Malas Madres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

maternidades

Malas madres: la construccin social


de la maternidad1

Cristina Palomar Verea

Introduccin

a funcin de la reproduccin social ha sido, desde siempre, una


parte medular del sistema de gnero, en tanto que en dicha funcin se conjugan de manera paradigmtica las diferencias biolgicas de los sexos y las producciones culturales en torno a stas. En
trminos de gnero es fcil advertir que, si bien la reproduccin biolgica se sabe compartida por ambos sexos, la reproduccin social se
asume como una responsabilidad de las mujeres. De esta manera, la
maternidad se torna una experiencia sobrecargada de significados sociales. Se trata, por una parte, de una experiencia subjetiva, pero es
tambin una prctica social que paradjicamente, respecto a la sobrecarga simblica que conlleva no suele ir acompaada de un proceso
reflexivo acerca de lo que motiva la experiencia ni acerca de las formas
que adopta. Tampoco se dirige ningn cuestionamiento respecto a lo
que fundamenta el deseo de vivir la maternidad en trminos generales,
lo cual parece hablar de que todos sabemos de qu se trata ese deseo.
El fenmeno de la maternidad se estructura, pues, sobre una serie de
sobreentendidos de gnero sin que medie ninguna evaluacin sobre los
costos que implica el que siga siendo de esta manera.

1
Este artculo forma parte del marco terico conceptual del proyecto de investigacin que tiene el mismo ttulo y que ser coordinado, de manera compartida, por
la autora de ste y por la doctora Mara Eugenia Surez de Garay, ambas investigadoras del Centro de Estudios de Gnero de la Universidad de Guadalajara.

12

Cristina Palomar Verea

A partir de este punto asumimos que si queremos comprender la


maternidad como fenmeno sociolgico y antropolgico, pero tambin
como fenmeno subjetivo, es necesario mirarlo desde ngulos nuevos
que permitan otras posibilidades de comprensin y de explicacin de
su fenomenologa y efectos, as como de los elementos que fundamentan que sea lo que es hasta ahora. Una manera de intentar esa nueva
mirada es lanzando nuevas preguntas a las viejas explicaciones. Por
ejemplo, qu es lo que hace que una mujer desee ser madre? Es preciso decir deseo o se puede hablar de decisin? Las mujeres necesitan convertirse en madres? Es lo mismo desear ser madre que
desear un hijo o desear tener un embarazo? Qu se desea al desear un
hijo? Qu es lo que necesita una mujer al buscar convertirse en madre? Qu es lo que origina y desata que una mujer tenga hijos? De
qu se compone esa fuerza? Cmo se relacionan esas motivaciones
subjetivas con la manera en que se construye socialmente la maternidad? Qu encargos sociales se cumplen en esa experiencia que se insiste en ver como estrictamente individual? Qu efectos subjetivos tiene
la vivencia de la experiencia de la maternidad cuando no son claras las
fuerzas que la originan?
Interrogar de esta manera el fenmeno de la maternidad vuelve a
plantear la vieja y falsa oposicin entre naturaleza y cultura, ya que las
respuestas automticas acarrean nociones sobre la naturaleza de las
mujeres, el instinto materno y la esencia femenina. Los aspectos
culturales solamente se asocian, al analizar la maternidad, con la fenomenologa que adopta, pero no con su misma existencia. En trminos
tradicionales, nadie se atrevera a sostener que la maternidad es, hoy
por hoy, un hecho cultural y no biolgico. Es decir, que se trata de una
cuestin de gnero (Palomar 1996).2
En este sentido, si bien la maternidad supone ciertos datos biolgicos innegables, es vivida, en trminos colectivos y tambin subjetivos, desde la oscuridad de las tradiciones y las costumbres, y desde las

2
Verlo de esta manera no implica negar la obvia presencia de factores biolgicos
en la concepcin, el embarazo, el parto y la lactancia. Sin embargo, en nuestros das
las posibilidades reales de evitar o suspender un embarazo son tan accesibles en
trminos generales, que no hacerlo supone un acto de voluntad, aunque los motivos
permanezcan inconscientes.

13

maternidades

intrincadas profundidades del gnero que impone a la lgica biolgica


sus coordenadas.3 De esta manera, podemos afirmar que la maternidad
suele no ser fruto de un proceso ni subjetivo ni colectivo de autodeterminacin consciente, y genera as distintos efectos concretos tanto para
las mujeres como para los nios y nias que nacen de dichas mujeres,
y tambin para la sociedad en general. Es el gnero, en tanto conjunto
de ordenamientos simblicos de lo que significa ser hombre o mujer en
nuestra sociedad y en nuestro tiempo, lo que determina el fenmeno
tanto en lo subjetivo como en lo colectivo.
Respecto de las mujeres, los efectos son mltiples: por una parte,
convertirse en madre sin cuestionarse las razones, los motivos o, inclusive a veces, las circunstancias en que una se convierte en madre, puede ser la fuente de catstrofes subjetivas muy serias desde cuadros
psicopatolgicos severos hasta condiciones de vida miserables para
estas mujeres, para sus hijas o hijos y para quienes conviven con ellas.
Vivir la presin de una experiencia subjetiva intensa como un embarazo, un parto y una crianza sin desearlo o sin saber enfrentarlo, o sin
recursos para hacerlo, necesariamente desemboca en situaciones conflictivas, dolorosas y violentas. Por otra parte, la multiplicacin de necesidades econmicas a raz del nacimiento de un/a hijo/a, as como la
vulnerabilidad que supone la crianza en trminos de capacidades, tiempos y energa, crean circunstancias de precariedad que conducen a condiciones humanas explosivas, considerando los papeles de gnero que
suponen que sean las mujeres quienes carguen con prcticamente todo
el peso del ejercicio de la maternidad, el cual muchas veces se confunde y suma a las dobles jornadas de trabajo.
Son igualmente serios los efectos que recaen en los nios y nias
que, al no ser deseados, no tendrn quin los cre, los proteja y les d
afecto. Pero ms an, al no contar ellos con soportes afectivos que garanticen vnculos ntimos consistentes, ser difcil que logren devenir
sujetos conscientes y responsables de su existencia, adems de que inevitablemente se convertirn en vctimas de la pobreza, la violencia, el

3
Claro que en este punto nos referimos a la maternidad biolgica, pero podramos afirmar que la maternidad no biolgica tambin se vive desde los mismos
parmetros, lo cual confirmara nuestra hiptesis respecto a que la prctica social se
superpone a los determinantes biolgicos de la maternidad.

