El Patriarcado Al Desnudo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

EL PATRIARCADO AL DESNUDO

Tres feministas materialistas

Colette Guillaumin - Paola Tabet - Nicole Claude Mathieu

Ochy Curiel / Jules Falquet


(Compiladoras)
Brecha Lsbica

EL PATRIARCADO AL DESNUDO.
Tres feministas materialistas:
Colette Guillaumin - Paola Tabet - Nicole Claude Mathieu

Primera edicin en castellano 2005


Edicin: Brecha Lsbica
Diseo: Maria Laura Castro
Impreso y hecho en Buenos Aires FALTA NOMBRE DE
IMPRENTA

Indice

Acerca de Brecha Lsbica...........


Introduccin ...............
Prctica de poder e idea de naturaleza
Colette Guillaumin
Las manos, los instrumentos, las armas ..
Paola Tabet
Identidad sexual/sexuada/ de sexo?. Tres modos de
conceptualizacin de la relacin entre
sexo y gnero ....
Nicole Claude Mathieu

Acerca de Brecha Lsbica


Brecha Lsbica es un colectivo que asume el lesbianismo
feminista como postura poltica que pretende desconstruir el
patriarcado como sistema de opresin con todas sus instituciones e
ideologas. Nuestra perspectiva interrelaciona el sexo, la raza, la clase
y la sexualidad como categoras polticas y tericas que explican la
subordinacin de las mujeres y las lesbianas dentro de contextos
histricos especcos.
Es un espacio que se inicia en el 2002 con una visin
internacionalista buscando con ello establecer solidaridades polticas
entre lesbianas y mujeres de varias partes del mundo que tienen un
pensamiento y una accin crtica y radical frente a todas las formas
de dominacin como lo son el sexismo, el racismo, el clasismo y la
heterosexualidad obligatoria.
Brecha Lsbica ha realizado y distribuido una agenda lsbico
feminista Macorina en 2003, y trabaja en una investigacin sobre las
artistas lesbianas-feministas en Amrica Latina y el Caribe.
Brecha Lsbica es un colectivo autnomo y sin ningn n de
lucro. La reproduccin del presente libro, siempre que sea sin nes de
lucro tambin, es totalmente autorizada, citando la fuente.

Introduccin
De Sur a Norte y de Este a Oeste, un espectro recorre nuestro
movimiento feminista y lsbico: el esencialismo. Deniendo el ser
mujer (o lesbiana) como una identidad que habra que descubrir
o armar, nos perdemos en la bsqueda de revalorizacin de lo
femenino o de la diversidad como algo positivo que nos podra
sacar del impase al que el sistema (hetero)patriarcal, racista y clasista, nos ha llevado. Muchas veces incluso, muchas feministas y
lesbianas ms radicales caen en la tentacin de creer que nalmente,
en el fondo, nuestra situacin descansa sobre una base biolgica: la
famosa diferencia de los sexos, la capacidad que algunas tenemos de
embarazarnos y parir las siguientes generaciones. Uno de los elementos que nos lleva a esta creencia es la famosa teora sexo/gnero,
que muchas hemos aprendido, y hartas veces enseado, en decenas
de talleres1: detrs del gnero, que es social, queda lo biolgico, que
no deja de ser natural Qu alivio! La moral queda a salvo ya que
despus de todo, la heterosexualidad es la forma normal y lgica de
relacionarse, aunque algunas se salgan de ella. Y nos deja con una
esperanza simple: lo femenino, que siempre ha sido oprimido, un buen
da tomar su revancha (aunque no sepamos muy bien como, pero es
de sobra conocido que algn da, por operacin divina, los primeros
sern los ltimos)
Pero no es as. En la sociedad, no hay nada natural , y en
cuanto a Dios quien sabe2. Pero en lo que a nuestras vidas actuales
y concretas se reere, como dice Christine Delphy, una destacada
feminista francesa, el ser humano es social o no es: este es el mundo
que encontramos al nacer y no hay otro. No hay nada por debajo

En su forma ms elaborada y sutil, este esencialismo nos viene, entre otro, de la


inuencia del pensamiento de las feministas italianas de la Librera de Miln.
2
Como bien canta Atahualpa Yupanqui: Si Dios vela por los pobres Tal vez s, y
tal vez no. Pero es seguro que almuerza en la mesa del patrn .
1

(por debajo de la construccin social) [] No es que una construccin


social [] tenga efectos sobre una realidad social que existira antes
que ella: es la realidad [].
Naturalismo, esencialismo, identidad femenina o lsbica: vienen
a lo mismo, son trampas, y aunque a veces nos sean tiles para la
movilizacin y hayan hecho correr mucha tinta3, a la larga solo
entorpecen nuestro camino. Porque el nico horizonte que nos dejan,
es el de voltear la tortilla o ms probablemente, de obtener una tajada
ms grande del pastel (y entonces a quin le quitaremos?). Esto, NO
es lo que queremos. Lo que queremos, es otro pastel, un chingo de
tortillas, pero de las buenas!.
Sabemos cun arraigados son el naturalismo y el esencialismo.
Pero queremos hacer nuestro esfuerzo para ponerlos en discusin,
porque como Brecha Lsbica, creemos en la posibilidad de crear
otro mundo. No sabemos que cara tendr ya que ser, tendr que
ser, totalmente diferente del que existe. Tampoco sabemos como
llegaremos a ello, pero sabemos que el camino, que incluye el arte,
la creatividad, la libertad, el juego y el placer, pasa tambin por la
accin, la lucha, el debate y la reexin terica. Y ahora, es desde la
elaboracin terica que queremos ofrecer la presente contribucin.
Presentamos aqu tres traducciones del francs y del italiano.
Traducciones de autoras primermundistas, pues. Otras veces hemos
difundido el trabajo de latinas y caribeas, y es lo que queremos hacer
la mayora de las veces. Pero tambin nos parece de suma importancia,
que las hispanoparlantes tengan acceso a reexiones interesantes que
han sido producidas en otras partes y en este caso en Europa, ya que
tambin son parte de la historia de nuestro movimiento. Intentaremos

Se han dicho y hecho al respecto cosas sumamente interesantes que no cabe


aqui detallar. Las identidades culturales y tnicas son algo diferentes de las
identidades de clase, de sexo u otras. En todo caso no es un tema simple en el que
se pueda ser acrtica.
3

combinar, como colectivo, la promocin de las pensadoras y activistas


del Sur, hacia el Sur, con su difusin haca el Norte y la puesta a
disposicin para el Sur, de lo mejor que en el Norte se produce.
Tambin, queremos recordar, con Chandra Mohanty, que hay Sur en
el Norte, Norte en el Sur, y que estos trminos siempre son relativos4.
No nos olvidemos que en todas partes, existen clases, adems de las
razas, de los sexos, de las nacionalidades o de las prcticas polticosexuales.
Encontrarn aqu la traduccin de tres textos claves de tres de
las principales feministas materialistas francesas, que son a nuestro
entender un poderoso antdoto contra el esencialismo, y un elemento
de gran importancia para la construccin de una teora feminista y
lsbica radical.
El feminismo materialista francs : breve historia de una
invisibilizacin
Lo que se dio a conocer como el feminismo materialista
francs (FMF), es un pensamiento bastante fecundo, original y radical, que se desarroll en Francia a partir de los aos 70. En realidad,
el calicativo de francs es un abuso de lenguaje, ya que una de las
tericas centrales de esta corriente es italiana (Paola Tabet, que escribi
buena parte de su obra en francs). Pero ya que el uso ha consagrado
la expresin, es la que usaremos a continuacin para referirnos a esta
corriente terica. Y no es que al presentar la corriente francesa,

Ver: Mohanty, Chandra. (por salir). De vuelta a Bajo los ojos de occidente : la
solidaridad feminista a travs de las luchas anticapitalistas . In: SUAREZ NAVAZ,
Liliana ; HERNANDEZ, Rosalva Ada. Descolonizar el feminismo: teorias y prcticas
des les mrgenes. Y tambin Mohanty, Chandra. 1991. Under Western Eyes: feminist
scolarship and colonial discourses . In: MOHANTY, C.T. ; Russo, A. TORRES,
L. (eds.). Third World Women and the Politics of Feminism. Bloomington: Indiana
University Press. Primera publicacin: 1986. Boundary
4

queramos excluir o menospreciar a nadie, ya que hay muchas otras


feministas materialistas en el mundo y muchas otras feministas tremendamente interesantes. Simplemente, el FMF es un pensamiento
que tiene una gran coherencia interna y forma un conjunto histricopoltico especco.
Fue al calor del movimiento social de liberacin de las mujeres
y en estrecha ligazn con l, que un pequeo grupo de feministas de la
tendencia radical del movimiento francs5, unido alrededor de la
revista Questions Fministes, logr en unos cuantos aos desarrollar
un conjunto terico especialmente denso y convergente, que permita
por primera vez dar cuenta de la opresin de las mujeres en cuanto
clase social, es decir, que analizaba el sexo la existencia de mujeres
y varones, como un fenmeno de clase.
Hoy, se oye a menudo que autoras de los 90, tales como Judith
Butler, habran sido las primeras en cuestionar la naturalizacin no solo
del gnero, sino que del mismo sexo. Ciertamente, hay que rendirles
un merecido homenaje, ya que el naturalismo es tan fuerte en el contexto norteamericano, y que all parece tan difcil, ser radicalmente
politizad@ al menos si se pertenece a los grupos dominantes en
trminos de raza y clase6

Por oposicin a las otras dos tendencias de los aos 70, llamadas lucha de clase
y Psykpo . La tendencia lucha de clase era ms barrial y sindical, vinculada
a partidos de izquierda, mientras que la tendencia Psykpo se arraigaba en reexiones sicoanalticas y literarias. La tendencia Psykpo deriv hasta posiciones
francamente esencialistas y se auto-excluy del movimiento feminista al registrar en
nombre suyo como marca comercial al logo del movimiento feminista y al nombre
MLF (Mouvement de Libration des Femmes). La tendencia lucha de clase ,
a su vez, termin acercndose bastante a la tendencia radical para formar lo que hoy
se conoce como movimiento feminista. Ver por ejemplo: Centre Lyonnais dEtudes
Fministes. 1989. Chronique dune passion. Le mouvement de liberation des femmes.
Lyon, Paris: lHarmattan. Picq, Franoise. 1993. Libration des femmes, les annesmouvement. Paris: Seuil.
5

Pero la historia del movimiento feminista es ms antigua, y


esta publicacin tiene como n, entre otros, recordarlo: ya en los aos
70, se haba elaborado una teora absolutamente anti-naturalista y
radical de la situacin de las mujeres, en este caso, desde el feminismo
materialista francs.
Desafortunadamente, este anlisis qued poco conocido.
Existen para esto varias explicaciones. Primero, el carcter acadmico,
universitario y algo complejo, de este pensamiento, el cual tal vez no
supo hallar la manera para llegar hasta todas las mujeres que podran
utilizarlo. Segundo, el problema de las traducciones y del acceso a
las mismas. Ciertamente, parte de estos artculos han sido traducidos,
entre otros al ingls7, pero hasta la fecha, casi no se encuentran en
espaol. Finalmente, el carcter profundamente revolucionario de
estos anlisis, que amenazan directamente el poder masculino y los
privilegios de muchos hombres y de parte de las mujeres mismas,

No olvidemos sin embargo que en Estados Unidos, ha habido desde hace tiempo
anlisis radicales, producidos entre otros por feministas y lesbianas afrodescendientes (entre tantas Barbara Smith, Audre Lorde, Cheryl Clarke), latinas (por ejemplo
Gloria Anzalda y Cherrie Moraga) y blancas (por ejemplo Kate Millet y Ti Grace
Atkinson).
Atkinson, Ti Grace. 1984. Le nationalisme fminin, Nouvelles Questions Fministes, n 6-7, pp 35-54.
Clarke, Cheryl. 1986. Living as a lesbian. Ithaca, New York: Firebrand.
Lorde, Audrey. 1984. Sister Outsider: Essays and speeches. New York: Crossing
Press.
Moraga, Cherrie ; Anzalda, Gloria. 1981. This bridge called mi back: writings by
radical women of color. Watertown, Massachussets: Persephone Press. En espaol:
1988. Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en Estados Unidos.
ISM Press: San Francisco. Smith, Barbara ; Hull, G. ; Patricia Bell, S. (compiladoras).
1982 . All the women are white, all the Blacks are men, but some of us are brave:
Black Womens Studies. New York: The Feminist Press.
Millet, Kate. 1971. La politique du mle. Paris: Stock. Primera edicin en ingls,
1970: Sexual politics.
7
La revista Feminist Issues, publicada en Berkeley, California, por Mary Jo Lakeland
y Susan Ellis Wolf, fue en un principio muy cercana al Questions Fministes. Entre
1981 y 1991, public a muchas autoras radicales, traduciendo del francs a Colette
Guillaumin, Paola Tabet, Monique Wittig, Christine Delphy, Monique Plaza y Claire
Michard, entre otras.
6

ya que va mucho mas all de pedir una simple revalorizacin de lo


femenino sin cuestionar jams la supuesta complementaridad de
los sexos y mucho menos su supuesta existencia natural. A estas
explicaciones intrnsecas, se puede agregar una causa externa: el hecho
de que algun@s universitari@s norteamerican@s hayan inventado
de pies a cabeza para su consumo personal y sus luchas de prestigio
acadmico, un producto extico y romntico que bautizaron french
feminism el cual opac casi por completo lo que realmente estaba
siendo producido en Francia en el seno del movimiento feminista. Se
puede consultar al respecto al muy esclarecedor nmero de Nouvelles
Questions Fministes Francia, Amrica : Miradas cruzadas sobre
le feminismo , con artculos de Judith Ezekiel, Christine Delphy y
Claire Moses8, que explican como la santa trinidad Irigaray, Cixous
y Kristeva acompaada por de los autores varones de la French
Theory (Barthes, Deleuze, Foucault, Lacan) y de manera general la
vertiente dominante del psicoanlisis se han vuelto, para muchas
norteamericanas, y por consiguiente, para muchas feministas en el
mundo, la mera esencia del feminismo francs e incluso del feminismo
en general. Esto, mientras que Barthes, Deleuze, Foucault y Lacan son
profundamente misginos y no se han interesado en lo ms mnimo por
el movimiento feminista, y mientras que Irigaray, Cixous y Kristeva
tampoco se reconocen en dicho movimiento. Hlne Cixous, en la
universidad de Paris 8, dirige una maestra de estudios femeninos,
cuidndose mucho de deslindarse de los estudios feministas. Julia
Kristeva, en la universidad de Paris 7, se mantiene completamente
alejada de estos mismos estudios feministas.

Existe una compilacion de artculos de Colette Guillaumin en ingls: Guillaumin,


Colette. 1995. Racism, Sexism, Power and Ideology, Londres: Routledge, y otra con artculos de Delphy, Guillaumin, Mathieu, Plaza, Tabet, Wittig: Leonard, Diana ; Atkins,
Lisa. 1996. Sex in Question: French Materialist feminism. Londres: Taylor & Francis.
8
Moses, Claire. 1996. La construction du French Feminism dans le discours
universitaire amricain . . Nouvelles Questions Fministes, Vol. 17, n1. pp 3-14.
Delphy, Christine. 1996. Linvention du French feminism : une dmarche
essentielle . . Nouvelles Questions Fministes, Vol. 17, n1. pp 15-58.

De las tres, Luce Irigaray probablemente es la que ms se ubicara,


en el plano terico-losco, como feminista, pero en cualquier caso,
en el plano prctico, ninguna de las tres frecuenta el movimiento
feminista, con el que mantienen profundas diferencias9. Christine
Delphy, adems, explica de forma muy convincente como la invencin
del french feminism es una manera de defender la teora de la
diferencia y fundamentalmente, la heterosexualidad.
Nos pareci importante entonces, aunque fuera un esfuerzo
tardo, contribuir en dar a conocer algunos productos franceses menos
conservadores y patriarcales que el french feminism, el perfume de
lujo y la alta costura. Es por esto que, desde la utopa revolucionaria, el
Colectivo Brecha Lsbica les presenta estos tres textos fundadores de
la teora feminista materialista francesa, como una herramienta crtica
particularmente importante para atacar a la opresin y explotacin
de las mujeres, para analizar y desnudar los mecanismos del sistema
patriarcal en cada una de sus muy variadas conguraciones histricas
y culturales, y para combatir y acabar algn da con l.
Las mujeres como clase social: una posicin terica original
Qu es entonces lo que caracteriza el pensamiento feminista
materialista francs? Qu es lo que lo vuelve un instrumento tan
til en contra del sistema patriarcal? Quienes son sus tericas y qu
dicen?

Ezekiel, Judith. 1996. Anti-fminisme et anti-amricanisme: un mariage politiquement russi . Nouvelles Questions Fministes, Vol. 17, n1. pp 59-76.
Se trata de un tema largo y conictivo, que se enraza en la historia del movimiento
feminista francs, de la tendencia Psykpo arriba mencionada, en la cuestin de
como viajan las teoras a travs de las fronteras, del papel des Etados Unidos, de
Dice Christine Delphy al respecto: [] Cixous e Irigaray, quienes saben lo que es
el feminismo, deben ser distinguidas una de la otra, siendo la primera anti-feminista
mientras que la segunda se reclama a veces del feminismo. Deben adems ser
distinguidas del segundo grupo, Kristeva, Montrelay y Lemoine-Luccioni, quienes
no saben lo que es el feminismo, y no son feministas ni anti-feministas, sino que prefeministas (Delphy, 1996, nota 4 p. 53).
9

No podemos aqu adentrarnos a toda la complejidad de este


pensamiento y de sus evoluciones. Solo se trata de una primera aproximacin, que cada lectora deber completar con sus propias experiencias y anlisis, en su propio contexto. Digamos simplemente que
se desarroll alrededor de un pequeo ncleo incluyendo entre otras
a Colette Capitan, Christine Delphy, Colette Guillaumin, Emmanuelle
de Lesseps, Nicole Claude Mathieu, Monique Plaza, Paola Tabet y
Monique Wittig, reunidas en torno a la revista Questions Fministes10. Apoyndose y nutrindose mutuamente, sus anlisis tambin se
desarrollaban en medio de y gracias a un movimiento feminista en
pleno auge y al que contribuyeron vigorosamente. El punto central
de su pensamiento radica en que ni los varones ni las mujeres son un
grupo natural o biolgico, no poseen ninguna esencia especca ni
identidad que defender y no se denen por la cultura, la tradicin, la
ideologa11, ni por las hormonas sino que simple y sencillamente,
por una relacin social, material, concreta e histrica. Esta relacin
social es una relacin de clase, ligada al sistema de produccin, al
trabajo y a la explotacin de una clase por otra.
Es una relacin social que las constituye en clase social de las
mujeres frente a la clase de los varones, en una relacin antagnica (ni
guerra de los sexos, ni complementaridad, sino que llanamente una
oposicin de intereses cuya resolucin supone el n de la explotacin
y la desaparicin de las mujeres y de los varones como clase). Se
nota enseguida que esta denicin, formulada tan temprano como en

Paola Tabet no formaba parte del Comit editorial de la revista, pero si haca y
hace parte de esta corriente.
11
La dimensin ideolgica-cultural existe y es importante, pero como lo explica
magistralmente Colette Guillaumin, no es ms que la otra cara de la relacin material
concreta que crea la clase de las mujeres, asi como crea a los grupos racializados. Lo
que queremos dejar claro, aqu, es que la situacin de las mujeres no es un asunto
ideolgico en el sentido de retraso cultural (campesino, indgena, etc), o de
mentalidad (burguesa, proletaria, etc) como tanto lo ha manejado, entre otras,
la izquierda revolucionaria latinoamericana y caribea.
10

197012, no tiene ni un pice de biologismo ni de naturalismo, y que


para nada descansa en una ingenua idea de sororidad universal o de
identidad entre todas las mujeres, contrariamente a lo que han podido
pretender algunas crticas del feminismo radical. Ciertamente, parte
de las tericas feministas radicales corriente de la cual las FMF son
muy cercanas en muchos aspectos a pesar de su valenta terica,
no han hecho otra cosa que universalizar el punto de vista especco
de algunas mujeres blancas, occidentales, de clase media, educadas
y urbanas. Y ciertamente, las fundadoras del FMF son blancas, occidentales y educadas, aunque de diferentes orgenes de clase. Sin
embargo, tanto por la historia personal como por la prctica militante
y la formacin intelectual (sociolgica y antropolgica) de sus principales pensadoras, esta corriente ha trabajado bastante las cuestiones
del racismo, de la diversidad cultural13 y de la clase.
De hecho, aunque hagan parte de la rama radical del movimiento feminista, estn bastante ms al tanto de los anlisis marxistas que muchas de las feministas radicales norteamericanas, por
ejemplo, y se apoyan mucho en el mtodo del materialismo histrico

Los tres textos iniciales que presentan por primera vez con fuerza a las mujeres
como una realidad sociolgica y no como un grupo natural, son:
Wittig, Monique. 1970. in: LIdiot International - Delphy, Christine. 1970. Lennemi
principal, in: Lexploitation patriarcale, n1: lexploitation conomique dans la
famille, Paris: Fministes rvolutionnaires. - Mathieu, Nicole Claude. Notes pour une
dnition sociologique des catgories de sexe presentado en el Congreso mundial
de sociologa en Varna, en 1970, y publicado en 1971 en la revista Epistmologie
sociologique.
13
As, Nicole Claude Mathieu teoriz la opresin transcultural y transclase de las
mujeres, mientras que Colette Guillaumin, en numerosos trabajos, teoriz la relacin
intrnseca que existe entre racismo y sexismo y que Paola Tabet trabaj tambin
bastante sobre la discriminacin racista.
Mathieu, Nicole Claude. (dir.). 1985. Larraisonnement des femmes. Essais en
anthropologie des sexes. Paris: EHESS. - Mathieu, Nicole Claude. 1991. Lanatomie
politique, Catgorisations et idologies du sexe. Paris: Ct-femmes.
Guillaumin, Colette. 1972. LIdologie raciste. Gense et langage actuel, Paris:
Mouton. - Guillaumin, Colette. 1992. Sexe, race et pratique du pouvoir. Lide de
Nature. Paris: Ct-femmes - Tabet, Paola. 1997. La Pelle giusta. Torino: Einaudi.
12

10

y dialctico. Pero tambin tienen muy claro que el marxismo solo es


una de las tantas formas histricas, superable, de este materialismo,
y son muy crticas frente al marxismo en si y a las organizaciones
polticas que lo reivindican. Esto las diferencia de muchas feministas
socialistas o comunistas, ya sean norteamericanas, britnicas, latinas o caribeas, de las que son cercanas por su materialismo y lejanas
por sus prcticas militantes y su utopa por ejemplo, en su anlisis
de la sexualidad como algo poltico y fundamental en la opresin de
las mujeres, y no una mera preferencia. Esta doble cercana y doble
distancia hacia las feministas radicales y hacia las feministas socialistas, es lo que hace su particularidad en el complejo paisaje del
feminismo en el mundo14.
Desnudando el patriarcado
Para las feministas materialistas francesas, las mujeres son,
entonces, una clase social. Para simplicar, podemos decir que se
mezclan tres anlisis dentro de esta reexin sobre las mujeres como
clase social creada para y por la explotacin de su trabajo. La primera (Christine Delphy, a partir de su artculo-maniesto de 1970, El
enemigo principal, arma que la clase de las mujeres est siendo
producida en la relacin de explotacin del trabajo domstico de las
esposas y de los varones menores por parte de los maridos y
de los hermanos mayores en el marco de la institucin del matrimonio y de la explotacin familiar. Esto dene lo que Delphy llama
el modo de produccin domstico, el cual forma la base del sistema
patriarcal, que coexiste con el modo de produccin industrial, base
del sistema capitalista. No presentaremos aqu este artculo, ya que
ha sido traducido y publicado al espaol desde hace tiempo bajo en

Sabemos que segn las regiones del mundo, los periodos y las tendencias tericas
de cada quien, estos trminos de radicales , socialistas , liberales , etc,
tienen signicados diferentes e incluyen diversas autoras. Sin embargo, los usamos
aqui para intentar ubicar, aunque sea someramente y provisionalmente, a las grandes
tendencias.
14

11

nombre de Christine Dupont en una compilacin espaola15.


La segunda, ms generalmente y ms all del trabajo domstico, arma que las mujeres constituyen una clase apropiada, no slo
individualmente, por medio de la institucin matrimonial, sino que
tambin colectivamente, por la clase de los varones, en las relaciones
de sexaje (Colette Guillaumin, de la que presentamos aqu parte del
razonamiento sobre la naturalizacin de la opresin de las mujeres,
expuesta en Sexo, raza e idea de la Naturaleza). Como veremos, Guillaumin traza un paralelo entre la situacin de las mujeres, apropiadas
fsicamente, cuerpo y espritu, por los varones, y la de l@s esclav@s
de las plantaciones del siglo XVIII, tambin apropiad@s como herramientas de produccin y de reproduccin. Creemos que no se trata de
un paralelismo moralizador que buscara provocar la simpata para
la causa de las mujeres, arropndose en el sufrimiento de l@s esclav@
s africanos o trazando engaosas simetras entre los dos grupos, como
se le ha podido reprochar al feminismo norteamericano blanco. De
hecho, el pensamiento de muchas feministas blancas norteamericanas
se nutri de su participacin a las luchas abolicionistas del siglo XIX
y a veces de su traicin a estas luchas, as como de su participacin y
posterior autonomizacin frente a las luchas por los derechos civiles
de la poblacin Afroamericana en los aos 6016. No: el paralelo que
sugiere Guillaumin se enraza en el hecho material de la apropiacin
y en sus consecuencias en el plano de las ideas ([idel] ideolgico),
concretamente, en la construccin de una discurso de la Naturaleza.
Guillaumin demuestra como la construccin de la ideologa naturalista
legitima la apropiacin de las mujeres (cosicadas y naturalizadas

En la poca, muchas feministas no rmaban con su apellido (paterno o marital),


sino que noms con su nombre, y a veces con cualquier apellido muy comn, como
es el caso de Dupont en Francia, para evitar la personalizacin y vedetizacin
de las que escriban, ya que la teora se elaboraba colectivamente desde la prctica
militante.
16
Como lo subrayan por ejemplo Angela Davis y bell hooks.
Davis, Angela. (1983). Femmes, race et classe, Paris: Des femmes.hooks, bell. (1981).
Aint I a woman? Black women and feminism. South End Press, Boston MA.
15

12

por medio de la sexizacin) y de l@s esclav@s (cosicad@s y naturalizad@s por medio de la racializacin, sexizadas adems en el caso
de las esclavas), como algo natural e inscrito dentro del marco de un
destino biolgico.
Finalmente, la tercera es la de Monique Wittig17, que converge
bastante con el trabajo de Guillaumin, y en especial con la cuestin
de la apropiacin paralela de las mujeres y de l@s esclav@s del siglo
XVIII. Analiza a la heterosexualidad como un sistema poltico y como
un poderoso dispositivo ideolgico (l que bautiza pensamiento
straight), base de la apropiacin de las mujeres y de su situacin
de clase. Por eso es que Wittig lleg a armar que las lesbianas es
decir, las mujeres que, al igual que l@s esclav@s cimarrones, huyen
de las relaciones de apropiacin que l@s atan a sus am@s no son
mujeres. Para Wittig, heterosexualidad y lesbianismo no son simples
prcticas sexuales privadas, ligadas al deseo sexual y que podran
dirigirse sobre cualquier objeto (mujer, hombre, ni@, animal, etc),
sino que decisiones polticas que permiten, o no, salir de las relaciones
de apropiacin y escapar a su clase. Mucho queda por pensar en torno
a la apropiacin colectiva de las mujeres y como liberarse de ella, ya
que ciertamente las lesbianas, tanto como las monjas de diferentes
confesiones, aunque no pertenezcan a ningn varn en particular,
siguen siendo objeto de una apropiacin colectiva18. No solo no se
libran del hostigamiento y de la violencia sexual, sino que tambin sus
salarios, el tipo de profesin a la que pueden pretender y la imagen
que de ellas se forma la sociedad, no son fundamentalmente diferentes
de lo que les corresponde a las dems mujeres.
Adems, el hecho que cierta cantidad de mujeres escapen individualmente al sistema heterosexual, si bien les puede permitir pensar

Wittig, Monique. 2001. La pense straight. Paris: Balland.


Juteau Lee, Danielle; Laurin, Nicole. 1988. Lvolution des formes dappropriation
des femmes: des religieuses aux mres porteuses. Revue canadienne de sociologie
et danthropologie, n25-2.
17
18

13

mucho ms claramente su situacin y la de su clase, no garantiza


la abolicin de las clases (mujeres y varones) ni el n del sistema
heteropatriarcal.
Los dos textos fundadores de Monique Wittig (que no pudimos
publicar aqu por razones de derechos editoriales, pero que pronto
deberan de ser traducidos al espaol) han sido, de hecho, publicados
en los ltimos dos nmeros de la revista Questions Fministes19, contribuyendo mucho a provocar un debate apasionado y una escisin
brutal en el colectivo de la revista, que dej de salir como tal, y ms
all, en el movimiento feminista francs20. De hecho, su anlisis de la
heterosexualidad como un sistema poltico que fundamenta la opresin
y la explotacin de las mujeres, plantea con fuerza la cuestin de las
posibles alianzas entre las mujeres y de la unidad de la clase de las
mujeres, en la medida en que las mujeres pueden tener intereses distintos y hasta opuestos. No se trata de oponer esterilmente a mujeres
que tendran prcticas heterosexuales atrasadas o contraproducentes,
con mujeres ms liberadas que seran lesbianas, sino que de reexionar
a profundidad a las estrategias que podran llevar colectivamente a la
liberacin de las mujeres en cuanto clase.
Sin embargo, en la mayora de los casos, las corrientes dominantes
de los movimientos feministas se niegan a defender el lesbianismo, y

Wittig, Monique. 1980. La pense straight. Paris: Questions Fministes n7, 1980,
Du mouvement de libration des femmes, Tierce.
Wittig, Monique. 1981. On ne nat pas femme . Paris: Questions Fministes n8,
Du mouvement de libration des femmes, Tierce.
20
La gran escisin de 1981 entre las lesbianas radicales o separatistas y el
resto del movimiento feminista, incluyendo a parte de las lesbianas feministas, no
fue causada exclusivamente por los analisis de Wittig, tena muchos otros origenes.
Sin embargo, el trabajo de Wittig permitio vislumbrar la posibilidad, o incluso la
necesidad, de un movimiento lsbico autonomo, con objetivos propios. Ver por ejemplo
el editorial de la revista Nouvelles Questions Fministes, n1, que sale despus como
una suerte de continuacin de Questions Fministes, aunque muy cuestionada por
una gran parte del comit editorial original de Questions Fministes. Ver tambin:
Falquet, Jules. 2004. Algunas teoras lsbicas. Mxico: Fem-e -libros.
19

14

sobre todo a hacer un anlisis serio o ms an, a cuestionar de fondo


la heterosexualidad como sistema poltico. He aqu, probablemente,
uno de los nudos ms serios que impide los avances de la teora y del
movimiento feminista y por tanto, una de las direcciones en la que
habra que seguir trabajando.
Otras dos autoras muy importantes vienen a completar el
ncleo central del pensamiento feminista materialista francs: Nicole
Claude Mathieu y Paola Tabet. Nicole Claude Mathieu, antroploga
y sociloga, es quien ha planteado con una claridad y una sistematicidad verdaderamente remarcables, a partir de 1970, un conjunto de
deniciones del sexo y del gnero en cuanto variables sociolgicas21.
Tambin reexion sobre la ideologa, el desigual reparto de los valores
culturales, y las condiciones materiales de la (im)posibilidad de rebelarse, en torno a la idea que ceder no es consentir, en un magistral
artculo del mismo nombre22. Era difcil escoger entre sus textos, sin
embargo, dada la gran confusin que existe hoy entre sexo, gnero y
sexualidad, entre otro por la inuencia de cierto pensamiento queer
y pos-moderno, hemos optado por un texto un poco difcil, pero fundador. Efectivamente, ni Judith Butler, ni Thomas Lacqueur, ni l@s
transgner@s contemporane@s, son l@s primer@s en haber reexionado sobre el tema, ni en haber cuestionado la supuesta naturalidad

21
Mathieu, Nicole-Claude. 1971. Notes pour une dnition sociologique des
catgories de sexe , Epistmologie sociologique 11: 19-39. [Re-editado in N.-C.
Mathieu 1991.]
1973. Homme-culture et femme-nature ? , LHomme XIII, 3: 101-113. [Re-editado
in N.-C. Mathieu 1991.]
1985 b. Critiques pistmologiques de la problmatique des sexes dans le discours
ethno-anthropologique , Rapport pour lUNESCO, Lisbonne, sept. 1985. Publi in:
N.-C. Mathieu 1991.
1991. Lanatomie politique. Catgorisations et idologies du sexe. Paris, Ct-femmes
Editions, 293 p.
22
Mathieu, Nicole-Claude. 1985 a. Quand cder nest pas consentir. Des dterminants
matriels et psychiques de la conscience domine des femmes, et de quelques-unes
de leurs interprtations en ethnologie , in: N.-C. Mathieu (ed.) 1985, pp. 169-245.
[Re-editado in N.-C. Mathieu 1991.]

15

ahistrica del sexo, ni en haber querido desnaturalizar el gnero ni el


sexo. Como veremos, tan temprano como en 1982/198923, Nicole Claude Mathieu presenta hasta donde sepamos, el esquema sinttico
ms completo de la forma en que las diferentes sociedades articulan
sexo, gnero y sexualidad. Este trabajo magistral, que demuestra una
notable capacidad de extraerse de su propia visin cultural y poltica,
no solo da a ver un muy amplio abanico de culturas no-occidentales
y occidentales, sino que detalla tambin las lgicas de diferentes subgrupos sociales, desde algunos grupos homosexuales hasta el partido
nazi alemn, pasando por las diferentes corrientes del movimiento
feminista. Por esta razn, este texto se nos hizo especialmente importante. Es un contrapeso a la tendencia de toda una serie de grupos,
queers y transgneros entre otros (pero no de todas las personas y
grupos queer o transgnero!), a absolutizar e universalizar su punto
de vista y a pretender haber hallado nalmente un camino para salir
del sistema patriarcal o heterosexual, cuando en realidad se encuentran profundamente inmersos en las lgicas de estos sistemas. Sobre
todo, Nicole Claude Mathieu demuestra con toda nitidez que (1) la
esperanza de un tercer sexo/gnero (andrgino?) es una falacia, una
dulce ilusin, mientras perdure la explotacin material de una clase
social de sexo por la otra, ya que es precisamente dicha explotacin
la que crea la binaridad de las clases de sexo, y (2) cualesquiera que
sean las transgresiones del gnero y de la sexualidad que cada sociedad organiza o permite, existe un gnero y sobre todo un sexo que se
queda siempre abajo en la jerarqua social: el de las mujeres. No es
porque Nicole Claude Mathieu est creyendo en una binaridad esencial,
natural, de la especie humana, como lo hacen tant@s distinguid@s
antroplog@s. Al contrario, al igual que Claude Lvi Strauss (en lo
que ella llama, despus de Gayle Rubin, su teora feminista fallida),
Mathieu considera que es la divisin sexual del trabajo la que crea la
supuesta complementariedad y la dependencia mutua entre varones y

1982 es la fecha de sus primeras elaboraciones tericas al respeto, 1989 esla fecha
de la redaccin del artculo tal como lo hemos traducido.
23

16

mujeres. Dicha binaridad no se origina en la biologa ni tampoco en


la naturaleza, menos an en una voluntad divina, sino que simple y
llanamente en la organizacin del trabajo y su explotacin, la que s,
parece bastante universal, aunque posee numerosas variantes. Por esto
es que Nicole Claude Mathieu se niega a dejarse cegar por los discursos de los propios grupos, ya sea el de los inuit o de l@s transexuales
contemporane@s, quienes a travs de supuestas prcticas de tercer
sexo o de tercer/cuarto/quinto gnero, tienden a opacar el hecho que,
nalmente, desde el punto de vista del trabajo material que se tiene
que realizar y de los privilegios de los que se puede beneciar, sigue
siendo mucho ms ventajoso haber nacido macho que hembra, en casi
todas las sociedades que conocemos.
Es esta mirada sin complacencia que encontramos tambin
en su trabajo venidero sobre las sociedades matri-matri, es decir
matrilineales (donde la transmisin del nombre y de los bienes se hace
a travs de las mujeres) y matrilocales (en las que las parejas casadas
viven donde la madre de la esposa y no en la familia del marido).
Contrariamente a lo que muchas de nosotras quisiramos pensar,
aferrarnos a la creencia en la existencia de sociedades matriarcales,
con una verdadera igualdad entre los sexos, o incluso un poder mayor
de las mujeres, es para Mathieu aferrarse a un mito, el cual ms que
constituir un eciente blsamo para nuestra rabia y pena o una esperanza realista, se vuelve un obstculo para un conocimiento objetivo
de nuestra situacin. Es por tanto una misticacin y por ende, un
freno para la lucha.
Finalmente, Paola Tabet, con sus dos trabajos mayores en el
campo de la teora feminista (La construccin social de la desigualdad
de los sexos, y La gran estafa24), completa la base del pensamiento
feminista materialista. A la vez antroploga y sociloga, al igual que
Nicole Claude Mathieu, Paola Tabet ha trabajado principalmente
sobre el sub-equipamiento material de las mujeres en relacin a los
varones, la reproduccin y la sexualidad as como sobre el racismo,
en trabajos de otro tipo. Su ltimo libro analiza la forma en que la
sexualidad de las mujeres est siendo intercambiada, por ellas mismas
o por otras personas, en contra de otra cosa que sexualidad concre-

17

tamente, describe el continuum entre matrimonio y prostitucin, en


diferentes sociedades no-occidentales y occidentales. Muestra como,
deprivadas de los medios para ganarse la vida o garantizar solas su
subsistencia, las mujeres estn siendo obligadas a intercambiar su
sexualidad, objeticada, en contra de su sobrevivencia material, ya
sea en el marco del matrimonio o en cualquier otra forma de intercambio econmico-sexual. La gran estafa debera de ser traducido
prximamente al espaol. En cambio, dos de sus primeros artculos,
fundamentales, siguen sin traducirse al espaol. Nos ha sido muy difcil
escoger. En Fecundida natural, reproduccin forzosa25, demuestra
como las hembras de la especie humana, poco fecundas por naturaleza
(all s), son socialmente forzadas a la reproduccin biolgica, siendo
expuestas al mximo al riesgo de embarazo a travs de la organizacin
social del coito. Explica como diferentes sociedades organizan la
reproduccin como un verdadero trabajo de las mujeres (explotado y
enajenado) incluyendo control del producto, de su cantidad y calidad (sexo y raza entre otros), y posible aborto inducido u infanticidio
si el producto no es conforme. Sin embargo, decidimos traducir su
primer trabajo, que re-escribi parcialmente para la circunstancia,
para volverlo ms accesible para un pblico no-especializado: Las
manos, los instrumentos, las armas26.
Este trabajo absolutamente central demuestra que, contrariamente a lo que pretende toda una parte de la antropologa vuelta
sentido comn a partir del trabajo de Engels sobre El origen de la

Tabet, Paola. 1998. La construction sociale de lingalit des sexes. Des outils et
des corps. Paris: LHarmattan, Bibliothque du fminisme.
Tabet, Paola. 2005. La grande arnaque. Paris: LHarmattan, Bibliothque du
fminisme
25
Tabet, Paola. 1985. Fertilit naturelle, reproduction force , in: Mathieu, Nicole
Caude, compiladora, Larraisonnement des femmes, essais en anthropologie des
sexes. Paris: Cahiers de lHomme, EHESS.
26
Tabet, Paola.1979. Les mains, les outils, les armes . Paris: LHomme, Paris,
juillet-dcembre 1979.
24

18

familia, de la propiedad privada y del Estado, la sociedades de caza y


recoleccin no son ms igualitarias respeto al sexo que las sociedades
agrcolas: no necesariamente es la aparicin de la familia, de la propiedad privada y del Estado, que ha sumido las mujeres en la opresin.
Efectivamente, en la gran mayora de las sociedades conocidas, la
desigual divisin del trabajo entre los sexos se apoya en un acceso
diferenciado a las herramientas, a las armas y al conocimiento. Paola
Tabet demuestra que el mantenimiento deliberado de las mujeres en la
ignorancia y en el sub-equipamiento tecnico son dos de los principales
pilares de su opresin por parte de los varones, opresin que tambien
descansa en una enorme violencia, sin la cual los innumerables levantamientos, luchas y rebeliones de las mujeres seguramente hubieran
llegado a un feliz trmino desde hace mucho tiempo.

Acerca de las traducciones y de los lmites de este trabajo


Faltan otras autoras, otros textos, muchos. Entre las materialistas francesas, Christine Delphy y Monique Wittig son esenciales.
Y son decenas de textos, sobre los ms variados temas, los que hubiramos querido dar a conocer. Hace falta leer y debatir sobre lo que
nuestro movimiento ha producido en diferentes momentos y lugares.
Tambin hace falta actuar, luchar en la concreta, en la calle, en la casa
y en la cama. Luchar colectivamente, no solo en lo individual. Varias
vidas no bastaran. La presente contribucin es muy modesta, pues.
Sabemos que los tres artculos aqu presentados no son muy
fciles de leer, ni de traducir: son largas horas que les hemos dedicado entre varias traductoras y relectoras y an as, dista mucho de
ser perfecto. Hay trminos extraos, frases muy largas y algo raras
que no muy bien se entienden. Pensar el mundo, es difcil pues, y
ms difcil an, analizar los mecanismos de nuestra opresin, con los
pobres lenguajes creados por el patriarcado a su imagen y semejanza.
Los conceptos patriarcales encubren, confunden, reducen y trivializan.
Faltan las palabras precisas, justas y matizadas, que nos permitan ver
ntidamente la realidad y expresarnos de manera fcil de entender para

19

todo el mundo. Hacemos un llamado a las pedagogas, a las artistas en


general y a las poetas en particular, para que sigan traduciendo estos
pensamientos y que lo lleven a quienes pueda interesar bajo las formas
ms adecuadas. Ojala y tambin algn da se traduzcan en Garfona,
en Quich, Aymara, Tzeltal, Mapuche, Misquito! Y ojala a su vez, las
garifonas, las mapuches, las aymaras, as como las mestizas, lleguen
a ser publicadas, traducidas y ledas en el continente y del otro lado
del mar!
Mientras tanto, feliz lectura, ojala y se abran muchos debates
y se generen muchos nuevos anlisis y muchas luchas nuevas!

Ochy Curiel y Jules Falquet

20

Prctica de poder e idea de naturaleza *


Colette Guillaumin
Aplogo
Esta maana, vi lo que el sentido comn popular llama un loco
y los siquiatras un manaco, en la Avenida del General Leclerc, en
Pars. Haca grandes movimientos con los brazos y saltaba dando
zancadas de un lado para el otro de la acera. Hablaba, hablaba y
haciendo gesticulaciones exageradas asustaba a la gente que pasaba,
disfrutndolo mucho aparentemente puesto que rea a carcajadas
cuando lograba obtener una reaccin de pavor.
Asustaba entonces a los transentes. A los transentes? En n, si se
quiere, puesto que de hecho, este hombre de unos sesenta aos diriga
este ademn de precipitacin envolvente a las mujeres. A las mujeres,
jvenes y viejas, pero no a los hombres. Un ademn de precipitacin
envolvente, en efecto. E incluso a una mujer joven intent tocarle el
sexo. Lo que le produjo an ms risa.
Ahora bien, no tomamos pblicamente sino lo que nos pertenece;
hasta los cleptmanos ms desenfrenados se ocultan para intentar
apoderarse de lo que no es suyo. En lo que respecta a las mujeres, es
intil esconderse. Ellas son un bien comn, y si la verdad est en la
boca de los borrachos, de los nios y de los locos, ella nos es dicha
claramente muy a menudo.
El alarde pblico de esta posesin, el hecho de que ella reviste ante
los ojos de muchos, y en todo caso de los hombres en su conjunto,

Este texto ha sido publicado inicialmente en Questions Fministes, n 2 y 3, febrero


y mayo de 1978. Tambin se encuentra en Guillaumin, Colette. 1992. Sexe, Race et
Pratique du pouvoir. Lide de Nature. Paris: Ct-femmes. Pp 13-48.
*

21

un tal carcter natural, casi evidente, es una de esas expresiones


cotidianas y violentas de la materialidad de la apropiacin de la clase
de las mujeres por parte de la clase de los hombres. Porque el robo, la
estafa, la malversacin se ocultan, y para apropiarse de los hombresmachos se necesita una guerra. No as de los hombres-hembras, es
decir las mujeres Ellas son ya propiedad. Y cuando nos hablan de
intercambio de mujeres, ya sea que se d aqu o en otra parte, se nos
expresa esta verdad, puesto que lo que se intercambia se posee ya; las
mujeres son ya, anteriormente, la propiedad de quien las intercambia.
Cuando un beb macho nace, ste nace futuro sujeto, quien tendr que
vender l mismo su fuerza de trabajo, pero no su propia materialidad, su
propia individualidad. Adems, siendo propietario de s mismo, podr
igualmente adquirir la individualidad material de una hembra. Y por
aadidura dispondr igualmente de la fuerza de trabajo de la misma,
que emplear de la manera que le convenga, incluso demostrando
que no la utiliza.
Si usted no le teme a los ejercicios desagradables, observe en la
calle cmo los amantes jvenes o los enamorados se dan la mano,
quin le toma la mano a quin, y camina ligeramente delante Oh!
Apenas, un ademn muy leve Miren cmo los hombres llevan a
sus mujeres por el cuello (como a una bicicleta por el manillar) o
como las tiran del brazo (como el camioncito de su infancia). Vara
segn la edad, y los ingresos, pero las relaciones corporales denotan a
gritos esta apropiacin, en cada acento de la motricidad, de la palabra,
de los ojos. Termino preguntndome seriamente si el gesto masculino
supuestamente galante, y que, por lo dems, tiende a desaparecer, de
dar el paso a una mujer (es decir de hacerla pasar primero) no era
simplemente la seguridad de no perderla de vista un segundo: nunca
se sabe, an con tacones muy altos, podemos correr, y huir.
Las costumbres verbales nos lo expresan tambin. La apropiacin
de las mujeres est explcita en el hbito semntico bastante trivial de
mencionar a los actores sociales mujeres prioritariamente por su sexo
(mujeres, las mujeres), hbito que nos irrita mucho, hbito polismico por supuesto, pero del cual justamente este signicado especco

22

ha pasado desapercibido. En cualquier contexto, ya sea profesional,


poltico, etc., toda calicacin social es omitida o rechazada cuando
se trata de los actores de sexo femenino, mientras que por supuesto
estas mismas calicaciones, por s solas, designan a los otros actores.
Veamos por ejemplo las siguientes frases, escuchadas o ledas en los
ltimos dos das: Un alumno fue castigado con un mes de prohibicin
de salida, una muchacha recibi una reprobacin (informacin
sobre sanciones en la Escuela Politcnica de ParisT); Un presidente
de sociedad, un tornero, un croupier y una mujer (relativo a un
grupo reunido para discutir sobre un tema cualquiera); Asesinaron
decenas de miles de obreros, de estudiantes, de mujeres (Castro,
a propsito del rgimen de Batista). Estas frases, cuya imprecisin
(creemos) respecto a la profesin, al estatus, a la funcin cuando se
trata de mujeres nos exaspera tanto, no son frases errneas por omisin
de informacin. Por el contrario, son informativamente exactas, son
fotografas de las relaciones sociales. Lo que es dicho y lo nico que es
dicho a propsito de los seres humanos hembras, es su posicin efectiva en las relaciones de clase: la de ser primera y fundamentalmente
mujeres. Su socialidad [socialit] es esto, el resto es por aadidura y
nos lo expresan no cuenta. Frente a un patrn hay una mujer,
frente a un ingeniero hay una mujer, frente a un obrero hay una
mujer. Mujeres somos, no se trata de un calicativo entre otros,
es nuestra denicin social. Estamos locas cuando creemos que esto
no es sino un rasgo fsico, una diferencia y que a partir de esta
denominacin mltiples posibilidades se nos abrirn. Ahora bien,
no se trata de un fenmeno dado sino de una nocin construida a la
cual nos hacen saber sin cesar que debemos atenernos. Esto no es el
comienzo de un proceso (un punto de partida como creemos), es
su n, es un cierre.
Al punto incluso que se puede muy bien intentar extraernos de
una informacin en la que hubiramos podido colarnos bajo una marca

Se trata de la ms prestigiosa escuela de ingenera francesa, en la que se aplica un


reglamento militar (N. d. T.).
T

23

fraudulenta, sacarnos de all para devolvernos a nuestro verdadero


lugar (ponernos en nuestro sitio: Tres agentes comunistas, entre los
cuales una mujer en referencia al espionaje en Alemania Federal).
Eso es! Una mujer no es ms que una mujer, un objeto intercambiable
sin otra caracterstica que la feminidad, cuyo carcter fundamental es
el de pertenecer a la clase de las mujeres.
Del sentido comn popular a la ramplonera de taberna, de la
teora antropolgica sosticada a los sistemas jurdicos, no se termina
de hacernos saber que somos apropiadas. Esto provoca en nosotras una
reaccin de clera en el mejor de los casos, de atona en la mayora
de las circunstancias. Pero sera sin duda una falta poltica rechazar
sin examen una armacin tan constante, la cual, viniendo de la clase
antagonista, debera por el contrario suscitar en nosotras el inters
ms vivo y el anlisis ms atento. Despus de todo, para saber basta
escuchar, sin esquivarlo, el discurso trivial y cotidiano que devela la
naturaleza especca de la opresin de las mujeres: la apropiacin.
Intelectuales y antroplogos diversos realizan una proyeccin
clsica, atribuyendo a las sociedades exticas o arcaicas la realidad de
la reduccin de las mujeres al estado de objeto apropiado y convertido en pieza de intercambio. Porque es nicamente respecto a estas
sociedades que se habla stricto sensu de intercambio de mujeres, es
decir, del grado absoluto de la apropiacin, aquel en que el objeto es
no solamente apoderado, sino que se convierte en el equivalente
de cualquier otro objeto. El nivel en que el objeto pasa del estatus
de ganado (pecus, primer signicado) al estatus de moneda (pecus,
signicado derivado).
Intercambio de las mujeres, apropiacin de las mujeres,
etc. Qu saben ellos de esto?, nos preguntamos. Porque saben efectivamente algo de esto en cierto sentido, pero tal vez no se trata de las
sociedades arcaicas o exticas, a pesar de lo que digan. Sociedades en
que se intercambian bienes y mujeres al mismo nivel, aunque, dicen
ellos tambin, podemos interrogarnos sobre el estatus de objeto de
las mujeres, ya que despus de todo, ellas hablan. Efectivamente,

24

hablamos; y veamos si bajo el pretexto de otro lugar, de otro tiempo,


no nos estn hablando ellos de aqu y de hoy.

