El Carbono

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR


SERGIO BERNALES GARCA

ESTUDIANTE
PISCONTI

KAROL ALEXANDRA ELIAS

CURSO

BIOQUMICA

DOCENTE

RONALD VILLAMARES

ESPECIALIDAD :

LABORATORIO

CICLO

III

TURNO

TARDE

DEDICATORIA
DEDICATORIA
Primero y antes que nada, dar gracias a Dios,
por estar conmigo en cada paso que doy, por
fortalecer mi corazn e iluminar mi mente y por
haber puesto en mi camino a aquellas personas que
han sido mi soporte y compaa durante todo el
periodo de estudio.

EL CARBONO
El carbono est presente en todos los alimentos: lpidos,
carbohidratos,
Los

protenas.

hidratos

de

carbono constituyen
la principal

fuente

de

energa de cualquier plan


alimentario.

En

adolescentes

nios

deben

representar entre el 55% y


el 60% de la energa requerida o valor calrico diario.
Pero hay que tener en cuenta que la ingesta recomendada de
hidratos de carbono vara segn la edad, el ejercicio fsico y el
peso corporal.
Los hidratos de carbono: Participan en la sntesis de material
gentico. Aportan fibra diettica.
BENEFICIOS DEL CARBONO
Los hidratos de carbono tienen la funcin de prestar energa
inmediata. Cada gramo proporciona 4 kcal, al igual que las
protenas. En el caso de las grasas obtendramos 9 kcal por
gramo. As que no es del todo cierto que los hidratos de

carbono engorden. Otras afirmaciones errneas son que los


hidratos de carbono por la noche tambin te hacen engordar.
He visto como gente eliminaba la fruta de su dieta por pensar
que la fruta tiene mucho azcar y nos hara segregar glucosa y
almacenar grasa. Esto es una estupidez ya que la fruta tiene
poca cantidad de azcar, que es en realidad fructosa y no
posee un ndice glucmico alto junto con la fibra que posee no
debemos tenerle miedo.
antioxidantes,

vitaminas

Adems
y

la

fruta

minerales.

Lo

esta
que

llena

de

realmente

engorda es el exceso calrico, as que no sera correcto afirmar


que algo te hace engordar a no ser que haya un supervit
calrico, ya sea de protena, grasa, o carbohidratos.
En cuanto a qu carbohidratos son mejores, es necesario saber
que una vez en la sangre todos son molculas de glucosa, y tu
cuerpo no distingue si proceda del arroz, de la patata o de
azcar. La nica diferencia es la velocidad con que son
absorbidos.

Es

importantsimo

conocer

que

es

el ndice

glucmico de los alimentos, es decir la velocidad con que se


digieren y pasan a la sangre. Por lo que los alimentos de alto
ndice glucmico (hidratos simples) seran los que pasan rpido
a la sangre y los debajo ndice glucmico (hidratos complejos)
se absorben lentamente. A mayor velocidad mayor capacidad
para convertirse en grasa. Esto no quiere decir que no
debamos tomarlos, todo lo contrario, cada tipo tiene su
contexto especfico en el que son tiles.
Hay un truco para ralentizar la absorcin de los hidratos de
alto indice glucmico, y es que aadiendo proteina, grasa o
fibra, se reduce la velocidad con que se absorben.
Hay una hormona llamada insulina, que es la encargada de
regular la glucosa en sangre. En el caso que haya un exceso de
glucosa en sangre, lo cual no es bueno, lleva a los msculos e

hgado esa glucosa sobrante para almacenarla en forma de


glucgeno muscular o heptico y el que sobra se transforma en
grasa. Adems una subida de insulina inhibe la liplisis, es
decir, la liberacin de acidos grasos en la sangre.
Los hidratos de carbono de bajo ndice glucmico (avena, arroz
vaporizado o integral, pan integral) seran ideales 1 hora
antes de entrenar para abastecernos de energa de forma
paulatina

sin

subidas

bruscas

de

glucosa

en

sangre

ni

secrecciones de insulina.
Durante la

prctica

deportiva y

justo

despus no

habra

problema con ingerir hidratos de alto ndice glucmico ya que


conforme esa glucosa llega a la sangre est siendo utilizada
por el msculo y baja el nivel de glucosa en sangre sin
necesidad de secretar insulina, por lo que no habra problema,
todo lo contrario, mejorara nuestro rendimiento.
Para durante y despus los de alto ndice glucmico tienen su
lugar. Una forma muy til de realizar una comida trampa sera
la de tomar despus de entrenar un merengue (claras y
azcar) o whey con helado que no tenga grasa, ya que como
dije antes, en sangre los hidratos son siempre lo mismo,
glucosa.

