DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD
DESARROLLO
Ya al ver los principales artculos de la Ley en el Estado Venezolano que
ampara a las personas con discapacidad, le hablare sobre la carta magna de
La Republica Bolivariana de Venezuela (CRVB) que les garantiza la garanta
de seguridad a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales.
El art 19 de la CRBV dice: El Estado garantizar a toda persona, conforme
al principio de progresividad y sin discriminacin alguna, el goce y ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su
respeto y garanta son obligatorios para los rganos del Poder Pblico, de
conformidad con esta Constitucin, con los tratados sobre derechos
humanos suscritos y ratificados por la Repblica y con las leyes que los
desarrollen
A parte en el artculo 21 de la carta magna de la cual nos regimos todos los
Venezolanos queda plasmado que Todas las personas son iguales ante la
ley en consecuencia:
toda persona.
La ley garantizar las condiciones jurdicas y administrativas para que
la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptar medidas positivas
a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados,
marginados o vulnerables; proteger especialmente a aquellas
personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se
encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionar los
abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
CONCLUSIONES
La discapacidad es un fenmeno complejo en el que intervienen factores de
tipo socio econmico, biolgico, psquico y social, de all que deba ser creda
bajo el modelo social, en el sentido que la misma se evidencia por la
inadecuada construccin que facilite la elaboracin de acciones diarias. En
cuanto a la atencin a las personas con discapacidad, debe ser un trabajo
fusionado de la familia, el Estado y la sociedad, para lograr una completa
proteccin social.
Es un hecho indiscutible que las personas con discapacidad son sujetos de
derechos y deberes, libres de tomar sus propias decisiones, y de participar
activamente en cualquier mbito de la dispuesta social.
No obstante, y a pesar de que en Venezuela existe un rgimen jurdico que
establece la obligatoriedad de Estado para la generacin de condiciones y
oportunidades que les permitan de ser actores protagnicos de su propio
futuro, an se siguen evidenciando diversas formas de discriminacin.
Es trascendental reconocer las polticas pblicas que se estn empleando a
solucin de lograr la atencin integral de las personas con discapacidad,
pero a pesar de solucionar diversos inconvenientes, han sido muy tildadas
por su ineficacia y carcter populista, no llegando a resolver el problema de
raz.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Ancidey, B. (2008). Evaluacin del Desempeo Institucional de la
Universidad Central de Venezuela en materia de Discapacidad. Trabajo
Especial de Grado. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas
Armadas. Caracas.
Aramayo, M. (2003). Un Modelo Social Venezolano de la Discapacidad:
De la Conceptualizacin a la Accin. Trabajo de Ascenso de la
Universidad Central de Venezuela. Caracas
Asamblea Nacional Constituyente. Constitucin Nacional de la Repblica
Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No. 5.453. Caracas, 24 de marzo
de 2000.
Asamblea Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Ley de
Servicios Sociales. Gaceta Oficial No 38.270. Caracas, 12 de septiembre
de 2005.
Asamblea Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Ley para
Personas con Discapacidad. Gaceta Oficial No 38.598. Caracas, 05 de
enero de 2007.
Cobas, M. (2008). Misin Jos Gregorio Hernndez saca a la luz a
334.018 venezolanos con discapacidad. Publicado en fecha 30 de octubre
de
2008.
Documento
en
lnea.
Disponible
en:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?
t=14089&highlight=personas+discapacidad. Consulta: 15 de noviembre de
2009.
Contreras, N. (2006). Atencin a las Personas con Discapacidad: Una
Cuestin de Derechos. Publicado en fecha, 28 de noviembre de 2006.
Documento
en
lnea.
Disponible
en:
http://www.minci.gob.ve/reportajes/2/11062/atencion_a_las.html. Consulta: 10
de noviembre de 2009.
IESALC-UNESCO (2005). Observaciones para la Formulacin de
Polticas Inclusivas en la Educacin Superior. Documento en lnea.
Disponible en:http://www.iesalc.unesco.org.ve/. Consulta: 12 de noviembre
de 2009.
CAPACIDAD EN LA
DISCAPACIDAD
REALIDAD VENEZOLANA
PROFESOR:
Siuly Orta
ALUMNA:
Quintero Orneyvis C.I. 25083595