TEMA 2 Psicología Criminal

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad de Alicante

Licenciatura en
Criminologa

Asignatura: Psicologa criminal (10274)

Tema 2. La psicologa criminal: desarrollo


conceptual y mbitos de aplicacin (I).

PSICOLOGA CRIMINAL-

LA PSICOLOGA CRIMINAL: DESARROLLO


CONCEPTUAL Y MBITOS DE APLICACIN

El estudio de a criminalidad humana es un fenmeno complejo sobre el


cual distintas ciencias han ido aportando conocimientos y teoras
explicativas, aunque la relacin entre ellas no ha sido fcil, no
existiendo trabajo interdisciplinar y muchas veces han representado
una oposicin en un intento de clarificar el propio campo de estudio.

En la actualidad se reconoce la necesidad de observar el conocimiento


humano como consecuencia de factores biolgicos, psicolgicos,
sociales y ambientales, y por tanto la obligada necesidad de abordar su
comprensin desde una perspectiva pluridisciplinar e integradora.

PSICOLOGA CRIMINAL-

2.1. PSICOLOGA Y OTRAS CIENCIAS SOCIALES

La Psicologa se centra en el estudio de la individualidad criminal, y en


consecuencia, de aquellos factores significativos en a conducta
criminal: atributos personales, historia personal,
La Psicologa Criminal es aquella vertiente de la Psicologa jurdica
que agrupando diversas rea de la misma intenta abordar la
comprensin del fenmeno de la delincuencia, sus causas, efectos y
tratamiento, con la finalidad de ayudar a su reduccin mediante
,mtodos preventivos o interventivos.
La Sociologa como aquella que analiza la relacin entre la
delincuencia y distintos segmentos. Analiza las tasa sociales de
criminalidad y su interrelacin con la estructura social, econmica u
otros factores ecolgicos.
La Criminologa se define como la ciencia que estudia el crimen, su
gnesis, desarrollo y configuracin.).

PSICOLOGA CRIMINAL-

3.1. Teoras de la agresin humana


La relacin entre psicologa y criminologa ha sido muy criticada:

La Psicologa clnica ha sido criticada por su colaboracin con el sistema


legal, su aproximacin de laboratorio al estudio de la criminalidad, as
como al mtodo cientfico experimental, y en consecuencia, su relativo
desprecio por los aspectos ambientales.
La mutua relacin e influencia entre ambas disciplinas, han aportado tres
reas de mayor aportacin:

La adaptacin social de los delincuentes.

La relacin entre inteligencia y delito.

La conceptualizacin psicodinmica del delito.


Del desarrollo de la psicologa social y el progresivo estudio de
factores sociales por psiclogos, aparecen formas de psicologa social
en el seno de la sociologa:
Sociologa psicolgica: permite relacionar fenmenos macro- sociales
con atributos individuales.
El interaccionismo simblico, permite analizar los significados impuestos
en contextos de interaccin social.
Etnometodologa, enfatiza en cmo los actores de situaciones sociales
interpretan las situaciones vividas.

PSICOLOGA CRIMINAL-

3.1. Teoras de la agresin humana


La sociologa ha aportado su tradicional incidencia sobre los aspectos
de relacin grupal y el delito. Especial atencin sus aportaciones sobre
el delito sexual y el de violencia domstica, cuando hacen referencia a
las relaciones de poder y los valores sociales dominantes.
En el seno de la ciencia sociolgica observamos diferentes
conceptualizaciones:
La corriente estructural frente a la procesal.
La estructural posee como objeto de estudio la relacin entre los
delitos y la organizacin social.
La procesal pretende explicar cmo la gente se vuelve delincuente,
cmo se aprende la conducta criminal.
La visin funcionalista frente a la teora del conflicto.
En la funcionalista, Merton y Durkheim sostienen que el delito es
esencial para mantener la salud de la sociedad.
La perspectiva marxista del conflicto fundamenta en la dcada de lo
70 la criminologa crtica, segn al cual el delito refleja el conflicto
entre las clases/grupos sociales y la ley es una manifestacin de los
valores- intereses de la clase dominante.

PSICOLOGA CRIMINAL-

3.1. Teoras de la agresin humana

En Espaa la psicologa criminal se fundamenta en distintos autores:

Santiago Redondo sobre el tratamiento penitenciario.


