboracin de la crisis presupone la existencia de grupos organizados con recursos" (Jenkins, 1994:
12), entonces es all donde hay que enfocar la mirada. Los factores estructurales que haban sido privilegiados por las explicaciones estructural-funcionalistas se abandonaron en favor de una concentracin en
los recursos que poseen los actores para actuar en determinada ocasin,
a partir de un clculo de costos y beneficios.
238

El problema de la mo~ Ul-44Jll.,..


no a la pregunta cmo es posible
mizadores, que se valen de sus
decidir su participacin en .:.a
a actuar colectivamente en a.ns
palabras, cmo es posible s ....~
en jaque la obtencin de la a.e
sugieren que para resolver el ?
pi en los incentivos colecnvos
pondran para obtener el rest::.colectivos son mecanismos de:
cos) que refuerzan la partiap
desempean papeles imporunrc:s
lizacin, medios de comunica..
mejorar el juego estratgico y _
ticipar en tanto calculan que d
es posible. Pero, adems, se in..
cacin que se vincula a las es...
existentes a la accin. Los ncip
una expansin de trabajos em:
sobre diferentes movimientos
raran con mayor precisin gre
En esta misma perspecnv:a.
dad de incorporar nuevas var...b
tada a los recursos y las or::..~..............
Tarrow, McAdam y Tilly busa::
incorporar variables del comen.o
tudio de los movimientos ~-""~
en el "proceso poltico': El anilisis
cuentra inmerso un fenmer:o &
trabajos que buscaron detll"'T"',T'\T1,.,,,
gencia del movimiento soca.!,
como 'estructura de oporruru.:
1991; 1994) y"repertorio de ac-.
Esto supone, segn Lara2
independiente para situarla en d
lla la accin, en lugar de aco~.U a

Movimientos sociales

-~~cs:rucruralistas y marxis-

..1 serie de estudios que


e e: supuesto del carcter
aose en los postulados del
Olson. En consecuencia, el
explicar la participacin de los
a cambiar alguna situacin
aurores pioneros en este paraunro de opiniones y creencias
Eerencias para cambiar algunos
distribucin de recompensas en
.., la pregunta que sigue quedanfurma esta estructura de creen"1 movimiento social), algo que,
e:nas de accin colectiva plantea-

amores pioneros de la centralines en la sociedad y los enfoc


da en las dinmicas internas de
ganizaciones y el juego estrat-olectivamente. Este posicionacas, puesto que se abandonaba
'-ariable explicativa para con. objetivos, como los recursos y
sociedades encontramos nik explicativa se encontr en la
apropian y movilizan recursos
ekboracin de la crisis presuos con recursos" (Jenkins, 1994:
-ar la mirada. Los factores ess por las explicaciones estruc:a\or de una concentracin en
1cruar en determinada ocasin,
-?Os.

El problema de la movilizacin social, entonces, se construye en torno a la pregunta cmo es posible que individuos autointeresados, maximizadores, que se valen de sus clculos de recursos y oportunidades para
decidir su participacin en la accin en un juego estratgico, se decidan
a actuar colectivamente en aras de cambiar algo de la sociedadr En otras
palabras, (Cmo es posible superar el problema delfree rider que pondra
en jaque la obtencin de la accin colectivar McCarthy y Zald (1977)
sugieren que para resolver el problema es necesario hacer especial hincapi en los incentivos colectivos y los recursos que los organizadores dispondran para obtener el resultado de la accin colectiva. Los incentivos
colectivos son mecanismos de premios y castigos (materiales o simblicos) que refuerzan la participacin. Por su parte, entre los recursos que
desempean papeles importantes destacan: tiempo, dinero, profesionalizacin, medios de comunicacin, liderazgos, los cuales se utilizan para
mejorar el juego estratgico y lograr que los individuos se decidan a participar en tanto calculan que el xito (la satisfaccin de sus preferencias)
es posible. Pero, adems, se introquce una segunda variable en la explicacin que se vincula a las estructuras organizativas de los grupos preexistentes a la accin. Los incipientes desarrollos de la TMR produjeron
una expansin de trabajos empricos (muchos de ellos comparativos)
sobre diferentes movimientos sociales, algunos de los cuales se consideraran con mayor precisin grupos corporativos de inters o de presin.
En esta misma perspectiva, algunos especialistas vieron la necesidad de incorporar nuevas variables para complementar la atencin prestada a los recursos y las organizaciones del movimiento. Autores como
Tarrow, McAdam y Tilly buscaron ampliar el horizonte analtico para
incorporar variables del contexto poltico (e incluso cultural) para el estudio de los movimientos sociales, dando lugar a estudios enfocados
en el "proceso poltico': El anlisis del proceso poltico en el cual se encuentra inmerso un fenmeno de accin colectiva origin una serie de
trabajos que buscaron determinar condiciones polticas para la emergencia del movimiento social, y que los condujo a conceptos relevantes
como 'estructura de oportunidades polticas'; "ciclo de protesta" (Tarrow,
1991; 1994) y"repertorio de accin" (Tilly, 1978).
Esto supone, segn Laraa (1999), una ampliacin de la variable
independiente para situarla en el contexto poltico en el que se desarrolla la accin, en lugar de acotarla a los recursos. Los autores que se agru239

Martn Recamozo

pan en el enfoque del "proceso poltico': si bien asumen la necesidad de


explicar las acciones colectivas en trminos de conductas individuales,
relajan la ptica individualista propuesta por Olson para incorporar al
anlisis aspectos como la integracin, la solidaridad y los valores como
variables explicativas de los movimientos sociales. Bsicamente, el paradigma sita la explicacin de la emergencia de los movimientos sociales
en una conjuncin de factores internos (recursos, organizacin, dinero, tiempo) y variables externas como son las oportunidades dadas por
el contexto poltico en que se desarrolla la accin.
La preocupacin por los contextos polticos en los que se desarrolla
la accin y su influencia en las dinmicas de la accin colectiva, llev a
una especial atencin por los factores estructurales e institucionales del
sistema poltico. En esta perspectiva, Eisinger (1973) propuso el concepto de 'estructura de oportunidades polticas" para referirse a las condiciones de un sistema poltico particular que facilita la accin colectiva. El
concepto fue ampliamente adoptado y autores como Tarrow lo popularizaron debido a su potencialidad para incorporar nuevamente en el anlisis los aspectos de las estructuras sociales, el Estado, los otros grupos
organizados (posibles aliados, divisiones en las lites), las crisis econmicas, y dems factores relevantes para explicar la accin colectiva en un
momento determinado.
En consecuencia, se ajusta la mirada para avanzar en la explicacin
de la accin colectiva, considerando que "la gente se suma a los movimientos sociales como respuestas a las oportunidades polticas, y a continuacin crea otras nuevas a travs de la accin colectiva. Como resultado,
el 'c und de la puesta en marcha del movimiento social (cundo se
abren las oportunidades polticas) explica en gran medida el 'por qu' t
(Tarrow, 1997: 49). Esto propici la reintroduccin de aspectos estructurales (regmenes polticos, estatales, econmicos, historia, tradiciones)
en el anlisis de sociedades concretas en las que ocurren las acciones.
Tarrow repar en la importancia de las variables del sistema poltico, sin embargo, el contenido de muchos de los movimientos sociales contemporneos parece vincularse fuertemente a un plano cultural,
aunque operen sobre el sistema poltico y constituyan tambin all su
campo de conflicto. En esta lnea, dentro de la misma corriente, surgieron trabajos que buscan identificar una ventana de oportunidades para
la accin colectiva. McAdam (1994) investigar as las oportunidades
24-0

culturales. El propsito de ...


...,,u....._.
la dimensin simblica, la cu.al es
cin de una demanda y la legi
con su accionar instalan en d
cialmente aceptados o consid
ficas de violacin de stos. Asi.
que reconoce McAdam en !c-s
Estados Unidos, su propues~ es
plicacin de la emergencia de
la capacidad de articular los discu::
mientes con tradiciones simblias
El concepto de 'estructur:a <le
innumerables trabajos empiricos
zar cundo la gente se decide a
necesario considerar que las es.
das en tanto que los propios sujct
sus propias acciones futuras v pa.."2
sulta imprescindible pensar nu
accin, de tal manera que sal: ~
la determinacin de las estruL.
McAdam (1994: 47) recono.:e.
objetivos en la estructura y la e
provocan que una situacin sea
tunidad. En este camino se recon
tricas, subjetivas y culturales qae
poner en tensin sus propios
en la necesidad de incorporar
(Swidler, 1995) para comprend.tt
se lo ha realizado desde una \
tas rituales, simblicas e hisrnas.
las estrategias de accin (Klan.:
muchas veces en este paradipr..a b
da reducida a un recurso que
probable la accin colectiva.
En sntesis, la incorporacin
colectiva que postula la T tR.
blema pero desatiende otras. Es

Movimienros sociales

.;:::::::::::';!~ b

necesidad de

.::::!::::::i:x::zs mdividuales,

~..i mcorporar al

'"alores como
251cunente, el paracO'"""'.mientos sociales
organizacin, dine?Ortunidades dadas por
a.:.:ion.
DC"uticos en los que se desarrolla
de la accin colectiva, llev a
rrucrurales e institucionales del
nger (1973) propuso el concep' ncas" para referirse a las condique facilita la accin colectiva. El
autores como Tarrow lo populacorporar nuevamente en el anales, el Estado, los otros grupos
en las lites), las crisis econcxplicar la accin colectiva en un
para avanzar en la explicacin
e la gente se suma a los movit rtunidades polticas, y a contia.:cin colectiva. Como resultado,
l movimiento social (cundo se
c:i en gran medida el /por qu' t
mtroduccin de aspectos estruc-<'nmicos, historia, tradiciones)
:is que ocurren las acciones.
de las variables del sistema polchos de los movimientos sociafuertemente a un plano cultural,
CC' \- constituyan tambin all su
ro de la misma corriente, surgie' entana de oportunidades para
ini:esrigar as las oportunidades

culturales. El propsito de introducir aspectos culturales es incorporar


la dimensin simblica, la cual es crucial en aspectos como la elaboracin de una demanda y la legitimacin de los movimientos sociales que
con su accionar instalan en el espacio pblico la tensin entre valores socialmente aceptados o considerados como valiosos y situaciones especficas de violacin de stos. As, frente al creciente sesgo estructuralista
que reconoce McAdam en los estudios sobre movimientos sociales en
Estados Unidos, su propuesta es incorporar variables culturales en la explicacin de la emergencia de los movimientos sociales, particularmente
la capacidad de articular los discursos y las reivindicaciones de los movimientos con tradiciones simblicas compartidas.
El concepto de 'estructura de oportunidades" ha sido utilizado por
innumerables trabajos empricos porque ofrece una matriz para analizar cundo la gente se decide a actuar colectivamente. No obstante, es
necesario considerar que las estructuras de oportunidades no son cerradas en tanto que los propios sujetos con su accionar las modifican para
sus propias acciones futuras y para la actividad de otros grupos. As, resulta imprescindible pensar nuevamente la relacin entre estructura y
accin, de tal manera que salir de un plano explica la accin a partir de
la determinacin de las estructuras. Esto es as porque, como el propio
McAdam (1994: 47) reconoce, resulta difcil distinguir entre cambios
objetivos en la estructura y la construccin social de significados que
provocan que una situacin sea subjetivamente interpretada como oportunidad. En este camino se reconoce la importancia de dimensiones histricas, subjetivas y culturales que no siempre la teora incorporara sin
poner en tensin sus propios supuestos. Por ejemplo, se ha reparado
en la necesidad de incorporar esferas analticas vinculadas a la cultura
(Swidler, 1995) para comprender los movimientos sociales, pero slo
se lo ha realizado desde una versin acotada como caja de herramientas rituales, simblicas e histricas, importantes para la elaboracin de
las estrategias de accin (Klandermans y Johnston, 1995). En definitiva,
muchas veces en este paradigma la dimensin cultural e identitaria queda reducida a un recurso que mejora el juego estratgico haciendo ms
probable la accin colectiva.
En sntesis, la incorporacin del papel de los recursos para la accin
colectiva que postula la TMR, ilumina una parte importante del problema pero desatiende otras. Es concebible que los recursos faciliten
241

Martn Retamozo

la accin, sin embargo, el problema es que la existencia de recursos no


genera accin colectiva. Los recursos son una construccin (se tendran herramientas, pero no saber cmo utilizarlas, porque no tienen
significado).
Por otra parte, adems de los recursos materiales (dinero, espacios
para reuniones o transporte al servicio de la movilizacin), existen
otros recursos como el conocimiento tcnico, la experiencia poltica, los
mitos y los imaginarios que son menos visibles, pero se constituyen en
fundamentales para el xito de la movilizacin. Ambos "recursos" deben
ser situados en contextos de movilizacin y de movimientos particulares
que pueden incorporarlos mediante su resignificacin subjetiva. Esto nos
alejara de una visin del recurso como un elemento para el juego estratgico y nos situara en la pregunta por cmo los movimientos sociales reconstruyen y dan sentido (construyen) determinados recursos. Tampoco
la existencia de 'oportunidades" por s misma explicara la emergencia de
los movimientos sociales, en tanto que aqullas requieren de una reconstruccin subjetiva por parte de los sujetos.

Movimientos sociales: accin e identidad


El problema de la emergencia de los movimientos sociales, su constitucin, transformacin y disposicin para la accin colectiva ha sido estudiado desde el paradigma centrado en la identidad por autores como
Alain Touraine y Alberto Melucci. Touraine, en Sociologa de la accin
(1969), ofreci una nueva direccin en los estudios de los movimientos, incorporando aspectos ligados a los actores sociales y el conflicto por las orientaciones de las sociedades industriales avanzadas. En
tal sentido, el especialista francs considera que la crisis de la modernidad conlleva una multiplicidad de esferas de conflicto que producen, a su vez, la emergencia de nuevos sujetos y actores que necesitan
ser investigados en una nueva configuracin terica que abandone la
explicacin meramente sistmica, pero tambin exclusivamente individual para dar lugar al retorno de un actor en referencia al sistema
(Touraine, 1987: 17).
En esta perspectiva, el concepto de movimientos sociales es clave
para dar cuenta de los conflictos producidos sobre las tensiones de las
242

res que comparten un campo rn


sos y por un proyecto de 51-ocii~lill
de relaciones de dominacin. b
tambin la presencia de \Vdx: .:u
accin (Touraine, 1978; Bolos.
dades contemporneas movili:::.a
(puesto que cohabitan un a...
dad de las sociedades: "el mm-in:
social de valores morales en o

aparicin de movimientos so.;:u::~


virando desde una defensa p
1987: 99), hasta admitir que d
adquirir diferentes formas, aun
(Touraine, 1997a: 99). En esas
rar, en los pases centrales) los
po de tensin entre la disoC'..a.ao:i
y los poderes comunitarios. E~
vimiento social, es necesario la e
de identidad, un conflicto (con
te) y una pugna por la totalidA.l.
dad. Touraine (1997a) iden .:.
sociales, segn el tipo de .:onf
ren. Los movimientos historie.os.
sociedad a otra; los mo\;~em
formacin de aspectos culru..~

nmicos, ticos y estticos coa b


medio" (1987: 67).
Pases industrializados, con ea;,:=::OSI

Movimientos sociales

~~:::;::u

de recursos no
~ccin (se ten-

-.es, pero se constituyen en


on. Ambos "recursos" deben
) de movimientos particulares
esignificacin subjetiva. Esto nos
'llil demento para el juego estrat:mo los movimientos sociales redeterminados recursos. Tampoco
ma explicara la emergencia de
aqullas requieren de una reconsos.

cidad

01:imientos sociales, su constitula accin colectiva ha sido esrn la identidad por autores como
ouraine, en Sociologa de la accin
:c. los estudios de los movimientos actores sociales y el confliclades industriales avanzadas. En
dera que la crisis de la moderesferas de conflicto que produsujetos y actores que necesitan
racin terica que abandone la
ro tambin exclusivamente inditn actor en referencia al sistema

L-a

ie movimientos sociales es clave

cidos sobre las tensiones de las

sociedades modernas que abren disputas por la historicidad5 dentro del


sistema de accin histrica. Sobre el conflicto se erige la concepcin de
movimientos sociales de Touraine como un antagonismo entre dos actores que comparten un campo cultural y disputan por el control de recursos y por un proyecto de sociedad. En lo que refiere a la identificacin
de relaciones de dominacin, la herencia de Marx all es evidente, pero
tambin la presencia de Weber al reconocer el papel de los valores en la
accin (Touraine, 1978; Bolos, 1999). El conflicto social de las sociedades contemporneas moviliza a actores que invocan ciertos valores
(puesto que cohabitan un campo cultural) y disputan por la historicidad de las sociedades: 'el movimiento societal defiende un modo de uso
social de valores morales en oposicin al que sostiene y trata de imponer
su adversario social" (Touraine 1997a: 104).
A pesar de los cambios que introduce desde sus primeros trabajos
(mucho ms ligados al marxismo), Touraine nunca abandona la dimensin del conflicto como constituyente del orden social y mbito para la
aparicin de movimientos sociales. Sin embargo, su concepcin ha ido
virando desde una defensa primaria del conflicto de clase (Touraine,
1987: 99), hasta admitir que el conflicto central de una sociedad puede
adquirir diferentes formas, aunque siempre exista un conflicto vertebral
(Touraine, 1997a: 99). En esas sociedades contemporneas (cabe aclarar, en los pases centrales)6 los movimientos sociales operan en un campo de tensin entre la disociacin de dos espacios: el poder del mercado
y los poderes comunitarios. En esta perspectiva, para que exista un movimiento social, es necesario la conjugacin de tres elementos: un proceso
de identidad, un conflicto (con un consecuente adversario u oponente) y una pugna por la totalidad, esto es, por el control de la historicidad. Touraine (1997a) identifica, a su vez, tres tipos de movimientos
sociales, segn el tipo de conflicto y la orientacin que stos adquieren. Los movimientos histricos, que buscan controlar el cambio de una
sociedad a otra; los movimientos culturales, que pugnan por la transformacin de aspectos culturales (valores), y los movimientos sociales

Touraine define historicidad como "d conjunto de modelos culturales, cognoscitivos, econmicos, ticos y estticos con los cuales una colectividad construye sus relaciones con el
medio" (1987: 67).
Pases industrializados, con economas capitalistaS y democracias liberales consolidadas.

