La Educación Bolivariana Forma Al Nuevo Republicano
La Educación Bolivariana Forma Al Nuevo Republicano
La Educación Bolivariana Forma Al Nuevo Republicano
Se trata de formar un ser social, solidario, creativo, productivo, y consciente que domine el hacer,
saber y convivir. La matricula escolar se encuentra en 8 millones 373 mil 657. La educación
pública no se parcializa por ninguna religión
Por: María Mercedes Cobo (*)
Fotos: Daniel Galli y MED
Simón Rodríguez decía que no hay nueva república si no se forma un nuevo republicano. Asumía la
educación como un instrumento para la liberación, pues consideraba que el conocimiento debía servir para
romper los esquemas establecidos y desarrollar la inventiva. Esta visión, la reflejó en muchos de sus
pensamientos: “Instrucción social, para hacer una nación prudente, instrucción corporal, para hacerla fuerte:
instrucción técnica, para hacerla experta e instrucción científica, para hacerla pensadora”.
En 1998, cuando Hugo Chávez Frías resulta electo Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la
inversión en educación estaba en el 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB), hoy, se invierte más del 8%. Más de
8 millones de niños, niñas y adolescentes están estudiando en Venezuela, sin contar los incluidos en las
misiones educativas que desarrolla la actual política gubernamental.
El ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz, explica que el cambio en el sistema educativo consiste
en que cada nivel se corresponda con una etapa de la vida, por ejemplo, la educación inicial (0 a 6 años)
corresponde a la primera infancia, aquí entran los Simoncitos, que son maternal y preescolar. Luego, quienes
estén en la segunda infancia (7 a 12 años), educación básica, ingresan a las escuelas bolivarianas para
estudiar desde el primer al sexto grado.
En la adolescencia y juventud, los venezolanos estudian en los liceos bolivarianos, educación media y
estaríamos hablando del primer hasta el quinto año, en algunos casos, ya que también, están las escuelas
técnicas robinsonianas, donde se cursa desde el primer año hasta el sexto año. La educación superior está
representada por las universidades, en este caso, se pretende municipalizarla, y existen las llamadas aldeas
universitarias, se trata de llevar la universidad al sitio más recóndito del país, extender la Universidad
Bolivariana de Venezuela.
Todo esto, sin reseñar las misiones educativas, la Misión Robinson I para alfabetizar, la Misión Robinson II para
estudiar hasta el sexto grado, la Misión Ribas, con el objetivo de obtener el título de Bachiller, la Misión Sucre,
diseñada para ingresar al sistema de educación superior y la Misión Vuelvan Caracas con el firme propósito de
aprender un oficio y ser productivos con una visión de desarrollo endógeno.
Entonces, nos encontramos que al inicio de este año escolar 2006-2007, la matricula se encuentra en 8
millones 373 mil 657, 1 millón 469 mil 784 en educación inicial, 3 millones 725 mil 654 en
educación básica, 2 millones 536 mil 314 en educación media (liceos bolivarianos y Escuelas
Técnicas Robinsonianas), 185 mil 593 estudiantes en educación especial y 456 mil 313 estudiantes
en educación de Adultos, sin incluir las misiones educativas. Pues cerca de un millón y medio están en las
universidades y 3 millones en las misiones educativas. Es decir, que de una población de 26 millones de
habitantes, más de 13 están incluidos en el sistema pedagógico.
El nuevo sistema, ya cuenta con 14 mil 857 planteles que imparten educación inicial, incluyendo los
Simoncitos. 5 mil 332 escuelas bolivarianas, mil 269 liceos bolivarianos y 255 escuelas técnicas robinsonianas.
Además, 1 millón 536 mil 119 venezolanos se alfabetizaron con la Misión Robinson I.
En este nuevo periodo escolar, de acuerdo con el Ministro de Educación y Deportes, es el año de la
consolidación del sistema educativo bolivariano, y la planta física es importante, pues se construyeron 62
planteles nuevos, y 85 fueron reparados, el costo ha sido de 142, 5 mil millones de bolívares. En realidad,
la inversión total en educación, sólo para este año, es de 432 mil millones de bolívares.
En el debate curricular se plantea, que las escuelas también funcionen como espacios del quehacer
comunitario, y que los docentes deben estar comprometidos socialmente, es decir, que el papel de la
comunidad como factor del control social en el marco del nuevo proyecto educativo y pedagógico, afianzando
lo nacional, vaya a lo universal sin desconocer nuestras raíces. Los actuales responsables de las políticas
educativas del Estado, están empeñados en garantizar la educación como un derecho humano fundamental.
Para tener una idea más clara de los componentes curriculares, el cognitivo, estimula, promueve y desarrolla
la inteligencia. El lúdico (el juego), se relaciona con la formación para el trabajo que debe concluir en el hacer;
y finalmente el afectivo que inculca el amor a la escuela, la familia, el sentido de identidad, y el convivir.
Aristóbulo Istúriz, conocedor también del pensamiento robinsoniano, expresa que en este nuevo sistema
educativo, el ser, es más importante que el tener como valor, “estamos sustituyendo el individualismo por el
concepto del ser social, estamos sustituyendo la competencia por la solidaridad”. Afirma, también, que se está
frente a un proceso de construcción y que los errores son parte de esa construcción, pues el firme propósito
en el cambio, es democratizar la educación.
Toda esta concepción del nuevo sistema educativo, está acompañada de una gran preocupación por la
alimentación de los niños, niñas y adolescentes venezolanos, pues “el que no come, no aprende”, considera
Istúriz. Es por esto, que se siguen una serie de planes para garantizar la nutrición a los estudiantes, como el
Programa de Alimentación Escolar y Complemento Alimentario. “Si la educación es de calidad, tiene que
servirnos para liberarnos y desempeñarnos en un esquema de desarrollo sustentable, donde no se destruya el
ambiente y preservemos los recursos a las nuevas generaciones. La educación tiene que ser útil para tener
conciencia solidaria”.
Asimismo, el Ministerio de Educación y Deportes cuenta con una dotación de libros, para ir logrando estos
objetivos, por ejemplo, se tiene previsto entregar 21 libros que contienen parte de lo que es la cultura de los
34 pueblos indígenas que existen en nuestro país. Aparte de los textos importantes que hay en sistema Brailer
para los venezolanos con discapacidad visual. Con esto se pretende lograr que la educación esté al alcance de
todos.
Reivindicar al maestro
En el proceso de formar un nuevo republicano, el papel del docente es esencial para este cambio,
actualmente, se atienden a los profesionales de la educación, desde asegurarles sus beneficios hasta
promover otra concepción en la forma de impartir las enseñanzas. Además, en este año, se entregó titularidad
de cargo a 112 mil maestros, 13 mil 200 recibieron sus prestaciones sociales, y a todos se les aumentó el 40%
de su salario.
Con el objetivo de conseguir mejores ambientes para facilitar el proceso de aprendizaje, el Gobierno
bolivariano tiene previsto en este año, construir 18 escuelas técnicas más. En el cierre del anterior periodo
escolar, se entregaron 200 planteles rehabilitados, aparte de los que se entregaron en este nuevo año escolar.
Educación laica
Otro aspecto que se incluye en el debate del nuevo sistema educativo, es el carácter laico de la educación
pública, ya que ésta no debe parcializarse por ninguna religión. El titular de Educación, señala que en
Venezuela, existe libertad de culto, las escuelas privadas no tienen que ser laicas. “No podemos imponer
ninguna religión en las escuelas públicas y para que eso no ocurra el termino correcto es laico, no se trata de
estar en contra de ninguna religión, ni estamos sacando la religión de la escuela”.
Recordó, por ejemplo, que éste ha sido uno de los gobiernos que más ha respaldado la educación católica,
indicó que el subsidio a estos planteles es de 460 mil millones de bolívares. “Respetamos el principio de la
libertad de culto y la educación privada”. Finalmente, Istúriz, considera que debe revisarse el sistema de
evaluación, otro punto importante a debatir.
primordial para la construcción del modelo de la nueva República; en la medida en que está compuesto por un
conjunto orgánico de planes, políticas, programas y proyectos estructurados e integrados entre sí, que
orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano, persigue garantizar el carácter social de la
educación a toda la población venezolana desde la rectoría del Estado venezolano, ejercida por intermedio del
Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), en los siguientes subsistemas: Educación Inicial
Bolivariana (niveles Maternal y Preescolar); Educación Primaria Bolivariana (de 1º a 6º grado);
Educación Secundaria Bolivariana, en sus dos alternativas de estudio (Liceo Bolivariano, de 1° a 5° año; y
Escuela Técnica Robinsoniana y
Zamorana, de 1° a 6° año); Educación Especial; Educación Intercultural y Educación de Jóvenes,
Adultos y Adultas (incluye la Misión Robinson 1 y 2 y la Misión Ribas).
La integración de estos subsistemas permite crear, en el marco del proceso revolucionario, un modelo de
equilibrio social que hace posible cumplir el precepto constitucional de garantizar una educación integral para
todos y todas, asegurando, desde las primeras edades, la atención de los niños y las niñas, hasta alcanzar su
formación para la vida como seres comprometidos con la transformación de la sociedad en que se desarrollan.
En este sentido, la Constitución Nacional establece que «…la educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las 21 corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión
latinoamericana y universal…» (Art. 102).
De igual manera, el SEB favorece la progresividad curricular y pedagógica entre los diferentes subsistemas;
de allí que, tenga la responsabilidad de formar a las nuevas generaciones de republicanos y republicanos, en
una sociedad caracterizada por contradicciones propias de la realidad venezolana, con impacto a nivel
nacional e internacional.
Por ello, el mismo está dirigido a la concienciación de la nueva ciudadanía, orientado por los principios éticos y
emancipadores del pensamiento Robinsoniano, Bolivariano y Zamorano y la formación para la defensa de la
soberanía nacional.
En consecuencia, los fines y principios del SEB establecen que la institución educativa debe promover:
1. La formación de un ser humano integral social, solidario, crítico, creativo y autodidacta.
2. El fomento de los Derechos Humanos y el ejercicio de la cultura de la paz.
3. La participación democrática, protagónica y corresponsable, en igualdad de derechos, deberes y
condiciones.
4. El fomento de la creatividad y las innovaciones educativas.
5. El desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, que permita el análisis de la realidad para transformarla
desde una nueva conciencia crítica.
6. El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC‘s), desde un enfoque social.
7. La formación integral del niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta para elevar su calidad de vida.
8. La formación en, por y para el trabajo productivo y liberador, que contribuya con el adecuado uso de la
ciencia y la tecnología, a la solución de problemas y el desarrollo endógeno-comunitario.
9. La formación y consolidación de actitudes y valores para la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien
común, la integridad territorial y la convivencia; de manera que se asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la
cultura, a la educación, a la justicia y a la igualdad social, sin discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el
credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona, tal
como lo establece la Constitución Nacional.
10. El fomento de una conciencia ambientalista para el desarrollo endógeno y sustentable.
11. El desarrollo de una conciencia patriótica y republicana consustanciada con la identidad local, regional y
nacional; con una visión latinoamericana, caribeña y universal.
12. El rescate de la memoria histórica, para el fortalecimiento de la identidad venezolana.
13. El fortalecimiento y valoración de la interculturalidad y la diversidad cultural.
14. El discernimiento de la información veraz y oportuna proveniente de los medios de comunicación
alternativos y de masas, entendidos como instrumentos para el fortalecimiento de la democracia participativa,
protagónica y corresponsable.
