Manual de Siniestros de Automotores
Manual de Siniestros de Automotores
Manual de Siniestros de Automotores
es uno de los principales Brokers y Asesores en Administracin de Riesgos de la Argentina, desde hace ms de 68 aos. Willis, uno de los
lderes mundiales en Administracin de Riesgos y Brokerage de Seguros y Reaseguros, adquiri la mayora accionaria de H&L. Nuestro espectro de clientes abarca
todas las actividades industriales, comerciales y de servicios, como as tambin clientes individuales. En Argentina trabajan 150 de los 14.500 empleados de Willis en el
mundo. Desde nuestra oficina de Buenos Aires tambin controlamos la operacin en Uruguay y Paraguay. Formamos parte de una red mundial que abarca 180 pases y
ms de 300 oficinas. Para mayor informacin acerca de Willis, favor de dirigirse al siguiente web site: www..willis.com.
Copyright 2004
Introduccin
La elaboracin del presente manual tiene por objeto asistir al cliente con los procedimientos en relacin a las coberturas
amparadas por los seguros contratados, proporcionando asesoramiento sobre cualquier modificacin o consulta sobre
las condiciones de pliza vigentes por parte del asegurado.
Para asegurar la prestacin de un servicio rpido y eficiente frente a cualquier evento, es fundamental se informe a
WILLIS ARGENTINA., por las vas de comunicacin y con los procedimientos aqu recomendados.
Favor de tener presente que lo expuesto en el presente manual es una gua de procedimientos para todos los seguros
contratados. Siguen siendo vlidos todos los trminos y condiciones estipulados en las plizas suscritas, regidas por la
Ley de Seguros.
Solicitamos que consulten a su Ejecutivo de Cuentas en caso de cualquier duda en la interpretacin de las coberturas o
en los trminos y condiciones de los contratos que celebre con sus Aseguradores.
Cabe aclarar que en todos los casos detallados a continuacin, el asegurado puede recurrir directa y personalmente a
su Ejecutivo o bien proceder segn lo indica en cada caso.
Equipos de Atencin
Las oficinas de Willis Argentina. estn organizadas por equipos de directores de cuentas, tcnicos y funcionarios que
trabajan en equipo para mejorar la atencin de nuestros clientes:
Sus Especialistas
AUTOMOTORES
Victor Irurzun - Siniestros
4324-1121
victor.irurzun@willis.com
Siniestros Atencin 24 hs.
4324-1120
Avisos importantes
Reticencia
Toda declaracin falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por la empresa/empleado asegurado,
an hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones, si
el asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero estado del riesgo, hace nulo el contrato.
En este artculo se sanciona con la nulidad del contrato de seguro a aqul al que se hubiere arribado merced a vicios
de la voluntad del asegurador, inducido por declaraciones falsas o por omisiones inexcusables del asegurado relativas
al verdadero estado del riesgo.
Siniestros
Resumen ejecutivo
La elaboracin del presente manual tiene por objeto asistir a nuestros Clientes ante la ocurrencia de un siniestro
amparado por los seguros contratados, estableciendo una gua de procedimientos a seguir desde la notificacin del
incidente hasta su liquidacin.
Para asegurar la prestacin de un servicio rpido y eficiente es fundamental que todos los eventos que impliquen o
puedan dar lugar a un siniestro, se informen rpidamente a WILLIS ARGENTINA, por las vas de comunicacin y con
los procedimientos aqu recomendados. Debe tenerse en cuenta que la demora significativa en la notificacin de un
evento podra traer como consecuencia la negativa del Asegurador a abonar la indemnizacin, o derivar en diferencias
entre la prdida reclamada y el dao verificable, debido a la imposibilidad de acceso en tiempo y forma al lugar del
hecho para evaluar y precisar los alcances de la prdida, las caractersticas de la ocurrencia del hecho y las
eventuales posibilidades de recuperos.