243

Martn Retamozo

propiamente dichos o movimientos societales, que buscan el control de


la historicidad. Tal distincin es analtica y las movilizaciones sociales
pueden combinar rasgos histricos, culturales y societales.
A diferencia de otros autores, Touraine ha intentado comprender los
fenmenos de movilizacin poltica en Amrica Latina. Interrogndose
por la existencia de movimientos sociales en la regin, su respuesta es
lapidaria ( 1997b: 6): "El continente se caracteriza por un dficit de movimientos sociales y, ms ampliamente, de actores sociales". Ello no quiere decir que no existan movimientos en Amrica Latina, sino que su
fuerza autnoma ha sido histricamente dbil frente a procesos nacional-populares que ampliaron los sectores dependientes del Estado. La
influencia, adems, de movimientos antiimperialistas y armados en sociedades civiles no autnomas ni bien definidas, alter las condiciones
polticas en que se producen los movimientos sociales. Luego de una
etapa dominada por regmenes nacional-populares adversos al brote de
movimientos sociales autnomos, la progresiva diferenciacin de las sociedades latinoamericanas permitir decir al socilogo francs ( 1997b: 9)
que 'el continente est saliendo de la prehistoria de los movimientos sociales''. Muchas de las aportaciones de Touraine son valiosas, no obstante, las caractersticas propias de las experiencias de movilizacin social
en Amrica Latina hacen necesaria su reconceptualizacin.

El movimiento social como "sistema de accin multipolar"


La empresa terica de Melucci parte de retomar algunas de las limitaciones de los enfoques que ponen el acento en factores de las tensiones
en las nuevas sociedades y los que sitan en los recursos la explicacin
(Bolos, 1999). Bsicamente, el autor italiano se interroga sobre la pertinencia del concepto de movimientos sociales (y de nuevos movimientos
sociales) para dar cuenta de procesos de accin colectiva contemporneos.' De esta manera, cuestiona las tradiciones funcionalistas por haberse centrado en el "por qu" los grupos se movilizan, pero al precio de

La preocupacin centra! de Mclucci ha sido por los movimiemos sociales de los pases
centrales, sin embargo, su enfoque ha sido ucilizado para construir explicaciones de las movilizaciones en Amrica Latina. Por otra parte, l mismo ha intentado realizar mediaciones

244

descuidar el "cmo" lo hacen. Su


ceso de movilizacin (el co:ro .
de la accin (el porqu).
Melucci propone una de:1~
"como forma de accin colecm7
a) basada en solidaridad, b mie
pe los lmites del sistema en .:r-e
cepcin del movimiento soc.a!
distincin con las que confu. .!
emprico movilizado (Raschke. 1
distintivo del movimiento social
lectiva que se diferencia de oras
puesto que supone una imeg
dad e identidad) que pone en .::r
la accin.
Para Melucci, los mO\ ; crisis de sentidos provocad.:!. ;:io::alta densidad de informacion. En
a estas crisis y los intentos e.o
Blanco, 1994). La atencion a las
establecen y donde construver.
lidaridad se torna, as, fundam
vilizacin social y accin colecm-;_
atencin en las dimensiones
tos, destacando all el peso de
que es el lugar donde se cons
les de la vida cotidiana son pr~
de estructura o tejido que co~
vimiento, en tanto que apor.m
accin. Tambin nutren de

otros actores, sujetos y orgar.i::.4


sistema de accin.
para la adopcin de su tcocu = p =
"Introduccin" a la edian m

Movimientos sociales

?' su respuesta es

:rc:;ii:::?:i:::..:-::l. :x>r

un dficit de mo-

~ sociales': Ello no quie-

ecica Latina, sino que su


ce .::.bL. frente a procesos nacioe.s dependientes del Estado. La
:iimperialistas y armados en so:.efinidas, alter las condiciones
Tientos sociales. Luego de una
:-populares adversos al brote de
gresiva diferenciacin de las so:r al socilogo francs (1997b: 9)
:historia de los movimientos soouraine son valiosas, no obstaneriencias de movilizacin social
~onceptualizacin.

cie accin multipolar"


~

retomar algunas de las limitaen factores de las tensiones


m en los recursos la explicacin
h.ano se interroga sobre la perti:iales (y de nuevos movimientos
k accin colectiva contempori.6ciones funcionalistas por has se movilizan, pero al precio de
~.ro

os movimientos sociales de los pases


para construir explicaciones de las monusrno ha intentado realizar mediaciones

;o:.,o

descuidar el "cmo" lo hacen. Su apuesta, entonces, es recuperar el proceso de movilizacin (el cmo) para indagar las causas y consecuencias
de la accin (el porqu).
Melucci propone una definicin analtica de movimiento social
"como forma de accin colectiva que abarca las siguientes dimensiones:
a) basada en solidaridad, b) que desarrolla un conflicto y e) que rompe los lmites del sistema en que ocurre la accin" (1999: 46). La concepcin del movimiento social como un sistema de accin introduce una
distincin con las que confunden movimiento con un actor colectivo
emprico movilizado (Raschke, 1994: 124). De acuerdo con Melucci, lo
distintivo del movimiento social es que consiste en un tipo de accin colectiva que se diferencia de otras (por ejemplo, los ataques de pnico),
puesto que supone una integracin sostenida en el tiempo (solidaridad e identidad) que pone en cuestin al sistema en que se desarrolla
la accin.
Para Melucci, los movimientos sociales surgen como respuestas a la
crisis de sentidos provocada por el advenimiento de las sociedades con
alta densidad de informacin. En consecuencia, conviene poner atencin
a estas crisis y los intentos colectivos por restituir ese horizonte (Revilla
Blanco, 1994). La atencin a las relaciones sociales que los individuos
establecen y donde construyen identidades, sentidos compartidos y solidaridad se torna, as, fundamental para comprender los procesos de movilizacin social y accin colectiva. En esa lnea, Melucci ha puesto especial
atencin en las dimensiones pertinentes para el estudio de los movimientos, destacando all el peso de las redes sumergidas en la vida cotidiana
que es el lugar donde se construyen sentidos colectivos. Las redes sociales de la vida cotidiana son previas y de algn modo "prepolticas" y hacen
de estructura o tejido que constituyen condiciones de posibilidad del movimiento, en tanto que aportan recursos materiales y simblicos para la
accin. Tambin nutren de experiencias histricas que se constituyen en
soportes de procesos de identidad. El entramado social previo provee, entonces, a los actores una serie de redes de comunicacin y relaciones con
otros actores, sujetos y organizaciones que facilitan la construccin de un
sistema de accin.
para la adopcin de su teora en pases del tercer mundo (Melucci, 1999, especialmente su
"Introduccin" a la edicin en espaol).

245

Martn Recamozo

Melucci centra su atencin en aspectos de la identidad, debido a que


muchos de los movimientos sociales tienen el campo identitario como
espacio de construccin. De este modo, incluyendo la solidaridad y el
compromiso emocional, intenta superar ciertas limitaciones de otros
paradigmas preocupados por los clculos de actores racionales. La atencin a los procesos de construccin de un'nosotros: de una identidad colectiva y las transformaciones que en estos terrenos se producen con el
transcurrir de las experiencias colectivas, son algunos de los ngulos que
ilumina el trabajo de Melucci.

las nuevas formas de hacer


cioso y destructivo, puede b::-- participacin de la ciudadmia
tes de la poltica y de la dico:
el liberalismo.

Estado benefactor, gobernabilidad


y nuevos movimientos sociales

Estos movimientos sociales SI'_


pacin poltica por fuera de lll
masas) de tal manera que co viendo a los grupos mo\ - democrtico.
Las reflexiones de Offe

Las concepciones de Claus Offe (1985) sobre la emergencia de nuevos movimientos sociales constituyen una aproximacin particular a los
procesos polticos europeos de la dcada de los setenta. Su reflexin indaga en las nuevas formas de participacin poltica en las democracias
occidentales, especficamente la aparicin de los nuevos movimientos
sociales, como respuesta a la crisis de gobemabilidad del Estado benefactor europeo (Offe, 1989). Para este estudioso, los movimientos
sociales se encuentran asociados al incremento de la politizacin de la
sociedad civil y la agudizacin de las tensiones entre la democracia liberal
(y el sistema de partidos), por un lado, y el Estado benefactor de corte keynesiano, por el otro. Esta contradiccin conduce a la crisis bie gobemabilidad de las democracias liberales occidentales en los pases centrales,
a partir de los aos setenta. A su vez, esta crisis presenta dos caminos
de interpretacin y resolucin: por un lado, el proyecto conservador
(Crozier, Hunrington y Watanuki, 1975) plasmado en el informe de
la Comisin T rialateral, que propone la retirada del Estado de la regulacin o intervencin en espacios que se definen como no polticos,
bsicamente el mercado (Offe, 1985: 815-817); por el otro, el proyecto
basado en los nuevos movimientos sociales que apuesta a la reactivacin de la participacin ciudadana en la esfera de la sociedad civil, especialmente en espacios no institucionalizados y "cuya existencia no est
prevista en las doctrinas ni en la prctica de la democracia liberal y del
Estado de bienestar" (Offe, 1988: 174). La no institucionalizacin de
246

movimientos sociales enfrer.


autonoma e identidad , OEe
to con la preocupacin de ;-.:
mundo de la vida por la r.ta
los movimientos sociales e<. e!
(1982), all el potencial de est
ceso de racionalizacin de b.s
a la vez que exige al sistema :
esta manera, una mayor d
tambin por Niklas Luhmaru
sociales de protest'8 se uba::
encargados de transmitir i:.
paciones para que sea el sisL

Ante la imposibilidad de d
mann prefiere concenrn::se ~

Nafurace, 2004).

Movimientos sociales

_.:::::::=;::.i. debido a que

.fcnntario como
s hdaridad y el
aones de otros
--'""' ~onales. La aten-

5 sobre la emergencia de nue~ aproximacin particular a los


de los setenta. Su reflexin in-n poltica en las democracias
on de los nuevos movimientos
gobernabilidad del Estado bete estudioso, los movimientos
remeneo de la politizacin de la
1.1ones entre la democracia liberal
1Estado benefactor de corte keconduce a la crisis ~e gobernacienrales en los pases centrales,
esra crisis presenta dos caminos
~ lado, el proyecto conservador
5 plasmado en el informe de
retirada del Estado de la rese definen como no polticos,
3-817); por el otro, el proyecto
O.ales que apuesta a la reactivaesfera de la sociedad civil, espe- dos y "cuya existencia no est
de la democracia liberal y del
La no institucionalizacin de

las nuevas formas de hacer poltica, para Offe, lejos de ser un circulo vicioso y destructivo, puede brindar las condiciones para la apertura de la
participacin de la ciudadana a partir de una redefinicin de los lmites de la polfrica y de la dicotoma pblico-privado, tal como la entiende
el liberalismo.
La adopcin de demandas no contempladas y acciones polticas no
institucionalizadas constituyen la razn de ser de los movimientos sociales que buscan comunicar sus redamos al sistema poltico. Offe se refiere
a los movimientos ecologistas, los de defensa de los derechos humanos
(feministas entre ellos), los movimientos pacifistas y los que promueven
formas de produccin comunitarias alternativas de bienes y servicios.
Estos movimientos sociales significaran una redefinicin de la participacin poltica por fuera de las formas institucionalizadas (partidos de
masas) de tal manera que contengan la "sobrecarg' de la democracia, volviendo a los grupos movilizados interlocutores legtimos en el sistema
democrtico.
Las reflexiones de Offe tienen un centro de inters en los problemas
que afrontaban los pases centrales en los aos setenta, vinculados a un
proceso de racionalidad tcnica y control social que (como buen heredero de la tradicin francfortiana) el autor cuestiona, y al que los nuevos
movimientos sociales enfrentaron a partir de defender un proyecto de
autonoma e identidad (Offe, 1988). En este punto, Offe toma contacto con la preocupacin de Habermas (1989) sobre la colonizacin del
mundo de la vida por la racionalidad instrumental. Habermas concibe
los movimientos sociales en el marco de su teora de la esfera pblica
(1982), all el potencial de stos radica en que pueden proponer un pro
ceso de racionalizacin de las demandas en el seno de la sociedad civil,
a la vez que exige al sistema poltico su incorporacin produciendo, de
esta manera, una mayor democratizacin. Este proceso fue identificado
tambin por Niklas Luhmann, quien considera que los "movimientos
sociales de protest'8 se ubican en la periferia del sistema poltico y son
encargados de transmitir ("irritando" o "buscando resonanci') preocupaciones para que sea el sistema poltico el que las resuelva. Es decir, no
s

Ante la imposibilidad de delimitar el concepto de "nuevos movimientos sociales: Luh


mann prefiere concentrarse en los "movimientos de protestan (Luhmann, 1998; Torres
Nafarrace, 2004).

247

Marn Retamozo

hay, propiamente, una direccin no institucionalizada de los movimien,


tos, sino que estn destinados a influir en la agenda de temas que son
tratados por el sistema poltico, el cual los aborda desde su propia lgica
de funcionamiento. Esto implica que los movimientos de protesta no se
hacen cargo del problema que tematizan y presentan tanto a la opinin
pblica como al sistema poltico. All radicara el carcter de "nuevos" de
estos movimientos, los cuales, a diferencia de los "viejos: no buscan ha,
cerse cargo de los problemas y la direccin de un proceso social, postu,
lando as un"radicalismo autolimitado" (Cohen y Arato, 2000: 557), en el
que se reconoce la independencia de los subsistemas y en el cual la ac,
cin poltica tiene como uno de sus objetivos centrales la defensa y la
democratizacin de la sociedad civil.

El estudio de los movimientos sociales en Amrica Latina


Siempre que existieron fenmenos de protesta social, de alguna u otra
manera, ms o menos sistemticamente, se ofrecieron interpretaciones
a tales movilizaciones. Las ocurridas en Amrica Latina no fueron la ex,
cepcin. En este sentido, la reflexin sobre las movilizaciones colectivas
populares ocup una gran parte de los esfuerzos de la teora social la,
tinoamericana. En la perspectiva clsica, los enfoques dominantes pro,
puestos para el anlisis de los movimientos propios de Amrica Latina
estuvieron vinculados al funcionalismo9 y al marxismo.10
No obstante, hacia los aos ochenta, se introdujeron las categoras
elaboradas por los paradigmas centrados en los movimientos sociales.
Esta incorporacin a la agenda de temas de las ciencias sociales latinoa,
mericanas se produjo diacrnicamente a su utilizacin en los pases cen,
trales y en un contexto particular, tanto en lo terico como en lo histrico.
En lo terico, el panorama en la regin estaba dominado por la crisis de
los paradigmas crticos, especialmente el marxismo y la teora de la de,
pendencia; mientras que el contexto histrico de la regin estaba signado

por las llamadas "transicio~es a


las teoras de los mmimienz
que muchas veces no tenia.."1
reflexiones tericas (Calder
nes al pensar con esquemas qu~
colectivas histricas de A..-nenca.
nal,populares, campesinos, m
culturales, ni a los regmenes
muchos de los pases. Estos eq:
el modo de abordar el prob
rentes evidencias de las debili
comprender estos problenu.s }
dad del saber (Lander, 1993
En este marco y frente a ;IJU
de los problemas sociales v
sible como campo de anlisis a
aos ochenta florecieron di
centros de pensamiento \ Cl.ac.sq.
sociales. 11 En este espacio sur:
jornadas que dieron lugar a .::o
la influencia de autores como ?\
cin y las redes que suscenun
el subcontinente por autores
retomando la idea de obser. ;r
Sin embargo, el propio C~d
con una pregunta clave:"es
latinoamericanos con categorus
a problemas suscitados en orr.i.s
no es unvoca y dependera de la
tericos pueda hacerse en
En parte, algunos esfuerzos po:
JJ

10

Para una revisin de las tesis de Germani en relacin con los movimientos sociales larinoa
mericanos puede consultarse Cisneros Sosa (2001).
Es posible encontrar excepciones, como la de Jos Carlos Maritcgui por ejemplo, que des
de el marxismo intent pensar las caractersticas propias de la realidad peruana.