2.1- Características
El Sistema Educativo Bolivariano tiene como características generales las siguientes:
1. Se organiza en subsistemas educativos, interrelacionados entre sí.
2. Es de naturaleza sistémica, flexible e integral.
3. Asegura la igualdad de oportunidades y condiciones para la integración de todos y todas en los diferentes
subsistemas; atendiendo a la diversidad multiétnica, intercultural y pluricultural; y a las necesidades
educativas especiales.
4. Está dirigido a la atención de todos y todas, con la finalidad de favorecer el desarrollo de las capacidades,
habilidades e intereses científicos y tecnológicos propios de cada subsistema, en correspondencia con las
necesidades y problemas planteados por los diversos contextos socioculturales de la República Bolivariana de
Venezuela.
5. Centra su atención en el ser humanista, social, ambientalista, participativo, protagónico y corresponsable.
2.2- Subsistemas
2.2.1- Educación Inicial Bolivariana
Es el subsistema del SEB que brinda atención educativa al niño y la
niña entre cero (0) y seis (6) años de edad, o hasta su ingreso al subsistema
siguiente, concibiéndolo como sujeto de derecho y ser social integrante
de una familia y de una comunidad, que posee características personales,
sociales, culturales y lingüísticas propias y que aprende en un proceso
constructivo e integrado en lo afectivo, lo lúdico y la inteligencia, a fin de
garantizar su desarrollo integral.
24
Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños y las niñas, en
cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en
la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus
potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en
formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.
El subsistema de Educación Inicial Bolivariana tiene las siguientes
características generales:
1. Propicia una educación en derechos humanos y valores en los niños
y las niñas entre cero (0) y seis (6) años, o hasta su ingreso al
subsistema siguiente.
2. Comprende dos niveles: el Nivel Maternal, referido a la atención
integral de niñas y niños desde cero (0) hasta cumplir los tres (3) años
de edad; y el Nivel Preescolar, donde se brinda la atención integral a
los niños y las niñas hasta los seis (6) años, o hasta su ingreso al
subsistema siguiente.
3. Se ofrece a través de los Centros de Educación Inicial Bolivarianos,
los cuales brindan atención integral a los niños y las niñas de los
niveles Maternal y Preescolar en las áreas: pedagógica, salud,
alimentación, recreación, desarrollo físico y cultural. Éstos se
concretan a partir del modelo Simoncito, proyecto bandera del Estado
venezolano que busca garantizar la inclusión de los niños y las niñas
desde cero (0) hasta seis (6) años en el Sistema Educativo Bolivariano.
2.2.2- Educación Primaria Bolivariana
Es el subsistema del SEB que garantiza la formación integral de los
niños y las niñas desde los seis (6) hasta los doce (12) años de edad, o
hasta su ingreso al subsistema siguiente.
25
Su finalidad es formar niños y niñas con actitud reflexiva, crítica e
independiente, con elevado interés por la actividad científica, humanista y
artística; con una conciencia que les permita comprender, confrontar y
verificar su realidad por sí mismos y sí mismas; que aprendan desde el
entorno, para que sean cada vez más participativos, protagónicos y
corresponsables de su actuación en la escuela, familia y comunidad.
Asimismo, busca promover actitudes para el amor y el respeto hacia
la Patria, con una visión integracionista y de cooperación hacia los pueblos
de Latinoamérica, el Caribe y el mundo; del mismo modo que reafirma
hábitos de higiene individual y colectiva en los niños y las niñas, incluyendo
aquellos que favorezcan su salud preventiva e integral; y los forma para la
vida, de acuerdo con los fines y preceptos de la Constitución Nacional.
En este orden de ideas, el subsistema de Educación Primaria
Bolivariana aportará el desarrollo de la conciencia histórica de los niños y
niñas, como plataforma para la construcción de la nueva sociedad.
Además, impulsará el dominio de las nuevas tecnologías con un enfoque
social y como herramienta de trabajo para el manejo y apropiación de la
información; replanteándose el uso de los medios para descodificar los
lenguajes y apropiarse de ellos, haciendo suya la palabra para transformarla
en una conducta crítica hacia las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC‘s).
El subsistema de Educación Primaria Bolivariana tiene como
características generales las siguientes:
1. Atiende a los niños y las niñas que provienen de la Educación Inicial
Bolivariana; así como aquellos casos excepcionales de niños y niñas
que, por causas de fuerza mayor, no provienen de instituciones
educativas y tienen cumplidos los seis (6) años de edad.
26
2. Garantiza la prosecución de estudios en el subsistema de Educación
Secundaria Bolivariana.
3. Ofrece servicios de cuidado y atención preventiva en salud a los niños
y las niñas.
4. Contempla una jornada diaria de formación integral, con atención
alimentaria.
5. Al concluir satisfactoriamente el sexto grado, se le otorgará al o la
estudiante una Boleta de Promoción al subsistema de Educación
Secundaria Bolivariana.
6. Desarrolla acciones intersectoriales con la familia y otras
instituciones científicas, artísticas y deportivas, ampliando el
espacio de relaciones humanas.
2.2.3- Educación Secundaria Bolivariana
Es el subsistema del SEB que centra su acción en la formación
integral de los y las adolescentes y jóvenes entre los doce (12) y
diecinueve (19) años de edad, aproximadamente, a través de dos (2)
alternativas de estudio: el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica
Robinsoniana y Zamorana.
La Educación Secundaria Bolivariana tiene como finalidad lograr la
formación integral de los y las adolescentes y jóvenes, atendiendo a los
fines y principios que inspiran la República Bolivariana de Venezuela;
dando continuidad a los estudios primarios de éstos y permitiéndoles su
incorporación al proceso productivo social, al mismo tiempo que los orienta
para la prosecución de estudios superiores.
La finalidad del Liceo Bolivariano es formar al y la adolescente y
joven con conciencia histórica e identidad venezolana, desarrollando
27
capacidades y habilidades para el pensamiento crítico, cooperativo,
reflexivo y liberador que le permitan, a través de la investigación, contribuir
a la resolución de problemas de la comunidad local, regional y nacional,
de manera corresponsable y solidaria.
Además, se construirán conocimientos y se desarrollarán
potencialidades para la cooperación, la práctica de la economía social
solidaria y el manejo de nuevas formas de relaciones de producción social,
las cuales fortalecen el accionar del y la estudiante con responsabilidad
social y compromiso patrio.
Por su parte, la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana tiene
como finalidad ofrecer una formación dirigida al desarrollo endógeno,
fomentando habilidades, destrezas, valores y virtudes que fortalezcan esta
orientación; al mismo tiempo que propicia el pensamiento crítico, reflexivo,
humanista, liberador y ambientalista.
También, proporciona herramientas para la investigación, que permitan
el desarrollo de proyectos productivos, sociales y culturales que beneficien
a la comunidad, logrando una formación integral, sustentada en un
compromiso social para la transformación del país.
Asimismo, garantizar la formación especializada a las y los
adolescentes y jóvenes en los campos científico, humanístico, artístico,
técnico y tecnológico, para su incorporación al proceso productivo social
y la prosecución a la Educación Superior.
Las características generales del subsistema de Educación
Secundaria Bolivariana son las siguientes:
1. Comprende el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica
Robinsoniana y Zamorana.
2. Garantiza la educación a la población comprendida entre los doce
(12) y diecinueve (19) años de edad, aproximadamente.
28
3. Da continuidad a la Educación Primaria Bolivariana y permite la
prosecución a la Educación Superior y la inclusión al proceso
productivo social.
4. Los estudios en el Liceo Bolivariano tienen una duración de cinco
(5) años y al concluir se otorga el título de Bachiller en Ciencias
Naturales o en Ciencias Sociales, el cual podrá ser acreditado de
acuerdo a la orientación vocacional.
5. En la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana duran seis (6)
años, otorgándose al finalizar el título de Técnico Medio. El área de
formación especializada en esta alternativa de estudio define el
campo de formación ocupacional, en cada una de las cuales existen
diversos grupos de tecnologías que corresponden a las menciones,
definidas de acuerdo con el contexto de la región. La formación de
los y las estudiantes en las Escuelas Técnicas responde al Plan de
Desarrollo Nacional, en la medida en que contribuye al proceso
productivo, la producción de bienes y servicios, la innovación y la
independencia tecnológica.
2.2.4- Educación Especial
Es el subsistema del SEB que garantiza la atención integral a la
población con necesidades educativas especiales en institutos educativos,
unidades educativas y programas de bienestar y desarrollo estudiantil,
desde cero (0) años de edad.
Su finalidad, es la formación y desarrollo integral de las personas con
necesidades educativas especiales, a fin de garantizar su integración plena
en lo educativo, laboral y social.
El subsistema de Educación Especial tiene las siguientes
características generales:
29
1. Garantiza la atención especializada a la población con necesidades
educativas especiales, desde una visión integral, sistémica e
interdisciplinaria.
2. Las áreas de atención del subsistema son: Compromiso Cognitivo,
Compromiso Visual, Compromiso Auditivo, Compromiso Físico-Motor,
Autismo y Compromiso en el Aprendizaje.
3. Está fundamentado en la prevención, atención integral desde las
primeras edades, educación y formación para y en el trabajo; así
como en la integración social. De allí que, cuente con los siguientes
programas de apoyo: prevención, promoción, atención integral infantil,
familia y comunidad, lenguaje, talento, actividad física, deporte,
recreación, educación y trabajo para las personas con menor
compromiso cognitivo; e integración familiar, social y productiva.
4. La atención a cada estudiante con necesidades educativas especiales
se realiza a través de los planteles y servicios de Educación Especial.
5. Respeta la caracterización de la población con necesidades educativas
especiales; al tiempo que reconoce sus potencialidades, diferencias
individuales, ritmo de aprendizaje y asume la diversidad como
elemento enriquecedor en la convivencia humana.
6. Orienta la formación educativa a la luz del currículo del SEB, haciendo
adaptaciones a través de proyectos según las áreas de atención y
los programas de apoyo, a fin de garantizar la formación integral para
todos y todas.
2.2.5- Educación Intercultural
Es el subsistema del SEB que atiende la educación integral de los
pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, desde los
contextos de coexistencia de diversidad cultural, teniendo como punto de
partida la educación propia.
30
Su finalidad es el fortalecimiento de un ser social integral, que mantenga
su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad; así
como la construcción de conocimientos y saberes, la transmisión de
costumbres y tradiciones ancestrales en una sociedad democrática,
multiétnica y pluricultural. Igualmente, fortalece la conciencia histórica y
la unidad de la Nación venezolana.
El subsistema de Educación Intercultural tiene como características
generales las siguientes:
1. La educación propia de los pueblos y comunidades indígenas y
afrodescendientes es punto de partida y parte constitutiva de la
Educación Intercultural, como expresión de la cultura propia y
continuidad de los idiomas indígenas.
2. La oralidad es la forma principal de construcción de los conocimientos
y de transmisión de costumbres y tradiciones, con la participación de
los ancianos, las ancianas, los sabios y las sabias de la comunidad.
3. En el proceso educativo se destacan formas de convivencia colectiva
y de organización sociocultural, caracterizadas por las relaciones
sociales de parentesco.
4. El ambiente de aprendizaje se desarrolla de acuerdo a la cosmovisión
de cada pueblo y comunidad, al espacio geográfico, calendario de
tradiciones culturales y actividades de recreación.
