Niños Con Problemas en El Aprendizaje
Niños Con Problemas en El Aprendizaje
Niños Con Problemas en El Aprendizaje
Bsicamente los nios con problemas de aprendizaje se han definido por exclusin: no
estn perturbados emocionalmente, ni tienen desventajas culturales, tampoco son
retrasados mentales, ni estn lisiados de manera visible, ni sordos, ni ciegos;
simplemente no aprenden como los dems chicos ciertas tareas bsicas y especficas
relativas al desarrollo y al aspecto acadmico. Sin embargo este razonamiento excluye la
posibilidad de que alguien con problemas de aprendizaje tengan mltiples
impedimentos. Hammill y sus colaboradores (1981) ofrecen un buen ejemplo del porque
esta interpretacin no es adecuada, por ejemplo un menor invidente de 14 aos de edad
que perdi el habla como consecuencia de un tumor cerebral sera un caso evidente de
un muchacho con problemas de aprendizaje e impedimentos mltiples.
Problemas de aprendizaje es un trmino genrico que se refiere a un grupo heterogneo
de trastornos que se manifiestan como dificultades graves para adquirir y aplicar
habilidades para escuchar, hablar, leer, escribir, o realizar clculos matemticos. Dichos
trastornos son intrnsecos al individuo, y al parecer se deben a una disfuncin en el
sistema nervios central. Si bien un problema de este tipo puede ser concomitante a otras
limitaciones (por ejemplo, deterioro sensorial, retraso mental o perturbacin social y
emocional), o a factores ambientales (tales como diferencias culturales, instruccin
insuficiente o inadecuada o factores psicognicos), no es consecuencia directa de los
mismos.
Para Bloom, existiran tres variables bsicas que deben ser consideradas para
aplicar este esquema educacional:
1.- El grado en el cual el estudiante posee las destrezas bsicas del aprendizaje
que deber cumplir.
2.- La extensin en la cual el nio est o puede ser motivado para que se
comprometa con su propio aprendizaje.
3.- La extensin en la cual la instruccin dada sea apropiada para el nio
. La tesis central de este esquema educacional para los nios de aprendizaje lento
es que el ritmo de enseanza de los estudiantes tome en cuenta: el desarrollo de
las destrezas bsicas, la velocidad para aprender y la motivacin que tengan estos
nios.
TRASTORNO ESPECFICO DE APRENDIZAJE:
Se manifiestan en nios con inteligencia normal o alrededor de lo normal que
carecen de alteraciones sensomotoras o emocionales severas. Su ambiente
sociocultural y educacional es satisfactorio.
No logran un rendimiento escolar normal y presentan dificultades reiteradas en
ciertas reas del aprendizaje, funcionando bien en algunas y mal en otras. Estas
dificultades dependen de alteraciones en el desarrollo, la maduracin psquica y
neurolgica.
La presencia de las dificultades se da en diferentes niveles de aprendizaje:
recepcin, comprensin, retencin y creatividad en relacin a su edad mental y
ausencia de alteraciones sensoriales graves. Aprenden en cantidad y calidad
inferior a lo esperado en relacin a su capacidad. Este desnivel entre el potencial
y la capacidad de aprendizaje se produce por alteraciones psiconeurolgicas.
E Je: Un menor desarrollo en comprensin matemtica por alteraciones en los
procesos de clasificacin y seriacin. En la realidad, es difcil en algunos casos
sealar de manera estricta si la dificultad responde a un cuadro de problema
general o especfico ya que presentan caractersticas de ambas categoras. Del
mismo modo, hay nios que manifiestan problemas generales asocindose un
trastorno especfico.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS TEA
Abstraccin verbal
Categorizacin Nominacin
Memoria de secuencias de series verbales
2.- DISGRAFIA "Es un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motor) o
al significado (simbolizacin) y es de tipo funcional. Se presenta en nios con
normal capacidad intelectual, adecuada estimulacin ambiental y sin trastornos
neurolgicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos". Portellano, Prez 1988.