14

Cristina Palomar Verea

abuso y otros males que los harn padecer una enorme serie de limitaciones, sufrimientos y dificultades. Por otra parte, no existen tampoco
instituciones suficientes ni mecanismos sociales claros para atender las
necesidades de los nios que carecen de padres que se hagan cargo de
ellos, lo cual, por un lado, sobrecarga el papel de la madre biolgica y,
por otro, crea condiciones de mucha vulnerabilidad para la infancia.
En trminos sociales, los efectos son mltiples. Por el lado de las
mujeres se puede mencionar la sobrecarga del esfuerzo y la responsabilidad de la crianza de hijas e hijos producida por la ausencia de reflexin sobre la maternidad como prctica que compete a toda la sociedad,
as como las dificultades prcticas para que las mujeres madres se desarrollen profesionalmente y cuenten con igualdad de oportunidades en
todos los mbitos. Por otra parte, tambin hay efectos relacionados con
la infancia, tales como el abandono, las nias y nios de la calle, y otros
conectados con stos, como el trfico de menores y la violencia y abuso
de los mismos.
Finalmente, no ver la maternidad como una cuestin de gnero
impide contar con polticas pblicas realmente efectivas para la atencin de las mujeres y de la infancia, tanto en el plano de la salud y los
derechos reproductivos, como en el plano laboral y de los soportes
institucionales para una saludable atencin de la reproduccin social.
Es sorprendente, por otra parte, que en todo lo que tiene que ver con la
maternidad como fenmeno sociolgico, no se establezca nunca el vnculo con la importancia de que se trate de una experiencia subjetiva
realmente voluntaria y gustosa.4 Mientras esto siga dejndose de lado,
no habr manera de lograr una verdadera planificacin de los embarazos ni de controlar los efectos negativos que actualmente padecemos.
De la misma manera, mientras se siga creyendo que la maternidad es
algo que solamente corresponde a las mujeres y no se logre verla como
una funcin simblica y social, no habr solucin a los conflictos que
presenta este fenmeno.

4
Ms que cuando se trata de culpabilizar a las mujeres madres por los conflictos de los hijos.

15

maternidades

El imaginario de la maternidad
Trabajar sobre la dimensin de lo imaginario permite reconocer el peso
de ese otro lugar de produccin de sentido que se diferencia de la realidad e incorporar el juego social de los fantasmas y el deseo. La dimensin imaginaria determina la cultura como ese espacio simblico capital
para la construccin de las identidades subjetivas y colectivas que son,
al mismo tiempo, el resultado y la va por la cual se percibe la realidad. Dicha dimensin se compone de smbolos en distintos registros:
en el de las imgenes propiamente dichas, pero tambin en el del
lenguaje y en el de las prcticas sociales, formando as un texto social
complejo y de difcil lectura.
Afirmamos que el proceso de construccin social de la maternidad supone la generacin de una serie de mandatos relativos al ejercicio de la maternidad encarnados en los sujetos y en las instituciones, y
reproducidos en los discursos, las imgenes y las representaciones,
que producen, de esta manera, un complejo imaginario maternal basado en una idea esencialista respecto a la prctica de la maternidad. Como
todos los esencialismos, dicho imaginario es transhistrico y transcultural, y se conecta con argumentos biologicistas y mitolgicos. De aqu
es de donde se desprende la produccin de estereotipos, de juicios y de
calificativos que se dirigen a aquellas mujeres que tienen hijas o hijos y
que stas mismas se autoaplican.
Respecto a los estereotipos, encontramos primero la idea de La
Madre, esa representacin ideal, abstracta y generalizadora que motiva
los monumentos, las loas y los refranes (madre slo hay una, etc.) y
que encarna la esencia atribuida a la maternidad: el instinto materno, el
amor materno, el savoir faire maternal y una larga serie de virtudes derivadas de estos elementos: paciencia, tolerancia, capacidad de consuelo, capacidad de sanar, de cuidar, de atender, de escuchar, de proteger,
de sacrificarse, etc. A partir de esta Gran Matriz representacional, se
producen dos otros estereotipos: las buenas madres y las malas
madres que, en trminos generales, nacen del grado de acercamiento o
de alejamiento a esa primera idea de La Madre. Es importante notar
que esta representacin, aunque incluye el sobreentendido de que La
Madre es una mujer, no incluye la idea de persona, ni la de ser humano. Como si toda la subjetividad de quien cumple la funcin materna
se redujera a ser madre.
El proceso de construccin de estereotipos es responsable de la
produccin simultnea de ambas caras del mismo fenmeno. Es decir,
16

Cristina Palomar Verea

los mandatos sociales relativos a las buenas madres producen, en el


mismo movimiento, el fenmeno de las malas madres: esas mujeres
que no cumplen con las expectativas ideales de ese papel social y que
son estigmatizadas, sealadas, penalizadas o diagnosticadas de diversas maneras y formas, dependiendo de la gravedad del incumplimiento. Son esas mujeres desnaturalizadas, o sea, mujeres que contradicen
la supuesta naturaleza de todas las mujeres, la de desear ser madres
y, adems, la de saber hacerlo bien, entendiendo por esto el querer,
poder y saber hacerse responsables de sus cras, amarlas y cuidarlas
hasta que puedan valerse por s mismas.
Consideramos que mientras no se busquen nuevas vas para comprender el fenmeno de la maternidad de una manera profunda y global que trascienda los tradicionales lugares comunes explicativos de
sus tensiones, los costos de la incomprensin seguirn siendo muy
altos. Hasta ahora, los saberes respecto de la maternidad son profundamente ideolgicos y han participado, de una u otra manera, en la
legitimacin y la naturalizacin de un sistema de gnero sexista e
inequitativo con efectos sociales profundamente negativos, pero tambin con innegables efectos subjetivos igualmente conflictivos.
Entre los saberes que han participado en ese proceso de legitimacin y de naturalizacin del sistema de gnero estn desde la obstetricia y la ginecologa, pasando por muchas posturas dentro de la
pedagoga y las ciencias psi, hasta algunas aportaciones de la antropologa y la sociologa tradicionales, sin dejar de lado el derecho y la
fabricacin y aplicacin de las leyes. No se pueden dejar de mencionar
tambin ciertas posiciones feministas que sitan la maternidad romntica y esencialista como bandera de lucha y como piedra de toque
de cierto poder de las mujeres. Por supuesto que la publicidad y la
mercadotecnia son importantes soportes en este proceso, al igual que
los medios de comunicacin y cierto tipo de literatura. Se trata de un
universo discursivo en un sentido muy amplio, que estructura el fenmeno de la maternidad a travs de diversas vas y mecanismos y
que hay que comenzar a explorar por distintos ngulos. Nosotras nos
hemos propuesto iniciar esta exploracin tratando de entender cmo se
articula ese imaginario maternal y qu papel desempea la produccin
de los estereotipos ligados a la maternidad en la estructuracin de la
experiencia subjetiva de sta, pero tambin en la definicin social del
fenmeno y su manejo.
17