5. El aprendizaje se centra en la familia, a través de los padres, las
madres, los abuelos y las abuelas, de acuerdo con los modelos propios
de socialización colectiva de cada pueblo y comunidad originaria.
6. Los maestros y las maestras son estudiantes y, al mismo tiempo,
defensores y defensoras de su propia cultura.
7. Reconoce a la naturaleza como un elemento fundamental de la
pedagogía indígena.
31
32
8. El idioma indígena se estudia en cada ambiente de aprendizaje como
primer idioma para fortalecer su expresión oral y escrita; mientras
que, como segunda lengua, se estudia el castellano.
9. Se desarrolla en espacios territoriales indígenas, afrodescendientes,
rurales, urbanos y fronterizos.
2.2.6- Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas
Es el subsistema del SEB que atiende a las personas mayores de 18
años, aproximadamente, no incorporadas a otro subsistema. Comprende
las siguientes opciones de atención: presencial, semi-presencial o por
encuentros y Misiones (Robinson y Ribas).
Su finalidad es favorecer el desarrollo cultural, social y productivo de
jóvenes, adultos y adultas, a través de la formación de conocimientos
científicos y tecnológicos; así como de habilidades, destrezas y valores
que le permitan interactuar con el medio, identificarse con su Nación,
actuar con conciencia social y participar activa y organizadamente en la
construcción de una sociedad, acorde con los ideales y principios de la
CRBV, con visión de la realidad latinoamericana, caribeña y universal.
Las características generales del subsistema de Educación de Jóvenes,
Adultos y Adultas son las siguientes:
1. La población atendida es social y culturalmente heterogénea.
2. La mayoría de la población atendida está inserta en el campo laboral.
3. Se abordan diferentes procesos: alfabetización (en castellano e
idiomas indígenas) y postalfabetización (primaria, secundaria y
menciones técnicas); programas integrados para el desarrollo rural,
formación social y laboral; y programas de capacitación profesional
y formación técnica empresarial.
4. Garantiza la prosecución de estudios superiores y la incorporación al
proceso productivo social.
3- Currículo Nacional Bolivariano
"El interés general esta clamando por una reforma
de la instrucción pública; la América está llamada por
las circunstancias a emprenderla... Los hombres no
están en el mundo para entredestruirse, sino para
entreayudarse"
Simón Rodríguez, Sociedades Americanas (1828)
3.1- Evolución de la construcción curricular
El Sistema Educativo Bolivariano transita hacia la construcción del
modelo de la nueva República, donde el Estado ejerce la acción rectora
de la educación. En consecuencia, refundar la República significa construir
ese nuevo modelo de sociedad, plasmada en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela; siendo la educación un pilar
fundamental para lograr tal fin.
De manera que, la educación es concebida como un proceso
indisolublemente ligado a las fuerzas que impulsan el crecimiento cualitativo
y el desarrollo del país. En este sentido, se identifica al SEB como fuente
de las principales respuestas relacionadas a la transformación que todos
los venezolanos y todas las venezolanas aspiran para la búsqueda de
fórmulas que contribuyan a la solución de los problemas que afectan de
manera sensible al país.
El SEB se encuentra en una etapa de profundización, enmarcada
en la construcción de un diseño curricular que dé respuestas y concretice
los procesos de aprendizaje acordes con las necesidades e intereses
de la nueva República.
33
Este diseño curricular tiene su origen en la Constituyente Educativa de
1999, en la cual se valoró el impacto y alcance de la reforma curricular de
1997, delineándose la primera visión de la Educación Bolivariana,
plasmada en el Proyecto Educativo Nacional (PEN: 1999), el cual postula
"…que la educación debe formar en la cultura de la participación ciudadana
y de la solidaridad social y propiciar el diálogo intercultural… y el
reconocimiento a la diversidad étnica, que pone el acento en el proceso
de aprendizaje y postula un aprendizaje globalizado e integral»;
concibiéndose «la escuela como centro del quehacer comunitario y la
resistencia cultural y de contra hegemonía, para enfrentar la penetración
de valores y saberes ajenos» y como espacio para «la adecuación del
currículo a la diversidad del contexto geográfico, étnico y social".
Desde el año 2002, el SEB ha estado signado por planes, políticas,
programas y proyectos dirigidos a garantizar la inclusión, permanencia,
prosecución, culminación y aumento de la cobertura de todos y todas en
el sistema, lo cual ha implicado transitar hacia una educación emancipadora
y dignificante en el marco de los principios constitucionales. En este
contexto, surgen a nivel nacional los programas y proyectos bandera
(Simoncito, Escuela Bolivariana, Liceo Bolivariano, Técnicas Robinsonianas
y Misiones), como medio para garantizar la protección y la inclusión de los
grupos sociales que históricamente habían quedado excluidos de los
beneficios educativos.
En este período, los logros más significativos en materia educativas
son: la implementación de la Escuela Bolivariana, con una jornada integral
de ocho (8) horas en algunas instituciones; la ejecución del Programa de
Alimentación Escolar (PAE); la eliminación del pago de la matrícula escolar;
la construcción y rehabilitación de planta física; la realización de los
Seminarios de Desarrollo Endógeno en los Liceos Bolivarianos; el
desarrollo de Proyectos de Aprendizaje (PA) en las Escuelas Bolivarianas,
de Proyectos Productivos en las Escuelas Técnicas Robinsonianas y de
Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC) en todo el país; la
34
implementación del Plan Nacional de Alfabetización (Misión Robinson 1) y
las Misiones Robinson 2, Ribas, Sucre y Vuelvan Caras; la garantía del
acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC‘s) y su incorporación como herramienta educativa, a través de los
Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT). Además, se
continuó la revisión y discusión curricular con un enfoque abierto, flexible
y contextualizado; lográndose, a partir de la sistematización del proyecto
Simoncito, la oficialización del Currículo de Educación Inicial.
Por otra parte, se realizaron discusiones curriculares en las que
participaron docentes, especialistas, familias, instituciones y organizaciones
locales y regionales de todo el país; discusiones que fueron sistematizadas
y que arrojaron como resultado la existencia de importantes avances en
cuanto a la fundamentación legal y filosófica del currículo del SEB, la cual
constituyó la plataforma de la actual propuesta curricular.
En el 2007, se hace necesaria la consolidación del SEB, a partir de la
elaboración de una propuesta curricular que materialice las condiciones
de la sociedad venezolana, para la consecución del modelo de Estado
plasmado en la Constitución Nacional.
De allí que, la concepción curricular adoptada esté guiada por las ideas
de Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora; así como por los
planteamientos de pedagogos y pedagogas venezolanos, venezolanas,
latinoamericanos y latinoamericanas como Luis Beltrán Prieto Figueroa,
Belén Sanjuán; así como Paulo Freire y José Martí; sin dejar de considerar
los aportes de los paradigmas psicológicos aplicados a la educación.
Este currículo que se presenta a continuación, el Currículo Nacional
Bolivariano, se constituye en una guía con líneas orientadoras
metodológicas que dan coherencia y pertinencia al proceso educativo, a
partir de objetivos formativos, métodos, actividades y modos de actuación
que permitirán cumplir el encargo social de formar al ser humano, a fin de
incorporarlo activamente al momento histórico que le corresponde, de
manera comprometida y responsable.
35
3.2- Estructura
El modelo curricular que se presenta procura transformar la sociedad
actual y formar al nuevo republicano y la nueva republicana. Su función
básicamente es socializadora y liberadora y está estructurado en tres
partes: la primera, corresponde a las orientaciones teóricas (legales,
filosóficas, epistemológicas, sociológicas y educativas); la segunda,
referida a los elementos organizacionales (principios, características,
objetivos, ejes y el perfil del y la estudiante y del maestro y la maestra); y,
finalmente, la relacionada con las orientaciones funcionales que cristalizan
la realidad del currículo en la praxis del maestro y la maestra, las áreas de
aprendizaje, los componentes, las mallas curriculares, la organización de
las experiencias de aprendizaje y la evaluación.
3.2.1- Orientaciones teóricas
3.2.1.1- Orientaciones legales
Los cambios políticos, económicos y sociales que ha experimentado
Venezuela en los últimos años están orientados a la construcción de una
nueva sociedad, en un marco de derecho y de justicia social que
universaliza los derechos fundamentales en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV).
Dicho modelo de sociedad, es dibujado en el preámbulo de la CRBV
(1999), en el cual se caracteriza como "…una sociedad democrática,
participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural… que consolide los
valores de libertad, paz, solidaridad…., asegure el derecho al trabajo, a la
vida, a la cultura, a la educación….".
En este contexto, el currículo del Sistema Educativo Bolivariano fue
diseñado para dar respuesta a la formación de un nuevo republicano y
una nueva republicana afín con el modelo de sociedad propuesto,
respondiendo con ello al nuevo modelo de desarrollo social, político, cultural
y económico. De allí que, lo contemple en su fundamentación y como
36
componente de las áreas de aprendizaje a desarrollar por los actores
sociales comprometidos en el hecho educativo.
Igualmente, el artículo 3 de la Constitución Nacional enfatiza aspectos
que caracterizan a esta propuesta curricular, al establecer la educación y
el trabajo como procesos fundamentales para la construcción de la
sociedad, el bienestar del pueblo y la garantía de derechos fundamentales;
de la misma forma que lo hacen los artículos 102 y 103, en los cuales se
visualizan algunas características y principios del currículo del SEB. En el
primero de ellos, se establece que «la educación es un derecho humano
y un deber social fundamental…»; mientras que en el segundo se contempla
que «toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades...», al tiempo
que se define que «la educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
el maternal hasta el nivel medio diversificado...» y que «el Estado creará y
sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar
el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo...».
En este mismo orden de ideas, la Ley Orgánica para la Protección del
Niño, Niña y Adolescente (LOPNA), garantiza los derechos que tienen
todos y todas a una educación integral (artículos 15 y 38); planteamiento
que, junto a lo dispuesto en la CRBV, evidencia la orientación curricular
hacia una educación que busca la formación del ser humanista social, la
cual es concebida como un proceso permanente que está encaminado al
desarrollo integral de todos y todas.
Por otra parte, y en lo que respecta a la participación de las familias en
los procesos educativos, es preciso referir que la CRBV les concede un
papel preponderadamente (artículos 75 y 78), al definirlas «…como
asociación natural de la sociedad y como el espacio natural para el
desarrollo integral de las personas»; precepto plasmado en los artículos
55 y 81 de la LOPNA, en los cuales se establece la corresponsabilidad de
la familia, la comunidad y el Estado en la educación.
37
Este planteamiento es recogido como una de las características de esta
construcción curricular, la cual reconoce a la familia y comunidad como parte
inherente al logro de los objetivos educativos, lo que permite afirmar que el
SEB, en una perspectiva humanista social, está orientado hacia el desarrollo
humano y la formación del ser social, lo que implica garantizar la
universalización de los derechos fundamentales. Esta concepción, implica
que la educación integral y de calidad constituye un derecho y un deber
social para el desarrollo de la persona, desde una perspectiva de género y en
un contexto de transformación social y humanista, atendiendo a los principios
de diversidad, participación y solidaridad, en un marco de equidad y justicia
social, como lo establece la CRBV.
Además, esta construcción curricular integra con mayor fuerza a los
niños, niñas, jóvenes, adolescentes, adultos y adultas con compromiso
cognitivo, visual, auditivo, físico motor, autismo y en el aprendizaje;
sustentándose en el artículo 81 de nuestra Carta Magna y en los artículos
29 y 32 de la LOPNA.