CLASIFICACIN 1.- Disgrafa Primaria (evolutiva)
Disgrafa dislxica o disortografa Contenido de la escritura
Disgrafa caligrfica o motriz Forma de la escritura
2.- Disgrafa Secundaria (adquirida): Est condicionada por un componente
neurolgico o sensorial, pedaggico y es una manifestacin sintomtica de un
trastorno de mayor importancia. La letra defectuosa estara condicionada por
dicho trastorno.
REQUISITOS MNIMOS PARA DEFINIR AL NIO CON
DISGRAFIA Carcter inesperado del trastorno
1.- Capacidad intelectual en los lmites normales o por encima de la media.
2.- Ausencia de dao sensorial grave
3.- Ausencia de trastornos emocionales severos
4.- Adecuada estimulacin cultural y pedaggica
5.- Ausencia de trastornos neurolgicos graves
6.- Dificultades especiales para el lenguaje (comprensin o produccin y en
forma oral o escrita)
ERRORES DE LA DISGRAFIA DE SIMBOLIZACION
1.- Omisin de las letras, slabas o palabras
2.- Confusin de letras con sonido semejante
palabras estereotipadas y poco precisas para expresarse. Por otra parte, existira
dificultad para utilizar ambas rutas de acceso a la ortografa de la palabra.
I.- Lxico Disgrafas fonolgicas: Incapacidad para aplicar las reglas de
conversin fonema- grafema. Escritura deficiente en palabras poco familiares,
especialmente a nivel de pseudo palabras. Confusin de grafemas, escribir (f x c,
d xb, etc.). Disgrficos superficiales (ortografa): Dificultad para acceder a la
configuracin ortogrfica de las palabras. Utilizan la ruta fonolgica y cometen
errores de tipo ortogrfico.( b x v, g x j, etc.) Intercambio de letras: (sol x los)
Existe una representacin incompleta pero a nivel lxico (deficiente
representacin ortogrfica o de conversin fonema a grafema) El sujeto sabe que
en la palabra est s - o - l, pero no en el orden en el cual se deben colocar.
II.- Procesos Motores
1.- Recuperacin de los algrafos Escritura en espejo: Alteracin en la que se
invierten los rasgos de las letras dxb, pxq, 3 x E, etc. Estas dificultades se debe a
que el sujeto no tiene una buena representacin de los signos, conoce parte de la
informacin pero no su totalidad y por lo tanto el problema se evidencia en la
recuperacin de los algrafos.
2.- Patrones motores Letras mal dibujadas, excesivamente grandes o pequeas,
letras muy inclinadas, rasgos de las letras desproporcionadas.
TRATAMIENTO El tratamiento debe ser abordado a partir de la construccin de
discursos escritos elaborado por parte del nio. Por lo tanto, es importante
considerar la planificacin del mensaje, el proceso de construccin de la
estructura sintctica, la recuperacin de elementos lxicos y los procesos
motores.
personalidad.
9.- Busque ayuda profesional dependiendo al problema que su nio presente.
Desde qu edad el nio puede recibir algn tipo de ayuda?
Los diferentes problemas de aprendizaje pueden ser detectados y tratados en los nios a
partir de los 4 a 5 aos de edad, ya que se encuentran al inicio de la etapa escolar, es
importante identificar estos problemas y realizar una rehabilitacin o habilitacin con el nio, a
travs de profesionales especializados en el rea.
Quines son los especialistas que pueden detectar estos problemas y cmo pueden
ayudarlos?
El diagnstico inicial ser del maestro, quien focalizar la perturbacin del aprendizaje segn
sus causas, para ello ser derivado a especialistas, segn esas caractersticas, quienes
detectarn el problema dando a conocer un diagnostico pertinente y la intervencin ser de un
pediatra especialista (oftalmlogo, otorrino, etc.), neurlogo, psicopedagoga, fonoaudiloga
y/o una psicloga.
El diagnstico diferencial debe ser realizado por una psicopedagoga para obtener un
psicodiagnstico, que permitir conocer sus condiciones:
Intelectuales y cognitivas: Valoracin del cociente intelectual, aplicacin de las capacidades
intelectuales y edades equivalentes del desarrollo intelectual.
Madurativas: Obtencin de la edad madurativa y de la madurez para el aprendizaje.