Otro punto fundamental, es la celeridad del cliente para aportar la informacin y/o documentacin que el caso
puntualmente requiera.
No obstante, cabe destacar que la Ley de Seguros es la que rige todos los trminos y condiciones estipulados en las
plizas suscritas
Ante cualquier consulta, no duden en comunicarse con su Ejecutivo de Cuentas.
Se deja expresa constancia que el presente instructivo contempla instrucciones bsicas que podrn ser
modificadas, segn el caso y la opinin de los Aseguradores o sus peritos liquidadores.
Nuestros Clientes
ANTERIORES AL SINIESTRO
Mantener correctamente el estado de los
activos. En caso de su modificacin, por accin
propia o de terceros, avisar inmediatamente a la
Aseguradora (por intermedio de su Broker).
Abonar el costo del seguro en tiempo y forma.
Tener siempre presente y ajustarse a las
Medidas de Seguridad, Limitaciones y dems
condiciones de la cobertura.
POSTERIORES AL SINIESTRO
Denunciar el siniestro en tiempo y forma.
Proveer la informacin necesaria.
Actuar como si no contara con seguro,
efectuando por ende todas las tareas de
salvamento, rescate, prevencin, extincin,
etc., a efectos de minimizar las consecuencias.
7
o
Aseguradoras
Expedirse sobre el siniestro dentro de los treinta (30) das de haber recibido la informacin y documentacin
probatoria del siniestro, determinando su alcance y magnitud.
Hacer efectivo el pago de la indemnizacin de acuerdo a los plazos que la Ley le impone.
Otorgar un anticipo de aqulla en los casos que corresponda.
Pagar los gastos y honorarios de su perito liquidador designado.
Actuar con celeridad razonable.
Debemos comenzar por sealar que los Aseguradores pueden resolver liquidar un siniestro:
Por administracin, o
Por medio de liquidadores que actan ad referndum de aqullos.
Usualmente los Aseguradores designan a un Estudio de Liquidadores. Estas son firmas independientes que reciben
instrucciones de los Aseguradores para investigar las prdidas e informar sus hallazgos y conclusiones, mediante un
informe privado a la Aseguradora. Dado su carcter de auxiliar del Asegurador en la liquidacin de un siniestro, el
Liquidador debe preservar el cumplimiento de todos los plazos legales que la Ley impone al Asegurador.
Es obligacin del Liquidador investigar la causa del siniestro, confirmar si se han observado las condiciones de pliza
y garantas e informar el resultado de las investigaciones preliminares con respecto a la naturaleza y probable alcance
de la prdida. Debe, asimismo, indicar al Asegurador las medidas pertinentes a tomar para mitigar las consecuencias
del siniestro.
Como parte de su anlisis, chequear la cantidad, descripcin y valuacin de
los bienes perdidos y considerar si existen terceros imputables o
responsables de la prdida. En tal caso, obtendr declaraciones y pruebas
fsicas y documentales que respaldarn la resolucin final del siniestro.
Es importante destacar que su decisin respecto a la aceptacin o no de un
siniestro y su indemnizacin, no es vinculante para el Asegurador, quien puede
apartarse de la opinin del Liquidador al fijar su posicin en un siniestro.
o Funcin de Willis Argentina (Dpto. Siniestros)
Es responsabilidad de WILLIS ARGENTINA asesorar a nuestros clientes cuando sufran un siniestro, brindando la gua
necesaria, explicando los alcances de las coberturas contratadas y ayudando en el armado de la documentacin del
siniestro que solicita el Asegurador.
WILLIS ARGENTINA controlar el progreso del siniestro, conjuntamente con el Asegurador y el propio Asegurado, a
fin de promover y constatar que todos los trmites y diligencias relacionadas con aqul sean cumplimentados en
forma rpida y eficiente. WILLIS ARGENTINA mantendr actualizado el status de los siniestros hasta su liquidacin
definitiva.