También, se le da preponderancia a nuestros idiomas maternos: el
castellano, como idioma oficial de los venezolanos y las venezolanas; y
los idiomas indígenas, como oficiales en los pueblos y comunidades
indígenas; principio curricular que se sustenta en el artículo 9 de la
Constitución.
Adicionalmente, se reconoce y valora la identidad étnica y cultural,
cosmovisiones y valores de los pueblos y comunidades indígenas y
afrodescendientes, principio que se sustenta en el artículo 121 del texto
constitucional, el cual también establece el derecho que tienen estos
pueblos y comunidades a una educación que atienda sus particularidades
socioculturales, valores y tradiciones.
Por otra parte, los artículos 107, 108 y 111 de la CRBV establecen el
derecho que tienen los niños y las niñas a ser formados en educación
ambiental, el deber que tienen los medios de comunicación públicos y
38
privados de contribuir a la formación ciudadana, y el derecho al deporte y
la recreación como actividades que beneficien la calidad de vida individual
y colectiva, respectivamente; elementos que son considerados en esta
construcción curricular para la formación humanista social y ambientalista
del nuevo republicano y la nueva republicana.
En este sentido, y sobre la base de lo antes expuesto, se puede apreciar
claramente que la construcción curricular del Sistema Educativo
Bolivariano está concebida atendiendo al modelo de país delineado en el
ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela;
desarrollado a raíz de lo previsto en la Constitución Nacional y
caracterizado, como se dijo antes, por una sociedad participativa,
corresponsable, solidaria, justa, respetuosa de la vida y de los derechos
colectivos e individuales.
3.2.1.2- Orientaciones filosóficas
El devenir contemporáneo de la sociedad de la República Bolivariana
de Venezuela, es producto de la participación protagónica del pueblo, quien
con una visión de transformación social, orientada por los ideales de
libertad, justicia, originalidad y emancipación de Simón Rodríguez, Simón
Bolívar, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora, ha generado cambios
sustantivos en todo el sistema político, social, económico y cultural.
En este contexto, dicha sociedad demanda una nueva concepción
del proceso educativo, orientado por un modo de vida que centra su
fuerza y su empuje hacia el desarrollo del equilibrio social, a través de
una nueva moral colectiva, la producción social, la equidad territorial, y
la conformación de un mundo multipolar; para la reconstrucción de la
sociedad sobre nuestras propias raíces libertarias, desde una
concepción neo-humanística, ambientalista e integracionista,
impregnada de una energía popular y espiritual.
En este proceso, también se considera la formación de un nuevo
republicano y una nueva republicana capaz de vivir y convivir con una
39
visión completa y compleja del mundo, logrando un desarrollo armónico
del ser humano; así como de la realidad económica, social y cultural, regida
por la ética social e impregnada de valores de libertad, justicia, igualdad,
equidad e integración. Además, este proceso se fundamenta en una férrea
identidad venezolana y una conciencia ciudadana de soberanía, que
reconoce sus derechos y responsabilidades; en el carácter participativo,
protagónico y corresponsable que se expresa en el ámbito social y en la
gestión pública; y en el respeto y valoración a la diversidad étnica y cultural.
Estos planteamientos forman parte de los postulados filosóficos de
Simón Rodríguez: la ruptura con lo colonial, el pensamiento de lo original
y la invención y la construcción política-histórica de los ciudadanos libres
de la América; postulados que fueron planteados para la creación de
sistemas educativos, no sólo de Venezuela, sino de toda la América.
En relación con la ruptura con lo colonial, es preciso referir que a partir
del legado de Rodríguez se inicia la búsqueda y la creación de paradigmas
y enfoques del desarrollo propio, la invención de un vehículo para la
verdadera libertad del pensamiento, cuyo producto sea una revolucionaria
concepción de lo que debe ser el modelo educativo de las naciones
americanas. El mismo Bolívar decía que su maestro enseñaba divirtiendo,
con lo cual rompía con las rígidas costumbres educativas del colonialismo
europeo; de allí que, en el siglo XXI, el SEB está concebido para romper
las actuales estructuras del aprendizaje que persisten, en la
fundamentación teórica de modelos exógenos. De manera que, de lo que
se trata es de volver al planteamiento robinsoniano, de que "creemos que
el modo de pensar es libre, estamos viendo millones de hombres que
componen las grandes naciones, tan conformes con ciertas ideas, que
parecen serles innatas; no obstante, vista socialmente, les son perjudiciales
o inútiles…" (Rodríguez: 1828).
En cuanto al pensamiento de lo original y la invención, Rodríguez es el
pionero de los enfoques de interpretación de la realidad y el desarrollo,
40
que impulsan la creación de las identidades venezolana, latinoamericana
y caribeña. Una de sus premisas es que se imitara la originalidad y más
en una realidad tan novedosa como la americana. Por ello, se pretende
desde lo educativo la creación de nuevas formas de aprendizaje, que
rompan con el esquema repetitivo y trasmisor, provenientes del discurso
clásico colonial. Desarrollar una revolución de pensamiento que acabe
de una vez con la mentalidad colonial característica de la educación
venezolana, latinoamericana y caribeña, y que se refleja en las prácticas
pedagógicas vigentes.
Sobre este principio de Rodríguez, Calzadilla señala:
Adquirir Luces Sociales significa rectificar las ideas inculcadas o
malformadas, mediante el trato con la realidad, en una conjunción
inseparable de Pensar y Actuar, bajo el conocimiento de los
principios de interdependencia y de generalización absoluta.
Adquirir Virtudes Sociales significa el Amor propio, en una
conjunción inseparable de Sentir y Pensar, sobre el suelo moral
de la máxima «Piensa en todos para que todos piensen en ti»,
que persigue simultáneamente el beneficio de toda la sociedad
de cada individuo.
Estas dos adquisiciones indispensables para vencer la ignorancia
y para vivir en República: rectificar las ideas (Luces) y moderar
el amor propio (Virtudes), son beneficio de la educación. Y Simón
Rodríguez extrema el principio de la generalización a la educación
misma: las Luces y Virtudes deben ser extendidas a TODOS
SIN EXCEPCIÓN, con riesgo a que peligre el orden republicano
(Calzadilla: 2006).
Se requiere entonces de un ciudadano y una ciudadana cuya
formación integral esté basada en un desarrollo equilibrado de las Luces
y las Virtudes Sociales (1840), que le permitan vencer los grandes males
41
que aquejan a la sociedad: la ignorancia, la ignominia, la exclusión, la
corrupción y la injusticia.
Finalmente, el postulado de Rodríguez sobre la construcción políticahistórica
de los ciudadanos libres de la América, implica la posibilidad del
desarrollo de una pedagogía republicana, proyecto original para la
formación de ciudadanos y ciudadanas libres. Para Rodríguez el ser
histórico y político se constituye mediante la interacción de sujetos dentro
de relaciones de poder diferentes: la libre cooperación, la solidaridad y el
bien común o fin colectivo del que se es individualmente beneficiario:
"piensa en todos para que todos piensen en ti" (Rodríguez: 1849).
El SEB persigue a través de esta premisa, generar un ciudadano y
una ciudadana para la libertad, consciente de sí mismo y sí misma, de su
compromiso histórico y social para llevar bienestar, felicidad, fraternidad
y justicia a los hermanos y hermanas que conforman la unidad planetaria.
En este sentido, la educación se convierte en un proceso social que
emerge de la raíz de cada pueblo, orientado a desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y alcanzar el pleno ejercicio de su
personalidad, en una sociedad democrática, basada en la valorización
ética del trabajo y de la participación activa, consciente y solidaria en los
procesos de transformación social, consustanciado con los valores de la
identidad venezolana y con una visión latinoamericana, caribeña y
universal.
3.2.1.3- Orientaciones epistemológicas
La formación del nuevo republicano y la nueva republicana, considera
la promoción de aprendizajes inter y transdisciplinarios, entendidos como
la integración de las diferentes áreas del conocimiento, a través de
experiencias en colectivo y contextualizadas.
Dicho proceso, exige impulsar la construcción de saberes, con la
participación permanente de los actores sociales comprometidos con
42
el proceso educativo, para establecer relaciones y solucionar
colectivamente conflictos, además de constituir una fuente potencial
de aprendizaje que ayuda a reconocer los problemas, superar
dificultades, asumir responsabilidades, confrontar el cambio y valorar
las diferencias; planteamiento que se corresponde con los aportes
teóricos referidos al aprendizaje que garantiza en el individuo la
apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo
de su auto-perfeccionamiento constante, de su autonomía y
autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos
de socialización, compromiso y responsabilidad social.
Para ello, es indispensable trascender la enseñanza magistral o
expositiva, transformándola para la elaboración en colectivo y considerando
el contexto histórico y cultural; así como desaprender procesos de
construcción de saberes individualistas y fragmentados, lo que implica un
cambio de actitud, mentalidad y estructura de pensamiento que haga al
nuevo republicano y la nueva republicana seres capaces de hacer frente
a la complejidad de este mundo cambiante e intercultural.
En este contexto, se plantea que el conocimiento lo construyen los
actores sociales comprometidos en el hecho educativo, a partir de los
saberes y sentires del pueblo y en relación con lo histórico-cultural; a
través del diálogo desde una relación horizontal, dialéctica, de reflexión
crítica, que propicie la relación de la teoría con la práctica y la interacción
con la naturaleza.
De allí que, la Educación Bolivariana tenga el reto de acabar con la
estructura rígida del modelo educativo tradicional, el de las asignaturas
compartimentadas, y promover el saber holístico, el intercambio de
experiencias y una visión compleja de la realidad, que permita a todos los
involucrados en el proceso educativo valorar otras alternativas de
aprendizaje, tales como: aprendizaje experiencial, transformacional, por
descubrimiento y por proyectos.
43
3.2.1.4- Orientaciones sociológicas
La República Bolivariana de Venezuela desde 1.999 responde a
los intereses y necesidades de una sociedad con nuevos ideales,
fundamentados en el ideario de Simón Rodríguez, Simón Bolívar,
Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora; sociedad que encuentra en
la educación el motor indispensable para la refundación de la Patria.
Este planteamiento, parte de la consideración que a través de la lectura,
la reflexión crítica en colectivo y las relaciones con la realidad sociohistórica
y cultural, los pueblos se desarrollan desde una perspectiva
endógena y social; lo cual lleva implícito la idea de que la sociedad
encuentra en la escuela, la familia y la comunidad las principales fuentes
de socialización y formación de los ciudadanos y las ciudadanas;
mientras que el Estado asume el papel de garante-rector del proceso.
En este contexto, cobra plena vigencia el pensamiento de Francisco
de Miranda, en el cual el desarrollo educativo representa la fortaleza
que tienen los individuos y pueblos, en la medida en que de dicho
desarrollo depende el logro de la libertad con la cual se alcanza la
felicidad, la justicia social, la fraternidad, la igualdad y la unidad e
integración de la América o Colombia, como denominó al continente
americano.
Miranda visualiza una educación constructiva, formadora de
republicanos y republicanas con una perspectiva propia desde lo
ideológico, político, filosófico, histórico, social, cultural y ambiental.
Además, tuvo una importante experiencia en Londres como educador,
lo cual le permitió formar futuros libertadores de Suramérica. Para
1797 fue maestro de matemáticas y otras materias para ganarse el
sustento lo cual, junto con sus actividades de articulista, le permitió
alcanzar fama y prestigio académico. En sus sesiones de estudio, el
algebra y otros temas eran acompañados con explicaciones sociales,
políticas y el mapa de la América. Es así como por casi dos años tuvo
44
de discípulo a Bernardo O’Higgins, futuro Libertador de Chile, a quien
brindó directamente formación social, política e histórica de la realidad
americana.