248

go, como campo autnomo de


hacia comienzos de los ochtt.US.
compilada por Caldern 19~
Camacho y Menjivar (1989

Movimientos sociales

_,______-_.:;de los movimien=~ d.a de temas que son


....._ .:esde su propia lgica
enros de protesta no se
.-ran tanto a la opinin
t=o:::;:n:a el carcter de "nuevos" de
os"viejos': no buscan ha&: un proceso social, postucn y Arato, 2000: 557), en el
subsistemas y en el cual la acenvos centrales la defensa y la

iales en Amrica Latina

rotesta social, de alguna u otra


e se ofrecieron interpretaciones
Amrica Latina no fueron la exre las movilizaciones colectivas
esfuerzos de la teora social la!os enfoques dominantes proros propios de Amrica Latina
r al marxismo. 10
.1, se introdujeron las categoras
os en los movimientos sociales.
ts de las ciencias sociales latinoasu utilizacin en los pases cen. lo terico como en lo histrico.
estaba dominado por la crisis de
1marxismo y la teora de la deonco de la regin estaba signado

por las llamadas "transiciones" a la democracia. En este clima intelectual,


las teoras de los movimientos sociales fueron "aplicadas" en contextos
que muchas veces no tenan nada en comn con los que originaron las
reflexiones tericas (Caldern, 1986). Esto produjo muchas limitaciones al pensar con esquemas que no estaban adecuados a las experiencias
colectivas histricas de Amrica Latina (movimientos armados, nacional-populares, campesinos, indgenas), ni a sus contextos econmicos y
culturales, ni a los regmenes autoritarios o dictatoriales que padecan
muchos de los pases. Estos equvocos tericos y epistemolgicos sobre
el modo de abordar el problema de la movilizacin social fueron patentes evidencias de las debilidades del pensamiento eurocntrico para
comprender estos problemas y constituyen una prueba de la colonialidad del saber (Lander, 1993).
En este marco y frente a una forma de construccin epistemolgica
de los problemas sociales y polticos de Amrica Latina que haca invisible como campo de anlisis a los movimientos sociales, a inicios de los
aos ochenta florecieron diversos proyectos colectivos impulsados por
centros de pensamiento (Clacso, Flacso) para estudiar los movimientos
sociales.11 En este espacio surgieron los primeros congresos, coloquios y
jornadas que dieron lugar a compilaciones sobre el tema. Por entonces,
la influencia de autores como Melucci y su inters por las formas de accin y las redes que sustentan las acciones colectivas era presentada en
el subcontinente por autores como Fernando Caldern, especialmente
retomando la idea de observar los procesos de construccin de la accin.
Sin embargo, el propio Caldern (1986: 335) tempranamente acierta
con una pregunta clave: "es posible acercarse a los movimientos sociales
latinoamericanos con categoras elaboradas por tericos para responder
a problemas suscitados en otras partes del mundo?" La respuesta tal vez
no es unvoca y depender de la apropiacin que de los diversos aportes
tericos pueda hacerse en funcin de los problemas de investigacin.
En parte, algunos esfuerzos por pensar los avatares polticos y sociales
11

n con los movimientos sociales latinoa-

C...los Maritegui por ejemplo, que desas propw de la realidad peruana.

Esto no significa que no hayan existido esfuerzos por comprender las movilizaciones colectivas en la regin, particularmente el movimiento obrero y el campesino. Sin embargo, como cimpo autnomo de estudio los movimientos sociales se constituyeron recin
hacia comienzos de los ochentas. Enrre las principales obras conjuntas caben destacar la
compilada por Caldern (1986), Caldern y Jelin (1987), Caldern y Dos Santos (1987),
Camacho y Mcnjivar (1989).

249

Martn Retamozo

en el subcontinente se plasmaron en las teoras sobre las transiciones


que incluan una pregunta por el lugar de las sociedades civiles y, all, de
los movimientos sociales.
Hacia finales de la dcada de los ochenta y principios de los noventa, en un contexto marcado por el avance del neoliberalismo y sus reformas en Amrica Latina, emergieron fenmenos de movilizacin social
multifacticos que alimentaron una enorme cantidad de trabajos sobre
los movimientos sociales. Esta vez ya no vinculados al problema de la
transicin democrtica, sino como intentos de dar cuenta de los conflictos en el nuevo orden neoliberal. Las protestas sociales en Venezuela conocidas como 'el Caracazo" de 1989, el levantamiento zapatista de 1994,
las movilizaciones campesinas en Brasil, indgenas y obreras en Bolivia,
de desocupados en Argentina, son tan slo algunas de las experiencias de
accin colectiva en un nuevo contexto social que llega hasta nuestros das.
Asimismo, la realizacin de encuentros como el Foro Social Mundial
cruz las emergencias nacionales con luchas de dimensiones globales
como las altermundistas, las ecologistas y las perspectivas de gnero.
En Amrica Latina, bastantes de las luchas sociales - como las venas- persisten abiertas y los esfuerzos por comprenderlas no tienen slo
una motivacin acadmica, sino que se involucran en las posibilidades de
transitar hacia rdenes sociales ms justos. En este aspecto, el abordaje de los asuntos concernientes a las protestas y movilizaciones sociales
exige tanto la atencin a los desarrollos tericos a los que hicimos referencia, como a innovaciones que promuevan puntos de vista heursticos
para avanzar en el tema. En cualquier caso, el anlisis exhaustivo de la
historicidad de los rdenes sociales y la historia de los sujetos sociales que
disputan la conformacin de la sociedad es clave para avanzar en la comprensin de los fenmenos particulares convertidos en objeto de estudio.

Conclusiones
A lo largo de este captulo, revisamos diferentes perspectivas, teoras y
paradigmas para el estudio de los movimientos sociales. En este punto
es necesario destacar que han sido varios los intentos de dilogo entre
los diferentes enfoques, especialmente entre las tradiciones continentales y la estadounidense. Los autores citados (Tarrow, Tilly, Melucci,
250

Pizzorno) han procurado una


no estratgico de los movu..,........_
tintos enfoques, sintticarr.enz
de los aportes, puesto que.?""~
gicos dismiles. Incluso los ,~.,.,._...
de la identidad, los aportes dt
acabado por sesgar el aporte de
finicin de preferencias r d
bsqueda de sntesis, es no::
cierto, de los enfoques a par::zr
y pertinente para los fines
esto es imprescindible para cru
nes que nos interesan.
Es evidente que el lecto:r
definicin acabada de lo que
una decepcin. La mayora de
categoras que adquieren de~
perspectivas tericas y de im
ril batallar en la bsqueda de b
vo "movimientos sociales~ bis:
como una construccin me:od
la posicin del investigador, d
vicciones, intereses, bsquedas.
acabada de los movimientos
problema que el mapa del u.
ra tan perfecta como inri:.
Por lo anterior, en lugar dt
los movimientos sociales, pr
abiertos al debate, en los au.:cs
de indagar y que se agregan a
mero es la atencin a las d
movimientos. Esto ayuda.ria a
jetos identifican como injusu.s
do es el lugar de las subjeci-;1 ~
construcciones que elaboran ~
mismo de accin y mo..ili-aac::i.
supone abordar los procesos de

p::i;:;cipios de los noven~mo y sus reforID!:::".::t:S de movilizacin social


~dad de trabajos sobre
:.llados al problema de la
\lle dar cuenta de los conflic!St3.s sociales en Venezuela co..:.ramiento zapatista de 1994,
n.:llgenas y obreras en Bolivia,
a1gunas de las experiencias de
tl que llega hasta nuestros das.
::orno el Foro Social Mundial
chas de dimensiones globales
las perspectivas de gnero.
.uchas sociales -como las ver comprenderlas no tienen slo
olucran en las posibilidades de
>s. En este aspecto, el abordaesras y movilizaciones sociales
~ricos a los que hicimos refe-an puntos de vista heursticos
so, el anlisis exhaustivo de la
toria de los sujetos sociales que
s clave para avanzar en la comnrertidos en objeto de estudio.

erentes perspectivas, teoras y


~entos sociales. En este punto
!os intentos de dilogo entre
::rre las tradiciones continencados (Tarrow, Tilly, Melucci,

Movimientos sociales

Pizzorno) han procurado una sntesis que permita atender tanto el plano estratgico de los movimientos como su faz identitaria. Conciliar distintos enfoques, sintticamente, no puede realizarse desde una sumatoria
de los aportes, puesto que parten de supuestos ontolgicos y epistemolgicos dismiles. Incluso los esfuerzos por incorporar desde el paradigma
de la identidad, los aportes de las teoras orientadas a la estrategia han
acabado por sesgar el aporte de la primera al vincular identidad con definicin de preferencias y el accionar estratgico. Quizs ms que una
bsqueda de sntesis, es necesario rearticular los aportes, dismiles por
cierto, de los enfoques a partir de una configuracin terica superadora
y pertinente para los fines especficos que las investigaciones plantean,
esto es imprescindible para enfocar nuestra atencin a las movilizaciones que nos interesan.
Es evidente que el lector que ha llegado hasta aqu buscando una
definicin acabada de lo que son los movimientos sociales, se llevar
una decepcin. La mayora de los conceptos de las ciencias sociales son
categoras que adquieren determinado significado en relacin con las
perspectivas tericas y de investigacin en la que se insertan. Es estril batallar en la bsqueda de la definicin acabada de ese objeto esquivo "movimientos sociales'; bsicamente porque no existe como tal, sino
como una construccin metodolgica particular, la cual depender de
la posicin del investigador, el problema a indagar que plantee, sus convicciones, intereses, bsquedas, angustias y sus valores. Una definicin
acabada de los movimientos sociales tendra, sospechamos, el mismo
problema que el mapa del imperio al que hicimos referencia al inicio: sera tan perfecta como intil.
Por lo anterior, en lugar de proponer una definicin de lo que son
los movimientos sociales, procuraremos identificar algunos mbitos
abiertos al debate, en los cuales cualquier interesado en el tema puede indagar y que se agregan a los mencionados en este trabajo. El primero es la atencin a las demandas sociales en la conformacin de los
movimientos. Esto ayudara a observar las relaciones sociales que los sujetos identifican como injustas y las que originan sus acciones. El segundo es el lugar de las subjetividades colectivas y los sujetos sociales como
construcciones que elaboran demandas y se reconfiguran en el proceso
mismo de accin y movilizacin. El tercero, que se deriva del anterior,
supone abordar los procesos de construccin de identidades colectivas,
251

Martn Retamozo

donde las formas tradicionales se entrecruzan con nuevos mbitos de


identificacin y reconocimiento relevantes para el estudio de las movilizaciones. El cuarto se sita en la pregunta por los modos de la accin
colectiva contempornea, las experiencias de la protesta y los repertorios
empleados en la contienda por los actores sociales. El quinto, finalmente, tiene que ver con el impacto de las movilizaciones sociales en el plano
institucional, es decir, el efecto que las protestas han tenido en la organizacin de cada una de las sociedades, sus alcances y limitaciones para
obtener respuestas a las demandas.
Quisiramos terminar este captulo con una ltima reflexin a modo
de corolario. Pensar que los rdenes sociales contemporneos son producciones histricas, que no hay una naturaleza ltima que los fundamente y que son, en definitiva, las formas de organizacin que los hombres
se han dado para vivir, hace que el conflicto y el poder estn siempre
presentes en la sociedad. La erradicacin del conflicto es tambin la aniquilacin de la poltica y la libertad de los hombres para construir otras
formas de organizacin social diferentes a las existentes. Los movimientos sociales, como emergentes del descontento, son una muestra de la
contingencia del orden social, de la posibilidad de que determinadas relaciones sociales se estructuren de otra forma. En este sentido, la investigacin de los sujetos sociales (entre stos los movimientos) supone
tambin la oportunidad de rastrear las huellas del futuro, de las potencialidades y las limitaciones que los sujetos tienen para hacer la historia
por verur.

ms destacados por la va.-!echd


menta con el de !barra y Tejtt:m.
Entre las fuentes rele\'a."Ucs
movimientos sociales en Amena
Social de Amrica Latina F
gistros de los movimientos ~ b.
cializada en la temtica, la cu.al
encontrarse valiosos materiales
Mobilization ofrece estudios sob:
yormente desde un enfoque dd
ro 69 de la revista Zona Ahima
contiene excelentes trabajos d

Fuentes

Bolos, Silvia (1999). La consm


de actores sociales y la poltic.i, ?-.
co, Universidad Iberoam.cr.1.1.A.G.iiJI
Plaza y Valds.
Caldern, Femando {comp.
Los movimientos sociales ante..;

Mxico, uNu/Clacso/Iss-L"SAM.
Caldern, F. y Elizabeth Jelin 19SClases y movimientos sociales en
rica Latina: perspectivas )

Lecturas recomendadas
Un trabajo introductorio muy destacado es el de Ana Rubio Garca
(2004). Para los clsicos, consltese Laraa (1996). Una buena introduccin a la teora de la movilizacin de recursos es el trabajo de
Jenkins (1994), y para su ampliacin, los trabajos clsicos de McCharty
y Zald (1973 y 1977). Entre la literatura del proceso poltico cabe mencionar a Tarrow (1994), McAdam, McCarthy y Zald (1999), as como
McAdam, Tarrow y Tilly (2001); mientras que entre los trabajos orientados a la identidad Touraine (1987; 1997a; 1997b) y Melucci (1999).
Por su parte, Laraa y Gusfield (1994) compilan uno de los trabajos
252

reaii.;~:s

Buenos Aires, Cedes.


Caldern, F. y Mario Dos 5.m:
{1987). Los conflictos por la:~ :s:
cin de un nuevo orden, Buc~JS

res, Clacso.
Camacho, Daniel y Rafael ~i
{1989). Los movimientos pcp:
en Amrica Latina, Mxico. ~
XXI/uNu.
tica de los movimientos soC1.ktS.. ~

Movimientos sociales

.....:......... e n nuevos mbitos de


e'. estudio de las movi- .os modos de la accin
p:-oresta y los repertorios
sociales. El quimo, finalmen-=.a.::ones sociales en el plano
-es:as han tenido en la orgaa!cances y limitaciones para

., una ltima reflexin a modo


., es contemporneos son pro' eza ltima que los fundamenorganizacin que los hombres
lfl.icro y el poder estn siempre
1. del conflicto es tambin la anios hombres para construir otras
a las existentes. Los movimienoncento, son una muestra de la
bilidad de que determinadas ret forma. En este sentido, la instos los movimientos) supone
uellas del futuro, de las potenrros tienen para hacer la historia

do es el de Ana Rubio Garca


!.ar.la (1996). Una buena in:>n de recursos es el trabajo de
s rrabajos clsicos de McCharty
L del proceso poltico cabe menI:arrhy y Zald (1999), as como
ras que entre los trabajos orien197a; 1997b) y Melucci (1999).
compilan uno de los trabajos

ms destacados por la variedad de enfoques incluidos que se complementa con el de Ibarra y Tejerina (1998).
Entre las fuentes relevantes para el estudio de la actualidad de los
movimientos sociales en Amrica Latina, encontramos el Observatorio
Social de Amrica Latina (promovido por Clacso), donde se llevan registros de los movimientos en la regin y se cuenta con una revista especializada en la temtica, la cual est disponible en Internet. All pueden
encontrarse valiosos materiales bibliogrficos. La revista internacional
Mobiliza.tion ofrece estudios sobre diferentes movimientos sociales, mayormente desde un enfoque del "proceso poltico': El muy citado nmero 69 de la revista Zona Abierta est dedicado ntegramente al tema y
contiene excelentes trabajos desde diferentes pticas.

Fuentes
Bolos, Silvia (1999). La constitucin
de actores sociales y la poltica, Mxico, Universidad Iberoamericana/
Plaza y Valds.
Caldern, Femando (comp.) (1986).
Los movimientos sociales ante la crisis,
Mxico, uNu/Clacso/Iss-uNAM.

Caldern, F. y Elizabeth Jelin (1987).


Clases y movimientos sociales en Amrica Latina: perspectivas y realidades,
Buenos Aires, Cedes.
Caldern, F. y Mario Dos Santos
(1987). Los conflictos por la constitucin de un nuevo orden, Buenos Aires, Clacso.
Camacho, Daniel y Rafael Menjivar
(1989). Los movimientos populares
en Amrica Latina, Mxico, Siglo
XXI/UNU.