I. LA APROPIACIN DE LAS MUJERES


Introduccin
Dos hechos dominan la exposicin que viene a continuacin.
Un hecho material y un hecho ideolgico. El primero es una relacin
de poder (digo bien una relacin y no el poder): la imposicin
ilegtima permanente que constituye la apropiacin de la clase de las
mujeres por parte de la clase de los hombres. El otro es un efecto ideolgico: la idea de naturaleza, esa naturaleza que supuestamente
da cuenta de lo que seran las mujeres.
El efecto ideolgico no es de ninguna manera una categora
emprica autnoma, sino la forma mental que toman determinadas
relaciones sociales; el hecho y el efecto ideolgico son las dos caras
de un mismo fenmeno. La una es una relacin social en que ciertos
actores son reducidos al estado de unidad material apropiada (y no de
simples portadores de fuerza de trabajo). La otra, la cara ideolgicodiscursiva, es la construccin mental que hace de estos mismos actores
elementos de la naturaleza: cosas en el pensamiento mismo.
En la primera parte, La apropiacin de las mujeres, veremos la
apropiacin concreta, la reduccin de las mujeres al estado de objeto
material. En una segunda parte, El discurso de la naturaleza, veremos
la forma ideolgica que toma esta relacin, es decir la armacin de
que las mujeres son ms naturales que los hombresT.

Esta segunda parte ser abordada en una traduccin posterior (N. d. T. ).

25

Todo el mundo admite o casi todo el mundo que las mujeres son explotadas, que su fuerza de trabajo, cuando se vende en el
mercado de trabajo, es mucho menos pagada que la de los hombres,
puesto que en promedio los salarios ganados por las mujeres no representan sino dos tercios de los ganados por los hombres. Todo el
mundo concuerda o casi todo el mundo que el trabajo domstico
efectuado por todas las mujeres, que sean por lo dems asalariadas o
no, es efectuado sin salario.
La explotacin de las mujeres es la base de toda reexin
sobre las relaciones entre las clases de sexo, cualquiera que sea su
orientacin terica.
Cuando se analiza y describe la explotacin de las mujeres, la
nocin de fuerza de trabajo ocupa un lugar central. Pero extraamente, esta nocin es empleada en la perspectiva de una relacin
social que es justamente aquella en la que las mujeres en tanto clase
estn ausentes: la fuerza de trabajo es, en esta perspectiva, presentada
como la nica cosa que el obrero tiene para vender, su capacidad de
trabajar1. Esto, que es efectivamente exacto para el obrero-hombre
hoy, no es verdad para el obrero-mujer o para cualquier otra mujer,
hoy. Este signicado de la fuerza de trabajo que representara la ltima cosa de la que se dispone para vivir es inadecuado para la clase
entera de las mujeres.
Esto recuerda el tiempo en que la imaginacin desbocada de los
investigadores lleg hasta considerar, haciendo un esfuerzo prodigioso, que la mayor proximidad posible entre dos individuos de razas
diferentes era el matrimonio (o la relacin sexual).

La formulacin es de Selma James cuando resume el anlisis de las relaciones


capitalistas en: Le Pouvoir des femmes et la Subversion sociale, Ginebra. Librairie
Adversaire, 1973, (en colaboracin con Mariarosa Dalla Costa).
1

26

Demostraban as brillantemente hasta que punto estaban ellos


mismos cegados por las estructuras racistas al no ver que esta mayor
proximidad es, sencillamente, el parentesco consanguneo, el hecho
de ser padres e hijos (madre e hija, padre e hijo, etc.). Situacin extremadamente corriente y trivial pero perfectamente ignorada intelectualmente, literalmente denegada.
Ocurre exactamente lo mismo en lo que respecta a la fuerza de
trabajo en las clases de sexo. Una clase entera, que abarca aproximadamente a la mitad de la poblacin, soporta no solamente el acaparamiento de la fuerza de trabajo sino una relacin de apropiacin fsica
directa: las mujeres. Este tipo de relacin no es desde luego exclusivo
a las relaciones de sexos; en la historia reciente, caracterizaba a la
esclavitud de plantacin que no desapareci del mundo industrial
sino hasta hace apenas un siglo (Estados Unidos 1865, Brasil 1890),
lo que no signica que la esclavitud desapareci totalmente. Otra
forma de apropiacin fsica, el vasallaje, caracterstica de la propiedad
latifundista feudal, desapareci al nal del siglo XVIII en Francia
(ltimos siervos libertos hacia 1770, abolicin del vasallaje en 1789),
pero persisti ms de un siglo an en ciertos pases de Europa. La
relacin de apropiacin fsica directa no es por lo tanto una forma que
sera propia a las relaciones de sexo
La apropiacin fsica en las relaciones de sexos que vamos
a intentar describir en este artculo contiene al acaparamiento de la
fuerza de trabajo, y es a travs de la forma que toma este acaparamiento
que se puede discernir que se trata de una apropiacin material del
cuerpo; ms es diferente a la apropiacin de la fuerza de trabajo por
un cierto nmero de rasgos entre los cuales el esencial, comn con la
esclavitud, es que no existe en esta relacin ningn tipo de medida
al acaparamiento de la fuerza de trabajo: esta ltima, contenida al
interior de los nicos lmites que representa un cuerpo individual
material, es tomada como un todo, sin evaluacin. El cuerpo es una
reserva de fuerza de trabajo, y es en tanto que tal que es apropiado.
No es la fuerza de trabajo, distinta de su soporte/productor, dado que
puede ser medida en cantidades (de tiempo, de dinero, de tareas), la
que es acaparada, sino su origen: la mquina-de-fuerza-de-trabajo.

27

Si bien las relaciones de apropiacin en general implican efectivamente el acaparamiento de la fuerza de trabajo, stas son lgicamente anteriores y lo son igualmente desde el punto de vista histrico.
El haber conseguido vender SOLAMENTE su fuerza de trabajo y no
ser uno mismo apropiado es el resultado de un largo y duro proceso.
La apropiacin fsica se manifest en la mayora de las formas de
esclavitud conocidas: por ejemplo la de Roma (en donde por lo dems
el conjunto de los esclavos de un amo se llamaba familia), la de los
siglos XVIII y XIX en Amrica del Norte y en las Antillas. En cambio, ciertas formas de esclavitud que limitaban la duracin de dicha
apropiacin (a tantos aos de servicio por ejemplo, como fue el caso
en la sociedad hebrea, en la Ciudad ateniense bajo ciertas reservas, o
en los Estados Unidos del siglo XVII); ciertas formas de vasallaje
que jaban tambin lmites al uso del siervo (en nmero de das por
semana, por ejemplo) son formas transicionales entre la apropiacin
fsica y el acaparamiento de la fuerza de trabajo. Lo que nos interesar
aqu es la apropiacin fsica misma, la relacin en la que es la unidad
material productora de fuerza de trabajo la que es poseda y no la
sola fuerza de trabajo. Denominada esclavitud y vasallaje en la
economa fundiaria, este tipo de relacin podra ser designado bajo
el trmino de sexaje en lo que respecta a la economa domstica
moderna, cuando ataa a las relaciones de clases de sexo.

1. La expresin concreta de la apropiacin


El uso de un grupo por parte de otro, su transformacin en instrumento, manipulado y utilizado a nes de incrementar los bienes
(de all igualmente la libertad, el prestigio) del grupo dominante, o
incluso sencillamente lo que es el caso ms frecuente a nes de
hacer su sobrevivencia posible en mejores condiciones que las que
conseguira reducido a s mismo, puede tomar formas variables. En
las relaciones de sexaje, las expresiones particulares de dicha relacin
de apropiacin (la del conjunto del grupo de las mujeres, la del cuerpo
material individual de cada mujer) son: a) la apropiacin del tiempo;
b) la apropiacin de los productos del cuerpo; c) la obligacin sexual;

28

d) la carga fsica de los miembros invlidos del grupo (invlidos por


la edad bebs, nios, ancianos o enfermos y minusvlidos) as
como los miembros vlidos de sexo masculino.

A. La apropiacin del tiempo


El tiempo es apropiado explcitamente en el contrato de matrimonio dado que no hay ninguna medida de este tiempo, ninguna
limitacin a su empleo, ni bajo la forma de horarios como es el caso
en los contratos de trabajo clsicos, ya sean salariales o no (cuando las
personas se alquilan contractualmente, o a cambio de mantenimiento,
especican un tiempo de trabajo y un tiempo de libertad estas,
das de reposo, etc.), ni bajo la forma de medicin en moneda: no est
prevista ninguna evaluacin monetaria del trabajo de la esposa.
Es ms, no slo se trata de la esposa, sino tambin de los
miembros en general del grupo de las mujeres. Puesto que en efecto,
las madres, hermanas, abuelas, hijas, tas, etc. que no rmaron ningn
contrato individual con el esposo, el jefe de la familia, contribuyen
al mantenimiento y a la conservacin de los bienes, vivos o no, del
mismo. Porque el lavado, el cuidado de los hijos, la preparacin de los
alimentos, etc. son realizados igualmente a veces por una de las madres
de los dos esposos, su o sus hijas, la hermana de uno de los esposos,
etc. En virtud no de un contrato directo de apropiacin como es el caso
de la esposa (cuya nuda apropiacin se maniesta en la obligacin
legal adems y primera del servicio sexual), sino en funcin de
la apropiacin general de la clase de las mujeres que implica que su
tiempo (su trabajo) est disponible sin contrapartida contractual; y
disponible en general y sin distincin. Todo ocurre como si la esposa
perteneciera en lazo propiedad al esposo y la clase de las mujeres en
usufructo a cada hombre y particularmente a cada uno de aquellos
que han adquirido el uso privado de una de ellas.
Siempre y en todas partes, en las circunstancias ms familiares
como en las ms pblicas, se espera que las mujeres (la mujer, las

29

mujeres) hagan la limpieza y decoren el lugar, vigilen y den de comer


a los nios, barran o sirvan el t, frieguen los platos o descuelguen el
telfono, cosan el botn o escuchen las preocupaciones metafsicas y
profesionales de los hombres, etc.
B. La apropiacin de los productos del cuerpo
No vendamos el cabello de nuestras Borgoonas, vendamos
su leche Estas palabras salidas de la boca de un viejo escritor de
sexo masculino (TV, 16.12.77) dicen bastante claramente que contrariamente a lo que muchas de nosotras creemos, ni nuestros cabellos ni
nuestra leche nos pertenecen pues, si se venden, los venden sus legtimos propietarios los cuales por lo dems, al evocar a sus propios
padres, barqueros transportadores, precisaban acerca de las nodrizas
(por el intermedio an del mismo portavoz) que:
Ellos hacan un cargamento de mujeres para Pars
Pero la prueba todava actual de la apropiacin de los productos
del cuerpo es que en el matrimonio el nmero de hijos no est sometido
a contrato, no est jado, o sometido a la aprobacin de la esposa.
La ausencia para la mayora de las mujeres de una posibilidad real
de anticoncepcin y de aborto es la consecuencia de ello. La esposa
debe tener y tendr todos los hijos que quiera imponerle el esposo. Y
si el esposo sobrepasa su propia conveniencia, har cargar la responsabilidad de ello a la mujer, que debe darle todo lo que l quiere y
nicamente lo que l quiere. El estatus del aborto, durante tanto tiempo
clandestino, existente sin existir, conrmaba esta relacin, siendo el
aborto el recurso de las mujeres cuyo hombre no quera el hijo tanto
como el de aquellas que no lo queran ellas mismas2.

La baja en la natalidad en Europa en los siglos XVIII y XIX permite ver que la
limitacin de los nacimientos no tiene obligatoriamente que ver con una contracepcin
2

30

Los hijos pertenecen al padre, lo sabemos, y hasta no hace mucho


tiempo era necesario, para que una madre pudiera hacer atravesar una
frontera al hijo, estar provista de una autorizacin del padre, cuando
lo contrario no se planteaba. No es que hoy y en los pases ricos la
posesin de los hijos sea de un inmenso inters econmico, aunque3
Los hijos siguen siendo en cambio un poderoso instrumento de chantaje
en caso de desacuerdo conyugal: es su posesin lo que reivindican los
hombres, y no su carga material, que ellos se apresuran en conar a
otra mujer (madre, domstica, esposa o compaera) segn la regla que
estipula que las posesiones de los dominantes sean cuidados materialmente por una (o unas) posesin de los mismos. La posesin de los
hijos, produccin de las mujeres, les corresponde an jurdicamente
a los hombres en ltima instancia; los hijos continan perteneciendo
al padre, incluso cuando la madre tiene la carga material de stos en
caso de separacin4.

femenina y que ella puede entrar en los hechos sin esto. Esta baja en la natalidad es
conocida por ser principalmente el resultado de un control masculino (en el sentido
de cotus interruptus, sentido al cual aadiremos el de control poltico de las mujeres
por parte de los hombres). La violencia de la resistencia a un mtodo de contracepcin
(o a un aborto) efectivamente accesible a las mujeres, y a todas las mujeres, muestra
efectivamente que se trata de un conicto de poder.
Por otra parte, en ciertas formas de matrimonio, el hecho de no poder tener hijos,
o de no tener los hijos deseados (varones, por ejemplo) por el marido es una causa
de repudio.
3
El propietario de las subsidios familiares, hoy (1978, en Francia), sigue siendo el
marido-padre (y como puede ocurrir igualmente que se haya marchado, sus queridos
hijos pueden atravesar las mayores dicultades para obtener las subvenciones
tericamente destinadas a hacer su sustento menos dicultoso). Por otra parte, el
administrador de los eventuales bienes de los hijos y de la comunidad sigue siendo
el padre; lo que puede ser econmicamente interesante en las clases medias y la
burguesa.
4
Por otra parte, la decisin sobre la tutela nunca es denitiva y puede ser cuestionada.
La costumbre y las sentencias comprueban que entre ms pequeos sean los nios (=
ms dura es la carga), ms las madres conservan la exclusividad de la carga material,
mientras que en la adolescencia, cuando ya estn criados, los lazos con los padres
(hombres) se estrechan. Sobre estas cuestiones, ver Christine Delphy, Mariage
et divorce, limpasse double face, Les Temps modernes, n 333-334, 1974; y:
Emmanuelle de Lesseps, Le Divorce comme rvelateur et garant dune fonction
conomique de la famille, Tesina de Maestra, Universidad de Vincennes.

31

De hecho no es la esposa la que da hijos a su marido cuando lo


contrario no es exacto?
El cuerpo individual material de las mujeres pertenece, tanto en
lo que fabrica (los hijos) como en sus partes divisibles (los cabellos,
la leche), a alguien diferente a ella misma; como era el caso en la
esclavitud en la plantacin5.
C. La obligacin sexual
Dar un nombre a esta relacin no es tan fcil. Servicio sexual?
Como servicio militar o servicio obligatorio? No estara mal Deber
sexual? Como los deberes escolares o el Deber? No estara mal.
Pernada, como lo llaman aquellos que se encuentran del buen lado
de la relacin? Derecho de pernada, uno ms de esos trminos que
una recibe en plena cara.
Tiene el mrito de decir que se trata de un derecho y de un derecho
ejercido contra nosotras sin que nuestra opinin sobre el asunto tenga
la menor importancia6, pero tiene el grave defecto de ser el trmino
de aquellos que gozan de ese derecho; nosotras, cumplimos el deber.

En las diversas formas de esclavitud histricamente conocidas, algunas (en el mundo


antiguo, por ejemplo) no comprendan derechos tan extendidos sobre la individualidad
fsica; ciertos esclavos atenienses tenan la propiedad de sus hijos o ms exactamente
sus hijos no pertenecan al amo, mientras que en la esclavitud moderna de plantacin,
6
Este derecho feudal dej en la cultura popular francesa un recuerdo cuya evocacin se acompaa generalmente de una alegra viril que contrasta con los
hechos, pues despus de todo, en teora, el seor feudal ejerca tal derecho por
encima de la voluntad del marido y esto podra darle una tonalidad ms triste
Sin embargo, la exacta signicacin de este derecho el de la apropiacin de las
mujeres por parte de los hombres, su carcter de cosas fsicamente manipulables
para todos los nes, trabajo, reproduccin, placer fue la nica que se conserv.
El derecho de pernada no es sino la expresin institucionalizada de la competencia
entre los hombres [que evocar ms adelante en los medios de la apropiacin (cf.
la obligacin sexual)] que intentan hacer un uso personal de un objeto comn.
5

32

Se nos ha enseado siempre que a los derechos corresponden deberes,


pero lo que no se nos ha precisado es que al derecho de los unos corresponde el deber de los otros. En este caso est claro.
Cuando usted es mujer y que despus de un cierto tiempo se
encuentra con un antiguo amante, la preocupacin principal de ste
parece ser la de acostarse de nuevo con usted. As no ms, al parecer.
Porque en n, no veo que la pasin fsica tenga algo que ver con esta
tentativa, visiblemente no. Es una manera ntida de expresar que lo
esencial en la relacin entre un hombre y una mujer es el uso fsico.
Uso fsico manifestado aqu bajo su forma ms reducida, ms sucinta:
el uso sexual. nico uso fsico posible cuando el encuentro es fortuito
y que no existen lazos sociales estables. No es de sexualidad de lo
que se trata aqu, ni de sexo, sino simplemente de uso; ni tampoco
de deseo, simplemente de control, igual que en la violacin. Si la
relacin vuelve a empezar, incluso de manera efmera, debe pasar de
nuevo por el uso del cuerpo de la mujer.
Existen dos formas principales de este uso fsico sexual. El que
interviene por contrato no monetario, en el matrimonio, y el que
es directamente monetizable, la prostitucin. Supercialmente son
opuestos, aunque por el contrario parece que se conrman el uno
al otro para expresar la apropiacin de la clase de las mujeres. La
oposicin aparente tiene que ver con la intervencin o no intervencin de un pago, es decir, de una medida de este uso fsico. La
prostitucin reside en el hecho de que la prctica del sexo es, por
una parte, remunerada en cantidad determinada y que, por otra
parte, esta remuneracin corresponde a un tiempo determinado,
que puede ir de unos minutos a varios das, y a actos codicados.
La caracterstica de la prostitucin es principalmente que el uso
fsico comprado es sexual y nicamente sexual (aun si ste ltimo
reviste formas que parecen alejadas de la estricta relacin sexual y
presenta semejanzas con conductas de prestigio, maternaje, etc.).
La venta limita el uso fsico al uso sexual.
El matrimonio por el contrario extiende el uso fsico a todas
las formas posibles de dicho uso, entre los cuales precisa y centralmente (aunque entre otros) la relacin sexual. Este uso es
obligatorio en el contrato de matrimonio, y por lo dems, su no

33

ejercicio es causa perentoria de anulacin (no de divorcio sino


efectivamente de anulacin del matrimonio). El uso fsico es por
tanto la expresin principal de la relacin que se establece entre dos
individuos particulares bajo la forma matrimonio como bajo la
forma concubinato, que es un matrimonio consuetudinario.
El hecho de practicar este uso fsico por fuera del matrimonio
es decir, el hecho de una mujer aceptar o buscar la posesin,
incluso limitada a la relacin sexual, por parte de otro hombre es
causa de divorcio. Si se preere, una mujer no debe olvidarse que
es apropiada, y que, en tanto que propiedad de su esposo, no puede
evidentemente disponer de su propio cuerpo. El marido puede
igualmente causar el divorcio si es adltero, pero para esto no
es suciente que l haga un uso sexual de otra mujer, sino que l
tiene que apropiarse de esa otra mujer. Cmo? El adulterio no es
establecido, cuando se trata de un hombre, sino en el caso de una
relacin ilcita de mediano o largo plazo, es decir, de una tentativa
de romper la monoginia que es la forma convencional de la apropiacin conyugal de las mujeres aqu y hoy7. (En otra parte y en
otro tiempo, esto puede llamarse poliginia). Pero el que un hombre
recurra a la prostitucin no es adulterio y no es en modo alguno
causa de divorcio. Signica entonces que cuando un hombre tiene
una relacin sexual, su cuerpo no se considera como posedo, por
el contrario l conserva su propiedad y la libertad de uso que de
ello resulta; l puede servirse de su cuerpo libremente, sexualmente
como de cualquier otra forma, por fuera del lazo que ha establecido
con una persona en particular, su mujer.
Luego, es solamente en el momento en que l establece una

Llevar a la mujer y encargarse de su manutencin bajo el techo conyugal es todava


requerido hoy (1978) por la ley espaola como condicin de adulterio por parte de
los hombres, como era el caso en la ley francesa en otro tiempo. Y la asimetra de la
jurisprudencia en materia de sancin legal en caso de adulterio, segn que se trate
de mujeres o de hombres, ha sorprendido incluso a los juristas menos sospechosos
de logenia.
7

34

relacin consuetudinaria de apropiacin de otra mujer determinada


(y no una relacin episdica con una mujer comn), en el momento
en que quiebra las reglas del juego del grupo de los hombres (y
de ninguna manera porque estara ofendiendo a su mujer!) que
l puede enfrentarse a la sancin del divorcio, es decir, encontrarse privado del uso fsico extendido (que comprende las tareas
de cuidado de su propia persona) de una mujer precisa, lo que le
aseguraba el matrimonio8.
La misma palabra, adulterio, para la mujer por el contrario
implica, expresa, que su cuerpo no le pertenece a ella personalmente,
sino que efectivamente le pertenece a su marido, y que ella no dispone de su uso libre. Y sin duda se sita aqu la verdadera razn de
la ausencia (cualesquiera que sean las excepciones puntuales que
algunos se afanan en encontrar) de prostitucin de hombres para el
uso de las mujeres y no en la indisponibilidad siolgica de los
hombres, evocada constantemente este respecto9. He aqu lo que
puede sugerir la inexistencia de una prostitucin para las mujeres, al
contrario de la existencia de una prostitucin para los hombres. No
puede haber prostitucin para quienes no tienen la propiedad de su
propio cuerpo.

Nos podemos preguntar con cierta verosimilitud si la demanda de divorcio no traduce,


segn quien lo haya solicitado, el hombre o la mujer, dos situaciones diferentes. Si,
cuando la demanda es hecha por una mujer no se trata de una tentativa de ruptura
de un lazo (por n se libera de l), mientras que podra muy bien ser, cuando es
solicitado por un hombre, la conrmacin de un nuevo lazo (una mujer se encarga
de l).
8

Por lo dems, an si existiera dicha no-disponibilidad siolgica, esto mostrara


una vez ms hasta que punto el funcionamiento sexual no es sino la traduccin de
lo que se tiene en la cabeza, es decir la imagen de lo que sucede en las relaciones
de hecho. En efecto, sera inadmisible que un hombre pudiera parecer disponible
al uso, puesto que socialmente l no es un objeto, y que es justamente esto lo que
lo distingue de la mujer que, perteneciendo ella a los hombres, est por denicin
siempre disponible.
9

35

Posesiones
El cuerpo: muchas de nosotras nos sentimos muy tocadas por
esta cuestin y le atribuimos una gran importancia. Ahora bien, recientemente, en una emisora cultural, un hombre por lo general ms
bien moderado tuvo un ataque de clera cuando explicaba que todas
esas escritoras (lo cito de una manera aproximada) hablaban de las
realidades del cuerpo con insistencia, desde las tripas, diciendo cosas
que habitualmente nadie dice, con una especie de satisfaccin insistente, no dijo mrbida pero era ese tipo de cosas lo que estaba
implicado, en todo caso, todo esto le pareca asqueroso.
Me pregunt qu suceda aqu, dado que siempre es conveniente
escuchar con atencin a la clase antagonista. Un hombre expresaba su
clera ante aquellas de entre nosotras que vuelven sin cesar al cuerpo,
y que lo hacemos por nuestras propias razones: nuestro cuerpo es
negado, desde hace tanto tiempo, descubrmoslo! Nuestro cuerpo
es despreciado, desde hace tanto tiempo, reencontremos nuestro
orgullo!, etc.
En el asco y el desprecio expresados por este periodista, en su
irritacin, escuchaba un eco incierto, que me era familiar y que no
consegua denir. Sus frases parecan visiblemente un comentario
idealista de otra cosa (comentario superestructural de cierta manera)
enunciada all. Yo senta que haba algo efectivamente pero qu?
Todo eso me recordaba Pero claro! El discurso de los poseedores
acerca del dinero (el dinero apesta), el discurso sobre los bienes materiales (los bienes son menospreciables, etc.). El dinero apesta, como las
mujeres, los bienes son menospreciables, como las mujeres. Signica
entonces que bienes, mujeres y dinero son idnticos por algn lado.
Cual? Son posesiones, posesiones materiales.
En tanto que posesiones, toda palabra sobre ellos no es adecuada
sino en la sola boca del propietario que se expresa sobre ellos, de la
forma que a l le conviene; y cuando le conviene. Adems, puesto
que estos bienes estn a su disposicin, l puede despreciarlos segn
la altura de la mirada que caracteriza, a veces, a la gente pudiente
que no se apega, Dios gracias! a los bienes de este mundo, ni ms
ni menos a su ganado que a su dinero; al menos cuando su posesin

36

est asegurada.
Mejor an, ellos pueden deshacerse de stos simblicamente,
como por ejemplo de sus posesiones hembras: a travs del pornosadismo literario y cinematogrco, que es inclusive una actividad
abundante y bien establecida en su clase10. Pero, ni hablar de que estos
bienes den brincos en cualquier direccin y cometan el error de creerse
propietarias de lo que sea, y principalmente de s mismas11.
Todo esto no es asunto de desprecio sino de una manera secundaria, y para nada un asunto de negacin. Nosotras escuchamos y
sufrimos desprecio y negacin, pero stos no son sino la apariencia
externa de una relacin social. El desprecio y el asco ante la reivindicacin de su cuerpo por parte de las mujeres no son sino resultados
derivados de la posesin de ese cuerpo por parte de los hombres. En
cuanto a la negacin, negadas no somos exactamente. Por lo dems,
nadie se encarnizara tanto con nosotras (contra nosotras sera
mucho ms justo) si no existiramos materialmente. Es como sujetos
que no existimos12.

Este tipo de literatura es, como los perfumes mortferos (Yatagn, Brut,
Balafre) de uso elegante y conveniente para los ejecutivos y dems intelectuales;
este cine planea ms bien en las zonas de la escasez sexual que tanto conmueve
cuando se trata de machos. En efecto, nunca se habla de escasez sexual en lo que
respecta a las mujeres, y es lgico puesto que la escasez sexual es el hecho de estar
impedido o privado de ejercer sobre las mujeres los derechos que los otros hombres
ejercen. Quin habla aqu de sexualidad?
11
Y con mayor razn, no se trata de que una mujer se conduzca como propietaria
de otros cuerpos humanos y de que haga su numerito de porno personal. Habra que
ver la acogida reciente reservada a la ltima pelcula de Liliana Cavani, Ms all
del bien y del mal. Como mximo se puede elogiar por parte de una autora-mujer (o
que se presume como tal) el porno-masoquismo: los trmolos encantados alrededor
de La historia de O fueron signicativos a este respecto; lo mismo que el xito de la
pelcula precedente de Cavani, Portero de noche: las nicas crticas que se elevaron
en la gran prensa tuvieron por objeto las posibles implicaciones racistas de la pelcula,
pero no sus implicaciones sexistas.
12
El problema es, de hecho, que estos bienes en particular, por ms materiales que
sean, se mueven y hablan, lo que complica considerablemente las cosas. Es a esto
que los artistas intentan poner orden: privndonos frecuentemente de la cabeza, de
los brazos, de las piernas.
10

37

Materialmente existimos, demasiado materialmente: somos propiedades. Todo esto es un trivial asunto de delimitacin. Es porque
pertenecemos que somos menospreciadas por nuestros propietarios,
es porque somos apropiadas en tanto que clase entera que estamos
desposedas de nosotras mismas.
La reapropiacin mental individual de una misma y el yoga, pueden ayudarnos un momento, pero lo que importa es que retomemos (y
no solamente en nuestra cabeza) la posesin de nuestra materialidad.
Retomar la propiedad de nosotras mismas supone que nuestra clase
entera retome la propiedad de s misma, social, materialmente.

D. La carga fsica de los miembros del grupo


Las relaciones de clases de sexos y las relaciones de clase
comunes emplean instrumentalidades diferentes. Si la esclavitud y
el vasallaje implican la reduccin al estado de cosa, de herramienta,
cuya instrumentalidad es aplicada (o aplicable) a otras cosas (agrcolas,
mecnicas, animales), el sexaje adems, tal como la esclavitud en la
casa del amo, tiene que ver con la reduccin al estado de herramienta
cuya instrumentalidad se aplica adems y fundamentalmente a otros
seres humanos. Adems y fundamentalmente, porque las mujeres,
como todos los dominados, ejecutan desde luego tareas que no implican una relacin directa y personalizada con otros seres humanos,
pero sobre todo, las mujeres siempre, y hoy en da en los pases occidentales, nicamente ellas, estn dedicadas a realizar por fuera del
salariado, el cuidado corporal, material y eventualmente afectivo
del conjunto de los actores sociales. Se trata a) de una prestacin no

La Venus de Cnide (la que se encuentra en el Museo del Louvre), decapitada, sin
piernas y manca, sigue siendo un ideal femenino de referencia. Y mejor an, una
mujer muerta y an caliente, como lo deja percibir la cultura viril de las bromas y
de los espectadores de westerns.

38

monetaria, como lo sabemos y b) realizada en el marco de una relacin


personalizada durable.
En dos casos, servicio fsico extendido y servicio sexual, la
relacin de apropiacin se maniesta en el hecho comn y cotidiano
de que la apropiada est destinada al servicio material del cuerpo del
dominante y de los cuerpos que pertenecen a, o dependen de, el mismo;
el hecho de ser poseda en tanto que cosa por parte del dominante se
maniesta aqu por la disponibilidad fsica consagrada al cuidado
material de otras individualidades fsicas. Y esto se produce en una
relacin no evaluada, ni temporal ni econmicamente.
Sin duda alguna, estas tareas de cuidado fsico existen igualmente en el circuito monetario del trabajo, ellas son efectuadas a veces
profesionalmente a cambio de un salario (y no es una casualidad que
an, hoy y aqu, sean las mujeres las que las realizan casi exclusivamente). Pero si se compara el nmero de horas respectivamente
asalariadas y no asalariadas consagradas a estas tareas, stas son, en
una aplastante mayora, efectuadas por fuera del circuito salarial.
Socialmente, estas tareas son efectuadas en el marco de una
apropiacin fsica directa. Por ejemplo, la institucin religiosa absorbe
mujeres que ella asigna gratuitamente a este trabajo en los hospicios,
orfanatos y diversos asilos y casas. Como en el marco del matrimonio
(adems estn casadas con Dios), es a cambio de su manutencin y
no de un salario que las mujeres llamadas hermanas o religiosas
hacen este trabajo. No se trata por supuesto de caridad religiosa
puesto que cuando son hombres los que estas instituciones sagradas
congregan, ellos no efectan en modo alguno estas tareas de cuidado
de seres humanos. Se trata efectivamente de una fraccin de la clase
de las mujeres que, habiendo sido reunida, realiza socialmente, por
fuera del salariado, las tareas de cuidado fsico de los enfermos, nios
y ancianos aislados.
Ellas son el colmo de la feminidad, tanto como las prostitutas
(y tal vez an ms), que son otro aspecto (aunque aparentemente
situadas en un nivel diferente porque stas ltimas son pagadas13)
de la relacin especca de sexaje. De hecho, el abominable sentido

39

comn popular, aqul inagotable pozo de hipocresa conformista, as


lo considera, puesto que no imagina a las mujeres sino como religiosa
o puta. Ellas son las guras alegricas de una relacin social que es
cotidiana y que las une. La carga fsica y la carga sexual, de las que
se trata aqu, estn efectivamente en el centro de las relaciones de
sexo.
De los efectos de la apropiacin sobre la individualidad
Hablar de cuidado material del cuerpo es poco decir, se trata
aqu de evidencias engaosas que una cree conocer. De hecho, qu
quiere decir cuidado material fsico? Primero, una presencia constante. Nada de marcar tarjeta en este contexto, hablamos de una vida
en la que todo el tiempo es absorbido, devorado en el cara a cara con
los bebs, los nios, el marido; y tambin las personas de edad, los
enfermos14. Cara a cara porque sus gestos, sus acciones mantienen
a la madre-esposa-hija-cuada bajo su esfera de inuencia. Cada
uno de los gestos de estos individuos est lleno de sentido para ella
y modica su propia vida a cada instante: una necesidad, una cada,
una solicitud, una acrobacia, una partida, un sufrimiento, la obligan a
cambiar de actividad, a intervenir, a preocuparse por lo que hay que

No es quizs tan evidente que ellas sean pagadas, porque en denitiva son los chulos
los que reciben el pago lo que es muy normal: ellos arriendan su propiedad. En
cierta forma se puede decir del servicio de las prostitutas que ste es efectivamente
vendido (pues da lugar a un intercambio monetario) pero que stas ltimas no son
pagadas.
14
En teora, el paso de la familia extendida a la familia conyugal modic
profundamente los lazos familiares y el peso que stos implicaban. Sin embargo,
si los miembros de una misma familia no viven ya juntos, no por esto ha
desaparecido la carga material que incumbe a las mujeres. Tal vez sea menos
frecuente, pero en Pars mismo, las mujeres continan desplazndose para
llevarle comida a los padres enfermos o de edad, hacer la limpieza, las compras,
hacerles una o varias visitas cotidianas segn la distancia a la que se encuentra
su vivienda. Los tareas que se supone haban desaparecido (nos preguntamos
por qu esta idea est tan difundida) siguen siendo completamente de actualidad.
13

40

hacer inmediatamente, en unos minutos, a tal hora, esta noche, antes


de tal hora, antes de partir, antes que X venga
Cada segundo de su tiempo y sin esperanza de ver cesar a hora ja
esta preocupacin, incluso en la noche, ella es absorbida por otras
individualidades, apartada por otras actividades de la que estaba
realizando en el momento15.
La coaccin no reside solamente en la constancia de esta presencia y de esta atencin, sino en el cuidado material fsico del cuerpo
mismo. Lavar los muertos es tarea del grupo de las mujeres, y esto no
es insignicante. Como tambin lavar a los enfermos graves16.
Adems, la sujecin material a individualidades fsicas es tambin una realidad mental. No hay abstraccin: todo gesto concreto tiene
una cara signicante, una realidad sicolgica. Aunque se intente
incansablemente constreirnos a no pensar, esta sujecin no se vive
mecnicamente ni en la indiferencia. La individualidad, justamente, es
una frgil conquista, a menudo rehusada a una clase entera a la que se
le exige diluirse, material y concretamente, en otras individualidades.
Coaccin central en las relaciones de clases de sexo, la privacin de
individualidad es la secuela o la cara oculta de la apropiacin material
de la individualidad. Porque no es tan obvio que los seres humanos
se distinguen tan fcilmente los unos de los otros, y una proximidad/
carga fsica constante es un poderoso freno a la independencia, a la
autonoma; es la fuente de una imposibilidad de discernir, y a fortiori
de poner en prctica, opciones y prcticas propias.

Sobre este punto, la abundancia de los textos, desde Beauvoir hasta la ms


annima de entre nosotras, es tan grande que casi toda la literatura feminista est
concernida.
16
Un poco de familiaridad con este universo me parece que inmuniza denitivamente
contra las poticas vaticinaciones que nos sugieren que los buenos tiempos de antao,
con sus grandes abnegaciones rituales, rebosaban de valores morales muy elevados
Sobre las tareas rituales del grupo de las mujeres, Cf. Yvonne Verdier, La femme
qui aide et la laveuse, LHomme XVI (2-3), 1976.
15

41

No es seguramente un azar si a los miembros de la clase de sexo


dominante les asquea la mierda de sus hijos y, por consecuencia,
no pueden cambiarlos. Nadie soara incluso que un hombre pueda
cambiar a un anciano o a un enfermo, baarlo, lavar su ropa. Pero las
mujeres lo hacen, y ellas deben hacerlo. Ellas son la herramienta
social asignada para esto. Y no es solamente un trabajo penoso, pesado
y obligatorio hay otros trabajos penosos y pesados que no tienen
que ver con la divisin social sexual del trabajo sino tambin un
trabajo que, en las relaciones sociales en las que es realizado, destruye
la individualidad y la autonoma. Dicho trabajo, efectuado por fuera
del salario, en el marco de la apropiacin de su propia individualidad
que sujeta a la mujer a determinados individuos fsicos, familiares
(en el signicado propio), con quienes los lazos son poderosos (cualquiera que sea la naturaleza, amor/odio, de estos lazos), disloca la
frgil emergencia del sujeto.
El pnico en el que se sienten sumergidas tantas mujeres cuando
sus hijos estn recin nacidos, llmesele depresin nerviosa, depre
o ebre puerperal, qu otra cosa es, sino la constatacin de desaparecer?, que somos devoradas, no slo fsica sino mentalmente: fsica y
por tanto mentalmente. Que vacilamos sobre una cuerda oja sin saber
si seremos arrojadas denitivamente a la niebla de la absorcin casi
fsica en los otros. O si se nos permitir atravesar este tiempo no medible y no medido sin perdernos denitivamente. O si se nos permitir
salir del otro lado del tnel, en un momento indeterminable
La confrontacin con la apropiacin material es la desposesin
misma de la propia autonoma mental; expresada ms brutalmente en
la carga fsica de los otros dependientes que en cualquier otra forma
social que toma la apropiacin: cuando se es apropiado materialmente,
se es desposedo mentalmente de s mismo.

42

2. La apropiacin material de la individualidad corporal


A. Apropiacin de la individualidad fsica y fuerza de trabajo en
el sexaje
Somos, como cualquier otro grupo dominado, portadoras de
fuerza de trabajo. Sin embargo, el hecho de ser portador de fuerza de
trabajo no constituye en s la apropiacin material. La existencia de
un proletariado resultante del desarrollo industrial rompi el vnculo
sincrtico entre apropiacin y fuerza de trabajo tal cual exista en las
sociedades esclavistas o feudales, digamos en una sociedad agrcola
fundiara.
Hoy esta no-equivalencia, esta distincin, est expresada en
la venta de la fuerza de trabajo, venta que introduce una medida de
la misma, ms ntida todava que lo que haba sido la limitacin del
tiempo de utilizacin de esta fuerza en el vasallaje. La venta de la
fuerza de trabajo es una forma particular de su uso: es una evaluacin
monetaria y temporal de esta fuerza de trabajo, incluso si tendencialmente dicha evaluacin se confunde con su uso mximo. El vendedor
vende un nmero determinado de horas de trabajo y estas horas le
sern pagadas tanto, bajo una forma monetaria u otra. En todo caso,
siempre hay evaluacin. Cualquiera que sea el empleo de esta fuerza,
cualesquiera que sean las tareas efectuadas, la venta comporta dos
elementos de medida : el tiempo y la remuneracin. Aunque el precio
sea jado por el comprador (como es el caso en el sistema industrial y
en todas las relaciones de dominacin en que interviene el intercambio
monetario), aunque esta venta se revele difcil (como es el caso en
perodo de desempleo), el vendedor dispone, en tanto que individuo
material, de su propia fuerza de trabajo (no se trata aqu de saber si
con esto se le resuelve o no la vida) y distingue as su individualidad,
del uso de esta individualidad.
Al contrario de los otros grupos dominados portadores de fuerza
de trabajo, nosotras las mujeres somos en la relacin social de sexos
no vendedoras de dicha fuerza, y nuestra apropiacin se maniesta

43

justamente en este hecho. Somos diferentes a los oprimidos quienes


pueden rmar contratos a partir de la disposicin de su fuerza de
trabajo, es decir intercambiarla o venderla.
Es muy sugerente, prctica y tcticamente, evaluar en dinero
el trabajo domstico realizado en el marco del matrimonio, y ha sido
hecho17. Pero nos podemos preguntar si ello no contribuye a ocultar
el hecho de que ese trabajo tiene como rasgo especco el de no ser
pagado. Sera por otra parte ms justo decir que su particularidad es
la de ser no pagado18.
Si este trabajo es no pagado, es porque no es pagable. Si no
es monetizable o medible (siendo anlogos la medida y el dinero),
signica pues que es adquirido de otra manera. Y esa otra manera
implica que lo es globalmente, de una vez y para siempre, y que no
es necesario pasar por evaluaciones monetarias, horarias o a destajo,
evaluaciones que acompaan en general la cesin de la fuerza de trabajo; y dichas evaluaciones, justamente, no intervienen en este caso.
Las evaluaciones, cuando intervienen en una relacin instauran
un vnculo de tipo contractual, tanto de X por tanto de Z, tantas horas
a cambio de tanto dinero, etc. Todas las relaciones sociales no son
traducibles en trminos contractuales y el contrato es la expresin de
una relacin especca; su presencia, o su ausencia (que atine antes
que nada a la relacin colectiva de sexaje) es el signo de una relacin
determinada. No se puede considerar al contrato como el ajuste secundario de relaciones que seran todas indiferentemente traducibles
en trminos contractuales. Por ejemplo, el salariado est dentro del
universo del contrato, la esclavitud est por fuera del universo del

Cf. Les Cahiers du GRIF, n 2, 1974. Artculos y bibliografa.