Para Miranda, la "…tiranía no puede reinar sino sobre la ignorancia
de los pueblos" y por ello propone la idea de que el "…trabajo y la
moral son las bases fundamentales sobre las que reposa el sólido
sistema de la libertad" (Miranda: 1811), citas que orientan una nueva
escuela, que tiene la intencionalidad de formar una ciudadanía con
visión integracionista, cooperativista, solidaria, promotora de la libertad
para todos los pueblos de Latinoamérica, el Caribe y el mundo.
Por otra parte, del pensamiento Robinsoniano se deriva que la
escuela debe formar para la vida a través del aprendizaje para el trabajo,
el quehacer creador y el pensamiento liberador de conciencias, como
herramientas que le permitan al ciudadano y la ciudadana la
participación activa en la vida pública y política del país.
Además, Rodríguez (1828), mediante una visión sistémica de la
realidad, considera a la sociedad como una gran escuela formadora de
ciudadanos y ciudadanas; de allí que, haya afirmado que:
Sociedad significa Unión Intima; República significa
Conveniencia General; General significa lo que conviene
a todos. Por consiguiente, Sociedad Republicana es la
que se compone de hombres íntimamente unidos, por
un común sentir de lo que conviene a todos – viendo
cada uno en lo que hace por conveniencia propia, una
parte de la conveniencia general.
Simón Bolívar constituye la mejor evidencia del éxito de la educación
robinsoniana con una visión sistémica de la realidad para impulsar su
45
transformación social. Se puede apreciar en los diversos escritos y
documentos del Libertador, que en sus reflexiones y análisis sobre
Venezuela y la Gran Colombia, existía una estrecha y determinante
relación entre la educación y la ciudadanía; es decir, que sin instrucción
o formación difícilmente podían los seres humanos convertirse en los
ciudadanos y las ciudadanas que requería la fundación de la República.
En el Discurso de Angostura (1819) cuando Bolívar habla de Moral y
Luces y la instrucción pública, está colocando importancia suprema en
el impacto y los efectos transformadores de la educación popular. Esta
posición le otorga una alta jerarquía a la educación de niños, niñas,
jóvenes, indios, negros, desposeídos y pobres, bajo la dirección y control
directo del Gobierno, abriendo las puertas a las tesis del Estado
Educador y de la educación como derecho social.
En 1825, Bolívar escribió La Instrucción Pública, un ensayo que no
fue concluido, en el cual destaca claramente los lineamientos de la
educación popular:
El Gobierno forma la moral de los pueblos, los encamina
a la grandeza, a la prosperidad, al poder ¿Por qué?
Porque teniendo a su cargo los elementos de la sociedad,
establece la educación pública y la dirige. La nación será
sabia, virtuosa, guerrera, si los principios de su educación
son sabios, virtuosos, militares… Por esto es que las
sociedades ilustradas han puesto siempre la educación
entre las bases de sus instituciones políticas… las
naciones marchan hacia el término de su grandeza, con
el mismo paso con que camina su educación…
Esta sociedad republicana bolivariana es la que se pretende formar
a través del SEB, considerando el justo equilibrio entre la fuerza
individual y la convivencia colectiva, entre las virtudes y el bien común;
elementos que se conjugan en la vida cotidiana y que son, sin duda,
pertinentes a los objetivos de la educación que se construye.
46
Por otro lado, Zamora como gran líder social y militar, estaba dotado
de una visión integral de la realidad, una inquebrantable fe en la
redención del pueblo, una profunda devoción por la justicia, la igualdad,
la libertad y por la importancia que tiene cultivar nuestras raíces
históricas para impulsar las luchas sociales de transformación y
refundación de la República. Por ello, sus discursos y proclamas
constituían dardos certeros que destruían viejos esquemas de la
oligarquía y los sustituía por convocatorias a la reflexión crítica sobre
el sendero a seguir en la revolución federalista:
Compañeros de armas: Habéis probado con vuestra
abnegación y sublime heroísmo que solo el pueblo quiere
su bien y es dueño de su suerte, y que de hoy más
«Venezuela no será patrimonio de ninguna familia ni
persona» siendo la mayor recompensa de las victorias
alcanzadas contra el Centralismo, el establecimiento del
Gobierno Federal que da todos los bienes que emanan
de su magnífica institución, aunque la patria siempre llena
de munificencia premia a sus buenos y leales servidores.
Así, hagamos el postrer esfuerzo que pueda necesitar
de nosotros para dejar cumplida la gran misión que nos
ha confiado, y veréis abierta la nueva era de la Federación
Colombiana; que fueron los últimos votos de nuestro
Libertador, el Gran Bolívar (Zamora: 1859).
Todos estos aportes, en el marco de esta nueva etapa del país,
nutren una construcción curricular que está fundamentada en la
promoción del respeto a la interculturalidad y multiétnicidad, la identidad
de género, el pensamiento humanista y ambientalista, generándose
así una nueva sociedad con identidad venezolana, con sentido de
justicia, fraternidad, paz, equidad y libertad; y responsable de los hechos
públicos, para la defensa de la soberanía y unidad e integración de
Latinoamérica y el Caribe.
47
3.2.1.5- Orientaciones educativas
La orientación del aprendizaje en el SEB se construye
fundamentalmente sobre la base del ideario educativo de Simón Rodríguez,
Simón Bolívar, José Martí, Paulo Freire, Luis Beltrán Prieto Figueroa y
Belén Sanjuán; idearios que nutren esta construcción curricular a través
de sus conceptualizaciones sobre la finalidad de la educación, la escuela,
el y la estudiante, el maestro y la maestra, el aprendizaje, las experiencias
de aprendizaje y la evaluación.
Como consecuencia de lo anterior, se asume la educación como un
proceso social que se crea en colectivo y emerge de las raíces de cada
pueblo; como un acto político y expresión de los procesos sociales,
culturales y educativos, cuya finalidad es fomentar el pensamiento
liberador, creador y transformador; así como la reflexión crítica, la
participación ciudadana y los sentimientos de honor, probidad, amor a la
Patria, a las leyes y al trabajo. Asimismo, esta concepción del proceso
educativo implica el desarrollo de las virtudes y principios sociales, y la
asunción de una ciudadanía responsable de sus derechos y deberes
públicos; todo ello para lograr el desarrollo endógeno de los pueblos.
La escuela se erige, entonces, en un centro del quehacer teóricopráctico,
integrado a las características sociales, culturales y reales del
entorno; en el cual los actores sociales inherentes al hecho educativo
dialogan, reflexionan y discuten sobre el sentir, el hacer y los saberes
acumulados, para construir conocimientos más elaborados que den
respuesta a la comunidad y su desarrollo.
En el contexto venezolano, Luis Beltrán Prieto Figueroa es una de
las figuras contemporáneas que nutre esta propuesta curricular. Prieto
(2006) consideraba la educación como un fenómeno colectivo, regido
por normas establecidas por un grupo social, expresado como la
totalidad; razón por la cual, el Estado debe determinar los medios para
satisfacerla. De este planteamiento, se desprende la idea de que la
48
educación debe formar integralmente al nuevo republicano y la nueva
republicana, haciendo énfasis en el desarrollo humanístico y acorde
con un contexto social específico.
En este mismo orden de ideas, la educadora venezolana Belén Sanjuán,
firme seguidora de los postulados educativos de Simón Rodríguez y del
maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, afirma que la educación debe ser
integral, preparar para la vida, en la medida en que se concibe como un
método pedagógico que permita el desarrollo de la totalidad de la
personalidad de los y las estudiantes y los maestros y maestras. Sanjuán,
señala que la educación tiene como meta preparar para la vida y abarca
todos los saberes y valoriza el trabajo, además de formar un profundo
sentimiento patriótico, mediante la utilización de la cultura popular, las
tradiciones y las costumbres venezolanas, latinoamericanas y caribeñas.
Esta concepción de la educación alimenta una pedagogía
latinoamericana, de la que también forma parte el ideario educativo de
José Martí, quien aborda la educación como un acto pedagógico
permanente, que permite el desarrollo integral del nuevo republicano y la
nueva republicana.
Igualmente, Paulo Freire (2004), concibe a la educación como proceso
que sirve para que los y las estudiantes y los maestros y maestras
"…aprendan a leer la realidad para escribir su historia", lo cual supone
comprender críticamente su mundo y actuar para transformarlo.
Las ideas expuestas por estos pensadores, definen una concepción
de la educación según la cual los y las estudiantes son protagonistas
de múltiples interacciones sociales, participantes activos en los procesos
de evaluación y organización de las experiencias de aprendizaje,
caracterizándose por ser curiosos y curiosas, creadores y creadoras,
cooperativos y cooperativas, transformadores y transformadoras,
problematizadores y problematizadoras de saberes, humanistas,
experimentadores y experimentadoras, y por estar en constante
49
búsqueda de soluciones originales de los problemas de su entorno local,
regional y nacional.
Además, permite caracterizar a los maestros y las maestras como
activadores, activadoras, mediadores y mediadoras de los saberes, el
sentir, el hacer social y cultural, y el proceso de apropiación de los
aprendizajes por parte de los y las estudiantes. Al mismo tiempo que los
identifica como propiciadores y propiciadoras de experiencias de
aprendizaje, en una unidad dialéctica entre teoría y práctica; promotores
y promotoras del diálogo, la discusión y el autoaprendizaje, desde una
relación comunicativa centrada en un ambiente de afectividad y
tolerancia; siendo capaces de despertar en el y la estudiante el deseo
de ser útil a la sociedad, de ser merecedor o merecedora de una vida
digna, feliz y alegre, en relación a su contexto social y cultural. Debe
ser ético y ética, comunicativo y comunicativa, accesible, congruente
en el pensar, actuar y sentir, con amplio patrimonio cultural, sensible al
lenguaje y a la cultura popular, y propiciar el aprender a reflexionar.
En este orden de ideas, el aprendizaje debe ser concebido como un
proceso socializador, en el que los actores sociales comprometidos en el
proceso educativo construyen conocimientos validados con la práctica en
la solución de problemas comunitarios, a partir de la problematización de
sus experiencias, el diálogo, las reflexiones críticas y a través de encuentros
dialécticos, desarrollados en relación al contexto social y cultural.
En lo que respecta a las experiencias de aprendizaje, se concibe que
éstas deben propiciar una relación comunicativa y potenciadora de la
capacidad de resolver problemas, a través de la cual los actores del hecho
educativo experimenten constantemente para movilizar sus procesos y
operaciones mentales, partiendo de la confrontación teórica de la realidad
y, sobre todo, nutriéndose de sentimientos de amor, humildad y confianza
en el diálogo; para que así se fortalezca una toma de conciencia basada
en lo que se aprende.
50
En las instancias de construcción e interacción de saberes, hacia el
desarrollo humano y social, demanda la inclusión de aspectos
fundamentales del proceso educativo, como son: la afectividad y lo lúdico,
los cuales guardan plena coherencia con las áreas de aprendizaje definidas
en esta construcción curricular.
En este sentido, la afectividad como proceso presente en todo proceso
educativo, tiene como fin potenciar el desarrollo social, emocional, moral,
cognitivo y del lenguaje de los y las estudiantes; aspecto que, articulado
con las experiencias de aprendizaje de carácter lúdico, promueven en
los niños, niñas y adolescentes el aprendizaje, en la medida en que
favorecen la posibilidad de aprender con los demás y acordar y cumplir
normas sociales.