maternidades

La cantidad de preguntas que surgen alrededor de todo esto es


enorme. Solamente para iniciar la reflexin planteamos las siguientes:
cmo se construye socialmente la maternidad en nuestro medio? Qu
supone la idea de La Madre en este mismo contexto? Qu papel
desempea la categora de malas madres en esta construccin? Cmo
se relaciona la idea de mala madre con la idea de buena madre?, y
cules son los efectos sociales y subjetivos ms importantes de dichas
construcciones?
Consideramos que investigar el proceso de produccin de estereotipos de la maternidad en trminos de buenas y malas madres en la
construccin social de la maternidad nos permite explorar los claroscuros del fenmeno y sus implicaciones. La perspectiva metodolgica ser
de corte cualitativo y requerir de un trabajo de campo que supone el
recorte de un fragmento del objeto de investigacin para poder aprehender los ngulos que son de nuestro inters. Con esta finalidad
elegimos concentrarnos en instituciones de reclusin penal y de internamiento psiquitrico, para trabajar con mujeres que han sido explcitamente sealadas, desde las leyes y desde los saberes, como malas
madres por medio de sentencias penales, de diagnsticos clnicos u
otros mecanismos de disciplinamiento, que desembocaron en su clasificacin y reclusin. Este trabajo de campo no solamente supondr analizar los saberes y las instituciones que castigan y excluyen a dichas
mujeres, sino un proceso de exploracin de la dimensin subjetiva. Por
lo tanto, ser importante realizar entrevistas de distinto tipo, as como
grupos de discusin sobre los resultados, con expertos. El anlisis de la
informacin deber seguir distintas orientaciones: por una parte, el
anlisis crtico del discurso; por otra parte, un marco de interpretacin
psicoanaltica y, tambin, la perspectiva de la antropologa social que
subraya la produccin social de significados.

Una nueva mirada sobre la maternidad


Una investigacin de esta naturaleza debe guiarse por la intencin de
comprender los elementos que integran y subyacen al imaginario social
de la maternidad, as como los elementos concretos con los que se ponen
en prctica (legales, culturales, etc.) para convertir a sta en una experiencia contradictoria y ambigua en trminos subjetivos, y en una prctica
social costosa, conflictiva e irreflexiva. Tambin se debe intentar explicitar
18

Cristina Palomar Verea

y objetivar las categoras de buena y mala madre que subyacen a


dicho imaginario social y encontrar sus races sociales, para lo cual es
necesario hacer una caracterizacin de la categora de las malas madres y operacionalizar tipos y subcategoras.
A travs de la obtencin de informacin etnogrfica en torno a
aquellas mujeres que han sido abiertamente clasificadas como malas
madres por las leyes, las instituciones de salud o la religin, as como
en torno a las mujeres que son consideradas buenas madres, con los
mismos parmetros y criterios, ser posible explorar, detectar y sealar
los elementos presentes en distintas instituciones y campos sociales
que componen la presin social sobre las mujeres para que sean madres; podran hacerse visibles los criterios para evaluar la prctica maternal de dichas mujeres. En trminos ms especficos, conocer el
fenmeno de la vivencia de la maternidad en prisin y la manera en
que, a travs de esta experiencia, se construyen categoras diferenciales
basadas en ciertas ideas sobre la maternidad, podra iluminar muchos
aspectos oscuros de sta.
En trminos hipotticos, sostenemos que la categora de malas
madres es el negativo de la construccin social de la maternidad en
nuestro medio. Esta categora, por lo tanto, es el resultado del contraste
que se establece con el ideal de gnero fabricado culturalmente para
crear el mito de la mujer-madre, basado en la creencia en el instinto
materno, en el amor materno y en el sacrificio y la entrega gustosa de
las mujeres a la maternidad. Visto as, las malas madres son aquellas
mujeres que no cumplen con los ideales de la maternidad socialmente
construida con base en tres campos fundamentales: el legal, el moral y
el de la salud. Las buenas madres, por contraste, son aquellas que se
ajustan a dichos ideales. No obstante, hay diversos tipos o subcategoras de malas madres, que probablemente permitirn construir
una escala para ubicar a estas mujeres en un continuum que ira desde el
filicidio, en un extremo, hasta la mujer que se niega a ser madre, en el
otro, pasando por las madres maltratadoras, abandonadoras y otras.
Si comprendemos a las malas madres como aquellas mujeres
que son madres sin desearlo o que, aun habindolo deseado, se ven
forzadas a enfrentar la maternidad cotidiana en un marco tal de carencias y de falta de apoyo afectivo o material, que dejan de desear y de
querer tener y sostener a sus hijos, podemos entender a estas mujeres
como las vctimas de un sistema de gnero que las fuerza a convertirse
19

maternidades

en madres, sin que sea relevante el dato de si existe un deseo subjetivo


que sostenga un ejercicio constructivo de la prctica de la maternidad,
y que ven cerradas todas las puertas para asumir su no-deseo de una
manera asertiva y abierta. De esta manera, las malas madres son aquellas mujeres que, incapaces de sustraerse al mandato de gnero respecto de la funcin reproductiva y a la mitificacin de la maternidad como
ideal de gnero, no cumplen, sin embargo, con los criterios de una
buena madre, es decir: no muestran tener ni instinto ni amor materno, no se sacrifican ni se entregan a los hijos y a la funcin materna,
o incluso pueden tener una relacin de desapego o destructividad con
los hijos. Podra pensarse que no pueden evitar los efectos de haber
sido empujadas a una situacin que no deseaban y que, por lo tanto,
produce vctimas de conflictos serios tanto en lo subjetivo como en lo
colectivo.
Sostenemos que la maternidad no puede, finalmente, ser evaluada a
partir de categoras como bueno o malo; debe ser pensada como la
tarea social de reproduccin de los sujetos sociales que, por lo tanto,
no puede estar solamente en manos de las mujeres, quienes, por otra
parte, pueden o no tener las aptitudes, deseos o habilidades para criar
sujetos capaces de convertirse en ciudadanos plenos. En este sentido, la
sociedad en general y el estado en particular, debera asegurar las condiciones ptimas para que esta labor se realice de la mejor manera posible.

Malas madres o insensatez social?