Cisneros Sosa, Armando (2001). Crtica de los movimientos sociales. Deba-

te sobre la modernidad, la democracia


y la desigualdad social, Mxico, Porra/ UAM, Azcapotzalco.
Cohen, Jean L. (1985). "Strategy or
Identity: New Theoretical Paradigms and Contemporary Social
Movements':SocialResearch, vol. 52,
nm. 4, pp. 663-716
Cohen, J. L. y Andrew Arato (2000).
Sociedad civil y teora poltica, Mxico, FCE.
Crozier, Michel, Samuel Huntington
y Joji Waranuki (1975). The Crisis
ofDemocracy. Report on the Governability of Democracies to the Trilateral Commission, Nueva York, New
York University Press.
Eisinger, Peter (1973). "The Conditions of Protest Behaviour in American Cities'; American Political
Science Review, vol. 67, pp.11-28.

253

Martn Retamozo

Elster, Jon (2000). Las limitaciones


del paradigma de la eleccin racional. Las ciencias sociales en la encrucijada, Valencia, Institut Alfons el
Magnarum.
Elster, Jon (1993). Tuercas y tornillos.
Una introduccin a los conceptos bsicos de las ciencias sociales, Barcelona, Gedisa.
Elster,Jon (1989). Ulises y las sirenas.
Estudios sobre racionalidad e irracionalidad, Mxico, FCE.
Garza, Enrique de la (2005)."Neoinstitucionalismo, opcin ante la eleccin racional? Una discusin entre
la economa y la sociolog; Revista Mexicana de Sociologa, voL 67,
nm. l, pp. 163-203.
Habermas, Jrgen (1989). Teora de
la accin comunicativa, Buenos Aires, Taurus.
Habermas, Jrgen (1982). Historia y
crtica de la opinin pblica, Barcelona, Gustavo Gili.
!barra, Pedro y Ral Tejerina (comps.)
(1998). Los movimientos sociales,
Madrid, T rotta.
Jenkins, Craig (1994). "La teora de
la movilizacin de recursos y el estudio de los movimientos sociales';
Zona Abierta, nm. 69, pp. 5-50.
Klandermans, Bert y Hank Johnson
(1995). "The Cultural Analysis of
Social Movements'; en B. Klandermans y H . Johnston (eds.), Social
Movements and Culture, Minne-

apolis, University of Minnesota


Press, pp. 3-24.
Lander, Edgardo (comp.) (1993). La
colonialidad del saber: eurocentrismo
y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Clacso.
Laraa, Enrique (1999). La construccin de los movimientos sociales, Madrid, Alianza.
Laraa, Enrique (1996). "La Actualidad de los clsicos y las teoras
del comportamiento colectivo'; Revista Espaola de Investigaciones Sociolgicas, nm. 74, pp.15-44.
Laraa, E. yJoseph Gusfield (comps.)
(1994). Los nuevos movimientos sociales: de la ideologa a la identidad,
Madrid, c1s.
Le Bon, Gustave ([1895} 1983). Psicologa de las multitudes, Madrid,
Morata.
Luhmann, Niklas (1998). Sociologa
del riesgo, Mxico, Triana/Universidad Iberoamericana.
McAdam, Doug (1994). "Cultura y
movimientos sociales'; en E. Laraa, y J. Gusfield (comps.), Los
nuevos movimientos sociales: de la
ideologa a la identidad, Madrid, cis,
pp. 43-68.
McAdam, D., Sidney Tarrow y Charles Tilly (2001 ).Dynamics ojContention, Cambridge, Cambridge University Press.
McAdam, D., John McCarthy y Mayer Zald (eds.) (1999). Perspectivas

254

comparadas: oportunidaks ,.......__


estructuras de movilizactn J'
interpretativos culturales, . :::::
Istmo.
McCarthy, J. y M. Z ald 19" Resource Mobilization d So.::l
Movements: A PartialTheor'I"
rican ]ournal oj Sociolog), .U.
nm. 6, pp. 1212-1241.
McCarthy,J. y M. Zald (193 :Tu
Trend of Social Movem~
America: Profession~ .;:,
Resource Mobilization~ en . . ~ U
y J. McCarthy, Social Moi~
an Organizational Soety: C:~
Essays, Nueva Jersey, T ransa....-::c:::
Melucci, Alberto (1999). Accion:
tiva, vida cotidiana y democr.:.~ E
Colegio de Mxico, Mxico.
Melucci, Alberto (1994). "AsPr- _
compromiso: identidad r mon::.:.;
cin en los movimientos ~
Zona Abierta, nm. 69, pp.:53-:
Melucci, Alberto (1988). Pam~.
lticos y nuevos movimientos se>:=.::
Madrid, Sistema.
Melucci, Alberto (1985). ~e"' Se
cial Movements: Challeng-~ a:
Boundaries of Institucion2!
tics'; Social Resarch, vol. 52, ;....;;;;..
pp. 817-868.
Offe, Claus (1989). Las ::r.=r,
ciones del Estado de Bie1:~:.:r. ~...;
drid, Alianza.
Olson, Mancur (1965). Tr.~ Los..:
Collective Action, Cambri4-e. -:

Gniversiry of Minnesota
F'? 3-24.
~= tdgardo (comp.) (1993). La
-..!idad dd saber: eurocentrismo
.:zr..c;.u sociales. Perspectivas latinoa.nas, Buenos Aires, Clacso.
c:z.a, Enrique (1999). La construc1 de los movimientos sociales, Ma.:nd, Alianza.
...........ma, Enrique (1996). "La Actuaudad de los clsicos y las teoras
del comportamiento colectivo'; Re1.;ista Espaola de Investigaciones Sociolgicas, nm. 74, pp. 15-44.
Laraa, E. y Joseph Gusfield (comps.)
1994). Los nuevos movimientos sociales: de la ideologa a la identidad,
.\fadrid, CIS.
Le Bon, Gustave ([1895] 1983). Psicologa de las multitudes, Madrid,
.\forata.
_cltmann, Niklas (1998). Sociologa
del riesgo, Mxico, Triana/Universidad Iberoamericana.
kAdam, Doug (1994). "Cultura y
movimientos sociales'; en E. Laraa, y J. Gusfield (comps.), Los
-iuevos movimientos sociales: de la
ideologa a la identidad, Madrid, cxs,
pp.43-68.
kAdam, D., Sidney Tarrow y Charles Tilly(2001).Dynamics ofContenrion, Cambridge, Cambridge Uni\'ersiry Press.
McAdam, D., John McCarthy y Ma1er Zald (eds.) (1999). Perspectivas

Movimientos sociales

comparadas: oportunidades polticas,


estructuras de movilizacin y marcos
interpretativos culturales, Madrid,

vard University Press [ La lgica de


la accin colectiva, Mxico, Limusa,

Istmo.
McCarrhy, J. y M. Zald (1977) .
"Resource Mobilization and Social
Movements: A PartialTheory';American ]ournal of Sociology, vol. 86,
nm. 6, pp.1212-1241.
McCarrhy,J. y M. Zald (1973)."The
Trend of Social Movements in
America: Professionalization and
Resource Mobilization'; en M. Zald
y J. McCarthy, Social Movements in

Ortega y Gasset,Jos ([1930) 2005).


La rebelin de las masas, Madrid,
Espasa Calpe.
Pizzorno, Alessandro (1994). "Identidad e inters'; Zona Abierta, nm.
69, pp.135-152.
Pizzorno, Alessandro (1989). ''.Algn
otro tipo de alteridad: una crtica a
las teoras de la eleccin racional';
Sistema, nm. 88, pp. 27-42.
Raschke, Joachin (1994). "Sobre el
concepto de movimiento social'; Zona Abierta, nm. 69, pp.121-134.
Revilla Blanco, Marisa (1994). "El
concepto de movimiento social:
accin, identidad y sentid; Zona
Abierta, nm. 69, pp. 181-213.
Rubio Garda, Ana (2004). "Perspectivas tericas en el estudio de los

an Organizational Society: Collected


Essays, Nueva Jersey, Transaction.
Melucci, Alberto (1999). Accin colectiva, vida cotidiana y democracia, El
Colegio de Mxico, Mxico.
Melucci, Alberto (1994). 'f\sumr un
compromiso: identidad y movilizacin en los movimientos sociales';

Zona Abierta, nm. 69, pp.153-180.


Melucci, Alberto (1988). Partidos po
lticos y nuevos movimientos sociales,

1992]

movimientos sociales~ Circunstan-

cial Movements: Challenging the


Boundaries of Institucional Politics'; Social Resarch, vol. 52, nm. l,
pp. 817-868.
Offe, Claus (1989). Las contradicciones del Estado de Bienestar, Ma
drid, Alianza.

cia: Revista de Ciencias Sociales del


Instituto Universitario de Investigacin Ortega y Gasset, nm. 3.
Smelser, Neil (1963). The Theory of
Collective Behaviour, Nueva York,
Free Press [Teora del comporta
miento colectivo, Mxico, FCE, 1989].
Swidler, Ann (1995). "Cultural Power
and Social Movements'; en B. Klandermans y H.Johnston (eds.), Social
Movements and Culture, Minneapo-

Olson, Mancur (1965). The Logic of


Collective Action, Cambridge, Har-

lis, Universiry of Minnesota Press,


pp. 25-40.

Madrid, Sistema.
Melucci, Alberto (1985). "New So-

255

Martn Retamozo

Tarrow, Sidney (1994). Power in Mo- Touraine, Alain (1997b). "De lamavement. Social Movements, CoUecana de los regmenes nacional-populares a la vspera de los
tive Action and Politics, University
movimientos sociales'; Pars, coPress, Cambridge [El poder en mole des Hautes rudes en Sciences
vimiento. Los movimientos sociales, la
Sociales, LASA Forum, en <http://
accin colectiva y la poltica, Madrid,
lasa.international.pitt.edu> .
Alianza].
Touraine,
Alain (1987). El regreso del
Tarrow, Sidney (1991). "Ciclo de
proresr; Zona Abierta, nm. 56,
actor, Buenos Aires, Eudeba.
Touraine,
Alain (1978). "Movimienpp. 53-75.
tos sociales e ideologas en las socieTilly, Charles (1978). From Mobilizadades
dependientes'; en AA. VV.,
tion to Revolution, Nueva York, McTeora de los movimientos sociales,
Graw-Hill.
Torres Nafarrate, Javier (2004). LuhSan Jos, Flacso.
mann: la poltica como sistema, Mxi- Touraine, Alain (1969). Sociologa de
la accin, Barcelona, Ariel.
co, FCE/UIA/UNAM.
Touraine, Ala.in (1997a). Podremos
vivir juntos?, Buenos Aires, FCE.

Polticas pblicas
Eduardo Villarreal Cai:u

Introduccin
Hasta hace relativamente _
ausente en los anlisis y dba:es
atencin de la ciencia poltica en
las caractersticas instiruciona;.cs
formas, dinmicas y actirudes .,
los excesos gubernamemales,
te (partidos polticos) o pr
(movimientos sociales). La ar
ampliamente, hacia las fo~.as
los mecanismos y decisiones .,
me los pases latinoamericanos
electoral (es decir, que han: ::
tos democrticos respecro .:ie
intereses analticos se bar: a.-n;:
renta ese poder formal, es ~ 2
quien lo ejerce. Con ello, el eni
esa direccin analrica, ha ga..Los sistemas democrancc
que las acciones formales q-~e
mente no es deseable , los ::-

256

Profesor-investigador de b. R::iao
Comparadas. Correo d~

A.bfil ,1997b). "De lamaoe :os regmenes nacio~es a la vspera de los


::::zmos sociales'; Pars, coI-fames rudes en Sciences
ces, LASA Forum, en <http:/ /
..c;emational.pitt.edu>.
c:::a::ne. Alain (1987). El regreso del
, Buenos Aires, Eudeba.
i.:...-ame, Alain (1978). "Movimien:os sociales e ideologas en las socie~es dependientes'; en AA. VV.,
L~ria de los movimientos sociales,
San Jos, Flacso.
:.:.raine, Alain (1969). Sociologa de
:a ..iccin, Barcelona, Ariel.

Polticas pblicas
Eduardo Villarreal Cant*

Introduccin
Hasta hace relativamente poco, el concepto de polticas pblicas estaba
ausente en los anlisis y debates polticos de la regin latinoamericana. La
atencin de la ciencia poltica en el continente estaba muy orientada hacia
las caractersticas institucionales de los regmenes polticos, as como a las
formas, dinmicas y actitudes de los actores que se organizaban contra
los excesos gubernamentales, ya sea para derrocarlos institucionalmente (partidos polticos) o presionarlos hacia una mayor democratizacin
(movimientos sociales). La atencin de la disciplina estaba abocada, ms
ampliamente, hacia las formas como se acceda al poder, dejando de lado
los mecanismos y decisiones del ejercicio de ste. Sin embargo, conforme los pases latinoamericanos han avanzado en trminos de democracia
electoral (es decir, que han logrado instaurar instituciones y procedimientos democrticos respecto de las formas de acceso al poder pblico), los
intereses analticos se han ampliado hacia temas de la accin de quien detenta ese poder formal, es decir, a la hechura, diseo, modo o proceder de
quien lo ejerce. Con ello, el enfoque de polticas pblicas, que se orienta en
esa direccin analtica, ha ganado espacio y amplia visibilidad.
Los sistemas democrticos que se gestan en Amrica Latina implican
que las acciones formales que se tomen para enfrentar lo que colectivamente no es deseable (los "problemas pblicos") deriven de una compleja
*

Prnfesor-investigador de la Flacso Mxico. Coordinador de la Maestra en Polticas Pblicas


Comparadas. Correo electrnico: <[email protected]>.

257

Eduardo Villarreal Cant

y muy dinmica relacin entre las instituciones del Estado y sus titulares
(gobernantes) y los miembros de la sociedad que la componen (gobema,
dos), no exenta de intereses heterogneos, visiones diferentes, objetivos
dismbolos, etc. El objetivo de este ensayo es explicar, sencilla e introduc,
toriamente, el concepto de polticas pblicas desde una visin sociopol,
rica. Lo que pretendo con ello es advertir al lector(a) lego en el tema las
muchas complejidades (empricas y conceptuales) que estn detrs del
ejercicio del poder pblico en sociedades democrticas, que es el centro de
atencin del enfoque analtico denominado polticas pblicas. Pero quiz
ms importante que eso, lo que nos mueve a presentar al lector(a) estas l,
neas en la forma como se hace, es la fundamental advertencia de que no se
pueden entender las polticas como "pblicas" en ausencia de ciudadanos
enrolados en stas. Lo pblico de las polticas, si se pretenden efectivamen,
te democrticas, debe pasar siempre por diferentes interacciones entre
ciudadanos e instituciones que posibiliten la determinacin de metas co,
lectivas y los medios para llegar a stas. Las formas y procesos de esas in,
teracciones varan ampliamente, pero no pueden estar ausentes. Conocer
mejor el concepto de polticas pblicas y algunos de sus ms importantes
nodos temticos es lo que a continuacin se desarrolla.

pistas generales sobre dicha


integrales, sino, en todo caso, p
tema. Conviene comenzar.
El trmino de poltica p
aunque cercanas entre s, des
una. Una rpida revisin a al~
literatura nos ofrece el siguiemc
concepto:
+
+
+
+

+
+

Concepto de polticas pblicas


Una pregunta frecuente y pertinente de los tiempos actuales es cmo go,
bernar en sociedades caracterizadas por una evidente y problemtica com,
plejidad? A esta interrogante se han abocado muchos de los esfuerzos de la
ciencia poltica contempornea. El dinamismo de las sociedades actuales
ha obligado a pensar en formas y tcnicas de gestin pblica que contem,
plen la multiplicidad de actores y factores que intervienen en los procesos
de gobierno y gobernanza.1 Una de las respuestas que se pueden encontrar
en la literatura de la disciplina se halla en el enfoque de las polticas pbli,
cas.2 Como ya se advirti, este ensayo tiene como finalidad ofrecer algunas

Lo que el gobierno
Los impactos de la a~
Una lnea de accin d
Accin gubernamen~
de s misma.
Accin de las autori
Proceso por el cual se
accin pblica, es
coordinados, en pnn
Conjunto interrelaci
foco es un rea det
de decisiones adopudz
nes pblicas -lo a:.aJ
que han sido precedi.i
han participado tL'U
Cursos de accin . fl
objetivo pblico d
sarrollados por el se:t
cipacin de la com
Conjunto de suces-2s
gimen poltico freme a
y que buscan la resol

un asunto o problema desde -::im

Para una amplia discusin en las diferencias entre gobierno, gobernabilidad y gobernacin/
gobernanza, vianse Aguilar (2006) y Cerrillo (2005).
Ms que una disciplina (entendida como 'me, facultad o ciencia"), las policas pblicas son
un enfoque analtico de la ciencia polica, que nos ayudan a"dirigir la atencin o d inters hacia

258

(Real Academia Espaola

rual, sino una mtjor ubic:icic ~


ge el enfoque. A pesar de qut es:.
no es usual esta disncin en b

PoUticas pblicas
~ ,.

sus titulares
cnmponen (goberna~_..---~ ~ ferences, objetivos
:::a:;~=-- ~cilla e introduc~ ::na visin sociopol- a lego en el tema las
que estn detrs del
.__,.,.,....,_,~cas, que es el centro de
::icas pblicas. Pero quiz
a ~-esenr.ar al lector(a) estas l.:al advertencia de que no se
Cd5. en ausencia de ciudadanos
u. si se pretenden efectivamendiferentes interacciones entre
la determinacin de metas coformas y procesos de esas in,_,ueden estar ausentes. Conocer
~-unos de sus ms importantes
se desarrolla.

pistas generales sobre dicha perspectiva. No pretenden ser exhaustivas ni


integrales, sino, en todo caso, provocadoras de lecturas y anlisis sobre el
tema. Conviene comenzar, entonces, por definir el concepto.
El trmino de poltica pblica ha recibido diferentes acepciones que,
aunque cercanas entre s, destacan diferentes aspectos o elementos cada
una. Una rpida revisin a algunas de las definiciones presentes en la
literatura nos ofrece el siguiente men sobre lo que se entiende por este
concepto:
+
+
+
+

+
+

tiempos actuales es cmo go-

o.a evidente y problemtica coro-

. o muchos de los esfuerzos de la


o de las sociedades actuales
de gestin pblica que contemque intervienen en los procesos
uesus que se pueden encontrar
el enfoque de las polticas pbli~ como finalidad ofrecer algunas

gobierno, gobernabilidad y gobernacin/

ns.