ALIMENTOS RICOS EN HIDRATOS DE CARBONO


La principal funcin de los glcidos o hidratos de carbono es
aportar energa al organismo. Es un nutriente cuya combustin
deja menos residuos en el organismo, por eso el cerebro y el
sistema nervioso solamente utilizan glucosa para obtener
energa, de este modo se evita la presencia de residuos txicos
(como el amoniaco, resultante del metabolismo proteico), en
las clulas nerviosas.

Aqu le presentamos una tabla con alimentos ricos en Hidratos


de Carbono, el contenido se expresa en gramos por cada 100
gr. de porcin comestible del producto.
Alimentos ricos en Hidratos de Carbono
alimentos

contenido
carbono

azcar

99,5

arroz

86

pasta

82

harina de trigo

80

cereales de desayuno

79,7

miel

78

galletas

74

galletas

73,2

datiles, pasas...

71

mermeladas

70

patatas fritas

66,8

bombones

66

jaleas

65

maz

64,7

chocolate con leche

60

pan blanco

58

turrones y mazapn

57,4

membrillo y pastas de frutas

57

guisantes
garbanzos

secos,

habas

secas,

56

higos secos

53

judas blancas

52,5

bollos, pasteles, pastas

50

en

hidratos

de

pan integral

49

castaas

40

ciruelas secas

40

churros

40

empanadillas

38

helados

25,4

pizzas

34,8

ketchup

24

LENTEJAS CON VERDURAS


Ingredientes
320 gr de lentejas pardinas
1 pimiento verde italiano
1 pimiento rojo
1 puerro
1 cebolla
2 zanahorias
1 tomate
2 patatas
3 cucharadas de tomate frito
Una pizca de sal
Aceite de oliva virgen extra
Opcional:
4 dientes de ajo
1 cucharada de pimentn de la Vera
ELABORACIN DE LAS LENTEJAS CON VERDURAS
Pelamos y picamos las verduras, yo pico todo muy menudo
porque as mi peque grande se las come muy bien pero podis

ponerlas a vuestro gusto. Las ponemos en una cazuela con un


poco de aceite de oliva
virgen extra y dejamos que
se

cocinen

minutos

unos
fuego

cinco
fuerte.

Incorporamos las lentejas


que

hemos

salteamos
minutos,

lavado

un

par

de

aadimos

el

tomate frito y cubrimos de


agua. Aadimos las patatas en trozos, una pizca de sal y
bajamos el fuego.
Las dejamos cocinar a fuego suave hasta que estn tiernas,
unos 40 o 50 minutos.
Si

queris

darle

un

toque especial, cuando


ya

estn

hechas

las

lentejas en una sartn


pequea ponis aceite
de oliva virgen extra y
tres o cuatro dientes de
ajo

fileteados,

cuando

justo

comiencen

dorarse apartamos del fuego, le aadimos una cucharada de


pimentn dulce de la Vera, movemos y lo aadimos a las
lentejas dejndolas unos cuatro o cinco minutos ms.

EL FSFORO

Este macromineral est presente en todas las clulas y fludos


del organismo. Su presencia en el organismo ronda los 650 mg.
El fsforo interviene en la formacin y el mantenimiento de los
huesos, el desarrollo de los dientes, la secrecin normal de la
leche materna, la divisin de las clulas, la formacin de los
tejidos musculares y el metabolismo celular, entre otras
funciones. Se puede incorporar al organismo a travs del
consumo de pescados y carnes, huevos, lcteos, frutos secos,
granos

integrales

y legumbres.

La forma natural de eliminacin del fsforo del organismo es a


travs de la orina. El fsforo y el calcio se encuentran en
equilibrio en el organismo, ya que la abundancia o la carencia
de uno afecta la capacidad de absorber el otro. El exceso de
fsforo,

produce

menor

asimilacin

de calcio.