La construccin social del imaginario maternal es, como el resto del imaginario social de gnero, complejo y pleno de ambigedades. Una de sus
piezas centrales es el hecho de que la maternidad sintetiza las contradicciones de los ideales del gnero en nuestra sociedad: como experiencia
femenina es un territorio plagado de lugares comunes y de apretadas y
oscuras sentencias sobre lo que una mujer debe ser; como prctica real
o como posibilidad es algo que a toda mujer se le plantea en algn
momento de su proceso vital, si bien de diversas maneras. Y a pesar de
que se trata de una experiencia subjetiva fundamental en la vida de casi
todas las mujeres habra que ver si realmente para todas, en general
no suele ir acompaada de un proceso reflexivo consciente que permita
dar cuenta de los motivos que llevan a una mujer a tomar la decisin de
tener hijos. Ms all de que es posible pensar que puede haber un ncleo
20

Cristina Palomar Verea

incognoscible en el deseo materno, el sentido mentado de la experiencia se ve sistemticamente ligado, por una parte, a emociones, afectos y deseos poco explicitados y, por otra, a mandatos sociales vinculados
a tradiciones, costumbres, normas y creencias, tambin poco explcitos
y que forman parte de las prcticas discursivas de gnero.
Adems de la necesidad de identificar los lineamientos de esas
construcciones sociales, lo fundamental es rastrear, por una parte, los
presupuestos sobre los que stas se basan y, por otra, sus efectos concretos reales. Uno de estos efectos es que la maternidad, en tanto prctica irreflexiva, es tambin una prctica derivada de la presin normativa,
o de la necesidad de sostener la estabilidad de la costumbre en
trminos weberianos. Esto produce una vivencia extremadamente
ambivalente o francamente negativa de la maternidad, que genera impactos sociales en la necesaria funcin de la reproduccin social y en la
produccin de individuos sanos y capaces, adems de producir situaciones conflictivas tales como el maltrato de los hijos, el abandono de
stos y hasta su asesinato. Entre dichas situaciones, se pueden sealar
las siguientes:
En todos los pases de Latinoamrica el ndice de nios de la
calle ha llegado a ser alarmante, al igual que el de los menores abandonados, maltratados y asesinados. De esto nos han informado abundantemente los medios de comunicacin, as como los informes de la UNICEF
y otras agencias internacionales.
En Mxico, un informe del gobierno del Distrito Federal (DF) y el
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) difundido en febrero del 2002, seal que ms de 14 000 nias y nios viven y trabajan
en las calles y espacios pblicos de la Ciudad de Mxico. De acuerdo
con el reporte, 75% de las y los menores desamparados son adolescentes de 12 a 17 aos de edad, poco ms de 1 500 viven su primera infancia
(de 0 a 5 aos) y el resto oscila entre los 5 y 12 aos. El documento
sostiene que la mayora de los llamados nios de la calle ha sufrido
maltrato o abandono familiar o son hurfanos, y estn expuestos a explotacin laboral y sexual. El ao pasado, UNICEF situ en 16 000 la cifra
de nias y nios vctimas del comercio sexual en Mxico y se calcula
que al menos 2 500 son del DF.5

Mxico, 18 de febrero del 2002 (Prensa Latina/Tertulia).


21

maternidades

En distintos pases se puede observar en la prensa la consternacin general por el enorme nmero de nios abandonados (o expsitos)
que crece cada vez ms. En algunos pases, se comienza a trabajar en la
modificacin de las leyes penales que se refieren a las madres abandonadoras, como respuesta al hecho de que no se puede disuadir a las
mujeres para que no abandonen a sus hijos, pero s, probablemente,
forzarlas a hacerlo en mejores condiciones para los nios abandonados.
De manera igualmente abundante, la prensa nos informa con
frecuencia de los casos de nios maltratados por sus madres y que
terminan en hospitales y centros de atencin.
El trfico de menores, ya sea para su venta o para adopciones
ilegales, es un fenmeno que tiene su base en madres que se deshacen
de sus hijos de distintas maneras y por distintos motivos, incurriendo
en delitos federales que estn en proceso de tipificacin.
Los casos de mujeres que matan a sus hijos son siempre causa
de horror y escndalo, y la mayora terminan en consignaciones por el
delito de filicidio (De Barbieri, Malvido y Torres Arias 1992). Sin embargo, no son pocos estos casos y habra que estudiar sus races y buscar la
manera de prevenirlos.
Las estadsticas sobre el nmero de abortos en nuestro pas, aunque poco confiables por la naturaleza clandestina de esta prctica, hablan de que las mujeres estn dispuestas a asumir cualquier riesgo para
poder decidir sobre sus cuerpos y sus destinos, y cada vez es ms
obvio que un embarazo no deseado no representa un hecho que se acepta como algo inevitable o como algo que puede convertirse, en algn
plazo, en algo positivo y aceptado.
Es importante notar que todos estos hechos han sido clasificados
como delitos penales en la legislacin mexicana y en las de otros pases, con un peso diferente en las sanciones en el caso de las mujeres y
de los varones. Adems, se han creado figuras/estereotipos tales como
las madres desnaturalizadas, las malas madres y otras que se basan, en
lo esencial, en la valoracin de estas mujeres como carentes del natural y por lo tanto esperado instinto materno, y su derivacin, el
amor materno. Estas categoras ya han sido estudiadas y elaboradas como
construcciones histricas que obedecen a necesidades sociales del contexto en el que surgen (Badinter 1980; Knibiehler 2001).
De esta manera, los estereotipos de la maternidad son piezas bsicas del discurso de gnero, entendido ste en su triple dimensin de
22