Vicente Garrido sobre el delincuente, en los 80.
Eugenio Garrido sobre psicologa policial.
Javier Urra sobre los menores delincuentes.
Ramn Arce sobre las decisiones judiciales, mediados de los 80.
Margarita Diges sobre testimonios judiciales.
Miguel ngel Soria sobre la psicologa de la victimizacin criminal, a
principios de los 90.
Todo ello sumado al desarrollo de la formacin: congresos, equipos e
investigacin permite hablar de una dcada de oro en el avance de la
psicologa jurdica.

PSICOLOGA CRIMINAL-

2.2. La contribucin de las reas de la


psicologa al estudio de la criminalidad
La Psicologa evolutiva: La integracin y configuracin de la
estructura personal de cada uno de nosotros proviene de un conjunto
de factores e interacciones que se van produciendo desde la ms
tierna infancia.
La psicologa social, aporta un mayor nmero de teoras explicativas:

Estudios sobre las actitudes humanas: una determinada conducta se


sustentaba en una actitud personal concreta respecto a un objeto o persona.
Teora de la atribucin social: en la dcada de los 50 Festinger enfatiza en la
tendencia de las personas a adscribir siempre una causa a la apuracin de
determinada conducta social.
Teora de la disonancia cognitiva: finales de los 50, Festinger lo define como
la tendencia de las personas a tomar una decisin entre cursos de accin
alternativos y que conlleva una tensin psicolgica interna.
Estudios sobre procesos grupales: dcada de los 30, muestran cmo el
comportamiento social de los individuos se hala en ntima relacin y
dependencia con el de otras personas al encontrarse en una situacin grupal.
Estudios sobre la desindividualizacin social: finales de los 60, proceso
psicosocial por el que una persona pierde su identidad personal en el seno de
un grupo y, en consecuencia, se desindividualiza.

PSICOLOGA CRIMINAL-

2.2. La contribucin de las reas de la


psicologa al estudio de la criminalidad
La psicologa biolgica, permite comprender que los procesos
biolgicos se relacionan con el entorno fsico- social y con las
experiencias psicolgicas desarrolladas por el individuo en su seno.
Existen cuatro grandes lneas de investigacin:

Estudios genticos: se observan sus similitudes (atribuibles a


factores biolgicos) y sus diferencias (atribuibles a factores sociales).

Estudios sobre adopciones: analizan los cambios existentes entre


nios adoptados por una familia sin antecedentes criminales y cuya
familia biolgica de procedencia posea antecedentes criminales.

Estudios fisiolgicos, analizan los cambios fsicos producidos en


cuerpo humano como consecuencia de eventos psicolgicos.

Disfuncin cerebral, existe un acuerdo en considerar la ausencia de


relacin directa entre afectacin neurolgica y comportamiento,
quizs la nica excepcin se la epilepsia.

PSICOLOGA CRIMINAL-

3.2. Biologa y conducta criminal.


La Psicologa del comportamiento, con la aparicin del conductismo
tuvo dos puntos relevantes en el desarrollo de la psicologa criminal:

El nfasis en la conducta observable.


El nfasis en la validez de las teoras elaboradas.

El estudio de la conducta observada tuvo severas crticas y ello condujo


a sus cientficos a introducir los factores cognitivos como fuente de
estudio en la prediccin del comportamiento humano.
3.2.4. Disfuncin cerebral.
Estudios actuales confirman que tan slo existe una relacin parcial
entre la epilepsia y la conducta criminal, y que el estigma social ante
dichos sujetos puede ser an mas relevante.
Hiperactividad infantil causada por traumas cerebrales del periodo
perinatal o de la primera infancia. Se ha relacionado tradicionalmente
con conductas delictivas, por afectar significativamente al grado de
concentracin y provocar una prdida de la autoestima, unas deficientes
capacidades escolares y un aprendizaje social muy dificultoso..

PSICOLOGA CRIMINAL-

2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVA


A) Las estadsticas oficiales y encuestas de victimizacin.
Las estadsticas oficiales: las fuentes tradicionales son:
Memoria anual de la fiscala del tribunal supremo.
Las estadsticas judiciales realizadas por el instituto nacional de estadstica.
Direccin general de la polica o de la guardia civil.

Para clarificar los lmites de las estadsticas sobre la criminalidad, se


han diferenciado diversos conceptos que afectan a la comprensin de
su estructura y extensin real:
Delitos conocidos: incluye todos aquellos delitos cuantificados
estadsticamente.
Cifra negra de criminalidad: entendida como la tasa de delito
desconocido y que, en consecuencia, no aparece reflejada en la
estadstica. Incluye dos grandes grupos:
La tasa de delitos que, habiendo sido cometidos, no se han
descubierto.
Aquello que no se han dictado una sentencia condenatoria, por
falta de pruebas.