...: o ciencia"), las poUcas pblicas son


pC= a"dirigir la atencin o d inters hacia

Lo que el gobierno hace o deja de hacer.


Los impactos de la actividad gubernamental.
Una lnea de accin elegida o una declaracin de intenciones.
Accin gubernamental dirigida hacia el logro de objetivos fuera
de s misma.
Accin de las autoridades pblicas en el seno de la sociedad.
Proceso por el cual se elaboran y se implementan programas de
accin pblica, es decir, dispositivos poltico-administrativos
coordinados, en principio, alrededor de objetivos explcitos.
Conjunto interrelacionado de decisiones y no decisiones, cuyo
foco es un rea determinada de conflicto o tensin social. Se trata
de decisiones adoptadas formalmente en el marco de las decisiones pblicas -lo cual les confiere la capacidad de obligar- , pero
que han sido precedidas de un proceso de elaboracin en el cual
han participado una pluralidad de actores pblicos y privados.
Cursos de accin y flujos de informacin relacionados con un
objetivo pblico definido en forma democrtica; los que son desarrollados por el sector pblico y, frecuentemente, con la participacin de la comunidad y el sector privado.
Conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del rgimen poltico frente a situaciones socialmente problemticas
y que buscan la resolucin de stas.

un asunro o problema desde unos supuesros previos, para rratar de resolverlo acercadament'
(Real Academia Espaola). La cualidad de enfoque no significa prdida de riqueza conceprual, sino una mejor ubicacin dentro de la ciencia poUrica, la disciplina"rnadr' de la que surge el enfoque. A pesar de que esa precisin la considero pertinente, advierto al lecror(a) que
no es usual esta distincin en la bibliografla del tema y con frecuencia se le Dama disciplina.

259

Eduardo Villarreal Cant

El concepto de polticas pblicas no ha sido ajeno, como puede advertirse, a esa tendencia en ciencias sociales de tener definiciones variopintas. Las opciones van desde miradas reducidas que se centran slo en
el gobierno, hasta algunas tan amplias e imprecisas en las que cabe prcticamente toda cuestin sociopoltica y ah el enfoque no encuentra su
propia singularidad frente a otras disciplinas sociales.
En aras de precisar lo mejor posible lo que es una poltica pblica,
tomemos la definicin de Aguilar (2007), quien ofrece una opcin, aunque larga, productiva para fines conceptuales:
(Una poltica pblica es] un conjunto (secuencia, sistema, ciclo) de
acciones, estructuradas en modo intencional y causal, en tanto [que]
se orientan a realizar objetivos considerados de valor para la sociedad
o a resolver problemas cuya intencionalidad y causalidad han sido
definidas por la interlocucin que ha tenido lugar entre el gobierno
y sectores de la ciudadania; acciones que han sido decididas por las autoridades pblicas legtimas; acciones que son ejecutadas por actores
gubernamentales o por stos en asociacin con actores sociales (econmicos, civiles); y que dan origen o forman un patrn de comportamiento del gobierno y la sociedad.

Esta definicin nos permite resaltar algunas caractersticas esenciales de toda poltica pblica: no se trata de decisiones aisladas, tomadas
coyunturalmente, sino agregados de decisiones congruentes y consistentes entre s; que tienen detrs una explicacin y argumentacin terica
que las sustenta (es decir, estn basadas en una teora causal del cambio
social); formuladas e implementadas en espacios gubernamentales y no
gubernamentales, pues se parte de la idea de que en sociedades contemporneas "lo pblico" trasciende lo gubernamental; 3 as como enmarcadas en normas jurdicas vigentes, lo que implica que se desarrollen y
ejecuten dentro de un Estado de derecho concreto, permitiendo cierto

grado de coercin para su e!-.. =


ltico presente en el enfoque. _
den pensarse las polticas ?~
democrticos, donde el in:er~
gobernados sea una posibli..:a.Las polticas pblicas su:accin y dilogo entre los acrcr.es
civil y mercados), quienes en ca:;
dios (cmo) para"resolver SI:instituciones del sistema pOO:J.:O.
nmicas, por algunos Uam.a.:.a.s
sistemas donde el ejercicio 2d _
domina la imposicin r la ::.!e"r---2.
autoritarios.
En suma, "al hablar de :que incorporan la opinin. la~
ro de los privados, en su ca!!~ Concedamos que en esta~
gubernamental y aumenta eJ. rso
Se sustancia ciudadanamen:.e a:: . .

Polity, Politics, Policy

Qu lugar tienen las polcas =


que las identifica dentro de es::: espaol, un solo nombre pa..-z
en ingls se diferencian C.2.-....,,,.,...,~
ternos, la poltica puede ser =
como resultado (Valles, :!003 .

Estructura (Polity ). Se re::e:una comunidad decer:r..ina:::a

Cada vez es ms frecuente hablar, entonces, de accin pblica, una "categora de anlisis que
permite explorar el punto de interseccin de la accin gubernamental y la accin social. La
utilidad de este enfoque es que no se queda en la parcialidad de una visin de lo pblico
slo desde lo gubernamental, y a la vez tampoco se queda en la parcialidad de una visin de
lo colectivo slo desde la sociedad~ Al respecto, puede consulrarse Cabrero (2005).

260

Las interfaces soeiomara!a son


der estatal, donde parricpan >:"_obc=:it
(Isunza, 2006).

Polticas pblicas

crones variose centran slo en


que cabe prc:?:::'.::X:;:::e no encuentra su
.cs.

es mu poltica pblica,
C.ece una opcin, aun-

:uenna, sistema, ciclo) de


! causal, en tanto [queJ
os de valor para la sociedad
.:iad y causalidad han sido
"do lugar entre el gobierno
n sido decididas por las auson ejecutadas por actores
con actores sociales {ecoc.an un patrn de comporta-

gt:nas caractersticas esenciadecisiones aisladas, tomadas


rones congruentes y consisten:ion y argumentacin terica
una teora causal del cambio
pacios gubernamentales y no
de que en sociedades contemental;3 as como enmarcaimplica que se desarrollen y
1 .:oncreto, permitiendo cierto

,..;b!ica, una "categora de anlisis que


la accin social. La
pzra.ilid.ad de una visin de lo pblico
~en la parcialidad de una visin de
consultarse Cabrero (2005).

grado de coercin para su cumplimiento. Un importante supuesto analtico presente en el enfoque, pocas veces mencionado, es que slo pueden pensarse las polticas pblicas en sociedades con sistemas polticos
democrticos, donde el intercambio de opiniones entre gobernantes y
gobernados sea una posibilidad real y concreta.
Las polticas pblicas suponen, entonces, espacios de interlocucin,
accin y dilogo entre los actores de la escena pblica (gobierno, sociedad
civil y mercados), quienes en conjunto deciden los objetivos (qu) y los medios (cmo) para "resolver" situaciones que democrticamente, a travs de
instituciones del sistema poltico, definen como problemticas. Estas dinmicas, por algunos llamadas "inteifaces socioestatales';4 son inherentes a
sistemas donde el ejercicio del poder es democrtico, no as donde predomina la imposicin y la fuerza, como sucede en dictaduras o gobiernos
autoritarios.
En suma, "al hablar de polticas pblicas, queremos decir decisiones
que incorporan la opinin, la participacin, la corresponsabilidad y el dinero de los privados, en su calidad de ciudadanos electores y contribuyentes.
Concedamos que en esta perspectiva disminuye el solitario protagonismo
gubernamental y aumenta el peso de los individuos y sus organizaciones.
Se sustancia ciudadanamente al gobiern' (Aguilar, 1992).

Polity, Politics, Policy


Qu lugar tienen las polticas pblicas en la ciencia poltica?, qu es lo
que las identifica dentro de esta disciplina? El trmino "poltica" tiene, en
espaol, un solo nombre para tres dimensiones analticas diferentes, que
en ingls se diferencian claramente. Segn el punto de vista que adoptemos, la poltica puede ser percibida como estructura, como proceso y
como resultado (Valles, 2003):

Estructura (Polity). Se refiere al modo, usualmente estable, en que


una comunidad determinada organiza sus actuaciones polticas. La

llQl ~.;bernamental y

Las interfaces socioestatales son espacios de participacin, interpelacin y control del poder estatal, donde participan gobernantes y gobernados, no casual sino intencionalmente
(Isunza, 2006).

261

Eduardo Villarreal Cant

estructura implica la arquitectura fija -instituciones y reglas- por


la que transitan los comportamientos polticos. Los parlamentos,
las constituciones, el sistema electoral, las instituciones gubernamentales, etc., son ejemplos del "teln de fondo" que tiene la poltica,
los cuales normalmente fijan los lmites de actuacin de los actores
que participan en sta. Se trata de la delimitacin institucional del
accionar de los actores-agentes polticos.

o cmo es la relacin enrre sus


Cuando la atencin se pone. ce
cir, en las formas como los ~
sus acciones- nos adenrramos a
propone metodologas v me<:od

Proceso (Poli tics). Se refiere a las formas de conducta (individuales o


colectivas) que se encadenan dinmicamente en el ejercicio de lapoltica. Desde esta perspectiva, se atiende de manera particular a los
comportamientos de diferentes sujetos, examinando sus actuaciones,
motivaciones, intereses e intervenciones. Los factores que estimulan
y explican las negociaciones entre legisladores o entre gobernantes y
gobernados, son sujetos de esta dimensin, as como las causas que
explican por qu unos grupos sociales se convierten en partidos polticos y otros conforman movimientos sociales, por mencionar slo
un ejemplo. Vale decir, entonces, que mientras la parte estable de la
poltica se analiza desde la dimensin de la estructura (polity ), lapoltica en accin (poli tics) se presenta como proceso.

Resultado (Policy). Cuando contemplamos la poltica como resultado, en realidad nos referimos a la combinacin que la estructura y el
proceso arrojan en un caso determinado, particular. Las decisiones
que los actores formales toman (politics) en el marco de una estructura dada (policy) terminan resultando en algo concreto que puede
ser analizado y estudiado (policy) de manera particular y desde un
enfoque preciso (policies ).
Las expresiones que en espaol solemos utilizar para estas dimensiones son, respectivamente, sistema poltico, poltica y polticas pblicas
(cuadro 1). Estas dimensiones nos ayudan a mostrar que las polticas pblicas tienen un cariz analticamente separado (aunque nunca desconectado) de otros temas y debates ms tradicionales de la ciencia poltica.
Cuando nos hacemos preguntas respecto de, por ejemplo, cmo gobierna
el partido Violeta (cuestionamiento clsico del enfoque de polticas), nos
interesamos por conocer algo diferente a qu tipo de sistema pertenece,
262

Estructuras

Procesos

Sistema, orden,
institucin, regla
1----- - - - 1 - ne"""'gocia<:!...ones
Polity
Politics
Fuente: Valls (2003: 46).

Historia
El enfoque de polticas pbliGU
posterior a la segunda guerra
ca sirvi de base para pensar en
sociales con la misma lgica y
como objetivo los asuntos o r
internas) como la pobreza, d ~
del enfoque hay un consenso
Laswell es el trabajo fundaciom!
ricas" (policy sciences).6
Si esquematizamos e~ des.al:
de las polticas, diramos que en
cincuenta a los setenta) "e! ob~
consisti en estudiar y raaor

Para una revisin ms deulla.:!.z de


vase DeLeon (2006). Ciu ~
Publicado originalmente bzo d
Existe traduccin al espaol, a::o

Polticas pblicas

:10nes y reglas- por


-os. Los parlamentos,
:"5nruciones guberna~o que tiene la poltica,
..:L 1cruacin de los actores
:niracin institucional del

e conducta (individuales o
amente en el ejercicio de lapode de manera particular a los
s, examinando sus actuaciones,
f nes. Los factores que estimulan
~ :Sladores o entre gobernantes y
.ensin, as como las causas que
es se convierten en partidos potros sociales, por mencionar slo
e mientras la parte estable de la
onde la estructura (polity ), lapocomo proceso.

tplamos la poltica como resultambinacin que la estructura y el


nado, particular. Las decisiones
tics) en el marco de una estrucdo en algo concreto que puede
d.e manera particular y desde un

emos utilizar para estas dimenpoltica y polfticas pblicas


b.n a mostrar que las polticas pparado (aunque nunca desconecadicionales de la ciencia poltica.
;o de, por ejemplo, cmo gobierna
o del enfoque de polticas), nos
a qu tipo de sistema pertenece,

~1t1co,

o cmo es la relacin entre sus miembros o sus adversarios partidistas.


Cuando la atencin se pone, de nuevo, en el ejercicio del poder -es decir, en las formas como los gobernantes deciden, implementan y evalan
sus acciones- nos adentramos a temas en los que el enfoque de polticas
propone metodologas y mtodos de anlisis.

Cuadro 1. Las tres dimensiones de la poltica

Estructuras

Procesos

Resultados

Sistema, orden,
institucin, regla

Secuencia de actos, serie


de conductas, conjunto de
negociaciones

Poltica pblica, respuestas e


intervenciones forma les sobre
problemas sociales

Polity

Politics

Policy

Fuente: Valls (2003: 46).

H istoria
El enfoque de polticas pblicas aparece en Estados Unidos en la poca
posterior a la segunda guerra mundial.5 El "xito" en la estrategia blica sirvi de base para pensar en una forma de enfrentar los problemas
sociales con la misma lgica y determinacin, pero teniendo entonces
como objetivo los asuntos o problemas internos (las 'guerras sociales"
internas) como la pobreza, el desempleo, la inflacin, etc. En los estudios
del enfoque hay un consenso amplio en aceptar que el artculo de Harold
Laswell es el trabajo fundacional del enfoque de las "ciencias de las polticas" (policy sciences).6
Si esquematizamos el desarrollo histrico que ha tenido el enfoque
de las polticas, diramos que en sus primeras dos dcadas (de los aos
cincuenta a los setenta) "el objetivo disciplinario de las polticas pblicas
consisti en estudiar y racionalizar el policy decision making, el proceso

Para una revisin ms detallada de la historia del enfoque, desde la ptica estadounidense,
vase DeLeon (2006). Una mirada europea y crtica se encuentta en Torgerson (1999).
Publicado originalmente bajo el tirulo The Policy Orientation, en Lerner y Laswell (1951).
Existe ttaduccin al espaol, con d tirulo La orientacin hacia las polticas (1992).

263

Eduardo Villarreal Cant

de diseo-decisin de las polticas para fines pblicos" (Aguilar, 2006:


16). Luego, frente a diseos bien logrados y pensados, pero ejecuciones imposibles o fallidas de stos, la tendencia del enfoque vir hacia
la gestin de las polticas. As, se pas de un original nfasis en la racionalizacin de la decisin hacia el estudio y propuestas analticas sobre la
implementacin de las decisiones. En aos recientes, la literatura del enfoque ha cargado su atencin hacia el concepto de gobernanza, pues diversos estudios de gestin pblica empezaron a arrojar como resultado
la necesaria intervencin/ cooperacin de actores no gubernamentales
y privados en los asuntos pblicos, en coordinacin con las actividades y
responsabilidades tradicionales de los actores gubernamentales.7

La formulacin de sow:.:wno
elaboran y negocian pan
polticos.
La toma de decisin: los

La implementacin: una
la fase ejecutiva de la poJttru~

Cuadro 2. nfasis del enfoque de polticas (cortes temporales)


7990 en adelante

1970-1990'

1950-1970
Racionalizar
la decisin
pblica.