Además, se pueden utilizar estrategias de resolución de problemas en
colectivo, encontrando soluciones comunes, lo que convertirá a los
conocimientos en un desafío que favorezca la confianza y la alegría, al
abrir nuevas interrogantes que favorecen el desarrollo de las
potencialidades.
Estos aspectos, deben estar presentes en todas las actividades que
se planifiquen en los procesos educativos de cada subsistema. En tal
sentido, las experiencias de aprendizaje deben ser desarrolladas en una
atmósfera de respeto a las ideas ajenas, alegría, afecto, creatividad,
reflexión, diálogo, libertad y participación activa en los procesos de
construcción colectiva de los conocimientos.
Por otra parte, merecen especial atención las experiencias de
aprendizaje desarrolladas en el subsistema de Educación de Jóvenes,
Adultos y Adultas; en la medida en que, por las características propias
de su desarrollo, esta población tiene otras necesidades e intereses
diferentes a las del niño y la niña. De allí que, los procesos educativos y
las relaciones comunicacionales deben ser desarrolladas desde los
principios de la andragogía: la participación y la horizontalidad; perspectiva
desde la cual al o la estudiante de este subsistema se le debe dar la
51
oportunidad para que decida qué desea aprender, participe activamente
en el desarrollo de su propia experiencia de aprendizaje e intervenga en la
planificación, programación, realización y evaluación del proceso. Esto,
debido a que los adultos y adultas tienen capacidad para el autoaprendizaje.
Las actividades deben realizarse en condiciones de igualdad entre los
y las participantes, sugiriéndose utilizar las TIC‘s, espacios abiertos y
virtuales (correo electrónico, chat; foro, video conferencias y/o otras
instancias), para el desarrollo multidisciplinario de los talentos. Estructura
3.2.2- Orientaciones organizativas
3.2.2.1- Principios
La construcción curricular del SEB se presenta a partir de un conjunto
de líneas orientadoras, guiado a su vez por principios que definen el
carácter de la misma; siendo éstos en su esencia los siguientes:
Unidad en la diversidad: la flexibilidad de la construcción curricular
bolivariana permite la contextualización regional y enfatiza el
reconocimiento de la diversidad de sujetos y espacios culturales.
Flexibilidad: el currículo del SEB está centrado en la valoración
sistémica de su puesta en práctica, lo que permite los ajustes
pertinentes de acuerdo al contexto. Éste es producto de la dinámica
del trabajo colectivo, a partir del ejercicio de una democracia
participativa y protagónica de los actores sociales comprometidos
en el proceso educativo.
Participación: el currículo favorece y propicia el análisis, reflexión,
discusión, toma de decisiones y participación en todos los espacios
educativos, familiares y comunitarios.
Interculturalidad: el currículo se construye tomando en cuenta
las características y realidades existentes en cada localidad,
52
municipio o región, asumiendo la diversidad de pueblos y
comunidades indígenas y afrodescendientes en un plano de igualdad,
como componentes de la nacionalidad venezolana; así como la
relación entre las diferentes culturas.
Equidad: la construcción curricular bolivariana garantiza la inclusión
de la población venezolana, en igualdad de oportunidades y condiciones,
a una educación integral; sin más limitaciones que las derivadas de
sus aptitudes, vocación y aspiración.
Atención a las diferencias y desarrollos individuales: la
concepción del ser humano asumida en el currículo, implica que el
proceso educativo se desarrolla de acuerdo con las potencialidades,
necesidades e intereses individuales; así como a los conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y valores de cada sujeto.
Formación en, por y para el trabajo: la construcción del currículo
bolivariano asume a la educación como un proceso orientado hacia
una formación integral, que permite explorar las actitudes y aptitudes,
la orientación vocacional, las habilidades, las destrezas y las
motivaciones, basadas en la incorporación al trabajo productivo y
liberador y su valoración ética, como tarea dignificante que permite
mejorar la calidad de vida.
Integralidad: el currículo bolivariano desarrolla todas las esferas de
la personalidad de los y las estudiantes, formándolos para la vida, para
lo cual abarca todos los saberes y valoriza el trabajo. Además, destaca
los grandes valores universales, a la par de un profundo sentimiento
nacional que toma en cuenta la cultura popular y las tradiciones; así
como las costumbres venezolanas, latinoamericanas y caribeñas.
3.2.2.2- Características
Son características del currículo del SEB las siguientes:
1. Garantiza la formación del ser social en y para el colectivo.
2. Busca satisfacer las aspiraciones de la sociedad venezolana.
53
3. Afianza la identidad venezolana y el sentido de pertenencia de los y
las estudiantes.
4. Respeta y promueve la diversidad cultural.
5. Reconoce lo universal-general y local-específico.
6. Guarda plena correspondencia con el proyecto político, social y
económico de la República Bolivariana de Venezuela.
7. Asume el proceso educativo desde una visión humanizante que
reivindica la formación desde la misma persona, la cual se recrea y
confronta con sus procesos sociales y culturales. De manera que,
responde a la realidad venezolana, enfocada desde una visión
latinoamericana, caribeña y universal.
8. Se sustenta en las teorías del aprendizaje liberador y en ideas
educativas nacionales, latinoamericanas y caribeñas.
9. Favorece la inter y transdisciplinariedad.
10. Se centra en el ser humano, en relación con su contexto sociocultural
e histórico.
11. Concibe la educación como proceso liberador, que fomenta una
conciencia crítica, social y ambiental.
12. Organiza los contenidos de aprendizaje por áreas de aprendizaje y
sus componentes.
13. Promueve relaciones horizontales entre los actores comprometidos
en el proceso educativo.
14. Promueve el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC‘s), como herramientas de trabajo y recursos para el aprendizaje.
54
3.2.2.3- Objetivos
La nueva concepción curricular bolivariana establece el proceso de
formación de los y las estudiantes en el que los conocimientos, habilidades,
destrezas, actitudes y virtudes se alcanzan mediante la actividad y la
comunicación, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada
ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad, en una sociedad
auténticamente democrática, basada en la valoración ética del trabajo y
en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social, consustanciados con los valores de la identidad
nacional y con una visión latinoamericana y universal.
En tal sentido, el Currículo Nacional Bolivariano tiene como objetivos
fundamentales:
1. Darle direccionalidad a las políticas educativas en relación a los
aspectos idiosincrásicos, históricos, políticos para la formación del
nuevo republicano y la nueva republicana, con apego a la Patria y
con una clara identidad sociocultural, vinculada a las necesidades y
realidades venezolanas, latinoamericanas y caribeñas.
2. Generar un proceso educativo que permita desde la construcción de
los conocimientos, caracterizar, reflexionar y analizar la realidad para
transformarla.
3. Promover la independencia cognitiva y la apropiación de los
conocimientos que permitan un pensamiento autocrítico, crítico y
reflexivo; así como el interés por la ciencia, la tecnología, el
conocimiento y la innovación y sus aplicaciones, desde una perspectiva
social que favorezca el trabajo liberador, como herramienta para el
desarrollo económico, social y político del país, y para la seguridad y
soberanía nacional.
4. Propiciar experiencias de aprendizaje que permitan formar al nuevo
republicano y la nueva republicana, con principios, actitudes, virtudes
55
y valores de libertad, cooperación, solidaridad y convivencia;
relacionado y relacionada con su contexto histórico-cultural, atendiendo
al carácter multiétnico, pluricultural, plurilingüe e intercultural de la
sociedad venezolana.
5. Promover actitudes para el amor y respeto hacia la Patria, con una
visión integracionista y de cooperación hacia los pueblos de
Latinoamérica, el Caribe y el mundo; conocedor de la nueva geometría
territorial y su dinámica, así como de la importancia del desarrollo
económico del país desde las diferentes formas de propiedad, como
medio para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
6. Reafirmar hábitos de higiene individual y colectiva en los niños y las
niñas, incluyendo aquellos que favorezcan su salud preventiva e
integral; así como una conciencia ambientalista, que les permita
mejorar su calidad de vida.
7. Fomentar el pensamiento liberador, creador y transformador; así como
la reflexión crítica, la participación ciudadana y los sentimientos de
honor, probidad, amor a la Patria, a las leyes y al trabajo.
8. Materializar acciones solidarias que permitan generar las condiciones
para propiciar relaciones de justicia, equidad, igualdad y compromiso
del y la estudiante y otros actores del proceso educativo, desde una
mirada humanista.
3.2.2.4- Ejes integradores
Son elementos de organización e integración de los saberes y
orientación de las experiencias de aprendizaje, los cuales deben ser
considerados en todos los procesos educativos para fomentar valores,
actitudes y virtudes. En los subsistemas del SEB están presentes los ejes
integradores: Ambiente y Salud Integral, Interculturalidad, las Tecnologías
56
de la Información y Comunicación (TIC‘s) y Trabajo Liberador; cada uno
de los cuales se describen a continuación:
Ambiente y Salud Integral: está dirigido a fomentar el sistema de
valores que permita favorecer el bienestar y el equilibrio entre mente,
cuerpo y alma; planteamiento que cobra importancia en estos tiempos
de vida acelerada signada por el estrés colectivo y la prisa. Es
necesario que todas y todos desarrollen hábitos de higiene,
alimentación, actividades físicas, recreativas y relaciones personales
armoniosas; todo ello, para fomentar estilos de vida saludables. En
este contexto, el ambiente es asumido como proceso holístico que
integra al ser humano desde su salud física, mental y espiritual. En
este sentido, este eje fomenta la valoración del ambiente como un
todo dinámico en el cual se encuentra inmerso y toma decisiones
conducentes al aprovechamiento racional, responsable, presente y
futuro del patrimonio socio-cultural y los recursos naturales; la cultura
de la salud en sus dimensiones de auto desarrollo, creatividad y
participación protagónica; así como minimizar escenarios de amenazas
y riesgos físico-naturales, en el mejoramiento de la calidad de vida
como base del bienestar social.
Interculturalidad: la sociedad venezolana es multiétnica, pluricultural
y plurilingüe, por lo tanto, la Educación Bolivariana parte de esa
realidad que define la identidad del ser venezolano.
La pluriculturalidad se expresa en la diversidad de culturas
que coexisten en nuestro país, definidas por la diversidad
geográfica y la diversidad étnica expresada en el origen de
nuestra nacionalidad; así como en la existencia de los pueblos
originarios, los pueblos afrodescendientes y de origen diverso.
El SEB garantiza el respeto y reconocimiento de la
pluriculturalidad originada por tal situación concreta.
57
Tecnologías de la Información y Comunicación: la incorporación
de las TIC‘s en los espacios y procesos educativos, contribuye al
desarrollo de potencialidades para su uso; razón por la cual el SEB,
en su intención de formar al ser social, solidario y productivo, usuario
y usuaria de la ciencia y tecnología en función del bienestar de su
comunidad, asume las TIC‘s como un eje integrador que impregna
todos los componentes del currículo, en todos los momentos del
proceso. Ello, en la medida en que estas permiten conformar grupos
de estudio y trabajo para crear situaciones novedosas, en pro del
bienestar del entorno sociocultural.