No ser pagado quiere decir sencillamente que el trabajo es llevado a cabo sin que
una cantidad de dinero o de sustento determinada venga a recompensar su realizacin.
Mientras que ser no pagado por un trabajo quiere decir que hace parte de su carcter
el no tener ninguna relacin con una cantidad cualquiera, de dinero o de sustento.
17
18

44

contrato. La relacin sexuada generalizada no es traducida y no es traducible en trminos de contrato (lo que es ideolgicamente interpretado
como una relacin garantizada por fuera del universo contractual y
fundada en la Naturaleza). Esto es habitualmente velado con el hecho
de que la forma individualizada de la relacin es considerada como
un contrato: el matrimonio.
Esta forma individualizada contribuye con su apariencia trivial
de contractualidad a ocultar la relacin real existente entre las clases
de sexo, tanto como a revelarla. Esto, porque el universo del contrato
ratica y supone, antes que cualquier otra cosa, la calidad de propietario de los contratantes. Los menores, los locos, aquellos que estn
bajo tutela, es decir, los que son an propiedad del padre y aquellos
que no tienen la propiedad de su subjetividad (quiere decir en realidad
la posesin de bienes propios segn la expresin del Cdigo Civil),
no pueden rmar contratos. Para rmar contratos, supercialmente,
la propiedad de los bienes materiales (races y monetarios puestos
en juego en el contrato), eventualmente la propiedad de cosas vivas
(animales, esclavos, mujeres, nios) parece determinante. Pero lo
que es verdaderamente determinante es la propiedad de s mismo,
que se expresa, a falta de cualquier bien propio, en la posibilidad
de vender su propia fuerza de trabajo. Tal es la condicin mnima de
cualquier contrato. Ahora bien, el hecho de que un individuo sea la
propiedad material de otro lo excluye del universo del contrato; no se
puede ser a la vez propietario de s mismo y ser la propiedad material
de otro. La naturaleza de las relaciones sociales tales como el sexaje
o la esclavitud es de una cierta manera invisible porque quienes estn
incluidos en stas como dominados no poseen un grado de realidad
muy diferente al de un animal o al de un objeto. Por ms valiosos que
sean estos animales u objetos.
La venta o el intercambio de bienes y especialmente de la
emanacin corporal propia que es la fuerza de trabajo constituyen
la vericacin de la propiedad de s mismo (no puedo vender sino lo
que me pertenece).
En el acto que codica el vnculo del matrimonio, no hay tampoco la enunciacin jurdica de la propiedad de s mismo. Como en

45

el contrato de venta de la fuerza de trabajo, en que la signicacin


oculta es la propiedad de s mismo, en el contrato matrimonial la
signicacin oculta es la no propiedad de s mismo, expresada en una
relacin determinada: las mujeres no ceden su fuerza de trabajo; en
efecto, como se observ, no intervienen aqu ni medida de tiempo,
ni acuerdo sobre la remuneracin. Solamente la garanta de ser mantenida en estado de funcionamiento segn los medios del propietario
(en vida, bien mantenida como una mquina es bien conservada
o no) es dada como contrapartida de la cesin. Cesin de qu, a
propsito? Qu signica una cesin que atribuye todo el tiempo y todo
el espacio corporal al comprador? El hecho de que no haya trmino
al trabajo, ni medida de tiempo, ni nocin de violacin sexual (esto
es de primera importancia), muestra que esta cesin es realizada en
bloque y sin lmites. Y que, por consecuencia, lo que es cedido no es
la fuerza de trabajo sino efectivamente la unidad material que forma
al individuo mismo.
Si comparamos la relacin de sexaje con la venta de la fuerza
de trabajo en el mercado clsico, nos encontramos confrontados a la
nocin de intercambio. Ahora bien, no hay intercambio en la relacin
de sexaje, puesto que en efecto nada viene a contabilizar algo que
pudiera ser la materia del intercambio. Si nada evala o no contabiliza,
si TODO es debido y si todo es propiedad: el tiempo, la fuerza, los
nios, todo, sin lmites, la relacin de sexaje no es una relacin de
mercado. Cmo se podra enunciar los trminos de un trato, abrir una
negociacin? Negociar qu exactamente, aqu? Se puede negociar lo
que ya es propiedad, lo que ya pertenece? Porque no podemos intercambiar sino lo que poseemos. Sin embargo, no poseemos ni nuestra
fuerza de trabajo, ni nuestra fuerza de reproduccin: soporte de fuerza
de trabajo como cualquier otro grupo dominado, contrariamente a
los otros grupos dominados de la sociedad industrial contempornea,
nosotras no tenemos la posibilidad de negociar o de vender esta fuerza
de trabajo, precisamente en funcin del hecho de que sta es derivada
del cuerpo fsico y que, de antemano, este cuerpo es apropiado.
No fue por una fantasa incomprensible que durante el siglo XIX
el salario del trabajo de los nios y de las mujeres era recibido por el

46

padre-marido y que le perteneca. Slo fue hasta 1907 que las mujeres
tuvieron derecho a recibir su propio salario (sin tener sin embargo un
derecho personal de trabajar: el marido tena la ltima palabra en este
campo y conservaba pues la propiedad de la fuerza de trabajo). Este
hecho jurdico es tanto ms interesante cuanto que, en la vida cotidiana, las mujeres reciban ellas mismas su salario puesto que el marido
la mayora del tiempo, brillaba por su ausencia (la estabilidad de los
matrimonios era endeble), en la clase en que las mujeres trabajaban
como asalariadas. Pero el salario que ellas reciban, no les perteneca
legalmente, era del poseedor de la herramienta de trabajo-mujer19.
B. El sexaje
La reduccin al estado de cosa, ms o menos admitida o conocida en las relaciones de esclavitud y de vasallaje, subsiste hoy en
las metrpolis industriales, ante nuestros ojos, disimulada / expuesta
en el matrimonio, relacin social institucionalizada por excelencia.
Pero la idea de que una clase sea utilizada (en el signicado propio de
manipulada como herramienta), es decir tratada como una vaca o una
segadora, en la muy progresista mente de nuestros contemporneos,
evoca tiempos supuestamente lejanos o despotismos orientales a la vez
que primitivos, o a lo sumo la expresin de un cinismo provocador.
Lo que tenemos delante de los ojos, no le vemos incluso cuando
pertenecemos a la clase avasallada.
Sin embargo, el matrimonio no es sino la supercie institucional (contractual) de una relacin generalizada: la apropiacin de una
clase de sexo por la otra. Relacin que compete al conjunto de las
dos clases y no a una parte de cada una de ellas como podra dejarlo
creer la consideracin nica del contrato matrimonial. Dicho contrato

Se puede decir con toda lgica (y esto no es humorstico para todo el mundo) que
la mujer era mantenida por su esposo con el dinero que ella ganaba (traa como
dice el vocabulario popular).
19

47

matrimonial no es sino la expresin individualizada en el sentido en


que establece una relacin cotidiana y especca entre dos individuos
particulares20 de una relacin de clases general en que el conjunto
de la una est a la disposicin de la otra. Y si, de hecho, la individualizacin de esta relacin interviene prcticamente siempre (alrededor
del 90 % de los hombres y de las mujeres estn, en un momento u
otro de sus vidas, casados), el matrimonio no es, no obstante, sino la
expresin restrictiva de una relacin social; l no es en s mismo dicha
relacin. Legaliza y conrma una relacin social que existe antes y
por fuera de l, la apropiacin material de la clase de las mujeres por
parte de la clase de los hombres: el sexaje.
Pero el matrimonio contradice tambin tal relacin. Si bien
expresa y limita el sexaje, al restringir el uso colectivo de una mujer y
al dar este uso a un solo individuo, priva al mismo tiempo a los dems
individuos de su clase del uso de esta mujer determinada, que, sin tal
acto permanecera en el campo comn. Idealmente al menos, porque
a nivel prctico, el usufructo del derecho comn pertenece ya sea a
Dios (las religiosas), ya sea al padre (las hijas en efecto, se es hija
en tanto que no se es mujer/esposa segn el Cdigo Civil), ya sea al
chulo (las mujeres ocialmente comunes).
Esta contradiccin en el seno de la apropiacin social misma, se
sita entre apropiacin colectiva y apropiacin privada. Una segunda
contradiccin interviene entre la apropiacin de las mujeres, ya sea
colectiva o privada, y su reapropiacin por s mismas, de su existencia objetiva como sujeto social: es decir la posibilidad de vender por
su propia decisin, su fuerza de trabajo en el mercado clsico. Esta
contradiccin es revelada en el matrimonio igualmente.

Dos individuos: esta relacin dual es especca de las relaciones de clases de


sexo actuales y europeas, en contraste con las otras relaciones de apropiacin: por
ejemplo, la esclavitud en que la relacin es actualizada entre individuos particulares
(los esclavos/el amo), el vasallaje (idem), el matrimonio poliginio (idem). Cada mujer
tiene un patrn personal que, a su vez, no la tiene sino a ella como domstica (de
domus, casa) directa.
20

48

En Francia, no fue sino hasta 1965 (artculo 223 del Cdigo


Civil) que una esposa pudo trabajar por su propia voluntad: en otros
trminos, que ella pudo prescindir de la autorizacin marital. Ahora
bien, la supresin de esta autorizacin del marido no se acompa en
modo alguno de una modicacin del artculo 214 que codica las
relaciones entre los esposos y conrma el tipo de apropiacin propio
al matrimonio. En efecto, al enunciar las contribuciones respectivas
al matrimonio, este artculo indica que las de la esposa son diferentes
en esencia a las del marido. Este ltimo se supone gana el dinero, esto
es, en el caso ms frecuente, vende su fuerza de trabajo. Mientras que
la contribucin de la esposa est fundada ya sea en su dote y herencia (dinero pre-existente) ya sea y es esto lo que es capital a
travs de su actividad en el hogar o su colaboracin en la profesin
del marido. Dicho de otra manera, se supone que la esposa no vende
su fuerza de trabajo para alimentar las necesidades de la comunidad,
ni proporciona tampoco una cantidad determinada de esta fuerza de
trabajo a la comunidad sino que efectivamente paga con su propia
persona como lo dice tan justamente la sabidura popular, y da directamente al marido su individualidad, sin mediacin monetaria ni
cuantitativa.
Esta relacin particular entre esposos se perla detrs de todos
los discursos que, de la derecha a la izquierda ms roja, consideran
como un hecho teolgico : la existencia de un trabajo de la mujer,
el del cuidado fsico del marido, de sus dependientes y de la casa;
relacin que mejor deberan llamar, si fueran honestos, la apropiacin
de la mujer. Estos discursos estn generalmente acompaados de consideraciones, sentimentales o no, sobre la agotadora (pero intangible)
doble jornada.
La apropiacin social, el hecho para los individuos de una clase
de ser propiedades materiales, es una forma especca de las relaciones sociales. sta no se maniesta, hoy y aqu, sino entre las clases
de sexo y se estrella contra la incredulidad de acero que enfrentan
generalmente los hechos que son demasiado evidentes para no ser
invisibles (como lo era el trabajo domstico antes del feminismo). Este
tipo de relacin social no encuentra crdito sino para otra poca (la

49

esclavitud o el vasallaje), otro lugar (el de las diversas llamadas


poblaciones primitivas)
C. De la invisibilidad de la apropiacin
La apropiacin de las mujeres, el hecho de que sea su materialidad en bloque la que es poseda, est tan profundamente admitido
que no se nota. Desde un punto de vista ideolgico, es decir desde
el punto de vista de las consecuencias mentales (o de la cara mental) de un hecho material, la sujecin de los siervos a la tierra y la
sujecin de las mujeres a los hombres, son en parte comparables. La
dependencia de los siervos a la tierra pareca en aquel entonces tan
inevitable, tan natural, deba ser tan poco cuestionada, como la
actual dependencia de las mujeres a los hombres. Y el movimiento
popular que, en el momento del nacimiento de las comunas, arranc
ciertos individuos de la cadena terrateniente feudal (o que utiliz a
aquellos que se haban escapado ya de esa cadena fugndose21) es
tal vez comparable a aquel que hace escapar hoy un nmero reducido
pero creciente de mujeres de las instituciones patriarcales y sexistas
(del matrimonio, del padre, de la religin, que son las obligaciones
de clase de sexo22).
Con la pequea diferencia de que los siervos eran los muebles
de la tierra y que era sta (y no directamente ellos) la que era apropiada
por los seores feudales, mientras que las mujeres son directamente,
como lo era la tierra misma, apropiada por los hombres. Los esclavos
de plantacin de los siglos XVIII y XIX fueron como las mujeres

Siervos fugitivos y artesanos originaron, en los reagrupamientos urbanos de la Edad


Media, el movimiento de las comunas que desarrollaba una solidaridad antifeudal,
necesaria para resistir a las tentativas de recuperacin o de dominio de los seores
feudales sobre los individuos que intentaban cobrar su libertad. La situacin era
contradictoria entre los acuerdos efectuados con las comunas en tanto que unidades
econmicas provechosas, y la persecucin de individuos particulares que las componan;
por lo tanto un tiempo de manumisin de hecho era jado: un ao y un da de residencia.
21

50

objeto de una apropiacin directa, eran independientes de la tierra y


competan al amo.
Nadie en estos casos se interroga sobre lo natural de la cosa,
en el caso de la pertenencia del siervo a la tierra, el grado de realidad
experimentado deba ser como el de la evidencia del fro y del calor, del
da y de la noche, deba ser, en cierto modo, un hecho. La pertenencia
de los esclavos a su amo, la pertenencia de las mujeres al grupo de
los hombres (y a un hombre), en tanto que herramienta, es del mismo
tipo. Su estatus de herramienta de mantenimiento est tan enraizado
en el cotidiano, en los hechos y por consecuencia en la cabeza, que no
hay asombro, an menos interrogantes, y para nada malestar ante el
hecho de que las mujeres garanticen materialmente el funcionamiento
de su poseedor y de las otras propiedades y dependencias del mismo
(as como tambin la de todos los excluidos diversos, enfermos, ancianos, minusvlidos, hurfanos), ya sea en el marco de la apropiacin
privada (matrimonio), o en el de la apropiacin colectiva (familia, vida
religiosa, prostitucin)
3. Los medios de la apropiacin
Cules son los medios utilizados para la apropiacin de la clase
de las mujeres? a) el mercado de trabajo; b) el connamiento en el
espacio; c) la demostracin de fuerza; d) la obligacin sexual y e) el
arsenal jurdico y el derecho consuetudinario.

Ellas escapan efectivamente a las instituciones, que constituyen una actualizacin del
sexaje, y solamente a las instituciones. La relacin de apropiacin social del conjunto
de la clase de las mujeres por parte de la otra clase sigue vigente, y la apropiacin
colectiva no es quebrada por el simple hecho de que no se d la apropiacin privada.
22

51

A. El mercado de trabajo
El mercado de trabajo no permite a las mujeres vender su fuerza
de trabajo a cambio del mnimo necesario para la existencia, la suya
propia y la de los hijos que inevitablemente tendrn. Por tanto, ellas
estn constringidas por este mercado que no les otorga en promedio
sino dos tercios del salario masculino (hasta el comienzo del siglo
XX, el salario de las mujeres no alcanzaba sino a la mitad del de los
hombres23). Este mercado les impone sobre todo una tasa de desempleo considerablemente ms elevada que la de los hombres: para
comienzos del ao 1977, el Ministerio de Trabajo informa que 82 %
de los solicitantes de empleo menores de 25 aos son mujeres. Estas
cifras, adems, solo se reeren a las mujeres presentes en el mercado
de trabajo. Ahora bien, 52 % al menos no guran ni siquiera en las
estadsticas del trabajo Las mujeres son as intimadas a encontrar
un empleo de esposa (de mujer), es decir de venderSE y no de vender
su sola fuerza de trabajo, para poder vivir y hacer vivir a sus hijos.
B. El connamiento en el espacio
El domicilio es todava hoy jado por el marido (el comn
acuerdo no signica sino la aceptacin de la mujer puesto que en
caso de desacuerdo es el marido el que decide; salvo que la esposa
entable un proceso ante la justicia). El principio general es as jado: la mujer no debe encontrarse en otro lugar sino en la casa de su
marido. Se haba inventado, para los bienes que se mueven pero que
no hablan (cerdos, vacas, etc.), la cerca de estacas, de metal, en malla
o elctrica (vase el catlogo de la Manufactura de Saint-Etienne).
Para lo que se mueve y habla (piensa, es consciente, y quin sabe qu
ms), se intent algo comparable los bienes hembras se guardan
en el gineceo, en el harn, en la casa (en los dos sentidos) pero

Cf. velyne Sullerot, Histoire et sociologie du travail fminin, Paris, Gonthier,


1968.
23

52

mejorado adems, dado su particularidad de bienes parlantes, con


la interiorizacin, modelo de reja interior difcilmente rebasable en
materia de ecacia.
La interiorizacin de la cerca se obtiene a travs de un adiestramiento positivo y tambin de un adiestramiento negativo. En el
primer caso: Tu lugar est aqu, eres la reina del hogar, la maga en
la cama, la madre irremplazable. Tus24 hijos se volvern autistas, de
carcter difcil, idiotas, delincuentes, homosexuales, frustrados, si no te
quedas en la casa, si no ests aqu cuando llegan, si no les das el seno
hasta los tres meses, seis meses, tres aos, etc., etc.. En resumen, no
hay nadie ms que t para hacer todo esto, eres irremplazable (sobre
todo por un macho). En el segundo caso: Si sales, mis congneres te
acosarn hasta que renuncies, te amenazarn, te harn de mil maneras
la vida imposible, agotadora. Tienes permiso (es una orden) de ir a la
tienda de abarrotes, a la escuela, al mercado, a la alcalda y a la calle
principal donde estn los almacenes. Y puedes ir entre las siete de la
maana y las siete de la noche.
Es todo. Si haces otra cosa sers castigada de una forma o de
otra, y hablando de esto, yo te lo prohibo, por tu seguridad y por mi
tranquilidad. Incluso esto ha sido registrado en las leyes laborales:
Si tu sexo es hembra, no tendrs derecho a trabajar durante la noche
sino donde justamente eres irremplazable (decididamente no se nos
reemplaza en efecto) como en los hospitales por ejemplo El
inventario de los lugares y tiempos de encerramiento, de los espacios
prohibidos, de los adiestramientos afectivos a travs de graticaciones
o amenazas, su inventario amargo comienza a hacerse hoy.

De hecho, se habla siempre de tus hijos cuando se trata de vigilarlos, de


alimentarlos, de ser responsable de sus faltas o insuciencias.
24

53

C. La demostracin de fuerza (los golpes)


La violencia fsica ejercida contra las mujeres, que era en
cierto sentido invisible tambin, en la medida en que era considerada
como un atropello individual, sicolgico o circunstancial (como los
atropellos de la polica), est siendo cada vez ms revelada por lo
que es. Primero, no es excepcional cuantitativamente, y sobre todo,
es socialmente signicativa de una relacin social25: constituye una
sancin socializada del derecho que se arrogan los hombres sobre las
mujeres, tal hombre sobre tal mujer, e igualmente sobre todas las dems
mujeres que se desvan. Esto est vinculado con el connamiento
en el espacio y a la coaccin sexual.
D. La coaccin sexual
Existe hoy un amplio acuerdo sobre el hecho de que la obligacin sexual bajo la forma de la violacin, de la provocacin, del
ligue, del agotamiento, etc., es, primero que todo, uno de los medios
de coercin empleado por la clase de los hombres para someter y atemorizar a la clase de las mujeres, al mismo tiempo que la expresin
de su derecho de propiedad sobre esta misma clase26.
Toda mujer no apropiada ocialmente a travs del contrato
que reserva su uso a un solo hombre, es decir toda mujer no casada
o haciendo algo sola (circulando, consumiendo, etc.) es objeto de un
concurso que revela la naturaleza colectiva de la apropiacin de las
mujeres. Las grescas por una mujer obedecen a esto, y siempre me puso
furiosa el ver que la mayora de nosotras aceptaba esta monstruosidad
y no perciba ni siquiera que eran tratadas como una entrada para un
partido de rugby o como un queso francs, que de hecho aceptaban el
valor que les era inmanente: el de un objeto del que se dispone. Para

Cf. Jalna Hanmer. Violence et contrle social des femmes, Questions


fministes, n 1, noviembre 1977.
25

26
Cf. Justice patriarcale et peine de viol, Alternatives, n 1 (Face--femmes),
junio 1977.

54

armar mejor su derecho comn de propiedad, los hombres ponen en


juego entre s las preeminencias de clase, de prestigio, tanto como la
fuerza fsica. Esto no necesariamente toma una forma apocalptica con
morados y chichones, pero la competencia entre los individuos de la
clase de sexo dominante para hacerse de (o recuperar, o aprovecharse
de) toda mujer disponible, es decir, automticamente toda mujer
cuya individualidad material no est ocialmente u ociosamente
circunscrita, expresa que el conjunto de los hombres dispone de cada
una de las mujeres, puesto que entre ellos es asunto de negociacin
o de lucha decidir quin se llevar la tajada, segn una de las expresiones ms exactas.
Las injurias ms o menos violentas y las amenazas tradicionalmente lanzadas a todas las mujeres que no aceptan los trminos de
esta relacin, de este juego, estn destinadas a proclamar pblicamente
que los machos (los hombres) conservan la iniciativa, que no aceptan
que una mujer enuncie por s misma lo que sea, que decida, total, que
no admiten que las mujeres tomen un lugar de sujeto.
La llamada agresin sexual es todo menos sexual; no es de
hecho ninguna casualidad si la simblica literaria de la sexualidad
masculina es policiaca (confesiones, suplicio, carcelero, etc.), sdica,
militar (plaza fuerte, sin miramientos, sitiar, vencer, etc.) y que
recprocamente las relaciones de fuerza tienen un vocabulario sexual
(chingar, joder, etc.).
Es difcil distinguir entre la coaccin por medio de la fuerza
fsica pura y la coaccin sexual, y no parecen en efecto distinguirse
muy claramente en la mente y la prctica de sus autores. Si el legislador
los distingue, es nicamente en funcin de la propiedad de los hijos
que pueden siempre sobrevenir, por esto es que en el sentido legal no
hay violacin sino por coito peniano/vaginal, y solamente por fuera
del matrimonio. Un acto de violencia sexual en contra de una mujer
es considerado como violacin nicamente si es susceptible de producirle hijos a un hombre que no ha dado su consentimiento (digo a
propsito un hombre que no ha dado su consentimiento). Slo hay
violacin si el propietario de la mujer (marido o padre), y por lo tanto

55

de los hijos de la mujer, corre el riesgo de encontrarse con hijos que


maniestamente no le pertenecen. Que no son limpios, como dira el
Cdigo Civil.
E. El arsenal jurdico y el derecho consuetudinario
El arsenal jurdico ja las modalidades de apropiacin privada
de las mujeres, a no ser tambin las de la apropiacin colectiva, la cual
como vimos es no dicha y no contractualizada. En un cierto sentido,
tal arsenal ja los lmites de dicha apropiacin, ya que no interviene
sino en el matrimonio forma restrictiva de apropiacin colectiva
de las mujeres. Pero si la apropiacin de las mujeres es maniesta a
travs de las diversas disposiciones de la forma matrimonio (fuerza
de trabajo, liacin y derecho sobre los hijos, domicilio, etc.), su
inexistencia en tanto que sujeto rebasa ampliamente el marco de la
legislacin matrimonial. Si lo que est relacionado con la posesin de
los bienes y su disposicin, con los hijos y las decisiones de toda clase,
es explcitamente masculino (lo que no est expresado abiertamente
como tal, es efectivizado en los hechos27), una nocin ms general
tal como la ciudadana, tambin es sexuada.
Lo que se reere al apellido en el Cdigo Civil es particularmente signicativo a este respecto y expresa que las mujeres no son
propietarias de s mismas; la Ley francesa del 6 fructidor ao II, una

Los paraderos de autobs y los muros del metro estn desde hace algunas semanas
cubiertos de un ache involuntariamente cmico: haga poner su foto sobre sus
cheques para garantizar que no sern aceptados por los comerciantes si no es usted
quien los presenta (y no un ladrn). El argumento es la seguridad, y para ilustrar el
propsito la foto de un hombre de unos cincuenta aos gura sobre el cheque al lado
del apellido y de la direccin del propietario de la chequera. Y luego, luego leemos
el apellido de este propietario: Seor y Seora Fulano. Pero no gura la foto de la
Seora Fulana. Es normal, segn todo lo que sabemos de la relacin de clases de
sexo, pero en estas condiciones, cual seguridad? Cualquier mujer (y es verdad
que somos una gran masa) podr entonces utilizar esta chequera sin dicultad? O
ninguna podr utilizarla, ni siquiera la Seora Fulana?
27

56

de las primeras leyes del Cdigo, que prohibe a todo ciudadano, so


pena de sancin, adoptar otro apellido que el que gura en su partida
de nacimiento, visiblemente no es aplicado a las mujeres puesto que
en el matrimonio, el derecho consuetudinario les impone el apellido
de su esposo28. Ellas son entonces llamadas exactamente por lo que
son: apropiadas por sus esposos, e inexistentes en tanto que sujetos
de la ley.
No pienso que el hecho de tomar un apellido diferente al de
nacimiento (lo que no es, pues, conforme a la ley, al menos en lo que
respecta a un ciudadano, a un sujeto) haya provocado nunca persecuciones contra ninguna mujer cuando se trata del apellido de matrimonio. Es ms, la ley misma ratica el derecho consuetudinario puesto
que precisa que en el momento del divorcio (cese de la apropiacin)
cada uno de los esposos est obligado a retomar su apellido.
Lo que emana del conjunto del Cdigo y que est particularmente marcado en este ejemplo, es que las mujeres fundamentalmente no son sujetos jurdicos, no son sujetos de la ley. Qu son
ellas entonces, ya que el Cdigo Civil no es sino la codicacin de
la propiedad y principalmente de lo que resulta de la propiedad de
los bienes: la propiedad de s mismo29; la ausencia de las mujeres o
ms bien la sola presencia de los hombres en tanto que tales, traduce
este simple hecho de que las mujeres no poseen, en tanto que tales,
la propiedad de s mismas30. Esto est conrmado, por otra parte, en
el contrato particular del matrimonio, en que la disponibilidad de las
mujeres est garantizada entera, fsica y temporalmente, a cambio

Cf. Anne Boigeol, A propos du nom, Actes n 16 (Femmes, droit et justice),


1977.
29
Cf. Colette Capitan-Peter, A propos de lidologie bourgeoise: notes sur les
dcrets rvolutionnaires instituant largent marchandise, LHomme et la Socit,
n 41-42, 1976.
30
Hoy, la posesin de bienes como de su fuerza de trabajo parece garantizarle cierta
autonoma jurdica, un espacio en el que ella puede ser sujeto. Pero hasta hace
poco tiempo, los bienes propios de la mujer estaban legalmente a la disposicin del
28

57

de un simple mantenimiento tal cual del objeto de la transaccin : es


decir, las mujeres mismas.

Cules son los efectos de esta apropiacin? Socialmente, la


produccin de un discurso de la Naturaleza a costillas de las mujeres
(lo que ser el tema de la continuacin de este artculo). Individual
o sicolgicamente, un trgico fantasma, el de la autonoma y el de la
individualidad. Un imaginario loco nos hace sobrellevar la realidad
de nuestra apropiacin a travs de un arsenal de fantasmas que sostienen el sueo de nuestra independencia: el fantasma de dominar
moralmente la situacin, el fantasma de escapar personalmente a
la apropiacin, el fantasma de que mujeres son las otras: las viejas,
las nenas. Tal vez el gran fantasma de ser un hombre, es decir un
individuo autnomo, una especie de ser humano si se quiere. No, no
digo libre, los seres humanos, hombres o mujeres, no somos tan
ingenuos!, sino fantasma de no ser una misma, materialmente, individualmente apropiada (jodida). Obligada, ciertamente, explotada sin
la menor duda, no libre, es evidente, mas no objeto material apropiado,
no cosa eso de ninguna manera! He ah el gran fantasma que desplegamos en nuestra pelcula inconsciente. Sin embargo, en las relaciones
de clases de sexo, eso es exactamente lo que somos: vacas, asientos,
objetos. No metaforicamente como tratamos de sugerirlo y de creerlo
(cuando hablamos de intercambio de mujeres o de reapropiacin de
nuestro cuerpo) sino banalmente.
Y para ayudarnos a cultivar este fantasma y hacernos tragar
sin reaccionar esta relacin social, para introducirla suavemente e

marido (como la esposa misma) puesto que l administraba la comunidad Y los


bienes propios de la esposa. Actualmente, las cosas distan mucho de ser lmpidas en
este campo y subsisten en los textos contradicciones tales, que fundamentalmente los
derechos continan estando en favor del marido en materia econmica.

58

intentar impedirnos verla con claridad, todos los medios son vlidos.
Incluso los cuentos. Desde la pasin hasta la ternura, desde el silencio
prudente hasta la mentira maniesta, y de cualquier manera, ores,
decoraciones, estn siempre disponibles para coronar la frente del
ganado los das de esta o de feria. Y si esto no es suciente (y de
hecho no basta), desde la violencia fsica hasta la Ley, an hay medios
para intentar impedirnos entrometernos en esto.
Para recapitular:
I. La apropiacin material del cuerpo de las mujeres, de su
individualidad fsica, posee una expresin legalizada: la relacin
contractual de matrimonio. sta apropiacin es concreta y material, no
se trata pues de una gura metafrica o simblica cualquiera; no se
trata tampoco de una apropiacin que solo existira en las sociedades
antiguas o exticas.
Se maniesta a travs del objeto del contrato: 1) el carcter no
pagado del trabajo de la esposa, y 2) la reproduccin, los hijos son
del marido, su cantidad no est jada.
Se maniesta a travs de la toma de posesin fsica material,
del uso fsico, sancionado en caso de desacuerdo por la coaccin,
los golpes.
El uso fsico sin lmites, la utilizacin del cuerpo, el no pago del
trabajo es decir, el hecho de que no haya ninguna medida al uso de
la fuerza de trabajo que emana del cuerpo expresan que el cuerpo
material individual de una mujer pertenece al marido quien, a excepcin del asesinato, tiene derecho contractualmente a hacer uso de ste
sin lmites (la violacin no existe en el matrimonio, la violencia debe
ser grave y repetida para que la mujer tenga el derecho de huir).
Hace unos decenios, la apropiacin se manifestaba igualmente
por la posibilidad que tena el marido de vender, a cambio de un salario, la fuerza de trabajo de la esposa, puesto que en efecto, el salario
de esta ltima le perteneca, corresponda por derecho al propietario

59

de la esposa.
II. Esta propiedad se expresa igualmente a travs de la naturaleza de algunas de las tareas efectuadas. Se sabe que ciertas tareas
estn empricamente empiricamente asociadas a la relacin de apropiacin corporal, al hecho de que los dominados son propiedades
materiales. Esto es histricamente constatable en lo que respecta a
las castas parias en la India, a la esclavitud en la casa del amo en los
Estados Unidos (en los siglos XVIII y XIX). Estas tareas de cuidado
material de los cuerpos, el de los dominantes, de cada uno de los
propietarios en la esclavitud y el matrimonio, pero al mismo tiempo e
igualmente el de las otras propiedades de estos mismos propietarios,
comprenden alimentacin, cuidados, limpieza, cra, deber sexual,
sostn afectivo-fsico, etc.
Cuando la venta a cambio de dinero de la fuerza de trabajo
de los apropiados es posible, esta fuerza de trabajo, por un tiempo
an indeterminado y de ahora en adelante a cambio de un salario,
sigue siendo prcticamente la nica asignada a esas tareas precisas.
Los apropiados efectan desde luego todas las tareas posibles, pero
ellos son los nicos en efectuar las tareas de cuidado material fsico.
Ms del 80% del personal de servicio est compuesto por mujeres en
Francia, este mismo personal est compuesto en Estados Unidos por
Afro-Americanos, mujeres y hombres, en la India por parias, hombres
y mujeres Aqu, hoy, la casi totalidad de las empleadas de limpieza
son mujeres, la casi totalidad de enfermeras son mujeres, lo mismo
que las trabajadoras sociales, lo mismo que las prostitutas, las tres
cuartas partes de los maestros son mujeres, etc.
Si la fuerza de trabajo se vuelve contractualizable, vendible,
esto no signica ipso facto que la apropiacin fsica, la cesin de la
individualidad corporal no persista en otro lugar, en otra relacin.
III. Las contradicciones 1) La clase de los hombres en su
conjunto se apropia de la clase de las mujeres en su totalidad y de la
individualidad de cada una, Y, por otra parte, cada una de las mujeres
es objeto de la apropiacin privada por parte de un individuo de la

60

clase de los hombres. La forma de esta apropiacin privada es el


matrimonio, que introduce un cierto tipo de contractualidad en las
relaciones de sexos.
La apropiacin social de las mujeres comprende pues a la vez
una apropiacin colectiva y una apropiacin privada, y hay una contradiccin entre las dos.
2) Una segunda contradiccin existe entre la apropiacin fsica
y la venta de la fuerza de trabajo. La clase de las mujeres es a la vez
materialmente apropiada en su individualidad concreta (la individualidad concreta de cada una de sus individuas), por tanto esta clase
no es libre de disponer de su fuerza de trabajo, y al mismo tiempo es
vendedora de esta fuerza de trabajo en el mercado salarial. Las etapas
de su presencia en el mercado de trabajo como vendedor de fuerza de
trabajo (est desde hace mucho tiempo en el mercado de trabajo, pero
en tanto que apropiada y no en tanto que vendedor: era alquilada por su
propietario a un patrn), estn marcadas en Francia por dos momentos
jurdicos. El primero: el derecho a un salario propio (propiedad de su
salario por parte de la mujer, 1907), el segundo: el derecho a trabajar
sin autorizacin marital (1965).
Esta segunda contradiccin hace referencia por lo tanto a la
simultaneidad de la relacin de sexaje (apropiacin material concreta
de su individualidad corporal) Y de la relacin de trabajo clsico en
la que ella es simple vendedor de fuerza de trabajo.
Estas dos contradicciones gobiernan todo el anlisis de las relaciones de clases de sexo, o si se preere de las relaciones de sexaje.
La apropiacin colectiva de las mujeres (la ms invisible hoy) se
maniesta por y a travs de la apropiacin privada (el matrimonio),
que la contradice. La apropiacin social (colectiva y privada) se
maniesta a travs de la venta libre (reciente) de la fuerza de trabajo,
que la contradice.
IV. La apropiacin fsica es una relacin de propietario a objeto
(que no debe ser confundida con una relacin de sujeto a sujeto). No

61

simblica sino concreta, como lo recuerdan los derechos materiales


del uno sobre el otro. Los apropiados siendo, EN ESTA RELACIN,
cosas, la cara ideolgico-discursiva de esta apropiacin ser un discurso que expresa que los dominados apropiados son objetos naturales.
Este discurso de la Naturaleza precisar que ellos estn movidos por
leyes mecnicas naturales, o eventualmente mstico-naturales, pero
en ningn caso por leyes sociales, histricas, dialcticas, intelectuales
y an menos polticasT.

Traducido del francs (Francia)


por Fabiola Calle
Revisado por Jules Falquet

Sigue un segundo captulo titulado El discurso de la Naturaleza (N. d. T.).

62

Las manos, los instrumentos y las armas*


Paola Tabet
El hombre que muere se transforma en jaguar,
la mujer que muere, con la tempestad se va,
con la tempestad desaparece.
Palabras nambikwara1

Un elemento de la divisin sexual del trabajo que hasta ahora


no ha sido afrontado por la antropologa de manera integral ni adecuada es el de los instrumentos de los cuales los dos sexos se sirven
en su actividad, es decir, si existe una diferenciacin por sexo de los
instrumentos, cules son sus caracteres y qu relacin puede haber
entre la misma divisin del trabajo y el dominio de los hombres sobre
las mujeres.
1. En la literatura reciente sobre el tema, la divisin sexual del
trabajo en las sociedades de caza y recoleccin viene frecuentemente
denida como relacin de complementariedad, reciprocidad de deberes, cooperacin. El cuadro general al cual se hace referencia, es en
particular el de las sociedades igualitarias, pero el elemento central
de inters es el origen o el fundamento de la divisin del trabajo y a
menudo tambin los orgenes de la desigualdad entre los sexos.

* Este artculo constituye una versin muy levemente modicada y reducida por la
propia autora, de un artculo publicado en francs bajo el mismo ttulo: Les mains,
les outils, les armes. In: Paola Tabet. (1998). La construction sociale de lingalit
des sexes. Des outils et des corps. Paris: LHarmattan. Pp 9-75. Primera publicacin
en la revista LHomme, XIX, 3-4 (Las categoras de sexo en Antropologa social),
julio-diciembre 1979. N. d. T.
1
C. Lvi-Strauss. La Vie familiale et sociale des Indiens Nambikwara, Journal de
la Socit des Amricanistes, 1948, n.s. XXXVII: 100.

63

Cito slo algunas armaciones que por lo dems se encuentran repetidas de manera casi idntica en gran parte de la literatura antropolgica2. Para Godelier la divisin del trabajo se instaura slo en
la caza de animales salvajes de gran o mediana talla, introduciendo
as la complementariedad econmica de los sexos, su cooperacin
permanente []. Cooperar quiere decir ayudarse recprocamente,
compartir el esfuerzo y sus resultados para reproducirse globalmente
como sociedad (Godelier 1977: 371-372). Dice tambin Arcand
(1977: 8), siempre para la sociedad de cazadores recolectores:
Es necesario recordar que la igualdad de los sexos en estas
sociedades est fundada sobre una divisin del trabajo generalmente rigurosa y que ella resulta de una relacin armoniosa y
recproca entre sectores de actividades diversas. Los hombres
tienen ms poder sobre la caza, las mujeres sobre la recoleccin,
y estos poderes relativos se reproducen en una reciprocidad
igualitaria al nivel de las actividades polticas y religiosas.

Por otro lado Leroi-Gourhan (1964: 214-215, 219-220) arma


que:
en todos los grupos humanos relevantes, las relaciones tcnico-econmicas del hombre y de la mujer son estrictamente

Cf. Edholm, Harris & Young (1977) para una primera crtica general de aquellos
conceptos que forman parte de todo un aparato ideolgico que en el pasado
nos impidi analizar el trabajo de las mujeres, la esfera de las actividades de las
mujeres, como parte integrante de la produccin social, entre stos, el concepto de
reproduccin usado en modo plurivalente (en el sentido de reproduccin social,
reproduccin biolgica y reproduccin de la fuerza de trabajo), y el de divisin sexual
del trabajo, presentado como naturalmente ligado a la reproduccin. Tambin en la
mayor parte de los anlisis marxistas, sealan las autoras, este concepto es tomado
como un dato que no requiere ulteriores anlisis. Ver tambin Meillassoux (1975:
41) En realidad, nada en la naturaleza explica la distribucin sexual de los deberes,
ni tampoco instituciones como la conyugalidad, el matrimonio o la descendencia por
va paterna. Todas son impuestas a las mujeres con constriccin y por tanto, todas son
hechos culturales que deben ser explicados en vez de servir como explicacin.
2

64
complementarias: a propsito de los primitivos podemos decir
de estrecha especializacin. Hablando de la divisin entre
caza y recoleccin, correspondiendo uno al hombre y el otro
a la mujer, llega a sostener que esta divisin tiene carcter
orgnico y que tal especializacin aparece por tanto basada
sobre caracteres siolgicos. Adems, porque la totalidad
cultural vital est en el grupo conyugal y subdividida entre el
hombre y la mujer, las actividades tcnicas complementarias
de los cnyuges constituyen un fenmeno de simbiosis en el
sentido estricto, porque no es concebible ninguna frmula de
separacin en el plano tcnico-econmico sin deshumanizar
la sociedad.

Llegamos nalmente al cuadro potico-dramtico de Murdock


(1965: 8), que describe una especie de pareja de Robinson Crusoe:
el hombre regresa de la caza helado, frustrado por el fracaso
con la vestimenta sucia y rota, para encontrar el calor delante de un fuego que no hubiera podido mantener encendido,
comer alimentos recogidos y cocinados por la mujer en lugar
de quedar hambriento y recibir para el da siguiente vestidos
frescos, preparados, remendados o lavados por sus manos
(y por qu no tal vez tambin planchados?!). La mujer tal
vez no ha encontrado alimentos vegetales, o le falta arcilla
para la cermica o pieles para hacer los vestidos, cosas que se
pueden encontrar slo lejos de la habitacin que ella no puede
abandonar porque los nios requieren sus cuidados: el hombre
en su deambular persiguiendo las presas puede rpidamente
suplir sus necesidades. Y otros ms (Sauer 1961: 266) s, habla
de la mujer de la prehistoria, pero ya reina del hogar.

La nocin de complementariedad es usada por tanto con


un sentido especcamente positivo, de una divisin equilibrada no
orientada, de deberes casi equivalentes, por cierto igualmente importantes, en los cuales, no obstante los intentos de formulaciones ms
sosticadas, se insiste sobre (por no decir se alaba) la naturalidad y
por tanto la necesidad total de esta divisin y se considera como un
dato de hecho que como quiera que sea, esta basada sobre limitacio-

65

nes naturales impuestas a las mujeres. As, para Godelier, si bien la


nocin de complementariedad no excluye la de desigualdad entre los
sexos (desigualdad que tal vez sera poco acentuada en las sociedades
anteriores al homo sapiens), todo se justica en el mejor y ms banal
de los modos posibles:
la caza de los animales salvajes ms grandes parece
haber devenido una prerrogativa de los hombres no tanto por
razones de fuerza fsica, sino por razones de mayor movilidad,
individual y colectiva, respecto de las mujeres. Lo que limita
relativamente la movilidad de las mujeres es su lugar (que
constituye una necesidad justamente material, biolgica) en el
proceso de reproduccin de la vida, sus embarazos peridicos,
y la obligacin de cuidar al nio durante mucho tiempo ya que,
en ausencia de animales domsticos, no exista sustituto de la
leche materna. Ahora, sobre esta divisin de los deberes se
funda la capacidad, para los hombres de encarnar y defender
ms que las mujeres los intereses del grupo (de parentesco) y
aquellos comunes a todos los grupos, a la sociedad, as como
la prerrogativa de tener ms peso en las decisiones, de
gobernar mayoritariamente el curso de las cosas (y por tanto
la capacidad de dominar poltica, cultural y simblicamente a
las mujeres). (Godelier 1977: 372, 377).

La nocin de complementariedad y reciprocidad as impuesta, es llevada ms all de las sociedades igualitarias o en general
las sociedades de caza y recoleccin y es convertida en el modelo
descriptivo de la relacin entre los sexos tambin en las sociedades
estraticadas y claramente no igualitarias. Citar un ejemplo entre
los tantos posibles, el de Firth, que para los maori ofrece una descripcin de las actividades masculinas y femeninas (fundamentalmente
coincidente con aquella propuesta por Murdock y Provost 1973 que
veremos ms adelante):
entre las actividades de subsistencia al hombre le corresponden aquellas que requieren fuerza, coraje e iniciativa, denidas
tambin como las ms enrgicas, arduas y excitantes, aquellas

66
con un sabor a excitacin y riesgo, mientras que a las mujeres
tocan aquellas que requieren un trabajo paciente y bastante
opaco. De todas maneras Firth nos asegura que si bien las
mujeres trabajan duramente, y ciertos deberes como el traslado
de la lea para el fuego y la escarda de los campos tenda a
hacerlas aparecer encorvadas y viejas antes de tiempo, tambin
los hombres tenan su parte de trabajo pesado, y por tanto la
divisin del trabajo tena un carcter bastante equitativo. Y
una mirada a la organizacin especcamente domstica nos
dice lo mismo. Reciprocidad entre marido y mujer era el lema
econmico de la familia. (Firth 1959: 206, 210)

De lo que realmente se trata con esta reciprocidad aparece


casi involuntariamente poco despus cuando l habla de la divisin
del trabajo segn la estraticacin social. Aquello que, tratando de la
relacin hombre mujer permanece escondido, viene aqu expuesto con
la mxima claridad. Los trabajos fatigosos de las mujeres como llevar
la lea, escardar, cocinar y considerados degradantes para el hombre
y destructores del tapu tambin son hechos por los esclavos:
Como era de esperar, el trabajo ms desagradable y aburrido
era designado a los esclavos. Sacaban el agua, trasportaban
la lea para el fuego, se desplazaban cargados de alimentos y
utensilios, ayudaban a cocinar y hacan gran parte del trabajo
de remar sobre las canoas. Todo ello era conforme al principio
bastante comprensible nalmente, segn el cual nadie har un
trabajo desagradable sin incentivo especial si puede obligar a
otras personas a hacerlo por l. Adems, la existencia de cierta
clase de personas que realice los trabajos desagradables, pero
necesarios para la sociedad, otorga a otros una mayor posibilidad de desarrollar las artes ms renadas de la existencia.
Hay mucho que decir a favor del punto de vista segn el cual
la esclavitud promueve la cultura (Firth 1959: 181-182, y
208 ss.)

67

Murdock y Provost (1973) en su estudio sobre los factores de


la divisin sexual del trabajo, llevado a cabo en 185 sociedades y que
toma en consideracin 50 actividades tecnolgicas, notan que mientras
existen numerosas actividades exclusivamente masculinas, no hay en
cambio actividades clasicadas como exclusivamente femeninas. Usan
como principales categoras para explicar la atribucin de las diversas
actividades, la ventaja masculina y la ventaja femenina, es decir,
para los varones la fuerza fsica mayor y probablemente tambin una
capacidad superior para movilizarla en breves estallidos de extrema
energa y para las mujeres el cargo de la preez y la crianza de los
nios. Las actividades atribuidas a las mujeres, en gran parte denidas
sobre la base de caracteres negativos, son caracterizadas del siguiente
modo (retomando un texto de J. Brown 1970):
El grado de participacin femenina en las actividades de
subsistencia depende de su compatibilidad con las responsabilidades simultneas del cuidado de los nios. Hay ms
probabilidad de que las mujeres contribuyan sustancialmente
cuando las actividades de subsistencia tengan las caractersticas
siguientes: el que participa no est obligado a permanecer
lejos de la casa, las tareas son relativamente montonas y no
requieren concentracin profunda; el trabajo no es peligroso, se
puede hacer a pesar de las interrupciones y puede ser fcilmente
retomado luego de haber sido interrumpido.

Otros factores propuestos por Murdock y Provost para explicar la asignacin sexual de las actividades son de gran inters (y
las retomar ms ampliamente). Se trata de las correlaciones que
intentan explicar la variacin de atribucin, ora a los hombres, ora
a las mujeres, de las swing activities. Estas actividades tienden a
volverse masculinas en determinadas situaciones especcas: aparecen
correlaciones positivas entre el desarrollo tecnolgico, la especializacin, la sedentariedad, el tipo de agricultura y la masculinizacin de
las actividades oscilantes examinadas.
Existe por tanto una tendencia a describir la divisin sexual
del trabajo con parmetros bastante homogneos. En particular, existe

68

cierto acuerdo sobre el carcter natural3, casi originario y complementario de esta divisin, incluso para quienes ponen de relieve el
peso que tiene en la desigualdad, el monopolio masculino de la caza,
de la guerra y de las armas conexas (Gough 1975, Arcand 1977).
Quisiera en cambio, en primer lugar poner en discusin justamente este carcter natural de la divisin del trabajo y en particular
la idea de la complementariedad y reciprocidad. La tesis del presente
trabajo es que la divisin del trabajo no es neutra, sino que orientada
y asimtrica , an en las sociedades llamadas igualitarias, que no
Se trata de una relacin de reciprocidad o complementariedad sino de
dominio; que tal dominio se concretiza a travs de elementos objetivos
claros y denibles, y que se pueden encontrar constantes generales y si
se puede decir, materiales, de la divisin de las tareas que expresan las
relaciones de clase entre los dos sexos, an antes de las deniciones
ideolgicas que acompaan las tareas mismas (como por ejemplo la
valorizacin de las actividades masculinas).
Ms bien tal carcter de dominio radica en la instauracin
misma de la divisin del trabajo, por sus elementos de obligacin
y prohibicin vinculados a la relacin entre divisin del trabajo y
obligaciones familiares, y a la creacin de una identidad sociolgica
masculina o femenina, una gender identity para seres biolgicamente

Lvi-Strauss en cambio subray el carcter articial de la divisin sexual del


trabajo que se puede tambin considerar como un articio para instituir un estado
de dependencia recproca entre los sexos (Lvi-Strauss 1956). M. Molineux, en su
anlisis del androcentrismo en antropologa, observando la correlacin entre divisin
sexual del trabajo y relacin jerrquica (de poder) entre hombres y mujeres, nota que
la idea misma de la naturalidad la divisin sexual del trabajo esconde la existencia
de importantes mecanismos de determinacin social que se articulan con la biologa,
e impide que se formulen preguntas fundamentales sobre la subordinacin de las
mujeres. La divisin sexual del trabajo debe ser considerada como una construccin
social, y eso vale a pesar de cualquier teorizacin que se pregunte sobre su origen
(Molineux 1977: 63).
3

69

machos o hembras (Mathieu 1973, Rubin 1975). Finalmente, en este


marco, es necesario analizar la divisin sexual del trabajo como una
relacin poltica entre los sexos.
2. Para la demostracin de esta tesis usar como terreno
privilegiado de anlisis el de los instrumentos. Efectivamente, me
parece que (a pesar del desarrollo de la investigacin tecnolgica) en
antropologa, cuando se afrontan las cuestiones tericas generales y en
particular cuando las relaciones entre hombres y mujeres y la divisin
sexual del trabajo, este tema es frecuente y rpidamente liquidado con
pocas reexiones sobre la escasez de los instrumentos y medios de
produccin (que se dice estaran al alcance de todos)4 en relacin a
la fuerza de trabajo.
Se preere insistir sobre la fuerza de trabajo y sobre el control
directo del productor y ms an des las reproductoras de los productores (Godelier 1976, 1977, Aaby 1977, Meillassoux 1975).