Aprendizaje: Modalidad, caractersticas y errores del proceso de aprendizaje.
Evaluacin: De las funciones intelectuales.
Emociones: Caractersticas de personalidad, que inciden sobre la conducta y el acto de
aprendizaje sistemtico del nivel escolar primario, constatando, a travs de esta experiencia
de prcticas, la necesidad de la participacin de gabinetes psicopedaggicos en las escuelas,
lo que contribuira favorablemente a pensar un trabajo psicopedaggico de prevencin. En
nuestro caso en particular, nos enfrentamos a una problemtica ya instaurada, por lo cual las
sugerencias apuntan a que se desarrollen estrategias para el aprendizaje de la nia dentro de
las posibilidades y capacidades que esta presenta. Consideramos que informando a cerca de
estas posibilidades y limitaciones en cuanto al aprendizaje, se podra llevar adelante un
espacio de reflexin con todos los actores involucrados, con el fin de que tomen conciencia de
la situacin, rescatando los aspectos positivos y superando los fantasmas de la discapacidad y
de la exclusin de la escuela comn.
El marco terico en que nos apoyamos para sta intervencin, posee aportes de las
neurociencias y del psicoanlisis, debido a que considerando los antecedentes prenatales,
perinatales y postnatales creemos pueden haber afectado al aprendizaje. Segn los aportes
tomados de Cecil D. Mercer, [1]la totalidad del aprendizaje tiene lugar en el cerebro y es
transmitido por el sistema nervioso. Encontramos valioso, el aporte de las neurociencias, ya
que histricamente es la especialidad ms comprometida con el campo de las dificultades del
aprendizaje. Esto se basa en la teora de que los trastornos del sistema nervioso, influyen en
los problemas de aprendizaje.
Desde el psicoanlisis reconocemos cmo los vnculos familiares y toda la historia de vida de
la nia, determinan de alguna manera su constitucin subjetiva y la modalidad de aprender,
caracterizando su forma particular de relacionarse con el mundo.
A partir de los diversos encuentros que hemos tenido con la docente, la nia y su la familia,
hemos podido analizar la situacin rescatando que ms all de las limitaciones en cuanto al
aprendizaje, observamos que todos los sujetos intervinientes en el proceso se mostraron
predispuestos, a toda intervencin que contribuya a la mejora de la situacin.
Con respecto al mbito escolar es digno de destacar la intencin de colaborar en el progreso
de la nia, manifestndolo a travs de la utilizacin de diferentes recursos metodolgicos en
relacin a la enseanza.
En lo referente a la nia, valoramos que es muy alegre, cariosa, predispuesta a relacionarse
especialmente con quienes le demuestran afecto, as como tambin a las tareas que se le han
presentado. Adems la nia no ha manifestado que posee alguna dificultad y diferencia con el
resto de sus pares.
El nio y el contexto escolar: El jardn esta ubicado en barrio Alta Crdoba. La poblacin en
general es de personas de clase media, media baja. La institucin no cuenta con docentes de
materias especiales (teatro, gimnasia, msica), por lo cual se recurre a las pasantas que
realizan los practicantes de diferentes carreras.
Entre las particularidades que la nia presenta se observa una conducta agresiva hacia sus
con los objetivos generales. Dichas expectativas son que la nia pueda conocer su nombre,
que diferencie letras y nmeros, como fundamentales.
El grupo en general es homogneo en cuanto al cumplimiento de las expectativas de logro de
sala de cinco, aunque reconoce que algunos alumnos son ms rpidos en la adquisicin de
contenidos que otros. De acuerdo a las estrategias pedaggicas didcticas observadas
inferimos que la docente apoya sus prcticas en la teora constructivista. La misma manifest
que hubiese sido oportuno realizar dos veces sala de cuatro para que no haya diferencias tan
notorias en el aspecto cognitivo con el resto del grupo, segn su criterio la nia no est en
condiciones de ser promovida a primer grado debido a que no ha alcanzado los contenidos
mnimos y sera un posible fracaso, aunque no se lo puede llevar a cabo debido a que la
promocin al nivel primario es directa.