Asimismo, diligenciar y obtendr los anticipos que correspondieren, y los instrumentos de pago de la liquidacin en el
menor plazo posible, para ponerlos de inmediato a disposicin de nuestros clientes.
Tener la ocasin (antes de que se formule la denuncia policial, cuando corresponda) de brindarles las
instrucciones y/o recomendaciones que el caso pueda puntualmente merecer.
Dar aviso primario a la Aseguradora (esto servir para agilizar la designacin de un perito liquidador; an cuando
la misma queda condicionada al envo / recepcin de vuestra denuncia administrativa y policial del hecho).
2.
Comunicar formalmente (en original) el siniestro a WILLIS ARGENTINA (por carta o formulario, segn
corresponda al riesgo) dentro de las 72 horas de producido o conocido (segn Artculo 46, Ley de Seguros
Nro. 17418). WILLIS ARGENTINA se ocupar de remitir la denuncia formal a la Aseguradora, conservando
copia sellada de la misma.
9
o
Efecte un seguimiento de las variaciones que se vayan produciendo en el riesgo durante la vigencia de los
contratos y verifique asimismo la adecuacin de las sumas aseguradas a la nueva realidad. Y
fundamentalmente participe de las mismas a su Broker, para que se efecten las adecuaciones
correspondientes.
En seguros de "valores", por caso, pudiera estar dndose la acumulacin o traslado de sumas mayores a las
inicialmente previstas y aseguradas.
Verifique peridicamente que el valor a riesgo se corresponda con la suma asegurada (factores coyunturales,
de tipo de cambio y/o de mercado pudieran estar generando un desfase).
En coberturas contratadas "a prorrata" o "primer riesgo relativo" un desfasaje en menos en la suma asegurada
determinara un infraseguro.
Atienda y ajstese al cumplimiento de las "medidas de seguridad" y dems condiciones establecidas en la
cobertura contratada.
Abone en tiempo y forma el premio de plizas y endosos.
Denuncie los siniestros en trmino.
Dems riesgos
Importante: En caso de que nuestros clientes, habiendo notificado un siniestro, tengan la presuncin de que el
costo involucrado estar por debajo del deducible, franquicia o descubierto aplicables a la cobertura del riesgo en
pliza, debern informarlo a WILLIS ARGENTINA lo antes posible.
10
Automotores
Robo / Hurto Parcial Cobertura Todo Riesgo del Vehculo
o
Denuncia
11
12
Anotar todas las referencias de las personas y/o vehculos que intervengan en el evento denunciado.
En todos los casos en que sea posible, tratar de obtener identificacin y domicilio de testigos.
No aceptar ningn tipo de responsabilidad, ni establecer negociacin con terceros perjudicados.
Recomendar al tercero perjudicado que haga su reclamo directamente ante la Aseguradora.
Procurar el asesoramiento del Asegurador (o Broker) antes de concurrir a citaciones judiciales, si
el accidente produce lesiones a terceros. En caso de concurrir, es conveniente relatar
cuidadosamente las circunstancias del hecho, ya que una descripcin vaga e inexacta puede dar lugar
a condena en proceso penal.
La defensa de los demandados es carga de la Aseguradora, quien dispondr de sus propios abogados para
atenderla.
o Proceso penal
Si se promoviera proceso penal o correccional, el Asegurado y/o conductor deber dar aviso inmediato al
Asegurador (por intermedio de WILLIS ARGENTINA S.A.) y facilitar en breve los datos del abogado que lo asistir
en el proceso. Si en el mismo se incluyera reclamo pecuniario, se deber proceder como se indica en el punto
anterior (ver Condiciones Generales de Pliza).
13
Importante: consltenos antes de iniciar los trmites para obtener toda esta documentacin. Segn las
circunstancias, podramos ocuparnos de ello GRATUITAMENTE (patentes impagas, multas y/o transferencia
a vuestro cargo)