As, segn P. Aaby (1977: 47): Los instrumentos eran probablemente relativamente
simples, as todos los podan fabricar. Estas posiciones tericas menosprecian
notablemente el peso del trabajo acumulado, el conocimiento tcnico, la habilidad
incorporada en el cuerpo, en el gesto, etc., frecuentemente subrayado por los estudiosos
de prehistoria y tambin por Marx: Ninguna produccin es posible sin el trabajo
pasado, acumulado, aunque sea solamente la destreza que a travs del ejercicio repetido
se ha acumulado y concentrado en la mano del salvaje.
Sera necesario analizar la divisin sexual del trabajo tambin desde el punto de vista
del grado de adquisicin de ciertas habilidades fsico-cognoscitivas, del adiestramiento
hacia la especializacin en una actividad u en otra. Un ejemplo en Laughlin (1968):
entre los aleutis, el muchacho que deber cuando adulto maniobrar el kayak y lanzar
el arpn, es adiestrado desde muy pequeo a permanecer sentado y rodar el brazo en el
lanzamiento. Se trata de una habilidad fsica que ningn europeo pudo alcanzar. Otro
ejemplo: la muy difusa y general habilidad en las tcnicas del lanzamiento de cuchillos,
etc. que los varones adquieren ya desde muchachos, frente a la igualmente generalizada
incapacidad de ofensa y defensa inducida en las mujeres. La especializacin de
la que hablo, es un conjunto de conocimientos tcnicos, manuales e intelectuales (y
psquicos) al mismo tiempo, por lo tanto, va ms all de un adiestramiento fsico
como el de los ejemplos dados.
4

70

El trabajo que propongo parte en cambio de reconocer un


peso fundamental al control de los instrumentos, a la indagacin de
los momentos y condiciones de tal control. Pone como hiptesis inicial
la de una diferencia tanto cualitativa como cuantitativa de los instrumentos a disposicin de cada sexo y ms exactamente de una general
situacin de subequipamiento de las mujeres y de la existencia de un
gap tecnolgico entre hombres y mujeres a partir de las sociedades
de caza y recoleccin, gap que con la evolucin tcnica se ha abierto
como tijera y que no cesa en las sociedades industrializadas5.
Leroi-Gourhan (1965: 41 ss.) traza una sntesis de la evolucin
humana desde el punto de vista del gesto tcnico, poniendo a la luz los
momentos de un recorrido que progresivamente lleva fuera del cuerpo
gestos y facultades del cuerpo mismo para su realizacin a travs de
utensilios, hasta alcanzar hoy a realizar fuera del cuerpo capacidades
mentales con las computadoras u momentos de la reproduccin con
las nuevas tcnicas reproductivas:

En el curso de la evolucin humana, la mano enriquece las


formas de sus acciones en el proceso operacional. La accin
manipuladora de los primates, donde gesto y utensilio se funden, es seguida entre los primeros antropianos por aquella de
la mano en motricidad directa donde el utensilio manual se
convierte en separable del gesto motor. Entre los gestos de los
primates, los que se realizan con dientes y uas se exteriorizan
rpidamente en el hombre a travs de diversos tipos de instrumentos de percusin, mientras que aquellos correspondientes

Ver sobre todo para las sociedades industrializadas, E.Sullerot (1968). Una
investigacin realizada en Francia por M. Guilbert (1966) sobre el trabajo femenino
en la industria, el tipo de tareas conadas a las mujeres y las maquinarias usadas por
los dos sexos, conrma tambin en detalle lo dicho ms arriba. Datos anlogos son
ofrecidos por la Organizacin Internacional del Trabajo en lo que se reere al trabajo
femenino en el Tercer Mundo.
5

71
a las acciones de manipulacin (interdigital o digito-palmar)
encontrando mltiples aplicaciones en las tcnicas humanas,
cermica, trenzado, tejido, etc, muy tarde vienen siendo sustituidos por el instrumento. Siguen siendo el gesto de base ms
corriente de la mano humana. Por tanto, se observa por un lado
una separacin entre el instrumento y el cuerpo del hombre y
una escisin entre gesto e instrumento, por otro lado se mantiene una permanencia de operaciones con la mano desnuda
en donde gesto e instrumento se funden.
En la etapa siguiente, tal vez superada antes del Neoltico, las
mquinas manuales anexan el gesto y la mano en motricidad
indirecta aporta slo el propio impulso motor.

A esta etapa pertenecen [] los instrumentos en los


cuales la fuerza y la direccin del movimiento de la mano
son transformados. Son aplicados en mquinas manuales los
principios de la palanca, del resorte, del movimiento circular
alternado y continuo. As se obtienen arcos, ballestas, poleas,
piedras rodantes, cintas de transmisin, etc.
Finalmente, en la poca histrica la fuerza motriz abandona
a su vez el brazo humano, la mano da el envin al proceso motor, en
las mquinas animales o en mquinas automotrices como los molinos.
Con el uso del animal, la energa humana es parcialmente desviada
para guiar el motor animal, con las mquinas automotrices, an las ms
simples, la mano interviene slo para encaminar, alimentar y detener
la accin. Se complejiza an con la fuerzas del viento, del agua y del
vapor. As, durante el ltimo estadio, la mano da el envin a un proceso programado de las mquinas automticas que no slo exteriorizan
el instrumento, el gesto y la motricidad, sino que se desbordan haca
el campo de la memoria y del comportamiento mecnico.
Con la evolucin tecnolgica, por tanto, el instrumento, el
gesto, y nalmente la memoria se exteriorizan respecto del hombre:
el ser humano no es ms denido y limitado por las posibilidades de
su cuerpo fsico: los instrumentos se convierten en una prolongacin
del mismo y amplan su capacidad de toma de posesin e intervencin

72

sobre la naturaleza.
Mientras est claro que las etapas descritas por Leroi-Gourhan no han impactado en igual medida en todas las poblaciones y
es ms, las ltimas son propias tan slo de las grandes civilizaciones
euro-asiticas, podemos preguntarnos si estas etapas han impactado
en igual medida en los dos sexos. Y si, como parece, este recorrido
no pertenece en igual medida a los dos sexos, no slo en el sentido
del disfrute de los resultados, sino tambin en el de la participacin
en su produccin, tenemos que preguntarnos: a) en qu modo y respecto a cules etapas y elementos se ha producido la diferenciacin
y si se pueden encontrar constantes signicativas, b) cules son las
implicaciones generales de tal fenmeno.
Un problema de tal complejidad supera obviamente los lmites
de un ensayo, requiere adems investigaciones en muchos sectores
especcos que todava faltan. Sin embargo, es legtimo plantearlo
y proponer tambin hiptesis sobre la dimensin de este subequipamiento constante de la parte femenina de la especie humana y sobre
su signicado en la relacin de dominio de los hombres sobre las
mujeres, en la relacin de apropiacin material de las mujeres (Guillaumin 1978). Es necesario preguntarse en efecto qu ha signicado
y qu signica todava hoy que un sexo haya tenido la posibilidad de
extenderse ms all del propio cuerpo fsico con instrumentos que
amplan enormemente el poder sobre las cosas y sobre la sociedad
y que en cambio el otro sexo est limitado solamente a su cuerpo, a
las operaciones hechas con las manos y por tanto a los instrumentos
ms simples de cada sociedad. Es necesario ver si sta nalmente
no es una condicin necesaria para que las mujeres sean utilizables
materialmente ellas mismas en el trabajo, en la reproduccin, en la
sexualidad.
***
Examinando la diferenciacin sexual de los instrumentos, el
primer problema a considerar es la relacin entre divisin del trabajo
e instrumentos a disposicin de cada uno de los sexos. La posicin

73

ms difundida en la literatura etnogrca es que hombres y mujeres


tienen campos de actividad distintos, pero disponen cada uno de los
instrumentos adecuados a las actividades que de ellos se espera. Tal
ptica no lleva nunca a poner en discusin la divisin del trabajo
en si misma: las mujeres, absorbidas por los cuidados de los nios,
solo realizaran los trabajos menos complejos y tendran por tanto
slo la necesidad de los instrumentos ms simples, apropiados a sus
actividades.
Me propongo por el contrario demostrar que justamente esta
manera de plantear la cuestin es un modo incorrecto de liquidar el
problema, o mejor dicho, de resolverlo implcitamente sin exponerlo
explcitamente y asumirlo como objeto de investigacin. Con el resultado no secundario de no poner nunca como central el problema
del control de los instrumentos o medios de produccin cuando se
discute de las relaciones entre los sexos.
En el texto que sigue sostengo:
1. Que es necesario invertir la relacin habitualmente establecida entre divisin sexual del trabajo e instrumentos. Demostrar
que las mujeres realizan ciertos trabajos y son excluidas de otros en
relacin a los instrumentos utilizados en estas actividades.
2. Que es en las formas de control masculino de los instrumentos de produccin,
control que tiene como corolario el
subequipamiento de las mujeres que se debe buscar los factores
objetivos, las constantes de la divisin sexual del trabajo. Este control
aparece as como uno de los elementos de la relacin de clase entre
mujeres y hombres.
Seguir el siguiente camino:
1. Partiendo de la actividad femenina de base en las sociedades
de cazadores y recolectores, poner en evidencia el menor equipamiento femenino.

74

2. Mostrar que tambin en las actividades que pueden requerir indumentaria de cierta complejidad e incluso donde su aporte
productivo es el ms considerable, las mujeres usan instrumentos ms
rudimentarios y menos especializados que los hombres de la misma
sociedad para la misma actividad. Y ms an, que en cada trabajo
las mujeres realizan las operaciones ms arcaicas desde el punto de
vista de la evolucin tcnica y sobre todo las operaciones manuales
(manipulacin) y en las cuales la mano es usada en motricidad directa,
con escaso uso de las mquinas manuales y exclusin casi total de los
instrumentos de fuerza motriz no humana.
3. Hacer ver en particular que el uso y el control de los instrumentos por parte de las mujeres tienen lmites claros y precisos, lo
que, es necesario recalcarlo, demostrar que son justamente los instrumentos utilizados los que determinan la atribucin de las diversas
actividades a las mujeres o su exclusin de las mismas. Ciertos datos
estadsticos sobre la divisin sexual del trabajo (Murdock & Provost
1973) adquirirn entonces un sentido ms claro y neto:
1. No hay actividades exclusivamente femeninas.
2. Las actividades femeninas, cualquiera sea su peso en la evolucin tecnolgica, en general son actividades que se pueden
denir como actividades residuales: actividades permitidas
a las mujeres slo cuando son cumplidas sin utensilios o con
utensilios simples, dado que la introduccin de instrumentos
complejos hace atribuir a los hombres hasta las actividades
ms tradicionalmente femeninas.
Tratar por ltimo de mostrar cmo el monopolio de ciertas
actividades claves es fundamental para asegurar a los hombres el
control de los instrumentos de produccin y, en ltima instancia, la
utilizacin global de las mujeres.

75

l.

LAS ACTIVIDADES DE SUBSISTENCIA


1. La recoleccin

La actividad de recoleccin de alimentos vegetales y animales


salvajes est subdividida en la tipologa de Murdock y Provost (1973)
en varias categoras con porcentuales de participacin masculina y
femenina bastante diferentes segn los tipos de recoleccin: se pasa
de la recoleccin de los productos vegetales, prevalecientemente
femenina (ndice de masculinidad 19,7 %) a la recoleccin de la
miel que es masculina al 91,7 %.
Las tcnicas de recoleccin son limitadas, con una preponderancia de operaciones hechas a mano (sobre todo en la recoleccin
de bayas, frutos y semillas) y de operaciones hechas con instrumentos muy simples: palo cavador para tubrculos y races, cualquier
instrumento cortante, etc., contenedores para el transporte. En los
casos que examinar y generalmente para los productos vegetales, no
aparece una diferenciacin de los instrumentos entre los dos sexos,
ni parecera posible dado el carcter extremadamente rudimentario
de los instrumentos estamos al lmite de la actividad manual. La
diferencia sin embargo aparece a menudo cuando el instrumento
principal para la recoleccin es el hacha con la que se cortan troncos
para extraer su contenido, ya sean larvas o miel (Clastres 1972: 82,
121-122) o fcula. En tal caso generalmente el hacha es usada por
los hombres mientras que las mujeres hacen el trabajo de transporte
y/o de elaboracin del producto recogido. En caso contrario la recoleccin es prevalentemente un deber femenino y la participacin
masculina es espordica y ocasional.
Habiendo llegado a este punto quisiera subrayar dos cosas: 1)
el trabajo de recoleccin que hacen las mujeres requiere un profundo conocimiento y elaboracin de los datos sobre el ambiente. Las
mujeres proveen tambin importantes indicaciones a los hombres
cazadores sobre la presencia y los movimientos de los animales
(Draper 1975, Kaberry 1939, Spencer y Gillen 1927). En muchas

76

sociedades este trabajo proporciona un porcentaje de alimentos


bastante elevado (Hiatt 1974, Lee 1979 y muchos otros). 2) El destacar la diferencia de equipamiento ligada a la divisin sexual del
trabajo no quiere decir disminuir la importancia del trabajo de las
mujeres6. Al mismo tiempo me parece necesario reconocer el peso
de las actividades en las cuales estn presentes las armas, mquinas
e instrumentos complejos, ya sea en la apropiacin de la naturaleza
como en el poder sobre la sociedad, para evitar proyectarse en una
especie de Arcadia situada en los desiertos o selvas de Africa o
Australia o en las praderas norteamericanas. Poner el acento sobre
el nivel rudimentario de los instrumentos empleados por las mujeres
ms bien sirve para individuar y especicar las condiciones reales
en las cuales se desarrolla su trabajo o, mejor an, cmo la divisin
del trabajo es una estructura de dominacin7.
Queda en cambio para profundizar aqu y en el resto de los
procesos de trabajo, la cuestin de los espacios tcnico-cognocitivos que las mujeres logran resguardar y elaborar para s an dentro

6
Para el conocimiento y explotacin de la naturaleza y en particular la transformacin
de los productos vegetales cf. el viejo texto de Ida Hahn retomado por J. Brown (1975).
Washburn y Lancaster (1968: 295) notan tambin que hay una evolucin del mismo
trabajo de recoleccin. Las sociedades cazadoras y recolectoras conocen diversas
tcnicas preagrcolas de cuidado de las plantas objeto de recoleccin. El pasaje
extremadamente gradual entre recoleccin y agricultura es puesto muy en evidencia
en investigaciones arqueolgicas: cf. adems de los anteriores, MacNeish (1972).
7
Es sobre este punto fundamental que no estoy de acuerdo con los anlisis de E.
Leacock (1975, 1978). Examinando la posicin de las mujeres en las sociedades
igualitarias, llamadas sociedades sin clases, Leacock subraya el carcter difuso de
la autoridad y resalta el peso negativo de la colonizacin sobre las relaciones entre
los hombres y mujeres y en particular sobre el estatus de las mujeres (Leacock 1975).
Pero la divisin sexual del trabajo en estas poblaciones, antes de la llegada de los
colonizadores europeos, es considerada por Leacock como una divisin de tareas de
igual importancia y que por tanto no requiere discusin. Mi hiptesis sera, ms bien,
que los cambios negativos para las mujeres ligados a la colonizacin, han encontrado
un ambiente favorable justamente en los elementos de desigualdad entre los sexos ya
presentes en la divisin del trabajo.

77

de este cuadro de limitacin y opresin (por cierto variable en las


diversas sociedades).
Las descripciones que a menudo se encuentran en ensayos
etnogrcos sobre el inicio de la jornada en sociedades de caza y
recoleccin nos dan un cuadro inmediato de la diferencia de equipamiento de hombres y mujeres. En el campamento de los aranda
(Spencer y Gillen 1927: 15):
Por la maana temprano, en verano, y no antes de que el sol
est bien alto en invierno, los ocupantes del campo estn de pie
[]. Si hay necesidad de comida, entonces las mujeres salen
junto a los nios, armadas con palos cavadores y pitchi y pasan
el da fuera en el bosque en busca de pequeos animales cavadores como lagartijas y pequeos marsupiales. Los hombres
tal vez partan armados de lanzas, propulsores, boomerangs
y escudos en busca de animales salvajes ms grandes, como
emes y canguros.

Encontramos un primer dato: los hombres parten armados


para la caza, las mujeres parten en busca de pequeos animales y
tambin de races, etc.8.
Tienen dos instrumentos: el contenedor y el palo cavador, instrumento base de las mujeres para la recoleccin en muchas partes:
es necesario haber usado en mano propia por algunas horas este
bastn puntiagudo para saber cun penoso es y poco ecaz para
manejarlo (Leroi-Gourhan 1973: 119-120).

As es tambin para muchos otros grupos australianos: Pienso que les fue
dada, en la literatura etnolgica, una relevancia absolutamente excesiva a las
mujeres como recolectoras de alimento vegetal, mientras que ha sido fuertemente
subvaluada la importancia de pequeas fuentes de protenas como huevos,
pjaros, lucirnagas, animales de cuevas y gusanos. [...]. Las mujeres del Desierto
consideraban que su trabajo deba ser antes que nada la bsqueda de la carne.
(Hamilton 1978: 8 y cf. McCarthy & McArthur 1960).
8

78

Spencer y Gillen (1927: 23-24) describen los gestos y los


instrumentos de las mujeres durante la recoleccin:
Una mujer lleva siempre un pitchi, es decir una especie
de fuente de madera cuya longitud va de 1 a 3 pies, que ha
sido cavada en la madera suave del rbol del la juda (Eritrina
vespertilio) o en la madera dura como el acacia o el eucalipto.
En l transporta la comida, mantenindolo en equilibrio sobre
la cabeza o suspendido al costado por medio de una trenza
de cabellos humanos o con una cuerdecilla de piel corriente
cruzada sobre un hombro. No es raro que un nio pequeo
sea transportado en el pitchi. El nico otro instrumento que
poseen las mujeres es el popularmente llamado bastn del
ame que es simplemente un palo cavador o mejor dicho,
una pica []. Cuando est trabajando, la mujer tiene el bastn
en la mano derecha cerca de la punta y cava a una velocidad
sorprendente, introduciendo alternativamente el bastn en la
tierra con una mano mientras que con la otra recoge y echa
afuera la tierra desmenuzada. En algunas partes del cerrado
donde viven las hormigas de la miel, comida predilecta de los
indgenas, hectrea tras hectrea de dura tierra arenosa, aparecen excavadas simplemente por los palos de las mujeres en
bsqueda del insecto, hasta que la zona tome el aspecto de un
campo minero abandonado donde los excavadores cumplieron
un largo trabajo de exploracin. Muchas veces un pequeo
pitchi es usado como pala o paleta para quitar la tierra, cuando
se torna demasiado profunda para ser echada fuera solamente
con la mano, ya que la mujer contina a excavar cada vez ms
profundamente hasta que nalmente llega a la profundidad de
6 pies (2 metros aproximadamente) o ms.

Los hombres tienen un equipamiento totalmente diferente:


cuchillos de piedra, hachas, escudos, lanzas, boomerangs y propulsores. Entre estos instrumentos, la amera o propulsor es quizs el
ms til que poseen los indgenas. Sirve no slo como propulsor
sino tambin como contenedor [] y lo que es ms importante, la
piedra, que normalmente es atada a una extremidad, constituye el
principal utensilio cortante del indgena, por medio del cual modela
armas de madera y varios tipos de utensilios (Spencer y Gillen

79

1927: 525). El propulsor sirve para hacer fuego y completa la lanza,


aumentndo mucho su ecacia:
El propulsor propiamente dicho es una mesita o un banquito
que prolonga el brazo del lanzador, agregando a la palanca del
brazo, del antebrazo y a las articulaciones de la espalda y del
cuello, una palanca suplementaria y la articulacin del pulso.
El radio de la curva de lanzamiento es alargado unos treinta
centmetros y la fuerza y precisin del tiro son considerablemente mejoradas (Leroi-Gourhan 1973: 60).

El propulsor se halla por tanto a un nivel cualitativamente diferente de aquel instrumento casi irrisorio que es el palo cavador.
La particular construccin multifuncional del propulsor aranda, hace
que sea al mismo tiempo 1) el instrumento que mejora la precisin
y fuerza del tiro y por tanto sea ecaz como arma y 2) el utensilio
bsico para la fabricacin de otros instrumentos, incluyendo los
de las mujeres.
La relacin entre instrumentos y actividad masculina y femenina es resumido por Warner (1937: 133-134) para otra poblacin
australiana, los murngin:
Entre ms compleja es la tecnologa, mayor es la participacin en ella de los hombres, cuanto ms simples los procesos
tecnolgicos, ms participacin de las mujeres. La tcnica ms
elaborada y la nica tcnica compleja usada por las mujeres
es aquella de hacer cestos [] La extraccin de ame, la
recoleccin de conchillas, races, frutos, son los ms simples
entre todos los procesos econmicos que existen en la sociedad murngin. Del lado de los hombres, la caza de las tortugas
implicando la existencia de tcnicas tan elaboradas como la
fabricacin de una canoa, su navegacin y su correcta utilizacin probablemente constituye la cumbre de la complejidad
tecnolgica murngin.

80

En Africa del sur, en una poblacin de cazadores recolectores que viven en el desierto de Kalahari, los !kung de Nyae Nyae,
mientras que a las mujeres les est prohibido tocar arcos y echas
y participar en la caza porque ponen en peligro la capacidad y
el suceso de los cazadores: ni creencias de este tipo ni reglas
sociales impiden a los hombres la recoleccin. Los hombres de
hecho recogen cuando les place, pero como trabajo cotidiano la
recoleccin es una tarea de las mujeres y los hombres normalmente
no participan (Marshall 1976: 97).
El equipamiento usado en la recoleccin consiste simplemente
en un palo para excavar y en contenedores para transportar
el alimento recogido. Los hombres hacen los bastones para
excavar para ellos mismos y para sus mujeres (Marshall
1976: 98).

Marshall (1976:106) describe una tpica jornada de recoleccin


durante la estacin seca:
Dos mujeres, Di!ai y Ungka, parten temprano por la maana.
El camino que harn es de aproximadamente seis kilmetros
de ida y otros tantos de vuelta. Primero recogen bayas, luego
van en busca de races: Aquel da Di!ai encontr treinta y
cuatro races, treinta y cuatro veces se sent, excav una raz,
se levant, tom en sus brazos a su hijo y sigui el camino en
busca de otra raz para excavar. De estas races algunas que
no son buenas son desechadas, otras, estaban enterradas tan
profundamente que Di!ai las abandon en los agujeros despus
de diez o quince minutos de lucha con cada una. Le quedaron
para llevar 23 races y las bayas. Ungka tiene aproximadamente
la misma cantidad. Despus las dos mujeres toman el camino
de regreso. El transporte de los pesos es una de las mayores
fatigas de la cosecha y en general del trabajo de las mujeres:
El cargamento pesaba cerca de 20 libras (aproximadamente
9 kilos). Di!ai tena tambin que transportar a su hijo de dos
aos. Su pesado kaross (manto de piel), sus cscaras de huevo
de avestruz, y el hacha que haba llevado para alar la punta
de su bastn cavador, eran pesos aadidos. Hemos calculado
que esta mujer delgada y pequea, de 4 pies y 10 pulgadas

81
(aproximadamente 1,37 metros) estaba transportando cerca
de 50 libras (22-23 kilos) en el viaje de regreso. En el calor
opresivo del n de la tarde las mujeres emplearon una hora y
media recorriendo fatigosamente las cuatro millas de regreso
a Gautscha9.

Mientras las mujeres !kung llevan a cabo la recoleccin, llevan


el agua y la lea, construyen cabaas, etc., a los hombres les espera la
caza, la mayor parte de los trabajos con la piel, la piedra, la madera,
el hueso etc. Toca tambin a los hombres producir el fuego. Ellos
poseen juntos el mayor equipamiento y el mayor saber tcnico en
la elaboracin de las materias primas. Tienen adems una posicin
preeminente en la vida religiosa. El sustento depende en gran medida
del trabajo de las mujeres, pero los hombres constituyen el grupo
dominante. Esto es expresado por las mujeres que dicen que los
hombres saben ms y que Los hombres son capaces de hacer todo,
saben disparar y saben hacer el fuego. (Marshall 1978: 176)10.

Marshall y sobre todo Lee, dan medidas cuantitativas de este trabajo, el peso de los
vegetales y del agua, etc. transportados cotidianamente y las distancias recorridas
por las mujeres con los hijos sobre la cadera o en la espalda durante la cosecha y en
los frecuentes desplazamientos. R. Lee (1972: 330 ss) calcul que una mujer !kung
transporta su nio durante sus primeros cuatro aos, lo que representa 7.800 km. El
peso del nio sobrepasa 6 kg en promedio el primer ao, y 12,4 kg al cuarto ao (ver
los datos sobre la carga de trabajo de las mujeres: tab. 14.2-14.6). Adems, durante
un da de recoleccin (con un recorrido promedio entre tres y treinta km.), la mujer
lleva entre 7 y 15 kg de productos vegetales.
10
No es solo en el plano del saber tcnico (o religioso) y de la diferencia de
equipamiento entre los sexos que la sociedad !kung aparece menos igualitaria de
lo que frecuentemente se sostiene. El poder masculino se maniesta tambin en
los matrimonios impuestos a muchachas muy jvenes. Cuando son prometidas en
matrimonio las muchachas son demasiado pequeas para protestar (pero existen
casos de protesta). Los progenitores explican que cuando las muchachas se casan,
rpidamente se acostumbran a los maridos (Marshall 1976: 269, 271, y cf. Shostak
1976). El discurso sobre las sociedades igualitarias no puede hacerse, obviando estos
elementos y los datos sobre la violencia sexual (estupro colectivo e individual, ms
o menos ritualizado, cf. tambin Rubin 1975) y en general sobre la violencia fsica
9

82

A la recoleccin femenina se contrapone la caza, de la cual las


mujeres son excluidas, caza realizada con arco, echas y azagayas.
La construccin del arco (que es una mquina manual segn la
denicin de Leroi-Gourhan), la calibracin y envenenamiento de
las echas son operaciones que requieren un gran cuidado (Marshall
1978: 145 ss). Entre los instrumentos masculinos y los femeninos
hay por tanto un salto tcnico sobre el cual no es necesario insistir
ms.
Veamos ahora otro tipo de recoleccin, la de los moluscos y
pequeos animales acuticos hecha por las mujeres yamana (Gusinde
1961, Lothrop 1928).
Entre los yamana existe la habitual divisin del trabajo de los
pueblos cazadores-recolectores: los hombres realizan la caza mayor
(prevalentemente de mamferos marinos), las mujeres recogen sobre
todo moluscos, rizos de mar, cangrejos y pescan. Instrumento base
para los desplazamientos del grupo y la adquisicin de los alimentos
es la canoa construida por los hombres y a cuyo mantenimiento se
dedican las mujeres. Son las mujeres las que reman y conducen la
canoa ya sea durante la caza o la pesca, ya sea en los traslados11.
La recoleccin y la pesca son ocupaciones cotidianas fundamentales de las mujeres. Para los yamana los moluscos son simplemente indispensables (Gusinde 1961: 542). Estos moluscos tienen

como instrumento de dominacin masculina, datos sobre los cuales los etnlogos en el
pasado nos han dado generalmente una documentacin absolutamente inadecuada (cf.
Edholm, Harris & Young 1977). Estos elementos son en cambio centrales en el anlisis
de Begler (1978) de las relaciones igualitarias entre los sexos en poblaciones de
cazadores recolectores, donde hay claros ejemplos del papel de la violencia masculina,
en particular de la violencia armada, en las relaciones entre hombres y mujeres
(Ver Tabet 2004 para el entrecruzamiento entre sexualidad, violencia, transaccin o
trueque sexo-econmico, y divisin del trabajo. Sobre la violencia como sistema,
11

Remar es un deber femenino tambin en otras poblaciones (cf. Boas 1888: 50)

83

para la dieta de nuestro yanama la misma importancia que el pan,


por ejemplo, para el europeo (Gusinde 1961: 478). La recoleccin
es hecha a lo largo de la orilla o por el vado o, internndose un poco
si el mar est calmo, desde la canoa. Son utilizados algunos instrumentos: un bastn punteagudo wasinix, una esptula bifurcada
kalana y la horca para cangrejos sirsa. El primero es usado para la
recoleccin a lo largo de la orilla.
Mujeres y muchachas entran en el agua y van por el
vado hasta los ms densos conglomerados de mejillones. Los
arrancan con la mano o los separan con un bastn de la longitud
de un brazo que yo llamo mussel breaker, el wasinix (Gusinde
1961: 255). Se trata de un slido o espeso ramo de Berberis
Ilicifolia. El marido lo fabrica para la mujer. Lo alisa quitando
los ramitos pero dejando la corteza, pues la supercie rugosa
asegura rmeza al tomarlo con la mano, an cuando el bastn
est empapado de agua marina [...]. En su extremidad, el bastn es cortado en forma de cincel y con el borde no cortante.
Es por tanto simplemente un bastn usado como palanca para
despegar los mejillones y que puede ser improvisado tambin
por las mujeres (Gusinde 1961: 182). El trabajo es hecho durante la marea baja: en casi todas las mareas las mujeres pasan
el cedazo por las amplias supercies dejadas al descubierto
por el mar que se retira [...]. En el caso de que haya marea
baja durante el da, una mujer jar con otra un encuentro e
inmediatamente otras se les unirn. Cada una de ellas se lleva
detrs al beb atado en la espalda y las nias corren adelante
cada una con su pequeo cesto [...]. Estas mujeres permanecen
a poca distancia [] una de la otra. Caminan lentamente, van
de un punto a otro, ya que el entero fondo del ocano est
casi siempre densamente cubierto de mejillones. Raramente
intercambian alguna palabra y estn siempre con la espalda
doblada sin cambiar de posicin. Algunas veces se sientan sobre los talones, sin tocar la tierra hmeda, ya que en cualquier
posicin se pueden alcanzar facilmente los mejillones. Dejan
de trabajar slo cuando los cestos estn llenos [...].

En los das de mar calmo, la recoleccin es hecha


desde la canoa. Adems de los moluscos, ms grandes y

84

mejores que aquellos de la orilla, se recogen rizos de mar,


cangrejos, etc. Para esto se usan el kalana y el sirsa.
La paciencia requerida para recoger mejillones con el
kalana es descrito por Gusinde (1961: 255): Este largo
horcn para mejillones es muy fcil de manejar. Un ligero
empujn despega los mejillones pegados en el fondo y
haciendo oscilar el horcn hacia delante y hacia atrs,
siempre en la misma direccin, se logra despegarlos. Si
es posible, se los levanta desde el suelo a mano. En los
lugares profundos, la mujer con el largo horcn, empuja
los mejillones bajo el agua hasta la playa. Normalmente,
sin embargo, y es sta la segunda razn por la cual su
herramienta tiene mango largo, aprieta la conchilla entre
los dos dientes alargados (del horcn) y la levanta con
cuidado. Frecuentemente la conchilla resbala justo antes
de que logre alcanzar la supercie, entonces simplemente
la levanta de nuevo. Con paciencia se acurruca en su embarcacin, inclinada sobre el borde, y enla los mejillones
uno despus de otro [...] hasta que despus de dos o tres
horas vuelve a la cabaa con el fruto de su diligencia.
No muy diferente es el trabajo paciente de recoleccin
de rizos de mar y cangrejos, hecho con el sirsa llamado
horca para cangrejos, con una tcnica similar al kalana
(Gusinde 1961: 255, 259 ss.).
En casos excepcionales la mujer indgena salta fuera de la
canoa y se zambulle para tomar los rizos de mar con la mano [...].
Lo hace cuando ve muchos, pegados unos a otros en el fondo del
mar y que no los puede recoger con el horcn por los entramados
de algas que otan por encima. No tiene miedo del agua helada.
Est acostumbrada, porque en todos los perodos del ao debe atar
la canoa a una considerable distancia de la orilla y tiene que ir y
volver nadando. Un mtodo similar es utilizado para los cangrejos.
La pesca llevada a cabo con medios extremadamente rudimentarios
requiere, all tambin, de las mujeres un trabajo similar de paciencia: Toda mujer indgena tiene una extraordinaria pericia en la
pesca. Como no usa un verdadero anzuelo, espera hasta que el pez

85

haya engullido el cebo y slo entonces, muy delicadamente, jala


el hilo (Gusinde 1961: 184).
No solo aqu y en otras partes, hay diferencias entre instrumentos masculinos y femeninos (los instrumentos yamana de caza
son bastante simples pero no comparables a la rusticidad de los
instrumentos de recoleccin de las mujeres), pero esta diferencia
de actividad y tcnicas es tambin diferencia de tiempo libre y de
descanso (y esto se vuelve a veces la justicacin de esta diferencia)12.
La mujer yamana realiza continuamente trabajos variados que
le dejan rara vez un momento para descansar con las manos en el
regazo. Trajina el da entero y muy frecuentemente tambin de noche.
El hombre, por su parte, tiene derecho a descansar por perodos de
varias horas seguidas cada vez que se haya extenuado en extraordinarios esfuerzos fsicos (Gusinde 1961: 460). Esta diferencia es
fundamental desde todos los puntos de vista, incluyendo por crear
un tiempo libre que se pueda dedicar a la actividad intelectual, ya
sea concretizada en danzas, rituales o herramientas. Y de hecho,
extorsionando e imponiendo a las mujeres ms trabajo, los hombres
se garantizan ms tiempo libre. Si, como sostiene Meillassoux,
es a travs de la expropiacin de este tiempo libre que el hombre

La actividad masculina es presentada solo a travs del clich heroico requiere


tanto fuerza fsica como impvido coraje y carencia de la nocin de peligro y
es contrapuesta a la actividad femenina, ms regular, tranquila y no peligrosa
(olvidndose de la mujer remadora, en la caza de mamferos acuticos). Tal estereotipo
sirve para justicar las diferencias en el descanso del cual goza cada sexo: el bien
merecido descanso del hombre contrapuesto a la actividad incansable, sin pausa,
de las mujeres, no indicara por tanto una relacin de dominacin masculina (Gusinde
1961: 460), aunque se puede notar dicha dominacin muy claramente en este mismo
texto.
13
No existen informaciones completas sobre el ritmo distinto de las jornadas
masculinas y femeninas en los diversos tipos de sociedad. El tiempo femenino parece
(y no slo en las sociedades de caza y recoleccin) caracterizado conjuntamente por
12

86

es alienado, son las mujeres las que tienen menor posibilidad de


descanso y menos tiempo para un trabajo no estrictamente de subsistencia, tiempo indispensable para cualquier desarrollo y cualquier
progreso (Meillassoux 1975: 91). Esta expropiacin de su tiempo
es un aspecto fundamental de la explotacin de las mujeres13
No todos los tipos de recoleccin poseen el carcter de fatiga
y sufrimiento que hemos visto, pero todos son caracterizados por la
escasez de instrumentos (de los cuales algunos, en algn caso son
apenas ms elaborados que el bastn de cavar) y nalmente por la
dependencia de las mujeres hacia los hombres para la fabricacin
de los instrumentos de trabajo fundamentales.
2. La caza
La caza est clasicada como actividad masculina al 100 %
cuando se trata de grandes mamferos acuticos, al 99,4 % si se trata
de grandes animales terrestres, al 98 % si son aves, al 97,5 % para
la caza de pequeos animales terrestres con trampas. Se trata por
tanto de actividades clasicadas como exclusivamente masculinas.
En cambio, la actividad de recoleccin de pequeos animales terrestres es masculina solamente en un 54,6 % y pertenece al grupo
de las swing activities (actividades oscilantes). Sobre las tcnicas
e instrumentos de caza masculina hay una notable abundancia de
informacin. Dado que en la caza, y en particular en la tcnica de
las armas de caza (y de guerra), se desarrolla generalmente la tecnologa de punta de la sociedad, es de notable inters ver si y con
qu lmites e instrumentos las mujeres participan.

la falta de tiempo de ocio y por un tiempo desmenuzado. En particular cmo acta


este trabajo, a la vez continuo y frecuentemente interrumpido, sobre la posibilidad
de elaboracin intelectual? Segn Young y Harris (1976: 46) el trabajo femenino
constante, repetitivo y a menudo montono constituye en s mismo un mecanismo
de control masculino.

87

De hecho, en la caza, en muchas poblaciones, las mujeres no


son totalmente excluidas.
Cuando las mujeres dan caza a animales de grande y mediana
talla, se trata de casos individuales, espordicos y notablemente
raros; tambin dan caza en batidas colectivas comunitarias y nalmente cazan animales pequeos. En los ltimos dos casos se trata
de actividades normalmente asignadas a las mujeres en la divisin
sexual del trabajo y no de casos excepcionales y fuera de la norma
para la poblacin en cuestin. Interesa ver qu caracteres tienen
los tres casos indicados, respecto a las tcnicas o a los instrumentos
utilizados.
A. En la literatura se encuentran referencias a algunas mujeres
que practican la caza. Esta presencia individual conlleva un elemento
que no se encuentra en la participacin de las mujeres en las cazas
colectivas ni en la caza a pequeos animales: se trata en realidad
de casos raros en que las mujeres usan verdaderas armas, del nivel
y tipo usados por los hombres de la misma poblacin. A veces, se
trata de armas tomadas en prstamo momentneamente, a veces, en
cambio, se trata de armas propias.
Jenness (1922) hace referencia a dos cazadoras:
La ms vieja de las tres mujeres de Uloksak, en realidad, era una
muy hbil cazadora de carib. Esa mujer iba algunas veces a cazar
focas, as como iba Milukkattak, la mujer de Avrabna. Las dos fueron
un da a cazar dejando los maridos al cuidado de la casa y luego muy
a menudo se burlaban de los hombres por eso. Durante mi estada
con Ikpakhuak, el viejo enseaba a la pequea hija adoptiva la caza
de la foca. Tena entonces slo doce aos, y cuando en el invierno
de 1916 nalmente enganch una foca, tuvo que llamar a uno de los
otros cazadores para que la ayudase a sacar su vctima y ponerla sobre
el hielo. Todava son slo las mujeres ms jvenes las que salen a
cazar, mientras todos, hombres, mujeres y nios tienen que participar
en la caza colectiva del carib (Jenness 1922: 88). Y de esta mujer
anciana dice todava (Jenness 1922: 161): era una mujer de corazn,
de mucho discernimiento y juicio, una excelente ama de casa y una
cazadora de xito tanto de focas como de carib.

88

Se trata de casos sino excepcionales, extremadamente raros,


y por lo que parece, an entre los esquimales. La situacin general, de hecho, en relacin a la divisin sexual del trabajo y a la
diferenciacin de los instrumentos es, con pocas variantes, aquella
generalmente descrita para los grupos de esquimales: el hombre
fabrica y posee instrumentos muy variados y perfeccionados para la
pesca y la caza, desde los arcos hasta los arpones y numerosos tipos
de armas, etc. (adems de los fusiles obtenidos desde hace mucho
tiempo con el comercio), a aquella embarcacin de sorprendentes
cualidades nuticas que es el kayak (Leroi-Gourhan 1971: 151). La
mujer en cambio tiene los utensilios domsticos: el cuchillo multiuso
de las mujeres ulu (Mason 1891, Murdoch 1892: 161 ss.), lo cual
a diferencia de los cuchillos masculinos no puede ser clasicado
entre aquellos para todos los usos, que sirven alternativamente
como arma y como instrumento y es claramente no apto para un
uso guerrero (Leroi-Gourhan 1973: 146-148), la lmpara, las ollas,
las agujas, etc.14

Pero las mujeres cuentan, ante la falta de instrumentos, adems de la mano, tambin
con el uso de los dientes: la lnea evolutiva de Leroi-Gourhan, para quien el gesto
cumplido por el diente del primate se exterioriza en instrumento, aqu no se cumple.
Y el diente retoma un lugar no indiferente en el proceso de elaboracin de un material,
la piel. Las mujeres mastican y ensalivan la piel para suavizarla. Despus de una larga
masticacin, la piel de foca que era oscura se vuelve blanca (Jenness 1922: 6). Boas
describe las noches despus del regreso de los hombres de la caza. Comienza el trabajo
de ablandamiento de las pieles, de masticacin de las botas: Los hombres se visitan
y pasan la noche hablando, cantando, jugando juegos de azar y contando cuentos. Se
habla de los hechos del da, se compara el xito obtenido en la caza, se reparan los
instrumentos de caza que deben ser arreglados y la lanza es secada y suavizada.
Algunos se ponen a la tarea de cortar nuevos utensilios de marl o cordeles para las
focas, o tallado (...). las mujeres se sientan sobre la cama frente a sus lmparas, con las
piernas plegadas bajo s mismas y trabajan continuamente en sus trajes o en los de los
hombres, secando el calzado y los guantes mojados y suavizando la piel masticndola
y restregndola. La suavizacin de las pieles a travs de la masticacin y ensalivado
es muy difundido (cfr. Boas 1888: 523) y no slo en las poblaciones esquimales. Es
un trabajo predominantemente femenino. Siempre entre los esquimales, otro momento
de uso de los dientes es el de exprimir el aceite de la grasa animal para usarlo en las
lmparas. Durante el invierno la grasa helada es batida, en el verano, en cambio el
aceite debe ser exprimido con la masticacin. Es un espectculo desagradable (sic!) ver
14

89

El equipamiento masculino y femenino en el momento del


matrimonio y de la herencia es el siguiente:
La propiedad necesaria para formar una nueva familia es el
equipamiento de caza del hombre y para la mujer el cuchillo,
el rascador, la lmpara y la cacerola [...]. Dado que gran parte
de las propiedades personales de un hombre son destruidas o
puestas en su tumba a su muerte, los objetos que pueden ser
adquiridos por herencia son pocos. Son el fusil, el trineo, los
perros, la lmpara, la canoa y los palos de las tiendas del hombre y la lmpara y cacerolas de la mujer. El primer heredero
de estos artculos es el ms viejo entre los hijos vivos (Boas
1888: 579 ss.).

Encontramos la presencia individual de mujeres cazadoras en


otros grupos de Norteamrica. La actividad de caza de esas mujeres particulares tiene una notable extensin y peso en su vida. As,
entre los ojibwa, algunas mujeres eran muy hbiles en los trabajos
masculinos como colocar trampas y manejar fusiles (Landes 1938:
135-177).
Un caso es el de Sky Woman a la que la abuela que la haba
adoptado le haba enseado a vivir de la caza y la pesca y hacer todo
lo que hace una mujer india [...]. Aprendi a cazar con trampas, a
colocar trampas y redes. Las dos eran buenos cazadores [...] En otoo
iban a Swampy River, pescaban y cazaban all todos los otoos y
se quedaban hasta que los lagos se helaran. Se abastecan de mucha
carne, pescado, ratas almizcleras y conejos y mataban un oso y preparaban mucha grasa de oso (Landes 1938: 138-140). Sky Woman
contina con esta actividad hasta casarse y despus la retoma cuando
enviuda. Se haba convertido tambin en un chamn.

a las mujeres y los nios sentados alrededor de un ancho recipiente masticando todos
la grasa y escupiendo fuera aceite en el recipiente (Boas 1888: 545). La masticacin y
ensalivado como proceso de preparacin de las bebidas fermentadas es muy conocida
y los ejemplos son numerosos, a partir del de las Vrgenes del sol Inca.

90

O tambin el caso de Gaybay que desde muchacha vive sola


con la madre en lugares apartados, aprende a cazar y poner trampas
as como a hacer los trabajos asignados a las mujeres. En los intervalos entre sus cinco matrimonios vuelve a este tipo de vida. Era
como un hombre. Era capaz de matar un ciervo cuando quera, pero
durante sus matrimonios realiza slo actividades subordinadas, de
mujer, tambin en la caza. Despus de su matrimonio Gaybay
disminua la caza con trampas, ya que llevar adelante una actividad
de caza independiente destruye la unidad domstica (Landes 1938:
137, 169).
Es necesario subrayar que estas mujeres que cazaban y ponan trampas (como hombres) y pescaban y recogan maz (como
mujeres) (ibid.: 159) vivan junto a otras mujeres: madres, hijas,
hermanas, parientes adoptivas, en grupos donde no exista la divisin
del trabajo tradicional15.
Hay que subrayar dos datos importantes: por un lado las
mujeres en estos casos tienen en mano los instrumentos adecuados

Otro camino, que restablece los roles masculinos y femeninos de la divisin del
trabajo pero slo entre mujeres, es el de la guerrera Crow, Woman Chief. Woman
Chief era una Gros Ventre hecha prisionera desde nia por los Crow (Denig 1953).
El padre adoptivo, viendo su inters, le ense muy temprano a cazar: antes hace
la guardia armada a los caballos (con arco y echas) y despus obtiene un fusil y
ya de jovencita era igual si no superior a cualquiera de los hombres en la caza ya
sea a caballo o a pie. Antes de participar en expediciones militares se convirti en
una ptima tiradora capaz de rivalizar con los hombres en todas las actividades. A
la muerte del padre adoptivo emprende acciones de guerra y pronto se convierte en
una guerrera famosa. As entra en el consejo de los guerreros y de los jefes con una
posicin de prestigio. Hasta ese momento regalaba las pieles de los animales cazados
mientras la carne era secada y preparada por ella misma y los nios de los cuales se
ocupaba y les haca de padre y de madre. Woman Chief no se casa. Finalmente, para
trabajar las pieles y prepararlas para el comercio, Woman Chief toma a una esposa y
seguidamente toma otras tres, lo que aumenta su prestigio como jefe. Woman Chief
contina otros veinte aos su vida de caza y guerra hasta 1854, cuando es asesinada
a traicin en una visita a los Gros Ventre.
15

91

y esenciales para su trabajo, tambin los instrumentos tecnolgicamente ms elaborados (de proveniencia externa) como el fusil y
las trampas ms complejas. Esto las pone en una posicin absolutamente particular respecto de la diferencia de equipamiento entre
los dos sexos, posicin especialmente relevante ya que el elemento
constante y caracterizador de la posicin de las mujeres en las operaciones de caza es justamente lo opuesto, es decir, la ausencia de
armas, y porque la caza es una de las actividades en la que la lnea
divisoria entre instrumentos masculinos e instrumentos femeninos
es ms ntida y es adems protegida y reforzada por prohibiciones
religiosas respecto al manejar o simplemente tocar armas por parte
de las mujeres.
El segundo dato de inters es que justamente esta actividad
completa, no limitada en sus operaciones por la ausencia o inecacia
de instrumentos, se explica y practica entre las mujeres ojibwa en
momentos en que no viven en pareja. Tienen a veces una familia
(madre, hijo, hija, etc.) pero no se trata de una familia conyugal. No
me parece suciente considerarlos como momentos de emergencia
en los cuales las mujeres son obligadas a hacer tambin el trabajo
masculino. Ms bien parece que para las mujeres, vida matrimonial y actividad de caza con armas (y otras actividades masculinas
complejas) estn en relacin de exclusin recproca: cuando se est
en una no se puede estar en la otra.
Tanto es as que se puede avanzar la hiptesis que la ruptura de la divisin sexual del trabajo, en el sentido de ruptura de la
prohibicin para las mujeres de hacer los trabajos masculinos y la
posibilidad de hacerlos con los instrumentos pertinentes o sea, en
condiciones de equipamiento no inferior al masculino para el mismo
trabajo, es incompatible con la vida conyugal: puede existir slo cuando no hay pareja hombre-mujer. Se ve en los mitos clsicos de las
amazonas o de las vrgenes guerreras y cazadoras, o lo vemos alguna
vez en la realidad (por ejemplo en cuerpos militares que prescriben
la segregacin sexual o en otros grupos que de manera temporaria
o permanente excluyen el matrimonio, o nalmente en situaciones
dramticas y de emergencia). La divisin sexual del trabajo, relacin

92

de dominacin, se conrma como institucin estrechamente vinculada con la familia y con la pareja (Lvi-Strauss 1956).
B. Sobre la participacin de las mujeres y de los nios en
batidas de caza colectivas se tienen numerosas indicaciones de
varias poblaciones, desde los esquimales hasta los pigmeos mbuti,
pasando por los indios de las praderas, los chukchee etc. La dinmica
de esta participacin es bastante similar: la funcin principal de las
mujeres (y frecuentemente de los nios con ellas) es la de empujar
los animales hacia los cazadores con ruidos y gritos o de sealarle
a los hombres apostados la llegada de los animales.
As sucede entre los copper eskimales para las batidas de
caribs (la forma de caza ms fructuosa hasta que la caza se hizo
con arco y echas), donde los animales son encaminados hacia
lagos y ros donde los cazadores estn escondidos en sus kayak, y
son matados a pualadas mientras nadan:
Las mujeres y nios detrs del crvido ululan como lobos
hu-u-u-u-u-u-u y empujan a los carib hacia los cazadores.
Los carib dudan un instante pero mientras tanto los lobos
se acercan cada vez ms, hasta que los caribs aterrorizados se
precipiten uno detrs del otro en el agua y busquen atravesar el
lago nadando. Entonces los hombres de los kayak salen fuera
(...). As es posible matar ms fcilmente un cierto nmero de
carib (Jenness 1922: 148-149).