En esta primera instancia con la informacin recabada a partir de las entrevistas con la
docente y la observacin de clases, empezamos a pensar, a modo de primeras hiptesis que,
la conducta manifestada por la nia no slo poda tener sus races en lo neurolgico sino
tambin en su constitucin subjetiva. Adems que el comportamiento agresivo hacia sus
compaeros pudiera deberse a que es la nica manera que encuentra para llamar la atencin
y comunicarse. Tambin que la dispersin y la falta de atencin, si bien pueden tener su origen
a nivel neurolgico, podran estar relacionadas la falta de estimulacin desde la familia, en
cuanto a contenidos escolares como escritura, dibujo, nmeros, etc., Ademas que, de acuerdo
a lo manifestado por los docentes, puede deberse a que la atencin de la familia, ha estado
focalizada en los problemas orgnicos por los que ha atravesado la nia.
En la indagacin psicopedaggica de instancias de juego y socializacin notamos tres
caractersticas importantes. La primera es que al vincular sus tipos de juegos con las etapas
psicosexuales, consideramos que se encuentra en la etapa anal debido a su inters pos
trasvasar sustancias de un lugar a otro, como por ejemplo en el arenero, con los juegos de
modelado con plastilina y masa, su permanente preocupacin por la higiene. Adems es
necesario decir que en ocasiones pierde el control de esfnteres, sin manifestar una molestia
por esto.
La segunda es que al querer relacionarse ms con sus pares, lo haca de una forma torpe, por
lo que obtena como respuesta el rechazo; por el contrario, cuando alguna compaera la
integraba y le daba un lugar en juegos o actividades, la nia responda afectuosa y
agradecidamente. sta conducta nos daba la pauta de que no haba vivenciado otros espacios
de socializacin con nios de su edad, causa que podamos adjudicar a sus operaciones,
dificultades fsicas, etc.
La tercera es que luego de las observaciones realizadas, notamos una actitud desafiante por
parte de la nia frente a la persona que ejerca la autoridad en la sala, es decir la docente.
Por ello agregando a nuestras primeras conjeturas pensamos que el comportamiento agresivo
hacia sus compaeros puede deberse a que es la manera que encuentra para comunicarse
con ellos por ser las primeras experiencias de socializacin con nios de su edad. Y que la
dispersin y la falta de atencin, pueden estar relacionadas a su entorno familiar y la falta de
de limites.
En las exploraciones psicopedaggicas con la nia, se le suministro el Test de Bender, el
cual nos arrojo una edad madurativa de 5 aos, siendo su edad cronolgica 5 aos y 7 meses.
En cuanto a los indicadores, reflejan una conducta caracterizada por la ansiedad, explosividad
y descarga impulsiva; como as tambin hay indicadores de lesin cerebral muy significativos.
A travs del Mtodo Clnico hemos corroborado lo observado en el contexto ulico acerca de
la dificultad de diferenciar letras y nmeros. Aunque, constatamos que por aprendizajes
logrados en el hogar, distingue a las letras como vocales, pero sin diferenciarlas entre si; en
cuanto a los nmeros reconoce solo el numero 1. Logra clasificar por colores y formas pero
no distingue cada uno; en el momento de seriar, no lo logra, pero diferencia figura grande y
chica, es decir los extremos.
Lo anteriormente expuesto nos lleva a pensar que tiene ciertas restricciones en cuanto al
pensamiento lgico que se utiliza para su edad, y que este se ve afectado por sus
antecedentes vitales y secuelas de los mismos, ya que el test de Bender arrojo indicadores
muy significativos en cuanto a una posible lesin cerebral.
Del mismo modo su conducta impulsiva se ve respaldada por los indicadores emocionales
detectados en dicho test y por la forma en que se desempe a la hora de realizar las
actividades propuestas con el Mtodo Clnico.
En este sentido nuevas reformulaciones nos llevan a pensar que el comportamiento agresivo
manifestado por la nia hacia sus compaeros, se debe a que esta caracterizado por la
impulsividad y explosividad, donde no media un pensamiento previo (conducta acting-out) y
que la dispersin, falta de atencin y memoria se deben a factores neurolgicos que afectan a
sus funciones psicolgicas superiores.