Cristina Palomar Verea

texto, prctica discursiva y prctica social. Sabemos que dicho discurso


de gnero produce consecuencias diversas, derivadas del hecho de que
cualquier intercambio discursivo conlleva la virtualidad de un acto de
poder. Entre las mencionadas consecuencias estn las siguientes: el discurso de gnero establece una forma ritual del habla en funcin del
significado construido a partir de la diferencia sexual; produce una forma de calificacin y fijacin de las funciones para los sujetos que hablan en tanto que hombres y mujeres; engendra la racionalidad que
orienta la constitucin de grupos con diversos grados de formalidad,
que vinculan a los hombres y a las mujeres a ciertos tipos de enunciacin y, como consecuencia, los separa y prohibe cualquier otra, adems
de vincularlos entre s de maneras particulares, diferencindolos de los
otros restantes; y tambin genera una distribucin y una adecuacin
del discurso con sus poderes y sus saberes, basados en la diferencia de
los sexos. Adems, el gnero produce un orden social jerarquizado entre los individuos de acuerdo con el sexo, es decir, el discurso se torna
inseparable del gnero como principio de diferenciacin social.
Considerar el gnero como un orden social compuesto de prcticas discursivas permite tomar distancia respecto de la idea de que el
orden social de gnero tiene un estatus de saber cientfico. El discurso de
gnero es desubjetivizante en la medida en que comienza con una afirmacin que asigna al sujeto un lugar en la sociedad y sostiene que a
dicho lugar le corresponde un determinado papel, produciendo el efecto de un orden dado, fijo e inmutable. Lo que marca el ingreso en el
discurso de gnero es la identidad de gnero, la nominacin del sujeto
en tanto hombre o mujer, o, como seala Tubert (1991:20 y ss.), lo
propio del discurso de gnero es el desconocimiento de la normativizacin del sujeto por el orden simblico. Esto lleva a buscar los orgenes
de la diferencia de gnero en evidencias empricas, y su ambicin
consiste en extenderlas a todo lo que se presenta como anormal o extrao, lo cual es la base de la produccin de discursos discriminatorios,
como la homofobia y el sexismo, pero tambin de aquellos que producen categoras de bueno/malo en relacin con hombres y mujeres en sus
papeles de gnero. Entre estos est, en un lugar preponderante, el desempeo de las mujeres como madres. Tubert (idem) sostiene que el
discurso de gnero es el que hace posible la identificacin del sujeto
con un papel social y no a la inversa. Es decir, el discurso de gnero
preexiste al sujeto, a quien le es asignado un lugar de antemano.
23

maternidades

Los discursos cientficos de la psicologa, la psicopatologa, la


pediatra y otros han colaborado en estas construcciones discursivas,
por ejemplo, al atribuir a las madres las causas de los problemas de la
salud mental y fsica de los hijos. Tal como seala Lamas: Los criterios
normativos sobre la maternidad hacen recaer la responsabilidad del bienestar del hijo sobre la mujer y dan recetas para el comportamiento maternal (2001: 14).
Con estos planteamientos, es fcil adivinar que en esta investigacin se evitar caer en el frecuente error de intentar medir la calidad
de una madre por la salud o el bienestar del hijo. Si bien se considerarn los fenmenos sociales de gran escala relacionados con la situacin
de la infancia y derivados de la presin de gnero sobre las mujeres
para convertirse en madres, sabemos que este punto de vista es muy
problemtico, ya que involucra un gran nmero de consideraciones y
supuestos. Sera interesante, junto con los fenmenos relativos a lo que
sucede con los hijos no deseados, investigar qu sucede con las mujeres que se ven forzadas a vivir la maternidad sin desearlo, en todos los
sentidos: psicolgico, afectivo, econmico, etc., es decir, cules son los
costos tanto individuales como sociales de dicha situacin.
Por otra parte, esta problemtica se liga con los derechos reproductivos de las mujeres que, entre la presin para cumplir los ideales
de gnero y las fallas de los mtodos anticonceptivos, se ven frecuentemente puestas en la situacin de embarazos no deseados, con todas sus
consecuencias. La penalizacin del aborto es un elemento ms que se
liga a una situacin social en la que la decisin de tener hijos se convierte en un acto forzado, irreflexivo y/o cargado de consecuencias subjetivas y sociales. Otra contradiccin relacionada con el tema es la extrema
dificultad para lograr adopciones legales, lo que acarrea una serie infinita de obstculos para un ejercicio de la parentalidad desligado de la
funcin biolgica. Al mismo tiempo, se muestra aqu otra importante
contradiccin expresada en la normatividad tan exigente que el estado
utiliza para escoger a la pareja apta para una adopcin, cuando esta
categora de aptitud para la parentalidad no se pone nunca en cuestin en las situaciones ms comunes de ejercicio de dicha parentalidad
(Warnock 2002).
En nuestro pas, la reflexin en torno al tema de la maternidad y
sus implicaciones para las mujeres y los varones se ha dado en los
terrenos del movimiento y el pensamiento feministas y ha estado sus24

Cristina Palomar Verea

tancialmente ligado a los derechos reproductivos y al debate en torno al


aborto. En las ltimas dcadas, se ha ido ligando a las discusiones
sobre los derechos sexuales y reproductivos como derechos intrnsecamente democrticos. Lamas seala:
Respetar la autodeterminacin sexual y reproductiva de las mujeres requiere
aceptar el derecho a interrumpir un embarazo. La promocin de la libertad
social no es real si no se construye sobre el respeto a la libertad individual. Los
derechos sexuales y reproductivos cobran una relevancia fundamental en la
vida concreta, o sea, en los cuerpos de las ciudadanas. De ah que la modernidad, como aspiracin de convivencia civilizada con base en la tolerancia y el
respeto, desempee un papel determinante y lleve a la defensa del derecho a
decidir (2001: 11).

El proyecto que se propone est dentro del tema general de los


efectos sociales de las prcticas discursivas de gnero, en tanto matrices
de un imaginario que construyen, en sus representaciones, las relaciones sociales entre los sexos con sus especficos juegos de poder, sus
jerarquas y sus papeles y atribuciones diferenciales. Podramos afirmar que existe un imaginario femenino y un imaginario masculino que
ejercen un efecto normativo en los individuos y que producen diversos
efectos sociales.
Pensar en la construccin social de la maternidad y en los efectos
sociales de un fenmeno mal comprendido, coincide con las preocupaciones ligadas al tema del gnero y el desarrollo social, entendiendo
este ltimo como la necesidad urgente de resolver graves problemas
sociales, especialmente la pobreza, el desempleo y la marginacin social. Lo fundamental es el objetivo de atacar las causas subyacentes y
estructurales de estos problemas sociales, as como sus penosas consecuencias, para colaborar a reducir la incertidumbre y la inseguridad en
la vida de los seres humanos.6 Puede afirmarse que entre las causas
subyacentes y estructurales de nuestros graves problemas sociales y de
sus penosas consecuencias, se encuentran las desigualdades sociales
entre los sexos, as como el sistema de gnero que sostiene de diversas
maneras y estructuralmente dichas desigualdades, produciendo incertidumbre e inseguridad en la vida

6
Organizacin de las Naciones Unidas, Informe de la Cumbre Mundial sobre
Desarrollo Social, Copenhague, 6 a 12 de marzo de 1995. Difusin por Internet de
Naciones Unidas con la clave: A/CONF.166/9, 19 de abril de 1995.