Mujeres y nios esquimales participan tambin de la caza a


la foca, teniendo siempre como funcin asustar al animal y dirigirlo
hacia el cazador armado:
En estaciones todava ms avanzadas, cuando toda la nieve
est fundida, se practica un mtodo de caza muy ecaz. Todos
los habitantes hombres, mujeres y nios de una zona, se dirigen a ocupar cada oricio de respiracin de las focas sobre
una extensa rea. Los hombres tienen preparados los arpones
para golpear al animal cuando sale para tomar aire, mientras
mujeres y nios estn provistos slo de bastones con los cuales

93
asustan a las focas cuando aparecen donde estn ellos. Los
animales estn obligados a salir por alguna parte, ya que de
otro modo se ahogaran y as, en poco tiempo se obtiene una
amplia provisin. (Boas 1888: 485).

Y en la zona de los aeta de Filipinas:


Las mujeres participan con frecuencia en las batidas, sobre
todo si los perros son escasos; entonces corren de aqu para
all por la vegetacin ladrando para imitar a los perros. Pero
no llevan nunca, ni usan, arcos ni echas. Estos parecen ser un
especial privilegio masculino. Los muchachos estn acostumbrados a su uso desde la ms tierna edad y toman siempre parte
en la caza, a veces activos con sus arcos en miniatura, pero las
nias no los tocan nunca (Reed 1904: 47-48).

Este rol de las mujeres en la caza comunitaria est muy


difundido. As era por ejemplo en Amrica en la caza del bisonte
practicada entre los blackfoot (y parecidas a las prcticas entre los
cheyenne, los kiowa etc.) antes de que stos tuviesen caballos.
Otra forma de participacin sin armas en la caza es la de las
mujeres yamana, y su presencia y su trabajo indispensable son particularmente notables porque se trata del tipo de caza ms estrictamente masculino: la de los grandes animales marinos. Las mujeres
en estos casos conducen las canoas persiguiendo al animal:
Las mujeres conducan las canoas, sentadas a popa, mientras
que los hombres estaban encorvados en la proa para lanzar los
arpones. Mientras remaban, como el remo era corto, tenan una
mano dentro del agua (Lothrop 1928: 147) Generalmente
el xito de la caza dependa de cooperacin bien sincronizada
entre las dos personas formando equipo en la canoa, ya que
desde que el hombre comenzaba a perseguir a su presa, estaba completamente ocupado por las armas y por la presa. Era
responsabilidad de la mujer dirigir la embarcacin segn las
indicaciones del marido, seguir sta o aquella direccin ms
o menos velozmente hasta la captura del animal perseguido.

94
(Gusinde 1961: 459)

Esta actividad es evidentemente bastante riesgosa (Gusinde


1961: 453). A las mujeres no les toca slo remar y llevar al marido
a los diferentes lugares de caza: como la canoa es frgil y no puede
ser atracada en la orilla, les toca tambin nadar en el agua helada
hasta amarrarla y recuperarla:
Cuando se quera atracar la canoa, era llevada hasta la
playa, de proa, y el hombre de la familia y los nios descendan a tierra. Entonces la esposa conduca la canoa hacia
una zona de algas laminarias, la amarraba y volva a la orilla
nadando. Resultado: todas las mujeres saban nadar mientras
pocos hombres eran capaces de hacerlo. (Lothrop 1928:
148)

Las mujeres en los casos descritos hacen parte integrante e


indispensable de las operaciones de caza. Pero su participacin es
slo con las manos desnudas y casi sin armas: ellas son solamente
un medio sonoro para asustar, un cazador espantapjaros, sin poder
de ataque y al mismo tiempo sin proteccin ni defensa personal.
Estn en posicin subordinada y no toman nunca ellas el animal
directamente.
C. Hay sin embargo algunos casos, entre otros el de la caza a
las focas, en los cuales las mujeres desarrollan esta ocupacin solas, y
es adems una ocupacin no espordica. Pero los instrumentos, nuevamente, no son siempre los ms adecuados, lo que debe ser subrayado
sobre todo en el caso esquimal donde el hombre que caza dispone de
una gama variada y especializada de instrumentos, mientras que los
de la mujer son bastante rudimentarios. Para la caza a las focas, Boas
describe el mtodo en el que el cazador, imitando los movimientos
del animal, logra llegar cerca de l.
Mientras la foca mire a su alrededor, el cazador est aplastado
en el suelo y permanece perfectamente inmvil o si est muy
cerca del animal imita sus movimientos levantando la cabeza,

95
girando sobre s mismo y jugando con las manos y los pies
como hace una foca con las aletas. La foca, engaada, se echa
a dormir y es matada: un cazador experto puede matar diez o
quince por da. En este tipo de caza las mujeres de Repulse Bay
son muy hbiles y cuando no tienen el arpn frecuentemente
usan una maza de madera con la que golpean a la foca en la
nariz, matndola (Boas 1888: 484-485).

A estos mtodos de caza con instrumentos bastante rudimentarios (pero que requieren conocimiento de los animales, espritu
de observacin y habilidades importantes), se asemejan aquellos
practicados por las mujeres ainu, con el contraste que los hombres
poseen un equipamiento mucho ms perfeccionado para la caza de
los mismos animales.
No por casualidad entre los ainu en la caza los hombres tenan
el rol principal. Los ainu de hecho llevan a cabo la caza al ciervo y
al oso sirvindose como armas principales de arcos y de trampas en
arco (puestas en lugares de paso obligado), ambos tipos con echas
de punta envenenada, pero adems de los mtodos ya mencionados,
los ainu cazaban los ciervos con los perros, los tomaban por los cuernos y el cuello con sogas y los mataban con mazazos mientras huan
fatigosamente en la nieve o atravesaban los ros. Este mtodo era
ampliamente practicado entre los ainu; sin embargo parece que era
slo un mtodo complementario entre los otros. Era adems el nico
mtodo de caza usado por las mujeres y muchachos (Watanabe 1964:
36, las cursivas son mas). Las mujeres de hecho no podan practicar
los mtodos de caza ms adecuados e importantes de esta poblacin,
aquellos con el arco y la trampa con arco, ya que era tab para las
mujeres ainu usar arco y echas que constituan las principales armas
de este pueblo y slo los varones podan manejarlos. (Watanabe
1964: 31, 44)
Anlogamente, las mujeres onas dan caza a los guanacos slo
con perros, sin arco ni echas, mientras que como pueblo cazador, los
onas dependan para su subsistencia del arco y dedicaban un cuidado
extraordinario a su construccin, uso y mantenimiento. (Lothrop
1928: 71 y cf. Gusinde 1971: 391)

96

Finalmente, las mujeres esquimales pueden cazar con otro


instrumento apto para ellas es decir, inocuo, que no constituye una
arma de guerra: el arco provisto slo con echas de punta redonda
(con forma de globo) para aturdir a los pjaros. En esta forma, el arco
y las echas son un instrumento slo para mujeres y nios (Stefnsson
1919: 96, 427).
Finalmente, la caza a pequeos animales compite tanto a los
hombres como a las mujeres. Entre las mujeres ojibwa se ha notado
la captura de pequeos animales con trampas de bras vegetales
hechas por ellas mismas y usadas especialmente en proximidades de
la wigwam.
La captura de pequeos animales con otros sistemas que no
sean las trampas ms simples, tambin es regular y frecuentemente
una ocupacin femenina, especialmente bajo la forma de caza a animales lentos o que escarban cuevas. Indicar algunos casos de un rea
singular, la australiana. Para algunas poblaciones como los aranda,
los tiwi y muchas otras, la actividad de adquisicin de la comida por
parte de las mujeres es calicada como bsqueda de carne, caza, y de
hecho las mujeres hacen juntas la recoleccin de los vegetales, races etc., y la captura de pequeos animales como opossum, iguanas,
bandicoot, etc. Para Australia en general R. M. y C. Berndt arman:
La divisin del trabajo no es del todo rgida. En el norte, una mujer,
si tiene la oportunidad, puede apresar un canguro con sus manos y las
mujeres cazan pequeos animales como iguanas, serpientes, opossum
y conejos. (Berndt 1964: 104)
Las mujeres capturan ocasionalmente canguros, con perros,
tambin en el Kimberleys (Kaberry, 1939), pero a los adolescentes no
se les permite usar los perros para la caza, dado que tienen que aprender
el uso de las armas, del propulsor e de la lanza. La caza con perro se
contrapone as netamente a la caza masculina con las armas.
La tpica caza femenina se desarrolla de hecho sin armas o
con armas improvisadas como piedras o bastones. El animal preso es

97

matado golpendolo en el suelo o a bastonazos. En varias poblaciones,


este tipo de caza es practicada ocasionalmente tambin por los hombres. Esto sin embargo no pone en discusin la divisin del trabajo: los
hombres pueden practicar tambin la caza con las manos desnudas, el
punto est en que las mujeres no pueden hacerla con las armas.
Se concluye as sobre la actividad de caza femenina, que si
las mujeres quieren cazar, que lo hagan sin armas. Como dice Watanabe:
Entre los modernos cazadores recolectores, la exclusin de
las mujeres de la caza individual de los grandes mamferos
parece guardar una estrecha relacin con la construccin y el
uso de armas de caza o con las ideas econmicas y/o religiosas
conexas. Las mujeres no tienen armas propias, hechas especialmente para cazar animales. Si quieren cazar, deben hacerlo
sin armas o con armas improvisadas como bastones. Raramente
usan armas de caza como arpones o lanzas, si bien pueden
tomarlas temporalmente prestadas por los hombres. [...] Los
datos etnogrcos indican que tal vez el desarrollo de las armas
de caza y las ideas asociadas a ellas son uno de los factores
en que se basa la tendencia a la exclusin de las mujeres de la
caza. Y todava dice: la divisin sexual del trabajo puede ser
reversible en diversos trabajos de la caza individual de grandes
mamferos, pero en este tipo de caza no se encuentra ningn
caso de reversin (Watanabe 1968: 74-75, 77).

Las formas de caza femenina repiten los esquemas ms arcaicos de caza, donde la posibilidad de cazar est limitada al animal
inmaduro, dormido, enfermo, lento, etc. No parecen tener el peso
decisivo que se les contina dando, las restricciones femeninas
como el cuidado de los nios, la necesidad de no alejarse de la casa,
los lmitantes para la movilidad, y ni siquiera los elementos de fuerza
fsica superior. No es la caza lo que les es prohibido a las mujeres,
sino que las armas, y con ello precisamente una fase entera del desarrollo tecnolgico, que se concretiza en los instrumentos de caza (y
de guerra).

98

Se tendr que ver ahora si este bloqueo en el desarrollo tecnolgico involucra tambin el conjunto de los instrumentos que las
mujeres usan en otras actividades.
3. La pesca
La pesca pertenece a la serie de actividades denidas por
Murdock como casi masculinas y tiene un ndice de participacin
masculina de 82,4 %. Pero en algunas poblaciones, es practicada en
modo predominante o casi exclusivo por las mujeres.
A partir de un primer sondeo de la documentacin etnogrca
y del examen del cuadro de clasicacin de instrumentos y tcnicas
de pesca (conjuntamente a los de caza y guerra) propuesto por LeroiGourhan (1973), que parte solamente desde el punto de vista de los
actos tcnicos, y de las clasicaciones funcionales desde el punto de
vista del pez de Monod (1973), se ve que para la pesca la situacin
es bastante ms compleja que para la caza. Las mujeres de hecho pueden tener acceso a una serie no despreciable de instrumentos: varios
tipos de redes, mazas, trampas, lanzas, venenos, etc. La medida en
que tengan efectivamente este acceso y los tipos de instrumentos que
usan son bastante variables.
Sera la lnea de divisin de los instrumentos de pesca, menos
precisa y rgida que en la caza? Habra en el plano tecnolgico un
menor desnivel de equipamiento? Radicara el carcter masculino de
la actividad, slo en la tasa de participacin y no en la diferenciacin
de las tcnicas?
La presencia en el trabajo femenino de un nmero considerable de instrumentos es aqu un hecho a destacar porque se trata en gran
parte de instrumentos que pueden ser producidos con los materiales
que son comnmente objeto de elaboracin por parte de las mujeres,
tales como bras vegetales y animales de diverso gnero, y productos
vegetales, sobre todo para obtener los venenos. Este aspecto adquiere
especial relevancia, ya que el entero proceso tcnico de la fabricacin

99

del instrumento hasta su uso sera controlable por las propias mujeres,
por lo menos para los tipos de pesca en los cuales participan, lo que
hace que la pesca se distinga de otras actividades. Pero la posible
autonoma productiva, el control del entero proceso por parte de las
mujeres, se ve impedido por la frecuente necesidad, para que la pesca
sea productiva, de disponer de una embarcacin: la construccin de
las embarcaciones es en cambio masculina en un 96,6%. Las mujeres
participan en diversos casos en las operaciones de recubrir con piel o
corteza, etc., las embarcaciones como canoas etc., pero la construccin
del armazn de madera es casi siempre hecha por los hombres.
Si retomamos la lnea de investigacin que hemos seguido
hasta aqu, y vemos de cules instrumentos disponen las mujeres respecto a los hombres, y sobre todo de cules instrumentos y complejos
tcnicos son excluidas (y por tanto cules son totalmente masculinos),
aparecen las formas de divisin en el uso y posesin de los instrumentos especcos para la pesca, formas que nos conducen nuevamente a
constantes generales que encontramos en otras actividades.
Una primera e importante divisin, es aquella que opone la
pesca con armas a aquella con otros instrumentos y medios (pesca
a mano descubierta, con animal de caza, con engaos, con trampas,
recipientes, redes, etc.). Ms precisamente, retomando la clasicacin de Monod, la diferencia est entre la pesca caracterizada por
la perforacin balstica (y en medida mucho menor y precisando de
cada instrumento, la percusin con objetos contundentes o cortantes),
y aquella caracterizada por paredes inmovilizantes (las redes y las
trampas) y perforacin no balstica (ganchos, anzuelos, etc).
Esta divisin entre pesca con armas y pesca con otros medios
opone ya desde el principio pesca masculina y pesca femenina y
ms an si hay que usar armas no especializadas para la pesca, sino
que usadas tambin para la caza y la guerra como por ejemplo arcos
y echas, lanzas, azagayas, etc. Esa divisin no es, por tanto, ms
que un aspecto de la prohibicin global del uso de armas por parte
de las mujeres.

100

Esta contraposicin, entre pesca masculina como pesca con


armas y pesca femenina con otros instrumentos, es bastante neta donde
hay abundante participacin femenina, y es particularmente evidente
donde la participacin masculina es ocasional o ms bien un momento
de diversin o deporte.
As sucede entre los kapauku, donde las mujeres pescan cada
da con un rendimiento constante pero moderado (un trabajo de ocho
horas produce segn las tcnicas y tipos de pesca entre medio kilo y
un kilo y medio de renacuajos, larvas, etc, o langostinos). Las mujeres
usan la piragua monoxila construida por los hombres, acondicionandole un resguardo para la lluvia y un lugar para hacer fuego y cocinar, ya
que salen a pescar llevndose a los nios pequeos durante la jornada
entera (Pospisil 1963: 222 ss).
La pesca se realiza con dos tipos de redes y varias tcnicas,
arrastrando las redes o empujando en las redes los renacuajos y los
langostinos con un bastn en forma de horca. La pesca femenina se
concentra sobre todo en los renacuajos y las larvas de liblulas. Los
hombres en cambio ignoran del todo estos productos que consideran
de mujeres, y pescan sobre todo langostinos: Hay una diferencia
importante en los mtodos de pesca entre los dos sexos: los hombres
no usan nunca una red, slo las manos y las lanzas. Adems, Los
hombres van a pescar slo cuando tienen ganas de refrescarse en un
da caluroso o cuando quieren cierta excitacin en la noche. Cuando
hace calor, los hombres van en grupos a zambullirse y a pescar langostino. En cambio, de noche, con antorchas, los hombres pescan con
un arpn de cinco puntas bastante largo; los langostinos, ofuscada su
vista, son cmodamente pescados, sacados del agua y puestos en la
red para langostinos. La pesca masculina tiene un cierto rendimiento, un pescador experto recoge en una expedicin hasta dos kilos de
langostinos. Pero, dado su carcter ocasional de deporte, practicado
a intervalos infrecuentes e irregulares, el efecto econmico global de
esta actividad no puede ser comparado con lo que aporta la pesca
femenina, estable y regular. (Pospisil 1963: 228).
Otra importante separacin tecnolgica surge inmediatamente

101

de los ya citados cuadros de clasicacin de los instrumentos de pesca.


Aparece cuando se considera la pesca como un complejo tecnolgico y
que se toman en cuenta por tanto no slo los instrumentos directos de
captura del pez sino tambin los medios relacionados a tal actividad,
es decir, la embarcacin. El uso de la embarcacin dene el ambiente
en el cual la pesca es posible y separa obviamente a la pesca de alta
mar o en general en aguas profundas (con instrumentos y tcnicas
adecuadas), de la pesca de orilla y/o en aguas bajas, lagos, lagunas,
etc. La gran diferenciacin de mtodos e instrumentos entre hombres
y mujeres se dene justamente respecto a estos dos mbitos espaciales
y tcnicos y tiene un carcter muy neto.
Respecto a la pesca de alta mar, el medio de produccin ms
relevante, de ms compleja fabricacin, e investido de mayor prestigio en los planos ceremonial e ideolgico es la embarcacin: ella
constituye el lmite ms grande impuesto a las mujeres en el plano
del rendimiento productivo, y sobre ella se basa la distincin ms
importante entre actividad masculina y femenina, distincin a menudo
subrayada por prescripciones religiosas rigurosas, tanto durante la
construccin de la embarcacin como de cara a su uso.
La exclusin de las mujeres de este medio productivo parece
ser tanto ms marcada y rigurosa cuanto ms deviene compleja y se
perfecciona la embarcacin y cuanto ms aumenta la especializacin
necesaria para su construccin y la ritualizacin ligada a ella: pasando
de la canoa de corteza y piragua monoxila [de un solo cuerpo] (que
pueden usar las mujeres yamana, ojibwa o kapauku) a las piraguas
a balancn y piraguas dobles y al uso de la vela, para no hablar de
otros medios de propulsin, el uso es siempre ms masculino y ms
completa la exclusin de las mujeres.
Entonces, podemos observar dos particiones fundamentales,
pero de valor, signicado y peso productivo diferente, aquella entre el
mayor o menor uso de las armas y aquella del mayor o menor uso de
la embarcacin se mezclan para delinear los lmites de la actividad
de las mujeres en la pesca y a hacer as de la pesca una actividad casi
masculina, an en las sociedades donde el trabajo de las mujeres juega

102

un papel bastante en la obtencin de los alimentos.


La divisin entre pesca con uso predominante de la embarcacin y pesca sin embarcacin, es caracterstica de buena parte de
Oceana, cualquier que sea por otro lado el nivel de participacin de
las mujeres en la pesca. Lo que vara en cambio, es la cantidad de
instrumentos, sobre todo los diversos tipos de redes, que las mujeres
usan, mientras que es una constante el hecho que solo los hombres
pesquen con armas.
En Truk, aunque los hombres tengan un gran nmero de tcnicas de pesca, el mayor aporte viene de las mujeres, quienes pescan
en equipo, con redes de mano en las aguas poco profundas cerca de las
playas o a lo largo de la barrera de coral (Goodenough 1951: 24).
En Samoa,
Se debe notar especialmente como una distincin importante que las mujeres no pescan desde una canoa en el agua
profunda; eso est reservado para los hombres, aunque ocasionalmente las mujeres puedan pescar con bastn desde las
canoas, pero en las aguas bajas. As, las mujeres pescan
todas las pequeas cosas del mar y los invertebrados, yendo
a la barrera de coral y a la laguna durante la marea baja. En
estas operaciones de verdadero tamizado de la laguna, introduciendo manos o bastones en los agujeros entre las rocas y
en el coral, algunas mujeres se tornan increblemente hbiles
para adivinar al solo tacto lo que hay en cualquier agujero
(Grattan 1948: 162,163, las cursivas son mas).

La divisin del trabajo en la pesca en Tikopia es otra variante


del esquema general:
Firth revela (1963: 249) que la embarcacin es el medio productivo esencial y el ms importante de toda la economa de Tikopia
y que El nivel tecnolgico ms alto en Tikopia es alcanzado en sus
canoas. Los mbitos espaciales estn divididos de la siguiente manera:
el hombre pesca en mar abierto, la mujer va cada da con la red de
mano sobre la escollera, aportando una contribucin de grandsimo

103

valor a la subsistencia. (Firth 1963: 123-124)


Hombres y mujeres tienen cada unos sus propias esferas
econmicas particulares, ya que la divisin del trabajo sigue
lneas ms bien obvias. Los hombres, por ejemplo, hacen todo
el trabajo en canoas, y por lo tanto usan hilos con anzuelos, tienden anchas redes en el lago y capturan peces voladores con las
antorchas de noche, en un procedimiento bastante espectacular.
Las mujeres cotidianamente tamizan la laguna con las redes de
mano y recogen todo aquello que se encuentran por delante,
incluyendo la morralla y los cangrejos (Firth 1930: 108).
Adems de eso, las mujeres pescan con hikos con anzuelos y
antorchas durante la noche (Firth 1965: 367-369)..

La distancia que separa el conjunto de las tcnicas femeninas


de aquellas de los hombres, tiene especial relevancia en Buka, donde
las mujeres, aunque practiquen la pesca como una actividad cotidiana,
usan medios incomparablemente ms pobres que los masculinos. Ante
todo, prevale la divisin general ya establecida en torno a armas y
embarcaciones (Blackwood 1935: 342). Blackwood hace un listado de
los mtodos de pesca segn el sexo (exceptuando la pesca del bonito
que es rigurosamente masculina). Los mtodos masculinos son un
poco ms de una docena, algunos usados en alta mar, como aquellos
con red de arrastre, con caa, etc., y otros usados en la laguna, comprendiendo los diversos tipos de trampas, veneno, hilo con anzuelo,
arco y echa etc. En la pesca masculina, sobre todo en la importante
pesca del bonito, adems de los instrumentos, intervienen operaciones
mgicas. Las formas de pesca femenina son aquellas a mano desnuda,
con cesto, redecilla o nalmente lo que Blackwood llama ipping
metod, advirtindonos que no es tan fcil como parece.
Los instrumentos son: un pequeo cesto rgido, el pulgar
y un dedo de la derecha. Se desarrolla de la siguiente manera: se
hace una larga cadena de hojas amarradas entre s. Durante la marea
baja, mujeres y muchachas corren en el agua arrastrando la cadena
y formando con ella un semicrculo en el agua con la parte abierta
hacia la playa. Parte de las mujeres quedan fuera del agua y tratan
con los pequeos cestos de apresar los peces que huyen a travs de

104

la barrera. Cuando ven peces, dan golpes en el agua con el dedo o el


pulgar de la mano derecha, para empujarlos hacia el canasto. Despus,
ponen la mano derecha sobre la apertura del cesto y rpidamente lo
levantan [...]. Con este sistema, en el cual son muy expertas mujeres
y muchachas, se capturan silohon y una miriade de otros pececitos
(Blackwood 1935: 356-357).
Esta pesca individual a papirotazos es representada por un
muchacho del lugar en el dibujo aqu reproducido:

La pesca. La gura central es un hombre que pesca con


caa y lanza; el nio a la derecha sostiene una hilera de peces. Abajo
a la izquierda hay una mujer que pesca en la laguna con un cesto.
(Blackwood 1935, Fig. 14). La proporcin de las guras indica claramente la importancia atribuida a la pesca masculina.
Para concluir, el subequipamiento de las mujeres en la pesca
es bastante maniesto, y se expresa por 1) la prohibicin de las armas
2) el gran peso de las tcnicas a mano desnuda o casi sin nada de
instrumentos 3) la exclusin de las mujeres de los medios ms productivos e importantes y en particular de las embarcaciones y de las
tcnicas e instrumentos de pesca ligados a ellas.

105

4. La Agricultura
La divisin sexual del trabajo en la agricultura, y sobretodo
la presencia de vastas zonas de agricultura femenina contrapuestas a
zonas y sistemas de agricultura masculina, han atrado desde tiempo
la atencin de los estudiosos. En particular, se ha constatado una doble
correlacin: por un lado entre agricultura femenina y cultivo mediante
la azada, y por otro entre agricultura masculina y arado.
Ha sido adems documentado el papel crucial del arado,
instrumento generalmente reservado a los hombres (Boserup, 1970),
en la masculinizacin de la agricultura en su conjunto.
Como nota Goody (1976: 35): La divisin sexual del trabajo
en la agricultura est estrechamente ligada al tipo de agricultura, a las
relaciones de produccin y a los medios de produccin. El arado, en
particular, es un instrumento usado casi nicamente por los hombres
y de hecho, resulta que todo el ganado mayor, caballos, rebaos o
camellos, est casi exclusivamente en manos masculinas. Su uso en
la produccin agrcola ms avanzada signica que el rol masculino se
vuelve, si no dominante, por lo menos igual al de las mujeres, quienes
a menudo juegan el papel productivo principal en la agricultura de
la azada.
Con la agricultura, se pasa de un modo de organizacin del
trabajo en el que domina la separacin de los sexos, como en las sociedades de caza y recoleccin, a una organizacin del trabajo en donde
las principales actividades de subsistencia tienden a ser desarrolladas
conjuntamente por hombres y mujeres. Se vuelve entonces necesario
examinar la distribucin de tareas y procesos de trabajo por sexo en el
interior de cada una de las operaciones agrcolas, en vez de considerar
slo la agricultura en su conjunto.
La participacin masculina en las operaciones tomadas en
consideracin en el anlisis de Murdock y Provost (1973: tab. I, 207)
es la siguiente: desmonte 95.5%, preparacin del suelo 73.1%, siembra
y plantacin 54.4%, cosecha 45.0%, cuidado de las plantas 44.6%.

106

Sin embargo, estos datos no muestran las eventuales diferenciaciones


de los deberes por sexo en el interior de cada uno de los procesos de
trabajo. As por ejemplo, decir que hombres y mujeres en dada sociedad
participan en igual medida en la cosecha, puede encubrir situaciones
muy diferentes: 1. iguales deberes, iguales instrumentos e igual participacin cuantitativa y cualitativa; 2. diferenciacin completa de
tareas e instrumentos: los hombres cosechan con la hoz y guadaa, las
mujeres atan los fardos y recogen las espigas (la distribucin de tareas
est ligada a los instrumentos usados y a la presencia o ausencia de
instrumentos; cf. ms adelante para el desmonte). Adems, hay que
notar que la forma predominantemente cuantitativa en que han sido
elaborados los datos, las categoras y los trminos propuestos para
analizar las variaciones en la participacin por sexo, tienden a presentar
como simtricas situaciones que no lo son en absoluto: por ejemplo
la actividad de participacin masculina en un trabajo esencialmente
femenino y viceversa. Dado que el trabajo femenino y masculino
tienen normalmente caracteres y connotaciones bastante diferentes y
se efectan generalmente en el marco de una relacin de produccin
asimtrica, sealarlos como simtricos se convierte en un elemento
de ofuscamiento de la realidad.
Tambin sera necesario examinar en las diferentes sociedades
el papel que juegan las mujeres, no solo respecto a la divisin de las
tareas entre hombres y mujeres en las actividades agrcolas mismas,
sino en el contexto global del modo de produccin (Goody y Buckley
1973: 114) y del nivel tecnolgico de cada poblacin. Slo en este
marco general y no en el contexto de una actividad particular, se puede
evaluar correctamente el subequipamiento de las mujeres. Solo as se
puede analizar el sentido especco, por ejemplo, de la relacin en la
misma poblacin entre una actividad de alta productividad, tcnica y
especializada como es la cra de bovinos y camlidos conducida por los
hombres en muchos casos africanos, sobre todo en el Africa oriental, y
la actividad de agricultura con azada hecha por la parte femenina de la
poblacin (Bonte 1974). O tambin la relacin entre trabajo masculino
y femenino entre los ganda, donde las mujeres conducan la totalidad
de la actividad agrcola, a veces ayudadas por esclavos obtenidos por
los hombres por medio de razias, mientras que los hombres, libres

107

por tanto del trabajo pesado de los campos, podan desarrollar todas
las actividades de produccin artesanal y sobre todo las actividades
polticas y de guerra (Roscoe 1911, Fallers 1960). Pero aqu, nos encontramos de hecho frente a grandes cuestiones que la investigacin
antropolgica (an reciente) todava no ha encarado adecuadamente:
las articulaciones estructurales entre la explotacin de las mujeres
en la produccin y reproduccin y los procesos de formacin de la
estraticacin social y econmica. Las relaciones entre explotacin
de las mujeres (en cuanto clase social) y explotacin de clase en el
sentido banal.
La divisin sexual del trabajo en la agricultura, o mejor dicho
el rol y la contribucin de la mujer en la agricultura, estan ligados
a su rol en las sociedades de caza y recoleccin y en particular a la
actividad de cosecha de vegetales silvestres.
As,
Si en la etapa de la caza, las mujeres eran las que recogan
los productos vegetales, sern ellas las primeras en interesarse por los cultivos domsticos de estas plantas; as como
los hombres, que antes se ocupaban de la caza de animales
salvajes, tomarn en sus manos la cra de los animales domsticos (Goody y Buckley 1973: 108).

Las poblaciones que practican la agricultura con la azada y


con otros utensilios rudimentarios y en general las sociedades donde
el arado no ha sido todava introducido, no disponen para las diversas
operaciones agrcolas de instrumentos cualitativamente diferentes de
las sociedades de caza y recoleccin, desde el palo cavador el ms
rstico de los instrumentos para arar, cuyo manejo penoso y poco
ecaz y uso para la recoleccin de los tubrculos selvticos ya se ha
mencionado, pasando por todas clase de cuchillos y de instrumentos
para desbrozar, hasta la azada, que es:
el objeto ms apto para trabajar la tierra a mano [...]. Tiene

108
un tamao variable que permite manejarla, ya sea estando
encorvado hacia el suelo como en Africa, o en posicin ms o
menos vertical. Se hace con los materiales disponibles en cada
poblacin: metal, piedra, madera, hueso. Sin sufrir transformaciones, puede ser usada por grupos que slo se dedican a la
recoleccin de los productos silvestres, como por agricultores
de todos los niveles (Leroi-Gourhan 1973: 120);

El uso en la agricultura, por un lado de instrumentos arcaicos y


por otro de tcnicas y conocimientos que revolucionan la relacin con
el medio ambiente, es un ejemplo de cmo la evolucin, por lo menos
hasta cierto punto, puede prescindir u obviar el instrumento complejo
y la mquina y demuestra que la cultura material no se agota ni se
reeja nicamente en las adquisiciones mecnicas (Leroi-Gourhan
1971: 229). Este dato tiene mucha importancia aqu, porque permite
evidenciar una posible caracterstica del trabajo de las mujeres. En la
agricultura, igual que en otros campos, por ejemplo la cermica, el
trabajo de las mujeres puede desarrollarse y constituir un campo de
conocimiento y creacin, pero slo hasta la introduccin de medios
mecnicos ms complejos arado o torno para hacer vasijas A partir
de este momento, el control de la actividad o la actividad misma pasa
a mano de los hombres. Esto permite tambin interrogarse sobre como
ambos sexos aportan al conocimiento, sobre la naturaleza de los lmites
impuestos al trabajo y a la produccin de saber por las mujeres, y nalmente sobre la relacin compleja y entrelazada, variable en el tiempo
y el espacio, entre lneas o momentos de evolucin diferentes: una a
travs de tcnicas mecnicas e instrumentos o mquinas complejos,
otra que no necesariamente implica perfeccionarse en las mquinas,
pero produce conocimiento y transformacin de la realidad tal vez
de igual peso en la evolucin humana. Por lo tanto, aparece tambin
necesario indagar ms a fondo sobre la relacin entre estas dos vas
de evolucin y la construccin de relaciones de poder y dominio.
Sin embargo, sera arbitrario proponer hiptesis basadas en
esquemas del tipo: evolucin a travs de la mecnica y las mquinas =
lnea masculina, evolucin no mecnica = lnea femenina. De hecho, el
trabajo femenino no es no mecnico por naturaleza, ni parece posible

109

por otra parte atribuir a las mujeres toda la elaboracin de las tcnicas
no mecnicas. En cambio, sera til por un lado estudiar los lmites
y los condicionamientos diferentes segn las culturas impuestos
al trabajo tcnico e intelectual de las mujeres, y por el otro analizar las
formas eventuales de tcnicas tambin variables que las mujeres han podido elaborar aunque sea en situacin de opresin. As, se
pueden examinar las formas de utilizacin de los medios elementales,
fuego, agua y aire, que caracterizan una parte tan amplia del trabajo de
las mujeres, tan pobre mecnicamente por otro lado. Se puede hablar
nalmente de una lgica de la manipulacin? De una elaboracin del
conocimiento a partir de la experiencia fundamental de las mujeres:
la relacin con la materia a travs de la mano desnuda, sin (casi) la
mediacin de instrumentos mecnicos?
Examinar primero cmo son distribuidos los instrumentos
y las tareas cuando la agricultura es practicada con instrumentos rudimentarios, sobre todo palos cavadores, zapas, etc. instrumentos
comunes al trabajo de recoleccin selvtica; y con instrumentos
como el hacha, el machete, el coupe-coupe, etc. El uso en la agricultura de estos instrumentos que encontramos en las sociedades de caza
y recoleccin, es diferenciado segn el sexo: los instrumentos del
primer grupo, que sirven para los trabajos de preparacin del suelo,
siembra, plantacin, escardado y recoleccin, son usados ya sea por
las mujeres, o si cultivan, por los hombres, con alguna diversicacin
local de los instrumentos entre los dos sexos existen un palo cavador
femenino y una azada femenina ms pequea y ligera, y un palo o una
azada ms pesada para los hombres. El segundo grupo en cambio, es
de uso casi slo masculino. En los estudios generalmente se tiende a
explicar esto como atribucin a los hombres de los trabajos pesados,
de mayor esfuerzo fsico, que requieren repentinos sobresaltos de
energa. Al contrario, quisiera aqu subrayar cmo los instrumentos
masculinos (los que son usados slo para las tareas realizadas casi
exclusivamente por los hombres) tienen, igual que en las sociedades
de caza y recoleccin, dos caractersticas:

110

1. de ser simultneamente armas e instrumentos (segn el


uso local y la morfologa del instrumento, unos anlisis especcos
pueden determinar si se trata de una arma o esencialmente de un instrumento). Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta el hecho que
el arma no es slo arma: igual que en la pesca y la caza, a menudo es
el medio de produccin de mayor rendimiento, al cual generalmente
estn asociadas connotaciones de prestigio, por oposicin a la productividad constante, montona y fundamental, ms no exaltante,
de los medios de produccin y del trabajo de las mujeres.
2. de ser los instrumentos estratgicos, ya sea para la fabricacin de otros instrumentos, ya sea para la produccin agrcola.
Esta doble caracterstica explica el hecho de que tales instrumentos constituyan as el primer lmite el lmite por as decir
inferior, del trabajo de las mujeres. Volvemos a hallar un paralelo con
la pesca: el trabajo de las mujeres se encuentra preso entre dos barreras
(con carcter ms o menos fuerte), por un lado la prohibicin del uso
de las armas o instrumentos-armas, por el otro la prohibicin del uso
del instrumento de produccin ms complejo (la embarcacin, igual
que el arado, tecnolgicamente ms avanzado, en la agricultura). El
uso de estos instrumentos permite a menudo controlar el proceso
productivo en su conjunto y explica el rol subordinado de las mujeres
productoras, an cuando ellas son las que realizan la mayor parte de
las operaciones agrcolas.
El papel de los instrumentos masculinos es considerado estratgico para la produccin agrcola, ya que crean las condiciones
iniciales indispensables para el cultivo del terreno. Pero las tareas
masculinas no son, en s mismas, ni ms ni menos importantes que
cualquier otra secuencia de trabajo: un campo desbrozado no sirve
para nada si no es cultivado, la produccin agrcola queda estril,
no puede ser consumida, si no es transformada a travs de la cocina
(Meillassoux 1975: 121). La tarea masculina se torna estratgica en
la medida en que, si los hombres pueden efectuar la secuencia femenina pero las mujeres no pueden hacer la masculina, ellas se vuelven
dependientes de los hombres. Se trata entonces de una nocin ms

111

poltica que tcnica o econmica, ligada al carcter de las relaciones


entre los sexos. De hecho, como en el caso de los baoul, podemos
tener una situacin en la cual por convencin es el sexo que se
consideraba que haba iniciado el proceso y haba tomado la responsabilidad de l, l que posea el producto y controlaba la distribucin, y de hecho es precisamente el haber iniciado la produccin y
tener la responsabilidad, y no la cantidad, intensidad o duracin del
trabajo, que son decisivos. (Etienne 1977: 44, 48. N.16). Esto, segn
M. Etienne, conlleva, en el caso de los baoul, una reciprocidad entre
hombres y mujeres tanto en los trabajos agrcolas como artesanales:
por ejemplo el control de las mujeres sobre la circulacin de las telas,
tejidas por los hombres, pero con algodn cultivado e hilado por las
mujeres. (ibid.: 43 ss.)

.
Obviamente, la subordinacin de las mujeres en la produccin
se origina en un cuadro mucho ms complejo que el monopolio masculino sobre un solo instrumento. Sin embargo, estos elementos estratgicos de control de la produccin contribuyen a mantenerla.
Un caso anlogo de poder ligado al monopolio de un instrumento, es el de los yir-yiront, donde se observa una estrecha relacin
entre la prdida del monopolio de las hachas de piedra por parte de
los ancianos, la cada del poder gerontocrtico y la transformacin de
las relaciones sociales entre ancianos, jvenes y mujeres (cf. Mtraux
1959). Se puede ver tambin, por ejemplo, la importancia que han
tenido, entre los gouro de la Costa de Marl, los utensilios de hierro,
posesin exclusiva de los mayores, como medio de control por parte
de los mayores mismos de la produccin de los menores y de las
mujeres (Meillassoux 1964: 193). La organizacin del trabajo y la
estructura social tambin juegan un papel importante, que ha sido a
menudo subrayado (Meillassoux 1964, Godelier 1976), por ejemplo
la contraposicin entre el trabajo colectivo de los hombres y el trabajo
individual y aislado de las mujeres. Pero el control de los medios de
produccin sigue siendo fundamental.
El doble rol de los instrumentos masculinos explica tambin

112

su rol simblico, su identicacin con el sexo masculino y con la virilidad: Un hombre sin hacha es un hombre que es como una mujer
(Salisbury 1962: 197)
La razn que los hombres siane dan a la divisin de las tareas
agrcolas [...] es que los hombres hacen todos los trabajos que
requieren el uso del hacha, mientras las mujeres hacen los
otros. El uso del hacha es considerado por los siani la habilidad
tcnica fundamental, lo que signica que los hombres hacen
el trabajo especializado y las mujeres el no especializado.
Hombres y muchachos ostentan de buena gana su habilidad
en el cortar lea y pasan horas alando sus hachas con narena
mojada como si fueran navajas de afeitar. Se dice que los hombres sin hacha son como mujeres. Los jvenes demuestran su
incipiente madurez llevando un hacha a la cintura, aferrandose
vidamente a cada oportunidad de usar sus hachas cuando les
es permitido hacerlo como miembros de un grupo de trabajo
(Salisbury 1962: 49).

Se podran multiplicar este tipo de citas sobre la costumbre de


pasearse siempre con estos ornamentos masculinos totales, hacha,
machete, etc., o en otras partes el cuchillo. Entre los bemba: Un
hombre no se separa nunca de su hacha. La lleva siempre consigo
y camina con el hacha echada a la espalda (Richards 1939: 290 o
tambin Condominas 1974: 24-25).
Veamos, aparte de este uso simblico, el uso del hacha para
desmontar el bosque. Los datos generales de la participacin por sexo
(participacin masculina 95,5 %) no permiten ver claramente cuales
son las tareas realizadas por cada sexo en esta actividad. Aunque el
hecho de cortar los rboles con el hacha est reservado a los hombres, eso no excluye una participacin femenina en esta fase, a veces
importante incluso. De hecho, en numerosas sociedades, las mujeres
participan del desmonte con tareas bien denidas: 1.limpieza a mano
del bajo bosque, arrancando hierbas, etc. o con el palo cavador, algn
otro instrumento rudimentario (ver Pospisil 1963: 90-91 y 104-105
para el uso de instrumentos como el cuchillo de piedra, etc.) y
mucho ms raramente con hacha o algn tipo de machete; 2. transporte

113

y acumulacin de tallos secos, ramas etc. (cortados por los hombres


y dejados sobre el terreno): 3. nueva limpieza del campo luego del
rozado. Se trata en ciertos casos de las operaciones ms agotadoras
de todo el ciclo agrcola (Richards 1939: 293; Blackwood 1935: 299;
Pospisil 1963: 90-96, 104-105 y tabla con el clculo de los tiempos
p. 424).
Sobre la revolucin del hacha y de los otros utensilios de
hierro y sobre su importancia como instrumento de penetracin colonial misionaria en Amrica, ver Mtraux 1959.
Para un anlisis ms estrictamente tecnolgico (y econmico),
ver Blackwood 1950; Salisbury 1962; Godelier y Garanger 1973.
La introduccin de los utensilios de hierro o de acero tiene con
frecuencia efectos diferentes sino opuestos para los dos sexos: entre
los baruya los hombres ganan no solamente tiempo, sino sobretodo
un aligeramiento de su fatiga, las mujeres, en cambio, continan trabajando con los mismos instrumentos de antes (palo cavador y redes
para el transporte de los productos). Los hombres pueden desmontar
supercies mayores y aumentar el cultivo de las papas, lo que a su
vez permite incrementar la cra de cerdos. De ello deriva para las
mujeres, a las que espera ya sea la cra de los cerdos, ya sea la mayor
parte de las operaciones agrcolas, un trabajo suplementario considerable y un trabajo ms pesado, de aqul que hacan en el pasado.
As, el tiempo libre de las mujeres disminuy, mientras que el de los
hombres aument, y lo utilizan para la caza, las visitas y sobre todo
para la guerra. (Godelier y Garanger 1973: 217ss.; y para los siane
Salisbury 1962: 107 ss.)
Entre los bemba, la operacin de desmontar el bosque muestra
claramente la contraposicin entre trabajo masculino y femenino, y
la diferenciacin de los roles sexuales segn las tareas especcas
atribuidas a cada sexo y los instrumentos utilizados.
La tarea masculina del corte de los rboles es uno de las ms
fatigosas y dura varios meses. Es un trabajo peligroso: Los bemba

114

no cortan el tronco del rbol sino que despojan al rbol de todas sus
ramas. Con un hacha muy cortante y continuamente alada, en dos o
tres golpes cortan una rama. De esta manera, un hombre puede despojar un rbol de notables dimensiones de todas sus ramas en unos
diez minutos [...]. Hacia la cima del rbol el trabajo se vuelve cada
vez ms peligroso (Richards 1939: 290).
En este trabajo, cada ao hay vctimas. Pero los bemba estn
orgullosos de su sistema, el icitimene, y este trabajo es objeto de jactancia personal por el coraje demostrado. Sobre el terreno del jefe, el
trabajo es colectivo.
Los hombres jvenes agarran las hachas y trepan veloces
en los rboles, gritando, disputndose el tronco ms alto. Se
desafan unos a otros a acciones increbles y se provocan mutuamente mientras suben. Cada rama que cae es saludada con un
grito especial de triunfo. He recogido casi cuarenta diferentes
gritos ukutema mientras cortan los jardines de Citimukula y de
Mwamba en 1933-34. Son auto-alabanzas formalizadas bajo la
forma de los cantos que comnmente se gritan cuando se est
en presencia de un jefe bant. El cortador se compara con un
animal que se trepa hacia lo alto, o con un jefe feroz que mutila
a sus sbditos cortndoles los miembros como las ramas del
rbol.. [] Durante la primera media hora, mientras las grandes
ramas se desgarran hacia la tierra, el ruido es ensordecedor
(Richards 1939: 290 y ss.).

El trabajo es visto, por tanto, bajo el aspecto de accin heroica, guerrera, intrpida, como desafo o juego. Cada hombre deja las
ramas en el suelo con un cierto orden para distinguirlas de las de los
vecinos. Entonces es cuando empieza el trabajo de las mujeres.
Despus viene el trabajo de apilamiento de las ramas. Aqu,
la razn del sistema icitimene se torna evidente. Claramente,
el motivo de los nativos no es el de limpiar el bosque, sino que
de recoger la mayor cantidad de lea para quemar. A lo que se
da valor, es a la ceniza y a la quemadura del terreno. La mujer
que amontona las ramas las lleva lo ms levantadas posible de
la tierra, de tal modo que no se quiebren ramitas ni hojas en el

115
trayecto y que no se gaste nada del precioso combustible.
Amontonar las ramas es el trabajo ms duro que hace la mujer
bemba, y he escuchado esposas de nativos que viven en la
ciudad, decir que tenan miedo de volver a la aldea donde
debemos amontonar ramas. Las mujeres levantan las ramas, a
menudo largas 15 o 20 pies, bambolendose mientras ponen la
carga en equilibrio sobre su cabeza, se adaptan al peso y parten
con la carga. Toda la maana van y vienen as. Adems, se
requiere mucha habilidad para hacer esos fardos con las ramas.
Las ramas deben apilarse con los troncos hacia el centro, de
manera a formar bultos ms o menos redondos u ovalados. Las
ramas deben ser acumuladas regularmente una sobre otra hasta
que lleguen a una altura de 2 pies. Si una porcin de jardn est
slo ligeramente cubierta por las ramas, el terreno subyacente
ser slo parcialmente quemado (Richards 1939: 293).

En otras poblaciones, el lado heroico masculino es menos


enfatizado y quizs la fatiga, sobre todo si se trabaja con el hacha
de piedra, sea mucho mayor. Pero el contraste entre los dos tipos de
tareas, queda.
Muchos estudiosos han subrayado de forma muy precisa la
relacin entre el arado y masculinizacin de la agricultura. Es uno de
los casos citados por Murdock y Provost:
Cuando la invencin de un nuevo elemento manufacturado o
procedimiento suplanta uno ms antiguo y ms simple, hay una
tendencia ms fuerte a atribuir a los varones ya sea la actividad
de la cual hace parte o las actividades estrechamente ligadas a
ella (Murdock y Provost 1973: 212).