Esto nos ha llevado a suponer que el aprendizaje alcanzado hasta el momento con respecto a
nmeros y letras se debe a un intento exhaustivo, de enseanza, por parte de los adultos.
Las entrevistas realizadas a la abuela y la madre nos brindaron algunos datos de su historia
vital que permitieron entender la problemtica desde el contexto familiar, a saber: seis meses
de incubadora, seudoneurisma, exclusin de los paladares, luxacin de caderas, ano
imperforado y una posterior meningitis, por lo que fue sometida a diversas operaciones
quirrgicas, siendo un caso clnico de alto riesgo. Esto provoco un excesivo cuidado en cuanto
a la limpieza, higiene y atencin a la nia. Su nombre fue elegido por la madre remitindose a
la Biblia ya que son de religin Evanglica, haciendo referencia al comienzo, principio. La
familia esta compuesta por su mam, su abuela y el marido de la abuela a quien denomina
Lelel ya que no se le permite que le diga abuelo por que no los une un lazo sanguneo,
conviviendo todos en la misma vivienda.
La nia comenz a caminar a los dos aos y medio y desde all asisti a guardera hasta llegar
al nivel inicial, adems en la poca de verano cuando termina el ciclo lectivo asiste a una
escuela de verano donde practica actividad acutica recomendada por el medico. Dejo los
paales entre los tres aos y medio y los cuatro, teniendo a veces posteriores incontinencias.
Segn nos dijeron, su mam y su abuela, el nico diagnostico que posee es una disfasia
sintctica provocada por la exclusin de paladar, trayendo dificultades en el habla. Ambas
consideran que una vez superado este problema, todo va a ser mejor, especialmente su
desempeo en la escuela. Otro dato es que no conoce a su padre, solo lo ha visto por fotos
donde figura el y hasta el momento no ha preguntado acerca del mismo.
Actualmente cuenta con tratamiento fonoaudiolgico, neurofisitrico, comenzado hace unos
meses tratamiento psicopedaggico. A su vez paso por diferentes especialistas.
Es importante notar que a travs del discurso se observaron ciertas contradicciones en la
madre y la abuela, (por ejemplo, en las concepciones sobre los aprendizajes adquiridos, en la
necesidad o no de una maestra integradora, y en relacin al vnculo de la nia con su padre).
Tambin, durante el desarrollo del encuentro se observ una especie de imposicin en las
opiniones de la abuela por sobre las de la madre, quedando esta ultima en una actitud sumisa
aunque, a nuestro parecer, dando una opinin ms realista de la situacin.
Algunas consideraciones al seno de los vnculos familiares nos permiten entender que estas
actitudes de la abuela, la sitan en muchos aspectos en funcin de madre, cuyo discurso
contradictorio opera como una impronta en la problemtica puesto que reconoce que es una
nia especial con un cierto porcentaje de discapacidad y al mismo tiempo a veces lo niega.
Pese a esta situacin la familia hace intentos de promover un avance, estimulndola con
lectura, materiales didcticos, actividades extraescolares, etc.
En relacin al encuentro con la mam y la abuela, es posible pensar que los familiares,
especialmente la abuela, consideran que el nico aspecto que distorsiona su aprendizaje es la
disfasia sintctica aunque influyen tambin aspectos neurolgicos que son fundamentales.
Entonces consideramos que el aprendizaje se ve condicionado por las creencias de la familia,
quienes consideran que se han adquirido ciertos aprendizajes, cuando en realidad la nia slo
ha memorizado algunos contenidos, ya que no los puede aplicar en diferentes situaciones.
A modo de sntesis Luego del recorrido realizado en el caso, a travs del anlisis del contexto
escuela, contexto nio y contexto familia, consideramos que la problemtica de aprendizaje,
est condicionada a los problemas orgnicos por los que ha atravesado y las operaciones que
stos han requerido, motivo por lo cual en el seno familiar se han desplegado una serie de
mayores cuidados, generando una impronta en la interiorizacin de los lmites de la nia e
CV: Los resultados de las pruebas de rendimiento de los alumnos del 2do grado de
primaria sobre comprensin lectora y matemtica, indican que a nivel nacional el
nmero de alumnos que logran un rendimiento adecuado es bajo. Los progresos
alcanzados entre los aos 2007 y 2008 son poco significativos: en comprensin de
textos se aumento un punto porcentual, de 15,9% a16,9% ; y en matemtica dos
puntos porcentuales, de 7,2% a 9,4%.