25

maternidades

Consideramos que comprender las dimensiones simblico-sociales de la construccin de la maternidad como pieza fundamental del
imaginario de gnero permitira esclarecer elementos para develar esas
causas subyacentes y estructurales de la desigualdad social entre los
sexos, as como para prevenir los graves efectos sociales de una prctica
social de la maternidad en condiciones adversas. De esta manera, se
podra colaborar en la construccin de una nueva tica que permita
construir una concepcin de reproduccin que reconozca las especificidades de las condiciones femenina y masculina, y que contribuya a
prevenir situaciones sociales conflictivas, tales como el sometimiento
de las mujeres a situaciones forzadas y enfermizas que desembocan en
situaciones como la prctica masiva del aborto en situaciones insalubres e inhumanas, o como el abandono y el maltrato de nios y nias,
el filicidio o la explotacin de infantes. Igualmente, permitira avanzar
en el planteamiento de nuevos marcos ticos para la vivencia de la
parentalidad, para el diseo de polticas pblicas que incidan en la funcin de la reproduccin social, y se podra comenzar a perfilar el significado social de la infancia en nuestro contexto cultural y a buscar vas
para fomentar la responsabilidad social frente a sta.
Por otra parte, el tema de la construccin social de la maternidad
se relaciona con dos reas de investigacin concretas: la primera tiene
que ver con las polticas pblicas hacia las mujeres, tanto en relacin
con la evaluacin de las polticas y programas ligados con la salud
reproductiva, como con la defensa y reivindicacin de los derechos sobre el propio cuerpo. La investigacin seria en esta lnea podra proporcionar bases para legislar aspectos de atencin a las mujeres y a la infancia,
as como para generar polticas de atencin a aspectos especficos relacionados con la prctica social de la maternidad. La segunda rea de
investigacin es la de la cultura y las representaciones de gnero, ya
que estamos precisamente hablando de cmo se construyen imgenes
de las mujeres sobre la piedra angular del fenmeno de la maternidad
y cmo esta construccin se realiza desde registros culturales diversos y
entrelazados, conformando un orden discursivo compacto y efectivo en
la produccin de diversos efectos sociales.
Dada la amplitud del tema, nuestra investigacin se propone iniciar por uno de sus ngulos: por las llamadas malas madres, categora entendida como el negativo de la construccin social de la maternidad
en nuestro medio y que, al construirse, produce por oposicin maniquea
26

Cristina Palomar Verea

el ideal social de la maternidad. No obstante, tambin se explorarn las


construcciones de la madre buena, para contrastar y/o descartar o
confirmar los mecanismos de interiorizacin de los rasgos generales de
la construccin social de la maternidad.

Las malas madres: producto discursivo del gnero


La investigacin que nos proponemos tiene en su centro a aquellas
mujeres que han sido consignadas por delitos relacionados con el ejercicio de la maternidad: maltrato, abandono, filicidio, aborto y otros, o
que han sido diagnosticadas sobre la base de una inadecuacin del
ejercicio de la maternidad por los saberes psiquitricos y psicolgicos.
No obstante, hay otros dos grupos que hay que considerar: el de aquellas mujeres que tienen hijos en prisin para saber cul es su situacin, cmo ha sido su experiencia de la maternidad en prisin y qu
efectos tiene tanto en la comunidad institucional como en trminos
subjetivos y el de una serie de madres buenas consideradas como
tales por algunos saberes o instituciones (terapeutas o la Liga de la Leche, por ejemplo), que sern tambin consideradas para explorar su
experiencia de la maternidad y sus juicios sobre su prctica maternal.
La idea es lograr mostrar el efecto de las construcciones sociales de
la maternidad en el plano subjetivo, as como visualizar las estrategias
por medio de las cuales las mujeres lidian y negocian con esas normas
sociales de gnero que desembocan en lo que es su prctica maternal y
su calificacin de sta como buena o mala.
Es importante tambin la consideracin de la opinin de los expertos en aquellos saberes que participan en la clasificacin de estas
mujeres: psiquiatras, jueces, legisladores, abogados, mdicos, custodios, sacerdotes y otros, para configurar los horizontes discursivos que
apuntalan la produccin cultural de los significados que se atribuyen a
la maternidad en trminos normativos, y para poder capturar los argumentos cientficos que pretenden fundamentar los estereotipos de
buenas y malas madres.
El vnculo que relaciona el estudio de los casos de las malas y
las buenas madres con el anlisis de las leyes, los saberes cientficos
y otros discursos sociales, parte del presupuesto de que las mujeres
estudiadas son las mujeres que han interiorizado los estereotipos y que
han sido disciplinadas por esos saberes por medio de su consigna27

maternidades

cin penal o de un diagnstico psiquitrico, como instrumentos de


disciplinamiento de manera tal que componen los polos del continuo entre las buenas y las malas madres, cuyo anlisis permitir
detectar las dimensiones que caracterizan a esos dos estereotipos extremos. Entre ambos se considera que estarn las madres promedio, es
decir, aquellas cuya prctica maternal consiste en una interiorizacin
negociada de los discursos y los estereotipos mencionados.
Una investigacin de esta naturaleza, contemplar, sin embargo,
otras fuentes de informacin tales como los cdigos civiles y penales,
los expedientes de los sujetos que formarn parte del trabajo de campo,
los archivos de las instituciones en las que se desarrollar el trabajo de
campo, las entrevistas a profundidad de mujeres internas en las instituciones, grupos de discusin con expertos que participan, desde diferentes saberes, en la produccin de las ideas sobre la maternidad, alguna
literatura antropolgica, psicoanaltica y sociolgica relacionada con el
tema de investigacin, as como algunos documentos literarios relacionados con el tema.
El anlisis de la informacin de una investigacin como sta se
apuntala en la concepcin del orden discursivo de gnero, como ese orden
social que se establece en un contexto particular a partir de la diferencia
sexual y que se relaciona con otros rdenes, como el econmico, el tnico y el religioso. Sin embargo, al hablar del orden discursivo de gnero,
en tanto dimensin simblica, hacemos referencia al orden del discurso, es decir, a esa doble dimensin de lo que se presenta de manera
articulada, por una parte, como una cobertura discursiva y, por la otra,
como el conjunto de las prcticas sociales de los actores, dndole el
primero a las segundas una apariencia artificial de homogeneidad e
integracin. La relacin entre los dos niveles es compleja y tericamente relevante, ya que en la brecha existente entre ellos se abre el espacio
para que los actores sociales puedan ejercer su capacidad de agencia.
Sobre esta base el orden del discurso, como espacio de observacin,
permitir una doble perspectiva de anlisis, la de la ptica psicoanaltica
y la del anlisis social (Palomar 2002).
Por una parte, se ha considerado para el anlisis del discurso la
perspectiva terica de Foucault (1973) que describe dicha prctica como
algo histricamente determinado y cuya funcin estriba en conservar el
orden social ocultando elementos que, por considerarse peligrosos,
permanecen encubiertos. El discurso, en esta perspectiva, tiene una
naturaleza opaca, azarosa, y se encuentra estrechamente ligado al deseo
28