Trabajo liberador: la escuela, a partir de experiencias de aprendizaje
en colectivo relacionadas con el contexto histórico social, debe
promover el vínculo entre la teoría y la práctica, desde una perspectiva
social que permita contribuir en la formación de una nueva visión del
trabajo, entendido como elemento dignificador de todos y todas, y
como forma de trascender al plano social. De allí que, además se
busque revertir la concepción del hombre y la mujer como mercancía,
expresada en el consumismo y en la necesidad de acumulación; por
una concepción que parta de la autorrealización del ser humano, como
expresión de creatividad y talento.
En este contexto, debe existir una unión indisoluble entre la educación
y el trabajo, como una dimensión plenamente humana que los lleve a
reflejar desde la praxis el modelo de sociedad productiva y solidaria
plasmado en la CRBV.
3.2.2.5- Perfil del maestro y la maestra
El maestro y la maestra del SEB, debe ser un modelo de liderazgo,
impregnado de sólidos valores de identidad venezolana y con una visión
latinoamericana, caribeña y universal e identificado con la búsqueda del
bienestar social colectivo. Además, debe ser promotor y promotora de la
58
formación del nuevo republicano y la nueva republicana, generando la
reflexión, la cooperación y la participación protagónica y corresponsable
de los distintos actores vinculados con el proceso educativo. En definitiva,
se trata de un maestro y una maestra que sea capaz de:
1. Guiar y orientar la educación de los y las estudiantes.
2. Tener una formación profesional y académica; así como disposición
para atender la formación del y la estudiante en cualquiera de los
grados o años de los distintos subsistemas.
3. Atender diferenciadamente las potencialidades de los y las estudiantes,
a partir del diagnóstico.
4. Organizar el trabajo con los y las estudiantes con necesidades
educativas especiales, garantizando su integración al sistema regular.
5. Asesorar y dirigir el desarrollo del sistema de actividades y procesos
de la organización estudiantil, favoreciendo la autogestión y la
capacidad de organización colectiva.
6. Dirigir las reuniones con las familias de los y las estudiantes.
7. Participar en las reuniones técnico-docentes, con la finalidad de
coordinar las acciones pedagógicas curriculares.
8. Promover el trabajo colectivo y solidario en los y las estudiantes.
9. Promover la orientación profesional y formación vocacional.
10. Mantener el seguimiento del aprendizaje y la formación de los y las
estudiantes.
11. Coordinar con las instituciones intersectoriales acciones conjuntas
en las que participen los y las estudiantes, para impulsar el desarrollo
sustentable y sostenible.
12. Velar por el equilibrio afectivo y emocional de los y las estudiantes.
59
13. Propiciar un ambiente acogedor, abierto y de confianza.
14. Utilizar diferentes estrategias para el desarrollo y la evaluación de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, a fin de optimizar el tiempo y
los recursos disponibles.
15. Poseer una actitud democrática y socializadora, con convicción de
libertad, responsabilidad y respeto hacia los y las estudiantes como
seres sociales.
16. Manifestar capacidad de innovación y creatividad.
17. Garantizar una comunicación eficaz, desarrollando la capacidad de
escucha.
18. Promover la investigación como proceso fundamental en la enseñanza
y aprendizaje.
19. Propiciar el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC‘s).
20. Conocer integralmente la comunidad, atendiendo no sólo la labor
pedagógica sino la social.
21. Poseer principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia
de valores, a partir de los cuales, utilizando estrategias metodológicas,
contribuir a la formación de valores de los y las estudiantes.
22. Fomentar el desarrollo de hábitos, normas de comportamiento y valores
sociales, como parte del proceso de formación de los y las estudiantes.
23. Asumir como categoría la originalidad y la creatividad, trascendiendo
en el ahora para la independencia crítica y para la toma de conciencia
en el plano de las relaciones con otros seres humanos y con el mundo.
60
3.2.2.6- Perfil del egresado y la egresada
El nuevo republicano y la nueva republicana, es un ser que considera
las diferentes expresiones de la diversidad cultural, manifestadas en la
interculturalidad y pluriculturalidad, propias de la nacionalidad venezolana;
así como la promoción de una ciudadanía que se corresponde con el
ejercicio pleno de la democracia participativa, protagónica y corresponsable;
con una visión integral y en armonía con la naturaleza que permitirá la
transformación de la sociedad, a una signada por sentimientos patrióticos
de identidad venezolana, valoración de la justicia, la libertad, la solidaridad,
la democracia, la salud integral y la responsabilidad social e individual.
De allí que, el egresado y la egresada del SEB debe ser poseedor y
poseedora de características que abarcan:
1. Valores sociales como la libertad, solidaridad, cooperación, justicia,
equidad, integración, bien común, participación protagónica,
independencia, convivencia, tolerancia y promoción del trabajo
liberador.
2. Conocimientos, habilidades, valores y virtudes hacia el quehacer
científico y tecnológico, al servicio del desarrollo nacional y como
herramienta de soberanía.
3. Conocimientos, actitudes positivas y valores hacia el acervo históricocultural
venezolano, que le permitan identificarse con su entorno
geopolítico.
4. Conocimiento de la riqueza y problemática de la nueva geometría
territorial y de sus actividades productivas tradicionales y endógenas,
como medio para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
5. Respeto y valoración del papel de las organizaciones estudiantiles y
comunitarias, como expresión de la cultura política de participación
protagónica y corresponsable.
61
6. Habilidades para comunicarse con el colectivo, para la reflexión y el
desarrollo de la conciencia social; así como para el uso de los medios
alternativos y masivos de comunicación, y de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
7. Capacidad para discernir la información veraz y oportuna proveniente
de los medios de comunicación alternativos y de masas, y de las
nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
8. Una conciencia ética y compromiso social para la transformación crítica
de la realidad, en beneficio del colectivo y la participación ciudadana
en la gestión pública, ejerciendo la contraloría social de la misma.
9. Respeto y valoración de la diversidad cultural, multiétnica, pluricultural
y plurilingüe de los pueblos y comunidades indígenas y
afrodescendientes del país, Latinoamérica y el Caribe.
10. Una cultura general basada en la conciencia solidaria y en el ejercicio
de sus derechos y sus deberes como ciudadanos y ciudadanas.
11. Conocimientos, habilidades, destrezas y virtudes para el desarrollo
de las relaciones sociales de producción, basadas en las diferentes
formas de propiedad.
12. Conocimientos y visión crítica para el disfrute de las manifestaciones
artísticas y culturales, como elemento de comunicación con el colectivo
social; así como habilidades y destrezas para desarrollarlas.
13. Capacidad para emprender en colectivo proyectos sociales y
comunitarios, que coadyuven al desarrollo endógeno.
14. Una conciencia ambientalista y una cosmovisión que le permita
entender que el futuro de la humanidad depende de su forma de ser,
pensar, valorar y accionar.
62
15. Capacidades para valorar todas las fuentes de energía.
16. Capacidades intelectuales y humanas, como elemento clave para la
transformación social en y para el colectivo.
17. Actitudes valorativas hacia la salud integral.
18. Habilidades para detectar los factores de riesgo ante amenazas
naturales o provocadas.
19. Cualidades, actitudes y valores hacia la creación, la originalidad y la
innovación.
20. Conocimientos y valores acerca de la sexualidad, sustentada en la
perspectiva de género.
21. Conocimientos, habilidades, destrezas, valores y virtudes hacia la
actividad física, el deporte y la recreación, como elementos importantes
de la salud integral.
22. Conocimientos, habilidades, destrezas y valoración de la importancia
de las ciencias para la resolución de problemas sociales.
23. Habilidades, destrezas y valores acerca del quehacer investigativo,
para la construcción contextualizada del conocimiento en colectivo y
para el desarrollo endógeno.
24. Conocimiento y valoración de la nueva geopolítica internacional, y de
las alianzas de cooperación e integración de la República Bolivariana
de Venezuela con otros países de Latinoamérica, el Caribe y el mundo.
25. Dominio y valoración de los idiomas maternos (castellano y/o
indígenas); así como de un idioma extranjero, como elementos de
comunicación, participación, integración y fortalecimiento de la
identidad venezolana.
63
26. Conocimiento y valoración de la estructura administrativa, jurídica,
política, social y económica de la República Bolivariana de Venezuela.
3.2.3- Orientaciones funcionales:
3.2.3.1- Áreas de aprendizaje
Conforman un sistema de conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores determinados por los objetivos específicos del currículo,
que permiten, en relación con el contexto histórico social, describir,
interpretar, explicar, transformar y aprender de la realidad; así como
potenciar el desarrollo comunitario. Están estructuradas por diferentes
componentes.
3.2.3.2- Componentes
Son conjuntos de contenidos que se utilizan como medios para
desarrollar las potencialidades en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes,
adultos y adultas.
3.2.3.3- Mallas curriculares
Son la distribución de las áreas de aprendizaje y sus componentes por
años o semestres, con la correspondiente carga horaria semanal, lo cual
facilita la organización escolar de cada institución y de cada maestro y
maestra. Se aplica desde la Educación Primaria Bolivariana.
3.2.3.4- Organización de los aprendizajes
Son las formas como se organizan y estructuran los diferentes
elementos que condicionan el proceso de aprendizaje, tales como: la clase,
el proyecto y el plan integral. En el subsistema de Educación Inicial
Bolivariana se desarrollan las estrategias de aprendizaje.
64
A continuación, se describen brevemente estas formas de
organización de los aprendizajes:
La clase: es una forma de organización de los procesos de aprendizaje
en la que interactúan maestros, maestras y estudiantes, y éstos últimos
entre sí, tomando en cuenta los siguientes momentos:
o Inicio: es el momento donde se exploran los conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores previos que poseen los
y las estudiantes, permitiendo activar en éstos y éstas la disposición
afectiva y actitudinal hacia las actividades a realizar. Las
experiencias a utilizar en este momento deben estar relacionadas
con la edad, características de los y las estudiantes y de los
componentes a desarrollar, pudiéndose utilizar: clarificación de los
objetivos, uso de analogías, lluvias de ideas, canciones, cuentos,
palabras de reflexiones, entre otros.
o Desarrollo: durante este momento se pueden utilizar diferentes
tipos de estrategias y situaciones de aprendizajes que permitan
potenciar las zonas de desarrollo próximo y las reales. Se deben
utilizar experiencias que permitan la integración de los aprendizajes,
la formación en valores, la reflexión crítica, la identidad venezolana,
la creatividad y el trabajo liberador. Se recomienda al maestro y la
maestra variar la pauta de instrucción, desarrollar actividades
prácticas y en ambientes naturales, usar el humor y las TIC´s para
hacer el proceso ameno.
o Cierre: es el momento en el cual el maestro y la maestra
aprovechan para conocer los logros alcanzados en función del
objetivo establecido, potenciar valores, virtudes y actitudes hacia
el aprendizaje.
En relación con esta forma de organización del aprendizaje, resulta
importante destacar la clase participativa, en la cual se logra potenciar el
65
desarrollo de las distintas esferas de la personalidad de los y las
estudiantes, en una interacción dinámica de los actores del proceso
educativo.