Mejorar la implementacin/ Estudios de gobernanza: colaboracin


entre actores pblicos (gobierno, sociedad
gestin de las polticas
y mercados) sobre problemas sociales.
(eficiencia y eficacia).

Los estudios de gerencialismo (contenidos en lo que se denomin New Pub/ic Managmenr


o Nueva Gerencia Pblica), de gran influencia en la administracin pblica, aparecieron en
esta poca. Para una revisin de esta corriente, vase Bozeman (1998), Barzelay (2003) y
Arellano (2004).
Fuente: elaboracin propia.

Ciclo de polticas
Una de las caractersticas ms notables del enfoque es la forma que analticamente divide, para efectos metodolgicos, el proceso de una poltica
pblica. Esta forma de deconstruir la realidad ha sido la fuente de numerosos trabajos del enfoque. Siguiendo a Mny yThoenig (1992: 105), el
ciclo de poltica pblica se compone de cinco fases, en la que a cada cual
corresponden un sistema de accin especfico, actores y relaciones particulares, as como compromisos y estructuras sociales nicas:

Para una re\'isin del desarrollo histrico del enfoque, vase Ernesto Carrillo {2004).

264

Cuadro 3. El ciclo de poi


Fase l. Identificacin
de un problema
Apreciacin de los acontecimientos
Definicin de un problema
Agregado de intereses
Organizacin de las demandas
Representacin y acceso
ante las autoridades
pblicas
Demanda de la accin
pblica

Fuente: Mny yThoenig 199:!

En la literatura se enrum=
mayora de stos concuttd.z
ms bien, en que algunos de!~'t':;:ai
los diferentes model~ ~

Polticas pblicas

cos" (Aguilar, 2006:


per..s.1..:ios, pero ejecucio.....~........ enfoque vir hacia
~:nal nfasis en la racio- _esras analticas sobre la

La identificacin de un problema: el sistema poltico advierte que un


problema exige un tratamiento y lo incluye en la agenda de una autoridad pblica.
La formulacin de soluciones: se estudian las posibles respuestas, se
elaboran y negocian para establecer un proceso de accin de agentes
polticos .

de gobernanza, pues dia arrojar como resultado


~ acrores no gubernamentales
:-.i:nacin con las actividades y
-::ores gubernamentales.7

La toma de decisin: los involucrados en el asunto pblico eligen una


solucin particular que se convierte en poltica legtima.

as cortes temporales)

La evaluacin: se produce una evaluacin de resultados que lleva al


final de las acciones emprendidas o a su rediseo.8

i'O

m..'1

La implementacin: una poltica es aplicada y puesta en marcha. Es


la fase ejecutiva de la poltica.

1990 en adelante
!OS de

gobernanza : colaboracin

actores pblicos (gobierno, sociedad


ados) sobre problemas sociales.

lflle se denomin New Public Managment


administracin pblica, aparecieron en
'.3Se Bozeman (1998), Barzelay (2003) y

Cuadro 3. El ciclo de polticas

~e l. Identificacin
de un problema

Fase 11.
Fase 111.
Formulacin Toma de
de solucionf's 1decisin

Fase IV.
Fase V.
]
lmplemen- Evaluacin
tacin

Elaboracin
.creacin de Ejecucin
Apreciacin de los aconuna coalicin Gestin y
tecimientos
de propuestas
Legitimacin administraDefinicin de un problema Estudio de
de una polsoluciones
Agregado de intereses
cin
Produccin
tica elegida
Adecuacin
Organizacin de las dede efectos
mandas
de los criterios
Representacin y acceso
ante las autoridades
pblicas

~el enfoque es

la forma que anaogicos, el proceso de una poltica


.Wdad ha sido la fuente de nume~ fny y Thoenig (1992: 105), el
cinco fases, en la que a cada cual
~ci.fico, actores y relaciones parti::ruras sociales nicas:

~~ i~as~

Ernesto Carrillo (2004).

Demanda de la accin
pblica

Propuesta de
una respuesta

Poltica
eectiva de
accin

Impacto
sobre el
terreno

Reacciones
a la accin
Juicio
1 sobre los
efectos
Expresin

Accin
poltica
o reajuste

Fuente: Mny y Thoenig (1992: 106).

En la literatura se encuentran diferentes modelos sobre el "ciclo de polticas'; aunque la


mayora de stos concuerda con los cinco aqu presenr.ados. Los marices entre s se ubican,
ms bien, en que algunos desagregan an ms algunas de estas fu.ses. Para una revisin de
los diferentes modelos sobre el ':iclo de polciais~ v(ase Aguilar {1992).

265

Eduardo Villarreal Cant

Este marco de anlisis, que de entrada parece demasiado rgido, lineal y formal, es ms bien la forma en que mentalmente se piensa y estudia una poltica, aunque se sabe que en realidad el proceso est abierto a
toda clase de efectos de retroaccin y superposicin (Mny y Thoenig,
1992: 104). La idea del ciclo es, entonces, slo para efectos analticos y
metodolgicos, donde de ninguna manera se piensa que as suceden los
problemas en los hechos. Para autores franceses como Mny y Thoenig:
"El proceso de una polfrica es el complemento indisociable de la sustancia del analista: proceso y contenido constituyen las dos caras de una
misma realidad. En definitiva, el problema que se plantea el analista es
la manera de descomponer su objeto de estudio en elementos empricos
ms finos, sin por ello perder de vista el conjunto del paisaje. Para ello,
se han propuesto mltiples claves analticas':
De ah que un acercamiento a la literatura del enfoque refleje que lamayora de los anlisis hasta ahora confeccionados tenga como base esta estructura analtica o referencia metodolgica. Los estudios sobre agenda pblica,
diseo, implementacin y evaluacin de polticas abundan en la literatura
del enfoque, y todos tienen como referencia esta secuencia procedimental.
Recientemente, sin embargo, las fases tienden a reconsiderarse dimensiones analticas que operaran simultnea o parcialmente solapadas, bajo
tres divisiones que enriquecen la forma bajo la cual se analiza un proceso
de polticas (Gom y Subirats, 1998; !barra et aL, 2002):

La dimensin simblica o conceptual: corresponde al proceso de construccin de problemas, explicitacin de demandas, elaboracin de
discursos apoyados en determinados valores, marcos cognitivos y
sistemas de creencias, as como a la conformacin de agendas pblicas de actuacin. Es una visin macro o general, un tanto abstracta,
de las ideas y preferencias, as como de las ideologas y cosmovisiones de los actores interesados.
La dimensin sustantiva: corresponde al proceso de formulacin de
polticas y toma de decisiones. Es decir, la dimensin donde se negocian contenidos y opciones de fondo, formalizndose por medio
de decisiones jurdicamente respaldadas. Es la visin meso o intermedia, que da paso a la interaccin de los actores, as como a los escenarios de cooperacin y conflicto que entre s se suscitan.
266

La dimensin oper..;::t.;:
evaluacin. En sta se
produccin de servicios.
cin ms tcnica, aunque e:c
ticipativos, ligados tamo a
de ciertos aspectos ,. al
la visin micro o concreta
instrumentos, mediciones

siones (y no fases) abre canuncs


y otros ms en Amrica - -...
debilidades institucionales )
permiten funcionamientos .
cas consolidadas (lugar origina:.
igualdad econmica y polbca
continente americano, as! como
democrticos -por hablar
cativos de la regin- son quier poltica pblica.
As, a la complejidad de
agregar que nuestros paises
yas soluciones deben de cons
versales que implican desafios
es una forma de "adoptar
ses), permitiendo una mejor
nos, donde la poltica se pra..'UiC2.
prcticos), muy propios difi
nectan estas dimensiones en u
tos estn presentes en cada wu
casos como los nuestros.

Redes de poltica pblica


A diferencia de las polmcas gui
ya como realizaciones de las _

Polticas pblicas

de:m.siado rgido, liestu.._ ...... d proceso est abierto a


IC:!!~~n l Mny y Thoenig,
~ efectos analticos y
ensa que as suceden los
ta=~~- como Mny y Thoenig:
-o indisociable de la sustan:u,en las dos caras de una
que se plantea el analista es
es..-udio en elementos empricos
conjunto del paisaje. Para ello,
cas.
del enfoque refleje que lamaos tenga como base esta estruc!.OS esrudios sobre agenda pblica,
~lricas abundan en la literatura
esta secuencia procedimental.
tienden a reconsiderarse dimenparcialmente solapadas, bajo
:>ajo la cual se analiza un proceso
et al., 2002):
~---_....eme se piensa y

corresponde al proceso de consde demandas, elaboracin de


s valores, marcos cognitivos y
onformacin de agendas pbli:ro o general, un tanto abstracta,
de las ideologas y cosmovisio-

e al proceso de formulacin de
1ecir, la dimensin donde se nedo, formalizndose por medio
i.adas. Es la visin meso o nter.Je los actores, as como a los esque entre s se suscitan.

La dimensin operativa: corresponde a la fase de implementacin y


evaluacin. En sta se ponen en marcha mecanismos especficos de
produccin de servicios, programas y proyectos. Puede ser la concepcin ms tcnica, aunque en ella pueden abrirse nuevos espacios participativos, ligados tanto a la gestin de recursos como a la evaluacin
de ciertos aspectos y al consiguiente rediseo de polticas. Se trata de
la visin micro o concreta en la que sobresalen los procedimiencos,
instrumentos, mediciones y herramientas.
Esta forma de entender las polticas pblicas desagregadas en dimensiones (y no fases) abre caminos interesantes para casos como el de Mxico
y otros ms en Amrica Latina, donde los sistemas polticos presentan
debilidades institucionales y tensiones organizacionales fuertes que no
permiten funcionamientos polticos estables, como sucede en democracias consolidadas (lugar original del enfoque de polticas). La amplia desigualdad econmica y poltica entre los actores pblicos y polticos del
continente americano, as como su incipiente incorporacin a ambientes
democrticos -por hablar slo de un par de problemas fuertes y significativos de la regin- son caractersticas torales presentes en (casi) cualquier poltica pblica.
As, a la complejidad de las relaciones sociopolticas per se, cabe
agregar que nuestros pases latinoamericanos enfrentan problemas cuyas soluciones deben de considerar stas y otras problemticas transversales que implican desafos importantes. La nocin de dimensiones
es una forma de "adoptar" crticamente el enfoque tradicional (por fases), permitiendo una mejor adaptacin a los contextos latinoamericanos, donde la poltica se practica con particulares niveles (ticos, retricos,
prcticos), muy propios y diferentes a otras latitudes. Cmo se (des)conectan estas dimensiones en la realidad latinoamericana y qu elementos estn presentes en cada una son tareas que bien deben estudiarse en
casos como los nuestros.

Redes de poltica pblica


A diferencia de las polticas gubernamentales, que emanan del Ejecutivo,
ya como realizaciones de las promesas de campaa, ya como visiones par267

Eduardo Villarreal Cant

tidistas/ particulares de las problemticas sociales (con el respectivo riesgo


de la unilateralidad de la decisin), as como del uso de las competencias
establecidas para el propio gobierno en las normas jurdicas, las polticas pblicas tienen como condicin sine qua non la participacin de ms
agentes que slo los pertenecientes al gobierno. El adjetivo de "pblicas"
no es gratuito: obedece a la necesaria condicin de que en su confeccin o
puesta en marcha estn presentes la opinin y visin de diferentes agentes pblicos (generalmente englobados en las categoras gubernamentales,
sociales y privados). Ello implica que los anlisis de polticas pblicas puedan hacerse, tambin, bajo un lente conceptual particular y rentable: el de
redes de polticas (policy network).9
Esta perspectiva "se basa en la idea de diversidad de las relaciones
Estado-sociedad y la necesidad de desagregacin del anlisis para comprender de forma ms completa las polticas pblicas [... ].Ms que proponer
ideas nuevas, reformula los principios y postulados bsicos de enfoques tericos existentes para adaptarlos al contexto poltico, econmico y social (de los
casos analizados)" (Chaqus, 2004: ix, las cursivas son mas).
El anlisis de redes de poltica parte del supuesto de que, ante el creciente volumen de actividades de intervencin estatal en las sociedades
contemporneas, las acciones pblicas requieren de una colaboracin
intensa del gobierno con los grupos sociales, poniendo de manifiesto su
incapacidad para asumir por s solo la responsabilidad sobre estas materias y la creciente dependencia respecto de los grupos sociales y privados. El anlisis de redes se configura, entonces, como un marco terico
alternativo que sirve para explicar estos cambios en la forma de dirigir y
gestionar los problemas pblicos.
Una de las formas en que ha sido abordado el tema de redes de polticas ha sido contrastndolo con las opciones de anlisis politolgico del
pluralismo y el elitismo. 10 Suponiendo a ambas corrientes como formas extremas de relacin Estado-sociedad y considerando el grado de (des )concentracin del poder pblico, el anlisis de redes se presenta como una
forma alternativa (intermedia) entre estas dos clsicas maneras de ver las

JO

Para un amplio anlisis del enfoque de redes de polricas pblicas, vase Rhodes y Marsh
(1992), Kickert, Klij n y Koppenjan (1997), Evans (1998) y Chaqus (2004).
Para u n anlisis amplio de estas dos formas de gobierno, vase Alford y Friedland ( 1991) y
Marsh y S roker (1997).

268

interfases gobernantes-go~
algunosdelospostulados ger.e:::l

Cuadro 4: Comparacin er:-e

Pluralismo
Idea de
partida

Las polticas son esultado del con K


to entre mltiples
variados intereses
usualmente contrapuestos.

Actores

Diversidad de grupos de inters.

Proceso
poltico

Abierto, libre de
restricciones a a
participaci n.

Decisiones Resultado de la
lucha e interacc ..,
de grupos de in
ters.

Poder

Disperso. Existen
contrapesos que
limi tan la concertracin del ~

Papel del
Estado

rbitro

Fuente: adaptado de Chaqus _

As pues, una definicio;- =er.


junto de relaciones relariirum
que interactan a travs de ur. para alcanzar objetivos res~
las cursivas son mas' _

Polcic:i.s pblic:i.s

re pectivo riesgo
i:!L la.:. competencias
Jicas, las polti~cipacin de ms
a-~evo de "pblicas"
q-..:e en su confeccin o
Vliion de diferentes agencaregoras gubernamentales,
de polticas pblicas pueru.al particular y rentable: el de

de diversidad de las relaciones


r..;n del anlisis para comprenlilicas (... J. Ms que proponer
. ufodos bsicos de enfoques terioltico, econmico y social (de los
cursivas son mas).
1el supuesto de que, ante el crecin estatal en las sociedades
requieren de una colaboracin
es, poniendo de manifiesto su
pansabilidad sobre estas made los grupos sociales y priva;:onces, como un marco terico
bios en la forma de dirigir y

rdado el tema de redes de polnes de anlisis politolgico del


r.bas corrientes como formas exiderando el grado de (des )con.le redes se presenta como una
IS dos clsicas maneras de ver las

e poloc:i.s pblicas, viase Rhodes y Marsh


ii::s !998 y Chaqus (2004).
fihlc:r-...o. i.ase Alfurd y Fricdland ( 1991) y

interfases gobernantes-gobernados. El cuadro 4 resume, apretadamente,


algunos de los postulados generales de esta comparacin.

Cuadro 4: Comparacin entre pluralismo, redes de polticas y elitismo

Pluralismo

Redes de polti_c_as_ ___,l'-E_h_.t1_


sm
_ o_

Idea de
partida

Las poi ticas son resultado del conflicto entre mltiples y


variados intereses,
usualmente contrapuestos.

Las polticas son el


Las polticas son el reresultado de acuerdos
sultado de la interaccin
constante entre el Estado y cerrados de carcter
grupos sociales. Se carac- tripartito, en los que
participan intereses
teriza por la diversidad y
desagregacin del anlisis contrapuestos.
en subsistemas polticos.

Actores

Diversidad de gru
pos de inters.

Limitado a un nmero reducido de actores en cada


subsistema poltico .

Proceso
poltico

Abierto, libre de

Negociacin constante

Decisiones

Resultado de la
lucha e interaccin
de grupos de inters.

restricciones a la
participacin.

Disperso. Existen
contrapesos que
limitan la concen1------1-t_racin del poder.
Poder

Papel del
Estado

rbitro

limitados a grupos con


organizaciones fuertes y
cohesionadas.

Cerrado, monopolizado
entre actores. Puede adop- por pocos actores que
tar formas diversas en cada participan en una negociacin cerrada en la
sector de actividad.
formulacin y desarrollo
_ _______d_e_l_as polticas.

Resultado del intercambio


de recursos e informacin
de forma permanente
entre organizaciones gubernamentales y grupos
sociales y privados.

Resultado de los acuerdos cerrados.

Depende de las caracters- 1Concentrado en pocos


ticas de la red.
actores. La desigualdad
en el acceso est institu
cionalizada.
Mediador

Promotor

Fuente: adaptado de Chaqus (2004).