Este dato es aqu muy importante: de hecho es el uso de este


instrumento, reservado a los hombres, que cambia las condiciones y
el tipo de agricultura que se hace, y conjuntamente la organizacin
del trabajo respecto a la distribucin sexual de las tareas. Y es tambin
el instrumento que, en el modelo lgico de Leroi-Gourhan, seala el
pasaje del trabajo desarrollado con la energa humana y el instrumento
movido por la mano (ya sea de motricidad directa o indirecta), a aquel

116

de las mquinas donde la energa no es ms aquella del hombre sino


que es externa y viene del animal usado para la traccin. Se tiene
entonces, a travs de este medio de produccin, un salto cualitativo
en la productividad del trabajo, salto que hace posible dedicar a los
cultivos extensiones de terreno antes impensables. (Goody 1976: 2425, 107-108).
La introduccin del arado y el monopolio masculino sobre
ello constituyen el gran salto en la divisin sexual del trabajo en este
campo: marca el lmite puesto al equipamiento de las mujeres en las
sociedades preindustriales, el lmite de los instrumentos de produccin
que pueden tener y usar y por tanto del trabajo que pueden desarrollar.
Pueden realizar un trabajo donde se use la propia energa (o es usada
por otros), usar instrumento de mano, o a veces mquinas manuales
simples. Pero no pueden controlar otras formas de energa. Entonces,
no slo les son prohibidas las armas, sino que tambin los instrumentos
cuya productividad es diferente o superior a la del brazo humano.
Es posible en el estado actual de la investigacin llegar a
conclusiones ms detalladas, indicar algo ms, adems de la denicin
de los lmites que hemos indicados arriba? Ciertamente, entre las dos
barreras mencionadas, hay una variedad de situaciones posibles en
la agricultura respecto a la reparticin sexual del trabajo. Hay que
notar sin embargo que, tanto en la agricultura con azada como en la
de arado, cuando los dos sexos se ocupan del cultivo, a las mujeres
les compiten normalmente las operaciones ms largas, montonas y
continuas, las operaciones de limpieza, escardadura y en general lo
que se hace con las manos desnudas. Es a travs de la diferenciacin
de los deberes especcos, que se expresa el discurso poltico de la
superioridad masculina. (Centlivres 1977: 52)
***

117

Los datos generales sobre la diferenciacin sexual de los


instrumentos en otras actividades, como la preparacin de la comida,
el tejido y la cermica, actividades con preponderante participacin
femenina (participacin femenina: tejido 68,9 % ; cermica 78,9 % ;
hilado 87 % ; coccin de la comida 92,7 % ; preparacin de comidas
vegetales 94,3 % ; cf. Murdock y Provost 1973), conrman mi tesis
general del subequipamiento de las mujeres, prevalesciendo en sus
actividades operaciones con las manos desnudas (o de manipulacin), y
del bloqueo respecto de los instrumentos complejos, ya sean mquinas
manuales o instrumentos accionados por animales, agua, viento, etc.
Para todas estas actividades, vale la regla general (Murdock y Provost
1973) de que la introduccin de una nueva tcnica masculiniza una
actividad.
1. Los diversos tipos de cereales, semillas, etc. son molidos
trabajo agotador cuya ritmo evoca el de las mquinas y que requiere
muchas horas por da con instrumentos como morteros, machacadoras, secaderos, molinos manuales o triturados con rayadoras, y
entonces son las mujeres que proveen este trabajo y los instrumentos
son aquellos considerados tpicamente femeninos por la mayora de
las sociedades.
An cuando en vez de pequeas piedras de moler manuales,
se trata de muelas que necesitan varias personas para moverlas, frecuentemente son de nuevo las mujeres (y los esclavos) que hacen de
bestias de fatiga y Bloch (1935) subraya el pesado trabajo de molienda
al cual eran obligadas las mujeres en el mundo greco-romano y en
Europa hasta la introduccin de los molinos de agua. Pero el molino
movido por el agua o el viento es de gestin masculina.
2. La cermica hecha a mano y sin torno es en la gran mayora
de los casos, femenina: se podra disear un mapa con una divisin
entre las zonas de cermica a mano y las zonas de cermica con torno.
Entonces, al igual que en el caso del arado, se vera la correspondencia
estrecha que existe entre cermica a mano y trabajo de las mujeres,
cermica con torno y trabajo masculino: el torno, que permite un
rendimiento ms alto, constante y uniforme, no est en las manos de

118

las mujeres. La cermica femenina hecha a mano y la masculina producida con torno coexisten en muchas zonas. Es tal la distancia entre
las dos tcnicas y los dos universos tecnolgicos, que Helne Balfet
seala cmo en el Maghreb se encuentran hoy da, uno al lado del
otro, productos cermicos que dieren tanto unos de otros que podran
ciertamente pasar como ejemplares de pocas diferentes si se tuvieran
que estudiar fuera de contexto (Balfet 1965: 161, las cursivas son
mas. Cf. tambin Balfet 1952).
3. Lo mismo vale para los tejidos: en muchas zonas encontramos la oposicin entre telar de pedal de uso masculino, que en
trminos de rendimiento es muy superior (Balfet 1975: 62), y telar
horizontal o vertical de uso femenino. As, en una extensa parte del
Africa sub-sahariana, est difundido el telar de pedal que produce
cintas estrechas de tejido y es como dice Goody (1971) la nica mquina que posean estas poblaciones. Tambin es rigurosamente de uso
masculino. En algunas zonas, junto a la tradicional actividad de tejido
masculino, se encuentra tambin una forma de tejido femenino, pero el
instrumento usado es diferente: en lugar del telar con polea y pedales,
son telares verticales como entre los nupe y los yoruba (Lamb 1975:
14 ss.). Balfet (1975) nota que para el Maghreb, estos diferentes telares
corresponden a diferentes tipo de producto y de productores: por un
lado las mujeres, que tejeran objetos para uso familiar a tiempo
perdido, en los momentos que les quedan libres entre las variadas
tareas domsticas, por otro lado, hay artesanos especializados que
fabrican productos para la venta.
Sin embargo, cuando los telares de los hombres, de ms alto
rendimiento productivo, son golpeados por la modernizacin econmica y desaparecen o son sustituidos por telares mecnicos, el trabajo
a tiempo perdido de las mujeres resiste a la competencia industrial:
el tiempo de la mujer no cuenta, no tiene valor. Adems, su trabajo
es tal que no podran ni siquiera aprovechar verdaderamente de un
telar ms rpido (Balfet, 1975:62), por tanto pueden trabajar tranquilamente con bajo rendimiento (y ganancias ms bajas an!).

119

En Guatemala, un mismo proceso de masculinizacin abarca


tres sectores: cermica, tejido y tratamiento de productos vegetales.
1. El huso y el telar indgena de cintura eran usados exclusivamente por las mujeres. Los europeos introdujeron la cra de oveja,
el uso de la lana y conjuntamente el telar a pedales y la devanadera
(Tax 1953: 22). He aqu ms precisamente los resultados respecto a
la divisin de las tareas y diferenciacin de los instrumentos:
Tanto hombres como mujeres adoptaron algo que les signicara alguna fuente de ingresos: las mujeres, el lavado y el
cardado y los hombres, el hilado, el hilado con devanadera
aprendido de los artesanos ladinos y el tejido con telar a
pedal. (Tax 1953: 27)

2. Para la cermica, la situacin es anloga. Tradicionalmente,


son las mujeres, no los hombres, las que hacen la cermica
a mano. Es un arte estrictamente domstico. La mujer y sus
hijos recogen la arcilla, la muelen, la amasan y la modelan en
la cocina y en el patio, a la vez que realizan las ocupaciones
de la cocina. Los hombres generalmente ayudan a cocer la
cermica y la llevan al mercado (Tax 1953: 24).

Luego, con la introduccin del torno para la alfarera, el


trabajo de la cermica se vuelve parcialmente masculino. Pero
fuera de las ciudades, en las comunidades menos inuenciadas
por los blancos: qu sucedi con las indgenas alfareras,
compitiendo con profesionales que sus tornos vuelven ms
ecientes? [...] Se hubiera podido esperar que las mujeres renuncien a su ocio, siendo aquella una batalla perdida contra una
eciencia econmica superior. Pero no. Resulta que el tiempo
de las mujeres que hacen vasijas no tiene valor econmico
[...]. Dadas estas condiciones, la competencia con la cermica
de torno es del todo abstracta. Por lo que las mujeres siguen
haciendo cermica al viejo estilo (Tax 1953: 25-26)

120

3. En la produccin del caf, las operaciones de tratamiento


del caf una vez recogido son tarea de las mujeres. En particular, les
toca desgranar el caf y lo hacen con una piedra de moler (Tax 1953:
56). Ahora, se ha introducido un cilindro a rotacin, de mano, para
este trabajo. Pues esta mquina manual, que es el nico instrumento complejo en el ciclo agrcola y en el todo el tratamiento de los
productos agrcolas, es usada exclusivamente por los hombres (Tax
1953: 27, 93).
***
Ninguna produccin es posible sin instrumento de produccin,
aunque este instrumento fuese slo la mano.
(Marx,
Grundrisse, cuaderno 7 M)

Hemos visto que en las sociedades de caza y recoleccin, el


monopolio del arma tiene una importancia decisiva en las relaciones
entre hombres y mujeres: es en efecto en la tecnologa que crea las
armas y en las armas mismas que acontecen los adelantos mecnicos
ms importantes, aquellos que marcan la distancia entre los instrumentos masculinos y los femeninos ya que en estas sociedades las
armas son al mismo tiempo instrumentos de produccin privilegiados.
Pero el aspecto que prevalece es aquel del control de la fuerza; de
all el rigor de la prohibicin de usar armas impuesta a las mujeres:
el meollo del juego est entre quin tiene las armas y quin no las
tiene. El poder de los hombres sobre las mujeres est garantizado por
el monopolio de las armas-instrumento.
Es diferente la situacin en las sociedades de horticultura y
agricultura? Hay una diferencia entre monopolio del arco y el del
arado o del torno de alfarera? Cules son las consecuencias del
desarrollo y la multiplicacin de las actividades productivas?
La presencia de instrumentos siempre ms complejos abre la

121

posibilidad de una productividad del trabajo ms constante y bastante


ms elevada. Est en juego un poder sobre la materia y una apropiacin
de la naturaleza mucho ms all de los lmites del cuerpo humano.
El control de la produccin y de la sociedad exige un control directo
tambin sobre los instrumentos de produccin. El control masculino
sobre los instrumentos simples no exclua a las mujeres del acceso a
ciertos instrumentos, a menudo concerna ms bien a las condiciones
de la fabricacin de los instrumentos mismos. Sin embargo, ya con
las mquinas automotrices y las de traccin animal se impone un
uso masculino directo de ellas: slo los hombres maniobrarn estas
mquinas.
Por tanto, se debe considerar que ahora la discriminacin
es entre quien tiene las mquinas, los medios productivos fundamentales y quien no los tiene? Con el arado, el torno de alfarera,
los molinos, etc. y gran parte de las mquinas manuales, de traccin
animal y automotrices, los hombres tienen un control y apropiacin
directa de los medios de produccin (como tenan de las armas),
mientras que se observa una masculinizacin de la actividad ligada
con las mquinas. Esto no quiere decir que las mujeres sern siempre
excluidas de las actividades en cuestin: la energa, el trabajo de las
mujeres sern utilizados ahora en las tareas que no requieren el uso
del instrumento fundamental, de la mquina, podr ser un trabajo
de tiempo completo, pero estrictamente subordinado a aqul que
posee y usa el instrumento y las tcnicas fundamentales. Se tendr
as la situacin en la que las mujeres no son las artesanas-especialistas a tiempo completo, sino que son usadas como fuerza motriz, o
tiempo-paciencia: la mujer del herrero puede activar los fuelles en
lugar del aprendiz pero jams se tornar herrero; la mujer del alfarero
podr tamizar y empastar la arcilla, alisar las vasijas producidas por
el torno del marido; el tejedor podr tener urdidoras y estiradoras de
hilos. Las mujeres siguen siendo fuente de trabajo a mano desnuda
y de energa, tanto en los trabajos artesanales como en la produccin
agrcola y en la transformacin de los productos. Pero adems, sin
jams ser exoneradas de ello, realizan con medios de muy bajo rendimiento productivo y la mxima cantidad de tiempo-paciencia, el
trabajo de produccin para el consumo domstico y de reconstruccin

122

de la energa humana gastada. De la misma forma, bajo las reglas y


las condiciones impuestas y bajo el control material e ideolgico de
los dominadores, siguen haciendo el trabajo de reproduccin.
A las mujeres les son entonces constantemente negadas las
posibilidades de extenderse ms all de sus propias fuerzas fsicas,
de la capacidad de sus manos, de prolongar su cuerpo y su brazo en
instrumentos complejos que acrecienten su poder sobre la naturaleza.
Tambin encontrarn lmites respecto a la posibilidad de trabajo intelectual, terreno en el cual es indispensable seguir investigando.
Todava, decir que las mujeres son limitadas a sus propios
cuerpos, es describir la situacin en trminos bastante optimistas:
ms bien son usadas, precisamente, en cuanto cuerpo. La apropiacin
material de las mujeres no se limita al uso sexual y reproductivo,
sino que con frecuencia afecta la integridad misma del cuerpo y su
expresin fsica. En este sentido actan todos los elementos que limitan el movimiento y el uso pleno del cuerpo, desde las formas de
deseducacin motriz a las formas de vestirse (tacos altos, etc.), a las
formas de clausura o connamiento en espacios internos y a aquellas
casi universalmente difusas de delimitacin del espacio y del impedimento al viaje (sobre tierra o mar), hasta las formas de disminucin
irreversible (desde el vendado de los pies al engorde forzado, a las
mutilaciones sexuales etc.)
He aqu un caso especco que se relaciona y es relacionado
directamente por el etnlogo, a la divisin sexual del trabajo (Matthiewsen 1967: 12-13).
Entre los dagum dani de Nueva Guinea, durante las ceremonias fnebres se efectuan donaciones: los hombres ofrecen cerdos u
otra cosa y las nias donan sus propios dedos (Heider 1970: 238).
A las nias entre los tres y seis aos que tienen un lazo de parentesco
an remoto con el muerto (o cuyo padre no tiene un cerdo para ofrecer,
cf. Mathiessen 1967), se les corta uno o dos dedos con un hacha de
piedra: Solo pierden uno o dos dedos por vez y nalmente casi
toda mujer de ms de diez aos ha perdido entre cuatro y seis dedos

123

(Heider 1970: 237). As, de casi 120 mujeres, slo dos no estaban
mutiladas.
Este corte sin embargo viene hecho con criterio: Los pulgares
no se quitan nunca, ni los primeros dos dedos de por lo menos una
mano (ibid: 237). De tal suerte que la estructura econmica y religiosa
de esta sociedad no sea amenazada, ni tampoco por cierto la divisin
del trabajo entre los sexos. De hecho, contina nuestro respetable
etnlogo, las mujeres slo rara vez se quejan (Heider 1970: 239). Y
en cualquier caso La prdida de los dedos no limita drsticamente
la actividad de la mujer. Con los dos pulgares y dos dedos de por lo
menos una mano y, en la mayora de los casos, muones utilizables en
la otra, las mujeres son capaces de manejar los ligeros palos cavadores
femeninos en el trabajo de horticultura. Adems ovillan cuerda y fabrican redes y otros trabajos delicados. Comentarios sobre la prdida de
los dedos eran raros, pero una vez una mujer anciana observ, ms a
manera de chiste que lamentndose, que no poda manejar el pesado
palo cavador de los hombres. Actividades que requieren diez dedos,
como cazar con arco o echas o manejar pesados palos cavadores o
hachas, estn generalmente reservadas a los hombres, pero stas son
justamente las actividades que son caractersticamente masculinas
en la mayora de las culturas (Heider 1970: 239, las cursivas son
mas).16

La cultura de los dani es descrita por Matthiessen (1967: 12-13) como una cultura
antigua de impresionante y verdica belleza. La belleza de una cultura est por
tanto slo en la belleza de sus guerreros (vanse las numerosas fotos que se les dedica
mientras combaten, etc.): las mujeres no tienen nada que ver con las cualidades de una
cultura. Los trabajos de Matthiessen y Heider seran un caso lmite de antropologa
machista que observa a las mujeres como objetos para viviseccionar (Vase tambin
el renamiento del ttulo de uno de los artculos de Heider Dani Sexuality: A Low
Energy System...!)
16

124

La divisin de las materias primas


Las mujeres dugum dani, con sus palos cavadores livianos,
cultivan huertos irrigados preparados por los hombres, aunque al
parecer por causa de restricciones sobrenaturales, no tienen que
meterse para nada con los canales de irrigacin (Heider 1970: 39;
Matthiessen 1962), cran cerdos, cosechan, fabrican redes, preparan
la comida, cuidan sus hijos. Deben participar en la construccin de
las casas recogiendo la hierba con la que se cubre el techo, pero las
mujeres se quejan de que no pueden arrancar bien la hierba porque
tienen muy pocos dedos; y luego de haber ayudado a los hombres
en la primera cosecha, llevan los fajos de hierba, uno o dos a la vez
sobre la cabeza hasta el lugar de la construccin (Heider 1970: 262).
Obviamente, las mujeres dani no usan armas ni trabajan la madera;
los instrumentos bsicos, el hacha y el machete, no son para ellas
(Heider 1970: 278).
El trabajo y la vida para estas mujeres son extremadamente
penosos, sin embargo la divisin del trabajo entre los dugum dani no
es diferente de la que existe en otras poblaciones. Podemos por tanto
metafricamente decir que todas las mujeres tienen los dedos cortados?
Qu hacen especcamente los hombres dani que ni stas ni otras
mujeres pueden hacer? Los dani, adems de la guerra, de desmontar el
bosque y construir los canales, trabajan los materiales duros, piedra,
hueso, madera, con los que producen los instrumentos y las armas,
desde el palo cavador a las hachas y los machetes hasta las numerosas
formas de lanzas. Esto es tambin lo que hacen en la divisin sexual
del trabajo los kapauku, vecinos de los dani (Pospisil 1963: 297), y
con pocas excepciones, las otras poblaciones del mundo.
Se toca aqu un tema apenas trabajado hasta ahora y que tiene
un peso enorme: la tecnologa de base para la fabricacin de los instrumentos y los materiales usados en este trabajo. Y se presenta una
neta dicotoma entre el trabajo masculino y el femenino, dicotoma
cuyas razones segn Murdock e Provost son oscuras, ya que la posible

125

explicacin por la ventaja masculina de la fuerza fsica [...] es muy


dbil para ser tomada como una explicacin adecuada (Murdock y
Provost 1973: 211-212). El mundo natural, en lo que se reere a las
materias primas, es dividido en dos categoras, de las cuales una parte enorme, la de las materias duras, metales, piedra, hueso, madera,
conchilla, cuerno, etc. es trabajada exclusivamente por los hombres,
mientras que los materiales dctiles o suaves, tierra, arcilla, piel, bras
vegetales y animales para hacer trenzados y tejidos, etc. son trabajados
tambin y sobre todo por las mujeres.
El ndice de masculinidad para la elaboracin de las materias
duras dado por Murdock y Provost es el siguiente: metal 99,8 %,
madera 98,8 %, piedra 96,6 %, hueso, cuerno y concha 94,6 %. Se
observa aqu una divisin entre las ms netas que hemos visto hasta
ahora y que marca, igual que las actividades de caza mayor o mejor
an las actividades relacionadas al uso de las armas (porque habra
que incluir tambin la guerra), la lnea de divisin entre el trabajo de
los hombres y el trabajo de las mujeres.
Precisamente, el carcter absoluto de esta divisin hace suponer que aqu se est tocando un elemento fundamental, un ncleo
central de la relacin entre los sexos. Si vemos las caractersticas de
las materias primas que las mujeres trabajan, reunidas en las categoras
denidas por Leroi-Gourhan como slidos plsticos (tierras, arcillas
y coagulantes para cermicas, aglutinantes, resinas, pegamentos,
tinturas, etc.), y slidos dctiles (piel, corteza, bras animales y
vegetales etc.), encontramos el cuadro que conocemos de la pobreza
de equipamiento y de la predominancia de las operaciones con las manos desnudas: Los instrumentos no tienen para los slidos dctiles la
misma importancia que tienen para los otros slidos (por su naturaleza
escapan al rigor de la percusin y todos tienen como instrumento principal la mano desnuda) [...] Son caractersticas que en cierta medida
tambin tienen los slidos plsticos: arcillas y aglutinantes se trabajan
a mano desnuda o con instrumentos muy simples, toscos (cualquier
bastoncillo, fragmentos de cacharros y para los slidos dctiles el
punzn de hueso). (Leroi-Gourham 1973: 234-235).

126

A esta caracterstica de ser materiales que se trabajan a mano


desnuda razn bsica, seguramente, por la que han sido slidamente
femeninos en tantas culturas y durante tanto tiempo, se opone la
necesidad de instrumentos para el otro grupo de materiales, los duros
(o slidos estables y slidos brosos en los trminos de Leroi-
Gourhan). La exclusin de las mujeres va por tanto relacionada a esta
presencia mayor de instrumentos? Para ciertos materiales, puede ser
una de las razones, por ejemplo cuando son necesarias armas como
el hacha, o si se necesitan instrumentos, mquinas (como taladros de
bomba o de arco, por ejemplo) que las mujeres usan muy raras veces.
Pero globalmente, en muchas poblaciones, los instrumentos de base
para trabajar estas materias (al menos el hueso, la madera y la piedra)
son bastante simples y no tienen caractersticas muy diferentes de los
que usan las mujeres (diversos tipos de percusores como cuchillos,
etc.) y son en gran parte instrumentos en motricidad directa.
Por tanto, el examen de los instrumentos usados no basta para
comprender las prohibiciones subyacentes a una divisin tan absoluta.
Conviene entonces dirigir la atencin a los productos obtenidos con
estas dos grandes clases de materiales para profundizar en las razones
de esta separacin.
Un mito bambara cuenta del inicio del hilado y el tejido del
algodn. Era en el tiempo en que los bambara vivan de la recoleccin
hecha con la azada de madera. Las mujeres obtuvieron de un espritu,
Faro, la revelacin del uso del algodn. El espritu les entreg un huso
y les ense a hilar, y las mujeres mantuvieron el secreto sobre esta
nueva tcnica. Pero cuando se interrumpi la relacin con Faro, se
vieron obligadas a revelar a los hombres el secreto del hilado: tenan
necesidad de nuevos husos y no podan hacrselos ya que salvo
para la cocina la mujer no usa nunca un cuchillo, objeto reservado
al hombre (Dieterlen 1951: 103-104; las cursivas son mas).
Reaparece un tema que conocemos, un leitmotiv: las mujeres
no pueden construir sus propios instrumentos, las mujeres dependen
de los hombres tambin para los instrumentos de su trabajo (husos,
telares, azadas, cucharas, cuchillos, mazas, morteros, raspadores, etc.).

127

La divisin sexual del trabajo en lo que se reere a las materias primas,


lejos de ser oscura, revela su racionalidad en la relacin poltica entre
los sexos: se trata del control de las tcnicas y de las materias primas
sin las cuales no se pueden producir ni armas ni instrumentos.
Con esto se cierra el cerco alrededor de las actividades de las
mujeres, y es un cerco estrecho: no solamente nada de instrumentos
complejos ni armas, pero ni siquiera instrumentos simples si no les
son dado por los hombres: an el ms simple bastn debe ser hecho
no por ellas sino para ellas.
Entre los baruya (pero as es para yamana, kwakiutl, kung,
etc, los ejemplos podran ser innitos):
La propiedad de los instrumentos es individual, pero son los
hombres que los fabrican o los obtienen con el comercio de la
sal que es una actividad reservada a ellos. Si es muy difcil y
tardado fabricar un hacha a pico de piedra, no es lo mismo en
lo que hace al palo cavador, simple bastn de madera dura puntiagudo que las mujeres usan en la agricultura. Sin embargo es
el padre, y despus el marido, quienes fabrican este instrumento
que dan a su hija o a su mujer (Godelier 1976: 7).

Hay excepciones a esta divisin de las materias primas?


Entre los porcentajes relativos a las materias duras, el del trabajo en
hueso, cuerno y concha es ligeramente menos masculinizado (94.6%).
Efectivamente, encontramos en varias zonas mujeres que trabajan la
concha, para hacer perlas para collares, es decir, ornamentos u objetos
de prestigio, a veces moneda (Malinowski 1972: 371 ss). Y se puede
encontrar algunas otras mnimas excepciones que no cambian en nada
el cuadro en conjunto.
En una intervencin de extremo inters durante la Conferencia
internacional sobre cazadores recolectores (Pars, junio 1978), Annette
Hamilton describi y analiz la divisin en la produccin y tecnologa
entre hombres y mujeres en desierto australiano para determinar, entre
otras cosas, los lmites de la dependencia o independencia de un sexo
hacia el otro en las capacidades tecnolgicas.

128

Hamilton considera de gran importancia establecer si es


verdad o no que un sexo posee capacidades y tcnicas necesarias para
la produccin manejada por el otro sexo; si los hombres, por ejemplo
tienen el monopolio total de las tcnicas de elaboracin de la madera,
entonces la independencia de los sexos est establecida ms all de
cualquier otra consideracin.
Examinando entonces los modos de fabricacin de los instrumentos, Hamilton destaca que las mujeres hacen ellas mismas sus palos
cavadores y los pitchi. Pero los instrumentos de piedra empleados y las
tcnicas que aparecen a travs de los testimonios de las informadoras
ms ancianas revelan una distancia inmensa entre tcnicas masculinas
y tcnicas femeninas.
De hecho, el equipamiento tecnolgico y las habilidades
usados por las mujeres para la fabricacin de sus instrumentos de madera son una continuacin de la ms antigua tradicin [...] que aparece
arqueolgicamente antes del 3000-4000 antes de Cristo en muchas
partes de Australia [...]. Parece probable por un nmero de razones
que no puedo enumerar aqu, que las innovaciones tecnolgicas en
las industrias lticas se hayan producido solamente entre los hombres.
Las mujeres continan las tradiciones ms antiguas en tecnologa
(Hamilton 1978: 3-5).
Las mujeres de las que habla Hamilton, ciertamente fabrican
sus propios utensilios, pero sus tcnicas pertenecen a un estadio extremadamente arcaico respecto a las masculinas en uso en las mismas
poblaciones.
Volvemos a encontrar as, en un sector especco y fundamental, el gap histrico entre tcnicas y trabajos masculinos y femeninos,
que habamos expuesto como hiptesis de la presente investigacin.
La divisin de las materias primas, blandas y duras, en dos
clases de las cuales una permitida y la otra prohibida a las mujeres,
se muestra de una racionalidad frrea: para la dominacin masculina
es indispensable el control de los materiales con los cuales se pueden

129

producir armas e instrumentos. La exclusividad masculina en la elaboracin de los materiales duros, incluso el carcter particular de las
excepciones (como en el caso sealado por Hamilton), pone a la luz
la roca slida sobre la cual fue construido la dominacin de los hombres sobre las mujeres: la imposibilidad para las mujeres de fabricar
las armas, su dependencia hacia los hombres para la casi totalidad de
los instrumentos de produccin.
El control por parte de los hombres de la produccin y del uso
de instrumentos y armas, se conrma como la condicin necesaria de
la dominacin masculina sobre las mujeres: dominacin basada en la
violencia (monopolio masculino de las armas) y en el subequipamiento de las mujeres (monopolio masculino de los instrumentos). La
exclusin de las mujeres de la fabricacin y del uso de armas e instrumentos es la condicin para usarlas en el trabajo, en la sexualidad
y en la reproduccin de la especie.
Se abren as nuevos problemas a indagar para la investigacin
prehistrica y etnolgica. Si las mujeres son excluidas de las tecnologas sobre las cuales se basa en gran parte el proceso de hominizacin,
segn la ciencia de la prehistoria, desde cundo son excluidas y cmo?
Cules fueron los momentos de corte o de bloqueo en este proceso y
cmo se sitan respecto a los otros elementos de la evolucin tcnica
y de la estructura social?17. Son cuestiones para una antropologa que
no sea la de los hombres, sino del gnero humano.

Traducido del italiano por Piera Oria


Revisado por Jules Falquet

17

Cf. Kirsch (1977: 32-33) sobre la necesidad de reintegrar a las mujeres en el


proceso de evolucin del gnero humano, es decir, como participantes y no slo
como espectadoras, cf. tambin Mathieu 1977: 47-48.

130

Bibliografa:
AABY, P.
1977 Engels and Women , Critique of Anthropology 3 (9-10) 25-53.
ARCAND, B.
1977 Essai sur lorigine de lingalit entre les sexes , Anthropologie et
Socits I (3): 1-14.
BALFET, H.
1952 Problmes relatifs la position sociale de la potire , Comptes rendus
sommaires des sances de lInstitut franais dAnthropologie 80-86 (6).
1965 Ethnographical Observations in North Africa and Archaeological
Interpretation , in F. MATSON, ed., Ceramics and Man. New York, WennerGren Foundation for Anthropological Research (Viking Fund Publications
in Anthropology 41).
1975 Technologie , in R. CRESSWELL, ed., lments dethnologie.
Paris, Armand Colin, II.
BEGLER, E.
1978 Status, and Authority in Egalitarian Society , American Anthropologist
80: 571-588.
BERNDT, R. M. & C. BERNDT
1964 The World of the First Australians. Chicago, University of Chicago
Press.
BLACKWOOD, B.
1935 Both Sides of Buka Passage. Oxford, Clarendon Press.
1950 The Technology of a Modern Stone Age People in New Guinea. Oxford,
Pitt Rivers Museum.
BLOCH, M.
1935 Avnement et conqutes du moulin eau , Annales dHistoire
conomique et sociale VII : 538-563.
BOAS, F.
1888 The Central Eskimo , in 6th Annual Report of the Bureau of Atnerican
Ethnology, 1884-1885. Washington, D. C., Smithsonian Institution: 399-

131
669.
BONTE, P.
1974 Organisation conomique et sociale des pasteurs dAfrique orientale
, Cahiers du CERM 110 : tudes sur les socits de pasteurs nomades 2.
BOSERUP, E.
1970 Womens Role in Economic Development. New York, Allen &
Unwin.
BROWN, J. K.
1970 A Note on the Division of Labour by Sex , American Anthropologist
72: 1073-1078.
1975
A Reconsideration of Ida Hahns Dauernahrung und
Frauenarbeit , Current Anthropology 16 (3) : 447-449.
CENTLIVRES, P.
1977 Adam et Eve aprs le jardin dEden. Le rle compar de lhomme et
de la femme dans lacquisition de la subsistance daprs les donnes de
lEthnographic Atlas de G. P. Murdock. Neuchtel, Universit de Neuchtel
( Cahiers de lInstitut dEthnologie ).
CLASTRES, P.
1972 Chronique des Indiens Guayaki. Paris, Plon (Terre humaine ).
CONDOMINAS, G.
1974 Nous avons mang la fort de la Pierre-Gnie Go. Paris, Mercure
de France.
DELPHY, C.
1975 Proto-fminisme et anti-fminisme , Les Temps Modernes 346. (ver
Delphy 1998)
1978 Travail mnager et travail domestique , in A. MICHEL, ed., Les
Femmes dans la production marchande. Paris, Presses universitaires de
France. (ver Delphy 1998)
1998 LEnnemi principal, vol. 1, Economie politique du patriarcat. Syllepse,
Paris.
DENIG, E. T.
1953 Of the Crow Nation. Washington, D. C., Smithsonian Institution
(Bureau of American Ethnology Bulletin 151. Anthropological Papers

132
33: 1-74).
DIETERLEN, G.
1951 Essai sur la religion bambara. Paris, PUF.
DRAPER, P.
1975 !Kung Women: Contrasts in Sexual Egalitarianism in Foraging and
Sedentary Contexts , in R. R. REITER, ed., Toward an Anthropology of
Women. New York and London, Monthly Review Press.
DUPONT, C.
1970 LEnnemi principal , in Partisans. Libration des femmes, anne zro
54-55. Paris, Maspero ( Petite Collection Maspero 106) : 112-119.
EDHOLM, F., O. HARRIS & K. YOUNG
1977 Conceptualizing Women , Critique of Anthropology 3 (9-10) 101130.
ETIENNE, M.
1977 Women and Men, Cloth and Colonisation , Cahiers dtudes
africaines XVII (65): 41-64.
FALQUET, J.
2002 Guerra de baja intensidad contra las mujeres ? La violencia domstica
como tortura, reexiones sobre la violencia como sistema en base al caso de
El Salvador , Revista del CESLA, Centro de estudios latinoamericanos,
Universidad de Varsovia 3 : 149-172.
FALLERS, M. C.
1960 The Eastern Lacustrine Bantu (Ganda and Soga). London, International
African Institute (Ethnographic Survey of Africa. East Central Africa ,
part XI).
FERCHIOU, S.
1978 Travail des femmes et production familiale en Tunisie , Questions
fministes 2: 41-55.
FIRTH R.
1930 Report on Research in Tikopia , Oceania I : 105-117.
1959 Economics of the New Zealand Maori. 2nd. ed. Wellington, R.E. Owen
Government Printer.

133
1963 We, the Tikopia. London, Allen & Unwin.
1965 Primitive Polynesian Economy. 2nd. ed. London, Routledge & Kegan
Paul.
GODELIER M.
1976 Le Sexe comme fondement ultime de lordre social et cosmique chez
les Baruya de Nouvelle Guine , Cahier du CERM 128 : Le Problme des
formes et des fondements de la domination masculine.
1977 Caccia/raccolta , in Enciclopedia Einaudi, II 354-378. Torino,
Einaudi
GODELIER M. (avec la coll. de J. GARANGER)
1973 Outils de pierre, outils dacier chez les Baruya de Nouvelle-Guine,
LHomme XIII (3) : 187-220.
GOODENOUGH W. H.
1951 Property Kin, and Community on Truk. New Haven, Yale University
Press (Yale University Publications in Anthropology 46).
GOODY, J.
1971 Technology, Tradition and the State in Africa. London-Ibadan-Accra,
Oxford University Press-International African Institute.
1973 Polyginy, Economy and the Role of Women , in J. GOODY, ed., The
Character of Kinship. London, Cambridge University Press.
1976 Production and Reproduction. London, OUP.
GOODY, J. & J. BUCKLEY
1973 Inheritance and Womens Labour in Africa , Africa XLIII (4): 108121.
GOUGH, K.
1975 The Origin of the Family , in R. R. REITER, ed., Toward an
Anthropology of Women. New York and London, Monthly Review Press.
GRATTAN, F. J. H.
1948 An Introduction to Samoan Custom. Apia, Western Samoa, Samoa
Printing and Publishing Cy.
GUILLAUMIN, C.
1978 Pratique du pouvoir et ide de Nature. (I) LAppropriation des femmes
, Questions fministes 2; 5-30. (ver Guillaumin 1992, 1995).

134
1992 Sexe, Race et Pratique du Pouvoir. LIde de Nature. Paris, Ctfemmes.
1995 Racism, Sexism, Power and Ideology. London and New York,
Routledge.
GUSINDE, M.
1961 The Yamana. The Life and Thought of the Water Nomads of Cape Horn.
New Haven, Conn., Human Relations Area Files.
1971 The Selknam. On the Life and Thought of a Hunting People of the
Great Island of Tierra del Fuego. New Haven, Conn., Human Relations
Area Files.
HAMILTON, A.
1978 Dual Social Systems Technology, Labour and Womens Secret Rites
in the Eastern Western Desert of Australia . Communication prsente la
Confrence internationale sur les socits de chasseurs-collecteurs. Paris,
27-30 juin 1978.
HEIDER, K.
1970 The Dugum Dani. A Papuan Culture in the Highlands of West New
Guinea. New York, Wenner-Grenn Foundation for Anthropological Research
( Viking Fund Publications in Anthropology 49).
.
JENNESS, D.
1922 The Life of the Copper Eskimos. Report of the Canadian Arctic
Expedition 1913-1918, 12. Ottawa, E. A. Acland.
KABERRY, P.
1939 Aboriginal Woman Sacred and Profane. London, G. Routledge &
Sons.
KIRSCH, C.
1977 Forces productives, rapports de production et origine des ingalits
entre hommes et femmes , Anthropologie et Socits I (3): 15-41.
LANDES, R.
1938 The Ojibwa Woman. New York, Columbia University Press (Columbia
University Contributions to Anthropology XXXI).
LAUGHLIN, W. S.
1968 Hunting: An Integrating Bio-Behavior System and its Evolutionary

135
Importance , in R. LEE & I. DeVORE, eds., Man the Hunter. Chicago,
Aldine Publishing Cy.
LEACOCK, E.
1975 Class Commodity and the Status of Women , in R. ROHRLICHLEAVITT, ed., Women Cross-Culturally. Change and Challenge. The Hague,
Mouton.
1978 Womens Status in Egalitarian Society: Implications for Social
Evolution , Current Anthropology 19 (2): 247-275.
LEE, R
1972 Population Growth and the Beginning of Sedentary Life among the
!Kung Bushmen , in B. SPOONER, ed., Population Growth: Anthropological
Implications. Philadelphia, University of Pennsylvania Press.
1979 The !Kung San: Men, Women and Work in a Foraging Society.
Cambridge, Cambridge University Press.
LEROI-GOURHAN, A.
1964 Le Geste et la parole. Technique et langage. Paris, Albin Michel.
1965 Le Geste et la parole. La mmoire et les rythmes. Paris, Albin
Michel.
1971 LHomme et la matire. Paris, Albin Michel.
1973 Milieu et techniques. Paris, Albin Michel.
LVI-STRAUSS, C.
1956 The Family , in H. L. SHAPIRO, ed., Man, Culture and Society.
London, Oxford University Press.
LOTHROP, S. K.
1928 The Indians of Tierra del Fuego. New York, Museum of the American
Indian, Heye Foundation ( Contributions from the Museum of the American
Indian X).
McNEISH, R.
1972 The Evolution of Community Patterns in the Tehuacan Valley of
Mexico and Speculations about the Cultural Processes , in P. J. UCKO, R.
TRINGHAM & G. W. DIMBLEBY, eds., Man, Settlement and Urbanism.
London, G. Duckworth.
MALINOWSKI, B.

136
1972 Argonauts of the Western Pacifc. London, Routledge & Kegan Paul.
(Ist ed. 1922.).
MARSHALL, L.
1976 The !Kung of Nyae Nyae. Cambridge, Mass., Harvard University
Press.
MARX, K.
1973 Fondements de la critique de lconomie politique (Grundrisse der
Kritik der politischen konomie). bauche de 1857-1858. I, Chapitre de
largent. Paris, Union gnrale dEditions.
MASON, O.
1891 The Ulu, or Womans Knife of the Eskimo , in Annual Report of the
Smithsonian Institution, Report of the United States National Museum for
1890. Washington, D.C.: 411-416.
MATHIEU, N.-C.
1973 Homme-culture et femme-nature ? , LHomme XIII (3): 101-113.
[ver Mathieu 1991].
1977 Paternit biologique, maternit sociale... , in A. MICHEL, ed.,
Femmes, sexisme et socits. Paris, PUF ( Sociologie daujourdhui ):
39-48.
1991 Lanatomie politique, Catgorisations et ideologies du sexe. Paris,
Cot-femmes.
MATTHIESSEN, P.
1962 Under the Mountain Wall, A Chronicle of Two Seasons in the Stone
Age. New York, Viking Press.
MAUSS, M.
1967 Manuel dethnographie. Paris, Payot.
McARTHUR, M.
1960 Food Consumption and Dietary Levels of Groups of Australian
AborigenesLiving on Naturally Occurring Foods , in C. MOUNTFORD, ed.,
Records of the American-Australian Scientic Expedition to Arnhem Land. 2
: Anthropology and Nutrition. Melbourne, Melbourne University Press.
McCARTHY, F. D. & M. McARTHUR

137
1960 The Food Quest and the Time Factor in Aboriginal Economic Life
, in C. MOUNTFORD, ed., Records of the American-Australian Scientic
Expedition to Arnhem Land. 2 : Anthropology and Nutrition. Melbourne,
Melbourne University Press.
MEILLASSOUX, C.
1964 Anthropologie conomique des Gouro de Cte dIvoire. Paris-La Haye,
Mouton.
1975 Femmes, greniers et capitaux. Paris, Maspero (cc Textes lappui
cc).
MTRAUX, A
1959 La Rvolution de la hache , Diogne 25 : 32-45.
MOLYNEUX, M.
1977 Androcentrism in Marxist Anthropology , Critique of Anthropology
3 (9-10) : 55-81.
MONOD, J.
1973 Contribution ltablissement dune classication fonctionnelle des
engins( de pche , Bulletin du Musum national dHistoire naturelle, 3e sr.,
156.
MURDOCH, J.
1892 Ethnological Results of the Point Barrow Expedition , in 9th Annual
Report of the Bureau of American Ethnology for 1887-1888. Washington,
DC. : 3-441.
MURDOCK, G. P. & C. PROVOST
1973 Factors in the Division of Labor by Sex: A Cross-Cultural Analysis
, Ethnology 12 (2) : 203-225.
POSPISIL L.
1963 Kapauku Papuan Economy. New Haven, Yale University Press ( Yale
University Publications in Anthropology 67).
REED, W. A.
1904 Negritos of Zambales. Manila, Department of the Interior ( Ethnological
Survey Publications II).
RICHARDS, A.

138
1939 Land, Labour and Diet in Northern Rhodesia. London, International
Institute of African Languages and Cultures/ OUP.
ROSCOE, J.
1911 The Baganda. London, Macmillan.
RUBIN, G.
1975 The Trafc in Women : Notes on the Political Economy of Sex ,
in R. R. REITER, ed., Toward an Anthropology of Women. New York and
London, Monthly Review Press.
SALISBURY, R. F.
1962 From Stone to Steel. Economic Consequences of a Technological
Change in New Guinea. Melbourne, Melbourne University Press.
SHOSTAK, M.
1976 A !Kung Womans Memories of Childhood , in R. LEE & I.
DeVORE, eds., Kalahari Hunter-Gatherers. Studies of the !Kung San and
their Neighbors. Cambridge, Mass. - London, Harvard University Press.
SISKIND, J.
1973 To Hunt in the Morning. New York, OUP.
SPENCER, B. & E. J. GILLEN
1927 The Arunta. A Study of a Stone-Age People. London, Macmillan.
STEFNSSON, V.
1919 Stefnsson-Anderson Arctic Expedition Preliminary Ethnological
Report , Anthropological Papers of the American Museum of Natural
History XIV: 1-475.
SULLEROT, E.
1968 Histoire et sociologie du travail fminin. Paris, Gonthier.
TABET, P.
1998 La construction sociale de lingalit des sexes. Des outils et des corps.
Paris, LHarmattan.
2004 La grande beffa. Sessualit delle donne e scambio sessuo-economico.

139
Soveria Mannelli, Rubbettino.
TAX, S.
1953 Penny Capitalism, A Guatemalan Indian Economy. Washington, D.C.,
Smithsonian Institution ( Institute of Social Anthropology Publications
16).
WARNER, W. L.
1937 A Black Civilisation: A Social Study of an Australian Tribe. New York,
Harper.
WASHBURN, S. L. & C. S. LANCASTER
1968 The Evolution of Hunting , in R. LEE & I. DeVORE, eds., Man the
Hunter. Chicago, Aldine Publishing Cy.
WATANABE, H.
1964 The Ainu : A Study of Ecology and the System of Social Solidarity
between Man and Nature in Relation to Group Structure , Journal of the
Faculty of Science, Section 5, 2 (6). Tokyo.
1968 Subsistence and Ecology of Northern Food Gatherers with Special
Reference to the Ainu , in R. LEE & I. DeVORE, eds., Man the Hunter.
Chicago, Aldine Publishing Cy.
YENGOYAN, A.
1968 Demographic and Ecological Inuences on Aboriginal Australian
Marriage Sections , in R. LEE & I. DeVORE, eds., Man the Hunter. Chicago,
Aldine Publishing Cy.
YOUNG, K & O. HARRIS
1976 The Subordination of Women in Cross-Cultural Perspective , in
Papers on Patriarchy. London, 1976. Lewes, Sussex, The Womens Publishing
Collective.

140

Identidad sexual/sexuada/ de sexo?


Tres modos de conceptualizacin de la relacin entre
sexo y gnero*
Nicole Claude Mathieu
Esta contribucin tuvo como punto de partida una ponencia
en el Dcimo Congreso Mundial de Sociologa, en 1982, cuyo tema
general era Teora sociolgica y prctica social . En reaccin a lo
que me pareca ser un presupuesto implcito en este enunciado (es
decir, que los actores sociales no tenan una teora de su prctica social
la sociologa afortunadamente estando presente para formularla),
mi ponencia fue intitulada: La conceptualizacin del sexo en la
prctica de las ciencias sociales y en las teoras de los movimientos
de mujeres 1.

Este artculo fue publicado originalmente en: Daune Richard, Anne Marie; Hurtig,
Marie Claude; Pichevin, Marie-France (eds). 1989. Catgorisation de sexe et
constructions scientiques. Aix en Provence: Universit de Provence. pp 109-147.
(Petite collection CEFUP). Fue publicado de nuevo en Mathieu, Nicole-Claude. 1991.
Lanatomie politique. Catgorisations et idologies du sexe. Paris: Ct-femmes
Editions. Pp 227-266.
1
Dcimo Congreso Mundial de Sociologa ; Mxico, agosto 1982, Simposio 33
(Strategies for womens equality), primera sesin (Theoretical considerations on
the creation, maintenance and conceptualization of sex inequalities). El esquema
en ese momento propuesto para las sociedades occidentales ha sido posteriormente
desarrollado y expuesto, entre otros, en la mesa redonda del CEFUP : Categorizacin
de sexo y construcciones cientcas (ponencias: Modos de conceptualizacin del
sexo y Categoras, grupos o clases de sexo o de gnero? ).
Paralelamente, se estaba continuando un trabajo sobre la consciencia de las mujeres
y la relacin entre sexo y gnero en las sociedades etnolgicas especialmente en
el marco de una investigacin sobre las identidades de sexo/gnero en sociedades
matrilineales-matrilocales. Dicha investigacin ha dado lugar a una comunicacin para
el Coloquio Sexo y Gnero, Paris, CNRS, 3-4 de marzo 1989 ( Las transgresiones
del sexo y del gnero a la luz de datos etnogrcos ).
Se trata en el presente artculo de un intento de clasicacin que integre los datos
occidentales y no-occidentales.
*

141

Efectivamente, en aquella poca, slo los movimientos sociales de mujeres y algunas tendencias de los movimientos homosexuales
masculinos a travs de su cuestionamiento poltico de la relacin
social entre los sexos y por tanto de las nociones comunes y corrientes de hombre y de mujer haban realizado una teorizacin
sociolgica de la nocin de sexo, teorizacin que no exista, por lo
menos en forma explcita, en las ciencias sociales de los aos setenta
(Mathieu, 1971, 1973, 1977).
La nocin de sexo es la organizacin mental de ideas (representaciones, mitos, utopas, etc.: el sexo concebido ) y de prcticas
(relaciones sociales entre los sexos: el sexo actuado ), a menudo
contradictorias. Ya sea que las contradicciones estn valoradas u
ocultadas, ciertas lgicas estn instaladas, intentaremos explicarlas.

La ambiguedad de la nocin de sexo, tal como se maniesta
tanto en la consciencia comn, como en los anlisis de las ciencias
sociales y de los movimientos de mujeres, tiene que ver adems con
la superposicin prescrita, al menos en las sociedades occidentales,
del sexo biolgico y del sexo social. Esta superposicin se encuentra
en el centro de las polmicas polticas que se observan en los anlisis
y estrategias de los movimientos de mujeres, como de las omisiones
y distorsiones en el anlisis cientco .
Es necesario, por consiguiente tener consciencia del tipo de
problemtica en la cual una se ubica, cuando habla de las relaciones
sociales hombres-mujeres, y en particular cuando usa la expresin
vaga como mujer(es) Este tema es por lo general candente en
los movimientos polticos, razn por la cual me haba apoyado en
las tentativas de denicin del trmino mujer de las diferentes
tendencias feministas y lsbicas, para intentar elaborar un esquema
provisional de tres grandes tipos de conceptualizacin del sexo. Pero
este esquema tiene que poder aplicarse tambin a los anlisis en ciencias humanas, as como a los actores sociales estudiados , incluso
en otras sociedades entre otras las que ocialmente admiten una
divergencia entre sexo biolgico y sexo social.

