Traumatismo Facial
Traumatismo Facial
Traumatismo Facial
Facultad de Medicina
Programa de Medicina de Urgencia
Introduccin:
La cara como entidad anatmica y funcional, es de una complejidad nica. Por
una parte, la anatoma que la compone es intrincada, de difcil comprensin e
ntimamente relacionada con territorios vecinos como el crneo, encfalo y el
cuello. En otro aspecto, los diferentes rganos y sistemas que se ubican en la cara
agregan a esta especial anatoma una funcionalidad variada y de gran
importancia: Los ojos, va area, va digestiva, rgano de la audicin, olfato, gusto,
masticacin y deglucin, fonacin, funciones cerebrales, fisonoma facial, etc.
Un traumatismo facial puede corresponder a una amplia gama de lesiones, desde
simples heridas de piel hasta una destruccin masiva de la cara con compromiso
habitualmente de crneo y cerebro.
En este captulo ser tratado el traumatismo facial grave (TFG), es decir, aquel
que involucra el diagnstico de fractura facial.
Tambin las fracturas faciales corresponden a una variedad de lesiones,
determinadas por su ubicacin anatmica y gravedad.
Con el desarrollo de las sociedades modernas, los traumatismos son cada vez
ms violentos, determinando grandes fracturas faciales. Un paciente con TFG
presenta generalmente otros sistemas comprometidos. Por la fuerza del impacto
que se requiere para una panfractura facial, prcticamente de regla existir
compromiso del sistema nervioso central (SNC), dada la ntima relacin entre la
cara y el crneo, especialmente la base de ste.
Para el diagnstico y evaluacin de un paciente con TFG, se dispone de la
radiografa convencional y la tomografa axial computarizada.
Como veremos ms adelante, las fracturas faciales graves requieren de solucin
generalmente quirrgica. Sin embargo, la urgencia de dicho tratamiento es
siempre secundaria con relacin a lesiones del SNC, hemorragias internas, roturas
de rganos abdominales, lesiones oculares y, especialmente, obstruccin de la va
area.
El manejo adecuado de estos pacientes persigue solucionar las emergencias
posibles, tratar las lesiones especficas y agregadas, evitar secuelas estticas y
funcionales, y lograr la reincorporacin social completa y precoz del paciente.
www.UrgenciaUC.com 2003
Clasificaciones:
Las fracturas mandibulares se clasifican segn su topografa en: condleas, de
rama, angulares, corporales, sinfisiarias y dentoalveolares. Adems, cada uno de
estos tipos de rasgos pueden ser combinados, uni o bilaterales y poseer ms de
un fragmento seo (fractura conminuta). Sin detallar aspectos tcnicos de
importancia para el especialista, debe destacarse que entre ms conminuta es una
fractura mandibular, mayor es el riego de desplazamiento posterior de los
fragmentos y piso oral, hematoma y obstruccin al paso de aire (ver ms
adelante).
En el tercio medio y superior, Le Fort, cirujano francs, describi tres rasgos de
fractura que tendan
a repetirse en sus
experimentos:
El
rasgo
inferior
o
fractura maxilar baja
(Le Fort I), el rasgo
piramidal (Le Fort II)
y
el
rasgo
de
disyuncin
crneofacial (Le Fort III) (ver
esquemas).
www.UrgenciaUC.com 2003
www.UrgenciaUC.com 2003
www.UrgenciaUC.com 2003
www.UrgenciaUC.com 2003
www.UrgenciaUC.com 2003