ST: Que los nios de 2do grado se encuentran limitados en sus habilidades
comunicacionales y en el pensamiento lgico matemtico, revela que en los aos
anteriores, en la educacin inicial, no se logran cubrir los objetivos previstos.
Por qu los nios peruanos presentan niveles tan bajos en compresin
lectora?
CV: El problema es complejo y tiene mltiples respuestas, algunas de las cuales son:
las bajas expectativas del docente sobre las posibilidades de aprendizaje del nio;
escasa confianza del docente en su capacidad para ensear, debido a inconsistencias
en su formacin inicial y en servicio; debilidades del vnculo docentealumno, donde
el docente no estimula a los nios a desarrollar sentimientos de seguridad y confianza
en s mismos y menos a participar activamente en su aprendizaje; deficiente manejo
de las transiciones hogar-escuela e inicial-primaria; ambientes de aprendizaje en el
hogar y en la escuela que no aseguran una vinculacin temprana de los nios con el
cdigo escrito.
ST: Un aspecto que debemos sealar es que el desarrollo de la lecto-escritura es un
proceso gradual y debe ser dado sin presiones. Lo que observamos muy a menudo
son aulas donde los docentes, muchas veces por desconocimiento o porque se
encuentran presionados por los propios padres de familia, aceleran procesos y
buscan que el nio lea y escriba antes de los 6 aos. Los mtodos que ah se usan no
toman en cuenta el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura y los estmulos y
oportunidades que se deben de dar para lograr habilidades comunicacionales.
Qu efectos tiene una deficiente formacin educativa en los primeros aos de
un nio?
ST: Hay un sinnmero de investigaciones internacionales que han verificado la
importancia de la educacin temprana. Por otro lado, el nio que tiene entre 3 y 5
aos se encuentra en una etapa de afirmacin de s mismo y exploracin de su
entorno es ah donde la escuela tiene un gran valor por las oportunidades de
socializacin y de aprendizaje que brinda.
CV: El aprendizaje escolar es sistemtico y gradual: si los nios, en los primeros
grados de primaria, no desarrollan habilidades bsicas que son prerrequisitos para
aprender capacidades ms complejas, tendrn serias dificultades en los grados
superiores. Estas dificultades podran generar en el nio desaliento, frustracin,
disgusto por la lectura, dificultades para el aprendizaje en otras reas del currculo, y
hasta abandono de la escuela.
Qu se debe hacer para mejorar la educacin de los nios del nivel inicial?
ST: Hay que mejorar los ambientes de aprendizaje. Actualmente carecemos de
infraestructura y material educativo y las que hay no se encuentran en las mejores
condiciones para los nios menores de 6 aos. Pero el problema no solo se limita a
las condiciones materiales, sino tambin implica las dinmicas que constituyen los
procesos educativos, las que se vienen dando sin reconocer al nio como
protagonista de sus aprendizajes y el docente no logra ubicarse como orientador y
mediador de dichos aprendizajes. Por otro lado, es importante que el nio se apropie
del espacio y que se sienta identificado con ste. El espacio debe estimular la
curiosidad, la capacidad creadora y el dilogo, y son los padres quienes dan un gran
aporte al respecto, al participar en su ambientacin de acuerdo al contexto cultural en
el que viven. Eso es algo que no se toma en cuenta.
CV: Hay que centrar la mirada en la dinmica de las interacciones maestro alumno,
maestro maestro y maestro - padre de familia. Es necesario fortalecer las
capacidades de los docentes para que afirmen los derechos de los nios y organicen
situaciones de aprendizaje que les permitan desplegar todo su potencial. Se requiere
disear e implementar una arquitectura institucional orientada a crear en la escuela
comunidades de aprendizaje de docentes que reflexionen y generen conocimientos
desde su prctica. Se debe establecer relaciones de intercambio de informacin
mutuamente respetuosas entre maestros y padres de familia, en la perspectiva de
establecer acuerdos y compromisos de accin concertada.