142

Generalmente se opone el sexo, que tendra que ver con lo


biolgico , y el gnero, que tendra que ver con lo social . El
inters de un cierto nmero de sociedades diferentes a las occidentales
(as como de algunos fenmenos marginales en nuestras sociedades),
es que no tienen tan claras ni las deniciones de sexo, ni las fronteras
entre sexos y gneros. Y el renovado inters de la antropologa simblica por el gnero (gender), proveniente de un impulso feminista
al que contribu en los aos setenta (nocin de sexo social), se enfoca
cada vez ms sobre los fenmenos llamados de tercer sexo o de
tercer gnero que ciertos autores (tal como Saladin dAnglure,
1985) intentan teorizar a partir de sus puntos semejantes (estos fenmenos escaparan a un ptica de pensamiento binario que opone
hombre/mujer). Por mi parte, me cuestion sobre sus puntos de divergencia en cuanto a la articulacin entre sexo y gnero, y tambin
sobre la manera en que pueden a menudo ser reintegrados en sistemas
de pensamientos bi-categorizantes.
La cuestin era entonces:
1. Estudiar, en los datos etnogrcos, varios fenmenos de conformidad o de transgresin entre las concepciones sobre el sexo y las
concepciones sobre el gnero, e intentar proponer una clasicacin
de ellos2;

Uso en este artculo el trmino transgresin, no slo en su sentido estrecho y


comportamental de contravencin a una norma, a una ley , sino tambin en su
sentido pleno, etimolgico: transgredi, de trans ms all y gradi caminar ,
franquear un lmite, una frontera.
La nocin de frontera implica inevitablemente una denicin conceptual de la
naturaleza de los dos objetos entre los cuales ocurre el fenmeno de la transgresin,
y de los criterios en base a los cuales se concibe su diferencia y por tanto su relacin
sistmica. Por ejemplo, en geologa, no se habla de transgresin marina respecto
a las mareas cotidianas, sino para referirse a la invasin duradera de la tierra por parte
del mar, que hace que la tierra ya no es tierra. Y una estraticacin transgresiva
es una capa (por ejemplo sedimentaria o volcnica) que se superpone a capas de
naturaleza diferente (en este caso, de origen diverso).
2

143

2. Ver si y de qu manera tal clasicacin poda darle un alcance


ms general al esquema elaborado anteriormente para las sociedades occidentales a partir de las diferentes acepciones implcitas de
la nocin de mujer .
El mtodo consisti en considerar los fenmenos (representaciones y comportamientos) que tenan que ver con:
- la norma, ms o menos difusa, de las sociedades globales, enfocndonos en la manera en que son denidas y resueltas lo que ellas
consideran como inadecuaciones ;
- las desviaciones [dviances] institucionalizadas , que sean permanentes u ocasionales, buscando saber si corresponden a una inexin
de la norma o al contrario a su quintaesencia ;
- la auto-denicin de grupos o individuos considerados como desviados [dviants] o marginales, preguntndose constituye una solucin
normada a lo que es percibido como inadecuaciones, o bien una
subversin.
El juego de las adecuaciones e inadecuaciones (entre norma
y marginalidad, y entre sexo y gnero) ha constituido entonces el
punto focal del anlisis a la vez que el juego de la asimetra y de la

Por esto es que hablo de fenmenos de transgresin (recproca) entre conceptualizaciones


sobre el sexo y sobre el gnero. Algunas inadecuaciones (conceptuales y
comportamentales) entre pertenencia de sexo y pertenencia de gnero pueden ser
transgresiones de una norma sin que su resolucin transgreda la denicin sistmica
de las relaciones entre sexo y gnero. En cambio, ciertas transgresiones conceptuales
y comportamentales de dicha denicin pueden ser normadas por la sociedad
global o por un grupo.
Tal como se ver, la transgresin de una norma no necesariamente signica la
subversin de un sistema de pensamiento. Pero si la transgresin de un lmite
conceptual no necesariamente es anormal , podr en otros contextos aparecer
como una verdadera hereja.

144

simetra entre los sexos en algunos de los fenmenos estudiados.


Este anlisis me llev a distinguir tres modos de conceptualizacin de la relacin entre sexo y gnero. En cada uno de ellos, se
puede discernir a la vez:
- una problemtica de la identidad personal en su relacin al cuerpo
sexuado y a la sexualidad, y tambin al estatus de la persona en la
organizacin social del sexo ;
- una estrategia de las relaciones sociales entre los sexos ;
- una concepcin de la relacin entre sexo biolgico y sexo social (o
entre sexo y gnero) ;
- una denicin de la relacin entre hetero y homosexualidad, dicho
sea de otro modo, de la relacin entre sexo, gnero y sexualidad.

Tomando un atajo cmodo aunque simplicador, nombr
estos tres modos de conceptualizacin a partir de la problemtica de
la identidad personal a la que cada uno remite:

Modo I: Identidad sexual , basada en una consciencia


individualista del sexo. Correspondencia homolgica entre
sexo y gnero: el gnero traduce el sexo

Modo II: Identidad sexuada , basada en una consciencia


de grupo. Correspondencia analgica entre sexo y gnero : el
gnero simboliza el sexo (y viceversa)

Modo III: Identidad de sexo , basada en una consciencia


de clase. Correspondencia socio-lgica entre sexo y gnero:
el gnero construye el sexo.
Aclaremos an que:

- cada uno de estos tres tipos de lgicas puede ser la expresin


de la norma de una sociedad o de un grupo en especial, o bien

145

tener que ver con individuos o grupos marginales o contestatarios ;


- dentro de una misma sociedad, de un mismo grupo o de un mismo
individuo, unas nociones (por ejemplo, hombre y mujer ) o
unos fenmenos (por ejemplo homosexualidad y heterosexualidad ) que se podran considerar intrnsecamente vinculados, no
necesariamente harn parte del mismo tipo de formalizacin ;
- a la inversa, opiniones o comportamientos aparentemente
contrarios pueden pertenecer a un mismo tipo de lgica;
- el orden en el cual estos modos de conceptualizacin estn
expuestos aqu no necesariamente corresponde a una evolucin
histrica lineal (particularmente en lo que se reere a los movimientos occidentales de mujeres).
Modo I. Identidad sexual
Referencia principal: el sexo
Un primer modo de conceptualizacin del sexo se sita en
una problemtica que llamar de identidad sexual , basada en la
consciencia individualista de la vivencia sico-sociolgica del sexo
biolgico. Es la perspectiva ms comn en nuestras sociedades. Ejemplo de ello es esta frase que saqu hace unos diez aos de un correo
sentimental : porqu es que las cosas no funcionan con mi novio?
Tengo sin embargo todo lo que se necesita para ser una mujer
(en el contexto: la menstruacin, por consiguiente la capacidad de
procrear). Una mujer , es alguien de sexo femenino, hembra.
Se trata de una problemtica de la adecuacin (de la que resultan problemas de inadecuacin) entre rasgos personales sico-sociales
y rasgos biolgicos. Se concibe el sexo biolgico determinado, o a
determinar.
El referente por lo tanto es una biparticin absoluta del sexo,
a la vez natural y social. El hecho de ser macho (maleness) corres-

146

ponde a lo masculino, el hecho de ser hembra (femaleness), a lo


femenino. El modelo es la heterosexualidad, concebida en Occidente
como una expresin de la Naturaleza (o en otras sociedades como la
expresin de un orden del mundo ya jado).
En las relaciones sociales, lo que corresponde a esta perspectiva es por supuesto la estrategia de la femineidad, impuesta a las
mujeres, y de la masculinidad, aprendida a los hombres.
El gnero traduce el sexo. Entre sexo y gnero, se establece
una correspondencia homolgica. La diferencia de los sexos se concibe como la fundadora de la identidad personal, del orden social y
del orden simblico.
En las ciencias humanas, una gran parte de la sicologa y del
sicoanlisis tiene que ser ubicada en este modo de conceptualizacin.
Deniciones y resoluciones de las inadecuaciones
En esta perspectiva naturalista , el juicio que se emite sobre
la homosexualidad es que se trata de una anomala o de una perversin
juicio retomado por una parte importante de las y los homosexuales
mismos (antes o fuera de los recientes movimientos homosexuales).
Pero a la misma lgica pertenece uno de los argumentos de defensa de
estos desviados [dviants]: que la homosexualidad tambin existe
en la naturaleza, por ejemplo en los animales.
A nivel de la denicin, la contradiccin que representa la
homosexualidad en esta perspectiva I se resuelve de una manera que
puede parecer paradjica:
1. Por un lado, hay que continuar deniendo cada trmino de la relacin entre los miembros de la pareja a travs de lo biolgico; de all
la denicin simple: una pareja homosexual = 1 mujer + 1 mujer, o 1
hombre + 1 hombre ; de la que resulta tambin, paradjicamente, la

147

autodenicin que se dan algunas homosexuales: Me acuesto con


(amo a, etc.) una mujer, pero bien hubiera podido ser con un hombre 3
(Presentar la eleccin de la pareja como la eleccin de un individuo
cuyo sexo es aleatorio (uno u otro) me parece muy diferente a la reivindicacin de la bisexualidad, que podremos ubicar en el modo II y
cuya frmula ms bien sera me gustan tanto los hombres como las
mujeres : los unos y los otros).
2. Por otra parte, a la vez que se dene la relacin homosexual en trminos biolgicos, es necesario encontrar tambin en el plano sico-social
la biparticin del modelo heterosexual de base. De ah la idea comn
y a veces puesta en prctica que en una pareja homosexual, habr
una mujer masculina o un hombre femenino . En realidad, solo
uno de los dos es considerado de hecho como homosexual y desviado
[dviant]: el que no tiene (no tendra) el rol , o la sicologa , o
el comportamiento sexual (por ejemplo en la oposicin jerrquica
activo/pasivo ) es decir, el gnero de su sexo.
Se ve aqu que el comportamiento sexual forma parte integrante de la diferenciacin, no de los gneros, sino de los sexos,
diferenciacin que el gnero asignado a uno de los dos homosexuales

No son las deliciosas sutilezas del diccionario Petit Robert (edicin 1973) las
que contradecirn este aspecto de la denicin:
3

Heterosexual. Adjetivo.
Quien siente un apetencia
sexual normal hacia los
individuos del sexo opuesto.
Antnimo: Homosexual.

Homosexual. Nombre. Persona


que siente un apetencia sexual ms o
menos exclusivo hacia los individuos
de su propio sexo. Adjetivo. Relativo
a la homosexualidad.
Antnimo: Heterosexual.

Heterosexualidad.
Sexualidad normal del
heterosexual.
Ant. Homosexual [sic].

Homosexualidad. Tendencia,
conducta de los homosexuales.
[sic: no hay antnimo].

148

no hace ms que traducir mal que bien.



Pero esta dicultad tambin puede ser anulada. Por ejemplo,
entre los swahili de Mombasa (Kenya), el sexo determina tan fuertemente el gnero que, segn Shepherd (1987), los dos miembros
de una pareja homosexual son considerados (y se comportan) como
femeninas si son mujeres, y masculinos si son hombres (a lo sumo,
los homosexuales jvenes tienen modales levemente femeninos,
pero nicamente en privado y sobre todo en compaa de las mujeres
ante las cuales son por lo dems los nicos hombres exteriores a
la familia en ser admitidos, en esta sociedad muy segregada segn
el sexo). De hecho, si sexo y gnero son aqu totalmente adecuados
si no se intenta, por ejemplo, diferenciar el gnero en una pareja
homosexual, es que la biparticin es desplazada a otro plano, basada
en otro valor: la jerarqua de rango. La homosexualidad masculina y
femenina se tolera a condicin de que las parejas se formen sobre la
oposicin ms rico(a)/ms pobre, ms viejo(a)/ms joven. El rango
prima sobre el gnero , dice Shepherd. Sin embargo, se notar que el
modelo de la heterosexualidad reproductiva sigue siendo fundamental,
y ms pregnante [prgnant] (convendra decirlo: pregnancy) para
las mujeres, puesto que ninguna mujer puede volverse homosexual
antes de haber sido casada, a diferencia de los hombres jvenes.
En la lgica de la adecuacin entre biparticin del sexo y
biparticin del gnero con primaca de la identidad sexual lgica
que podramos calicar de sexualista , lo ms normal es, pues,
adaptar el gnero al sexo.
Pero a veces, paradjicamente, habr que hacer lo contrario:
adaptar el sexo al gnero, plegar lo biolgico (o al menos lo anatmico) a la vivencia squica, o a la norma cultural. Es el caso de los
transexuales de nuestras sociedades modernas, quienes en su mayora
rechazan con horror la idea de ser considerado(a)s como homosexuales
y quieren por medio de la modicacin de su sexo lograr una verdadera heterosexualidad. La insistencia que ponen la mayora de los
transexuales en volverse normales se acompaa generalmente de
su tradicionalismo respecto a los roles de gnero (divisin del trabajo,

149

apariencia, etc.) y de su claro falogocentrismo (Runte, 1988).


A la imagen de la sociedad global, rechazan lo que consideran ser una caricatura del otro sexo en ciertos homosexuales,
y confunden en un mismo desprecio homosexuales y travestis, as
como lo subraya Annette Runte en un anlisis de tres autobiografas
de transexuales (mujer-a-hombre): Estas mujeres con trajes masculinos, estas tristes caricaturas de hombres, estas estas travestidas
son ridculas, grotescas [] Es aberrante! Insensato! No soy una
lesbiana! [] Soy un hombre! , escribe Daniel Van Oosterwyck
(citado por Runte 1987 y 1988). (Veremos que la caricatura , la
exageracin de los rasgos de gnero, es precisamente lo propio del
travestismo, tpico del modo II).
Notemos que la difcil frontera entre lesbianismo y transexualismo femenino (segn la expresin de Runte 1987), frontera
que reivindican las transexuales mujer-a-hombre, es en cierta forma
negada por los cientcos (mdicos y siquiatras), tal como lo demuestra
un texto de Ines Orobio de Castro (1987) sobre la aprehensin terica
y el tratamiento asimtrico del transexualismo, dependiendo de si el
sujeto quiere volverse hombre o mujer. Para un hombre-a-mujer, una
vez descartado el diagnstico de homosexualidad, se considerar que
tiene una identidad de gnero mujer real ; una mujer-a-hombre ser
considerada antes que todo como homosexual masculina ms que
como hombre Parece que no se puede concebir una verdadera
masculinidad en la mujer. Segn la autora, la razn de esta actitud no
sera tanto que es ms fcil admitir que se adopte el estatus (inferior)
de mujer, que el estatus (superior) de hombre. Esta perspectiva asimtrica le parece ms bien vinculada a una evaluacin diferente de
la relacin entre la orientacin sexual y el sexo biolgico: la prctica
sexual de un hombre [es decir: activo/pasivo] siendo decisiva para
su ser-macho (maleness), el cuerpo de una mujer para su ser-hembra
(femaleness) . Sealbamos ms arriba que, en este modo I, el comportamiento sexual forma parte de la denicin del sexo. Al menos
los transexuales hombre-a-mujer y los siquiatras hombres estarn de
acuerdo sobre este punto.

150

Mi interpretacin, que no contradice la de Orobio de Castro,


es que dentro de la ptica sexualista de las sociedades occidentales,
el sexo de la mujer es, sobre todo, un no-sexo masculino. De hecho, la
mujer no tiene sexo, es un no-macho. Un hombre sin pene es entonces
forzosamente una mujer, aunque el sexo articial que le fabriquen
no tenga nada que ver con un sexo femenino. Una mujer sin vulva ni
vagina no puede ser un hombre porque el pene articial no tiene nada
que ver con un sexo masculino.
Independientemente de lo que piensen los transexuales modernos, ciertas formas de travestimo , y sobre todo el transvestismo4, son una forma de revestir la modicacin del sexo (y no solo
del gnero, como acontece en el modo de conceptualizacin II)5. As
como lo demuestran los hijras de la India y los inuit.
Parece en efecto que entra en esta perspectiva sexualista
el caso de los hijras de la India, eunucos-travestis consagrados a una
diosa femenina, puesto que es por esta misma razn que son castrados. Concebidos como ni hombres ni mujeres, pero sobre todo como
no-machos, el ideal cultural (la norma religiosa) es que ellos sean no
solamente a-sexuados sino a-sexuales (lo que est vinculado igualmente a la valorizacin general, aunque ambigua, del ascetismo y de
la abstinencia sexual en esta cultura).

Ver nota 6.

El trmino de travestismo, con sus connotaciones de disfraz, parodia, exageracin,


caricatura, falsificacin, mscara, engao, es ms adecuado para designar los
comportamientos ocasionales, tanto individuales como colectivos, que no engaan a
nadie a la vez que todo el mundo est violentamente concernido, como en una accin
teatral imprevista. El transvestismo supone un verdadero traspaso de fronteras, al
menos en la consciencia de los actores involucrados, y una cierta permanencia de la
teatralizacin, sin que sea necesariamente exagerado. (En ingls, y dependiendo de
los autores, el trmino transvestism abarca a menudo los dos sentidos).
5

151

Tambin, la prctica individual homosexual de muchos de ellos es


vista como algo contradictorio con respecto a su rol ritual (por lo
dems, el trmino hijra no se confunde con aquellos empleados para
designar a un homosexual o a un hombre afeminado). Son no-machos
porque han sido castrados para consagrarlos a una diosa femenina.
Travestidos en mujer, se llamarn a s mismos la esposa de su
pareja regular, que ven como su marido , insistiendo en que los
hombres con los que se relacionan en el marco de la prostitucin no son
homosexuales. (Interpretacin de los datos de Nanda 1986. Notemos
en torno al travestismo de los hijras que el autor lo describe como
caricatural . Sin embargo, por lo menos en base a algunas fotos de
su libro, podra pensarse que se trata de mujeres.)
Finalmente (y contrariamente a otras formas de transvestismo,
tal como el de los berdaches que veremos en el modo II), me parece
que debera clasicarse en la ideologa sexualista tambin un
fenmeno de tercer sexo : el caso de los inuit (utilizacin de los
datos de Dufour 1977 y de Saladin dAnglure 1985, 1986).
Entre los inuit (eskimales), al igual que en la mayora de las
sociedades, es el sexo biolgico el que determina el gnero, pero, en
forma parecida a lo que sienten los transexuales modernos, el sexo
biolgico tambin es problemtico. Sin embargo, este aspecto problemtico del sexo biolgico no es una cuestin de individuos aislados,
sino que est vinculado a la denicin misma de la persona social.
En efecto, en todo individuo, reviven una o varias personas, de las
que el individuo recibe el nombre (eponimia) y el lugar en trminos
de parentesco. Ahora bien, si el nombre no tiene gnero (se usa indiferentemente para ambos sexos), tiene un sexo: el del epnimo (la
persona, viva o ms a menudo muerta, que ha dado o se supone ha
dado su nombre al nio).
Es muy frecuente que se presente entonces una contradiccin
entre el sexo de un epnimo y el sexo aparente del beb. Para esto, existen dos soluciones (que conciernen respectivamente aproximadamente
a 2% y 20% de la poblacin estudiada por Saladin dAnglure 1986).
O bien una especie de transexualismo: se dice de algunos nios que

152

cambiaron de sexo en el momento de nacer ; son los sipiniq, sobre quienes notaremos con Rose Dufour (1977: 65) que en la inmensa mayora
de los casos, se trata de un feto varn que al nacer se volvi nia
lo que acerca singularmente sus informadores inuit a los siquiatras
occidentales ( lo contrario no existe: nia transformada en nio ). O
bien, varios grados y diversas formas de transvestismo (los diversos
grados se explican por el hecho de que se puede tener varios epnimos
de sexo diferente): se viste y educa al nio de acuerdo al gnero que
corresponde al sexo del epnimo, o que el epnimo escogi.
A mi juicio, estamos aqu frente a una transgresin del gnero
(del gnero normal del nio, es decir, el que sera el correspondiente
a su sexo) por el sexo (del epnimo).
Ahora bien, en el momento de la pubertad, los nios inuit travestidos (transvestidos), y por lo tanto clasicados, a grados diversos,
como pertenecientes al sexo/gnero opuesto, tomarn (y aprendern)
las actividades y los comportamientos de su sexo/gnero biolgico,
en vistas del matrimonio y de la procreacin. Este nuevo cambio
aparece entonces como una segunda transgresin del gnero (en este
caso del epnimo y por consiguiente del nio) por el sexo (del o de
la adolescente).

Aqu se pone especialmente de maniesto la primaca del
sistema hetero-sexual en la lgica sexualista de este modo I, que
distinguiremos de la lgica ms hetero-social del modo II.
Modo II. Identidad sexuada
Referencia principal: el gnero
Un segundo modo de conceptualizacin del sexo se sita en
una problemtica que llamar de la identidad sexuada el participio
pasivo marca el reconocimiento de una accin, de una elaboracin
hecha por lo social en lo biolgico, la idea de una divisin, de un corte, de una seccin (sexin) de la categora del sexo en dos categoras
sociales de sexo.

153

La persona no se ubica solamente de manera individual en


relacin a su sexo biolgico, sino que la identidad personal est fuertemente vinculada a una forma de consciencia de grupo. El sexo no
es vivido ya, al igual que en el modo I, nicamente como un destino
individual anatmico que hay que seguir por medio de la identidad
de gnero correspondiente, sino que el gnero es percibido como una
especie de modo de vida colectivo. Aqu, se tiene consciencia de la
imposicin de comportamientos sociales a personas en base a su sexo
biolgico ( grupo de los hombres / grupo de las mujeres ).
El gnero simboliza el sexo (y a veces lo contrario). Entre
sexo y gnero, se establece una correspondencia analgica.
Ciertamente, los dos grupos sociales continan siendo concebidos como estando encerrados en lo biolgico, pero el inters mayor
es la expresin en lo social de la diferencia biolgica de los sexos, es
la elaboracin cultural de la diferencia. Es decir, la problemtica de
la complementariedad social y cultural de los sexos, ya sea que dicha
complementariedad sea concebida como armnica ( igualdad en la
diferencia ) o desarmnica ( antagonismo entre los sexos ms o
menos inevitable), con sus diferentes variantes segn las sociedades,
las clases, las pocas histricas, etc.
En las ciencias sociales, es la problemtica que predomina en
psico-sociologa, sociologa y antropologa, la de las relaciones entre los sexos, de los roles de sexo (modernizados bajo la forma:
roles de gnero ; volveremos ms tarde sobre este punto) y de los
estudios ms recientes sobre la construccin del gnero.
Respecto a la consciencia de las mujeres y a las estrategias de
las relaciones entre los sexos, se trata de la feminitud [feminitude] y
de la virilidad: femineidad y masculinidad a realizar, a perfeccionar o
a revelar estrategias tan impuestas como las de la femineidad/masculinidad, pero con referencia a una cultura de grupo. Dicha cultura
puede ser valorizada o cuestionada.Hallamos una expresin de esto en
dos tendencias de los movimientos de mujeres: el feminismo cultural y el lesbianismo cultural . All se observa simultneamente,
que puede ser concebida cierta contestacin del orden social elabo-

154

rado sobre el orden biolgico, a la vez que la referencia sigue siendo


la biparticin biolgica. Para lo que llamo el feminismo cultural, el
problema es que la mujer no es sucientemente reconocida y valorada
; la cultura femenina parece provenir de una especia esencia. Los
enunciados-tipos de esta corriente son: nuestra cultura est fuera de
lo social , o hay que hacer acontecer la mujer . En el lesbianismo
cultural (que valoriza la cultura lsbica como una auto-identicacin
de las mujeres fuera de las deniciones masculinas), un enunciado-
tipo sera: la lesbiana es la mujer ms mujer .
Puede haber entonces una toma de consciencia poltica, en
la identidad sexuada, de que los dos grupos de sexo son, de manera
eventual, injustamente socializados, pero con una tendencia que yo
llamara a la anatomizacin de lo poltico (que opondremos a la politizacin de la anatoma del modo III).
En el mismo modo de pensamiento, podramos ubicar a algunas feministas socialistas o feministas marxistas anglosajonas
(en Francia, la tendencia llamada lucha de clases ). La idea es que se
necesitara corregir injusticias en el estatus respectivo de los hombres
y de las mujeres, para llegar a una igualdad entre los roles de sexo que
incluya un eventual mejoramiento de sus contenidos, un cambio en las
mentalidades , pero sin mermar la solidaridad hombres-mujeres,
considerada como necesaria para las luchas globales (anticapitalistas, nacionalistas, etc.). El trmino que usan para su accin es
signicativo: lucha de las mujeres, y no lucha de los sexos. Dentro de
la misma lgica (aunque a veces en la tendencia opuesta), se hallan
los intentos de develar los poderes reales de las mujeres que la
ciencia masculina (u occidental) habra ocultado, o las referencias a
las diosas-madres y a un supuesto matriarcado originario: hay que
re-conocer y valorar a las mujeres, La Mujer.
Hay que, de algn modo, reorganizar o visibilizar las dos
culturas, pero siempre habr dos sexos y dos gneros.
Es ah tambin donde se ubican la mayora de las sociedades
llamadas tradicionales, estudiadas por la etnologa, en las que nume-

155

rosos rituales permiten al individuo concebirse como mujer en el


grupo de las mujeres u hombre en el grupo de los hombres (puesta
aparte la pertenencia, tambin ritualizada, a otros grupos: clase etarias
etc.). Fuera de los aspectos rituales, en muchas sociedades tambin
existen asociaciones femeninas (por ejemplo en Africa del Oeste) que
gestionan la vida de las mujeres, incluso a menudo en sus relaciones
con el grupo de los hombres, y en casi todas las sociedades existen
asambleas o lugares de los cuales las mujeres son excluidas, exclusivos para hombres. En las sociedades occidentales, esta biparticin en
grupos de sexos existe en las comunidades campesinas. En el medio
urbano, su equivalente son los clubes de mujeres de los pases
anglosajones6.
Una estricta segregacin entre los sexos tambin puede dar
lugar a formas de solidaridad no institucionalizadas entre mujeres:
solidaridades de proteccin para defenderse de los hombres, tal como
sucede entre los munduruc de la Amazona brasilea, sociedad
matrilocal pero patrilineal, en la que ninguna mujer puede salir sola
del pueblo, so pena de correr el riesgo de ser violada (cf. Murphy y
Murphy 1974) ; de forma ms general, solidaridades de sobrevivencia
econmica y afectiva (cf. Caplan & Bujra (eds.) 1978).
Basadas en una fuerte tradicin de asociaciones femeninas, las
revueltas de mujeres en Africa plantean justamente un problema de
denicin (siendo la ms famosa la de miles y miles de mujeres igbo e
ibibio en Nigeria en 1929 en las que hubo aproximadamente cincuenta muertas y la misma cantidad de heridas por las balas britnicas).
Alguno(a)s las calican de feministas, en el sentido que defendan los
intereses, entre otros econmicos, de las mujeres. Lo que nos interesa

Tradicin de la cual cabe preguntarse si no ha jugado un papel en el temprano avance


de los movimientos feministas anglosajones al nal del siglo XIX, con respecto a los
pases latinos , en donde las mujeres eran ms bien excluidas de las sociedades
varoniles y raras veces formaban sociedades de mujeres
6

156

aqu para nuestra demostracin, es que, creyndose amenazadas de ser


taxadas por la administracin colonial por su actividad econmica (que
solo taxaba a los hombres), las mujeres utilizaron en sus protestas en
contra de las autoridades un simbolismo sexual obsceno el mismo
simbolismo que les serva tradicionalmente y colectivamente para
castigar a cualquier hombre que hubiera insultado a una mujer (es
decir, a todas las mujeres)7. Estamos aqu frente a una reivindicacin
econmico-poltica basada en una consciencia de grupo sexuado, cuyo
modo de expresin se reere a una identidad de mujer (segn sus
propios trminos, no queran volverse como los hombres y teman
que sus hijos se murieran). Conservaremos la interpretacin de Caroline Ifeka-Moller (1975) segn la cual el hecho de que ellas pusieran
de relieve su identidad como reproductoras (y no como productoras),
marcaba la estabilidad de la ideologa que dena a la mujer por su
funcin procreadora, en una sociedad de dominacin masculina donde
las mujeres haban alcanzado cierta riqueza econmica en los aos
1880, pero sin llegar a menguar el control econmico y poltico de
los hombres favorecidos por los colonizadores y por la crisis del
comercio mundial.
Parece por lo tanto que este tipo de revueltas, apoyada incluso
por los hombres, rearme la complementariedad jerrquica de los
sexos/gneros. Aqu, el sexo es utilizado como smbolo del estatus de
gnero.

En lo que se reere a la relacin entre lo biolgico y lo social,
se concibe en esta perspectiva II la adecuacin entre lo social y lo
biolgico (es decir, el modelo de la diferencia heterosocial) no tanto
como natural o basada en un orden del mundo cualquiera que sea
(como en la primera perspectiva), que como necesaria para el buen
funcionamiento de la sociedad. Se trata, podra decirse, de una pers-

Dicha prctica es comn en otras sociedades africanas, cf Shirley Ardener 1973.

157

pectiva pragmtica, diferente a la perspectiva idealista del modo I.


Ms que ser una expresin de la Naturaleza, la biparticin
del gnero se vuelve smbolo de la Cultura (sobre el carcter articial
de la divisin sexual del trabajo y de la familia, ver Lvi-Strauss8),
y por consiguiente, se puede admitir una mayor exibilidad en los
comportamientos.

Esta es la razn por la cual situar aqu la autodenicin de la
homosexualidad como modo de vida y posible base de identidad
en cuanto preferencia sexual as como la reivindicacin de la opcin
bisexual.

Para evidenciar la articialidad, la no-naturalidad de la dicha divisin sexual del


trabajo , Claude Lvi Strauss (1871 [1956]) notaba que bien se la podra llamar, a
partir de sus caractersticas negativas, prohibicin de tareas , de la misma forma
en que se habla de prohibicin del incesto (que podra al contrario denominarse
divisin de los derechos de casarse entre familias ).
cuando se observa que un sexo debe cumplir ciertas tareas, esto signica tambin
que estn prohibidas al otro. Vista de esta manera, la divisin sexual del trabajo no es
otra cosa ms que una manera de instituir un estado de dependencia recproca entre
los sexos (p. 19, las cursivas son mas).
Entonces, de la misma forma en que el principio de la divisin sexual del trabajo
establece una dependencia mutua entre los sexos, llevndolos as a perpetuarse y a
fundar una familia, la prohibicin del incesto instituye una dependencia mutua entre
las familias, forzndolas a crear nuevas familias en vistas a perpetuarse (p. 21).
si la nocin de un comienzo de la organizacin social tiene algn sentido, este
comienzo slo pudo manifestarse por medio de la prohibicin del incesto, porque,
como lo acabamos de demostrarlo, dicha prohibicin equivale de hecho a una cierta
reorganizacin de las condiciones biolgicas del aparejamiento y de la procreacin []
obligando a las familias a perpetuarse en una red articial de tabes y obligaciones.
Es all, y solamente all, que podemos poner en evidencia el paso de la naturaleza a
la cultura, de la vida animal a la vida humana [] (pp. 21-22).
8

158

Deniciones y resoluciones de las inadecuaciones


En vez de acomodar la convergencia entre sexo y gnero como
lo observamos tpicamente en el modo I (transexualismo moderno,
castracin de los hijras, travestismo transformista de los y las inuit
formas de transgresin del gnero por el sexo , o denegacin
de la homosexualidad como problema de gnero entre los swahili), encontraremos en el modo II acomodamientos de la divergencia
entre sexo y gnero, entre otros por medio de lo que podramos llamar
transgresiones del sexo por el gnero.
1. Al nivel individual, por ejemplo en las sociedades occidentales modernas, encontramos el caso de los travestis, quienes adoptan,
de forma ms o menos permanente, el gnero que desean, el del otro
sexo, sin modicar su identidad sexual (sin poner en duda su sexo
anatmico). Contrariamente a la mayora de los transexuales, los hombres travestidos de mujer son a menudo homosexuales, y su identidad
sexuada se dene en relacin a la comunidad homosexual masculina
a pesar del desprecio, o hasta del rechazo, que pueden sufrir por
parte de esta comunidad y del estatus inferior que les otorga: tal es el
caso de los actores travestis (female impersonators) norteamericanos
estudiados por Esther Newton (1979).
La importancia de la homosexualidad como cultura de grupo
que fundamenta la identidad sexuada, y el predominio del gnero sobre
el sexo en este modo II, tambin reciben una paradjica ilustracin con
el caso que me ha sido noticado9 de un hombre travestido en mujer
y quien se deca hombre lsbico : intentaba que se hiciera cargo
de l un grupo de lesbianas y se negaba a unirse a los homosexuales
masculinos durante las marchas gay .
Si bien el travestismo (no transformista) parece ser tpico del
modo II, as como el transexualismo lo es del modo I, hay que men-

Comunicacin personal de C. Menteau

159

cionar no obstante el caso de algunas (escasas) personas que arman


ser transexuales, pero que en vez de buscar la convergencia entre sexo
y gnero, juegan con la divergencia y tambin con la homosexualidad (en su opinin) como conrmacin de un estatus de sexo/gnero.
Marie-Aude Murail por ejemplo, transexual mujer-a-hombre, en su
autobiografa novelada, Passage (analizada por Runte 1987 y 1988),
no menciona ninguna ciruga pero se describe en cambio como un
hombre afeminado , un macho emasculado . (Sobre la mujer
en cuanto no macho, ver ms arriba la visin de los siquiatras sobre
los transexuales ; o sobre el no-macho en cuanto mujer, ver a los
hijras. Dice A. Runte (1987: 221): In her imagination, she equals a
eunuch and thus adopts the widespread vision of woman as a
decient man10. )

Clasicamos aqu a Marie-Aude Murail en el modo II porque
para conrmar su identidad de sexo hombre , ella/l hace un intento
(fracasado) de integrarse al mundo de los homosexuales masculinos
(entre otras, teniendo relaciones sexuales con ellos); ella/l se describe como un tipo con senos que coge con homosexuales : ya que a
ellos les gustan los hombres, ella es por tanto un hombre. Ella necesita
entonces establecer una relacin con alguien de sexo idntico para
armar su sexo y su gnero (mientras que en el modo I se necesita a
alguien de sexo contrario: una mujer-a-hombre quiere una mujer como
pareja y para tal efecto requerira de una ciruga).
Para Murail, sabiendo que sigue siendo fsicamente una mujer,
pero concibindose como un homosexual masculino, no debe ya temer
la etiqueta de lesbiana como caricatura de hombre: el acomodamiento
de la inadecuacin entre su sexo y su gnero pasa a tal grado por el
principio de lo idntico, que llega a armar: soy lesbiana, me gustan
las maricas

En su imaginacin, ella se iguala con un eunuco y por tanto adopta la visin


muy difundida de mujer como hombre deciente (N. d. T.).
10

160

Runte (1987) tiene razn cuando arma que Murail no naturaliza ni


el sexo ni el gnero y considera que esta frase es una paradoja. Me
parece que la paradoja se explica de la siguiente manera: si se habla
en trminos de sexo, lo que es ms importante en el transexualismo,
Murail es un hombre (homosexual) ; si se habla en trminos de gnero,
Murail acepta ser una homosexual (mujer).
Finalmente, mencionemos el caso paralelo de un transexual
hombre-a-mujer (hermafrodita declarado varn en la infancia y posteriormente tratado con hormonas masculinas, sin mucho resultado), a
quien se le haba practicado la ablacin de los senos y quien se dena
como mujer lesbiana . El/ella vena a buscar en un grupo lsbico
su identidad de mujer (vestido de hombre, pero se le hablaba en femenino), sintindose, segn sus propias palabras, an ms mujer
cuando se enamoraba de una mujer (aqu volvemos a encontrar la
frmula la lesbiana es la mujer ms mujer , ya mencionada).
2. Las transgresiones del sexo por el gnero se expresan
tambin a travs de varias soluciones institucionales a las inadecuaciones entre sexo y gnero.
Tomemos el ejemplo de los matrimonios entre hombres, tales
como existan ocialmente en los reinos azande del sur de Sudn antes
de la autoridad colonial (cf. Evans Pritchard 1970). En esta sociedad
jerarquizada, los guerreros clibes de la corte podan desposarse con
jvenes varones, por los que daban, como en todo matrimonio, una
compensacin y ciertos servicios a los padres. El joven era la esposa del marido , cumpliendo para ste las tareas agrcolas, domsticas y sexuales de una mujer. Los azande explicaban la existencia de
esta institucin por falta de mujeres (muchos hombres se casaban
muy tardamente por causa de la poliginia). De hecho, si el guerrero
haba mostrado ser un buen yerno, los padres del joven-esposa podan
proponerle despus a cambio del mismo, una de sus hijas. El joven,
en espera de una mujer, poda a su vez casarse con un muchacho.
Notaremos en cambio que las relaciones sexuales entre mujeres (tambin atribuidas a la gran poliginia que recluye a las mujeres y

161

a la violenta represin del adulterio) eran fuertemente reprobadas por


los hombres dado que una vez que una mujer ha comenzado a tener
relaciones homosexuales, es muy probable que contine, porque ella
se vuelve entonces su propio jefe y puede obtener placer cuando ella
quiere y no solo cuando un hombre concede en drselo (EvansPritchard 1970: 1432). Segn los informadores del etngrafo, parece
que las mujeres disfrazaban estas relaciones bajo la forma de amistades amorosas (con un pequeo ritual que imitaba los ritos de la
fraternidad de sangre entre hombres), pero para las cuales tenan que
obtener la autorizacin de su esposo. Tambin parece que adoptaban
comportamientos de marido y mujer (el marido poda golpear a
la esposa , por ejemplo) y utilizaban frutas o verduras en forma
de pene (pero se menciona tambin que intercambiaban papeles en el
acto sexual).
Se observa que, si bien las relaciones homosexuales pueden
ser atribuidas a una fuerte segregacin entre los sexos (el grupo de los
hombres opuesto al grupo de las mujeres), la homosexualidad masculina, socialmente fomentada, slo reproduce el sistema de dominacin
de los hombres sobre las mujeres, mientras que la homosexualidad
femenina es percibida como una amenaza al control de los hombres
sobre las mujeres.
As los matrimonios entre hombres en la poblacin azande
expresan perfectamente que la inversin de sexo no es necesariamente
una subversin del gnero, y corresponde a la primaca del gnero
heterosocial (es decir, de la diferenciacin, de la biparticin jerrquica
de las tareas y funciones en la divisin del trabajo, incluso sexual).

Esto est conrmado por la observacin de la institucin de
los matrimonios entre mujeres, documentados en aproximadamente
treinta sociedades africanas, algunas de ellas contemporneas, aunque
parece que, a la inversa de los matrimonios entre hombres, no implican
relaciones homosexuales, por lo menos en forma conocida y ocial.
Efectivamente tratndose de mujeres es la funcin procreativa
la que aqu est en juego. Se trata generalmente de una adaptacin
de la sociedad para garantizar la continuidad de un linaje agntico,

162

en ausencia de macho (muerto o inexistente). Una mujer, al pagar la


compensacin matrimonial, se casar entonces, como marido, (llamado
female husband en la literatura), con otra mujer, quien producir hijos
con un hombre que slo ser su progenitor y no tendr ningn derecho
sobre ellos. Estos derechos le corresponden, ya sea al linaje del padre
del marido femenino (es decir, a su propio linaje), ya sea al linaje de
su marido. Dentro de la extrema diversidad de los arreglos concretos11,
OBrien (1977) distingue sin embargo dos tipos de maridos femeninos:
las que actan como sustitutos de un hombre (padre o hermano, y en
este caso generalmente estan reconocidas como padre de los hijos ;
o marido o hijo, y en este caso son ellos los que son declarados como
padres ); y las que actan de manera autnoma , por cuenta
propia, y son a menudo las ms prximas a ser un hombre social.
Esta ltima categora est sobre todo vinculada a la posibilidad que
las mujeres tienen en una sociedad dada de manipular riquezas o de
alcanzar posiciones sociales y polticas importantes.
Volverse marido puede ser entonces para una mujer una
forma de expresar o de adquirir un mejor estatus (lo que por supuesto no era el caso para los jvenes-esposas azande, que no eran sino
mujeres provisionalmente).
En cuanto a las mujeres esposas de los maridos femeninos,

Obviamente, los matrimonios entre mujeres presentan una gran variedad de


modalidades concretas y de signicaciones segn las estructuras de parentesco, las
organizaciones econmicas y polticas y las relaciones sociales entre los sexos en las
sociedades en donde se insertan. Un debate se instaur en cuanto a su interpretacin
(cf. entre otros Amadiume 1987; Huber 1968 /69; Krige 1974 ; Obbo 1976 ; OBrien
1972 y 1977, en donde se encuentran tambin otras referencias).
La lista de las poblaciones censadas en la literatura por OBrien (1977: 110) es la
siguiente: 1/ Yoruba, Ekiti, Bunu, Akoko, Yagba, Nupe, Ibo, Ijaw, Fon, en Africa
del Oeste ; 2/ Venda, Lovedu, Pedi, Hurutshe, Zulu, Sotho, Phalaborwa, Narene,
Koni, Tawana, en Africa Austral ; 3/ Kuria, Iregi, Kenye, Suba, Simbiti, Ngoreme,
Gusii, Kipsigis, Nandi, Kikuyu, Luo, en Africa del Este ; 4/ Nuer, Dinka, Shilluk en
Sudn.
11

163

en el nico estudio que se ha verdaderamente interesado en este tema,


recientemente realizado en la poblacin nandi del Kenya occidental
(Oboler 1980), algunas informadoras consideran menos penoso estar
casadas con una mujer que con un hombre y subrayan la mayor libertad
sexual y social que esta situacin les otorga.
En todo caso, los matrimonios entre mujeres funcionan en base
al modelo de la oposicin de gnero, teniendo el marido femenino
sobre su esposa las prerrogativas de un hombre. La diferenciacin de
las tareas y de las funciones sociales, atributo principal del gnero,
se reproduce incluso en los matrimonios entre personas del mismo
sexo, hecho que testimonia, a manera de reejo, que el matrimonio
no se dene principalmente por la funcin reproductiva entre sexos
opuestos (a la que siempre se puede hallar soluciones), sino que en
cambio garantiza siempre un conjunto de derechos del sexo/gnero
hombre sobre el sexo/gnero mujer .
Algunos detalles permiten ver que socialmente, los maridos
femeninos no son totalmente hombres, ni los jvenes-esposas totalmente mujeres, sin que se pueda hablar en este caso de un tercer
sexo .
Esta expresin est siendo utilizada cada vez ms para hablar
de algunas formas de transvestismo institucionalizado, tal como entre los inuit, que hemos clasicado en el modo I, y tambin el de los
berdaches , fenmeno an corriente en las poblaciones indgenas
de los Llanos y del Oeste de Amrica del norte durante el siglo XIX,
y que me parece ms cercano a la perspectiva II.
Contrariamente al transvestismo inuit (el cual es sexualista y se reconvierte en la pubertad, probablemente porque en
esta sociedad, cualquier individuo puede vivir una divergencia entre
sexo biolgico y sexo social), el transvestimo y la adopcin de tareas
y comportamientos del gnero opuesto por parte de los berdaches
norteamericanos solo concernan a algunos individuos, pero se institucionalizaban en la adolescencia o en la edad adulta. Los berdaches,
joven vuelto mujer social, o joven vuelta hombre social, pueden ser

164

clasicados (segn las culturas, y segn las interpretaciones de los


autores), como un fenmeno de tercer sexo , de gnero mixto
(gender mixing status), o de trans-gnero (gender crossing)12
En algunas culturas han sido reportados casos de bisexualidad
e incluso de heterosexualidad (ver ejemplos en Callender & Kochems
1983). Pero sigue siendo sorprendente el hecho de que los berdaches no
tenan relaciones sexuales entre s (la verdadera homosexualidad para
los berdaches hubiera consistido en tener relaciones con una persona
del mismo sexo-gnero). Entonces, ninguna relacin entre dos seres
idnticos se mantiene la diferencia, principalmente de los gneros,
ocasionalmente de los sexos. En n, que los grupos aceptaran o no la
homosexualidad en las personas comunes , sta no se confunda y
no implicaba automticamente el estatus de berdache ni tampoco
los poderes chamnicos que el traslape institucional de las fronteras
de gnero a menudo otorgaba (de la misma forma, de hecho, que los
cambios de sexo/gnero en los inuit, cf. Saladin dAnglure 1988).
Respecto a la representacin de la relacin sexo biolgico/sexo
social, bien parece ser que, a nivel de la identidad personal, algunos
individuos berdaches hayan intentado reencontrar la adecuacin entre

Para los debates recientes sobre la cuestin de los berdaches, cf. entre otros: Dsy
1978; Whitehead 1981; Callender & Kochems 1983, 1986 ; Blackwood 1984 ;
Blackwood (ed.) 1986. Callender & Kochems (1983: 445) proponen una lista de
ciento trece culturas norteamericanas que reconocieron el estatus de berdache a ciertos
individuos, entre las cuales treinta, a mujeres.
Evelyn Blackwood (1984: 29, nota 7) da una lista de treinta y tres sociedades de
Amrica del Norte donde est comprobada la existencia institucional de un crossing
gender role para las mujeres: Regin subrtica -Ingalik, Kaska ; Norte-Oeste -Bella
Coola, Haisla, Lillooet, Nootka, Okanagon, Queets, Quinault ; California/Oregn
-Achomawi, Atsugewi, Klamath, Shasta, Wintu, Wiyot, Yokuts, Yuki ; Sur-Oeste Apache, Cocopa, Maricopa, Mohave, Navajo, Papago, Pima, Yuma ; Gran-Depresin
-Ute, Southern Ute, Shoshoni, Southern Paiute, Northern Paiute ; Llanos -Blackfoot,
Crow, Kutenai.
12

165

sexo y gnero (entre identidad sexual y sexuada) caracterstica del


modo I.
Es as como en las tribus mohave (Devereux 1937), los
berdaches negaban su sexo fsico real , no soportaban que se lo
mencionara, lo nombraban a travs de los trminos anatmicos del
otro sexo, e incluso imitaban el sexo fsico de su gnero: imitacin
de la menstruacin y del embarazo por el alyha (hombre en el rol de
mujer), negacin de la menstruacin y reconocimiento de la paternidad
del hijo de su esposa por la hwame (mujer en el papel de hombre).
Esto podra ser interpretado como una especie de voluntad transexual
anloga a la del modo I
Ahora bien, en tanto que slo se encuentren en la fase de
cambio individual de gnero, los transexuales modernos se hallan en
oposicin a la sociedad en que viven, y no comienzan a ser aceptados
institucionalmente (por la va jurdica: modicacin de los documentos
de identidad) sino cuando pueden probar , gracias a la transformacin anatmica, la adecuacin entre sexo y gnero. Por el contrario,
el punto interesante en los berdaches mohave es que 1/ su cambio
de gnero es aceptado por la sociedad, ya que es institucionalizado;
aunque 2/ su pretensin al cambio de sexo es objeto de bromas y
a veces ridiculizada (bajo la forma de alusiones y de preguntas de
contenido sexual dirigidas a su compaero/a o esposa/o ms que a
ellos mismos, ya que en cuanto individuo se respeta su decisin y por
otra parte se teme a su capacidad de ejercer una venganza mgica, o
ms simplemente a su reaccin fsica violenta, sobre todo si se trata de
un berdache hombre). Parece entonces que la sociedad mohave, que
al reconocer el cambio de gnero, no necesite , aunque la tolere,
ninguna fbula en cuanto al cambio de sexo13.