Proyectos: son considerados como una forma de organización del
aprendizaje en la que maestros, maestras, estudiantes y familia
buscan, en conjunto, solución a un problema de su interés,
preferiblemente con relevancia social, mediante un proceso activo y
participativo. En esta concepción curricular se plantean los siguientes
tipos de proyectos:
o Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC): es el
proyecto que define las estrategias de gestión escolar. Sobre la
base de investigación de contexto planea en conjunto el trabajo
pedagógico de la institución y lo vincula con la comunidad.
o Proyecto de Aprendizaje (PA): se centra en la investigaciónacción,
cuyo escenario es construido por los actores
comprometidos, creando las condiciones que permitan el trabajo
cooperativo sobre la base de situaciones reales de la vida diaria y
con acciones que impliquen prácticas y desarrollos que afectan al
ser humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que
este aprende. Es construido en forma colectiva entre maestros,
maestras y estudiantes.
o Proyecto de Desarrollo Endógeno: tiene como fin la
participación de manera integrada de todos los actores en el
proceso educativo (maestros, maestras, estudiantes y familia),
quienes a partir de la realidad implementan diferentes acciones
para su transformación; es decir, impulsan a las y los jóvenes
desde su propio contexto, tomando en cuenta los aspectos socioambientales
de la comunidad, de tal forma que contribuyan con el
desarrollo endógeno local, regional, nacional, latinoamericano,
caribeño y mundial.
66
Plan Integral: es una forma para planificar componentes que no se
abordan en los proyectos de aprendizaje. En este, se deben tomar
en cuenta los pilares y los ejes integradores.
3.2.3.5- Evaluación de los aprendizajes
Se define como un proceso sistemático, sistémico participativo y reflexivo
que permite emitir una valoración sobre el desarrollo de las potencialidades
del y la estudiante, para una toma de decisiones que garantice el logro de
los objetivos establecidos en el Currículo Nacional Bolivariano.
3.2.3.5.1- Principios
Reciprocidad: atiende la interacción de los actores corresponsables
en el proceso educativo.
Continuidad: asume la evaluación como un proceso sistémico,
sistemático, continuo y permanente.
Constructivista: reconoce que el y la estudiante construyen nuevos
conocimientos basados en sus experiencias previas, en convivencia
con la comunidad y potenciando la investigación del contexto natural.
Participativa: propicia la intervención de los y las estudiantes, maestros
y maestras; así como de la familia en el proceso educativo.
Estos cuatro principios de la evaluación, permiten considerar que ésta
debe mejorar profundamente los aprendizajes; registrar y analizar
información significativa que permita en todo el proceso de construcción
de los conocimientos establecer alcances y logros de los y las estudiantes;
así como analizar, reflexionar y describir la participación de los principales
actores para potenciar el proceso educativo.
Ellos, además del carácter planificado de la evaluación hacen posible
que esta pueda explicarse, a través de la determinación del qué vamos a
evaluar, cómo vamos a evaluar, cuándo vamos a evaluar y con qué
instrumentos vamos a evaluar.
67
3.2.3.5.2 - Tipos
Inicial y/o diagnóstica: se planifica con la finalidad de conocer los
avances, logros alcanzados en el desarrollo de las potencialidades
del y la estudiante; así como su interacción en el contexto social.
Generalmente, se realiza en el momento previo al desarrollo de los
procesos de aprendizaje.
Procesual y/o formativa: esta evaluación se planifica con la finalidad
de obtener información de los elementos que configuran el desarrollo
del proceso educativo de todos y cada uno de los y las estudiantes,
proporcionando datos para realimentar y reforzar los procesos.
Final y/o sumativa: se planifica con la finalidad de valorar e interpretar
los logros alcanzados por los y las estudiantes en el desarrollo de las
experiencias de aprendizaje. Los resultados de estas evaluaciones
pueden ser el punto de inicio de la evaluación diagnóstica; al mismo
tiempo que determinan la promoción, certificación o prosecución de
los y las estudiantes de acuerdo al subsistema al que pertenezca.
3.2.3.5.3- Formas
Autoevaluación: es el proceso de reflexión que realiza cada uno de
los participantes responsables del proceso de aprendizaje.
Coevaluación: es la evaluación que realizan maestros, maestras y
estudiantes sobre sus actuaciones en el proceso de aprendizaje.
Heteroevaluación: es el proceso en el cual los actores sociales
involucrados en la construcción de aprendizajes, reflexionan para
valorar recíprocamente sus esfuerzos, aciertos y logros,
reconociendo las potencialidades y proponiendo acciones para
continuar su desarrollo.
68
3.2.3.5.4- Características
Formativa: se centra en el carácter orientador y motivador durante
el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Además, contribuye al
desarrollo de valores y virtudes en todos los actores comprometidos;
al tiempo que fortalece la reflexión individual y colectiva, como sustento
para el desarrollo humanista, social y ambientalista.
Integral: concibe al y la estudiante como unidad integral de lo
cognitivo, lo afectivo-motivacional, social, ético, moral y actitudinal;
así como de las actividades de aprendizaje desarrolladas a lo largo
del proceso educativo.
Transformadora: parte del diagnóstico permanente para favorecer
las potencialidades en el aprendizaje, la formación y el desarrollo
humano, orientándose a la participación activa y valorando los
procesos de aprendizaje empleados en las relaciones
comunicacionales y de convivencia; así como la participación activa
de la familia y comunidad.
Científica: permite manejar procedimientos a partir de la observación
de procesos de aprendizaje de los actores participantes, los cuales
se someten a interpretación y valoración para profundizar y enriquecer
su práctica.
Flexible: se adapta y contextualiza según las situaciones, condiciones
y características de los y las estudiantes; facilitando los ajustes y
modificaciones que se consideren necesarios para optimizar el
proceso.
Personalizada: considera al y la estudiante como un sujeto con
diferencias individuales, capaz de ser libre, autónomo, responsable,
crítico en sus valoraciones y conocimientos, permitiendo al maestro y
la maestra prever diferentes experiencias de aprendizaje para las
individualidades, con el fin de lograr los objetivos educativos, sin perder
de vista el hecho colectivo.
69
Dialógica: conlleva acciones de cooperación solidaria y comunicación
interactiva de los y las estudiantes entre sí, y de éstos y éstas con los
maestros, las maestras y la familia. Se requiere de un trabajo en
equipo para valorar, analizar, tomar decisiones y realizar los ajustes
pertinentes de manera democrática.
Ética: permite que el maestro, la maestra, el y la estudiante y demás
actores responsables se comprometan en su formación; a través de
la autoevaluación, desarrollando actitudes, aptitudes, valores y
virtudes.
Cooperativa: garantiza la búsqueda de beneficios mutuos a través
de la participación corresponsable de todos los actores involucrados
en el proceso educativo.
3.2.3.5.5- Funciones
Las funciones de la evaluación responden al para qué de esta,
diversificándose en relación a los requerimientos que surgen a lo largo
del desarrollo del proceso educativo. Entre ellas destacan:
Explorar: permite obtener evidencias sobre las experiencias de
aprendizaje del y la estudiante, y sus alcances en relación a los
objetivos educativos; vinculadas al contexto donde se producen.
Diagnosticar: permite analizar las evidencias, para así conocer la
situación y/o nivel en que se encuentra el y la estudiante, en cuanto a
los aprendizajes alcanzados y las potencialidades desarrolladas.
Orientar: indica las posibilidades de generar acciones educativas
sobre la base del diagnóstico, donde se involucre al y la estudiante,
maestro, maestra y familia, a fin de lograr los objetivos educativos
que implican la formación del nuevo republicano y la nueva republicana.
70
Informar: comunica acerca de los avances y logros alcanzados
durante el proceso educativo a los y las estudiantes, maestros,
maestras y familia corresponsales en el proceso educativo.
Realimentar: permite tomar decisiones para reorientar y fortalecer
las acciones educativas ejecutadas, sobre la base de los avances y
logros ya conocidos.
Promover: se refiere al cumplimiento de las acciones educativas por
parte del y la estudiante, como elemento para promoverlo al grado y/
o año inmediato superior, resultado de un acompañamiento reflexivo
y crítico.
3.2.3.5.6- La evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
La evaluación de los aprendizajes propuesta en el Currículo Nacional
Bolivariano, responde al principio de continuidad entre los subsistemas;
de allí que, se plantee la utilización de la evaluación cualitativa y cuantitativa.
3.2.3.5.6.1- Evaluación cualitativa
1- Se orienta por la descripción de los logros, avances y alcances de los
y las estudiantes en el desarrollo de los procesos, en cada una de las
áreas de aprendizaje.
2- Se implementa en los subsistemas de Educación Inicial Bolivariana
y de Educación Primaria Bolivariana.
3- Se utiliza como método fundamental en la ejecución de las actividades
de evaluación planificadas para la evaluación formativa de todos los
subsistemas del Sistema Educativo Bolivariano.
3.2.3.5.6.2- Evaluación cuantitativa
1- Se orienta por el uso de registros con escala de calificación numérica,
de los logros, avances y alcances de los y las estudiantes en el
desarrollo de los procesos, en cada una de las áreas de aprendizaje.
71
2- Se implementa en los subsistemas de Educación Secundaria
Bolivariana y de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas.
3- Se apoya en los criterios, métodos y técnicas de la evaluación
cualitativa para el desarrollo de las actividades planificadas de la
evaluación formativa.
3.2.3.5.7- Enfoque crítico
La evaluación de los aprendizajes, en el marco de la propuesta de
diseño curricular aquí descrita, está orientada por los principios del enfoque
crítico, los cuales se describen a continuación:
1. Centra la atención en comprender qué y cómo aprenden el y la
estudiante, para que la evaluación se convierta en una herramienta
al servicio de todos los actores del proceso educativo, que permite el
desarrollo de las potencialidades y la toma de decisiones, a partir de
los logros y las aspiraciones, para aportar y profundizar en dicho
proceso.
2. La evaluación de los aprendizajes trasciende la mera obtención de
información, da lugar a las reflexiones, interpretaciones y juicios
basados en las cualidades que denotan las potencialidades del y la
estudiante como ser social en permanente desarrollo; permite la
comprensión y transformación de la práctica educativa, mediante el
análisis que se obtenga en el proceso.
3. Desde este enfoque, el y la estudiante participan activamente en la
valoración de los procesos y los resultados, ya que las informaciones
obtenidas son utilizadas para reflexionar, tomar conciencia, revisar y
mejorar el propio aprendizaje.
En tal sentido, se considera a la evaluación un proceso centrado en
la formación del ser social; razón por la cual se requiere que se oriente
hacia la integralidad, que tome en cuenta la construcción de los
72
conocimientos como un proceso natural, espontáneo e inherente al
ser humano.
Este enfoque, implica que en la actualidad, y con respecto a esta
materia, se asumen diversos planteamientos teóricos según los cuales
la evaluación trasciende la tendencia orientada solo a la medición para,
por el contrario, situarse como evaluación de los aprendizajes,
orientada a la valoración de las potencialidades del y la estudiante,
entendiéndose que las mismas constituyen la interpretación y la reflexión
de las habilidades, destrezas y conocimientos desarrollados o por
desarrollar por el y la estudiante, en relación con los demás y en
diferentes contextos socio-culturales.
La evaluación de los aprendizajes implica entender, desde otra
perspectiva, el significado del y la estudiante dotado de potencialidades
internas, actitudes, aptitudes, intereses y anhelos, las cuales va
desarrollando en la medida en que crece y evoluciona en convivencia con
otros y otras, y se forma como un ser capaz de aprender y desaprender,
en contextos socio-culturales diferentes, como ámbitos de formación
académica o social.
Así, la evaluación se considera como un proceso dinámico y reflexivocooperativo,
que permite apreciar las potencialidades alcanzadas por el y
la estudiante; así como todas y cada una de las experiencias de
aprendizaje desarrolladas, relacionadas con la posible participación de
otros actores sociales corresponsables, con la finalidad de que éstos
comprendan, cualifiquen, cuantifiquen y potencien las experiencias y
acciones puestas en práctica.
73