Cristina Palomar Verea

y al poder, lo cual habla de un registro no articulado en la exterioridad


discursiva, es decir, aquello que circula y encubre dicha discursividad.
Por otra parte, se toma en cuenta la perspectiva terica de Bourdieu
(1985), quien seala que no hay ciencia del discurso considerado en s y
por s mismo: las propiedades formales de las obras slo exhiben un
sentido si se las relaciona con las condiciones sociales de su produccin y con el mercado en que se han producido y son recibidas. Parte
de una distincin entre la perspectiva de la lingstica y un anlisis del
discurso ms cercano a la sociologa. Desde sta el lenguaje es un instrumento de accin y poder, y la comunicacin es un proceso donde se
juega el poder simblico y las relaciones de fuerza entre los participantes y sus respectivos grupos (1985: 101-128). Para Bourdieu, la definicin prctica del sentido se produce en el discurso automticamente y
desde fuera, y el sentido del discurso es una elaboracin que se obtiene
a partir del anlisis de los diversos niveles de su produccin.
Otra perspectiva interesante es la corriente a la que se ha denominado el anlisis crtico del discurso. En esta perspectiva analtica los discursos ordenan, organizan e instituyen nuestra interpretacin de los
acontecimientos y de la sociedad e incorporan opiniones, valores e ideologas. Las diferencias entre los distintos grupos sociales e individuos
en sus diversos mbitos se proyectan sobre el universo discursivo y
conforman lo que podramos llamar la economa o el orden social de
los discursos. El orden discursivo se asienta, as, sobre un principio de
desigualdad que es la razn de que coexistan discursos autorizados,
des-autorizados, legitimados y des-legitimados. En esta corriente, el discurso se concibe, adems, como una prctica social que se
imbrica con otras prcticas sociales e interacciona con ellas: el discurso
se ve conformado por las situaciones, las estructuras y relaciones sociales, etctera, pero, a su vez, las conforma e incide sobre ellas, ya sea
consolidndolas o impugnndolas. En los anlisis que siguen esta perspectiva se intenta develar cmo se lleva a cabo la construccin de los
acontecimientos, de las relaciones sociales y del propio sujeto a travs
del discurso, y, paralelamente, se trata de revelar cules son las implicaciones sociales de este proceso de construccin (Martn Rojo y
Whittaker 1998).
Para comprender el fenmeno de la maternidad debemos hacerlo
insertando dicho fenmeno en el marco del orden discursivo de gnero, ah lo fundamental no radica en la dimensin lingstica, sino en
entender las prcticas simblicas de los actores. La maternidad, desde
29

maternidades

el punto de vista del gnero, se visualiza como una serie de prcticas


discursivas en donde el sexo, hecho biolgico, se convierte en gnero en
la medida en que las diferencias sexuales son imaginadas o significadas
por la sociedad. As, la maternidad puede verse como el conjunto de
prcticas discursivas a travs de las cuales se ponen en prctica las elaboraciones simblicas que la sociedad construye a partir de la diferencia
sexual y la reproduccin biolgica. En este proceso, se producen y reproducen las relaciones de poder intrnsecas a la diferenciacin y la
jerarquizacin social que se da entre los sujetos sociales a partir de su
pertenencia a uno u otro sexo, y que atraviesan todos los niveles de la
vida social concretndose en las diversas prcticas sociales que llegan a
conformar configuraciones de gnero, en las que cristalizan las representaciones imaginarias de los hombres y las mujeres en una comunidad
determinada y en las que se condensan tanto las percepciones de poder
articuladas con las relaciones de gnero, como el poder inherente a las
relaciones de gnero y al imaginario que evocan. La maternidad, entonces, se construye mediante la proyeccin de un conjunto de atributos
sobre las mujeres, logrando que los discursos moldeen las posibilidades ofrecidas por la biologa.

Bibliografa general
Badinter, Elisabeth, 1980, Lamour en Plus. Histoire de Lamour Maternel.
XVIIe Sicle, Champs Flammarion, Pars.
Barbieri, Teresita de, Elsa Malvido y Antonieta Torres Arias, 1992, El
filicidio: tema que horroriza, en debate feminista, nm. 6, ao 3,
septiembre, Mxico, pp. 71-83.
Bourdieu, Pierre, 1985, Qu significa hablar?, Akal, Madrid.
Foucault, Michel, 1973, El orden del discurso, Tusquets, Barcelona.
Knibiehler, Yvonne, 2001, Historia de las madres y de la maternidad en
Occidente, Claves, Buenos Aires.
Lamas, Marta, 2001, Poltica y reproduccin. Aborto: la frontera del derecho a
decidir, Plaza y Jans, Mxico.
Martn Rojo, Luisa y Rachel Whittaker (eds.), 1998, Poder-Decir o el
poder de los discursos, Arrecife, Universidad Autnoma de Madrid,
Madrid.
30

Cristina Palomar Verea

Palomar, Cristina, 1996, Gnero y maternidad: reflexiones desde el psicoanlisis, en: Revista de la Universidad de Guadalajara, nm. 3,
febrero-marzo, pp. 33-38.
Palomar, Cristina, [2002], El orden discursivo de gnero en Los Altos de
Jalisco, Universidad de Guadalajara, Mxico. En prensa.
Tubert, Silvia, 1991, Mujeres sin sombra. Maternidad y tecnologa, Siglo
Veintiuno de Espaa Editores, Madrid.
Warnock, Mary, 2002, Fabricando bebs. Existe un derecho a tener hijos?
Gedisa, Barcelona.