As pues, una definicin general de redes de poltica pblica es "conjunto de relaciones relativamente estables entre actores pblicos y privados
que interactan a travs de una estructura no jerrquica e interdependiente,
para alcanzar objetivos respecto de la poltica pblica" (Chaqus, 2004: 36,
las cursivas son mas).

269

Eduardo Villarreal Can t

El anlisis de redes de polticas pblicas se presenta, al igual que la


nocin de dimensiones, como una atractiva alternativa metodolgica para
los casos de polticas pblicas latinoamericanas, donde la accin pblica
es cada vez ms plural, sin dejar de tener an importantes lites decisorias (segn los temas y problemas que se analicen). La democracia en el
continente ha llegado a ritmos diferentes en los distintos asuntos pblicos (reas de poltica), y se ha instalado con diferente intensidad, segn el
nivel de gobierno que se trate (regional, nacional, local), por lo que el anlisis de redes es una interesante opcin al momento de estudiar el amplio
mosaico que resulta de estos nuevos fenmenos.

Cuadro S. Diferentes marcos


pblicas
Tipo de enfoque
1. Proceso

2. Sustantivo
3. Lgico-positivista
4 . Economtrico

5. Fenomenolgico
6. Participativo/ Redes

Marcos analticos de polticas pblicas

7. Normativo / Prescriptivo

8. Ideolgico

En la literatura de las polticas pblicas11 existen, adems del anlisis de


redes, distintos marcos analticos bajo las cuales pueden analizarse los
asuntos pblicos. Cada uno tiene una finalidad diferente y especfica,
quedando a criterio del analista la utilizacin de uno o ms de stos. Lo
que cada marco intenta es destacar el(los) elemento(s) que, a su juicio,
determinan o explican las variables ms importantes o decisivas alanalizar los casos de anlisis de polticas.
Este conjunto de marcos analticos enlistados (que por razones de espacio me es imposible profundizar) slo intenta mostrar que el enfoque
de las polticas pblicas est lejos de tener una sola forma de analizarse e
interpretarse. Si bien es cierto que el enfoque dominante est fuertemente influido por las visiones economtricas-prescriptivas, ello no implica
que sean las nicas ni necesariamente las mejores formas de anlisis. En
Amrica Latina, con la historia contempornea de democratizacin que
se vive, cada vez son ms tiles y tienen ms presencia, por ejemplo, los
anlisis sociolgicos de las polticas pblicas.

9. Histri co

Lneas de investigacin

Las polticas pblicas son, e


ciencia poltica en Iberoam~Q
opciones por explorar to<h u.
partes del mundo adopte d
larse cinco senderos por drur.:.e
rn presentes en el mediano p:!

Polticas pblicas d~e


de la regin latinoam

12

11

La ciencia poltica, como otras discplinas cientficas, ha desarrollado numerosos modelos


analticos que ayudan a entender la dinmica poltica de las sociedades. Entre esos mode
los se encuentran el inscirucional, el elitista, de grupos, el racional, el incremental, la teora
de juegos, la eleccin pblica y el sistmico. Para un examen de todos estos modelos bajo
el lente de las polticas pblicas, vase Dye {1995).

270

Estos nfusis no deben ~-=~s;cq


nario. Se trata, ms bien. de !mas
ha experimentado en l a =

Polticas pblicas

:a, al igual que la

___,....,...,., metodolgica para


.ie la accin pblica
::-...mtes lites deciso-~.......,. La democracia en el
distintos asuntos pbliente intensidad, segn el
local), por lo que el anenro de estudiar el amplio

existen, adems del anlisis de


cuales pueden analizarse los
nahdad diferente y especfica,
tcion de uno o ms de stos. Lo
s' elemento(s) que, a su juicio,
importantes o decisivas al ana~1

tados (que por razones de esintenta mostrar que el enfoque


una sola forma de analizarse e
~ue dominante est fuertemenprescriptivas, ello no implica
s mejores formas de anlisis. En
rnea de democratizacin que
mas presencia, por ejemplo, los

ha desarrollado numerosos modelos


i>l:~ca de las sociedades. Entre esos moderrupos. el racional, el incremental, la teora
un examen de todos estos modelos bajo

Cuadro S. Diferentes marcos analticos para e l estudio de las polticas


pblicas
Tipo de enfoque
1. Proceso

Objetivo primordial

1Analizar una parte del proceso de polticas

2. Sustantivo

Analizar un rea o tema en particular de una poltica

3. Lgico-positivista

An alizar las causas y consecuencias de las polticas


usando mtodos cientficos

L___

>------

4. Economtrico

Probar teoras econmicas asociadas a problemas pblicos

5. Fenomenolgico

Analizar situaciones a travs de procesos intuitivos

6. Participativo / Redes

Analizar el papel de mltiples actores en la elaboracin


de polticas

7. Normativo/ Prescriptivo

Formular polticas a tomadores de decisiones

8. Ideolgico

Analizar polticas desde puntos de vista liberales


o conservadores

9. Histrico

Analizar polticas a travs del tiempo

Fuente: adaptado de Lester y Steward (2000).

Lneas de investigacin
Las polticas pblicas son, como ya dijimos, un enfoque reciente para la
ciencia poltica en Iberoamrica, lo que implica que existen mltiples
opciones por explorar todava.12 Sin ser ajenos a las corrientes que en otras
partes del mundo adopte el enfoque, en Amrica Latina parecen perfilarse cinco senderos por donde los anlisis13 de las polticas pblicas estarn presentes en el mediano plazo:

Polticas pblicas desde el Legislativo y Judicial: la democratizacin


de la regin latinoamericana ha dejado de manifiesto que para que

)2

La consolidacin del enfoque en espaol se present a principios de los noventa, a travs de


tres trabajos pioneros (dos traducciones y una antologa), que son ya referencias obligadas
para los estudiantes en roda Iberoamrica: Lindblom (1991), Mny y Thoenig (1992) y

Aguilu (1992).
13

Estos nfasis no deben significar, sin embargo, que el enfoque pierda su carcter multidisciplinario. Se trata, ms bien, de lneas de trabajo que responden a los cambios que el continente
ha experimentado en la ltima dcada, donde las polticas pblicas tienen mucho que aporrar.

271

Eduardo Villarreal Canc

sean robustamente legtimas las polticas pblicas implementadas


en esos pases, cada vez es ms necesario el dilogo, la negociacin
y la colaboracin entre los poderes institucionales en las decisiones
pblicas. El monopolio del ejercicio del poder que tuvo el Ejecutivo
de muchos pases de la regin (ya por gobiernos autoritarios, ya por
dictaduras) ha ido desapareciendo con la llegada de la democracia.
La incorporacin de otros poderes formales (Legislativo y Judicial,
as como organismos autnomos) implica diferentes formas de coordinacin poltica que el enfoque deber atender y estudiar. Temas
como la transparencia, la rendicin de cuentas, la profesionalizacin
de la burocracia, la fiscalizacin de recursos pblicos, entre otros,
estn tomando cada vez ms relevancia en las agendas pblicas y necesariamente se conectan con el estudio de las polticas. La disciplina
del derecho (tanto en formulacin de leyes, como en su interpretacin) tiene una funcin importante que desempear en el papel de
estas polticas, por lo que su incorporacin en el anlisis est siendo
cada vez ms requerida.

plinas como la soaolog


Latina son las reiaao
pblico, del gobierno, de
y gobernados, todo di
loga poltica. 1~

Evaluacin de polrr.cas
cientes en el uso de os
que deben desarrollarse,
trumentos tcnico-ad
polticas. Gobernar pomientas de evaluacin
lo que significa que deben
tos pblicos para ser
tentes y polticamente ~
modelos de evaluacin ad
es, sin duda, una verrien-e
para Amrica Latina.

Polticas pblicas y sociologa poltica: derivado de la influencia del


rational choice, 14 el enfoque de polticas ha tenido una fuerte presencia de disciplinas '(furas" en la tradicin anglosajona ( matemticas, microeconoma, estadstica, econometra, etc.). La recepcin
en Amrica Latina del estudio de polticas ha tenido tambin, en
trminos generales, esa orientacin. Sin embargo, es cada vez ms
frecuente encontrar en los estudios de la regin anlisis sobre redes
de polticas, polticas pblicas locales, gobernanza, estudios organizacionales de polticas, entre otros, lo que refleja la intencin de
combinar con el enfoque categoras de anlisis sociolgicas y politolgicas, adems de las tradicionales econmicas o administrativas.
La razn de ello estriba, de nuevo, en que los procesos democratizadores que la regin experimenta son campo natural para disci-

14

La teora de la "eleccin racional"' es un marco analtico para entender (y &ecucnrcmenre


modelar) el comportamiento social y econnco. Es el paradigma terico dominante en
los estudios de microeconona, y cada vez es ms influyente en la ciencia polrica moderna
y otras disciplnas como la sociologa. Para una explicacin detallada, vanst, cnrre orros,
Beckcr (1978), Sen (1987), Green y Shapiro (1994).

272

cin, como se sabe, ha


para el anlisis tradia
no es la excepcin. Ho
dos o ms pases, repones
planeta, lo que mue-e a
all de los lmites naao

lS

16

Al respecto, consltcnst
(1975), as como el ampbo co::::;;c=4
La Unin Europea es un
situaciones.

Polticas pblicas

implementadas
ogo, la negociacin
_ _...........es en las decisiones
que tuvo el Ejecutivo
_....,._...,os autoritarios, ya por
egada de la democracia.
es Legislativo y Judicial,
diferentes formas de co,
atender y estudiar. Temas
cuencas, la profesionalizacin
r~-ursos pblicos, entre otros,
:u en las agendas pblicas y ne,
o de las polticas. La disciplina
e leves, como en su interpreta,
que desempear en el papel de
racion en el anlisis est siendo

plinas como la sociologa. Lo que se est reformando en Amrica


Latina son las relaciones, estructuras y funcionamientos del poder
pblico, del gobierno, de la autoridad, del mando entre gobernantes
y gobernados, todo ello estudiado desde hace tiempo por la socio,
loga poltica. 15

Evaluacin de polticas pblicas: la permanente exigencia de ser efi,


cientes en el uso de los siempre escasos recursos pblicos implica
que deben desarrollarse, cada vez con ms precisin y solidez, ins,
trumentos tcnico,administrativos que evalen la viabilidad de las
polticas. Gobernar por polticas implica tambin contar con herra,
mientas de evaluacin diseadas "con sentid' de polticas pblicas,
lo que significa que deben considerar la multicausalidad de los asun,
tos pblicos para ser "econmicamente rigurosos, legalmente consis,
rentes y polticamente equilibrados" (Aguilar, 2006). Confeccionar
modelos de evaluacin ad hoc a las circunstancias de nuestros pases
es, sin duda, una vertiente pendiente de consolidacin en el enfoque
para Amrica Latina.

: derivado de la influencia del


cas ha tenido una fuerte pre,
bdicin anglosajona (matem,
nometra, etc.). La recepcin
lineas ha tenido tambin, en
Sm embargo, es cada vez ms
e la regin anlisis sobre redes
, gobernanza, estudios orga,
lo que refleja la intencin de
de anlisis sociolgicas y poli,
econmicas o administrativas.
que los procesos democrati,
son campo natural para disci,

Polticas pblicas globales: uno de los lmites del enfoque, desde sus ini,
cios, tiene que ver con que se pens para sociedades donde el Estado,
nacin tena claros lmites geogrficos. Esto implicaba que se poda
hablar de polticas pblicas segn los pases analizados. La poltica
urbanstica francesa, la poltica energtica estadounidense, la polti,
ca medioambiental espaola, etc., eran ejemplos de ello. La globaliza,
cin, como se sabe, ha fracturado muchos de los supuestos que valan
para el anlisis tradicional de los Estados, y el enfoque de polticas
no es la excepcin. Hoy existen problemas pblicos compartidos por
dos o ms pases, regiones continentales enteras e, incluso, por todo el
planeta, lo que mueve a la necesidad de pensar polticas pblicas ms
all de los lmites nacionales. 16 Los obstculos y lmites para aplicar el
enfoque a estas realidades son muy desafiantes. Preguntas como las

aco para enrender (y frecucncemcnte


Es el paradigma terico dominante en
Is uyeme en la ciencia poltica moderna
a:- aan derallada, vanse, entre otros,

15

16

Al respecto, consltense los trabajos ya clsicos de Duverger (1968) y Dowse y Hughes


( 1975), as como el amplio compendio de Janoski et al. (2005).
La Unin Europea es un buen ejemplo de los desaflos y oportunidades de este cipo de
siruaciones.

273

Eduardo Villarreal Cant

siguientes parecen cada vez ms impostergables de analizar: quin


legitima las polticas supranacionales?, cmo coercionar para la implementacin de polticas globales?, cmo conciliar los intereses (polticos y legales) de los diversos grupos de un pas con los intereses de
grupos homlogos de otras latitudes? Problemas como la migracin,
el medio ambiente, la internet, entre muchos otros, son claros ejemplos de todo esto.

Gobernanza: el anlisis de redes est ligado indisociablemente al enfoque de gobernanza. Siguiendo de nuevo a Aguilar: 'el enfoque de
la gobernanza representa un cambio en la idea del gobierno y del
gobernar: el paso de un centro a un sistema de gobierno, y el paso de
un modo jerrquico de gobierno a uno ms asociativo y coordinador" (Aguilar, 2006: 79). Los estudios de redes no slo son una opcin metodolgica viable e interesante, sino que en la medida que se
consoliden, tendremos herramientas para visualizar si, como sucede
en otras regiones, podemos hablar efectivamente de gobernanza en
nuestros pases o seguimos bajo los parmetros analticos del (slo)
gobierno. Pensarlo en esa direccin nos brindara pistas para saber
el grado de cooperacin/ obstruccin que existe en las relaciones sociopolticas de nuestras dinmicas sociales o, lo que sera preferible,
nos ayudara a analizar y proponer acciones concretas para estimular la coordinacin necesaria y enfrentar mejor los problemas pblicos vigentes. Los estudios de caso son una opcin metodolgica que
tienen una muy favorable perspectiva en este sentido.

Conclusiones
El propsito de estas lneas ha quedado cumplido: el lector cuenta ahora
con algunas ideas generales del enfoque de polticas que requieren, para
mejor comprensin, una revisin a detalle de los textos aqu sealados
o de otros ms sobre el tema. Me quedan tres consideraciones finales.
Primero, el enfoque de polticas pblicas tiene mucho que aporrar
al entendimiento de las dinmicas sociopolticas actuales. Su mayor virtud es que, cuando se le visualiza desde una perspectiva ampliada, recoge la complejidad que caracteriza nuestros tiempos. Pensar en anlisis
274

274

de polticas pblicas sign.if.:a


nes, actores y decisiones, lo q-e
para intentar miradas anab cios
de este siglo xx1.
Segundo, el nexo enr::e :ces) es innegable. Su influenC!2
enfoque. Las transformaooncs
noamericanos bien se podra;
analtica. Para ello habr qce :e:
se analizaran como variables ~
cuando nos interesa saber C"..:e
ractersticas del sistema po!.::i.:o
cas, se les ve como variables~
por su entorno ms amplio' .:w
impacto de una o varias po!.::ie4.S
ltico, procurando con ello e:-: :a
nmicas, procesos polticos - a
variables independientes. AJT.b'5
nuestro conocimiento sobre d :
que estimular su estudio r a?li.:.
Tercero, habr que incen~
utilizan y dominan herram:~
anlisis cualitativos para e: es __
la que parte el enfoque ob:iga a
de polticas entre analisr.as ~
dores. El desafo para un ;.nre.Eg
tidisciplinariedad, no en es?O=I'
variables y perspectivas an.a!ma
decisional como la posdernwr..i....
minos, mas no aislad.ame~

17

Aguilar (1997: 24) seili ~-el=:..


sonal, y su propsito disc~-xi
mientras tanto, los esrudios de
acento en el momento~ e
anticipar las dificultados y ax;:dej;::
de la intervencin de mli!r:. ~
motivos toman partido a fu..o. ~

o:::::;::;o:x::es e analizar: quin


coeronar para la im.:c:JCh.ar los intereses (po......... ~...!5 con los intereses de
?c:bk:nas como la migracin,
i=:::::rios otros, son claros ejem-

f22o indisociablemente al ene<.o a Aguilar: "el enfoque de


en la idea del gobierno y del
ema de gobierno, y el paso de
o ms asociativo y coordinaos de redes no slo son una ope, sino que en la medida que se
para visualizar si, como sucede
efectivamente de gobernanza en
parmetros analticos del (slo)
r:os brindara pistas para saber
que existe en las relaciones sobciales o, lo que sera preferible,
tcciones concretas para estimur.r:ar mejor los problemas pbli, una opcin metodolgica que
_ en este sentido.