Se

ha

comprobado que la ingestin frecuente de anticidos genera


una falta de este macromineral en el organismo. El fsforo es
un mineral esencial que necesitan todas las clulas de nuestro
organismo para su normal funcionamiento. La mayora del
fsforo se encuentra en la forma de fosfato (fsforo combinado
con oxgeno). Es el anin (in con carga negativa) intracelular
de mayor concentracin. El 85% del fsforo se localiza en los
huesos

dientes,

mientras

que

el

15%

restante

est

distribuido en los tejidos blandos. En el recin nacido el fsforo


representa el 0.5% de su organismo. Su concentracin en
sangre es de 3 a 4,5 mg/ml. El fsforo junto con el calcio, son
los minerales ms abundantes del hueso. Se absorbe entre el
60 y 80% del fsforo proveniente de la dieta, principalmente
en el duodeno y el yeyuno. Este mecanismo de absorcin est
regulado

por

lavitamina

D.

Su

eliminacin

se

realiza

mayormente por va renal (70 %) y por heces. Una dieta


normal tiene aproximadamente entre 800 y 1500 mg de

fsforo. Se encuentra en muchos alimentos de nuestra dieta,


principalmente en los productos lcteos, huevos,
carnes y pecados.
FUNCIONES
Es un componente estructural del
hueso y de los dientes en la forma
de

sal

de

fosfato

decalcio,

llamada hidroxiapatita.
Forma

parte

celulares

de

como

las

membranas

fosfolpidos.

Los

fosfolpidos son esenciales para nuestro


cerebro, ya que ayuda a las clulas
cerebrales

comunicarse

entre

s,

mejorando nuestro rendimiento intelectual y


memoria.
Acta

como

productor

reservorio

de

energa

(ATP),

indispensable para nuestro rendimiento fsico.


Forma parte de varias enzimas y de las cadenas de cidos
nucleicos (ADN y ARN), responsables de la transmisin de
informacin gentica.
Ayuda a mantener el equilibrio cido-base (pH) actuando como
uno de los reguladores (buffers) ms importantes.
Forma

parte

del

mecanismo

que

regula

la

actividad

de protenas.
Ayuda a oxigenar los tejidos ya que se une a la hemoglobina de
las clulas sanguneas.
ALIMENTOS QUE CONTENGAN FSFORO
El fsforo se encuentra en gran cantidad de alimentos ya que
forma parte de muchos componentes biolgicos y de aditivos
para alimentos en forma de sal de fosfato. Las fuentes ricas en
fsforo

son

pescados.
gaseosas

El

principalmente
fsforo

(colas)

productos

tambin

como

cido

est

lcteos,

presente

fosfrico.

carnes

en

Muchas

bebidas
semillas,

legumbres, cereales y frutos secos contienen una forma de


depsito de fosfato, llamado, cido ftico o fitato.
Los alimentos con ms fsforo son:

Quesos (desde 300 hasta ms de 500 mg por cada 100

gramos), a mayor curacin ms contenido en fsforo.


Sardinas (270 mg por cada 100 gramos) y mariscos (200mg por

cada 100 gramos)


Chocolate (269 mg por cada 100 gramos)
Huevo (210 mg por cada 100 gramos),

huevo (590mg por cada 100 gramos)


Yogur (170mg por cada 100 gramos) y leche (100 mg por

cada 100 gramos)


Carnes vacunas, de cerdo, pollo o pescado (entre 100 y 160
mg de fsforo por cada 100 gramos)

RECETA
SOPA DE ARROZ INTEGRAL JARDINERA
Ingredientes
100 g. de arroz integral
100 g. de arvejas
2 zanahorias
2 cebollas
4 dientes de ajo
4 brotes de alcaucil
1 nabo
3 tomates bien maduros
50g. de mantequilla
50g. de queso rayado
aceite
sal de mar
PREPARACIN

y yema

de

1. Las zanahorias, raspadas y cortadas, as como el nabo y las


cebollas, los ajos y las alcachofas, picadas, se rehogan en
poco aceite y algo de sal, y al tomar color se agregan los
tomates pelados y trinchados.
2. Se remoja todo con un par de litros de agua caliente y se
hierve hasta cocerse bien; entonces se pasa por el
prensapurs, y este caldo se vierte en una olla. Las arvejas
desgranadas y hervidas se incorporan, con su propio caldo,
al de la otra olla; en un recipiente a parte se hierve el arroz,
que pasa por agua y se escurre, saltendose en una sartn
con mantequilla y sal fina, quedando seco y suelto. En la
sopera se vierte el caldo con los chcharos, se incorpora el
arroz, se espolvorea con queso rallado y se sirve.

También podría gustarte