Gnero y maternidad
Barret, Michle y Phillips, Anne (comps.), 2002, Desestabilizar la teora.
Debates feministas contemporneos, PUEG-UNAM/Paids, Mxico.
Chodorow, Nancy J., 1999, The Power of Feelings, Yale University Press,
New Haven y Londres.
Diquinzio, Patrice, 1999, The Impossibility of Motherhood (Thinking Gender)
Feminism, Individualism, and the Problem of Mothering, Routledge,
Nueva York y Londres.
Jackson, Rosie et al., 1994, Mothers who Leave: Behind the Myth of Women
Without Their Children, Pandora, Londres.
Lamphere, Louise, Helena Ragon y Patricia Zavella (comps.), 1997,
Situated Lives. Gender and Culture in Everyday Life, Routledge, Nueva
York y Londres.
Layne, Linda L. (ed.), 1999, Transformative Motherhood. On Giving and
Getting in a Consumer Culture, New York University Press, Nueva
York y Londres.
Luke C. (comp.), 1999, Feminismos y pedagogas de la vida cotidiana, Morata,
Madrid.
Nakano Glenn, Evelyn, Grace Chang y Rennie Forcey (comps.), 1994,
Mothering: Ideology, Experience, and Agency (Perspectives on Gender),
Routledge, Nueva York y Londres.
Navarro, Marysa y Chatarine R. Stimpson, 1999, Sexualidad, gnero y roles sexuales, FCE, Mxico.
Panter-Brick, Catherine y Malcolm T. Smith, 2000, Abandoned Children,
Cambridge University Press, Cambridge.
31

maternidades

Ragon, Helna y France Winddance Twine (eds.), 2000, Ideologies and


Technologies of Motherhood. Race, Class, Sexuality, Nationalism.
Routledge, Nueva York y Londres.
Raymond, Janice G., 1994, Women as Wombs. Reproductive Technologies
and the Battle over Womens Freedom, Harper, San Francisco y Nueva
York.
Sau, Victoria, 1994, El vaco de la maternidad. Madre no hay ms que ninguna, Icaria, Barcelona.
Sauvy, Alfred et. al, 1972, Historia del control de nacimientos, Pennsula,
Barcelona.

Maternidad, desde el psicoanlisis


Aulagnier, Piera, 1991, Nacimiento de un cuerpo, origen de una historia, en Hornstein, L. (comp.), Cuerpo, historia, interpretacin,
Paids, Buenos Aires.
Aulagnier, Piera, s/f, La violencia de la interpretacin, Amorrortu, Buenos
Aires.
Ferrer, Norberto, 1988, Deseos... deseo. Deseo de la madre. Deseo del
analista, en Apertura: cuadernos psicoanalticos, nm. 3, marzo,
Buenos Aires.
Kait, Laura, 1988, Ser madre o tener un hijo, en Apertura: cuadernos
psicoanalticos, nm. 8, marzo, Buenos Aires.
Lemoine-Luccioni, Eugene, s/f, La particin de las mujeres, Amorrortu,
Buenos Aires.
Rosfelter, Pascale, 1994, El nacimiento de una madre. Bebe blues, Nueva
Visin, Buenos Aires.
Tubert, Silvia, 1993, La construccin de la feminidad y el deseo de ser
madre, en Gonzlez de Chvez, Mara Asuncin (comp.), Cuerpo
y subjetividad femenina. Salud y gnero, Siglo Veintiuno de Espaa
Editores, Madrid.
Tubert, Silvia, 1993, Demanda de hijo y deseo de ser madre, en debate
feminista, vol. 8, ao 4, septiembre, Mxico.

32

Cristina Palomar Verea

Anlisis discursivo y el gnero como discurso


Caldas-Coulthard y Luisa Martn Rojo (eds.), 1999, Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, nmero monogrfico: Entre nosotras: las
revistas femeninas y la construccin de la feminidad, vol. 1, nm. 3,
septiembre, Gedisa, Barcelona.
Fairclough, Norman y Ruth Wodak, 2000, Anlisis crtico del discurso, en Van Dijk, Teun A. (comp.), El discurso como interaccin social. Estudios sobre el discurso II. Una introduccin interdisciplinaria,
Gedisa, Barcelona.
Martn Rojo, Luisa y Rachel Whittaker (eds.), 1998, Poder-decir o el poder
de los discursos, Arrecife/Universidad Autnoma de Madrid/The
British Council, Madrid.
Portocarrero, Gonzalo, 1999, Los discursos de gnero en la juventud
peruana y la experiencia comunicativa de Andamios, en La ventana. Revista de estudios de gnero, nm. 10, Universidad de Guadalajara, diciembre.
Snchez, Dolores, 1999, Mujer hasta la tumba. Discurso mdico y gnero: una aproximacin desde el anlisis crtico del discurso a un
texto didctico de ginecologa, en Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, vol. 1, nm. 2, junio, Gedisa, Barcelona.

Mujeres y prisin
Anthony Garca, Carmen, 2004, Panorama de la situacin de las mujeres
privadas de libertad en Amrica Latina desde una perspectiva de gnero,
Universidad de Panam, indito.
Azaola, Elena, 1999, Violencia en Mxico. Hombres y mujeres sentenciados por homicidio, en Revista Mexicana de Sociologa, nm.4.
Azaola, Elena, 2003, El sistema penitenciario mexicano, en Reforming
the Administration of Justice in Mxico, Center for U.S.-Mexican
Studies, La Jolla, California.
Azaola, Elena, 2004, Gnero y justicia penal en Mxico, CIESAS, Mxico.
Cooper, Doris, 2002, Criminologa y delincuencia femenina en Chile, Ediciones Lom, Santiago de Chile.
Pelez Ferrusca, Mercedes, 2001, Derechos de los internos del sistema penitenciario mexicano, Cmara de Diputados/UNAM, Mxico.

33

maternidades

Snchez, Mariana Noem, 2001, Criminalidad femenina. La experiencia de las actoras, Libro de actas del II Congreso Nacional de Sociologa Jurdica: Cambio Social y Derecho. Debates y propuestas sociolgicas
en los inicios del siglo XXI, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
de la Universidad Nacional de Crdoba (Argentina), Ed. Triunfar,
octubre, pp. 713-724.

Metodologa cualitativa
Alonso, Luis Enrique, 1998, La mirada cualitativa en sociologa, Fundamentos, Madrid.
Contrusi, Mara Eugenia, 2000, La narracin. Usos y teoras, Enciclopedia
Latinoamericana de Sociocultura y Comunicacin, Editorial Norma, Buenos Aires.
Pujada, Juan Jos, 1992, El mtodo biogrfico: el uso de las historias de vida
en ciencias sociales, CIS, Madrid.
Tarrs, Mara Luisa (coord.), 2001, Observar, escuchar y comprender. Sobre
la tradicin cualitativa en la investigacin social, FLACSO-Mxico/El
Colegio de Mxico/Porra, Mxico.
Taylor, S.J., y R. Bogdan, 1996, Introduccin a los mtodos cualitativos de
investigacin, Paids, Barcelona.
Wiesel, Elie, 2002, Por qu recordar?, Academia Universal de las Culturas/Granica, Espaa.

34

También podría gustarte