Variación Linguistica
Variación Linguistica
Variación Linguistica
Variedades diacrnicas
Dependen del
momento histrico
(cronos)
Variedades diastrticas
Dependen del nivel
sociocultural (estrato):
SOCIOLECTOS
Variedades diafsicas
Dependen de la
situacin en la que se
habla (:
hablar): REGISTROS
NIVEL VULGAR
*Pronunciacin
cuidada
-Alteraciones voclicas
(*dispierto)
-Reduccin de
diptongos
(*pos=pues)
-Prdida de
consonantes (*acabao)
-Mettesis o cambio
de colocacin de las
consonantes
(*cocreta)
Plano morfosintctico
*Sintaxis compleja
*Empleo de
subordinadas
*Adecuacin a las
normas
-Alteracin en el
orden de los
pronombres tonos
(*se me ha cao)
Lasmo y Losmo (*La
dije)
-Incorrecciones en la
concordancia de
impersonales (*haban
muchas personas)
-Abuso de
coordinacin y
yuxtaposicin
Plano lxico
*Lxico cuidado y
preciso
*Empleo de cultismos
y tecnicismos
-Trminos poco
precisos: cacharro
-Vocabulario reducido
-Trminos jergales
lenguaje que podemos escuchar en crcel, en el mundo de la droga). Normalmente se limita al uso
de palabras nuevas o con un significado distinto al habitual: peluco, talego, camello, caballo...
b. Jergas profesionales: es el lxico especfico de una determinada profesin o actividad, no
siempre al alcance de la colectividad. A las palabras que componen este lxico se les conoce como
tecnicismos.
5. VARIEDADES INDIVIDUALES. CONCEPTO DE REGISTRO. LENGUA ORAL Y
LENGUA ESCRITA. REGISTRO FORMAL Y COLOQUIAL.
Como vimos anteriormente, cada hablante presenta una modalidad distinta de la lengua, es lo que
se conoce como idiolecto. La forma de hablar de todo hablante est condicionado por el lugar
donde vive, por su educacin, por su cultura, por su trabajo, por su sexo, por su lugar de
procedencia...
Por otro lado, entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito hay una diferencia fundamental: la
pronunciacin. En el lenguaje escrito no se reflejan las diferencias fonticas y es, por definicin,
ms conservador porque admite menos cambios. La escritura es un sistema comn a todos los
dialectos que constituyen la lengua y acta, por lo tanto, como un factor de unidad que facilita la
comunicacin entre los hablantes.
Al margen de las diferencias individuales o sociales entre los hablantes, un mismo hablante puede
expresarse de forma distinta dependiendo de la situacin comunicativa en que se encuentre, es
decir, no nos expresamos de la misma forma en una reunin profesional que en una fiesta con
amigos. El cuidado que el hablante pone en la comunicacin se refleja en los registros de los que se
sirve. Existen dos registros bsicos
1. Registro coloquial
Es el propio de un ambiente familiar, empleado para la comunicacin con personas allegadas,
permite un tipo de expresin ms relajado y espontneo. No hay que confundir el registro coloquial
con el nivel vulgar porque el registro coloquial tiende a respetar la norma, y, si se producen algunas
incorrecciones, stas se deben no al desconocimiento de la norma sino a la situaciacin
comunicativa. Sus rasgos ms reconocibles son los siguientes:
-Pronunciacin relajada: /esamen/, /pesao/, /t'as pasao/
-Entonacin con valores expresivos
-Uso de vocativos, interjecciones, llamadas de antencin
-Uso de muletillas: dan continuidad al mensaje: sabes?, no?, tu vers, o sea...
-Uso de apcopes: profe, insti, bici, bocata...
-Uso de interrogaciones retricas: Pero t qu te has credo?
-Uso de palabras comodn: tener, hacer, cosa, cacharro...
-Uso de palabras y frases con carga afectiva: exclamaciones, diminutivos, aumentativos..:
Anda, bonita, dmelo
-Frase cortas y sin terminar: Para lo que me sirves...
2. Registro formal
Slo puede ser utilizado por aquellos hablantes con un nivel culto. El registro culto es aquel en que
se utiliza en situaciones formales, cuando hay un especial esmero por utilizar correctamente la
lengua intentando conseguir la mxima precisin y la mayor propiedad en el empleo normativo del
cdigo. Normalmente el nivel culto es propio de textos escritos de carcter cientfico, humanstico,
literario. Sus caractersticas principales son:
-riqueza lxica: se emplea entre todos los sinnimos posibles el trmino preciso en el
momento adecuado; uso de palabras abstractas junto a tecnicismos; uso de cultimos...
-sintaxis correcta y compleja
-uso de recursos retricos.