H. Whitehead (1981: 89 y 92-93) vincula sin embargo la presencia entre los indios
del Sur-Oeste de misticaciones de la anatoma de posibles redeniciones de
la siologa que permiten una cross-sex identity adems de una cross-gender
13

166

Basta la biparticin del gnero para respaldar la norma heterosexual.


A pesar de las diferencias de una cultura a otra, me parece
posible entonces clasicar el berdachismo en este modo II (predominio del gnero sobre el sexo, y por tanto posibilidad de integrar la
bisexualidad), oponindolo por un lado dado su aspecto de transgresin del sexo por le gnero al modo I (transgresin del gnero
por el sexo en el transexualismo moderno o en el trasvestismo inuit),
y por otro lado dado su aspecto de preservacin de la diferencia
en la pareja , ya sea una diferencia social o fsica a la perspectiva
del modo III, unicadora en su rechazo de los roles de gnero (cf.
infra).
A travs de estos rpidos ejemplos, hemos visto que la perspectiva II puede integrar todos los tipos de opcin sexual (hetero-,
bi- u homo-sexualidad) sin abandonar la norma del hetero-gnero
(basada sobre la idea de una biparticin, jerrquica, del sexo). As es
como la homosexualidad masculina ya sea aprobada o reprobada por
la sociedad global puede, bajo ciertas formas, revelar perfectamente
la jerarqua de gnero (de igual manera que los rituales colectivos de
travestismo de un sexo al otro). Puede ser la expresin mxima de la
consciencia de grupo sexuado del grupo dominante (el que determina los gneros). Es el caso de la ideologa de la supervirilidad en los
bares cuero (leather) homosexuales norteamericanos actuales (cf.
la novela de John Rechy 1981), o de los S.A.T nazis grupos muy
circunscritos.

identity al hecho de que es tambin sobre todo en estas tribus que existen
mujeres berdaches. E. Blackwood (1984), en cambio, preere considerar que se
trataba esencialmente de un cross-gender role y atribuye esta existencia de
mujeres berdaches en las tribus del Oeste relativamente ausentes en los indios de
los Llanos al hecho de que las primeras hubieran tenido un modo de produccin
T
S. A. signica Secciones de asalto (diferentes pero contemporneos de los S.S.,
Seccin especial). Se trataban de unos grupos paramilitares del partido nacional-

167

El nico problema de una sociedad global pragmtica es


precisamente el de circunscribir la homosexualidad masculina de una
u otra forma, es decir a la vez de obtener de ella sus ventajas (la fraternidad viril en contra de las mujeres) y de evitar sus inconvenientes
(homosexualidad duradera, prdida del control de las mujeres y de la
natalidad). As como lo deca Himmler en su discurso a los generales
S. S. el 18 de febrero de 1937: Somos un Estado de hombres, y a
pesar de todos los defectos que presenta este sistema, debemos absolutamente aferrarnos a l. Porque esta institucin es la mejor []
[Pero] hay que impedir [] que las ventajas de las asociaciones masculinas se transformen en defectos [] Conozco muchos camaradas
del Partido que piensan que tienen la obligacin [] de mostrarse
particularmente viriles, portndose en forma grosera y brutal con las
mujeres [] Pienso que hay una masculinizacin demasiado fuerte
en el conjunto del Movimiento, y dicha masculinizacin contiene el
germen de la homosexualidad [] Les pido que se aseguren que sus
hombres les he sealado el camino bailen con muchachas durante
la esta del solsticio de verano (pp 217-231 in Boisson 1987)14.

socialista (nazi), de los que hacan parte muchos homosexuales, de manera muy
abierta. Fueron brutalmente depurados y desaparecidos por los mismos nazis al
cabo de un tiempo. (NdT).
Himmler abarca en una igual desaprobacin: a la masculinizacin de las mujeres
dentro de las organizaciones del Partido ( de tal modo que a la larga la diferencia
sexual, la polaridad, desaparecen. Por lo tanto, el camino que lleva a la homosexualidad
no est lejos ) ; el peso de la Iglesia cristiana (que calica de asociacin ertica
de hombres que aterroriza a la humanidad , desprecia a la mujer , y de paso ha
quemado de cinco a seis mil mujeres alemanas una no se atreve a preguntarse
si Himmler tena el sentido de la irona de la Historia) ; y la esclavitud en la
que las mujeres mantienen a los hombres en Amrica del norte (a tal grado que
la homosexualidad se ha vuelto all una medida de proteccin absoluta para los
hombres ).
Preconiza respecto a las mujeres una actitud caballeresca , no slo para favorecer los
contactos (obviamente reproductivos) entre los sexos, como en la poca de la regla
sana y natural de las aldeas, sino tambin porque el movimiento, la concepcin
del mundo nacional-socialista slo pueden subsistir si estn sostenidos por las
mujeres: porque los hombres comprenden las cosas por medio de su entendimiento,
mientras que la mujer las comprende con su corazn . (Sobre la manera en que
14

168

De all los variados acomodamientos, segn las sociedades,


entre homosocialidad y homosexualidad masculinas. Siendo obviamente la mejor solucin una relacin que, feminizando (a nivel de
gnero) de manera provisional, a uno de los dos miembros de la pareja
(por medio de la inferioridad del estatus, de la edad o del saber), no lo
afemina (ni a nivel de gnero, ni a nivel de sexo), sino que lo lleva a la
plena virilidad heterosexual. Parece haber sido el caso de la relacin
maestro/alumno en la Grecia clsica, donde no haba contradiccin
entre homosexualidad y matrimonio, para los hombres.
En este modo II entonces, la homosexualidad masculina no
es necesariamente una inadecuacin entre sexo y gnero (como lo es
en el modo I), ni una subversin del gnero y del sexo (como en el
modo III). Puede incluso bajo ciertas condiciones y dentro de ciertos
lmites servir de modelo virilidad/femineidad [fminitude], al grado
de ser prescrita. As, en la Esparta antigua, la relacin pederstica destinada a la iniciacin individual del futuro joven guerrero, era impuesta
por ley (lo que la diferencia de la pederastia pedaggica, no obligatoria
aunque valorizada, que exista entre los Atenienses nobles; ver Gisella
Bleibtreu-Ehrenberg 1987, que cita los trabajos de Patzer).
Tambin es el caso muy conocido de numerosos rituales de
iniciacin masculina colectiva en Melanesia (ver por ejemplo G. H.
Herdt (ed.) 1984), donde las prcticas homosexuales, entre las cuales
la ingestin de esperma, presentan la peculiaridad no slo de hacer
acceder al nio a la virilidad (separacin del mundo de las mujeres,
lo que llevan a cabo todas las iniciaciones), sino de acabar de realizar
su masculinidad siolgica. En este caso, no slo es el componente
sexuado de la identidad masculina, sino tambin su componente sexual,

el movimiento fue sostenido por las mujeres, excluidas de cualquier instancia


dirigente o intelectual, ver Rita Thalmann (1982), en especial chap. II: El orden
masculino (Der Mnnerbund) .)

169

lo que debe ser fortalecido15, y por tanto elaborado. Para los baruya
de Nueva Guinea (Godelier 1982), la leche de las mujeres nace del
esperma de los hombres (el esperma del marido que ingieren, al
igual que los jvenes iniciados ingieren el esperma de sus mayores
no-casados y no-padres).
Se puede decir que en estas sociedades, la heterosexualidad
es vista como eminentemente peligrosa, el sexo masculino como
problemtico, y el gnero masculino (la superioridad de los hombres), amenazado. Pero entre los baruya, existe an la idea de una
complementariedad (asimtrica) de los sexos, al menos en la versin
exotrica, comn a los hombres y a las mujeres, de los orgenes: Sol
y Luna representan en ella respectivamente los principios masculino y
femenino (mientras que en la versin esotrica, reservada a los hombres ms iniciados, Luna es el hermano menor de Sol: al cabo de la
operacin, los poderes femeninos se vuelven masculinos, revestidos
de la ropa de sus amos ; Godelier 1982: 115). Mientras que entre
los gimi, podra decirse que el principio de la asmetra del gnero es
llevado a su lgica extrema, dado que nicamente queda un solo sexo
(encarnado en los hombres y las mujeres): para los gimi, solo hay
una nica sustancia, el esperma, una nica fuente, el pene, de los que
derivan las relaciones de parentesco. Esta entidad singular puede ser,
ya sea viva y movilizada haca arriba como el lquido seminal, ya sea
matada y movilizada haca abajo como la sangre menstrual, pero
ella es indivisible [] El simbolismo sexual de los gimi no supone
ninguna complementariedad (Gillison 1986: 66).
Los hombres baruya practican la homosexualidad ritual inicitica; los hombres gimi, en cambio, realizan ceremonias secretas de
sangramientos rituales que simbolizan las menstruaciones (Gillison
1989) y que conjuran, de alguna manera, la femineidad. Podramos

Cubrir el cuerpo de esperma es tambin a veces una forma de reforzar a una persona,
hombre o mujer, que se encuentra en un estado de debilidad fsica o ritual.
15

170

emitir la hiptesis de que los gimi no necesitan ya completar su


masculinidad y su virilidad a travs de la intermediacin de los hombres, puesto que no solamente las mujeres son all el instrumento de
la masculinidad16, sino que las mujeres son all hombres?
No quedando ya sino el sexo masculino, y dos gneros perfectamente jerarquizados, la divergencia entre sexo y gnero es aqu
mxima. La transgresin del sexo por el gnero, es acabada. El gnero ya no traduce el sexo como en el modo I. Aqu, la unicidad del
sexo traduce el carcter unvoco del gnero, punto de llegada lgico
y extremo de la asimetra.
Se podra entonces preguntar si los gimi no se acercan al modo
III de conceptualizacin de la relacin entre sexo y gnero, que vamos
a abordar ahora, y para el cual el gnero construye el sexo Me parece
que no, porque entre los gimi la aceptacin de la primaca del gnero
(masculino) lleva a la negacin del sexo (femenino). Mientras que en
el modo III, el rechazo de la jerarqua del gnero intenta elaborar una
nueva denicin del sexo.
Modo III. Identidad de sexo (de clase de sexo)
Referencia principal: heterogeneidad del sexo y del gnero
La nocin de gnero, referencia principal de la identidad
sexuada del modo II, no cuestiona la biparticin de las sociedades

Con respecto a los ritos gimi, no se puede evitar evocar la frase de Lvi-Strauss
que compara canibalismo y travestismo ritual, aunque se reera a otros contextos:
Figurado en el ritual, el canibalismo traduce la manera en que los hombres conciben
a las mujeres, o ms bien en que los hombres conciben la masculinidad a travs de
las mujeres. En cambio, el payasismo [clownisme] ritual traduce la manera en
que los hombres se conciben a s mismos como mujeres, es decir, intentan asimilar
la femineidad a su propia humanidad. (1975: 353, las cursivas son mas.)
16

171

en dos grupos de sexo, tema sobre el cual ella establece simplemente


variaciones , ms o menos simblicas.
En el modo III de conceptualizacin de la relacin entre
sexo y gnero, la biparticin del gnero es concebida como ajena a
la realidad biolgica del sexo (que de hecho se vuelve cada vez
ms compleja de delimitar), pero no, como lo veremos, a la eciencia
de su denicin ideolgica. Y es precisamente la idea de esta heterogeneidad entre sexo y gnero (de su naturaleza diferente) que lleva a
pensar, ya no que la diferencia de sexos es traducida (modo I) o
expresada o simbolizada (modo II) a travs del gnero, sino
que el gnero construye el sexo. Entre sexo y gnero, se establece
una correspondencia socio-lgica, y poltica. Se trata de una lgica
antinaturalista y de un anlisis materialista de las relaciones sociales
de sexos.
A las nociones de desigualdad o de jerarqua entre los
sexos o de dominancia de los hombres nociones estticas presentes en los modos I y II, se sustituyen en el modo III las de dominacin, opresin y explotacin nociones dinmicas de las mujeres
por los hombres. Y justamente, se plantea la pregunta sobre quienes (o
ms bien qu) son estas mujeres y estos hombres que parecan
ser tan evidentes en el modo I y tan uctuantes en el modo II
Dado que no hay ser humano en un estado natural (lo que
despus de todo es una idea vieja, curiosamente olvidada cuando se
habla de los sexos y sobre todo de las mujeres ), y por otra
parte, observando que casi siempre existe una asimetra en el gnero
(incluso en las transgresiones que el gnero hace sufrir al sexo,
volver sobre esto en la conclusin), pasamos entonces de la idea
de la diferencia a la idea de la diferenciacin social de los sexos, de
construccin social de la diferencia. Y la atencin se reorienta, en
las ciencias sociales, de la construccin cultural del gnero hacia la
construccin cultural del sexo, y en especial de la sexualidad17.
En lo que se reere a las relaciones entre lo biolgico y lo
social, se pueden considerar dos aspectos:

172

1. En qu medida las sociedades usan la ideologa de la denicin


biolgica del sexo para construir la jerarqua de gnero? la cual
est basada a su vez sobre la opresin de un sexo por el otro.
2. En qu medida las sociedades manipulan la realidad biolgica del
sexo con el n de obtener esta diferenciacin social?
Claude Lvi-Strauss (cf. nota 8, supra), hablaba del establecimiento articial, por medio de la divisin del trabajo, de una mutua
dependencia social y econmica entre los sexos, que permite el matrimonio y la familia, de la cual subrayaba tambin que se trataba de una
profunda reorganizacin (cultural) de las condiciones biolgicas
(naturales) de la reproduccin.
Pero, como lo seala Paola Tabet (1985), hasta entonces slo
se consideraban como otras intervenciones sociales, las limitaciones
eventuales (aborto, infanticidio, prohibicin temporal de las relaciones
sexuales, etc.) que podan ser puestas a la fecundidad de las mujeres
y a la realizacin de sus capacidades naturales . En su artculo
intitulado Fertilidad natural, reproduccin forzada (1985), Tabet
se dedica, por el contrario, a analizar los medios (en la mayora de los
casos violentos) utilizados por las sociedades ms diversas (desde las
sociedades de cazadores-recolectores hasta las sociedades agrcolas
y luego industriales) para maximizar las posibilidades biolgicas.
Su demostracin de las manipulaciones sociales de las condiciones
de reproduccin de la especie humana (ms bien infrtil respecto a
otros mamferos) permite poner en evidencia la construccin social
de la diferencia de los sexos por medio de la coaccin sobre la
sexualidad, principalmente de las mujeres. Dada la disociacin entre

As como lo comprueban al menos los ttulos de trabajos como los de Ortner &
Withehead (eds.) 1981, Tabet 1985 o Caplan (ed.) 1987, aunque los autores no tengan
la misma orientacin terica.
17

173

la pulsin (y la orientacin) sexual y los mecanismos hormonales de


la reproduccin en las hembras humanas, esta coaccin se ejerce en la
mayora de las sociedades por medio de la imposicin de la regularidad
del coito (principalmente en el marco del matrimonio) y por medio
de la transformacin del organismo psicofsico de las mujeres, para
canalizar un deseo normalmente polimorfo hacia la heterosexualidad
y especializarlas con nes reproductivos.
Desde haca tiempo, la etnologa haba sealado la apropiacin
por los hombres de las capacidades reproductivas femeninas a travs
del juego de las alianzas y del control de las mujeres. Estas nuevas
investigaciones demuestran que dichas capacidades reproductivas
estn siendo adems rentabilizadas en capacidades reproductoras.
Una vez establecida esta domesticacin de la sexualidad
de las mujeres (segn la expresin de P. Tabet), se vuelve difcil
considerar el sexo como un simple dato biolgico natural . Rubin
(1975: 179) estimaba que en el nivel ms general, la organizacin
social del sexo descansa en el gnero, la heterosexualidad obligatoria
y la coaccin sobre la sexualidad de las mujeres .
Numerosas autoras feministas (cf. entre otras Edholm, Harris
& Young 1977 y Mies 1983) han criticado a Marx y a la tradicin
marxista por haber conservado un estatus de naturalidad a la divisin
del trabajo entre los sexos, y han llamado a analizar las relaciones
sociales de produccin entre los sexos. Por su parte, Tabet (1985)
demuestra que se puede considerar la reproduccin como un trabajo,
socialmente organizado, como cualquier trabajo, y analizar las relaciones sociales de reproduccin entre los sexos bajo el mismo ngulo
que el anlisis marxiano [marxienne] del trabajo y entre otros, en
muchos casos, del trabajo explotado, en el que el trabajador (en este
caso la mujer) puede ser expropiado(a) del control y de la gestin
del instrumento de reproduccin (su cuerpo), de las condiciones y de
los ritmos del trabajo (por ejemplo, sucesin de embarazos), y de la
cantidad y calidad (el sexo) del producto (el nio).

174

El trmino de sexaje ha sido propuesto por Colette Guillaumin (1978 a), en un anlisis de las relaciones sociales de sexos en
las sociedades occidentales, para designar la relacin social de clase
que se revela en la apropiacin del cuerpo, del trabajo y del tiempo
del conjunto de las mujeres para el benecio personal y social de los
hombres en su conjunto. Apropiacin privada (legalizada por el matrimonio) pero tambin apropiacin colectiva (real aunque menos
visible en nuestras sociedades que en otras) con las contradicciones
que aparecen entre las dos. Tambin mostr que esta relacin social
de apropiacin material en que las mujeres (as como los hombres y
las mujeres en ciertas formas de esclavitud) son tratadas como cosas,
presenta una cara ideolgica-discursiva que es el discurso de la
Naturaleza, en el que la nocin de cosa fusiona con la de Naturaleza (un
rasgo que ella considera propio del naturalismo moderno). Teniendo
una existencia de objeto material, manipulable, el grupo apropiado
ser ideolgicamente materializado (1978 b: 27). Dominantes y
dominadas son considerados(as) entonces como dos especies distintas
de las cuales una, las mujeres, pertenece sin mediacin alguna a la
naturaleza (cf. tambin Mathieu 1973 y 1977).

El gnero, es decir la imposicin de un heteromorsmo de los
comportamientos sociales, ya no es concebido entonces en el modo
III como el marcador simblico de una diferencia natural, sino como
el operador de poder de un sexo sobre el otro notndose aqu que,
siendo la clase de las mujeres ideolgicamente (y materialmente)
denida en cualquier sociedad por su sexo anatmico, la clase de los
hombres lo es objetivamente por el suyo. (Volvemos a hallar aqu la
superposicin entre sexo biolgico y sexo social de la que hablbamos
al principio de este artculo, pero concebida como un hecho social, histrico, debido a la explotacin material de las mujeres y a la ideologa
opresiva del gnero, y (contrariamente al modo II) no necesariamente
imprescindible para la reproduccin de las sociedades.)
Es por esto que se puede llamar identidad de sexo la
consciencia de clase que corresponde al modo III en los movimientos
de mujeres (tendencias feministas radicales y lesbianas polticas) y
en una parte de los movimientos de hombres creados en respuesta

175

al feminismo. Es una identidad de resistencia al gnero. En los movimientos de mujeres, esta consciencia de clase de sexo conlleva a
lo que llamo una politizacin de la anatoma (y que opongo a la
anatomizacin de lo poltico del modo II). La mujer ya no es
concebida como femelidad [fmellit] traducida en femineidad (modo
I), ni como femelidad elaborada en feminitud18, buena o mala segn las
opiniones (modo II), sino que como una femelidad construida: como
hembra objetivamente apropiada e ideolgicamente naturalizada.
Llevando a su extremo la lgica del anlisis de Lvi-Strauss
sobre la divisin del trabajo (y calicndola de teora feminista
fallida , as como la teora de Freud sobre la construccin de la femineidad), Rubin (1975: 178) vea en esta divisin un tab en contra
de la similitud entre hombres y mujeres, un tab que divide los sexos
en dos categoras mutuamente exclusivas, un tab que exacerba las
diferencias biolgicas entre los sexos y as crea el gnero. La divisin
sexual del trabajo puede ser vista tambin como un tab contra las
combinaciones sexuales que no comprenden al menos un hombre y
una mujer, prescribiendo as el matrimonio heterosexual. En el fondo,
dice Rubin, Lvi-Strauss se acerca peligrosamente a armar que la
heterosexualidad es un proceso instituido (p. 180).

Respecto a la autodenicin de los y las homosexuales, la
homosexualidad no es considerada ya como un accidente individual
(modo I), ni como una margen tan fundadora de identidad como la
norma y cuyo derecho a la existencia y a una cultura grupal habra que
reivindicar (modo II), sino que como una actitud poltica (consciente
o no) de lucha contra el gnero heterosexual y heterosocial que es la
base de la denicin de las mujeres y de su opresin.

Femelidad, femineidad, feminitud estos trminos y otros (femineity, femelidad)


han sido usados y propuestos, con signicados y aplicaciones a veces diferentes, por
otros autores (cf. en otros S. Ardener 1973 y K. Hastrup 1978; Descarries-Blanger
& S. Roy 1988).
18

176


Una frase tipo es la denicin dada en 1970 por las Radicalesbians de Nueva York: Una lesbiana es la rabia de todas las
mujeres condensada hasta su punto de explosin . No se nace mujer,
se llega a serlo, haba escrito Simone de Beauvoir. Las tendencias
ms radicales de los movimientos lsbicos polticos rechazan a la
vez el trmino de mujer y el de homosexual , porque ambos
se reeren a la bicategorizacin de gnero y de sexo, que es aqu
rehusada: lesbiana es el nico concepto que conozca que va
ms all de las categoras de sexo (mujer y hombre) porque el sujeto
designado (lesbiana) no es una mujer, ni econmica, ni poltica, ni
ideolgicamente , escribe Monique Wittig deniendo la lesbiana
como un sujeto trnsfugo de la clase de las mujeres , al igual que
los esclavos cimarrones lo fueron en su momento (1980 b: 83-84).
La autoconcepcin de la homosexualidad en este modo III es
entonces la de una estrategia de resistencia. Por otro lado, el rechazo
de las relaciones sexuales entre hombres y mujeres es visto por estas
tendencias, o bien como lgico y preferible , o bien como lgico
e imperativo, porque estas relaciones son concebidas como una colaboracin de clase (la politizacin de la anatoma que esto implica
es por tanto lo contrario de un naturalismo). Notemos nalmente que
la subversin del gnero se maniesta aqu, en las parejas de mismo
sexo, a travs de un repudio muy general a la biparticin en actitudes
y roles masculinos y femeninos , caractersticos en cambio de
los modos I y II.
La consciencia de clase de sexo no parece limitarse a los
pases occidentales. Ciertamente, en la mayora de las sociedades
tradicionales (pero tambin en las nuestras), es la consciencia de
grupo sexuado que preside las rebeliones de mujeres en contra de su
condicin (rebeliones la mayora de las veces individuales) y los
etnlogos tienen muy a menudo la ligereza de ignorar esta consciencia
dolorosa de las mujeres porque no la encuentran ecaz , diramos,
ya que no logra sobrepasar ni la alienacin de la consciencia, ni el fatalismo, ni la represin. Para un anlisis de la consciencia dominada
de las mujeres y de sus interpretaciones por la etnologa, cf. Mathieu
1985 a, pero tambin Tabet 1987, para ejemplos de algunas formas de

177

prostitucin o ms bien de sexualidad contra compensacin como


intentos de armacin de la mujer sujeto.
Y ciertamente, la consciencia de grupo no cuestiona la biparticin del gnero y del sexo, y en esta medida nos podemos preguntar
si no impide la consciencia de clase. (En los pases occidentales se
puede emitir la hiptesis de que es la conjuncin entre una consciencia
de grupo de las mujeres (entre otros en los pases anglosajones, cf.
nota 7, supra) y los valores individualistas (tericamente aplicables a
cualquier sujeto, cualquiera que sea su sexo) lo que ha podido hacer
emerger una consciencia de clase en las mujeres, pasando de la vieja
nocin de guerra de los sexos a la de lucha de los sexos.)
En todo caso, podemos mencionar ejemplos no-occidentales
de formas de consciencia de clase de sexo. As, en China, el movimiento de resistencia al matrimonio, que ocurri entre 1865 y 1935
(fecha de la invasin japonesa), en tres distritos del Pearl River Delta,
cerca de Cantn (cf. Marjorie Topley 1975 y Andrea Sankar 1986).
Este movimiento, espontneo e inorganizado, implic hasta cien mil
mujeres a principios del siglo XX. Se trataba de mujeres casi analfabetas, que trabajaban en la produccin de la seda y que habiendo
escogido no casarse vivan en pequeas comunidades llamadas
asociaciones de las siete hermanas , en referencia a la constelacin
de las Plyades.
Mencionemos tambin la revuelta de las campesinas kono del
Este de Sierra Leone, en 1971. Segn David M. Rosen (1983), quien la
distingue precisamente de la guerra de las mujeres igbo (presentada
en el modo II), parece que dicha revuelta fue dirigida no slo contra las
autoridades, como la de las igbo, sino contra los hombres mismos y
en la consciencia expresada de una competencia econmica desigual
entre los sexos en que a lo largo de las uctuaciones de la economa,
los hombres siempre se reservaban la mejor parte.
La protesta tuvo lugar despus de la ceremonia anual de
iniciacin de las jvenes en la asociacin secreta de las mujeres
(Sande) que haba sido precedida como de costumbre por los

178

desles y danzas de las mujeres y de sus hijas pequeas, en que las


bailadoras exhiben plantas salvajes, smbolo ritual de las cualidades
femeninas de la asociacin. El hecho (anormal) de que las mujeres
hayan comenzado de nuevo los desles inmediatamente despus de la
iniciacin es prueba de que la manifestacin utilizaba la consciencia
sexuada del grupo de las mujeres (muy fuerte en esta sociedad, como
frecuentemente es el caso en Africa del Oeste), pero el simbolismo
utilizado en la reivindicacin econmica no fue (contrariamente a las
mujeres igbo) el tradicionalmente vinculado al grupo de las mujeres
(plantas salvajes de la selva), sino el de plantas cultivadas (las que
ellas cultivaban), objeto mismo de su reivindicacin como clase de
productoras y de su clera en contra de los hombres. (Mientras que
entre las igbo, fue usado un simbolismo habitual en las mujeres y en
las relaciones sociales entre los sexos).
Observamos aqu entonces una doble transgresin en relacin
a la consciencia de grupo expresada en las ceremonias del ritual de iniciacin: volver a comenzar los desles y las danzas que normalmente
slo son preparatorios, y abandonar el simbolismo ritual. Transgresin
de las reglas rituales pero tambin de la representacin normal de
la relacin entre sexo y gnero femenino cuyo grado de subversin
hacia el sistema se puede medir por el hecho de que algunas mujeres
amenazaron con abandonar la sociedad kono, porque ya no haba
espacio para las mujeres (Se ve as la diferencia con las igbo, que
expresaban el temor de no ser ya mujeres).
Conclusin
Gnero o sexo social?
Hemos tratado precedentemente las transgresiones del sexo
por el gnero y las transgresiones del gnero por el sexo de una
forma general. Pero cualesquiera que sean los modos de articulacin
conceptual entre sexo y gnero, es casi siempre posible detectar un
funcionamiento asimtrico del gnero en funcin del sexo, incluso en
las trasgresiones aparentes.

179

Ya hemos mencionado algunas de estas asimetras. Recordmoslas brevemente, agregndoles a ttulo de ejemplos entre muchos
otros posibles algunos hechos an no mencionados:
- Aunque la homosexualidad sea relativamente tolerada en los swahili
de Mombasa y no plantee problemas de gnero, existe una diferencia
segn el sexo: las mujeres tienen que pasar por el matrimonio (sexualidad reproductiva) antes de formar una pareja homosexual, mientras
que los hombres no (sexualidad no reproductiva).
- Aunque las parejas de mujeres como las parejas de hombres esten
igualmente caracterizadas entre los swahili por una relacin econmica
de dependencia, la lesbiana dominante no sera admitida en las
asambleas de hombres, mientras que el homosexual pasivo lo es
entre las mujeres (Shepherd 1978).
- Aunque el transvestismo existe en los dos sexos entre los inuit, son
las primeras menstruaciones (reproduccin) las que determinan el
regreso al sexo /gnero de origen para la nia, y al matar a la primera
caza (produccin) para el nio.
- Aunque el transexualismo est presente en el pensamiento inuit, es
sobre todo el sexo de los nios que se transforma al nacimiento. El
sexo de las nias es por lo tanto dado .
- Aunque las y los transexuales estn ntimamente convencidas/os de
pertenecer al otro sexo, los psiquiatras ratican el no-macho como
mujer y tratan la no-hembra como hembra (mujer homosexual).
- Aunque la homosexualidad en ambos sexos sea considerada por
los mismos azande como un resultado de su forma de organizar el
matrimonio, es institucionalizada para los hombres y reprimida entre
las mujeres (quienes se encuentran todas insertas en el matrimonio
heterosexual).

180

- Aunque sea posible imaginar que los matrimonios entre


mujeres puedan a veces incluir relaciones sexuales, los matrimonios
entre hombres permiten ocialmente el ejercicio de la sexualidad, los
matrimonios entre mujeres, el de la reproduccin.
- Aunque existen formas de pasar de un gnero a otro para los dos sexos
en el fenmeno de los berdaches, las cualidades tcnicas del hombremujer son a menudo consideradas como superiores a las de las mujeres
(comunes y corrientes), mientras que las de la mujer-hombre son rara
vez consideradas como superiores a las de los hombres ordinarios.
- Aunque el pasar de un gnero a otro les conere a ambos sexos,
tanto entre las poblaciones donde hay berdaches como en los inuit,
una calicacin para el chamanismo y talentos para curar, la extensin
y la calidad de las prestaciones parecen ser mayores para el hombre
que se ha vuelto mujer, que para la mujer que se ha vuelto hombre.
(Agreguemos que, aunque no haya ningn cambio de gnero, cuando
en una misma sociedad coexisten chamanes hombres y mujeres, los
primeros por lo general tienen un estatus y una calicacin mayores;
cf. por ejemplo Godelier 1982).
- Aunque en los mohave, la mujer-hombre sea igualmente reconocida
en sus prerrogativas de esposo como el varn-mujer en sus deberes de
esposa, la condicin de la berdache es ms difcil. Le cuesta ms hallar
a una esposa que al berdache hallar un esposo, es ms comn burlarse
de ella que del berdache (cuya violencia es temida, aunque sea considerado como una mujer), y sobre todo, no se libra de la posibilidad
de ser violada lo que en el caso analizado por Devereux, aconteci
cuando la berdache intent pelear con un hombre para recuperar a su
esposa inel as como lo hubiera hecho cualquier varn. (Segn sus
propios trminos, el violador le ense lo que un verdadero pene
puede hacer . Despus de la violacin, se volvi alcohlica y se volc
haca los hombres; Devereux 1937: 215.)

181

- Aunque en algunas ceremonias ocasionales y colectivas de travestimento (llamadas ritos de inversin), cada sexo deba supuestamente
caricaturizar el sexo opuesto, la caricaturizacin de las mujeres por
los hombres es mucho ms fuerte y consciente que la de los hombres
por las mujeres (cf. por ejemplo Bateson 1986 [1936] para los iatmul
de Nueva Guinea y Counihan 1985 para la Cerdea moderna; tambin
se observa en la Grecia de hoy comunicacin personal de M. E.
Handman y de M. Xanthakou).
- Aunque los dos sexos tengan la obligacin de entrar en el estado de
matrimonio, la sexualidad en s, es decir, fuera de objetivos reproductivos, es prohibida a las mujeres y nicamente a las mujeres en numerosas sociedades: prohibicin de las relaciones sexuales despus de
la menopausia, o despus que uno(a) de sus hijos(as) haya procreado.
Las relaciones pre o extra-matrimoniales son ms frecuentemente o
durante ms tiempo autorizadas para los hombres que para las mujeres,
y a ellas se las casa ms jvenes. Finalmente, la poliandria (de hecho
poco frecuente) es la mayora de las veces diacrnica, mientras que
la poliginia es generalmente sincrnica.
- Aunque en teora, la divisin del trabajo entre los sexos pueda ser
considerada, tal como lo seala Lvi-Strauss, como la prohibicin
para cada sexo de realizar las tareas del otro, se ha podido demostrar
que de hecho, no existen actividades propiamente femeninas (Tabet
1979). En cambio, en cada sociedad, ciertas tareas estn prohibidas
para las mujeres, y esto segn el grado de tecnicidad de las herramientas, reservndose los hombres las posibilidades de control de los
medios de produccin claves y de los medios de defensa (de all su
poder sobre la organizacin simblica y poltica).
Bernard Saladin dAnglure (1985: 155-156), a la vez que
reconoce la utilidad de mis primeras proposiciones en cuanto a una
denicin sociolgica del sexo (Mathieu 1971), me reprocha no haber
visto sino dos categoras de sexos en el pensamiento de nuestras sociedades: al hacerlo as, aprisiona las categoras de sexo de la
misma forma en que reprocha a los hombres de aprisionar a las mujeres

182

(cf. N.-C. Mathieu 1985) 19. De manera ms general, le reprocha a la


nueva antropologa de los sexos y a las corrientes feministas (pero
a cules?) quedarse en un pensamiento dualista que resulta, segn l,
en la ocultacin, el aprisionamiento del tercer-sexo tercer sexo
cuya existencia e importancia estructural l mismo explora.
Lo que interesa a Saladin es encontrar un tercer sexo reconciliador. Lo que me interesa a m, es poder develar bajo las apariencias
terceras , los avatares de la opresin de sexo. Al interesarme aqu
por los modos de conceptualizacin de la relacin entre sexo y gnero,
espero haber mostrado: (1) varias modalidades segn las cuales las
sociedades (y no yo) pueden aprisionar a los tercer sexos/gneros
con el n de que no subviertan, e incluso de que conrmen (al igual
que las teoras de la androginia) la eciencia social de la bi-categorizacin ; (2) que dicha bicategorizacin funciona generalmente en
detrimento del sexo social mujer .
Entiendo por sexo social a la vez la denicin ideolgica que
es dada del sexo, particularmente del de las mujeres (lo que puede
recubrir el trmino gnero ) y los aspectos materiales de la orga-

19
Adems de ser un proceso divertido (porque ni yo, ni otros desconocamos la
existencia en las sociedades occidentales de teoras del tercer sexo homosexual
o de la androginia ni tampoco el trabajo realizado sobre Sarrasine de Balzac
por Roland Barthes, el cual, de hecho, menciono), el pleito est sobre todo desfasado
histricamente. De hecho, se trataba en la poca (1971 y no 1977 como se menciona
en el artculo de Saladin) de hacer entrar en el anlisis al lado de los hombres, las
mujeres en cuanto categora social y no biolgica y de hacerlas acceder a la denicin
sociolgica a la que slo los hombres tenan derecho. (Y si la idea triunf
hasta el punto de parecer trivial, falta mucho que resolver en cuanto a la cuestin
epistemolgica de la invisibilizacin de las mujeres en el discurso comn, tanto
como en el discurso cientco , cf. Michard-Marchal & Ribery 1982 y Mathieu
1985 b). Dicho de otro modo, se trataba, paradjicamente, de hacer primero advenir
la bi-categorizacin desde un punto de vista metodolgico: de hacer entender la
determinacin recproca de las dos categoras sociales, que era (y sigue siendo a
menudo) ocultada en los anlisis, a pesar de que funciona en los hechos.

183

nizacin social que utilizan (y tambin transforman) la biparticin


anatmica y siolgica.
El sexo en sus aspectos de idea [idels] ; para retomar
una expresin de M. Godelier, as como en sus aspectos materiales funciona efectivamente como un parmetro en la variabilidad
de las relaciones sociales concretas y de las elaboraciones simblicas
lo que la actual tendencia (en particular en los Womens Studies
anglosajones) a utilizar exclusivamente y a cada paso el trmino de
gnero tiende a ocultar, hacindole perder parte del valor heurstico
que le habamos querido dar. Ahora se escucha hablar de relaciones
sociales de produccin de gnero (gender relations of production),
pero a pesar del traspaso de gnero e incluso de sexo, estas relaciones
de produccin consisten en la explotacin de las mujeres. Sin duda
existen gneros hombre-mujer , pero en la base y en el peldao
ms bajo de la escala de los gneros, lo que efectivamente hay son
hembras: sexo social mujer .
Traducido del francs (Francia) por Jules Falquet
Revisado por Fabiola Calle

184

Bibliografa:
Amadiume, I. 1987. Male daughters, female husbands. Gender and sex
in an African society. London, Zed Books.
Ardener, Shirley. 1973. Sexual insult and female militancy , Man, n. s.,
8, 3: 422-440. [Reprinted in Ardener, S. (ed.) 1975, pp. 29-53.]
Ardener, Shirley (ed.). 1975. Perceiving women. London, Malaby Press,
xxiii + 167 p.
Ardener, Shirley (ed.). 1978. Dening females. The nature of women in
society. London, Croom Helm (in assoc. with the Oxford University Womens Studies Committee), 227 p. (The Oxford Womens Series).
Bateson, Gregory. 1986. La crmonie du Naven. Les problmes poss par
la description sous trois rapports dune tribu de Nouvelle-Guine, prcd
de Lecture de Bateson anthropologue par M. Houseman et C. Severi, Le
Livre de Poche, 4041. [Ed. orig. Naven, Standford University Press, 1936.
Trad. fran., Paris, Editions de Minuit, 1971.]
Blackwood, Evelyn. 1984. Sexuality and gender in certain native American tribes: the case of cross-gender females , Signs: Journal of women in
culture and society 10, 1: 27-42.
Blackwood, Evelyn (ed.). 1986. The many faces of homosexuality. Anthropological approaches to homosexual behavior. New York, Harrington Park
Press, xiii + 217p.
Bleibtreu-Ehrenberg, Gisela. 1987. New research into the Greek institution of pederasty , in: Homosexuality, which homosexuality? (History,
vol. 2, pp. 50-58). Papers of the International Scientic Conference on
Gay and Lesbian Studies (December 15-18, 1987). Free University/ Schorer Foundation, Amsterdam, September 1987.
Boisson, Jean. 1987. Le triangle rose. La dportation des homosexuels

185
(1933-1945). Paris, Laffont.
Callender, Charles & Kochems, Lee M. 1983. The North American berdache , Current Anthropology 24, 4: 443-470.
Callender, Charles & Kochems, Lee M. 1986. Men and not-men: male
gender-mixing statuses and homosexuality , in: Blackwood, E. (ed.), pp.
165-178.
Caplan, Patricia & Bujra, Janet M. (eds). 1978. Women united,
women divided: Cross-cultural perspectives on female solidarity. London,
Tavistock Publ., 288 p. (Tavistock Womens Studies). [Social science
paperbacks, 180.]
Caplan, Pat (ed.). 1987. The cultural construction of sexuality. London,
Tavistock Publ., xi + 304 p.
Counihan, Carole M. 1985. Transvestism and gender in a Sardinian Carnival , Anthropology IX, 1-2 (Special issue 3: Sex and gender in Southern
Europe: problems and prospects): 11-24.
Daune-Richard, Anne Marie ; Hurtig, Marie-Claude ; Pichevin,
Marie France (eds.). 1989. Catgorisation de sexe et constructions scientiques. Aix-en Provence, Universit de Provence (Petite Collection
CEFUP), 166 p.
Descarries-Blanger, Francine & Roy, Shirley. 1988. Le mouvement
des femmes et ses courants de pense: essai de typologie , The CRIAW
papers/ Les documents de lICREF 19, 40 p. (Ottawa, Institut canadien de
recherches sur les femmes).
Dsy, Pierrette. 1978. Lhomme-femme (les berdaches en Amrique du
Nord) , Libre 3: 57-102 (Petite Bibliothque Payot, 340).
Devereux, George. 1937. Institutionalized homosexuality of the Mohave
Indians , Human biology IX: 498-527. [Reprinted in: Ruitenbeek, Hendrik M. (ed.), The problem of homosexuality in modern society. New York,
E. P. Dutton, 1963, pp. 183-226.]
Dufour, Rose. 1977. Les noms de personne chez les Inuit dIglulik ,

186
thse de matrise en sciences sociales (anthropologie), Universit Laval,
Qubec, 170 p. dactyl.
Edholm, Felicity ; Harris, Olivia ; Young, Kate. 1977. Conceptualising
women , Critique of Anthropology 3, 9-10 (Womens issue): 101-130.
[Trad. fran. 1982 in Nouvelles Questions fministes 3: 37-69.]
Evans-Pritchard, E. E. 1970. Sexual inversion among the Azande ,
American Anthropologist 72: 1428-1434.
Gillison, Gillian. 1980. Images of nature in Gimi thought , in: MacCormack, Carol P. & Strathern, Marilyn (eds.), pp. 143- 173.
Gillison, Gillian. 1983. Cannibalism among women in the Eastern Highlands of Papua New Guinea , in: Brown, Paula & Tuzin, Donald (eds.),
The ethnography of cannibalism. Washington, D. C., Society for Psychological Anthropology, pp. 33-50.
Gillison, Gillian. 1986. Le pnis gant. Le frre de la mre dans les Hautes Terres de Nouvelle-Guine , LHomme 99, XXVI, 3: 41-69.
Gillison, Gillian. 1989. Lhorreur de linceste et le pre cach: mythe et
saignes rituelles chez les Gimi de Nouvelle-Guine , in: Le Pre. Mtaphore paternelle et fonctions du pre: lInterdit, la Filiation, la Transmission. Prface de Marc Aug. Paris, Denol, 560p. (LEspace analytique), pp. 197-216.
Godelier, Maurice. 1982. La production des Grands Hommes: pouvoir et
domination masculine chez les Baruya de Nouvelle-Guine. Paris, Fayard,
375p. (LEspace du politique).
Guillaumin, Colette. 1978 a. Pratique du pouvoir et ide de Nature. (I):
Lappropriation des femmes , Questions fministes 2: 5-30. [Re-editado
in: C. Guillaumin, Sexe, race et pratique du pouvoir. Lide de Nature.
Paris, Ct-femmes Editions, 1992.]
Guillaumin, Colette. 1978 b. Pratique du pouvoir et ide de Nature. (II):
Le discours de la Nature , Questions fministes 3: 5-28. [Re-editado in:
C. Guillaumin, Sexe, race et pratique du pouvoir. Lide de Nature. Paris,
Ct-femmes Editions, 1992.]

187
Hastrup, Kirsten. 1978. The semantics of biology: virginity , in:
Ardener, S. (ed.), pp. 49-65.
Herdt, Gilbert H. (ed.). 1984. Ritualized homosexuality in Melanesia. Berkeley and Los Angeles, University of California Press, xix + 409 p.
Huber, Hugo. 1968-1969. Woman marriage in some East African societies , Anthropos 63/64, 5/6: 745-752.
Ifeka-Moller, Caroline.1975. Female militancy and colonial revolt: the
Womens War of 1929, Eastern Nigeria , in: Ardener, S. (ed.), pp. 127157.
Krige, Eileen Jensen. 1974. Woman-marriage, with special reference to
the Lovedu Its signicance for the denition of marriage , Africa 44:
11-37.
Lvi-Strauss, Claude. 1971. La famille , Annales de lUniversit
dAbidjan, srie F-3, fascicule 3: 5-29. [Ed. orig. in Shapiro, Harry L.
(ed.), Man, culture and society. New York, Oxford University Press, 1956,
chap. XII, pp. 261-285.]
Lvi-Strauss, Claude. 1975. Compte rendu du cours 1974-1975 sur Cannibalisme et travestissement rituel , Annuaire du Collge de France.
[Reproduit in Paroles donnes. Paris, Plon, 1984, pp. 141-149.]
MacCormack, Carol P. & Strathern, Marilyn (eds.). 1980. Nature, culture
and gender. Cambridge, London, New York, Cambridge University Press,
ix + 227 p.
Mathieu, Nicole-Claude. 1971. Notes pour une dnition sociologique
des catgories de sexe , Epistmologie sociologique 11: 19-39. [Re-editado in N.-C. Mathieu 1991.]
Mathieu, Nicole-Claude. 1973. Homme-culture et femme-nature? ,
LHomme XIII, 3: 101-113. [Re-editado in N.-C. Mathieu 1991.]
Mathieu, Nicole-Claude. 1977. Paternit biologique, maternit sociale , in: Michel, Andre (ed.), pp. 39-48. [Re-editado in N.-C. Mathieu
1991.]

188
Mathieu, Nicole-Claude. 1985 a. Quand cder nest pas consentir. Des
dterminants matriels et psychiques de la conscience domine des femmes, et de quelques-unes de leurs interprtations en ethnologie , in: N.-C.
Mathieu (ed.) 1985, pp. 169-245. [Re-editado in N.-C. Mathieu 1991.]
Mathieu, Nicole-Claude. 1985 b. Critiques pistmologiques de la problmatique des sexes dans le discours ethno-anthropologique , Rapport
pour lUNESCO, Lisbonne, sept. 1985. Publi in: N.-C. Mathieu 1991.
Mathieu, Nicole-Claude (ed.). 1985. Larraisonnement des femmes: Essais
en anthropologie des sexes, par N. Echard, O. Journet, C. Marchal & C.
Ribry, N.-C. Mathieu, P. Tabet. Paris, Editions de lEcole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 252 p. (Les Cahiers de lHomme, n. s., XXIV).
Mathieu, Nicole-Claude. 1991. Lanatomie politique. Catgorisations et
idologies du sexe. Paris, Ct-femmes Editions, 293 p.
Michard-Marchal, Claire & Ribry, Claudine. 1982. Sexisme et sciences
humaines: pratique linguistique du rapport de sexage. Lille, Presses Universitaires de Lille, 202p. (Linguistique).
Michel, Andre (ed.). 1977. Femmes, Sexisme et Socits. Paris, PUF, 208
p. (Sociologie daujourdhui).
Mies, Maria. 1983. Gesellschaftliche Ursprnge der geschlechtlichen Arbeitsteilung , in von Werlhof, C. ; Mies, M. ; BennholdtThomsen, V., pp. 164-193. [Ed. orig. 1980 in Beitrge zur feministischen
Theorie und Praxis 3.]
Murphy, Yolanda & Murphy, Robert F. 1974. Women of the forest.
New York and London, Columbia University Press, xii + 236 p.
Nanda, Serena. 1986. The hijras of India: cultural and individual dimensions of an institutionalized third gender role , in: Blackwood, E. (ed.),
pp. 35-54.
Newton, Esther. 1979. Mother camp: female impersonators in America.
Chicago, University of Chicago Press, xvii + 136 p. (A Phoenix Book).

189
[First ed.1972.]
Obbo, Christine. 1976. Dominant male ideology and female options:
three East African case studies , Africa 46, 4: 371-389.
Oboler, Regina Smith. 1980. Is the female husband a man? Woman/woman marriage among the Nandi of Kenya , Ethnology XIX, 1: 69-88.
OBrien, Denise.1972. Female husbands in African societies , paper
presented at the 71st Annual meeting of the American Anthropological
Association, Toronto.
OBrien, Denise. 1977. Female husbands in Southern Bantu societies ,
in: Schlegel, Alice (ed.), pp. 109-126.
Orobio de Castro, Ines. 1987. How lesbian is a female trans-sexual , in:
Homosexuality, which homosexuality? (Social science, vol. 2, pp. 210215). Free University, Amsterdam, September 1987.
Ortner, Sherry B. & Whitehead, Harriet (eds.). 1981. Sexual meanings.
The cultural construction of gender and sexuality. Cambridge, London,
New York, Cambridge University Press, x + 435 p.
Rechy, John. 1981. Rush. Paris, Presses de la Renaissance, 275 p. [Ed.
orig. Rushes. New York, Grove Press, 1979.]

También podría gustarte