PSICOLOGA CRIMINAL-

10

2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVA


La cifra negra se divide a su vez en dos ms:
La cifra oscura: aquel volumen de delitos que no aparece en las
estadsticas, an conocindose al autor, por la falta de denuncia de la
vctima.
La criminalidad oculta: hace referencia al volumen de delitos que no
aparecen en las estadsticas oficiales porque la vctima desconoce que el
suceso fuera un hecho delictivo.

Victimizacin secundaria, definida como las consecuencias negativas para


la vctima derivadas de la denuncia de los hechos delictivos ante la polica o
justicia y, en consecuencia, la progresiva desconfianza de la vctima respecto
del sistema de control social, o sea el eje policiaco- jurdico.

Las principales crticas hacia las fuentes estadsticas oficiales hacen


referencia a la necesidad de desarrollar dos nuevos apartados:
El estudio de la segunda victimizacin como concepto.
El desarrollo de sistemas evaluativos ms precisos y globales.

PSICOLOGA CRIMINAL-

11

2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVA


Las encuestas de victimizacin.
En los aos 70, se lleg a la conviccin poltica de analizar de
forma diferente el fenmeno, dos factores provocaron este
cambio:
Incremento de la criminalidad real durante la dcada de los 60.
Problemtica social percibida. Como consecuencia el
departamento de justicia de EEUU cre Presidents Comisin on
Law Enforcement and Administration of justicie o
comisinKatzenbach, poniendo en marcha la primera encuesta de
victimizacin en USA.

El primer modelo de encuesta de victimizacin fue elaborado en


1972, Nacional Crime Survey, consta de tres partes diferenciadas:
las encuestas en ciudades, encuestas comerciales y panel de crimen
nacional. Su xito fue inmediato.

Actualmente se acepta que al tratar la criminalidad debe


estudiarse el comportamiento como objeto en s mismo y no
puede abordarse slo desde una categora abstracta de base
jurdica.
Continan recibiendo serias crticas terico- metodolgicas:Los
costos elevados de su realizacin, la validez de criterio,
dificultades de medida, trminos utilizados, Etc.

PSICOLOGA CRIMINAL-

12

2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVA


B. Estudios espaoles sobre criminalidad
En Espaa son escasos:

Serrano (1986), analiz la criminalidad en Espaa desde


mediados de los 70 a mediados de los 80:

Utiliza principalmente la encuesta de victimizacin del


CSIC, l polica y la memora del tribunal supremo.

Se centra en el delito, su impacto y el estudio de diversas


tipologas.

Posteriormente se realizan encuestas de victimizacin, con


regularidad anualmente en Barcelona a partir de 1984 por la
Comissi de Seguretat Urbana de Barcelona (CTSUB).

A nivel estatal el centro Superior de Investigaciones


Cientficas (CSIC) elabora una desde 1974 con la misma
periocidad. Tambin se desarrolla en Islas Baleares y en la
Comunidad Valenciana desde los aos 1987/88 (Alicante).

PSICOLOGA CRIMINAL-

13

2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVA


C. Variables demogrficas y delito.
Informacin relevante sobre la base psicosocial de los
delincuentes puede hallarse en diversos estudios
longitudinales. Veamos sus principales conclusiones:

Estatus socioeconmico: no parece existir una relacin


directa, aunque la tasa de delincuencia est muy influida por
la desorganizacin familiar.
Edad: Muestra un crecimiento a partir de los 10 aos, alcanza
un pico entre los 15 y los 18 aos, y declina significativamente
a partir de los 21, pero los dichos picos no son homogneos
para todos los tipos de delitos:

La edad de los hombres en delitos contra la propiedad en


USA se sita en los 17 aos y el 24 en mujeres.

Los delitos violentos se sitan en los 18 y 24 aos en


ambos sexos.
14

PSICOLOGA CRIMINAL-

2.3. EPIDOMIOLOGA DELICTIVA

Sexo: mayor nmero de varones arrestados que de mujeres,


las explicaciones han sido muy diversas y abarcan desde
factores culturales de dominio y poder en los hombres, a
factores hormonales o biolgicos.

Raza: estudios en Chicago indican que las tasas tienden a


ser elevadas en aquellas reas de la ciudad donde se
produce un rpido cambio tnico en la poblacin que la
compone, siendo ms elevadas los delincuentes de color a
los blancos. Aunque se observa que las diferencias raciales
desaparecen cuando el estatus social familiar es similar.

PSICOLOGA CRIMINAL-

15

También podría gustarte