ST: El Proyecto Educativo Nacional plantea una serie de medidas para mejorar la
educacin que han sido discutidas y analizadas de manera participativa, sin embargo,
muchas de ellas estn siendo ignoradas, y las pocas que han sido tomadas en
cuenta, como la necesidad de mejorar la formacin de los docentes, dejan mucho que
desear. El Proyecto Educativo Nacional contempla la importancia de preparar
docentes especializados para el primer y segundo grado de educacin primaria;
habra que ver qu tanto las autoridades han tomado en cuenta esta poltica y cunto
se ha invertido al respecto.
Cmo afecta a la educacin los problemas de equidad social que tiene el Per?
CV: El problema crtico de la educacin y la sociedad peruanas son las abismales
diferencias entre la educacin que reciben los nios de la ciudad y el campo, de la
escuela privada y pblica, de la educacin formal y no formal. En los extremos estn,
por un lado, los hijos de familias pudientes que estudian en colegios particulares y, al
otro lado, los hijos de los comuneros andinos y amaznicos que asisten a escuelas
unidocentes o multigrado. La educacin, en estos casos, lejos de ser un mecanismo
que contribuye a reducir las inequidades sociales, podra tener como efecto
inesperado la acentuacin y hasta la perpetuacin de las desigualdades existentes.
Utilizar la educacin como estrategia para reducir la pobreza requiere, entonces, de
urgentes cambios en la sociedad y de una nueva educacin.
Cul es el impacto sobre la educacin de los programas sociales de atencin a
los nios en situacin de pobreza y vulnerabilidad?
CV. Pollit, Jacoby y Cueto, en un estudio realizado en Huaraz, encontraron que los
nios en riesgo nutricional fueron ms lentos y cometieron ms errores al realizar las
pruebas sicolgicos en ayunas que cuando lo hicieron despus de desayunar, lo que
evidencia que en estos nios el cerebro es sensible a la disponibilidad inmediata de
nutrientes en su organismo. Por otra parte, maestros y promotores educativos para
cuyos alumnos se suspendi el beneficio del desayuno escolar dan testimonio del
impacto positivo de ste en la asistencia a la escuela, contribuyendo a reducir la
desercin. Sin embargo, como la alimentacin escolar no es una prioridad para los
gobiernos de turno, miles de nios pobres asisten en ayunas a la escuela.
CV. Pollit, Jacoby y Cueto, en un estudio realizado en Huaraz, encontraron que los
nios en riesgo nutricional fueron ms lentos y cometieron ms errores al realizar las
pruebas sicolgicos en ayunas que cuando lo hicieron despus de desayunar, lo que
evidencia que en estos nios el cerebro es sensible a la disponibilidad inmediata de
nutrientes en su organismo. Por otra parte, maestros y promotores educativos para
cuyos alumnos se suspendi el beneficio del desayuno escolar dan testimonio del
impacto positivo de ste en la asistencia a la escuela, contribuyendo a reducir la
desercin. Sin embargo, como la alimentacin escolar no es una prioridad para los
gobiernos de turno, miles de nios pobres asisten en ayunas a la escuela.
ST: Hay que prestar especial atencin a los nios en situaciones de desventaja social
y econmica con programas de apoyo social, como alimentacin de los ms
pequeos para combatir la desnutricin. Ante la ausencia de programas sociales, ya
sea del Estado o de la sociedad civil, los nios tendran serias dificultades, muchas
veces irreversibles. Se ven esfuerzos por universalizar la salud, por erradicar la
violencia o el maltrato, por la nutricin y la buena alimentacin, sin embargo, todava
tenemos deudas fatales que comprometen a generaciones enteras. Es importante
tambin sensibilizar a las propias comunidades y ayudarlas en la identificacin de sus
problemas y soluciones; de esta forma son ms conscientes de sus derechos y
asumen un rol proactivo frente a sus necesidades.