::unplido: el lector cuenta ahora


<ie polticas que requieren, para
file de los textos aqu sealados
e tres consideraciones finales.
bhcas tiene mucho que aportar
polticas actuales. Su mayor vir1.!Da perspectiva ampliada, reco:ros tiempos. Pensar en anlisis

Polticas pblicas

de polticas pblicas significa meter en juego instituciones, organizaciones, actores y decisiones, lo que no slo resulta atractivo, sino necesario
para intentar miradas analticas integrales de lo que pasa en los albores
de este siglo XXI
Segundo, el nexo entre poltica (politics) y polticas pblicas (policies) es innegable. Su influencia recproca permite apostar "larga vida" al
enfoque. Las transformaciones que se viven en Mxico y en pases latinoamericanos bien se podran analizar con esta sugerente herramienta
analtica. Para ello habr que tener en cuenta que las polticas pblicas
se analizaran como variables dependientes o independientes. Esto es,
cuando nos interesa saber qu condiciones socioeconmicas y qu caractersticas del sistema poltico operan en la configuracin de las polticas, se les ve como variables dependientes (la poltica pblica determinada
por su entorno ms amplio); cuando, por el contrario, nos interesa ver el
impacto de una o varias polticas pblicas en la sociedad y el sistema poltico, procurando con ello entender los enlaces entre fuerzas socioeconmicas, procesos polticos y resultados pblicos, se les analiza como
variables independientes. Ambas formas de analizar las polticas mejoran
nuestro conocimiento sobre el funcionamiento social, por lo que habr
que estimular su estudio y aplicacin.
Tercero, habr que incentivar cada vez ms dilogos entre los que
utilizan y dominan herramientas cuantitativas y los que se apoyan en
anlisis cualitativos para el estudio de las polticas. La complejidad de
la que parte el enfoque obliga a que no se bifurquen las investigaciones
de polticas entre analistas tcnico-normativos y poltico-contextualizadores. El desafo para un inteligente uso del enfoque radica en la multidisciplinariedad, no en especializaciones ciegas o renuentes a incluir
variables y perspectivas analticas. Importa tanto la decisin pblica predecisional como la posdecisional. 17 Se requiere que se avance en ambos caminos, mas no aisladamente, sino de manera complementaria.

17

Aguilar (1997: 24) seala que 'el anlisis (de polticas) se ha caracrerizado por ser predeci
sional, y su propsito disciplinario ha sido mejorar la calidad y la eficiencia de la decisin;
mientras tanto, los esrudios de implementacin y evaluacin de politicas han puesto el
acento en el momento posdecisional, en el sentido de que, al decidir, hay que considerar y
anticipar las dificultados y complejidades que acarrea llevar a efecro lo decidido, a causa
de la intervencin de mltiples actores administrativos y polticos que por muy diversos
motivos toman partido a favor o en contra de la poltica".

275

Eduardo Villarreal Cant

Lecturas recomendadas
Para visiones amplias e introductorias del enfoque, vase Aguilar (1992),
Howlett y Ramesh (1995), Parsons (1997), Mndez (2000), Lahera
(2002) y Roth (2006). Interpretaciones y anlisis del enfoque desde la
perspectivas europeas se encuentran en Meny yThoenig (1992), Muller
(2002) y Subirats et al. (2008). Trabajos desde la sociologa poltica se
encuentran en Lindblom (1991), Majone (1997) e !barra et al. (2002).
Referencias clsicas de una visin racional econmica se encuentran en
Weimer y Vinnig (1989), as como Albi et al. (1997). Para una visin
organizacional del enfoque, consltese Arellano, Cabrero y del Castillo
(2000). Anlisis recientes para Amrica Latina se ubican en un trabajo
del BID (2006), Garce (2007), Mariez y Garza (2009), Pardo (2006).
Destacados anlisis de polticas pblicas a nivel municipal se ubican en
Cabrero (2003; 2005). Sobre las actuales discusiones de gobernanza,
vase Cerrillo (2005), Aguilar (2006), Kooiman (2003), Porras (2007).
Un til diccionario sobre los conceptos e ideas ms representativas del
enfoque lo presentan Capano y Giulani (2002). Recientemente, Moran,
Rein y Goodin (2006) compilaron un panormico manual de poltica
pblica. La revista Gestin y Poltica Pblica del CIDE es una buena referencia para reflexiones tericas y empricas sobre el tema.

Fuentes
Aguilar, Luis (2007). "Marco para el
anlisis de las polticas pblicas';
Mxico. Conferencia dictada en el
I Encuentro Presencial de la Maestra en Polticas Pblicas Comparadas, Flacso Mxico, enero.
Aguilar, Luis (2006). Gobernanza y
gestin pblica, Mxico, FCE.
Aguilar, Luis (2004). "Recepcin y
desarrollo de la disciplina de poltica pblica en Mxico'; Sociolgica,
vol.19, nm. 54, pp. 15-38.

Aguilar, Luis (1997). "Estudio introductori; en Giandomenico Majone, Evidencia, argumentacin y


persuasin en la formulacin de polticas, Mxico, FCE, Colegio Nacional
de Ciencias Polticas y Administracin Pblica, A.C.
Aguilar, Luis (ed.) (1992). Antologa de poltica pblica, 4 vol. Mxico, Porra.
Albi, Emilio et al. (1997). Gestin pblica, Barcelona, Ariel.

276

Arellano, David ( 2004' . .i\fas


la reinvencin del gobterr.ci= _
mentos de la nueva gesc:n _

rica Latina, Mxico, Cr..z:::a


Diputados, LIX Legislarua/
Miguel ngel Porra.
Arellano, David, Enrique C...."-cc:
Arturo del Castillo (2000 .
mando al gobierno. Una t~
nizacional del cambio gi.Cur.
Mxico, CIDE/Miguel Angd Pe=
Banco Interamericano de ~
(BID) (2006). La poltica J~
lticas pblicas, Washingro;- O
BID/Planeta.
Barry, Brian (1974). Los socilt
economistas y la democran.1, B-::cc
Aires, Amorrortu.
Barzelay, Michael (2003' . La
gestin pblica: un acercan:!a:
investigacin y al debate de ~ _
cas, Mxico, FCE.
Becker, Gary S. (1978). Ti1e E..
Approach to Human Beia
cago, University of Chicago ~
Bozeman, Barry (coord.' tl99:-.
gestin pblica. Mxico, Fcrfl
sidad Autnoma de 11.axcah
gio Nacional de Ciencias PlX:x;
Administracin Pblica. A.C
Cabrero, Enrique (2005 . _..:_
blica y desarrollo local, .Mxico,
Cabrero, Enrique (2003 R
pblicas municipales. L'i.1 ager.
construccin, Mxico, ~14,~
Porra.

Polticas pblicas

Arellano, David (2004). Ms all de

_.,..,..,......_rea.se Aguilar (1992),

ende:: (2000), Lahera


.__......,.._, del enfoque desde la
Thoenig (1992), Muller
e !a sociologa poltica se
99- e !barra et al. (2002).
~onomica se encuentran en
a al ,1997). Para una visin
o, Cabrero y del Castillo
rina se ubican en un trabajo
Garza (2009), Pardo (2006).
a nivel municipal se ubican en
es discusiones de gobernanza,
unan (2003), Porras (2007).
ideas ms representativas del
2002). Recientemente, Moran,
anormico manual de poltica
,- del CIDE es una buena refeE.15 sobre el tema.

iillar, Luis (1997). "Esrudio inrroucrorio'; en Giandomenico Ma-

e. Evidencia, argumentacin y
. uasin en la formulacin de polti
, ~xico, FCE, Colegio Nacional
le Ciencias Polticas y Administra
;ion Pblica, A.C.
i.:.ilar, Luis (ed.) (1992). Antoloria de poltica pblica, 4 vol. Mxi;io, Porra.
' Emilio et al. (1997). Gestin pa, Barcelona, Ariel.

la reinvencin del gobierno: fundamentos de la nueva gestin pblica y


presupuestos por restlltados en Amrica Latina, Mxico, Cmara de
Diputados, LIX Legislarura/ CIOB/
Miguel ngel Porra.
Arellano, David, Enrique Cabrero y
Arruro del Casrillo (2000). Refor-

mando al gobierno. Una visin organizacional del cambio gubernamental,


Mxico, crns/Miguel ngel Porra.
Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) (2006). La poltica de las polticas pblicas, Washington, D.C.
BID/Planeta.
Barry, Brian (1974). Los socilogos, los
economistas y la democracia, Buenos
Aires, Amorrorru.
Barzelay, Michael {2003). La nueva
gestin ptlblica: un acercamiento a la
investigacin y al debate de las polticas, Mxico, FCE.
Becker, Gary S. {1978). The Economic
Approach to Human Behavior, Chicago, Universiry of Chicago Press.
Bozeman, Barry (coord.) (1998). La
gestin pblica. Mxico, FCE/Universidad Autnoma de Tiaxcala/Colegio Nacional de Ciencias Polticas y
Administracin Pblica, A.C.
Cabrero, Enrique (2005). Accin pblica y desarrollo local, Mxico, FCE.
Cabrero, Enrique (2003). Polticas
pblicas municipales. Una agenda en
construccin, Mxico, Miguel ngel
Porra.
1

Capano, Giliberto y Marco Giuliani


(eds.) {2002). Dizionario di politiche pubbliche, Roma, Carocci.
Carrillo, Ernesto (2004). "La evolucin de los esrudios de administracin pblica: la cuestin del objeto';
en Mara del Carmen Pardo (coord. ), De la administracin pblica
a la gobernanza, Mxico, El Colegio
de Mxico, pp. 21-60.
Cerrillo, Agust (coord.) (2005) . La

gobernanza hoy: 10 textos de refe


rencia, Madrid, Ministerio de Administraciones Pblicas-Instituto
Nacional de Administracin Pblica (INAP ).
Chaqus, Laura (2004). Redes de polticas pblicas, Madrid, c1s/Siglo
XXI.
Dowse, Robert y John Hughes
( 1975). Sociologa poltica, Madrid,
Alianza.
Duverger, Maurice (1968). Sociologa
poltica, Barcelona, Ariel
Dye, Thomas (1972). Understanding
Public Policy, Nueva Jersey, Prenrice Hall.
Garc, Adolfo y Gerardo Ua (2007) .
Think tanks y polticas pblicas en
Latinoamrica. Dinmicas globales y
realidades regionales, Buenos Aires,
Prometeo.
Gom, R. y Subirats, J. (coords.)
(1998). Polticas pblicas en Espaa,
Barcelona, ArieL
Gonzlez, Miguel (2007). 'f\nlisis
de poticas pblicas'; en Gustavo

277

Eduardo Villarreal Canr

Emmerich y Vctor Alarcn. Tratado de ciencia poltica, Madrid, Anthropos/ UAM, pp. 243-271.
Green, Donald e Ian Shapiro (1994).
Pathologies of Rational Choice Theory: A Critique of Applications in Political Science, Yale, Yale University
Press.
Howlett, M. y M. Ramesh (1995).
Studying Public Policy: Policy Cycles and Policy Subsystems, Ottawa,
Oxford Universiry Press.
Ibarra, Mart y Gom (eds.) (2002).
Creadores de democracia radicaL Movimientos sociales y redes de polticas
pblicas, Barcelona, Icaria.
Isunza, Ernesto (2006). "Para analizar
los procesos de democratizacin:
interfaces socioestatales, proyectos
polticos y rendicin de cuencas';
en Ernesto Isunza y Alberto 01vera, Democratizacin, rendicin de
cuentas y sociedad civil: participacin
ciudadana y control social, Mxico,
CIESAS/Universidad Veracruzana/
Miguel ngel Porra, pp. 265-292.
Kickert, Klijn, y Koppenjan (1997).
Managing Complex Network.s, Londres, Sage.
Kooiman, Jan (2003). Governing as
Governance, Londres, Sage.
Lahera, Eugenio (2002). Introduccin
a las polticas pblicas, Santigo de
Chile, FCE.
Laswell, Harold (1951). "The Policy Orientation'; en Daniel Lerner y
Harold Laswell, The Policy Sciences,

Stanford Universiry Press (rrad. al


espaol como La orientacin hacia
las polticas, Madrid, Aguilar, 1992J.
Lerner, Daniel y Harold Laswell
(1951). The Policy Sciences, Stan
ford, Stanford Universiry Press.
Lindblom, Charles (1991). El proceso
de elaboracin de polticas pblicas,
Mxico, Miguel ngel Porra.
Majone, Giandomenico (1997). Evidencia, argumentacin y persuasin
en la formulacin de polticas, Mxico, FCE.
Mariez, F. y Vidal Garza (2009).Poltica pblica y democracia en Amrica
Latina. Del anlisis a la implementacin, Mxico, Miguel ngel Porra.
Mndez, Jos Luis (2000). Lecturas
bsicas de administracin y polticas pblicas, Mxico, El Colegio de
Mxico.
Mny, Yves y Jean-Claude Thoenig
(1992). Las polticas pblicas, Ariel,
Barcelona.
Moran,Michael, Martn Rein y Robert E. Good.in (2006). The Oxford
Handbook of Public Policy, Nueva
York, Oxford Universiry Press.
Muller, Pierre (2002). Las polticas
pblicas, Bogot, Universidad del
Externado de Colombia.
Pardo, Mara del Carmen (coord.)
(2009). De la administracin pblica a la gobernanza. Mxico, El Colegio de Mxico.
Pardo, Mara del Carmen (coord.)
(2006). De la administracin pbli-

278

ca a la gobernanza, Mxico, El
legio de Mxico.
Parsons, Wayne (2007). Polir
blicas. Una introduccin a l.: t
la prctica del anlisis de po:;:
blicas, Mxico, Flacso Mxico
oy Dvila.
Porras, Francisco (2007'. T.
de la gobernanza y estudios
pp. 163-185.
Rhodes, R.A.W. y David ~.
(1992). "Policy Networlcs in
ish Politics'; en D. Marsh, r R.
Rhodes (eds.), Policy Nen..ks
British Government, Oxford.
Universiry Press.
Roth, Andr-Noel (2006' . P
pblicas: formulacin, imp:Crrcin y evaluacin, Bogoti, A

Polticas pblicas

La orientacin hacia
bdrid, Aguilar, 1992].
::id y Harold Laswell

Tu Policy Sciences, StanSaniord University Press.


Charles (1991). El proceso

.;{tn de polticas pblicas,


:o, ~tiguel ngel Porra.
Giandomenico (1997). Evi--~ argumentacin y persuasin
la formulacin de polticas, Mxi-

-.- pblica y democracia en Amrica


implementan .\.1xico, Miguel ngel Porra.
d~, Jos Luis (2000). Lecturas
smu de administracin y polti< pblicas, Mxico, El Colegio de

.o>ia. Del anlisis a la

ca a la gobernanza, Mxico, El Colegio de Mxico.


Parsons, Wayne (2007). Polticas p-

Sen, Amartya (1987). "Racional Behaviour'; en John Eacwell, Murray


Milgate y Peter Newman (eds.),

blicas. Una introduccin a la teora y


la prctica del anlisis de polticas pblicas, Mxico, Flacso Mxico/Mio y Dvila.
Porras, Francisco (2007). "Teoras
de la gobernanza y estudios regionales'; Revista Secuencia, nm. 69,
pp. 163-185.
Rhodes, R.A.W. y David Marsh
(1992). "Policy Necworks in British Politics'; en D. Marsh, y R.A.W.
Rhodes (eds.), Policy Networks in
British Government, Oxford, Oxford
University Press.
Roth, Andr-Noel (2006). Polticas
pblicas: formulacin, implementacin y evaluacin, Bogot, Aurora.

The New Palgrave: A Dictionary of


Economics, Londres, Palgrave Macrnillan.
Subirats, Joan, Peter Knoepfel, Corinne Larrue y Frderic Varone
(2008). Anlisis y gestin de polticas pblicas, Barcelona, Ariel.
Valles, Josep (2000). Ciencia poltica,
Barcelona, Ariel.
Weimer, D. y Aidan Vining (1989).
Policy Analysis: Concepts and Practice, New Jersey, Prenrice Hall.

ixico.
,._ Yves y Jean-Claude Thoenig
1992). Las polticas pblicas, Ariel,

~celona.

ran,Michael, Martin Rein y Rob.. E. Goodin (2006). The Oxford


'ffu dbook of Public Policy, Nueva
ork, Oxford Universicy Press.
iller, Pierre (2002). Las polticas
blicas, Bogot, Universidad del
:.XCernado de Colombia.
do, Mara del Carmen (coord.)
2009). De la administracin pblia a la gobernanza. Mxico, El Coieg:o de Mxico.
-o, Mara del Carmen (coord.)
2006). De la administracin pbli-

279

(Pre)textos para el anlisis poltico. Disciplinas, reglas y procesos


se termin de imprimir en julio de 2010
en los talleres de Formacin Grfica, S.A. de C.V., Matamoros
nm. 112, col. Ral Romero, 57630 Ciudad Nezahualcyotl,
Estado de Mxico. Para su elaboracin se usaron tipos Adobe
Jenson Pro y Oprima.
Se tiraron 1000 ejemplares.

También podría gustarte